Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


GEOLOGÍA Y METALURGIA

ESCUELA ´PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

PROYECTO DE TESIS

SALUD OCUPACIONAL Y CALIDAD DE VIDA LABORAL


DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CHISPA
CORPORACIÓN EIRL - 2022

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO DE MINAS

PRESENTADO POR:

BACH.: MÀRQUEZ AQUINO BEKER JACKSSON

ASESOR:

DR.ING.: GUSTAVO R. BOJÓRQUEZ HUERTA

Dr. Ing. SOTELO ENRRIQUE


HUARAZ – PERÚ

2022

i
ÍNDICE GENERAL

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................3
1.1 El Problema............................................................................................................3

1.2 Descripción de la Realidad Problemática.............................................................3

1.3 Planteamiento y Formulación del Problema........................................................4

1.3.1 Formulación del Problema General..........................................................4

1.3.2 Formulación de Problemas específicos......................................................4

1.4 Justificación e Importancia....................................................................................4

1.5 Objetivos de la Investigación.................................................................................5

1.5.1 Objetivo General.........................................................................................5

1.5.2 Objetivos Específicos..................................................................................5

1.6 Hipótesis..................................................................................................................6
1.6.1 Hipótesis General........................................................................................6
1.6.2 Hipótesis Específicas...................................................................................6
1.7 Variables..................................................................................................................6
1.7.1 Variable Independiente (x).........................................................................6
1.7.2 Variable dependiente (y).............................................................................6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.................................................................................................7
2.1. Marco Teórico.........................................................................................................7
2.1.1 Antecedentes de la Investigación...............................................................7

2.1.2 Definición de Términos..............................................................................9

2.2 Fundamentación Teórica.....................................................................................12

2.2.1 Servicios de Salud en el Trabajo..............................................................12

2.2.2 Salud Ocupacional.....................................................................................12

2.2.3 Calidad de Vida Laboral...........................................................................12

2.2.4 Desempeño Laboral...................................................................................13

2.2.5 Condición de Trabajo y Salud..................................................................13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................14
ANEXOS........................................................................................................................................15
1. NEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIAS............................................................16

ii
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 El Problema

La Salud ocupacional y la calidad de vida laboral, ha adquirido una

gran importancia para la humanidad, a través de la detección de las

enfermedades ocupacionales y factores que inciden en la calidad de vida

laboral, y la necesidad de cumplir con la normatividad vigente en el Perú.

1.2 Descripción de la Realidad Problemática

La Empresa Chispa Corporación EIRL, en el año 2 022, promoverá y

practicará la importancia de la Salud Ocupacional y la calidad de vida

laboral, con el Objetivo de prevenir las enfermedades ocupacionales y los

factores que inciden en la calidad de vida, también buscando el

cumplimiento de la ley N° 29783.

3
1.3 Planteamiento y Formulación del Problema

1.3.1 Formulación del Problema General

¿La Salud ocupacional y la calidad de vida laboral Influirá en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL - 2022?

1.3.2 Formulación de Problemas específicos

 ¿El entorno físico y la calidad de vida laboral Influirá en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL - 2022?

 ¿El entorno mental y la calidad de vida laboral Influirá en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL - 2022?

 ¿La salud ocupacional y la estabilidad laboral Influirá en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL - 2022?

1.4 Justificación e Importancia

Esta Investigación se justifica sobre La Salud ocupacional y la calidad de

vida laboral es “el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, que

debe ser reconocido como un derecho humano básico, la integración debe ir

acompañada de medidas preventivas. Esta manera evaluar la Salud

Ocupacional y la Calidad de Vida Laboral de los Trabajadores de la

Empresa Chispa Corporación EIRL en el año 2022.

4
1.5 Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo General

Evaluar la Salud ocupacional y calidad de vida laboral de los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL - 2022.

1.5.2 Objetivos Específicos

 Analizar el entorno físico y la calidad de vida laboral de los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

 Evaluar el entorno mental y la calidad de vida laboral de los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

 Determinar la salud ocupacional y la estabilidad laboral de los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

5
1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis General

La Salud ocupacional y la calidad de vida laboral Influiría en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

1.6.2 Hipótesis Específicas

 El entorno físico y la calidad de vida laboral influiría en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

 El entorno mental y la calidad de vida laboral influiría en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

 La salud ocupacional y la estabilidad laboral Influiría en los

trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

1.7 Variables

1.7.1 Variable Independiente (x)

Salud Ocupacional y Calidad de vida laboral.

1.7.2 Variable dependiente (y)

Los trabajadores de la Empresa Chispa Corporación EIRL – 2022.

6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Marco Teórico

2.1.1 Antecedentes de la Investigación

Medina, C. (2021). Su Finalidad es evaluar tanto la eficacia del Plan de

Seguridad y Salud Ocupacional, como su relación con la prevención

comprobada de accidentes e incidentes en la empresa. Cuya efectividad se

aplicó a los objetivos planteados, los resultados presentados muestran que el

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, tiene un porcentaje efectivo de

cumplimiento de las metas. En resumen se pudo evidenciar que disminuye

el número de accidentes e incidentes mientras aumenta el cumplimiento del

plan.

Yanayaco, M. (2020). El propósito de la tesis es preparar una propuesta

de Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley N°

29783. El tema de estudio fue el diagnóstico básico y se realizó una

encuesta al personal, se creó la Matriz de Riesgo, se Propuso una Política de

Seguridad y Salud en el Trabajo y un lineamiento para la selección y

también se empleó un Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por Ultimo, se determinaron los costos de inversión de implementar la

propuesta de gestión.

7
Figueroa, K. (2019). La tesis tiene como Fin Implementar el Plan de

Seguridad y Salud Ocupacional. Este estudio se realizó porque no había un

plan. Desde entonces, se identificaron los riesgos y peligros que han

provocado accidentes entre los trabajadores de la empresa, lo que también

ha significado una pérdida económica para la organización debido a los días

perdidos por interrupciones médicas. La Implementación del plan de

Seguridad en el Trabajo excede el cumplimiento de los requisitos de

Seguridad, lo que significa que la aplicación quiere crear una obligación de

cuidar la integridad física del personal y concientizar vidas humanas. Peligra

si no se asegura una adecuada Gestión de la Seguridad Laboral. La

Conclusión es que la Gestión de la Seguridad Ocupacional Reduce la

Siniestralidad Laboral.

Warton, O. (2018). La tesis tiene como Fin establecer el Diseño e

Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

basado en la normatividad vigente, con la ayuda de la cual se crearon las

bases para la reducción de lesiones personales. La elaboración diagnóstico

de accidentes y problemas de trabajo. La razón es desarrollar los

mecanismos existentes en la Matriz de Riesgos a los que están expuestos los

trabajadores, la evaluación del nivel de cumplimiento de la normatividad

vigente y evaluar los mecanismos de cada elemento que sean necesarios

para Controlar la Gestión Implementada. Como Resultado de todos estos

pasos ahora contamos con un Sistema de Gestión que integra los principios

de seguridad para prevenir accidentes, se logró una estructura de gestión

adecuada para que todos procesos. Dado que toda la implementación está en

constante mejora.

8
Salazar, L. (2018). La tesis tiene como propósito establecer el impacto

de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Desempeño del Personal, Se ha

demostrado que los accidentes y las situaciones inseguras disminuyen a

medida que aumenta la adherencia al plan.

2.1.2 Definición de Términos

 Ausentismo Laboral: Ausencia de un empleado del trabajo al que se

suponía que debía asistir, excluyendo vacaciones y huelgas y ausencia por

razones médicas. (Organización Internacional del trabajo – OIT, citado por

Salazar, 2018 p. 94).

 Calidad de vida laboral: La calidad de vida laboral es un análisis socio-

económico que examina las necesidades sociales y los beneficios recibidos

en relación con el trabajo (alimentación, vivienda, educación, transporte,

etc.). Además, confirma que la empresa consta de dos partes, social y

técnica, que organizan diferentes tareas, asegurando la armonía de ambas

partes. (Gómez, 2010, citado por Rivas, 2019 p. 20).

 Condiciones de salud: Son un conjunto de variables objetivas de orden

fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil

sociodemográfico y de enfermedad de la fuerza laboral (D.S.005 - 2012 -

TR, citado por Salazar, 2018 p. 94).

 Condición insegura: Los cambios o modificaciones que se realicen en las

propiedades físicas o en el funcionamiento de los equipos, materiales y/o

ambiente de trabajo que provoquen desviaciones con respecto a las normas

establecidas o aceptadas son condiciones de riesgo que pueden ser causa

9
directa de accidentes de trabajo. (OSHAS 18001, citado por Salazar, 2018

p. 94).

 Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad que se

transmite como consecuencia de la exposición a factores de riesgo

relacionados con el trabajo. (D.S.005 - 2012 - TR, citado por Salazar, 2018

p. 96).

 Factores del Trabajo: En cuanto al trabajo, condiciones y medio ambiente

de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria,

equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento,

medio ambiente, métodos de trabajo, comunicación, etc. (D.S.005 - 2012 -

TR, citado por Salazar, 2018 p. 97).

 Lugar de trabajo: Todos los lugares de trabajo o áreas donde los

trabajadores están presentes y realizan su trabajo, o donde tienen que ir

para desarrollarlo. (Manual de Salud ocupacional 2005, citado por

Salazar, 2018 p. 98).

 Riesgo Laboral: La exposición a peligros o procesos en el lugar de trabajo

puede provocar enfermedades o lesiones. (D.S.005 - 2012 -TR, citado por

Salazar, 2018 p. 99).

 Salud: Este es un derecho fundamental que requiere el bienestar físico,

mental y social, así como la ausencia de enfermedades e incapacidades.

(D.S.005 - 2012 -TR, citado por Salazar, 2018 p. 100).

10
 Salud Ocupacional: Un campo de la salud pública destinado a promover y

mantener el más alto bienestar físico, mental y social de los trabajadores de

todas las ocupaciones. Prevenir los riesgos para la salud derivados de las

condiciones de trabajo y los factores de riesgo. Adaptar el trabajo a los

empleados, teniendo en cuenta sus talentos y habilidades. (Manual de

Salud ocupacional 2005, citado por Salazar, 2018 p. 100).

11
2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Servicios de Salud en el Trabajo

Las autoridades competentes deberían garantizar el

establecimiento de servicios de salud en el trabajo. Por vía

legislativa. A través de convenios colectivos u otro tipo de acuerdos

celebrados entre superiores y trabajadores interesados. Cualquier

otro método aprobado por la autoridad competente previa consulta

con las organizaciones pertinentes que representan a los superiores

y de trabajadores interesadas.

2.2.2 Salud Ocupacional

Fomentar y preservar la salud de los trabajadores por medio

de la Prevención de enfermedades y accidentes, quitando del medio

los factores y condiciones que amenacen la salud y la seguridad en

el lugar de trabajo. También para crear y fomentar el trabajo

positivo y beneficioso y buenas condiciones de trabajo y

organizaciones para restablecer el bienestar físico, mental y social

de los trabajadores.

2.2.3 Calidad de Vida Laboral

La calidad de vida laboral es asegurar la operatividad de los

trabajadores. Es importante considerar que el clima laboral

interviene en el desarrollo personal y profesional, el salario, el

cuidado de la salud, la comunicación adecuada tienen un impacto

12
significativo en los trabajadores, Para lograr un desempeño óptimo

en el trabajo.

2.2.4 Desempeño Laboral

El desempeño laboral se observa como consecuencia del

trabajo realizado durante el proceso. El desempeño de las

organizaciones se evalúa tomando como punto de referencia el

crecimiento de la productividad de la organización. Este concepto

debe centrarse en la producción del trabajo realizado por los

empleados y no debe confundirse con el comportamiento laboral.

2.2.5 Condición de Trabajo y Salud

Condiciones de Trabajo que pueda afectar adversamente la

salud de los trabajadores. Además de los aspectos ambientales y

tecnológicos, también se incluyen cuestiones de organización y

gestión del trabajo Creemos que la enfermedad no es ajena al ser

humano y forma parte de la naturaleza humana tanto como la salud,

pero no la consideramos sustancias peligrosas, materiales,

maquinarias, ejercicio forzado o nocivo para el medio ambiente en

el lugar de trabajo..

13
14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Figueroa Farfán, K. (2019). Plan de Seguridad y Salud Ocupacional [Tesis de Pregrado].

Universidad César Vallejo Lima, Perú.

Medina Valdivia, C. (2021). La eficacia del plan de seguridad y salud ocupacional..

[Tesis de Pregrado]. Universidad Tecnológica del Perú. Arequipa, Perú.

Salazar Alegría, L. (2018). el impacto de la seguridad y salud ocupacional. [Tesis de

Pregrado]. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú.

Warton Tapia, O. (2018). Diseño e Implementación de un sistema de gestión de

seguridad y salud ocupacional. [Tesis de Pregrado]. Universidad Nacional

Federico Villarreal. Lima, Perú. .

Yanayaco Dominguez, M. (2020). Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo según la Ley Nº29783. [Tesis de Pregrado]. Universidad

Nacional de Piura. Piura, Perú. .

15
ANEXOS

16
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA POBLACION

Problema General Objetivo General Hipótesis General

¿La Salud ocupacional y la Evaluar la Salud ocupacional y La Salud ocupacional y la


calidad de vida laboral Influirá calidad de vida laboral de los calidad de vida laboral
en los trabajadores de la trabajadores de la empresa Influiría en los trabajadores de
empresa Chispa Corporación Chispa Corporación EIRL - 2022. la empresa Chispa Variable Tipo Población
EIRL - 2022? Corporación EIRL – 2022. Independiente (x)
El tipo de Los trabajadores
Salud ocupacional investigación es de la empresa
y Calidad de vida Aplicada. Chispa
laboral. Corporación
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Nivel de la EIRL. Que
investigación Laboraron el
primer semestre
 ¿El entorno físico y la  Analizar el entorno físico y la  El entorno físico y la Variable El nivel será de del año 2022.
calidad de vida laboral calidad de vida laboral de los calidad de vida laboral dependiente (y) investigación
Influirá en los trabajadores trabajadores de la empresa Influiría en los trabajadores descriptiva. Muestra
de la empresa Chispa Chispa Corporación EIRL – de la empresa Chispa
Los trabajadores
Corporación EIRL - 2022? 2022. Corporación EIRL – 2022. Método Se Tomaron los
de la Empresa
Chispa 36 Trabajadores
 ¿El entorno mental y la  Evaluar el entorno mental y la  El entorno mental y la Corporación EIRL Método Científico no de la Empresa
calidad de vida laboral calidad de vida laboral de los calidad de vida laboral – 2022. Experimental. .
Influirá en los trabajadores trabajadores de la empresa Influiría en los trabajadores
de la empresa Chispa Chispa Corporación EIRL – de la empresa Chispa
Corporación EIRL - 2022? 2022. Corporación EIRL – 2022.

 ¿La salud ocupacional y la  Determinar la salud  La salud ocupacional y la


estabilidad laboral Influirá ocupacional y la estabilidad estabilidad laboral Influiría
en los trabajadores de la laboral de los trabajadores de en los trabajadores de la
empresa Chispa la empresa Chispa empresa Chispa
Corporación EIRL - 2022? Corporación EIRL – 2022. Corporación EIRL – 2022.

1. NEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIAS

17

También podría gustarte