Está en la página 1de 3

Leyes de MILL HUME LOCKE HA

newton
Universalida Argumento que la Creo explicaciones Respeta el valor de la sensación en la La
d justicia y la libertad universales de la conformación de un cierto tipo de as
sólo son posibles de asociación mental en términos universales y, por otro lado, co
ser pensadas en términos de se distanciarán en lo que respecta a la
sociedades unidas semejanza, su consideración en torno a la vin
por el sentimiento contigüidad, causa y existencia de ideas innatas. rel
de simpatía, de allí efecto, también dif
que el fomento de la concibió el ``principio es
solidaridad y los unificador`` de la fen
sentimientos de asociación como la se
empatía y de amor analogía mental de la se
al hombre son el gravedad. un
principio de valor no
moral fundamental im
en la construcción for
de los hilos sociales
universales, la
justicia distributiva,
el progreso
económico y el
utilitarismo universal
o felicidad general.

Atomismo El atomismo Comprendiendo las Afirmaba que los estados y las Gr


psicológico llegó a ideas simples como propiedades mentales podía ato
su más precisa los átomos o particularizarse independientemente ps
formulación y a su corpúsculos mentales unos de otros. Argumentaba que los de
máximo apogeo. a partir de los cuales materiales básicos demuestran la
se componen todas las psicología y conocimiento. Son ideas al
ideas complejas. Llevo simples sobre el color, el sabor el olor, ps
los postulados etc. Las cuales son totalmente la
newtonianos un paso distintas unas de otras. la
más adelante al ce
emplear el principio de de
la asociación de ides pri
como fundamento del pe
mecanismo. ex
sim
ad
tod
fen
Causa y Las situaciones señala que la interpretó la tesis aristotélica de que De
efecto comparadas tienen conexión de causa y se requieren leyes ex
solo una efecto es la que se causales para poder conocer mo
circunstancia en aplica con mayor relaciones causales particulares como as
común, siendo ésta amplitud; en palabras un comentario sobre la po
la causa o efecto d del propio Hume, «dos relación de justificación entre aquellos lleg
el fenómeno dado. objetos se consideran enunciados generales legaliformes y co
situados en esta las regularidades empíricas que los co
relación, tanto cuando confirman. oi
uno es la causa op
de cualquiera de las Ide
acciones o pla
movimientos del otro, co
como cuando el efe
primero es la causa el
de la existencia del má
segundo. pla

de
co
tod
co
s`
ha
gra
yd

Determinism Mill sostiene que la Negó que los humanos Su epistemología (teoría del
o coherencia del tengan una conocimiento) no cree en la existencia
determinismo con la concepción real del yo, del innatismo y el determinismo,
libertad es, en postulando que considerando el conocimiento de
última instancia, un experimentamos solo origen sensorial, por lo que rechaza la
seudo. un conjunto de idea absoluta en favor de la
sensaciones, y probabilística matemática.
defendió
el determinismo caus
al como totalmente
compatible con la
libertad humana.
Objeto de La educación que Apropiado Locke especifica la concepción Se
estudio propone Mill como y éste no sería otro de educación como Educación 'Físic los
una educación para que la naturaleza a', 'Moral' e 'Intelectual', y es ex
ser ciudadanos humana. Sin embargo, una educación que pretende la ac
libres, tal objeto creación del hábito para adquirir la órg
responsables. Por lo adquirió, en la filosofía virtud, la cual requiere del uso de la se
tanto, individuo, humana, matices que razón. pro
pluralidad, lo distanciaron de los ce
educación se cánones vib
conexionan en Mill. clásicos referidos al pa
La educación es sujeto moderno. Esto pe
crucial en el produjo una tensión de
crecimiento del entre el do
individuo como ser método y el objeto de Ha
independiente e estudio que Hume gra
individual. pretendía para la
disciplina filosófica.
El presente artículo
busca explorar tal
tensión y mostrar
algunas características
tanto de la
metodología como del
concepto de
naturaleza humana
propuesto por Hume.
Predicción Argumentó en contra
de la existencia de
ideas innatas,
postulando que todo el
conocimiento humano
se deriva únicamente
de la experiencia.
Argumentó que el
razonamiento inductivo
y la creencia en la
causalidad no pueden
justificarse
racionalmente; en
cambio, son el
resultado de la
costumbre y el hábito
mental.

También podría gustarte