Está en la página 1de 3

Experimento de óxidos

ácidos
Practica #2 de Laboratorio

Integrantes: Samantha Arcila – Daniel


Ardila – Esteban García – Daniel Herrera
– Juan José Ospina
Profesor: Frank Cardona
Asignatura: Química
Fecha de realización experimento:
20/05/2022
Fecha de entrega del informe:
26/05/2022
Grado: 10*B
Colegio: Institución Educativa Octavio
Calderón Mejía
Objetivo del experimento
El experimento se realizo con el fin de promover un aprendizaje significativo donde
nosotros aprendemos como funciona los componentes químicos de los óxidos con los
ácidos y cuál es la reacción que toman estos.
Nuestra meta era descubrir que reacción química tomaban los componentes, en este caso
que hicimos 2 pruebas con diferentes componentes:

Marco teórico y técnico


Prueba #1
1. Utilizamos 8ml (mililitros) de vinagre y le echamos 2 gotas de fenolftaleína de la
pipeta al tubo de ensayo
2. Medir el PH (este nos dio un PH=-2)
3. Ponemos una bomba con 2 cucharadas de bicarbonato en un globo y lo
introducimos en la boquilla del tubo de ensayo
4. Después de eso el bicarbonato se asienta y empieza a producirse efervescencia
5. Posterior a ello soltamos la bomba y el líquido se esparce alrededor del tubo de
ensayo y esto produce unos grumos de color rosado
6. Se debe medir el PH (este nos dio un PH=-8)
Prueba #2
1. En una cuchara se colca un poco de azufre a gusto
2. Se prende un mechero debajo de la cuchara con azufre para que esa combustión
derrita el azufre y lo torne a un color negro
3. Después de esto tenemos que tener una Erlenmeyer con un contenido de 400ml
de agua para introducir el azufre derretido dentro de este
4. Esto produce un vapor el cual no se une con el agua al ser una mezcla
heterogénea y es conocido por tener el olor particular a pólvora

Materiales
1. Cuchara de hierro
2. Globo
3. Bicarbonato
4. Fenolftaleína
5. Tubo de ensayo
6. Erlenmeyer
7. Pipeta
8. Azufre
9. Vinagre
10. Mechero
11. Agua
12. Papeletas de PH

Conclusión

También podría gustarte