Está en la página 1de 3

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto Integrado IV
Profesor: Nicolás Ríos

Ejercicio 4

I) La Figura 1 representa el sistema de control de nivel automático para un separador flash


(drum vessel) que cuenta con una válvula de control a la salida del proceso. Este
separador tiene un diámetro de 1.8m y una altura de 10m. Además, se sabe que la
acción del controlador se hace mediante una respuesta proporcional integral. Responda
las siguientes preguntas con base en la figura y la información suministrada

1. ¿El dimensionamiento del equipo es óptimo? Pueden guiarse del documento “Heuristics in
Chemical Engineering” disponible en BN

2. ¿Este sistema presenta un lazo abierto o un lazo cerrado? Explique

3. Identifique las variables controladas y las variables manipuladas

4. ¿La acción del controlador es directa o indirecta? Explique

5. ¿Cuál podría ser una posible perturbación que pueda alterar el sistema?

6. ¿Cuál es el valor aproximado del error en los segundos 10, 35, 55 y 80?

7. ¿Cuál sería la manera óptima de calcular el error en un rango de tiempo establecido?

8. ¿Cómo se esperaría que fuera el comportamiento de la variable controlada si el controlador


fuera PID?
II) La figura 2 muestra un sistema de integración energética de dos intercambiadores y un
reactor CSTR. La reacción que se da a cabo se hace de manera endotérmica por lo cual
son necesarios servicios de enfriamiento. El primer reactor sirve como una etapa de
precalentamiento. La reacción que se da en fase líquida tiene una conversión del 95%
es la siguiente:

3𝐴 + 2𝐵 → 𝐶

Aplique los pasos 1 y 2 del método de Luyben además de determinar las posibles
variables controladas y manipuladas
Figura 2. Sistema de reacción e intercambio

También podría gustarte