Está en la página 1de 12

Introducción al Estudio del Agrosistema.

Introducción al Estudio del Agrosistema

EL HOMBRE Y LA AGRICULTURA

2022
ING. AGR. M. SC. ALBERTO BOYADJIAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN


DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
1
Introducción al Estudio del Agrosistema.

Introducción

Recordemos que sólo el 10% de las tierras emergidas del agua es cultivable.
Esta superficie es susceptible de aumentarse, pero a costa de desencadenar
desastres ecológicos dada la fragilidad de algunos ecosistemas. Así, en
nuestro rol de Ingenieros Agrónomos, se nos plantea la necesidad de alimentar
a la creciente población mundial y compatibilizar la producción con la
conservación y, de ser posible, la mejora del medio ambiente. De esta manera,
surge la paradoja, de que para mirar hacia el futuro es necesario volver la vista
atrás y comprender los procesos que se han dado entre el hombre y la
naturaleza.

Durante toda la historia de la humanidad, el hombre ha ido tomando los


recursos naturales de la tierra y el agua e incluso el aire pensando que eran
ilimitados y, por tanto, no reponía lo que consumía. En este largo proceso se
han agotado gran parte de los recursos naturales, hasta hacer peligrar la propia
existencia del ser humano en muchas áreas de la tierra.

Esta breve síntesis comienza unos 40.000 años atrás, con el surgimiento del
arte (pintura rupestre) y el lenguaje moderno, que lleva al hombre al
pensamiento simbólico, con la consiguiente mejora en la comunicación y
transmisión de experiencias y conocimientos. Éste es el hilo conductor del
desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta hoy. Se dice que la
comunicación ha mejorado y extendido la capacidad de adaptación del género
humano.

Hace poco más de 10.000 años tuvo lugar la primera gran revolución
económica de la Historia de la Humanidad: la agricultura. Con la aparición de
los primeros grupos de agricultores, surgen agrupaciones humanas estables y
organizadas. Las primeras se dieron a orillas de los grandes ríos: Nilo, Indo,
Ganges, Amarillo y Éufrates.

A consecuencia de esta primera revolución, nacen las actividades artesanales


y de comercio que van llevando al hombre del medio rural a las ciudades que
paulatinamente van creciendo, en forma lenta al principio y aceleradamente en
las últimas décadas, principalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial. El
contacto entre las personas promueve su creatividad, la comunicación y
también es fuente de nuevos conflictos. Así, las sociedades humanas han
alcanzado una complejidad creciente. En los últimos tiempos, en las grandes
urbes, el hombre percibe la necesidad de volver a tomar contacto con la
naturaleza, de buscar sus raíces, pues masificado se siente perdido y
prisionero en la gran ciudad.

2
Introducción al Estudio del Agrosistema.

La actividad agropecuaria

¿Qué es la agricultura?

Es una actividad económica primaria dedicada a la labranza o cultivo de la


tierra. Su propósito es la obtención de alimentos para el hombre y proporcionar
materias primas para la manufactura de prendas. La agricultura es una de las
actividades económicas que convoca la mayor cantidad de trabajadores en
forma directa.

Además, es la actividad sedentaria más arcaica de la historia de la


humanidad. Desde sus inicios, la agricultura es fuertemente dependiente del
medio ambiente y se destaca por su gran dispersión geográfica, ya que
solamente quedan sin rasgos de labores agrícolas las áreas polares, los
desiertos absolutos, las montañas más hostiles y por supuesto las áreas
urbanas más densamente pobladas.

Desde su origen hasta hoy, la agricultura procura dar las condiciones óptimas
para el desarrollo del cultivo. La función del agricultor es minimizar el impacto
de las malezas y plagas (insectos y enfermedades). En un principio, sólo se
buscaba controlar las malezas ya que no se asociaba a insectos y
enfermedades con la merma de la producción. Recién en los siglos XVIII y XIX,
la ciencia ahonda los conocimientos de la fisiología vegetal y animal.

El aumento demográfico que se produjo desde los inicios del siglo XIX,
producto de la disminución de la tasa de mortalidad y del proceso de
industrialización, llevó a la concentración de la población en las ciudades, y a
una mayor demanda de alimentos que, generó una demanda de nuevas áreas
cultivables en el mundo. Es por esto que se incorporaron nuevos espacios a la
actividad agropecuaria.

Esto incrementó el comercio internacional de alimentos. Así, en pocos siglos se


pasó de sociedades en las cuales la mayoría de sus integrantes se
autoabastecían de alimentos y fibras naturales, a poblaciones urbanas
dependientes del abastecimiento de los agricultores. Al mismo tiempo, en el
ámbito mundial, se pasó del comercio de especias y productos exóticos al
comercio internacional de alimentos procesados y grandes volúmenes de
granos y carnes.

Los orígenes

El “paraíso” era ese lugar poblado de grandes y abundantes animales que


proveían de alimento a pequeños grupos nómades de cazadores-recolectores.
Muchos animales y pocos humanos, que probablemente al principio comieron
carne animal como carroñeros, pero luego, hace unos 30.000 años, tuvieron
afinada la técnica y los instrumentos suficientes como para cazar pequeños y
grandes animales. Luego sobrevino una corriente cálida que hizo menguar las
praderas, crecer los bosques y disminuir la cantidad de grandes animales.

3
Introducción al Estudio del Agrosistema.

Hace unos 20.000 años, luego de la última glaciación de la era cuaternaria, el


hombre vagaba en busca de caza y recolectando frutos allí donde los hallaba.
Cuando un grupo llegaba a una zona rica en caza y vegetación, establecía
campamentos temporales hasta agotar los recursos. Pero en algunos casos se
encontraron con parajes especialmente fértiles, que se regeneraban antes de
ser agotados, dando lugar a asentamientos estables dedicados a la caza y la
recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario.

Los ejemplos más antiguos de este tipo de poblados son los asentamientos del
noreste de África, en el actual Egipto, que datan de hace 19.000 años. Sus
habitantes recogían anualmente cosechas de cebada y trigo. Por aquel
entonces, todo el norte de África era una selva rica en fauna y vegetación, pero
al terminar el período glaciar, comienza un proceso de desertificación que
origina el desierto del Sahara. No obstante, la zona noreste continuó siendo
fértil gracias al río Nilo.

Otra zona donde hay indicios de recolección de cereales es la costa oriental del
Mediterráneo, lo que hoy es el Líbano y Palestina. Se han encontrado restos de
hace 15.000 años que demuestran que el hombre había aprendido a moler el
grano. Palestina formaba parte de una zona de condiciones especialmente
favorables, conocida como la Media Luna Fértil (Figura 1). Se trata de una
región que abarca la costa oriental del mediterráneo, la actual Siria, y luego
desciende hacia el sur, siguiendo el curso de dos ríos que fluyen
paralelamente: el Éufrates y el Tigris y se unen poco antes de desembocar en
el Golfo Pérsico (en la antigüedad tenían desembocaduras separadas). A esta
región se la conoce como la Mesopotamia.

Figura 1: Localización de la Media Luna Fértil

4
Introducción al Estudio del Agrosistema.

En esta zona descubrieron que se podían domesticar animales para disponer


de ellos cuando los necesitaran. Así, los que debían apacentar los animales,
vieron que tenían que viajar de un sitio a otro en busca de pastos, lo que los
llevó convertirse en pueblos nómades1. En cambio, los agricultores debían
permanecer en sus tierras, las cuales requerían trabajos y cuidados. Así
formaron poblados más firmes y numerosos, ya que la tierra trabajada
proporcionaba alimento para más personas. Además, necesitaban defenderse
de las fieras y de los pueblos nómadas que buscaban llevarse, sin esfuerzo, el
fruto de su trabajo.

En el IX milenio A de C en distintas partes del planeta, diseminados entre los


dos trópicos, existían pueblos cazadores–recolectores, pastores trashumantes
y agricultores distribuidos entre Eurasia y África. En aquella época, se estima
que la Tierra contaba con ocho millones de habitantes. El hombre comienza a
descubrir los ciclos y el influjo de la naturaleza y desarrolla nuevas
herramientas y técnicas de cultivo.

Los nuevos descubrimientos y saberes se fueron divulgando lentamente, junto


con otras innovaciones. A grandes rasgos, se pueden mencionar la invención
de la cerámica cerca del año 17.000 A de C en China y del 8.0000 A de C en el
Sahara y en Siria, con la consiguiente mejora en el almacenamiento y
transporte de los alimentos. Se presume que estas innovaciones aparecieron
independientemente en varias regiones del mundo.

Al comienzo del IV milenio, las técnicas agrícolas se habían perfeccionado en


la zona occidental de la Media Luna Fértil, allí se inventó la hoz y la azada.
También en este milenio, surgen las primeras comunidades agrícolas en el
sureste de Europa, que se extendieron a lo largo de la costa mediterránea. Al
mismo tiempo, apareció la agricultura alrededor del valle del Indo (actual
Pakistán).

Es en este milenio, que aparecen la rueda y la escritura. Al igual que la


cerámica, aparece en distintas regiones, pero se presume que las primeras
surgen en la región Mesopotámica y en el valle del Nilo. La escritura constituye
un hito de la humanidad, ya que además de significar el paso de la prehistoria a
la historia, permite almacenar información fuera del ser humano, con lo cual se
mejora sensiblemente la transmisión y transferencia de conocimiento a través
del tiempo.

También en la Media Luna Fértil, más precisamente en las civilizaciones entre


los ríos Éufrates y Tigris, tuvo lugar uno de los inventos más revolucionario de
la agricultura: el arado. Su origen proviene de las primitivas azadas. Los
primeros arados, conocidos como tales, datan alrededor de 3.500 años A de C.
Si bien no se sabe con exactitud su origen, existe la teoría de que surgió en el
contexto de una economía mixta, con una agricultura y una ganadería
avanzadas. Posiblemente, el primer vestigio de esta herramienta sea la
inscripción de una moneda en Siracusa (Italia), que data del año 3000 A de C.

1
A modo de ejemplo se puede decir que el primer animal domesticado fue el perro. Luego, 8.000 años A
de C se domesticaron ovejas, cabras y vacas. Los caballos se domesticaron cerca de 4.000 años A de C.

5
Introducción al Estudio del Agrosistema.

Los primeros instrumentos estaban realizados completamente en madera:


utilizaban ramas de una sola pieza que se asemejaban a la forma de los arados
de mancera, del cual derivan los arados modernos. Al principio, el hombre era
el que tiraba de esta herramienta, más tarde, comenzó a utilizar a los bueyes,
animales fuertes y tranquilos que se adaptaban perfectamente a la función de
tirar del arado. Los romanos añadieron al arado una pieza fundamental para
facilitar el realizar los surcos: las cuchillas de hierro que ahondaban en la tierra.
Por muchos años, el arado no sufrió mayores modificaciones. En 1730 un
holandés llamado Joseph Foljambe construyó en Inglaterra el arado
denominado Rotherham, de forma triangular y mucho más práctico. Este
momento fue el que marcó el comienzo en la fabricación industrial del arado2.
Pese a ello, hasta entrado el siglo XX, se siguió usando el arado de madera
tirado por bueyes o caballos y aún hoy se lo sigue usando para cultivar laderas
y en regiones de agricultura de subsistencia.

Fueron las civilizaciones de la Antigüedad, las de la zona de la Media Luna


Fértil, las que influyeron en la civilización griega primero y romana después. Al
inicio de la era cristiana, un tercio de la población mundial estaba bajo el
Imperio Romano y otro tercio pertenecía al Imperio Chino. Pero fueron las
culturas helénica y romana, las que dejaron su impronta en las culturas
europeas de nuestra era. Estas, en el segundo milenio se lanzaron a la
exploración, conquista y dominio del mundo. Primero, en busca de las materias
primas para abastecer a sus industrias y luego, de mercados donde colocar los
excedentes de producción.

Pero estas no fueron las únicas “Cunas de la Civilización”. Se puede señalar


que las Grandes Civilizaciones, que surgieron antes del inicio de nuestra era
son:

• Los egipcios del valle del Nilo y los sumerios de Mesopotamia (ambos
hacia el 3.000 A de C)
• La civilización del valle del Indo (2.700 A de C)
• La civilización Shang, en China (1.500 A de C)
• En el Mediterráneo oriental, en la isla de Creta (civilización Minoica,
2.000 A de C)
• En el continente americano, las primeras civilizaciones surgieron más
tardíamente, la civilización de los Olmecas en la costa del Golfo de
México (1.000 A de C) y la civilización
• Chavín (900 A de C) en el área central Andina (actual Perú)

Todas ellas tuvieron un desarrollo relativamente independiente, pero con el


correr del tiempo (hablamos de miles de años) y el aumento de la población
mundial, las distintas civilizaciones se fueron conectando. Recuérdese que el

2
En la década de 1830 (algunos señalan 1837 más exactamente), el herrero estadounidense
John Deere inventó la reja de los arados de acero. Después se inventó el arado de dos
ruedas con asiento para el conductor, y más adelante el arado de discos, que apareció en
1847 en Estados Unidos

6
Introducción al Estudio del Agrosistema.

desarrollo agrícola y el sedentarismo tuvieron como consecuencia el aumento


de la población.

Este lento aumento de la población provocó el agotamiento de los recursos


naturales. Así la necesidad de encontrar nuevas fuentes de aprovisionamiento,
el comercio y el ansia de explorar nuevos horizontes (por ejemplo, el viaje de
Marco Polo al extremo oriente), llevaron al contacto de las distintas
civilizaciones, con el consiguiente intercambio de saberes y técnicas.

En el primer milenio de la era cristiana, el crecimiento de la población fue muy


bajo, ya que la producción de alimentos era escasa y, si bien la tasa de
natalidad era alta, también era alta la tasa de mortalidad por efecto de plagas,
hambrunas y enfermedades causadas por el hacinamiento. Así, esta era
transcurrió sin grandes cambios hasta mediados del segundo milenio, donde
con el Renacimiento, siglo XV, hay un resurgir de la búsqueda del
conocimiento. Es en este milenio que se “descubre” el nuevo mundo y se
inventa la imprenta de tipos móviles. Otra invención que posibilita un salto en la
comunicación de la humanidad.

Todo este proceso de desarrollo e intercambio de información fue muy lento al


principio y, a medida que los sistemas de comunicación fueron mejorando, el
proceso se aceleró. De esta manera, en los últimos 100 años, la humanidad
tuvo un avance en el conocimiento de la naturaleza y la creación de nuevas
tecnologías superior al de los últimos 100 siglos.

Los últimos 200 años

Es a fines del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor, que se inicia
la revolución industrial que no tardará en alcanzar al sector agrícola. El paso de
la producción artesanal a la industrial comienza a demandar mano de obra que
es provista por el sector rural. Así comienza a acelerarse la migración de la
población rural hacia las ciudades.

Simultáneamente, la mayor capacidad de producción aumentó la demanda de


insumos, con la consiguiente presión sobre los recursos naturales. Así, la
agricultura debía proporcionar alimentos a la población urbana y materias
primas a la industria.

Los primeros usos de la máquina de vapor en la agricultura se dan a mediados


del siglo XIX en la molienda de la caña de azúcar y en la industria vitivinícola
para el prensado de la uva. Es a fines de ese siglo que se comienza a usar el
vapor para la mecanización de las tareas agrícolas, con tractores pesados y
voluminosos que usaban rodados de hierro. A principios del siglo XX, aparece
el tractor con motor de combustión interna, que rápidamente es adoptado por
los productores. En el año 1906, en Estados Unidos había 600 tractores, en
1920 ya eran cerca de 900.000.

Otro elemento que facilitó el almacenamiento y comercio de los alimentos fue la


invención del frigorífico. Charles Tellier crea un dispositivo para fabricar hielo y
en 1876 se acondiciona el primer barco para el trasporte de carne refrigerada,

7
Introducción al Estudio del Agrosistema.

el vapor “Le Frigorifique”, que transporta carne desde Buenos Aires a Rouen al
norte de Francia.

Es a principios del siglo pasado que comienza a crecer el comercio mundial de


granos, básicamente trigo y arroz. La Primera Guerra Mundial y la crisis
financiera del año 1929, disminuyó el crecimiento de la producción en los
países centrales. En la Figura 2 se observa como en la primera mitad del siglo
pasado la producción de América del sur tiene un gran crecimiento, mientras
que en Europa y el resto de los continentes, el crecimiento de la producción es
menor.

Figura 2. Producción bruta por continente (1911 = 100)

1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930

Europa Asia Sudamérica Resto de países

Fuente: Federico, G (2011)

Después de la Segunda Guerra Mundial, comienza el gran éxodo del campo a


la ciudad. Esta paulatina migración a los centros urbanos requiere que menos
productores produzcan los alimentos para una mayor población urbana. Esta
demanda de alimentos al principio fue cubierta con la incorporación de nuevas
tierras y luego, con cambios tecnológicos.

La tecnología permitió el aumento de la productividad y producción de los


cultivos, mejorando los rendimientos y permitiendo la incorporación de nuevas
tierras. En un principio fue el uso de los fertilizantes, que a través de su síntesis
química y la mejora en los sistemas de transporte abarataron los costos y
facilitaron su uso. También, por síntesis industrial, se obtuvieron los herbicidas
e insecticidas que facilitaron el control de las malezas y los insectos.

La genética también hizo su aporte al aumento de la productividad de la


agricultura. Así, a principios del siglo pasado, en Estados Unidos, comienzan a
investigar la hibridación en maíz. Los primeros híbridos no tuvieron mayor éxito

8
Introducción al Estudio del Agrosistema.

comercial, pero, a partir de la Segunda Guerra Mundial, comienza su difusión,


extendiéndose la técnica de la hibridación a otras especies alógamas (sorgo y
girasol) y actualmente a especies autógamas (trigo y arroz).

A mediados del siglo XX, de la mano de Norman Borlaug (Premio Nobel de la


Paz en 1970), se da la llamada Revolución Verde con el desarrollo del
germoplasma mexicano, que permite la obtención de los “trigos enanos”, más
eficientes en el uso del agua y los nutrientes, no tienen problemas de vuelco y
se adaptan a distintas latitudes. Esta llamada revolución se replicó en otros
cultivos, pero con un menor impacto. También, en las últimas décadas del siglo
XX, hubo un gran desarrollo de los herbicidas, que disminuyeron la
competencia de las malezas pero aumentaron los problemas de contaminación.

En el campo del mejoramiento vegetal, el último gran impulsor de los


rendimientos es la ingeniería genética, que permite insertar los genes de una
especie en otra, transfiriendo caracteres especiales de adaptación y resistencia
a adversidades. Esta reciente y polémica tecnología tiene defensores y firmes
detractores.

La agricultura Precolombina

A la llegada del europeo al nuevo mundo, los pueblos originarios presentaban


una gran diversidad en el desarrollo de la agricultura, desde simples
recolectores y cazadores en las zonas selváticas, a constructores de sistemas
de irrigación que aun son funcionales en la zona Andina.

La disponibilidad de alimentos siempre condiciono el desarrollo humano. Entre


los alimentos básicos se encuentran los cereales que son fáciles de cultivar.
Asi las grandes civilizaciones de la antigüedad se han desarrollado en torno de
los cereales. A modo de ejemplo se puede citar entre otros, a China con el
arroz y a los europeos con el trigo. En el continente americano, fue el maíz el
cereal en torno al cual se desarrollaron las culturas de México y Perú.

De las 350 especies cultivadas en el mundo, cerca de 60 son de origen


americano entre hortalizas, cereales, leguminosas y textiles. Esto sin
considerar las especies forestales y ornamentales.

Los productos hortícolas de origen americano mas difundidos por el mundo


son: papa, tomate, ají, poroto, batata, zapallo y maíz. Respecto de este último,
a mediados del siglo XVI ya se había difundido por el continente europeo.

Luego del maíz, las primeras especies que se difundieron por Europa y el resto
del mundo fueron: papa, batata, porotos, zapallo y ajíes

9
Introducción al Estudio del Agrosistema.

De cómo Federico II el grande, introdujo la papa en Alemania

La papa llegó a España en 1535 y de allí paso a Flandes, Italia, Irlanda y Alemania. Al
principio se la cultivaba como ornamental y se la rechazaba para su consumo.

Los alemanes fueron los primeros grandes consumidores de papa, gracias a


Federico el grande. Durante su reinado, frente a una gran hambruna trató que los
campesinos la cultivaran. Su iniciativa fracasó ya que los agricultores alemanes
creían que el mismo transmitía enfermedades como la lepra. Frente a este rechazo,
el 24 de marzo de 1756, publicó un edicto castigando con pena de muerte a
quienes se negarán a cultivarla, pero la papa seguía sin cultivarse.

Frente a este fracaso, el rey cambio de estrategia. Declaró a la papa de uso


exclusivo para la realeza y prohibió su cultivo. La sembró en los jardines reales y
puso una guardia armada solo durante el día.

Esta prohibición hizo que la papa se convirtiera en un elemento deseado, razón por
la cual los campesinos entraban por la noche a hurtar las semillas del “fruto
prohibido” .

Así el rey prusiano difundió el cultivo y consumo de la papa en su reino. Hoy en su


tumba del palacio Sanssocuci, en Potsdam, la gente deja como ofrenda, tubérculos
de papa.

En nuestro país, la zona de mayor desarrollo agrícola fue en las provincias de


Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza. En la Puna,
en las zonas de más de 2500 msm se cultivaba la quinoa, papa, oca y
eventualmente maíz; en tanto que, en las zonas de menor altura, también se
cultivaban porotos, zapallos, maní y batata.

En el Noreste Argentino (NEA), la agricultura era más rudimentaria, con una


menor cantidad de especies domesticada. Allí se cultivaba: mandioca, zapallos,
batata, maní, algodón y yerba mate.

En la zona sur de la Cordillera: Mendoza, Neuquén, oeste de La Pampa y


Chubut, la agricultura era mas pobre aun, allí se cultivaba: quinoa, maíz y papa.

En la zona central del país, la porción centro y sur de la Región Pampeana, las
tribus que la habitaban eran nómades y desconocían la agricultura.

En el anexo I, se da una breve descripción de los granos y hortalizas que


usaban los pueblos originarios y que se han difundido por el mundo. Vale

10
Introducción al Estudio del Agrosistema.

recordar que los hasta aquí mencionados son los que se incorporaron a la dieta
de casi todas las culturas. Con la llegada del español, cultivos como la quinoa,
el amaranto y la chía, fueron prohibidos por considerarlos asociados a los
hábitos religiosos. Estos cereales así como los granos de maíz y tubérculos de
papa, eran utilizados por los mayas, aztecas e incas, para el cobro de tributos a
las tribus sometidas.

Consideraciones finales

La profesión del ingeniero agrónomo se desenvuelve en la actividad


transformadora más antigua de la humanidad. Para comprender el ámbito de
nuestra actividad, hemos recorrido, en una apretada síntesis, los sucesos de
más de 12.000 años de agricultura. Desde el principio y por un período
prolongado, el hombre era una especie más en el ecosistema y este sistema
estaba en equilibrio.

A medida que fue cambiando y mejorando la dieta, su cerebro fue


evolucionando a mayor velocidad y, asociado a esto, fue avanzando su
capacidad de adaptación, transformación de su entorno y de comunicación.
Así, a partir del lenguaje simbólico, pasando por la escritura, la imprenta y el
telégrafo llegamos a Internet. A mayor eficiencia en los sistemas de
comunicación, se observa un mayor desarrollo tecnológico en la sociedad, pero
este desarrollo no es uniforme en todo el mundo.

Al analizar la evolución de la agricultura, se entiende el desarrollo de la


humanidad, donde el aumento de la oferta de alimentos fomentó la aparición de
nuevas actividades, como así también de nuevos conflictos e incrementó las
luchas y conflagraciones.

Los cambios en un principio fueron lentos, pero en los últimos 200 años, con el
advenimiento de la Revolución Industrial, la industrialización, la urbanización y
los procesos de cambio se aceleraron. Así, esta revolución también produjo
alteraciones en la agricultura, el hombre ya no produce sus alimentos y enseres
diarios. Hay una disociación: o produce alimentos para otros o los adquiere de
un “productor”.

Las poblaciones van migrando a las ciudades en busca de seguridad, servicios


y comodidad. Hoy, en casi todos los países, la población urbana supera a la
rural, dándose el caso de países donde el 100% de sus habitantes residen en
las ciudades. En China la población urbana superó a la rural en el año 2011.

Por ello, se hace necesario mantener e incrementar, el número de agricultores,


que trabajen la tierra, en pos de aumentar la producción y preservar el medio
ambiente. En caso contrario el aumento de la producción se dará a costa del
aumento del subsidio energético de los cultivos: más fertilizantes y más
agroquímicos.

11
Introducción al Estudio del Agrosistema.

En este ámbito de mayor presión sobre los recursos naturales, para satisfacer
las necesidades de una creciente población urbana, es que los profesionales
del sector agropecuario deben desarrollar su actividad. Así la sociedad
demanda que se encuentren soluciones para que aumente la disponibilidad de
alimentos sin alterar el medio ambiente.

Bibliografía

Andrade, Fernando H. (2011). La tecnología y la producción agrícola. El


pasado y los actuales desafíos. INTA Balcarce - Facultad de Ciencias Agrarias
UNMP.

Federico, Giovani (2011) Breve historia económica de la agricultura. Prensa


universitaria de Zaragoza.

Parodi, Lorenzo R. (1999) La agricultura aborigen argentina. Eudeba. Buenos


Aires.

12

También podría gustarte