Está en la página 1de 66

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN COMUNICACIONAL PARA FOMENTAR EL USO DE LA


FOTOGRAFÍA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN NO VERBAL EN LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

Autores:
Abrangelys Campos
C.I: 30.043.253
María Moreno
C.I: 28.658.961
Gerioska González
C.I: 28.408.602
Leidy Gallego
C.I: 84.486.700
Luis León
C.I: 27.665.243
Wilderlyn Herrera
C.I: 28.370.406

San Juan de los Morros, julio 2022.


ii

ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS………………………………………………………….. iii


LISTA DE FIGURAS…...………………………………………………………. iv
RESUMEN………………………………………………………………….…… v
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1
.

MOMENTO

I ENTRADA AL CAMPO……………………………………….. 3
Selección y Descripción del Escenario……………………... 4
Ubicación Geográfica………………………………………… 7
Identificación del Portero…………………………………….. 8
Establecimiento del Rapport………………………………… 9
Identificación de actores sociales y descripción…………… 11
Diagnostico…………………………………………………….. 13
Jerarquización de necesidades……………………..………. 14
Árbol del Problema……………………………………………. 15
Acercamiento a la realidad…………………………………... 15
Propósitos……………………………………………………… 18
Relevancia de la Investigación………………………………. 18

II CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL…………………… 20


Antecedentes de la Investigación…………………………… 21
Bases Conceptuales…………………………………………. 25
Bases Legales………………………………………………… 32

III PARADIGMA………………………………………………….. 36
Enfoque………………………………………………………… 37
Método de la Investigación…………………………………... 38
Escenario………………………………………………………. 39
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información... 39

IV PLAN DE ACCIÓN……………………………………………. 40
Presentación del Plan de Acción……………………………. 40
Importancia del Plan de Acción……………………………… 41
Propósitos del Plan de Acción………………………………. 41
Fundamentación del Plan de Acción……………………….. 42
Plan de Acción………………………………………………… 43

V SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS…………………. 46
iii

REFERENCIAS…………………………………………………………….…... 54
iv

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Jerarquización de la Necesidades………………………….. 14

2 Plan de Acción………………………………………………… 45
v

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

1 Perfil territorial de la Universidad Nacional Experimental


Rómulo Gallegos, Área de Economía, San Juan de los
Morros, Estado Guárico. 8
……………………………………....

2 Encuentro con el 9
portero………………………………………

3 Identificación de actores sociales “Alfa 11


1”……………………

4 Identificación de actores sociales “Alfa 12


2”……………………

5 Identificación de actores sociales “Alfa 13


3”……………………

6 Árbol del 15
problema……………………………………………..

7 Evidencia de primera jornada 47


“Conversatorio”……………...

8 Recurso empleado en el lenguaje de la 48


fotografía………….

9 Estrategia “Explorando nuestras mentes”……………... 4


……

10 Presentación de en el uso de la 50
fotografía…………………..
vi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN COMUNICACIONAL PARA FOMENTAR EL USO DE LA


FOTOGRAFÍA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN NO VERBAL EN LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

Autores: Abrangelys Campos,


María Moreno, Gerioska
González, Leidy Gallego, Luis
León, Wilderlyn Herrera

RESUMEN
El propósito del presente proyecto estuvo orientado a Diseñar un plan
comunicacional para fomentar el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre de Comunicación
Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. En esta
línea, la episteme corresponde al paradigma postpositivista, investigación
cualitativa, enfoque crítico dialéctico, y metódica de la investigación acción
participativa. El escenario seleccionado para el desarrollo del presente
estudio, fue la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
(UNERG), Programa de Comunicación Social. Las técnicas de recolección
de la información empleadas fueron la observación participante y la
entrevista semiestructurada. Alrededor de todas estas actividades
desarrolladas en el plan de acción diseñado, se evidenció el éxito de la
formación integral de los estudiantes de dicho programa, acciones que a lo
largo del proceso consolidaron la integración de todos los actores
involucrados en este proceso; así como la utilización de los recursos tantos
físicos como humanos de la institución. Esto se pudo lograr con las
socializaciones dirigidas a todos los participantes, haciéndolas con
momentos de reflexión, participación y formación para conquistar los
cambios deseados.

Descriptores: fotografía, expresión no verbal, comunicación.


INTRODUCCIÓN

Con el nacimiento de la fotografía a finales del siglo XIX y el vertiginoso


avance tecnológico de los equipos, las ciencias comienzan a considerar las
imágenes como un elemento importante de expresión no verbal. Serán sobre
todo la antropología y la sociología las que, a través de la fotografía, lleguen
a consolidar una vertiente denominada antropología visual, sociología visual
y etnografía visual, todas tienen en común lo que representa la expresión no
verbal fotográfica.
Desde este marco de referencia, se puede decir que la fotografía deja
entrever más que un simple registro de la realidad, es un instrumento de
investigación capaz de comunicar, expresar y enseñar. Especialmente, la
fotografía etnológica es uno de los campos más usado por
especialistas, pues, desarrolla sus conceptos de expresión no verbal, un
método para explorar, analizar y comprender la naturaleza del hombre y sus
culturas.
En la actualidad, las imágenes realizadas por las cámaras son, la
principal entrada a la comprensión de la realidad. De muchas de ellas no
tenemos vivencia directa, pero las conocemos y estamos informados de ese
mundo a través de ellas. Lo que se ve a través de la cámara, y por extensión
de videocámaras, televisión y cine, es lo que existe. La fotografía, es el
medio más idóneo para la captación del instante.
Así pues, aunque la fotografía es un reflejo tangible de una realidad, no
debemos olvidar que hay muchos elementos que se pueden manejar para
conseguir que transmita un mensaje u otro. En este sentido, es necesario por
tanto realizar una reflexión profunda sobre el papel que la fotografía tiene
dentro de esta disciplina, y como puede ser utilizada y manipulada para
transmitir mensajes. Por ello, hay que estar conscientes que la interpretación
que hacemos de esos mensajes estará o no influida por la cultura a la que
pertenecemos.
2

En función de ello, surge la intención de desarrollar el presente proyecto


enmarcado dentro del paradigma pospositivista con enfoque sociocrítico
dialectico, con el firme propósito de Diseñar un plan comunicacional para
fomentar el uso de la fotografía como medio de expresión no verbal en los
estudiantes del primer semestre de Comunicación Social de la Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos. De allí que su estructura quede
organizada de la siguiente manera:
Momento I, entrada al campo: en el cual se precisa la selección y
descripción del escenario, ubicación geográfica, identificación del portero,
establecimiento del rapport, identificación de los actores sociales y
descripción, diagnostico, jerarquización de necesidades, árbol del problema,
acercamiento a la realidad, propósitos y relevancia de la investigación.
Momento II, contexto teórico referencial: que incorpora los antecedentes
de la investigación, bases conceptuales y legales que fundamentan la
temática de estudio.
Momento III, paradigma, donde se traza el cómo se realizará la
investigación, esto incluye enfoque, método de la investigación, escenario y
técnicas e instrumentos de recolección de información.
Momento IV, plan de acción, donde se presentan las soluciones
factibles para la transformación de la realidad detectada. Denota aspectos
como presentación, importancia, propósitos, fundamentos y el diseño del
plan de acción.
Momento V, sistematización de experiencias, en el cual se detalla la
ejecución de cada una de las jornadas desarrolladas.
MOMENTO I

ENTRADA AL CAMPO

Este primer momento dentro de la investigación, constituyó la entrada a


la realidad, el establecimiento de los vínculos con la comunidad y sus
principales fuerzas vivas con la intención de conocer las necesidades reales
y sentidas por los actores sociales, siempre reconociendo aquellas
susceptibles de ser investigadas de acuerdo con el perfil de formación de los
estudiantes. Acá se detalla cómo se dio el este proceso y la narrativa de los
encuentros:
Para iniciar el acceso al campo, realizamos los primeros contactos de
manera informal, abordando algunas personas que laboran en el contexto
donde se desarrolla la investigación, sin ser estos los informantes
seleccionados para el estudio. Asimismo, la información recopilada sirvió
para organizar el contacto formal, con los actores principales que formaron
parte del proceso investigativo. De modo pues que, la entrada del grupo de
estudio se estableció de la siguiente manera:
1. Como punto de partida, se solicitó autorización en el Decanato del
Área de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Comunicación Social
para el abordaje investigativo y la selección de sujetos de investigación.
Debido a que los investigadores somos sujetos activos en formación dentro
del escenario de estudio, fue concedido sin dificultad alguna y de fácil acceso
para nosotros. Aquí fue el primer contacto con el Rapport.
2. Posteriormente iniciamos un recorrido dentro del escenario
seleccionado y mediante la observación participante, se identificaron de
forma presencial las deficiencias en el lugar de los hechos. Como
observadores participantes, entramos en el campo con la esperanza de
establecer relaciones abiertas con los informantes. Por consiguiente,
4

asumimos un comportamiento de modo tal que no llegamos a ser una parte


intrusiva ni ofensiva de la escena.
3. A través de la entrevista no estructurada, logramos la obtención de
información emitida por los profesores y estudiantes del programa de
Comunicación Social, para la identificación del problema central. Por ser
imposible abordar todos los temas a la vez, fue necesario discutir los
problemas para elegir uno entre todos. De allí que, durante el período
inicial, la recolección de datos se orientó a conocer aún más el escenario y a
las personas. 
4. Asimismo, realizamos un diagnostico a partir de la aplicación de
preguntas de utilidad a los involucrados dentro del escenario de estudio, en
cuanto a la cantidad de población afectada, situaciones más agudizadas,
causas del problema, consecuencias, posibles soluciones asumidas o
consideradas viables. Las preguntas tuvieron la finalidad de ayudar a romper
el hielo, pues, se les comunicó sobre el propósito del proyecto a realizar, y su
percepción acerca de la temática. Afortunadamente, todas las personas
mostraron su receptividad y disposición a colaborar.
5. En lo sucesivo, se procedió a efectuar un plan de trabajo del
diagnóstico, constituyendo un equipo de trabajo que condujera todo el
proceso diagnóstico, delimitación de la intervención, establecer el
cronograma de trabajo dentro de la Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos, Programa de Comunicación Social, San Juan de los
Morros, estado Guárico.
6. Por último, se comunicaron los resultados a fin de planificar las
actividades de comunicación que den a conocer los resultados del
diagnóstico y que los participantes aportaran sus comentarios. A partir de allí,
iniciamos con la puesta en marcha del presente proyecto.

Selección y Descripción del Escenario


5

El escenario seleccionado para esta investigacion, es la Universidad


Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), Programa de
Comunicación Social. Ahora bien, la UNERG, es una universidad pública
venezolana ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico. Fundada en
el año 1977, es la principal institución de educación superior de los llanos
centrales venezolanos. A su vez, fue la octava universidad experimental de la
república. Esta se caracteriza por el constante ejercicio de sus funciones,
siendo de las pocas universidades que en paros académicos nacionales
sigue operando a pesar, de huelgas académicas en el país.
Fue específicamente, el 25 de julio de 1977, bajo decreto Presidencial
de la entonces llamada República de Venezuela, el presidente Carlos Andrés
Pérez, decreta la creación de las universidades Francisco de Miranda para
Coro y Rómulo Gallegos, para San Juan de los Morros, en marco del
aniversario 450 de la ciudad a las 7:15 PM. Dr. José de Jesús González
Matheus, rector fundador y homenajeado (2013).
Para el mes de noviembre de 1978, fueron designadas las primeras
autoridades donde destacan: José de Jesús González Matheus como rector,
el Lic. Adolfo Rodríguez quien había sido uno de los propulsores de la
campaña Pro-Universidad como vicerrector académico, y Eduardo Carreño
como vicerrector administrativo. La propuesta de estudios fue aprobada a
finales de 1979 por el CNU, quien autoriza la apertura de carreras como
Ingeniería Agronómica de Producción Animal e Ingeniería Agronómica de
Producción Vegetal el 21 de enero de 1980, dando incoación a las
actividades académicas, con una matrícula estudiantil de 300 bachilleres
para las carreras anteriormente mencionadas.
Al mismo tiempo, la naciente universidad suscribe convenios con el
CENDES-UCV para realizar un diagnóstico acerca de la región de los llanos
centrales, informe que fue presentado más tarde, en el Colegio de Ingenieros
del Distrito Capital. Las actividades académicas se ubicaron en las
instalaciones del Ciclo Básico Común Creación San Juan o Luis Barrios
6

Cruz, en la urbanización Rómulo Gallegos, que había sido inaugurada en


esos mismos días, mientras el rectorado venía funcionando en una
edificación ubicada en la avenida Bolívar, frente al cine olímpico, alquilada
para tal fin por el rector J.J Matheus, el vicerrectorado administrativo funcionó
en un edificio distinto.
Para el 12 de enero de 1984, se incorpora la carrera de Enfermería, en
su modalidad de Técnico Superior Universitario (TSU), fue así, la segunda
carrera en iniciar sus actividades. Esto a nivel de la Facultad de Ciencias de
la Salud representó un hito ya que el estado no contaba con cimientos aptos
para el desempeño de ninguna carrera relacionada con esta área importante
para el país. Se inició con la construcción de estas edificaciones con un
modelo arquitectónico auspiciado por arquitectos contratados por el alma
mater para el año de 1985.
Contando a finales del mismo, con una obra importante que serviría de
arquetipo, para Escuelas de distintas áreas formativas para el estudiante
universitario. Esta edificación contaba con instrumentos vanguardistas de
estudio, aprendizaje, e investigación para el profesional sanatorio que
buscaba superarse en esta carrera. Y en concordancia con el trabajo
investigador dado, se nombró en octubre de 1986 a la profesora Yolanda
Villasmil, encargada de la primera coordinación de la Facultad de Ciencias
de la Salud en plenitud, y del programa de Enfermería. En esas fechas,
además, egresa la primera promoción de Ingenieros Agrónomos, se planifica
y posteriormente, se da la puesta en marcha de las futuras obras primarias,
de las edificaciones en El Castrero y se realiza el traslado de algunas
oficinas y servicio académico a esas instalaciones. Sede del primer rectorado
de la Universidad Rómulo Gallegos fundado en 1979. (2022)
Para el mes de febrero de 1988, se aprueba totalmente el proyecto y
comienzan los trabajos de construcción de la sede en terrenos de El
Castrero, los cuales fueron cedidos por el Ministerio de Justicia para dicha
obra, cuyo proyecto arquitectónico había sido diseñado por la arquitecto
7

Mariela Donnarumma, además en el intento de ir sustituyendo


paulatinamente, a la penitenciaría por la universidad, tal como había sido el
clamor de un amplio sector sanjuanero, pero que nunca había llegado a
cristalizarse.
En 1987 aprueban el programa de Medicina Veterinaria con un Centro
Universitario Regional en Zaraza, y en 1991 se aprueban las Facultades de
Odontología, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, de Administración
y Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación y el Área de Postgrado;
también, cuatro centros de investigación y extensión. Se aprueba el Centro
Universitario Regional de Calabozo, se concluye la Biblioteca Central, el
comedor y también el edificio de Odontología y se construye la sede del
Rectorado, la sede del Decanato de Investigación y Extensión, el Jardín
Botánico, Polideportivo, Estación Piscícola, Concha Acústica y se gestiona y
recibe el comodato de las instalaciones del antiguo Hospital Guárico para
establecer allí, la Casona Universitaria con el Área de Postgrado y la
Fundación Clínica Universitaria (FUNDACLIU).
Puntualizando, el Programa de Comunicación Social de la UNERG
tiene como finalidad fundamental la formación de profesionales en el área
acordes a las necesidades de la sociedad venezolana, capaces de
comprender la complejidad de los procesos comunicacionales, de afrontar
los retos que los múltiples cambios científico-tecnológicos inducen en materia
de información y comunicación, y de ejercer su profesión bajo los principios
fundamentales de la convivencia, la solidaridad, la democracia participativa,
la libertad, la justicia y la responsabilidad social.

Ubicación Geográfica

El Programa de Comunicación Social, está ubicado en el Área de


Economía, vía el Castreño diagonal al Barrio la Ceiba y Che Guevara de San
Juan de los Morros estado Bolivariano de Guárico. Limita por el norte: con el
8

centro poblado Camburito; por el este: con el Barrio Brisas del Valle; por el
sur: con el barrio la Ceiba y Che Guevara y por el oeste: con terrenos de su
misma propiedad.

Figura 1. Perfil territorial de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos,


Área de Economía, San Juan de los Morros, Estado Guárico. Tomado de
Datosdelmapa©2022Google.com

Identificación del Portero

Una vez, seleccionado el escenario, nuestro próximo encuentro fue con


el portero, representado por la Profesora Luz Díaz Delgado, la persona más
idónea, con conocimientos en el Programa de Comunicación Social, a quien
se le solicitó permiso y se le explicó el motivo de nuestra visita.
Adicionalmente, nos hizo un acompañamiento durante el recorrido por las
instalaciones del escenario de estudio.
En el marco de la situación abordada, el portero se mostró consciente
de la necesidad de ayuda curricular requerida, nos brindó su orientación más
amplia sobre el tema seleccionado para el proyecto. Además, no indicó, que
9

este tipo de investigación, son importantes para el desarrollo del futuro


comunicador social, y representa un realce motivacional para que los
estudiantes perfeccionen sus conocimientos.
Desde el inicio y durante todo el proceso, se desarrolló una interacción
comunicativa respecto al tema entre los investigadores y el portero, quien en
todo momento se mostró una actitud empática, con disposición colaboradora
hacia la investigación, suministrando la información solicitada. Y por nuestra
parte, satisfechos de la aceptación y receptividad.

Figura 2. Encuentro con el portero.

Cabe acotar, que el portero destacó además que nosotros los


estudiantes de esta carrera tenemos que buenos observadores críticos, en el
sentido de dar respuesta a la situaciones tanto sociales y económicas que
requiere el país; de este modo, nos invitó a que contara con su apoyo para la
realización de esta investigación, siempre y cuando respeten las normas y la
ética de nuestra institución.

Establecimiento del Rapport


10

El rapport fue imprescindible entre los investigadores y los informantes.


En el desarrollo del presente proyecto, fue vital hacer un reconocimiento en
el portero y demás informartes, como seres que piensan, que sienten y
actúan, con una identidad propia, sin discriminarlos o estigmatizarlos, sin
juzgarlos, sino por el contrario, aceptarlos con sus diferencias estableciendo
una relación de empatía que expresó no necesariamente el aceptar o estar
de acuerdo en su totalidad con el otro, sino que se respetan sus puntos de
vista, sus vivencias, costumbres, sus perspectivas.
En este sentido, nos pusimos en los zapatos de nuestros
colaboradores, para comprender sus conflictos, sus emociones, sus
dificultades, sus deseos, fue complejo pero posible. Como observadores
participantes intentamos establecer una cercanía, un ambiente de confianza
y entendimiento, de sintonía, que inspirara a los otros a tener la entera
confianza de expresarse con toda sinceridad y espontaneidad.
Lo antes expuesto, trajo como resultado una relación agradable y de
compromiso mutuo, atención mutua, relación armoniosa, comunicación
tranquila, alto grado de sincronía y simetría en la interacción. Se podría decir,
que el rapport se asoció con algunas características personales de los
estudiantes de Comunicación Social de la UNERG, como capacidad para
interpretar emociones no verbales, y con una elevada satisfacción por parte
de estos con la interacción.
En cuanto a los modos específicos para establecer un buen rapport
desde la primera entrevista, procedimos a: (a) Saludar, presentarnos y
preguntar al estudiante cómo prefiere que le llamemos; (b) Dedicamos unos
minutos a explicar la razón de la entrevista, (c) Consultarle si se siente en
agrado en el lugar y momento de la entrevista, (d) Aclarar los aspectos que
no comprenda, (e) Ayudar al estudiante a expresarse, algunos tienen
dificultades para explicar su punto de vista.
Finalmente, podemos decir que el establecimiento del rapport implicó
asimismo que los entrevistadores seamos conscientes de las propias
11

reacciones y sentimientos hacia el estudiante, puesto que en el caso de que


sean negativos pueden traslucirse en su comportamiento y suponer así una
amenaza.
Identificación de actores sociales y descripción

Los actores sociales son todas aquellas personas que de una u otra
forma, tienen conocimiento sobre un determinado tópico, además los actores
sociales son individuos o grupos de individuos que disponen de la habilidad
para influir de una forma positiva o negativa, en el ámbito que se
desenvuelven y de acuerdo a los resultados que se buscan. Obtienen un rol
social que indica un cierto patrón de comportamiento que la comunidad
donde actúan les asigna en determinadas circunstancias.
Atendiendo a lo antes establecido, seleccionamos a tres estudiantes del
primer semestre de la Carrera de Comunicación Social, quienes para
respetar su identidad consideraron omitir sus nombres de esta forma se les
colocaron seudónimos tales como:
Alfa 1, estudiante masculino de 17 años, oriundo del estado Aragua,
tiene conocimientos de manejo fotográfico.

Figura 3. Identificación de actores sociales “Alfa 1”.


12

Alfa 2, es estudiante del primer semestre de Comunicación Social,


posee cursos de fotografía, tiene conocimientos en otras áreas tales como
publicidad y mercadeo.

Figura 4. Identificación de actores sociales “Alfa 2”.

Alfa 3, es una persona sincera, estudiante del primer semestre, se


siente apasionado con las fotografías y dispuesto a colaborar con la
realización del proyecto.
13

Figura 5. Identificación de actores sociales “Alfa 3”.


Diagnóstico

Durante el proceso de diagnóstico de la problemática actual inicial de


los estudiantes del primer semestre de la Carrera de Comunicación Social de
la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, se logró identificar
que profesores y discentes se esfuerzan cada vez más, por buscar
alternativas referentes a los que es la carrera en sí, sin embargo, existen
situaciones que hay que investigar e innovar para estar a la par con lo exige
el mundo laboral actual. Esto conlleva a buscar soluciones e intercambiar
ideas de nuevos temas relacionados con el periodismo.
En este sentido y en conversaciones sostenidas con un grupo de
estudiantes objeto de estudio, se hizo notorio, en que la carrera tiene un
buen propósito en la introducción de las bases y fundamentos de las
Ciencias Sociales, todo ello incide en que los estudiantes adquieran
conocimientos básicos sobre Comunicación Social, en las áreas de
Periodismo Social, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación y
Desarrollo.
14

Lo anterior se enuncia, con el fin de informar sobre los problemas que


puedan encontrar en el entorno, tocando temas de interés social, político,
económico, entre otros, siempre respetando las normas y preceptos legales
de la constituciones en el ejercicio del periodismo, desde un enfoque
integrador que facilite la reciprocidad con programas acordes con las
prácticas de la Comunicación Social.
No obstante, hay que actualizar la malla curricular, acondicionar los
espacios y laboratorios para perfeccionar la práctica periodística, además
que, a pesar de ser una carrera dentro de la misma universidad, poco se
conocen sus problemas, fortalezas, ya que la comunicación entre los
departamentos es casi inexistente o nula. Por otra parte, se detectó que la
mayoría de los estudiantes del primer semestre, así como otros avanzados,
poco tienen conocimiento de la fotografía como medio de comunicación no
verbal que transmite y expresa ideas no verbales, sino óptica.
Jerarquización de las Necesidades

Maslow (1954), sostiene que la jerarquía de las necesidades “muestra


una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran
organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una
determinación biológica causada por la constitución genética del individuo”
(s.p). Los individuos poseen una compleja serie de necesidades repartidas
en cinco niveles (fisiológicas, de seguridad, de asociación, de estimación, de
autorrealización), las cuales intentan satisfacer secuencialmente, de la base
hacia arriba).
A partir de dicha concepción, en el presente estudio se procede a la
jerarquización que prioriza los diferentes problemas dentro de la institución
objeto de estudio, las cuales fueron obtenidas a través de la técnica de la
encuesta, cuyos resultados se muestran a continuación:

Cuadro 1. Jerarquización de la Necesidades


15

MAGNITUD CAPACIDAD BENEFICIO


GRAVEDAD
¿Cuántos miembros ¿Qué posibilidades ¿Cuánto
PROBLEMAS ¿Cuánto daño
son afectados por de solución beneficia su
ocasiona?
el problema? se tienen? solución?
Actualización de la
40% Grave Muy Alta Beneficio alto
maya curricular
Acondicionamient
o de los espacios 60% Grave Alta Beneficio alto
y laboratorios
Poco se conocen
sus problemas, 40% Grave Alta Beneficio alto
fortalezas
Desconocimiento
de la fotografía
como medio de 100% Grave Muy alta Beneficio alto
comunicación
no verbal

Fuente: Los investigadores (2022).

DPP DECISIÓN
Menor 50% No elegible
Mayor o igual de 50% y menor de 75% Medianamente elegible
Mayor igual de 75% Altamente elegible

De acuerdo con el análisis realización a la priorización de necesidades,


se pudo interpretar que no todas las situaciones tienen el mismo nivel de
importancia para todos los criterios, y esto está especialmente relacionado
con las competencias, recursos suficientes y disposición de todos los
involucrados para intervenir en la búsqueda de posibles soluciones, lo que se
convierte en limitantes importantes para obtener resultados exitosos. En este
sentido, se contempló con la aprobación del portero y demás actores de la
institución objeto de estudio, seleccionar el problema más relevante y con
mayor probabilidad de resolver eficaz y eficientemente.

Árbol del Problema


16

Menor aprendizaje
Menor expresión corporal

Desconocimiento de la fotografía como


medio de comunicación no verbal

Desconocimiento de la imagen como medio de expresión


Menos representación de la realidad
Escasa dimensión de contenido

Figura 6. Árbol del problema.

Acercamiento a la realidad

Actualmente la imagen fotográfica como medio de expresión ha sido


considerada un factor determinante para el desarrollo social en todos los
sentidos, desde su nacimiento, la fotografía, forma parte de la vida cotidiana,
al poseer la aptitud de expresar deseos, necesidades o evidencia de algún
suceso, da la posibilidad de interpretar a su manera los hechos sociales. Su
poder de reproducir la realidad le da la capacidad de poseer un carácter
documental, lo que es fundamental para documentar información.
Petit (2017), señala que hay muchas emociones diferentes que se
pueden representar en una imagen. Por consiguiente, hay que considerar
que la fotografía como medio de expresión no verbal tiene un código propio,
un lenguaje, unas reglas de composición. Se trata de un conjunto de
convenciones que permiten traducir aquello percibido mediante una serie de
técnicas. La mayor parte de las veces no se trata de conseguir una
traducción fiel de la realidad.
En relación a este aspecto, cabe señalar que el lenguaje visual no
verbal que transmite una fotografía, es el que utilizamos de forma
subconsciente para percibir todo aquello que vemos. Este lenguaje está
basado en imágenes y signos. Concha (2019), distingue que dentro del
lenguaje visual diferentes elementos que intervienen en el tipo de mensaje
17

que se está enviando, por lo que hay que estudiarlos todos: formas, color,
textura, Iluminación, percepción visual Gestalt, sintaxis visual o sistemas de
ordenación.
Ahora bien, la fotografía, como herramienta de educación en
Latinoamérica y Venezuela, es una toma de contacto con la realidad a la que
nadie puede escapar. En las universidades se experimenta la inevitable
necesidad de entrar a la gran conversación del mundo. En esta etapa de la
vida se eligen herramientas de expresión y, desde luego, la fotografía es una
de ellas.
La fotografía como medio de expresión no verbal, es una herramienta
proyectiva que permite un doble conocimiento de la persona interior (el
autoconocimiento) y la exterior (cómo comprenden los demás y sus
circunstancias). Desde allí que, la enseñanza fotográfica es una herramienta
privilegiada para explorar el mundo. La fotografía despierta una sensibilidad
que va de lo visual a lo social, así que el fotógrafo se conecta con la realidad
que le rodea.
Desde esta premisa, se ha percibido que, en los entornos educativos a
nivel local, la fotografía digital se ha convertido en una buena herramienta,
que los docentes pueden aprovechar para que los estudiantes documenten,
construyan, comprueben o trabajen varios aspectos de diferentes áreas por
medio de imágenes. Igualmente se puede usar con estudiantes de diferentes
grados escolares. Una recomendación al momento de planear actividades de
aula, en las cuales se utilicen imágenes digitales, es utilizar durante el
desarrollo de esta los siguientes pasos: adquirir, analizar, crear y comunicar.
Ahora bien, todo lo referido se corresponde con la realidad detectada en
los estudiantes del primer semestre de comunicación social de la UNERG,
pues, dentro de su formación académica se hace el esfuerzo por emplear la
fotografía como herramienta educativa; sin embargo, ciertas debilidades
como el desconocimiento de la fotografía como medio de comunicación no
verbal, la inadecuada interpretación del lenguaje en el retrato profesional;
18

entre otras, han demostrado que cuando interactúan los discentes, aunque
sea de manera inconsciente, no logran emitir juicios rápidos de los demás en
base a su interpretación cognitiva de lo que observan.
En este sentido, Blanco (2018), acota que “con la fotografía, podemos
dar y transmitir emociones, de felicidad, tristeza, alegría, emoción, molestia,
entre otras más. Para que conozcas un poco más, te compartiremos algunos
tipos de fotografías, que debes usar para causar algún tipo de emoción en tu
público consumidor” (p. 249), es el proceso de proyectar imágenes,
capturarlas y plasmarlas bien por medio del fijado en un medio sensible a la
luz o por la conversión en señales electrónicas.
De igual forma, al realizar el diagnostico de esta investigación,
seguimos insistiendo de que los estudiantes del primer semestre del
Programa de Comunicación social de la UNERG, carecen de conocimientos
relativos a la fotografía como medio de comunicación no verbal, el lenguaje
no verbal son mensajes comunicativos a través de gestos, mimetismo,
postura, voz, contacto visual y fotografías. Situación que lleva a plantear las
siguientes interrogantes:
¿Qué significado le otorgan los y las estudiantes del primer semestre
del Programa de Comunicación social de la UNERG, al uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal?
¿Cuáles son las actividades que se deben planificar para el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal en el Programa de
Comunicación Social de la UNERG?
¿Cómo es la participación de los y las estudiantes del primer semestre
para fomentar el uso de la fotografía como medio de expresión no verbal?

Propósitos
19

Diagnosticar el significado que le otorgan los y las estudiantes del


primer semestre del Programa de Comunicación social de la UNERG, al uso
de la fotografía como medio de expresión no verbal.
Planificar actividades para el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal en el Programa de Comunicación Social de la UNERG.
Evaluar la participación de los y las estudiantes del primer semestre del
Programa de Comunicación social de la UNERG en el uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal.
Diseñar un plan comunicacional para fomentar el uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre
de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos.

Relevancia de la Investigación

Actualmente la fotografía se afirma como un modo de expresión, de


comunicación y de información. Aparece en todas partes, en diarios, en
revistas, en publicidades. También es una forma de registrar los recuerdos
emotivos de acontecimientos íntimos, ilustrando la propia historia a través del
álbum familiar. La fotografía se ha pluralizado, es un testimonio periodístico o
artístico y es también una práctica social muy popular que se ha ganado un
lugar y es considerada un "arte" pese a la larga polémica al respecto que
data desde su nacimiento mismo.
En la actualidad, no puede ser considerada una reproducción de la
naturaleza, un espejo de lo real, por el contrario, la fotografía es un lenguaje
estructurado en sus formas y significados, enriquecida por su propia historia.
La noción de autor se impone, a través de un discurso estético, y en los
mensajes que hay que decodificar para interpretarla.
En el mismo sentido y en la coyuntura social actual, el dicho una
imagen a través de la fotografía vale más que mil palabras, está
20

progresivamente adquiriendo más relevancia en el mundo de las


organizaciones. La diferenciación, la fuerza, la capacidad competitiva y la
rentabilidad de las mismas, son conferidas, más que por sus políticas
funcionales, por los elementos que componen sus políticas formales.
En este sentido, la comunicación ha dejado de ser “la fruta principal del
pastel para transformarse en uno más de los ingredientes básicos, de tal
manera que sin ella será imposible que haya empresa (organización o
institución), y de su presencia y utilización dependerá no ya el éxito o el
fracaso de la organización, sino su propia existencia. Además, se justifica a
través de los siguientes ámbitos:
En el Ámbito Académico: se desarrolla una investigación que
enriquece el propósito de la academia universitaria aportando conocimientos
que van a facilitar la profundización del rol de los participantes de
Comunicación Social de la UNERG como investigadores de esta casa de
estudio y su misión de vincularse con el mercado con el cual interactúan.
En el Ámbito Institucional: tiene como principal fin: Diseñar un plan
comunicacional para fomentar el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre de Comunicación
Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Por otro
lado, se establecen bases teóricas, conceptos básicos propios del tema en
estudio que pueden servir de referencia para futuros investigadores.
En el Ámbito investigativo: tendrá un importante valor técnico, es
decir, que le da aportes significantes a las ciencias sociales y estudios
futuros que se propongan ejecutar otros investigadores dentro a lo
concerniente al uso de la fotografía como comunicación no verbal
En el Ámbito Metodológico: se diseñan y aplican técnicas e
instrumentos para la recolección y análisis de información que sirven de
modelos o referencias para otras investigaciones. Además, se ensamblará
también, un tipo y diseño de estudio estructurado de acuerdo a los principios
21

de la investigación cualitativa. En el mismo contexto se encuentra inserta en


la línea: Lenguaje, comunicación y discurso.
MOMENTO II

CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL

Esta fase del proyecto de investigación, Arias (2012), lo describe cómo


“el producto de la revisión documental-bibliográfica, y consiste en una
recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que
sirven de base a la investigación” (p.106).

Antecedentes de la Investigación

Este apartado contiene los estudios previos relacionados con el


problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con el presente proyecto. En relación a ello,
Arias (2012), señala “los antecedentes reflejan los avances y el estado actual
del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones” (p.106). A partir de lo señalado, se citan los
siguientes:

Internacionales

En España, Martínez (2017), presentó ante la Universidad Pontificia de


Comillas, su investigación titulada: “Fotografiarse, retratarse, expresarse.
Fotografía y expresión de lo personal en adolescentes”, habla de que la
fotografía se reconoce como una forma de expresión del lenguaje audiovisual
con características propias y muy arraigadas en toda la población, teniendo
claro que sólo la popularización de las cámaras digitales ha comenzado a
restar algunos adeptos a este medio, con la incorporación del movimiento y
la economía del material empleado a la comprensión de la realidad.
23

Alrededor de sus aspectos conclusivos, el autor denota que el lenguaje


fotográfico resulta un lenguaje cercano y fácil de comprender y utilizar por los
adolescentes. Además, considera que, con una motivación adecuada, los
alumnos y alumnas se involucran con facilidad en las actividades que tienen
que ver con la autoexpresión. El juego personal de objeto fotografiado y
sujeto fotografiador, sitúa al adolescente en una dinámica de doble dirección
(contemplación-acción) que motiva a deshacerse de la idea de que el arte es
sólo para la observación.
El lenguaje fotográfico facilita la expresión de lo personal, en detalles,
relaciones, afectividades y preocupaciones. Las chicas tienden a expresar
más sus sentimientos internos, mientras que los chicos reflexionan sobre
ideas más generales y abstractas.
Se considero relevante citar este estudio, ya que muestra cómo se
establece relaciones con otros miembros del ámbito escolar, desde lo lúdico
y lo festivo, beneficia la autoexpresión y comunicación personal. Además, se
le añade el componente visual, la autoexpresión se multiplica en cuanto a
sus contenidos y significados. En general, se reconoce como positivo la
presencia del cuerpo en la propia expresión y se le valora como un elemento
más en el diálogo personal con el mundo.
Mas adelante, Luzón (2018), realizó en la Universidad de Sevilla, un
estudio denominado: “Fotografía, comunicación y educación: la
fotoprovocación como instrumento para la transmisión del
conocimiento”. Dentro de sus objetivos, el autor se planteó conocer la
capacidad de los alumnos para expresarse a través de la fotografía. La
metodología empleada es de carácter cualitativo y dialógica, ya que se
realizó una interpretación con el fin de describir y decodificar el fenómeno
investigado. Se seleccionaron como informantes clave 30 alumnos que
cursaban la asignatura de “Expresión plástica y su didáctica”.
Los resultados revelaron que para la mayoría de los alumnos ha sido
muy positivo utilizar la fotografía para hablar de ellos mismos. Muchos
24

alumnos han sabido utilizar los recursos propios del lenguaje fotográfico para
expresar sus ideas. Los entrevistados han sabido construir una respuesta
visual correcta y clara, a través de las imágenes han revelado cómo perciben
su entorno y cuáles son los sentimientos que les provoca. Han sabido
manipular correctamente los elementos del lenguaje visual para crear un
mensaje.
Dicho antecedente fue de gran transcendencia dentro del desarrollo del
presente proyecto, ya que muestra como el hecho de que la fotografía
constituya un lenguaje visual no verbal y un método de investigación que
comienza a ser importante dentro de la carrera de comunicación social, de
manera que la fotografía no verbal se convierte en un instrumento
fundamental para hacer visible la instrucción y el aprendizaje.
En esta misma línea, en Chile, Concha (2019), desarrollo su trabajo de
grado ante la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre “La imagen
fotográfica y lenguaje”. En este estudio se aborda como propósito de
reflexionar sobre la calidad del lenguaje de la imagen fotográfica. Se abordo
desde el paradigma postpositivista, con enfoque fenomenológico. El autor
distingue algunos elementos del lenguaje no verbal de la imagen, tales como:
los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones
faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.
Dentro de sus reflexiones, el autor expresa que el acercamiento hacia la
fotografía se verifica en la cotidianeidad. La distancia que tenemos con ella
es prácticamente nula y desde allí se hace compleja la relación de sujeto que
observa al objeto, por lo tanto, se dificulta la definición de las nociones
propuestas. Para aproximarnos a la fotografía nos vemos obligados a
efectuar una agrupación de imágenes. Esto nos permitirá reconocer cierto
tipo de fotografías que comparten algunas estrategias comunes, formales y
de contenido, es decir, los géneros.
Resulto relevante este estudio ya que permite divisar en diversos
géneros fotográficos (fotografía documental, fotografía periodística, fotografía
25

científica, fotografía artística, fotografía familiar, etcétera); advierten diversos


tipos de imágenes que usan códigos estéticos y de lenguaje disímiles, lo que
hace muy complejo el modo de abordar sistemáticamente, desde la teoría,
bajo un modelo común, a todas ellas.

Nacionales

Montes et al. (2020), presentaron ante la Universidad Andrés


Bello, un estudio sobre: “La fotografía como medio facilitador del
desarrollo de la comunicación oral y escrita”. Metodológicamente se
asumió el enfoque cualitativo, método investigación acción, alcance
transversal y clasificación experimental. Se seleccionaron 10 participantes.
Como instrumentos de recolección de datos, se empleó la observación, la
entrevista y análisis de documentos. Como estrategia de análisis de datos,
se usó la triangulación.
Esta investigación plantea la implementación de una didáctica que
favorece el desarrollo de las habilidades comunicativas, siendo este
acontecimiento un proceso indispensable para todo ser humano, en su
condición de ser social. Es así, como se hace énfasis en la oralidad y la
escritura: Oral, porque es el medio de comunicación por excelencia y escrita,
porque ella permite dejar legados que evidencian las opiniones,
pensamientos, experiencias, conocimientos, estudios y demás acciones que
suscitan las vivencias del hombre.
Fue de relevancia citar de dicho antecedente, ya que deja en evidencia
la necesidad del ser humano de expresar sus pensamientos, emociones,
opiniones y divergencias sobre todo lo que le puede acontecer y la fotografía
es un medio para comunicarse. En el caso de los estudiantes de la carrera
de comunicación social, se van ampliando los códigos lingüísticos orales y
escritos que le permiten llegar a trasmitir un mensaje y es allí donde las
26

instituciones educativas, en manos de los docentes, juegan un papel


fundamental en que sea lo más entendible y acertado posible.
Petit (2017), realizó un trabajo en la licenciatura en relaciones públicas
y comunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, el cual se tituló:
“La incidencia de la fotografía como medio de expresión publicitaria”. El
propósito de esta investigación es: Conocer si la fotografía publicitaria incide
en el consumo masivo de productos en la población venezolana. En relación
a la metódica de la investigación, corresponde al diseño exploratorio,
utilizando como unidades de análisis 348 casos de personas con acceso
directo cualquier tipo de fotografía publicitaria en centros comerciales del
municipio Chacao, con edades que oscilan entre 18 a 45 años. El
procedimiento de recolección de información contemplo la encuesta de
opinión pública y se realizó una entrevista. Como instrumento se aplicó el
cuestionario.
Según las conclusiones de la investigadora, se pudo confirmar que la
fotografía publicitaria vende por si sola y no necesita del apoyo de otras
herramientas. Las personas coinciden y consideran que la fotografía, sirve
como una herramienta importante para promover un producto o servicio por
el impacto que está tiene, considerando asó que la fotografía es un factor
influyente para que las personas prefieran o consuman un producto o
servicio que se está anunciando.
Se consideró pertinente citar este estudio, considerando que expone
imágenes plasmadas en fotografías que expresan un mensaje ante las
personas, por cuanto existen efectos e incidencias de la fotografía en el
marco de la realidad que muestra sobre determinados eventos, productos o
servicios.

Bases Conceptuales

Fotografía
27

Se llama fotografía a una técnica y a una forma de arte que consisten


en capturar imágenes empleando para ello la luz, proyectándola y fijándola
en forma de imágenes sobre un medio sensible (físico o digital). En palabras
de Kossoy (2004), “es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas
debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes,
capturarlas y plasmarlas bien por medio del fijado en un medio sensible a la
luz o por la conversión en señales electrónicas” (s.n.p.).
Según Pérez y Gardey (2009), señalan que “La fotografía es el
procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones
químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen
en el fondo de una cámara oscura” (s. n. p.). También, Vargas (2014),
“involucra un proceso que permite capturar las imágenes y fijarlas en un
medio de material sensible a la luz” (p. 34). La fotografía ha permitido
recoger los momentos importantes, dar testimonio y documentar; aspectos
que eran en suma funciones propias del dibujo, como lo era también servir
de memoria familiar y colectiva a través de los retratos.
La fotografía como elemento clave dentro de la comunicación, permite
la contextualización del hecho narrado, incluso más, puede llegar a pesar
tanto como un artículo o un editorial ya que en sí misma es información. Por
consiguiente, se puede considerar que la fotografía es un vehículo de
comunicación y un archivo para la memoria, la cual transmite una gran
carga visual informativa y de emoción que no necesite titular.

Proceso de la fotografía

Freund (2003), basándose en el principio de la cámara oscura, plantea


que se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero (fotografía
estenopeica) o una lente o conjunto de ellas (lo cual se denomina objetivo),
sobre una superficie; para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras
28

tradicionales utilizan un soporte cubierto por un compuesto químico sensible


a la luz (en la mayoría de ellas, película fotográfica), mientras que en
la fotografía digital, se emplea un sensor de imagen que divide el cuadro en
una rejilla horizontal y vertical de elementos capturando la luz de cada uno
de ellos y convirtiéndola en valores de voltaje, que se convierten en valores
numéricos tras un proceso de conversión analógica-digital, siendo
posteriormente transmitidos a un ordenador embebido en el dispositivo, el
cual les da un formato y permite su transmisión o su almacenamiento en
un medio digital, para su posterior impresión, visualización o análisis.

Tipos de fotografía

De acuerdo a sus pretensiones y la naturaleza del objeto fotografiado,


Vargas (2014), habla de los siguientes tipos:
1. Fotografía publicitaria:  sirve de publicidad o promoción a los
productos de consumo, sean los que sean. A menudo es objeto de
intervenciones digitales y otro tipo de “correcciones” estratégicas.
2. Fotografía de moda: acompaña a los desfiles y a otros eventos de
moda, haciendo énfasis en la manera de vestir o de lucir o de peinarse.
3. Fotografía documental: se hace con fines informativos o
pedagógicos, es decir, como parte de la transmisión de un mensaje.
4. Fotografía paisajística:  se toma para exhibir la naturaleza en su
plenitud, como las tomas aéreas o submarinas, usualmente muy abiertas y
llenas de color.
5. Fotografía científica: la que toman los estudiosos de la naturaleza a
través de telescopios, microscopios y otras herramientas, para mostrar lo que
comúnmente no se puede observar a simple vista.
6. Fotografía artística: persigue fines estéticos: retratos, montajes,
composiciones, etcétera.
29

Composición fotográfica

La composición fotográfica es el arte de identificar y colocar los


elementos de la fotografía dentro del encuadre para producir una imagen que
transmita al espectador un mensaje, historia o emoción coherente. Entonces,
se podría decir que, es el acto de encontrar un punto de vista que sitúe todos
los elementos en una posición visualmente atractiva para el espectador. Al
componer una imagen, se estructuran los elementos con la finalidad de
lograr impactar a través de la transmisión de un mensaje visual.
Vargas (2013), alude a la perspectiva, el horizonte, la diagonal,
la "A", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo,
el contraste, el equilibrio, son elementos a tener en cuenta a la hora
de componer el cuadro, siendo unos conceptos que vienen originalmente de
la pintura.
En cine, a diferencia del teatro o de la fotografía tradicional, la
posibilidad de variar la posición de la cámara para seguir el desarrollo de la
acción y resaltar distintos aspectos de la escena (Puesta en escena), le da
un nuevo nivel de significado al encuadre. De ese modo también participa
del montaje, generándose el denominado montaje dentro del plano.
Además, señala Vargas (2013), que la composición de una fotografía es
un arte, y como tal no existen reglas ni limitaciones que hagan que una
determinada composición sea mejor que otra; no obstante, basándose en los
elementos comunes conocidos respecto al modo en que los seres humanos
perciben y subjetivaban las imágenes, se han documentado una serie de
guías que todo fotógrafo debería conocer y tener en cuenta para mejorar la
transmisión de los elementos objetivos y subjetivos del tema y motivo de la
imagen al espectador.
A través de la composición, conseguimos generar una reacción en el
espectador. Porque, si bien hay unas normas y reglas que conviene conocer,
lo cierto es que gran parte de la composición se basa en la emoción, en la
30

nuestra propia cuando concebimos la imagen, y en la del espectador que la


observa. En esencia, componer es, por lo tanto, transmitir nuestra emoción,
nuestra historia, a través del lugar y la forma en que colocamos los
elementos protagonistas de una imagen.
Elementos y herramientas básicas de la composición fotográfica

El ser humano cuando percibe una imagen suele hacerlo de una


determinada forma y en un determinado orden; además, existen ciertos
aspectos en una imagen que ayudan a captar en general la atención del
cerebro y que suelen evocar ciertas sensaciones o sentimientos.
Gómez (2012), comenta que cuando se compone una fotografía que
pretenda ser algo más que una instantánea de un hecho, es decir, cuando se
pretenden transmitir sensaciones o resaltar ciertos mensajes con una
fotografía es preciso conocer cómo funcionan estos mecanismos de la
percepción del ser humano de cara a aplicar las técnicas oportunas para
transmitir lo que deseamos.
En cierto modo, se puede decir que la composición es como un
lenguaje subliminal para transmitir sentimientos a través de las imágenes.
Así pues, el autor distingue algunos elementos con los que se puede jugar en
la composición son: la atracción de la atención hacia el centro de interés, el
motivo de la imagen; la textura y sensaciones de tacto que puede evocar la
imagen; la forma y el volumen de los objetos, así como la sensación de
profundidad de estos en la escena; el contraste como elemento de atracción
y resalte: contraste en el tono, el tema, los motivos.
Para trabajar estos elementos, para modelar y transmitir mensajes en
este lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su disposición múltiples
herramientas: (a) encuadre del motivo y su entorno, (b) ubicación de los
objetos dentro del encuadre, (c) enfoque total o selectivo, (d) perspectiva y
ángulo de la toma, (e) iluminación de la escena.
31

La comunicación

La comunicación desde que el mundo es mundo, es una de las


principales necesidades para el hombre, pues, sin lugar a dudas, mientras
mejor se desarrolla este proceso, mayor es el nivel de progreso alcanzado.
Al respecto, Pichón (2008), expresa:
La comunicación es la interacción de las personas que entran en
ella como sujetos. No solo se trata de influjo de un sujeto a otro,
sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como
mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto.

Chirinos (2002), considera a la comunicación como “un proceso


humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso
de la información. Es más, un hecho sociocultural que un proceso mecánico”
(p.2). La comunicación es una de las más activas encrucijadas en el estudio
del comportamiento humano, ya que es un proceso, quizás el proceso social
fundamental.
Desde una concepción más generalizada, la comunicación se considera
un proceso de interacción social mediante la utilización de símbolos y
sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana.
Comunicar es hacer común, a dos o más individuos, un contenido semántico
cualquiera por medio de diversos recursos técnicos: lenguaje oral (o escrito),
imágenes gráficas y visuales, otras.

Tipos de comunicación

Chirinos (2002), considera que la comunicación puede clasificarse de


acuerdo a los mecanismos que emplea para transmitir el mensaje, en:
Comunicación verbal: se da mediante la palabra, o sea,
mediante signos lingüísticos. La comunicación verbal es exclusiva del ser
humano.
32

Comunicación no verbal: es aquella que no depende de la palabra


para transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos que no
forman parte de un lenguaje, o sea, que no constituyen signos. La
comunicación instintiva de los animales está en esta categoría, así como el
llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos.
Comunicación escrita: aunque también emplea la palabra para
transmitir el mensaje, es una categoría aparte ya que no opera de manera
inmediata, en el emisor y receptor, sino a través de distancias temporales: el
emisor puede haber dejado ya de existir y sin embargo seguir transmitiendo
su mensaje siempre y cuando haya alguien capacitado y dispuesto a leerlo.
Comunicación bioquímica: ubicaremos en esta categoría a las formas
de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales
químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo, a medida
que las células de uno y otro tipo se comunican para actuar de manera
organizada. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no
verbal.

Expresión no verbal de la fotografía

Luzón (2018), la distingue como aquella que se produce a través de


múltiples signos como son las imágenes visuales, auditivas, olfativas,
movimientos corporales, que transmiten un mensaje y puede acompañar a la
comunicación verbal como complemento de trasmisión de sentimientos y
emociones más expresivas.
La expresión no verbal de la fotografía trata dos sistemas de
comunicación como son el lenguaje icónico, que es una representación
lingüística visual, que trata de representar la realidad por medio de imágenes
y el lenguaje corporal que es un acompañante gestual en el diálogo, los
cuales permiten una expresión más sensible, por tanto, son un complemento
la una de la otra, pues lo que se dice puede variar su significado según cómo
33

se dice. Es así que algunos estudios señalan que el 93% del impacto
comunicativo corresponde al componente no verbal, mientras que tan sólo el
7% guarda relación con el componente verbal (Fernández, 2011 citado en
Luzón, 2018).
Es decir, que el comportamiento no verbal se ha ido transformando en
un importante campo de investigación en las comunicaciones bajo la
disciplina y el tema recurrente como significado del mensaje no verbal que
transmite la fotografía. De esta misma forma, se considera también a la
expresión no verbal como un fenómeno del mundo no verbal y
comportamientos no verbales tales como el contacto visual, movimientos
faciales y el uso del espacio personal que varían de una cultura a otra.
En este mismo orden de ideas, se fundamenta que el estudio de la
comunicación no verbal se manifiesta bajo una amplia gama de temas, que
pueden ser expresiones y no necesariamente acciones simbólicas. Por tanto,
los reguladores son las señales no verbales que normalizan la interacción,
como por ejemplo el comportamiento o movimiento de los ojos, la inflexión y
la cabeza asintiéndola para regular una conversación (Cestero, 2004).
Es claro determinar que, en la fotografía, en muchos casos se está
comunicando algo por el solo hecho de la mirada, de tal manera que los ojos
pueden indicar procesos de pensamiento, o la función cognitiva. Es común
que muchas personas aparten la mirada cuando son captadas en una
imagen o pueden realizar algún gesto en su rostro. Los ojos también pueden
ofrecer información según las emociones y sentimientos como parte de su
función expresiva, al igual que las manifestaciones del comportamiento facial
que emiten emociones internas y en forma intencionada.
Teniendo en cuenta lo anterior, se asocia como factor a la
comunicación no verbal, la kinesia, que significa movimiento, se encarga de
estudiar los significados de los movimientos del hombre, entre ellos está la
expresión facial, la mirada, la postura, los gestos y la proximidad. La
interpretación de este factor da un significado complementario a la
34

comunicación del mensaje fotográfico, hace que sea más rica y comprensiva,
llena de significado, permitiendo una mejor asimilación de lo que se quiere
sea trasmitido.

Bases Legales

En este punto, se incorporan una serie de documentos de carácter


oficial que se utilizan para sustentar de forma legal el tema del uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos. A partir de allí, se enuncian las siguientes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999)

La CRBV constituye la base fundamental de toda normativa jurídica en


el contexto nacional. En este mismo hilo constitucional, se consagra en lo
inherente a los derechos culturales y educativos, lo siguiente:

Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende


el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra
creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la
protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus
obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual
sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones,
innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de
acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley
y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la
República en esta materia.

En efecto, el artículo 98 de la carta magna dispone lo inherente a la


libertad y la creación cultural y la propiedad intelectual, comprendiendo el
derecho a la invención, producción y divulgación de la obra creativa, como lo
es la fotografía.
35

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la


ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social
y político del país, así como para la seguridad y soberanía
nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el
Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional
de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para las mismos. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las
actividades de investigación científica, humanística y tecnológica.
La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a
esta garantía.
En dicho artículo se establece lo inherente al régimen de la ciencia y la
tecnología, contemplando como parte de ella la innovación que debe
enmarcar la formación del estudiante de la carrera de comunicación social,
adoptando herramientas novedosas para su aprendizaje, que busca en el
individuo desarrollar sus habilidades de interpretación de los gestos y
lenguaje corporal que transmite una fotografía.

Ley orgánica de las Ciencias, Tecnología e Innovación (2014)

Artículo 35: Promoción y estímulo de los cultores y cultoras para


la ciencia, la tecnología y la innovación. El Ejecutivo Nacional a
través de las autoridades nacionales, responsables en materia de
formación, promoverá una cultura científica desde el nivel de la
educación inicial, con el propósito de ir formando los nuevos
cultores y cultoras científicos y tecnológicos; así mismo,
promoverá la formación de los investigadores e investigadoras,
tecnólogos y de la generación de relevo de acuerdo con los
principios y valores de la ciencia, la tecnología, la innovación y
sus aplicaciones establecidos en esta Ley, atendiendo a las
prioridades señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.

Artículo 38: Promoción de la investigación. La autoridad nacional


con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y
sus aplicaciones impulsará programas de promoción a la
investigación y la innovación para garantizar la generación de una
ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones que propicien la
36

solución de problemas concretos del país, en el ejercicio pleno de


la soberanía nacional.

Ley sobre Derechos de Autor (1993)

De acuerdo con las disposiciones de esta ley, previstas en el artículo 1,


se protegen los derechos de los autores sobre las obras de ingenio de
carácter creador, ya sea de índole literaria, científica o artística, cualquiera
sea su género, forma de expresión, merito o destino. Los derechos
reconocidos en esta ley son independientes de la propiedad del objeto
material en el cual este incorporada la obra y no están sometidos al
cumplimiento de ninguna formalidad.

Plan de la Patria (2019-2025)

El presente proyecto corresponde al II Objetivo Histórico que pretende


Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo.
2.3. Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección
social del pueblo.
2.3.8.6. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva,
garantizando la ejecución de un plan de construcción, ampliación, reparación
y mantenimiento permanente.
2.3.8.6.1. Fortalecer el esquema de equipamiento urbano escolar y
deportivo, propio del proceso de construcción de la ciudad socialista, y
democratización espacial de los derechos deportivos y educativos de la
población, que garantice la accesibilidad física, económica y cultural plena a
los mismos.
37

2.3.8.6.2. Revisar el diseño y modulación de la infraestructura


educativa, con una perspectiva ecológica, de sustentabilidad y de promoción
de las identidades regionales, incorporando espacios para las actividades
recreativas, artísticas, deportivas.
MOMENTO III

PARADIGMA

La elección que se haga de un enfoque epistemológico y metodológico,


especialmente si es para las situaciones humanas, tal y como lo plantea
Martínez (2009), “determinará también el tipo de fenómeno que se desea
explorar, la naturaleza y el valor de las contribuciones en la promoción del
bienestar del individuo” (p.114).
En esta línea, la episteme corresponde al Paradigma Postpositivista,
reconocido como un modelo enteramente nuevo, que trata un sistema de
ideas basado en supuestos no solo diferentes, sino también contrastantes;
donde el conocimiento, se considera como el fruto o resultado de una
interacción, de una dialéctica, o dialogo, entre conocedor y el objeto
conocido.
Dicho paradigma se convierte en una aproximación sistémica que
permite indagar sobre el uso de la fotografía como medio de expresión no
verbal en los estudiantes del primer semestre de comunicación social de la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y darles significado.
Según, Taylor y Bogdan (2007), este paradigma aborda el “modo de encarar
el mundo empírico, en su más amplio sentido. Es la investigación que
produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas
y la conducta observable” (p.64).
Asimismo, se contempla el camino de la investigación, que es la forma
en la que los investigadores se aproximan al objeto de estudio. Es la
perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo
de resultados que espera encontrar. Así se asumirá la Investigación
39

Cualitativa, cuyo propósito, según Ortiz (2007) “consiste en describir e


interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes
participan” (p.57).
De allí que, la exploración principal es del significado de comprensión en
un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las
acciones de la gente. Por ello, la búsqueda en ocasiones se traducirá en el
desarrollo de concepto y teorías, descubrimiento de realidades múltiples, ya
que este paradigma hace énfasis en el significado, contexto, perspectiva
holística, concepción de los participantes, escenario y actividades como un
todo.
Así queda claro, que, dentro de la perspectiva cualitativa, que la
exploración principal será en función del significado de comprensión en un
nivel personal de los motivos y creencias que están detrás del uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de comunicación social de la Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos.

Enfoque

El presente proyecto tiene un enfoque Crítico Dialéctico, ya que orienta


el desarrollo científico y la contribución a la transformación de las
desigualdades sociales. Para Piñero y Rivera (2012), “el propósito principal
es el conocimiento de uno o más aspectos de la realidad, sin pretensiones de
asignar a los objetos, reales o formales, contenidos que pueden existir en el
sujeto, pero no en los objetos estudiados” (p.33). De allí pues, que uno de los
elementos más característicos e innovadores de la metodología usada bajo
este enfoque, lo constituye la participación de personas colaboradoras o
actores sociales en todo el proceso investigador y en la reflexión conjunta
mediante el dialogo igualitario.
40

Este enfoque se fundamenta en la crítica social con un marcado


carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre
por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la
autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la
capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.

Método de Investigación

En función del enfoque seleccionado, se incluirá la metódica de la


Investigación Acción Participativa, que busca resolver problemas prácticos y
urgentes, para ello los investigadores deben asumir el papel de agentes de
cambio, en conjunto con las personas hacia las cuales van dirigidas las
propuestas de intervención. La Investigación Acción Participativa se
convierte en una corriente metodológica que según Suárez (2012), “una
forma de estudiar, explorar, una situación social, en nuestro caso educativa,
con la finalidad de mejorarla, en la que se implican como indagadores los
implicados en la realidad investigada” (p.64).
Este tipo de Investigación, se podría entender entonces como un
proceso en el cual, los actores sociales, no son sólo consideradas como
simples objetos pasivos de investigación, transformándose cada vez más, en
sujetos que conducen una investigación con la colaboración de
investigadores profesionales; sino que es un hecho que podrán empoderarse
como verdaderos protagonistas de la transformación de su entorno.
Este proceso de participación debe poner en marcha una espiral de
acción-reflexión-acción que no se quede sólo en los grupos promotores, sino
que como refleja Villasante y Montañez (2008), “…tenga como objetivo otros
grupos y sectores, multiplicando así los efectos, produciendo un proceso de
reflexión sobre la práctica que se va haciendo, propiciando así lo que
entendemos como socio-praxis” (p.19). De esta forma, el objetivo de la
Investigación Acción Participativa, apoya al oprimido para que sea autónomo,
41

confíe en sí mismo, crea en su propia capacidad y llegue a la


autodeterminación, como en apoyarlo para que llegue a ser autosuficiente.

Escenario

El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el


investigador obtiene fácil directamente relacionados con los intereses
investigativo. En este sentido, Veliz (2009), señala que “cuando se trata de
identificar el escenario donde ocurre el estudio es importante que el
investigador deba saber cuál es el lugar más idóneo para realizar su trabajo”.
(p.194). En función de ello, el escenario seleccionado para el desarrollo del
presente estudio, es la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
(UNERG), Programa de Comunicación Social.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de la información son las distintas formas o


maneras de obtener los datos. De acuerdo con Sabino (2008), “la técnica es
el procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p.67). A
partir de la definición anterior, en esta ocasión se emplearon como técnicas
de recolección de información, las siguientes:
1. La observación participante: Para Piñero y Rivera (2012), “esta
técnica crea la interacción y acercamiento del investigador al contexto
observado y las personas que realizan su accionar cotidiano en éste, de allí
su denominación de observación participante” (p.99). Sintetizando pues, con
esta técnica los investigadores pasarán a formar parte de la comunidad o
medio donde se desarrolla el estudio.
2. La entrevista semiestructurada: según, Hurtado y Toro (2007), “es un
encuentro en el cual el entrevistado intenta obtener información, opiniones o
creencias de una o varias personas” (p.85). La intencionalidad de la
42

entrevista, reside en que los mismos sujetos informantes proporcionan los


datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas.
MOMENTO IV

PLAN DE ACCIÓN

Presentación del Plan de Acción

La fotografía juega un papel cognitivo fundamental en nuestra vida. Es


medio para el aprendizaje de los paradigmas sociales e instrumento social de
roles y justificaciones. Las fotografías identifican momentos determinados,
congelan en un instante un acontecimiento, que será revivido innumerables
veces después. Les dan importancia, los conservan en el tiempo y los
vuelven dignos de ser recordados.
Por tanto, se considera que el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal en la formación de los estudiantes universitarios de la
carrera de comunicación social, refuerza la capacidad analítica e
interpretativa de los sujetos, quienes a través de imágenes que fueron
fotografiadas y que posteriormente nos llama a describir emociones,
rememorar experiencias, reconocer la realidad, visualizarla, tanto
mentalmente como físicamente a través de una imagen fotográfica. A través
del registro fotográfico vemos y pensamos y describimos tanto la realidad
más física como lo simbólico y oculto de las cosas.
A partir de allí, universidad y los profesores a través de los programas
educativos deben involucrar el conocimiento, la innovación, la creatividad, las
necesidades y los intereses de los y las estudiantes, en el fomento y
promoción de actividades que le motiven a afianzar sus capacidades,
habilidades y destrezas, especialmente las vinculadas a comprender lo que
se quiere comunicar sin dar lugar al uso de palabras, y que sea captado lo
que se desea transmitir.
44

Importancia del Plan de Acción

A partir del diagnóstico realizado como punto de partida en el presente


proyecto, se evidencia que los estudiantes del primer semestre de la carrera
Comunicación Social de la UNERG, no están suficientemente formados para
reconocer las expresiones y emociones que, se manifiestan a través de
imágenes fotografiadas; entonces, la intervención pedagógica es
inadecuada. Aunado a ello, el currículum de las asignaturas impartidas se
limita generalmente a aprendizajes de iniciación, que resultan escasos y
desmotivadores, por lo que no se facilita el acto creativo.
En consideración de ello, la presente proposición se reviste de una
intervención creativa dirigida a los estudiantes para la atención a las
reacciones motoras o conductuales (qué hacemos con nuestro cuerpo a nivel
de comportamiento o movimientos); a las fisiológicas (qué reacciones se
desencadena en nuestro cuerpo) porque marcarán la expresión visible de la
emoción, la tercera dimensión, y a la dimensión cognitiva que afectará a
ambas y se verá afectada por ambas.
Por consiguiente, el plan se encuentra articulado desde una perspectiva
didáctica, que forma parte de una herramienta que se encuentra en un
proceso de transformación, en tanto define los objetivos trazados al interior
de la relación con el aprendizaje que requieren los y las estudiantes para el
desarrollo tanto de sus potencialidades cognitivas, como de su socialización
positiva.

Propósitos del Plan de Acción

Identificar la habilidad para captar las percepciones en estudiantes del


primer semestre de Comunicación Social de la UNERG, en el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal.
45

Promover en los estudiantes del primer semestre de Comunicación


Social de la UNERG, el desarrollo de la capacidad cognitiva en el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal, a partir de sensaciones,
percepciones y pensamientos no develados.
Contribuir con la actualización permanente del estudiante del primer
semestre de Comunicación Social mediante la presentación de técnicas que
le ayuden a desarrollar su potencial cognitivo y creativo mediante el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal.
Fomentar el uso de la fotografía como medio de expresión no verbal en
los estudiantes del primer semestre de Comunicación Social de la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Fundamentación del Plan de Acción

El proyecto sobre un plan comunicacional para fomentar el uso de la


fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental

Rómulo Gallegos, se fundamenta en la Teoría de la Acción Comunicativa de


J. Habermas, la cual habla de la centralidad de la acción en la comprensión
de lo social. Para Habermas (1987), la sociedad es posible porque existe un
acuerdo intersubjetivo general acerca del mundo en que existimos, es decir,
porque entendemos el mundo de maneras básicamente parecidas y
coordinadas y, en consecuencia, podemos coordinar nuestras acciones.
Así pues, las acciones comunicativas y, consecuentemente, el
consenso general intersubjetivo que funda lo social, se constituyen
necesariamente sobre pretensiones de validez racional, es decir, que toda
comunicación, en tanto que acción y relación intersubjetiva, presupone unas
condiciones mínimas de validez que incluyen presuposiciones acerca de:
1. Verdad: es decir, la condición de estar dando a entender algo
(referencia a un objeto de la experiencia).
46

2. Adecuación: es decir la condición de estarse entendiendo con los


otros o, en general, de estarse sometiendo a las reglas comunes de los actos
comunicativos.
3. Veracidad: es decir, la condición de expresar la intención de verdad
o, en general, la expresión adecuada de las intenciones comunicativas.
4. Inteligibilidad: es decir, la presuposición de estar dándose a
entender inteligiblemente.
Por otra parte, se alude a lo ideado por Eisner (1998), para quien: “Las
artes son casos paradigmáticos de inteligencia cualitativa en acción. Las
consideraciones cualitativas se pueden emplear para componer cualidades
que constituyen el arte” (p.32). Así pues, el abordaje de la fotografía como
medio de expresión no verbal, intenta comprender que ocurre dentro de un
grupo de profesores y estudiantes desde la observación y utilizar lo que
vemos como fuente de interpretación y valoración.

Plan de Acción

En esta fase se diseña el plan, donde emerge un conjunto de acciones


que puedan ser utilizadas en el uso de la fotografía como medio de expresión
no verbal en los estudiantes del primer semestre de Comunicación Social de
la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Según, Bisquerra
(2009), el plan de acción es “un evento continuo, previamente planificado
encaminado a lograr unos objetivos con la finalidad de satisfacer
necesidades y enriquecer, desarrollar determinadas competencias” (p.23).
Su finalidad es corregir y superar interferencias en un contexto individual o
grupal, considerando un período de tiempo específico. El plan de acción se
conformará según la estructura:
Objetivos específicos: determinan el cambio a seguir, son el punto
central de referencia, que dan coherencia y especificidad a las acciones.
47

Contenido: representan los aspectos teóricos, conceptuales y legales


relacionados con el tema a tratar.
Estrategia/Actividades: se refiere al conjunto de tareas o asignaciones
que se deben cumplir secuencialmente para lograr las estrategias.
Recurso: es el medio al que se recurre para alcanzar algo, en este
caso los objetivos; se pueden clasificar en humanos, materiales y financieros.
Responsables: son las personas encargadas de realizar las
actividades planificadas, dirigen y toman las decisiones.
Evaluación: permite contratar lo que sucede con el deber ser para
reconocer individual o colectivamente deficiencias, aportes y logros.
Cuadro 2
Plan de Acción

Plan comunicacional para fomentar el uso de la fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Objetivos Específicos Contenido Estrategia Actividades Lugar/Responsables Recursos Evaluación
Identificar la habilidad para La fotografía. Conversatorio  Dinámica rompehielos. Lugar: Humanos: Potenciar el ingenio
captar las percepciones en El color, blanco y  Organizar grupos, de Área de Ciencias estudiantes, visual y crítico de los
estudiantes del primer negro, el sepia. acuerdo a los gustos de Económicas y investigadores. participantes para
semestre de Comunicación El lenguaje de la cada participante. Sociales UNERG, identificar el mensaje
Social de la UNERG, en el Improvisación Programa de Materiales: que transmiten las
fotografía.  Asignar imágenes
uso de la fotografía como visual Comunicación Social. Hojas blancas, imágenes
fotográficas a cada grupo.
medio de expresión no verbal.  Cada grupo deberá San Juan de Los lápices, cámara fotográficas.
identificar el mensaje y/o Morros, Estado fotográfica,
emociones que proyecta la Guárico. imágenes.
fotografía.  
Promover en los estudiantes Expresión no Explorando  El participante debe expresar Responsables: Humanos: Lograr la estimulación
del primer semestre de verbal en la nuestras a través de la fotografía sus Los investigadores estudiantes, educativa en los
Comunicación Social de la fotografía. mentes emociones, sentimientos y investigadores. estudiantes objeto de
UNERG, el desarrollo de la Habilidades fantasías haciendo uso de la estudio, para generar
capacidad cognitiva en el uso cognitivas en la creatividad y la imaginación. Materiales: elementos de apoyo
de la fotografía como medio percepción visual.  Realizar una exhibición Hojas blancas, para construir
de expresión no verbal, a Función fotográfica proyectando lápices, cámara modelos mentales a
partir de sensaciones, imaginativa de la diferentes emociones: fotográfica, partir de imágenes
percepciones y pensamientos fotografía. tristeza, rabia, emoción, imágenes. fotografiadas como
no develados. afecto, entre otras. medio de expresión
no verbal.
Contribuir con la actualización La fotografía Conversatorio  El participante deberá Humanos: Desarrollar en el
permanente del estudiante del emocional. realizar un diario fotográfico estudiantes, participante la
primer semestre de Coordinación Encuentro de dentro o fuera de la investigadores. coordinación visual,
Comunicación Social visual. cierre de universidad, según su así como la
mediante la presentación de Percepción, proyecto. preferencia. Materiales: percepción de varios
técnicas que le ayuden a ángulos, espacios  Cada fotografía deberá Hojas blancas, ángulos, espacios y
desarrollar su potencial y escenarios de la contener un resumen escrito lápices, cámara escenarios a partir de
cognitivo y creativo mediante fotografía. de la valoración que le da el fotográfica, imágenes
el uso de la fotografía como Expresión participante al momento imágenes. fotografiadas como
medio de expresión no verbal. emocional y captado en la imagen. medio de expresión
sentimientos en la  Presentación de la actividad. no verbal.
fotografía.  Valoración de la experiencia.
49

45
MOMENTO V

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

La sistematización se asumió como un método que permitió transitar del


conocimiento experiencial al conocimiento consciente y organizado a través
de la interpretación crítica que, a partir del ordenamiento y reconstrucción
descubre la lógica del proceso vivido y los factores que han intervenido en
dicho proceso.
Ante este planteamiento, destaca el reto que reviste el diseño del Plan
comunicacional para fomentar el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre de Comunicación
Social de la UNERG, en pro de perfeccionar la práctica, aprender,
desaprender, reprender, perfeccionar las estrategias; obtener conocimientos,
desarrollar habilidades y destrezas para dar cuenta de ella, comprenderla en
todo el proceso y descubrir sus ejes articuladores.
En esta línea, se asumió la Investigación Acción Participativa como
estrategia metodológica que ofrece la posibilidad de transformar a través de
la búsqueda de posibles soluciones en aras de fomentar el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes objetos de
estudio, brindado así los instrumentos y recursos necesarios para cubrir las
necesidades en un determinado lugar y espacio en el tiempo.
En función de ello, se distingue como una elección válida para efectuar
estudios factibles donde los investigadores se convierten en uno más de los
miembros del proceso y colaboran para aportar y practicar soluciones
encaminadas al uso de la fotografía como medio de expresión no verbal en
los estudiantes del primer semestre de Comunicación Social de la UNERG,
en aras de formar profesionales integrales en el arte fotográfico.
51

Alrededor de todo lo señalado, se procede a especificar


detalladamente, de manera sistematizada la puesta en marcha de las
acciones ejecutadas, respaldadas por la memoria fotográfica capturada por
los investigadores haciendo uso de la cámara digital, durante el desarrollo de
cada una de las jornadas, respectivamente.

Primera jornada: Conversatorio

El día martes 03/05/2022, siendo las 9:15 am y estando reunidos en el


área de Ciencias Económicas y Sociales, programa de Comunicación Social
de la UNERG, se realizo la primera jornada del plan de acción con el objetivo
de identificar la habilidad para captar las percepciones en estudiantes del
primer semestre de Comunicación Social de la UNERG, en el uso de la
fotografía como medio de expresión no verbal. A tales fines, los
investigadores se presentaron ante los estudiantes objeto de estudio, y
durante 10 minutos efectuaron la finalidad del presente proyecto y del plan
de acción diseñado, así como el desarrollo de una dinámica rompehielos
para propiciar una mayor interacción entre los presentes.

Figura 7. Evidencia de primera jornada “Conversatorio”.

Acto seguido, se procedió a organizar grupos de acuerdo a los gustos


de cada participante, a quienes se desarrollo un conversatorio sobre la
fotografía, el color, blanco y negro, el sepia, lo que tuvo una duración de 10
52

minutos aproximadamente. Posteriormente, se dio espacio al tema del


lenguaje de la fotografía, para ello se realizó una improvisación visual, que
contempló la asignación de imágenes fotográficas a cada grupo para que
identificaran el mensaje y/o emociones que proyectaban las fotografías, en
este caso, tuvo un espacio de tiempo de 15 minutos.

Figura 8. Recurso empleado en el lenguaje de la fotografía.

En cuanto a los recursos materiales utilizados, se emplearon hojas


blancas, lápices, cámara fotográfica e imágenes. La evaluación de esta
primera jornada estuvo orientada a potenciar el ingenio visual y crítico de los
participantes para identificar el mensaje que transmiten las imágenes
fotográficas. La jornada finalizó a las 10:20 a.m.

Segunda jornada: Explorando nuestras mentes

Se pautó la segunda jornada para el día martes 17/05/2022, siendo las


9:00 am y reunidos en el área de Ciencias Económicas y Sociales, programa
de Comunicación Social de la UNERG. En esta ocasión el objetivo de la
53

misma estuvo centrado en Promover en los estudiantes del primer semestre


de Comunicación Social de la UNERG, el desarrollo de la capacidad
cognitiva en el uso de la fotografía como medio de expresión no verbal, a
partir de sensaciones, percepciones y pensamientos no develados.
Posterior a la presentación de la actividad a realizar y sus respectivas
pautas, se planteó la estrategia “Explorando nuestras mentes”, donde se
impartió información inherente a la expresión no verbal en la fotografía,
habilidades cognitivas en la percepción visual y la función imaginativa de la
fotografía, expresada a través de una exposición, actividad que tuvo una
duración de 25 minutos.

Figura 9. Estrategia “Explorando nuestras mentes”.

Para poner en practica los conocimientos impartidos, se procedió a


desarrollar actividades donde el participante debía expresar a través de la
pintura sus emociones, sentimientos y fantasías haciendo uso de la
creatividad y la imaginación; así como también realizar una exhibición
fotográfica donde proyectara diferentes emociones: rabia, tristeza, emoción,
afecto, entre otras. Para ello se empleó un espacio de tiempo de 25 minutos.
Para el logro de esta actividad se emplearon recursos materiales, tales
como: hojas blancas, lápices, cámara fotográfica e imágenes.
Afortunadamente, se logró la estimulación educativa en los estudiantes
objeto de estudio, para generar elementos de apoyo para construir modelos
54

mentales a partir de imágenes fotografiadas como medio de expresión no


verbal. La jornada culminó a las 10:45 a.m.

Tercera jornada: Conversatorio y Encuentro de cierre de proyecto

El día martes 31/05/2022 se realizó el primer encuentro de la tercera y


ultima jornada del “Plan comunicacional para fomentar el uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre
de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos”. Estando reunidos en el escenario seleccionado para el estudio, se
inició a las 9:25 a.m. con esta jornada orientada a Contribuir con la
actualización permanente del estudiante del primer semestre de
Comunicación Social mediante la presentación de técnicas que le ayuden a
desarrollar su potencial cognitivo y creativo mediante el uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal.

Figura 10. Presentación de en el uso de la fotografía.

Se procedió a realizar la respectiva presentación de la jornada, con las


pautas de la misma. Así pues, se procedió al conversatorio sobre la
fotografía emocional, la coordinación visual; la percepción, ángulos, espacios
y escenarios de la fotografía; expresión emocional y sentimientos en la
fotografía, que tuvo una duración de 30 minutos. En lo sucesivo se exhortó a
los participantes a realizar un diario fotográfico dentro o fuera de la
55

universidad, según su preferencia. Cada fotografía deberá contener un


resumen escrito de la valoración que le da el participante al momento
captado en la imagen. Una vez asignada la actividad y el intercambio de
ideas se culminó la jornada.
Aunque formó parte de la misma jornada, pero en un segundo
encuentro realizado en el día jueves 02/06/2022 se pautó la presentación de
la actividad mencionada previamente, donde además se presentó la
valoración de la experiencia como parte del cierre de proyecto. Se logró
satisfactoriamente desarrollar en el participante la coordinación visual, así
como la percepción de varios ángulos, espacios y escenarios a partir de
imágenes fotografiadas como medio de expresión no verbal. Los recursos
materiales utilizados fueron: hojas blancas, lápices, cámara fotográfica e
imágenes.
Ahora bien, en este punto de la investigación se incluyen las
proposiciones generales resultantes de la puesta en práctica de todos los
procesos que incluyen la aplicación del plan de acción. En este sentido, las
reflexiones de los investigadores están orientadas a relacionar su praxis
formativa con la de los demás actores involucrados en el uso de la fotografía
como medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer semestre
de Comunicación Social de la UNERG.
Todo lo registrado tanto en la ejecución como lo que se realizó en la
evaluación del plan de acción se llevó a cabo mediante el uso de la cámara
fotográfica, para registrar las opiniones durante el debate, los círculos de
reflexión y las dinámicas. Posteriormente, se incorporó una sencilla lista de
cotejo entregada a los participantes en la actividad una vez finalizadas las
jornadas realizadas.
Según Teppa (2006), este instrumento de evaluación “se emplea para
obtener información directa, real y verídica, de manera detalla y suficiente de
las fuentes de información” (p.37), y con la cual quienes investigan se
56

involucran con el contexto de su trabajo, con los co-investigadores o con la


comunidad en general.

Cuadro 2. Evaluación de los resultados obtenidos con la ejecución de


las actividades del plan de acción
Ítems Si No
f % f %
1. ¿Considera necesario el uso de la fotografía como medio 15 100 - -
de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de Comunicación Social de la Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos?
2. ¿Está de acuerdo con las estrategias empleadas durante 15 100 - -
las jornadas realizadas?
3. ¿Considera efectiva la implementación de un plan 15 100 - -
comunicacional para fomentar el uso de la fotografía como
medio de expresión no verbal en los estudiantes del primer
semestre de Comunicación Social de la Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos?
4. ¿Se siente satisfecho(a) con los nuevos conocimientos, 15 100 - -
habilidades y destrezas adquiridas durante las jornadas
realizadas?
5. ¿Cree usted que las acciones ejecutadas ejercen un 13 86.66 2 13.33
impacto positivo en el proceso de transformación del uso
de la fotografía como medio de expresión no verbal en los
estudiantes del primer semestre de Comunicación Social
de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos?
Promedio porcentual 14.6 97.33 0.4 2.67
Fuente: Datos de la investigación procesados por los investigadores (2022).

Tal y como se evidencia en el cuadro N° 2, en promedio el 97.33% de


los participantes objeto de estudio concibieron de forma positiva la
implementación de las acciones en el proceso de transformación del uso de
la fotografía como medio de expresión no verbal en los estudiantes del
primer semestre de Comunicación Social de la UNERG. Por su parte, el
2.67% restante no consideraron del todo positivo el impacto relacionado con
la implementación de dichas jornadas.
Por otro lado, en el contexto reflexivo del presente proyecto, se debe
destacar que los diferentes actores involucrados en el desarrollo de las
actividades, valoraron el contar con estudiantes de la casa de estudios
UNERG comprometidos y conocedores de la realidad formativa en el
57

Programa de Comunicación Social y de los problemas que afectan a sus


actores internos y externos, como lo son en este caso los estudiantes del
primer semestre; que además se han interesado en integrarse e interactuar
en las actividades investigativas y facilitaron su proceso de aceptación, auto-
valoración y motivación para que el uso de la fotografía como medio de
expresión no verbal se adopte satisfactoriamente, como parte de su proceso
de aprendizaje.
También, dentro de la valoración dada por los propios investigadores,
se debe mencionar que los estudiantes incluso profesores, se mostraron
motivados a participar activamente en las actividades de las diferentes
jornadas, especialmente en lo que fue el desarrollo de potencialidades. En
consonancia con ello, expresaron que se debe generar frecuentemente este
tipo de acciones que les permita compartir con sus compañeros e iguales de
semestres más avanzados, además de que se valore su desempeño e
interacción social.
Alrededor de todas estas actividades, se evidenció el éxito de la
formación integral de los estudiantes de dicho programa, acciones que a lo
largo del proceso consolidaron la integración de todos los actores
involucrados en este proceso; así como la utilización de los recursos tantos
físicos como humanos de la institución. Esto se pudo lograr con las
socializaciones dirigidas a todos los participantes, haciéndolas con
momentos de reflexión, participación y formación para conquistar los
cambios deseados.
Finalmente, se debe enfatizar que en el marco de la transformación del
sistema de formación del estudiante del Programa de Comunicación Social,
el uso de nuevas técnicas y herramientas innovadoras, es una de las aristas
fundamentales, en este sentido consideramos como investigadores y
estudiantes activos de dicha carrera dentro de la UNERG, que todo el
recurso humano debe mostrar una actitud positiva hacia sus iguales y demás
actores externos, actuando con amabilidad y buen trato, brindando
58

información clara, pausada y en un tono agradable, asegurando la


comprensión de la misma, evitando el uso de elementos o herramientas
distractoras, comportamientos inadecuados, y auspiciar el desarrollo de
habilidades y destrezas propias acorde al perfil del Licenciado en
Comunicación Social.
59

REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 6a Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Bisquerra, R. (2009). Orientación, tutoría, educación emocional. España:


Murcia Ediciones.

Chirinos, L. (2002). La Comunicación Elemental. Mérida, Venezuela:


Universidad de Los Andes.

Concha, J. (2019). La imagen fotográfica y lenguaje. Trabajo de grado.


Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


Nº 36.860. Diciembre, 30. Caracas, Venezuela: Editorial Arte.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la


práctica educativa. Barcelona, España: Paidós.

Freund, G. (2003). La fotografía como documento social (5ª Ed). Barcelona:


Gustavo Gilli.

Gómez, E. (2012). La fotografía digital como una estética sociotécnica: el


caso de la Iphoneografía. Pontificia Universidad de Chile.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Edit. Tecnos.

Hurtado y Toro (2007). Metodología de la investigación holística. Caracas:


Fundación Sypal.

Kossoy, B. (2004). Hercule Florence: el descubrimiento de la fotografía en


Brasil (1a ed edición). Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014).(Gaceta oficial


extraordinaria N° 6.151). (noviembre, 18). Caracas. Venezuela.

Ley sobre Derechos de Autor (1993).(Gaceta Oficial de la República de


Venezuela Número 4.638 Extraordinario).(Octubre, 1). Caracas,
Venezuela. 

Luzón, C. (2018). Fotografía, comunicación y educación: la fotoprovocación


como instrumento para la transmisión del conocimiento. Tesis doctoral.
Universidad de Sevilla. Sevilla, España.
60

Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la investigación. Venezuela:


Editorial ALFA.
Martínez, S. (2017). Fotografiarse, retratarse, expresarse. Fotografía y
expresión de lo personal en adolescentes. Arteterapia: Papeles de
arteterapia y educación artística para la inclusión social 2011, 6(2): 269-
285.

Ortiz, J. (2007). Paradigmas de la investigación educativa. Caracas: Instituto


de Investigación Educativa U.N.A.

Petit, R. (2017). La incidencia de la fotografía como medio de expresión


publicitaria. Tesis de grado. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas,
Venezuela.

Pichón, E. (2008). El proceso grupal de psicoanálisis a la psicología social.


España: Narcea.

Piñero, M. y Rivera, M. (2012). Investigación cualitativa: orientaciones


procedimentales. Barquisimeto, Venezuela: FEDUPEL.

Plan de la Patria (2019-2025). Programa de Gobierno Bolivariano. Caracas,


Venezuela.

Sabino, C. (2008). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.

Suarez, M. (2012). Algunas reflexiones sobre la investigación colaboradora


en la Educación. Revista electrónica de la enseñanza de la ciencia 2012,
1(1): 12-19.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2007). Introducción a la investigación cualitativa.


Barcelona: Paidós.

Teppa, S. (2006). Investigación-Acción participativa en la praxis pedagógica


diaria. Barquisimeto: Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Vargas, R. (2014). Influencia de la fotografía en la publicidad. Editorial


Universidad Don Bosco. El salvador.

Villasante, T. y Montañés, M. (2008). La investigación social participativa.


Construyendo ciudadanía.

Veliz, A. Proyecto Comunitario e Investigación Cualitativa. Caracas: Texto.

También podría gustarte