Está en la página 1de 5

CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN

PRÁCTICA 3

Cañete Ramírez, Nazaret


Dannenberg Amargós, Jessica
Jurado Prieto, Manuel
Plazuelo Romero, Silvia
ENTRE 5 Y 10 MINUTOS

Evitación: trivializando el tema


Significa eludir o aplazar el conflicto. Una persona utiliza conductas de evitación cuando
reduce sus esfuerzos por negociar de forma activa y constructiva, no desea rendirse
abiertamente o no desea una victoria rápida y taxativa. Las manifestaciones conductuales de
la evitación pueden ser muy diversas por aplazar el conflicto hasta un momento más oportuno,
hasta poner excusas, trivializar el problema, guardar silencio o utilizar generalizaciones y
estereotipos. La evitación es un estilo complejo de delimitar: a) La ausencia de reacciones
verbales, como sucedería en una situación de silencio, sólo puede ser considerada como
evitación cuando se produce en ausencia de otros componentes no verbales, como
concesiones, señales de necesidad de acuerdo o expresiones de agresividad. b) Una persona
puede estar luchando de manera activa por un determinado asunto, encauzando los temas,
haciendo hincapié en las contradicciones de su oponente y efectuar estas conductas de forma
muy cordial y agradable, y no obstante ser percibido como una persona que evita el conflicto.
c) Es conveniente tener en cuenta la distinción entre el corto y el largo plazo en la evitación.
Distinguen entre inacción, como una forma temporal de no hacer nada, que puede ser útil
para tomar posiciones, aclarar conceptos o recapitular; y la retirada, que es un movimiento
permanente para abandonar el conflicto
Servilismo: lamer el culo
El servilismo sucede cuando una persona se amolda al punto de vista del oponente o cede
ante sus demandas. Las razones por las cuales una persona realiza esta conducta pueden
ser muy diversas, entre las cuales podemos destacar el altruismo, las creencias normativas,
el posible logro de beneficios a corto o medio plazo o la prevención de costes asociados al
enfrentamiento con el oponente (Van de Vliert, 1997). El servilismo no es en sí mismo una
conducta inefectiva o improductiva, ya que el sujeto puede utilizarla de forma estratégica
cuando considere que puede estar equivocado, cuando preservar la relación con el contrario
es muy importante, o cuando, por justicia, crea verse obligado a ceder.
Compromiso:
El compromiso sería diferente conceptualmente a la integración, ya que mediante ésta se
pretende que las necesidades de ambas partes estén satisfechas y cubiertas en el resultado
final, mientras que con el compromiso se busca satisfacer y no optimizar los intereses de
ambas partes.
es una mezcla entre la evitación y la solución de problemas, por un lado, y entre el servilismo
y la dominación, por otro. Esto significa que una misma conducta de compromiso puede ser
entendida de forma muy diferente en función del nivel de integratividad del contexto
negociador.
El compromiso es uno de los modos de gestión del conflicto más polémicos. Se refiere a la
consecución de acuerdos satisfactorios para las partes, donde las mismas realizan alguna
concesión. Las conductas de compromiso buscan, en definitiva, el acuerdo a partir de una
agenda de concesiones mutuas; ésta es la principal diferencia con la solución de problemas,
donde se pretende la maximización de los intereses de ambas partes (Thomas, 1992; Van de
Vliert, 1997).
Dominación: implica la utilización de conductas orientadas hacia la consecución de los fines
propios a expensas de las necesidades, deseos o intereses del oponente. Dentro de la
dominación es posible distinguir una amplia variedad de conductas, las cuales van a ser
diferenciadas en dos grandes apartados:
Integración
Ello implica un intercambio abierto de información acerca de prioridades o preferencias, la
puesta en común de ideas, la indagación de principios o coincidencias subyacentes a las dos
partes, etc., conductas, todas ellas, orientadas hacia la búsqueda de un acuerdo satisfactorio
para todos. a) Expandir el pastel, es decir, incorporar elementos nuevos al conflicto, añadir
recursos económicos, sociales, o temporales. b) Reducir los costes, es decir, eliminar
aquellos elementos que interfieran en un acuerdo satisfactorio. c) Desarrollar nuevas
opciones que, aunque no coincidan con los intereses iniciales de las partes, satisfagan las
necesidades subyacentes a las mismas.

Situación: nos encontramos en una casa rural, donde un grupo de amigos se ha ido de fin de
semana. Sebas acaba de encontrar a su novia (carol) liándose con Clara, Angela al escuchar
el griterío entra a la habitación para ver que sucede.
NOVIA: EVITACIÓN,
NOVIO: DOMINACIÓN
AM: INTEGRACIÓN

MANUEL: SEBASTIÁN
SILVIA: NOVIA
JESSICA: AMANTE
NAZARET: AMIGA MEDIADORA
AC:
- Nazaret: ¿pero qué son estos gritos? ¿qué está pasando?
- Manuel: ¿qué qué está pasando? yo es que lo flipo, que estas dos se estaban liando
en toda mi cara
- SILVIA: esto no es lo que parece gordi, te lo juro. te lo puedo explicar de verdad
- JESSICA: A ver, es algo lógico, entiendo que estés sorprendido, pero esto se veía
venir, claramente ella contigo no es feliz hace muuucho tiempo (con cara de
superioridad)
- Nazaret: Clara no vayas por ahí, vamos a intentar hablar las cosas con calma y esos
comentarios solo hacen daño y empeoran la situación
- JESSICA: Pero díselo tú también, que luego sólo me lo dices a mí pero a él nunca le
dices a la cara lo que me cuentas a mí.
- Manuel: ¿El que?
- SILVIA: Sebas de verdad, que esto ha sido un desliz, no le hagas caso. Es la primera
vez que pasa, tu sabes que te quiero muchísimo, yo nunca te haría esto.
- Manuel: Uy que falsaaa, para haber sido la primera vez por lo que dice ella no parece
lo mismo.
- Nazaret: Vamos a intentar escucharnos todos, sino no vamos a sacar nada de esto.
- JESSICA: Venga, empiezo yo a hablar.
- MANU: No No, tú te callas que a ti nadie te ha dado vela en este entierro. ¿Siempre
me montas el drama cuando bebo con mis amigos y ahora aquí a las primeras de
cambio me pones los cuernos?
- SILVIA: silencio
- JESSICA: Pero tu de que vas ahora, que llevas poniendo los cuernos desde que
empezasteis, ahora va de digno…
- Nazaret: a ver chicos, no creo que sirva de nada que os echéis mierda los unos a los
otros, los dos habeis cometido errores a lo largo de vuestra relación y ambos lo sabéis.
Quizás deberíais sentaros y tomar una decisión sobre vuestra relación.
- Manuel: Sí que hay que tomar una decisión sobre nuestra relación pero no hay que
sentarse, la puedo tomar de pie. Te dejo.
- SILVIA: Nono, sebas por favor no me dejes. Haré lo que quieras de verdad, pero no
me dejes, dejo de hablar con ella, o me quito las redes sociales, de verdad, lo que tu
quieras pero no me dejes. No puedo vivir sin ti…
- Manu: Sí claro, para que luego el fin de semana salgas por ahí con estas dos y me lo
vuelvas a hacer.
- SILVIA: Que no Sebas, por favor, te juro que estaré unas semanas sin salir de casa
para que puedas confiar en mí.
- JESSICA: SÍ VENGA! Y cómprate un burka también y vas así a trabajar para que
nadie te mire.
- SILVIA: silencio
- NAZA: Por favor parad, mantened la calma… Para empezar, pongamos las cartas en
la mesa. Carol debes ser sincera y decirle a Sebas lo que sientes por Clara y lo que
sientes por él. Quizás todo esto no sea una confusión o un error, sino que puede que
lo tuyo con Clara vaya más allá de lo que piensas…
- SILVIA: Pero cómo va a ser algo más allá? ¿Tu eres tonta?, sabes muy bien que a mi
me gustan solo los hombres, ni que yo fuera ahora lesbiana vamos…
- JESSICA: Pues para gustarte solo los hombres no veas lo que … (la cortan hablando)
- NAZARET: mira, así solo vais a complicar las cosas, es mejor que nos vayamos, os
tranquilicéis y más adelante habléis sobre esto. Venga sebas vamonos…
- MANU: Que yo me voy de aquí, ya tú haces lo que quieras pero así como te estás
comportando, de mi te olvidas.
- SILVIA: Gordii no espera por favor… me voy contigo (se va con él)
- JESSICA: Ya estamos como siempre, ella detrás de él que siempre se sale con la
suya… el tío hace con ella lo que quiere.
- NAZARET: Pues ya está Clara, es cosa de dos, podemos aconsejar pero no más… y
a tí ya te vale meterle boca estando él aquí con nosotras…
- JESSICA: Si es que ya estoy cansada de fingir todo el tiempo, yo estoy enamorada y
ella lo único que hace es marearme. Siempre miro por ella, que no tenga problemas,
que no lo pase mal pero tía ya estoy muy cansada…

También podría gustarte