Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

QUÍMICA DE COORDINACIÓN.

Práctica 2.

COMPLEJOS TIPO WERNER; AMINO- COMPLEJOS DE


COBALTO (lll).

(Reporte)

Equipo 3:

Gonzalez Monroy Francisco


Jimenez Lopez David Ivan
Millán Yáñez Aidé

Química. Grupo:2301BD 15/Mar/2022


OBJETIVO GENERAL
Sintetizar los complejos, cloruro de trans-diclorobisetilendiamincobalto (lll) y cloruro
de trisetilendiamincobalto (lll), mediante los procesos de experimentación señalados
con el fin de comprender el proceso de formación de complejos tipo Werner

OBJETIVOS PARTICULARES
● Durante el procedimiento de elaboración de los complejos de Cobalto reconocer qué
características delatan el cambio de oxidación del Co2+ a Co3+ mediante métodos
cualitativos

INTRODUCCIÓN

Los “complejos” tal como eran nombrados y conocidos en tiempos donde la


estructura y naturaleza de estos compuestos eran difíciles de comprender, tuvieron
múltiples teorías que trataron de explicar su composición, como la “Teoría
estructural de los compuestos orgánicos de Blomstrand-Jorgensen” que fue
descartada por los mismos creadores. No fue sino hasta la propuesta de Alfredo
Werner que hoy en día el conocimiento de dicho grupo se comprende, y asi los
conocido complejos ya no son precisamente complejos, incluso ahora, reciben otros
nombres como, compuestos coordinados.
Su teoría consistió fundamentalmente en considerar que había más de una valencia,
o atomicidad, que podía exhibir simultáneamente un átomo. La primera parte de su
teoría de la coordinación, publicada en 1893, puede resumirse en los siguientes tres
postulados:

Postulado 1: La mayoría de los elementos químicos presentan dos tipos de


valencia, la valencia primaria o unión ionizable, hoy número de oxidación y la
valencia secundaria o unión no ionizable, hoy número de coordinación. La
valencia secundaria, es decir, el número de coordinación, se representa por
una línea continua indicando el enlace de coordinación.
Postulado 2: Los elementos tienden a satisfacer tanto su valencia primaria
como su valencia secundaria.
Postulado 3: La valencia secundaria o número de coordinación, está dirigido
hacia posiciones definidas en el espacio.
La teoría de unión valencia describe un enlace covalente como la superposición de
orbitales atómicos medio llenos (cada uno de los cuales contiene un solo electrón)
que generan un par de electrones compartidos entre los dos átomos enlazados.
Decimos que los orbitales de dos átomos diferentes se superponen cuando una
porción de un orbital y una porción de un segundo orbital ocupan la misma región
del espacio. Según la teoría del enlace de valencia, un enlace covalente se produce
cuando se cumplen dos condiciones:

● Un orbital de un átomo se superpone con un orbital de un segundo átomo.


● Los electrones individuales de cada orbital se combinan para formar un par
de electrones. La atracción mutua entre este par de electrones cargados
negativamente y los núcleos cargados positivamente de los dos átomos sirve
para unir físicamente los dos átomos mediante una fuerza que definimos
como enlace covalente.

La fuerza de un enlace covalente depende del grado de superposición de los


orbitales implicados. Los orbitales que se superponen mucho forman enlaces más
fuertes que los que se superponen menos.
Además, existe un tipo especial de enlace covalente en el cual, en lugar de aportar
un electrón cada átomo del enlace, los dos electrones son aportados por el mismo
átomo. Este tipo de enlace recibe el nombre de enlace covalente coordinado o
enlace covalente dativo.

RESULTADOS.

Parte 1. Síntesis del complejo trans-[Co(en)2Cl2]Cl.


La formación del complejo trans-[Co(en)2Cl2 se logró al llevar a cabo una serie de
indicaciones, descritas a continuación:

Partimos del reactivo Cloruro de cobalto (II), pesamos 2 g del


compuesto e incorporamos a un recipiente con 2 ml de agua
Se observa que la sustancia de apariencia translúcida, tiene un
color rosado bastante oscuro.

A dicha solución se le adiciona 8 ml de etilendiamina en agua al


10% .
No tiene cambios radicales más que el color parece aclarar más y
tornarse de rosa oscuro a rojo oscuro
Enfriamos al baño en hielo y agregamos 3 ml peróxido de
hidrógeno 30%.
Durante este proceso la sustancia no cambio de color pero
comenzo una notable efervecencia, ademas de tras tocar el
matraz un notable aumento de temparatura.

Calentamos, y posteriormente agregamos 2 ml de ácido


clorhídrico.
Durante la constante agitacion y calentamiento de la sustancia las
paredes que del

Reducimos volumen. Al comenzar


la reducción de volúmen, el tono
púrpura apreciado, comienza a
tomar un color verdoso oscuro
Tras adicionar HCl, se le seguirá añadiendo hasta máximo 3 ml.

Enfriamos y filtramos al vacío.

Secamos en la estufa y posteriormente pesamos.

Parte 2. Síntesis del complejo [Co(en)3]Cl3

Disolvimos etilendiamina concentrada en en agua


la mezcla se mantuvo en hielo y se agregó HCl 6M

En un vaso de pp aparte se disolvió COCl2 .6H2O en agua


Le adicionamos la disolución de CO(ll) a la de etilendiamina y
le agregamos peroxido (al agregar el peroxido tuvo que ser
lento ya que el peróxido es muy efervescente

Al terminar de agregar el peróxido a la disolución se agitó


hasta que la efervescencia disminuyera y se coloco en la
parrilla

Ya en la parrilla se dejó que evaporara hasta


que el volumen bajará a más o menos 8 ml
sin llegar a que la disolución tomará un color
verde por que se forma un subproducto
(tuvimos que estar siempre al pendiente
porque todavia tenia efervescencia )

Se agregó HCl concentrado y al momento después etanol,


se dejó enfriar hasta formar precipitado

Enfriamos y filtramos al vacío


Secamos en la estufa y posteriormente pesamos.

BIBLIOGRAFÍA

1. H.D. Durst y G.W. Gokel. Química Orgánica Experimental. Reverte. España, 1985
2. L.G. Wade. Química Orgánica Vol. 1. 7a. ed. PEARSON EDUCACIÓN. México,
2012
3. Garritz, Ruiz. Química Universitaria. 1a. ed. PEARSON EDUCACIÓN. Mexico, 2005
4. Matias. Número de coordinación y geometrías | Textos Científicos.
Textoscientificos.com. Published June 2006. Accessed April 3, 2022.

También podría gustarte