Está en la página 1de 2

DISTOCIA PELVICO-FETAL EN LA MATERt'-!

IDAD
" RAMO!\.! SARDA"

Doctores Flore ncio Casavi lla , Alberto ~Iárquez y Ange l Gonzalo Uíaz

Durante 26 años de trabajo en la distocia pélvico-fetal, el tamaño fetal ,


Maternidad "Ramón Sardá", sede de la palpación mensuradora de Pinard y
la 2da. Cátedra de Obstetricia a cargo el tacto impresor de Müller, acompa-
del profesor doctor Francisco Uranga ñado de las pelvimetrías interna y ex-
lmaz, dependiente de la Facultad de terna .
Medicina de la Universidad Nacional de En la Maternidad Sardá se consideran
Buenos Aires, se realizaron 96.197 par- como valores normales de la pelvimetría
tos, presentándose 1041 distocias pél- externa los siguientes:
vico-fetales, es decir, una incidencia del
Diámetro biespinoso: 24 cm.
1.07%.
Diámetro bicrestíleo: 28 cm.
El diagnóstico de distocias pelvianas
lo fundamos en el estudio de la pelvi- Diámetro bitrocantéreo : 32 cm.
metría externa e interna, con el com- Diámetro ántero-posterior de Baude-
plemento de la pelvigrafía y cliseometría. locque : 20 cm.
Hemos recurrido en algunos casos al De la pelvimetría interna:
estudio radiológico empleando el método Diámetro promonto-pubiano mínimo :
de Thoms, con la siguientes modifica- 10,5 cm. , deducido del promonto sub-
ciones : una placa para el área del es- pubiano, considerando la altura del pro-
trecho superior, una segunda placa án- montorio, la inclinación del pubis y el
tero-posterior de la arcada pubiana y biciático de De Lee.
por último una radiografía lateral de
El grado de estrechez varía según el
la pelvis para verificar la concavidad
promonto pubiano mínimo y el tipo de
del sacro, amplitud de la escotadura
pelvi s, y así las clasificamos en :
sacrociática e inclinación de la sínfisis.
Se considera en nuestro servicio al PELVIS SIMPLES (sólo un tipo de
estrechez)
método radiológico como un valioso
auxiliar para el diagnóstico , pero supe- l er . grado: P . P.M. de 10,5 a 9 cm.
ditado a la valoración clínica. 2do. g r a do : P .P .M . de 9 a 8 cm.
3e r . g r a do: P.P.M. d e 8 a 6 cm.
Deben tenerse en cuenta como da-
4to. grado: M e n or d e ti c m .
tos primordiales en el diagnóstico de

2-
Marzo-Abril 1963
146 CASA VILLA y Co l s. Rcv. Col . Obs. y Gi n cc.

PELVIS COMPLEJAS (dos o más tipos tores como raquitismo, infecciones cró-
de viciación)
nicas (lúes, T. B. C.) y estigmas eco-
ler. grado: P.P . M. d e 10,5 a 9,5 cm. nómico- sociales que son causa de un
2do. grado : P.P.M. d e 9,5 a 8,5 cm. mayor número de viciaciones pelvianas.
3er. grado : P.P.M. d e 8,5 a 6,5 cm.
4to. g r ado: Menor d e 6,5 cm. Conducta obstétrica: en los casos de
desproporción leve o moderada, indica-
mos la prueba de parto cuando se cum-
En las estrecheces de ler. grado, el plen las siguientes condiciones:
porcentaje de, partos espontáneos es 1ª Presentación cefálica.
muy elevado (de 60 a 70%;) en ías de
2ª Desproporción pélvico-fetal leve
2do. grado entre un 30 y 40%, mien-
o moderada.
tras · que en las de 3ro. y 4to. grado, el
parto por las vías naturales es imposible. 3,:1 Membranas íntegras.
4ª Cuello con dilatación de 2 a 3
Las pelvis de los dos primeros gru-
cm.
pos las consideramos como pelvis rela-
tivamente viables. Algunos autores las _La presentación podálica con estre-
denominan pelvis sinfisiotomizables, por chez pelvia.na se considera como una
cuanto en ellas es posible recurrir a la distocia compleja y lógicamente tribu-
sinfisiotomía. taria de la operación cesárea.
De las di stintas variedades morfoló- No se efectúa en ninguna oportuni-
gicas, se presentaron en nuestro servi- dad la interrupción artificial d!'!l emba-
cio 1041 casos. razo antes del término ni por inducción
ni por cesárea.
Sobre la base de un criterio clínico,
se observa en la estadística de nuestra En resumen: presentamos ante este
maternidad, aproximadamente un 99% Congreso l 041 casos de viciaciones pel-
de pelvis viables de 1ro. y 2do. grado. vianas , de los cuales un 3 7, 1% termi-
Es . evidente que este porcentaje varía naron en partos espontáneos, 43 ,9%
en algunos servicios de obstetricia del en cesáreas, 17, 7% en fórceps y 1,2%
interior de la República, debido a fac- en sinfisiotomías.

También podría gustarte