Está en la página 1de 3

ESI School of Management

Business Accounting
Carlos Fabricio Aguilar Leon

1. Lea el caso “ExxonMobil y las diferencias contables en la búsqueda de petróleo” C.


Horngren.
En 2010, ExxonMobil ocupó el segundo lugar en la clasificación anual de Fortune 500 de las compañías estadounidenses
más grandes. En 2009, la empresa obtuvo $284,000 millones de dólares en ingresos con más de $19,000 millones en
ganancias. Sin embargo, se crea o no, en cierto modo las utilidades de ExxonMobil están subestimadas. ExxonMobil,
al igual que la mayoría de las compañías de energía de Estados Unidos, emplea una contabilidad basada en el método de
últimas entradas primeras salidas (UEPS). Con dicho tratamiento, ExxonMobil registra el costo de su inventario al
precio más reciente pagado por el petróleo crudo en el mercado abierto, aun cuando con frecuencia vende el petróleo
producido a un costo mucho menor. Esto aumenta el costo de los bienes vendidos de la empresa, lo cual reduce a la vez las
utilidades. El beneficio de usar una contabilidad basada en el UEPS para propósitos de información financiera es que a
ExxonMobil se le permite usar el UEPS también para propósitos fiscales, reduciendo con ello sus pagos a las
autoridades hacendarias.
En contraste, las normas internacionales de información financiera (NIIF) no permiten el uso de una contabilidad basada en
el UEPS. Las compañías de petróleo europeas como Royal Dutch Shell y British Petroleum utilizan la metodología de
primeras entradas primeras salidas (PEPS) cuando contabilizan el inventario. Con el método PEPS, las compañías petroleras
usan el costo del crudo más antiguo en su inventario, para calcular el costo de los barriles de petróleo vendidos.
Esto reduce los costos en el estado de resultados, y ello aumenta la utilidad bruta.
La asignación de costos al inventario es una parte fundamental del costeo por procesos, y el método que elija una
compañía podría dar como resultado utilidades sustancialmente diferentes. Por ejemplo, la utilidad neta de
ExxonMobil en 2009 habría sido USD$7,100 millones mayor con el PEPS. Además, al final del año fiscal 2009, la
diferencia acumulativa — o “reserva de UEPS”— entre el valor del inventario que ExxonMobil mantenía en su balance
general, con base en el costo inicial versus el costo actual de reemplazo de ese inventario, fue de USD$17,100 millones.
Tal cifra adquiere una relevancia especial en el contexto de los esfuerzos actuales para lograr una convergencia entre
las normas de información financiera de Estados Unidos y las normas internacionales de información financiera. En caso de
que suceda así, y si las empresas norteamericanas se ven obligadas a adoptar el PEPS para propósitos de información
financiera y fiscal, tendrían que pagar impuestos adicionales sobre los ahorros acumulados a la fecha al mostrar un
mayor costo de los bienes vendidos con el UEPS. Como una aproximación, la aplicación de la tasa fiscal marginal del 35%
de la reserva de UEPS de ExxonMobil de $17,100 millones de dólares indica una carga fiscal adicional de casi $6,000
millones de dólares.
Las compañías como ExxonMobil, Coca-Cola y Novartis elaboran muchas unidades idénticas o similares de un producto
usando técnicas de producción en masa. Al enfocar estas compañías en los procesos de producción individuales se origina el
costeo de procesos.
2. Responda las siguientes cuestiones:
● Explique la razón por la cual el costeo por procesos es apropiado para las industrias petroleras.
Es apropiado porque es un sistema menos laborioso y costoso. Hay pocos trabajos individuales o cero, y
esto hace que las hojas de costos por órdenes no se necesiten. Los materiales se rastrean en los procesos
pero son menos procesos que como una orden específica de un cliente.
● ¿Puede utilizarse el costeo por procesos para una organización de servicios? Explique su respuesta.
Si, ya que el costeo por procesos sirve para todas aquellas empresas que generen un alto volumen de
servicios integrados, es aplicable para los prestadores de servicios homogéneos, de naturaleza continua e
ininterrumpida, en donde es difícil diferenciar una unidad de servicio de las demás.
● ¿Cómo se calculan las unidades equivalentes? ¿Por qué razón son necesarias en un sistema de costeo por
procesos?
Las unidades equivalentes se calculan multiplicando el número de unidades físicas disponibles por el
porcentaje de finalización de las unidades. Si las unidades físicas están 100 % terminadas, las unidades
equivalentes serán las mismas que las unidades físicas. Sin embargo, si las unidades físicas no están 100 %
terminadas, las unidades equivalentes serán menores que las unidades físicas.
Son necesarias ya que nos dice que una unidad equivalente de producción es una indicación de la cantidad de
trabajo realizado por fabricantes que tienen unidades parcialmente terminadas disponibles al final de un período
contable.
● Dé varios ejemplos de industrias en las cuales el costeo por procesos se utilice de manera habitual. Justifique.
Fabricantes de electrodomésticos, automóviles, juguetes, computadoras.
La fijación del precio a través del método de costeo por procesos le permitirá a la gerencia de costos de este tipo de
industrias ahorrar tiempo y esfuerzo porque no van a tener la necesidad de evaluar continuamente los costos,
bastará con hacerlo de manera periódica.

También podría gustarte