Está en la página 1de 6

Preguntas-Kahoot-Tema-2.

pdf

sanchezelena_

Psicofarmacología

3º Grado en Psicología

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pregunta 1:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un aumento en los niveles de albúmina:
A. Reduce la distribución de los ácidos.
B. Reduce la absorción de las bases .
C. Facilita la excreción.
D. Promueve el metabolismo de primer paso.

Pregunta 2:
¿Qué sustancias usarías para inducir efectos aversivos cuando se ingiere alcohol?
A. Benzodiacepinas
B. Morfina
C. Disulfiram
D. Flumacenil

Reservados todos los derechos.


Pregunta 3:
La inducción enzimática:
A. Aumenta los efectos de los fármacos
B. Reduce los efectos secundarios de las drogas
C. Reduce los efectos de los fármacos
D. Se asocia con adaptaciones en los receptores del SNC

Pregunta 4:
El PKa de la morfina es 7.9. Eso significa que se absorberá mejor:
A. En el estómago (pH=3)
B. En la bilis (pH=9)
C. En sangre (pH=7.4)
D. En todos por igual

Pregunta 5:
Si aumentamos las concentraciones de glicoproteína en sangre:
A. Dificultan la distribución de los fármacos ácidos
B. Facilitamos la disociación de los fármacos
C. Dificultan la distribución de los fármacos básicos
D. Aumentamos la liposolubilidad de los fármacos

Pregunta 6:
Los fármacos que tienen más probabilidad de provocar reacciones adversos con dosis altas son:
A. Los que siguen una cinética de primer orden
B. Los hidrosolubles
C. Los que se unen a la albúmina
D. Los que siguen una cinética de orden cero

Pregunta 7:
En el dibujo se representa la unión a proteína plasmática. Señala la correcta:
A. El fármaco unido a proteína plasmática se absorbe mejor
B. El fármaco unido a proteína se elimina antes
C. El fármaco libre se distribuye mejor
D. El fármaco unido a proteína plasmática se disocia más rápidamente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5932280
Pregunta 8:
¿Qué sistema de transporte se está representando aquí?
A. Difusión simple
B. Difusión facilitada
C. Filtración
D. Transporte activo
Pregunta 9:
La transformación de especies:
A. Calcula la dosis a usar entre especies en función de su peso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B. Impide que un ser humano tenga reacciones adversas si toma un fármaco
C. Calcula la dosis entre especies con la superficie de área corporal
D. Sirve para calcular el índice terapéutico

Pregunta 10:
Un fármaco cuyo consumo crónico produzca inhibición enzimática provocará:
A. Tolerancia
B. Sensibilización
C. Menor efecto terapéutico
D. Metabolismo de primer paso

Reservados todos los derechos.


Pregunta 11:
Un fármaco antidepresivo efectivo en rata a 1 mg/kg. Cuánto debo administrar en un ser humano (en
mg/kg) (Km: 6;37)
A. 0,16 mg/kg
B. 11,35 mg/kg
C. 0,16 si el humano pesa 70 kg
D. 11,35 mg

Pregunta 12:
El PKa de un fármaco te permite averiguar:
A. Donde se distribuye mejor dependiendo de la albúmina
B. Si sufre un metabolismo de primer paso o no en hígado
C. Si hay riesgo de que produzca efectos tóxicos
D. Donde se va absorber mejor dependiendo del pH del medio

Pregunta 13:
Los fármacos se excretan mejor en el riñón:
A. Si son liposolubles y no están disociados
B. Si están disociados y son liposolubles
C. Si están disociados y son hidrosolubles
D. Si no se han metabolizado

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5932280
Pregunta 14:
¿Qué sistema de transporte se está representando aquí?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. Difusión simple
B. Filtración
C. Transporte facilitado
D. Transporte activo

Pregunta 15:
Un fármaco A sufre un mayor metabolismo de primer paso que un fármaco B, eso significa que a

Reservados todos los derechos.


igual potencia y dosis:
A. El fármaco A tendrá más efecto que el fármaco B
B. El fármaco A tendrá más efectos tóxicos que el fármaco B
C. El fármaco B tendrá más efecto que el fármaco A
D. Los dos fármacos tendrán efectos similares

Pregunta 16:
Si una persona tiene una enfermedad hepática y no metaboliza bien los fármacos:
A. Habría que darle menos dosis de los fármacos que a una persona sana
B. Habría que darle más dosis que a una persona sana
C. Habría que utilizar la vía de administración intravenosa
D. No podría tomar fármacos

Pregunta 17:
El fenobarbital es un fármaco que provoca inducción enzimática en CYP2 (parte del CYP-450). Ello
provocará:
A. Sensibilización a todos los fármacos que se metabolizan con CYP2
B. Reacciones adversas en todos los fármacos que metabolizan con CYP2
C. Síndrome de abstinencia si se deja de tomar fenobarbital
D. Tolerancia a todos los fármacos que se metabolizan con CYP2

Pregunta 18:
Los fármacos que se metabolizan en la misma proporción con independencia de la concentración:
A. Siguen una cinética de orden cero
B. Siguen una cinética de primer orden
C. Se disocian en medios ácidos
D. Se unen a la albúmina

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5932280
Pregunta 19:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La vía sublingual:
A. No es apta para fármacos que sufren metabolismo de primer paso
B. Es aconsejable para evitar el metabolismo de primer fármaco
C. Se utiliza para favorecer la metabolización
D. Favorece la disociación de los fármacos ácidos

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5932280

También podría gustarte