Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE ING.

CIVIL & AMBIENTAL


Programa de Ingeniería Civil
• Misión
• Visión
• Perfil egresado
CONTENIDO • Fortalezas del programa
1. MISIÓN
Formar ingenieros civiles competentes en las labores profesionales de planeación, diseño,
cálculo, dirección, construcción, operación, control y mantenimiento de obras civiles en los
campos de: sanitarias, estructuras, geotecnia, hidráulica, construcción, vías y transporte.

2. VISIÓN
El programa será reconocido por su contribución con el desarrollo sostenible de la nación, por su calidad académica
manifiesta en egresados con pensamiento crítico, formación humanística y social, práctica investigativa e interés por
aprender.

3. PERFIL DE EGRESO
El ingeniero Civil de la CUC cuenta con la capacidad para identificar y proponer soluciones a
problemas asociados a su actividad profesional mediante el diseño, construcción,
administración y supervisión de obras y proyectos de infraestructura para el desarrollo
sostenible de la sociedad. Es proactivo, creativo, generador de empresas, con capacidad de
adaptación y abierto a las nuevas tecnologías. Su formación humanística y ética lo hacen
competente y comprometido con desarrollo social.
4. FORTALEZAS DEL PROGRAMA

• Formación disciplinar en:


✓ Geotecnia
✓ Estructuras
✓ Gestión de la Construcción
✓ Vías y Transporte
✓ Hidráulica y Sanitaria

• Se ha incrementado su planta profesoral en número, dedicación, y niveles de formación lo que se resalta


con un alto numero de Doctores y Magister

• Incremento de la flexibilidad de currículo actualizado, para optimizar el tránsito de los estudiantes,


especialmente a través de la inclusión de asignaturas virtuales, el fortalecimiento de la articulación de
pregrado con posgrado y el incremento de los convenios y relaciones de cooperación con instituciones de
educación media, superior y el sector laboral

• Construcción y dotación de un bloque de laboratorios (12) que ha permitido el


incremento del número de laboratorios al servicio del programa.
4. FORTALEZAS DEL PROGRAMA

• Implementación del Programa Retos como una estrategia que busca asegurar el aprendizaje a partir de la
aplicación del enfoque pedagógico del Aprendizaje Basado en Retos en las electivas de profundización, se busca
dar soluciones a retos en contextos reales.

• Actualización curricular al plan de estudios a partir del 2020-2; Estructura por áreas y ciclos de formación. Que
Incluye el Ingles y la Opción a Grado como asignaturas con Créditos Obligatorios

• Formación integral de los estudiantes a través de las asignaturas de


• asignatura de ciencia, tecnología e innovación en fortalecer procesos investigativos a partir de la creación e
innovación en proyectos.
• electivas de humanidades, orientadas a desarrollar habilidades de lectura crítica, comunicación escrita y
competencias ciudadanas;
• electivas complementarias pretenden reforzar la formación de competencias blandas, como
son el liderazgo, innovación y creatividad, así como la formación de competencias
empresariales a través de asignaturas como el emprendimiento, proceso administrativo y
temas relacionados con las finanzas.
4. FORTALEZAS DEL PROGRAMA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE del GRUPO LÍNEA DECLARADA SUB LÍNEAS

• Gestión, tecnología y sostenibilidad de


Ciencia, ingeniería y aplicación estructuras y materiales de construcción
de nuevos materiales • Materiales y mecánica aplicada.
• Síntesis y caracterización de materiales

Eficiencia energética y fuentes • Aplicación de fuentes renovables de energía


renovables
GINS- Grupo De
Investigación Para La
Sostenibilidad • Administración y gestión socio ambiental
• Ciencia y tecnología para la sostenibilidad
ambiental
Gestión y sostenibilidad • Estudios e investigaciones en atmosfera
ambiental • Cultura y educación para la sostenibilidad
humana
• Gestión integral de recursos hídricos
• Gestión de riesgo y zonas costeras
4. FORTALEZAS DEL PROGRAMA

4.2 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 4.3 POSGRADO

4.2.1 CURSOS LIBRES 4.3.1ESPECIALIZACIONES


• Avalúo y peritazgo de bienes raíces
• Diseño de estructuras metálicas • Especialización en Estructuras
• Gestión y trámites para la ejecución de proyectos • Especialización en Gerencia de Construcción de Obras
públicos de construcción Públicas de Infraestructura
• Interventoría de proyectos de construcción • Especialización en Gerencia de Obras Públicas
• Maquinarias y equipos de construcción
• Materiales de construcción y control de calidad 4.3.2 MAESTRÍA
• Maestría en Proyectos de Construcción Sostenible

4.2.2 CURSOS EXTENSIÓN 4.3.3 DOCTORADO


• Herramientas fundamentales BIM para • Doctorado en Desarrollo Sostenible
infraestructura
5. INTERNACIONALIZACIÓN

MOVILIDAD INTERNACIONAL ESTUDIANTES

Saliente Entrante

Universidad Nacional de Córdoba


Universidad Cooperativa de Colombia

Universidad Militar Nueva Granada


Universidad de Medellín
Universidad Santo Tomás – Sede Bogotá
Universidad de Boyacá Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Piloto de Colombia – Sede Girardot
Universidad de Santander – Sede Valledupar

Universidad Autónoma de Sinaloa


Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del
Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS Progreso - TESSFP

Universidad de Cuenca
Universidad de Oviedo

Universidad Autónoma de Sinaloa


Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Autónoma de San Luis de Potosí
Universidad del Zulia
Universidad de Colima
Universidad de Guadalajara
5. INTERNACIONALIZACIÓN

MOVILIDAD INTERNACIONAL PROFESORES

Saliente Entrante

117 Francia, Perú, Brasil,


México, Portugal 19 Chile, Perú, México,
España, Argentina

También podría gustarte