Está en la página 1de 46

EL UNIVERSO EL CONFLICTO.

En el discurso de las Ciencias Sociales, políticas e históricas se trata al conflicto político,


internacional, interno, de individuos, de grupos o de clases. Pero siempre de algún sector del
universo de los conflictos, carente de una visión universalista de su objeto.
A diferencia de lo que acontece con las Ciencias Naturales, sus objetos no son accesibles por mera
intuición sensible. Por esta razón, cabe aquí recurrir a la antigua técnica pedagógica que se utiliza
para enseñar a distinguir grupos de plantas o animales por simple referencia a un “género
próximo” y una “diferencia específica”. La pregunta es si existe un género próximo superior que
todos los que intenten estudiar el fenómeno “conflicto en general” conozcan bien.
Freund: Para entender bien este concepto, hay que advertir que en realidad los miembros de una
relación social no solo realizan conductas recíprocas que de alguna manera tienen en cuenta a los
otros miembros. También ejecutan conductas independientes, que son concebidas y resueltas sin

OM
tomar en cuenta las conductas de los demás integrantes del grupo. Por ello, tales conductas que
llamo independientes no definen la existencia de una relación social. Las conductas recíprocas
que nos interesan son las que se condicionan entre ellas.
Relación social: es el género próximo que buscábamos para distinguir dentro de él, por su
diferencia específica, a la relación social “de conflicto”. Pero ¿cuál es esa diferencia?

.C
Tipos o clases de relaciones sociales:

• Permanentes: como las familiares


• Transitorias: como la que mantenemos con un conductor de transporte
DD
• Continuas: como la de los 3 miembros que integran un cuerpo estable que dura años en
sus funciones sin alterar su integración
• Accidentales: como la que uno mantiene con el pasajero que ocupa el asiento contiguo en
un vuelo
Mientras podamos encontrar criterios con que separar a los individuos y agruparlos entre ellos
LA

por sus similitudes así enfatizadas, podremos confeccionar nuevos grupos o especies. Pero ¿con
qué criterio distinguimos las relaciones de conflicto de otras que no lo son?
Lo que propongo es que el criterio a utilizar sea la índole de los objetivos que cada miembro
de la relación intenta alcanzar con las conductas recíprocas.
FI

“Serán relaciones de conflicto cuando sus objetivos sean incompatibles”. Cuando los

objetivos sean comunes o coincidentes tendremos relaciones de acuerdo.




Nuestro objeto: el conflicto en general, una especie o clase de relación social en la que hay
objetivos de distintos miembros de la relación que son incompatibles entre sí.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANÁLISIS DEL CONFLICTO.

1. ESTÁTICA DEL CONFLICTO.

Aclaración: la expresión estática del conflicto parece contradictoria si se refiere a la descripción


de un objeto, el conflicto que hemos definido como una especie del género relación social. La
expresión estática es empleada para calificar un análisis de características del conflicto y solo
responde a un fin pedagógico.
La relevancia del análisis estático estriba en que es preciso conocer esas características o
elementos para luego comprender el objeto.
Los elementos a analizar son:
a. los actores

OM
b. conciencia del conflicto por los actores
c. objetivo de los actores
d. el poder de los actores
e. los terceros
f. las tríadas y coaliciones

a. LOS ACTORES.

.C
Una primera clasificación distingue entre:
DD
• Actores individuales: enfrentamiento entre dos individuos, uno en cada campo conflictual.
• Actores colectivos: estos presentan diversas complicaciones. Las relaciones parciales
inter-grupos generan vínculos y sentimientos destinados a influenciar en el grado de
participación que esos subgrupos están dispuestos a tomar en la relación de conflicto.
Identidad: la existencia de conflictos internos en un acto colectivo enfrentado con un adversario
LA

externó complica para este la identificación del adversario.


Fragmentación: conflicto interno dentro del seno del actor colectivo que puede generar alianzas
o coaliciones. Una de las características de los actores colectivos consiste en la tensión que dentro
de ellos se produce entre dos fuerzas opuestas: la cohesión y la fragmentación.
FI

Separación: dentro de los conflictos entre actores colectivos, debe tenerse en cuenta si los
individuos que integran cada campo son todos los de su género o solo una parte de ellos. Decimos
entonces que hay:
Fronteras rígidas: separan ambos campos del conflicto


Fronteras abiertas: en estos conflictos las líneas que separan ambos bandos no pueden
considerarse fronteras rígidas, sino que existen límites fluctuantes.
Fenómeno contagio: se produce más fácilmente en las unidades conflictivas separadas por
fronteras rígidas, porque en los de fronteras abiertas le existencia de miembros del otro bando en
cada uno de los grupos conflictuales hace más difícil la propagación.
Actores colectivos organizados: debe observarse existencia de un mínimo de liderazgo

• hay líderes que los adversarios reconocen como tales y sobre cuyo liderazgo no hay un claro
reconocimiento dentro del grupo
• a la inversa, a menudo el líder aceptado por el grupo no es reconocido externamente
Actores colectivos con relaciones intra sistémicas: a menudo los conflictos se producen entre
unidades que integran un mismo sistema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuanto más alto es el nivel en que se ubica un actor, más parece representar no solo sus intereses
sino los de todos los niveles inferiores.
Y cuando conflictúa con el nivel más alto, este representa aparentemente todos los intereses,
incluido el de la unidad inferior que es su contraparte.
Multiplicidad de actores y bipolaridad.
Bipolaridad del conflicto: es cuando hay varios actores con incompatibilidades cruzadas, se
perfilan inicial o progresivamente dos bandos dentro de los cuales se agrupan todos los miembros
de la relación teniendo en cuenta sus coincidencias.
Actores múltiples: lo que ocurre en estos supuestos es que otras situaciones de conflicto que pueda
haber entre integrantes de un mismo campo son rápida y previamente resueltas o postergadas.

OM
b. CONCIENCIA DEL CONFLICTO POR SUS ACTORES.

Conciencia del conflicto: producto de un acto intelectual en el que un actor admite encontrarse
con respecto a otro actor en una relación en que ambos tienen o creen tener objetivos
incompatibles.
La percepción: es el contenido con que acceden a nuestro intelecto los datos externos relativos a
fenómenos tales como conductas, actitudes, pretensiones, intenciones, riesgos o amenazas.


.C
Kriesberg: Su método consiste en distinguir:

La índole de las situaciones objetivas: entendiendo por tales las relaciones entre actores.
DD
Estas al mismo tiempo se clasifican en: conflictivas y no conflictivas
• La creencia de tales actores sobre la índole de esas situaciones objetivas: solo puede ocurrir
que
a. Ambos crean que una relación es de conflicto
b. Ambos crean que una relación no es de conflicto
c. Uno de ellos crea que es de conflicto y el otro que no lo es
LA

Entonces nos encontramos con 6 situaciones distintas:


FI


Situación 1: ambas partes creen que existe entre ellas un conflicto y realmente tienen objetivos
incompatibles.
Situación 2 y 3: habiendo conflicto, una de las partes o ambas no lo advierten. La primera función
del operador será la de concientizar a los actores. Solo cuando el oponente, o el actor propio, ha
llegado a tomar conciencia del conflicto, todo lo que pueda hacerse técnicamente para resolverlo
comienza a ser posible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Situación 4: ambas partes creen que existe un conflicto sin que el mismo sea advertido por un
operador en la relación objetiva. Habría que convencer a las partes de que tienen percepciones
erróneas de la realidad, que sus metas no son incompatibles.
Situación 5: si una de las partes cree que hay conflicto y no lo hay, lo mejor es tratar de hacerles
ver que la situación conflictiva no existe.
Situación 6: es una mera posibilidad lógica que carece de interés teórico para nuestro examen.

c. OBJETIVOS DE LOS ACTORES

Los actores conflictúan para obtener objetivos, enfrentándose con oponentes que a su vez pugnan
por alcanzar los suyos, que son incompatibles con aquellos.

OM
Objetivos: son objetos materiales o espirituales, a los que cada actor les agrega un valor. Estos
pueden ser:

• Concretos
-objetivos más o menos tangibles
-Susceptibles de ser pensados divisibles

.C
-su obtención importa la automática satisfacción de las pretensiones: porque en tales objetivos el
valor, económico o de cualquier otra naturaleza, que la parte le atribuye es inseparable del objeto
mismo.
DD
• Simbólicos
-el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada por el actor en conflicto, más bien es
un representante de otra
-resulta más difícil encontrar una solución que no sea la total ganancia o pérdida del actor que
LA

sustenta la pretensión

• Trascendentes
-aquel en el que el valor mismo será puesto como objetivo porque no se divisa que esté anexo a un
FI

objeto tangible ni divisible


-lo que está en juegos es un principio cualquiera
-muy difícilmente se pueda llegar a una transacción


d. EL PODER DE LOS ACTORES

Poder: conjunto de recursos de cualquier índole de que dispone cada actor, o cree disponer, para
procurar su objetivo.
La relatividad del poder: el poder se refiere a un atributo de los actores del conflicto, que se da
en esa específica relación social. Tiene sentido solo dentro de la relación: es un concepto relacional.
Es el poder de alguien frente a alguien en una concreta relación conflictual.
Queremos saber, en cada conflicto, para cada uno de los actores, cuáles son sus recursos o cuál
es su poder en comparación con el poder del otro.
Cálculo del poder.
Aunque el poder sea un conjunto de recursos de muy diversa índole, tales recursos solo son
eficientes si existe también la voluntad de usarlos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El cálculo del poder se vincula con el costo del mismo: todo recurso y su utilización generan un
costo, que no necesariamente es económico. Puede ocurrir que un actor tenga mucho poder y
demasiado costo para utilizarlo.

La medición del poder.


Distintas maneras de medir el poder que en el lenguaje del conflicto se llaman “dimensiones del
poder”:

• Un criterio de medición reside en la probabilidad de que se produzca el efecto que se procura


obtener con los recursos de poder
• Otro criterio está dado por el número de destinatarios al que está dirigido el poder
• Otro criterio atiende al grado de modificación de la conducta de B que el poder de A produce

OM
• Otra dimensión propuesta toma en cuenta el grado en que el poder de A restringe las
alternativas de B.

d. LOS TERCEROS EN EL CONFLICTO

.C
Concepto: una de las características del conflicto es su bipolaridad que supone una exclusión de
terceros. En realidad, lo que ocurre es que los terceros, o bien:
DD
• son absorbidos por el conflicto
• se mantienen fuera de él
Simmel distingue 3 clases de terceros:
a. Imparciales: no están implicados en el conflicto, pero se les pide que los juzguen o le pongan
fin. Ej. Mediador y árbitro.
LA

b. Tertius Gaudens: se trata de aquel que no está implicado en el conflicto pero que obtiene
de él beneficios para sí mismo. Llamado “tercero ventajista”.
c. “Dividir para gobernar”: que viene en el conflicto directamente, porque obtiene de él ventajas
pues espero obtener una posición dominante.
FI

Freund reemplaza esta clasificación y propone distinguir entre:


a. Tercero que participan en el conflicto: considera 3 tipos
• las alianzas o sus homónimos
• el tercero protector de 1 de los campos adversarios


• el tercero beneficiario

b. Terceros que no participan en el conflicto: incluye


• disuasor
• persuasor
• moderador, de quien dice que es esencialmente un mediador

El magnetismo conflictual.

• “Fuerza de atracción” ejercida por el centro de cada campo del conflicto


• Sirve para entender los distintos tipos de terceros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Terceros que intervienen en la resolución: dentro de ellos se puede distinguir entre:
a. Terceros que se ofrecen para colaborar con las partes o se avienen a hacerlo a requerimiento
de ellas
b. Terceros cuya intervención es impuesta por un sistema mayor al que pertenecen los actores
y resulta para éstos obligatorias en algún sentido normativo.
Hay terceros a los cuales las partes o el sistema superior encomienda la resolución del conflicto.
En términos técnicos se dice que a esos terceros:

• se les adjudica el conflicto, o


• que ellos adjudican los objetivos a los actores.
• Solo el juez y el árbitro integran esa categoría. Hay entre ellos muchas diferencias, pero una
esencial: los árbitros no tienen delegada por el sistema social la Facultad de ejercer el
monopolio de la fuerza.

OM
Existen otras intervenciones de terceros que se distinguen de las anteriores, en el sentido de que
no se les adjudica el conflicto ni ellos resuelven o adjudican los objetivos: un caso típico es el
mediador que, aunque no resuelve el conflicto, colabora con las partes. El principio de autonomía,
esto es, la idea de que la resolución depende de las partes es un elemento esencial de su actuar.
Se incluye entre los mediadores:



Moderadores

.C
Posibilitadores o facilitadores de comunicaciones
DD
Estos son terceros intervinientes que tienen la función principal de bajar el nivel de desconfianza
entre los adversarios y de generar mejores canales de comunicación. La bipolaridad del conflicto
genera el aislamiento de los adversarios.
Terceros que participan en el conflicto.
Freund, distingue diversas clases:
LA

• Protector: de uno de los campos. Dos adversarios, y con poco poder absoluto cada uno de
ellos, se traban en un conflicto que se resuelve cuando uno de los campos recibe apoyo de
un tercero.
• Tertius Gaudens: Es el tercero beneficiario.

FI

Disuasores: aquellos cuyo poder les permite obligar a la terminación del conflicto bajo la
amenaza de intervenir en él. Se trata de un rol que generalmente asume el miembro de más
poder de un grupo de más de dos miembros frente al conflicto entre los otros dos miembros
cuando realmente desea terminarlo.
• Persuasor: aquel que por una u otra razón tiene el poder suficiente de influencia para


persuadir a las partes o, a alguna de ellas, a realizar los actos u otorgar las concesiones
que solucionen el conflicto, resolviendo la incompatibilidad de metas.

e. TRÍADAS Y COALISIONES

Triada: es un sistema social formado por tres miembros relacionados entre sí en una situación
persistente.
Se afirma que la interacción social es siempre triangular o triádica, o sea que recibe la influencia
de un determinado auditorio, presente o no físicamente.
Esto no contradice la ley de bipolaridad del conflicto porque el triángulo a que nos referimos se
integra con los dos miembros actores del conflicto y el “auditorio” que constituye el tercero. Este
último, en mayor o menor grado, controla la conducta recíproca de los actores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La teoría de las tríadas considera que todo agrupamiento de 4, 5, 6 o más miembros, se reduce a
agrupamientos triádicos.
Toda triada tiene 3 miembros (o más) que se denominan A, B y C. Se reserva la letra A para
designar al actor con mayor poder y la letra C para designar el de menor poder relativo. Por lo
tanto, la tríada tiene tres relaciones posibles: AB, BC Y AC.

OM
.C
La propiedad más importante de los grupos triangulares es su tendencia a formar coaliciones entre
DD
dos de sus miembros frente al tercero. El análisis del poder relativo de cada uno de los tres
miembros permite predecir con bastante certeza las coaliciones que habrán de formarse en cada
grupo o que razonablemente puede esperarse que en él se formen.
La tríada más frecuentemente analizada es aquella en la que un miembro tiene más poder que los
otros dos y estos tienen igual poder entre sí.
LA

Dentro de este grupo, los análisis han permitido construir la hipótesis de trabajo de que la
coalición más previsible es la que pueden celebrar los dos miembros de igual poder; frente al tercer
miembro de más poder que ellos. En efecto, se advierte claramente que, si el miembro de más
poder A forma una coalición con el miembro B contra el miembro C, o con C contra B, no aumenta
su poder, sino que lo disminuye, porque alguna concesión de su poder originario tiene que hacer
FI

a B o C para que éstos entren en la coalición. La alianza BC, en cambio, es una suma de poder
que convierte a A en el miembro más débil.


El tercero entre los miembros de las triadas no es uno de los miembros concretos sino uno
cualquiera de los miembros. Para entender esto habría que decir que, entre los miembros de la
tríada, el rol del tercero puede definirse como rotativo. Esto significa que cualquiera de los
miembros puede jugar el papel de tercero y que el que hoy lo desempeña puede mañana ser actor
en un conflicto con otro miembro mientras que el restante asume el rol de tercero. El tercero puede
tener entonces, además de las características del mediador, el rol de:

• Opresor: Sigue una política de provocación del conflicto, en interés propio es aquel que se
refleja en la frase vulgar “divide para gobernar”.
• Tertius Gaudens: al terciar entre 2 que disienten, recibe propuestas de ambos para
conseguir su apoyo, lo que le permite negociar y aumentar un precio explotador.
Clasificación de las triadas.
Se clasifican según las situaciones en las que aparecen:
a. Triadas en situaciones continuas: sus miembros se relacionan entre sí de un modo
permanente dentro de un sistema social más amplio que la requiere interactuar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Triadas en situaciones episódicas: aquí también se encuentran dentro de una organización
permanente, pero el objeto de las coaliciones es asegurarse ventajas en un contexto
concreto regido por reglas específicas. Ej. Asamblea Legislativa
c. Triadas en situaciones terminales que existen involuntariamente: En éstas, la coalición se
forma por motivos agresivos o defensivos, en búsqueda de beneficios y protección, de
destrucción del adversario o de preparación de posteriores revanchas.
La distribución del poder dentro de las triadas. Tipologías.
Caplow: incluye un gráfico de las alianzas en las que se trata de hacer notorio, por el tamaño de
los círculos que emplea a tal efecto, el poder relativo de cada miembro en cada uno de los tipos de
alianzas.

OM
.C
DD
LA

Triada organizacional: aquella cuyos miembros pertenecen a una organización y a quienes su


programa les exige que interactúen unos con otros.
Las coaliciones que se producen en las tríadas organizacionales tienen que ver con las relaciones
de poder jerárquico, dependencia o dominación del miembro superior respecto del miembro
FI

inferior. Eso permite clasificar tales coaliciones en:


a. Revolucionaria: es una coalición dominante que, al celebrarse, obtiene dominio sobre el
miembro superior de una triada organizacional. Este es el caso en que los dos subordinados
B y C, cuyo poder conjunto supera al de A formulan una coalición contra A, que en la


estructura organizacional es superior a ellos.


b. Conservadora: no altera el orden de status prescrito dentro de la triada organizacional. No
altera la relación de dominación, sino que más bien las fortalece.
c. Impropia: Pensemos en esta triada
• A es superior a B
• B es superior a C
• es decir que A tiene mayor poder que B y C
• B tiene menor poder que A y mayor poder que C
• C es el miembro de menor poder
• Coalición AC: es impropia, porque el elemento representativo de la organización, el superior
jerárquico A, al celebrar la coalición, socava la legítima autoridad de B sobre C.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. DINÁMICA DEL CONFLICTO.

a. INTENSIDAD DEL CONFLICTO.

Este concepto está vinculado con la intensidad de los medios o recursos de poder que utilizan las
partes en busca de sus objetivos. Al hablar de la utilización de recursos se incluye también la
amenaza de esa utilización. Lo que ocurre en realidad es que la administración de los recursos
más o menos intensos es una decisión racional del sector intelectual de la conciencia.
Representación: sistema de coordenadas

• Eje de las X: indica de izquierda a derecha el transcurso del tiempo en que se desarrollan
las conductas que integran la interacción conflictual de los actores

OM
• Eje de las Y: señala de abajo hacia arriba el incremento de la intensidad.
¿Cómo se mide el aumento o descenso de la intensidad?
En cada contexto o entorno es posible intuir la diferencia de intensidad que supone el uso de
distintos recursos. Porque en cada contexto, cada conducta contiene una información y un
mensaje que los implicados saben interpretar.

.C
En la evaluación de intensidad, hay que tener en cuenta lo que la acción o recurso analizado
significa para el adversario a quién está destinado. Éste a su vez tiene su percepción condicionada
por su conocimiento del adversario.
DD
Dinámica de la interacción conflictual.
En la dinámica de la interacción de los conflictuantes, la intensidad de los recursos que utilizan
para procurar sus objetivos está sujeta a cambios de nivel.
LA

a. Escalada y desescalada: Se dan como modificaciones de la intensidad de la conducta


conflictiva dentro de una relación social que es recíproca. El análisis de la escala y
desescalada está conceptualmente vinculado con las nociones de interacción e intensidad
interacción: cuando de dos actos discernibles de una secuencia de conductas recíprocas 1
puede razonablemente ser interpretado como causa del otro.
FI

b. Cambios del nivel de intensidad: el ciclo de conflictos evidencia aumentos y disminuciones


del nivel de intensidad, pero con la característica de que el proceso de incremento es más
frecuente que el de declinación, aunque en algún momento, al tiempo de la resolución, el
nivel de intensidad se reduzca notablemente. Puede sostenerse que, concluido el conflicto,
todo nuevo acto conflictual es ajeno a él y marca el comienzo de un nuevo conflicto. Es


decir, que la intensidad cesa con la resolución.


c. Escalada: movimiento hacia niveles de mayor intensidad de la conducta conflictiva de
cualquiera de los actores. En la medida que uno de los actores escala, la situación
conflictiva hace propicia la aparición de nuevas pretensiones de cualquiera de las partes o
de ambas, esto es, la propuesta de otros objetivos nuevos, que supone la extensión del
conflicto.
Desescalada: es un desplazamiento hacia niveles más bajos de intensidad.
Aclaración: producida una escalada de una de las partes, la otra generalmente se ve obligada a
responder con una conducta de magnitud mayor. Mantener su conducta anterior y soportar la
escalada del adversario supone:

• un sometimiento a este, o
• el fomento de su vocación de escalar.
La respuesta con intensidad mayor genera a su vez el círculo de provocar en el otro, autor de la
escalada originaria, una nueva reacción de ascenso de la conducta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En tales condiciones, el desescalamiento solo puede intentarse con la intervención de terceros.

Variables de la conducta conflictiva.


Hace referencia a los 3 diversos aspectos que pueden distinguirse en la interacción conflictiva.
Tales aspectos, llamados “variables” son:
1. Acuerdo versus desacuerdo: Se da en el plano intelectual. En este plano habrán de darse
los intercambios que posibiliten las soluciones negociadas por los actores o a través de la
participación de terceros.
2. Realización de actos positivos vs realización de actos negativos: Será en el plano volitivo.
Actúa como un directo inductor en el aumento o disminución de los niveles de amistad y
hostilidad. Facilitan o dificultan el alcance de las metas del otro actor.

OM
3. Amistosidad vs hostilidad: actúa en el plano afectivo. Tienen incidencia directa en la
generación de actos positivos o negativos y en la obtención de acuerdos o en la generación
de desacuerdos.

La espiral que representa el ascenso o descenso de la conducta requiere que las tres variables se
muevan en una misma dirección: dada una continuidad de desacuerdos, se produce un intercambio
de actos negativos y un aumento de la hostilidad. Para revertir un proceso de escalada en que las 3

.C
variables se mueven en el mismo sentido, es indispensable producir un cambio de dirección al menos
en una de ellas.

El análisis del conflicto debe procurar una temprana definición de cuál es la variable predominante
DD
en un conflicto:

• Si el problema reside en el acuerdo o desacuerdo, el operador debe manipular los paquetes


de ofertas y proposiciones concretas.
• Cuando el predominio se advierte en el intercambio de actos negativos el operador debe
manipular la generación de actos positivos
LA

• Cuando se advierte que las raíces del conflicto están en el nivel de hostilidad, la única guía
posible de operación es la generación de actos positivos.
Ley de Gresham: Muestra que los elementos más negativos, y más dañosos de la conducta de
interacción conflictual, van con el tiempo excluyendo a aquellos otros que hubieran mantenido el
FI

conflicto en un estancamiento dentro de límites aceptables.

b. DIMENSIONES DEL CONFLICTO.

La noción dimensión hace referencia a las actitudes de los actores con relación a:


• El adversario: hablamos de dimensión actoral


• Objetivo del conflicto: hablamos de dimensión objetal
La racionalidad indica que el cálculo prevaleciente en que se fundan las decisiones de cada actor
es el de coste y beneficio: en lo que acepta o rechaza cuando procura resolver el conflicto se supone
que un actor procura optimizar sus resultados y lo hace comparando su costo con el beneficio que
espera obtener. Sin embargo, los actores no son siempre racionales.

• En el conflicto objetal: los actores procuran su objetivo sin medir negativamente el hecho
de que el coste del oponente puede ser menor que su beneficio.
• En el conflicto actoral: el cálculo de “affectio” toma una posición preponderante.
Cada una de estas dimensiones, condiciona el funcionamiento y contenido de las tres variables de
la interacción analizadas con anterioridad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. Variable acuerdo desacuerdo
• La dimensión objetal: permite con mayor facilidad el manejo de metas múltiples o la división
de las metas u objetivos para facilitar una negociación.
• La dimensión actoral: provoca que los temas individualizables tienden a fusionarse en un
solo objetivo. Ocurre que en buena parte las metas y objetivos se formulan a partir de la
relación de adversariedad o colaboración.
b. Variable actos positivos y actos negativos
• Dimensión objetal: los objetivos varían de uno de los temas conflictuales a otros y los actos
negativos o positivos se dirigen a cada uno de ellos independientemente, como actos que
pueden ayudar o entorpecer la obtención de esas metas separadas.
• Dimensión actoral: los actos negativos y positivos tienden a concentrarse del mismo modo
en que tienden a fusionarse los objetivos. Hay una interpretación de que el adversario actúa
no para obtener algo, sino en contra de su oponente.

OM
c. Variable amistad hostilidad
• Dimensión objetal: las partes tienden a pensar en términos de ganancias o pérdidas
propias, sin preocuparse por generar más costos o daños al adversario.
• Dimensión actoral: los actos tienen fuertes percepciones de satisfacción o de disgusto en
relación con el daño que le producen al adversario o la ventaja con la que lo benefician.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NEGOCIACIÓN

1.CONCEPTO: proceso durante el cual dos o más partes con un problema común, mediante el
empleo de técnicas diversas de comunicación, buscan obtener un resultado o solución que
satisfaga de manera razonable y justa sus objetivos y aspiraciones.
2.ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN
1. Prenegociación
2. Negociación formal
3. Contratación

OM
4. Ejecución del Contrato
1. Prenegociación:

• Acciones orientadas a conocer el problema


• Evaluación de las circunstancias y del clima
• Definición de intereses y posiciones

.C
Componentes básicos: Aceptación para Negociar y la Preparación
2.Negociación formal:
DD
• las partes exponen formalmente el problema y discuten una solución
• se formaliza la interacción entre las partes, lo cual puede o no implicar un contacto en una
mesa de negociación
• es la aplicación práctica del “proyecto” de negociación diseñado en la etapa anterior
• concluye cuando las partes han alcanzado un acuerdo básico
LA

3.Contratación:

• las partes van a documentar, formalizar la naturaleza del acuerdo alcanzado en la etapa
anterior
FI

• la denominación propuesta o asignada a esta etapa se asocia con la redacción de un


contrato, el cual puede asumir diferentes grados de formalidad y contenido, pudiendo ser
simplemente un acuerdo verbal
• implica precisar la naturaleza del acuerdo, describir derechos y obligaciones y darle a los


mismos una validez legal


4.Ejecución del Contrato

• fase de implementación o cumplimiento del contrato


• la no ejecución del contrato implica el fracaso del proceso de negociación
• los problemas con la ejecución del contrato abren el capítulo de la “renegociación”

PROCEDIMIENTO EN LA MEDIACIÓN
1. Las ventajas de una estructura en el procedimiento de la mediación.
El proceso de la mediación mantiene una secuencia, en tanto cada paso lleva al próximo; así es
que el proceso es cíclico y se va reforzando a sí mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El objetivo primordial no es el acuerdo, sino brindar un proceso en el que las partes puedan
comunicarse, explorar el conflicto y darse cuenta de las distintas opciones para solucionarlo. Lo
menos que habrán logrado habrá sido comprender mejor su conflicto.
2. El significado de la palabra “procedimiento” en la mediación
Los mediadores utilizan la palabra procedimiento con dos significados diferentes:
a. para indicar la serie o conjunto de actos o de fases en la evolución de la mediación, hasta
llegar a su culminación
b. para indicar el carácter, los medios y el método con que esos actos se llevan a cabo.
Este segundo significado reviste la mayor importancia en la mediación porque el mediador tiene
la responsabilidad de la conducción del procedimiento.
3. El control del procedimiento

OM
En tanto en la Negociación las partes controlan el procedimiento y la solución, en la mediación
mantienen el control de la solución, pero ceden al mediador el control del procedimiento.
4. Mayor o menor informalidad en la mediación
La mediación es flexible y este es uno de sus valores. Por ello, la mediación puede ser:




Formal
menos formal
informal
.C
DD
El grado de formalidad será determinado por la situación y las partes implicadas.
5. Agilidad y rapidez del procedimiento
Cuando hablamos de un procedimiento dividido en etapas, no debemos imaginar algo parecido al
juicio ante un tribunal, ya que todas las etapas pueden cumplirse en un solo día, inclusive en un
LA

par de horas, a lo sumo en pocas semanas

La dimensión del término de una mediación dependerá de:

• la envergadura del caso


FI

• cantidad de partes
• urgencia en resolverlo


6. La actividad del mediador según los diversos momentos del procedimiento


Las tareas del mediador pueden dividirse en dos categorías básicas:
a. El trabajo de prenegociación y preparación que realiza antes de reunirse con las partes
b. La actividad a desplegar una vez que el mediador ha entrado formalmente en la mediación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A efectos didácticos y de comprensión del procedimiento, puede dividirse éste en cuatro etapas,
de acuerdo al siguiente esquema:

OM
.C
Hay mediadores que dividen a cada una de las etapas en varias y otros que las unifican para
considerar dos o más conjuntamente como una sola, o que siguiendo distintas metodologías
DD
saltean ciertos pasos o agregan otros.

7. Tareas a desarrollar por el mediador


LA

a. contacto inicial con las partes


b. selección de una estrategia para conducir la mediación
c. recolección y análisis de antecedentes
d. Diseño de un plan
e. promoción de la confianza y la cooperación
FI

f. comienzo de la sesión
g. definición de las cuestiones y establecimiento de un programa
h. descubrimiento de los intereses ocultos de las partes
i. generación de opciones para un acuerdo
j. evaluación de las opciones


k. negociación final para lograr algún avenimiento


l. obtención de un acuerdo formal

8. Distintos modelos y enfoques para encarar la mediación


Independientemente del enfoque, los mediadores deben comenzar por ofrecer ciertas esperanzas
a los protagonistas. Sin embargo, hay una variable que es clave y está dada por la “presunción
central” sobre qué es lo que provoca el cambio. De acuerdo al enfoque, habrá un distinto modo de
provocar el cambio. Hay modelos que:

• privilegian lo legal
• promueven un regateo
• incluso en una intervención psicológica u otras aproximaciones terapéuticas
• proveen una apertura interdisciplinaria legal – psicológica

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. Roles del mediador
• facilitar la discusión
• abrir los canales de comunicación
• traducir y transmitir información
• distinguir posiciones de interés
• crear opciones
• ser agente de realidad

10. Variables que influyen en la actividad del mediador


• Nivel de desarrollo del conflicto y determinación del momento óptimo para que el mediador
intervenga en el mismo
• mayor o menor capacidad de las partes para resolver su problema y lograr su propia

OM
solución
• la relación de poder entre los contendientes y el rol de mediador como nivelador y agente
de equilibrio de poderes
• la complejidad del caso y los temas involucrados
• el rol y las tareas del mediador de acuerdo a los mutuamente acordado con las partes
Según la valoración que haga el mediador de cada elemento será diferente su consecuente
conducta.
11.
.C
Determinación del cometido del mediador
DD
Dependiendo del rol que se asigne a sí mismo, o que le asignen las partes, el mediador decidirá:

• el nivel y la envergadura de su participación


• El objetivo de su cometido
• el enfoque
• la intensidad de su intervención
LA

Por nuestra parte, estimamos que el rol es el de conductor del procedimiento.


El papel del mediador es ayudar a que las partes lleguen a un acuerdo cuyos términos sean
aceptables para ellas, aun cuando el mediador esté en desacuerdo con la sabiduría o con la justicia
de la solución, por lo que debe abstenerse de proyectar su propio juicio. Las partes son las que
FI

deben asumir la responsabilidad de sus decisiones y controlar el resultado.


12. Finalización de la mediación.
La mediación puede finalizar:


• Porque la gestión obtiene el éxito de un acuerdo


• Sin haberse llegado al avenimiento
Aún en el último supuesto, puede medirse el éxito de la mediación: si las partes han logrado mejor
comunicación y existido intercambio de información en un ambiente de mutuo respeto.

PREPARACIÓN DE LA MEDIACIÓN

1. Presentación de cada posición


Este primer movimiento consiste en el relato de cada punto de vista del problema, es decir de su
posición, por cada una de las partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo relevante es que se dé igual oportunidad a todos y se oiga al primero con el mismo interés que
al último.
Tiene como objetivo:

• permitirle al relator tener la oportunidad de expresarse y hacerse oír


• permitirle al contrario oír el relato de boca de la parte
• permitir a cada parte evaluar cómo se oyen los respectivos relatos presentados ante un
tercero neutral
El relato constituye una etapa crucial en el proceso que no puede saltearse. A veces, al asistir a la
explicación del contrario, comienzan a pensar que él también tiene cierta fuerza de convicción.
2. La expresión de emociones

OM
Es importante que el mediador se asegure que los participantes hayan tratado con realismo sus
cuestiones, y esto podría incluir el desahogo, el enojo, la frustración y la hostilidad. De otra forma,
si las partes están muy cargadas, no podrán trabajar productivamente hasta tanto hayan
expresado en alguna medida sus sentimientos.
Lo importante para el mediador es conservar la conducción del proceso.
3. Recapitulación o paráfrasis por el mediador

.C
Se trata de parafrasear lo entendido, haciendo una síntesis verbal que refleje la presentación de
la parte, aunque apuntando a uno o varios puntos centrales del conflicto que se hayan podido
identificar en este primer nivel.
DD
Cuando termina de hacer la paráfrasis, debe cerciorarse con la parte involucrada de que lo dicho
es fiel transcripción de su postura, a fin de que quede claro que el mediador tiene clara conciencia
del relato. Si no comprendió, seguramente las partes así se lo comunicarán.
Tiene por objetivo:
LA

• mostrar que el mediador escucha


• mostrar que el mediador entiende de qué se trata
• permitir el mediador reconocer y confirmar las posiciones
• reformular lo dicho en lenguaje neutral
• fortalecer las credenciales del mediador
FI

• hacer oír a la contraria cada relato en boca de un tercero


• identificar puntos centrales del conflicto
Esta recapitulación puede ayudar a que las partes comiencen a escuchar la perspectiva del otro.
Cuando oye la paráfrasis, puede comenzar a ver que tal vez la contraria tenga cierta razón también,


o que así puede verlo otro tercero, tal vez el juez.


4. Dialogo e intercambio de información entre las partes
El objetivo de esta etapa es el de hacer que las partes informen sobre la situación en que se
encuentran; una manera es estimulándolos a describir el conflicto. Una vez que comienzan a
hablar sobre sí, descubren que se sienten menos seguros sobre lo que sucedió, menos seguro de
conocer cuál es la “mejor solución” y más dispuestos a considerar otros puntos de vista.
A efectos de promover la comunicación, el mediador puede:

• sugerir que las partes se hablen directamente en lugar de hacerlo a través del facilitador
• pedir a las partes que informen a la contraria sobre las necesidades subyacentes y
prioritarias
• pedir a las partes que resuman las posiciones, necesidades y sentimientos expresados por
la contraria

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. El rol del mediador en el proceso de recolección de datos
Durante las primeras etapas de la audiencia, la tarea del mediador es la de aprender todo lo que
pueda sobre lo ocurrido entre las partes y hacer una evaluación inicial, basada en esos hechos y
percepciones, en cuanto a los parámetros de una solución posible.
El mediador debe:

• tener paciencia
• no interrumpir
• entender antes que evaluar
• concentrarse
• controlar el nivel de la discusión

OM
6. Identificación de los núcleos del conflicto
Existen necesidades de diversa índole:

• necesidades biológicas básicas: como los alimentos


• necesidades psicológicas: amor, poder, control
• necesidades altruistas: autoestima, desarrollo personal

.C
Una vez que el mediador identifica el núcleo del conflicto debe intentar presentar las cuestiones a
tratar de maneras diferentes, teniendo en cuenta que, si no se satisfacen las necesidades básicas
y prioritarias, no se puede llegar a un nivel superior.
DD
7. Estructuración de la discusión
Una vez que el mediador tenga en claro cuáles son los puntos a discutir, debe considerar el orden
en que se tratarán. La organización de la agenda puede tornarse en un elemento importante para
que las partes lleguen a un acuerdo.
LA

Se recomienda discutir los puntos más simples y fáciles primero para crear entusiasmo.
Corresponde al mediador tomar el control de la discusión, para lo que deberá tener en cuenta:

• la clasificación de los temas



FI

la naturaleza de los remedios


• las restricciones de tiempo que sienten los participantes
• el sentimiento de las partes con las cuestiones a discutir
• la lógica


La estructuración de la discusión no es para enmascarar las diferencias entre las partes está
diseñada para despejarlas.
8. Tiempo de las sesiones
Durante las sesiones: se ha experimentado al respecto, habiéndose llegado a la conclusión que las
sesiones de una hora son demasiado cortas y que la productividad real disminuye después de las
dos horas. Se recomienda establecer una duración de 2 horas y evaluar el estado de las partes 15
minutos antes del vencimiento de ese lapso.
Intervalo entre sesiones: cuando los intervalos son demasiado breves los participantes pueden
agotarse por las exigencias emocionales y sentirse abrumados por la mediación. No obstante, si
se trazan programas demasiado extendidos en el tiempo, en las audiencias se dedica demasiada
energía a recuperar la afinidad y revisar lo que se dijo punta las sesiones semanales aparecen
como ventajosas.
Algunas situaciones requieren que se trabaje en una sola sesión de maratón, es decir prolongada
hasta finalizar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuanto a las audiencias privadas, la cantidad de tiempo que el mediador pasa con cada una
de las partes no necesita ser idéntica, pero debe ser similar.
9. La sesión privada
Hay cuatro características de la sesión privada que aconsejan su utilización:
1. Como la parte contraria no está presente, cada participante está más tranquilo y en
consecuencia se muestra más flexible
2. Como la parte contraria no está presente, el participante puede hablar con el mediador
sobre sus verdaderas motivaciones personales
3. Como la parte contraria no está presente, el mediador puede actuar más libremente y en
forma más íntima con cada uno de los participantes, sin temor a parecer parcial
4. Como la parte contraria no está presente, el mediador puede instar a cada participante a
asumir sus propias responsabilidades para resolver el problema.

OM
10. Causas que justifican las sesiones privadas
El acróstico ESCAPE marca seis causas apropiadas para pasar a una sesión privada:

1. Explorar opciones para el acuerdo

.C
2. Señalar signos de alarma, cuando una de las partes exhibe conductas que amenacen la
posibilidad de llegar a un acuerdo
3. Confirmar cambios de postura
DD
4. Advertir a la parte recalcitrante que, de no manifestar algún cambio, la ruptura de toda
posibilidad de acuerdo es inminente
5. Pausa para que las partes recuperen la calma
6. Evaluar el impacto de aceptar o de rechazar propuestas que hayan surgido

Las reuniones privadas pueden realizarse cuando se ha llegado a un estado de estancamiento, o


LA

cuando el mediador advierte que una de las partes parece estar reteniendo información que él
necesita para ayudarlos a lograr el acuerdo, o cuando el clima es tenso.
11. Principios que rigen las sesiones privadas.
a. todo lo hablado es confidencial
b. cada vez que convoca a una reunión privada, el mediador se reúne en forma sucesiva con
FI

cada una de las partes


c. la meta es discutir cuestiones que sean relevantes para elaborar un acuerdo


12. Cómo se dirige la sesión privada

a. El mediador debe declarar su intención de llevar a cabo la sesión privada, indica el orden
de las audiencias, cuánto tiempo durarán y permite salir a las restantes partes.
b. Debe registrar la hora en que la reunión comenzó
c. Debe separar las notas de la reunión privada de las correspondientes a sesiones ordinarias
d. Debe alertar a la parte acerca del objetivo y de las reglas de la sesión privada

13. Contenido de la sesión privada.


Antes de comenzar esta reunión, el mediador debe haber considerado por qué la convocó, por
dónde comenzar y cómo terminarla.
El lenguaje del mediador debe ser neutral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aunque la otra parte no esté presente, el mediador debe mantener prudencia y no debe consentir
comentarios negativos sobre la contraria.

14. Éxito de la sesión privada


En algunos casos, la sesión privada tiene tanto éxito, que lo que las partes han compartido con el
mediador individualmente, constituye un acuerdo. Sin embargo, por el hecho de que el mediador
es la única persona que sabe esto, debe decidir de qué manera revelará a los interesados este
consenso oculto. Tiene dos opciones:
1. Puede reunir en las partes, anunciar que se ha logrado un acuerdo y luego exponer las
condiciones del mismo
2. Puede reunir a las partes, y permitirles que ellas mismas descubran la existencia del

OM
acuerdo.
Cuando el acuerdo es fruto de sesiones individuales, el mediador debe tener cuidado de que esté
totalmente cerrado en todos los aspectos, porque puede estar tentado de juntar a las partes para
reducirlo a un documento escrito y allí advertir que subsisten diferencias que pueden ser fatales.

.C
15. Conclusión de la mediación
La mediación puede concluir de 3 maneras:
a. las partes se ponen total o parcialmente de acuerdo en las condiciones del convenio, las
DD
cuales dejan sentadas por escrito
b. las partes fracasan en su cometido y no creen que se justifique la programación de más
sesiones de mediación
c. alguna de las partes (o ambas) decide que no desea continuar o el propio mediador entiende
que no están dadas las condiciones para continuar.
LA

A veces no se trata de una finalización definitiva de la mediación, aunque sí de la audiencia.


16. Falta de acuerdo
Si el mediador ha escuchado con atención, ha sido paciente, ha explorado junto con los
interesados toda la variedad de posibles opciones y las partes todavía están en desacuerdo, su
FI

tarea ha quedado cumplida. Debe recordarles a los participantes las opciones disponibles, con
cautela y con un lenguaje imparcial.
Una manera de afrontar esta situación seria la de revisar aquellos puntos sobre los cuales los
interesados se pusieron de acuerdo, delinear las áreas de diferencias y luego bosquejar las


opciones, incluyendo un retorno a la mediación.


El fundamento de estas conductas está en dar a los participantes algún motivo para pensar que
no perdieron el tiempo.
17. Acuerdo
El gran objetivo de la mediación es el acuerdo.
El mediador debe redactar las condiciones del acuerdo.
El acuerdo debe:
a. resolver el conflicto
b. prevenir conflictos similares o relacionados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A efectos de estructurar el convenio la organización de los puntos acordados es de vital
importancia. Si hay una parte B que debe hacer seis cosas y su contrario tiene que hacer un solo
cambio puede llegar a dudar sobre la sabiduría de su decisión y echarse atrás.
Antes de que las partes firmen el convenio, el mediador debe leerles lo que ha escrito. Se puede
haber olvidado de algo, el lenguaje puede no parecerles adecuado y pueden ofrecer sugerencias.
Una vez pasado en limpio lo mostrará las partes, les permitirá leerlo, y luego se procede a firmarlo.
Una vez que se ha logrado esto, el mediador está en condiciones de clausurar la audiencia.
18. Sentir de las partes luego de la mediación
Al cerrar la sesión, la función del mediador consiste en dar a los participantes una sensación de
confianza, mostrándoles que han trabajado arduamente, que han progresado resolviendo las
cuestiones en disputa y que con su participación demostraron un alto grado de respeto recíproco.

OM
Algunos mediadores prefieren decir a los interesados lo que ocurre si no cumplen el acuerdo, otros
prefieren no hacerlo.
El facilitador siempre debe terminar con un comentario positivo.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LOS CAMINOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

1. Intereses, derecho y poder.


Una disputa comienza cuando una persona, efectúa un reclamo que surge de algo percibido por
ella y la otra persona lo rechaza.
Las partes entonces pueden:
a. conciliar sus intereses
b. determinar quién tiene la razón -aplicar el derecho-
c. definir quién es más poderoso

OM
Intereses.
Representan las cosas que a 1 le importan o que anhela y que subyacen en las posiciones de las
personas, qué es lo tangible, lo que expresan y dicen que quieren.
Su expresión en conflictos interpersonales reduce la hostilidad de manera significativa cuando se
posibilita liberar enojos y frustraciones. Así pueden legitimarse las emociones, operándose un
reconocimiento mutuo entre ellas. Esto facilita la resolución de las disputas sobre la base de los
intereses.

.C
DD
Derecho.
Cuando se quiere llegar a un acuerdo sobre los derechos, donde el resultado definirá quién recibe
qué, frecuentemente es difícil y a menudo lleva a que las partes busquen a un tercero para
determinar quién tiene la razón. El ejemplo clásico es el procedimiento de adjudicación: los
contendientes presentan la prueba y los argumentos a un tercero neutral cómo quién tiene el
LA

poder de emitir una decisión.

Poder
Resolver una disputa sobre la base del poder implica que una parte tiene la capacidad de imponerle
FI

los “costos” a la otra o amenazar con hacerlo.


Existe una interrelación entre intereses, derechos y poder que se dibujaría en círculos
concéntricos, donde el círculo interno representa los intereses, el intermedio los derechos y la
externó el poder. La conciliación de los intereses se realiza dentro del contexto de los derechos y


el poder de las partes. De modo similar, la definición de los derechos tiene lugar dentro del contexto
de poder. Así, en el proceso de resolución, el foco puede trasladarse de los intereses a los derechos,
al poder y luego volver.
2. Costos y beneficios
Los diferentes enfoques para la resolución de disputas generan diversos costos y beneficios.
Consideramos cuatro criterios:
a. los costos de transacción
b. la satisfacción con los resultados
c. el efecto sobre la relación
d. la recurrencia de las disputas
Costos de transacción.
Todos los procedimientos de resolución de disputas conllevan costos de transacción: el tiempo, el
dinero y la energía emocional; los recursos consumidos y destruidos, y las oportunidades perdidas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Satisfacción con los resultados
La satisfacción depende no solo de que se perciba como justa la solución, sino también de que se
perciba como justo el procedimiento de resolución. Los criterios de Justicia dependen de varios
factores:

• en qué medida tuvo oportunidad de expresarse el participante


• si tuvo el control en la aceptación o rechazo del acuerdo
• si cree que el tercero facilitador actuó de manera justa.
Efectos sobre la relación
Alude al efecto a largo plazo sobre la relación entre las partes. el camino que se sigue para llegar
a resolver un conflicto puede dificultar la posibilidad de las partes de continuar trabajando juntas
a diario.

OM
Recurrencia
Este criterio establece si un enfoque en particular arriba a soluciones durables. Una forma de
recurrencia se produce cuando se llega a la resolución en una disputa en particular, pero esta no
logra evitar que la misma disputa surja entre uno de los contendientes y otra persona, o entre dos
partes diferentes dentro de la misma comunidad.

.C
3. Interrelaciones entre los criterios
Los cuatro criterios mencionados están interrelacionados. La falta de satisfacción con el resultado
puede ocasionar tensión en la relación, lo que contribuye a la recurrencia de las disputas, lo que
DD
aumenta los costos de transacción.
La conciliación de los intereses, tienden generar un nivel más alto de satisfacción mutua ante los
resultados que la definición por derechos o por poder. Si las partes están más satisfechas, se
beneficia su relación y es menos probable que recurran a la disputa.
LA

Por lo tanto, consideramos que, en general, la conciliación de los intereses es menos costoso que
la determinación de quién tiene la razón, que a su vez es menos costosa que la definición de quién
es más poderoso. Esta propuesta no implica que concentrarse en los intereses es invariablemente
mejor que poner la mirada en los derechos y en el poder, sino sencillamente que tiende a provocar
menos costos de transacción, mayor satisfacción con los resultados, menor tensión en la relación
y menor recurrencia de las disputas.
FI

4. La decisión judicial: una necesidad


La función judicial es ejercida a través de los jueces, cuya misión es dirimir las controversias, con
imperium para hacer cumplir sus decisiones. La solución judicial, como método clásico, concluye


con la sentencia que define el pleito y donde por lo general hay un vencedor y un vencido. Y si bien
puede suceder que una parte gane y la otra pierda, o que ambas pierdan, en todo o en parte, el
juez debe pronunciarse sobre las pretensiones y defensas esgrimidas, respetando el principio de
congruencia sobre la base de las pruebas producidas, sin juzgar sobre la conveniencia de la
solución.
La sentencia, como regla general, toma en cuenta las posiciones de las partes al momento en que
se trabó la litis. En todo juicio controvertido hay un enfrentamiento, un choque frontal en el que
cada una de ellas expone sus mejores razones de derecho con el fin de convencer y vencer en la
contienda. Se trata de no ceder posiciones, resaltando todo aquello que beneficia y tapando lo que
desfavorece. Esta situación produce un enorme desgaste que la distancia aún más de lo que
estaban antes del pleito.
La sentencia que se dicta lleva la amenaza del uso de la coacción para el caso de incumplimiento
voluntario de las partes. Ese es el juego del Derecho, motivar la conducta de las partes bajo la
amenaza de aplicar una sanción. Y eso es así tanto para la decisión judicial como para el laudo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


arbitral. La solución de problemas o los resultados ganar-ganar son impensables cuando nos
referimos a la sentencia o al laudo.
Eso no significa que se desconozca el valor de la sentencia. El problema es que los procedimientos
basados en los derechos y en el poder frecuentemente se utilizan cuando no son necesarios. Un
procedimiento que debiera ser el último recurso frecuentemente se torna en el primero.
5. Un sistema efectivo
Un sistema de resolución de conflictos es efectivo cuando cuenta con numerosas instituciones y
procedimientos que permiten prevenir las controversias y resolverlas con el menor costo posible,
partiendo de las necesidades e intereses de las partes, sobre la base del principio de subsidiariedad
que se expresa así: “las cuestiones deberán ser tratadas al más bajo nivel; en la mayor medida
posible, habrá descentralización; al más alto nivel solo se tratarán los conflictos cuando sea
absolutamente necesario”.

OM
Obvio es que, aplicado a la sociedad, el más alto nivel está dado por el sistema judicial.
Lo que se necesita es un sistema integrado. Para que éste funcione, las partes necesitan estar
informadas de su existencia, estar motivadas para usarlos, estar entrenadas en negociación sobre
las técnicas necesarias, tener acceso a recursos tales como terceros experimentados, etc. El
propósito del diseño de un sistema de solución de disputas es ofrecer a las partes el máximo de

.C
posibilidades y de asistencia para que puedan encontrar la mejor manera de resolver su disputa,
en lo posible con mutuos beneficios y con el menor costo de tiempo, dinero y menor daño a las
relaciones.
DD
LA MEDIACIÓN COMO NEGOCIACIÓN FACILITADA
1. La negociación
LA

Manifestado el conflicto y alcanzado cierto nivel de exteriorización es posible que comience una
negociación directa entre los involucrados, quienes pueden llegar a darse sus propias soluciones
e incluso modificar los términos del problema que tienen. Si el mecanismo de negociación está
disponible y es utilizado por las personas, la gestión del conflicto es participativa y las partes
adquieren responsabilidad en los resultados. Este modo de resolver los conflictos a través de una
negociación directa parece ser el más adecuado, ya que conserva la comunicación directa entre
FI

las partes, quienes mantienen el control del procedimiento y la calidad de los acuerdos arribados.
En la actualidad coexisten al menos dos enfoques de la negociación:
a. El competitivo: La negociación es guerra. Esta es una actitud general de negociadores que


adoptan un enfoque altamente competitivo o agresivo en la negociación.


b. El colaborativo: La negociación es solucionar problemas para lograr ganancias mutuas.
Estos dos modelos no deben ser tomados como uno u otro, sino que cada uno es útil en diferentes
circunstancias y debe saberse cuál es el modelo más conveniente para usar en cada situación.
Lax y Sabenius: “Hay una tensión central, ineludible entre los pasos cooperativos que buscan
crear valores en forma conjunta y los pasos competitivos que apuntan a ganar ventajas
individuales.
1.1. La negociación colaborativa
Las situaciones de negociación generalmente se realizan dentro de un esquema competitivo, en
términos ganar-perder: solo se puede ganar avanzando, tomando lo que el otro pretende,
haciéndolo perder. La Teoría de la Negociación Colaborativa que propone sustituir posiciones por
intereses y el esquema ganar-perder por el de ganar-ganar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2. Etapas de la negociación colaborativa
Primera etapa: Ampliación del campo de negociación. comprende:
a. Lograr pasar de las posiciones a los intereses reales de las partes
b. Generar opciones. El más común es el torbellino o tormenta de ideas
Segunda etapa: Fijar los límites del campo. Comprende:
a. Encontrar estándares o criterios objetivos, a fin de poner límites externos al campo de la
negociación
b. MAAN: Mejor alternativa al acuerdo negociado
A la hora de ir más allá de la posición para indagar lo que subyace, debemos tener presente que
existen tres tipos de intereses:

OM
a. Opuestos: aquellos en los que todo lo que se lleva uno, lo pierde el otro y la única manera
de congeniar las aspiraciones de las partes es partiendo las diferencias.
b. Comunes: aquéllos que ambas partes comparten y en los que coinciden. Son beneficios
para ambas partes.
c. Diferentes: Se apoyan en visiones, deseos o modos de encarar la realidad propios de cada
una de las partes. No son opuestos sino distintos y son una fuente de intercambio para el
beneficio mutuo


.C
Todo acuerdo negociado se basará en:

la potenciación de los intereses comunes


DD
• la transacción sobre los intereses opuestos
• la mayor satisfacción posible de los intereses diferentes

2. ¿Qué pasa si la negociación no funciona?


LA

Al producirse un punto muerto en la negociación que no puede ser superado por las partes, éstas
deben estar conscientes de que están arriesgando la transformación de la disputa abierta en una
disputa formal, eventualmente derivables a la jurisdicción o sea al litigio.
Antes de llegar a ese extremo, la mediación sería -en principio- el método oportuno, ya que las
FI

partes, aún con la intervención del tercero, conservan el poder negociador y de resolución.

3. La Mediación
1.1. Algunos modelos


Modelo: se trata de como las personas manejan el conflicto y como resuelven sus disputas con la
intervención de un mediador, y qué rol desempeña este último.
a. El modelo de la Universidad de Harvard.
El enfoque que utiliza es considerar a la mediación como negociación colaborativa facilitada.
Puede caracterizarse a la mediación como una negociación colaborativa basada en los intereses,
facilitada con la ayuda de un tercero, que como método de resolución de disputas procura el mayor
grado de satisfacción de los intereses y necesidades de todas las partes involucradas.
El trabajo del mediador es hacer de “facilitador”: tratará de ayudar a que los involucrados en una
disputa se conviertan en negociadores reflexivos y razonables, y puedan intercambiar datos e ideas
sobre la base de sus intereses, comunicándose sin interferencias.
Una vez identificados los intereses, se podrá ir confeccionando una lista decreciente, de más a
menos importante, con el fin de explorar cuál es la relación de esos intereses con las posiciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


adoptadas, induciendo a cada uno a mirar “desde afuera” el problema y a reflexionar sobre él como
si fuera de otro.
El mediador intentará también que entiendan y puedan evaluar correctamente los intereses de la
contraria. La técnica más usual es inducirla a ponerse en los zapatos del otro.

Para este modelo el conflicto es un obstáculo para la satisfacción de los intereses y necesidades
de las partes, y el tratamiento que se le da por medio de la mediación es: hacer trabajar
colaborativamente a las partes para que encuentren los modos de satisfacerlos.

b. El Modelo Narrativo
Postula un gran énfasis en la comunicación. Considera al conflicto como una “narración de
historias conflictivas”. Vale decir que el conflicto es traído a la mediación como una “historia del

OM
conflicto”, en la que cada parte tiene su versión. El conflicto es verbalizado.
La dinámica conflictiva es un círculo tiene que ver con la forma en que las partes desde cada
perspectiva arman y desarrollan sus argumentos que influyen, y son influidos por los de la otra
parte, estructurando pautas de interacción que retroalimentan la relación entre ambas.
Para que las partes puedan llegar a un acuerdo deben cambiar sus historias conflictivas por otras

.C
más positivas que les permitan salir de sus posiciones.
Aquí el mediador debe cambiar el significado de la historia anterior, vista por cada parte como “su
verdad” y construir con las partes una nueva historia en común.
DD
Su participación es clave para que aquellas aprendan a comunicarse de nuevo bajo una modalidad
facilitadora del acuerdo.
c. El Modelo Transformativo
Se lo presenta como la antítesis del modelo de Harvard. El objetivo está en modificar para mejorar
LA

la relación entre las partes.


Al conflicto no se lo asume como un problema, sino como una oportunidad para el desarrollo
moral.
La mediación es utilizada para transformar a las personas, ayudándolas a luchar con las
FI

circunstancias difíciles y a establecer un puente entre las diferencias humanas durante las
disputas.
Se vale de dos conceptos fundamentales:


• Empowerment: se otorga a las personas un sentido de su propio valor tiene su fuerza para
manejar los problemas de la vida.
• Reconocimiento: toma de conciencia por los problemas de los demás y el aumento de la
empatía por la situación del otro.
Dentro de este esquema, el mediador legitima a cada persona frente a sí misma -empowerment- y
también frente al otro, lo que se considera reconocimiento.
4. Características definitorias o núcleo de la mediación
La mediación constituye un procedimiento de resolución de disputas flexible y no vinculante, en
el cual un tercero neutral facilita las negociaciones entre las partes para ayudarlas a llegar a un
acuerdo.
Características definitorias:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. Principio de la autocomposición versus la solución impuesta
Cuando existe autocomposición son las propias partes quienes dictan la solución al conflicto.
Ningún tercero toma ni impone una decisión; a lo sumo, se valen de un tercero que actúa como
facilitador de la comunicación, quien no ostenta poder decisorio.
La actividad conciliatoria nunca constituye heterocomposición, la cual tiene lugar la ausencia de
acuerdo logrado por una auténtica autodeterminación de voluntades no coersionadas.
b. Principio de la autonomía de las partes para lograr su propio acuerdo
En el procedimiento de mediación, el mediador como tercero neutral actúa con iniciativa suficiente
para iniciar y facilitar la discusión y consiguiente resolución de la disputa, sin indicar cuál debe
ser el resultado. Es un sistema informal, aunque estructurado, mediante el cual el mediador ayuda
a los contendientes a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. Su función es acercar a las

OM
partes.
El mediador utiliza técnicas y habilidades, escucha a las partes, las interroga, crea opciones e
intenta lograr que los contendientes lleguen a su propia solución. Hace que las partes descubran
cuál es verdaderamente el tema en debate, entiendan la diferencia entre lo que quieren y lo que
necesitan, se hagan cargo de los requerimientos y necesidades de la contraria, y consideren las
opciones con realismo. El mediador insta a lograr un arreglo sin coerciónar.

.C
c. El ámbito de poder del mediador y sus límites
El conocimiento o la habilidad que se requiere se busca en un profesional dentro de la mediación,
cualquiera sea su dominio de origen, es el buen manejo de la negociación, aptitud para dirigir la
DD
resolución de la disputa y que esta se produzca de modo colaborativo.
El mediador debe despojarse de algo de poder que se le atribuye: debe controlar el proceso, pero
las partes deben ser dueñas del contenido y del resultado. Por ello, corresponde a este profesional
reafirmar el poder respecto del procedimiento, mientras delega el poder con relación al contenido.
LA

El mediador tiene poder, lo quiera o no. Puede limitar su poder al limitar la utilización del mismo.
La decisión que tomen las partes a modo de acuerdo debe ser informada. Si el mediador advierte
que una parte está aprovechando la ignorancia o desconocimiento de la otra, su intervención debe
ser la de aspirar a reequilibrar a través de hacer que las partes obtengan la información faltante,
no la de asesorar él mismo. Su intervención deberá ser siempre de procedimiento, no de contenido.
FI

d. La profesión del mediador y el conocimiento previo según su profesión de origen


El campo de la mediación brega por convertirse en una profesión unificada, con un cuerpo definido
de conocimiento, habilidades y estándares propios, que emergió y se desarrolló a partir de raíces


multidisciplinarias; estas raíces enriquecieron la profesión, pero también consiguieron confundir


su sentido de identidad, y en el modo del mediador de encarar su profesión juega un rol importante
el conocimiento propio como tal, más también hay elementos que variarán según su profesión de
origen.
Es que, en tanto la mediación “toma a su personal” básicamente de otros ámbitos, en especial los
jurídico-legales y de la salud mental, los mediadores tienden a aprovechar la teoría y las
habilidades propias de su profesión de origen. Pero también pueden estar tentados a “importarlas”
totalmente.
En forma semejante, y sucesivamente, puede ocurrir con todas las profesiones, o siquiera con los
conocimientos de la realidad que tenga, o crea tener, el mediador.
e. Mediación y terapia
La mediación sirve para prevenir o resolver el conflicto. Si el tratamiento de la parte como paciente
mediante terapia integra este plan, debe llevarse a cabo fuera del contexto de la mediación. Las
partes pueden cambiar como resultado de la mediación, pero una de las metas de la mediación es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la resolución del conflicto, la solución del problema. Una pieza de tal solución puede radicar en la
búsqueda de ayuda adicional pero fuera de la mediación.
f. Mediación y práctica de la abogacía
También a quien proviene del campo del Derecho y ha actuado como abogado durante cierto
tiempo le es más fácil conducir la mediación como una negociación puramente legal. La mediación
se torna una cuestión de entendidos, donde los protagonistas son los abogados y los verdaderos
interesados siguen “excluidos”, tal como sucede en el sistema judicial.
Además, el pensamiento jurídico-legal no es útil en la mediación, pues estese relaciona con el
sistema judicial que tiene como fin la adjudicación y no el acuerdo. El sistema legal quita poder a
las partes, al de negarles el derecho de precisar el problema. En la mediación, una cuestión es
importante si las partes la definen como tal. En los tribunales, una cuestión es importante
solamente si el sistema judicial así lo considera.

OM
Ocurre que los conflictos entre las personas no son de derechos, sino de intereses. En la mediación
como negociación colaborativa facilitada se prioriza el interés, no el derecho que lo protege para el
eventual caso de tener que contender en otro ámbito.
f.1. La mediación evaluativa
Así ha sido llamada cuando el tercero valora, desde el punto de vista legal-judicial, las fortalezas

.C
y debilidades de las pretensiones de las partes, y en función de ello, desarrollo y propone un
acuerdo empujando a las partes a aceptarlo sobre la base del resultado a una eventual demanda
con la consiguiente decisión judicial. En este sentido se ha dicho qué la “mediación evaluativa es
DD
un oxímoron”.
f.2. La mediación, ¿es práctica del Derecho?
Cuando los mediadores redactan acuerdos, predicen soluciones legales, o aplican el derecho a los
hechos, ¿están inmersos en una práctica no autorizada del Derecho? Si nos atenemos a la
definición de mediación que sostenemos y con los límites de poder del mediador expuestos en este
LA

trabajo, la respuesta no resulta difícil.


En primer lugar, el acuerdo lo hacen las partes, la autoría es de ellas.
El núcleo de la mediación se centra en la facilitación de la negociación mediante la creación de un
nuevo contexto comunicacional de apoyo y en el despliegue de otras habilidades que no involucran
FI

la aplicación del derecho.


De todos modos, la consideración de que lo legal es lo fundamental en una mediación no solamente
pierde de vista los valores fundamentales del método de resolución de disputas diverso al juicio,
sino que pretende reivindicar el ámbito como algo exclusivo de los abogados, cuando el elemento


jurídico es un elemento más para ayudar a resolver el conflicto.

ELEMENTOS PARA ESTABLECER EL ENCUADRE DE TRABAJO


1. INTRODUCCIÓN
¿Cómo se hace para transformar situaciones conflictivas en soluciones aceptables?
la magia de la mediación consiste en ayudar a la gente a cambiar sus “percepciones” acerca del
problema que las aflige. Y modificar la percepción del problema significa poder mirarlo desde otro
lugar.
las percepciones son consecuencia de influencias que provienen del contexto, de experiencias
subjetivas y colectivas del sistema de creencias de cada individuo. Las herramientas que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


utilizamos los mediadores facilitan nuestra tarea de ayudar a las personas a incrementar su
capacidad de percibir su realidad de modo diferente.
En mediación, hablamos. Y las historias o narraciones que se expresan en las reuniones, tendrán
que ser modificadas por los mismos actores del conflicto. Asi, para cumplir nuestra función,
tenemos que poder ser capaces de que esas historias originales conflictivas se transformen en
otras que puedan tener suficientes puntos de consenso como para posibilitar el movimiento desde
las posiciones de cada una de las partes hacia sus intereses y necesidades, hasta llegar a un
acuerdo.
2. DISTINTOS ENFOQUES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN
El modelo de Harvard
Define a la mediación como una negociación colaborativa asistida por un tercero, y su enfoque

OM
teórico se conoce con la orientación a la “resolución de problemas”.
Se entiende el conflicto como un obstáculo para la satisfacción de intereses o necesidades. Éste
aparece cuando las partes deben satisfacer simultáneamente intereses y necesidades que son
incompatibles.
El modelo propone un enfoque donde las partes trabajen “colaborativamente” para resolverlo.

.C
Esta postura aparece como opuesta a la tradicional orientación “distributiva”. en este enfoque, el
ganador se apodera de todo y el que pierde no se lleva nada. La óptica “colaborativa” ofrece una
visión más extensa del uso de los recursos a través del famoso dicho “cómo ampliar la torta”,
“reclamar valor versus crear valor”.
DD
El modelo Transformativo
el objetivo de la mediación no es el acuerdo sino el desarrollo del potencial de cambio de las
personas al descubrir sus propias habilidades. Focalizan en las relaciones humanas con la
intención de fomentar el crecimiento moral. Destacando la capacidad de este procedimiento para
LA

promover la revalorización y el reconocimiento de cada persona.


El modelo Narrativo de Sara Cobb.
Focaliza todo su trabajo en las narraciones de la gente en la mediación.
El presupuesto es que para poder arribar a un acuerdo las personas necesitan transformar las
FI

historias conflictivas con las que llegan a la mediación en otras donde queden mejor posicionadas,
de modo tal de poder salir de su posición.
El trabajo del mediador consiste el intentar ayudarlos a hablar de forma diferente, para que
interactúen de modo distinto y se produzcan cambios que posibiliten la vía del acuerdo.


Nuestro enfoque
la comunicación es el modo de trabajar con las percepciones y las emociones.
El modelo narrativo contribuye a explicar el modelo de Harvard y enriquecerlo. Entendemos que
la separación entre personas y problemas, el paso de las posiciones a los intereses, la evaluación
de las alternativas, todo se da en el discurso.
La comunicación: el eje de todo proceso
Con la aparición del nuevo paradigma científico se comienza a vislumbrar que el fenómeno
comunicacional no es un proceso lineal sino “circular”. hay una diferencia entre transmitir
información y comunicarse. Frente a la acción de una persona, se produce en la otra una
retroacción.
Concluimos de este modo que la comunicación es siempre interaccional, y por ende cualquier
mensaje en interacción es comunicación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La comunicación como eje del proceso
Hay un nivel de análisis del significado que, si bien es verbal, no es lingüístico; está dado por el
“como decimos lo que decimos con palabras”.
Otro es el nivel extralingüístico también llamado “no verbal” (ej. los gestos).
A todo esto, se suma otro elemento: el “contexto” en el que alguien se comunica.
Estos niveles de análisis que no son estrictamente lingüísticos se han denominado el componente
“analógico” de la comunicación, por no existir una correspondencia estricta entre el signo y el
significado. Este componente analógico muchas veces modifica el efecto general de sentido del
mensaje. Es decir, el impacto que recibo, la interpretación que le doy a las palabras.
En la vida cotidiana es difícil no reaccionar frente a una expresión irrespetuosa, un gesto de desdén
o un comentario dicho con ironía, pero los mediadores necesitamos poder detectar cómo nos

OM
impacta un mensaje, cuando es importante no reaccionar de modo automático y sobre todo cómo
utilizar la riqueza de los canales no verbales y extralingüísticos.

EL ESPACIO DE LA MEDIACIÓN

.C
El elemento más importante a tener en cuenta cuando preparamos el ámbito de la mediación es
que el espacio otorga significados a los sucesos que en él ocurren, porque forma parte del contexto
comunicacional. Necesitamos en mediación un espacio apto para analizar problemas y tomar
DD
decisiones.
El manejo del espacio es un recurso. El punto de partida es que la gente que recurre a la mediación
trae problemas que no ha podido resolver por sí sola. Los traen a “este” espacio.
Las funciones del espacio en la mediación
LA

Dos funciones básicas que debe cumplir el espacio en el proceso:

• Como recurso que facilita la “conexión personal”


• Como un recurso para “generar confianza”
FI

a. Como recurso que facilita la “conexión personal”


En primer lugar, el espacio de la mediación tiene que ser cómodo, para todos los que participan
en ella. Es difícil poder “conectarse” si se está muy incómodo.


En segundo lugar, el espacio habla de mí, como profesional y como persona. Cada uno de nosotros
tiene un estilo propio, y lo mejor parece ser desarrollar ese estilo para que sea funcional al objetivo
que perseguimos: que, en este espacio, la gente pueda trabajar sobre su problema, con nuestra
asistencia.
Pero dentro de ese estilo individual de cada uno, el punto es destacar qué es lo que, dentro del
manejo espacial que hacemos, facilita o dificulta la conexión personal. El espacio en el que nos
movemos y el uso que hacemos de él deben servir para generar esa conexión personal y hacerla
productiva.
b. Como un recurso para generar confianza
Este es un lugar para trabajar la construcción de consensos acerca de problemas, y las reglas de
interacción que pautan la conducta de los participantes tienen un sentido dentro de este espacio.
No importa si es formal o relajado, el manejo del espacio brinda la posibilidad de ampliar las vías
de comunicación entre el mediador y las partes y, por lo tanto, de generar conexión y confianza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c. Como una herramienta
Entendemos por espacio todo el contexto físico en el que se desarrolla el proceso de mediación y
en el que se realiza un cierto estilo de interacción, diferente del de otros espacios. Se trata de un
espacio:

• Neutral: es un territorio no beligerante, en el que las partes enfrentadas entran con el


propósito de explorar la posibilidad de lograr un acuerdo y en el que la regla es el consenso,
para todas las decisiones que haya que tomar.
• Temporario: porque no será un espacio que se incorpore a la vida de las partes. Es para
que dure solo un breve período.
• Contingente: porque seguirá siendo el espacio de las partes solo si sirve al propósito de
trabajar razonablemente con el problema específico que traen. Solo ocuparán ese espacio
si así lo desean y conforme quieran.

OM
En síntesis, preparar, preservar y respetar el espacio de la mediación nos permitirá utilizarlo como
una herramienta para lograr dos propósitos básicos:

• Facilitar la conexión personal, y


• Generar confianza

.C
HERRAMIENTAS PARA LEGITIMAR Y ENCUADRAR
Gran parte de la bibliografía de mediación se refiere al modelo de Harvard.
DD
El modelo propone una secuencia de etapas de trabajo:

• separe las personas del problema


• detecte los intereses por detrás de las posiciones
• genere opciones creativas
LA

• utilice criterios objetivos


• evalúe la mejor alternativa al acuerdo negociado
La utilidad del esquema propuesto es indiscutible; No obstante, entendemos que se enriquece
articulando los pasos previstos por él con las herramientas para obtener la legitimación y los
reencuadres que describimos a continuación.
FI

a. Separe las personas del problema: Enfocarlo a las personas y la sustancia del problema.
b. Detectar los intereses por detrás de las posiciones: la raíz de los problemas suele no estar
fuera de la gente sino dentro de sus cabezas, en cómo lo piensan y lo viven. Por eso muchas
veces las personas pueden no tener en claro cuáles son sus intereses al llegar a la


mediación.
Necesitamos que las partes abandone su posición. Para lograr este paso, tendrán que poder
ver el problema desde un ángulo diferente. Tendrán que poder comprender razones de la
otra parte para estar convencidos de abandonar su posición.
El trabajo consistirá en poder transformar la visión, el significado que ellos atribuyen a los
hechos. Éste es el trabajo que conseguimos mediante la legitimación y los reencuadres.
Pasemos ahora a describir cuáles son herramientas útiles para obtenerlos:
a. Lenguaje afirmativo y lenguaje interrogativo
Cuando conversamos, las personas utilizamos dos tipos de lenguaje:

• Interrogativo: cuando formulamos preguntas


• Afirmativo: cuando formulamos oraciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde el lenguaje afirmativo, podemos distinguir dos tipos de enunciados:

• los que se formulan en lenguaje prescriptivo: cuando buscamos obtener una conducta por
parte del otro
• los formulados en lenguaje descriptivo: cuando solo intentamos una descripción de algún
hecho.
El lenguaje prescriptivo es el típico lenguaje en que se formulan las normas jurídicas.
El lenguaje puramente descriptivo puede muchas veces involucrar la intención de obtener del otro
una conducta y no solo de describir una situación.
Por ende, tanto el lenguaje interrogativo como el descriptivo tienen sus trampas: de acuerdo con
la intención de quien los usa puede buscar obtener no solo una respuesta que provea información
sino también ser utilizado para prescribir conductas.

OM
Nos parece operativo clasificar las herramientas parece actuar legitimación y reencuadres, a través
de estos dos tipos de intervenciones:

• en lenguaje afirmativo, las intervenciones del mediador son las reformulaciones y las
connotaciones positivas
• el lenguaje interrogativo, las herramientas son preguntas (abiertas, cerradas, estratégicas

.C
y circulares)
Lenguaje afirmativo: reformulaciones y connotaciones positivas.
Reformulaciones: reformular implica decir de otro modo algo que fue expresado con anterioridad.
DD
Al formular una expresión de las partes de otro modo, el mediador tiene oportunidad de recuadrar
los hechos narrados en un contexto nuevo y más adecuado para que ellas puedan mirar el
problema desde otra ventana y, por ende, cambiar la percepción que traían del conflicto o de sus
actores.
Generalizaciones: a veces la reformulación consiste en encuadrar la situación particular en
LA

situaciones generales que abren el espacio para poder continuar trabajando.


Particularizaciones: Para que las reformulaciones impliquen un reencuadre que sea operativo en
el proceso necesitan ser efectuadas desde una nueva ventana más adecuada, para contrarrestar
la formulación negativa de quien las efectuó.
FI

Por eso la técnica que se describe a continuación es una subclase de reformulaciones.


Connotaciones positivas: consiste en atribuir una cualidad positiva a las cosas, a los hechos o a
las acciones de las personas, que se han formulado de modo negativo.


Requieren cualquier tinte positivo que el mediador otorgue a las intenciones o los atributos de
alguna persona o a la consideración de los hechos, pueda tener anclajes -es decir, fundamentos-
en la historia que nos fue relatada, para evitar que sea rechazada o percibida como una falta de
imparcialidad.
La práctica de connotar positivamente a otros es un modo de obtener legitimación.
La connotación positiva de atributos o intenciones de las personas es un trabajo que los
mediadores necesitamos hacer desde nosotros mismos.
Este es un modo diferente de mirar a alguien, útil para nuestro trabajo de mediadores, que me
permitirá legitimar a una persona frente a mí misma para poder luego llevar esta connotación
positiva a la mediación, frente a los participantes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lenguaje interrogativo: preguntas.
a. Abiertas: son aquellas que no pueden ser contestadas por sí o por no. Buscan información.
Son facilitadoras de la comunicación y contribuyen a que las personas puedan salir de
posiciones rígidas mostrando otros intereses que los meramente opuestos a la contraparte.
b. Cerradas: se contestan por sí o por no. Son útiles para confirmar alguna información
obtenida con anterioridad, pero hay que utilizarlas precavidamente ya que pueden inducir
respuestas, resultar indagatorias y coercitivas, por ende, pueden generar reacción en el
destinatario.
c. Estratégicas: son indispensables para establecer líneas de trabajo. Cuando hacemos una
pregunta estratégica, estamos buscando un resultado determinado. Necesitamos chequear
si podemos avanzar en la hipótesis de trabajo que hemos construido o si por el contrario
hay que desecharla y pensar en otras.
Una vez formulada esta pregunta y, con su respuesta, confirmada una línea de trabajo,

OM
podemos organizar un conjunto de preguntas circulares para desarrollar la hipótesis
buscando un reencuadre más positivo.
d. Circulares: estas preguntas operan sobre el supuesto de que actuamos con opiniones
acerca de las opiniones de los otros. Los conflictos muchas veces se sustentan en estas
bases fantasiosas acerca de las percepciones que el otro tiene de situaciones que pueden
no haber sido cotejadas.
A partir de estas nuevas reflexiones, y de su explicitación e incorporación al relato original,

.C
es posible modificar la historia sobre la cual se había construido el conflicto, atribuyendo
nuevos significados.
La “tecnología” de las preguntas circulares
DD
En la terminología del modelo narrativo, estas preguntas “abren perspectivas para posibilitar la
construcción de una historia alternativa al desestabilizar la historia original con la que las partes
se han presentado”.
Se utilizan en dos sentidos:
LA

1. Para crear conexiones entre la gente, mostrando diferentes dimensiones:


• Usando categorías: ¿quién es el ordenado de este grupo’
• Usando gradaciones: ¿quién es el más feliz de ellos 3?
• Usando interacciones hipotéticas: si yo le preguntara a él, ¿qué me diría?

FI

Usando situaciones hipotéticas: si él trabajará con otras empresas, ¿qué diría usted?
2. Para crear conexiones en el tiempo, conectando circunstancias y eventos:
• Comparando el pasado y el presente: cuando él era más joven, ¿de qué modo era diferente
de lo que es ahora?
• Comparando el pasado con el futuro: cuando él hizo esto, ¿qué cree usted que él pensó


acerca de los efectos sobre la relación de ustedes?


• Comparando el presente con el futuro: cuando él lo critica a usted, ¿qué cree que él piensa
que pasará?
Al generar información novedosa, estas preguntas también provocan el efecto de que las personas
concienticen las consecuencias de la interacción.
No le preguntamos al señor: “dígame, ¿qué quiere su hija? Para que opere el efecto deseado
decimos: “¿qué cree usted que su hija quiere?” Lo hago protagonista, pero también responsable
de su propia construcción y su actuación en consecuencia.
Estas preguntas ayudan a interrumpir las escaladas de acusaciones recíprocas y son muy útiles
cuando hay relaciones en juegos. Son una buena técnica para que las partes puedan ponerse en
los zapatos del otro cuando se ven obligados a reflexionar respecto de las relaciones y las opiniones
de los demás.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA LEY 8858
Principios de la mediación:
ARTICULO 4.- EL procedimiento de mediación deberá asegurar:
a. Neutralidad;
b. Confidencialidad de las actuaciones;
c. Comunicación directa de las partes;
d. Satisfactoria composición de intereses;
e. Consentimiento informado.

OM
CONFIDENCIALIDAD
*ARTICULO 5.- EL procedimiento de mediación tendrá carácter confidencial. Las partes, sus
abogados, el o los mediadores, los demás profesionales o peritos, y todo aquél que intervenga en
la mediación, tendrán el deber de confidencialidad, el que ratificarán en la primera audiencia de
la mediación mediante la suscripción del compromiso.
No deberán dejarse constancias ni registro alguno de los dichos y opiniones de las partes ni podrán

.C
éstos ser incorporados como prueba en un proceso judicial posterior. En ningún caso las partes,
el o los mediadores, los abogados, los demás profesionales y peritos y todo aquél que haya
intervenido en un proceso de mediación, podrán absolver posiciones ni prestar declaración
testimonial sobre lo expresado en dicha mediación.
DD
LA LEY 10543
Carácter del proceso.
Artículo 2º.- El proceso de mediación, salvo las excepciones previstas en la presente Ley,
constituye una instancia obligatoria previa al inicio de actuaciones judiciales.
LA

No obstante, la instancia previa, existiendo acuerdo entre las partes o a propuesta del Juez
interviniente, éste puede remitir la causa a mediación en el Centro Judicial de Mediación en
cualquier momento del proceso judicial.
Todo tipo de controversia entre particulares puede ser sometida voluntariamente a mediación ante
FI

mediadores habilitados, como recurso eficaz de autogestión de los conflictos.


Principios. - Artículo 3o.- El proceso de mediación debe garantizar:
1) Imparcialidad;


2) Confidencialidad;
3) Comunicación directa entre las partes;
4) Satisfactoria composición de intereses;
5) Consentimiento informado;
6) Celeridad del trámite, y
7) Libre disponibilidad para concluir el proceso una vez iniciado.
Los principios y garantías establecidos deben ser informados y explica- dos a las partes que
concurran a la instancia de mediación en el discurso inicial.
En el caso de presentación conjunta, ambas partes pueden proponer los mediadores, de común
acuerdo.
El Centro Judicial de Mediación debe comunicar su designación a los mediadores sorteados, a los
propuestos por ambas partes y también, en su caso, al mediador elegido por el otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se encuentren involucrados intereses de incapaces o personas con capacidad restringida
debe darse intervención al Asesor Letrado.
Confidencialidad.
Artículo 4º.- El proceso de mediación tiene carácter confidencial. Las partes, sus abogados, los
terceros intervinientes, los mediadores, los demás profesionales, expertos y todo aquel que
intervenga en la mediación tienen el deber de confidencialidad, el que debe ratificarse en la primera
reunión mediante la suscripción del compromiso.
Los participantes mencionados precedentemente quedan relevados del deber de confidencialidad
en los siguientes casos:
1) Por dispensa expresa de todas las partes que intervinieron, y 2) Para evitar la comisión de un
delito o, si éste se está cometiendo, impedir que continúe.

OM
El cese de la confidencialidad debe ser interpretado con carácter restrictivo y los supuestos de
excepción surgir de manera evidente.
No deben dejarse constancias ni registro alguno de los dichos y opiniones de las partes, ni pueden
éstos ser incorporados como prueba en un proceso judicial posterior. En ningún caso las partes,
los mediadores, los abogados, los demás profesionales, expertos y todo aquel que haya intervenido
en un proceso de mediación pueden absolver posiciones ni prestar declaración testimonial sobre
lo expresado en dicha mediación.

.C
TÍTULO II- MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA
CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES
DD
Lugar de realización.
Artículo 5º.- A elección de la parte requirente el proceso de mediación previa y obligatoria puede
ser realizado indistintamente en el Centro Judicial de Mediación, en cualquier otro centro de
mediación público o privado, o utilizando los servicios de mediadores habilitados.
Exclusiones.
LA

Artículo 6º.- Quedan excluidas del ámbito de la mediación previa y obligatoria las siguientes
causas:
1) Procesos penales. Sólo el Fiscal y el Juez en el procedimiento de querella están facultados a
derivar el caso penal a mediación. Pueden hacerlo cuando estimen conveniente intentar la solución
FI

del conflicto por esta vía y la Ley Nº 8123 -Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba- lo
habilite.
Las causas penales donde se haya instado la constitución de actor civil pueden ser sometidas a
mediación en el aspecto civil, una vez vencidos los términos de la oposición a la constitución del


mismo, sin que ello implique suspensión de término alguno;


2) Acciones de divorcio, nulidad matrimonial, adopción, con excepción de las cuestiones
mencionadas en el artículo 56 inciso 1) de la Ley Nº 10305, que se rigen por lo dispuesto en el
artículo 54 de la referida ley especial;
3) Procesos de declaración de incapacidad o de capacidad restringida, y del cese;
4) Amparo, Hábeas Corpus;
5) Medidas preparatorias y prueba anticipada;
6) Juicios de usucapión en la etapa preparatoria;
7) Medidas cautelares y autosatisfactivas;
8) Juicios sucesorios, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstos;
9) Actos de jurisdicción voluntaria;
10) Concursos y quiebras;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11) Cuestiones de violencia de género;
12) Causas de competencia de los tribunales laborales que se rigen por la vía de la conciliación
prevista por la ley específica del fuero;
13) Causas relacionadas a la Ley de Defensa del Consumidor cuando el interesado acredite -de
modo fehaciente- el cumplimiento de la etapa administrativa previa ante el organismo nacional,
provincial o municipal competente o del procedimiento previsto por el artículo 5º, inciso d) de la
Ley Nº 10247 ante las Asociaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios que cumplan con los
requisitos que prevea la reglamentación;
14) Causas en las que resulte demandado el Estado Provincial, un municipio o comuna;
15) Causas que se tramiten ante la Justicia de Paz Vecinal para el caso que se hubiere elegido
dicha opción;

OM
16) Causas que deban ser tramitadas por un proceso de estructura monitoria;
17) Acciones colectivas o de clase, y 18) En general, todas aquellas cuestiones en que se encuentra
involucrado el orden público o que resultan indisponibles para los particulares.
Sin perjuicio de las exclusiones precedentes, si en la causa se acredita que ha desaparecido la
causal de exclusión o una vez certificada la clase en los supuestos del inciso 17) precedente, el
Juez interviniente puede remitirla a mediación.

.C
Mediación prejudicial optativa.
Artículo 7º.- La mediación prejudicial es de carácter voluntario para el requirente en los juicios
ejecutivos particulares y especiales, preparación de vía ejecutiva, ejecutivos fiscales, desalojos,
DD
acciones societarias, tercerías de dominio y de mejor derecho, el juicio de usucapión una vez
concluidas las medidas preparatorias de la demanda y antes de interponerla, habeas data y
cuando el Estado Provincial o Municipal pretenda iniciar un juicio de los no exceptuados en el
artículo 6º de la presente Ley. Si el requirente opta por someter la cuestión a mediación prejudicial,
ésta se torna obligatoria para ambas partes.
LA

CAPÍTULO 2- PROCESO DE MEDIACIÓN ANTE EL CENTRO JUDICIAL DE MEDIACIÓN


Mediadores. Composición.
Artículo 9º.- Todas las causas son mediadas por un equipo de dos mediadores habilitados e
inscriptos en el Centro Judicial de Mediación. Al menos uno de ellos debe poseer título de abogado.
FI

Aceptación del cargo.


Artículo 12.- El mediador designado por sorteo debe aceptar el cargo en el término de tres (3) días
hábiles de haber sido notificado, bajo apercibimiento de remoción. El mediador elegido, para
conformar el equipo, debe aceptar el cargo en el término de dos (2) días hábiles desde su


designación. En los mismos plazos deben excusarse conforme a la presente Ley.


Quien resulte sorteado, acepte o no el cargo, no integra nuevamente la lista hasta tanto se designe
la totalidad de los mediadores registrados, salvo que haya debido excusarse o haya sido recusado.
Primera reunión. Efectos.
Artículo 17.- El Centro Judicial de Mediación debe:
1) Fijar y celebrar la primera reunión dentro de los diez (10) días hábiles desde que quede firme la
aceptación del cargo de los mediadores, y 2) Notificar la fecha, hora y lugar de la realización de la
reunión a las partes y a los mediadores, con una anticipación no menor a tres (3) días hábiles de
dicha fecha.
A partir de la notificación de la fecha de la primera reunión se suspende el plazo de la prescripción
de la acción contra todos los requeridos, conforme lo dispuesto por el artículo 2542 del Código
Civil y Comercial de la Nación, reanudándose los términos a partir de los veinte (20) días hábiles
contados desde el momento en que el acta de cierre del proceso de mediación se encuentre
notificada a las partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nueva reunión.
Artículo 18.- Si la primera reunión no puede celebrarse por motivos debidamente justificados, el
Centro Judicial de Mediación debe convocar a otra, en un plazo que no exceda los diez (10) días
hábiles desde la no realizada.
Comparecencia.
Artículo 19.- Las personas humanas deben concurrir personalmente con asistencia letrada, salvo
que carecieran de recursos económicos suficientes, en cuyo caso se les debe asignar los servicios
de un Asesor Letrado o de un asesor ad hoc, conforme lo determine la reglamentación.
No pueden hacerlo por apoderado, excepto cuando les resulte imposible por causa justificada.
Las personas jurídicas deben concurrir con asistencia letrada y participan por medio de sus
representantes legales o autoridades estatutarias, con facultades suficientes para acordar,

OM
debiendo acreditar previamente la personería invocada.
Las personas humanas y las jurídicas domiciliadas en extraña jurisdicción pueden participar por
medio de apoderado.
Constancia de la reunión.
Artículo 21.- De todas las reuniones debe dejarse constancia por escrito, consignando sólo su
realización, fecha, hora, lugar, personas presentes y fecha de la próxima reunión.

.C
Esta constancia puede ser utilizada por los mediadores como medio de notificación para las partes.
Inasistencia. Sanción.
DD
Artículo 22.- Si no pudiese llevarse a cabo el proceso de mediación previo y obligatorio por
inasistencia injustificada de alguna de las partes o los terceros a la primera reunión, se impondrá
una multa al inasistente equivalente al valor de cinco (5) Jus en caso de personas humanas y de
diez (10) Jus en caso de personas jurídicas.
Cuando el inasistente sea el requerido, a voluntad del requirente puede fijarse una segunda
LA

reunión dentro del plazo de cinco (5) días hábiles. En caso de concurrir a la segunda reunión el
requerido queda eximido de la multa. Si el requerido no concurre en esta oportunidad, los
mediadores labran el acta de cierre con los efectos previstos por la presente Ley. Cuando el
inasistente sea el requirente, para el cumplimiento de la etapa, éste debe reiniciar el proceso de
mediación, sin perjuicio de la aplicación de la multa.
FI

Cuando el inasistente sea un tercero citado en garantía o por ostentar interés legítimo, por acuerdo
de partes se puede dar continuidad al proceso de mediación, sin perjuicio de la aplicación de la
multa.
Los mediadores comunicarán la inasistencia del requirente, del requerido o de los terceros al


Centro Judicial de Mediación, adjuntando el acta y el instrumento de notificación a la parte que


no asistió. El Centro Judicial de Mediación debe controlar la documentación, verificando que del
instrumento surja inequívocamente la fehaciente notificación y, en su caso, emitir el certificado
de imposición de multa, intimando a su pago a la parte inasistente en el domicilio donde se
cursaron las notificaciones.
Notificada la multa el sancionado debe hacer efectivo el pago dentro del término de cinco (5) días
hábiles, con lo que se da por finalizado el trámite. La inasistencia a partir de la segunda reunión
es considerada una negativa a continuar con el proceso de mediación y equivale a la finalización
del mismo sin acuerdo, salvo que los mediadores dispongan una nueva citación, previa
conformidad de la otra parte.
Impugnación de la multa. Procedimiento.
Artículo 23.- Una vez aplicada la multa, el inasistente puede comparecer al proceso de mediación
y formular un descargo por vía de recurso de reconsideración dentro de los tres (3) días hábiles de
notificada la sanción. Con la conformidad de la otra parte puede solicitar la reapertura del proceso
de mediación, petición esta que no suspende los plazos para recurrir. Si el Centro Judicial de
Mediación hace lugar al recurso, se tiene por finalizado el trámite. Si lo rechaza la sanción es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


impugnable por ante el tribunal que resulte competente en razón de la naturaleza del conflicto
sometido a mediación. El recurso debe ser fundado e interponerse dentro del plazo de cinco (5)
días hábiles de notificada la negativa de la reconsideración. En caso de no verificarse el pago y
encontrándose agotada la vía recursiva, el certificado de deuda es título ejecutivo. El Tribunal
Superior de Justicia instrumentará lo necesario a los fines de la ejecución de la multa.
La impugnación de la multa no suspende los demás plazos ni procedimientos establecidos en la
presente normativa.
La multa no es aplicable en los casos de las mediaciones familiares previstas en la Ley No 10305,
ni en los de mediación penal, en la que se debe in- formar la inasistencia de manera inmediata al
órgano judicial interviniente.
Honorarios.
Artículo 24.- Los mediadores y las partes pueden acordar libremente los honorarios por la tarea

OM
desempeñada en la mediación. De no existir convenio, son de aplicación las siguientes
disposiciones:
1) Si se hubiere arribado a un acuerdo:
a) En los asuntos con monto determinado, el cuatro por ciento (4%) sobre el monto del acuerdo,
no pudiendo exceder de la cantidad de cien (100) Jus. En ningún caso puede ser inferior a un (1)
Jus por parte, por reunión, y b) En los asuntos con monto indeterminado, cuatro (4) Jus por cada
reunión.

.C
2) Si no hubiere acuerdo, dos (2) Jus por parte en la primera reunión y un (1) Jus por parte en las
siguientes, no pudiendo exceder de la cantidad de cinco (5) Jus por parte, y 3) Si no pudiere
DD
llevarse a cabo el proceso de mediación por inasistencia injustificada de una de las partes, de uno
coma cincuenta (1,50) Jus.
Los montos y topes establecidos en la presente Ley se entienden fijados en conjunto para ambos
mediadores y son abonados en igual proporción por las partes intervinientes, salvo convención en
contrario o que así lo disponga expresamente la presente normativa. La retribución por la actividad
profesional desempeñada debe ser abonada en el acto de darse por concluido el proceso de
LA

mediación, haya o no acuerdo. En este último supuesto y en los casos de mediaciones realizadas
por derivación de un Juez, los honorarios que se hubieren abonado integrarán la eventual condena
en costas.
En el supuesto del inciso 3) de este artículo, en los casos de mediación penal y cuando se hubiera
otorgado el beneficio de mediar sin gastos, los honorarios de los mediadores están a cargo del
FI

Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, de la forma en que lo determine la reglamentación.


Tasa de Justicia. Aportes.
Artículo 28.- Sólo se abona Tasa de Justicia y los aportes correspondientes a la Caja y Colegio de


Abogados si el proceso de mediación prejudicial culmina con un acuerdo entre las partes. En tal
supuesto, se abona el cincuenta por ciento (50%) de los montos que correspondiere pagar en
concepto de Tasa de Justicia y aportes a la Caja y Colegio de Abogados, atendiendo a la naturaleza,
tipo y cuantía del reclamo que se realiza, y debe ser soportada por la parte que asuma el pago o,
en su defecto, en proporciones iguales.
Acuerdo. Ejecutabilidad. Homologación.
Artículo 29.- El acuerdo plasmado en el acta de cierre, suscripta por las partes, sus abogados y
los mediadores intervinientes, debidamente protocolizado, es ejecutable por el procedimiento
previsto para la ejecución de sentencia, sin necesidad de homologación judicial.
Sólo es necesaria la homologación judicial para la ejecución del acuerdo en las causas donde deba
efectuarse la inscripción registral de un bien o donde se encuentren involucrados derechos de
incapaces o personas con capacidad restringida, conforme a la normativa vigente en la materia.
El trámite de homologación propiamente dicho está exento de Tasa de Justicia, aportes y todo otro
gasto, sin perjuicio de lo que corresponda abonar por dichos conceptos en el proceso de mediación,
conforme las disposiciones de la presente Ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el supuesto previsto en el segundo párrafo del artículo 2º de esta Ley, debe remitirse el acuerdo
al Juez interviniente para su homologación.
En los casos de mediación penal el trámite de homologación se rige de acuerdo a la Ley Nº 8123 -
Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba- y leyes complementarias.
Duración máxima. Prórroga.
Artículo 30.- El plazo máximo para la mediación es de sesenta (60) días hábiles a partir de la
primera reunión. El plazo puede prorrogarse hasta por otro igual, por acuerdo de las partes. Debe
dejarse constancia por escrito de la prórroga, con comunicación al Centro Judicial de Mediación
y, en su caso, al tribunal interviniente.
Vencido el plazo previsto en el párrafo anterior y, en su caso, la prórroga, se da por terminado el
proceso de mediación, debiendo los mediadores labrar el acta de cierre correspondiente.

OM
En los casos de mediación penal, para poder prorrogar el plazo debe contarse con aprobación del
Fiscal o del Juez que remitió el caso.
Excusación.
Artículo 33.- El mediador debe excusarse por las causales previstas para los jueces por la Ley No
8465 -CPC de Córdoba- y por cualquier otra circunstancia que comprometa su neutralidad, dentro
del término de la aceptación del cargo. El Centro Judicial de Mediación debe resolver la excusación

.C
de manera inmediata y, en su caso, se debe proceder a realizar un nuevo sorteo en ese mismo
acto. Los mediadores pueden excusarse por causales sobrevinientes que puedan incidir en su
imparcialidad, en cualquier momento del proceso de mediación.
Recusación.
DD
Artículo 34.- Las partes pueden recusar a los mediadores sin expresión de causa por única vez
dentro de los tres (3) días hábiles de notificada la aceptación del cargo. Producida la recusación
del mediador se debe realizar un nuevo sorteo de manera inmediata. El mediador sorteado en esta
oportunidad sólo puede ser recusado por las causales previstas para los jueces en la Ley No 8465
-Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba-, dentro de los tres (3) días hábiles
LA

de notificada su aceptación. La recusación con causa se tramita ante el Centro Judicial de


Mediación que debe resolverla en el plazo de tres (3) días hábiles y, en su caso, se realizará un
nuevo sorteo. La decisión del Centro Judicial de Mediación es irrecurrible.
Mediación Prejudicial ante otros Centros de Mediación
FI

Procedimiento.
Artículo 35.- El requirente o las partes, de común acuerdo, pueden optar por realizar la instancia
de mediación previa y obligatoria por ante otros centros de mediación, ya sean públicos o privados,
o utilizando privada- mente los servicios de mediadores, bajo la condición de que se encuentren
debidamente habilitados y que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Ley.


El proceso se rige por lo dispuesto en el presente Capítulo. En todo lo no expresamente


contemplado son de aplicación las disposiciones del -Proceso de Mediación ante el Centro Judicial
de Mediación- de esta Ley.
Sanción por inasistencia: igual que en el centro de mediación normal.
Los acuerdos no requieren homologación: excepto si se trata de bienes registrables o cuando están
involucrados derechos de menores o personas con capacidad restringida.
Protocolización. Certificado de Cumplimiento del Proceso.
Artículo 27.- El acta de cierre debe ser protocolizada por el Centro Judicial de Mediación. En los
casos en que se requiera la homologación de acuerdo alcanzado no se procederá a la
protocolización hasta tanto aquélla quede firme.
El acta de cierre, debidamente protocolizada, constituye el Certificado de Cumplimiento del
Proceso de Mediación, que se debe acompañar a la de- manda en los casos previstos por la presente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ley, en cumplimiento de las disposiciones del artículo 182 de la Ley No 8465-Código Procesal Civil
y Comercial de la Provincia de Córdoba-.
Una vez protocolizada, el acta de cierre es título ejecutivo a los fines del cobro de honorarios de
mediadores y abogados.
MEDIACIÓN EXTRAJUDICIAL VOLUNTARIA
Procedencia.
Artículo 43.- Las disposiciones de la presente Ley no obstan a que en forma voluntaria las partes
involucradas en un conflicto adhieran a procesos de mediación extrajudicial ante un mediador o
centro de mediación público o privado habilitado a tal fin.
Efectos.
Artículo 44.- Si la mediación finaliza con acuerdo, éste tiene los efectos previstos por los artículos

OM
959, correlativos y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación.
La mediación extrajudicial voluntaria que finalice sin acuerdo o por inasistencia de alguna de las
partes no produce los efectos de la mediación prejudicial obligatoria regulada en el Título II de la
presente Ley, lo cual debe ser debidamente informado por el mediador, previo a dar comienzo a la
mediación.
Si se realiza una mediación de forma voluntaria y se llega a un cuasiacuerdo —> esta mediación
es válida.

.C
Si la mediación voluntaria no se llega a un acuerdo, no tiene validez como mediación prejudicial
obligatoria.
DD
Carácter.
Artículo 47.- Se considera centro de mediación, a los efectos de la presente Ley, a toda entidad -
unipersonal o de integración plural- dedicada a realizar la actividad mediadora, implementar
programas de asistencia y desarrollo de la mediación y formación de mediadores.
LA

Los centros de mediación son públicos o privados según la órbita a la que pertenezcan. Son
considerados centros públicos de mediación aquellos que han sido creados y funcionan en
organismos del Estado Nacional, Provincial o Municipal, de sus entidades autárquicas y demás
organizaciones a las que el ordenamiento jurídico atribuya el carácter de personas jurídicas
públicas estatales y se rigen por sus propios reglamentos internos, sin perjuicio de las
disposiciones de la presente Ley que son de aplicación para los supuestos que ella prevé.
FI

Requisitos.
Artículo 48.- Los centros de mediación deben estar dirigidos e integrados por mediadores
matriculados y habilitados según las disposiciones de la presente Ley. La Autoridad de Aplicación


habilita, supervisa y controla di- chas entidades y sus respectivos espacios físicos.
Mediadores. Requisitos.
Artículo 57.- Para actuar como mediador en la Provincia de Córdoba se requiere:
1) Poseer título universitario de grado;
2) Haber aprobado la formación para mediadores requerida por la Dirección de Mediación;
3) Haber obtenido la matrícula otorgada por la Dirección de Mediación;
4) Acreditar su condición tributaria ante los organismos fiscales e impositivos y contar con recibos
o facturas conforme a la normativa vigente, y
5) No estar incurso en causal de prohibición e inhabilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prohibición. Inhabilidades.
Artículo 58.- No pueden intervenir como mediadores quienes hubieran tenido vinculación por
asesoramiento o patrocinio con cualquiera de las partes intervinientes en el proceso de mediación
durante el lapso de cinco (5) años anteriores al inicio del mismo.
Cualquiera sea el resultado de la mediación, los mediadores no pueden patrocinar o representar
a ninguna de las partes en cuestiones relaciona- das al objeto de la mediación realizada durante
el lapso de dos (2) años desde que concluyó el procedimiento de mediación. La prohibición será
absoluta si la eventual actuación profesional se refiere a la misma causa en que haya intervenido
como mediador.
Tampoco pueden actuar como mediadores quienes registren inhabilitaciones comerciales, civiles,
penales o disciplinarias, estuvieren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos o
hubieren sido condena- dos con pena de prisión por delito doloso, hasta que obtengan la
rehabilitación judicial o de los tribunales de ética correspondientes.

OM
COMPARACIÓN ENTRE AMBAS LEYES

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A propósito del poder en las relaciones de conflicto

El poder es posible vincularlo al poder humano, consciente y libre y con sentido, es decir dirigido
al fin. en sí mismo el poder no tiene un sentido o valor, solo se define su significado o valor, cuando
el hombre cobra conciencia de él, decide sobre él, lo transforma en una acción y esto lo hace
responsable de ese poder.
Concepción cuantitativa del poder
Thomas Hobbes: considera el poder como atributo que alguien tiene, como “sus medios presentes
para obtener algún futuro y aparente bien”. la cantidad de recursos a su disposición, acumulados,
le permitirán al sujeto la posibilidad de recurrir a ellos para alcanzar un objetivo deseable. Esta
es la representación cuantitativa del poder.
En la perspectiva hobbesiana lo que interesa es el ejercicio potencial o efectivo del poder: “tener la

OM
capacidad o la potencia para hacer algo, ejercer el poder para realizarlo”.
Locke: entendió que la atribución del poder al soberano solo resulta justificada en la medida en
que logra asegurar el ejercicio de los derechos naturales y preexistentes de los ciudadanos, de los
que siempre será tributario, siendo permanentemente revisable irrevocable el contrato originario,
que no cumplieran los fines de su institución.
Weber: define al poder social “probabilidad de que un actor dentro de una relación social esté en

.C
posición de realizar su propia voluntad a pesar de las resistencias de la otra parte,
independientemente de las bases en que resida tal probabilidad.
Entelman: “conjunto de recursos de cualquier índole de que dispone cada actor o cree disponer,
DD
para procurar su objetivo”.
El poder es percibido como capacidad, no como ejercicio, como atributo del sujeto susceptible de
apreciación cuantitativa.
Al considerar al poder como acumulación de recursos disponibles, “que solo se hace efectivo si
LA

existe la voluntad de usarlo” por su titular, su efectiva utilización dependerá no solo de la


disponibilidad material, sino que deberá concurrir también la disponibilidad anímica, con un costo
de inversión, no solo económico sino también moral.
Foucault: pensando que el poder es coextensivo con el cuerpo social, no es susceptible de
FI

apropiación como una riqueza o un bien, sino que se ejerce y se lo hace en red, en la cual los
individuos no solo circulan, sino que están siempre en situación de sufrirlo o también ejercerlo. el
poder transita por los individuos, no se aplica a ellos.
El poder social es más una relación que una posesión.


El poder es omnipresente en El Mundo de las relaciones humanas, todo lo atraviesa de manera


visible/invisible, en todo lugar y en todo momento.
Se vuelve visible en la institucionalización de los instrumentos de poder.
Menos visible, el control social informal.
El poder es una fuerza y una relación… una relación de fuerzas.
Al ser una relación, no hay posibilidad de escapar del poder.
El poder constituye, atraviesa, produce a los sujetos:

• se expresa en toda relación


• no se posee, se ejerce
• no interesa quién lo ejerce, sino cómo se ejerce

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Términos de la relación. Poder/Resistencia
El ejercicio del poder y ejercicio de resistencia, se encuentran indisolublemente unidos en una
estructura trágica, dice Foucault, donde ambos términos en provocación permanente juegan
estratégicamente los papeles de adversario, de blanco, de apoyo, etc.
La Resistencia tiene materialidad, son cuerpos que ejercen la libertad de sustraerse a la relación
de poder. Es la propiedad de todo cuerpo de reaccionar, de resistir, yo poner una fuerza en sentido
contrario y semejante a la acción de otro cuerpo.
En la relación de los sujetos consigo mismo, el diálogo permanente entre uno y uno mismo, en el
interior dividido, las técnicas de producción de subjetividad tienen cuatro ejes:
1. eje material: la relación del sujeto con su cuerpo
2. eje ético: las reglas Morales que establecen trabajo con interioridad

OM
3. eje del saber: establecen pautas para descifrarse
4. eje de lo esperable: inmortalidad/reconocimiento/libertad, etc.
Los cuatro ejes en diálogo permanente, en pugna Foucault los llama “arte de existir” como forma
estilizada de resistencia.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEORÍA DE LA DECISIÓN
¿QUÉ ES?
Es el resultado de los esfuerzos conjuntos de economistas, matemáticos, filósofos, científicos
sociales y estadísticos por explicar cómo toman o cómo deberían tomar decisiones los individuos
y los grupos.
Se suele dividir la teoría de la decisión en dos ramas principales:
a. Teoría de la decisión descriptiva: buscan descubrir cómo toman las decisiones, es decir, se
dedican a investigarnos a nosotros.
b. Teoría de la decisión normativa: espera que prescriban cómo se deberían tomar las
decisiones, es decir, estudian los agentes idealmente racionales.

OM
Otra importante división dentro de la teoría de la decisión es la que distingue entre:
a. decisiones realizadas por individuos
b. Decisiones realizadas por grupos
Al estudiar la teoría de juegos, nos ocuparemos de decisiones individuales que a primera vista
parecen decisiones de grupo. Los juegos son situaciones en la que la toma de decisiones incluso

.C
siempre a más de un individuo, pero son decisiones de grupo porque cada individuo elige una
acción determinada con el ánimo de promover sus propios fines. Esta decisión se basa en sus
expectativas acerca de cómo elegirán los otros participantes. Pero, a diferencia de lo que pasa en
una decisión de grupo, no se hace ningún esfuerzo por desarrollar una línea de conducta que se
DD
aplique a todos los participantes. Por ejemplo, dos almacenes vecinos se encuentran inmersos en
un juego cuando deciden, de modo independiente, empezar las rebajas después de Navidad. En
este caso, los dos saben que, si uno no tiene rebajas y el otro no, este último perderá ventas. Sin
embargo, cada almacén se ve forzado a decidir por sí mismo qué hacer, a la vez que intenta
anticipar lo que hará el otro. En cambio, en el caso de que las dos tiendas se pongan de acuerdo
acerca de si hacer o no rebajas, entonces su elección se considera como una decisión de grupo.
LA

EL ESQUEMA BÁSICO
Una decisión, individual o de grupo, implica una elección entre 2 o más opciones o “actos”, cada
uno de los cuales produce uno o varios “resultados”.
FI

Todas las decisiones incluyen 3 componentes:

• Actos
• Estados
• Resultados: éstos normalmente son relativos al acto y al estado bajo los cuales tienen lugar


Quien analiza la decisión tiene que determinar el conjunto de actos, estados y resultados
relevantes para caracterizar el problema.
En general, una tabla de decisión contiene:

• una fila por cada acto


• una columna por cada estado
• una entrada en cada casilla que corresponde al resultado del acto desafila y del Estado de
esa columna
Al especificar un conjunto de actos, estados y resultados, establecemos una especificación del
problema.
Dificultad de la teoría
La dificultad a la que me refiero se puede poner observando que siempre que aplicamos la teoría
de la decisión tenemos que efectuar algunas elecciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La objeción a la que me refiero presupone que la teoría de la decisión cubre todo el campo de la
toma de decisiones racional, esto es, que una decisión tomada sin la ayuda de la teoría es
irracional. Sin embargo, no siempre es racional utilizar la teoría de la decisión, puesto que los
costes de tiempo o de dinero son a menudo demasiado elevados.
Las elecciones que se efectúan sin la ayuda de la teoría las llamaremos “decisiones inmediatas”.
Vivimos conforme a muchas reglas de conducta que nos dicen cuándo deberíamos tomar una
decisión inmediata y cuando necesitamos un análisis de la decisión de algún tipo. Algunas de
estas reglas son más racionales queotras, porque nos permiten vivir mejor.
Podemos distinguir entre:

• Decisiones correctas: cuando dan lugar a resultados que los agentes consideran al menos
tan satisfactorios como cualquiera de los otros resultados a los que podría haber conducido

OM
su acción
• Decisiones racionales
Por desgracia, la mayoría de nuestras decisiones deben basarse en lo que creemos que podría
ocurrir bueno lo que creemos que probablemente ocurrirá, de modo que no podemos estar seguros
de que nuestras decisiones pasan a traducirse en los mejores resultados posibles.
Certeza, ignorancia y riesgo.

• .C
Decisión bajo certeza: al tomar la decisión la única dificultad estriba en determinar qué
resultado nos gusta más, ya que conocemos que acto conduce con toda seguridad a él.
Decisión bajo riesgo: cuando en un problema de decisión se pueden asignar probabilidades
DD
a todos los resultados de cada acto.
• Decisión bajo ignorancia: cuando no tiene sentido asignar probabilidades a los resultados
producidos por 1 o más actos.
Esta clasificación es una idealización. Hay muchas decisiones que no caen estrictamente bajo una
LA

categoría u otra.
Árboles de decisión.
Es un diagrama que consiste en líneas que se dividen y que están conectadas a cuadrados y
círculos:
FI

• los cuadrados se llaman nudos de decisión y representan las decisiones que hay que tomar
en determinado momento a lo largo de las secuencias de decisión.
• Los círculos se llaman nudos del destino y representan los estados relevantes a esa altura
de la decisión



cada línea que sale de un nudo identifica 1 de los actos por estados asociados con él y suele
llamarse igual que la descripción del acto o estado
Este método nos permite evaluar las distintas consecuencias posibles de una elección, siguiendo
cada una de las ramas del árbol hasta llegar a su extremo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El árbol de decisión se puede convertir en una tabla de decisión equivalente. Esto lo hacemos
transformando secuencias de decisiones en elecciones de estrategias. Una estrategia (E) es un plan
que determina las elecciones de un agente en todas las circunstancias relevantes.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte