Está en la página 1de 25

Universidad Autónoma de Yucatán

Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias


 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Agroecosistemas diversificados de producción hortícola
Licenciatura en Agroecología
Sexto semestre

Producción y comercialización del cultivo


agroecológico de sandía (Citrullus Lanatus var.
Charleston Gray) en el Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Yucatán, México

Canul Chuc Jazive 100%


García Moreno Hannia 100%
Hau Caamal Sofía 100%
Villamonte Cab Gerardo 100%
Vivas Camacho Marieli 100%

M. en C. Jorge Cetz
2 de febrero de 2023
Índice
PROSASUR: Productora de Sandías del Sureste SPR de RL 5
Figura jurídica 5
Giro 5
Misión 5
Visión 5
Ubicación 5
Organigrama 6
Proyecto hortícola: Producción y comercialización del cultivo agroecológico de
sandía (Citrullus Lanatus var. Charleston Gray) en el Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Yucatán, México 7
Introducción 7
Justificación 8
Objetivo general 8
Objetivos específicos 8
Metas 8
Marco teórico 9
Biología de la sandía (Citrullus Lanatus var. Charleston Gray) 9
Taxonomía 9
Fenología 9
Botánica 9
Morfología 10
Requerimientos agroclimáticos 10
Métodos de cultivo 10
Preparación y manejo del suelo 11
Métodos de siembra y arreglo de siembra en campo 11
Manejo agronómico 11
Riego 11
Fertilización 12
Poda 12
Manejo integrado de plagas y enfermedades 12
Cosecha 13
Calidad del producto cosechado 14
Estudio de mercado del proyecto 15
Oferta y demanda 15
Mercado 15
Estudio técnico del proyecto 16
Ubicación 16
Superficie 16
Preparación del suelo 17
Tecnología a emplear 17
Diseño de siembra 18
Densidad de plantación 18
Manejo agronómico 19
Fertilización 19
Manejo postcosecha 21
Estimación de recursos 22
Inversión 22
Cronograma 23
Referencias 24
PROSASUR: Productora de Sandías del Sureste SPR de RL

Figura jurídica

La figura jurídica que la empresa maneja es una Sociedad de Producción Rural


(SPR), pues se constituye por más de dos socios, cuyo régimen de responsabilidad es
limitada. Esta figura jurídica corresponde a empresas que se dedican a actividades
productivas primarias con el fin de coordinar estas para desarrollar proyectos de
inversión productiva, así como el aprovechamiento de sus recursos (Exiresoluciones,
2018).

Algunos beneficios fiscales de esta figura son que se encuentra exenta del pago
de impuestos (IVA e ISR) al dedicarse a actividades primarias, buscando facilitar el
cumplimiento de obligaciones fiscales de manera sencilla. Otra característica es que los
puestos de representación pueden rotar, pues no son fijas (Chavero, 2016).

Giro

El giro de la empresa es la producción agrícola. Más a detalle, la empresa


pertenece al sector agrícola, donde la principal actividad económica es la producción
agrícola de sandía en el estado de Yucatán.

Misión

Ofrecer un producto Yucateco fresco y de la más alta calidad, el cual satisfaga


las necesidades de los consumidores mediante una producción sustentable.

Visión

Ser la empresa productora de sandía con mayor presencia en el mercado


nacional, reconocida por la producción agroecológica y por la alta calidad del producto.

Ubicación

La empresa PROSASUR: Productora de Sandías del Sureste SPR de RL se


ubica en el municipio de Hunucmá, en el centro de la población de Hunucmá, Yucatán,
en las coordenadas 21°00'54.0"N, 89°53'01.5"W, y con domicilio fiscal Calle 35 #227
con cruzamientos 34 y 36, Fátima, Código Postal 97350.

Hunucmá se caracteriza por ser una región cálida-semiseca con lluvias en


verano, con una temperatura anual de 26°C, donde los vientos dominantes provienen
del noreste y no existen corrientes superficiales de agua, pero hay presencia de
cenotes y pozos.
Organigrama

El organigrama de PROSASUR: Productora de Sandías del Sureste SPR de RL


se conforma de 4 niveles jerárquicos. En la cima se encuentra la dirección, en donde se
ubican los socios de la empresa y fungen su papel como cabeza de la empresa. La
Dirección es la encargada de desarrollar y hacer cumplir las estrategias empresariales,
así como supervisar todas las operaciones, recibir informes, delegar responsabilidades
al segundo y/o tercer nivel, invertir, etcétera.

En segundo nivel se encuentra un gerente general, el cual se encarga de


planificar, organizar y supervisar todas las actividades desempeñadas en la empresa
para finalmente reportarlas a la Dirección. Igualmente se encarga de administrar los
recursos, supervisar y tomar decisiones críticas, bajo la autorización de la Dirección.

En el tercer nivel se encuentran los gerentes de departamento quienes, al igual


que el gerente general, se encargan de administrar y supervisar los recursos, pero
exclusivamente de su departamento o área. Son quienes controlan los gastos del área,
llevan el control de esta misma y delegan responsabilidades al cuarto nivel, que se
encuentra conformado por el área técnica o mano de obra, quienes cumplen con las
responsabilidades asignadas y se comunican directa y exclusivamente con su jefe
inmediato acerca de cuestiones de la empresa.
Proyecto hortícola: Producción agroecológica y comercialización del cultivo de
sandía (Citrullus Lanatus var. Charleston Gray) en el Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Yucatán, México

Introducción

Durante los últimos años, debido a la inflación de costos, los efectos negativos
que provoca la agricultura convencional, la inaccesibilidad a alimentos libres de
contaminantes y la contaminación ambiental, la seguridad alimentaria se ha visto
afectada enormemente, pues las personas, principalmente quienes se ubican en
pueblos y comisarías, cada vez encuentran más dificultades para conseguir alimentos
sanos y accesibles, así como de obtener recursos monetarios (Gordillo y Méndez,
2013). La soberanía alimentaria reside en pilares como que la comida es una necesidad
más que una mercancía, que se basa en conocimientos y tradiciones, que mejora la
capacidad de recuperación de los ecosistemas y que los alimentos son producto del
trabajo del agricultor (Gordillo y Méndez, 2013). Cada vez hay menos agricultores que
producen hortalizas en sus hogares, por lo que parte de esa falta de soberanía
alimentaria se debe a la dependencia que como personas tenemos por obtener
nuestros alimentos de otras fuentes y ya no producirlos.

La producción de sandía es un cultivo de gran interés para los agricultores y


productores de alimentos, debido a su alto contenido nutricional y a su demanda
generalizada a nivel nacional y extranjero, sin embargo, no se le ha dado el
reconocimiento merecido a pesar de ser un cultivo con alta capacidad de adaptación y
rendimiento de producción. A nivel mundial, México ocupa el décimo primer lugar en
producción de sandía, dando una aportación del 1.3% a nivel global y un 7.2% de tasa
media anual de crecimiento en el 2020 (SADER, 2021).

En el estado de Yucatán existen municipios que producen este fruto a gran


cantidad y en condiciones no altamente mecanizadas, es decir que su producción es
tradicional con pequeñas adaptaciones tecnológicas, aportando el 6% a la producción
del país. En la comisaría de Popolá situada en el municipio de Hunucmá la sandía está
siendo producida a una gran cantidad y se ha logrado vender a mercado asegurado
unas 10 toneladas, la cuales fueron llevadas a la ciudad de Mérida y a la cabecera
municipal (Fernández, 2021).

En este proyecto describe los factores que influyen en la producción de sandía


desde el cultivo, cosecha y procesamiento hasta el día del almacenaje y distribución,
con el fin de comprender cuales son los mejores métodos para tener una producción
con rendimiento óptimo.
Justificación

Brindar información sobre el rendimiento y la alta capacidad de producción que


tiene la sandía es una forma de promover el consumo de frutas y de esa manera
generar un nuevo mercado para los pequeños productores de estos cultivos. Tekax es
otro municipio de Yucatán que realiza la producción de sandía en la misma cantidad de
rendimiento que el municipio de Hunucmá, y en su producción se ha estado realizando
desde hace 15 años (SADER, 15 de febrero de 2017).

Esto nos demuestra que a pesar de ser una actividad que se realiza todos los
años, no se ha logrado explotar de manera adecuada dicha producción, es por ello que
se necesita dar interés comercial al cultivo de sandía.

Llevar a cabo este proyecto productivo contribuye a la resistencia hacia la


dependencia a mercancías comerciales, pues ya sea con fines de autoconsumo o de
comercialización, se obtiene un beneficio por parte del productor.

Objetivo general

Establecer un cultivo agroecológico de sandía (Citrullus lanatus var. Charleston Gray).

Objetivos específicos

1. Alcanzar una producción del 80% de sandía correspondiente a la densidad


plantada.

2. Elaborar un manual de producción agroecológica de sandía.

3. Establecer una densidad de plantación de 8 plantas por cama.

Metas

1. A los 3 meses de la siembra, cosechar un 80% de las sandías de primera


calidad.

2. En la primera quincena después de la cosecha, vender el 80% del producto en


fresco.

3. Al finalizar el ciclo productivo, contar con el manual impreso de producción


agroecológica de sandía.
Marco teórico

Biología de la sandía (Citrullus Lanatus var. Charleston Gray)

Taxonomía

● Reino: Plantae

● División: Espermatophyta

● Clase: Dicotyledoneae

● Orden: Cucurbitales

● Familia: Cucurbitaceae

● Género: Citrullus

● Especie: Citrullus lanatus var. Charleston Gray

● Nombre común: Sandía

Fenología

La etapa fenológica de la sandía se puede dividir en tres fases con 7 etapas,


como primero tenemos a la etapa vegetativa (etapa 0-2) inicia con la realización de la
siembra y de la germinación, durante esta fase también ocurre el proceso de
crecimiento del sistema de hojas, yemas y órganos vegetativos. En la fase reproductiva
(etapa 3-5), aparecen las yemas florales masculinas y luego emergen las flores
femeninas para ser polinizadas y dar paso a la fase de maduración (etapa 6-7) donde
ocurre la fecundación de la flor femenina, seguida de la etapa de fructificación o cuaje,
desarrollo y maduración fisiológica del fruto (Osorio et al; 2010).

Botánica

Planta anual, de extensión rastrera o trepadora pudiendo llegar a desarrollarse a


más de 3 metros respecto a la base, posee un sistema radicular principal profundo y el
resto superficial. Las hojas son pinnadas partidas, divididas en 3-5 lóbulos redondeados
las cuales forman entalladuras pronunciadas. En el haz el limbo tiene la apariencia lisa
y en el envés presenta un aspecto áspero y recubierto de pilosidades. Producido
principalmente por su fruto carnoso (Panta, 2015).
Morfología

Es una planta anual de desarrollo rastrero. Cuando el tallo principal posee de 5-8
hojas bien desarrolladas el tallo emite los brotes del segundo orden por medio de las
axilas de las hojas. En las brotaciones secundarias se inician las terciarias y así
sucesivamente, hasta que la planta llega a cubrir 4-5 metros cuadrados.

Sus hojas son pecioladas, pinnadas-partidas, divididas en 3-5 lóbulos las cuales
se dividen en segmentos redondeados. El haz es suave al tacto y el envés muy áspero
y con pronunciadas nerviaciones principales y secundarias. Sus flores de sexos
separados, son de color amarillo, solitarias, pedunculadas y axilares, atraen a los
insectos con su color, aroma y néctar (flores entomógamas), de forma que la
polinización es entomófila.

El fruto es una baya globosa u oblonga, de tamaño mediano a grande, cilíndricos


y lisos, los cuales puede llegar a pesar entre 2 a 20 kilogramos, el color puede ser
variable de verde oscuro, verde claro o amarillo, con francas de color amarillento,
grisáceo o verde claro sobre las tonalidades de fondo verde ya mencionadas. La pulpa
puede ir desde un color rojo hasta un amarillo, las semillas llegan a estar ausentes y en
caso de presentarse sus tamaños y colores son variados (Casaca,2005).

Requerimientos agroclimáticos

El cultivo de la sandía es tolerante a las sequías y al frío, pero prefiere climas


templados a cálidos. La temperatura para alcanzar un óptimo desarrollo es a altas
temperaturas en promedio a mayores de 21°C con óptimas de 35°C y máxima de
40.6ºC. Los requerimientos de humedad óptima se sitúan entre el 60 y el 80%, siendo
un factor determinante para la floración y requiere alrededor de 10 horas luz al día.

La sandía no es exigente en cuanto al suelo, sin embargo, requiere suelos bien


drenados, ricos en MO y fertilizantes. El suelo recomendado es el franco o franco
arenoso con buen drenaje, el pH para su desarrollo es ligeramente ácido (entre 5 y 6.8),
en cuanto a su resistencia con la salinidad se considera sensiblemente moderada
(Panta, 2015a). La cantidad de agua que requiere va entre 500 a 700 mm de
precipitación, con riegos cortos y frecuentes al inicio y al final con riegos largos y
frecuentes (Proain, 2020).

Métodos de cultivo

El cultivo de sandía puede ser cultivado en invernadero o a cielo abierto, siempre


y cuando tenga las condiciones requeridas. Existen 3 métodos para cultivar sandías:

● A partir de semillas: para la plantación con semillas se requieren al menos 18°C


(65°F) de temperatura del suelo para germinar, que los niveles de humedad sean
óptimos, y su tiempo de producción es de promedio de 100 a 120 días desde la
siembra hasta la cosecha.

● Por plántulas no injertadas: en este método es crucial elegir la variedad de la


planta debido a que se pueden ver afectadas por las condiciones que existan en
el campo a cultivar.

● Por plántulas injertadas: en este proceso es importante tener cuidado al injertar,


este proceso se utiliza para tener una producción más rápida y eficiente, de tal
modo que la planta injertada adopte las características de la otra y así pueda ser
más resistente (Umpierre et al., 2018).

Preparación y manejo del suelo

El cultivo de la sandía no tiene exigencia de suelo, pero tienen un mejor


desarrollo en suelos bien drenados, ricos en materia orgánica, y con poca profundidad
(Programa de diversificación hortícola, s./f.), sin embargo, se ha comprobado que se
obtiene mejores resultados en suelos franco-arcillosos con pH entre 5.5-6.8.

Métodos de siembra y arreglo de siembra en campo

El cultivo de la sandía suele realizarse de varias formas, el más viable es de


siembra directa de semillas, esta práctica resulta viable cuando se tienen las
condiciones adecuadas en el suelo como humedad y temperatura, así mismo debe
tener un constante monitoreo o uso de protección ante pérdidas (Wikifarme, 2017). En
ciertas regiones con heladas constantes, se realiza la siembra en semilleros bajo
condiciones controladas para que posteriormente se realice el trasplante en una
posición final (Wikifarme, 2017).

La distancia recomendada entre plantas al sembrarse en hileras es de 1 m entre


plantas y la distancia entre filas de 3,5 m, cuando se realiza una siembra en chuzos o
pocetas estos deben tener una distancia de 2 m para tener suficiente espacio para que
la planta se desarrolle a la redonda (Wikifarme, 2017). El diseño de siembra dependerá
de las condiciones del terreno, la más común es intercalado o en forma de zigzag
cuando es pedregoso y cuando el más homogéneo en hileras rectas.
Manejo agronómico

Riego

La sandía es un cultivo que sus requerimientos hídricos estarán pautados por la


etapa fenológica del cultivo, previo a la plantación se debe dar un riego abundante para
que el suelo este óptimo para la germinación, posteriormente los riegos deben ser
cortos pero frecuentes para evitar encharcamientos hasta el enraizamiento de la planta
(Programa de diversificación hortícola, s./f.).

Posterior a la etapa de plántula, el desarrollo de la planta hasta la floración los


riegos deben ser largos y escasos, en floración deben ser cortos pero diarios, durante el
desarrollo del fruto deben ser riegos largos y frecuentes (Programa de diversificación
hortícola, s./f.), finalmente al inicio de maduración del fruto los volúmenes de agua
deben ser reducidos considerablemente (Proain, 2020).

El riego más empleado para el cultivo es por goteo por el control que se puede
tener en frecuencia y cantidad de agua. Es decir que se tiene que tener un
conocimiento de las necesidades del cultivo en sus diferentes etapas, si bien requiere
adecuados volúmenes de agua, se debe evitar a toda costa la sobresaturación (Proain,
2020), así mismo la falta de agua propiciará menos rendimientos en cantidad y calidad
de fruto (Proain, 2020).

Fertilización

Para lograr una óptima fertilización se debe tomar en cuenta un estudio de suelo,
el cual nos indique los requerimientos que podría necesitar la planta, sin embargo, si no
se cuenta con este, se debe considerar que los momentos donde debe tener mayor
disponibilidad de nutrimentos es al inicio de la floración, específicamente de N, P y K,
se sugiere aplicar abonos ricos en estos nutrimentos como lo son estiércoles (Proain,
2020).

Poda

Para el cultivo de la sandía la poda es optativa cuando se quiere controlar la


manera que se extiende la planta, consiste en eliminar brotes principales para acelerar
el brote secundario, así mismo este debe hacerse cuando el principal tenga de 5 a 6
hojas, para que se permita el desarrollo que parten de las axilas y conseguir una forma
redonda (Programa de diversificación hortícola, s./f.).
Manejo integrado de plagas y enfermedades

Las principales plagas que afectan al cultivo son: Araña roja (Tetranychus
urticae), Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), Pulgón (Aphis gossypii), Trips
(Frankliniella occidentalis), Minadores, orugas (Programa de diversificación hortícola,
s./f.).

El manejo que se les da a estas plagas debe iniciar con la prevención de su


aparición es por ello que es importante:

● Una correcta desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en


parcelas cuando se tiene historial de aparición de plagas

● Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

● Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

● Control biológico mediante enemigos naturales

● Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos

● No abandonar los brotes al final del ciclo,

● Colocación de trampas cromáticas amarillas y azules

● Monitorear las plantaciones por lo menos tres veces por semana, con el
propósito de identificar a tiempo plagas o enfermedades

Para posibles ataque de plagas en el suelo como: Gallina ciega, Gusano


cortador, Nematodos, es recomendable

● Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.

● Utilización de plántulas y semillas.

● Control biológico mediante enemigos naturales

● Control por métodos físicos (Solarización)

Como enfermedades más comunes se encuentran Oidio de las cucurbitáceas


(Sphaerotheca fuliginea), chancro gomoso del tallo (Didymella bryoniae), antracnosis
(Colletotrichum lagenarium), fusariosis (Fusarium oxysporum), pudrición negra
(Mycosphaerella melonis) (Programa de diversificación hortícola, s./f.). Como manejo
preventivo es necesario:
● Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

● Utilización de plántulas sanas.

● Realizar tratamientos a las estructuras.

● La rotación de cultivos

● Eliminar las plantas enfermas y los restos del cultivo

● Desinfección de las estructuras y útiles de trabajo

● Solarización.

Cosecha

La sandía es un fruto no climatérico es por ello que debe ser cosechado cuando
este maduro, esto sucede alrededor de los 40-45 días después de la siembra, los
índices que indican que esta lito para ser cosechado es cuando la parte del fruto que
descansa sobre el suelo cambia de color blanco a amarillo, así mismo el
marchitamiento de zarcillo más próximo a la fruta, entre el pedúnculo. El fruto a
cosechar debe estar firme y de un buen color (SENAVE, 2022). Para saber que está en
el momento óptimo podemos basarnos en las siguientes características:

● Al golpearla con los dedos se produce un sonido hondo y grueso.

● Cuando la parte del fruto que está en contacto con el suelo toma un color
amarillento.

● Igual cuando se da el secamiento de los zarcillos y pedúnculo que está en la


inserción del fruto, a lo cual el fruto comienza a despedir su olor característico.

● Los frutos pierden su cubierta cerosa y se vuelven brillantes.

● Marcas en forma de arrugas o canales en la superficie.


Calidad del producto cosechado

La calidad del fruto deberá ser simétrico, uniforme y la superficie cerosa y


brillante, Si presenta cicatrices, rajaduras, quemaduras, evidencia de magullamiento,
áreas sucias o superficies defectuosas este producto no será considerado de calidad.

Estudio de mercado del proyecto

Oferta y demanda

México es el décimo productor a nivel mundial de la sandía, de acuerdo con


datos de la SADER (2020), el país exportó 733 mil toneladas de sandía a Estados
Unidos siendo el principal proveedor de este país con ganancias de más 149 millones
758 mil dólares. En la variedad de sandía Charleston Gray, la superficie nacional
sembrada es de 8, 793 hectáreas generando ganancias de $944, 034 pesos.

La mayoría de la producción del país se comercializa a Estados Unidos y el


extranjero dejando solo una pequeña parte para la demanda nacional, la sandía
también se vende a empresas locales o consumidores nacionales siendo este el
mercado local de la variedad Charleston Gray. Respecto al estado de Yucatán se tiene
una superficie cultivada de 199 hectáreas con una producción de 2,009 toneladas y
unas ganancias de $9,592 miles de pesos (SIAP, 2021). Los principales productores
son Tizímin, Tzucacab, Yaxcabá, Chikindzonot y Akil donde el 90% de la producción la
destinan a EE.UU (Rep. Agricultura Yucatán, 2012).

Existe una buena producción de sandía y una oferta aceptable que puede llegar
a cubrir la demanda de esta hortaliza, puesto que parte de la producción total se destina
a la ciudad de Mérida y sus mercados, la producción correspondiente a la parcela será
la única oferta o método de comercialización de esta hortaliza en el Campus mientras
que la demanda es aceptable debido a la cantidad potencial de clientes dentro de la
facultad.

Mercado

El mercado donde se colocará el producto es a nivel local debido a la capacidad


de producción que se tiene de la hortaliza, principalmente se tiene destinada la venta a
la comunidad del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y a algunos clientes
locales de la comisaría de Xmatkuil y sus alrededores, la empresa contará con stands
de venta para poder promocionar la hortaliza a los clientes potenciales.

El producto consiste en la venta en fresco de sandía (Citrullus Lanatus var.


Charleston Gray) producida de manera agroecológica, esta busca venderse a personas
interesadas en cuidar su salud y mejorar su alimentación, también para personas que
deseen añadir un complemento natural a su dieta.
Estudio técnico del proyecto

Ubicación

El proyecto se realizará en la parcela de horticultura ubicada en el Campus de


Ciencias Biológicas y Agropecuarias UADY con coordenadas de 20° 52 ¨01.8 “N 89 °
37´29. 0 “W, Km 15.5 Carretera Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México. Se presenta
un clima cálido-subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura promedio es de 26.62
grados centígrados. El leptosol es el tipo de suelo predominante del área seleccionada,
específicamente el lugar de producción de la sandía presenta altos niveles de
pedregosidad.

Imagen 1. Ubicación de la parcela de agroecología y área de plantación del cultivo.


Superficie

La superficie total del cultivo a sembrar es un área de 10 metros de largo con 80


centímetros de ancho obteniendo así 2 camas de siembra cuya superficie total es de 8
metros cuadrados.

Preparación del suelo

Para una buena producción del cultivo, se hará la limpieza a fondo el terreno o
área de siembra, eliminando toda maleza que pueda competir con el cultivo, así como
residuos de cosechas anteriores que puedan encontrarse. Este paso es muy importante
ya que se eliminan plagas de insectos y hospederos de patógenos pudieron quedarse
del cultivo anterior. Después de la limpieza del área de cultivo debemos de tener en
cuenta la profundidad del terreno. Debido a que es un suelo pedregoso, se
implementarán pocetas delimitadas por piedras. Cada poceta tendrá un diámetro de 35
cm, y de profundidad los 30 cm de suelo suelto. La distancia entre cada una será de 2
metros x 2 metros. La preparación del suelo para rellenar las pocetas, se debe realizar
cuando el suelo no esté ni muy seco, ni muy húmedo, removiéndolo para reducir la
pedregosidad y hacer que el suelo se encuentre más suelto en los primeros 30 cm.

Diseño de siembra

La tecnología que se empleará será a cielo abierto, puesto que se trata de una
parcela al aire libre y la siembra será directa. El diseño de siembra que se implementará
será al tresbolillo, donde la distancia entre planta y planta será de 2 metros. Así mismo,
cada planta se sembrará con una separación de 10 cm del borde largo de la cama de
siembra y de 1 a 2 metros del borde ancho. De este modo, la densidad de plantación
aproximada será de 8 plantas por cada 8 m2.
Manejo agronómico

Fase DDS Riego Fertilización Manejo de plagas y Poda


fenológica arvenses

Siembra a 0-8 De una a dos Abonado de Diagnóstico visual, y en N/A


germinación veces por gallinaza. Se caso de detectar
semana, revolverá posibles plagas:
dependiendo con el suelo, 1. Pulverizaciones de
de las hasta 1 kg hueso de aguacate
condiciones por planta. como preventivo de
climáticas, enfermedades fungosas
con riegos y virosas.
preferiblement 2. Instalación de cebos
e cortos. de melaza como control
de pulgón y hemípteros.
Control manual de
arvenses

Inicio de 9-30 N/A Diagnóstico visual, y en Poda de


emisión de Riegos largos caso de detectar brotes
guías y una vez a la posibles plagas: secundarios
desarrollo de semana 1. Pulverizaciones de
follaje hueso de aguacate
como preventivo de
enfermedades fungosas
y virosas.
2. Instalación de cebos
de melaza como control
de pulgón y hemípteros.
3. Control de ácaros,
mosca blanca, trips y
minadores con
preparado de Neem.
Control manual de
arvenses

Inicio de 30-45 Riegos cortos Abonado de Diagnóstico visual, y en Se hará poda


floración y y diarios gallinaza, caso de detectar de brotes
fructificación hasta 1 kg posibles plagas o secundarios
por planta fusarium: (excepto
1. Pulverizaciones de donde haya
hueso de aguacate flor) y hojas
como preventivo de marchitas
enfermedades fungosas
y virosas.
2. Instalación de cebos
de melaza como control
de pulgón y hemípteros.
3. Control de ácaros,
mosca blanca, trips y
minadores con
preparado de Neem.
Control manual de
arvenses

Desarrollo del 48-60 Riegos cortos N/A Diagnóstico visual, y en Se hará poda
fruto y cada tres caso de detectar de brotes
días posibles plagas: secundarios,
1. Pulverizaciones de excepto de
hueso de aguacate los que estén
como preventivo de antes o
enfermedades fungosas después del
y virosas. fruto (o que
2. Instalación de cebos tengan flor o
de melaza como control fruto)
de pulgón y hemípteros.
3. Control de ácaros,
mosca blanca, trips y
minadores con
preparado de Neem.
Control manual de
arvenses

Maduración y 60-90 N/A Diagnóstico visual, y en Se hará poda


cosecha Riegos caso de detectar de hojas
alargados posibles plagas: marchitas
gradualmente 1. Instalación de cebos
los intervalos de melaza como control
de riego de pulgón y hemípteros.
2. Control de ácaros,
mosca blanca, trips y
minadores con
preparado de Neem.
Control manual de
arvenses
La frecuencia de riego puede cambiar dependiendo de factores como el clima o
humedad del ambiente. En caso de que el suelo se seque rápidamente, se aumentará
la frecuencia de riego; y si el suelo sigue húmedo para cuando se tenga que volver a
regar, o hubo lluvias, se pospondrá el riego por uno o dos días más.

La fertilización en cambio se hará en dos etapas clave del desarrollo, que son la
siembra y la floración/fructificación, ya que con ello se podrá dar un mejor desarrollo al
follaje y al cuajado de los frutos. En la floración el estiércol se pondrá superficialmente,
tapándose con una capa de tierra suelta.

Manejo de plagas y enfermedades.

Se hará monitoreo cada tercer día, durante todo el ciclo del cultivo, para detectar
cualquier tipo de plagas y enfermedades, será clave para poder tomar decisiones en el
manejo adecuado de estas en la planta. Por lo cual el control que se usará es una
combinación de físico y bioquímico.

Para controlar y obtener un máximo de rendimiento se deberá de tener limpio el


cultivo de sandía libre de malas hierbas hasta que "cierren" las guías, por lo cual se
deberá de hacer deshierbe a los 25 días de germinada la planta, sin embargo, de
requerir la planta, se deberá dar otro a los 50 días.

Para prevención y control de enfermedades, se deberán de mantener los lugares


cercanos al cultivo libres de malezas, pues estas son hospederas o refugio de insectos
que actúan como vectores o transmisores de las principales plagas y enfermedades
que puedan atacar al cultivo. Al igual que dependiendo la incidencia y tipo de plaga, se
implementarán métodos físicos como cebos de miel o melaza, trampas cromáticas, u
otros.

De igual manera, para combatir las plagas y enfermedades, se hará mediante


bioinsumos preparados con el neem, que es un plaguicida. Y para bacterias, hongos y
virus, se hará mediante, un fungicida a base de hueso de aguacate, por lo cual, este se
deberá de aplicar como preventivo, antes de cualquier tipo de señal de enfermedades
en las plantas, haciendo aspersiones, porque el líquido se adhiere mejor a la planta y le
da mayor protección, y se aplicará cada 8 a 10 días, constantemente cuando haya
demasiada humedad ambiental, pues las enfermedades en las plantas proliferan en
esas condiciones.
Manejo postcosecha

Dos índices que se tomarán en cuenta en el campo será que al golpearla con los
dedos se debe de producir un sonido hondo y grueso, y también cuando la parte del
fruto que está en contacto con el suelo se torne de color amarillento.

Posterior a la visualización de los índices de madurez, se hará la recolección


manual por el tamaño y condición del fruto, se deberá de dejar de 2 a 5 cm de
pedúnculo, para evitar pudriciones.

Los parámetros de calidad que se tomarán en cuenta para que el fruto salga al
mercado en venta en fresco, son el peso y tamaño, ya que actualmente consumir
sandías de menos de 5 kilogramos es más cómodo y el consumidor solo lo quiere en el
momento, al igual que los frutos deberán de tener un buen tamaño, y completamente
libre de daños por insectos y enfermedades, sin daños físicos como magulladuras,
golpes, etc, además de presentar un brillo en la piel del fruto. Ya cosechado el fruto, se
colocará lo más pronto posible bajo sombra y manejarlos cuidadosamente, ya que, si se
maneja de una manera sin cuidado y ruda, puede dañar la el fruto. Se colocarán en
cajas plásticas grandes y almacenará en un lugar seco y fresco hasta su venta. La
limpieza del fruto postcosecha será manual y en seco.
Estimación de recursos

Inversión

A continuación, se presenta la inversión aproximada para la producción de


sandía en dos camas de siembra de 80 cm por 10 m cada una, con una densidad de
siembra de 10 plantas cada una.

Actividad Unidad de Unidad Precio unitario Total


medida
Preparación del terreno Jornal 1 $207.00 $207.00

Delimitación de pocetas Jornal 1 $207.00 $207.00

Semillas Paquete 1 $24.00 $24.00

Picos Pieza 2 $300.00 $600.00

Palas Pieza 3 $150.00 $450.00

Rastrillo Pieza 2 $100.00 $200.00

Machete Pieza 1 $150.00 $150.00

Coa Pieza 3 $70.00 $210.00

Aplicación de abono Jornal 1 $207.00 $207.00


(gallinaza)

Control manual de malezas y Jornal 1 x 16 semanas $207.00 $3,312.00


diagnóstico de plagas

Riego Jornal 1 x 16 semanas $207.00 $3,312.00

Sistema de riego Kit 1 $800.00 $800.00

Instalación de sistema de Jornal 5 $207.00 $1,035.00


riego

Tijeras de poda Piezas 2 $70.00 $140.00

Poda Jornal 1 x 8 semanas $207.00 $1,656.00

Cajas plásticas para cosecha Pieza 6 $150.00 $900.00

Total $16,722
Cronograma

Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Revisión
bibliográfica

Ante proyecto

Limpieza de
terreno

Trazado de
pocetas de
siembra

Siembra

Fertilización

Aplicación
biopreparados
preventivos

Raleo

Poda

Monitoreo de
plagas y
enfermedades

Riego

Mantenimiento
(deshierbo)

Cosecha

Almacenamiento

Venta en fresco
Referencias
Chavero, E. (2016). SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL (S.P.R.). Inteligencia
Fiscal Aplicada, S. C.
Exiresoluciones (2018, 8 de agosto). ¿Qué es una sociedad de producción rural?
Recuperado de
https://www.exirese.com.mx/solucionesempresariales/que-es-una-sociedad-de-pr
oduccion-rural/#:~:text=Cuenta%20con%20beneficios%20fiscales%2C%20los,de
l%20impuesto%20sobre%20la%20renta.

Proain. (2020, septiembre 11). LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN LA PRODUCCIÓN


DE SANDÍA. ProainShop.
https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/las-necesidades-hidricas-en-la-produccio
n-de-sandia

José Joaquín Rodríguez Rodríguez. (2016) Agua: un riesgo de contaminación


microbiológica en frutas y hortalizas

http://www.cescco.gob.hn/informes/Manejo%20de%20plaguicidas%20en%
20la%20comunidad%20de%20lepaterique.pdf

Panta, S. (2015). "NIVELES DE FERTILIZACIÓN POTÁSICA EN LA PRODUCCIÓN Y


CALIDAD DE SANDÍA (Citrullus lanatus) cv. “BLACKFIRE” [UNIVERSIDAD
NACIONAL AGRARIA LA MOLINA-FACULTAD DE AGRONOMÍA].
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/1406/t007163.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Casaca, Á. (2005). Guias Tecnológicas de Frutas y Vegetales.


https://dicta.gob.hn/files/2005,-El-cultivo-de-la-sandia,-G.pdf

L, Humphrey. (2017). Manual de manejo agronómico para cultivo de sandía Citrullus


lanatus (Thunb.) Matsum. et Nakai.
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6667/NR40898.pdf?seque
nce=1

INFOAGRO (Toda la Agricultura en Internet, ES). (2002). Frutas: El Cultivo de la


manzana, Albaricoque, fresa o fresón, melocotón, melón, membrillero, sandía,
aguacate, mango, papaya, (en línea).

González J.. (1976). LA SANDÍA: Su Cultivo y prueba de Densidad de Siembra en el


Sur del Estado de Yucatán .. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, ESCUELA DE
AGRICULTURA Recuperado de
http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1893/Go
nzalez_Flores_Fco_Javier.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Osorio, N.; Gonzales, R.; Guerra, J.; Aguilera, V. 2010. Manual técnico manejo integral
del cultivo de sandía. (En línea). Consultado el 3 setiembre 2018. Disponible en:
http://www.idiap.gob.pa/download/manejo-integral-de-cultivo-de-sandia-citrilluslan
atus/?wpdmdl=1350

Umpierre, C., López, J. H., de Puerto Rico, D. F,Hernandez, R., Rivera, Y., Díaz, F.,
Rivera, E., Davila-Prime Texels Puerto Rico, K., Ferrer, W. G., Suzika Pagán,
Ph.D., P.A.S, Prieto Pulido, A. S., Santiago, P. I., & Correa, P. (2018, November
5). Pasos para cultivar sandía. Informe Agrícola.
https://informeagricola.com/pasos-para-cultivar-sandia/

SADER. (2021). Creció producción y exportación de sandía mexicana en 2020


Representación AGRICULTURA Yucatán. (2012). México, principal exportador de
sandía.
SIAP (2021). CIERRE AGRÍCOLA.
SENAVE. (2022). REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y
CALIDAD DE LA SANDÍA (Citrullus vulgaris). Dirección de Calidad, Inocuidad y
Agricultura Orgánica.
Casaca, A. (2005). El cultivo de la sandía (citrullus lanatus). PROMOSTA. Recuperado
de https://dicta.gob.hn/files/2005,-El-cultivo-de-la-sandia,-G.pdf

Fernández, R. (2021, April 21). Productores de sandía registran buenas ventas en


Hunucmá. PorEsto.
https://www.poresto.net/yucatan/2021/4/21/productores-de-sandia-registran-buen
as-ventas-en-hunucma-249348.html

SADER. (15 de febrero de 2017). YUCATÁN PRODUCE SANDÍA CON CALIDAD DE


EXPORTACIÓN. Gob.mx. http://desarrollorural.yucatan.gob.mx/noticia/ver/595

SADER. (22 de abril de 2021). Creció producción y exportación de sandía mexicana en


2020. Gob.Mx.
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/crecio-produccion-y-exportacion-de-sandi
a-mexicana-en-2020?idiom=es
PROGRAMA DE DIVERSIFICACION HORTICOLA. Proyecto de Desarrollo de la
Cadena de Valor y Conglomerado Agrícola Guía para el cultivo de sandía
(Citrullus Lanatus). Recuperado de:
https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENF01CH517s.pdf
Proain. Tecnología agrícola (2020). Necesidades hídricas en la producción de sandía.
Recuperado el 29 de enero del 2023 en
https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/las-necesidades-hidricas-en-la-produccio
n-de-sandia
Gordillo, G; Méndez, O. (2013). Seguridad y soberanía alimentaria. FAO.

Wikifarme, 2017. Guía completa de cultivo sandía de principio a fin. Recuperado de:
https://wikifarmer.com/es/cultivar-sandias-con-fines-de-lucro-guia-completa-de-cultivo-d
e-principio-a-fin/

También podría gustarte