Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE YUCATÁN

LICENCIATURA EN
AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS
DIVERSIFICADOS DE
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA
TROPICAL

UNIDAD I

TAREA INDIVIDUAL

García Moreno
Hannia Yazmín

Dr. Francisco javier solorio sanchez


viernes 13 de enero de 2023
Mérida, yucatán, méxico
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Los ODS es una propuesta para llegar al desarrollo sostenible en el mundo
para el año 2030. Estos objetivos buscan abarcar las diferentes dimensiones
con las que funciona el mundo humano, como la social, la económica, la
política y la ambiental. Entre ellos se encuentran erradicar el hambre, ponerle
fin a la pobreza, fomentar una educación y salud de calidad, así como
empleos dignos, innovar todas las industrias, mejorar la calidad de vida de los
ecosistemas, etcétera. Así como los ODS, la Agroecología igualmente se
compone de diferentes dimensiones o áreas, ya que esta busca mejorar la
calidad del medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las personas que
trabajan en la agroecología, siendo la base económica de estas; innovar la
agrotecnología de manera eficiente, sustentable y sostenible, promover el
bienestar animal y humano, etcétera. La agroecología y los ODS están
estrechamente relacionados.

LOS ODS Y SU VINCULACIÓN CON


LAS FRUTAS
Las frutas, tanto su consumo como la producción y comercialización, se
relacionan con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en varias de sus
dimensiones. En la parte ambiental, la producción de frutales, para ser
sostenible, debe cumplir con ciertas normativas y características que
promuevan el cumplimiento de objetivos como la calidad de los ecosistemas,
la calidad y cuidado del agua, con el buen uso y manejo de agroquímicos, la
gestión del agua y manejo de residuos, etcétera. Económicamente la
producción debe ser redituable, además de que el proceso sea capaz de
ofrecer puestos de trabajo dignos a las personas; el resultado de la
producción debe permitir el mejoramiento de la infraestructura e inversión.
Finalmente, por dar otros ejemplos, en la dimensión social la producción de
frutales puede crear lazos estratégicos entre diferentes productoras, así como
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales; igualmente,
contrarrestar la hambruna, al ser las frutas parte crucial del plato del buen
comer, brindando alimentos de calidad.
AGROECOSISTEMAS
De acuerdo con Castañeda y colaboradores (2020), un agroecosistema es un
ecosistema, conjunto de flora, fauna, fauna edáfica, microorganismos y la
interacción entre todos estos junto con factores abióticos como el clima y el
suelo, que a su vez está transformado o alterado por el ser humado, o bien,
donde este interactúa de manera directa utilizando los recursos naturales de
este ecosistema, así como insumos agrícolas, con el propósito de producir
alimentos y materias primas.

AGROECOLOGÍA
La agroecología es una ciencia que estudia diferentes dimensiones, en
diferentes aspectos. Se caracteriza por la interdisciplinariedad y fácil
adaptabilidad al entorno. Investiga áreas políticas como el derecho agrario;
igualmente, esta ciencia abarca temas como el agua y sistemas de riego,
procesos edáficos, botánica, temas sociales y culturales, etcétera. Del mismo
modo, se considera a la agroecología un movimiento político y social que
busca crear activistas que protejan el ambiente, la cultura, las comunidades,
la milpa, entre otros aspectos.
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria es un concepto que se relaciona con el acceso a
alimentos suficientes, inocuos y nutritivos (Urquía, 2014). Para decir que hay
seguridad alimentaria debe haber disponibilidad de alimentos en relación con
el número de personas del país, así como acceso físico como
establecimientos, mercados o tiendas, y acceso económico, que se refleja en
la cantidad de alimentos que una persona puede comprar con el salario
mínimo. Además, los alimentos que sean accesibles económica y físicamente
deben, a su vez, estar limpios, deben pasar por un proceso de producción
inocua, aprobar pruebas de sanidad, llevar un manejo postcosecha adecuado
(en caso de alimentos de primer nivel) y un etiquetado y envasado adecuado
de acuerdo con las normas oficiales mexicanas.

BIODIVERSIDAD Y
ECOSISTEMAS
Se puede hablar de la biodiversidad que existe en los ecosistemas, o de que
hay una gran diversidad de ecosistemas. Acerca de la primera idea, la
biodiversidad, a mi parecer, es una característica fundamental de un
ecosistema, ya que existen diferentes especies y comunidades animales y
vegetales que caracterizan a estos. Por ejemplo, en un ecosistema de una
selva, encontramos gran biodiversidad de flora como árboles espinosos,
leguminosas, frutales, arvenses, etcétera, y la interacción entre ellos es lo que
conforma el ecosistema.
PRINCIPIOS DE LA
AGROECOLOGÍA
Según CIDSE (2018), los principios de la agroecología se clasifican según las 3
dimensiones en las que se enfoca, los cuales son:
Dimensión ambiental: apoyo a la resiliencia y la adaptación al cambio
climática, promover la biodiversidad y suelos, eliminación del uso y
dependencia de químicos, integración de elementos de los
agroecosistemas.
Dimensión social y cultural: intercambio de conocimientos agrícolas,
espiritualidad, promoción de dietas y de la soberanía alimentaria,
diversidad y solidaridad, empoderamiento femenino.
Dimensión económica: creación de oportunidades laborales,
diversificación de ingresos de la agricultura, refuerzo de autonomía,
promoción y fortalecimiento de mercados locales, capacitación
económica.
Dimensión política: fomento de gobernanza colectiva y participativa de
sistemas alimentarios, participación de agroecólogos en la política,
inversiones y políticas públicas, derecho agrario.

CÍRCULO VIRTUOSO DE PRODUCCIÓN


DE ALIMENTOS
Por definición un círculo virtuoso es una serie de pasos o actividades
relacionadas entre sí en forma de bucle que da resultados positivos. Según
esto, dirigido al tema de la producción de alimentos, se infiere que un círculo
virtuoso se da cuando el proceso de producción, cosecha, venta y distribución
de alimentos da beneficios, es decir, es redituable y sustentable, ya que los
recursos son aprovechados adecuadamente, el ambiente es considerado y
los alimentos son accesibles para las personas.
SUSTENTABILIDAD
AGRÍCOLA
Se dice que una agricultura sustentable se da cuando los procesos y
tratamientos que se le da a lo largo del tiempo se vuelve parte del
mejoramiento de las condiciones del agroecosistema. Es decir, que el
tratamiento que se le da al suelo durante el ciclo productivo en unos años
mejorará la calidad de este, así como mejorará la presencia de fauna edáfica
benéfica, o que la buena gestión del agua a futuro evitará escases de esta,
entre otros aspectos. No solo ambientales, sino sociales y económicos.

SUELO
SALUDABLE
Según la FAO (2015), un suelo saludable se caracteriza por la vida que habita,
así como los microorganismos y fauna edáfica que cumplen su función en el
ecosistema suelo. Cuando un suelo consta de materia orgánica y esta se
descompone naturalmente gracias a los organismos del suelo, significa que
este funciona correctamente y es capaz de brindar los nutrientes que las
plantas necesitan. Un suelo saludable igual consta de una estructura de
acuerdo con las características de su región, además de su capacidad de
retención de agua y, como resultado, de la productividad que tenga.
CAMBIO
CLIMÁTICO
El cambio climático es aquel cambio de temperaturas que se da de manera
drástica y que conlleva a resultados negativos. El cambio climático puede
darse de manera natural, e incluso eso sucedía desde antes de la humanidad.
Sin embargo, la presencia de la industrialización y de las actividades
antropogénicas han acelerado el ritmo del calentamiento global, afectando
todos los ecosistemas, ciclos biogeoquímicos, la resiliencia de especies
animales y vegetales, e inclusive el bienestar humano.

RESILIENCIA
CLIMÁTICA
La resiliencia climática se refiere a la adaptación del ecosistema a los
cambios climáticos. En estos términos, los ecosistemas se han adaptado por
medio de cambios en los procesos biogeoquímicos. Por otro lado, los
agroecosistemas son adaptados por el ser humano; este innova las prácticas
y tratamientos que le da al agroecosistema para mermar el impacto negativo
que la actividad agrícola tiene sobre el suelo.
INNOVACIÓN
AGRÍCOLA
Son todos aquellos cambios, mejoras o adaptaciones en los procesos,
manejos, instrumentos, infraestructura e inclusive tratamientos y
modificaciones genéticas que se llevan a cabo en la agricultura con el
propósito de obtener un beneficio y aumentar la productividad. Esto se ve
reflejado en ejemplos como la hibridación de especies vegetales para reducir
pérdidas de masa, en la instalación de nuevos sistemas de riego para
eficientizar el recurso agua, en la obtención de herramientas más ligeras y
resistentes, en la creación de fertilizantes orgánicos nuevos, etcétera.

AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE
INTELIGENTE
De acuerdo con Banco Mundial (2017), la agricultura climáticamente
inteligente se refiere a aquella donde se llevan a cabo prácticas innovadoras
sustentables con las cuales la productividad del agroecosistema aumenta, y
con ello la resiliencia al cambio climático. Esta agricultura tiene como objetivo
disminuir el impacto ambiental, enfocándose en la reducción de su
contribución sobre el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto
invernadero, entre otros aspectos relacionados.
REFERENCIAS
Banco Mundial (2017, 29 de noviembre). Agricultura climáticamente inteligente.
Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/results/2017/11/29/climate-
smart-agriculture

Castañeda, E; Rasgado, V; Santiago, G; Lozano, S; Pérez, M; Villegas, Y. (2020).


Caracterización de agroecosistemas de maíz en la planiciecostera del Istmo,
Oaxaca. Revista Mexicana Ciencias Agrícolas, 11 (7): 1579-1592

FAO (2015). Los suelos sanos son la base para la producción de alimentos
saludables. Recuperado de https://www.fao.org/soils-2015/news/news-
detail/es/c/277721/#:~:text=Un%20suelo%20sano%20es%20un%20ecosistema%
20vivo%20y%20dinámico%2C%20lleno,nutritivos)%3B%20controlar%20las%20enf
ermedades

Urquía, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Publica Mex, 56 (1):


92-98.

También podría gustarte