Está en la página 1de 1

La importancia de la orientación académica es como una herramienta de guía hacia el

autoconocimiento y desarrollo personal, pilares fundamentales al momento de establecer


decisiones sobre el propio futuro académico y profesional

Importancia:

1. AMPLIO CONOCIMIENTO DEL ALUMANDO: va a permitir una atención más


personalizada del alumnado y a ofrecer los elementos necesarios para su desarrollo.
También, los estudiantes aumentan el conocimiento de sí mismos, sobre sus
posibilidades y cualidades. Facilitar el autoconocimiento del alumnado en cuanto
a intereses, aptitudes, motivaciones y capacidades
2. IDENTIFICACIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: mediante la obtención de
información y el trabajo en el centro y la familia, se consigue identificar las
dificultades, detectar las necesidades educativas especiales, en el caso de haberlas,
pudiendo establecer las adaptaciones curriculares necesarias. Este trabajo también
contribuye a la prevención del fracaso escolar.
3. RESOLUCUÓN DE PROBLEMAS: permite trabajar con los estudiantes para que
desarrollen las habilidades necesarias para resolver los conflictos que puedan surgir,
consiguiendo un ambiente adecuado en el aula y en el hogar.
4. ADAPTACIÓN DE LA ENSEÑANZA: con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y
personal. A través de la comunicación con las familias y el trabajo con el menor se
consigue información importante que permite conocer las necesidades y cualidades de
cada uno para personalizar la educación

La orientación en etapas tempranas es esencial para el desarrollo del alumnado, por lo que
respecta al autoconocimiento y autonomía personal, elementos que sustentarán las bases
para poder realizar decisiones conscientes y de manera independiente en etapas educativas
posteriores. Como consecuencia, sus intervenciones deben ser tratadas y entendidas de un
modo diferente a la Educación Secundaria y/o la etapa adulta, cuyos objetivos se centran en
itinerarios académicos y profesionales.

Esta orientación descansa en tres pilares fundamentales:

1. El fomento del autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que conozcan y valoren
sus propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista.
 
2. El desarrollo de la capacidad de elegir, de calcular riesgos y afrontar los problemas respecto
a su futuro académico y profesional, ajustando su proyecto vital a sus gustos, intereses,
actitudes, valores y capacidades.
  
3. La oferta de información al alumnado y sus familias, sobre las distintas opciones formativas
durante y al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, así como al término del resto de
enseñanzas no obligatorias impartidas en nuestros centros educativos.

También podría gustarte