Está en la página 1de 10

LITERATURA INFANTIL

LA PEDAGOGÍA EN EL ÁMBITO LITERARIO.

La discusión en este punto podría enfocarse desde las distintas acepciones que se le han dado a
través de la historia y actualmente, a los términos didáctica, pedagogía y educación. Queremos
tomar como punto de partida la pedagogía, entendiendo por ésta la ciencia o el arte de enseñar o
educar al niño. Como ya tenemos algunas nociones generales sobre literatura, demos algunos
indicios sobre educación.

Los múltiples adelantos científico-técnicos, llevan al hombre a un constante interrogarse sobre su


papel, sus principios, sus orientaciones y concretamente en el campo educativo, lo introducen en
una amplia gama de recursos, de diversificación de métodos, de instrumentos, de teleología, en
fin, a un sinnúmero de adaptaciones e innovaciones educativas que paso a paso bombardean su
devenir.

En todos los países se importan, trasladan Y crean modelos; el nuestro no es una excepción y por
esto se han diseñado y ejecutado programas desde los escritorios -como lo hemos manifestado
en varias ocasiones- o respondiendo a condiciones históricas, la mayoría de las veces con
respuestas incorrectas. El poco porcentaje que se dedica a la investigación a nivel de tiempo,
espacio y dinero, sumado a lo ya mencionado y a los problemas regionales, nos hace volver los
ojos a un estudio aplicado que vaya más allá del diagnóstico y que enraíce en re-estructuraciones
concretas, análisis críticos y aplicaciones inmediatas en los diversos aspectos educativos.
Queremos con esta consideración aportar un grano de arena a la cuestión, reflexionando acerca
del proceso educativo, el cual no debe centrarse solamente en el alumno sino también en la
comunidad, es decir, en la interacción entre estos dos componentes que hacen girar en tomo de
ellos a los demás factores educativos (y sociales) para concretar ese "sujeto transformador de su
realidad".

Llegando a este punto, necesariamente se deben re-estructurar los papeles que juegan quienes
intervienen en dicha interacción, o que por lo menos la condicionan: los profesores, los tutores,
los programas, el currículo, los directivos, administradores, políticos y el entorno. La re-
estructuración, en primera instancia, debe desarrollarse con las siguientes categorías:
- Flexibilidad: disposición para ceder, adaptar, acomodar los diferentes eventos y procesos que
intervienen en el proceso educativo.

- Interdisciplinariedad: acción prácticamente ineludible que debe rodear no solamente las áreas
y programas afines, sino aquellos que también de una u otra forma se oponen.

- Descentralización: conlleva delegar funciones, evaluaciones, diagnósticos, proyectos, etc., en


los diferentes ámbitos regionales y nacionales con miras a promover y aplicar con mayor
efectividad los principios y componentes pedagógicos.

- Praxis: conjunto de actividades enfocadas hacia la transformación de la realidad educativa y


social que se plasma a través de proyectos reales (revisión de currículo, enfoque a través de
bloques, interacción comunidad- alumno-currículo y relación con la teoría, etc.).

Como el término comunidad supone diversas teorías, enfoques, etc., debemos tomarla
inicialmente como un grupo de personas que se encuentran situadas espacio-temporalmente,
donde se plantean y se comparten intereses y necesidades comunes; se establecen
interrelaciones con otras personas y con el medio, y hay un enlace final, un propósito u objetivo,
que es el núcleo central hacia el que de converger todo el grupo. Necesariamente al hablar de la
LITERATURA INFANTIL

comunidad se deben tener en cuenta: la identificación de espacios y de recursos; la interacción y


el compromiso dentro de proyectos concretos que vayan más allá de los intereses particulares; la
conservación, recuperación y transformación cultural y ecológica y la organización que conlleve
fines determinados.
El alumno es la persona que potencialmente establece las bases sobre las cuales se realiza la
interacción con los demás miembros de la comunidad; para ello se convierte en un agente
transformador de la realidad, inmerso en una comunidad que tiende hacia el compromiso con
proyectos concretos (familiares, institucionales, regionales, nacionales...) que interactúan
necesariamente con los planteamientos formulados a través de los programas.

La institución, a través de los diferentes programas, es la orientadora que canaliza los diversos
elementos académico - administrativo convirtiéndose en un constitutivo comunitario en cada sitio,
ajustando sus programas en una continua dialéctica entre sus principios y la "praxis". Así se
pretende que cada miembro de la comunidad institucional y regional sea partícipe de esa
interacción "alumno-comunidad" que se plasma en proyectos concretos, donde el alumno es co-
gestor del desarrollo comunitario.

Es muy probable que la mayoría de los educadores no hayamos medido el alcance de la


problemática que se suscita en torno a la relación entre literatura y pedagogía Partiendo del
hecho de que la literatura no se enseña en el sentido estricto de la palabra, según lo visto al
definir lo literario, sino que se "vive", se siente, se disfruta y se re-crea, analicemos algunos
elementos que pueden aclarar la interrelación mencionada. En primer lugar, dentro de la pirámide
pedagógica, las llamadas "humanidades", y en particular la literatura, ocupan un lugar que estaría
en el rincón "más íntimo y discreto" del desván educativo. Qué no decir del campo literario infantil,
considerado corno un apéndice en este camino. En segundo lugar, el papel del profesor de
literatura no está claramente definido, sobre todo el pedagogo, en su sentido originario, es decir,
el guía, el orientador o el conductor del niño; este mencionado profesor se enfrenta a:

- un medio que no es el más indicado para difundir la literatura, invadido por otros lenguajes que
bombardean todo el proceso.

- unos programas que no enmarcan ni contemplan, en el sentido estricto del análisis, la


posibilidad del hombre con necesidades de un lenguaje estético.

- Currículos que tienen intereses primordialmente enfocados hacia ciencias exactas y técnicas
determinadas.

En tercer lugar, existe un profundo problema al cual se enfrenta el maestro: "no sabe leer"; esto
se agrava cuando ni siquiera se educa para escuchar. En este sentido, tampoco el profesor que
se acerca al niño ha sido educado para –“explicar un texto literario", puesto que el maestro de
niños todavía es considerado como un "todero". Finalmente la falta de identidad latinoamericana y
colombiana nos lleva al desdén de lo autóctono, del folclor, del lenguaje artístico, particular
nuestro; esto incide en la pérdida de elementos preliterarios como las leyendas y los mitos y el
consecuente desinterés por una literatura infantil.

Corno elementos de reflexión, enfoquémonos al aspecto de la definición del profesor "'todero", el


cual debe distinguir mínimamente entre los diversos lenguajes y ver que cada uno tiene un
manejo distinto, llámese lenguaje matemático, de las ciencias naturales, etc.
LITERATURA INFANTIL

Dentro de la didáctica de la literatura infantil debemos diferenciar entre lo pedagógico y lo literario,


desglosando una frase elemental:

La explicación del texto literario

Lo pedagógico Lo literario

-Enseñanza-aprendizaje -Vivencia
-Método -Recreación
-Herramientas -Goce
-Acceso -Placer
-Lectura -Transferencias
-Aclaraciones
-Interpretaciones

Relación

A partir de lo anterior podernos observar que tanto lo pedagógico corno lo literario se encuentran
diferenciados, y la palabra clave es la relación que el maestro, merced a su creatividad, establece
o debe establecer. La literatura infantil no es algo que se entiende fácilmente, ni tampoco es un
lenguaje complicado, pero sí tiene un público claramente determinado: el mundo de los niños.
Tampoco los diminutivos o el hablar como un "tonto" son mecanismos apropiados. Por
consiguiente, el maestro tiene ante sí la tarea ardua, por demás, de seleccionar:

¿Qué debe leer?

- ¿Cuándo?

- ¿A quiénes?

- ¿Cómo?

Con estos interrogantes elementales y algunas herramientas que se brindan en las páginas de
este texto, esperamos que el profesor de literatura o el "'todero", se apropien de algunos recursos
didácticos para introducirse en el mundo de la literatura infantil.

Otro aspecto se encuentra dirigido hacia la lectura; sin adentramos en este proceso, es
conveniente hacer énfasis en que ésta, al igual que una planta, necesita de un constante
enriquecimiento; en otras palabras, la formación del hábito comienza desde las primeras
manifestaciones del lenguaje: signos que rodean al feto en el vientre materno dándole elementos
para comunicarse, los cuales se enfatizan al nacer. He aquí la importancia de ciertas expresiones
literarias como las canciones y el lenguaje literario onomatopéyico. El mencionado hábito se
fortalece con las relaciones familiares y sus manifestaciones literarias plasmadas en canciones,
villancicos, leyendas, cuentos, tradiciones orales y demás manifestaciones literarias y
preliterarias. De igual forma incide la comunidad. Obviamente, la apropiación del lenguaje verbal
-oral principalmente- le abre al infante una gama infinita de posibilidades en el ámbito literario que
se enriquecen con el bombardeo de símbolos; tenemos aquí también un problema, la posible
confusión de lo literario con otras manifestaciones del lenguaje y la desviación hacia otros signos
y símbolos que pueden deformar su "comprensión" y su "apropiación literaria".
LITERATURA INFANTIL

Después de la preparación o aprestamiento, el niño se inserta en el proceso de la lectura (y de la


escritura), luego, en el primer grado, durante la enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura,
algunos infantes presentan mecanismos de rechazo; pero el problema fundamental se enfatiza
después de este grado, en la ejercitación propiamente dicha. A veces esta dificultad se prolonga
durante toda la vida; recordemos la inmensa población de alumnos de todos los niveles y aun de
profesionales, que no saben leer. He aquí otro reto a la enseñanza y la vivencia de la literatura
infantil.

La importancia de otros lenguajes en la literatura infantil

De la misma forma que cada época tiene su lenguaje, cada rama del saber tiene sus propias
manifestaciones. El lenguaje verbal literario posee unas características propias que lo diferencian
de otras formas de lenguaje; como ya lo vimos, no obstante, estas diversas expresiones inciden
directa o indirectamente en el mensaje literario.

Los adelantos científicos nos colocan a las puertas de diversos signos que irrumpen en nuestra
vida familiar y, naturalmente, en los distintos campos del saber y del sentir. El auge de la
cibernética, del griego Kybernéetees, se refería en un principio al guía o piloto que era capaz de
llevar su nave de un sitio a otro; por transferencia y por uso se le atribuyó posteriormente a la
ciencia cuyo objeto de estudio se centra en los organismos y sus mecanismos automáticos de
comunicación y de control. El avance de esta ciencia se adentra en la comunicación y todo
tratamiento sobre esta última debe referirse directa o indirectamente a la cibernética.

El hombre es el centro o blanco hacia el cual apuntan los signos que lo rodean; unos que no
fueron creados por él otros que, intencional y convencionalmente, fueron elaborados y aceptados
para transmitir informaciones o simplemente para comunicar. En este orden de ideas, unos signos
son naturales y otros artificiales.
Los primeros los podemos encontrar en diversas situaciones, por ejemplo, una marca, una huella
o un rastro, son el indicio de un hecho que sucedió; un animal pasó por algún sitio, está
merodeando o vivió allí; algunos síntomas nos indican el estado físico o de ánimo de una
persona: el sonrojo, la palidez, la voz entrecortada; de igual manera, el anuncio de un suceso
agradable o desagradable es indicio de algo venidero, presagio o augurio: las nubes negras
pueden presagiar la lluvia. En cuanto a los signos artificiales, podemos referimos a la división
básica, aquella en ]a cual se encuentran todos los signos verbales o lingüísticos y los no-verbales,
denominados por algunos especialistas como iconográfico. Los verbales, por ejemplo, cuando al
denominar un objeto nos referimos a él con palabras: PERRO; y en cuanto a los no--verbales,
cuando fabricamos una imagen del mencionado objeto, ya sea con un dibujo, un cuadro o una
fotografía. Naturalmente que al introducirnos en el tema de los signos, estamos tocando los
campos de la semiología, que es la ciencia que poco a poco se abre camino dentro del vasto
mundo de la comunicación.
En las últimas décadas, más que nunca, se han desarrollado y equipado a nivel mundial la amplia
gama de medios de comunicación, los adelantos e innovaciones informáticas y la intrincada red
de información. Si reflexionamos un poco nos damos cuenta de que todas las actividades se
centran en la comunicación y sus variables: constancia, dependencia, interacción, ruptura, etc.
Desde las obras Literarias más elementales hasta las más simbólicas, desde el descubrimiento
técnico más sencillo hasta los más complejos ordenadores, tienen relación con la información y
con la comunicación. En este sentido cobra una gran importancia el vinculo que se establece
entre los diversos lenguajes, para ]a. comprensión de la realidad que nos rodea y del hombre
mismo.
LITERATURA INFANTIL

Como un escaparate se deslizan ante nuestros sentidos bombardeando, violentando y/o


cambiando el mundo interior, las incontables imágenes que constituyen un universo que va-
acrecentándose con el advenimiento de los medios de comunicación. La imagen se introduce,
bien como representación de la realidad a nivel informativo, bien como reflejo científico y, en
algunos casos, como símbolo.

El acelerado avance de la informática, que traslada sus campos a la educación a través de


calculadoras, ordenadores, televisores y radios, entre otros, también ha invadido el ámbito
artístico donde ya se habla de formas y colores buscados a través de rayos láser y de
operaciones matemáticas y lógicas y, de igual forma, de narraciones y poemas cuyas elaboración
se quiere intentar por medio de cruces de datos.

Con una educación sistematizada los niños aprenden a dibujar y a escribir cuentos e
historias. La academia cuenta con personal especializado que los guía y les permite
desarrollar sus capacidades creativas. También se dictan talleres para adultos

LITERATURA Y DIBUJO EN COMPUTADOR

Donde se forja a los artistas del futuro

Los pequeños que no saben leer ni escribir pueden empezar con los talleres musicales, en los
cuales conocen las bases para manejar la pantalla y al mismo tiempo el pentagrama.

Hay diferentes niveles. En el primero, en el que pueden participar menores de 4 y 5 años, se


trabaja con respecto a un objeto o una figura que les sea familiar, de manera que cada nota tenga
su equivalencia en colores o en letras.

Para que desarrollen sus capacidades artísticas también se les enseña a dibujar y a hacer
diferentes figuras. .

Componen melodías, descifran partituras y dibujan, con unos conceptos básicos que les sirven de
herramientas para desarrollar sus capacidades.

Otra de las clases llamada Logo, consiste en aprender a manejar el computador con un cursor
que tiene la figura de una tortuga, la cual les indica qué deben hacer y al mismo tiempo a manejar
el mundo complejo de la sistematización.

El taller Basic es para que los jóvenes, además de aprender a programar la computadora,
conozcan la manera de archivar información para realizar sus tareas o determinada investigación.

Carlo Di Colloredo-MeIs, director del programa, explica que hoy en día todo está relacionado con
los computadores y por eso es necesario enseñarles de una manera agradable y práctica la forma
de manejarlos y programarlos.

"Por medio de actos diversos -explica- se busca ampliar la educación en las diferentes disciplinas
de las artes y las ciencias, adaptándolas al mundo de los computadores, ya que el principal
objetivo es brindar un rato de esparcimiento pero basados siempre en el aprendizaje técnico y
moderno”,

Nuevos Escritores
LITERATURA INFANTIL

La selección bibliográfica, las prácticas autodidácticas, la recopilación y el almacenamiento de


información, la investigación acumulada y otra gran cantidad de elementos que saltan a la vista,
hacen pensar al educador y al artista que estamos frente a una enorme máquina que, si no la
podemos manejar, tendremos que bajarnos o dejamos aplastar por ella.

Si bien es difícil contactarse con todo lo que uno quiere, es más difícil mantenerse en contacto
con lo que uno tiene. Lo anterior parecería una frase filosófica o una moraleja, pero es más bien
una simbología de la imagen. A causa del constante cúmulo de imágenes, éstas son muchas pero
son efímeras; he ahí su paradoja, Por ejemplo, nunca antes habíamos tenido tantos .héroes
juntos pero de tan corta duración. Hace unos años el niño manejaba fácilmente el símbolo del
gato con botas, la cenicienta, Hansel y Gretel, aun Sansón y David, pero ahora, junto a ellos
desfilan, en una cola interminable: Supermán, Batman, La mujer maravilla, Los transformers,
Cobra, Los halcones de plata, Los greemlis, Los pitufos y una incontable serie de "héroes y
antihéroes", que hacen que la imagen sea pasajera pero conmocionante, ya que trasluce una
serie de mensajes y valores que llegan al receptor de una u otra forma. Los comúnmente
llamados mass media, a grandes rasgos, la prensa, la televisión y la radio, se han encargado de
llevar a los distintos confines del mundo los diversos lenguajes que transmiten una serie de
mensajes y valores que son asimilados por los destinatarios.

Aun cuando muchos teóricos de la comunicación, pedagogos y artistas, vacilan cuando se


enfrentan al término de empatía, unos por considerarlo cargado de ideología, otros por no estar
de acuerdo con él y unos pocos por considerarlo carente de importancia, de todas formas es
necesario confrontarlo, máxime cuando tocamos lo literario y lo relacionamos con otros
lenguajes.

Retomando las clases de -lenguaje ya vistas, observamos que entre todas ellas hay relaciones
que ayudan a la caracterización de cada una; así tenemos que el llamado macrolenguaje, a
través del lenguaje trascendente, se relaciona con lo literario por medio de manifestaciones
literarias de carácter místico y ascético, o las que de alguna manera representan o evocan,
"valores y aspectos de la religión y la fe; aquí tienen cabida las enseñanzas, los ejemplos, las
oraciones y las parábolas.

El lenguaje universal a través de sus leyes y de su orden, emite mensajes constantes que tratan
de ser interpretados y explicados por la ciencia y la religión; naturalmente que estos que estos
mensajes le “hablan” a la literatura y le dan elementos temáticos que alimentan lo real y lo
fantástico. Con base en este lenguaje deambulan las obras que aluden al cosmos, al universo, al
espacio y obviamente, las llamadas de "ciencia-ficción.

El lenguaje de la naturaleza le "dice” a la literatura muchas cosas, tanto que algunos


movimientos y corrientes se han basado en él; en la actualidad se está tratando de recuperar este
contacto a causa del inminente peligro en el que está la relación entre el hombre y la naturaleza.
Obras literarias descriptivas y detalladas ~, de una u otra forma se han fijado en este lenguaje;
bástenos observar las obras sobre la selva, las aventuras por sitios donde el hombre no había ido
jamás, todo esto unido con leyendas y mitos que retornan lo trascendente y lo universal y hacen
de este lenguaje uno de los bastiones de la literatura.

El microlenguaje se encuentra íntimamente relacionado con lo literario, así tenemos que a nivel
mímico, los mensajes presentados con base en la acción y los movimientos corporales, Se
manifiestan literariamente en la representación en un escenario; pueden ir puras o mezcladas con
LITERATURA INFANTIL

el lenguaje verbal y ser de diversa índole, desde una elemental interpretación hasta una compleja
danza. En este punto podemos visualizar, además, los mimos, la pantomima, la dramaturgia, los
títeres y las marionetas. El lenguaje verbal es una de las expresiones más importantes del
hombre, por medio de las cuales transmite mensajes a través de sonidos significativos (oral) o de
signos gráficos (escrito): en este caso podemos hablar de obras que llegan por tradición oral, muy
comprometidas con las leyendas y los mitos. y otras obras cuyo vehículo es la escritura y que
están plasmadas en la lírica, la épica y la dramática, A partir de la transmisión de mensajes
originados por actividades psicológicas del sujeto como motivaciones, instintos, hábitos, etc.,
hablamos del lenguaje interior o psíquico, que se moldea en creaciones literarias con interés o
intención psicológica y que son pinturas admirables de las pasiones, las ambiciones, los
intereses, las tendencias y todas aquellas potencialidades y actitudes psíquicas del individuo. Por
aquí desfilan todas las obras psicológicas como las novelas de Sthendal, la novela medítativa de
Proust y algunas obras de toque romántico.

A partir de los dos lenguajes (macro y micro) y sus derivaciones, también podemos observar las
otras formas de expresión que surgen de éstas. Así tenemos que la utilización del lenguaje
cotidiano por pequeños grupos de personas con algún vínculo, nos presenta un lenguaje
familiar, cuyas elaboraciones literarias dan caracteres artísticos a lenguajes de regiones
determinadas o a pequeños grupos; como ejemplo de relación con lo literario encontramos las
obras costumbristas y realistas. El lenguaje personal es la expresión particular del lenguaje
(habla) donde se hacen presentes la voluntad, la emotividad y las propias tendencias.

Como podemos observar, hay una profunda relación con el lenguaje interior o psíquico; en las
obras literarias se encuentra en la manera personal del autor para expresar sus mensajes, que es
conocido en el ámbito literario como "estilo" Es así como podemos referimos a un estilo
cervantino o a un estilo garciamarquiano.

Sobre el lenguaje propio de un grupo humano que persigue valores. metas e intereses comunes,
podemos referirnos al lenguaje social, a través de un modo particular constituyendo la llamada -
moda-; estas manifestaciones literarias expresan ideologías; propias de un grupo que adopta
compromisos políticos o sociales o los expresan de forma tendenciosa o simplemente informativa;
en este orden de ideas encontramos a nivel literario todas las obras de carácter social y político,
por ejemplo las novelas de dictadores, las novelas y la poesía -comprometida- y social Aun
cuando existe un claro contraste entre el lenguaje literario y el científico, no por esto, el lenguaje
propio de la ciencia en general y en cada una de las ramas del saber (metalenguaje), con
significados exactos y evitando la interpretación deja de aportar algunos elementos que sirven
para que en las elaboraciones literarias se mezclen expresiones técnicas o científicas con el fin
de dar mayor “veracidad” y una especie de visión “filosófica” de la realidad.

Aquí hallamos movimientos y obras como las del naturalismo o novelas particulares como La
invención de Morel. Como derivación del anterior tenemos el lenguaje de la imagen que, por
medio de expresiones utilizadas a través de los medios de comunicación auditivos, visuales,
audiovisuales y ahora “táctiles”, emiten mensajes de manera directa y fácil al mayor número
posible de receptores. El auge de los mass media ha invadido todos los campos y naturalmente
el literario no se escapa de esta influencia:

Una bomba de información está estallando entre nosotros, Ianzándonos una metralla de
imágenes y cambiando drásticamente la forma en que cada uno de nosotros percibe y
LITERATURA INFANTIL

actúa sobre nuestro mundo privado. Al desplazamos desde una ionosfera de segunda ola o
una de tercera ola, estamos transformando nuestras propias psiquis.

Cada uno de nosotros crea en su cerebro un modelo mental de la realidad, un almacén de


imágenes. Algunas de éstas son visuales, otras auditivas incluso táctiles.
Unas son solamente percepciones, rastros de información sobre nuestro entorno, cormo
un atisbo de cielo azul vislumbrado por el rabillo del ojo, Otras son –enlaces que definen
relaciones como las dos palabras -madre –hijo. Unas son sencillas, otras son complejas y
conceptuales, como la idea de que la inflación es causada por el aumento de los salarios.
Todas estas imágenes juntas componen nuestra representación del mundo, situándonos
en el tiempo, en el espacio y en la red de relaciones personales que nos rodean.
Estas imágenes no surgen de la nada. Se forman de maneras que no comprendemos, a
partir de las señales o la información que nos llegan desde el entorno.

Y a medida que nuestro entorno se convulsiona por efecto del cambio -a medida que
nuestros trabajos, hogares, iglesias, escuelas y en ocasiones políticas reciben la
conmoción de la tercera oIa-, cambia también el mar de información que nos rodea.

Antes del advenimiento de los medios de comunicación, un niño de la primera ola,


creciendo en una aldea sometida a muy Ientos cambios, construía su modelo de la realidad
con imágenes recibidas de un diminuto puñado de fuentes_ el maestro, el cura, el cacique-
o el funcionario y, sobre todo la familia. Como ha hecho notar el psicólogo-futurista Herbert
Gerjuoy: 'No había en el hogar radio ni televisión que le dieran al niño la oportunidad de
conocer muchas clases diferentes de personas de muchas formas de vida diferentes e
incluso de países diferentes… Muy pocas personas veían jamás una ciudad extranjera_. El
resultado (era que) la gente sólo tenía un pequeño número de personas a las que imitar o
procurar seguir.

“Sus elecciones se veían más limitadas aún por el hecho de que las personas a las que
podían imitar poseían a su vez, muy limitada experiencia con otras personas” Por tanto
las imágenes del mundo creadas por el niño aldeano eran extraordinariamente angostas y
reducidas.

Además, los mensajes que recibían eran sumamente redundantes, al menos en dos
sentidos: de ordinario negaban en forma de conversación normal, que suele estar llena de
pausas y repeticiones, y llegaban en forma de «Series relacionadas de ideas reforzadas
por diversos suministradores de información. El niño oía las mismas admoniciones en la
iglesia y en la escuela. Ambas reforzaban los mensajes transmitidos por la familia y el
Estado. El consenso en la comunidad, e intensas presiones para lograr la conformidad y
comportamiento aceptables.

La segunda ola multiplicó el número de canales por los que el individuo obtenía su imagen
de la realidad. El niño no recibía ya sus imágenes exclusivamente de la naturaleza o de las
personas, sino también de los periódicos, las revistas, la radio y, más tarde de la televisión.
Por regla .general, la Iglesia, el Estado, el hogar y la escuela continuaban hablando al
unísono, reforzándose mutuamente. Pero los propios medios de comunicación se
convirtieron ahora en un gigantesco altavoz. Y su poder fue utilizado a lo largo de líneas
regionales, étnicas, tribales y lingüísticas, para uniformizar las imágenes que fluían en la
comente mental de la sociedad.
LITERATURA INFANTIL

Por ejemplo, algunas imágenes visuales fueron distribuidas tan amplia y masivamente e
implantadas en tantos millones de memorias individuales que, de hecho, quedaron
transformadas en iconos. La imagen de Lenin, con la mandíbula proyectada hacia delante
en gesto de triunfo bajo una ondeante bandera roja, adquirió así, para millones de
personas, un carácter de icono, como la imagen de Jesús en la Cruz. La imagen de Charlie
Chaplin con sombrero hongo y bastón; o de Hitler bramando en Nuremberg; la imagen de
cadáveres apilados como troncos de- leña en Buchenwald; de Churchill haciendo la señal
de la victoria o de RooseveIt llevando una capa negra; de la falda de Marilyn Monroe
levantada por el viento; de centenares de escuelas cinematográficas de segunda fila y
millares de productos comerciales diferentes y universalmente reconocibles -la barra de
jabón “Ivory” en los Estados Unidos, el chocolate “Morinaga” en el Japón, la botella de
“Perrier” en Francia-, todas se convirtieron en partes características de un archivo de
imágenes universal.

Esta imaginería centralmente producida, inyectada por los medios de comunicación en la


“mente de la masa”, ayudó a lograr la uniformización de comportamiento requerida por el
sistema industrial de producción.

En la actualidad, la tercera ola está alterando drásticamente todo esto. A medida que el
cambio se acelera en la sociedad, fuerza dentro de nosotros una aceleración paralela.
Nueva información llega a nosotros y nos vemos obligados a revisar continuamente y a un
ritmo cada vez más rápido nuestro archivo de imágenes. Es preciso reemplazar imágenes
antiguas basadas en la realidad pasada, pues, a menos que las actualicemos, nuestros
actos quedarán divorciados de la realidad y no iremos haciendo progresivamente menos
competentes.

Esta aceleración del procesado de imágenes en nuestro interior significa que las imágenes
se toman cada vez más temporales. Arte transitorio, instantáneas PoIaroid, xerocopias,
gráficos de usar y tirar, surgen y desvanecen. Ideas, creencias y actitudes ascienden
velozmente a la conciencia, son impugnadas, desafiadas y se desvanecen de pronto en la
nada. Teorías - científicas y psicológicas son derribadas y sustituidas a diario. Las
ideologías se derrumban. Las celebridades piruetean fugazmente por nuestra conciencia.
Nos asaltan consignas políticas y morales contradictorias.

Es difícil extraer algún sentido de esta vertiginosa fantasmagoría, comprender


exactamente cómo está cambiando el proceso de elaboración de imágenes.

Quien más ha sentido el influjo de la imagen ha sido la literatura infantil. Si bien es cierto se han
llevado al cine, a la televisión y a la radio diversas obras literarias en forma general, también se
ha trasladado la literatura infantil; además se ha tratado de difundir otro tipo de literatura que no
habla sido escrita “para niños", con el fin de irradiarIa en el universo infantil, por ejemplo: Don
Quijote de la Mancha. Y no sólo lo literario se transmite, también se han creado personajes con
su mundo propio, que no son derivados de la literatura, aunque tienen sus raíces en ella.

Finalmente, el lenguaje artístico, como una expresión propia de las creaciones estéticas, donde
el signo se supera a sí mismo y se vuelve símbolo. En este sentido la relación entre !as diversas
manifestaciones artísticas (pintura, escultura, etc.) y la literatura es muy sólida, y la literatura
misma es una expresión artística donde tienen cabida todas las obras literarias o las
manifestaciones verbales estéticas.
LITERATURA INFANTIL

Esbozo de la clasificación de la Iiteratura infantil a partir de "intuiciones temáticas"

La literatura es un lenguaje artístico, y el educador que se acerca a ella no puede olvidar que la
formación literaria desde los primeros años es básica para la comprensión de un mundo que
constantemente habla a través del lenguaje en todas sus manifestaciones. La influencia literaria
en cualquiera de sus expresiones se remonta al origen mismo del hombre, ya sea por el “hecho
vivo" del lenguaje, por las tradiciones, las leyendas, los mitos y las obras concretas que fueron
escritas "sin intencionalidad" para niños y sobre niños.

La literatura infantil como asignatura debe enfocar su labor hacia el mundo del niño, desde un
universo artístico, en función de una re-creación con el fin de despertar el espíritu investigativo y
fomentar la capacidad creadora e imaginaria.

A continuación presentamos una clasificación de algunas obras que cumplen con lo planteado a
lo largo del documento y que posteriormente será complementada con las diversas herramientas,
las cuales se centran en el conocimiento mínimo del lenguaje, la literatura, la relación entre el arte
y el desarrollo del niño y el acercamiento de los diferentes géneros.

Considerando esta puerta, como el inicio dentro de la aventura literaria; la selección de obras
obedece, antes -que a un método especifico, a una intuición temática, en donde, naturalmente se
escapan muchos tópicos que de alguna manera se tratarán posteriormente. En este orden de
ideas, tenemos tres grandes divisiones: -Literatura de adultos sobre niños" -Literatura de adultos
para niños; -Literatura de de niños sobre niños. .

Estas divisiones deben ser complementadas por los lectores, lo mismo que las subdivisiones
temáticas que se encuentran en cada uno de los tópicos planteados.

 1.6.1 Literatura de adultos sobre niños

Ciertas obras se han considerado tradicionalmente como enfocadas hacia los niños, porque los
literatos, pedagogos o estudiosos de la literatura estiman que son apropiadas para ellos y,
aunque no se les mire desde el tratamiento de los géneros, temáticas, corrientes u otros apartes,
establecen que son "infantiles" Sin adentramos profundamente en este campo, hemos querido
tener una visión a partir de los temas, que a nuestro juicio, hablan "sobre niños, dejando abierta la
posibilidad y la obligación de una complementación.

Se encuentran escritos relacionados con: Maternidad y pre-nacimiento, Hogar – familia, niños


pobres, niños negros, recuerdos de la infancia - nostalgia del tiempo ido, visión del hijo.

También podría gustarte