Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PNF (SERVICIO POLICIAL PNB) AMBIENTE N°5
CENTRO DE FORMACIÓN UNES-ZULIA

ESTRATEGIAS QUE DEBEN IMPLEMENTAR LOS FUNCIONARIOS


POLICIALES PARA DISMINUIR EL HURTO DE MATERIALES ESTRATÉGICOS
EN EL BARRIO SAN BENITO II DE LA PARROQUIA ANTONIO BORJAS
ROMERO DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Maracaibo, 19 de marzo del 2023.


ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
1. Fase I: DIAGNÓSTICA
1.1 IDENTIFICACIÓN COMUNITARIA
1.1.1 NOMBRE DE LA COMUNIDAD
1.1 .2 UBICACIÓN
1.1 .3 LÍMITES
1.1.4 NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL O UBCH
1.1.5 RESEÑA HISTÓRICA
1.1.6 CARACTERIZACIÓN
1.6.1 PERFIL TERRITORIAL

1.6.2 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

1.1.7 CARTOGRAFIA SOCIAL DEL CONTEXTO

1.1.8 PROBLEMA DETECTADO A TRAVES DEL


INSTRUMENTO APLICADO

1.1.9 ANTECEDENTES

1.1.10 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ANÁLISIS DEL


ÁRBOL DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2. PROPOSITO GENERAL

1.2.1 PROPÓSITO GENERAL

1.2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

1.2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION

1.2.4. BASES TEÓRICAS

1.2.5 BASES LEGALES


INTRODUCCIÓN

La Asociación para Delinquir, es un delito que se encuentra presente dentro


de la legislación venezolana, el cual se encarga de penalizar a grupos de
delincuencia organizada y lo que se conoce como crimen organizado, es por lo
que este delito se utiliza como agravante genérico en conjunto con delitos previsto
dentro del código penal (2005), y las leyes penales contempladas A través del
desarrollo de esta investigación, se expondrá en forma clara el objetivo principal
que se consagra en el Artículo 01 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo (2012), que es tipificar y sancionar los
delitos relacionados con la delincuencia organizada y el financiamiento al
terrorismo, para esto se ha establecido en la misma ley la consecuencia jurídica
de la perpetración o comisión de algún hecho punible sancionado o tipificado
dentro de ella. En el ordenamiento jurídico venezolano.

Es pertinente señalar, que esta ley engloba todo tipo de delitos,


consagrados en el marco de la delincuencia organizada, lo cual puede originar
distorsiones en cuanto a la naturaleza misma del concepto que la envuelve,
generando la innecesaria confusión con delitos que están expresamente definidos
o tipificados como comunes, o pertenecientes a la delincuencia común, sin
embargo el delito de asociación para delinquir se puede utilizar conjuntamente con
cualquier delito, puesto que es un agravante, si se puede llamar común o
genérico.

El ordenamiento jurídico referente a la delincuencia organizada que opera


en nuestro país, tiene como objetivo prevenir, investigar, perseguir, indagar a los
autores, cómplices, coautores y perpetradores de los delitos cometidos bajo esta
modalidad, con la intención de garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos.

La presente investigación se realiza de forma directa en el barrio san Benito


II del municipio Maracaibo basándose en las estrategias a utilizar para disminuir el
hurto de material estratégico en la zona antes mencionada ya que es una zona
con un crecimiento poblacional no contralado lo que genera déficit en los empleos
ofertados ocasionando como problemática los hurtos en dicha zona. Por lo cual el
proyecto se realizara para adecuar las estrategias correctas para sensibilizar y
concientizar a la población del barrio san Benito II de la parroquia Antonio Borjas
romero del municipio Maracaibo.
FASE I: DIAGNÓSTICO

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD:

Barrio San Benito II

1.1.1 NOMBRE DE LA COMUNIDAD

Barrió san Benito II

1.1.2 UBICACIÓN

El Barrio san Benito II está ubicado en la Parroquia “Antonio Borjas Romero


en el estado Zulia del Municipio Maracaibo.

1.1.3 LÍMITES

Sus límites geográficos que posee la parroquia Antonio Borjas romero son los
siguientes:

Norte: barrio estrella del lago II

Este: Barrió nueva Esperanza

Sur: Barrió San Antonio

Oeste: Barrió Miraflores

1.1.4 NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL O UBCH

Concejo comunal san Benito socialista II

C-40483536-9

1.1.5 RESEÑA HISTÓRICA

La comunidad de SAN BENITO II es una comunidad que se constituyó a


través de terrenos egidos donde fue aumentando a ritmo descontrolado el
aumento de invasores a tierras egidas por lo tanto se tomó la decisión de
consolidarlo como barrio ya que estaban SAN BENITO II lleva el nombre de uno
de. Totalmente organizados y esturados correctamente sus fundares que era muy
devoto del santo SAN BENITO II y al fallecer se tomó la decisión de otorgarle el
nombre al barrio en su honor ya que era uno los pobladores más antiguos para
poder proceder a la legalización de las tierras.

1.1.6CARACTERIZACIÓN

1.6.1 PERFIL TERRITORIAL


De acuerdo con Ander-Egg, E. (2011), el perfil territorial consiste en la
localización física de una comunidad mediante la representación gráfica de un
mapa. De modo que es una proyección donde se muestra la localización física y
los datos estructurales que caracteriza a la comunidad. Así mismo, se pueden
mostrar otros aspectos que influyen en el resultado de las actividades productivas
como el clima, aspectos sociales, entes privados y gubernamentales, base de
misiones escuela organizaciones sociales, organismos de seguridad, entre otros.

1.6.2 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS


El barrio san Benito II cuenta con una población sumamente importante
ya que la ubicación demográfica lo caracteriza como unos de los barrios más
importantes del oeste de Maracaibo, el mismo se encuentra ubicado a 12 km de
la ciudad de Maracaibo y a 20 km del municipio Mara y tiene una altura sobre el
nivel del mar de 59 m.

 Hidrografía

El barrio san Benito II no cuenta con ninguna cuenca hidrográfica.

 Clima

Posee un clima cálido por la diversidad de zonas productivas.


 Aspecto socio económico

El barrio san Benito II cuenta con una gama de aspectos económicos, quincallería,
abastos, ciber, barberías, centro de apuestas y la economía informal que es la que
más sostiene el aspecto socio económico.

 Agua

La comunidad de san Benito II cuenta con el servicio de agua potable y


Residuales.

 Gas

El barrió san Benito II cuenta con un servicio de gas doméstico en óptimas


condiciones.

 Vialidad

La vialidad que tiene la comunidad de san Benito II es totalmente arena, sin


edificar.

 Centro de salud

Dentro la comunidad no se tiene ningún centro de atención de salud, los


habitantes de la comunidad deber buscar atención en el materno infantil DR. Raul
Leonis y el centro de atención integral Humberto Kleyber II
1.1.7 CARTOGRAFIA SOCIAL DEL CONTEXTO

FUENTE:
Google Eart

Imagen N° 1: Ubicación geográfica de la comunidad.

1.1.8 PROBLEMA DETECTADO A TRAVES DEL


INSTRUMENTO APLICADO

Mediante un estudio dentro de la comunidad, a través de entrevistas,


encuestas, y observaciones directa se logró determinar que la comunidad de san
Benito II es una comunidad en gran crecimiento por lo cual cuenta con una gama
de servicios como lo es el intert satelital internet por fibra óptica cantv, televisión
satelital, espacios deportivos y recreativos, el avance llega para quedarse dentro
de la comunidad pero cuentan con un problema de gran envergadura como lo es
el hurto de material estratégico dentro de la comunidad dejando afectados a todos
los habitantes.

1.1.9 ANTECEDENTES

Con la finalidad de sustentar esta investigación, se indagó sobre la


existencia de diversos estudios anteriores, que se encuentren intrínsecamente
relacionada con la categoría analizada, debido a que por ser esta una
investigación novedosa, brindan o aportan una guía para el análisis de la ley en
estudio, en virtud del poco tiempo en vigencia, motivo por el cual se encontró un
(1) solo antecedente que se desarrollara a continuación formal frente a la
delincuencia organizada en Venezuela” Trabajo Especial de Grado (Abogado) en
la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, Escuela de Derecho, el cual tuvo como objetivo cuyo trabajo de grado ha
investigado temas relacionados con el temática de estudio, por lo cual es preciso
revisar, seleccionar y analizar cuanta información se obtuvo

En este mismo orden de ideas, Arteta, Delgado, Leal, Mendoza (2014),


desarrollaron su investigación titulada, “Análisis del fundamento de las instancias
de control social general analizar el fundamento de las instancias de control formal
frente a la delincuencia organizada en Venezuela.

1.1.10 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ANÁLISIS DEL ÁRBOL


DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema que genera el hurto de material estratégico en la comunidad es la


falta de patrullajes, gacetas policiales y parte de sensibilización y concientización
hacia los cuidados ya que necesitan tener una orientación clara de lo importante
que es conocer los problemas penales que genera el hurto de material
estratégico.

1.1.11 FORMULACION DEL PROBLEMA

Estrategias que deben implementar los funcionarios policiales para disminuir el


hurto de materiales estratégicos en EL BARRIO SAN BENITO II de la parroquia
Antonio Borjas romero del que municipio Maracaibo del estado Zulia.
1.2.- PROPÓSITO GENERAL

¿Cuáles son las Estrategias que deben implementar los funcionarios policiales
para disminuir el hurto de materiales estratégicos en EL BARRIO SAN BENITO II
?

1.2.1 PROPÓSITO ESPECÍFICO

* Determinar todos los factores que intervengan en el hurto de material estratégico


de la comunidad.

* Elaborar un plan de acción para para disminuir el hurto en la comunidad. .

*Orientar a la comunidad con charlas de sensibilización y concientización sobre los


problemas y consecuencias legales que genera el hurto de material estratégico.

 Ejecutar el plan de acción dentro de la comunidad determinado los puntos


más vulnerables que puedan sufrir el hurto del material estratégico y así
poder solucionarlo.

1.2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION

La presente investigación se realiza ya que se puede determinar que en las


comunidades del municipio Maracaibo se presenta el hurto de material estratégico
muy seguido por lo cual se tomó la decisión de visitar al barrio san Benito II que es
una de las comunidades más afectadas, tomando como iniciativa un recorrido para
conocer la zona y sus habitantes.

Este estudio se realizó con la intención de generar propuestas en el campo


de la seguridad ciudadana, basadas en el análisis de los registros de ocurrencia
de Hurtos en el barrio san Benito II y enfocando desde una perspectiva
geográfica los factores situacionales que puedan tener alguna influencia en dicha
ocurrencia como el funcionamiento del alumbrado público, la condición de la
vialidad, cercanía a vías de escape por parte de los delincuentes, transitabilidad
peatonal y vehicular en la zona, vigilancia, cercanía a lugares con afluencia de
víctimas potenciales , ya que el hurto al igual que la violencia en general, es un
fenómeno multi-causal en el que inciden factores individuales, sociales, culturales,
económicos, institucionales, espaciales y contextuales.

(Yecuteli. S. 2013), influyendo en que este y otros delitos se cometan con


mayor frecuencia en ciertos lugares y horarios determinados. Este análisis busca
también encontrar posibles debilidades en el sistema de seguridad y vigilancia
aplicado por las fuerzas policiales del Municipio Maracaibo, para así desarrollar
propuestas enfocadas en generar mayor efectividad policial, aplicando dichas
propuestas en fases preventivas, de acción inmediata y de seguimiento al hecho y
obtener resultados positivos en la disminución de la ocurrencia delictiva.

A su vez, se aspira incentivar a la realización de nuevas investigaciones en


materia de seguridad ciudadana, evaluadas desde una perspectiva geográfica que
permitan recopilar diversos factores de ocurrencia e identificar patrones delictivos
que puedan estar presentándose con mayor fuerza en los nuevos tiempos y así
utilizar medidas que puedan ser aplicadas a escalas de alcance local, estadal,
regional o nacional, y que de ser posible puedan contribuir a mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos y lograr controlar o disminuir el grave problema de la
delincuencia que tanto ataca a la población venezolana, llegando a afectarla en
aspectos sociales, económicos, y psicológicos.

1.2.4. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas o conceptuales corresponde a un capitulo dentro de la


estructura de cualquier investigación para el análisis sistemático y sintético de las
principales teorías la cual se respalda por diferentes criterios de autores
especialistas en las diferentes áreas.
Según (José Pérez Leal) el 27 de octubre del 2012 especifica que las bases
teóricas son exactamente las teorías que soportan los objetivos de investigación.

• Estrategias

Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y


objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación
de recursos necesarios para el logro de dichas metas.

• Hurto

El hurto es un delito regulado entre los artículos 234 y 236 del Código Penal.
Consiste en tomar un bien inmueble ajeno sin que su dueño lo haya consentido, y
con ánimo de lucro.

• Materiales estratégicos

Decreto N° 4.445 de la Gaceta oficial de Venezuela define que mediante el


cual se declara carácter estratégico para el desarrollo de la economía nacional los
desechos y residuos metálicos, ferrosos, de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero,
níquel u otro tipo de metal, la chatarra naval, aeronáutica, eléctrica y electrónica,
en cualquier condición, así como los residuos sólidos no metálicos, fibra óptica y
fibra secundaria, producto del reciclaje de papel y cartón, en cualquier condición,
que a efectos de este Decreto se denominarán en su conjunto “material
estratégico susceptible de reciclaje”.- (Reimpresión por falla en los originales).

Las múltiples zonas afectadas dentro de la comunidad presentan que hayan


fallas en algunos servicios debido a los ataques delictivos y banalización sobre los
materiales estratégicos de la comunidad.
1.2.5 BASES LEGALES

Las bases legales en una investigación son de gran importancia ya que son las
que representan y dan cara a cualquier incumplimiento de las normas y ley de
nuestra República y también nos da un gran aporte a la investigación.

Conviene ahora señalar cuáles son las características del delito de Tráfico y
Comercio Ilícito de Recursos y Materiales Estratégicos que en la actualidad se
presentan, a continuación se señalan las siguientes

Características:

1. Requiere de la sustracción de la esfera del país, los materiales considerados en


la Legislación como de especial protección, y cuya movilización y comercialización
se le atribuye al Estado Venezolano.

2. Se trata de un delito de ámbito transnacional, que aprovecha precisamente la


dimensión actual de las estructuras económicas y la ausencia o permeabilidad de
los controles y fronteras adyacentes.

3. Es un delito que requiere de organización y especialización sobre el material


sustraído.

 Art. 451 del Código Penal: Todo el que se apodere de algún objeto mueble,
perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el
consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con
prisión de un año a cinco años.

 Es por ello que la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y


Financiamiento al Terrorismo, dedica el Capítulo II a los delitos contra el
tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales estratégicos y de los
metales o piedras preciosas.
 El Artículo 34 establece que la persona que trafique ilícitamente con
metales o piedras preciosas, recursos o materiales estratégicos, nucleares
o radioactivos, sus productos o derivados, podrá ser penado con prisión de
ocho a doce años.

 Artículo 36, que indica que los directivos o empleados que por imprudencia,
impericia o negligencia, favorezcan o contribuyan a la comisión del delito de
legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, sin haber tomado
parte de él, serán penados con tres o máximo seis años de prisión

 ARTÍCULO 239. HURTO. <Artículo modificado por el artículo 11 de la Ley


2197 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> El que se apodere de una
cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para
otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.

 Asimismo se evidencia que riela a los folio 70 y 71 de la presente causa, el


Dispositivo de la Sentencia Condenatoria, que impone la pena corporal de
TRES (03) AÑOS Y TRES (03) MESES DE PRISION mas las accesorias de
ley, por la comisión del delito de HURTO AGRAVADO previsto y
sancionado en el artículo 452 ordinal 8 del CODIGO PENAL y TRAFICO DE
MATERIALES ESTRATEGICOS previsto y sancionado

 en el artículo 3 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, así


como mantiene la Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad consistente en
Presentaciones periódicas cada TREINTA (30) días ante ese Órgano
Jurisdiccional, a los efectos de éste auto se extrae: DISPOSITIVA: “Por
todo lo antes expuesto, este Tribunal Tercero de Control del Circuito
Judicial Penal del Estado Falcón, Extensión Punto Fijo, Administrando
Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por
Autoridad de la Ley, PRIMERO: Admite la Acusación interpuesta contra el
Ciudadano EDUER ALEXANDER ROMAN, por la presunta comisión del
delito de HURTO AGRAVADO previsto y sancionado

 en el artículo 452 DEL CODIGO PENAL Y TRAFICO DE MATERIALES


ESTRATEGICOS previsto y sancionado en el artículo 3 de la Ley Orgánica
Contra la Delincuencia organizada. SEGUNDO: De conformidad con el
artículo 376 del COPP este Tribunal CONDENA al Ciudadano EDUER
ALEXANDER ROMAN, a cumplir la pena de TRES (03) AÑOS Y TRES (03)
MESES DE PRISION por la comisión del delito de HURTO AGRAVADO
previsto y sancionado

 en el artículo 452 DEL CODIGO PENALY TRAFICO DE MATERIALES


ESTRATEGICOS previsto y sancionado

 en el artículo 3 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia organizada.


TERCERO: En cuanto a las Pruebas presentadas por la Fiscalía observa
esta Juzgador que las Pruebas ofrecidas cumplen con los requerimientos
legales necesarias para su admisión, asimismo se amplía el lapso de
presentación a cada treinta (30) días levantándose la medida de prohibición
de salida.

También podría gustarte