Está en la página 1de 107

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS

FORMULACION DEL NUEVO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL 2014 – 2027 DEL MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS –
DEPARTAMENTO DE CORDOBA

PROYECTO DE ACUERDO

CONSULTOR:
CORPORACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNO
CORDECOR

Los Córdobas, Agosto de 2014

VERSION 2.0: 2014.08.20


ADMINISTRACION MUNICIPAL 2014 - 2015

ESMERALDA VALVERDE DE BARRIOS


Alcaldesa Municipal

CARLOS A. DURANGO MARTELO CARLOS ARTURO LADEUX ORTEGA


Secretario de Planeación Secretario de Gobierno

SAHYRLYS PEREZ REINA ALFONSO MANUEL LOPÉZ JIMENEZ


Secretario de Salud Secretario de Educación

PEDRO SANCHEZ SUAREZ


Tesorero

2
MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

ARGEMIRO NEGRETE CRUZ


Presidente

RAFAEL LEÓN GUERRA ADALBERTO DEHORTA GÓMEZ


Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente

JOSÉ BAYONA CORTES DEIBER GALVÁN HERNÁNDEZ

ANÍBAL GONZÁLEZ SERRANO ADRIEL JULIO LADEUX

LIBARDO LEÓN LÓPEZ EDUARDO MORALES CONTRERAS

DIELA NOVOA PÁEZ

DIEGO GARCÉS MIRANDA


Secretario

3
CONTENIDO

Pág.
ADMINISTRACION MUNICIPAL 2014 - 2015 ................................................................... 2
MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ................................................ 3
CONTENIDO ..................................................................................................................... 4
EXPOSICION DE MOTIVOS ............................................................................................. 6
TITULO I: DE LA ADOPCION ........................................................................................... 8
TITULO II: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL
MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS .................................................................................. 10
CAPITULO I: CONCEPTOS ............................................................................................ 10
CAPITULO II: PRINCIPIOS BASICOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MUNICIPAL ............................................................................................. 11
CAPITULO III: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANES DE DESARROLLO
MUNICIPAL ..................................................................................................................... 11
TITULO III: DE LAS POLITICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
TERRITORIAL................................................................................................................. 12
CAPITULO I: POLITICAS ................................................................................................ 12
CAPITULO II: OBJETIVOS .............................................................................................. 17
CAPITULO III: ESTRATEGIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPAL ..................................................................................................................... 21
TITULO IV: DEL TERRITORIO MUNICIPAL ................................................................... 24
CAPITULO I: LOCALIZACION GEOGRAFICA, EXTENSION TERRITORIAL, LIMITES Y
DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA ......................................................................... 24
CAPITULO II: DE LA CLASIFICACION DEL SUELO ....................................................... 26
CAPITULO III: DE LA ZONIFICACION GENERAL DEL TERRITORIO ............................ 31
CAPITULO IV: AREAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL Y
MINERA........................................................................................................................... 31
CAPITULO V: SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS EN SUELO RURAL........................... 34
CAPITULO VI: SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS EN SUELO URBANO ...................... 42
CAPITULO VII: CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO ..................... 45
TITULO V: SISTEMA ESTRUCTURANTE DEL TERRITORIO MUNICIPAL ................... 57
CAPITULO I: VIAS Y TRANSPORTE .............................................................................. 57
CAPITULO II: SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS ................................................ 67
CAPITULO III: AREAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SISTEMAS DE
APROVISIONAMIENTO DE SERVICIOS PUBLICOS Y PARA LA DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS .......................................................................... 71
CAPITULO IV: ESPACIO PUBLICO Y MEDIO AMBIENTE ............................................. 79
CAPITULO V: EQUIPAMIENTO SOCIAL Y COLECTIVO ................................................ 83

4
CAPITULO VI: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL ............................................................ 87
TITULO VI: NORMAS URBANISTICAS PARA LAS ACTUACIONES DE
PARCELACION, URBANIZACION Y CONSTRUCCION ................................................ 92
TITULO VII: INSTRUMENTOS DE GESTION ................................................................ 96
TITULO VIII: PROGRAMA DE EJECUCION ................................................................... 98
TITULO IX: AMBITO DE APLICACION Y VIGENCIAS DEL NUEVO ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................................................. 106
TITULO X: DISPOSICIONES FINALES ........................................................................ 107

5
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS
CONCEJO MUNICIPAL

ACUERDO No. ___ de 2014

“Por el cual se adopta el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de


Los Córdobas 2014 - 2027, Departamento de Córdoba, se definen los usos del suelo para
las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, y se plantean los planes
complementarios para el futuro desarrollo territorial del Municipio”

EXPOSICION DE MOTIVOS

Señor Presidente y Honorables Concejales:

La Constitución Política de Colombia de 1991 incorporó como política de Estado la


planeación económica y territorial en sus Artículos 311 y 313 numerales 1, 2, 7, 9 y 10,
facultando a los municipios para orientar el desarrollo de sus territorios y regular los usos
del suelo, al igual que mediante la Ley 99 de 1993 en sus Artículos 65 a 68 y la Ley 152
de 1994 en su Artículo 41 y la Ley 388 de 19971 que modifica la Ley 9 de 1989, establece
la obligación de los municipios de expedir Planes de Ordenamiento Territorial y Planes de
Desarrollo Municipal.

En el marco de estas políticas de Estado, el Ordenamiento Territorial es un instrumento


de planificación que permite orientar el proceso de ocupación y transformación del
territorio guiado por los principios de Equidad, Sostenibilidad y Competitividad, de tal
forma que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este
contexto, el Plan de Ordenamiento Territorial – POT – se convierte en instrumento o
herramienta de gestión administrativa para el logro de dichos propósitos.

La Administración Municipal 2014 – 2015 de Los Córdobas elaboró, con un grupo de


especialistas, un nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial, teniendo en cuenta que
posterior a la aprobación en el año 2001 del primer EOT que tuvo el Municipio,
aparecieron normas de superior jerarquía.

El presente Proyecto de Acuerdo representa el modelo territorial ajustado y concertado


entre los distintos sectores sociales del Municipio, teniendo en cuenta las determinantes

1
Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo Territorial, sancionada el 18 de Julio de 1997.

6
ambientales y normas de superior jerarquía expedidas entre el año 2001 y la fecha actual,
dentro de las cuales sobresalen: Agenda Interna de Competitividad del Departamento de
Córdoba; Agenda Prospectiva del Departamento de Córdoba; Agenda Agroexportadora
del Departamento de Córdoba; Plan de Gestión Ambiental Regional CVS 2008 – 2019;
Plan General de Ordenación Forestal, CVS, 2008; Diseño de Políticas Ambientales
Corporativas de la CVS; Áreas Naturales Protegidas. Informe final. Convenio CVS-CI No.
083 de 2005; Diseño de un Sistema de Alertas Tempranas por Inundación en la Cuenca
del Río Sinú. 2010; Formulación y Puesta en Marcha del Plan Local de Emergencia y
Contingencia – PLEC del Municipio; Plan de Acción para el Manejo de las Inundaciones y
Control de la Erosión, 2007; Plan Departamental de Biodiversidad, 2008; Resolución
1.0312 del 12 de Junio de 2006, por la cual se expiden los Determinantes Ambientales en
Zonas Suburbanas y de Expansión Urbanas y se dictan otras disposiciones en relación a
los planes de ordenamiento territorial municipal.

Hacen parte integral del este Proyecto de Acuerdo, los documentos constitutivos del
Esquema de Ordenamiento Territorial que plantea el Decreto 879 de 1998, material
cartográfico, compuesto por los mapas y planos que aquí se anexan en formato digital.

Es de resaltar el carácter democrático del proceso de elaboración de este nuevo EOT,


cumpliendo así lo señalado en el Artículo 22 de la Ley 388 de 1997 y en el Artículo 4 del
Decreto 879 de 1998 sobre participación ciudadana.

Por todo lo anterior, se hace necesario adoptar el nuevo Esquema de Ordenamiento


Territorial 2014 – 2027, para definir los usos del suelo para las diferentes zonas de los
sectores rural y urbano, establecer las reglamentaciones urbanísticas correspondientes y
plantear los planes complementarios para el futuro desarrollo territorial del Municipio que
deseamos.

Por lo anterior expuesto,

ESMERALDA VALVERDE DE BARRIOS


Alcaldesa Municipal de Los Córdobas

Los Córdobas, Agosto de 2014

7
ACUERDO NUMERO ____ DE 2014

“Por el cual se adopta el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de


Los Córdobas 2014 - 2027, Departamento de Córdoba, se definen los usos del suelo para
las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, y se plantean los planes
complementarios para el futuro desarrollo territorial del Municipio”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOS CORDOBAS

En ejercicio de las facultades que le confiere el Artículo 312 inciso 1° y el Artículo 313
numerales 1, 2, 6, 7 y 9 de la Constitución Política y en cumplimiento de lo estipulado en
la Ley 388 de 1997 y sus Decretos reglamentarios, en especial el Decreto 879 de 1998,

ACUERDA:

TITULO I: DE LA ADOPCION

Artículo 1. Adopción: Conforme con lo consagrado en las normas nacionales vigentes,


por medio del presente Acuerdo se aprueba y se adopta el nuevo Esquema de
Ordenamiento Territorial 2014 – 2027 para el Municipio de Los Córdobas, consignado en
10 Títulos, 20 Capítulos y 180 Artículos.

Artículo 2. Aprobación de documentos y de cartografía: Forman parte del presente


Acuerdo y se aprueban en toda su extensión, los siguientes documentos:

a) Diagnóstico Integral del Territorio (256 folios).


b) Documento Técnico de Soporte – Formulación (134 folios).
c) Documento Resumen (XX folios).
d) Expediente Municipal (XX folios).
e) Cartografía: Comprende los siguientes mapas (28) y planos (27):

Número Descripción Escala


Mapa 1 Mapa base 1:60.000
Mapa 2 División político administrativa municipal 1:60.000
Mapa 3 Isoyetas 1:60.000
Mapa 4 Isotermas 1:60.000
Mapa 5 Hidrografía y subcuencas 1:60.000
Mapa 6 Geología 1:60.000
Mapa 7 Geomorfología 1:60.000
Mapa 8 Cobertura del suelo rural 1:60.000
Mapa 9 Uso actual del suelo rural 1:60.000
Mapa 10 Clases agrológicas 1:60.000
Mapa 11 Uso potencial del suelo rural 1:60.000
Mapa 12 Conflictos de uso del suelo rural 1:60.000

8
Número Descripción Escala
Mapa 13 Ecosistemas 1:60.000
Mapa 14 Amenaza por inundación 1:60.000
Mapa 15 Amenaza por procesos erosivos 1:60.000
Mapa 16 Amenaza por movimientos en masa 1:60.000
Mapa 17 Amenaza por diapirismo 1:60.000
Mapa 18 Subregiones geopolíticas y culturales 1:1.500.000
Mapa 19 Subregión costanera 1:200.000
Mapa 20 Relaciones funcionales urbano – regional y urbano rural 1:1.500.000
Mapa 21 Equipamiento educativo 1:60.000
Mapa 22 Sistema vial estructural rural 1:60.000
Mapa 23 Zonas de interés territorial 1:60.000
Mapa 24 Clasificación del territorio municipal 1:60.000
Mapa 25 Plan vial rural 1:60.000
Mapa 26 Areas abastecedoras de acueductos 1:60.000
Mapa 27 Areas aptas para la disposición final de residuos sólidos y líquidos 1:60.000
Mapa 28 Reglamentación de usos del suelo rural 1:60.000
Plano 1 Plano base 1:3.500
Plano 2 División político administrativa urbana 1:3.500
Plano 3 Uso actual del suelo urbano 1:3.500
Plano 4 Densidades de vivienda urbana 1:3.500
Plano 5 Equipamiento y espacio público urbano 1:3.500
Plano 6 Redes de gas natural 1:3.500
Plano 7 Estado de vías urbanas 1:3.500
Plano 8 Amenazas y focalización de viviendas en mal estado 1:3.500
Plano 9 Usos del suelo y estado de las vías de la cabecera corregimental de El Ebano 1:1.250
Plano 10 Equipamiento y estado de las vías de la cabecera corregimental de Jalisco 1:1.750
Plano 11 Plano base de la cabecera corregimental de La Aponderancia 1:1.500
Usos del suelo y estado de las vías de la cabecera corregimental de Morindó
Plano 12 1:1.500
Santana
Plano 13 Usos del suelo y estado de las vías de la cabecera corregimental de Puerto Rey 1:1.000
Equipamientos, usos del suelo y estado de las vías de la cabecera corregimental de
Plano 14 1:1.250
Santa Rosa de la Caña
Plano 15 Usos del suelo y estado de las vías del centro poblado Minuto de Dios 1:1.000
Plano 16 Modelo de ocupación urbana propuesto 1:3.500
Plano 17 Plan de jerarquización vial 1:3.500
Plano 18 Programa de pavimentación y construcción de vías 1:3.500
Plano 19 Tratamientos urbanísticos 1:3.500
Plano 20 Espacio público y equipamiento propuesto 1:3.500
Plano 21 Equipamientos y estructura territorial de la cabecera corregimental de El Ebano 1:1.250
Equipamientos y estructura territorial de la cabecera corregimental de Morindó
Plano 22 1:1.500
Santana
Plano 23 Equipamientos y estructura territorial de la cabecera corregimental de Puerto Rey 1:1.000
Equipamientos y estructura territorial de la cabecera corregimental de Santa Rosa de
Plano 24 1:1.250
la Caña
Plano 25 Equipamientos y estructura territorial del centro poblado Minuto de Dios 1:1.000
Plano 26 Amenaza por erosión marina en la cabecera corregimental de Puerto Rey 1:1.000
Plano 27 Amenaza por erosión marina en el centro poblado Minuto de Dios 1:1.000

f) Memoria del proceso:

9
1) Actas de concertación con la comunidad.
2) Actas de concertación con la CVS.
3) Concepto del Consejo Territorial de Planeación.

Artículo 3. Justificación de la formulación de un nuevo Esquema de Ordenamiento


Territorial: En concordancia con lo establecido en el Artículo 28 de la Ley 388 de 1997 y
el Artículo 2 de la Ley 902 de 2004, la formulación del nuevo Esquema de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Los Córdobas se sustenta en lo siguiente:

a) Vencimiento del término de vigencia de corto, mediano y largo plazo de los


componentes del Esquema de Ordenamiento Territorial contenido en el Acuerdo No.
13 del 17 de Septiembre de 2001.
b) Cambios significativos en las previsiones demográficas, teniendo en cuenta que el
Departamento Nacional de Estadísticas DANE realizó el Censo Nacional de
Población, posterior a la aprobación del Acuerdo No. 13 del 17 de Septiembre de
2001.
c) Elaboración de estudios de cuencas hidrográficas y amenazas y riesgos por parte de
la autoridad ambiental que permiten tomar decisiones sobre la identificación de suelos
de protección.
d) Expedición de las determinantes ambientales por parte de la autoridad ambiental.
e) Desarrollo de estudios técnicos, temáticos que se deben tener en cuenta, los cuales
se relacionan en el Diagnóstico Integral del Territorio bajo la denominación de
Información Cartográfica Complementaria.
f) Desarrollo de normas de superior jerarquía en relación con diferentes componentes
del ordenamiento territorial municipal, que requieren ser aplicadas en el territorio
municipal, a través de su incorporación a la normativa local, las cuales se relacionan
en el Diagnóstico Integral del Territorio bajo la denominación de Marco Legal.

TITULO II: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL


MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS

CAPITULO I: CONCEPTOS

Artículo 4. El Ordenamiento Territorial: Es la política de Estado e instrumento de


planificación, que permite orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio,
mediante la localización adecuada y racional de los asentamientos humanos, las
actividades socioeconómicas, la infraestructura física y los equipamientos colectivos,
preservando los recursos naturales y el ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida
de la población (Artículos 5 y 6 de la Ley 388 de 1997).

Artículo 5. El Esquema de Ordenamiento Territorial: Es el instrumento de gestión


administrativa que racionaliza la toma de decisiones sobre la asignación y regulación del

10
uso del suelo urbano y rural, la adecuada localización de los asentamientos humanos, de
la infraestructura física y equipamientos colectivos.

Artículo 6. Políticas: Son el conjunto de medidas e intenciones propuestas, para mejorar


las condiciones actuales hacia las cuales debe apuntar la implementación del modelo
territorial.

CAPITULO II: PRINCIPIOS BASICOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL MUNICIPAL

Artículo 7. Principios: El proceso de implementación y gestión del nuevo Esquema de


Ordenamiento Territorial, se adelantará bajo los principios de:

a) Coordinación administrativa e interinstitucional.


b) Participación ciudadana.
c) Equidad y equilibrio del desarrollo territorial.
d) Sostenibilidad.
e) Competitividad.
f) Función social y ecológica de la propiedad.
g) Prevalencia del interés público sobre el interés particular.
h) Distribución equitativa de las cargas y beneficios.

CAPITULO III: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANES DE DESARROLLO


MUNICIPAL

Artículo 8. Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial: El Plan de Desarrollo


y el de Ordenamiento Territorial, se integran en virtud de los siguientes puntos:

a) El objeto de los Planes de Desarrollo es el de asegurar el uso eficiente de los recursos


y el desempeño adecuado de las funciones asignadas por la Constitución y la Ley. A
su vez, el Plan de Ordenamiento Territorial incorpora la dimensión espacial del
desarrollo en la planificación socioeconómica, complementando y haciendo más
eficiente la acción gubernamental.
b) El Plan de Desarrollo se corresponde con el Programa de Gobierno registrado en el
momento de la inscripción como candidato del Alcalde electo, por tanto, tiene una
vigencia de corto plazo, mínimo un período constitucional de la Administración que lo
formula. El Plan de Ordenamiento Territorial contempla las políticas, estrategias y
elementos estructurales del largo y mediano plazo como también acciones en el corto
plazo que se corresponden a un período de gobierno. El mediano y largo plazo que se
corresponden a dos y tres períodos constitucionales de las administraciones
municipales, respectivamente.
c) El Plan de Desarrollo está conformado por una parte estratégica que define las

11
políticas de cada uno de los sectores que intervienen en el desarrollo municipal y un
Plan de Inversiones para un período de gobierno. El Plan de Ordenamiento Territorial
está conformado por el conjunto de políticas, estrategias, programas, actuaciones y
normas del mediano y largo plazo destinadas a orientar el desarrollo físico del territorio
y la utilización del suelo y un programa de ejecución que define, con carácter
obligatorio, las actuaciones en el corto plazo sobre el territorio, previstas en aquél
durante el período de la correspondiente Administración Municipal de acuerdo con lo
definido en el Plan de Desarrollo.
d) La articulación de los dos planes se establece a través del Programa de Ejecución del
Plan de Ordenamiento Territorial que se integrará al Plan de Inversiones del Plan de
Desarrollo, ajustando su vigencia a los períodos de las administraciones municipales.

Artículo 9. Armonía con el Plan de Desarrollo Municipal: El Plan de Ordenamiento


Territorial define a largo y mediano plazo un modelo de ocupación del territorio y señala la
estructura básica y las acciones territoriales necesarias para su adecuada organización.
En la definición de programas y proyectos de los Planes de Desarrollo Municipal, se
tendrán en cuenta las disposiciones de largo y mediano plazo de ocupación del territorio
que en este Plan de Ordenamiento se establecen.

TITULO III: DE LA VISION TERRITORIAL, LAS POLITICAS, OBJETIVOS Y


ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL

CAPITULO I: VISION TERRITORIAL: MUNICIPIO DE LOS CORDOBAS AÑO 2027

Artículo 10. Escenario apuesta u objetivo general: Al final del 2027 el Municipio de Los
Córdobas se consolidará como el líder de los municipios de la zona costanera cordobesa
en desarrollo sostenible de la biodiversidad apoyado en una base económica diversificada
de actividades agrícolas, pecuarias, forestales y silvopastoriles; con una estructura
espacial integrada territorial y económicamente a la dinámica regional de la subregión
costanera, acorde con los principios y preceptos del desarrollo sostenible, la diversidad
étnica, la valoración del paisaje y garantizando mejores y buena calidad de vida de sus
habitantes.

CAPITULO II: POLITICAS

Artículo 11. Política para el uso del suelo:

a) El municipio en una primera etapa se concentrará en el mejoramiento de los servicios


de agua, alcantarillado, luz y teléfono. Por último el embellecimiento, pavimentación
iluminación de calles, espacio público.
b) Consolidar la tendencia del uso actual del suelo en algunos sectores y reorientar en
otros.

12
Artículo 12. Políticas para la preservación del medio ambiente:

a) La política se orienta a prevenir, corregir, compensar, mitigar y combatir las causas de


deterioro actual del medio ambiente y de los desequilibrios producidos por el mal uso
de los recursos, la restauración de los suelos empobrecidos por las prácticas
inadecuadas de explotación agropecuaria; la reforestación de suelos que fueron
despojados de su cubierta protectora; el saneamiento del hábitat; transferencia de
tecnología apropiada para el pequeño y mediano productor agropecuario, a prevenir y
mitigar los riesgos por amenaza natural a la población y la infraestructura productiva.
b) Se reforzará el ordenamiento y manejo integral de cuencas, principalmente las
cuencas que conforman la parte alta del municipio.
c) Fomento a las actividades de reforestación, recuperación y conservación de los
bosques para rehabilitar las cuencas hidrográficas, protección de las fuentes hídricas
para el consumo humano, restaurar ecosistemas hidrográficos y forestales
degradados y prácticas de estabilización de taludes.
d) Fortalecimiento de procesos administrativos para el uso sostenible del bosque.
e) Apoyo al aprovechamiento de las riquezas naturales y paisajísticas para la recreación
y el turismo.
f) Implementación de una cultura ambiental en instituciones, centros educativos y
organizaciones comunitarias para la preservación y manejo adecuado de los recursos
naturales renovables y el medio ambiente.
g) La implementación de estrategias contempladas en la Política Nacional de Educación
Ambiental, tales como Plan de Educación Ambiental Municipal, los CIDEA,
Observatorios Ambientales, Procedas, PRAES apoyados por la comunidad.
h) Mejoramiento de las condiciones de atmósfera, agua y suelo en el Municipio.

Artículo 13. Políticas para las zonas de protección y conservación:

a) Restricción de cualquier práctica de uso del suelo contraria a la aptitud. El cambio de


uso deberá ser aprobado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del
Sinú y del San Jorge CVS.
b) En la Reserva Natural de la Sociedad Civil, la política está orientada al uso controlado
del suelo, con el fin de hacerlo productivo pero con protección.
c) Zonas de recuperación y protección ribereña del Río Los Córdobas y Río Canalete. La
determinación de esta zona permite disminuir la presión poblacional sobre las riberas,
y evita amenazas naturales sobre la población y la infraestructura productiva, y
contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del casco urbano.

Artículo 14. Política minera: La política para las áreas con recursos mineros se
fundamenta en el estimulo de la exploración y explotación en condiciones de
organización, legalización, desarrollo tecnológico y estableciendo parámetros claros,
amplios y cumplibles que tengan que ver con la prevención, mitigación y recuperación de

13
suelos degradados.

Artículo 15. Política de gestión del riesgo:

a) Disminuir el riesgo a partir de la intervención integral sobre la vulnerabilidad y la


amenaza, reconociendo al conjunto de actores de la sociedad como claves de la
intervención y la transformación.
b) Coordinar y trabajar conjuntamente con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
c) A mediano y largo plazo y luego de la formación catastral de algunos centros
poblados, se trabajará en los estudios de vulnerabilidad, identificación de zonas de
amenazas y alto riesgo de los centros poblados, así como en la elaboración y
formulación de los Planes de contingencia de cada uno de los centros poblados.

Artículo 16. Políticas de espacio público:

a) Brindar instrumentos y normas que permitan un espacio público adecuado para el


disfrute de todos, a través de las definiciones sobre la conformación geométrica de las
manzanas, vías, parques de recreación y deportivos, zonas de jardín y de servicios.
b) Distribución adecuada del espacio público tanto en el área rural como en la urbana
que permita el equilibrio entre lo individual y lo colectivo representando más alta
calidad de vida para la población y crear un espacio de competitividad en el marco
subregional encaminado al fortalecimiento del Municipio como centro de la misma.
c) El espacio público se tendrá como la columna vertebral generadora de un sistema de
equipamientos bien planeados para resolver la demanda presente y futura.
d) Delimitación y señalización de las rondas hídricas para mejorar la calidad de vida de
los habitantes del casco urbano. Estos suelos serán incorporados a las zonas verdes
del municipio con el fin de reducir el déficit existente en materia de espacio público

Artículo 17. Políticas del sector económico:

a) Brindar oportunidades para el desarrollo económico para la generación de ingresos.


b) Permitir la explotación sostenible de las zonas mineras existentes en el municipio,
considerando la importancia de los minerales para la demanda local, nacional e
internacional; así como los recursos que puede generar para el municipio;
recuperando de una manera paulatina, las zonas degradadas y permitir que en las
zonas recuperadas se generen usos rentables, haciendo énfasis en los forestales,
agropecuarios, paisajísticos y turísticos.
c) Se fomentará la adecuada explotación y la utilización social de las aguas y de las
tierras rurales aptas para la explotación silvoagropecuaria y de las tierras incultas,
ociosas o deficientemente aprovechadas.

14
d) Apoyo al establecimiento de sistemas agrícolas, pecuarios, agroforestales y
silvopastoriles.
e) Se promoverán acciones para el agro y ecoturismo local, con visión regional y
nacional.
f) Adecuación de tierras que presenten limitaciones y control de quemas del suelo para
evitar la erosión.
g) Mejorar los sistemas de producción, incorporando prácticas de menor impacto
ambiental en lo referente al uso y manejo de plaguicidas y herbicidas.
h) Asegurar autoabastecimiento regional de productos alimenticios y contribuir al
autoabastecimiento nacional.
i) Implementar sistemas de producción acordes con la oferta natural de uso potencial de
los suelos.
j) No se debe superar la capacidad de carga, para evitar problemas de erosión de los
suelos y el incremento de la sedimentación en los cuerpos de agua.
k) No podrá ubicarse ninguna actividad porcícola o utilizar excretas como abono por
aspersión ó por gravedad, a menos de 200 m de las fuentes de agua.

Artículo 18. Políticas de vías, transporte y comunicaciones:

a) El sistema vial urbano, urbano-regional y urbano-rural, deberá soportarse en factores


económicos, ambientales y espaciales, ampliando la malla vial hacia los sectores que
aún no cuentan con esta infraestructura y mejorando la existente para integrar los
diferentes barrios de la cabecera urbana de Los Córdobas y de ésta con sus
corregimientos y centros poblados existentes.
b) A nivel rural la política va encaminada a la estructuración de la malla vial casi
inexistente, la apertura de algunas vías y el mejoramiento, rehabilitación y
mantenimiento integral de las vías actuales.
c) A nivel urbano acondicionar de elementos o mobiliarios y señalizaciones que
conduzcan a organizar y regular el tránsito y transporte que permitan aplicar la
normatividad sobre el sector. El trazado de toda vía deberá ir acompañado de un
estudio de factibilidad que evidencie las limitaciones y posibilidades ambientales para
el desarrollo de nuevas intervenciones.

Artículo 19. Políticas de fortalecimiento de los centros poblados: El proceso de


urbanización de la cabecera municipal debe ir acompañado por un esfuerzo paralelo en
las cabeceras de corregimientos y centros poblados con el objeto de crear grandes
centros poblados y evitar tanta vivienda dispersa que existe actualmente en el municipio.

Artículo 20. Políticas de servicios públicos:

a) Ampliar la cobertura y de manera prioritaria, mejorar la calidad del servicio de


acueducto, la reposición de redes superficiales y el mejoramiento de las redes de

15
conducción en la cabecera municipal. Optimizar aquellos cuyo funcionamiento sea
deficiente. En la zona rural iniciar y/o continuar el proceso con diseños y proyectos.
b) Mejorar los sistemas actuales de recolección de basura y ampliar cobertura de
recolección hacia algunos centros poblados.
c) Ampliar las redes de alcantarillado, prioritariamente en los barrios periféricos de la
zona urbana, Barrio El Mamey y actuando simultáneamente en la descontaminación
del Arroyo El Nevado como punto de partida de su recuperación hacia el futuro.
Impulsar el estudio y ejecución de sistemas de tratamiento de aguas residuales para
los núcleos más poblados de la zona rural (El Ébano, Santa Rosa de la Caña, Morindó
Santana y Buenavista) como mecanismo para evitar o mitigar el impacto nocivo de la
prestación de servicios públicos sobre el medio natural.
d) Ampliar la cobertura y de manera prioritaria, en las zonas limítrofes con Arboletes.
e) El servicio de energía eléctrica requiere de una correcta planeación de las obras que
se emprenderán. En vista de ello se fortalecerá la inversión en este campo y en la
elaboración de estudios de proyectos en particular. Para la zona rural dispersa, el uso
de energía a bases de BIOGAS y la energía solar pueden ser alternativas viables,
teniendo en cuenta lo costoso que resulta llevar energía a poblaciones pequeñas o
demasiado dispersas.

Artículo 21. Política de vivienda: Aumentar la oferta de vivienda de interés social en el


municipio, mediante proyectos asociativos enfocados prioritariamente a favorecer hogares
en condiciones de hacinamiento crítico. Mejorar la calidad de vivienda, focalizando la
acción urbana. Impulsar los programas de mejoramiento de los servicios públicos en los
barrios de la zona urbana.

Artículo 22. Política de equipamiento:

a) Favorecer la construcción de instalaciones que contribuyan a la consolidación y


fortalecimiento del tejido social tales como: Centro Cultural, edificación de la
administración pública, centro de integración ciudadana.
b) La política educativa en el Municipio de los Córdobas va enfocada a mejorar y
fortalecer la calidad del servicio incrementando la demanda escolar ofreciendo una
infraestructura y equipamientos adecuados al igual que el recurso humano necesario
en las Instituciones, Centros y Sedes educativas, mejorar la infraestructura vial en
especial las vías de acceso a los diferentes establecimientos educativos, como
también su legalización; brindar transporte escolar a la población, reubicar docentes
donde se haga necesario, de igual forma ampliar la extensión del bachillerato (Básica
Secundaria y Media Académica) donde se amerite dependiendo de la demanda
escolar; capacitar al recurso humano (Docentes, Directores, Rectores, Coordinadores,
etc.); realizar convenios con instituciones del nivel superior para su presencia en el
Municipio. Iniciar de ser posible el proceso de certificación en educación.

16
Artículo 23. Política de salud: La política de salud del Municipio está enmarcada aun
faltando más atención y mejoramiento continuo de los servicios en:

a) Diseño e implementación de programas y subprogramas enmarcados en la línea de


salud pública como eje fundamental en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de
vida de todos los habitantes del Municipio.
b) En cuanto a la calidad y oportunidad del servicio en salud, contribuir al mejoramiento
del optimo bienestar físico, social y mental de los habitantes del municipio de manera
individual y colectiva teniendo como eje principal el enmarcamiento de las políticas
públicas saludables.
c) En cuanto a la accesibilidad: Mejorar en el equipamiento para brindar óptimos
servicios de calidad especialmente en la zona rural quien es la que padece la
accesibilidad oportuna a los servicios de salud.
d) En cuanto a la infraestructura: Ampliar la infraestructura de la ESE CAMU DE LOS
CORDOBAS no solo en el servicio de urgencias con toda la dotación que requiere un
servicio tan fundamental como éste ya que en él se dan los primeros auxilios vitales
para la vida de una persona. También se debe ampliar la infraestructura en la consulta
externa y con ello ampliar el número de funcionarios en éste caso personal médico
para atender la gran demanda de usuarios que necesitan a diario el servicio.
e) Dotar los puestos de salud existentes en los corregimientos ubicados en la zona rural
del municipio en su infraestructura locativa como en el equipamiento de equipos,
materiales que se ameritan y que son primordiales para la buena atención de los
servicios de salud a los habitantes.
f) En cuanto a la Salud Publica: Accionar actividades encaminadas a ejecutar los
programas de salud pública como política de vida saludables en la zona urbana y en la
rural.
g) Mejorar la infraestructura de comunicación en el municipio en donde se dote de
equipamiento telefónico y radiotelefónico que permita una buena comunicación entre
la Secretaria de Salud Municipal y la ESE CAMU DE LOS CORDOBAS especialmente
en las notificaciones obligatorias semanales que se deben reportar como parte activa
y fundamental de la vigilancia en salud pública.

CAPITULO III: OBJETIVOS

Artículo 24. Objetivos generales:

a) Orientar las tendencias de uso y manejo del suelo de tal forma que se garantice el
aprovechamiento racional de los recursos forestales, agrícolas e hídricos del
Municipio, procurando incentivar las actividades agrosilvopastoriles, hasta convertirlo
en un sector de liderazgo en la economía local y regional, aprovechando el alto
potencial hídrico y los suelos aptos para el aprovechamiento forestal; de igual manera,
ampliar la frontera agrícola, aumentar la productividad pecuaria y generar acciones

17
para la explotación sostenible de los recursos naturales renovables a través de la
redistribución espacial de las zonas de explotación ajustadas a sus potencialidades
físicas, bióticas y su vocación; garantizando la sostenibilidad, la protección y
conservación de los recursos naturales que brinda el territorio y de esta manera ser
líder en la región costanera en recursos hídricos, silvicultura productiva y actividades
agroforestales apoyado en una base económica diversificada de actividades agrícolas,
pecuarias, producción de energía y silvopastoriles.
b) Convertir la cabecera urbana de Los Córdobas hacia el año 2027 en un modelo de
planeación y organización administrativa y urbanística, convirtiéndola en el eje
receptor de las actividades de comercio y servicios de los corregimientos y centros
poblados del Municipio como resultado del aprovechamiento de las ventajas de su
riqueza en recursos naturales y la oferta de infraestructura de servicios públicos como
apoyo a la dinámica económica tanto de su área urbana como de su área rural,
aunado con la transparencia y pulcritud en el manejo económico, la preocupación por
mejorar radicalmente las condiciones de vida de las comunidades ancestralmente
olvidadas y la buena planeación en el desarrollo de las acciones proyectadas
contenidas en este documento.
c) Proveer los servicios fundamentales para superar las condiciones de pobreza y atraso
en ajuste a su multiculturalidad, que le permitan, posicionar a Los Córdobas como un
proveedor agroindustrial y de servicios aprovechando su potencial hídrico y de
recursos naturales. La condición señalada, supone un escenario estratégico basado
en la agregación de valor a la oferta de servicios ambientales y agropecuarios, lo cual
requiere de un modelo, que se ajuste a la estructura regional de carácter funcional
permitiendo vincular jerárquicamente las veredas, los centros poblados y la cabecera
municipal a la región, generando ventajas competitivas.

Artículo 25. Relaciones funcionales urbano – regional y urbano – rural:

a) Consolidar el municipio como articulador económico productor agroforestal y


proveedor regional de insumos industriales y agropecuarios y como centro regional de
servicios a través del mejoramiento de su infraestructura vial y su interconexión con
los municipios vecinos, la dotación de servicios, la implantación de equipamientos y la
oferta de vivienda.
b) Determinar áreas de interés y protección del medio natural del Municipio para que se
articulen con la estructura ecológica principal de carácter regional.
c) Integrar los ecosistemas del área rural con los del área urbana para generar
corredores ecológicos que mejoren la calidad ambiental del municipio y se articulen
con la estructura ecológica regional y favorezcan el eco y agroturismo.
d) Orientar las acciones de uso, manejo y explotación del suelo para promover la
sostenibilidad de la tierra.
e) Garantizar que las áreas con un manejo adecuado del suelo, tanto en el sector urbano
como en el rural, permanezcan sin alteración o conflicto.

18
f) Consolidar física y morfológicamente el Municipio de Los Córdobas, mediante la
delimitación precisa, ordenada y estructurada de las zonas urbanas a incorporar, a
partir del establecimiento o rectificación de sus perímetros.

Artículo 26. Infraestructuras y equipamientos de apoyo a actividades económicas y


servicios sociales:

a) Dotar al núcleo urbano de la infraestructura y equipamiento que permita elevar la


calidad de vida y el desarrollo humano integral de la población.
b) Mejorar la calidad de vida e indicadores de pobreza de la población urbana y rural
ofreciendo el acceso a servicios y brindando equipamientos los cuales juegan un
papel importante en el Desarrollo Social y el Ordenamiento Territorial.
c) Diseñar espacios (Infraestructura Casa de la Cultura) donde se divulguen las
diferentes manifestaciones y expresiones culturales haciendo prioridad en la
diversidad cultural del territorio municipal.
d) Estructurar la oferta de los servicios de salud y educación de manera que la
localización de los diferentes establecimientos garanticen minimizar los recorridos y
permita mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios.
e) Fortalecer al municipio de la infraestructura física y equipamientos necesarios,
adecuados y legalizados para su funcionamiento de acuerdo a las necesidades y
prioridades de tal forma que permita mejorar la eficiencia en la prestación del servicio
e incrementar la demanda escolar.
f) Distribuir espacial y funcionalmente el equipamiento municipal educativo buscando
minimizar el tiempo y desplazamiento a la población escolar a futuro.
g) Incrementar la demanda escolar actual al 100% prestando un buen servicio y
ofreciendo infraestructura y equipamiento que garanticen un buen funcionamiento.
h) Garantizar el mejoramiento, ampliación y adecuación de la infraestructura de los
equipamientos educativos para mejorar la calidad educativa de la población.

Artículo 27. Areas de reserva para sistemas de comunicación (vías y transporte):

a) Garantizar una adecuada y óptima comunicación entre la cabecera y los


corregimientos.
b) Mejorar la infraestructura básica, mediante la construcción, mejoramiento y
mantenimiento de las vías de la malla vial urbana y las mallas viales perimetrales
rurales I y II propuestas y la optimización de la vía a Las Delicias.

Artículo 28. Gestión del riesgo:

a) Capacitar a la comunidad en fenómenos de origen natural o generados por el hombre


que puedan representar amenazas potenciales para la población o la infraestructura
del municipio.

19
b) Determinar los sistemas y procedimientos de control, evaluación y seguimiento para
los procesos de prevención y atención de desastres.
c) Crear un sistema de información para el manejo de información de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo en el Municipio de Los Córdobas.
d) Reducción de la vulnerabilidad de la población ubicada en zonas de amenaza alta y
media por inundaciones.
e) Reducción del riesgo a partir de la construcción de obras de mitigación.

Artículo 29. Conservación y protección del medio ambiente y los recursos


naturales:

a) Garantizar la recuperación, protección y conservación de la zona ribereña del Río Los


Córdobas, y demás recursos hídricos, la descontaminación de sus aguas y prevenir
las amenazas y riesgos de fenómenos naturales a las familias ribereñas al mismo.
b) Adelantar procesos de manejo, recuperación, protección y conservación de las
cuencas y subcuencas abastecedoras de acueductos.
c) Establecer las condiciones para la conservación de las áreas de producción de
acuíferos y demás ecosistemas estratégicos.
d) Acompañar a las comunidades campesinas en el aprendizaje de defensa de la
biodiversidad.
e) Fomentar y promover, en asocio con otras entidades, el intercambio de experiencias y
de información.

Artículo 30. Aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios: Alcanzar un


100% de cobertura y calidad en los servicios públicos domiciliarios básicos en un lapso de
trece (13) años.

Artículo 31. Espacio público:

a) Garantizar durante la vigencia del EOT, espacios públicos de buena calidad,


posibilidad de uso y disfrute de todos los habitantes.
b) Proporcionar y establecer nuevos espacios públicos que integren los elementos
naturales, equipamientos y parques que recuperen o propongan nuevas referencias
para el Municipio.

Artículo 32. Vivienda y usos del suelo: Consolidar la malla urbana actual y reorientar
las tendencias del uso actual del suelo, buscando establecer áreas de uso compatible que
armonicen en las políticas y estrategias ambientales del municipio.

20
CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPAL

Artículo 33. Estrategia regional: Formular proyectos estratégicos de interés común para
la región, posibilitando en primer lugar la vinculación regional e integrar el casco urbano
de Los Córdobas con los corregimientos y centros poblados.

Artículo 34. Relaciones funcionales urbano regional y urbano rural:

a) Convenios IGAC - Departamento - Municipio para la formación catastral de los centros


poblados que aún faltan por este tema.
b) Convenios de Cooperación Horizontal con municipios vecinos para definir límites y
desarrollar programas y proyectos conjuntos.
c) Planificación de los procesos de urbanización, ocupación y división del suelo,
buscando la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el paisaje.
d) Ordenamiento espacial con base en una estructura de zonificación por tratamientos
urbanísticos, al interior de los distintos sectores y comunidades.
e) La consolidación de las tendencias que presentan un nivel de compatibilidad y la
restricción de actividad incompatibles con el uso desarrollado.
f) Vigilancia periódica de las zonas de alto riesgo dentro el casco urbano municipal y los
principales centros poblados.
g) Control del espacio público para su destinación al uso común.

Artículo 35. Infraestructuras y equipamientos de apoyo a actividades económicas y


servicios sociales:

a) Distribuir especialmente y funcionalmente la infraestructura del equipamiento.


b) Mejorar la infraestructura física del equipamiento existente.
c) Construcción del nuevo equipamiento requerido por el núcleo.
d) Para el sector salud se propone la consolidación del CAMU mediante la ampliación de
la infraestructura física actual a largo plazo.
e) Para el sector educativo teniendo en cuenta el tamaño del casco urbano se debe
optimizar la infraestructura actual para cubrir el déficit existente.
f) Todo lo anterior sumado a acciones específicas orientadas a la atención de los grupos
más vulnerables de la población.
g) Para mejorar la calidad educativa y el servicio en el territorio municipal es necesario
que haya mayor compromiso del recurso humano una organización y localización
espacial del sistema educativo (Instituciones, Centros y Sedes), reubicación de
docentes para cubrir el déficit donde se amerite de tal forma que cubran el área de
influencia e incrementen la demanda educativa.
h) Se adelantarán gestiones para el proceso de certificación en educación del municipio
a futuro buscando con este proceso mejorar la calidad del servicio.

21
i) Disminuir el tiempo en desplazamiento de los estudiantes a sus establecimientos
educativos implementando el servicio de transporte escolar en especial en la zona
rural.

Artículo 36. Areas de reserva para sistemas de comunicación (vías y transporte):

a) Mejoramiento de la malla vial: pretende la construcción de tramos viales que se


requieran para tener una óptima interconexión vial.
b) Adecuada señalización vial.

Artículo 37. Gestión del riesgo:

a) Elaboración de inventarios de vivienda y población en riesgo en la cabecera municipal,


cabeceras corregimentales y centros poblados.
b) Estudio de la vulnerabilidad de la población para determinar la necesidad y la prioridad
de reasentamiento
c) Impulso de programas de mejoramiento y protección de vivienda y del entorno en
zonas de riesgo.
d) Intervención y reducción de la vulnerabilidad de centros urbanos: edificaciones
indispensables e infraestructura de líneas vitales existentes
e) Construcción de obras de reducción de la amenaza por movimientos en masa.
f) Construcción de obras de reducción de la amenaza por inundación.
g) Reasentamiento de familias en alto riesgo por movimientos en masa e inundación
h) Adecuación y aprovechamiento de las áreas de protección por amenaza para evitar su
nueva ocupación y para integrarlos al desarrollo municipal.
i) Protección y estabilización de cauces a partir de obras civiles, en especial en la
cabecera municipal para mitigar los efectos del fenómeno de socavación.
j) Recuperación de áreas degradadas.
k) Plan de manejo y control de la erosión marina.

Artículo 38. Conservación y protección del medio ambiente y los recursos


naturales:

a) A través de la acción del Gobierno Municipal acompañada de un esquema de


participación comunitaria se busca involucrar a la ciudadanía en la acción protectora y
de conservación de los recursos naturales. La comunidad a través de su acción de
control y veeduría contribuirá al éxito de los programas ambientales del municipio.
b) Programa de INCENTIVOS TRIBUTARIOS que fortalezcan las prácticas
conservacionistas en especial a quienes conserven y protejan el medio ambiente,
igualmente para que se aumenten los impuestos a quienes destruyan o contaminan el
ambiente (quien contamina paga).
c) Educación y control de vertimientos líquidos y sólidos al Río Los Córdobas.

22
Artículo 39. Aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios:

a) Se desarrollarán sistemas de información y modelos de planificación relacionados con


la hidrología, análisis de los usos y balance del recurso hídrico, alternativas de
expansión y análisis de vulnerabilidad de la infraestructura.
b) En materia de conservación y uso eficiente del recurso agua, la estrategia va
encaminada a reducir las pérdidas y fugas en las redes (conducción y distribución),
renovación de las redes existentes, difusión de tecnologías y equipos disponibles para
el uso del recurso, conocimiento y regulación del consumo de los grandes
consumidores.
c) En los sectores residenciales, se impulsaran campañas de ahorro y adecuada
utilización del agua.
d) Intensificar los programas de aplicación y remodelación de redes eléctricas.

Artículo 40. Espacio público:

a) Obtener mayor índice de espacio público (10 m2/hab) a través de la incorporación del
mismo en alto porcentaje dentro de los proyectos y obras de infraestructura, manejo
ambiental y urbanización.
b) Se establecerá la incorporación del manejo ambiental, paisajístico y recreativo a las
intervenciones viales.
c) Creación de recorridos e itinerarios para el turismo dotados de señalización, equipos,
infraestructura y capital humano capacitado.
d) Programas de recuperación y continuidad de los andenes para el peatón.
e) Plan peatonal de accesibilidad que garantice las condiciones de conectividad,
seguridad y fluidez en el espacio público, adaptando los existentes, mediante la
eliminación de barreras físicas y la revocación de los demás espacios que
obstaculizan el tránsito peatonal y el uso y goce del Espacio Público efectivo y las
áreas institucionales.

Artículo 41. Vivienda y usos del suelo:

a) La formación integral de un nuevo ciudadano, más tolerante, participativo y


comprometido con el desarrollo municipal, que acepte las diferencias y respete el
derecho a la inclusión serán aspectos fundamentales en el marco del cumplimiento del
objetivo planteado.
b) Fortalecimiento de la Gestión Local y Municipal: la creación de los bancos de
proyección municipales, la implementación y puesta en marcha del Sistema de
Información Georreferenciada así como la creación de centros de documentación
municipal serán actividades fundamentales.

23
c) La organización del esquema de usos se logrará a través de consolidar las tendencias
que actualmente presentan un alto grado de homogeneidad; por su parte el sector
centro del casco urbano se orientará hacia un uso institucional y a través de la
restricción de usos en otros sectores de la cuidad, se buscará evitar la dispersión de
actividades para mejor la funcionalidad urbana.

TITULO IV: DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO I: LOCALIZACION GEOGRAFICA, EXTENSION TERRITORIAL, LIMITES Y


DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA

Artículo 42. Situación geográfica: El Municipio de Los Córdobas está localizado al


extremo Noroccidental del Departamento de Córdoba entre los 8° 56’ 12,79” de Latitud
Norte en el extremo Norte de los límites de la Vereda San Rafael con el Municipio de
Puerto Escondido y el Mar Caribe hasta los 8° 43’ 6,83” de Latitud Norte en el extremo
Sur de la Vereda El Algodón en los límites con el Municipio de Canalete y entre los 76° 6’
42,02” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich en el extremo Oriental de la Vereda
Morindó Santa Cruz en límites con el Municipio de Montería hasta los 76° 25’ 2,26” de
Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich en el extremo Occidental de la cabecera
corregimental de Puerto Rey.

Artículo 43. Extensión territorial: El Municipio de Los Córdobas según cálculos


realizados mediante herramientas de software especializado en el campo de los Sistemas
de Información Geográfica SIG, tiene actualmente un área de 35.595,89 hectáreas; es
decir, el 1,42% del área total del territorio cordobés. Posee una extensión de 13,1
Kilómetros de costa en el Mar Caribe.

Artículo 44. Límites: El Municipio de Los Córdobas limita por el Oriente con el Municipio
de Montería (Córdoba), por el Occidente con el Municipio de Arboletes (Antioquia); por el
Norte con el Mar Caribe y el Municipio de Puerto Escondido (Córdoba) y por el Sur con el
Municipio de Canalete (Córdoba).

Artículo 45. División político – administrativa. Para fines administrativos y de gestión


pública, adóptese la siguiente división territorial, comprendida por la cabecera municipal y
el sector rural, así:

a) División político - administrativa municipal: A partir de la publicación del presente


Acuerdo, la división político – administrativa para el Municipio de Los Córdobas, es la
siguiente (ver Mapa 2 del nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial):

Área
Corregimientos Veredas Código catastral IGAC Caseríos
(Ha)
Cabecera Cabecera 23419000000000001 1.969,37 Galilea, Palma de Coco, Los Barrios,

24
Área
Corregimientos Veredas Código catastral IGAC Caseríos
(Ha)
Brisas del Caribe 23419000000000002 21,56 Las Palmas, Cordobita Central y
Cordobita 23419000000000005 1.054,81 Cordobita Arriba
El Mamey 23419000000000003 62,42
Macondal 23419000000000006 519,12
San Rafael 23419000000000004 250,76
Buenavista 23419000000000008 2.487,42
La Ye, Cordobita, Corea, El Brillante,
Buenavista La Salada 23419000000000009 1.168,18
El Campano y Puya
Siete Vuelta 23419000000000007 1.291,45
El Ebano 23419000000000010 3.612,66
Armenia Central 23419000000000011 184,89
El Ebano Los Esquimales 23419000000000013 1.307,23 La Gloria
Morindó Peligro 23419000000000019 52,41
Paso de la Burra 23419000000000015 103,71
El Guáimaro Abajo 23419000000000031 499,96
Cantina 23419000000000036 1.376,24
El Guáimaro Guáimaro Arriba, Contrapunto,
El Guáimaro Medio 23419000000000032 1.350,09
Abajo Parcelas de Contrapunto
Las Delicias 23419000000000033 265,77
Santa Fe de las Lajas 23419000000000035 263,36
Jalisco Jalisco 23419000000000012 3.034,40
La Aponderancia 23419000000000016 292,69
El Mamón, Aponderancia Arriba y El
La Aponderancia Apartada Canalete 23419000000000017 245,25
Tigrito
Quebrada Seca 23419000000000014 1.565,56
Morindó Santana 23419000000000018 1.266,89 La Unión, San Miguel, El Cielo y El
Morindó Santana
Morindó Santa Cruz 23419000000000020 888,76 Porvenir
Nuevo Nariño 23419000000000024 1.296,97
Nuevo Nariño La Curva
Las Tinas 23419000000000028 142,24
Puerto Rey 23419000000000037 472,15
Puerto Rey El Minuto de Dios y Las Playas
Playa del Colorado 23419000000000038 178,55
Santa Rosa de la Caña 23419000000000021 2.519,44
Arenosa Abajo 23419000000000030 565,45
Arenosa Arriba 23419000000000027 746,84
Santa Rosa de la
Arenosa Bochinche 23419000000000029 358,80 Arenosa Centro, Bajo La Arenosa
Caña
El Algodón 23419000000000023 1.588,61
El Barrial 23419000000000022 1.776,53
El Floral 23419000000000025 493,15
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. 2011. – CORDECOR, SIG. Julio de 2014.

b) División político - administrativa de la cabecera urbana: Los barrios de la


cabecera urbana de Los Córdobas, son los siguientes (Ver Plano 2 del nuevo
Esquema de Ordenamiento Territorial):

Área Fecha promedio en que


Barrios Localización y limites del barrio
(Ha) se originó el barrio
Al norte de la cabecera limita con la línea perimetral, al sur con las
El Oasis 1,35 1950 – 1980
Flores, al oriente Río Los Córdobas, occidente calle 3 calle 2
Al norte de la cabecera limita con el Río Los Córdobas al sur con el
Las Flores 1,27 1950 1980
Centro y la Lamparita al oriente con la Cruz al occidente con El Oasis.
La Al nororiente de la cabecera limita al norte con la Flores al sur con el
0,52 1950 – 1980
Lamparita Centro al oriente con el Centro al occidente con áreas sin urbanizar.
Al norte de la cabecera limita al norte con el rio los Córdobas al sur
La Cruz con el barrio Arriba al oriente con el Río Los Córdobas al occidente 1,15 1943 – 1950
con El Centro.

25
Área Fecha promedio en que
Barrios Localización y limites del barrio
(Ha) se originó el barrio
Limita al norte con las Flores y la Cruz al sur con barrio Nuevo al
Centro 7,92 1950 – 1980
oriente con barrio arriba y Villa Luz y al occidente con la Lamparita.
Limita al norte con el centro y barrio Arriba al sur con Macayepo y Villa
Villa Luz Catalina al oriente barrio Arriba al occidente con el Centro y barrio 5,02 2000 – 2007
Nuevo.
Barrio Limita al norte con la Cruz, al sur con Villa Catalina al oriente con el rio
4,11 1950 – 1980
Arriba los Córdobas al occidente con el Centro y Villa Luz.
Barrio Limita al norte con el Centro al oriente con Villa Luz al sur con
1,79 1980 – 2000
Nuevo Macayepo al occidente con áreas sin urbanizar.
Limita al norte con Villa Luz al sur con áreas sin urbanizar al oriente
Macayepo 0,54 2000 – 2007
con Villa Catalina al occidente con barrio Nuevo.
Villa Limita al norte con Villa Luz al sur con áreas sin urbanizar al oriente
2,63 2007 – 2014
Catalina con barrio Arriba al occidente con Macayepo.
Limita al norte con áreas sin urbanizar al sur con áreas sin urbanizar al
El Mamey 3,31 1950 – 1980
oriente con el rio los Córdobas al occidente con áreas sin urbanizar.
Fuente: CORDECOR. Trabajo de campo. 2014.

CAPITULO II: DE LA CLASIFICACION DEL SUELO

Artículo 46. Modelo de ocupación del territorio: Teniendo en cuenta el Capítulo IV de


la Ley 338 de 1997, Artículos 30, 31, 32, 33, 34, el territorio del Municipio de Los
Córdobas se clasifica en suelo urbano, de expansión urbana, suburbano y rural, de
acuerdo al siguiente cuadro y al Mapa 24 del Documento Técnico de Soporte –
Formulación.

Clasificación Superficie (Has) Porcentaje


Suelo urbano 125,99 0,35%
(a)
Suelo de expansión urbana 15,40 0,04%
Suelo rural 35.469,90 99,65%
(a)
Suelo suburbano 859,27 2,41%
(b)
Suelo de protección 5.338,42 15,00%
(c)
Total 35.595,89 100%
Fuente: Cálculos SIG CORDECOR, 2014.
(a) Este suelo hace parte del Suelo Rural.
(b) Este suelo hace parte del Suelo Rural y del Suelo Urbano.
(c) Se obtiene de la sumatoria del Suelo Urbano y Rural.

Artículo 47. Suelo urbano: Constituyen suelo urbano, las áreas del territorio municipal
destinadas a usos urbanos por el Esquema de Ordenamiento Territorial, que cuenten con
infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado,
posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.

El área urbana del Municipio de Los Córdobas, es el territorio comprendido dentro de la


poligonal del perímetro urbano, tanto en la cabecera municipal como en algunas de las
cabeceras corregimentales, la cual corresponde a los territorios delimitados por los
perímetros de servicios públicos básicos domiciliarios (acueducto y alcantarillado). El

26
suelo urbano está comprendido dentro de la poligonal que se diseña y se representa en el
Mapa 24 del Documento Técnico de Soporte – Formulación.

Parágrafo 1. Perímetro urbano. El nuevo perímetro urbano de la cabecera municipal


quedará ubicado dentro de las siguientes coordenadas:

Coordenadas planas Coordenadas geográficas


Punto
X Y Longitud Latitud
P-01 1.079.426,95 1.476.090,43 76° 21’ 19,38” W 8° 54’ 1,80” N
P-02 1.079.761,68 1.475.582,11 76° 21’ 8,46” W 8° 53’ 45,23” N
P-03 1.079.708,53 1.475.371,99 76° 21’ 10,21” W 8° 53’ 38,40” N
P-04 1.079.576,47 1.475.214,55 76° 21’ 14,54” W 8° 53’ 33,28” N
P-05 1.079.632,42 1.474.790,84 76° 21’ 12,74” W 8° 53’ 19,49” N
P-06 1.079.669,29 1.474.552,03 76° 21’ 11,55” W 8° 53’ 11,71” N
P-07 1.079.864,15 1.474.316,20 76° 21’ 5,19” W 8° 53’ 4,03” N
P-08 1.079.667,63 1.474.233,79 76° 21’ 11,62” W 8° 53’ 1,36” N
P-09 1.079.399,50 1.474.314,38 76° 21’ 20,39” W 8° 53’ 4,00” N
P-10 1.079.390,97 1.474.707,30 76° 21’ 20,65” W 8° 53’ 16,79” N
P-11 1.079.003,41 1.474.794,05 76° 21’ 33,32” W 8° 53’ 19,63” N
P-12 1.079.086,32 1.474.980,00 76° 21’ 30,60” W 8° 53’ 25,68” N
P-13 1.078.953,56 1.475.056,65 76° 21’ 34,94” W 8° 53’ 28,18” N
P-14 1.079.317,61 1.475.814,54 76° 21’ 22,98” W 8° 53’ 52,83” N
P-15 1.079.346,40 1.476.079,41 76° 21’ 22,02” W 8° 54’ 1,45” N
Fuente: CORDECOR, Cálculos SIG. Julio de 2014.

Parágrafo 2. Se considerarán como suelo urbano los centros poblados de El Ebano,


Santa Rosa de la Caña, Puerto Rey, Morindó Santana y Minuto de Dios que pertenece a
Puerto Rey, los cuales se clasifican como centros poblados de acuerdo al Artículo 1
(inciso 2) de la Ley 505 de 1999 y serán delimitados por perímetros de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 16 del Decreto 3600 de 2007 y cuyas áreas se relacionan en el
siguiente cuadro:

Area
Centro poblado Perímetro (m) 2
m Hectáreas
Cabecera Municipal de Los Córdobas 2.116,49 160.370,42 16,04
El Ebano 1.922,68 71.324,83 7,13
Santa Rosa de la Caña 1.731,51 115.490,46 11,55
Morindó Santana 1.239,66 84.696,84 8,47
Puerto Rey 1.158,49 62.178,85 6,22
( )
Minuto de Dios * 5.396,96 765.801,72 76,58
Total 13.565,78 1.259.863,14 125,99
( )
Fuente: Cálculos SIG CORDECOR, 2014. * Solo se calculó el sector en jurisdicción del Municipio
de Los Córdobas.

27
Parágrafo 3. El Municipio en convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi deberá
georreferenciar el perímetro propuesto por el EOT en los centros poblados que no lo
tienen principalmente en aquellos que no cuentan con cartografía oficial, como: Minuto de
Dios, La Aponderancia, Jalisco y Nuevo Nariño.

Parágrafo 4. En cumplimiento del mandato constitucional contenido en el Artículo 367 de


la Constitución Política de Colombia, y a fin de evitar que pueda haber zonas urbanas sin
posibilidad de cobertura de servicios públicos domiciliarios, en adelante el perímetro
urbano no podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios.

Artículo 48. Suelo de expansión urbana: Constituido por la porción del territorio
municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante
la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas de Ejecución.

La expansión urbana se dará en los centros poblados de Santa Rosa de la Caña, El


Ebano y Morindó Santana donde su área encerrada por el perímetro no alcance a cubrir
las necesidades requeridas en cuanto a áreas para vivienda y actividades
complementarias en los próximos 13 años.

El área de expansión urbana requerida en los próximos 13 años es de 15,4 hectáreas,


distribuidas en los centros poblados mencionados anteriormente, como se muestra en el
siguiente cuadro:

Centro poblado Área (Has) Localización


El Ebano 6,5 Al Occidente paralelo y contiguo al perímetro.
Santa Rosa de la Caña 6,0 Al Occidente contiguo al perímetro.
Al Nororiente contiguo a la vía que conduce a Morindó
Morindó Santana 2,9
Central.
Total 15,4
Fuente: Cálculos SIG CORDECOR, 2014.

Parágrafo: Las áreas de que trata el presente Artículo no podrán desarrollarse antes de
que sean consolidadas las áreas del suelo urbano.

Artículo 49. Suelo rural: Conforman el suelo rural los terrenos no aptos para el uso
urbano, por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,
forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.

Dentro del suelo rural se encuentran asentamientos o cabeceras corregimentales que son
centros poblados rurales dada sus características para los fines establecidos en el
Artículo 14, numeral 5 de la Ley 388 de 1997. También se encuentran en la zona rural
caseríos, viviendas dispersas. Los centros poblados rurales que hacen parte del suelo
rural son: La Aponderancia, Jalisco, Nuevo Nariño, Buenavista, Guáimaro Abajo y Brisas

28
del Caribe. El Suelo Rural del Municipio de Los Córdobas tiene 35.469,90 hectáreas,
comprendidas en los límites municipales y departamentales.

Parágrafo. La expedición de licencias de parcelación y/o construcción de vivienda en


suelo rural estará sometida a lo establecido en el Decreto 097 de 2006, al Decreto 1469
de 2010 y demás normas vigentes.

Artículo 50. Categorías y organización política de los asentamientos humanos


rurales del municipio de Los Córdobas:

a) Corregimientos: Según el Artículo 318 de la Constitución Nacional y el Artículo 117


de la Ley 136 de 1994, los corregimientos son divisiones administrativas de los
municipios previstos para coadyuvar en la función administrativa municipal y promover
la democracia local. Deben cumplir los siguientes requisitos:

1) Normas especiales de organización y funcionamiento.


2) Poseer condiciones económicas, sociales y políticas que hagan necesaria una
delegación de funciones administrativas, por no poder ser atendidas directamente
por la cabecera municipal, ya sea por su cobertura ó ubicación geográfica.

b) Vereda: Es la delimitación primaria o unidad básica del territorio rural como elemento
de identidad e interacción económica y sociocultural, se define como organización
para la prestación de servicios y asistencia a la comunidad. Debe cumplir con los
siguientes requisitos:

1) 250 habitantes mínimo.


2) Poseer al menos el equipamiento conformado por escuela, placa polideportiva,
espacio de reuniones comunitarias y restaurante escolar.
3) Debe conformar una Junta de Acción Comunal, debidamente constituida y
legalizada.

Artículo 51. Suelo suburbano: Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del
suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la
ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando
el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo
establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

Como suelo rural suburbano establézcase el área comprendida entre la cabecera urbana
municipal, el centro poblado de Puerto Rey, la vía Montería – Arboletes y el Mar Caribe
con un retiro de 150 m desde la línea de costa albergando una extensión territorial de
859,27 hectáreas incluyendo la parcelación de Galilea.

29
Parágrafo 1. Densidades máximas para la vivienda en suelo suburbano. De acuerdo
con el Artículo 34 de la Ley 388 de 1997 y el numeral 31 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993
se establece, en cuanto a la construcción de vivienda, el índice de ocupación máximo del
30%, o sea no menos del 70% del área a desarrollar en dichos proyectos se destinará a la
conservación de la vegetación nativa existente, y con las siguientes disposiciones expedidas
por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS y que el
presente Acuerdo adopta de manera integral:

Número máximo de Ocupación máxima


Protección
viviendas por hectárea del predio (índice de
Área vegetación nativa
(densidad) ocupación)
Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada
Suelo Suburbano 5 10 15% 30% 85% 70%

a) Uso principal: Agropecuario y forestal.


b) Uso compatible: Agroturismo, ecoturismo, servicios comunitarios de carácter rural.
c) Usos condicionados: Comercial, construcción de vivienda de baja densidad,
corredores urbanos interregionales, minería, equipamientos subregional y regional.
d) Usos prohibidos: Urbano, industrial y actividades y procesos de transformación
industrial que generen conflictos urbanísticos ambientales y sociales.

Parágrafo 2. Acorde con la normatividad señalada en el Artículo 9 del Decreto 3600 de


2007 en estas áreas el uso permitido será vivienda campestre, complementario el uso
comercial de cobertura local, restringido el uso recreacional y prohibido el uso industrial e
institucional. La unidad mínima de actuación será de 2 hectáreas.

Parágrafo 3. Licencias de construcción para el suelo suburbano. Para el


otorgamiento de las licencias de construcción con destino a las viviendas de que trata el
presente Artículo, la Administración Municipal dará cumplimiento a lo establecido en los
Artículos Quinto y Sexto de la Resolución No. 1.0312 de 2006 expedida por la
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS.

Artículo 52. Suelo de conservación y protección ambiental: El suelo de protección es


una categoría de suelo constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados en suelo
urbano, suburbano o rural, que por sus características geográficas, paisajísticas o
ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de
amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene
restringida la posibilidad de urbanizarse. En el territorio del Municipio de Los Córdobas,
este suelo tiene un área de 5.338,42 hectáreas.

30
Parágrafo. Reglamentación de áreas de protección:

Uso Descripción
Principal Protección de los recursos naturales
Compatible Recreación, investigación, ecoturismo controlado
Agropecuario tradicional; aprovechamientos de productos no maderables del
Condicionado bosque natural; aprovechamiento productos maderables de bosques plantados con
especies nativas; parcelaciones actuales; vías de comunicación; presas.
Prohibido Todos los demás usos

CAPITULO III: DE LA ZONIFICACION GENERAL DEL TERRITORIO

Artículo 53. Areas de conservación y protección de los recursos naturales: Son


suelos que por su condición de alta fragilidad, la cobertura de bosque secundario,
condiciones de la pendiente superior al 70%, rondas de nacimientos y cauces de
quebradas deben ser protegidos conservando la cobertura vegetal natural y libre de
actividades que impidan su sostenibilidad. En el Municipio de Los Córdobas, el área total
es de aproximadamente 11.032,927 hectáreas, correspondientes a un 31% del área
municipal. Se ubican estos suelos en:

a) Área Forestal Protectora: Es aquella zona que debe ser conservada


permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales u otro tipo de
vegetación natural, con el fin de proteger este recurso y otros renovables. En estas
áreas debe prevalecer el efecto protector y sólo se permitirá la producción indirecta, o
sea, aquella mediante la cual se obtienen frutos o productos secundarios sin que
desaparezca temporal ni definitivamente el bosque. Comprende la cota comprendida
entre los 200 y 300 msnm, donde se establecerán proyectos de tipo social y
silvopastoril y para mejorar el medio ambiente y evitar la presión hacia estas zonas.
Esta área comprende aproximadamente 119,07 hectáreas, que corresponden a un
0,33% del área municipal.
b) Área Forestal Productora Protectora: Es aquella zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales, u otro tipo de
vegetación natural, con el objeto de proteger los recursos naturales renovables.
Además puede ser objeto de actividades de producción sujetos al mantenimiento del
efecto protector. Esta área comprende aproximadamente 10.913,85 hectáreas,
equivalente a un 30,66% del área del municipio (Ver Mapa 24).

CAPITULO IV: AREAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL Y


MINERA

Artículo 54. Areas de producción agrícola, pecuaria, forestal y minera: Declárense


áreas para la producción agrícola, pecuaria, forestal y minera las ilustradas en el Mapa 28
del nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial 2014 – 2027, que se relacionan a

31
continuación y se reglamentan en los Artículos 56, 57, 58, 59 y 60 del presente Acuerdo.

Area Área (Ha) Porcentaje (%)


Áreas de producción agrícola 12.169,88 34,19%
Áreas de producción pecuaria 3.390,34 9,52%
Silvopastoril 8.880,53 24,95%
Áreas de protección y producción forestal 10.913,85 30,66%
Áreas de producción minera* 299.80 0,84%
Áreas de protección 119,07 0,33%
Áreas urbanas 122,20 0,34%
Total 35.595,89 100%
Fuente: CORDECOR, Cálculos SIG. 2014. * No se incluye en sumatoria total.

Artículo 55. Areas de producción agrícola: Son aquellas áreas que de acuerdo con la
clasificación agrológica establecida por el IGAC (Clase III) deben destinarse a actividades
agrícolas, ya sea de tipo comercial o de pan coger. Estas áreas se encuentran distribuidas
hacia la parte Noroccidental del Municipio con una superficie aproximada de 12.169,88
hectáreas, que corresponden a un 34,19% del área municipal.

Parágrafo. Usos del suelo en las áreas de producción agrícola: La reglamentación de


usos del suelo para producción agrícola es la siguiente:

Usos del suelo Áreas de producción agrícola


Principal Agricultura semimecanizada
Complementario Conservación, protección, residencia campestre
Restringido Agricultura mecanizada
Prohibido Minería, quemas, producción acuícola, uso de químicos, producción explosivos

Artículo 56. Areas de producción pecuaria: El uso actual del suelo refleja un
incremento en las áreas destinadas a la actividad pecuaria. Las actividades ganaderas
han expandido su frontera, principalmente sobre tierras de uso forestal y agrícola, así
como sobre áreas de protección y conservación. De igual forma se pueden encontrar
áreas degradadas, sometidas a uso ganadero que deberían potencialmente dedicarse a
actividades forestales o a usos agrícolas con cultivos de cobertura permanente, y bajo
ciertas condiciones de manejo.

En el Municipio de Los Córdobas las áreas para producción pecuaria cubren una
superficie aproximada de 3.390,34 hectáreas que equivalen a un 9,52% del territorio
municipal y se localizan principalmente hacia la parte central del Municipio.

Parágrafo. Usos del suelo en las áreas de producción pecuaria: La reglamentación de


usos del suelo para producción pecuaria es la siguiente:

32
Usos del suelo Áreas de producción pecuaria
Principal Ganadería extensiva, ganadería semiintensiva
Complementario Residencia campestre, agricultura de subsistencia, asentamientos humanos
Restringido Agricultura semimecanizada
Prohibido Agricultura mecanizada y el resto de usos

Artículo 57. Silvopastoril: Áreas donde se establece un sistema de producción que está
compuesto por mínimo tres estratos o pisos, definidos por la altura de las especies
vegetales utilizadas en él: las gramíneas o pastos en el piso bajo, la Leucaena manejada
como arbusto para ramoneo en el piso medio y árboles como el Algarrobo manejados en
el tercer piso, los cuales producen confort para el ganado; además, sus frutos son
consumidos directamente por los animales o se utilizan para hacer harinas y bloques
multinutricionales que suplementa la alimentación de los mismos. La superficie
silvopastoril es de 8.881,62 hectáreas que corresponden a un 24,95% del área municipal.

Artículo 58. Areas de protección y producción forestal: En el Municipio de Los


Córdobas estas áreas corresponden a las áreas productoras protectoras y se encuentran
en suelos de Clase VII ubicados en las zonas de colinas y elevaciones con pendientes
mayores al 25%. La zona comprende 10.913,85 hectáreas que corresponden a un
30,66% del área total del territorio del Municipio y se ubican principalmente hacia la zona
Suroriental del mismo.Esta zona debe ser conservada permanentemente con bosques
naturales, plantaciones forestales u otro tipo de vegetación natural, con el objeto de
proteger los recursos naturales renovables. Además puede ser objeto de actividades de
producción sujetos al mantenimiento del efecto protector.

Parágrafo. Usos del suelo en las áreas de protección y producción forestal. La


reglamentación de usos del suelo para producción forestal es la siguiente:

Usos del suelo Áreas de protección y producción forestal


Principal Aprovechamiento forestal
Complementario Sistemas agrosilvopastoriles, producción acuícola, residencia campestre
Restringido Minería
Prohibido Industria, residencia urbana

Artículo 59. Áreas de producción minera: Son áreas cuyo suelo superficial está
destinado a diferentes usos y que además son aptos para la explotación de materiales de
construcción, material de arrastre y yacimientos mineros. Comprende una superficie
aproximada de 299,80 hectáreas equivalentes a un 0,84% del territorio municipal
principalmente en su gran mayoría hacia la zona Suroccidental y un área menor hacia la
parte Sur del Municipio. Las actividades extractivas de los recursos mineros deben estar
soportadas por los respectivos títulos o registros por parte de la autoridad minera y deben
tener viabilidad social, económica y ambiental por parte de la autoridad ambiental para ser
explotados, la explotación se realizará en forma temporal.

33
Parágrafo. Las actividades extractivas de los recursos mineros deberán estar soportadas
por los respectivos títulos o registros por parte de la autoridad minera y deben tener
viabilidad social, económica y ambiental por parte de la autoridad ambiental para ser
explotados, la explotación se realizará en forma temporal.

CAPITULO V: SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS EN SUELO RURAL

Artículo 60. Determinación de las áreas susceptibles a amenazas: La amenaza es


entendida como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo
de origen natural o antrópico, en un periodo de tiempo y un área determinada. Las zonas
definidas como de amenaza alta, son consideradas suelos de protección.

En el municipio las amenazas naturales están asociadas a inundaciones, procesos


erosivos, movimientos en masa y diapirismo (Ver Mapas 14, 15, 16 y 17 del Documento
Técnico de Soporte – Formulación).

Parágrafo. A nivel general se llevarán a efecto las siguientes acciones:

a) En estas zonas no se debe fomentar el desarrollo urbanístico a menos que se cuente


con los estudios específicos, de estabilidad de laderas para la amenaza por
movimientos en masa o hidrológico e hidráulico en el caso de las inundaciones.
b) Las zonas consideradas de amenaza alta, no podrán ser objeto de programas de
legalización, titulación, otorgamiento de licencias de construcción, mejoramiento y
prestación de servicios públicos individuales y reordenamiento urbanístico. En estas
zonas se podrán realizar programas de prevención y atención de desastres,
tendientes a reducir la amenaza externa y el grado de vulnerabilidad de la población
allí ubicada, mediante la construcción de obras civiles preventivas y correctivas
específicas.
c) En las zonas de amenaza alta de acuerdo a sus características se determinarán las
respectivas restricciones a los usos del suelo procurando la recuperación o el
mantenimiento de las condiciones de estabilidad.
d) Los suelos con amenaza alta deben ser considerados suelos de protección, las
restricciones para su desarrollo deben estar explícitas en la definición de los usos del
suelo.
e) Considerar suelos de protección áreas de importancia ambiental, como parte alta de
las cuencas los cuales pueden repercutir en la amenaza.
f) No se deben incorporar al perímetro urbano suelos con amenaza alta a menos que se
realicen en estos los estudios de detalle y se realicen las obras necesarias para su
estabilización.
g) Los suelos de expansión se desarrollarán sobre zonas de amenaza baja y media. Se
permitirá el desarrollo sobre zonas de amenaza solamente para proyectos públicos

34
siempre y cuando se realicen los estudios de detalle que demuestren la estabilidad de
la zona y las obras necesarias para alcanzarla.
h) Para zonas con niveles altos de vulnerabilidad es necesario que se definan
tratamientos como el mejoramiento integral o proyectos urbanos integrales.
i) Es necesario utilizar instrumentos de gestión como la expropiación, la enajenación
voluntaria, la cooperación entre participes, el desarrollo prioritario, como herramientas
para polígonos determinados del suelo urbano y de expansión, de acuerdo a las
metas de disminución de viviendas en zonas de alto riesgo planteadas para el
municipio.
j) El componente de gestión del riesgo debe darse en instrumentos como los planes
parciales, unidades de actuación urbanística, unidades de planificación rural, entre
otras.

Artículo 61. Susceptibilidad a amenaza alta por inundación en el suelo rural: Zona
delimitada por la línea de inundación (nivel de terraza) producida por el desborde del
cauce del río ya sea por causas naturales o intervención antrópica no intencional; esta
franja de inundación se presenta para caudales con períodos de retorno bajos, en los
cuales podría llegar a presentarse desbordamientos con mayor frecuencia.

En el municipio de Los Córdobas el área donde se presenta amenaza alta corresponde a


1.284,58 hectáreas y se asocia principalmente a fenómenos generados por los ríos Los
Córdobas y Canalete y sus principales afluentes (Ver Mapa 14).

Parágrafo 1. La Administración Municipal en coordinación con la Corporación Autónoma


Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS, llevará a cabo los estudios
pertinentes para determinar los diferentes niveles de vulnerabilidad en las zonas de
inundación alta.

Parágrafo 2. Están prohibidas las malas prácticas de uso del suelo, que aumenta la
amenaza de inundación, como la eliminación sin estudio previo de barreras naturales
como vegetación que absorban los excedentes de agua en época de invierno, así como
los canales de drenaje y las acequias de irrigación sin diseños aprobados por las
autoridades ambientales, así como desviaciones de aguas que son comúnmente
utilizadas en la zona y que pueden alterar tanto la descarga hacia las planicies de
inundación como la capacidad de un cauce de transportar dicha descarga.

Parágrafo 3. Medidas para mitigar el riesgo de inundación: Son medidas de mitigación


de riesgos por inundación las siguientes:

a) Medidas estructurales: Cumplimiento de los Planes de Manejo y ordenación de


Cuencas que incluyen adecuación hidráulica de cauces, protección de las márgenes y
construcción de obras de drenaje de aguas residuales y lluvias, entre otros.

35
b) Medidas no estructurales: Programas de mantenimiento y limpieza de los cauces y
sistemas de drenaje, planes de monitoreo y sistemas de alerta, planes de emergencia
y contingencia, programas educativos y de divulgación y organización comunitaria.

Parágrafo 4. Para los sectores de que habla el presente Artículo, se establecen los
siguientes usos del suelo:

a) Uso principal: Protección y conservación de los ecosistemas, restauración ecológica.


b) Usos compatibles: Investigación controlada, Recreación pasiva, forestal protector.
c) Usos restringidos o condicionados: Ecoturismo, construcción de infraestructura
para acueductos.
d) Usos prohibidos: Agropecuario tradicional, agropecuario intensivo, reforestación con
especies introducidas, usos urbanos, suburbanos, parcelaciones y viviendas
campestres, construcción de infraestructura, aprovechamiento persistente de bosque,
caza de fauna silvestre, disposición de residuos sólidos y líquidos, usos industriales.

Parágrafo 5. En el centro poblado El Ébano se reubicarán unas 35 viviendas hacia las


áreas de expansión y el área recuperada del margen de la Quebrada El Ébano será
considerada suelo de protección a incorporar como espacio público.

Artículo 62. Medidas para mitigar el riesgo por deslizamientos y movimientos de


masas: Son medidas de mitigación de riesgos por deslizamientos y movimientos de masa
las siguientes:

a) Medidas estructurales:
1) Plan de manejo de taludes y diseño y construcción de obras de estabilización.
2) Procedimientos para el manejo y estabilización de taludes tales como muros de
contención y control de aguas superficiales.
3) Aislamientos mínimos de pie y corona de taludes los cuales quedarán establecidos
en el Plan de manejo de taludes.
4) Se exigirá en el diseño para las vías propuestas en el Plano Vial en la zona de alta
pendiente y aquellas que cruzan fallas geológicas, elaboración de estudios
geotécnicos y de estabilidad de taludes.
5) Para el diseño de terraplenes se deben tener en cuenta, los siguientes criterios:
6) La pendiente y altura deben producir un talud topográficamente estable. Si esto
no es posible, se deben construir estructuras de contención para el terraplén.
7) No deben bloquearse nacimientos de aguas sin construir previamente un sistema
eficiente de drenes y subdrenes.
8) El peso del terraplén no debe superar la capacidad de soporte del suelo sobre el
cual se coloca, ni producir deslizamientos del suelo subyacente.

36
9) No deben utilizarse por ningún motivo materiales identificados como dispersivos o
erodables, como materia prima para rellenos o terraplenes. Tampoco se deben
utilizar materiales sospechosos de serlo.
b) Medidas no estructurales:
1) Programas de información pública: Es importante que la ciudadanía tenga
información sobre las amenazas de deslizamiento y movimientos de masa, en tal
forma que ella misma actúe como sistema de control.
2) Prohibición de construcción de servicios públicos, tales como acueducto,
alcantarillado y energía eléctrica en áreas susceptibles a deslizamientos y
movimientos de masa.
3) Avisos públicos: El municipio colocará vallas o avisos que alerten a la población
sobre las amenazas en las zonas más críticas, de igual manera en todas las vías
municipales.

Artículo 63. Erosión marina: Se presenta a lo largo del litoral. En estas áreas se llevarán
a cabo las siguientes acciones:

a) Elaborar un plan de manejo de las playas de todo el municipio.


b) Controlar las aguas de escorrentía en las zonas de acantilado.
c) Controlar el sobrepastoreo en las áreas de acantilado.
d) Plantar y recuperar los árboles y arbustos en un área de 50 metros adentro del
acantilado.
e) Construcción de espolones o rompeolas.
f) Realizar un estudio de corrientes internas para determinar los sitios y posición de los
espolones.
g) Reubicar las viviendas que se encuentren a menos de 50 metros del acantilado.
h) Construir estructuras de protección en la zona más activa como laboratorio con apoyo
de los municipios costeros que sufran del mismo fenómeno.
i) Construir canales perimetrales para el control de las áreas de escorrentía.
j) Construir escolleras para disminuir la socavación en las áreas donde el mar sea el
factor más activo.
k) Revegetar los caños y quebradas de todo el municipio, para evitar o disminuir el
aporte de sedimentos.
l) Prohibir la extracción de arena de mar y en la franja de 100 metros a lo largo del litoral
costero.
m) Trabajar coordinadamente y bajo el principio de subsidiaridad, complementariedad y
precaución con las entidades, institutos de investigación y autoridades marítimas y
ambientarles con jurisdicción en la zona costera del Municipio.

Parágrafo. En el centro poblado Minuto de Dios y Puerto Rey se reubicará la primera


línea de viviendas paralelos a la línea costera, por ser zona de riesgo alto; en el resto del
área de estos dos centros poblados el riesgo se considera medio.

37
Artículo 64: Erosión: En las zonas de erosión se llevarán a cabo las siguientes acciones:

a) Sembrar árboles y especies de plantas que eviten la erosión laminar y árboles que
tengan raíces profundas para que anclen zonas en movimiento lento.
b) Plantar material vegetal protector en las áreas denudadas por sobrepastoreo y erosión
laminar.
c) Disminuir la carga de animales en las áreas sobrepastoreadas.
d) Reservar las áreas con pendientes superiores al 45% de inclinación para bosques
protectores.
e) Recuperar las zonas degradadas, por la ocurrencia de movimientos de masas y
erosión fluvial.
f) Prohibir la tala indiscriminada de flora en suelos con erosión alta y media.
g) Campañas educativas que estimulen al campesino, agricultor y ganadero llevar acabo
prácticas de manejo adecuado del suelo acorde con la vocación del mismo.
h) Prohibir las causas que originan la erosión.

Parágrafo. Estabilización de terrenos en el sector del centro poblado El Guáimaro Abajo


donde se localiza alrededor de 25 viviendas en terrenos de pendientes para mitigar la
amenaza.

Artículo 65. Amenaza por diapirismo: Las áreas de amenaza por diapirismo de lodo, se
muestran en el Mapa 17 del nuevo EOT y se cuantifican en el siguiente cuadro:

Cuenca Río Los Cuenca Río Canalete


Categoría Amenaza Total (Ha)
Córdobas (Ha) (Ha)
Alta 1.003,44 2.424,64 3.428,08
Media 1.428,77 2.006,48 3.435,25
Baja 15.392,45 13.340,11 28.732,56
Total 17.824,66 17.771,23 35.595,89
Fuente: Cálculos SIG CORDECOR. 2014.

Parágrafo 1. Los volcanes de lodo se declaran zonas de área natural única y paisaje
protegido donde se pueden generar proyectos futuros de investigación y turismo.

Parágrafo 2. Se restringe la actividad agrícola en las zonas de amenaza alta y media por
el fenómeno del diapirismo de lodo.

Parágrafo 3. El Municipio adelantará gestiones y convenios con entidades privadas y


públicas como ECOPETROL, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Banco de
Información Petrolera (BIP) o el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), para realizar
muestreos directos de arcillas, lodos y gases para su caracterización geoquímica en la
exploración de hidrocarburos que generan proyectos que puedan beneficiar a toda la

38
comunidad de la zona involucrada ya sea en reservas de hidrocarburos o de gas.

Parágrafo 4. A partir del presente acuerdo, se elaborará en un plazo no mayor de un (1)


año, el plan de acción y seguimiento continuo en la actividad de los diapiros de lodo para
de esta manera controlar las emisiones de lodo, gases e hidrocarburos y un posible
riesgo, de las zonas aledañas a estos.

Parágrafo 5. Areas de influencias de volcanes de lodo o similares: De conformidad


con el Artículo 6 de la Resolución 1.3972 del 30 de Diciembre de 2009 expedida por la
CVS, se consideran áreas excluidas para urbanización y edificaciones residenciales y
usos complementarios, las áreas de influencia de los volcanes de lodo y similares en un
radio no inferior a quinientos (500) metros.

Artículo 66. Amenaza sísmica: El Municipio de Los Córdobas se clasifica como zona de
amenaza sísmica intermedia. Todas las construcciones deberán construirse, atendiendo
la reglamentación vigente para esta clasificación (NSR - 2010, Ley 400 de 1997, Decreto
926 de 2010 y demás normatividad complementaria y aplicable).

Para los puentes y demás estructuras viales se deberá tener en cuenta el Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCP 200 - 94).

Artículo 67. Amenazas por eolismo: De acuerdo al Mapa No. 3 del Proyecto Piloto
Departamental Preliminar de Amenazas Naturales (IGAC), el Municipio de Los Córdobas,
se localiza en la zona XVI con un nivel de amenaza baja.

Artículo 68. Amenaza por alta tensión y gasoducto: Las zonas de servidumbre las
líneas de alta tensión y gasoducto son consideradas como zonas de amenaza y riesgo y
queda prohibido el asentamiento de vivienda en estas zonas (100 m a lado y lado de las
líneas de alta tensión y 10 m a ambos lados para gasoducto).

Parágrafo. El Municipio establecerá planes de contingencias en cada caserío,


establecidos a una distancia de 100 metros a lado y lado de las líneas de alta tensión y 10
metros para gasoducto y prohibir la ubicación de viviendas nuevas en estas áreas.

Artículo 69. Amenazas por incendio forestal: Entiéndase por amenazas por incendios
forestales, aquellas zonas de aptitud y uso forestal que están más propensas a arder y
que pueden ocasionar daños a la infraestructura productiva y causar pérdidas de vidas
humanas. El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea,
arbustiva o herbácea depende de varios factores entre los cuales se tienen:

a) Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana
principalmente áreas de expansión de la frontera agrícola y áreas turísticas.

39
b) La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego.
c) El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es
bien sabido que un régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja
retención de humedad facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su
propagación y su permanencia en el tiempo.

Parágrafo 1. Las medidas para prevenir y combatir los incendios forestales están
declaradas de interés público y se rigen, en este Municipio, además de por las normas de
carácter general que sean de aplicación, por el presente Acuerdo.

Parágrafo 2. La obligación y responsabilidad de hacerlas cumplir, corresponde,


respectivamente, al Municipio y a los propietarios de terrenos forestales, usuarios de
éstos y ciudadanos en general.

Parágrafo 3. La inspección de su cumplimiento será competencia de la Alcaldía, a través


de la Oficina de Planeación Municipal, y la ejercerá a través de los Agentes de la Policía
Municipal, de los miembros del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres y
cualquiera otra fuerza o personal a su servicio

Parágrafo 4. La Administración Municipal llevará a cabo las siguientes acciones, en las


áreas propensas a incendios forestales (Artículo 29 del Decreto 948 de 1995):

a) Para efectuar el control de los Incendios forestales, se crea el llamado “permiso de


fuego”. El Permiso de Fuego regulará y controlará las siguientes actividades: Uso de
fuego en labores agrícolas, uso de fuego en eliminación de residuos o basuras, fuegos
artificiales y otras actividades análogas.
b) Los propietarios de montes quedan obligados a señalizar de manera visible y
suficiente aquellas zonas de los suyos en los que no pueda encenderse fuego. Los
propietarios de montes públicos o privados están obligados, por su cuenta, a la
apertura y conservación de cortafuegos. En el caso de que los propietarios afectados
no realicen estos trabajos antes de la época de peligro, serán ejecutados
subsidiariamente por el Municipio.
c) Todos los caminos, pistas o cortafuegos, se mantendrán libres de obstáculos que
impidan o dificulten el paso o la maniobra de vehículos. También deberán mantenerse
limpios de residuos o desperdicios.
d) Para la quema de matorrales y pastos, además de las autorizaciones y permisos y con
independencia de ellas, se observarán las siguientes medidas:
e) Se establecerá un cortafuegos perimetral, libre de vegetación, con anchura suficiente
para contener el fuego, con un mínimo de 2 m.
f) Se hará en presencia de personal suficiente para controlar, en su caso, el fuego.
g) Se dispondrá de una reserva de agua o de medios extintores, acorde con la cantidad
de matorral o pasto a quemar.

40
h) Se regará convenientemente el cortafuegos perimetral antes de proceder a la quema,
que se efectuará en días sin viento y con humedad relativa alta.
i) El fuego se iniciará en las partes más altas del terreno, de forma que su avance tenga
que hacerse en sentido descendente.
j) Sólo podrá encenderse fuego en el monte para preparar comida, calentarse o
iluminarse cuando expresamente no esté prohibido y siempre en épocas y días en que
no haya peligro, obteniendo previamente el Permiso de Fuego.
k) Se evitará que el fuego se propague por el suelo, que las llamas alcancen las ramas
de los árboles próximos y que las chispas se dispersen cayendo sobre troncos o
hierbas secas. Para estos fines se elegirá un claro del monte, sin pendiente
apreciable, limpiándolo de vegetación en un círculo de 5 m. de diámetro mínimo y
colocando el fuego en el centro. El fuego se conservará de pequeñas dimensiones y la
pila de leña para quemar se colocará siempre a contraviento.
l) No podrá abandonarse el lugar hasta media hora después de haber extendido las
brasas o cenizas y haberlas cubierto con tierra o enfriado con agua.
m) No se encenderá fuego nunca cuando haya viento apreciable.
n) Aunque no es aconsejable fumar en el monte, en caso de hacerlo habrán de tomarse
las precauciones indispensables (asegurarse el apagado de las cerillas después de
usarlas, no fumar caminando, no arrojar colillas encendidas) que impidan el incendio.
o) Las personas que acuden al monte para descanso y esparcimiento, además de
observar lo establecido en los Artículos precedentes, instalarán los campamentos en
claros de monte, en zonas limpias de vegetación leñosa.
p) Cuando se utilicen elementos que produzcan luz o calor mediante gases o líquidos
inflamables, se colocarán en sitios que no ofrezcan peligro, situándolos sobre una
superficie desprovista de vegetación en un círculo de 1,5 m. de diámetro mínimo.
q) En caso de ausencia del campamento, se dejarán apagados todos los aparatos,
fogatas o elementos en ignición.
r) Las botellas y trozos de vidrio que por refracción puedan originar un foco calorífico,
deberán ser enterrados.

Artículo 70. Medidas estructurales para la mitigación del riesgo en las zonas de
extracción minera: Las áreas actuales de extracción minera que cuentan con licencia
vigente, deberán llevar a cabo los planes de restauración morfológica y ambiental que
deben ser desarrollados simultáneamente a la explotación, para garantizar la estabilidad
geotécnica del sector.

Las áreas de suspensión de actividad minera establecidas por la Oficia de Planeación


Municipal, deben adelantar la recuperación morfológica y ambiental simultáneamente a la
explotación, para garantizar la estabilidad geotécnica de los taludes intervenidos y áreas
de influencia.

Las áreas de canteras ocupadas actualmente por desarrollos donde se encuentra

41
población en alto riesgo por fenómenos de movimientos de masa, serán objeto de
tratamiento especial por la Oficina de Planeación Municipal y el Consejo Municipal de
Gestión del Riesgo de Desastres.

CAPITULO VI: SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS EN SUELO URBANO

Artículo 71. Medidas de mitigación de riesgos por inundaciones: Las zonas aluviales
de inundación del Río Los Córdobas y los arroyos y quebradas dentro del perímetro
urbano (Ver Plano 8 del nuevo EOT).

Son medidas de mitigación de riesgos por inundación las siguientes acciones:

a) Medidas estructurales: Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Los


Córdobas y del Arroyo El Nevado, que incluye protección de los márgenes,
adecuación hidráulica de cauces y para el arroyo obras de drenaje de aguas lluvias,
entre otros.
b) Medidas no estructurales: Programas de mantenimiento y limpieza de los arroyos y
quebradas, programas de educación ambiental y de divulgación y organización
comunitaria.

Artículo 72. Medidas para mitigar el riesgo por deslizamientos y movimientos de


masas: Son medidas de mitigación de riesgos por deslizamientos y movimientos de masa
las siguientes:

a) Medidas estructurales:
1) Plan de manejo de taludes y diseño y construcción de obras de estabilización.
2) Procedimientos para el manejo y estabilización de taludes tales como muros de
contención y control de aguas superficiales.
3) Aislamientos mínimos de pie y corona de taludes los cuales quedarán establecidos
en el Plan de manejo de taludes.
4) Se exigirá en el diseño para las vías propuestas en el Plano Vial en la zona de alta
pendiente y aquellas que cruzan fallas geológicas, elaboración de estudios
geotécnicos y de estabilidad de taludes.
5) Para el diseño de terraplenes se deben tener en cuenta, los siguientes criterios:
6) La pendiente y altura deben producir un talud topográficamente estable. Si esto
no es posible se deben construir estructuras de contención para el terraplén.
7) No deben bloquearse nacimientos de agua sin construir previamente un sistema
de drenes y subdrenes eficiente.
8) El peso del terraplén no debe superar la capacidad de soporte del suelo sobre el
cual se coloca, ni producir deslizamiento del suelo subyacente.
9) No deben utilizarse por ningún motivo materiales identificados como dispersivos o
erodables, como materia prima para rellenos o terraplenes. Tampoco se deben

42
utilizar materiales sospechosos de serlo.
b) Medidas no estructurales:
1) Programas de información pública: Es importante que la ciudadanía tenga
información sobre las amenazas de deslizamiento y movimientos de masa, en tal
forma que ella misma actúe como sistema de control.
2) Prohibición de construcción de servicios públicos, tales como acueducto,
alcantarillado y energía eléctrica en áreas susceptibles a deslizamientos y
movimientos de masa.
3) Avisos públicos: El Municipio colocará vallas o avisos que alerten a la población
sobre las amenazas en las zonas más críticas, de igual manera en todas las vías
municipales.

Artículo 73. Contaminación de fuentes hídricas: A partir de la adopción del presente


Acuerdo queda prohibido arrojar basuras en los arroyos, quebradas y en el Río Los
Córdobas, Río Canalete y en un área de 500 metros alrededor de represas y fuentes de
abastecimiento de agua potable o zona de reserva hídrica superficial o subterránea.

Artículo 74. A partir de la fecha de sancionado el presente Acuerdo, queda prohibido


arrojar basuras y cualquier otro tipo de contaminante en el lecho y riberas de los ríos,
quebradas, arroyos, ciénagas y espejos de agua que conforman las cuencas y
microcuencas, en todo el territorio municipal.

Artículo 75. Susceptibilidad a amenaza antrópica: El ruido: Establézcanse los


siguientes estándares para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y las
pérdidas auditivas ocasionadas en la población por la emisión del ruido, de conformidad
con lo que establece el Artículo 9 de la Resolución No. 627 del 7 de Abril de 2006.

Estándares máximos permisibles de


niveles de emisión de ruido en
Sector Subsector
decibeles dB(A)
Día Noche
Sector A. Tranquilidad y Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios,
55 50
Silencio hogares geriátricos.
Zonas residenciales o exclusivamente destinadas
para desarrollo habitacional, hotelería y
hospedajes.
Sector B. Tranquilidad y
Universidades, colegios, escuelas, centros de 65 55
Ruido Moderado
estudio e investigación.
Parques en zonas urbanas diferentes a los
parques mecánicos al aire libre.
Zonas con usos permitidos industriales, como
industrias en general, zonas portuarias, parques 75 75
industriales, zonas francas.
Sector C. Ruido Intermedio Zonas con usos permitidos comerciales, como
Restringido centros comerciales, almacenes, locales o
instalaciones de tipo comercial, talleres de 70 60
mecánica automotriz e industrial, centros
deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes,

43
Estándares máximos permisibles de
niveles de emisión de ruido en
Sector Subsector
decibeles dB(A)
Día Noche
bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos de oficinas.
65 55
Zonas con usos institucionales.
Zonas con otros usos relacionados, como parques
mecánicos al aire libre, áreas destinadas a 80 75
espectáculos públicos al aire libre.
Residencial suburbana.
Sector D. Zona Suburbana Rural habitada destinada a explotación
o Rural de Tranquilidad y agropecuaria. 55 50
Ruido Moderado Zonas de Recreación y descanso, como parques
naturales y reservas naturales.

Parágrafo 1. El Municipio desarrollará los mecanismos necesarios para hacer cumplir los
estándares establecidos en el presente Artículo, para controlar el ruido ocasionado por la
industria, el comercio, el transporte y la construcción de obras civiles.

Parágrafo 2. Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector, trascienda a sectores


o subsectores vecinos o inmersos en él, los estándares máximos permisibles de emisión
de ruido son aquellos que corresponden al sector o subsector más restrictivo.

Parágrafo 3. El Municipio y la CVS definirán a corto y a mediano plazo las medidas de


control en las industrias y actividades comerciales que produzcan, o que sean
susceptibles de producir contaminación por ruido. Estas medidas se adaptarán al tipo de
industria y estarán orientadas al control en la fuente emisora, el medio de propagación y el
receptor.

Parágrafo 4. El Municipio, en asocio y con apoyo de las entidades y autoridades


ambientales departamentales y nacionales, informará a los propietarios de
establecimientos y a la comunidad en general acerca de los efectos negativos del ruido en
lugares públicos y establecerán los medios de control necesarios.

Artículo 76. Para la zona urbana en las zonas de amenazas y riesgos se desarrollarán
las siguientes acciones:

a) Las zonas de amenaza alta y que presenten riesgos alto o medio para la población en
la cabecera municipal, pasarán a formar parte de las áreas de protección y
conservación y queda prohibida la construcción de viviendas y edificaciones (Ver
Plano 16 del nuevo EOT).
b) Los cerros serán objeto de un programa integral de conservación de suelos, para
evitar deslizamientos y movimientos de masas.
c) Las viviendas y edificaciones en los cerros serán de un solo piso. Prohibido los dos
pisos.

44
Artículo 77. Condicionamientos para futuros desarrollos urbanísticos: Para los
futuros desarrollos urbanísticos en zonas de amenaza alta y media por fenómenos de
movimiento en masa e inundación se establecen los siguientes condicionamientos:

a) Para la solicitud de licencias de construcción se debe anexar al estudio de suelos un


análisis detallado de amenazas y riesgos para el futuro desarrollo, el cual debe incluir
el diseño de las medidas de mitigación.
b) Para la fecha de radicación de documentos para enajenación de inmuebles destinados
a vivienda ante la oficina de Vivienda, se requiere que el urbanizador tenga
implementadas las medidas de mitigación propuestas, las cuales deben garantizar la
estabilidad, funcionalidad y habitabilidad de las viviendas y en general de todos los
elementos que contiene dicho desarrollo.
c) La Oficina de Planeación y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de
Desastres emitirá los términos de referencia a seguir en los estudios detallados de
amenaza y riesgo por fenómenos de movimiento de masa.
d) El urbanizador deberá incluir dentro de la póliza de garantía, la estabilidad de las
obras de mitigación las cuales hacen parte de las obras de urbanismo, requisito
indispensable para la entrega de las mismas.

Artículo 78. Obligatoriedad de análisis de riesgos: Todas las entidades públicas y


privadas que ejecuten obras de gran magnitud que tengan a su cargo el manejo de redes
de infraestructura o que desarrollen actividades industriales o de cualquier naturaleza que
generen amenazas de origen tecnológico, así como las que específicamente determine la
Oficina de Planeación y el Comité Municipal de Gestión del Riesgo deberán realizar
análisis de Vulnerabilidad y riesgos que contemplen y determinen la probabilidad de
ocurrencia de desastres y contar con los respectivos planes de emergencia y
contingencia. Dichos planes deberán contener como mínimo las medidas de prevención y
mitigación y todas aquellas que deban tomarse para la atención de emergencias,
indicando los recursos técnicos y humanos necesarios para su implementación y el
esquema de coordinación a adoptar entre las entidades y organismos llamados a
intervenir.

Parágrafo. La Oficina de Planeación Municipal elaborará los términos de referencia para


la realización de los análisis de riesgos de origen tecnológico y para los planes de
emergencia y contingencia asociados.

CAPITULO VII: CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO

Artículo 79. Los usos del suelo definidos en los Artículos 80, 81, 82, 83 y 84 del presente
Acuerdo, según sea el caso, se clasifican como:

45
a) Uso principal: Comprende la actividad o actividades más aptas de acuerdo con la
potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona.
b) Uso complementario: Comprende las actividades complementarias al uso principal
que corresponde a la aptitud, potencialidad y demás características de productividad y
sostenibilidad.
c) Uso restringido: Comprende las actividades que no corresponden completamente
con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los
usos principal y complementario. Estas actividades sólo se pueden establecer bajo
condiciones rigurosas de control y mitigación de impactos. Deben contar con la
viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades competentes y además
deben ser aprobados por la Oficina de Planeación Municipal.
d) Uso prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no
presenta aptitud y/o se presenta incompatibilidad con los usos permitidos.

Artículo 80. Reglamentación de usos del suelo rural: Agrícola, pecuario, forestal,
minero y protección: En concordancia con lo dispuesto en el Título IV, Capítulos III y IV
del presente Acuerdo, los usos del suelo establecidos para el Municipio de Los Córdobas
son los que se ilustran en el Mapa 28 y en los Artículos 80, 81, 82, 83 y 84 del presente
Acuerdo.

Artículo 81. Uso de protección: Son suelos destinados a actividades encaminadas a la


protección de los recursos naturales y el ambiente, representados por ecosistemas
estratégicos o frágiles (véanse Artículos 51 y 52 del presente Acuerdo).

Artículo 82. Uso de conservación: Comprende las actividades orientadas al estricto


cuidado y sin ninguna clase de intervención que afecte el equilibrio de los ecosistemas.
Hacen parte las zonas protegidas bajo régimen jurídico especial.

Parágrafo. Entiéndase por áreas o ecosistemas estratégicos a nivel municipal, aquellos


que demandan prioridad para su protección y conservación por sus valores ecológicos,
culturales o históricos, por los beneficios directos a la población y al desarrollo municipal,
y por la factibilidad de manejo, entre otros. En estas, se pueden considerar la Reserva
Natural de la Sociedad Civil Campo Alegre.

Artículo 83. Uso de agricultura: Comprende los suelos Clase III y IV que son suelos de
productividad media a regular, de relieve plano con pendientes de 1 a 3%. En el Municipio
de Los Córdobas, hay 12.210,50 hectáreas aptas para la agricultura que la conforman los
planos aluviales y terrazas bajas.

Se incluyen aquí, actividades agrícolas con cultivos transitorios, semipermanentes y


permanentes, con técnicas y prácticas como la labranza mínima y otras que generen bajo
impacto y contribuyen a la recuperación del suelo y demás recursos. Transitorios,

46
semipermanentes y permanentes, siempre y cuando la preparación del terreno se haga
en buena parte en forma mecanizada en terrenos casi planos y ligeramente ondulados
hasta donde la inclinación de la pendiente lo permita (buscando siempre una cobertura del
suelo y buen manejo del mismo).

Parágrafo. En estos suelos se podrán implementar los siguientes cultivos:

a) Cultivos limpios: Se consideran como tales: Maíz tradicional, maíz mecanizado, fríjol,
ají, papaya, yuca, ñame, ahuyama, hortalizas, tomate, pepino, y pimentón
principalmente. Frutales como cítricos. Las técnicas de manejo de estos cultivos se
deben mejorar con prácticas de conservación de tipo cultural como siembras en
contorno con coberturas vegetales en las calles o surcos, formación de barreras vivas,
complementadas con obras de desvío de escorrentía. La siembra, fertilización,
abonamiento, control fitosanitario, selección de semillas y labores de labranza deben
ser reducidas para que el suelo se recupere.
b) Cultivos densos: Son aquellos que por su sistema radicular no requiere remoción
frecuente de la tierra, pues constituye una buena cobertura vegetal protectora. Se
recomienda: Los pastos de corte (tipo Braquiaria), arroz criollo, arroz mecanizado,
frutales. Los cultivos deben ser con variedades mejoradas que ayuden a mantener
una cobertura vegetal permanente en el terreno, con prácticas de labranza mínima tan
sólo en el establecimiento del cultivo para evitar al máximo la remoción de la tierra y
desprotección de la superficie del terreno por períodos largos, con lo que se ayuda a
incrementar significativamente la productividad sin detrimento del entorno.
c) Cultivos tipo Taungya: Es la combinación de árboles con cultivos permanentes. Este
tipo de cultivo armoniza la agricultura y los árboles permitiendo la siembra, la labranza
y la recolección de la cosecha en ciertas áreas, las cuales se quedan desprovistas de
vegetación durante períodos generalmente cortos, en medio de áreas cubiertas con
árboles en forma permanente.

Artículo 84. Uso silvopastoril: Corresponde a los suelos Clase VI que están ubicados en
las áreas de colinas con pendientes entre el 3 y el 25%; de fertilidad natural regular. La
zona comprende 8.881,62 Has, o sea el 24,95 % del área total del territorio del Municipio.

Se destinará a la explotación de la ganadería de doble propósito, cría, levante y engorde


de ganado para los centros de consumo municipal, en primer lugar, y abastecer las ferias
ganaderas de otros municipios.

Parágrafo. En las áreas propuestas para el uso silvopastoril se tendrá en cuenta lo


siguiente:

a) Como técnica agrosilvopastoril se recomienda en lo posible este modelo protector que


armoniza la agricultura, árboles y pastos permitiendo la labranza, la siembra y la

47
recolección en áreas seleccionadas, sin dejar el suelo desprovisto de vegetación
durante períodos largos.
b) Orientar el uso del suelo hacia su aptitud.
c) En ningún momento se permitirá la actividad porcícola o utilizar excretas como abono
por aspersión o por gravedad, a menos de 200 m de las fuentes de agua.
d) Para la construcción de edificaciones destinadas a desarrollar actividades de cría y
levante de todo tipo de animales se requerirá licencia de construcción y visto bueno
del Municipio. Estas construcciones respetarán los retiros y normas generales de
construcción señaladas en el EOT; se exigirá la utilización de cercas vivas con el fin
de mitigar la contaminación.
e) Educar al gremio agropecuario en lo relacionado con la vocación de los suelos.
f) Controlar el uso de agroquímicos en las zonas de producción agrícola y pecuaria del
Municipio.
g) Hacer titulación de predios con vocación agrícola.
h) Incentivar a quienes manejen las diferentes actividades productivas de acuerdo a la
aptitud de los suelos y que involucren prácticas de conservación de éste.
i) Fortalecer los mecanismos de participación de la Corporación Autónoma Regional de
los Valles del Sinú y del San Jorge CVS en los comités agropecuarios del orden
municipal mediante algunas estrategias para la formulación y ejecución de proyectos
conjuntos CVS - Municipio.
j) Diseñar e implementar programas agroforestales de acuerdo a la región.
k) Crear la Cátedra de Desarrollo Sostenible en las instituciones educativas del
Municipio.
l) Fomentar el sistema de producción agrosilvopastoril en los suelos con pendientes
entre el 12 y 25%. donde se establezcan cultivos de cítricos, guayaba, guanábana,
etc. combinados con pastos.
m) Fortalecer la actual asistencia técnica agropecuaria para la productividad.

Artículo 85. Uso de minería: Esta categoría corresponde a la extracción de materiales o


recursos naturales no renovables del subsuelo. Sin perjuicio de lo establecido en el
Código de Minas y los derechos adquiridos por los propietarios de títulos mineros en el
Municipio de Los Córdobas, se establecen prohibiciones para el desarrollo de estas
actividades en el suelo de protección, zona de vocación forestal, elementos estructurantes
y constitutivos del espacio público. Se considera uso restringido, hasta tanto la CVS
establezca el mapa de expectativas mineras para la zona.

Parágrafo. Reglamentación para el área de minería:

a) Uso principal: Restauración ecológica para la producción.


b) Uso compatible: Recreación contemplativa.
c) Uso condicionado: Minería; infraestructura básica para la actividad minera;
ecoturismo; recreación activa.

48
d) Uso prohibido: Urbanos; centros vacacionales; loteos con fines de construcción.

Artículo 86. Residencial campestre: Comprende las diferentes formas de vivienda rural
y corresponde a las construcciones y espacios definidos para ser habitados por personas
o familias y los servicios públicos y sociales requeridos para su desarrollo. En el desarrollo
de las parcelaciones rurales debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) En concordancia con las disposiciones legales que rigen este tipo de usos sobre el
suelo rural, los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan
controlar su desarrollo, dado su elevado impacto ambiental asociado con el uso del
agua y disposición de residuos sólidos y líquidos e intervención sobre el paisaje,
accesibilidad, protección sobre cuencas, subcuencas y microcuencas, aspectos en los
que la Corporación CVS conserva sus facultades para el diligenciamiento de la
respectiva licencia ambiental, concesión, permiso o autorización ambiental.

b) Se debe mantener el carácter rural del predio, el uso principal y el globo de terreno
como unidad indivisible. Los predios rurales no podrán fraccionarse por debajo de 0.5
hectárea y su ocupación máxima será del 30% del predio tal como se determina en el
siguiente cuadro:

Ocupación máxima del predio Área a reforestar con


Areas (índice de ocupación) especies nativas
Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada
Agropecuaria tradicional cerro o
15% 20% 85% 80%
montaña
Agropecuaria semimecanizada o
15% 20% 85% 80%
semintensiva. Cerro o montaña
De recreación 15% 30% 85% 70%

c) Se entiende por ocupación máxima del predio, el área de construcción tanto cubierta
como descubierta (Areas complementarias, vías). Las densidades y los índices de
ocupación se deben calcular sobre el área total del predio.

d) El número de viviendas estará asociado a la potencialidad y demanda de recursos


naturales de la cuenca del área de influencia, con especial énfasis en el recurso
hídrico, tanto en abastecimiento como en disposición final.

Parágrafo 1. En atención a lo establecido en el presente Artículo y al Decreto 097 de


1996, no se podrán expedir licencias de parcelación o construcción autorizando
parcelaciones en suelo rural para vivienda campestre, en las áreas donde este EOT no
las haya identificado y delimitado de manera precisa; es decir solo será posible en
aquellas áreas destinadas a este uso, con la definición de las normas urbanísticas de
parcelación.

49
Parágrafo 2. En los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su importancia
para la explotación agrícola, ganadera, paisajística o de recursos naturales, no podrán
autorizarse acciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o edificación de inmuebles
que impliquen la alteración o transformación de su uso actual.

Parágrafo 3. En los eventos excepcionales en los que la Ley 160 de 1994 permite
fraccionamientos del suelo rural por debajo de la extensión mínima de la Unidad Agrícola
Familiar - UAF, la autorización de actuaciones de edificación en los predios resultantes
deberá garantizar que se mantenga la naturaleza rural de los terrenos, y no dará lugar a la
implantación de actividades urbanas o a la formación de nuevos núcleos de población.

Artículo 87. Asignación de usos del suelo: Asígnense los usos para el suelo rural
según la siguiente clasificación:

Clase de Usos del suelo


suelo Principal Complementario Restringido Prohibido
Industria, Minería,
Aprovechamiento Producción acuícola,
forestal, Uso de químicos,
Educación, Comercialización, Producción explosivos,
Conservación Conservación,
Recreación, Sistemas Agricultura
y Protección Protección
Investigación agrosilvopastoriles, semimecanizada,
Residencia campestre, Agricultura mecanizada,
Parcelaciones Vertimientos líquidos y
sólidos
Minería,
Sistemas
Aprovechamiento
agroforestales,
Conservación, forestal, Agricultura
Amenazas y Educación, Sistemas
Protección, semimecanizada,
Riesgos Recreación agrosilvopastoriles,
Recuperación Agricultura mecanizada,
Producción acuícola,
Parcelaciones
Residencia campestre
Residencia urbana
Agricultura
Investigación, Aprovechamiento semimecanizada,
Disposición
Recuperación, forestal, Ganadería Agricultura mecanizada,
de Residuos Comercialización
Vertimientos semiintensiva, Asentamientos
Sólidos
líquidos y sólidos Residencia urbana humanos,
Parcelaciones, Presas
Áreas de Conservación, Educación,
Vertimientos Residencia campestre,
Lagunas de Protección, Recreación, Industria,
líquidos y sólidos Residencia urbana
Oxidación Institucional Comercialización
Residencia
Ganadería campestre,
Áreas de
extensiva, Agricultura de Agricultura
Producción Agricultura mecanizada
Ganadería subsistencia, semimecanizada
Pecuaria
semiintensiva Asentamientos
humanos

50
Clase de Usos del suelo
suelo Principal Complementario Restringido Prohibido
Conservación, Quemas, Agricultura Minería, Producción
Áreas de
Agricultura Protección, semimecanizada, acuícola, Uso de
Producción
semimecanizada Residencia Agricultura químicos, Producción
Agrícola
campestre mecanizada explosivos
Sistemas
Áreas de agrosilvopastoriles,
Aprovechamiento
Producción Producción acuícola, Industria, Minería Residencia urbana
forestal
Forestal Residencia
campestre
Sistemas
agroforestales,
Áreas de Conservación, Sistemas
Producción Piscicultura Protección, agrosilvopastoriles, Residencia urbana
Piscícola Recuperación Residencia campestre,
Asentamientos
humanos

Artículo 88. Usos del suelo urbano: Es la utilización que se le da a los elementos
materiales de la estructura urbana en las distintas actividades ciudadanas.

Las áreas de actividades o zonas de uso en que se divide el área urbana del Municipio de
Los Córdobas son las siguientes: Zona de uso residencial, zona de uso múltiple o
comercial, zona de uso institucional, zona de uso industrial, zona de uso recreacional,
zona de uso de protección, zona de uso de vivienda de interés social.

Artículo 89. Uso residencial: Son las áreas que actualmente presentan este tipo de uso
y las áreas de desarrollo urbano (Ver Planos 16 y 19). Pertenecen al uso residencial todas
las edificaciones destinadas como lugar de habitación a los residentes de la cabecera
municipal. Para efectos de la reglamentación se identifican las siguientes modalidades:

a) Vivienda unifamiliar: Corresponde al desarrollo residencial en el cual un lote de


terreno está ocupado por una unidad predial destinada a dicho uso y que no comparte
con los demás inmuebles de la zona ningún tipo de área o servicio comunal de
carácter privado.
b) Vivienda bifamiliar: Corresponde al desarrollo residencial en el cual un lote de
terreno está ocupado por dos unidades prediales que comparten en común y/o pro
indiviso la propiedad del terreno, así como elementos de la edificación como terrazas
de acceso y aislamientos y cuentan con reglamento de propiedad horizontal.
c) Vivienda multifamiliar: Corresponde a edificaciones desarrolladas sobre un lote de
terreno que comprende más de dos unidades prediales independientes, generalmente
en edificios de varios pisos. Este tipo de desarrollo se da en áreas y servicios
comunales dentro de los edificios, cuya propiedad y utilización privadas se definen en
reglamentos de propiedad horizontal.

51
Parágrafo. Antes de iniciar construcciones en cualquiera de estas áreas deben estar
dotadas de servicios públicos o por lo menos con redes instaladas.

Artículo 90. Uso comercial o múltiple: Pertenecen al uso múltiple o comercial todas las
áreas o zonas con tendencia a una deseable mezcla de usos urbanos en variados grados
de intensidad especialmente el comercial.

Son zonas múltiples o comerciales las áreas o corredores viales que con las
características mencionadas en el párrafo anterior, se definen como tal en el Plano de
Usos del Suelo Urbano.

Para efectos de establecer sus características generales e impacto y definir criterios de


manejo, únicamente se consideran en este Esquema de Ordenamiento Territorial, dos (2)
clases de uso comercial, a saber: Comercio de Cobertura Local (Grupo A) y Comercio de
Cobertura Zonal (Grupo B).

a) Comercio de cobertura local: Se refiere a los usos de los establecimientos


destinados a la venta de bienes y determinados servicios de consumo doméstico,
requeridos la gran mayoría de las veces por la comunidad residente de un sector, que
no requieran concentración ni permanencia de flujos peatonales y vehiculares, y no
producen ni ruidos, ni olores contaminantes.

1) Comercio local de primera necesidad: Se consideran como destinadas al


comercio local de primera necesidad, las siguientes actividades, siempre y cuando
se desarrollen en un área de ocupación no mayor a 100 m2 por predio, incluidos
los servicios. Pertenecen a éste grupo los siguientes establecimientos:
A) Venta de bienes:
a) Venta al detal de artículos y comestibles de primera necesidad, sin
producción o fabricación de un tipo industrial o al por mayor tales como:
Víveres, rancho, abarrotes, licores, panaderías, fruterías, productos lácteos,
expendios de carne y pescado, salsamentaria, bebidas (sin consumo),
tiendas de esquina y similares.
b) Venta de artículos de consumo doméstico tales como: Droguerías,
perfumerías, papelerías y similares.
B) Venta de servicios:
a) Servicios alimenticios al detal tales como: Cafeterías, heladerías y
restaurantes.
b) Elaboración casera de fritos, galletas, ponqués, cocadas y similares que no
requieran instalaciones especiales adicionales a las ya existentes en la
vivienda, ni avisos, ni generen molestias a los vecinos.
2) Comercio local de consumo doméstico: Se consideran como destinadas al

52
comercio local de consumo doméstico, las siguientes actividades, siempre que su
área de ocupación no exceda los 50 m2 por predio, a saber: Reparación de
artículos de oro, radio, televisión y similares.

b) Comercio de cobertura zonal: El comercio de cobertura zonal se refiere a los usos o


establecimientos destinados a la venta de bienes y determinados servicios con destino
al consumo especializado generado por la comunidad urbana en general. Algunos
establecimientos, si bien no generan contaminación ambiental, producen impacto
sobre el espacio público urbano y en determinadas actividades algún tipo de impacto
social negativo. Dentro de éstos, se tienen:

1) Venta de bienes:
a) Venta de maquinaria liviana, herramientas y similares.
b) Exhibición y puntos de venta al por mayor y al detal de artículos y materiales
para la construcción, ferretería y cerrajería, depósitos de madera.
c) Ventas al detal, en almacenes no especializados, de artículos tales como:
Prendas de vestir y accesorios, telas y similares.
d) Venta al detal de enseres de plástico, aluminio y similares.
e) Venta de artículos, herramientas e insumos para uso agropecuario.
2) Venta de servicios:
a) Servicios financieros: Sucursales bancarias, casas de cambio y similares.
b) Servicios personales: Sastrerías, modisterías, peluquerías, salones de belleza,
y similares.
c) Servicios educativos: Centros de enseñanza y capacitación.
d) Servicios recreativos: Tabernas, bares y discotecas, juegos de salón y billar.
e) Estaciones de servicio.

c) Establecimiento de oficinas y servicios: Las oficinas o locales afines constituyen un


equipamiento de la cabecera municipal destinado a la prestación de servicios
profesionales, técnicos, especializados o administrativos requeridos por la actividad
pública y privada, tanto en el campo económico, como en el campo de la
administración pública y de gobierno, de la prestación de servicios públicos y sociales,
de la actividad cultural, o de la oferta y prestación de servicios de tipo profesional o
técnico.

Las oficinas destinadas a la administración pública y de gobierno y la de prestación de


servicios públicos por parte del Estado, se regularán por la normatividad del uso
institucional.

Condiciones mínimas de funcionamiento: Son requerimientos de funcionamiento


para las oficinas de actividad privada los siguientes:

1) No generar áreas de estacionamiento en el espacio público.

53
2) No introducir alteración o modificación significativa en la fachada cuando sean
segregadas de una vivienda.
3) No introducir alteración alguna en el espacio público.

Artículo 91. Uso institucional o cívico: Son aquellos usos urbanos cuya función es la de
prestar los diferentes servicios requeridos como soporte de las actividades de la
población. Según el servicio que prestan, estos pueden ser de los siguientes tipos:
Asistenciales, educativos, administrativos, culturales, de seguridad, de culto.

Parágrafo. Clases de usos institucionales: De acuerdo con el radio de acción se


establecen los siguientes grupos:

a) GRUPO A: Usos institucionales de influencia local: Corresponde a los usos y


servicios cívicos de primera necesidad y cobertura local que atienden a la comunidad
de residentes de la zona de influencia inmediata. Se consideran de bajo impacto
urbanístico social y ambiental por cuanto se desarrollan en establecimientos de
magnitud reducida, no generan tráfico, congestión notoria, ruidos, afluentes
contaminantes.

A los usos institucionales del GRUPO A corresponden entre otros, los siguientes tipos:

1) Asistenciales: Puestos de Salud.


2) Educativos: Escuelas de Primaria.
3) De culto: Capillas de barrio y salas de culto.

b) GRUPO B: Usos institucionales de influencia zonal: Son los usos institucionales


que prestan servicios especializados a la población de un grupo de barrios o a toda la
comunidad debido al tipo de servicios y a la magnitud se consideran de mediano
impacto urbano y social, por cuanto se desarrollan en edificaciones especializadas,
generan afluencia de usuarios y propician la aparición o el desarrollo de usos
complementarios en el área de influencia inmediata.

A los usos institucionales del GRUPO B corresponden entre otros, los siguientes tipos:

1) Asistenciales: Centros de Salud.


2) Educativos: Colegios de Primaria y Bachillerato y centros de capacitación técnica.
3) Administrativos: Alcaldía y en general los establecimientos públicos destinados a la
descentralización o desconcentración territorial de los órdenes nacional,
departamental o municipal: Notarías, Juzgados.
4) Culturales: Centros culturales y bibliotecas públicas.
5) De seguridad: Bases militares, estaciones y subestaciones de policía.
6) Iglesias parroquiales.

54
Artículo 92. Uso industrial: Son aquellos destinados a la explotación, transformación o
elaboración de materia prima y que se utilizan como soporte de la actividad industrial;
áreas urbanas desarrolladas y edificaciones con características, servicios y
especificaciones apropiadas para la industria.

Parágrafo. Clasificación del uso industrial: El uso industrial comprende, entre otros, los
siguientes grupos y para su clasificación y manejo se consultará el código industrial
publicado por el DANE, con el fin de identificar en detalle la actividad industrial. Con un
criterio globalizante este EOT, define dos grupos así:

a) Grupo A: Industria con alto potencial contaminante: Integran esta tipología,


actividades enmarcadas en las siguientes agrupaciones, tales como las que se
especifican a continuación:

Agrupación 354: Productos diversos derivados del petróleo y el carbón.


Agrupación 371: Industrias básicas de hierro y acero.
Agrupación 369: Otros productos minerales no metálicos.
Agrupación 372: Industrias básicas de metales no ferrosos.

b) Grupo B: Industria con medio potencial contaminante: Integran esta tipología,


actividades enmarcadas en las siguientes agrupaciones, tales como las que se
especifican a continuación:

Agrupación 331: Industria de madera, sus productos y corcho, excepto muebles.


Agrupación 332: Muebles de madera y accesorios.
Agrupación 390: Otras industrias manufactureras.

Artículo 93. Asignación de usos del suelo urbano:

a) Usos en suelo de protección:

Usos principales: Protección, conservación y preservación.


Usos permitidos
Usos prohibidos Observaciones
Complementarios Restringidos
Se prohíben acciones que si bien no son usos, afectan
considerablemente el uso principal, tales como:
Residencial
 Vertimiento de sólidos
 Unifamiliar bifamiliar
 Desarrollo vial
 Multifamiliar
Recreación Turismo  Uso de agroquímicos
Institucional Grupo A
Se restringen acciones como:
Industrial Grupo A y B
 Obras de adecuación
Agricultura
 Infraestructura turística
 Pesca artesanal y deportiva

55
b) Usos en suelo residencial:

Usos principales: Residencial urbano.


Usos permitidos
Usos prohibidos Observaciones
Complementarios Restringidos
Se determina que el uso restringido del
Comercio de Comercio de Cobertura Zonal (Grupo B)
cobertura zonal, se aplica exceptuando los numerales d y
Comercio de Cobertura
Institucional de Grupo B e.
Zonal, Grupo B (numerales d
influencia local (Grupo A) Condiciones mínimas de funcionamiento
y e del sector venta de
Industrial Grupo B para establecimiento de oficinas:
servicios)
Comercio de cobertura  No generar áreas de estacionamiento
local (Grupo A) Institucional de en el espacio público.
Industrial Grupo A
influencia zonal  No introducir alteración o modificación
(Grupo B) significativa en la fachada cuando sean
segregadas de una vivienda.

c) Usos en suelo de comercio o uso múltiple:

Usos principales: Comercio o uso múltiple


Usos permitidos
Usos prohibidos Observaciones
Complementarios Restringidos
Condiciones mínimas de funcionamiento para
Institucional de Institucional de establecimiento de oficinas:
Establecimiento de
influencia local influencia zonal  No generar áreas de estacionamiento en el espacio
oficinas
Grupo A Grupo B público.
 No introducir alteración o modificación significativa en
Industrial Grupo A
Residencial Industrial Grupo B la fachada cuando sean segregadas de una vivienda.
 No introducir alteración alguna en el espacio público.

1) El uso comercial de cobertura local se propone ubicarlo en la Carrera 4 entre Calles 7


y 9; en la Carrera 8 entre Calles 4 y 9; en la Calle 9 entre Carreras 4 y 5.
2) El uso comercial de cobertura zonal (exceptuando los literales D y E en ventas de
servicios) se propone ubicarlo en la Calle 4 entre Carreras 4 y 11 y en la Carrera 4
entre Calles 4 y 5.
3) De conformidad con el Artículo 90 del presente Acuerdo, la venta de servicios,
específicamente el literal “d” se propone ubicarlo en la Calle 9 entre Carreras 5 y 9 y el
literal “e” fuera del perímetro urbano, paralelo a la vía Montería – Arboletes.

d) Usos en suelo de uso institucional:

Usos Principales: Institucional Grupo A y B


Usos permitidos
Usos prohibidos Observaciones
Complementarios Restringidos
Establecimiento de oficinas Comercio de cobertura Condiciones mínimas de funcionamiento para
zonal, Grupo B. establecimiento de oficinas:
Residencial
Comercio de cobertura local  No generar áreas de estacionamiento en el
Grupo A Industrial Grupo A y B espacio público.

56
1) Se propone dos sitios para la ubicación del uso institucional de cobertura zonal,
alrededor del parque central Carrera 3 entre Calles 6 y 7 y en la Manzana 0078 entre
la Carrera 8 entre Calles 8 y 8C.
2) Para el uso institucional de cobertura local, se propone donde sean requeridos
exceptuando áreas de comercio zonal o industrial Grupo A y B.

e) Usos en suelo industrial:

Usos principales: Industrial Grupo A y B


Usos permitidos
Usos prohibidos Observaciones
Complementarios Restringidos
Condiciones mínimas de
Residencial bifamiliar funcionamiento para
Comercio de
Residencial Residencial multifamiliar establecimiento de oficinas:
Cobertura local
unifamiliar Institucional de influencia local Grupo A y B  No generar áreas de
Grupo A
Institucional de influencia zonal (Grupo B) estacionamiento en el espacio
público.

Se propone ubicar este uso en la Calle 9 (margen izquierda) entre la Carrera 11 y vía
propuesta (Ver Plano 16 del del Documento Técnico de Soporte – Formulación).

TITULO V: SISTEMA ESTRUCTURANTE DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO I: VIAS Y TRANSPORTE

Artículo 94. Definiciones y conceptos: El Plan Vial, tanto urbano, como rural adopta las
siguientes definiciones y conceptos:

a) Proyectos de construcción: Es el conjunto de todas las obras de infraestructura a


ejecutar en una vía proyectada, en un tramo faltante mayor al 30% de una vía
existente y/o en variantes. Comprende, entre otras, las actividades de:
1) Estudios.
2) Desmonte y limpieza.
3) Explanación.
4) Obras de drenaje (alcantarilla, pontones, etc.).
5) Afirmado.
6) Sub-base, base y capa de rodadura.
7) Tratamientos Superficiales o riegos.
8) Señalización.
9) Demarcación.
10) Puentes.

b) Proyectos de mejoramiento: Consiste básicamente en el cambio de especificaciones


y dimensiones de la vía o puentes; para lo cual, se hace necesario la construcción de

57
obras en infraestructura ya existente, que permitan una adecuación de la vía a los
niveles de servicio requeridos por el tránsito actual y proyectado. Comprende, entre
otras, las actividades de:
1) Ampliación de calzada.
2) Construcción de nuevos carriles.
3) Rectificación (alineamiento o pendiente).
4) Mejoramiento del alineamiento.
5) Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje.
6) Construcción de estructura de pavimento.
7) Estabilización de afirmados.
8) Tratamientos superficiales o riegos.
9) Señalización.
10) Demarcación.
11) Construcción de afirmado.

Dentro del mejoramiento, puede considerarse la construcción de tramos faltantes de una


vía ya existente, cuando éstos no representen más del 30% del total de la vía.

c) Proyectos de rehabilitación: Actividades que tienen por objeto reconstruir o


recuperar las condiciones iniciales de la vía, de manera que se cumplan las
especificaciones técnicas con que fue diseñada. Comprende, entre otras, las
actividades de:
1) Construcción de obras de drenaje.
2) Recuperación de afirmado o capa de rodadura.
3) Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura.
4) Obras de estabilización.

d) Aspectos geométricos de las vías: Una carretera puede localizarse en terreno


plano, ondulado y montañoso. Se considera terreno plano aquel cuya pendiente
transversal sea menor a 20 grados; terreno ondulado es aquel cuya pendiente
transversal está entre 20 y 45 grados y terreno montañoso es aquel cuya pendiente
transversal es mayor a 45 grados.

e) Bermas: Fajas laterales contiguas a la calzada de la vía que se utilizan, entre muchos
fines, para dar seguridad al usuario de la vía al proporcionar un ancho adicional por
donde puede transitar, en caso obligado con todo o parte del vehículo. También
cumplen una función de proteger la calzada contra la humedad y erosión, para servir
de estacionamiento temporal para los vehículos y para mejorar la visibilidad en las
curvas.

f) Calzada: Faja o superficie de rodadura por donde transitan los vehículos. La calzada
se divide en carriles y su ancho varía según el tipo de vía.

58
g) Corona: Faja comprendida por la calzada más las bermas de la vía.

h) Cuneta: Zanjas que se hacen a ambos lados de la vía con el propósito de recibir y
conducir el agua pluvial, el agua que escurre por los cortes y áreas adyacentes. En
terrenos erosionables y de altas pendientes se deben revestir.

i) Subrasante: Superficie de la explanación terminada sobre la cual se colocará el


diseño de la sección transversal de la vía y cuyo nivel corresponde al perfil longitudinal
del proyecto.

j) Estructura de la vía: De acuerdo a la vía proyectada y la función que vaya a cumplir


podemos encontrar vías cuya estructura estará compuesta por uno o más elementos
de los detallados a continuación:

k) Afirmado: Es la estructura formada por una o más capas de material seleccionado


colocadas, extendidas y compactadas sobre una subrasante para resistir y distribuir
las cargas y esfuerzos ocasionados por el paso de los vehículos, servir de superficie
de rodadura de estos y para mejorar las condiciones de comodidad y seguridad del
tránsito.

l) Afirmado estabilizado: Los afirmados pueden ser estabilizados por diferentes medios
tales como productos químicos, productos derivados del petróleo etc. para
incrementar su resistencia al deterioro causado por el tránsito y los fenómenos
climáticos y diferir su reposición.

m) Subbase: Es la estructura formada por una o más capas de material seleccionado


que cumpla la norma de diseño del pavimento en cuanto a calidad y espesor y se
construye directamente sobre la subrasante con un material de mejor calidad que
aquella y su función principal es aislar a la base de la subrasante protegiéndola de la
contaminación con materiales finos y plásticos lo cual provoca cambios volumétricos
perjudiciales al variar las condiciones de humedad disminuyendo la resistencia
estructural de la base. Cuando una vía a mejorar cuente con un material de afirmado
que cumpla con la especificación para subbase, este espesor se tendrá en cuenta
para el diseño del espesor total del pavimento, en caso contrario se tomará como
parte de la subrasante misma.

n) Base: Es la estructura formada por una o varias capas de material granular que se
construye sobre la subbase o a falta de ésta, sobre la subrasante. El material de que
está compuesta debe cumplir con las condiciones de calidad, granulometría,
plasticidad etc. establecidas en norma de acuerdo al diseño del pavimento utilizado.
Los principales requisitos que debe satisfacer la base, son los siguientes:

59
1) Tener la resistencia estructural para soportar las cargas o presiones transmitidas
por los vehículos estacionados o en movimiento en la vía.
2) Tener el espesor necesario para que dichas presiones al ser transmitidas a la
subbase y subrasante no excedan la resistencia estructural de éstas.
3) No presentar cambios volumétricos perjudiciales al variar las condiciones de
humedad

o) Carpeta asfáltica y capa de rodadura: Es la capa de material pétreo cementado con


asfalto que se coloca sobre la base para cumplir con las siguientes funciones:
1) Proporcionar una superficie de rodamiento adecuada que permita un tránsito fácil
y cómodo de los vehículos.
2) Impedir la infiltración del agua lluvia hacia las capas inferiores de la estructura de
la vía.
3) Resistir la acción destructora de los vehículos y los agentes climáticos.

Artículo 95. El Sistema Vial Municipal está conformado por:

a) Vías de primer orden (nacionales).


b) Vías de segundo orden (secundarias).
c) Vías de tercer orden (terciarias).

Parágrafo 1. Fajas de retiro obligatorio: Establécense las fajas de retiro obligatorio o


área de reserva o de exclusión y declárense de interés público las franjas establecidas en
el Artículo 2 de la Ley 1228 de 2008, así:

a) Carreteras de primer orden sesenta (60) metros.


b) Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) metros.
c) Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.

Parágrafo 2. Los inmuebles y terrenos requeridos para las vías principales municipales
futuras definidas en el presente Acuerdo no podrán ser construidos, urbanizados o
desarrollados por los propietarios por un período de 12 años contados desde el momento
en que se registren las afectaciones, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 37 de
la Ley 9ª de 1989. Estos inmuebles o terrenos serán adquiridos por el Municipio por
enajenación voluntaria o mediante expropiación por vía administrativa o vía judicial, de
acuerdo con el Programa de Ejecución.

Parágrafo 3. El concepto favorable sobre las condiciones de urgencia que autorice la


expropiación por vía administrativa para las obras del sistema vial y las demás que
demande el Municipio de Los Córdobas, deberá ser otorgado por mayoría por el Consejo
Consultivo de Ordenamiento Territorial o del Consejo Territorial de Planeación en caso de
que el primero no haya sido conformado, quien se reunirá durante los cinco días

60
siguientes a la comunicación del Alcalde o director de la entidad responsable de adelantar
las obras.

Artículo 96. Las vías del Plan Vial del Municipio son de obligatoria construcción según
prioridades y programa de ejecución que se determina en el Esquema de Ordenamiento
Territorial adoptado por el presente Acuerdo.

Artículo 97. Toda urbanización o programa de vivienda que se adelante en el Municipio,


deberá prever un sistema vial local que se integre a la malla actual y a la propuesta en el
Plan Vial, asegurando el acceso a todos los lotes previstos.

Parágrafo. Los terrenos requeridos para la construcción de las vías del sistema vial,
mencionadas en el presente Artículo, serán cedidos gratuitamente al Municipio por el
urbanizador o constructor, quien entregará las vías totalmente pavimentadas, con
andenes, sardineles, sumideros y zonas verdes arborizadas. El área a ceder será
reglamentada por el Municipio a través de la Oficina de Planeación Municipal.

Las especificaciones técnicas de diseño serán dadas por la Oficina de Planeación


Municipal acorde a los lineamientos del Esquema de Ordenamiento Territorial adoptado
por el presente Acuerdo.

Artículo 98. La obtención de los terrenos necesarios para el desarrollo del Plan Vial, se
hará por intermedio de los siguientes procedimientos:

a) Por cesión obligatoria al desarrollar los predios aledaños.


b) Por expropiación según lo determina la Ley.
c) Por enajenación voluntaria o compra directa, cuando el área de cesión obligatoria sea
menor de lo requerido para el desarrollo de las vías.

Parágrafo. La adquisición de estos terrenos se ajustará al orden de prioridades, que


establezca la Administración para la realización de las obras.

Artículo 99. Las obras correspondientes al Plan Vial serán adelantadas por el Municipio y
su costo se recuperará por el sistema de contribución por Valorización, una vez éste sea
expedido, en concertación con el Concejo Municipal.

Artículo 100. Facúltese a la Administración Municipal para contratar los estudios


necesarios para el diseño de las vías del Plan Vial acorde a los lineamientos y prioridades
del Esquema de Ordenamiento Territorial adoptado por el presente Acuerdo.

Parágrafo 1. Cuando la construcción de una obra contemplada dentro del Plan Vial,
involucre la instalación de redes de servicios públicos, su costo se sumará a la inversión,

61
para los efectos de recuperación.

La Oficina de Planeación Municipal en coordinación con la Empresa de Servicios Públicos


(o la entidad que haga sus veces), fijará por resolución las normas técnicas para la
construcción de las vías y las redes de servicios públicos.

Parágrafo 2. La Oficina de Planeación y/o la Secretaría de Obras Públicas se encargará


de la coordinación de las obras a que haya lugar para evitar costos adicionales por
construcción de redes.

Artículo 101. La Administración Municipal adelantará los estudios relacionados con la


organización del tráfico dentro del área urbana, establecerá la señalización requerida y las
áreas de parqueo sobre vías según los siguientes criterios:

a) Cantidad y flujo de tráfico.


b) Ancho de vías y características de su diseño.
c) Preservación del área de conservación y las áreas residenciales.
d) Características de los usos según sectores y generación de tráfico vehicular y
peatonal.

Artículo 102. Nomenclatura vial. La Oficina de Planeación Municipal elaborará en el


tiempo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de sanción del presente
Acuerdo; la nomenclatura vial del Municipio, teniendo en cuenta entre otros aspectos lo
establecido en el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 103. Sistema de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el
contexto regional: Tal como se encontró en el Diagnóstico Integral del Territorio, el
Municipio de Los Córdobas no cuenta con un anillo vial perimetral y en consecuencia a
mediano y largo plazo deberá necesariamente ejecutar un plan vial municipal tanto en la
cabecera urbana como en la zona rural. De vital importancia, dentro del contexto urbano
regional es el eje vial de primer orden Montería – Arboletes que es el punto de enlace por
naturaleza del Urabá Antioqueño con el Municipio de Montería y el interior del país; pero
hace falta una articulación intrarregional dentro del territorio municipal para que produzca
efectos de desarrollo e integración territorial. Así las cosas, se emprenderá un ambicioso
programa de interconexión vial, como a continuación se enuncia:

a) Corredor turístico: Corresponde al diseño y construcción de una vía que partiendo


de El Minuto de Dios siga el área costanera hasta llegar a los límites con la cabecera
urbana de Puerto Escondido. Serían 13,1 Km de vía de primer orden en el territorio del
Municipio de Los Córdobas y el resto mediante entendimiento y gestión de las
administraciones municipales de Los Córdobas y Puerto Escondido, solicitar al
Gobierno Nacional y Departamental los recursos necesarios para tan importante obra.

62
b) Anillo vial perimetral rural 1: Corresponde a la interconexión mediante vía de
segundo orden en el mediano plazo y de primer orden en el largo plazo que
interconecte a Los Córdobas con Canalete vía Los Córdobas – La Salada – Nuevo
Nariño – Santa Rosa de la Caña – El Floral – Canalete – Jalisco – vía Arboletes –
Montería.

c) Anillo vial perimetral rural 2: Corresponde a la gestión y puesta en marcha dentro de


un convenio tripartito Municipio de Los Córdobas – Municipio de Montería - Municipio
de Puerto Escondido para que partiendo del Km 30 de la vía Arboletes – Montería se
gestione, diseñe y se construya el anillo vial perimetral Morindó Santa Cruz – Morindó
Santana – Morindó Florida – Km 21 (vía Arboletes – Montería) – Los Córdobas.

Esta vía debe diseñarse en el corto plazo y construirse en el mediano y largo plazo
con el concurso de los tres municipios antes mencionados y debe servir para el flujo y
transporte de productos agrícolas como plátano – ñame – yuca – maíz del territorio
que atraviesa.

d) Vía Los Córdobas – Guáimaro Abajo – Guáimaro Medio – Guáimaro Arriba – Las
Delicias – Las Lajas: Se propone reconstruir, ampliar y llevar a segundo orden en el
mediano plazo a esta importante vía que tiene características y connotaciones muy
especiales, es una zona platanera y otros productos agrícolas, pero además, atraviesa
las cabeceras de riachuelos y quebradas debido a la conformación orográfica de
colinas bajas y medias. Adicional a lo anterior, se propone la interconexión de El
Guáimaro Abajo con Cantina, Siete Vueltas y Contrapunto.

e) Vía Morindó Santa Cruz – El Cielo: Se propone que esta vía que actualmente es un
camino de herradura, se rediseñe y mejore con miras a conectar una gran zona de
producción agrícola y pecuaria.

f) Vías terciarias: En el corto plazo se propone la interconexión de Santa Rosa de la


Caña con el Cerro de Las Lajas y con los Caseríos de El Barrial, El Algodón y La
Arenosa. Incluye diseño y construcción en el corto plazo.

De igual manera se propone, a corto y mediano plazo, el diseño y reconstrucción de


las vías:

1) Los Córdobas – San Rafael.


2) Los Córdobas – La Aponderancia.
3) Los Córdobas – Jalisco.
4) Los Córdobas – Morindó Peligro.
5) Buenavista – Corea.
6) Buenavista – San Rafael.

63
7) El Ebano – Armenia.
8) Los Córdobas – Palma de Coco.
9) Interconexión Morindó Peligro – Morindó Santana.
10) Los Córdobas – Pozo Cuba.
11) Los Córdobas – Jalisco.
12) Los Córdobas – Siete Vueltas – Contrapunto – Cantinas.
13) Los Córdobas – Buenavista – San Rafael.
14) Los Córdobas – Km 21 – Los Esquimales.

Artículo 104. Plan vial urbano: Para obtener una adecuada intercomunicación de la
zona urbana, se adopta el Plan Vial presentado en los Planos 17 y 18 del nuevo
Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 105. Clasificación y jerarquización vial: Adóptense las siguientes definiciones


en materia de clasificación y jerarquización vial urbana:

a) Vías primarias o arterias: Conforman el plan vial urbano básico; normalmente tienen
continuidad dentro del área urbana y cuya función principal, es atraer el flujo vehicular
dentro de la misma; de modo general, están destinadas a unir el sistema de tránsito
entre zona de uso institucional, residencial y comercial. Se le dará el carácter de vías
primarias o arterias las siguientes vías:
1) Calle 4 desde la Carrera 2 hasta conectarse con la vía Montería – Arboletes.
2) Calle 9 desde la Carrera 2, incluyendo la Transversal 2 hasta conectarse con la vía
Montería – Arboletes.
3) Carrera 2 desde la Calle 2 hasta la Transversal 2.
4) Calle 2 desde la Carrera 2 hasta Brisas del Caribe.
5) Carrera 4 y 6 entre Calles 4 y 9.
6) Vía Propuesta a construir entre Calle 4 y Calle 9.

b) Vías secundarias: Es el conjunto de vías vehiculares que tienen como función


permitir la penetración y tránsito local causado por el transporte individual y acceso
directo a las edificaciones y propiedades individuales. A partir de la adopción del
nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial las vías secundarias son las siguientes:
1) Carrera 5, 6 y 11 entre la Calle 4 y la Calle 9.
2) Carrera 3 entre Calles 4 y 6.
3) Carrera 7 entre Calles 4 y 8D.
4) Calle 5 entre Carreras 2 y 4.
5) Calle 5ª entre Carreras 3 y 4.
6) Calle 7 y 8 entre Carreras 2 y Carreras 11 más la prolongación del tramo
propuesto.
7) Calle 8C entre Carreras 6 y 11.
8) Calle 8D entre Carreras 6 y 11, más el tramo propuesto a construir.

64
c) Vías terciarias: Como vías terciarias quedarán el resto de calles y carreras de la
cabecera urbana.

d) Vías peatonales: Como vías peatonales quedarán las siguientes:


1) Calle 8D entre Carrera 10 y vías propuestas que bordea el Barrio Macayepo.
2) Carrera 10 entre Calles 8C y 8E, interrumpida por la Calle 8D.
3) Todas las vías del Barrio El Mamey a excepción de la Carrera 16 y 19.

Artículo 106. Normas generales y especificaciones viales: Todas las vías propuestas
a construir deberán presentar un perfil vial de acuerdo a su jerarquización:

Zona verde Anden Calzada Anden Zona verde Total


Tipo de vía
izquierda izquierdo promedio derecho derecha perfil vial
Primaria 3,0 1,0 6,0 1,0 3,0 14,0
Secundaria 2,0 1,0 6,0 1,0 2,0 12,0
Terciaria 1,5 1,0 6,0 1,0 1,5 11,0
Según Según Según
Peatonal 1,0 Peatonal 1,0
diseño diseño diseño

a) Todas las vías actuales y propuestas deberán tener alumbrado público y una correcta
y adecuada señalización vial.
b) Todo terreno a urbanizar deberá proveer un sistema vehicular de uso público, así:
1) Que construya una malla vial vehicular contigua, conectada con el sistema vial
urbano y con los desarrollos aledaños.
2) Que todo desarrollo disponga de vías de penetración adecuadas para el tránsito
automotor.
c) Toda persona natural o jurídica que pretenda realizar una urbanización, parcelación o
cualquier tipo de construcción deberá ceder el título gratuito y por escritura pública al
municipio, el área de vías que resulte del esquema básico aprobado por la oficina de
planeación municipal del diseño de la urbanización o parcelación, incluyendo andenes
y separadores de las vías y vías de acceso o de estacionamiento para transporte
público, cuando sea el caso.
d) Las nuevas urbanizaciones podrán proveer vías peatonales siempre y cuando no
impliquen recorridos de más de 80 m entre vías vehiculares de cualquier tipo.

Parágrafo. Cuando en todos los sectores desarrollados no sea posible cumplir a


cabalidad con las normas establecidas en el presente Artículo, la Oficina de Planeación
Municipal podrá realizar las variaciones y soluciones complementarias que imponen las
características del sector.

Artículo 107. Programa de pavimentación vial a corto plazo: A corto plazo se


pavimentarán las siguientes vías:

65
a) Carrera 2 y Transversal 2 entre Calle 5 y Carrera 4.
b) Carrera 3 entre Calles 7 y 8.
c) Carrera 6 entre Calles 4 y 7.
d) Carrera 11 entre Calles 4 y 9.
e) Calle 4 entre Carreras 2 y 4.
f) Calles 6 y 7 entre Carreras 2 y 3.
g) Calle 8 entre Carreras 2 y 4 y entre Carreras 5 y 6.
h) Calle 7 entre Carreras 5 y 11.
i) Calle 8B entre Carreras 5 y 8.
j) Calle 8C entre Carreras 8 y 11.

Artículo 108. Programa de pavimentación vial a mediano plazo: A mediano plazo se


pavimentarán las siguientes vías:

a) Carrera 1A entre la Calle 2 y el Río Los Córdobas.


b) Carrera 2 entre Calle 4 y 7.
c) Carrera 5A entre calles 8C y 9.
d) Carrera 6 entre Calles 8 y 8D.
e) Carrera 7 entre Calles 4 y 8D.
f) Carrera 9 entre Calles 8C y 9.
g) Carrera 10 entre Calle 4 y Calle 8D y entre Calles 8E y 9.
h) Calle 7A entre Carreras 2 y 3.
i) Calle 8A entre Carreras 5 y 8 y entre Carreras 10 y 11.
j) Calle 8B entre Carreras 10 y 12.
k) Calles 8D y 8E entre Carrera 8 y 11.
l) Carreras 16, 17 y 19 en el Barrio El Mamey.

Artículo 109. Programa de pavimentación vial a largo plazo: A largo plazo se


pavimentarán el resto de vías existentes y nuevas. Se consolidará la trama vial con la
construcción definitiva de las nuevas vías.

Artículo 110. Programa de construcción de nuevas vías a corto plazo: A corto plazo
se construir los siguientes tramos viales:

a) Prolongación de la Calle 8A, 8B y 8C hasta conectarse con la Carrera 5.


b) Prolongación de la Calle 8D hasta conectarse con la Carrera 5A.
c) Prolongación de la Carrera 6 entre Calles 8D y 9.

Artículo 111. Programa de construcción de nuevas vías a mediano plazo: A mediano


plazo se construirán los siguientes tramos viales:

66
a) Prolongación de la Carrera 9 hasta conectarse con la Calle 9.
b) Prolongación de la Carrera 10 entre Calles 8D y 8E.
c) Prolongación de tramos viales en el Barrio Villa Catalina.

Artículo 112. Programa de construcción de nuevas vías a largo plazo: A largo plazo
se construirán las siguientes vías:

a) Construcción de una vía que conecte la Calle 4 con la Calle 9 en áreas de desarrollo
urbano.
b) Construcción de una vía en transversal que conecte con la Calle 4 con la vía
propuesta anteriormente mencionada.
c) Prolongación de las Carreras 7, 8A, 8B, 8C, 8D y 8E hacia las dos vías propuestas
anteriormente mencionadas en áreas de desarrollo urbano.

Artículo 113. Entorno vial o elementos viales: Como complemento de la malla vial se
deben diseñar y construir elementos viales como andenes, áreas verdes y mobiliario. Los
andenes y áreas verdes forman parte integral de la vía. Su diseño y construcción son
indispensables para el correcto funcionamiento de la vía, así como para garantizar la
seguridad y comodidad del peatón, que debe tener y tendrá prioridad sobre el vehículo.

CAPITULO II: SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Artículo 114. Plan de servicios públicos domiciliarios: Corresponde al conjunto de


redes, equipamientos, servidumbres y estructuras de los distintos servicios prestados y
demandados por el municipio, teniendo en cuenta la reglamentación de cada servicio y la
Ley 142 de 1994 sobre servicios públicos, las directrices y normas estructurantes del
nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial y las relacionadas con el uso del suelo, las
actividades económicas, sociales y culturales del municipio, conforme al respectivo Plan
Sectorial.

El plan de servicios públicos domiciliarios comprende diferentes obras y proyectos


encaminados a mejorar la cobertura de los servicios, su calidad y continuidad. Todos
estos se orientan a mejorar la calidad de vida de la población, y los indicadores básicos
de sostenibilidad ambiental, calidad de vida urbana y suficiencia en el suministro,
descontaminación, manejo adecuado y abastecimiento del recurso natural agua.

Artículo 115. Los servicios domiciliarios: Agua potable, alcantarillado, aseo público,
energía eléctrica, telecomunicaciones y gas domiciliario, para su prestación se
organizarán como sistemas que estarán conformados por su infraestructura física y por el
manejo o funcionamiento; se articularán funcionalmente sus instalaciones dentro y fuera
del Municipio con el fin de alcanzar cobertura geográfica y poblacional total y con la mayor
calidad posible siguiendo los lineamientos establecidos por el Esquema de Ordenamiento

67
Territorial adoptado por el presente Acuerdo.

Artículo 116. Proyección de redes de acueducto a corto, mediano y largo plazo:

a) Optimización y reposición de redes de distribución en la cabecera municipal.


b) Extensión de redes y servicio de acueducto en zonas de desarrollo urbano.
c) Diseño y construcción de microacueductos en Puerto Rey y La Aponderancia.
d) Adecuación y ampliación de las fuentes de abastecimientos (represas) de Buenavista,
Santa Rosa de la Caña, Jalisco, Minuto de Dios, La Aponderancia.
e) Construcción y adecuación de planta de tratamiento de agua potable en Buenavista,
Guáimaro Abajo, Jalisco, Nuevo Nariño, Minuto de Dios, Santa Rosa de la Caña.
f) Reposición y adecuación de redes de tuberías en Nuevo Nariño, Buenavista.
g) Ampliación de cobertura de redes en Morindó Santana.
h) Legalización de predio de la represa de Morindó Santana.
i) Ampliación de cobertura de redes a las futuras áreas de desarrollo.

Parágrafo. Otras acciones de carácter permanente y periódico son las siguientes:

a) Se ejecutará de manera permanente un programa de capacitación a Juntas de Acción


Comunal y funcionarios del acueducto para promover la participación comunitaria y el
uso racional del agua.
b) Se ejecutará un programa permanente en manejo, operación y mantenimiento de
pozos profundos, pozos artesianos y acuíferos.
c) En el 2019 tanto la cabecera urbana como las cabeceras corregimentales tendrán
instalados y operando satisfactoriamente un macromedidor en los sistemas de
acueducto.

Artículo 117. Proyección de redes de alcantarillado a corto plazo: Se tendrá en


cuenta el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

Parágrafo 1. Para las zonas de desarrollo urbano, la revisión y ajuste del Plan Maestro de
Acueducto y Alcantarillado debe indicar, señalar y delimitar los posibles sitios de
localización de la o las estación(es) de bombeo, indicando cauces y drenajes principales,
así mismo, deben ubicarse las redes primarias de acueducto y alcantarillado. En todos los
casos, la localización de las redes, matrices nuevas dependerá esencialmente de las
tuberías matrices existentes, tratando de aprovechar al máximo la prolongación de ellas y
la integración de las mismas.

Parágrafo 2. La estación o estaciones de bombeo deben contar con una señalización


visual clara en toda el área, indicando zonas de peligro de alta tensión, salidas de
emergencia, localización de extintores, áreas de tránsito restringido y demás elementos y
actividades que sea necesario resaltar por su peligro potencial o porque resulten

68
importantes en la prevención de accidentes.

Parágrafo 3. No deben proyectarse redes de distribución en aquellos suelos que sean


erodables, licuables o zona de inundación alta, salvo cuando sea imprescindible ubicar
algún conducto principal por zonas de tales características.

Parágrafo 4. Sin perjuicio de lo establecido en el Parágrafo anterior, para las áreas de


desarrollo urbano que no puedan acceder a los sistemas convencionales de servicios de
acueducto y alcantarillado, el presente Acuerdo permite soluciones temporales siempre y
cuando sean técnicamente factibles y recomendables y no perjudiquen el medio ambiente
y la salubridad de los pobladores, previa aprobación de la Oficina de Planeación Municipal
y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS.

Parágrafo 5. Establézcanse para los centros poblados sistemas no convencionales, como


los denominados alcantarillados simplificados, los alcantarillados condominiales y los
alcantarillados sin arrastre de sólidos. Para la zona rural dispersa se establecerán
sistemas in situ.

Parágrafo 6. En los centros poblados se hará lo siguiente:

a) Ampliar la cobertura de servicio de letrinización hasta el 100% en todos los centros


poblados.
b) Adecuación del sistema de letrinaje existente que presenta deficiencia.
c) Extensión del sistema de letrinización a las áreas de futuro desarrollo.

Artículo 118. Proyección de redes de energía eléctrica, telefonía y gas natural:

a) Mejoramiento de las redes eléctricas para aumentar capacidad.


b) Modernizar las redes actualmente existentes.
c) Aumentar progresivamente coberturas hasta alcanzar en el 2027 el 100%.
d) Se propone la iluminación de todo el casco urbano, priorizando el actual perímetro
urbano en las áreas urbanizadas.
e) El alumbrado se llevará a cabo en las nuevas vías propuestas y en las zonas que
actualmente no tienen.
f) El servicio de energía eléctrica requiere de una correcta planeación de las obras que
se emprenderán. En vista de ello se fortalecerá la inversión en este campo y en la
elaboración de estudios de proyectos en particular.
g) El Gobierno Municipal, con el apoyo y asistencia técnica y económica de los gobiernos
nacional y departamental, emprenderá un programa de ampliación telefónica en el
área urbana, el cual deberá ser continuo durante los próximos 12 años.
h) Optimización de la señal de telefonía móvil por medio de la construcción de antenas.
i) La ubicación de las antenas de telefonías móvil se propone que sea a las a fueras de

69
cada centro poblado.
j) Extensión del servicio de gas natural en el mediano y largo plazo a los diferentes
centros poblados.

Artículo 119. Servicio de alumbrado público. Le corresponde al Municipio asegurar que


mediante la empresa prestadora del servicio de alumbrado público se realice el
mantenimiento y ejecuten los programas de expansión de las redes de alumbrado público
urbano y rural; a corto plazo debe mantener, reparar y dotar la cobertura existente; en el
mediano plazo ampliar la cobertura urbana al 70% y a largo plazo, lograr el 100%.

Parágrafo. Priorícese la iluminación de todo el perímetro de la cabecera municipal y los


centros poblados. El alumbrado público se llevará a cabo en la nueva malla vial
propuesta.

Artículo 120. Aseo: Se elaborará un estudio integral de aseo que incluya:

a) Diseño y construcción de un relleno sanitario en los sitios que adopte el EOT como
área de disposición final de residuos sólidos.
b) Elaboración de un estudio integral de aseo que incluya:
1) Almacenamiento domiciliario.
2) Recolección de basuras.
3) Alternativas de disposición final de residuos sólidos.
4) Transporte, descarga y manejo de los residuos en la zona de disposición final.
5) Aprovechamiento de las basuras, clasificación, reuso y reciclaje.
6) Limpieza de vías y áreas públicas.
7) Campaña de concientización de los usuarios para separación de desechos en la
fuente de materiales reciclables y materiales biodegradables.
c) Diseño y construcción del centro de acopio para materiales reciclables (obras civiles,
sanitarias, eléctricas, etc.).
d) Desarrollar en el Municipio una cultura de la no basura.
e) El relleno contará con vías de acceso adecuadas para la entrada y salida de vehículos
recolectores de basuras.
f) El relleno contará con un área suficiente para atender las necesidades y
requerimientos de la disposición final de las basuras, tanto de la cabecera urbana
como de algunos corregimientos hasta el año 2027.
g) Se implementará la recolección de basuras, el cual cubrirá en el corto plazo el 100%
en la cabecera municipal, mediante vehículos recolectores.
h) Se propone la instalación de canecas públicas ubicadas en forma estratégica en toda
la cabecera urbana; así como también en las cabeceras corregimentales.
i) Los residuos o desechos especiales provenientes del CAMU, serán manejados a
través de hornos crematorios.

70
Parágrafo 1. Para los centros poblados la Administración Municipal hará lo siguiente:

a) Implementar contenedores para el almacenamiento de residuos sólidos en El Ébano y


en Buenavista para que sean recolectados por el vehículo recolector de la cabecera
municipal y trasladada al sitio de disposición final.
b) Optimizar el servicio de recolección de aseo en Puerto Rey, Minuto de Dios, Brisas del
Caribe.

Parágrafo 2. Las escombreras se podrán localizar en las áreas o zonas cuyo paisaje se
encuentre degradado y que no presenten riesgos geotectónicos y/o asociados para la
población y la infraestructura existente o prevista. La utilización de dichas áreas debe
contribuir a su restauración morfológica y paisajística.

La conformación de escombreras deberá contar con el concepto previo de la autoridad


ambiental, quien definirá los parámetros técnicos y ambientales a seguir por parte de los
operadores de las mismas, así como el Plan de Manejo Ambiental de la escombrera.

Artículo 121. Relleno sanitario: Asúmase como alternativa de manejo de residuos


sólidos urbanos, la implementación de un Relleno Sanitario, cuya propuesta de
localización se muestra en el Mapa 27, por fuera del perímetro urbano.

CAPITULO III: AREAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SISTEMAS DE


APROVISIONAMIENTO DE SERVICIOS PUBLICOS Y PARA LA DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

Artículo 122. Áreas de aprovisionamiento de agua potable: Los embalses y fuentes de


abastecimiento subterráneos de agua se construirán en zonas altas acompañados de un
programa de reforestación de las áreas de recolección de las aguas; y deben tener
permiso de la autoridad ambiental.

Considérense como zonas de protección con altas restricciones para cualquier tipo de
actividades las zonas aledañas a las fuentes de abastecimiento de agua potable
(manantiales, aljibes y pozos) y de recurso hídrico, así como la zona potencial de agua
subterránea (Mapa 26).

Artículo 123. Pozos profundos y aguas subterráneas:

a) Declarar áreas de reserva de agua subterránea: El flanco occidental de la cabecera


municipal con un ancho de 1.500 metros a partir del perímetro municipal o su
proyección y como límite al norte del Río Los Córdobas y al sur las estribaciones de la
serranía.
b) Explorar y explotar las áreas establecidas como de interés hidrogeológico y que se

71
encuentran ubicadas en el Plano No. 16 del EOT vigente. Para las aguas
subterráneas se debe buscar que las aguas servidas no se dirijan a las áreas de
explotación.
c) Explorar la viabilidad de construir un lago artificial en Armenia.
d) Implementar la conexión de centros poblados y líneas de distribución al acueducto
regional de los municipios de Los Córdobas – Puerto Escondido y Canalete.
e) También se propone un estudio para cambiar el sitio de aprovisionamiento de agua al
alto de los Guáimaros.
f) Establecer el orden de prioridades de acuerdo a la carencia de agua potable en los
lugares donde se presente.
g) Perforar y adecuar los pozos encontrados.

Artículo 124. Embalses de agua: El sistema local de planificación (Consejo de Gobierno,


Consejo Territorial de Planeación y Concejales) dará prioridad al tema de recuperación,
cuidado y conservación de las fuentes de abastecimiento de agua potable.

a) En primer lugar aportar al ordenamiento y la implementación de los planes de manejo


racional del recurso hídrico tomando como punto de partida los procesos de
organización, concientización, capacitación y participación de la población para
generar un desarrollo sostenible y mantener la dinámica y funcionamiento de las
subcuencas abastecedoras y de servicios ambientales para la producción.

b) Protección de las cuencas en especial aquellas que abastecen de agua a los


acueductos rurales del área de jurisdicción municipal, mediante el establecimiento de
los sistemas: Bosques protectores en un radio de acción de 100 metros alrededor del
embalse y cuerpos de agua que surten al mismo y mediante sistemas agroforestales,
enriquecimiento de bosques degradados y conservación de bosques naturales en el
resto de los predios que pertenecen a la subcuenca o microcuenca abastecedora de
acueducto.

c) Mientras se pone en operación el Acueducto Regional contratado por el Gobierno


Nacional y Departamental, para cubrir las necesidades de demanda de agua en el
embalse en la zona urbana a lo largo del período de diseño (2030), el área directa de
almacenamiento del embalse debe pasar de 2,46 hectáreas a 5 hectáreas y la
capacidad o volumen máximo del embalse debe pasar de 71.000 a 105.000 m3 para el
año 2031.

3
Volumen (m ) Área max Cota lámina de agua (msnm) Profundidad lámina de agua
Año
Máximo Mínimo (Ha) Máxima Mínima Máx Mín
2006 71.000 6.067 3,70 18,80 16,70 3,20 1,10
2011 80.000 10.960 4,00 19,00 17,00 3,40 1,40
2016 82.000 9.079 4,10 19,10 17,00 3,50 1,40
2021 87.000 7.488 4,30 19,20 16,80 3,60 1,20

72
3
Volumen (m ) Área max Cota lámina de agua (msnm) Profundidad lámina de agua
Año
Máximo Mínimo (Ha) Máxima Mínima Máx Mín
2026 95.000 8.609 4,60 19,30 16,90 3,70 1,30
2031 105.000 11.719 5,00 19,50 17,10 3,90 1,50
Cota de fondo del embalse: 15,6 msnm

d) De conformidad con la Resolución de la CVS 1.3972 del 30 de Diciembre de 2009, se


debe conservar y reforestar 100 metros a la redonda alrededor del perímetro de la
capacidad máxima del embalse.

e) Igualmente para cada subcuenca y microcuenca abastecedora de acueductos, se


deberá tener en cuenta lo siguiente:

1) Las áreas de protección de los nacimientos de agua en una franja circundante no


inferior a cien (1 00) metros.
2) Las zonas de importancia hídrica, de descarga hidrogeológica, de recarga de
cuerpos de agua y las de cobertura de protección de microcuencas existentes en
el municipio, en una franja circundante no inferior a cien (100) metros.

f) Plan de Contingencia para los períodos extremos de sequía, principalmente entre


Diciembre y Abril, en los que se presenta una disminución notable de los caudales en
la cuenca, la opción del almacenamiento temporal durante la temporada de lluvias
(embalses) es una opción válida. El Municipio a partir de la Información de los POMIC,
con base en los cambios climáticos y fenómenos extremos con el Fenómeno del Niño
y los Planes de Acción de las entidades del sector, evaluará en los próximos 20 años
la capacidad mínima requerida de cada embalse (área mínima necesaria) y
confrontarlo con su capacidad actual.

g) En aquellas áreas, centros poblados o zonas rurales dispersas que no cuentan con el
servicio de acueducto, el aprovechamiento del recurso hídrico a partir de la creación
de micro embalses de uso sostenible permitirían que se mejore la calidad de vida de la
población a través de la regulación del agua para la zona donde se considere el
almacenamiento y en donde exista la factibilidad de construcción, dadas las
consideraciones económicas, sociales, ambientales, geológicas, hidrológicas e
hidráulicas y de calidad del recurso.

Artículo 125. De la adquisición de áreas para acueductos municipales o veredales:


De conformidad con la Ley 99 de 1993, Artículos 108° y 111°, lo establecido en la Ley 373
de 1997 sobre el uso eficiente y ahorro del agua, Artículos 2° y 16°, y el Acuerdo 131 de
2006, se debe proceder a la adquisición de las áreas de importancia estratégica para la
conservación de los recursos hidrológicos que surten el acueducto municipal o de los
acueductos y saneamiento en corregimientos y veredas del Municipio. Los demás
nacimientos de quebradas, así no surtan acueductos, podrán ser adquiridos previo

73
estudio y aprobación de la autoridad competente, de acuerdo con las prioridades
determinadas por la Administración Municipal.

Parágrafo. La gestión, adquisición y manejo de los nacimientos de agua se realizará de


acuerdo con las normas y las directrices establecidas por las autoridades ambientales
competentes en relación con los ecosistemas estratégicos asociados a acueductos
veredales y los estudios de ordenamiento y manejo de las microcuencas.

Artículo 126. Areas de disposición de residuos sólidos: Se establecen las áreas


identificadas en el Mapa 27 conforme a los estudios técnicos elaborados por la autoridad
ambiental como sitios aptos para la disposición final de residuos sólidos.

Parágrafo 1. Teniendo en cuenta los criterios expuestos en el Documento Técnico de


Soporte, el cual forma parte integral de este Acuerdo, el orden de elegibilidad
recomendado para la adquisición y/o compra de predios con miras a la localización del
relleno sanitario es el siguiente: 6, 5 y 7 correspondiente a los predios Altamira, Catanga y
Rodesia.

Parágrafo 2. Para futuros proyectos, el análisis de alternativas de localización de rellenos


sanitarios con base en los estudios desarrollados por la Corporación Autónoma Regional
de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS debe considerar los siguientes aspectos:

a) Ambiental. El relleno se localiza en función de la vulnerabilidad u oferta ambiental y


socioeconómica del área de estudio. En este aspecto se consideran los posibles
impactos y riesgos que el relleno potencialmente podría ejercer sobre el medio
ambiente.
b) Normativo. Cumplimiento de las normas ambientales y técnicas proferidas por el
Ministerio de Desarrollo Económico (Resolución 1096 de 2000) y el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (Ver anexo Articulo 6 del Decreto 838 de
2005).
c) Económico. Localización próxima a la cabecera municipal con el fin de minimizar el
costo de transporte. Otros aspectos económicos como accesibilidad y la facilidad de
adecuación, también se tuvieron en cuenta en el análisis.

Parágrafo 3. Debe ser dotado de la infraestructura técnica necesaria para la disposición


final de residuos sólidos y que cumpla con todas las condiciones de manejo ambiental.

Parágrafo 4. Dicho relleno sanitario regional tendrá un área de 9,5 hectáreas, con el fin
de garantizar una vida útil de 30 años, período comprendido entre los años 2007 a 2036,
donde la cantidad total de residuos a disponer sería de 120 mil toneladas.

Parágrafo 5. Facúltese a la Administración Municipal para realizar convenios y acuerdos

74
con los Municipios vecinos a fin de lograr economías de escala y la viabilidad financiera y
económica del relleno sanitario regional.

Parágrafo 6. La prioridad en proyecto regional es el estudio técnico económico realizado


por la CVS donde se involucra al Municipio de Canalete y al Municipio de Puerto
Escondido.

Parágrafo 7. En el sitio para disposición final de residuos (relleno sanitario), se dispondrá


un área para acopio de material reciclable.

Artículo 127. Cobertura actual de la disposición final de los desechos sólidos.


Corresponde al Municipio asegurar la prestación del servicio de recolección, transporte y
disposición final de los desechos sólidos, mediante empresas públicas o privadas
especializadas correspondientes y conforme al Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos PGIRS y las normas contenidas en los acuerdos de adopción del EOT y en el
presente Acuerdo.

Artículo 128. Para las cabeceras corregimentales de Morindó Santana, El Ébano y Santa
Rosa de la Caña se deben ubicar rellenos sanitarios a una distancia mínima de mil metros
(1.000) de la última vivienda, que cumpla las condiciones de adecuado manejo ambiental.

Parágrafo 1. Dichos rellenos tendrán un área de 0,4 hectáreas cada uno y la ubicación de
los minirrellenos sanitarios cumplirán con las siguientes normas:

a) Deben estar ubicadas fuera de las áreas de protección y conservación de los recursos
naturales y del medio ambiente.
b) Deben estar cerca de las vías de acceso a la cabecera corregimental y los centros
poblados.

Parágrafo 2. Se crearán en Santa Rosa de la Caña, El Ébano y Morindó Santana, centros


de acopio de materiales reciclables (cartón, vidrio, papel, metal) y plantas de biogestores;
los cuales disminuirán al menos en un 45% el volumen de desechos enviados al relleno.

Parágrafo 3. El manejo de los biogestores estará a cargo de las instituciones educativas


de cada uno de estos centros poblados.

Artículo 129. La Administración Municipal apoyará, gestionará, planificará y patrocinará


cualquier actividad o proyectos que conduzcan:

a) Disminución en la producción de desechos sólidos.


b) Tratamiento y manejo final.

Artículo 130. Programa de concientización y capacitación. A corto plazo el Municipio

75
de Los Córdobas ejecutará un programa permanente de concientización y capacitación de
la comunidad en lo referente al beneficio ambiental y energético que trae el desarrollo de
programas de manejo, separación de desechos en la fuente, reciclaje y reutilización o
disposición final de los mismos.

Parágrafo. El programa de concientización y capacitación de que trata el presente


Artículo consiste como mínimo de:

a) Capacitación del personal técnico, tecnólogo y/o profesional en manejo y operación de


rellenos sanitarios.
b) Conferencias, charlas y seminarios sobre legislación y normas gubernamentales sobre
recolección, recuperación y manejos de desechos sólidos en el municipio.
c) Conferencia sobre tipos de materiales biodegradables y reciclables.
d) Conferencia sobre selección y empaque de materiales reciclables.
e) Campaña institucional a nivel de escuelas, colegios y oficinas gubernamentales sobre
la cultura de la no basura.
f) Campañas barriales para la limpieza y aseo de vías y espacio público.

Artículo 131. Se podrán localizar y ubicar escombreras en las áreas o zonas cuyo paisaje
se encuentre degradado y que no presenten riesgos geotécnicos potenciales y/o
asociados para la población y la infraestructura existente o prevista. La utilización de
dichas áreas debe contribuir a su restauración morfológica y paisajística.

Parágrafo 1. La conformación de escombreras deberá contar con el concepto previo de la


autoridad ambiental, quien definirá los parámetros técnicos y ambientales a seguir por
parte de los operadores de las mismas, así como para los Planes Parciales que las
involucren.

Parágrafo 2. Las áreas deterioradas que hagan parte del sistema estructurante del
territorio; podrán constituirse como escombreras si la recepción de escombros se
constituye en un medio adecuado para su recuperación ecológica. Para tal efecto, el
Municipio de Los Córdobas deberá aprobar previamente el Plan de Manejo Ambiental de
la escombrera, en el que se contemple la recuperación y restauración de las áreas
deterioradas el cual deberá estar articulado al Plan de Manejo Ambiental del área
protegida.

Artículo 132. Sitios prohibidos para la disposición de residuos de construcción y


demolición. No se permitirá la disposición de residuos de construcción y demolición en
los siguientes sitios:

a) Las fajas de retiro las corrientes permanentes de agua, o sobre estructuras hidráulicas
de resistencia estructural no verificada.
b) En zonas de riesgo o de inestabilidad geológica, o con amenaza de tipo hidrológico.

76
c) Donde se interfiera con proyectos de la red vial y del sistema de transporte público
incluido el transporte masivo.
d) En áreas que constituyan espacio público conformado.
e) En sectores donde no se garantice la mitigación de los impactos ambientales y/o su
recuperación paisajística.
f) Zonas de recarga de acuíferos
g) Áreas de aprovisionamiento de agua potable
h) En terrenos con suelos de baja capacidad portante, humedales o de conformación
lacustre.

Parágrafo. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a las sanciones


correspondientes establecidas por la Autoridad Ambiental Competente a través del
comparendo ambiental.

Artículo 133. Los materiales de arrastre o de cantera que se requieran en la etapa de


construcción de cualquier tipo de estructura en la infraestructura vial y de transporte,
deberán ser suministrados desde sitios que reúnan las exigencias legales de explotación,
y cuyos títulos mineros se encuentren vigentes y cuenten con licencia ambiental.

Artículo 134. Para la correcta segregación de los residuos el generador ubicará los
recipientes en cada una de las áreas y servicios, en las cantidades necesarias de acuerdo
con el tipo y cantidad de residuos generados. Los recipientes utilizados deben cumplir con
las especificaciones del MPGIRH.

Artículo 135. En las salas de cirugía, cardiología, pediatría, ginecología-obstetricia,


gastroenterología, urgencias, odontología, urología, hospitalización de pacientes
infectados o de cirugías o con heridas, terapia respiratoria, diálisis, quimioterapia, salas de
cuidados intermedios e intensivos o de aislados, urgencias, patología, curaciones,
investigación, laboratorios clínicos y de genética, bancos de sangre, toma de muestras,
consulta externa, morgue, unidades de apoyo como lavandería, centrales de enfermería,
vacunación y todos los demás donde se desarrollen procedimientos invasivos o
actividades similares, se deben utilizar recipientes para residuos peligrosos y no
peligrosos según la clasificación establecida en el decreto 2676 de 2000 y del MPGIRH.
En servicios de consulta externa donde no se generan residuos infecciosos como terapias
de lenguaje y física, fisioterapia, psiquiatría, psicología, promoción y prevención, nutrición,
medicina deportiva, así mismo para algunas hospitalizaciones asociadas con ellas; se
utilizan recipientes para residuos no peligrosos.

Artículo 136. Los residuos de amalgamas y corto punzantes se disponen en recipientes


especiales y conforme a la normatividad legal vigente.

Artículo 137. Manejo y disposición final de lodos. Las actividades de manejo y

77
disposición final de lodos provenientes de la operación y mantenimiento de plantas de
tratamiento de acueducto y alcantarillado, canales y sumideros, así como de los procesos
de recuperación de espejos de agua, lagunas y humedales, se efectuarán cumpliendo con
las normas ambientales vigentes. La Autoridad Ambiental Competente, fijará las políticas
y requerimientos para la disposición de lodos.

Parágrafo 1. Los lodos que resultan de procesos industriales, podrán ser dispuestos en
rellenos sanitarios y suelos degradados con previo tratamiento siempre y cuando sean
sometidos a estudios físico-químicos y biológicos que determinen su bajo nivel de
contaminante y cuenten con autorización de la Autoridad Ambiental Competente.

Parágrafo 2. Los sedimentos, lodos y sustancias sólidos provenientes de sistemas de


tratamiento de agua o equipos de control de contaminación ambiental, y otras tales como
cenizas, cachaza y bagazo, no podrán disponerse en cuerpos de aguas superficiales,
subterráneas, marinas, estuarinas o sistemas de alcantarillado, y para su disposición deberá
cumplirse con las normas legales en materia de residuos sólidos.

Parágrafo 3. La ubicación de los sitios para el manejo y disposición de lodos será el


resultado de estudios de factibilidad técnica, ambiental, económica y social que en
conjunto con la Administración municipal tendrá que realizar en el mediano plazo, a partir
de la entrada en vigencia del EOT adoptado por el presente Acuerdo. Para ello, deberá
contarse con el acompañamiento técnico de las autoridades ambientales y con el
concurso de las empresas operadoras de dichos servicios.

Parágrafo 4. Los terrenos aptos para la disposición y manejo de lodos resultantes del
estudio en mención, serán declarados por la Administración Municipal como suelos de
protección para la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Artículo 138. Lagunas de oxidación: Para la cabecera urbana a corto plazo debe entrar
en funcionamiento la actual laguna de oxidación y a mediano plazo la construcción de la
segunda laguna de oxidación. Conforme a la Resolución No. 1096 de Noviembre de
2000, por la cual se adopta el Reglamento técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS 2000 (Artículo 174). La ubicación del sitio para el sistema de
lagunas de oxidación debe estar aguas abajo de la cuenca hidrográfica, cuando se trate
de valles aluviales, en un área extensa y fuera de la influencia de cauces sujetos a
inundaciones y avenidas. El área debe estar desprovista de viviendas o urbanizaciones
con viviendas ya existentes; las distancias mínimas que recomienda el RAS 200 son las
siguientes:

a) 1.000 metros como mínimo para lagunas anaerobias y reactores descubiertos.


b) 500 metros como mínimo para lagunas facultativas y reactores cubiertos.
c) 100 metros como mínimo para sistemas con lagunas aireadas.

78
Parágrafo 1. Establézcase un cordón vegetal de protección contra malos olores y
protección contra inundación.

Parágrafo 2. El Municipio de Los Córdobas iniciará con carácter prioritario la reubicación


de las viviendas que estén en el radio de acción de la laguna existente y conforme a las
distancias ya indicadas.

Parágrafo 3. Con respecto a las letrinas, éstas se llevarán a cabo en viviendas dispersas
y se localizarán en terrenos secos, en zonas libres de inundaciones y deberán cumplir con
las siguientes distancias:

a) La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de


agua dentro del predio o en predios vecinos, será de 10 metros.
b) La distancia mínima vertical entre el fondo del foso y el nivel freático en un acuífero o
pozo artesiano será de 1,2 metros.

CAPITULO IV: ESPACIO PUBLICO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 139. Espacio público: Entiéndase por espacio público al conjunto de inmuebles
públicos y elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados
por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas
colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los
habitantes.

Artículo 140. Componentes naturales del sistema de espacio público: Considérense


componentes naturales del Espacio Público en el Municipio de Los Córdobas los
siguientes: El hidrográfico, el orográfico y los ecosistemas estratégicos.

a) El sistema hidrográfico: Forman parte del componente hidrográfico en el Municipio


de Los Córdobas:

1) Las áreas y fajas de protección de este sistema: Los elementos hidrográficos


que forman parte del sistema estructurante, incluyen las áreas de protección
requeridos para la conservación de cuencas y microcuencas y la permanencia del
recuso hidrográfico, tales como la protección de los nacimientos y las fajas de
retiro a las corrientes naturales de agua.

2) Manejo de los retiros de corrientes de agua: Es suelo de protección una faja no


inferior a treinta (30) metros de ancho paralela a los niveles de creciente
promedios ordinarios a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos
sea de caudal permanente o no, lagos, ciénagas o depósitos naturales de aguas
que abastezcan acueductos rurales y urbanos, estén destinados al consumo

79
humano, agrícola, ganadero o a la acuicultura y en general para uso de interés
social. Deben mantener cobertura vegetal, arborizarse y permanecer libres de
cualquier tipo de construcción, de las actividades que deterioren o limiten su
condición natural y de cerramientos no transparentes que impidan su disfrute
visual, acondicionándolos como áreas de creación pasiva y de preservación
ambiental o integrándolos como elemento urbanístico importante a otras áreas
verdes próximas.

En las áreas rurales y suburbanas los retiros de agua a corrientes naturales se


tratarán y reforestarán con vegetación nativa. En el área urbana se tendrán en
cuenta las especies adecuadas para la misma.

Todo proyecto deberá garantizar que con sus acciones no contribuya a la


disminución del rendimiento hidrológico de los cuerpos de agua y que no generen
contaminación con vertimientos de aguas residuales o residuos sólidos,
escombros o volúmenes de tierra. Igualmente se impedirá la tala de bosques
protectores existentes, de manera que no causen la disminución del tiempo de
concentración de aguas de escorrentía de forma que evite inundaciones.

Sobre las fajas de retiros a quebradas se prohíbe el cambio de zona verde por
piso duro y la construcción de parqueaderos, kioscos, casetas, antenas
parabólicas, placas o zonas deportivas, zonas de depósitos e instalaciones
similares.

Estas fajas serán de treinta (30) metros mínimo, contados a partir del punto donde
llegan los niveles ordinarios por efecto de las lluvias, con denominación de Área
Forestal Protectora de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 204 del Código
Nacional de los Recursos Naturales. Se podrán constituir servidumbres a favor del
municipio para la conservación y mantenimiento de las corrientes de agua u obras
de infraestructura para el suministro de agua potable.

Se podrán requerir obras de protección complementarias a las fajas de retiros de


las quebradas, si las características de los cauces, hidrodinámica de las corrientes
e inestabilidad de los terrenos aledaños, así lo ameriten.

En los retiros de corrientes de agua que se encuentren invadidos por


construcciones, prevalecerá el criterio de la seguridad, garantizando que las
viviendas no estén abocadas al riesgo hidrológico. Se podrán ejecutar obras de
prevención de desastres y mitigación de la amenaza hidrológica, siempre y cuando
estas obras obedezcan a un manejo integral de la microcuenca o al plan integral
de ordenamiento y manejo de la misma. Es de anotar que las construcciones que
queden a menos de diez (10) metros de la estructura hidráulica no deberán ser

80
legalizadas, al igual que las localizadas sobre estas estructuras.

3) Los nacimientos de fuentes de agua: Son suelos de protección los nacimientos


de agua de fuentes de agua en una extensión mínima de cien (100) metros a la
redonda, medidos a partir de su periferia.

Las áreas de protección de los arroyos, quebradas, represas y los pozos


artesianos municipales se declaran de utilidad pública y elemento fundamental de
la estructura pública ambiental.

b) El sistema orográfico: El componente orográfico lo constituyen en el Municipio de


Los Córdobas, las áreas comprendidas por las colinas y cerros de las Serranías de
Abibe y San Jerónimo, cuyas alturas oscilen entre los 200 y los 1.000 m.s.n.m.

c) Los ecosistemas estratégicos: Entiéndase por áreas o ecosistemas estratégicos a


nivel municipal, aquellos que demandan prioridad para su protección y conservación
por sus valores ecológicos, culturales e históricos, por los beneficios directos a la
población y al desarrollo municipal, y por la factibilidad de manejo que cuenten con
reconocimiento por disposición legal.

Artículo 141. Componentes artificiales del espacio público: Son componentes


artificiales o construidos del espacio público: El sistema vial y de transporte y el sistema
de equipamientos.

El sistema de espacio público del Municipio de Los Córdobas está conformado por el
conjunto de los siguientes elementos constitutivos artificiales y complementarios:

a) Areas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular, constituidas por:


1) Los componentes de los perfiles viales tales como: Áreas de control ambiental,
zonas de mobiliario urbano y señalización, cárcamos y ductos, puentes
peatonales, escalinatas, bulevares, alamedas, rampas para discapacitados,
andenes, sardineles, cunetas, ciclovías, estacionamiento para bicicletas,
estacionamiento para motocicletas, bermas, separadores, reductores de velocidad,
calzadas, carriles.
2) Los componentes de los cruces e intersecciones, tales como: Esquinas, glorietas,
orejas, puentes vehiculares.
b) Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro, tales como: Parques urbanos,
zonas de cesión gratuita al Municipio, plazas, plazoletas, escenarios deportivos,
escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.
c) Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público y los
elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y
arqueológicos; las cuales pueden ser sectores de ciudad, manzanas, costados de

81
manzanas, inmuebles individuales, monumentos nacionales, murales, esculturas,
fuentes ornamentales y zonas arqueológicas o accidentes geográficos.
d) Son también elementos constitutivos del espacio público, las áreas y elementos
arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada, que por su localización y
condiciones ambientales y paisajísticas, sean incorporadas como tales en el Esquema
de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen, tales como
cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, cerramientos.
e) De igual forma se considera parte integral del perfil vial, y por ende del espacio
público, los antejardines de propiedad privada.

Parágrafo. El Municipio a través de la Oficina de Planeación Municipal pondrá en marcha


las políticas, estrategias, programas y proyectos para la ampliación, mantenimiento y
sostenibilidad del espacio público.

Artículo 142. Parques urbanos. El sistema de parques de la cabecera urbana de Los


Córdobas se constituye en elemento esencial del sistema estructurante del territorio
municipal y del equilibrio ambiental. Su conservación y mantenimiento deben ser
permanentes.

Artículo 143. El destino de los bienes de uso público en el espacio público de las áreas
urbanas y rurales no podrá ser variado sino por el Concejo Municipal, a iniciativa del
Alcalde y la comunidad, únicamente bajo los preceptos establecidos en el Esquema de
Ordenamiento Territorial adoptado por el presente Acuerdo.

Parágrafo. Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso
público, así como las vías públicas, no podrán ser encerrados en forma tal que priven al
ciudadano de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito.

Artículo 144. Redes eléctricas: Todas las redes del sistema eléctrico de interconexión que
atraviesan el espacio municipal deben ser protegidas por una porción de territorio de 100
metros de ancho para las líneas de alta tensión y de 16 a 64 metros de ancho para las redes
de menos voltaje, dependiendo de la potencia de la línea eléctrica. Sobre este espacio, no
puede existir construcción alguna y la flora en ella es de porte arbustivo.

Artículo 145. El Municipio de Los Córdobas incorporará en el mediano y largo plazo el


área que permita alcanzar y mantener el índice de diez (10) metros cuadrados por
habitante de espacio público, que es la meta del EOT adoptado por el presente Acuerdo.

Parágrafo. Para alcanzar un índice mínimo de espacio público efectivo de 10 m2/hab en


los próximos 13 años se requiere incorporar 47,6 hectáreas de espacio público en el suelo
urbano de la cabecera municipal, para lo cual se establecerá lo siguiente:

82
a) Para la cabecera urbana del Municipio de Los Córdobas se propone alcanzar un
índice mínimo de espacio público efectivo de 10 m²/hab al año 2027, para lo cual se
incorporarán 60.516 m² de espacio público teniendo en cuenta el ya existente (4.504
m²). Para lograr esta incorporación de espacio público se establecerá lo siguiente:
1) Se adecuarán 644 m² de espacio sin uso mediante la construcción de parques de
recreación, para ser incorporados al espacio público efectivo, los cuales se ubican
en: Barrio El Oasis en la Carrera 1A con Calle 2A; Barrio Las Flores Calle 6 con
Carrera 1 y 2; Barrio Villa Luz Calle 8D entre Carreras 7 y 8.
2) Se adecuarán e incorporarán 5.343 m² de espacio recuperado por la reubicación
de viviendas como parque ecológico en la ronda del Río Los Córdobas en el Barrio
Las Flores, manzanas 014, 025, 027 y 028; este espacio deberá adecuarse como
zona de esparcimiento y recreación pasiva, provista de todo el mobiliario,
iluminación, señalización empradización y arborización requerida.
3) Se fija un porcentaje del 35% para espacios públicos efectivos equivalentes a
4.674 m² del predio municipal ubicado en el Barrio Villa Luz entre Carreras 8 y 10
con calles 8 y 8C, el cual debe adecuarse con parque de recreación activa y
pasiva, zona verde y plazoletas, juntamente con los demás equipamientos, como
cancha deportiva y centro cultural que harán parte conjuntamente del centro de
integración ciudadana propuesto en este lugar.
4) Se fija un porcentaje de cesión obligatoria equivalente al 22% mínimo del área
bruta urbanizable en cada proyecto de urbanización, con destinación específica
para parques, zonas verdes y plazoletas.
5) Se incorporará al espacio público como zonas paisajísticas las rondas hídricas de
las corrientes hídricas naturales que estén dentro del perímetro urbano con un
retiro de 30 metros desde el borde de la fuente hídrica, y 12 metros a lado y lado
en los canales de drenaje del Barrio El Mamey.
b) Además de lo anterior se deberá tener en cuenta las siguientes acciones:
1) Adecuación, embellecimiento y mantenimiento de todo el espacio público ya
existente y propuesto.
2) Mantenimiento, protección y control de los diferentes amueblamientos que
conforman el espacio público para impedir el deterioro físico por mal uso o
vandalismo.
3) Instalación de señales de prevención en curvas y puentes y señales de reglamento
de velocidades.
4) Instalación y organización de elementos de nomenclatura de tipo domiciliaria y
urbana en el municipio.
5) Instalación de señales informativas en lugares de interés geográficos y de interés
público dentro y fuera del perímetro urbano.

CAPITULO V: EQUIPAMIENTO SOCIAL Y COLECTIVO

Artículo 146. Conformación del sistema de equipamientos: Está conformado por los

83
espacios y construcciones, de uso público o privado, destinados a satisfacer las
necesidades colectivas básicas, tanto en la prestación de servicios públicos a la
comunidad, como las que soportan el funcionamiento y operación de la ciudad y los
centros poblados en su conjunto. Algunos de los equipamientos colectivos se encuentran
dispersos, pero en su conjunto, todos, independientemente de su localización, constituyen
el sistema de equipamientos colectivos.

Artículo 147. Equipamiento de servicio social: Comprende todos los centros


destinados al servicio de salud, educación, cementerio, cultura, recreación y deporte.

a) Salud:
1) A mediano y largo plazo se ampliará la infraestructura física del CAMU, esta
ampliación se hará en altura, para lo cual se requiere tener una proyección de
crecimiento mediante los diseños arquitectónicos.
2) Diseño y construcción de puestos de salud en Nuevo Nariño y Jalisco.
3) Construcción de cerramiento de los puestos de salud de Guáimaro Abajo, La
Aponderancia y Morindó Santana.
4) Legalización del predio de puesto de salud de Santa Rosa de la Caña.
5) Mantenimiento y adecuación de todos los puesto de salud existentes.
b) Educación:
1) Se adecuará la zona de recreación y deporte de la sede preescolar y primaria de
la Institución Educativa Los Córdobas.
2) Se adecuará y mantendrá la batería sanitaria de la sede de preescolar y primaria.
3) Se construirá un espacio para almacenar materiales en la sede de la Institución
Educativa Los Córdobas del Barrio El Mamey, así mismo, se adecuará el patio de
la misma mediante relleno.
4) Se ampliará el área e infraestructura física del centro de desarrollo integral, donde
funciona los hogares múltiples ubicado en la Carrera 6 entre Calles 7 y 8; para
esta ampliación se propone la adquisición de los predios vacíos contiguos al
mismo y la edificación de propiedad municipal donde funcionan las oficinas de
Aguacor y donde funcionó alguna vez la casa de la cultura.
5) Se reubicará el centro de desarrollo integral que funciona en local en arriendo
ubicado en la Calle 4 entre Carreras 4 y 5 a una infraestructura física de
propiedad, la cual se ubicará en áreas de desarrollo urbano contiguas al Barrio
Villa Catalina.
6) Ampliación, adecuación y mejoramiento de la infraestructura física de la SEM.
7) Fortalecimiento e implementación de programas por parte del SENA.
8) Mejoramiento, adecuación y ampliación de la infraestructura física educativa.
9) Convenios Municipio – instituciones del nivel superior para el funcionamiento y
dotación del CREM.
10) Mantenimiento y dotación de la Biblioteca Pública Municipal.
11) Construcción de la infraestructura física de la biblioteca y un aula múltiple en la

84
Institución Educativa El Ébano.
12) Diseño construcción del aula múltiple en la Institución Educativa Guáimaro Abajo.
13) Ampliación del área recreativa de la Sede Educativa de Jalisco.
14) Diseño y construcción del área administrativa, biblioteca y sala informática en la
Institución Educativa Morindó Santana.
15) Construcción de paredes de cerramiento en las Instituciones Educativas de
Buenavista, Nuevo Nariño.
16) Mantenimiento general de la infraestructura física de todas las Instituciones
Educativas, Centros y Sedes educativas en los centros poblados.
17) Legalización de predios educativos.
18) Construcción de aulas escolares, múltiples, restaurantes escolares, bibliotecas,
laboratorios, sala de audiovisuales en las Instituciones Educativas, Centros y
Sedes educativas que lo requieran.
19) Ampliación, adecuación y mejoramiento de la infraestructura física de las
Instituciones Educativas, Centros y Sedes educativas que lo ameriten.
20) Reubicación de docentes donde se amerite.
21) Puesta en funcionamiento del servicio de transporte escolar municipal.
22) Adquisición de lote para futura ampliación de las Instituciones Educativas, Centros
y Sedes educativas que lo requieran.
c) Cementerio:
1) Se planificarán las proyecciones de crecimiento del cementerio, mediante diseños
que permitan una adecuada organización y reorganización de bóvedas, nichos y
áreas de circulación.
2) Se incentivará el uso de bóvedas y nichos en altura y prohibir los entierros directos
en el terreno.
3) Se adecuará y mejorará todo el cerramiento del cementerio.
4) El cementerio será administrado por un comité o junta pro cementerio.
5) Adecuación de todos los cementerios existentes.
6) Construcción de cementerios en Nuevo Nariño y Guáimaro Abajo.
d) Recreación, deporte y cultura:
1) Se diseñará y construirá un polideportivo en el Barrio La Cruz, en el predio público
sin uso que se ubica en la Calle 7A entre Carreras 2 y 3 el cual deberá contar por
lo mínimo con graderías, iluminación y cerramiento.
2) Diseño y construcción de un centro de integración ciudadana en el predio que se
ubica en el Barrio Villa Luz en la Calle 8C entre Carreras 8 y 10. Este centro de
integración ciudadana deberá estar conformado por los siguientes equipamientos:
i) CREM y Biblioteca municipal existente, los cuales deberán articularse de
manera funcional al resto del proyecto.
ii) Un centro cultural o casa de la cultura.
iii) Una cancha polideportiva cubierta, la cual deberá contar con las medidas
reglamentarias, graderías, iluminación, baterías sanitarias y vestieres.
iv) Un gimnasio de boxeo para la práctica de este deporte.

85
v) Parques de recreación activa (juegos de niños) y pasiva con zonas verdes
arborizadas.
vi) Zona de parqueaderos de vehículos, motocicletas y bicicletas.
3) Para el diseño espacial del centro de integración ciudadana, se tendrá en cuenta,
la emisión de sonidos, dirección del viento, articulación apropiada y funcional entre
todos los equipamientos que lo conformarán.
4) Diseño y construcción a largo plazo de una cancha de futbol en áreas de
desarrollo urbano.
5) Diseño y construcción de canchas de futbol en Buenavista, Guáimaro Abajo,
Nuevo Nariño y Morindó Santana para lo cual se requiere la adquisición del predio.
6) Diseño y construcción de canchas de futbol en predios ya existentes en Jalisco y
La Aponderancia.
7) Diseño y construcción de canchas múltiples en Buenavista, El Ébano, Guáimaro
Abajo, Jalisco, Nuevo Nariño, Puerto Rey, Santa Rosa de la Caña, Minuto de Dios,
Brisas del Caribe.
8) Adecuación, mejoramiento y mantenimiento de todas las canchas existentes.
9) Diseño y construcción de parques de esparcimiento y recreación (infantiles) en
Buenavista, El Ébano, Guáimaro Abajo, Jalisco, La Aponderancia, Nuevo Nariño,
Puerto Rey, Santa Rosa de la Caña, Minuto de Dios, Brisas del Caribe.
10) Adecuación de senderos peatonales en la margen de la Quebrada El Ébano.
e) Salón comunal: Construcción de salones comunales en Buenavista, El Ébano,
Guáimaro Abajo, Jalisco, Morindó Santana, Nuevo Nariño, Puerto Rey.

Artículo 148. Equipamiento de servicios administrativos:

a) Centro administrativo municipal: Diseño y construcción de un Centro Administrativo


Municipal, adecuado espacialmente, en el cual puede ubicarse todas las oficinas
relacionadas con la Administración Municipal como Alcaldía, Concejo, Secretarías de
Despacho, Tesorería, SISBEN y demás dependencias afines con accesos separados
para funcionarios y público en general; se propone ubicar este centro administrativo en
el mismo sitio donde se ubica actualmente la Alcaldía, Concejo y Secretaría de
Educación con altura máxima de la edificación de 3 pisos.
b) Empresas de servicios públicos: Se adecuará y mejorará la infraestructura física de
propiedad municipal ubicada en la Carrera 2 con Calle 7A para la ubicación de las
empresas de servicios públicos.

Artículo 149. Equipamiento de servicio de transporte y abastecimiento:

a) Estación de transporte: A largo plazo se hará el diseño, construcción y


establecimiento de una estación de transporte de pasajeros y de carga localizada en
áreas de desarrollo urbano en cercanías del Barrio Macayepo.
b) Mercado público: A largo plazo se hará el diseño y construcción de un mercado para

86
la comercialización de carne, granos, víveres, abarrotes y demás contiguos a la
estación de transporte propuesta.

Artículo 150. De la ubicación de antenas: Con base en la normativa internacional,


expresamente mencionada en el Numeral 1° del Artículo 1° de la Ley 99 de 1993, las
sentencias T-360 de 2010 y T-1077 de 2012, a partir de la publicación del presente
Acuerdo, las estaciones bases de telefonía móvil, estaciones radioeléctricas, o antenas de
los sistemas de telecomunicaciones deberán instalarse fuera del perímetro urbano.
Tampoco se permitirá su instalación al interior de los centros poblados.

Parágrafo. La Administración Municipal dará un plazo conveniente a aquellas entidades


que en la actualidad poseen estaciones bases de telefonía móvil, estaciones
radioeléctricas, o antenas de los sistemas de telecomunicaciones situadas dentro del
perímetro urbano o en los centros poblados, para su reubicación acorde con lo dispuesto
en el presente Artículo.

CAPITULO VI: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

Artículo 151. Sistema de Vivienda de Interés Social. De acuerdo con lo establecido en


el Artículo 92 de la Ley 388 de 1997, el Plan de Vivienda de Interés Social que incluye la
vivienda nueva y el mejoramiento integral de la vivienda y el entorno determina que con
base en el déficit existente, corresponde al Municipio liderar la ejecución del EOT que
busca atender dicho déficit en el mediano plazo; de igual forma, corresponde al Municipio
identificar las estrategias e instrumentos de gestión que hagan posible el cumplimiento de
dichos objetivos.

Artículo 152. Requerimientos para vivienda normal: Para vivienda normal se


establecen ocho (8) hectáreas en las áreas de Desarrollo Urbano, las cuales se ubicarán
al Suroccidente de la cabecera urbana, en la Manzana 0049 (Ver Plano 19).

Cada proyecto de vivienda a ejecutar no podrá exceder las 40 viviendas por hectárea
fijando como cesiones mínimas del área bruta urbanizable los siguientes porcentajes:

Cesiones mínimas Porcentaje


Vías 15%
Parques y zonas verdes 20%
Antejardines y andenes 17%
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Cabe precisar que el área mínima de zonas verdes por habitante debe ser igual o mayor a
10 m2.

Artículo 153. Requerimientos para Vivienda de Interés Social: El Gobierno Municipal

87
hará las diligencias pertinentes que le garanticen a las familias de menores ingresos y
mayor vulnerabilidad social, vivienda digna mediante la destinación de áreas específicas,
la formulación de proyectos y procedimientos óptimos para el desarrollo de dichas
viviendas como parte integral del proceso urbanístico dentro de las áreas de Desarrollo
Urbano y las Unidades de Actuación Urbanística.

Parágrafo. El Municipio deberá incorporar en los próximos trece (13) años, por lo menos,
10 hectáreas para Vivienda de Interés Social, las cuales quedarán contempladas en las
áreas de Desarrollo Urbano ubicadas al Sur de la cabecera municipal (Ver Plano 19). A
corto plazo se construirán, como mínimo, 150 Viviendas de Interés Social nuevas. En el
mediano plazo se construirán otras 150 viviendas, y a largo plazo 172, esto con el fin de
cubrir el déficit actual y futuro al año 2027.

Artículo 154. Reubicación de viviendas: El Municipio deberá reubicar 30 viviendas


localizadas en zonas de alto riesgo, 17 en el Barrio Las Flores, 3 en el Barrio El Oasis y
10 en el Barrio El Mamey, las cuales serán reubicadas a las áreas de terreno destinados
para viviendas de interés social.

Artículo 155. Mejoramiento de viviendas: El mejoramiento de vivienda se trabajará con


base en el tratamiento mejoramiento integral de barrios con el fin de tener acceso a
fuentes de financiación del orden nacional, especialmente a lo atinente a legalización y
titulación. Este tratamiento se aplicará principalmente en los barrios Villa Catalina,
Macayepo, parte de Villa Luz, El Oasis, entre otros, en el que se beneficiarán mediante el
mejoramiento 430 viviendas.

Artículo 156. Requerimientos de vivienda en los centros poblados: Para cubrir el


déficit actual y futuro de vivienda en los centros poblados se requiere construir en los
próximos 13 años 680 viviendas en los centros poblados relacionados en el siguiente
cuadro:

Centros poblados Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Total viviendas
Buenavista 8 8 10 26
El Ebano 40 40 50 130
El Guáimaro Abajo 7 7 6 20
Jalisco 15 15 15 45
La Aponderancia 20 20 25 65
Morindó Santana 20 20 18 58
Nuevo Nariño 6 6 8 20
Puerto Rey 30 30 40 100
Santa Rosa de la Caña 40 40 40 120
Brisas del Caribe 10 10 12 32
El Minuto de Dios 20 20 24 64
Total 216 216 248 680
Fuente: Cálculos CORDECOR. 2014.

88
a) A corto plazo se construirán 216, a mediano plazo 216 y a largo plazo 248 distribuidas
en cada centro poblado como se muestra en el cuadro anterior.
b) Para la ejecución de cada proyecto de vivienda no se podrá exceder las 20 viviendas
por hectárea fijando como sesiones mínimas del área bruta urbanizable los siguientes
porcentajes:

Cesiones mínimas Porcentaje


Area Lotes 50%
Vías 8%
Parques y Zonas Verdes 33%
Antejardines y andenes 9%
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

c) Con base al número de vivienda requerido para el año 2027 se establecerán 34


hectáreas para viviendas, las cuales quedarán contempladas en la zona de expansión
urbana de cada centro poblado; en estas áreas están incluidas las sesiones gratuitas
de espacio público. En el siguiente cuadro se muestran las áreas necesarias para la
ejecución de proyectos de vivienda por cada centro poblado:

Área necesaria Área Antejardines Parques y zonas


Centros poblados Vías
(Ha) lotes y andenes verdes
Buenavista 1,3 0,65 0,10 0,11 0,43
El Ebano 6,5 3.25 0,52 0,58 2,14
El Guáimaro Abajo 1,0 0,50 0,08 0,09 0,33
Jalisco 2,25 1,125 0,18 0,20 0,74
La Aponderancia 3,25 1,625 0,26 0,29 1,07
Morindó Santana 2,9 1,45 0,23 0,26 0,95
Nuevo Nariño 1,0 0,50 0,08 0,09 0,33
Puerto Rey 5,0 2,50 0,4 0,45 1,65
Santa Rosa de la Caña 6,0 3,0 0,48 0,54 1,98
Brisas del Caribe 1,6 0,80 0,12 0,14 0,52
Minuto de Dios 3,2 1,60 0,25 0,28 1,05
Total 34 17,0 2,72 3,06 11,22
Fuente: Cálculos SIG CORDECOR. 2014.

d) Para cubrir el déficit cualitativo de vivienda se propone la ejecución de programas de


mejoramiento aplicable a 415 viviendas distribuidas en los diferentes centros
poblados: 70 en Buenavista, 40 en El Ébano, 35 en El Guáimaro Abajo, 40 en Jalisco,
60 en La Aponderancia, 30 en Morindó Santana, 50 en Nuevo Nariño, 25 en Puerto
Rey, 30 en Santa Rosa de la Caña y 20 en Minuto de Dios.
e) Se reubicarán 35 viviendas en El Ébano que se inunda por la quebrada, las cuales se
ubicarán en las áreas de expansión.

89
Artículo 157. Además de lo establecido en los Artículos anteriores, se implementarán las
siguientes acciones:

a) Para la ejecución de cada proyecto de Vivienda de Interés Social no se podrá exceder


las 54 viviendas por hectárea fijando como cesiones mínimas del área bruta
urbanizable los siguientes porcentajes:

Cesiones mínimas Porcentaje


Vías 12,3%
Parques y Zonas Verdes 22,0%
Antejardines y andenes 15,0%
Fuente: CORDECOR. Diciembre de 2010.

Cabe precisar que el área mínima de zonas verdes por habitante debe ser igual o
mayor a 10 m2.

b) El Municipio deberá crear y organizar una oficina de vivienda encargada de coordinar


y manejar todas las acciones relacionadas con los Programas de Vivienda de Interés
Social, en forma independiente, pero coordinada con la Oficina de Planeación
Municipal. Esta oficina deberá ser el enlace entre la comunidad, representada por sus
Juntas de Vecinos como Juntas de Acción Comunal y líderes de dichos sectores con
la Administración.

c) Focalización periódica por parte de la Oficina de Vivienda de aquellos asentamientos


en los cuales se presenta la población más pobre y vulnerable y que deben ser
incluidos en los Programas de Vivienda de Interés Social.

d) Dirigir los Programas de Vivienda de Interés Social a las familias más necesitadas de
acuerdo al siguiente orden de prioridades:
1) Prioridad a familias que se encuentren ubicadas en zonas de alto riesgo.
2) Prioridad a familias desplazadas por la violencia.
3) Prioridad hacinamiento de familias en una misma casa.

e) La determinación de suelos de desarrollo urbano para el desarrollo de los programas


de Vivienda de Interés Social, deberán dotarse de infraestructura para el sistema vial,
de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, parques y
equipamientos colectivos de interés público o social.

f) La localización de los terrenos destinados para los programas de Vivienda de Interés


Social, deberán tener accesibilidad a los diferentes tipos de equipamientos social, a la
zona comercial y recreacional, disminuyendo así los costos de transporte de los
habitantes.

90
g) La disposición de los lotes para los Programas de Vivienda de Interés Social se tendrá
en cuenta la utilización racional de la infraestructura existente, evitando el
alargamiento costoso de las conducciones de las redes en los terrenos en los cuales
se desarrollarán dichos programas.

h) Los Proyectos de Vivienda de Interés Social se clasificarán de acuerdo con la clase de


plan o programa dentro del cual están enmarcados, según las características sociales
y económicas de las familias y físicas de las viviendas, y que pueden estar
representadas en la adquisición de solución de vivienda nueva o construcción en sitio
propio.

i) Igualmente se verificarán las necesidades de las familias a las cuales se le van a


desarrollar los Programas de Vivienda de Interés Social, teniendo en cuenta las
posibilidades de los diferentes grupos de ingresos y el tipo de vivienda al que puede
acceder y que van desde:
1) Unidad básica por desarrollo progresivo: Lote urbanizado con las conexiones de
los servicios domiciliarios.
2) Unidad básica: Solución que además del lote urbanizado, se entrega un espacio
de uso múltiple con baño, sanitario y ducha.
3) Vivienda mínima: Solución de vivienda en condiciones urbanísticas adecuadas y
que consta de un espacio múltiple, cocina, y adicionalmente, como mínimo una
alcoba.

j) La Oficina de Vivienda en coordinación con la Secretaría de Planeación Municipal,


verificarán el cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes en el
Municipio, previo al otorgamiento de licencias de urbanización y construcción (Ley 388
de 1997, Artículo 101).

k) Controlar la producción errática de las construcciones mediante la aprobación por


parte de Planeación Municipal y la Oficina de Vivienda, la expedición de la respectiva
licencia de construcción en cuanto a su localización, área de construcción, retiros y las
cesiones de espacio público para su debida ejecución.

l) Se controlará la construcción de vivienda a través de una reglamentación urbana, en


la cual se crearán las zonas de desarrollo residencial de la Vivienda de Interés Social
en los terrenos señalados para su desarrollo, teniendo en cuenta las características
planteadas en el EOT adoptado por el presente Acuerdo.

m) Para evitar la nueva ocupación de las zonas de alto riesgo por familias en zonas como
laderas de los ríos y quebradas, ya sea por inundación y/o deslizamiento, el Concejo
Municipal mediante Acuerdo decretará dicha zona no apta para habitar y se tomarán
medidas para la transformación de estas zonas mediante la reforestación o

91
construcción de bulevares y avenidas, como elementos de complemento en el
embellecimiento del Municipio.

Artículo 158. Estrategia para solucionar la problemática de vivienda de interés


social y de interés prioritario: La Administración Municipal implementará una estrategia
que se fundamenta en cinco (5) pilares fundamentales, que son:

a) Banco de tierras.
b) Gestión administrativa (adquisición de predios urbanos, fortalecimiento área
administrativa y mejoramiento de la capacidad de gestión municipal).
c) SISBEN, para la focalización de las familias beneficiarias de VIS.
d) Red Unidos para la focalización de las familias beneficiarias de VIP.
e) Registro Unico de Población Desplazada para la focalización las víctimas.

TITULO VI: NORMAS URBANISTICAS PARA LAS ACTUACIONES DE PARCELACION,


URBANIZACION Y CONSTRUCCION

Artículo 159. Tratamientos urbanísticos: El territorio municipal se divide en zonas


morfológicas homogéneas con el fin de regular en forma ordenada los usos del terreno y
su intensidad, así como las características urbanísticas y arquitectónicas de las áreas y
edificaciones que se destinen en los diversos usos. El EOT de Los Córdobas adoptado
por el presente Acuerdo hace claridad en la diferenciación entre normas generales y
estándar.

a) Normas generales: Son aquellas directrices que establecen usos e intensidad de


usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación,
urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas
comprendidas dentro del perímetro urbano y áreas de desarrollo urbano.
b) Estándar urbanístico: Es el conjunto de normas encaminadas a controlar
adecuadamente las densidades y el espacio público para lograr el equilibrio hombre -
ciudad. Como “estándar urbanístico” se entenderá la fijación de densidades máximas
así como el porcentaje o número mínimo de metros cuadrados de espacio público y
equipamientos por persona en cada zona morfológicamente homogénea, los cuales
prevalecerán sobre la aplicación de los distintos tratamientos.

Los tratamientos urbanísticos son decisiones administrativas del Componente Urbano del
Esquema de Ordenamiento Territorial, por los cuales se asigna a determinado sector del
suelo urbano, asociado a las áreas morfológicas homogéneas, una serie de objetivos y
procedimiento los cuales guían y orientan la actuación pública y privada. Son tratamientos
urbanísticos los de consolidación, mejoramiento integral, conservación, renovación y
desarrollo urbano; es decir, consiste en la definición de las distintas zonas y sus
respectivos tratamientos normativos acordes con su situación actual y proyección futura,

92
que permita equilibrio para cada comunidad y en conjunto para todo el suelo urbano.

Artículo 160. El tratamiento urbanístico de consolidación: Se aplica a sectores ya


construidos con tratamiento urbanístico y densidades adecuadas, que no requieren
cambios sustanciales dentro de la nueva normatividad.

Las áreas ya desarrolladas donde se identifican tratamientos de consolidación aparecen


en el Plano 19 y se relacionan en el siguiente cuadro:

Tratamiento
Zonas Barrios
urbanístico
Las Flores 006, 021, 022, 023, 024 Consolidación
La Cruz Todo el barrio Consolidación
Centro Todo el barrio Consolidación
La Lamparita Todo el barrio Consolidación
Barrio Arriba Todo el barrio Consolidación
Barrio Nuevo Todo el barrio Consolidación
Villa Luz 057, 058, 059, 060, 061, 062, 063, 064, 074, 075, 078, 079. Consolidación
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Parágrafo 1. El tratamiento de consolidación implica un manejo ciertamente restrictivo de


la actividad constructora, debido a que se aplica a los desarrollos, en especial, de uso
residencial ya construidos y con tendencia a la permanencia, dadas las buenas
condiciones constructivas, densidades, espacio público, calidad de vida de los habitantes,
entre otras. Por lo tanto, se infiere que la actividad constructora estará enfocada
principalmente al mejoramiento de los inmuebles y construir los pequeños lotes que aún
quedan sin uso, que serán tratados según la tendencia urbanística preponderante de la
zona.

Parágrafo 2. No se permite la subdivisión de viviendas a partir de las ya aprobadas. En


caso contrario, se afectaría negativamente la prestación de servicios públicos o espacios
públicos, se elevaría exageradamente la densidad, lo que puede producir hacinamiento de
los habitantes.

Parágrafo 3. Normas específicas para la zona de consolidación:

a) Densidad estándar: Máximo 40 viviendas por hectárea.


b) Índice máximo de ocupación: 80%.
c) Índice máximo de construcción: 2,5.
d) Retiros mínimos a eje de vía: Según Plan Vial.

Artículo 161. Tratamiento urbanístico de renovación urbana: Aplicable a zonas


urbanas con deterioro visible en cuanto usos del suelo, estado de las edificaciones y

93
problemática social, que amerita de tratamientos urbanísticos más específicos, mayor
interés por parte del ente administrativo, cambios drásticos de uso del suelo y la
infraestructura construida.

Con características urbanas de alto deterioro y con la necesidad de realizar cambios


drásticos de usos del suelo con el fin de recuperar y encaminar estas zonas hacia una
mejor calidad. Este tratamiento, va encaminado a la reubicación de viviendas para
recuperar y mejorar el medio ambiente e integrar dichas áreas al espacio público de la
cabecera urbana.

Zona Manzanas Tratamiento urbanístico


Las Flores 025, 027, 028, 014, 047 Renovación urbana
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Parágrafo 1. Usos del suelo: El Tratamiento de Renovación Urbana se sustentará en las


siguientes normas de usos del suelo:

Usos Clases de Usos


Principales Protección y conservación
Complementarios Recreación pasiva y esparcimiento
Restringidos Turismo
Prohibidos Todos los demás usos
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Artículo 162. Tratamiento urbanístico de mejoramiento integral: Es el tratamiento


adecuado para sectores de la ciudad desarrollados de forma incompleta o con
condiciones deficitarias en la provisión de equipamientos, zonas recreativas y servicios
públicos, entre otros.

Las zonas del suelo urbano donde se detectan mayores deficiencias o están
desarrolladas de manera incompleta, se dan debido a la construcción espontánea y
orgánica con carencias en eficiencia de servicios públicos; tienen altas densidades,
hacinamiento humano, construcciones inconclusas, antitécnicas y con faltantes de área,
carencias de espacios públicos, entre otros problemas; puede decirse por lo tanto, que
son o tienen tendencia a lo subnormal e insalubre; sin embargo, son asentamientos
susceptibles de ser mejorados integralmente, para vincularlos a un entorno urbano
general de mejores calidades.

Para intervenir las zonas de mejoramiento se requiere inicialmente tener en cuenta la


situación social, económica y de tenencia de los habitantes, así como de levantamientos
planimétricos de lo construido, materia prima para la configuración de los proyectos por
cada asentamiento identificado, que podrán incluir medidas drásticas que permitan
control. Son zonas con tratamientos de mejoramiento integral los siguientes barrios o

94
manzanas:

Barrios Manzanas Tratamiento urbanístico


El Oasis Todo el barrio Mejoramiento integral
Villa Luz 055, 056, 077, 078 Mejoramiento integral
Macayepo Todo el barrio Mejoramiento integral
Villa Catalina Todo el barrio Mejoramiento integral
El Mamey Todo el barrio Mejoramiento integral
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Parágrafo 1. Usos del suelo:

Tipos de Usos Usos


Principales Uso residencial (Vivienda unifamiliar, vivienda bifamiliar, vivienda multifamiliar)
Uso cívico o institucional Grupo A, Comercio de Cobertura Local, Recreación
Complementarios
(parques, zonas verdes y centros deportivos).
Uso comercial de escala zonal (exceptuando los literales d y e en venta de
Restringidos
servicios, uso cívico o institucional Grupo B.
Comercio de cobertura zonal (venta de servicio numerales d y e), industrial
Prohibidos
Grupo A y B.
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Parágrafo 2. Normas específicas para la zona de mejoramiento integral: Las normas


quedarán establecidas de acuerdo a la UDP, cada una de las cuales tendrá su respectiva
ficha normativa, acorde con el estudio de normatividad urbana.

El Barrio Villa Catalina se tomará como una unidad de planificación independiente, la cual
deberá contar con un estudio específico a través del Programa Urbano Integral (PUI).

De igual manera, aquellos barrios a los que se le asigne el tratamiento de Mejoramiento


Integral, también serán objetivo de Planes Urbanos Integrales (PUI).

Artículo 163. Tratamiento urbanístico de desarrollo urbano: Se aplica a las áreas que
a pesar de su localización dentro del perímetro urbano, no han sido todavía urbanizadas,
teniendo en cuenta además que son perfectamente aptas para la construcción, ya que
cumplen condiciones de localización, factibilidad de servicios públicos, vías, redes de
comunicación y no se encuentran en alto riesgo. Son considerados áreas de desarrollo los
lotes baldíos en áreas urbanizadas (comúnmente llamados lotes de “engorde”) y las áreas
de desarrollo urbano señaladas en el Plano Tratamientos Urbanísticos.

Se consideran áreas de desarrollo urbano las siguientes áreas:

a) Al Sur de la cabecera urbana paralela a la Calle 4 con vía propuesta se establecen 8

95
hectáreas para vivienda normal.
b) Al Sur de la cabecera urbana paralelo con la Calle 9 entre Villa Catalina y El Mamey
se establecen 12 hectáreas para vivienda de interés social y 3,5 hectáreas también
localizadas al Sur para equipamientos y servicios complementarios para un total de
23,5 hectáreas de desarrollo urbano.

El Esquema de Ordenamiento Territorial parte de la definición de una normatividad


general aplicable a todas las zonas de desarrollo, teniendo en cuenta que cada uno por
separado será objeto de la ubicación y especificación de sus respectivos equipamientos
de servicio comunitario, y podrán ser tratados con algunas variables de acuerdo con la
delimitación y concertación de las distintas Unidades de Actuación Urbanística que se
apliquen; en todo caso, deberá tenerse en cuenta de manera global los parámetros
generales.

Parágrafo 1. Usos del suelo:

Tipos de Usos Usos


Principales Uso residencial (Vivienda unifamiliar, vivienda bifamiliar, vivienda multifamiliar)
Uso cívico o institucional, Recreación (parques, canchas deportivas, zonas
Complementarios
verdes), Comercial de escala local.
Restringidos Comercial de escala zonal.
Prohibidos Industrial Grupo A y B.
Fuente: CORDECOR. Julio de 2014.

Parágrafo 2. Normas específicas para la zona de desarrollo urbano: La


Administración Municipal preverá las áreas de reserva para los distintos equipamientos de
uso comunitario, mediante afectación, compra, unidades de manejo urbanístico y
mediante exigencia de áreas de cesión a urbanizadores.

a) La densidad máxima será de 54 viviendas por hectárea.


b) El índice de ocupación será de máximo el 80%.
c) El índice de construcción será de máximo 2,5 con una altura máxima de 3 pisos.
d) Retiros mínimos: Según Plan Vial.

TITULO VII: INSTRUMENTOS DE GESTION

Artículo 164. El presente Acuerdo y las demás disposiciones reglamentarias del mismo,
serán el principal instrumento de gestión administrativa para lograr la realización y
cumplimiento cabal del proceso de Ordenamiento Territorial.

Artículo 165. El Plan de Desarrollo Municipal y el Esquema de Ordenamiento Territorial,


son los principales instrumentos de planificación del desarrollo municipal y se deberán
formular y gestionar en coordinación y armonía, bajo el principio de complementariedad.

96
Artículo 166. La información técnica presentada en los mapas, planos y bases de datos,
que hacen parte del presente Acuerdo y demás que lleguen a conformar el Sistema de
Información Geográfica Municipal, se constituyen en el instrumento técnico para la gestión
del EOT adoptado por el presente Acuerdo.

Artículo 167. Los recursos económicos y financieros necesarios para la ejecución del
nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se deben incorporar al Plan de
Inversiones del Plan de Desarrollo Municipal mediante el Programa de Ejecución.

Artículo 168. Para contribuir en la ejecución a cabalidad del Esquema de Ordenamiento


Territorial 2014 – 2027 y la continuidad y legitimación del proceso de Ordenamiento
Territorial se implementarán los mecanismos e instrumentos de participación y control
social.

Artículo 169. La Administración Municipal incorporará las veedurías ciudadanas como


mecanismo de evaluación y seguimiento del Esquema de Ordenamiento Territorial
adoptado por el presente Acuerdo.

Artículo 170. El nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial es la guía fundamental y el


instrumento rector del proceso de planificación municipal y su vigencia se inicia en el
momento en que sea adoptado por el Concejo Municipal y sancionado por la Alcaldesa
hasta el 31 de Diciembre del año 2027.

Parágrafo. Para las modificaciones y ajustes a que haya lugar durante el período de su
vigencia la Administración Municipal se debe ceñir estrictamente a lo estipulado en la Ley
388 de 1997 y en sus Decretos Reglamentarios.

97
TITULO VIII: PROGRAMA DE EJECUCION

Artículo 171. Adóptese el siguiente programa de ejecución:

EJECUCION COMPONENTE GENERAL

Financiación para la ejecución del EOT Costo total en


Programa y/o Proyecto Entidades responsables
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo millones
Conservación Ambiental
Plan de Manejo Integral de la Zona de Reserva de la CVS, MADS, Gobernación de Córdoba,
30 30 30 90
Sociedad Civil Finca: Empresa privada, ONG’s
Restablecimiento de áreas degradadas por actividades
25 100 100 CVS, Alcaldía Municipal, MADS 225
antrópicas
Establecimiento vegetación riparia en los principales
30 50 80 CVS, Gobernación de Córdoba. 160
98

afluentes de los ríos Los Córdobas y Canalete, parte alta


Diseño e implementación de un Centro de rehabilitación de Alcaldía, CVS, Gobernación de 130
50 30 50
fauna Silvestre Córdoba.
Inventario de biodiversidad (Fauna y Flora) en las zonas Alcaldía, CVS, Gobernación de
30 100 100 230
altas de las principales cuencas y microcuencas Córdoba.
Inventario y caracterización de Vegetación natural de los Alcaldía, CVS, Gobernación de
30 60 100 190
estratos arbóreos, arbustivo y herbáceo en el municipio Córdoba.
Diseño y ejecución de obras civiles para control de la Alcaldía, CVS, Gobernación de
200 500 800 1.500
erosión marina Córdoba, MADS
Sistemas Productivos
Alcaldía, CVS, Gobernación de
Establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles 50 100 250 400
Córdobas
Planta de beneficio para el acopio de plátano 100 200 300 Municipio, , ICA, ONG’s 600
Minagricultura, ICA, Municipio, empresa
Diseño y puesta en marcha de fábrica de fécula 200 300 500
privada
Sector Agropecuario
Capacitación a las comunidades en lo relacionado con la
80 100 100 MAVDT, CVS, Ministerio de Educación 280
vocación y aptitud de los suelos
ONG´s, CVS, Ministerio de Agricultura,
Centro tecnológico y agropecuario para capacitación y
100 100 Administración Municipal y 200
demostración Departamental
Financiación para la ejecución del EOT Costo total en
Programa y/o Proyecto Entidades responsables
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo millones
Capacitación a las comunidades en el montaje de micro y Ministerio de Educación, Ministerio de
famiempresas para la transformación de los productos 100 120 Agricultura, Sector Privado, ONG´s, 220
agropecuarios Planeación Municipal
Conservación de la Biodiversidad
Construcción y adecuación de estanques para producción
200 300 400 Municipio, CVS, empresa privada 900
piscícola
Municipio, CVS, Gobernación de
Establecimiento de huertas caseras 50 50 50 150
Córdoba.
Plan de manejo y ordenamiento de cuencas y microcuencas 100 300 500 Municipio, CVS, MADS 900
Plan de manejo especial de zonas de alta fragilidad
200 500 1.000 Municipio, CVS, MADS 1.700
ambiental
Municipio, CVS, Gobernación de
Definición de la frontera agrícola 100 200 200 500
Córdoba
Plan de reforestación de cuencas y microcuencas 100 300 600 Municipio, CVS, MADS 1.000
Plan de manejo de suelos de protección 50 100 150 Municipio, CVS, MADS 300
Red de viveros de especies nativas y exóticas 50 100 150 Municipio, CVS, MADS 300
Diseño y construcción de minidistritos de riego 100 300 1.200 Municipio, CVS, INCODER 1.600
99

Ministerio de Educación, Ministerio de


Implementar cátedra de desarrollo sostenible y educación
100 200 200 Ambiente y Desarrollo Sostenible, CVS, 500
ambiental en instituciones, centros y sedes educativas Municipio
Plan de manejo y control de vertimientos de residuos sólidos Municipio, CVS, Gobernación de
150 200 350 700
y líquidos Córdoba
Plan de manejo de suelos erosionados 100 300 600 CVS, MADS 1.000
Municipio, CVS, Gobernación de
Diseño y manejo de rondas hídricas 50 100 150 300
Córdoba
Capacitación en NSR-2010 y CCP-200-94 20 50 80 CVS 150
Recuperación de áreas degradadas por explotación minera 50 150 300 Municipio, CVS, empresa privada 500
Formulación de planes de prevención y atención de
100 100 100 Municipio, CVS 300
desastres
Legalización de predios 100 100 100 INCODER, Municipio 300
TOTAL COMPONENTE GENERAL 2.645 5.140 8.040 15.825
EJECUCION COMPONENTE URBANO

Financiación para la ejecución del EOT Entidades Costo total


Programa y/o Proyecto
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo responsables en millones
Administración Municipal,
Diseño y construcción del Palacio Administrativo Municipal 200 500 1.300 Planeación y Mininterior
2.000
Planeación Municipal, Secretaría
de Educación, Cultura y Deportes,
Adecuación, mejoramiento, incremento y construcción del espacio público 300 300 300 INDEPORTES, Ministerio de
900
Cultura
Mantenimiento de espacio público 100 100 100 Municipio 300
Planeación Municipal, Empresa
Diseño y construcción de la Terminal de Transportes y de carga 200 500 500 de Transporte
1.200
Mantenimiento Terminal de Transportes 100 Empresa de Transporte 100
Planeación Municipal, Secretaría
Estudios y diseños de vías urbanas 200 200 de Obras Públicas Municipal y 400
Departamental, INVIAS
Planeación Municipal, Secretaría
Construcción de vías nuevas 500 1.000 1.000 de Obras Públicas Municipal y 2.500
Departamental, INVIAS
Planeación Municipal, Secretaría
100

Pavimentación de vías a corto, mediano y largo plazo 500 800 800 de Obras Públicas Municipal y 2.100
Departamental
Planeación Municipal, Secretaría
Mantenimiento de vías urbanas 100 200 200 de Obras Públicas Municipal y 500
Departamental
Planeación Municipal, Secretaría
Creación y construcción de la nomenclatura urbana 100 100 de Obras Públicas Municipal y 200
Departamental
Administración y Planeación
Diseño y construcción del Mercado Público 200 200 200 Municipal y Secretaría de 600
Hacienda
Administración y Planeación
Mantenimiento del Mercado Público 100 Municipal y Secretaría de 100
Hacienda
Administración y Planeación
Adecuación y mantenimiento del Cementerio 100 100 100 Municipal y Secretaría de 300
Hacienda
Administración y Planeación
Diseño y construcción del Centro Cultural 200 300 Municipal y Ministerio de Cultura
500
Planeación Municipal, Secretaría
Diseño y construcción del Centro de Integración Ciudadana 500 500 500 de Educación, Cultura y Deportes, 1.500
INDEPORTES
Planeación Municipal, Secretaría
Diseño y construcción de un polideportivo 100 100 de Educación, Cultura y Deportes, 200
INDEPORTES
Financiación para la ejecución del EOT Entidades Costo total
Programa y/o Proyecto
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo responsables en millones
Planeación Municipal, Secretaría
Diseño y construcción de Cancha de Fútbol 100 100 de Educación, Cultura y Deportes, 200
INDEPORTES
Planeación Municipal, Oficina de
Áreas de desarrollo urbano para VIS y servicios complementarios (obras de
2.000 3.000 3.000 Desarrollo Urbano e INURBE, 8.000
urbanismo y dotación de servicios) MAVDT
Administración y Planeación
Construcción de viviendas de interés social 5.000 7.500 7.500 Municipal e INURBE, MAVDT
20.000
Administración y Planeación
Mejoramiento de vivienda 1.000 1.000 1.000 Municipal e INURBE, MAVDT
3.000
Planeación Municipal y Oficina de
Tratamiento urbanístico de renovación urbana 500 500 500 Urbanismo
1.500
Planeación Municipal, Secretaría
Ampliación y adecuación del CAMU 400 1.600 de Salud Municipal, Secretaría de 2.000
Salud Departamental
Planeación Municipal, Secretaría
Mantenimiento del CAMU (Infraestructura) 200 200 200 de Salud Departamental y 600
Municipal
Administración Municipal y
Mantenimiento del espacio para la atención del adulto mayor 60 60 60 Departamental y ONG’s
180
Administración Municipal, Elec
Alumbrado público 100 200 300 Ltda.
600
Administración Municipal, Nación
Cobertura de electrificación en las áreas de desarrollo urbano 150 150 300
101

y Empresas Privadas
Alcaldía Municipal, Secretaría de
Adecuación, ampliación y mantenimiento de la infraestructura física de las
500 1.000 1.000 Educación Departamental y 2.500
instituciones, centros y sedes educativas Municipal
Administración Municipal,
Ampliación y optimización del alcantarillado sanitario en la cabecera urbana 1.000 2.000 3.000 Departamental y FINDETER
6.000
Administración Municipal,
Ampliación y optimización del acueducto en la cabecera urbana 1.000 2.000 2.000 Departamental y FINDETER
5.000
Municipio, Secretaría de
Mantenimiento y dotación de la Biblioteca Pública 100 150 150 Educación Departamental y 400
Municipal
TOTAL COMPONENTE URBANO 14.760 23.160 25.760 63.680
EJECUCION COMPONENTE RURAL

Financiación para la ejecución del EOT Costo total


Programa y/o Proyecto Entidades responsables
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo en millones
Sector Salud
Adecuación, ampliación y mantenimiento de infraestructura de los Puestos de Planeación Municipal, Secretaría de
200 500 500 1.200
Salud Salud Municipal y Departamental
Administración y Planeación
Diseño y construcción de los puestos de salud de las cabeceras Municipal, Secretaría de Salud
200 500 1.200 1.900
corregimentales de Nuevo Nariño y Jalisco Municipal, Secretaría de Salud
Departamental, ONG’s
Instalación y puesta en funcionamiento de una red de comunicaciones entre Planeación Municipal, Secretaría de
200 200 200 600
la ESE, CAMU y Centros de Salud Salud Municipal y Departamental
Sector Educación
Administración Municipal y
Adecuación, mantenimiento y ampliación de infraestructura de las Departamental, Secretaría de
500 750 750 2.000
instituciones, centros y sedes educativas Educación Municipal y
102

Departamental
Transporte escolar 300 300 300 Municipio, Departamento 900
Recreación y deportes
Planeación y Administración
Adecuación y mantenimiento de escenarios deportivos y recreativos 200 200 200 600
Municipal, ONG’s
Planeación, Administración Municipal
Diseño y construcción de Escenarios Deportivos 300 400 400 1.100
ONG’s
Planeación y Administración
Construcción de parques recreativos en las cabeceras corregimentales 150 350 400 900
Municipal, ONG’s
Administración y Planeación
Diseño y construcción de salones comunales en las cabeceras
200 200 200 Municipal y Oficina de Desarrollo 600
corregimentales y centros poblados que lo ameriten Comunitario
Electrificación
Mantenimiento, reposición de redes y electrificación de centros poblados, Municipio, Sector Privado,
500 500 700 1.700
caseríos y veredas Gobernación
Gas
Extensión de redes del servicio de gas natural a las cabeceras
2.000 2.000 2.000 Sector Privado 6.000
corregimentales
Vivienda
MAVDT, Municipio, ONG’s,
Implementación de programas VIS 7.500 7.500 10.000 25.000
Gobernación
Reubicación de viviendas en alto riesgo 300 500 700 Municipio, Gobernación 1.200
Financiación para la ejecución del EOT Costo total
Programa y/o Proyecto Entidades responsables
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo en millones
Vías
Adecuación y mejoramiento de las vías internas de las cabeceras
1.000 1.000 1.000 Municipio, Gobernación 3.000
corregimentales
Formación cartográfica de los centros poblados de La Aponderancia, Minuto
300 350 350 Municipio, CVS, IGAC 1.000
de Dios, Nuevo Nariño, Jalisco y Buenavista.
Diseño, construcción, mantenimiento, ampliación y pavimentación de vías
20.000 48.000 65.000 133.000
rurales (Ver Cuadro 6.4. Sistema Vial Estructural Rural)
TOTAL COMPONENTE RURAL 33.850 63.250 83.900 180.700
103
SISTEMA VIAL ESTRUCTURAL RURAL

PROPUESTAS FORMULACION 2014 – 2027

Costo
Reconstrucción
total
Vías Diseño Construcción y Ampliación Pavimentación
en
mantenimiento
millones
1. Corredor turístico CP = 500 MP = 20.000 0 0 20.000 40.500
2. Anillo vial perimetral rural 1
2.1. El Campano – Nuevo Nariño – Santa Rosa de la Caña CP = 500 0 0 MP = 10.000 LP = 15.000 25.500
2.2. Santa Rosa de la Caña – El Floral – Límites CP = 200 0 0 MP = 500 LP = 6.000 6.700
3. Anillo vial perimetral rural 2
3.1. Km 30 – Morindó Santana – Límites 0 0 0 MP = 1.000 LP = 5.000 6.000
4. Los Córdobas – Guáimaro – Las Delicias CP = 500 0 CP – MP = 3.000 0 LP 12.000 15.500
5. Morindó – El Cielo CP = 300 CP = 2.400 MP – LP = 500 0 0 3.200
104

6. Vías terciarias
6.1. Los Córdobas – San Rafael (Puente) CP = 1.000 0 MP – LP = 2.500 0 0 3.500
6.2. Los Córdobas – La Aponderancia 0 0 CP – MP = 1.500 0 0 1.500
6.3. Los Córdobas – Jalisco – Límites Canalete CP = 300 0 CP = 500 MP = 3.000 0 3.800
6.4. Los Córdobas – Morindó Peligro 0 0 0 CP – MP = 2.000 0 2.000
6.5. Buenavista – Corea CP = 500 CP = 5.000 0 0 0 5.500
6.6. Buenavista – San Rafael CP = 200 0 CP = 2.800 0 0 3.000
6.7. El Ebano – Armenia 0 0 0 MP = 1.500 0 1.500
6.8. Los Córdobas – Palma de Coco 0 0 CP – MP = 1.500 0 0 1.500
6.9. Morindó Peligro – Morindó Santana CP = 300 MP – LP = 3.000 0 0 0 3.300
6.10. Los Córdobas – Pozo Cuba CP = 200 MP = 2.500 0 0 0 2.700
6.11. Santa Rosa – Las Lajas CP = 300 MP = 1.500 0 0 0 1.800
6.12. Santa Rosa – El Barrial – El Algodón CP = 500 LP = 4.000 0 0 0 4.500
6.13. El Ebano – Morindó Las Flores 0 0 MP = 1.000 0 0 1.000
5.300 38.400 13.300 18.000 38.000 133.000
CP = Corto plazo 2015 – 2019; MP = Mediano plazo 2020 – 2023; LP = Largo plazo 2024 - 2027
COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DE EJECUCION POR COMPONENTES

Componente Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Costo total en millones
COMPONENTE GENERAL 2.645 5.140 8.040 15.825
Conservación Ambiental 395 870 1.260 2.525
Sistemas Productivos 350 600 550 1.500
Sector Agropecuario 280 320 100 700
Conservación de la Biodiversidad 1.620 3.350 6.130 11.100
COMPONENTE URBANO 14.760 23.160 25.760 63.680
COMPONENTE RURAL 33.850 63.250 83.900 180.700
105

Sector Salud 600 1.200 1.900 3.700


Sector Educación 800 1.050 1.050 2.900
Recreación y deportes 850 1.150 1.200 3.200
Electrificación 500 500 700 1.700
Gas 2.000 2.000 2.000 6.000
Vivienda 7.800 8.000 10.700 26.200
Vías 21.300 49.350 66.350 137.000
COSTO TOTAL DEL EOT EN MILLONES 51.255 91.550 117.700 260.205
Nota: El Corto Plazo comprende los años 2014 – 2019.
El Mediano Plazo comprende los años 2020 – 2023.
El Largo Plazo comprende los años 2024 – 2027.
TITULO IX: AMBITO DE APLICACION Y VIGENCIAS DEL NUEVO ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 172. Ambito de aplicación del nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial


(EOT). El desarrollo físico y la utilización del suelo en el territorio del Municipio de Los
Córdobas se regirán por las disposiciones previstas en el Esquema de Ordenamiento
Territorial 2014 – 2027 adoptado por el presente Acuerdo y en los instrumentos que lo
desarrollen.

Artículo 173. Vigencia del contenido estructural del nuevo Esquema de


Ordenamiento Territorial (EOT). El contenido estructural del nuevo Esquema de
Ordenamiento Territorial tendrá una vigencia de largo plazo, hasta el 31 de Diciembre del
año 2027.

Artículo 174. Vigencia del contenido urbano de mediano plazo del nuevo Esquema
de Ordenamiento Territorial (EOT). El contenido urbano de mediano plazo tendrá una
vigencia hasta el 31 de Diciembre del año 2023.

Artículo 175. Vigencia de los contenidos urbanos de corto plazo del nuevo Esquema
de Ordenamiento Territorial (EOT). Los contenidos urbanos de corto plazo y los
programas de ejecución regirán hasta el 31 de Diciembre del año 2019.

Artículo 176. Condiciones que ameritan la revisión del Esquema de Ordenamiento


Territorial (EOT). Las condiciones que ameritan la revisión del Esquema de
Ordenamiento Territorial adoptado por el presente Acuerdo son las siguientes:

a) Vencimiento del término de cada vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial


adoptado por el presente Acuerdo.
b) Cambios significativos en las previsiones demográficas.
c) Necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran impacto en materia de
transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios públicos o equipamientos
colectivos.
d) Ejecución de macroproyectos de infraestructura regional que generen impactos sobre
el ordenamiento del territorio municipal.
e) Alteraciones naturales en las condiciones del suelo o del medio ambiente que
impliquen modificaciones al nuevo EOT.
f) Ajustes a los nuevos avances tecnológicos.
g) Necesidad de replantear los objetivos y metas del nuevo Esquema de Ordenamiento
Territorial después de su evaluación correspondiente.
h) Los convenios con los municipios de la región que impliquen un cambio en las
definiciones del sistema estructurante del territorio.
i) Políticas, directrices y lineamientos del Gobierno Nacional.

106
TITULO X: DISPOSICIONES FINALES

Artículo 177. Una vez adoptado el Esquema de Ordenamiento Territorial el conjunto de


normas del presente Acuerdo, aplicables a la totalidad del territorio Municipal, son de
obligatorio cumplimiento en concordancia con el Artículo 15 de la Ley 388 de 1997.
Ningún particular o agente público podrá actuar en el territorio municipal con hechos que
no se ajusten al contenido del Esquema de Ordenamiento Territorial y a las normas que lo
rigen.

Artículo 178. A partir de la adopción del Esquema de Ordenamiento Territorial y la


sanción del presente Acuerdo, el Plan de Desarrollo Municipal de la siguiente
Administración Municipal, para la formulación de programas y proyectos tendrá en cuenta
las definiciones, directrices y orientaciones de corto, mediano y largo plazo y el modelo de
ocupación del territorio municipal contenidas en el Esquema de Ordenamiento adoptado
por el presente Acuerdo.

Artículo 179. El contenido del presente Acuerdo (107 páginas), el Documento


Diagnóstico Integral del Territorio (256 páginas), el Documento Técnico de Soporte -
Formulación (134 páginas), el Documento Resumen (XX páginas), la cartografía (28
mapas y 27 planos); el Expediente Municipal (XX folios); la Memoria del Proceso (XX
folios); Actas de Concertación con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del
Sinú y del San Jorge CVS fechadas el XX de XXXXXXXXX de 2014 (X folios) y el X de
XXXXX de 2014 (X folios), concepto favorable por parte del Consejo Territorial del
Planeación (X folio) y constancia de presentación ante el Honorable Concejo Municipal (X
folio) hacen parte integral del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Los
Córdobas (Departamento de Córdoba).

Artículo 180. Vigencia y derogatorias. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de


su publicación y deroga las disposiciones municipales que le sean contrarias.

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el Honorable Concejo Municipal de Los Córdobas a los … días del mes de
………… de Dos Mil Catorce (2014).

_____________________________ _____________________________
Presidente del Concejo Municipal Secretario del Concejo Municipal

107

También podría gustarte