Está en la página 1de 749

Por cuanto el Honorable Concejo Municipal

Ha sancionado la siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL No. 078/2005
Sr. Oscar Vargas Ortiz
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

VISTOS:
La elaboración del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial PLOT para el
municipio de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por parte de la Consultora CONIN,
la presentación realizada por el Ejecutivo Municipal ante el Concejo y el análisis de las
comisiones de Constitución, Planificación y Medio Ambiente;
CONSIDERANDO:
Qué, El Gobierno Municipal mediante Ordenanza No. 134-A/2000 de fecha 27 de
octubre de 2000, aprobó al Plan de Desarrollo Municipal Sostenible 2000-2010,
señalando que los planes quinquenales y anuales operativos deben considerar el Plan
de Desarrollo Municipal vigente.
Qué, El Concejo Municipal mediante Resolución de fecha 26 de agosto de 2003
aprobó el contrato No. 209/2003 para la contratación de la empresa CONIN LTDA
para la elaboración del PLOT.
Qué, La planificación territorial nacional, se desarrolla, en tres niveles: Nacional,
departamental y municipal, siendo los instrumentos rectores del Sistema de
Planificación Nacional:
El Plan General de Desarrollo Económico y Social del País PGDES.
El Plan de Desarrollo Departamental PDD.
El Plan de Desarrollo Municipal PDM.
Qué, El Plan de Desarrollo Municipal es el órgano director de las políticas públicas
municipales en el nivel institucional y participativo.
El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial PLOT es un instrumento de la
planificación urbana y territorial del municipio. Es una estructura de desarrollo
territorial, urbano y rural, compuesto de normas, proyectos y programas a ejecutar en
el marco de las políticas como ley material del Gobierno Municipal.
Qué, Entre las finalidades del municipio, a través de su Gobierno Municipal como
autoridad representativa de la voluntad ciudadana, se encuentran:
• Contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la
integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo
sostenible del municipio.
• Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y
participativo del municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas,
planes programas, y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo
departamental y nacional.

1
• Preservar y conservar, en lo que corresponda, el medio ambiente y los eco-
sistemas del municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Qué, La Ley de Municipalidades en su Art. 79 lo describe: El Plan de Ordenamiento
Urbano y Territorial comprenderá el área urbana y rural del municipio y establecerá al
menos lo siguiente:
1. La formulación de los esquemas de Ordenamiento Territorial y Urbano a corto,
mediano y largo plazo.
2. La asignación de usos de suelo.
3. La determinación de patrones de asentamiento, normas de edificación,
urbanización y fraccionamiento.
4. Los mecanismos y modalidades de planificación estratégicas que viabilicen su
ejecución.
5. La determinación de los planes, programas y proyectos así como la
programación de inversiones.
6. La delimitación de las áreas urbanas que cuenten con los servicios básicos de
energía eléctrica, saneamiento básico, educación y salud; y
7. Las áreas de gobierno, grandes centros comerciales, áreas de uso militar,
industrial, de servicio de agua, alcantarillado, energía eléctrica, cementerios,
depósitos de residuos, desechos y otros servicios colectivos deben usar del
subsuelo y contar obligatoriamente con una red de distribución de servicios de
mayor capacidad, con los medios de eliminar o disminuir los riesgos de
contaminación ambiental e insalubridad y mantener condiciones de vida
vegetal y animal constantes y autorreguladas.
Qué, El PLOT está desarrollado estructuralmente en: Cuatro Partes, Diez Títulos,
Ciento Un Capítulos de una manera general y Trescientos Setenta y Cinco Artículos.
Qué, El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Municipal, siendo la
autonomía un elemento fundamental de su funcionamiento, la misma que se ejerce
por la potestad de dictar Ordenanzas determinando así las políticas y estrategias
municipales.
Qué, El Art. 83 de la Ley de Municipalidades que, las normas urbanísticas,
estructurales del uso del suelo son de cumplimiento obligatorio.
Asimismo el Art. 127 de la ley de Municipalidades, establece la categoría del Plan de
Ordenamiento Urbano y Territorial, más sus planes maestros, especiales y
reglamentos, como normas de orden público, lo que significa que su cumplimiento es
obligatorio por parte de todos los habitantes de la jurisdicción municipal.
Qué, El PLOT representa un nuevo proceso de planificación territorial del municipio,
como una norma técnica y jurídica que regula el ordenamiento urbano y territorial,
como instrumento del desarrollo humano sostenible del municipio.
Qué, Las comisiones de Constitución, Planificación y Medio ambiente, una vez
recibidos el proyecto del PLOT en el Concejo, han elaborado un análisis técnico y
jurídico que concluye con la modificación de artículos en la forma y en el fondo,
siendo el resultado el texto ordenado, anexado al informe realizado.
2
POR TANTO:
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en uso de las
legítimas atribuciones que por ley ejerce, dicta la siguiente:
ORDENANZA
Artículo Primero.- Se aprueba el PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y
TERRITORIAL (PLOT) DEL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA en sus Cuatro Partes, Diez Títulos, Ciento Un Capítulos y Trescientos Setenta
y Cinco Artículos, conforme al texto ordenado que forma parte integrante de la
presente Ordenanza.
Artículo Segundo.- Los Planes Municipales, los Programas Operativos y
Presupuestos Anuales, deberán considerar las políticas, las acciones, los proyectos y
los programas contenidos en el PLOT.
Artículo Tercero.- El PLOT es un instrumento de la planificación técnica del
municipio, su cumplimiento por parte de los servidores públicos y de todos los
habitantes de la jurisdicción es obligatorio, el quebrantamiento de las normas
contenidas en el PLOT es pasible a sanciones conforme a la Ley de Municipalidades y
la normativa vigente.
Artículo Cuarto.- Los procedimientos para modificar el PLOT se encuentran regulados
por las normas contenidas en el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, siendo
este procedimiento de cumplimiento obligatorio, conforme a la Ley de
Municipalidades y al Reglamento del Concejo.
Artículo Quinto.- El Ejecutivo Municipal, y la administración del Gobierno Municipal,
quedan encargados del cumplimiento de la presente Ordenanza como ley material del
municipio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Es dada en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal a los siete días del
mes de septiembre del año dos mil cinco.
REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

Sr. Hugo Enrique Landivar Zambrana Sr. Oscar Vargas Ortiz


CONCEJAL SECRETARIO CONCEJAL PRESIDENTE

3
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
VISIÓN Y CONTEXTO
TÍTULO I
VISIÓN DE FUTURO, OBJETIVOS Y COMPONENTES DEL PLOT
Cap.1. Disposiciones generales.
Cap.2. Visión, componentes y Objetivos del Plan de Ordenamiento.
TITULO II
EL CONTEXTO URBANO REGIONAL
Cap.1. El área metropolitana.
Cap.2. El área municipal y el MOT (modelo de ordenamiento territorial).

SEGUNDA PARTE
PLANES DE ORDENAMIENTO
(Herramientas de ordenamiento)
TÍTULO III.
EL PLAN DIRECTOR
Cap.1. Concepción general del Plan Director General del área urbana, PDG.
Cap.2 Características del modelo urbano adoptado.
Cap.3 El modelo de expansión urbana.
Cap.4. Redes y sistemas: las nuevas centralidades.
Cap.5. Sistema Vial.
Cap.6. Sistema Ambiental.
Cap.7. Redes y sistemas de infraestructura.
Cap.8. Redes de Equipamiento público distrital.
Cap.9 Zonificación general y usos del suelo.
TÍTULO IV
PLANES DISTRITALES, ESPECIALES Y DE DETALLE
Cap.1. La distritación urbana.
Cap.2. Objetivos y contenidos de los planes distritales.
Cap.3. Distrito 7, Villa 1° de mayo.
Cap.4. Distrito 8, Plan 3000.
Cap.5 Distrito 9, Palmasola
Cap.6. Distrito 10, El Bajío.
Cap.7. Distrito 12, El Palmar.
Cap.8. Distrito 15, Guapilo.

1
Cap.9. Distrito 16, Palmar del Oratorio.
Cap.10. Distrito 1.
Cap.11. Distrito 2.
Cap.12. Distrito 3.
Cap.13. Distrito 4.
Cap.14. Distrito 5.
Cap.15. Distrito 6.
Cap.16. Distrito11.
Cap.17. Distrito 13.
Cap.18. Distrito 14.
Cap.19. Planes especiales de ordenamiento.
Cap.20. Proyectos urbanísticos.
Cap.21. Planes de detalle.

TERCERA PARTE
PROGRAMAS Y PROYECTOS
TITULO V
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ORDENAMIENTO
Cap.1. Objetivos específicos para la estructura urbana.
Cap.2. Plan de Ordenamiento Metropolitano.
Cap.3.Programa de regularización de asentamientos dentro del radio urbano:
urbanizaciones de convenio.
Cap.4. Programa municipal de tierra y servicios.
Cap.5. Plan de abastecimiento popular basado en la distritación.
Cap.6. Inventario y consolidación de áreas públicas.
Cap.7. Programa de construcción de equipamiento social público.
Cap.8. Plan Estratégico para el centro histórico.
Cap.9. Plan Maestro para el centro cívico de El Trompillo.
Cap.10. Pan especial de ordenamiento de San Aurelio.
Cap.11. Plan especial de ordenamiento para la villa olímpica.
Cap.12. Plan especial de ordenamiento para el área adyacente a la terminal
Cap.13. Plan especial de ordenamiento para las riberas del río Piraí.
Cap.14. Programa de reubicación de asentamientos en zona de riesgo.
Cap.15. Programa de renovación urbana de La Ramada.
Cap.16. Reciclaje de la ex terminal de buses.
Cap.17. Proyecto urbanístico para el centro distrital “El Mechero”
Cap.18. Programa de regularización de retiros frontales sobre avenidas.
Cap.19. Proyecto de numeración de calles y casas.
Cap.20. Programa de apoyo a la autoconstrucción en áreas periurbanas.
TITULO VI
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL SISTEMA VIAL Y TRÁFICO
URBANO

2
Cap.1. Objetivos específicos para el tráfico, transporte y vías.
Cap.2. Programa de mejoramiento de la gestión municipal del tráfico urbano.
Cap.3. Programa alternativo para la pavimentación.
Cap.4. Programa de modernización del transporte público
Cap.5. Programa de actualización y mejoramiento del diseño vial y señalización
Cap.6. Programa de apertura de vías troncales.
Cap.7. Programa de ciclovías
Cap.8. Programa de construcción y nivelación de aceras fuera del 1er anillo.
Cap.9. Proyecto de autopista periférica en concesión.
Cap.10. Recuperación de competencias municipales para tráfico y transporte.
Cap.11. Programa de seguridad y educación vial.

TITULO VII
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL SISTEMA ECOLOGICO
AMBIENTAL
Cap.1. Objetivos específicos para el sistema ambiental.
Cap.2. Programa de reducción de la contaminación del parque industrial.
Cap.3. Programa de mantenimiento de obras del río Piraí.
Cap.4. Plan Maestro de drenaje pluvial
Cap.5. Programa de control, explotación y uso de las aguas subterráneas
Cap.6. Programa de reciclaje de residuos sólidos
Cap.7. Proyecto de recojo de aceites usados.
Cap.8. Acción coordinada de cooperativas de alcantarillado en un solo plan maestro
Cap.9. Proyecto de área de protección del vertedero municipal.
Cap.10. Programa de consolidación del sistema ambiental
Cap.11. Programa de arborización urbana.
Cap.12. Programa de gestión de mercados, ferias y puestos callejeros.
Cap.13. Programa de definición de zonas de actividades molestas en las UV.
Cap.14. Proyecto de miniparques industriales y vivienda productiva.
Cap.15. Manejo de residuos sólidos peligrosos y rehabilitación de pasivos ambientales
Cap.16. Proyecto de área protegida del curichi “La Madre”
Cap.17. Proyecto de teatro al aire libre y concha acústica “Noel Kempff”
Cap.18. Programa de control de la contaminación acústica y visual.

CUARTA PARTE
LA GESTIÓN DEL TERRITORIO
(Las herramientas de la gestión)
TITULO VIII
MARCOTÉCNICO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN
Cap.1. Objetivos específicos para la gestión del suelo.
Cap.2. Del marco institucional municipal para implementar el PLOT
Cap.3. La empresa o corporación municipal de desarrollo urbano
Cap.4. Del control y cumplimiento de las normas urbanísticas.
3
Cap.5. Marco legal para el PLOT.
Cap.6. Modificaciones al PLOT
Cap.7. Reglamentación del ordenamiento: el código de urbanismo
Cap.8. Del sistema de información geográfica SIG

TITULO IX
CONVIVENCIA, CULTURA URBANA Y CIUDADANÍA
Cap.1. Los objetivos específicos para la convivencia y la cultura ciudadana
Cap.2. Programa de mejora y construcción de los espacios públicos.
Cap.3. Programa de actividades socioculturales para promover el uso de los espacios
públicos
Cap.4. Programa permanente de formación ciudadana.
Cap.5. La desconcentración municipal.
Cap.6. Programa vecinal de mantenimiento de espacios públicos
Cap.7. Programa de seguridad ciudadana.
TÍTULO X
LA VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ACCIÓN
Cap.1. Las líneas estratégicas.
Cap.2. Los prerrequisitos o condiciones políticas y subjetivas.
Cap.3 Plan de acciones estratégicas.

ANEXO
PLANOS.
- Plano 1 : Modelo de Ordenamiento Territorial.
- Plano 2 : Plan Director.
- Plano 3 : Plan Director.
- Plano 4 : Sistema Vial Jerarquizado.
- Plano 5 : Componente del Plan Director Sistema Ambiental.
- Plano 6 : Componente del Plan Director Distritos y Centralidades.
- Plano 7 : Componente del Plan Director Ciclovía.
PLANES Y FICHAS DE DISTRITOS.

4
PRIMERA PARTE: VISIÓN Y CONTEXTO
TÍTULO I
VISIÓN DE FUTURO, OBJETIVOS Y COMPONENTES DEL PLOT

Cap.1. Disposiciones generales

Art.1. Jurisdicción. El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, se denomina


PLOT, tiene como alcance y jurisdicción territorial el municipio de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, en los límites definidos por las leyes vigentes.

Art.2. Sustento Técnico. El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial tiene como


base técnica, el trabajo de consultoría contratado por el Gobierno Municipal de
acuerdo a normas vigentes, el mismo que consta de tres tomos: I) Diagnóstico, II)
La propuesta y III) Los instrumentos.

Art.3. Contenido. El PLOT define los objetivos para el territorio y las estructuras y
sistemas territoriales, la zonificación y usos del suelo y los programas y proyectos
que se requieren para concretar el Plan formulado.

El PLOT está conformado por:

1) El conjunto de objetivos identificados para el territorio con amplia participación


ciudadana.
2) El Modelo de Ordenamiento Territorial Municipal, visión de futuro para todo el
municipio, incluyendo las áreas rurales y las conexiones metropolitanas.
3) El Plan Director General que contiene la definición de las redes y sistemas urbanos,
la zonificación y los usos del suelo, y la identificación de los planes especiales de
ordenamiento.
4) Los planes distritales, que definen las características urbanísticas de cada distrito e
identifican las acciones a tomar.
5) El nuevo marco institucional, administrativo y legal para la gestión del territorio que
proporciona las herramientas para el cumplimiento de las normas.
6) El código de urbanismo y obras, que reglamenta los temas urbanísticos del
PLOT.

Art.4. Reglamentación. El PLOT es reglamentado en sus detalles Urbanísticos y


técnico legales mediante la aprobación del Código de urbanismo y Obras.

Art.5. Aprobación y Vigencia. El PLOT tiene vigencia a partir de su aprobación


mediante Ordenanza Municipal por el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra
y homologado conforme a las disposiciones legales vigentes.

Art.6. Diseño. El PLOT ha sido diseñado teniendo el año 2010 como año horizonte.
Tendrá vigencia en tanto no sea sustituido por otro Plan mediante Ordenanza
5
expresa, pudiendo sin embargo, hacerse revisiones y ajustes durante su vigencia
de acuerdo a los requisitos que establecen las leyes nacionales, y las normas
sustantivas y adjetivas contenidas en el presente instrumento.
Cap.2. Visión, componentes y objetivos para el territorio.
Art. 7. Visión de futuro. El PLOT retoma la visión formulada por el Plan de
Desarrollo Municipal Sostenible del año 2000 aprobado mediante Ordenanza
Municipal 134-A/2000, incluyendo la visión y lineamientos estratégicos del IV Foro
Urbano 2002.
"Construir una ciudad hospitalaria y alegre,1 justa y solidaria, con igualdad de
oportunidades, que sea promotora de desarrollo humano2, ciudadanía3, y que satisfaga
las necesidades humanas más profundas4 como la afectividad, la seguridad la
convivencia y la identidad.
Debe ser una ciudad que pueda proporcionar ingresos a sus habitantes, para lo cual debe
pensar en las necesidades de la Santa Cruz moderna, económicamente atractiva para
las inversiones, productiva, de cooperación, competitiva e integradora.
Para concretar esta visión, es esencial una gestión urbana 5 con liderazgo, que ofrezca
eficiencia, transparencia, participación 6 y control social, todo en función de un proyecto
colectivo compartido por todos."
Art.8. Los componentes del Plan de Ordenamiento. La metodología seguida por el
Plan ha definido el territorio del municipio conformado por 9 componentes en función de
los cuales se ha elaborado el diagnóstico, siendo esos componentes los siguientes:
1) El contexto urbano regional.
2) Los patrones de expansión urbana.
3) Las redes, sistemas y zonas o piezas urbanas.
4) La edificación y el paisaje urbano.
5) El medio ambiente.
6) Tráfico y transporte.
7) Desarrollo económico.
8) Gestión del territorio.
9) Ciudadanía, cultura y convivencia urbana.
Art.9. Objetivos del Plan de Ordenamiento. Para concretar la visión de futuro, se han
formulado los siguientes 9 objetivos generales, que en títulos posteriores se detallarán en
objetivos específicos, programas y proyectos:
1) Objetivo referido al contexto urbano regional:

1
Corresponde a la visión que existe de la cultura tradicional local, destacada en la visión del PDMS
2
Desarrollo Humano en los términos que lo entiende el PNUD: Esperanza de vida, años de escolaridad e ingresos.
3
Entendida como la capacidad de entender y ejercer los derechos y deberes como habitantes de un territorio.
4
El concepto es de Max Neef. Según él, existen 9 necesidades invariables que el hombre desea satisfacer
5
En términos actuales, el concepto de "Gestión" es muy amplio y abarca todas las etapas de un proceso productivo o
administrativo, desde la planificación hasta las operaciones de evaluación, seguimiento y control
6
En un sentido más amplio del que plantea la ley 1551, que es participación sólo territorial.
6
“Consolidar a Santa Cruz como nodo eficiente y competitivo del eje central del país,
promoviendo su vocación como plataforma metropolitana y regional y nodo importante
del naciente sistema de ciudades intermedias del Mercosur”

2) Objetivo referido a la estructuración espacial y los patrones de crecimiento.


“Reconfiguración del territorio definiendo las formas de expansión de la ciudad, que
superen la dispersión y el desorden, recuperando la estructura básica, integrando sus
partes y apoyando las nuevas centralidades, con participación mas activa del
Gobierno Municipal en el proceso para frenar los excesos del mercado y de la
ilegalidad que son los que generan la destrucción del tejido urbano”.
3) Objetivo referido a las redes , la zonificación y los espacios públicos:
“Estructurar las redes y sistemas (educación, salud, abastecimiento, cultura, deporte,
esparcimiento e infraestructuras) y recuperar la zonificación de usos del suelo, con el
fin de consolidar los espacios públicos, reducir la segregación socioespacial haciendo
que los servicios lleguen a todos, fortalecer las compatibilidades de usos, controlar las
externalidades negativas (efectos negativos que se cargan a la comunidad) buscando
la eficiencia del conjunto y la distribución equitativa de costos y beneficios con el
predominio siempre del bien común (vivienda), sobre el bien particular (comercial)”.
4) Objetivo referido a la edificación y el paisaje urbano:
“Valorizar el patrimonio natural y construido heredado y mejorar el diseño de los
espacios públicos para tener una ciudad con calidad paisajística y de diseño que
aproveche nuestras potencialidades y de la cual estemos orgullosos porque refleja el
clima, la geografía, la cultura y los valores de nuestra gente”.
5) Objetivo referido a la calidad ambiental:
“Construir una ciudad ambientalmente sostenible, con amplias y equipadas áreas
verdes, en un espacio urbano libre de todas las formas de contaminación, con acceso
de todos a los servicios sociosanitarios y que valorice sus potencialidades ambientales
como el clima y la flora.”
6) Objetivo referido al tráfico y el transporte:
“Satisfacer las necesidades de desplazamiento de personas y bienes a través un diseño de
transporte público reflejando el modelo de la ciudad y su trama vial, con sus
características Poli céntrica, formada por Radiales y Anillos, combinando Líneas
Alimentadoras (radiales), con Líneas Distribuidoras (Anulares) de manera más ordenada,
segura, equitativa, eficiente y ambientalmente aceptable, modernizando el transporte público,
mejorando el diseño vial y la administración del tráfico, protegiendo al peatón y ampliando la
pavimentación bajo nuevas modalidades de planificación.

7) Objetivo referido al desarrollo económico:


“Consolidar a Santa Cruz como una ciudad eficiente y competitiva, vinculada a los
procesos de globalización, pero apoyando al mismo tiempo la ciudad informal o de
economía popular que es la que proporciona empleo a más de la mitad de la
7
población, para disminuir así la brecha entre la ciudad moderna y globalizada y la
Santa Cruz popular”.
8) Objetivo referido a la gestión del territorio:
“Dotar al Gobierno Municipal de las herramientas técnico legales, administrativas e
institucionales para garantizar una gestión que concrete los objetivos del PLOT”
9) Objetivo referido a la satisfacción de las necesidades humanas:
“Producir una ciudad que brinde condiciones y oportunidades para la satisfacción de
las necesidades humanas fundamentales del ciudadano, promoviendo la convivencia,
la equidad, la interacción y la cohesión social mediante el acceso a los equipamientos,
a la tierra, la asistencia técnica y a programas de formación ciudadana que
disminuyan la segregación y la exclusión social.”
10 ) Objetivo referido al control y propuesta para el Plan:
“Implementar un Sistema de Información Geográfica (GIS), con capacidad de
dotar datos estadísticos en todos los campos, que permitan tomar decisiones
sobre la base del valor estadístico.”

TÍTULO II
CONTEXTO URBANO REGIONAL
Cap.1: El área metropolitana
Art. 10. Proceso de metropolización. La ciudad de Santa Cruz como importante centro
urbano del eje troncal del país forma parte de un dinámico proceso de metropolización,
tal como lo define y acepta la ley 2028 de municipalidades en sus artículos del 159 al 162.
Art.11. La definición del área metropolitana. El Gobierno Municipal de Santa Cruz
asume la definición, delimitación, objetivos y prioridades que para el área metropolitana
propone el trabajo Lineamientos para el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana de
Santa Cruz elaborado por la Prefectura en 1997, el mismo que propone un área
metropolitana conformada por 6 municipios cruceños que son Warnes, Santa Cruz de la
Sierra, Cotoca, Porongo, La Guardia y El Torno.
Art.12. Pertenencia a la Mancomunidad Metropolitana. Por lo anterior, el Gobierno
Municipal forma parte de la Mancomunidad Metropolitana de Santa Cruz y de su
Directorio, asumiendo plenamente las responsabilidades que se deriven de esta
pertenencia, en especial para el funcionamiento del Directorio, de la gerencia técnica y el
cumplimiento de sus programas y proyectos.
Art.13. Prioridades de la mancomunidad metropolitana. Se ratifican las acciones
prioritarias que deben realizarse en el marco del área metropolitana, las cuales son:
a) La elaboración de normas urbanísticas comunes.
b) La coordinación de las líneas maestras que estructuran el territorio, como la red vial y
el sistema de transporte.
c) La visión metropolitana de la infraestructura sociosanitaria y el drenaje pluvial.

8
d) La definición de un sistema ambiental a escala metropolitana.
e) La protección y recuperación del río Piraí.

Cap. 2: El área municipal y el MOT


Art. 14. El territorio municipal. El municipio de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
creado por la ley 1551 se constituye en el territorio sujeto a la planificación
territorial del PLOT. Sus límites son los definidos por la norma jurídica
correspondiente.
Art.15. Las definiciones del Modelo de Ordenamiento Territorial, MOT. Si bien el
municipio de Santa Cruz es básicamente urbano, con 98.3% de sus habitantes viviendo
en el área urbana, sin embargo las leyes lo obligan a integrar su visión urbana con su
territorio rural, por lo que se ha elaborado un Modelo de Ordenamiento Territorial, el
mismo que define lo siguiente:
a) El área urbana encerrada en el radio urbano del 2003, la misma que ha sido ratificada
por el Plan Director.
b) El área de control urbano también ya definida por el Plan Director General, definida
para evitar las interferencias con el IGM y el INRA.
c) La definición del sistema de centros poblados, sus rangos y jerarquización:
• Por su peso demográfico y equipamientos urbanos, Paurito y Montero Hoyos
son los dos centros urbanos secundarios del sistema con poblaciones
cercanas a los 2.000 habitantes. Palmar del Oratorio que es tercer cantón es
también ya cabecera de un distrito urbano. Por su jerarquía y área de
influencia deben contar con los equipamientos distritales correspondientes.
• En un segundo rango están las poblaciones con un rango de 300 a 1.000
habitantes. Para ese rango deben contar con los equipamientos que se han
denominado vecinales.
• En un tercer rango están las comunidades consolidadas con poblaciones de
menos de 300 habitantes.
d) La definición y jerarquización de la red vial, la misma que está muy ligada a la
ubicación y necesidades de los centros poblados:
• La red metropolitana, conformada por los tramos de las tres carreteras, al
norte, al este y al sudoeste que son parte del área metropolitana y que se
convierten en carreteras nacionales fuera del área metropolitana.
• La autopista metropolitana.
• Los dos ejes que conectan Santa Cruz de la Sierra a Paurito y a Montero
Hoyos y sus conexiones con Cotoca.
• Las vías que saliendo de Santa Cruz de la Sierra conectan directamente a
otros centros poblados, como son el camino a las colonias menonita, el camino
a San Lorenzo, el camino a Usuri y las Peñas.
• Los caminos vecinales que comunican a las comunidades entre sí.

9
e) Los principales ejes de desarrollo municipal para el área rural. Son los dos lazos que,
partiendo de Santa Cruz de la Sierra, van uno a montero Hoyos y a Puerto Pailas y el
otro a Paurito y Cotoca. Ellos son los principales articuladores del territorio municipal.
f) Los principales usos del suelo. Son los definidos por el PLUS que han sido
incorporados al modelo, manteniendo su misma nomenclatura.

g) Las áreas de protección, de inmovilización y preservación identificadas. Son las que


corresponden a la protección del río Grande, con 5 kilómetros de ancho, del río Piraí
con un kilómetro de área de protección, la que por pasar por un área urbana será
detallada mejor en el Pan Director general, las lomas del palmar, declaradas como
parque regional y la protección de los palmares que se utilizan para los tejidos
artesanales de “saó” en las cercanías de Paurito.
Art.16. El modelo de Ordenamiento. Las definiciones del capítulo 2 del presente
título están graficadas en el plano 1 que forma parte de la presente norma.

10
SEGUNDA PARTE: PLANES DE ORDENAMIENTO (herramientas
de ordenamiento)
TÍTULO III
EL PLAN DIRECTOR
Cap. 1: Concepción general del Plan Director General, PDG.
Art.17. Objetivos específicos del Plan Director. A partir de los objetivos generales del
PLOT, el Plan Director ha formulado los siguientes objetivos específicos:
1) Controlar la expansión desmesurada de la mancha urbana, cuya dinámica
responde sobre todo a la especulación inmobiliaria, de pequeños y grandes, que
obtiene beneficios sin la correspondiente inversión en infraestructura o servicios.
Esto implica nuevas definiciones de radio urbano, de áreas consolidadas, de áreas
urbanizables, de áreas de reserva o control, de tiempos de implementación de los
asentamientos y de control sobre las urbanizaciones populares satélites o
aisladas.
2) Garantizar para la ciudad los suficientes espacios públicos para el
equipamiento social y para la red vial principal, espacios que son esenciales para
el funcionamiento de un centro urbano que además de funcionar con eficiencia,
competitividad y equidad, debe tener espacios para la convivencia social y el goce
de la naturaleza.
3) Diseñar un modelo urbano que combine las necesidades de densificar la ciudad,
rellenando los grandes vacíos, sin sacrificar su paisaje urbano, su carácter de
ciudad verde y su calidad de vida.
4) Consolidar un sistema ambiental integrado que garantice condiciones
ambientales aceptables para la ciudad, lo que incluye por ejemplo las riberas del
Piraí, parques urbanos, cinturones ecológicos, las lomas de arena, etc.
5) En el marco de una política de descentralización, apoyar el surgimiento de nuevas
centralidades urbanas que sustituyan el centralismo exagerado y que deben
corresponder a los centros de distrito, los mismos que deben ser claramente
identificados. Tales los casos, por ejemplo, del Plan 3000, la Villa 1°de Mayo,
Pampa de la Isla entre otros.
6) Identificar las áreas sujetas a Planes Especiales de Ordenamiento que requieren
de nuevas definiciones de zonificación, como son: los cañaverales de San Aurelio,
el óvalo de ENFE, la villa olímpica, las cabañas del Piraí, el aeropuerto El
Trompillo, El Mechero y otros que se definen posteriormente.
7) Identificar áreas para programas de tierra y servicios que con la participación
del Gobierno Municipal contribuyan a la integración social y la densificación
urbana.
8) Reconfigurar las redes de servicios y equipamientos sociales, como el
abastecimiento, la salud, la cultura y el esparcimiento, en su escala distrital y
11
urbana y en función de la descentralización distrital. Este trabajo es la base para
los respectivos Planes Sectoriales.

9) Revisar la zonificación para definir las condiciones para la posible coexistencia de


la vivienda con las actividades económicas domésticas que son causa de
deterioro ambiental, y/o la creación de zonas especiales para la actividad
económica a escala de barrio y/o distrito, como los miniparques industriales
distritales o vecinales que ha elaborado la Prefectura.
10) Ubicar nuevas áreas para servicios y usos especiales y sus servidumbres
como son: lagunas de oxidación, de regularización, vertederos, líneas de alta
tensión, aeropuertos y otros.

11) Identificar las áreas degradadas que requieren de un Plan de rezonificación,


reestructuración, mejoramiento y/o renovación.

Art. 18. Variables consideradas para la definición del Plan Director. Se han
considerado las siguientes:

• Límites municipales.
• Mancha urbana actualizada y tendencias.
• Plan Director de 1995.
• Distritos municipales urbanos existentes.
• Radio urbano de 2003.
• Sistema vial existente y en proyecto.
• La presencia de redes de infraestructura sociosanitaria.
• Plano general de usos actuales del suelo.
• Urbanizaciones aprobadas y ejecutadas de acuerdo al Plan Director 1995.
• Urbanizaciones aprobadas de acuerdo al Plan 95 pero no ejecutadas.
• Urbanizaciones en zona ZAPU de acuerdo al Plan 1995.
• Asentamientos clandestinos fuera del Plan 1995.
• Urbanizaciones populares fuera del Plan 95, (fuera de la zona ZAPU) con y sin
aprobación municipal.
• Áreas no urbanizadas dentro del radio urbano 2003.
• Barreras naturales (río Piraí, lomas de arena).
• Barreras construidas (aeropuertos Viru Viru y El Trompillo, FFCC, lagunas de
oxidación y regularización, líneas de alta tensión, ingenio San Aurelio)
• Grandes áreas sujetas a rezonificación y Planes Especiales de Ordenamiento (El
Trompillo, San Aurelio, Guaracachi, patio de maniobras FFCC, YPFB, Botánico,
área de protección del Piraí, villa olímpica, club de golf, áreas de influencia del
aeropuerto de Viru Viru, etc.)
• Áreas protegidas y áreas de valor urbanístico y/o paisajístico existentes.
• Áreas para las que se ha detectado algún tipo de degradación y que requerirán de
una intervención urbanística.

12
Cap. 2: Características del modelo urbano adoptado
Art.19. Descripción de sus principales características. Las siguientes son las
principales características del modelo adoptado:
1) Modelo urbano descentralizado y policéntrico. La ciudad mono-céntrica de
sello colonial reforzado por el esquema radio concéntrico de los años 70
mantiene un centro histórico de fuerte carga simbólica y de ámbito regional,
pero se abre al territorio vinculándose a un sistema de subcentros que
corresponden a subalcaldías, subcentros administrativos.
2) Retícula o trama vial principal jerarquizada. Esta red de vías principales que se
entrelazan aproximadamente cada kilómetro es la que garantiza los flujos urbanos
de atravesamiento y de larga distancia separando esos flujos del tráfico local.
3) Los corredores de desarrollo. Por su capacidad, flujos y conectividad, las
vías principales conforman verdaderos ejes de desarrollo, albergando y
concentrando el comercio de bienes y servicios en edificaciones continuas.
4) Las unidades vecinales. Las áreas definidas por la retícula o malla principal,
definidas como “unidades vecinales” se mantienen en “áreas
habitacionales”, permitiendo sólo los usos de equipamiento compatibles con
la vivienda que sigue siendo el uso principal.
5) Cambio de escala. El nuevo plan director asume el cambio de escala que se ha
producido en la ciudad reforzando, por tanto, la escala distrital como agrupación
de unidades vecinales y articulando la ciudad con las conexiones metropolitanas.
6) Las dos ciudades. El Plan Director acepta la coexistencia de dos realidades: la
ciudad moderna en proceso de globalización, y la ciudad de la economía popular
ligada a lo local. Ambas responden a la estructura socioeconómica dual del país y
el plan tiene la flexibilidad como para permitir su coexistencia. Cada una tendrá
opción de plasmar su espacio urbano de acuerdo a sus necesidades y
aspiraciones, pero siempre bajo la prioridad del bien común.
Cap. 3: El modelo de expansión urbana
Art.20. La opción por el modelo compacto y regulado. El PLOT opta por un modelo de
expansión regulada con delimitación de áreas urbanizables, densidades controladas y
participación del Gobierno Municipal en el mercado de la tierra, todo ello de acuerdo a una
estructura básica y reglamentada, que garantice la coherencia del sistema urbano
territorial.
Art.21. El dimensionamiento de la expansión. Se trabaja sobre la base de un
incremento de 590.000 habitantes adicionales hasta el año 2010. Para alojarlos se
requerirán 5.880 Hectáreas urbanizables adicionales, con lo que la mancha urbana de las
17.400 Hectáreas en el 2002 llegará a 23.280 Hectáreas para el año 2010.
Art.22. Oferta alternativa. Se ha adoptado 0.66 como coeficiente de oferta alternativa,
con lo cual se incrementa la posibilidad de incorporar 3.881 hectáreas de áreas

13
urbanizables como superficies alternativas para flexibilizar el mercado en caso de que
alguno de los propietarios no introduzca sus tierras al mercado. Estas 3.881 hectáreas no
se suman a las 5.880 sino que corresponden a superficies alternativas de oferta.
Art.23. Localización de las áreas de expansión. Las áreas libres dentro de la actual
mancha urbana y el radio urbano aprobado y homologado el año 2003 suman 13.822
hectáreas, superficie mayor al área de expansión que se ha estimado hasta el 2010, por
lo que no se necesita ampliar el radio urbano de 2003.
Art.24. Radio urbano. El actual radio urbano que abarca 38.475 hectáreas aprobado por
la Resolución Suprema 221842 el 27 de junio de 2003, es suficiente para albergar las
5.880 hectáreas de nuevas áreas urbanizables que se están proponiendo, por lo que la
ciudad mantendrá dicho radio urbano hasta el año 2010. El saldo de áreas libres dentro
del radio urbano se declara “zona de reserva” y es reglamentada en el código de
urbanismo.
Art.25. Área de control. Con el fin de ejercer el debido control sobre la zona suburbana y
evitar su prematura incorporación al mercado urbano se crea el área de control que, al
igual que el área dentro del radio urbano, está sometida a la reglamentación y el control
del PLOT.
Art. 26. El plano 2 que se anexa es el Plan Director oficial para la ciudad. Los planos 3, 4,
5 y 6 son desglosados del plan director y corresponden a la distritación y límites
administrativos, la estructura vial, el sistema ambiental, el sistema de subcentros, el
sistema de equipamiento Primario, y el equipamiento distrital o Terciario. (Planos en
anexos)
Cap. 4: Redes y sistemas: Las nuevas centralidades. (plano 6)
Art.27. Nuevas centralidades. Las nuevas centralidades conformarán subcentros que
serán cabecera de los distritos, que se establecen para la ciudad. Estos subcentros
cumplen funciones de centro cívico administrativo, cultural y centros de
equipamiento distrital.
Art.28. La nueva distritación de la ciudad. Los 12 distritos urbanos existentes no deben
ampliarse indefinidamente pues hay límites para su funcionamiento. Para evitar la
expansión indefinida se está definiendo las áreas para otros 4 futuros distritos, que
corresponden a las zonas destinadas para nueva expansión. Por tanto, se tienen:
EXISTENTES
Distrito Superficie en hectáreas Población al 2001
11 939 77.005
1 2.158 115.551
2 936 79.705
3 1.022 50.601
4 1.074 82.939
5 2.152 88.600
6 1.686 113.578
7 1.724 103.015
8 2.86 148.704
9 2.187 77.592
10 2.697 94.961
12 2.433 81.331
14
FUTUROS
13 3.163 S/d
14 3.038 S/d
15 3.283 S/d
16 2.392 S/d

Art.29. Adhesión a los centros distritales. Todas las actividades de apoyo a la vida del
distrito deberán adecuarse a la estructura territorial, tratando de ubicarlas en los centros
distritales o zonas cercanas compatibles, para reforzar así el proceso de descentralización
que éstos simbolizan.
Cap. 5: Redes y sistemas: El sistema vial (plano 4)
Art.30. Cambio de escala. La estructura vial sirve para conectar adecuadamente la
ciudad entre sus partes en su nuevo contexto territorial. Esta nueva jerarquización vial
toma en cuenta el cambio de escala de la ciudad e incorpora importantes proyectos como
la autopista urbana y los ejes de desarrollo del área metropolitana. El diseño vial se
ajustará a las norma internacionales garantizando su radio de curvatura en función de la
velocidad directriz, volumen de tráfico y otros.
Art. 31. Descripción de la red. Se establece la siguiente red jerarquizada, la misma que
figura en el plano 4 que se anexa:
1) Red vial principal, conformada tradicionalmente por radiales y anillos y
posteriormente sus prolongaciones, que conforman la red que define a las
unidades vecinales y les da acceso a toda la mancha urbana. Deben tener un
ancho mínimo de 33 mts. si no incluyen canal de drenaje y 40 mts. de ancho si
debe incluirlo, y tres carriles por sentido de marcha. La densidad de esta red
origina nodos o intersecciones cada 600 a 1.000 mts. En los 5 mts. de retiro se
obtendrá un carril adicional para el estacionamiento que requiere el edificio, de
manera que de los 3 carriles, dos queden para tráfico de atravesamiento y uno
para tráfico local y de servicio al estacionamiento.
2) Ejes urbanos rurales o ejes secundarios de expansión conformados por algunas
de las radiales que por su longitud y su prolongación en el área rural, asumen
importancia para conectar la ciudad a su área rural siendo además futuros ejes
secundarios de expansión de la ciudad. Deben mantener 40 mts de ancho.
3) Vías urbanas troncales, son las que conectan a la ciudad con los tres ejes
metropolitanos de desarrollo, a La Guardia, a Warnes y a Cotoca, o que conectan
estas vías entre sí. Son vías de por lo menos 50 mts. de ancho y mínimo 4 carriles
de circulación por sentido de marcha y con carriles de alta velocidad.
4) Autopista urbana, es la gran tangencial o marginal Este, prevista a ser construida
por concesión, y que conecta los tres ejes metropolitanos de desarrollo evitando
para el tráfico de paso el atravesamiento de la ciudad. Se constituirá en una
importante barrera que interrumpirá la continuidad del crecimiento urbano hacia el
Este, y por eso se presta para ser combinada con un cinturón verde de 100 mts.
de ancho. El acceso es controlado y las intersecciones deben ser en dos niveles.

15
5) Ejes metropolitanos de desarrollo, conformados por las vías que vienen de
Warnes, de Cotoca y de El Torno. Más allá de esos centros, es decir fuera del área
metropolitana se convierten en carreteras del sistema nacional. Tienen 60 mts. de
ancho y carriles separados de alta velocidad. Las intersecciones de estos ejes
con la autopista urbana requieren de pasos a desnivel.
6) Red vial principal a escala rural, conformada principalmente por las vías que unen
la capital con las antiguas cabeceras de cantón y a éstas con el eje troncal Santa
Cruz–Cotoca
7) Caminos vecinales, son aquellos que unen a las comunidades y propiedades
productivas dentro del territorio municipal.
8) Distribuidores locales, que se caracterizan por atravesar las UV, con anchos de16
mts. y calzadas de 9 mts.
9) Calles secundarias, de 13 mts. de ancho alimentan el acceso a las parcelas.

10) Calles peatonales, que vinculan las parcelas con el equipamiento primario o
dividen los manzanos para facilitar la circulación peatonal y cuyo ancho mínimo
debe ser de 10 mts. Deben recibir tratamiento como área recreativa con
iluminación y parquización adecuada. No deberán existir pasillos peatonales de 5
mts. Los existentes serán ensanchados o habilitados para áreas infantiles
cerradas a iniciativa de las juntas vecinales.
11) Ciclovías, cuya red y diseño se presenta en el plan director y que son
consideradas de alta prioridad. Serán consideradas en las vías urbanas, sobre
camellones y cabeceras de canales integrando un circuito seguro.
12) Aceras y paseos peatonales cuyas dimensiones y diseño son variables de acuerdo
a reglamentación especial.
13) Apertura de la rotonda externa del Cristo Redentor, la Avenida perimetral del
segundo anillo, Conexión del Tercer Anillo en el Parque Liviano, Conexión del
Tercer y Cuarto Anillo en el Aeropuerto el Trompillo.
Cap. 6: Redes y sistemas: El Sistema ambiental urbano (plano 5)
Art. 32. Componentes del sistema ambiental urbano. Se ha definido como
componentes del sistema ambiental urbano a todas aquellas áreas públicas, abiertas y
con vegetación cuyas dimensiones, jerarquía y valor simbólico tengan un carácter que
vaya mas allá del barrio o la unidad vecinal donde están ubicadas.
Art. 33. Descripción de los 4 subsistemas ambientales. Por ubicación, los hemos
agrupado de la siguiente manera:
SUBSISTEMA OESTE
1. Riberas del río Piraí, definidas entre el dique de contención y el curso del río,
definiendo así la llanura de inundación. Por su complejidad, este tema está

16
también incluido entre los planes especiales de ordenamiento, y figura como una
zona especial dentro de la zonificación.
2. Parque de la juventud, de reciente creación pero aún deficientemente equipado y
promovido. Requiere de un diseño más estudiado que incorpore por ejemplo el
proyecto de concha acústica y teatro al aire libre que se elaboró para ese parque
por el artista Lorgio Vaca.
3. Cabañas del Piraí, para las cuales existe ya un proyecto en la Oficialia Mayor de
Planificación.
4. Paseo arborizado del 4° anillo, que resultará rediseñando el perfil del anillo, para
dejar un espacio mayor colindante con el dique de protección del río.
5. Parque urbano de los scouts, varias hectáreas dadas en concesión hace treinta
años a los scouts, y que deben ser recuperados como parque urbano.
6. Parque de los mangales, hoy en manos de Ornato Público y que también se debe
recuperar por lo menos en parte para la comunidad.

7. Parque de las plantaciones forestales, que SEARPI y la dirección de medio


ambiente del gobierno municipal recomiendan que se consolide como área
protegida.
8. Área protegida “Curichi La Madre”, área de preservación a desarrollar
aprovechando la biodiversidad de ese curichi, que en realidad es un cuerpo de
agua del río Piraí.
9. Parque urbano La Madre, de dos hectáreas, ubicado sobre el cuarto anillo en la
UV 54, que fue cedido como parte del 35% por don Ambrosio Villarroel en 1970.
SUBSISTEMA SUR
10. Villa Olímpica, para la cual se debe elaborar un Plan Maestro que convierta esos
espacios no sólo en infraestructura especializada sino también en paseos abiertos
para el esparcimiento de la población, de acuerdo al plan especial de
ordenamiento que se describe en el capítulo 11, título V de la III parte.
11. Lomas de arena de El Palmar, se constituye en parque regional legalmente
constituido y tiene su propia administración, en manos de la fundación Patiño.
12. Centro Cívico de El Trompillo, sujeto a plan especial de ordenamiento que definirá
cuánto de esos espacios podrán tener las características ambientales que se
requieren.
13. Parque urbano San Aurelio, su ubicación exacta y sus dimensiones serán fijadas
por el plan especial de ordenamiento que se debe elaborar previo a cualquier
nueva utilización de esas tierras.
14. Área protegida de Palmasola, conformado por lagunas de ríos aledaños que
conforman un conjunto de áreas verdes y balnearios, algunos privados, pero que
17
definen el área como de notable valor ambiental, y que además requieren de un
manejo urgente del régimen hídrico, para que no desaparezca ese recurso.
SUBSISTEMA ESTE
15. Parque botánico, que debe mejorar su administración y abrirse y adecuarse para
ser visitado por el público en forma masiva. Pocos conocen su existencia.
16. Cinturón verde que acompaña la autopista urbana Este, el cual funciona además
como mitigador del impacto ambiental de la carretera. Podrá contener
eventualmente las necesarias lagunas de regularización que defina el Plan
Maestro de drenajes.
17. Parques en torno a las lagunas de regularización que se propone sean construidas
en la zona Este, integradas al cinturón verde.
SUBSISTEMA NORTE
18. Franja verde del arroyo Pero Vélez, que con un ancho de 50 mts. acompaña su
curso hacia el norte.
19. Parque urbano Norte cercano a universidad Católica, y cedido cuando se aprobó
mediante ordenanza la urbanización de esa zona en 1997.

20. Áreas verdes de protección de las lagunas de oxidación, las cuales deben contar
con masiva arborización que funcione como filtro para controlar la contaminación
ambiental.
21. Parque distrital de El Dorado, cedido por los propietarios en un proyecto de Distrito
conformado por varias UV. A desarrollar en el corto y el largo plazo.
22. Parque urbano norte, cedido por la urbanización cerrada “Casa de Campo” como
compensación a la ciudad de acuerdo a la ordenanza sobre urbanizaciones
cerradas.
SUBSISTEMA CENTRAL
23. Plaza principal y manzana 1, constituyen el espacio público abierto de mayor valor
simbólico de la ciudad. Hay planes de remodelación de esos espacios en plena
ejecución.
24. Parque de El Arenal, uno de los paseos más tradicionales y que no requiere de
mayores inversiones.
25. Parque urbano central, para el cual no se ha cumplido con el proyecto ganador de
un concurso. Hoy es un espacio confuso y mal utilizado.
26. Parque de la estación central, a ejecutarse en parte de las áreas del antiguo patio
de giro de la estación ferroviaria de acuerdo a Plan Especial de Ordenamiento.
27. Paseo de la juventud (ex centro cívico) espacio de gran valor para la ciudad y que
se integra al Boulevard de la Mons. Rivero.

18
Cap. 7: Sistemas y redes de infraestructura
Art.34. Definición y responsables. Este sistema está conformado por los servicios de
agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y teléfonos que manejan las cooperativas
de servicios prestando el servicio por concesión de la superintendencia del sector. Al
gobierno municipal, como responsable del suelo y de la vida y la salud de sus habitantes,
le corresponde “normar, regular, controlar y fiscalizar la prestación de servicios públicos
otorgados a privados…en el área de su jurisdicción, en el marco de sus competencias y
de acuerdo a normas nacionales” como reza el inciso II - 4 del Art. 8 “competencias” de la
ley 2028.
Art.35. Autorización para tendido de redes. Las redes de estos servicios deben
tenderse sobre los espacios públicos (calles y avenidas) definidos por los planes de
ordenamiento del Gobierno Municipal, quien debe autorizar dichos proyectos, como lo
establece la ley 2028 y lo detalla el código de urbanismo y obras. Las ampliaciones se
harán en consulta con el Plan Director. Las cooperativas de servicios públicos no podrán
tender sus redes sin la aprobación del Gobierno Municipal.
Art.36. Plantas de tratamiento. La ubicación y dimensiones de las plantas de tratamiento
o de ampliaciones que forman parte del plan maestro de alcantarillado deberán ser
puestas a consideración del PLOT para ser incorporadas al Plan Director General. El
actual Plan Director consigna la ubicación y dimensiones de las que figuran hoy en los
planes maestros de esas cooperativas.
Art.37. Plan maestro único de alcantarillado. Buscando la eficiencia y la racionalidad
del sistema, todos los proyectos de alcantarillado deberán responder a un plan maestro,
que puede ser de SAGUAPAC u otra EPSA (Empresa prestadora del servicio), esto con el
fin de abaratar los sistemas y evitar que en la ciudad proliferen pequeñas lagunas que son
una amenaza ambiental. Las cooperativas más pequeñas serían dueñas de sus propios
sistemas y no necesitarían invertir adicionalmente en el tratamiento de sus aguas
debiendo solo pagar por el servicio del tratamiento.
Art.38. Autorización de conexiones individuales. El código de urbanismo y obras
establecerá los casos en los cuales el Gobierno Municipal, por el bien común, no permite
la conexión de los servicios, decisión que debe ser apoyada por las cooperativas de
servicios públicos. Este tema debe ser formalizado revisando con las cooperativas
concesionarias la reglamentación de las leyes sectoriales para solicitar las necesarias
modificaciones.
Art.39. Líneas de alta tensión y transformadores. El Código de Urbanismo establecerá
las necesarias normas de salvaguarda que deben ser cumplidas para protección de los
habitantes ante la presencia de transformadores y líneas de alta tensión.
Art. 40. Planes maestros de servicios públicos. Los planes maestros de las
cooperativas de servicios deberán ser puestos en conocimiento del Gobierno Municipal,
quien podrá vetar proyectos contrarios a los objetivos y las normas municipales
expresadas en el PLOT.

19
Cap. 8: Redes de equipamiento público terciario distrital
Art.41. Equipamiento terciario distrital público. Las actividades urbanas que entran en
la categoría de equipamiento terciario distrital público, cuya área de influencia o de
servicio es el distrito y que requieren de un tejido urbano especial con manzanas mas
anchas, son:
1) Salud: hospitales de segundo nivel, y centros médicos especializados.
2) Educación: universidades e institutos públicos de formación media.
3) Cultura: centros comunitarios y culturales distritales.
4) Deporte: pequeños estadios y polideportivos cerrados.
5) Esparcimiento: parque distrital urbano y plaza cívica central.
6) Administrativo: oficinas distritales del municipio y otras instituciones de carácter
público que descentralizan sus actividades, como la policía.
7) Abastecimiento: mercados distritales.
Art.42. Equipamiento terciario distrital privado. Entra en esta categoría todo comercio
de bienes y servicios de ámbito distrital, que requiera de predios de mayor extensión al
amanzanamiento habitacional como son clínicas, universidades, institutos privados de
formación media y superior, auditorios y centros culturales, clubes deportivos, centros
comerciales, y grandes establecimientos de venta de bienes y servicios.
Art.43. Consolidación del equipamiento distrital público. Una política fundamental del
nuevo Plan del Gobierno Municipal es consolidar la propiedad de la parte que
corresponde al equipamiento distrital público de cada distrito con el aporte o cesión de
un 5% de la superficie de todo terreno a urbanizar, adicionalmente al 35% de cesión
ya establecido.
Art. 44. Urbanizaciones ZAPU. El nuevo Plan Director elimina la categoría de Zona
ZAPU. Una auditoria técnica y jurídica a todos las urbanizaciones aprobadas dentro
de la Zona ZAPU deberá realizarse para verificar el cumplimiento de la Ordenanza
Municipal 069/95, y en especial para verificar el cumplimiento de la cesión del 50%
en favor del Gobierno Municipal.
Cap.9: Zonificación general y usos del suelo.
Art.45. De las condicionantes sobre las áreas. Toda área urbana está sujeta a cuatro
tipos de condicionantes:
1. La zonificación primaria, que define su carácter urbano en términos generales.
2. Las redes y/o sistemas que se tejen en el territorio urbano de manera jerarquizada.
3. La definición de las zonas, en función de los distintos usos del suelo, densidades y
tipologías.
4. Los tipos de actuación que el plan prevé para una determinada zona.
Art.46. Zonificación primaria y límites legales administrativos. La zonificación
primaria, definida en el Código de urbanismo, define lo siguiente:
1. Límites del municipio, cuya definición final corresponde a la instancia nacional.
2. Distritos, ampliados a 16 distritos urbanos.
20
3. Radio urbano aprobado por ordenanza y homologado por Decreto Supremo
4. Área de control municipal, fuera del radio urbano, no urbanizable
5. Área urbanizada (consolidada y en proceso de consolidación)
6. Área urbanizable (Zonas de urbanización inmediata, ZUI y diferida ZUD)
7. Áreas de reserva (ZUR) dentro del radio urbano
8. Áreas protegidas
9. Área rural
10. Centros urbanos menores y definición de su radio urbano.
Art.47. Redes y/o sistemas
1. Red vial jerarquizada y de transporte, incluyendo terminales.
2. Redes de infraestructura básica y sus instalaciones (lagunas de tratamiento,
centrales eléctricas, tendidos de tubos, derechos de vía, etc.
3. Sistema ambiental, parques urbanos y áreas verdes.
4. Sistema de centros y red de equipamientos distritales.
Art.48. Zonificación secundaria o Zonas por uso del suelo, densidades y tipologías.
Se definen en el Plan Director las siguientes zonas:
1) Zonas centrales, comerciales y usos compatibles
a) Centro Histórico, con reglamentación específica desde 1978.
b) Centro comercial central dentro del 1er anillo
c) Subcentros o centros distritales
d) Zonas comerciales, con edificación en bloque y/o torre (normalmente en torno
a mercados grandes).
e) Fajas comerciales sobre avenidas, con construcciones también en bloque y/o
torre. (fajas de uso mixto comercio/vivienda)
2) Zonas habitacionales y usos compatibles
a) Zona habitacional unifamiliar de baja densidad
b) Zona habitacional unifamiliar y multifamiliar/baja, de densidad media/baja.
c) Zona habitacional unifamiliar y multifamiliar/baja, de densidad media.
d) Zona habitacional multifamiliar de densidad media alta.
e) Zona habitacional en urbanizaciones cerradas
f) Asentamientos suburbanos
3) Zonas de equipamiento social
a) Equipamiento primario o vecinal, público y privado:
Educación: preescolar y educación primaria.
Salud: postas y centros de salud.
Deportes: campos deportivos.
Cultura: centros comunitarios, bibliotecas y centros culturales.
Esparcimiento: plazas y parques infantiles.
Abastecimiento: mercados vecinales.
Religión: iglesias.
21
Administración: policía y otros.
b) Equipamiento distrital público, que requiere de un amanzanamiento de
dimensiones mayores a las que se requiere para la vivienda:
Educación: colegios secundarios, universidades e institutos técnicos
medios,
Salud: centros de atención de segundo nivel.
Deportes: estadios, coliseos o edificaciones poligimnasio.
Cultura: centros culturales
Esparcimiento: parques urbanos/distritales.
Abastecimiento: mercado distrital como centro comercial popular.
Administración: edificio municipal, central policial, correo, etc.
c) Equipamiento distrital privado, también con amanzanamiento especial:
Comercio de bienes y servicios a nivel distrital.
Centros de recreación y esparcimiento.
4) Zonas de industria y depósitos. Su clasificación debe hacerse de acuerdo a la
clasificación establecida por el código de urbanismo y obras.
a) Parque industrial.
b) Miniparques industriales y/o vivienda productiva.
c) Vivienda taller.
5) Usos especiales que deben ser compatibles con planes sectoriales y requieren
áreas especiales de mitigación, servidumbres o protección:
a) Vertederos de residuos sólidos con su área de protección.
b) Cementerios.
c) Líneas de alta tensión.
d) Lagunas de oxidación.
e) Centrales eléctricas.
6) Áreas protegidas:
a) Riberas del río Piraí.
b) Lomas de arena.
c) Centro histórico.
d) Palmar del Oratorio.
e) Aeropuerto de Viru Viru.
Art.49. Zonas por tipo de actuación urbanística. Las “zonas de actuación urbanística”
pueden incluir dos tipos de actuación: elaboración de planes especiales de ordenamiento
y definición y montaje de unidades de ejecución.
a) Zonas sujetas a planes especiales de ordenamiento, en los que la actuación se
limita al diseño urbanístico del área o la zona con definición de los aspectos
físico espaciales a los que se debe sujetar el aprovechamiento del suelo.

22
Pueden ser planes maestros de zona, planes de regularización urbanística,
planes de rezonificación y cambios de usos del suelo y otros.
b) Zonas definidas como unidades de ejecución, sujetas no sólo a diseño, (que
puede ser la primera etapa) sino también a ejecución y gestión, como por
ejemplo programas de reubicación de asentamientos, de renovación urbana,
de mejoramiento urbano y otros, que implican siempre un programa o proyecto
que requiere gestión.

TÍTULO IV
PLANES DISTRITALES, ESPECIALES Y DE DETALLE
Cap. 1: La distritación urbana
Art.50. Los Distritos del Plan Director 1995. Como se indica en el Diagnóstico del
Primer Informe, en el Capitulo 3, inciso 3.1 referido a la Estructura física urbana, en el
Plan Director 1995 se definen 12 distritos urbanos como muestra el plano siguiente.

1 PIRAÍ

2 NORTE INTERNO
3 ESTACIÓN

4 PARI
5 NORTE

6 PAMPA DE LA ISLA

7 PRIMERO DE MAYO

8 PLAN 3000
9 PALMASOLA
10 El BAJÍO
11 CENTRAL
12 NUEVO PALMAR

..
Art.51. Los nuevos distritos. Como resultado del diagnóstico de la “corona periurbana”,
tanto en lo referente a urbanizaciones y parcelamientos aprobados según información
proporcionada por la Ex Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, complementada con
trabajo de campo, como por el análisis y definición de las áreas urbanizables necesarias
hasta el 2010, se definió que para evitar la expansión indefinida de los distritos periféricos
existentes, el PLOT defina ya las áreas para los futuros distritos a crear dentro del radio
urbano. Se plantea la creación de cuatro futuros distritos, como muestra el plano 8, los
mismos que serán paulatinamente implementados por el Gobierno Municipal.
23
CUADRO 1
DISTRITOS URBANOS NUEVOS
13 VIRU VIRU Al Norte del Distrito 5
14 EL DORADO Al naciente del Distrito 6
15 GUAPILO Al naciente del Distrito 7
16 PALMAR DEL ORATORIO Al sur del Distrito 12
CUADRO 2
DISTRITOS ANTIGUOS AMPLIADOS

5 NORTE
7 PRIMERO DE MAYO
8 PLAN 3000
9 PALMASOLA
10 EL BAJÍO

CUADRO 3
DISTRITOS ANTIGUOS SIN MODIFICACIÓN

1 PIRAÍ
2 NORTE INTERNO
3 ESTACIÓN
4 PARI
6 PAMPA DE LA ISLA
11 CENTRAL
12 NUEVO PALMAR

Art.52. Los distritos rurales. Los Distritos Rurales serán:


1) El Distrito de Paurito (antes 14) cuyo centro es la localidad de Paurito.
2) El Distrito de Montero Hoyos, (antes 15) cuyo centro es la localidad de Montero
Hoyos.
3) El distrito de Palmar del Oratorio será urbano y rural al mismo tiempo.
Cap. 2: Objetivos y contenido de los Planes Distritales
Art.53. Objetivos. Ante la escala que va teniendo la ciudad y el progresivo proceso de
desconcentración que se está produciendo en ella, se considera de mucho interés la
elaboración de los Planes Distritales que a la vez que posibilitan un diagnóstico de las
áreas de uso público, de los servicios y las obras existentes en cada uno de ellos, servirán
como herramienta de aprendizaje tanto para las diferentes autoridades involucradas en su
administración, como para los vecinos y vecinas que en ellos viven, para analizar y
programar los proyectos a ejecutar en las diferentes gestiones, así como construir las
obras privadas y/o particulares respetando los usos y normas vigentes como forma de
contribuir cada uno a mejorar cada día la calidad de la vida urbana.
Se ha podido comprobar en los Talleres Distritales efectuados que existe una fuerte
identificación de los vecinos con su Distrito, lo mismo que el deseo de tener la
administración de éstos más cerca, en tal sentido se han identificado áreas para los
Centros de Distrito Administrativos, en las que deberán construirse las respectivas
subalcaldías.

24
La subalcaldía es un equipamiento administrativo del distrito, que deberá ser
complementada con la plaza central y apoyo propio para su funcionamiento como la
biblioteca, centro cultural, módulos policiales y comercio compatible en
expresiones que no sean masivas.
Los Planes Distritales se plantean bajo las características de Equipamiento
Terciario, el parque distrital, el hospital de 2do nivel, institutos de enseñanza técnica,
áreas deportivas (coliseo y estadio), el mercado distrital y otros, como miniparques
industriales que posibiliten vivir en él sin tener la necesidad de desplazarse a otros puntos
de la ciudad.
Todo ello conforme al modelo de Desconcentración Municipal y Autonomía Vecinal.
Art.54. Contenido de los planes distritales. Los planes contienen la siguiente
información:
1) Definición de la estructura vial, con jerarquización, perfiles e indicación de su
estado físico, sobre todo la identificación de vías importantes que deben abrirse,
así como las modificaciones al diseño vial existente según normas
internacionales.
2) Zonas especiales, ubicadas en el distrito y para las cuales hay que elaborar una
propuesta urbanística o sea un Plan especial de ordenamiento.
3) Zonas que contengan unidades de ejecución, las mismas que requerirán de una
gestión responsable.
4) Vocación urbana., o especialización del distrito, referida a la presencia de usos no
habitacionales a escala urbana que le dan una función especial al distrito.
5) Inclusión de áreas especiales, naturales o construidas, que merecen normas
especiales para su conservación y/o preservación.
6) Definición del Centro de Distrito, comercial, cívico y administrativo, con indicación
de su infraestructura vial, los usos permitidos y compatibles y las volumetrías
deseadas.
7) Equipamiento distrital de salud educación, cultura, deporte y esparcimiento.
Especial atención se debe poner en los mercados distritales.
8) Zonas habitacionales con variación de densidades, tipologías y volumetrías en
función a la ubicación, la infraestructura y los servicios sociales.
9) Control de áreas de equipamiento primario. de las que dispone cada unidad
vecinal. Este trabajo, que es muy complejo, será profundizado por un equipo
consultor adicional.
10) Presencia de usos especiales para los que se definirán medidas de salvaguardia
ya sean existentes o en proyecto.
Art. 55. Fichas técnicas de Distrito. Se ha elaborado una ficha técnica para cada
distrito, la misma que sintetiza la información gráfica, alfanumérica y de acciones que se

25
proponen como lineamiento para ese distrito. Los planos y fichas distritales son un anexo
del presente Plan.
Capítulo 3: el distrito 7, Villa 1ro de Mayo
Art.56. Descripción Se lo conoce como Villa 1ro de Mayo porque en esa fecha, en 1968,
se organizó una comisión para recorrer la zona y hacer la demarcación topográfica ya que
esas tierras no cumplían ninguna función social. Unas 40 familias tomaron posesión de
las tierras y procedieron a su loteamiento en una extensión de 20 manzanas. Entonces el
monte era espeso y de difícil penetración y el asentamiento estaba bastante alejado de la
ciudad. El único acceso a la Villa era por la que es hoy avenida Cumavi, donde sólo se
transitaba en carretones o a pie. La población fue construyendo sus viviendas aunque
muy precarias, careciendo de los servicios básicos.
El asentamiento como “solar campesino” fue consolidado por Resolución Suprema Nº
169499, por la Presidencia de la República, el 24 de julio de 1973 e inscrita en Derechos
Reales el 18 de noviembre de 1974. Por muchos años fue un centro urbano próximo a la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La incorporación al área urbana se hizo en 1978 por gestiones de los propietarios para
consolidar la tenencia de la tierra, lo que permitió proyectar los usos de suelo de las
diferentes unidades vecinales.
Art.57.- Ubicación, superficie y número de unidades vecinales. Está ubicado fuera del
Cuarto Anillo, en el sector Este de la ciudad, tiene como límites: al poniente la vía férrea
que va a la Argentina y por el Norte la que va al Brasil, al sur el Distrito 8 y al naciente el
Distrito 15, con una superficie de 1.861,44 Has y comprende un total de 30 unidades
vecinales y E. T.
Art. 58. Características
1) Vías y drenaje pluvial. Las principales avenidas de acceso al Distrito y la que lo
comunica con el Distrito 8, están pavimentadas, sin embargo no está resuelto el
drenaje pluvial, que en algunos casos acompaña a las avenidas principales de
poniente a naciente, sin contar con lagunas de regularización. La única
preexistente está parcialmente ocupada con viviendas. Se requiere la apertura y
mejoramiento de vías principales y secundarias, en su mayor parte de tierra.
2) Áreas de Uso Público: Diversos equipamientos a nivel Distrital se han construido,
están construyendo y/o en Proyecto
3) Consolidadas. Están consolidadas las áreas de uso público vecinal próximas a la
Zona Central, no sucede lo mismo a medida que nos alejamos hacia la periferia
que en muchos casos sigue con usos rurales.
4) Infraestructura: Cuenta con red energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público,
el agua potable es provista por una cooperativa local. Se encuentra en
construcción el alcantarillado sanitario.
5) Usos y zonas, definición. Se propone crear una zona central que se localiza en la
UV 86, En los E.T se localizarán grandes usos a nivel Distrital como el mercado y
el cementerio

26
Art.59. Objetivos, programas y proyectos
1) Nueva centralidad. Actualmente el Distrito 7, en la UV 86 y sus alrededores, se
constituye en una nueva centralidad en rápido proceso de consolidación, donde se
localizan diversas actividades comerciales, financieras y de servicios.
2) Agua potable y alcantarillado. Se ha iniciado la reposición de la red de agua
potable y la colocación de un sistema de alcantarillado cloacal, que comprende 18
unidades vecinales y permitirá mejorar las condiciones medio ambientales del
Distrito, a la vez se considera que producirá una densificación del sector
3) Drenaje Pluvial. La solución del drenaje pluvial del Distrito se hace necesaria como
complementaria al alcantarillado cloacal para posibilitar en mayor grado mejores
condiciones ambientales en el Distrito.
4) Derecho propietario. La solución del derecho propietario de los terrenos posibilitará
la sostenibilidad del proceso de construcción de la ciudad.
5) Alivio a la pobreza. Las condiciones de pobreza de su población deberá ser
especialmente considerada en programas y proyectos tanto de infraestructura
como de capacitación y educación ciudadana como forma de posibilitar la
gobernabilidad de la ciudad.
6) La Avenida Internacional: ahora inter distrital deberá ser consolidada con 50 m de
ancho.
Cap. 4: el distrito 8, Plan 3000
Art. 60. Descripción. Se lo conoce como Plan 3000, y es la zona donde en marzo de
1983, se definió trasladar a las familias afectadas por las inundaciones del río Piraí. Es el
Distrito donde se localiza la mayor parte de la población migrante pobre tanto del propio
departamento como de otros departamentos del país. En los últimos años duplicó su
población. En los asentamientos hacia el sur, se puede observar la caótica ocupación de
los terrenos, en muchos casos alentada por los propios propietarios, que hizo que las
unidades vecinales no cuenten con espacios suficientes para usos públicos con destino a
la construcción de los equipamientos necesarios. En años recientes, algunos planes de
vivienda de interés social también se han localizado en este Distrito
Art.61. Ubicación, superficie y número de unidades vecinales El Distrito 8 está
ubicado en el sector Sureste de la ciudad, fuera del Cuarto Anillo, limita al Norte con los
Distritos 7 y 15, al Poniente con el Distrito 3, al Sur con los Distritos 12 y 16 y al Naciente
con el sector Rural del Distrito 16, El Palmar del Oratorio, con una superficie de 2.637,80
Has y comprende 28 unidades vecinales y equipamiento distrital y urbano.
Art.62. Principales características. Este Distrito sirve de paso a los camiones que
transportan a diario la basura que se recoge de toda la ciudad, estando el vertedero de
Normandía cada vez más cerca del sector urbanizado, dado su crecimiento, por lo que se
ha considerado la consolidación de un parque urbano lineal en el Proyecto Especial San
Aurelio, que colinda por el este, como una compensación ambiental necesaria y merecida.
1) Vías y drenaje pluvial: En el Distrito su principal vía pavimentada sirve de paso a
los camiones que transportan a diario la basura que se recoge en toda la ciudad y
27
la lleva al entierro sanitario de Normandía. Otras avenidas importantes
pavimentadas son las que pasan por la “rotonda del Plan” y la que lo vincula con el
Distrito 7. El Distrito tiene graves problemas de inundación que necesitan una
adecuada solución.
2) Áreas de uso público: La construcción de equipamientos a nivel distrital como la
subalcaldía, el conjunto El Mechero, con la plaza, el centro cultural y el módulo
policial, así como el mercado distrital, tienden a consolidar la nueva centralidad, lo
mismo que la Ciudad de la Alegría con usos culturales y recreativos.
3) Áreas de uso público vecinales: A medida que se van ocupando las unidades
vecinales, en la mayoría de los casos son destinadas para uso público por los
vecinos y no han sido cedidas por el propietario de los terrenos al Gobierno
Municipal. Se puede verificar una disminución del porcentaje proyectado en los
sectores más nuevos lo que hace que a la hora de construir los equipamientos,
sobre todo de educación no se cuente con las áreas necesarias.
4) Áreas consolidadas. La infraestructura escolar y de salud que está consolidada ha
contado para su ejecución con el apoyo Hombres Nuevos y El Programa de Alivio
a la Pobreza, PAP.
5) Infraestructura. Cuenta con el servicio de electricidad y alumbrado público, de
agua potable suministrado por dos cooperativas ubicadas en el mismo Distrito. No
cuenta con alcantarillado por lo que el derrame de aguas servidas sobre las vías
públicas produce una grave contaminación ambiental
6) Usos y zonas: Cuenta con un área en rápido proceso de consolidación con
características de nueva centralidad de carácter predominantemente lineal donde
se concentran actividades comerciales, financieras y de servicios, la que se define
como Zona Central.

Art.63. Objetivos, programas y proyectos

1) Plan de drenaje pluvial, construcción de canales y lagunas de regularización.


2) Plan de apertura y mantenimiento de vías de tierra.
3) Derecho propietario. La solución del derecho propietario de los terrenos posibilitará
la sostenibilidad de la construcción de la ciudad.
4) Alivio a la Pobreza. Las condiciones de pobreza de la población deberán ser
especialmente considerada en programas y proyectos tanto de infraestructura
como de capacitación y educación ciudadana como forma de posibilitar la
convivencia de sus habitantes y la gobernabilidad de la ciudad.
5) Concreción del centro cívico administrativo de El Mechero.
6) Nuevo mercado distrital.
7) Relocalización de asentamientos en antiguo vertedero.
8) La Avenida Internacional de 50 m. de ancho.
9) Autopista perimetral.

28
Capítulo 5: El distrito 9. Palmasola
Art.64. Ubicación, superficie y número de Unidades Vecinales. Se encuentra en el
sector sur de la ciudad, limita al norte con en distrito 4, al este con el distrito 12, al sur con
el municipio de La Guardia y al oeste con el distrito 10. Cuenta con una población de
77.592 habitantes distribuidos en una superficie de 2.279,35 Has. Consta de 19 unidades
vecinales que son las siguientes: 106, 107, 114, 115, 116, 117, 122, 123, 129, 130, 131,
132, 133, 134, 186, 187, 188, 297, 298.

Art.65. Descripción. Se lo conoce como el distrito de Palmasola por la refinería del


mismo nombre ya que a consecuencia de esta actividad se hizo la carretera a Palmasola
que posibilitó la consolidación de este distrito.
1) Cuenta con vías troncales como el cuarto anillo y la avenida internacional, antigua
periférica de la ciudad, además del proyecto de autopista tangencial.
2) Actualmente cuenta con 782,058 m2 de equipamiento publico, que equivale a
7.60% de la superficie de distrito.
3) Su equipamiento público a nivel vecinal se distribuye en un 58%, en áreas verdes
que equivale a 782.058 m2 y un 42%, en equipamiento educacional y asistencial
con 563,155 m2.
4) Cuenta con 23.100 m2 de equipamiento distrital.
5) Tiene un 94% de su equipamiento vecinal consolidado, y un 65.7% de su
equipamiento distrital.
6) Por su cercanía a la refinería de Palmasola cuenta con varios oleoductos y
gasoductos que lo atraviesan, lo cual ha favorecido el asentamiento de industrias
afines a estas instalaciones.
7) Cuenta con un área en rápido proceso de consolidación que son las zonas
favorecidas por la cercanía al 4to Anillo y Av. Fuerza Aérea (Santos Dumont), con
una centralidad lineal en el trayecto de la Av. Fuerza Aérea entre 4to anillo hasta el
ingreso a la Av. El Palmar, donde se concentran actividades comerciales,
financieras, de servicios y ferias comerciales.
8) En el sector sur se encuentran varios centros recreativos como son: la Laguna
Tom Hackett, Palmira, Club de Golf, etc., lo que muestra una vocación turística
recreativa para el distrito.
Cap. 6: el distrito 10, El Bajío
Art.66. Descripción. Se organizó el 14 de septiembre de 1953, con el nombre de Víctor
Paz Estenssoro, como una “dotación agraria” y su nombre hace referencia a que se
encuentra en los terrenos más bajos de la zona, en lo que ahora corresponde al barrio
Bajío Norte. Por muchos años fue un centro poblado próximo a la ciudad sobre la
carretera a Cochabamba.
La accesibilidad que posibilita dicha carretera facilitó la localización de la creciente
población a ambos lados de la misma llegando en 1978 a incorporarse al área urbana. En
los últimos años se ha duplicado su población y se extendido hasta colindar con el
Municipio vecino de La Guardia.

29
Su condición de nueva centralidad se acentúa con la construcción de equipamientos a
nivel distrital como: la subalcaldía en la ahora UV 127, barrio Santa Ana I colindante con
el barrio Bajío Norte donde se localizan actividades comerciales y de servicios, el módulo
policial en la UV 138, sobre la Radial 17 1/2. Se tiene programado un mercado distrital en
la UV 125.
La construcción de la doble vía a La Guardia y pavimentación de la Radial 17 1/2” y del
cuarto anillo han tenido como consecuencia la localización de diversas actividades sobre
ellas, principalmente talleres de diferentes especialidades, otras de gran escala
relacionadas con las empresas petroleras y las de transporte pesado.

Art. 67. Ubicación, superficie y número de unidades vecinales.- Se ubica fuera del
cuarto anillo, en el sector suroeste de la ciudad, con una superficie de 3.332,53 Has.,
comprende 26 UV y equipamientos terciarios y/o distritales.
Art.68. Características
1) Vías y drenaje pluvial: La construcción de la Doble Vía a la Guardia y la
pavimentación de la Radial 17 1/2, del cuarto anillo y parte del quinto, sexto,
séptimo y octavo, acompañada de la construcción de canales abiertos revestidos
de drenaje, mejoró las condiciones de habitabilidad del Distrito. Quedan vías tanto
primarias como secundarias por habilitar y mantener en buen estado de
transitabilidad. El drenaje pluvial del sector oeste quedó en gran parte solucionado
con la construcción de la Doble Vía, queda por solucionar el sector este que tiene
graves problemas en época de lluvia.
2) Áreas de uso público: La construcción de equipamientos de carácter distrital, como
la subalcaldía y el módulo policial, así como el mercado distrital tienden a
consolidar la nueva centralidad.
3) Áreas consolidadas. Las unidades vecinales cuentan con áreas de uso público en
porcentajes variables. Se van consolidando a medida que van siendo ocupadas
las unidades vecinales y los vecinos las destinan a usos públicos, aunque en
muchos
casos no han sido cedidas al Gobierno Municipal por sus propietarios.
Fundamentalmente se las utiliza para la construcción de unidades educativas y
servicios de salud.
4) Infraestructura: Con servicio de energía eléctrica y alumbrado público. El servicio
de agua potable lo provee en el sector norte, SAGUAPAC y en los sectores centro
y sur la cooperativa El Bajío. No cuenta con alcantarillado, por lo que el derrame
de aguas servidas domiciliarias sobre la vía pública produciendo una grave
contaminación ambiental. El Distrito es recorrido por oleoductos y gasoductos
señalizados cuyo derecho de vía debe ser respetado.
5) Usos y zonas, definición. La UV 127 corresponde a la localidad de El Bajío, su alto
nivel de consolidación, con actividades comerciales, financieras y de servicio,
hacen que se la defina como Zona Central.
6) La localización del futuro Mercado Mayorista en la UV 189 A, acentuará el tráfico
de productos agrícolas de frutas y verduras, desde la zona de los valles, para su

30
posterior distribución a los mercados distritales, se complementa este uso con un
sector de Equipamientos Terciarios.
Art.69. Objetivos, programas y proyectos
El drenaje pluvial, la autopista, la costanera sobre el Piraí y la construcción del mercado
mayorista son los proyectos más importantes del distrito.
Cap. 7: el distrito 12, el Nuevo Palmar
Art.70. Descripción. El Distrito 12 es el más nuevo de los Distritos de la ciudad, fue
creado mediante Resolución del Ejecutivo Municipal en 1995, como consecuencia de la
aprobación del Plan Director 1995. Hasta entonces existían asentamientos en el sector
sur oeste, adyacente a la carretera al Palmar del Oratorio fuera del límite del área
urbanizable en vigencia, según el Plan Director de 1978.

Como consecuencia y para efectos del Censo 1992, al no contar con designación alguna
para dichos asentamientos, el Instituto Nacional de Estadística (INE), optó por denominar
estas zonas censales en forma similar a las unidades próximas del Distrito 9 que le es
colindante.
Según el Censo 1992, la población del Distrito 12 era de 14.092 habitantes. En 1999 la
Corte Electoral estima una población de 38.501 habitantes
Art.71. Ubicación, superficie y número de unidades vecinales. Se ubica, fuera del
cuarto anillo, en el sector sur de la ciudad, con una superficie de 1.782,64 Has. y
comprende 21 UV y un E.T.
Art.72. Características
1) Vías y drenaje pluvial. Las avenidas pavimentadas que van una, hasta el
tradicional centro de El Palmar del Oratorio y la otra a la Planta de Refinación de
Palmasola, la Cárcel Pública y el acceso al Parque Lomas de Arena, son sus vías
principales, en ambos casos cuentan con canales de tierra para el drenaje pluvial.
Otra avenida importante, el antiguo camino de tierra al Palmar, cuenta con un
canal de drenaje pluvial de tierra. Las restantes vías primarias y secundarias son
de tierra, la mayor parte en mal estado de conservación y/o por abrir. Los
problemas de drenaje pluvial en época de lluvia son graves por lo que se lo está
tratando de solucionar provisionalmente con los canales de tierra, que en muchos
casos ponen en peligro los pavimentos próximos al producirse derrumbes.
2) Áreas de uso público. Es el Distrito que cuenta con menor porcentaje de áreas de
uso público. La construcción del edificio destinado a la Defensoría de la Niñez y el
SLI, donde temporalmente funciona la subalcaldía, el módulo policial actualmente
en construcción y la definición de la ubicación de la futura subalcaldía, tienden a
definir su nueva centralidad.
3) Consolidadas. Por tratarse de asentamientos, las áreas de uso público son
reservadas por los vecinos y en su mayoría no están cedidas por los propietarios
de los terrenos. Lo consolidado corresponde principalmente a unidades

31
educativas, centros de salud e iglesias. En muchos casos se las reserva libres
utilizándolas como canchas.
4) Infraestructura: Cuenta con energía eléctrica y alumbrado público. El agua potable
la provee SAGUAPAC. El Distrito es recorrido por oleoductos y gasoductos
señalizados cuyo derecho de vía debe ser respetado
5) Usos y zonas. Se ha definido una Zona Central lineal que corresponde al sector
más consolidado del Distrito y a la vez vincula varios equipamientos distritales, en
funcionamiento, en construcción y/o en proyecto.
Art. 73: Programas y Proyectos
La construcción de la Subalcaldía, el plan y la construcción del drenaje pluvial, la Avenida
Internacional ahora Interdistrital de 50 m de ancho, las avenidas que lo vinculan con el
Plan 3.000, el mercado distrital y la recuperación del espacio público en las unidades
vecinales.
Cap. 8: Futuro Distrito 15, Guapilo
Art.74. Descripción. Forma parte de la corona peri-urbana, es un Distrito urbano nuevo
que por el Norte limita con el eje metropolitano a Cotoca, donde se ubican urbanizaciones
cerradas de diferente tamaño y el Jardín Botánico Guapilo. Una radial urbano-rural divide
al centro del sector Sur que está siendo ocupado por población pobre similar a la de los
Distritos que le son colindantes allí, el 7 y el 8.
Art.75. Ubicación, superficie y número de unidades vecinales. Por el Norte limita con
el Distrito 14, por el Sur con el Distrito 8, al Poniente con el Distrito 7 y al Naciente con la
Autopista, tiene una extensión de 3.522,44 hectáreas comprende 37 Unidades Vecinales.
Art.76. Características
1) Vías y drenaje pluvial. Salvo la carretera a Cotoca que permite el acceso por el
Norte, las restantes vías proyectadas están por abrir y/o mejorar y son de tierra. El
sistema de drenaje pluvial del Distrito deberá ser proyectado. Ahora recibe las
aguas de los canales del Distrito 7.
2) Áreas de uso público. El sector Norte con el proyecto de una gran urbanización
cerrada tendrá sus propias áreas de uso público. En el sector sur se deben
proyectar y consolidar las áreas de uso público vecinales. Se proyectó un cinturón
verde paralelo a la Autopista.
3) Áreas consolidadas. Una importante área de uso público consolidada es el Jardín
Botánico de Guapilo.
4) Infraestructura. La energía eléctrica y el alumbrado público se van instalando a
medida que se aprueban urbanizaciones y/o reestructuraciones. Lo mismo que el
agua potable. Por la avenida principal transversal del Distrito va un gasoducto a
Cotoca, que está debidamente señalizado, cuyo derecho de vía deberá ser
respetado.
5) Usos y zonas. En el sector norte la urbanización privada cerrada dada su gran
extensión, deberá dejar una faja perimetral abierta, antes de su muro de cierre.
Dentro de la urbanización cerrada se ubica la laguna de oxidación del
alcantarillado de la Villa 1ro de Mayo, actualmente en construcción. El Centro de
32
Distrito se proyectó en el sector sur abierto, donde también se prevén algunos
nuevos E.T.
Cap.9: Futuro Distrito 16, El Palmar del Oratorio
Art. 77. Descripción. Forma parte de la corona peri-urbana, es un distrito urbano nuevo.
Tiene un fuerte contenido patrimonial y turístico al tener como Centro Distrital a El Palmar
del Oratorio, una localidad con mucha tradición, donde hace muchos años tenían sus
quintas de vacaciones las familias cruceñas, a lo que se suma la proximidad del Parque
Nacional Lomas de Arena y algunas lagunas y cursos de agua. En el sector norte,
próximo al Distrito 12, se ubican familias de escasos recursos.
Art.78. Ubicación, superficie y número de unidades de unidades vecinales. Colinda
al Norte con el Distrito 12, al Sur con el sector rural del mismo Distrito, al Poniente con el
Distrito 9 y al Naciente con el Distrito 8, con una superficie de 2.309,27 Has, comprende
21 UV.
Art.79. Características
1) Vías y drenaje pluvial: La avenida pavimentada que lo une con la ciudad llega
hasta la entrada al Palmar del Oratorio. Es necesario abrir la avenida principal que
lo conectará con los Distritos 10 y 8 y proyectar el sistema de canales de drenaje
pluvial.
2) Áreas de uso público. El Palmar del Oratorio cuenta con equipamientos a nivel
Distrital como la plaza, la iglesia, centro de salud y el coliseo.
3) Áreas consolidadas. En las urbanizaciones de viviendas de interés social están
previstas áreas de uso público que se irán consolidado progresivamente. En los
asentamientos los vecinos participan en la construcción de lo más urgente, la
infraestructura escolar.
4) Infraestructura: el servicio de energía eléctrica y alumbrado público se va
extendiendo a medida que se van aprobando y consolidado las urbanizaciones y
los asentamientos. Igual que el agua potable que provee SAGUAPAC. La baja
densidad de la población todavía es muy baja, hay muchos lotes vacíos y
propiedades de carácter rural (lecherías).El Distrito es recorrido por oleoductos y
gasoductos que se encuentran señalizados y cuyo derecho de vía debe ser
respetado.
5) Usos y zonas. El Palmar del Oratorio es Centro de Distrito con una
reglamentación específica en tamaño de lote y altura y características de la
edificación. Se están considerando zonas de interés turístico con usos recreativos
de baja densidad.
Art.80. Programas y proyectos. A solicitud expresa de los vecinos propietarios se debe
elaborar el Plano Director conservando la identidad del casco viejo existente con sus
características tradicionales y que a la vez sea una nueva centralidad, puesto que hasta la
puesta en vigencia de la Ley 1551, El Palmar era una alcaldía autónoma.
Se prevé una avenida perimetral arbolada que encierre el casco viejo y una normativa
especial para la totalidad de la UV 247 y su área de influencia que armonice con el Centro

33
Tradicional, acentuando su vocación turística. La autopista periférica sur sin duda es el
proyecto de mayor impacto. También es importante el drenaje pluvial.
Cap. 10: El distrito 1 Piraí
Art.81. Localización. Está ubicado en el cuadrante noroeste de la trama radio-
concéntrica, limita al norte con la avenida colectora norte de la UV 63, al sur con la Av.
Piraí, al naciente con el 2º anillo y al poniente con el río Piraí. Tiene una superficie de
1.480 hectáreas de área urbanizable y 678 hectáreas no urbanizables haciendo un total
de 2.158 hectáreas. Consta de 22 unidades vecinales con una densidad promedio de 83
Hab/Ha.
Art. 82. Descripción. La estructura vial principal está constituida por el 2º anillo, las
avenidas interna y externa del 3º anillo, el 4º anillo y las avenidas radiales 18 a 1. Sólo el
40 % del territorio cuenta con todos los servicios urbanos y pavimento en calles y
avenidas. Tiene un índice promedio de área verde a nivel vecinal de 7,6 M2 por habitante.
Las UV 30, 33, 34 y 60 tienen construido su equipamiento social vecinal y las restantes
UV deben completarlo en algunos casos y diseñarlo y construirlo en otros. El distrito esta
dotado de un importante equipamiento social público y privado. Si bien no cuenta con un
centro hospitalario de 2º nivel, éste no es necesario por la proximidad que tiene el distrito
con la zona hospitalaria central. El equipamiento distrital comprende: El campus de la
UGRM, la Feria Exposición, futura universidad NUR, colegios privados, el Curichi La
Madre y el área para el futuro parque metropolitano Piraí que incluye Las Cabañas y el
Parque de la Juventud. En la Faja Terciaria distrital se localizan: el hospital especializado
Oncológico, el zoológico, la Normal E. Finot, puesto policial y las universidades privadas
UDABOL y UTEPSA, ambas construidas en terrenos de propiedad municipal que fueron
dados en usufructo al club Blooming. La institución deportiva debe compensar a la
ciudad por la venta de estos terrenos, caso contrario se debe considerar las
medidas de orden institucional para recuperar y los preservar los derechos del
municipio.
Art. 83. Objetivos, programas y proyectos. Las acciones de planificación se centrarán
en mejorar la calidad ambiental de cada una de las unidades vecinales, ampliar los
espacios sociales y reforzar la vocación recreativa del distrito por su relación directa con
el río Piraí que es el componente principal de la estructura ecológica principal de la
ciudad, a través de los proyectos y programas siguientes:
1) Construir la plaza cívica y el edificio administrativo municipal en la UV33 y 4º anillo.
2) Completar la arborización de calles y avenidas.
3) Completar la nominación de calles y numeración inmuebles.
4) Construcción y nivelación de aceras en inmuebles públicos y privados.
5) Iluminación y parquización de pasillos peatonales.
6) Plan de reubicación del barrio Ambrosio Villarroel.
7) Apertura de la rotonda El Cristo.
8) Construir una rotonda en el 2º anillo de interconexión de la calle Libertad y la Av.
Gral. Martínez.
9) Rediseño del perfil del 4º anillo en el tramo colindante con el dique defensivo para
preservar las áreas verdes existentes.
34
10) UV 55, apertura de la calle ubicada entre la universidad Nur y Buganvillas para dar
accesibilidad al interior de la unidad vecinal.
11) Exigir la dotación de estacionamiento vehicular a la universidad UDABOL.
12) Construcción de las ciclovías: La Costanera, 4º anillo y 3º anillo.
13) UV 53, recuperar el parque Los Mangales ocupado por oficinas y vivero
municipales.
14) Recuperar el área municipal ocupada por los Scoutt para habilitarla como parque
distrital.
15) UV 113 y 112, construcción del Parque ecológico Curichi La Madre.
16) Construcción del Parque de la Juventud incluyendo el proyecto de la concha
acústica.
17) Construir y mejorar los parques, áreas verdes y equipamientos vecinales.
Cap. 11: El distrito 2, Norte Interno
Art.84. Localización. Está ubicado en el cuadrante noreste de la trama radio-concéntrica
dentro del 4º anillo formando parte de la zona urbana consolidada, con las colindancias
siguientes: al norte y naciente con el 4º anillo, al sur con la Av. Brasil, y al poniente con la
Av. Cristo Redentor. Tiene una superficie de 835 Has. y está conformado por 15 unidades
vecinales con una densidad promedio de 95 Hab/Ha.
Art. 85. Descripción. La estructura vial principal está constituida por el 2º anillo, las
avenidas interna y externa del 3º anillo, el 4º anillo y las avenidas radiales 1 a 8, tiene
pavimento y todos los servicios urbanos. El distrito no cuenta con áreas verdes suficientes
ya que tiene un índice promedio de sólo 4 M2. por habitante a nivel vecinal existiendo un
marcado contraste en la calidad y extensión de los equipamientos sociales con que
cuentan las UV que componen el distrito. Sobre la Faja de Equipamiento Terciario tiene
localizados importantes equipamientos sociales de nivel distrital como: hospital de 3º
nivel, mercado y centros educativos de nivel medio y de formación técnica y superior
públicos y privados.
Art.86. Objetivos, programas y proyectos. Las acciones de planificación se centrarán
en mejorar la calidad ambiental de cada una de las unidades vecinales, ampliar los
espacios sociales y reforzar la tipología del retiro frontal que es predominante en todas las
UV a través de los siguientes proyectos y programas:
1) Construir la plaza cívica y el edificio administrativo municipal en la ET 2.
2) Construir un parque Distrital en los terrenos ocupados por la maestranza
municipal.
3) Completar la arborización de calles y avenidas.
4) Completar la nominación de calles y numeración inmuebles.
5) Construcción y nivelación de aceras en inmuebles públicos y privados.
6) Iluminación y parquización de pasillos peatonales.
7) Plan de ordenamiento del mercado Mutualista.
8) Abrir el tramo (1.105 m2. aproximadamente) de la rotonda El Cristo, manzana 9,
UV 15.
9) Abrir el tramo (1.211 m2. aproximadamente) de la calle ubicada entre las
manzanas 60 y 65, UV15.
35
10) Proyecto arquitectónico del equipamiento vecinal UV 39 que para darle
accesibilidad, funcionalidad y estética.
11) Plan de recuperación y mejoramiento de la antigua laguna de pozos de tejería en
la UV21, planificada para parque y que se encuentra ocupada con viviendas
precarias constituyendo un área degradada.
12) Plan de recuperación para uso público de los 23.929 m2. de propiedad municipal
dados en usufructo al club Libertad pagando por las mejoras útiles introducidas.
13) Plan de recuperación para uso público de los 6.596 M2 de uso público ocupados
por el Automóvil Club y personas particulares en la UV 15.
14) La Cerámica MARGLA impide la accesibilidad interna de la unidad vecinal al no
liberar la calle planificada entre las manzanas 60 y 65, UV15. Deberá negociarse
la apertura y la industria preexistente deberá adecuarse a la Ley del Medio
Ambiente.
Cap. 12: El distrito 3, Estación Argentina
Art.87. Ubicación. Está ubicado en el cuadrante sudeste de la trama radio-concéntrica
entre el 2º y 5º anillo. Limita al norte con Av. Brasil, al sur con el distrito 8, al naciente con
el distrito 7 y al poniente con el aeropuerto El Trompillo. Su superficie es de 1.013 Has. y
está compuesto por 15 unidades vecinales con una densidad promedio de 41 Hab/Ha.
Art.88. Descripción. La estructura vial principal está constituida por el 2º anillo, las
avenidas interna y externa del 3º anillo, el 4º anillo, el 5º anillo y las avenidas radiales 8 a
12. Sólo las UV 23, 24, 25, 43B y parte de la 45 cuentan con todos los servicios urbanos y
pavimento en calles y avenidas. Las UV 44, parte de la 45 y 46 les falta alcantarillado
sanitario y pavimento y las UV 80, 91, 91A y 92 que están fuera del 4º anillo carecen de
equipamiento social vecinal, alcantarillado, pavimento y tienen graves problemas de
drenaje pluvial. El distrito tiene una buena dotación de áreas verdes con índice promedio
de 9.5 M2. Por habitante a nivel vecinal, sin embargo en su mayor parte se encuentran sin
implementar. Sobre la Faja de Equipamiento Terciario (ET) tiene los equipamientos
sociales de nivel distrital siguientes: centro educativo de nivel medio y especial, público y
privado, estadio del club Real Santa Cruz, y sedes sociales de los clubes, Polanco, Real
Santa Cruz. Dentro de las unidades vecinales están las sedes sociales de los clubes
Oriente Petrolero y San Aurelio.
Art. 89. Objetivos, programas y proyectos. Las acciones de planificación se
centrarán en reforzar el equipamiento distrital en salud con la ubicación de un hospital
de 2º nivel, 2) la construcción del edificio municipal y 3) en mejorar la calidad ambiental
de cada una de las unidades vecinales, ampliar los espacios sociales. Se prevén los
proyectos y programas siguientes:
1) Construir la plaza cívica y el edificio administrativo municipal en la UV 92.
2) Construcción de canales en el sector comprendido entre el cuarto y quinto anillo
especialmente las UV 91, 91 A y 92.
3) Arborización de calles y avenidas.
4) Nominación de calles y numeración inmuebles.
5) Construcción y nivelación de aceras.
6) Iluminación y parquización de pasillos peatonales.

36
7) Apertura de la avenida de 30 m. que unirá la Av. Tres pasos al Frente con el 3º
anillo para desarrollar el proyecto de construcción del Centro de Educación
Ambiental en la UV 24, cuyo costo debe incluirse en el proyecto.
8) UV 92, consolidar el terreno de 3 Has. para la construcción de un hospital de 2º
nivel en los terrenos de la pista de San Aurelio como afectación del 35 % para
futura urbanización.
9) UV 24, recuperar 1,7 Has. de terrenos públicos ocupados por la Mutual de
Jugadores y 1.808 m2 ocupados por un sindicato petrolero para habilitar parques y
campos deportivos públicos.
10) UV 25 y 43 B, recuperar 15.817 m2. planificados como áreas verdes y que se
encuentran invadidas por viviendas o aún no han sido cedidas por sus
propietarios.
11) Construir parques en UV 23, UV 24, UV 43 B, UV 44, UV 45, UV 80, parque
central, UV 91, parque central, UV 91 A, parque central, UV 92, Plaza cívica y
parque central.
Cap. 13: El distrito 4, El Pari
Art.90. Localización. Está ubicado en el cuadrante sudoeste de la trama radio-
concéntrica entre el 2º y 4º anillo y las avenidas Piraí y La Barranca, abarca una
superficie de 1.074 Has. y consta de 10 unidades vecinales con una densidad de 77
Hab/Ha.
Art. 91. Descripción. La estructura vial principal está constituida por el 2º anillo, las
avenidas interna y externa del 3º anillo, el 4º anillo y las avenidas radiales 12 a 18, todas
pavimentadas. Las UV 52, 50, y parte de la 48 cuentan con todos los servicios urbanos y
pavimento en calles y avenidas. Las UV 51,49, parte de la 48 y 47 aún no tienen
pavimento. Las UV 26, 27, 28 y 29 tienen construido su equipamiento social vecinal pero
necesitan mejorarlo y las UV 47, 48, 49, 50, 51 y 52 deben completarlo en algunos casos
y diseñarlo y construirlo en otros. Al sur del distrito sobre el cuarto anillo y radiales 13, 14
y 15 tienen graves problemas de drenaje pluvial. El índice promedio de área verde a nivel
vecinal es de apenas 3.8 M2 por habitante. El distrito cuenta con el equipamiento social
público siguiente: en el sector de salud tiene el centro de la Cruz Roja y el Centro de
Salud Mental y en educación tiene solamente centros educativos de nivel medio no así de
nivel técnico o superior. Están, además, las oficinas de Tránsito, PTJ y Radiopatrullas
siendo lo más característico del distrito su vocación comercial. El distrito 4 tiene 95.814
m2. de uso público privatizados y 19.788 m2. planificados como áreas verdes ocupadas
por viviendas particulares.
Art.92. Objetivos, programas y proyectos. Se prevén los proyectos y programas
siguientes:
1) Completar la arborización de calles y avenidas.
2) Completar la nominación de calles y numeración inmuebles.
3) Construcción y nivelación de aceras en inmuebles públicos y privados.
4) Iluminación y parquización de pasillos peatonales.
5) Plan de ordenamiento del mercado Abasto

37
6) Plan de recuperación para uso público de las 9,5 Has. de propiedad municipal
cedidas en usufructo a los clubes Hípico y Warnes pagando por las mejoras
útiles introducidas para un parque urbano.
7) Plan de recuperación para uso público de los 3.559 M2 de uso público
ocupados por personas particulares en la UV 48.
Cap. 14: El distrito 5 Norte
Art.93. Descripción. Es un distrito predominantemente de clase media alta por lo que
antes de construir se aprobaron las urbanizaciones de acuerdo al reglamento vigente.
Las áreas de equipamiento son racionalmente ubicadas y en su mayoría están
construidas y el restante se preserva sin ocupación.
No tiene un barrio dominante por lo que no presenta un área distrital con fuerza y la vía
carretera al norte tampoco presenta carácter distrital pues las actividades desarrolladas
sobre ella son de carácter urbano-regional. Esta vía en lugar de integrar al distrito lo
divide.
En el distrito existen áreas de población de bajos recursos producto de invasiones, sin
embargo éstas son localizadas en áreas pequeñas y no presentan grandes conflictos
urbanos. De igual manera el distrito presenta urbanizaciones cerradas de alto nivel pero
su ubicación y diseño no conflictúan al buen desarrollo del distrito.
Art.94. Ubicación, superficie, y número de Unidades Vecinales. Este Distrito esta
ubicado al norte de la ciudad. Sus límites son al norte con el distrito 13, al sur con el
distrito 1, al este con Parque Industrial y al oeste con área de protección del río Piraí.
La superficie total del Distrito es 2525.93 hectáreas y comprende las Unidades Vecinales
64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 193, 194, 195, 331, 332y 333.
Art.95. Características
1) La red vial primaria del distrito están abierta existiendo muy pocos tramos sin abrir.
Las vías de accesos al distrito están pavimentadas sin embargo a partir del 5º
anillo la prolongación de la avenida Beni, avenida Alemana, el 6º anillo y el 8º
anillo no están pavimentados.
2) Los canales de drenajes existentes en el distrito son el Pero Vélez, el Chivato, el
del 5º anillo que son recubiertos de hormigón y funcionan a cabalidad. Sin
embargo entre las unidades vecinales 73 y 74, 76 y 78 no existe un canal
construido utilizando las aguas de lluvias un antiguo camino como tal.
3) En el distrito existen una gran variedad de áreas de uso público ya sean de
carácter de la Unidad vecinas o de carácter urbano.
4) En el distrito existe un gran porcentaje de las aras publicas de nivel vecinal
construidas ya sean Unidades Educativas, áreas deportivas, parque infantiles y
áreas de salud.
5) Existen varias actividades urbanas consolidadas como ser Cementerio Norte,
Distrito policial PAC, y el Distrito Municipal 5. También gran parte de las áreas de
equipamiento están construidas con instalaciones de cooperativa de servicio como
CRE, Saguapac o instituciones privadas educativas como el Colegio San Lorenzo,
38
Eagle School y Colegio Bautista. Gran parte de las áreas de equipamientos han
sido ocupadas por grandes talleres, fábricas y empresas particulares. Las fajas de
equipamiento de este distrito que están ocupados por construcciones precarias o
viviendas son muy pocas quedando grande áreas sin ocupación.
Art.96. Programas y proyectos. El objetivo principal en este distrito es consolidar la red
de accesos y la solución del drenaje pluvial en el centro del distrito.
Los proyectos más urgentes del distrito serian:
1) La abertura de la prolongación del la avenida Beni al norte de la UV 69 y la UV 74.
2) La consolidación del área distrital en la UV 70.
3) La pavimentación de las avenidas del sistema vial primaria en el distrito hasta el 8º
Anillo ya pavimentado.
4) La construcción de canal de drenaje entre las Unidades Vecinales 73 y 74, 76 y
78.
5) Recubrimiento con concreto del canal Chivato.
6) Apertura de la Av. Internacional hasta la carretera al Norte.
7) Pavimentación de la avenida que conecta la radial 26 con la carretera al norte a
través del 5° anillo.
8) Pavimentar el 6° anillo lado este hasta la Av. 2 de agosto.
9) Construcción de la ciclo vía de la costanera lado oeste del distrito.
10) Construcción de la ciclo vía paralela al canal Pero Veles.
11) Construir la plaza del centro del distrito en la UV. 70.
12) Consolidar la propiedad del parque de protección del Río Piray.
13) Estudio de drenaje del distrito y implementación de canales.
Cap. 14: El distrito 6
Art.97. Descripción. Es un distrito que presenta varia zonas diferentes y por ende no
tiene un barrio dominante. Por este motivo no se puede determinar un solo centro distrital,
surgiendo en el distrito varias áreas con carácter de centro comercial al rededor de algún
equipamiento primario o alguna vía principal como ser la carretera a Cotoca, la avenida
pavimentada que da acceso al centro de la ciudad por el Parque Industrial y la plaza del
barrio Los Chacos en la Unidad Vecinal 144A.
Su población es de bajos ingresos y las características del parcelamiento y construcción
son de carácter espontáneo, integrados al diseño urbano como reestructuración urbana
en el plan Director Ampliado del 1978. El diseño acompaña los grandes pozos de
antiguas tejerías. Algunos existen todavía.
También existen zonas de población de ingresos medios y de economía formal como ser
la urbanización Cotoca el Condominio Santa Bárbara y otras más recientes.

La mancha urbana no es continua por la presencia de actividades previas al crecimiento


urbano que tienen grandes cantidades de terreno como ser ADDA, ENFE, empresas
privadas de carácter productivo, Parque Industrial, actividades agrícolas en producción
como lecherías y granjas avícolas y quintas recreativas.

39
Si bien tiene equipamiento social en buena cantidad, los servicios básicos como son:
Pavimento y alcantarillado son casi nulos pues el pavimento sólo se presenta en las
urbanizaciones cerradas y algunas vías de acceso al distrito.
Art.98. Ubicación, superficie, y número de Unidades Vecinales. Este Distrito está
ubicado al este de la ciudad. Sus límites son al norte con el Parque industrial, al sur con
la vía férrea a Corumbá y el Distrito 7, al este con el Distrito 14 y al oeste con Parque
Industrial, cuarto anillo y el Distrito 2.

La superficie total del Distrito es de 1667.11 hectáreas y comprende las Unidades


Vecinales 140, 141, 141A, 141B, 144, 144A, 151, 152, 153, 154, 155, 196, 197, 198, 199
y 261.

Art.99. Características

1) Las vías de acceso al distrito están pavimentadas, sin embargo la carretera a


Cotoca y principal vía de acceso al distrito esta saturada necesitando pronta
ampliación. Vías locales no existen pavimentadas exceptuando las de las
urbanizaciones cerradas. Las otras están en muy mal estado y las pocas que son
transitables son las mantenidas por el trasporte público. Algunas de ellas están
cortadas por los antiguos pozos de tejerías.
2) Los canales de drenaje en la parte sur de la carretera a Cotoca existen sin
revestimiento y en dimensiones inferiores a sus necesidades por lo que esta zona
tiene dificultades en época de lluvias. En la zona Central del Distrito 6, entre la
carretera a Cotoca y la avenida sin nombre que pasa Por el Parque Industrial no
existen canales de drenaje pluvial por lo que los actuales pozos en terrenos
privados, áreas de equipamiento y calles prestan la función de laguna de
regulación natural. Pero en esta zona es urgente la construcción de una red de
canales pluviales pues las aguas de lluvia corren a través de las vías las que se
vuelven intransitables. En la zona entre la avenida sin nombre y el Parque
Industrial existe un gran canal de drenaje recubierto de cemento que corre paralelo
a la vía férrea al norte, sin embargo este canal es usado para sacar las aguas del
centro de la ciudad y no recoge aguas del distrito. En algunas ocasiones este
canal más bien ha inundado al distrito.
3) En el distrito existe una gran variedad de áreas de uso público, vecinales y
urbanas.
4) En el área de la salud existe un gran déficit pues el único centro de una capacidad
aceptable es el de Pro Salud en la UV 141B.
5) En el distrito existen varias actividades urbanas consolidadas como ser Estación
de Carga Ferroviaria, ADDA, Hospital Guaracachi, fábricas y depósitos en las fajas
de equipamiento distritales. Sin embargo gran parte de las fajas de equipamiento
esta ocupado por construcciones precarias.

Art.100. Programas y proyectos. El objetivo principal en este distrito es consolidar la red


de accesos. También fortificar su centro histórico distrital tradicional ubicado en el barrio
Los Chacos.
40
Los proyectos más urgentes del distrito serian:
1) La ampliación de la carretera a Cotoca a doble vía como principal acceso al
distrito.
2) La apertura y habilitación de la avenida internacional que tiene parte de su tramo
ocupado por viviendas entre la IV 144A y UV 197.
3) El relleno de los pozos de las antiguas tejerías que interrumpen al sistema vial
principal del distrito como también no permiten la utilización efectiva del
equipamiento vecinal.
4) La pavimentación de vías colectoras en el distrito ampliando la red de vías
pavimentadas.
5) Reforzar mediante la zonificación el eje de la centralidad en la UV.144ª.
6) Construcción del edificio para la sub.-alcaldía que fortalecerá la centralidad.
7) Construcción de la ciclo vía paralela a la carretera a Cotoca.
8) Consolidar con mejoras primarias y mantenimiento de las áreas de uso público de
todo el distrito 6.
9) Recuperación de las Áreas verdes invadidas en el área ocupada por la empresa
Winner.
10) Rellenar los antiguos pozos de las tejerías que impiden la utilización efectiva de
los equipamientos.
11) Estudio del drenaje del distrito y la implementación de canales que dirijan las
aguas a zonas fuera de la ciudad.
12) Relleno de antiguos pozos de tejerías de forma que permitan consolidar el sistema
vial del distrito.
13) La construcción de la red de drenaje pluvial en el distrito.
Cap. 15: El distrito 11, Central

Art.101. Localización. Comprende la ciudad antigua o centro histórico que se extiende


hasta el primer anillo para conformar la zona central de uso mixto y la trama radio-
concéntrica localizada entre el 1º y el 2º anillo compuesta de 14 unidades vecinales. El
distrito tiene una extensión de 939 Has. y una densidad de 82 Hab/Ha.

Art. 102. Descripción. Cuenta con todos los servicios e infraestructura urbanos. Sin
embargo es deficitario en áreas verdes ya que su índice promedio de área verde a nivel
vecinal es de 3 M2 por habitante y aun tomando en cuenta el Parque Urbano Central llega
apenas a tener un índice de 5 m2 de área verde/habitante. El distrito concentra un
importante equipamiento social a escala vecinal, distrital y urbana como: hospitales de 3º
Nivel, universidad pública, colegios, edificios de administración pública, de justicia,
culturales, bancos, mercados populares y zonas comerciales, parque urbano, cementerio,
estadio, iglesias.
Art.103. Objetivos, programas y proyectos. Las acciones de planificación tendrán
como objetivo consolidar las actividades de centro administrativo, cultural y comercial
que incidan en su activación económica a través de procesos de recuperación y
valoración del patrimonio inmobiliario y estética urbana. Se prevén los proyectos y
programas siguientes:

41
1) Revitalización del Centro Histórico.
2) Recomposición de galerías del Centro Histórico.
3) Ordenamiento del transporte vehicular y peatonalización del centro.
4) Plan especial de ordenamiento Zona comercial La Ramada.
5) Construcción y nivelación de aceras.
6) Nominación de calles y numeración inmuebles.
7) Mejoramiento de la arborización de calles y avenidas con la sustitución y
reposición de las especies.
8) Regulación de letreros.
9) Ampliación de las veredas en los inmuebles de uso comercial en las Fajas del 1º y
2º anillo.
10) Reciclaje de la ex terminal de buses “Julio Prado Montaño” para un centro de
cultura ciudadana.
11) Reubicación de los comerciantes de flores que ocupan la acera del Cementerio
General para el mejoramiento estético y funcional del mismo.
12) Plan de mejoramiento de la zona Comercial Siete Calles
13) Ordenamiento del transporte vehicular en la UV 13, zona de la UGRM.
14) Plan de revitalización de la UV 5.
Cap. 16: Futuro Distrito 13, Viru-Viru
Art. 104. Ubicación Se encuentra en la corona peri-urbana en proceso de consolidación,
sobre el eje troncal norte que por su relación con el aeropuerto de Viru Viru se constituye
en el principal acceso a la ciudad. Limita al norte con el municipio de Warnes, al sur con el
distrito 5, al naciente con el aeropuerto Viru Viru y al poniente con el río Piraí. Tiene una
extensión de 3.784 Has.
Art.105. Descripción. El río Piraí y el arroyo Pero Vélez son los elementos naturales más
importantes que marcan la vocación ecológica del distrito. El área urbanizable comprende
27 UV de urbanización inmediata algunas y diferidas otras. Aunque la mayor parte del
territorio está aún en estado rústico, se localizan barrios cerrados de estratos socio-
económicos altos y medio altos como El Remanso, Casa de Campo (115 Has.) en el lado
naciente y La Comarca (427 Has.) y el Campus de la U. Católica y El Vallecito de la
UGRM en el poniente.
Art.106. Objetivos, programas y proyectos. Las acciones de planeación reforzarán la
vocación de la zona. La zonificación del distrito estará determinada por el área de
influencia de Viru Viru que limita las densidades en el sector este y en el lado oeste por el
río Piraí y el arroyo Pero Vélez que conforman la estructura ecológica principal con su
articulación al proyecto Costanera del Piraí y el área de protección del curso del arroyo
Pero Vélez. Se prevén los proyectos y programas siguientes.
1. Reforzar mediante la zonificación el eje de equipamiento a nivel metropolitano
sobre la Vía Troncal Norte.
2. Proyectos de preservación ecológica del río Piraí y arroyo Pero Vélez.
3. Diseño de la avenida Costanera.
4. Apertura de la avenida y derecho de vía de la línea de alta tensión lateral a La
Comarca.
5. Apertura y mejoramiento de la avenida que separa el distrito 14 del distrito 5.
42
6. Tratamiento de los espacios laterales públicos de la Vía Troncal Norte.
7. Ciclovías: Costanera Piraí, Arroyo Pero Vélez, La Comarca-Parque Industrial.
8. Perfeccionar la cesión del área de parque urbano El Valle al dominio municipal
público y consolidarlo con mejoras primarias.
9. Consolidar con mejoras primarias el área de uso público donado por Casa de
Campo.
10. Estudio de Drenaje del sistema hídrico del arroyo Pero Vélez.
Cap. 17: Futuro distrito 14, El Dorado
Art. 107. Ubicación. Es parte de la corona periurbana en proceso de consolidación, está
ubicado al noreste de la jurisdicción municipal con las siguientes colindancias: al norte
área de expansión, al sur con carretera a Cotoca, al naciente el trazo de la autopista
Metropolitana y al poniente con el distrito 6. Abarca una superficie de 3.038 Has.
Art.108. Descripción. El distrito está conformado en su mayor extensión por el plan
habitacional El Dorado y las urbanizaciones Cotoca y el Trapiche de nivel socioeconómico
medio y los barrios y asentamientos espontáneos.
Art.109. Objetivos, programas y proyectos. La zonificación del distrito tiende a crear un
centro y una faja de equipamiento para la localización de las actividades sociales a nivel
distrital sobre la avenida principal que se conecta con el camino a Montero Hoyos para
fortalecer y dar funcionalidad con la ejecución de los proyectos siguientes:
1) Consolidar el terreno para el centro distrital en la UV 206 perfeccionando su cesión
al dominio municipal público.
2) Reestructuración de los asentamientos existentes.
3) Tratamiento de los espacios públicos laterales de la Vía Troncal Cotoca.
4) Faja de protección Arroyo Los Sauces.
5) Apertura de la avenida de acceso a los barrios consolidados.
6) Estudio de drenaje del sistema hídrico del arroyo Los Sauces.
Cap. 18: El distrito Industrial.
Art. 110. Ubicación. Está ubicado en el sector noreste de la ciudad, limita al norte con el
aeropuerto Viru Viru, al sur con la vía férrea y Distrito 7, al naciente con la vía férrea y
Distrito 5 y al poniente con la Av. Mutualista. Comprende una superficie de 2.464 Has.
Art.111. Descripción. El distrito está conformado por: i) el Parque industrial de 1.000
hectáreas el mismo que está dividido en cuatro zonas. La zona 1, con una superficie de
252 hectáreas cuenta con servicio de agua, red de alcantarillado sanitario y sistema de
drenaje de aguas pluviales, redes eléctricas y de gas natural y vías asfaltadas. Las zonas
2, 3 y 4 no cuentan con alcantarillado sanitario ni drenaje pluvial, ii) un área de expansión
al norte del parque hasta el aeropuerto Viru Viru donde existen los barrios Pompeya (UV
79 A) Virgen de Guadalupe y Julio Leigue (UV 225) con uso de suelo de vivienda taller.
Para fines administrativos los vecinos de los barrios serán parte del Distrito vecino.
Art. 112. Objetivos, programas y proyectos. La planificación del distrito tiende a ampliar
la zona industrial previendo que su expansión esté acorde con la escala de la ciudad y
además para optimizar la economía y funcionalidad urbanas y controlar el impacto

43
negativo sobre el medio ambiente que producen las actividades industriales dispersas. La
acción de planificación se centrará en mejorar la accesibilidad de la zona para promover
la localización de las actividades industriales y de apoyo, así como los planes de vivienda
productiva, y proyectos de incentivo a la pequeña industria. Los programas de actuación
en el distrito industrial deberán hacerse en forma conjunta con el Gobierno Departamental
por ser un tema de interés regional relacionado con las actividades productivas. Se
prevén las actuaciones siguientes:
1. Apertura y construcción de la avenida Mutualista desde el 4° anillo hasta el
aeropuerto.
2. Completar la pavimentación del parque industrial.
3. Completar el servicio de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial del parque
industrial.
4. Ampliación de las lagunas de oxidación.
5. Construcción de la laguna de regularización.
6. Arborización y mejoramiento de los barrios.
7. Construcción de la ciclovía Mutualista.

Cap.19. Planes especiales de ordenamiento y unidades de ejecución

Art.113. Definición. Se definen planes especiales de ordenamiento a aquellas “partes de


ciudad” identificadas por el Plan Director y para las cuales se debe:
1) Recuperar el uso del suelo, y redefinir el cual no está claramente determinado por
planes anteriores.
2) Definir los tipos de acción a desarrollar, a saber: cambio de uso del suelo
observando las disposiciones que impone la ley de municipalidades, cambio de
diseño urbano, mejoramiento urbano, desalojo y medidas de promoción o
incentivo.
3) Redefinir las densidades de uso y edificación, así como las volumetrías.
4) Elaborar un plan maestro específico.

Art.114. Listado de planes especiales. El Plan director ha definido como parte del PLOT
los planes especiales de ordenamiento que se detallan en el título V de la presente
ordenanza.
Art.115. Responsabilidad y seguimiento. La unidad ejecutora del PLOT será la
responsable del seguimiento en la ejecución de los planes especiales.

Cap. 20. Proyectos urbanísticos


Art.116. Definición. Son los proyectos que se presentan para el aprovechamiento de una
porción de suelo urbanizable con fines de urbanizarlo, es decir, subdividir una propiedad
definiendo los usos y asumiendo compromisos para la dotación de servicios públicos.
Art.117. Tipos de proyectos de urbanización. Los proyectos pueden ser privados,
públicos o mixtos o por convenio.

44
Cap.21 Planes de detalle
Art.118. Características. Los planos de detalle son planos en escala 1: 1.000 y/o 1: 2500
que contienen la información operativa y topográfica del diseño de la ciudad. Permiten
obtener información no sólo de los usos del suelo o el diseño urbano sino también de
cordones, ochavas, línea municipal, retiros, posteajes, drenajes y parcelas individuales.
Son planos resultado del replanteo topográfico.

Art.119. Responsables. Los planos operativos o de detalle son de consulta pública y


están bajo la responsabilidad de la Dirección General de Planificación de la Oficialia del
mismo nombre.
Art.120. Registro de cambios. Los cambios a los planos de detalle sólo pueden ser
hechos en los originales que forman parte del Sistema de Información Geográfica de la
Dirección de planificación, cambios que deben seguir los procedimientos indicados en el
capítulo1 de la primera parte.

45
TERCERA PARTE: PROGRAMAS Y PROYECTOS, PLANES
ESPECIALES DE ORDENAMIENTO Y UNIDADES DE
EJECUCIÓN
TÍTULO V
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ORDENAMIENTO
Cap. 1: Objetivos específicos para la estructura urbana
Art.121. Los objetivos específicos. La propuesta ha identificado los siguientes objetivos,
para los cuales se presentan los programas y proyectos:
1) Nueva visión del territorio que consolide el área metropolitana, producto de una
economía en proceso de globalización.
2) Establecer claros límites físicos a la expansión urbana.
3) Apoyar las nuevas centralidades que se gestan en los distritos para organizar los
equipamientos en función de esa escala.
4) Paliar la creciente segregación socioespacial.
5) Disminuir la brecha de tiempo entre asentamiento y llegada de los servicios.
6) Regular las densidades para evitar congestiones y vacíos.
7) Recuperar el espacio público como patrimonio comunitario.
8) Acelerar el proceso de construcción del equipamiento
9) Mejorar el diseño de los espacios públicos para elevar la calidad de la vida urbana
y darle identidad a la ciudad.
10) Revitalizar y mejorar las condiciones de habitabilidad del centro histórico para
revertir su vaciamiento y/o deterioro.
11) Controlar la masiva violación de las normas urbanísticas.
12) Mejorar la calidad paisajística del entorno de las urbanizaciones cerradas.
13) Mejorar la calidad de la vivienda popular.
Cap.2. Plan de Ordenamiento Metropolitano
Art.122. Mancomunidad de municipios metropolitanos. El Gobierno municipal de
Santa Cruz forma parte de la mancomunidad de municipios metropolitanos, que es el
marco institucional para la planificación a escala metropolitana. Dicha mancomunidad
tiene una gerencia que es la responsable del cumplimiento de sus actividades.
Art.123. Plan de ordenamiento metropolitano. El gobierno municipal de Santa Cruz
impulsará la elaboración del plan de ordenamiento metropolitano, a ser desarrollado por la
mancomunidad metropolitana mediante su gerencia técnica, y sobre la base de los
lineamientos estratégicos elaborados por la Prefectura en 1997 y los lineamientos
urbanísticos del PLOT de Santa Cruz de la Sierra.
Art.124. Contenido del Plan. El Plan de Ordenamiento Metropolitano deberá
concentrarse en los temas que ya fueron detectados por los estudios citados como
prioritarios y/o estratégicos:
1) La compatibilización de los planes directores municipales.
2) La unificación y compatibilización de las normas urbanísticas para su aplicación.

46
3) El enfoque del tema ambiental y ecológico a escala metropolitana, incluyendo
temas como los parques metropolitanos, el tratamiento de desechos sólidos y el
control de la contaminación industrial.
4) La recuperación del río Piraí y sus riberas, recuperando sus aguas, sus playas y su
vegetación como balneario natural.
5) El tráfico y el trasporte sobre las vías troncales o metropolitanas.
Art.125. Responsabilidad, cronograma y costos. El Gobierno Municipal de la Ciudad
de Santa Cruz de la Sierra deberá plantear que este Plan se ejecute en el año 2006, sea
financiado por los municipios involucrados y su responsabilidad recaiga sobre la
mancomunidad y su gerencia.
Cap.3. Programa de regularización de asentamientos irregulares extensivos dentro
del radio urbano: Urbanizaciones de convenio
Art.126. Identificación de asentamientos irregulares. El PLOT ha identificado los
asentamientos ilegales que se han producido sin respetar las normas urbanísticas
vigentes. Esos asentamientos, además de haber engañado a los compradores, al no
contar con la aprobación del proyecto y al no asumirse los costos de urbanización y
equipamientos como lo establece el Plan director de 1995, están provocando serios
problemas urbanísticos y de gestión del suelo, generando una ciudad dispersa y
fragmentada, la regularización estará sujeta al uso de suelo y al Código de Urbanismo y
Obras, sus costos recaerán sobre los propios compradores.
Art.127. Características del programa. El PLOT ha identificado la magnitud de los
asentamientos, el tipo de contrato suscrito con los compradores, la situación legal con
referencia a las aprobaciones y la modalidad de los servicios ofertados por los mismos.
Con esa información el PLOT podrá regularizar la situación de esos asentamientos
mediante las siguientes acciones:
1) Delimitación y limitación de las áreas urbanizables por etapas, con el fin de evitar
la dispersión que impide la colocación y el acceso a los servicios, definiendo
claramente las áreas urbanizables a corto plazo de aquellas de largo plazo.
2) Revisión de los contratos para verificar los compromisos que los promotores han
adquirido con la ciudad y con los compradores y el cumplimiento que haya existido
hasta la fecha.
3) Revisar el programa de construcción de servicios y equipamientos o preparar uno
en caso de que no exista, con el fin de que los compradores conozcan
exactamente lo que están comprando.
4) Sólo en caso de que la regularización alcance resultados, el gobierno municipal
regularizará la parte involucrada por el acuerdo, comprometiendo a su vez la
participación municipal en los servicios y equipamientos que correspondan.
Art.128. Cumplimiento de acuerdos. Las Cooperativas de servicios públicos, Derechos
Reales y la Prefectura del departamento deberán colaborar con el Municipio para hacer
cumplir los acuerdos y compromisos a que llegue el Gobierno Municipal con los
promotores.

47
Art.129. Urbanizaciones de convenio. Se denominarán así aquellas urbanizaciones en
las que el Gobierno Municipal ha suscrito un convenio con propietarios y/o promotores,
para desarrollar un área en forma conjunta, como producto de la regularización o por
iniciativa de uno de los actores. Son fruto de la alianza estratégica del Gobierno Municipal
con promotores privados.

Art.130. Responsables y cronograma. La Unidad Ejecutora del PLOT será


responsable de conducir todo el proceso. Esta labor deberá desarrollarse hasta el
2006. La Corporación Municipal de Desarrollo Urbano creada por la presente norma,
será el brazo ejecutor.
Art.131. Asentamientos fuera del radio urbano. Los asentamientos ubicados fuera del
radio urbano no se podrán regularizar como parte de la ciudad y serán catalogados como
comunidades rurales ubicadas en el área de control.
Cap. 4: programa municipal de tierra y servicios
Art.132. Justificación. El mercado de la tierra dejado como único actor no es
transparente y presenta tendencias a la especulación y el oligopolio produciendo un
crecimiento urbano disperso, a saltos, con inequidad y marcada segregación socio
espacial, que debe ser corregido por la acción pública, como una política no sólo de
compactación de la ciudad sino tan bien de integración socioespacial y de acceso a la
tierra de los sectores más pobres.
Art.133. Objetivos del programa. El Gobierno Municipal debe promover la creación de
un fondo de tierras para:
1) Paliar los efectos urbanísticos negativos de las tierras de engorde, interviniendo
donde se desea estimular la ocupación de cierto espacios urbanos ya maduros
para el desarrollo urbano, elevando las bajas densidades y optimizando los
servicios y equipamientos.
2) Permitir el acceso a la tierra de los sectores de bajos ingresos, quienes con este
mecanismo lo pueden comprar sin una excesiva plusvalía y con la garantía de
servicios y equipamientos.
3) Tener predios para sus programas de reasentamiento.
Art.134. Gestión y responsables. La gestión del programa deberá estar a cargo de la
Corporación Municipal de Desarrollo Urbano a crearse, quien trabajará con una institución
financiera que funcione bajo las instrucciones y los lineamientos de la unidad ejecutora del
PLOT. Las tierras podrán ser expropiadas o adquiridas del mercado, conforme a Ley.
Art.135. Recursos. Existen instituciones que pueden financiar este tipo de programas,
pues no son a fondo perdido. El Gobierno Municipal puede apoyar con fondos de
contraparte mediante un recargo impositivo por lote sin construir en determinadas zonas.
Art.136. Marco legal. El marco legal para este programa está dado por la Ley del 8
de noviembre de 1884, Ley de Reforma Urbana de 1956, promulgada bajo el
gobierno del Dr. Hernán Siles Suazo, que permite a los municipios incursionar en la

48
expropiación para fines de vivienda, así como la Ley 2372 de Regularización del
Derecho Propietario Urbano del año 2002 y la Ley de Municipalidades 2028.
Art.137. Urbanizaciones de convenio. Las urbanizaciones de convenio detalladas en el
capítulo anterior serán otro mecanismo para alimentar este programa.

Art.138. Cronograma. El programa deberá ser elaborado durante el año 2005 para
iniciarse el 2006. Tendrá carácter permanente y será considerado una política
municipal.

Cap. 5: Programa de abastecimiento popular


Art.139. Antecedentes. Este programa fue diseñado originalmente por el JICA de Japón
para la Corporación de Desarrollo, pasando luego el proyecto al Gobierno Municipal de
Santa Cruz de la Sierra. El Concejo municipal lo incorporó y lo adaptó a las necesidades
de la ciudad.
Art.140. Descripción. El programa se estructura en torno a un mercado mayorista para
toda el área metropolitana, vinculado directamente con los productores, y mercados
distritales que garantizan uniformidad de precios al consumidor. El gobierno municipal
tiene ya consolidado el terreno para el mercado mayorista y hay una preselección para la
ubicación de los 12 mercados distritales, que figuran en el Plan Director.
Art.141. Responsables. El programa está siendo manejado por la Oficialia Mayor de
defensa del consumidor y la Oficialia mayor de Planificación. La función de estas oficialías
será la de hacer el seguimiento del programa, para garantizar su ejecución, por la
importancia que tiene para la ciudad.
Art.142. Cronograma y costos. El programa cuenta con el apoyo económico del Japón,
el mismo que se perderá si no se acelera la ejecución. En el año 2005 debe iniciarse la
construcción del mercado mayorista y realizarse los proyectos y consolidar los terrenos
para por lo menos cuatro mercados distritales.
Art.143. Proyectos complementarios. Este programa debe ser complementado con el
proyecto de ferias semanales ya diseñado y por un manual con las normas de diseño y
funcionamiento de mercados.
Cap. 6: Inventariación y consolidación de áreas públicas.
Art.144. Antecedentes y Justificación. El desaparecido Consejo del Plan Regulador
dejó centenares de hectáreas de áreas verdes y de uso público al Gobierno Municipal,
gracias a la aplicación de un reglamento de urbanizaciones que exigía al propietario la
cesión del 35% de la superficie urbanizable. Este mecanismo se aplicó escrupulosamente,
sin embargo en los primeros años sólo se exigió una carta de cesión, sin que el Gobierno
Municipal perfeccionara dicha cesión. Eso ha hecho que se comiencen a presentar casos
de reclamos solicitando el pago o la devolución de los terrenos cedidos, situación que
está siendo encarada de urgencia. Pero al lado de estas situaciones están las decenas de
casos de pura y simple invasión de áreas verdes, primero se debe documentar para
actuar de inmediato.
49
Art.145. Alcance del programa. El programa está en marcha. Las tareas que se están
cumpliendo con este programa son las siguientes:
1) Inventariar de las áreas de uso público que figuran en los planos oficiales,
verificando su situación legal y su ocupación en el terreno.
2) Seleccionar los casos en que se requiere perfeccionar la titularidad de las áreas
públicas en derechos reales
3) Proceder a la respectiva inscripción en derechos reales.
4) Organizar un proyecto de alambrado y colocación de carteles en las áreas
públicas en peligro.
5) Organizar proyectos de desalojo y reubicación, en coordinación con el programa
de tierra y servicios descrito en el título V, Cap.3.
6) Entrega de los espacios públicos a la comunidad para que sean ellos quienes se
hagan cargo de las mismas, mediante el programa de descentralización del
mantenimiento, que figura en el Título 8.
Art.146. Responsables y continuidad. El programa ya está en marcha este año con tres
consultores bajo la responsabilidad de la dirección de gestión territorial pero en una
escala muy pequeña. Deberá continuar por lo menos dos años más.
Art.147. Inscripción en Derechos Reales. Para evitar la falta de registro y el doble
trámite, los proyectos de urbanización deben ser presentados completos en derechos
reales, para que se proceda al registro automático de las áreas útiles y las áreas de uso
público. Los detalles administrativos serán reglamentados en el Código de Urbanismo y
Obras.
Cap. 7: Programa de construcción del equipamiento social público
Art.148. Antecedentes y justificación. Todas las unidades vecinales tienen las áreas
cedidas por los antiguos propietarios para la construcción del equipamiento social público
por parte del Estado. Lamentablemente las instituciones públicas y en especial el
Gobierno Municipal no han estado a la altura de las circunstancias, y no sólo no han
edificado los equipamientos, sino que han despilfarrado esas áreas asignándolas en
muchos casos a instituciones privadas con fines de lucro y de quienes se recuperarán
como lo establecen las normas.
Lo grave es que los recursos de participación popular, destinados por ley para la
educación, la salud, el deporte y la cultura, han sido desviados en el pasado a otro tipo de
inversiones como la pavimentación, creando una situación con obvios visos de inequidad
social.
Este programa es parte del “Plan de construcción de la ciudad” de la actual gestión
municipal

Art.149. Descripción del programa


1) Invertir escrupulosamente todos los recursos de participación popular en
equipamiento social, verificando anualmente la ejecución presupuestaria.

50
2) Elaborar un conjunto de criterios y normas que permitan definir las prioridades con
equidad y eficiencia. Deben incluirse como variables la edad del asentamiento, la
población y la densidad, entre otros.
3) Debe acelerarse el proceso de construcción incorporando modelos participativos
como el del PAP y otros basados en la descentralización hacia los barrios, la
participación de los vecinos organizados y la búsqueda de otros recursos.
Art.150. Responsables y cronograma. Responsable es el Gobierno Municipal, quien
debe trabajar con instituciones públicas, privadas y los vecinos. Como meta se fija que
hasta el 2010 estén completamente equipadas las UV hasta los límites del Plan
Regulador de 1978.
Capitulo 8: Plan Estratégico para el centro histórico
Art.151. Antecedentes y Justificación. El Centro Histórico de la ciudad es el espacio de
mayor valor simbólico y el que mejor expresa la historia la identidad y los valores de un
pueblo, por ello es indispensable que el PLOT considere las necesarias medidas para su
preservación, valorización y revitalización. El centro histórico cruceño fue valorizado a
partir de 1974 y luego de la elaboración de un inventario y un plan, fue incorporado en la
normativa urbana primero en los reglamentos de 1978 y luego en el código de urbanismo
y obras.
Art.152. Objetivos para el Centro Histórico
1) Mejorar las condiciones y la atracción del centro histórico para fijar a la población
residente y atraer nuevos ocupantes.
2) Vitalizar el centro histórico para evitar su deterioro, convirtiéndolo en símbolo de la
identidad cultural y componente fundamental de la competitividad urbana.
Art.153. Descripción del Plan. El PLOT asume como documento básico para el centro
histórico el Plan estratégico conjunto elaborado por el departamento del patrimonio
histórico de la Oficialia Mayor de Planificación y el EDAC o equipo de diseño del área
central, el mismo que plantea las siguientes estrategias:
1) Formulación de un nuevo sistema de transporte, publico, privado y peatonal para
toda la zona central dentro del 1er anillo, con énfasis en la paulatina
peatonalización del centro histórico.
2) La promoción de programas habitacionales en la zona central, para revitalizar la
zona y aprovechar mejor su ubicación y servicios.
3) Revitalización del comercio central, atrayendo de nuevo el comercio de calidad y
“bienes especializados”.
4) Aprovechamiento de los valiosos sistemas educativos y religiosos del centro,
cargados de historia y valores simbólicos.
5) Mejoramiento del paisaje urbano, adecuando la publicidad, rediseñando algunos
espacios públicos, recomponiendo fachadas y enterrando los cables.
6) La revisión de la gestión del centro, con nuevos mecanismos administrativos,
financieros y tributarios sobre todo para edificios patrimoniales, vivienda
multifamiliar y comercio calificado. Importante es la creación de un fondo rotatorio
para financiar las obras más importantes.

51
7) Reorganización de la junta del centro histórico como organismo especializado en
la gestión del centro histórico.
8) La implementación de la nueva plaza, integrada a la manzana 1 y diseño y
ejecución de la manzana 1reconstruyendo con galerías los bordes de dicha
manzana.
9) Actualización del catálogo de edificaciones del centro histórico y reorganización de
la junta del centro histórico
10) Remodelación de edificios catalogados en peligro de deterioro, estimulando su
compra o expropiación para entidades públicas y/o culturales.
Art.154. Responsables y cronograma. La instancia especializada para el centro
histórico es la Dirección de Desarrollo Territorial encargada de desarrollar el Plan
Estratégico, para lo cual será dotada de fondos y autoridad suficientes. Los estudios
deberán concluirse en el año 2005, sin embargo algunos proyectos pueden iniciarse
antes.
Cap. 9: Plan Maestro para El Trompillo
Art.155. Antecedentes y justificación. Desde la apertura del aeropuerto de Viru Viru se
presentó la idea de trasladar el aeropuerto de El Trompillo para habilitar en esos terrenos
un parque urbano y el gran centro cívico administrativo de la ciudad, que esté a escala
con el nuevo rol que tiene Santa Cruz a nivel nacional e internacional. El Plan Regulador
realizó un primer estudio que hoy está obsoleto.
Art.156. Nuevos estudios. El pujante desarrollo de la ciudad y su importancia creciente
hacen que el PLOT presente de nuevo la idea del centro cívico administrativo, para lo cual
se deberá contratar un estudio de factibilidad que, evaluando los factores a favor y en
contra del cambio, pueda permitir al Gobierno Municipal tomar una decisión definitiva
sobre el tema. Mientras tanto, en el Plan Director el área figura como “área sujeta a Plan
Especial de Ordenamiento” y se constituye en una unidad de ejecución.
Capítulo 10: Plan Especial de Ordenamiento de San Aurelio
Art.157. Distrito especial. Se define la propiedad donde surge el ingenio azucarero “San
Aurelio” así como sus instalaciones y plantaciones como distrito especial, sujeto a
normativa específica.
Art.158. Normas para el área. El Código de Urbanismo y obras reglamentará el
diseño de esas áreas, el mismo que debe sujetarse a lo siguiente:
1) Toda el área se considera como una sola unidad de planificación, no
pudiéndose presentar un diseño urbanístico por partes.
2) Considerando que se trata de un distrito especial, se establece la creación de
un parque urbano distrital público que corresponda al equivalente del área
que el propietario debía ceder para fines de equipamiento social, es decir un
17% de total de la superficie de la propiedad, más el 5% para el equipamiento
distrital o terciario, mas el 18% para calles, avenidas y equipamiento
primario, sumando un total de 40%.

52
3) El resto de la propiedad queda liberado de cualquier tipo de cesión
obligatoria.
4) El diseño urbanístico debe en todo caso prolongar la trama vial principal, es
decir los anillos y radiales que correspondan, con su mismo ancho.
5) Para las áreas útiles no se establecen restricciones ni de cesión de áreas, de
densidades ni de altura.
Capítulo 11: Plan especial de ordenamiento de la villa olímpica

Art.159. Antecedentes y justificación. Con mucho esfuerzo, en la década de los 70 el


Estado compró una enorme extensión de terreno (100 has) con la ilusión de que la
ciudad pueda contar con una Villa Olímpica que además de ser un espacio equipado para
todos los deportes, pueda tener la calidad urbanística como para ser espacios públicos de
gran calidad y que contribuyan a la imagen moderna de la ciudad. Esta visión moderna de
la ciudad incluía otros proyectos importantes como el parque industrial, la estación
ferroviaria y de buses, el plan sociourbano y el aeropuerto, entre otros de ese periodo.

Lamentablemente la evolución de ese proyecto ha mostrado nuestras terribles


limitaciones en la capacidad de concretar y hacer el seguimiento a los proyectos hasta
que concluyan satisfactoriamente. En este caso, no se respetó un Plan Maestro
mínimamente coherente y simplemente se “loteó” el área, llegándose prácticamente a la
privatización de varios de sus espacios.

Art.160. Alcance del Plan. Se debe reformular el Plan maestro de la villa olímpica
tomando en cuenta:
1) La zonificación general del área, con el fin de garantizar la suficiente existencia de
vías de circulación, espacios públicos y las áreas para los distintos deportes que
podrán ser admitidos en la villa.
2) La revisión de la situación legal de quienes se encuentran ocupando grandes
extensiones de terreno en una modalidad que aparenta ser de propiedad privada.
3) La garantía de que exista la necesaria cantidad de espacios de uso público para la
recreación, la circulación y los estacionamientos, y sugerencias para que esos
espacios tengan un mínimo de calidad en su diseño urbanístico.
Art.161. Responsabilidades. La Prefectura debe asumir la responsabilidad de la
elaboración de este plan maestro, contratando el mismo para el año 2005. El trabajo debe
incluir aspectos urbanísticos pero también legales e institucionales, para dirimir
responsabilidades sobre lo que está sucediendo en esos terrenos. El PLOT deberá
canalizar esta demanda ante la Prefectura.
Cap. 12: Plan especial de ordenamiento para el patio de giro de la estación
ferroviaria de paso
Art.162. Antecedentes y justificación. Cuando la Alcaldía municipal de Santa Cruz
entregó los terrenos a ENFE para la nueva estación ferroviaria, entregó también un amplio
espacio para el retorno o giro de los trenes, pues ENFE planteó la estación como una
estación de paso.
53
Este esquema fue posteriormente modificado convirtiéndose la estación en una terminal
en vez que de paso. Obviamente los espacios que quedaron libres, si bien son de ENFE,
están oficialmente destinados a “estación ferroviaria” y ese uso no ha sido oficialmente
cambiado. Para cambiarlo, el Plan Director debe definir ese nuevo uso en función de las
características que ha ido asumiendo la zona.
Art.163. Alcance de Plan. El plan especial de ordenamiento para la zona debe tomar en
cuenta los siguientes elementos:
1) El nuevo plan debe tomar en cuenta que estos terrenos eran de una institución del
Estado, por lo tanto no se puede aplicar para ellos una lógica estrictamente
especulativa, sino más bien de servicio a la comunidad.
2) El desarrollo del comercio ha sido explosivo en la zona habiendo generado ya
problemas muy serios de tráfico, por lo que ese uso, si bien puede estar presente,
debe ser restringido a expresiones que no sean masivas, para no agravar más aún
la congestión.
3) La estación ferroviaria genera un polo de atracción de los sectores populares, que
tienden a convertir los espacios aledaños en un espacio de encuentro y de
socialización de mucho valor. Eso sucedía en la rotonda de la vieja Terminal. El
espacio sin duda era pequeño y poco adecuado, pero de un gran valor social. La
nueva estación ha generado una necesidad parecida que debe ser resuelta en
estos espacios de origen público.
4) Por lo anterior, una buena parte de este espacio, por lo menos el 50%, debe ser
de áreas verdes y espacio público de encuentro y socialización.
5) El área edificada no debiera superar el 20% del terreno. En caso de existir
comercio, debe preverse los necesarios estacionamientos, de acuerdo al nuevo
código de urbanismo.
6) El proyecto debe prever algunas edificaciones públicas de carácter cultural y
recreativo, dentro del 50% de espacio público.
Art.164. Responsables. El proyecto debe ser elaborado por la empresa concesionaria de
ENFE en base a estos criterios y lineamientos que le serán entregados y de acuerdo a lo
que establezca el código de Urbanismo y obras.
Capítulo 13: Plan especial de ordenamiento para las riberas del río Piraí
Art.165. Antecedentes y justificación. La ciudad ha llegado ya al río sin que los
cruceños hayamos definido físicamente el tratamiento urbanístico que tendrá este “borde”
urbano. La única intervención ha sido la realizada por SEARPI al construir gaviones y
diques para evitar el ingreso de nuevas riadas al área urbana, pero mas allá de eso, no se
ha definido los distintos usos del suelo, no se ha separado los usos públicos de los
privados, ni aclarado el significado de “área de protección”. Tampoco se ha actuado para
trasladar los asentamientos en áreas de peligro.
Existe un proyecto integral para el tratamiento urbanístico de toda la ribera del río, el
mismo que fue fruto de un concurso y que ha sido tomado en cuenta para las primeras
definiciones adoptadas.

54
Art.166. Características del diseño. El PLOT, en forma conjunta con SEARPI ha
tomado ya algunas definiciones para este Plan especial de ordenamiento, las cuales son
las siguientes:
1) La parte superior del dique será utilizada para una ciclovía, que continuará a lo
largo de la costanera.
2) La llanura de inundación comprendida entre el dique y los gaviones se habilitará
para usos deportivos, recreativos y de esparcimiento, con edificaciones de carácter
provisional y/o rústico de baja densidad de edificación, cuyas características y
densidades define el Código de urbanismo y obras. Estará prohibida la
construcción de bardas que impidan un eventual flujo de agua de inundaciones
que sobrepasen el nivel de los gaviones.
3) Las propiedades privadas, para habilitar los usos mencionados en la llanura de
inundación, deberán ceder para espacio público una faja de 80 mts medidos a
partir del vértice de los gaviones, espacios que serán arborizados por el gobierno
municipal.
4) En la faja privada, los propietarios deberán arborizar por franjas de 80 mts
alternadas con franjas de 100 mts que pueden quedar libres. Dichas franjas deben
respetar la orientación y la selección de especies que establece el SEARPI.
5) En las zonas que no tienen dique, se proyectará una avenida costanera que irá
paralela al río, siguiendo la cota de inundación de 100 años, ya identificada por
SEARPI, que figura en los planos y que definirá el limite del área privada y
edificable.
6) Este límite del área edificable podrá ser trasladada en base a proyectos de
ingeniería hidráulica que deberán ser evaluados por el PLOT. En todo caso deberá
reservarse por lo menos 200 mts de ancho de uso público, medidos a partir del
borde del río.
7) Para consolidar la faja de uso público a continuación de la costanera, el gobierno
municipal forestará una franja de 50 mts que siendo de uso público permitirá el
acceso irrestricto de los cruceños al río.
Art.167. Uso público de las riberas. Con las características anotadas en el artículo
anterior, se desea garantizar el irrestricto acceso público a las riberas del Piraí,
permitiendo al mismo tiempo el uso privado a partir del límite que establece la costanera.
Art.168. Responsabilidades y modalidad. El Gobierno Municipal preparará el proyecto
con el equipo que ganó el concurso, formando un equipo con los propietarios y uno o más
promotores. La modalidad podrá ser la de una sociedad mixta. La Oficialía de
Planificación, a través de la Dirección correspondiente, será la responsable de todo el
proceso.
Capítulo 14: Programa de reubicación de asentamientos.
Art.169. Antecedentes y justificación. Durante el proceso de urbanización se han
permitido ocupaciones ilegales no obstante que las mismas fueran inadecuadas,
malsanas y hasta peligrosas. Si bien en una primera instancia esos asentamientos
pueden ser tolerados, la responsabilidad de las autoridades es corregir esas situaciones
antes de tener que lamentar consecuencias. Se destacan los asentamientos en áreas
55
sujetas a inundación, en áreas sobre antiguos vertederos y en áreas que son protección
de las lagunas de oxidación, entre otras.
Art.170. Descripción del programa. Se han identificado los siguientes proyectos de
reubicación:
1) Traslado del barrio Ambrosio Villarroel ubicado en la llanura de inundación del
Piraí, a la altura de la Roca Coronado.
2) Traslado del asentamiento ubicado sobre el antiguo vertedero, en terrenos de
EMDELU, el cual no es apto para vivienda.
3) Traslado de los asentamientos ubicados en las áreas de protección de las lagunas
de oxidación.
4) Traslado de asentamientos en la zona de protección del actual vertedero de
Normandía.
Art.171. Traslado. En todos los casos se deberá inventariar a los ocupantes y coordinar
con el programa de tierra y servicios, para proceder al traslado de los ocupantes en el
marco de esos programas.
Capítulo 14: Programa de renovación urbana de La Ramada
Art.172. Antecedentes y justificación. El mercado de La Ramada, adquiere importancia
a partir de 1970, con el traslado del antiguo matadero “El Camal”. Es una zona de intensa
actividad comercial, que vitaliza un importante sector de la ciudad. Lamentablemente, al
haber crecido sin ningún tipo de control, sobre todo en el uso del espacio público, la
actividad comercial se ha desbordado sobre calles y plazas, constituyéndose en un
creciente desafío de la actividad comercial informal frente a la ciudad. Se requiere, por lo
tanto, un programa que aborde el tema de manera estructural, que incluya a todos los
actores, de forma paulatina y permanente.

Art. 173. Alcance de la Propuesta. Este programa debe elaborarse bajo los siguientes
lineamientos:
1) Establecida su área de influencia, ésta se define como “zona de vivienda” con
presencia comercial para fines de aplicación del Código de Urbanismo.
2) Los usos comerciales actuales deberán ser evaluados y clasificados, teniendo en
cuenta sus características y la compatibilidad con otros usos, definiendo una
zonificación.
3) Promover el uso de las plantas altas de las construcciones existentes, a través de
proyectos piloto (con algunos propietarios y/o gremios). Cuyos resultados servirán
de insumos para diseños futuros, con base en negociaciones sociales.
4) Como objetivo principal se deberá reestablecer el concepto de Unidad Vecinal, con
todas sus atribuciones de usos y derechos, recuperando los espacios públicos
5) Deberá adecuarse el sistema de instalación eléctrica, ya que no cumple con las
condiciones de seguridad necesarias, además de haber sido observado por la
CRE.

56
6) Se define un perfil-tipo de calle peatonal, que debe ser respetado al tiempo de
garantizar la circulación peatonal y la seguridad del transeúnte ante emergencias.
Este perfil, deberá definir el tipo y diseño del “puesto callejero”.
7) Se debe incentivar el uso comercial de la parte interna de los bloques (manzanos),
mediante la creación de nuevos espacios públicos de circulación, que penetren en
los predios internos para optimizar el uso comercial
8) Promover el uso de las plantas altas de las construcciones existentes, a través de
proyectos piloto (con algunos propietarios y/o gremios). Cuyos resultados servirán
de insumos para diseños futuros, con base en negociaciones sociales.
9) Se deberá crear estímulos para los propietarios que desarrollen la idea central del
programa, a través de créditos o la liberación de sitiajes y/o gravámenes.
10) Se deberá tratar de motivar no sólo a propietarios, sino a promotores con visión
empresarial u Organizaciones No Gubernamentales de ayuda social.
Art.174. Responsables y actores. El Gobierno Municipal en alianza estratégica con los
propietarios, gremios, sindicatos (comerciantes por cuenta propia) y promotores del área
como ONG, financieras, etc.
Art.175. Cronograma y costos El proyecto debe ser licitado por el Gobierno Municipal en
forma conjunta con los vecinos de la zona, para su ejecución.
Capítulo 16: Proyecto de reciclaje de la ex terminal de buses
Art.176. Antecedentes y justificación. En un momento de grave crisis económica el
gobierno municipal toma la decisión de ocupar con oficinas municipales la ex terminal de
buses, para disminuir así el pago de alquileres. Entendemos que esa es una medida de
coyuntura pues se trata de un edificio público de gran valor simbólico para la ciudad, que
forma parte de las grandes realizaciones en el proceso de la modernización de la ciudad,
junto con la terminal ferroviaria y el aeropuerto. Con el uso que hoy se le ha dado, el
edificio está devaluado y el lugar constituye una zona ambientalmente degradada.
Art.177. Alcance del proyecto. Por todo lo anterior, se considera que ese edificio debe
volver a ser un edificio público al servicio de la ciudad y que realce las dotes cívicas del
cruceño y sus instituciones. Deberá transformarse en un centro cultural popular y museo
interactivo para toda la ciudad y centro cívico del distrito 11, y quizá
contemporáneamente una terminal de buses de corta distancia. El proyecto evaluará
estas opciones.
la antigua terminal debe volver a ser un edifico público al servicio de la ciudad que
además de realzar el paisaje urbano sirva para difundir los valores sociales y éticos que
identifican al habitante cruceño en la búsqueda de desarrollo socio-cultural de la
comunidad. Para ello deberá además transformarse en un centro de cultura ciudadana –
CCC- donde se lleven a cabo programas de formación ciudadana, constituyéndose en la
cabeza de una red de centros de cultura ciudadana distritales.
Art.178. Responsables. La preinversión debe ser realizada por el gobierno municipal y
se buscarán socios estratégicos para su ejecución.

57
Art.179. Cronograma. Este proyecto debe desarrollarse el año 2006 para ser ejecutado
el 2007, ya que no vale la pena seguir haciendo inversiones en él.
Cap. 17: Proyecto de centro cívico y distrital “El Mechero”
Art.180. Antecedentes y justificación. Las 6 hectáreas para centro cívico del distrito 8
tienen una dramática historia y fueron consolidadas con la participación activa de todos
sus vecinos. Por ello es importante que ese centro refleje los valores comunitarios y sea
un símbolo del distrito y no sólo un conjunto de lotes en torno a una plaza. Debe dársele
la jerarquía y la carga simbólica de un espacio cívico, además de ser un espacio utilitario.
Art.181. Características de la intervención. La fundación “hombres nuevos” ha asumido
la responsabilidad de ejecutar gran parte de ese centro cívico por lo que toda la
ciudadanía y sus instituciones le deben reconocer. Sin embargo, la naturaleza pública y
simbólica de ese espacio, tal como se ha manifestado en el artículo anterior requiere de
ajustes al proyecto, ajustes que puede realizarlos la misma fundación, en contacto con la
unidad ejecutora del PLOT. Deben introducirse espacios públicos de reunión y de
circulación que estimulen la vida comunitaria, favoreciendo el intercambio social y el
orgullo y sentido de pertenencia de los vecinos.
Art.182. Responsables. Técnicos de la fundación hombres nuevos en forma conjunta
con el equipo del PLOT y sobre todo con los vecinos, quienes son los primeros que han
manifestado esta aspiración.
Art.183. Cronograma. Esta es una acción que debe realizarse de inmediato, pues la
fundación está ya trabajando en la construcción de partes del proyecto.
Cap. 18: Programa de regularización de retiros frontales sobre avenidas
Art.184. Antecedentes y justificación. Desde 1967 el Plan Regulador de la ciudad
exigió 5 metros de retiro frontal para las construcciones con frente sobre avenidas y calles
a partir del primer anillo y el Código de Urbanismo y Obras vigente desde 1992 también
establece esta obligatoriedad en sus artículos 410 a 416.
El fin era que esos 5 metros se conviertan en una reserva para las necesidades de
estacionamiento y de aceras más amplias, pues la reglamentación permite usos
comerciales sobre las avenidas. Mientras no se dé el uso comercial, ese espacio funciona
como un antejardín, para transformarse en estacionamiento al edificarse el bloque
comercial.
Hasta hace unos 10 años, esa exigencia fue cumplida por gran parte de la población, sin
embargo con la paulatina pérdida de autoridad del Plan Regulador primero y del Gobierno
Municipal después, la infracción a la norma fue cada vez más frecuente sin que los
encargados hicieran esfuerzo alguno para impedirlo. El resultado es el creciente deterioro
de la calidad ambiental y estética urbana al perderse el espacio de jardín y la acera
arborizada característica de nuestra ciudad tropical, así como también es un grave
atentado contra la funcionalidad y eficiencia de las vías al ocupar áreas que son una
reserva para las necesidades de parqueo o de aceras mas amplias sobre las avenidas de
uso mixto. Hoy se tiene masivos incumplimientos a la norma pero también muchos
edificios que sí cumplieron.
58
Art.185. Mecanismo de regularización. Las acciones que se deben desarrollar para
cumplir este programa son las siguientes:
1) Levantar un inventario de las infracciones más graves, introducirlas en el SIG y
anotarlas en el catastro.
2) Proponer acciones reales en función de los resultados del punto anterior
3) La multa cobrada como gravamen o junto con la licencia de funcionamiento será
renovada cada año hasta la adecuación del edificio.
4) La adecuación consistirá en modificar la construcción por lo menos abriendo al uso
público el espacio del antejardín como espacio de acera con galería, pudiendo así
habilitar los necesarios estacionamientos.
5) Quedarán volúmenes fuera de norma en las plantas altas, los mismos que de no
ser readecuados continuarán pagando anualmente un monto menor.
Art.186. Reglamentación del proceso. Una ordenanza específica para este programa,
que deberá ser propuesta por el ejecutivo en 90 días, reglamentará la situación planteada.
Art.187. Equipo responsable. Un equipo especializado organizado y contratado por el
ejecutivo municipal, dependiendo de la unidad ejecutora del PLOT será el responsable de
ejecutar el programa, con el importante apoyo de la dirección general de desarrollo
territorial.
Art. 188. Cronograma. Este programa también es urgente y está previsto para el año
2005.
Cap. 19: Proyecto de numeración de calles y casas
Art.189. Antecedentes y justificación. Una ciudad de más de 1.3 millones de
habitantes no puede seguir creciendo sin un sistema elemental de nomenclatura de
calles, avenidas y predios, indispensable para la orientación de las actividades
económicas y sociales, de sus empresas y su población. Los esfuerzos hechos han sido
efímeros y sin coherencia. Lo poco que hay con numeración ha sido resultado del
esfuerzo de los propios vecinos.
Art.190. Alcance del proyecto. El pliego para licitar el trabajo debe:

1) Proponer la numeración como obligatoria y como la base de la nomenclatura. La


nominación podrá ser añadida de acuerdo a procedimientos tradicionales.
2) Tomar en cuenta la estructura radio concéntrica, de modo que los números de
calle se apliquen por unidad vecinal y a partir de las radiales.
3) Debe también tomar en cuenta que el diseño de muchas unidades vecinales no es
en damero sino con calles en lazo y/o sin salida, por lo que en esos casos la
numeración será en función de cada radial.
Art.191. Responsable, cronograma y costos. La iniciativa corresponde al gobierno
municipal mediante su Oficialia mayor de desarrollo territorial. Los costos son en gran
parte cubiertos por la misma población beneficiada. Se recomienda no abusar con la
publicidad como ha sucedido en experiencias pasadas.

59
Cap. 20: programa de apoyo a la autoconstrucción en áreas periurbanas
Art.192. Antecedentes y justificación. No existen antecedentes de programas
importantes de apoyo a la autoconstrucción por parte del gobierno municipal no obstante
que la mayor parte de la construcción de viviendas es autoconstruida. Existen algunas
ONG’s que trabajan en ello con mucho empeño pero en escala muy limitada. Nunca han
tenido apoyo oficial.
El Gobierno Municipal de Santa Cruz, nunca sacó provecho de los programas que eran
promovidos por organismos internacionales y que incluían generosos créditos para
fondos rotatorios.
Art.193. Alcance y contenido. Es un programa progresivo, que:
1) Puede comenzar sólo con la dotación de planitos tipo para vivienda básica.
2) Asesoramiento a las juntas vecinales en las normas básicas de la construcción.
3) Organización de sistemas cooperativos de construcción colectiva, tipo
“pasanacu”.
4) Asociado todo ello con un centro de investigaciones de la vivienda popular.
Art.194. Responsables. Es un programa en el que el Gobierno Municipal es sólo un
componente, junto con universidades, colegios profesionales y centros de investigación.
Art.195. Cronograma. Es un proyecto que debe ser implementado el año 2007.

TÍTULO VI
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA
EL SISTEMA VIAL Y EL TRÁFICO URBANO
(Plan Vial)
Cap. 1: objetivos específicos para tráfico, transporte y vías
Art.196. Los objetivos definidos. La consultoría para el PLOT en forma conjunta con las
comisiones especializadas del comité de tráfico y transporte y de la junta de planificación
han definido los siguientes objetivos específicos:
1) Establecer una política de pavimentación que la haga económicamente sostenible.
2) Mejorar la “gestión del tráfico” por parte del Gobierno municipal.
3) Modernizar el transporte público.
4) Mejorar las condiciones para la circulación de peatones y bicicletas.
5) Actualizar y mejorar el diseño geométrico de la red vial, con un diseño de
transporte público reflejando el modelo de la ciudad y su trama vial, con sus
características Poli céntrica, formada por Radiales y Anillos, combinando
Líneas Alimentadoras (radiales), con Líneas Distribuidoras (Anulares).
6) Dar más importancia a la seguridad vial.
Cap. 2. Programa de mejoramiento de la gestión municipal del tráfico urbano
Art.197. Antecedentes. La dirección de tráfico y transporte se crea como recomendación
del primer estudio de tráfico que se hizo para Santa Cruz en 1977. Sin embargo, esa
repartición nunca fue adecuadamente valorizada ni tecnificada por las distintas

60
administraciones municipales y en los hechos ocupa gran parte de su tiempo en resolver
conflictos gremiales.
En marzo de 2004 se puso en funcionamiento el Comité de Planificación del Tráfico
Urbano, instancia donde participa el Gobierno Municipal, la policía de tránsito, colegios
profesionales, transportistas, universidades, organizaciones vecinales, etc.
La Dirección Municipal de Tráfico y Transporte tiene muchas limitaciones logísticas, no
tiene los suficientes profesionales especialistas en ingeniería de tráfico y diseño vial y está
sujeta a problemas y presiones coyunturales que le impiden alcanzar buenos resultados
en la gestión que le corresponde desarrollar.
Art.198. Contenido del programa. El mejoramiento de la gestión del tráfico, como
programa, debe comprender las siguientes acciones:
1) Fortalecer a la Dirección de Tráfico y Transporte con personal especializado en
ingeniería de tráfico y diseño vial urbano, contratado por cinco años mediante
concurso de méritos.
2) Promover Seminarios, cursos, diplomados, en tráfico urbano y diseño vial
urbano, con el fin de desarrollar capacidades locales en el tema. Estos
eventos serán promovidos por la vía de convenios nacionales e internacionales.
3) Apoyar el funcionamiento del Comité de Planificación del Tráfico como un
importante instrumento para captar el conocimiento especializado que pondrá en
práctica futuros planes y proyectos y hacer un seguimiento a los mismos. Una de
sus tareas será gestionar un nuevo código de tránsito.
4) Poner en marcha un programa de seguridad y educación vial, con énfasis en niños
y jóvenes estudiantes.
5) Monitoreo periódico del tráfico en la ciudad por parte de la Dirección de Tráfico y
Transporte para optimizar en cada momento la utilización de las diferentes vías e
intersecciones e introducir las correcciones que correspondan.
6) Proyecto de parqueo rentado en el centro de la ciudad para mejorar la fluidez del
tráfico y financiar la señalización.
Art.199. Responsables y cronograma. Estas acciones serán llevadas a cabo por el
Gobierno Municipal, con apoyo de la policía de tránsito, el gremio de los transportistas, los
colegios de profesionales y otros, en el marco del trabajo del PLOT y de la Junta de
Planificación Urbana. Todas las acciones serán implementadas a partir del año 2005.
Art.200. Costos. Los componentes del programa no requieren inversiones importantes,
sino más bien coordinación y toma de decisiones.
Cap. 3. Programa alternativo para la pavimentación
Art. 201. Antecedentes. Al presente sólo un 30% aproximadamente de la mancha urbana
construida tiene satisfecha su demanda de pavimento. El actual programa de
pavimentación está basado en el contrato que suscribió el Gobierno Municipal con el
Consorcio ECU el año 1995, el cual preveía la pavimentación de 5.5 millones de metros
cuadrados de vías urbanas en cinco años.

61
Sin embargo, a diciembre de 2003 el avance del contrato llegaba a un 44.5%, después de
más de siete años de su aplicación, lo que lleva a pensar que, de seguir este ritmo de
ejecución de obras, el contrato se terminaría el año 2012, siendo que inicialmente se tenía
previsto que concluya el 2000. La causa identificada del retraso está en la débil capacidad
financiera del Gobierno Municipal para afrontar obras de gran envergadura y en el hecho
que todo el peso de los costos lo tiene que asumir solo.
Por otro lado, no existen criterios oficialmente adoptados que permitan definir una
programación que decidía las áreas a ser pavimentadas en los próximos años y en qué
orden.
Art.202. Contenido del programa
1) Establecer criterios que permitan definir las zonas y el año que serán
pavimentadas, considerando aspectos históricos (antigüedad del asentamiento),
socioeconómicos (ingresos y niveles de pobreza), técnicos (plan de nivelación,
alcantarillado), legales (tenencia de la tierra y pago de impuestos) y ambientales.
La meta es pavimentar hasta el año 2015 el área cubierta por el Plan Director de
1978.
2) Creación de un fondo rotatorio municipal que sirva como base para el
financiamiento del pavimento, el cual será recuperado con el aporte que los
vecinos harán hasta completar el costo del pavimento.
3) Búsqueda de socios para la conformación del fondo rotatorio, entre organismos
internacionales, financieros y promotores locales.
4) Definición de criterios para las distintas modalidades de participación de los
barrios en el fondo rotatorio, sea en su porcentaje de participación así como en los
intereses y tiempos de pago.
5) Buscar mecanismos de participación que permitan bajar costos de los contratos.
6) Compatibilizar el plan de pavimentación con el plan vial.
Art.203. Responsables y cronograma. La responsabilidad será del Gobierno Municipal,
que deberá trabajar estrechamente con inversionistas y las juntas vecinales interesadas.
El programa se aplicará a partir del año 2006.
Art.204. Costos. Se requiere un promedio de 18 millones de dólares al año hasta el 2015
para cumplir la meta de pavimentar el área comprendida en el plan director de 1978.
Cap. 4. Programa de modernización del transporte público
Art.205. Situación actual del servicio. La reducida capacidad de los micros (25
asientos) y el alto grado de superposición de las líneas en los canales de buses provocan
una elevada concentración de los mismos en el centro de la ciudad en horarios críticos,
causando efectos negativos en la circulación general de vehículos. Las paradas de buses
existentes no satisfacen las necesidades de la demanda y ni conductores ni usuarios las
respetan.
El trazado de las líneas, tortuoso e inútilmente prolongado produce tiempos de recorrido y
costos de gestión muy altos y responde sólo al afán de lucro individual y la despiadada
competencia que se genera entre las líneas, todas ellas con el afán de pasar por los
62
puntos mas atractivos y recoger la mayor cantidad de pasajeros, prácticamente de la
puerta de su casa.
El desconocimiento de los propietarios con relación a las características técnicas de los
micros, la falta de información consistente sobre el costo operativo real, así como el
inadecuado manejo por parte de los conductores, llevan a resultados técnicos y
económicos deficientes que finalmente inciden en las tarifas que paga el usuario. La carga
de trabajo de los conductores de 14 horas por día deteriora la imagen del transporte
colectivo y la seguridad vial.
Existe una pérdida de eficacia interna de las cooperativas y sindicatos de transportistas,
generando un factor de agudización de la mala circulación. En ambas organizaciones se
verifica un proceso de cooperación solamente en la operación del servicio, mientras que
respecto a la propiedad de los vehículos el comportamiento es individual.
Art.206. Alcance y características del programa. Las siguientes medidas deberán ser
tomadas paulatinamente o en una sola acción, según la factibilidad de implementación del
programa municipal de transporte:
1) Elaboración de un Plan de Transporte Metropolitano basado en vías troncales y la
consecuente utilización de vehículos mayores para dichas líneas, con un diseño
de transporte público reflejando el modelo de la ciudad y su trama vial, con
sus características Poli céntrica, formada por Radiales y Anillos,
combinando Líneas Alimentadoras (radiales), con Líneas Distribuidoras
(Anulares).
Art.207. Responsables y cronograma.
El Gobierno Municipal, buscando el compromiso de los sindicatos y cooperativas del
transporte público, durante el segundo semestre del año 2004 debe establecer un
cronograma para la implementación de los tres primeros puntos, el cual será aplicado a
partir del 2005.
En lo relativo al Plan de Transporte Metropolitano, deberá ser desarrollado por los cinco
municipios de la Mancomunidad Metropolitana, con la coordinación de la Dirección
Ejecutiva de la Mancomunidad, durante el año 2005. Para elaborar el alcance se debe
invitar a la empresa que ha realizado el metro de superficie en Bogotá y otras ciudades
latinoamericanas.
Como primera alternativa, Se plantea que la licitación para la concesión de líneas se la
realice inmediatamente después de recuperar la competencia municipal sobre el
transporte público. Otra alternativa posible es la de aceptar la licitación por parte de la
superintendencia, pero sobre la base de la propuesta del Gobierno Municipal.
Art.208. Costos
La aplicación del programa no requiere inversiones importantes para el Gobierno
Municipal, sino la implementación de medidas coordinadas para alcanzar los objetivos
buscados.

63
Cap. 5. Programa de actualización y mejoramiento del diseño vial y la señalización
Art.209. Antecedentes. La rápida expansión de la ciudad ha dado como resultado que se
construyan por parte de privados y del Gobierno Municipal muchas nuevas vías y sus
respectivas intersecciones sin el diseño geométrico vial suficientemente estudiado.
Con el incremento de vehículos, las intersecciones más importantes se han constituido en
verdaderos problemas de circulación en los últimos diez años, habiéndose tenido
últimamente un avance en la solución de los mismos.
Por último, el diseño geométrico de intersecciones, isletas separadoras, conjunción de
carriles, acceso a puentes, y otros elementos del diseño vial es muy heterogéneo poco
funcionales y en algunos casos hasta peligrosos. Se requiere una revisión a fondo de las
normas utilizadas y los diseños ejecutados, pues las soluciones no son para siempre,
varían en función del tiempo y las modificaciones de los flujos.
Art.210. Contenido del programa

1) Definir nuevas jerarquías de la red vial principal, con la introducción de troncales y


autopistas, especialmente en los sectores de reciente asentamiento, de acuerdo a
normas internacionales.
2) Definir y construir nuevos tipos de intersecciones de radiales y anillos, normando
su diseño en función a la intensidad del flujo en horarios críticos y tomando en
cuenta las experiencias recientes en este campo que estén dando buenos
resultados. Se debe definir una tipología de intersecciones, según la carga y tipo
de tráfico, la cantidad de espacio disponible y la evolución a futuro.
3) En base a los nuevos criterios, se debe rediseñar en especial el 2° anillo, obra con
muchas deficiencias.
4) Definir criterios para el dimensionamiento y priorización de proyectos de pasos a
desnivel con la finalidad de construirlos en los próximos años, según las
necesidades del tráfico.

Art.211. Responsables y cronograma. El responsable del programa será el Gobierno


Municipal y su implementación se hará a partir del año 2005.
Art.212. Costos. Se incluyen dentro del presupuesto anual de la Oficialía Mayor de
Planificación y la Oficialía Mayor de Obras Públicas, de acuerdo a los resultados de
los estudios planteados.
Cap. 6. Programa de apertura de vías troncales
Art.213. Antecedentes
Existe una serie de vías troncales contempladas en la planificación física que al presente
no se encuentran abiertas al uso público, todas ellas fuera del cuarto anillo. Esta situación
impide una mejor distribución espacial de los flujos de vehículos y produce
concentraciones sobre las que ya se encuentran abiertas. Además son un riesgo de
posibles loteamientos o construcciones clandestinas.

64
Art.214. Contenido del programa
1) Identificación de las vías principales no abiertas, trabajo que ya se ha hecho en los
planes distritales que forman parte del PLOT y figuran como proyectos de distrito.
2) Entre las herramientas para la gestión del suelo, debe buscarse las bases legales
para obligar a la apertura de avenidas donde sea necesario: Urbanización del
área, anticipo a cuenta del 35% y expropiación con recursos de quienes se
beneficiarán de la apertura.
3) Finalmente establecer y aplicar un cronograma de intervención.
Art.215. Responsables y cronograma. La responsabilidad recae sobre el Gobierno
Municipal y su implementación debe efectuarse a partir del año 2005.
Art.216. Costos. No se requieren inversiones importantes, ya que normalmente estas
avenidas son parte del 35% que los propietarios deben ceder. Si así no fuera, debe
procederse a la expropiación. El impuesto por la plusvalía adquirida por los terrenos
adyacentes por la apertura de avenidas podría cubrir el costo de la tierra expropiada.
Cap. 7. Programa de ciclovías. (plano 7)
Art. 217. Antecedentes. Existe una tendencia generalizada que da prioridad al vehículo,
muy por encima del ciclista o del peatón, tal vez debido a que anteriores intervenciones en
el transporte no consideraron este aspecto como muy importante. Sin embargo, desde el
plan de tráfico y transporte de 1977 la planificación reclamaba ya la necesidad de no sólo
atender sino promover el uso de la bicicleta como medio de transporte.
El costo creciente del transporte público y el empobrecimiento de grandes sectores de la
población, nos lleva a pensar en la bicicleta como un medio de transporte que puede ser
utilizado por mucha gente para cumplir sus tareas habituales si existen ciclovías que
brinden estándares de seguridad.
Por último debe recordarse que las ciclovías son hoy una recomendación importante de la
salud pública, pues está demostrado que la bicicleta es uno de los mejores ejercicios en
estos tiempos de creciente sedentarismo y obesidad.
Art. 218. Contenido del programa. El programa consiste en construir las ciclo pistas
planteadas por el Plan Director 2010 del PLOT La meta es construir 10 Km. de ciclo pistas
cada año, hasta el 2010. Adicionalmente se debe profundizar la idea surgida en el VI foro
de habilitar los canales de drenaje con ciclovías.
Art. 219. Responsables y cronograma. El Gobierno Municipal será responsable del
programa, con un importante aporte técnico del Colegio de Arquitectos. Se plantea su
implementación a partir del año 2005.
Art. 220. Costos. En función a nuestra meta de construir 5 Km. por año, se requiere un
promedio de $US 200.000 anualmente.
Cap. 8. Programa de construcción y nivelación de aceras fuera del primer anillo
Art. 221. Antecedentes. La mayor parte de los barrios no pavimentados tampoco
cuentan con aceras para el desplazamiento cómodo y seguro de peatones. En el pasado
65
se han realizado varios estudios y se ha propuesto la construcción masiva de aceras para
mejorar las condiciones de circulación pero todos ellos fueron descartados, no obstante
requerir pocos recursos económicos.
En las zonas pavimentadas, cada vecino tiene la obligación de construir la acera que
corresponde al frente de su inmueble, y así se ha hecho. Sin embargo, nunca existió un
control de parte de la repartición municipal correspondiente sobre los niveles, de tal forma
de proporcionar continuidad al caminar evitando desniveles escalonados que además de
incómodos pueden resultar peligrosos para la integridad física de las personas.
Art. 222. Contenido del programa
1) Proyecto de construcción de aceras en barrios no pavimentados, con recursos
municipales y otros concurrentes. Para áreas de mayor pobreza puede accederse
al financiamiento a fondo perdido proveniente del nuevo programa gubernamental
denominado PROPAIS.
2) En zonas pavimentadas por cuenta de los vecinos, homogenizar paulatinamente
los niveles de las aceras ya construidas, de forma de dar seguridad y comodidad a
los transeúntes.
3) En lugares donde no se han construido aceras, a pesar de tener pavimentadas las
calzadas, obligar a los vecinos a proceder a su ejecución, con sus propios
recursos, de acuerdo a normas técnicas impulsadas por el Gobierno Municipal.
4) Construcción de veredas en forma simultánea con la pavimentación, cargando el
costo de dicha verdea a los vecinos, en la factura de alguno de los servicios.
Art. 223. Responsables y cronograma. La responsabilidad principal será del Gobierno
Municipal, con apoyo técnico de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y el Colegio de
Arquitectos. Considerando la oportunidad de acceder a los recursos de PROPAIS, se
plantea que la construcción de aceras en áreas más deprimidas se inicie a partir de 2005
y concluya en el año 2007.
Cap. 9: Proyecto de autopista periférica en concesión
Art. 224. Antecedentes. La desproporcionada expansión de la mancha urbana y el
incremento del transporte internacional de carga hacen que se plantee la necesidad de
construir una autopista que envolviendo a la ciudad por el lado este y pasando cerca del
límite con el municipio de Cotoca, evite que el transporte pesado desde y hacia la
Argentina o Brasil pase por áreas céntricas. La idea ha sido planteada desde hace varios
años, habiendo llegado el Ministerio de Obras Públicas a anunciar su construcción por el
sistema de concesión el año 2003. Lamentablemente, la realidad económica y la
precariedad del sistema político del país han impedido que el proyecto hubiera avanzado.
Art. 225. Contenido del programa
1) En coordinación con el Gobierno Central, impulsar la construcción de la autopista
periférica mediante la aplicación de la Ley General de Concesiones de Obras
Públicas de Transporte N° 1874.
2) El Plan Director del PLOT será quien entregue el diseño de la autopista a los
concesionarios, tal como lo ha decidido el Concejo Municipal.
66
Art. 226. Responsables y cronograma. Ministerio del ramo, concesionario y Gobierno
Municipal a partir del año 2005.
Art. 227. Costos. El programa no requiere inversiones municipales adicionales.
Cap. 10. Recuperación de competencias municipales en el tema del tráfico y el
transporte

Art. 228. La duplicidad con la superintendencia de transporte. Debe gestionarse a


nivel nacional, el proyecto de Ley para recuperar y consolidar la autonomía
municipal en base al análisis realizado por la Comisión Especial de Autonomía y
aprobado por el Concejo Municipal.
Art. 229. Creación de la policía municipal de tráfico. Igualmente debe gestionarse a
nivel nacional y entre todos los municipios, la urgencia de crear una policía municipal de
tránsito para las áreas urbanas, quedando la policía departamental de tránsito para la
atención de las rutas departamentales y provinciales.

TÍTULO VII
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL
SISTEMA ECOLÓGICO AMBIENTAL
(Plan ambiental)

Cap. 1. Objetivos específicos para el sistema ambiental


Art. 230. Listado de objetivos específicos. Los siguientes son los objetivos específicos
identificados en el proceso de elaboración del PLOT:
1) Reducir la contaminación generada por la industria y los servicios, sobre todo del
parque industrial.
2) Controlar la explotación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación.
3) Coordinar la administración de los servicios de agua y alcantarillado entre las
varias concesiones, para mantener la calidad y eficiencia de los mismos.
4) Avanzar en el tema del drenaje pluvial, licitando el Plan maestro de drenaje.
5) Recuperar el río Piraí para los ciudadanos, manteniendo las obras de protección,
descontaminando sus aguas y velando por el acceso público a sus playas.
6) Reducir las incompatibilidades entre la vivienda y las actividades productivas
molestas instaladas en zonas habitacionales.
7) Nuevas formas de gestión de los mercados para evitar que sean los focos de
contaminación ambiental que son hoy.
8) Combatir las nuevas formas de contaminación que afectan a la salud psicosocial
de la población (ruidos, carteles, congestión)
9) Control de la contaminación derivada de los vehículos.
10) Acercar la naturaleza y los espacios naturales a los ciudadanos y cuidar la calidad
ambiental y paisajística de la ciudad.

67
Cap. 2. Programa de reducción de la contaminación del parque industrial
Art. 231. Alcance y justificación. El parque Industrial tiene una capacidad de alojar a por
lo menos 560 unidades industriales o de servicios de las cuales ya se han instalado 339.
Actualmente, solo una pequeña porción de las unidades industriales o de servicios están
conectadas al sistema de alcantarillado sanitario y por ende a la Planta de Tratamiento de
Residuos Líquidos del Parque Industrial. Las aguas tratadas o efluentes de la Planta de
Tratamiento son descargadas en la prolongación del Canal Cotoca.
La Planta de Tratamiento ha sido construida solo en su primera etapa pero existen áreas
destinadas a la ampliación de la misma. Bajo las condiciones actuales, la capacidad de
la Planta de Tratamiento ha sido excedida y ya no está produciendo efluentes de calidad
suficiente para descargar sus efluentes en un cuerpo de agua Clase “C”. Los niveles de
calidad de los cuerpos de agua están definidos en el Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente. Cabe hacer notar que las aguas del
Canal Cotoca no han sido oficialmente clasificadas hasta la fecha (Septiembre 2004) pero
se espera que sean clasificadas como Cuerpo Receptor de Agua de Clase “C” por el
contacto directo que tiene la población, especialmente los niños, con los cursos de agua
que atraviesan la ciudad.
Las industrias no conectadas al sistema de alcantarillado sanitario vierten sus aguas
residuales directamente en el Canal Cotoca o, en algunos casos, cuentan con sistemas
individuales de tanques sépticos y pozos de absorción. Bajo estas condiciones, las aguas
del Canal Cotoca y su prolongación hasta su curso natural están contaminadas y
representan un peligro para la salud de los vecinos a este curso de agua.
Si se logra que todas las unidades industriales o de servicio existentes y aquellas por
instalarse se conecten al sistema actual, los caudales de aguas servidas no tratadas
podrían incrementarse considerablemente lo que exigirá un sistema de tratamiento
ampliado.
Las ampliaciones del Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Planta de Tratamiento del
Parque Industrial, seguidas de un control de las descargas a la red del alcantarillado
sanitario, son de carácter prioritario y a corto plazo para evitar un mayor deterioro
ambiental a medida que se instalen nuevas industrias.
Art. 232. Características y descripción del programa. Las obras a construirse incluyen
las ampliaciones del Alcantarillado Sanitario y de la Planta de Tratamiento del Parque
Industrial de Santa Cruz. Esta infraestructura facilitará el asentamiento de nuevas
industrias en un Parque Industrial que ofrecerá facilidades de tratamiento común de aguas
residuales.
Las actividades e intervenciones necesarias para reducir o eliminar la contaminación
hídrica del parque industrial deben incluir:
1. Actualizar el estudio de caracterización de los efluentes de las industrias asentadas en
el Parque Industrial, realizado por SAGUAPAC.

68
2. Hacer proyecciones de las necesidades futuras o demanda de tratamiento sobre la
base de los tipos de industrias ya instaladas en el parque y las proyecciones que
puedan existir en el mismo, hasta su saturación.
3. Hacer los diseños finales y estimación de costos de las obras de ampliación del
sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento.
4. Buscar el financiamiento necesario para la construcción de las obras propuestas
involucrando a los dueños de las industrias existentes, de las parcelas todavía no
ocupadas, y al operador del sistema, SAGUAPAC.
5. Construir la ampliación de la Planta de Tratamiento con una capacidad que cubra la
máxima demanda proyectada.
6. Construir la ampliación de la red de colectores del alcantarillado sanitario en fases y
de acuerdo a la ubicación de las zonas con mayor desarrollo.
7. Incentivar el cumplimiento de la legislación ambiental para todas las industrias.
8. Incentivar la conexión de las industrias al sistema ampliado, utilizando los
“Procedimientos Técnico-Administrativos del Servicio de Alcantarillado Sanitario, para
Descargas de Efluentes Industriales y Especiales, elaborado por SAGUAPAC y
homologado por las autoridades ambientales competentes.
Art. 233. Resultados que se esperan. La ampliación del sistema de colección y
tratamiento de Aguas Residuales del parque industrial incluirá los siguientes beneficios:
1. Una reducción o eliminación de la contaminación de las aguas del Canal Cotoca y de
su prolongación hasta su descarga en un curso de agua natural.
2. La reducción o eliminación de la contaminación de las aguas subterráneas por la
disposición final de aguas residuales crudas o tratadas inadecuadamente y la
construcción de pozos absorbentes o zanjas de infiltración.
3. La Adecuación Ambiental a la legislación vigente de las industrias asentadas en el
Parque Industrial.
4. La provisión de un Parque Industrial que facilite el asentamiento de nuevas industrias
al ofrecer sistemas adecuados de recolección y tratamiento de aguas residuales.
Art. 234. Responsables. El Gobierno Municipal tiene la potestad de exigir el
cumplimiento de la legislación ambiental vigente y deberá gestionar, coordinar y facilitar
las actividades necesarias para implementar estos proyectos. SAGUAPAC, como
operador de los sistemas de recolección y tratamiento de las aguas servidas del Parque
Industrial, deberá realizar las inversiones necesarias para realizar los diseños finales y
construir las obras de ampliación necesarias. Las Oficinas del Parque Industrial y la
Asociación de Copropietarios del Parque Industrial deberán garantizar los préstamos
necesarios para la ejecución de las obras, a través del pago por el tratamiento de sus
desperdicios líquidos.
Art. 235. Cronograma. La mayoría de las industrias asentadas en el Parque Industrial no
cumplen con la legislación vigente en lo referente a la contaminación hídrica y su
adecuación solo podrá realizarse a través de la implementación de los proyectos
propuestos. Por este motivo, los proyectos propuestos son de la más alta prioridad y su
ejecución deberá estar contemplada en la programación de esas empresas cumpliendo la
ley 1333.

69
Art. 236. Costos. Los costos de preinversión de estos proyectos se han estimado entre
$US 120.000 y $US 150.000; mientras que los costros de inversión podrían estar entre
$US 1’200.000 y 1’500.000.
Cap. 3. Programa de mantenimiento de las obras de protección del Río Piraí
Art. 237. Alcance y justificación. Actualmente el río Piraí no representa un peligro
inminente de inundaciones en barrios aledaños a sus riberas debido a las obras de
protección contra inundaciones construidas por el SEARPI. Sin embargo, el SEARPI, que
nació como una entidad autónoma para el control de toda la cuenca del Río Piraí, ha sido
reducido a un Departamento de la Prefectura que no cuenta con los fondos necesarios
para realizar un mantenimiento adecuado de las obras construidas que se están
deteriorando y requieren de intervenciones inmediatas.
Las obras construidas incluyen tres niveles de protección contra inundaciones: El primer
nivel de control consiste en el revestimiento de las barrancas del río con colchonetas tipo
“Reno” rellenas con piedra que son las que tienen contacto directo con el agua durante
crecidas y previenen la erosión de las barrancas. El segundo nivel de defensa consiste en
un dique de control de inundaciones ubicado sobre la margen derecha del río Piraí y a
una distancia variable de las colchonetas. El área ubicada entre las colchonetas y el dique
se constituye en el tercer nivel de defensa mediante la protección de dicha ribera por la
reforestación de esta franja que evitará velocidades que puedan erosionar el dique de
protección que divide la ciudad de la franja de protección del río Piraí. Sin embargo, el
área de reforestación está siendo invadida por pobladores sin tenencia legal de estas
tierras. En algunos tramos se han desarrollado barrios que, en algunos casos, ya están
consolidados como sucede en la franja derecha del río Piraí entre la Av. Roca y Coronado
y la Av. Piraí.
Por otro lado, la legislación actual no permite al Municipio tener el control total de la
explotación de áridos en el lecho del Río Piraí y las concesiones que se dan para explotar
esos recursos no cuentan con el aval técnico ni la supervisión de los métodos y sitios de
explotación de materiales de construcción. Esta práctica, que no considera los aspectos
técnicos de control y regularización del río Piraí, hace que el deterioro de las obras
construidas sea mayor e incrementa las posibilidades de que la ciudad vuelva a sufrir
daños por inundaciones.
La actuación del Gobierno Municipal en estos tres temas de importancia permitirá la
protección de la ciudad del río Piraí a tiempo de crear un parque urbano de importancia en
toda la franja derecha del río Piraí, ubicada entre la barranca revestida por colchonetas y
el dique de control de inundaciones. La intervención del Gobierno Municipal en el
mantenimiento de las obras construidas podría realizarse en conjunto con el SEARPI. La
reubicación de los pobladores de la franja derecha del río destinada a la reforestación
para la protección contra inundaciones requerirá de una intervención directa del Gobierno
Municipal y constituye otro programa incorporado en la presente ordenanza. Finalmente,
la toma del control para otorgar concesiones de explotación de áridos del río Piraí deberá
responder a una estrategia para cambiar la legislación nacional actual a favor de una
explotación de materiales de construcción que considere los problemas hidráulicos y de
inundación por desbordes del río Piraí.
70
Actualmente existen algunas ordenanzas municipales como la Nº 028/99 y la 061/2001
que restringen la explotación de áridos en una superficie del río y crean un “Cinturón
Ecológico del Río Piraí” donde se prohíbe las viviendas. Sin embargo, estas ordenanzas
no han tenido el efecto esperado de revertir la situación actual.
Los problemas identificados y las acciones propuestas tienen que ver principalmente con
la prevención de inundaciones que en el pasado han causado muertes y daños
económicos de importancia.
Art. 238. Características y descripción del programa. El programa de protección del
río Piraí y sus riberas esta formado de tres componentes que permitirán preservar las
obras de control de inundaciones y convertir a este río en un área de recreación sin la
amenaza de daños por inundaciones
El mantenimiento preventivo y correctivo de las obras existentes requieren de muy poca
preinversión ya que los diseños finales con los que fueron construidas son suficientes
para hacer cualquier reposición. La preinversión requerida consistirá en la identificación
del tipo y cantidad de mantenimiento necesario. Este trabajo debe realizarse anualmente
y al final de cada época de lluvias. La implementación del mantenimiento de las obras
deberá realizarse durante la época seca y antes del inicio del periodo de lluvias.
La acción de recuperación de la margen derecha del río Piraí deberá incluir un estudio de
la tenencia de las parcelas de los pobladores ubicados en el área de reforestación entre
las colchonetas y el dique de protección. Muchos de estos pobladores ya fueron
recompensados con su reubicación en el Plan 3.000, después de la inundación de 1983,
pero posteriormente retornaron a sus antiguos lotes o viviendas en la margen derecha del
río Piraí.

Las acciones necesarias para la recuperación del control de las concesiones para la
explotación de materiales de construcción deben ser lideradas por el Gobierno Municipal
con el apoyo de la bancada parlamentaria cruceña y la sociedad civil en general.
Art. 239. Resultados que se esperan. Los resultados de estas acciones pueden
compararse con la adquisición de un seguro contra inundaciones ya que los tres
componentes propuestos tienden a mantener la seguridad existente debido a las obras
construidas por el SEARPI. Como producto adicional resultante, Santa Cruz podrá contar
con un gran Parque Urbano de fácil acceso para sus ciudadanos en todo lo largo de la
margen derecha del río Piraí.
Art. 240. Responsables. El Gobierno Municipal será el responsable de líderizar las
acciones o arriba descritas con la colaboración de la Prefectura, del SEARPI, de la
bancada parlamentaria cruceña, y de la sociedad civil en general.
Art. 241. Cronograma. El mantenimiento de las obras de protección deberá ser
permanente sobre la base de un presupuesto anual. Las acciones para eliminar todo
desarrollo urbano existente deberán incluir la reubicación, desalojo, o expropiación, como
corresponda, de la población asentada entre las colchonetas, que revisten las barrancas
del río, y el dique de control de inundaciones. Además deberán tomar las medidas

71
necesarias para evitar futuras urbanizaciones ya sean privadas o de carácter social
(asociaciones, fraternidades, etc.)
Art. 242. Costos. Los costos de mantenimiento de las obras de protección podrían variar
entre 50.000 y 100.000 dólares por año dependiendo del tipo de crecidas que hayan
ocurrido durante la época húmeda del año.
No hay forma de estimar los costos de recuperación de las áreas asentadas en la franja
de reforestación; sin embargo, se recomienda iniciar el proceso con un presupuesto de
300.000 dólares.
Los costos para recuperar el control de las concesiones para la explotación de materiales
del río Piraí podrán ser absorbidos por los costos normales de operación del Gobierno
Municipal ya que el trabajo consistirá en realizar gestiones para el cambio de la legislación
vigente.
Cap. 4. Plan maestro de drenaje
Art. 243. Alcance y justificación. El rápido crecimiento de la mancha urbana y la limitada
disposición de recursos económicos han hecho que la infraestructura básica no fuera
construida con la rapidez con que éstas son requeridas. El sistema de drenaje pluvial es
seguramente la infraestructura básica que ha quedado más rezagada por la dificultad de
recuperar las inversiones y la falta de un sistema específico de cobranza por este servicio.
Las tareas identificadas para mejorar este servicio deben incluir como mínimo:
1. Identificar, formar, mantener, y operar una oficina dedicada al drenaje y control de
inundaciones como de los cursos de agua ubicados dentro de los límites del
Municipio.
2. Elaboración de un Plan Maestro de drenaje de toda la ciudad de Santa Cruz que
deberá incluir las siguientes tareas:
a) Elaboración de criterios de diseño de canales principales, secundarios,
terciarios, y de todos los componentes del sistema de drenaje pluvial.
b) Proponer secciones canales con fondos diseñados para facilitar la auto
limpieza de sedimentos evitando fondos planos que tienden a facilitar la
sedimentación.
c) Proposición de metodologías consistentes de cálculos hidrológico e hidráulico
para que las futuras urbanizaciones puedan diseñar obras que minimicen o
eliminen los impactos sobre la base de criterios de diseño y metodologías
unificadas.
d) Provisión de información topográfica adecuada para los sistemas primarios,
secundarios, y terciarios de drenaje pluvial.
e) Modelación hidrológica e hidráulica de los sistemas existentes y propuestos
para identificar “áreas problema” y proponer soluciones.
f) Elaboración de un Plan Maestro de Drenaje Pluvial sobre el cual se puedan
realizar proyectos de desarrollo vial, urbanizaciones nuevas, etc.
g) Diseñar en forma preliminar, estimar sus costos, y priorizar las obras
propuestas en el Plan Maestro de Drenaje Pluvial.
3. Preparación de un Manual de Hidrología, Hidráulica, y Criterios de Diseño para la
proposición de toda obra de drenaje pluvial.
72
4. Buscar fuentes de financiamiento para la construcción de canales primarios y
secundarios en toda la ciudad para permitir la implementación de canales
terciarios en forma racional y consistente con los sistemas receptores (aguas
abajo) de las aguas pluviales.
5. Elaboración y ejecución de un programa de mejoras, mantenimiento de canales y
de redes de drenaje pluvial.
Los problemas de inundación, localizados dentro de los límites del área urbana, se deben
principalmente a la falta de las acciones antes mencionadas. El retraso en la realización
de dichas actividades solo incrementará los problemas existentes e incrementará los
costos de las soluciones futuras.
Art. 244. Características y descripción del programa. El programa consiste en la
implementación de una oficina responsable de la planificación, diseño, construcción, y
mantenimiento del sistema de drenaje pluvial.
Las tareas principales e inmediatas de esta oficina deberán incluir la licitación y
supervisión de la elaboración de un “Plan de Maestro de Drenaje Pluvial” que incluya las
tareas mencionadas en la sección anterior. Los resultados de dicho Plan Maestro servirán
de guía para los profesionales de la oficina de drenaje pluvial propuesta para que puedan
realizar las tareas siguientes:
1. Buscar financiamiento para la construcción de canales primarios y secundarios.
2. Licitar los diseños finales y la construcción de los canales primarios y secundarios en
orden de prioridad y capacidad de financiamiento.
3. Sobre la base de los criterios de diseño, metodologías de cálculo, y el Plan Maestro de
drenaje Pluvial, aprobar sistemas de drenaje de nuevas urbanizaciones.
4. Implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todo el sistema
de drenaje pluvial.
Art. 245. Resultados que se esperan. El resultado que se espera de la elaboración de
un Plan Maestro de Drenaje Pluvial es una serie de documentos técnicos que incluirán
como mínimo:
1. Manual de Hidrología, Hidráulica, y Criterios de Diseño para toda obra de drenaje
pluvial, que podría ser utilizado en toda el área de Metropolitana de Santa Cruz.
2. Plano general de canales de drenajes primarios y secundarios.
3. Dimensionamiento hidráulico de los canales de drenaje.
4. Estimaciones de costos de construcción de obras propuestas.
5. Prioridad de construcción de obras.
6. La creación de una oficina de drenaje servirá para realizar las actividades antes
mencionadas.
Art. 246. Responsables. La oficialía mayor de desarrollo territorial del Gobierno Municipal
es el directo responsable por la creación de una oficina de drenaje pluvial para buscar el
financiamiento para la elaboración e implementación del Plan Maestro de Drenaje Pluvial.
Art. 247. Cronograma. Los problemas de inundación son muy frecuentes y son motivo de
un gran descontento de la población, especialmente en los barrios periféricos. Por otro
73
lado, el programa de pavimentación se realiza sin tomar en cuenta el drenaje general de
la ciudad por no contar con un Plan Maestro. Por este motivo, la realización del Plan
Maestro es de alta prioridad y debe ser presupuestado para la Gestión 2005. La duración
del estudio del Plan Maestro deberá ser de un (1) año si se realiza una nueva topografía
completa y de solo ocho (8) meses si se utiliza topografía ya existente o en proceso, como
la de catastro.
Art. 248. Costos. El costo de la elaboración del Plan Maestro de Drenaje Urbano podría
variar entre $US 600.000 y 1’200.000 dependiendo del alcance de trabajo de topografía.
Este rango en costos podrá disminuirse una vez que se estudie en detalle y se verifique la
cobertura y exactitud de los planos topográficos que se vayan a utilizar.
Cap. 5. Programa de control, explotación y uso de las aguas subterráneas
Art. 249. Alcance y justificación. El estudio de “Reevaluación del Manejo Actual y
Futuro de la fuente de Aguas Subterráneas en Santa Cruz – Bolivia”; realizado en el año
2000 para SAGUAPAC por la empresa consultora “Mercado Consultants, Hydrogeology &
Environmental Quality”; anticipa una escasez de agua posiblemente a partir del año 2015.
Si bien esta fecha parece estar lejana, es de suma importancia tener informaciones
adecuadas sobre los pozos de agua subterránea existente y la explotación de este
recurso.
Así mismo, es necesario tener un mayor control sobre las técnicas de construcción de
pozos para preservar de la mejor manera posible este vital recurso natural. Actualmente,
el Departamento de Aguas y Suelo del Gobierno Municipal trata de mantener una base de
datos sobre los pozos existentes. Como parte de este esfuerzo, SAGUAPAC a
requerimiento del Departamento de Aguas y Suelos del Gobierno Municipal, realiza
inspecciones de pozos y proyectos de pozos, cuyos propietarios realizan el trámite de su
licencia Ambiental. Estos trabajos los realizan sobre la base de la Ordenanza Municipal
No. 16/98 y el “Reglamento para la Perforación de Pozos, Recarga, y Explotación de
Acuíferos y Aguas Subterráneas” aprobado por dicha Ordenanza Municipal. Es decir, la
Ordenanza Municipal Nº 16/98 y su Reglamento no se han beneficiado del estudio de la
empresa consultora “Mercado Consultants”.
El proyecto o programa consiste en la abrogación de la Ordenanza Municipal Nº 16/98 y
de su Reglamento y reemplazarla con una nueva Ordenanza Municipal y un nuevo
Reglamento que tome en cuenta los últimos estudios realizados y la experiencia adquirida
con la aplicación de la actual Legislación Municipal y Nacional.
Art. 250. Características y descripción del programa. En la actualización de la
Ordenanza Municipal No. 16/98 y su Reglamento. SAGUAPAC ha informado que
actualmente esta haciendo, por cuenta propia, una actualización de dichos estudios. Si
estos estudios que realiza SAGUAPAC son completos y son compartidos con el
Municipio, por el bien del recurso agua, entonces solo se realizaría la abrogación de la
Ordenanza Municipal Nº 16/88 y de su Reglamento.

74
Art. 251. Resultados que se esperan. El resultado consistirá en una nueva Ordenanza
Municipal y un Nuevo Reglamento actualizado que permita un mejor control del recurso
de aguas subterráneas.
Art. 252. Responsables. El Gobierno Municipal, a través de su Departamento de Agua y
Suelos, en coordinación con SAGUAPAC, deberá, encargase, de la tarea descrita.
Art. 253. Cronograma. La nueva Ordenanza podría aplicarse en la gestión 2005 y el
trabajo de control y seguimiento sería permanente a partir de la promulgación de la nueva
legislación municipal.
Art. 254. Costos. Los costos de control y seguimiento deberán ser presupuestados año a
año de acuerdo a los planes anuales del Gobierno Municipal.
Cap. 6. Programa de reciclaje de residuos sólidos
Art. 255. Alcance y justificación. Aun cuando la industria local no está haciendo un uso
masivo de materiales reciclables, existe un mercado de estos residuos que podría
beneficiar económicamente a la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz,
EMACRUZ, que actualmente tiene dificultades en cumplir con sus obligaciones
económicas para proveer todos los servicios de aseo urbano y disposición final de
Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Ya que la selección y reciclado de los RSU disminuirá
la demanda por áreas y volúmenes para entierro sanitario lo que significaría un ahorro
adicional en los costos de disposición final.
Las experiencias en países vecinos y la experiencia local de proyectos piloto han
demostrado que el reciclado en origen (separación y clasificación por los vecinos de la
ciudad) aunque es el mas deseable, sobre todo por su potencial educativo en el tema
ambiental, presenta algunas dificultades por ser un proceso largo que involucra aspectos
culturales y educativos y porque no beneficia en forma directa a la empresa de aseo
urbano. Sin embargo existe un interesante proyecto de selección en origen, basado en
experiencias brasileras, en el Concejo Municipal, que debe mantenerse como alternativa
válida.
Por otro lado, la experiencia de varias ciudades de Brasil y otros países aledaños donde
la clasificación de los RSU se realiza en destino: separación y clasificación realizada en el
Vertedero Municipal o en centros específicos de separación y clasificación ha demostrado
ser beneficiosa para el medio ambiente y para la empresa de aseo urbano ya que podría
participar directamente de los beneficios de este emprendimiento. Esta metodología, sería
económicamente factible mediante emprendimientos de riesgo compartido entre el
Gobierno Municipal y el sector privado o mediante concesiones directas a empresas
privadas, por ejemplo las microempresas que ya trabajan en el recojo y traslado de los
residuos sólidos domiciliarios.
Art. 256. Características y descripción del programa. El programa de reciclado en
origen prevee la organización de “operadores ambientales” seleccionados entre la
población mas necesitada de cada UV, quienes con carritos manuales recogen los
residuos sólidos ya seleccionados por los vecinos y los entregan a los vehículos de los

75
industriales recicladores en cada unidad vecinal. Esta alternativa genera empleo y tiene
gran potencial educativo.
El programa de reciclado en destino consiste en estudios de mercado para el
dimensionamiento de la planta de separación y clasificado, la generación de nuevos
mercados de materiales reciclables, y los diseños de la planta misma de separación y
clasificación de RSU.
Las inversiones consisten en la construcción de una planta de separación y reciclado que
podría ubicarse dentro del Vertedero Municipal o en áreas cercanas al mismo.
La operación y mantenimiento de la planta incluirá el separado y clasificación de los RSU,
la comercialización de los mismos, y la generación de nuevos mercados con incentivos
para nuevas industrias que utilicen estos materiales reciclables.
Art. 257. Responsables. EMACRUZ, como empresa municipal autónoma encargada del
aseo urbano y disposición final de los RSU, deberá ser la directa responsable de
promover los proyectos de reciclado de los RSU en sus dos alternativas.
Art. 258. Cronograma. El programa, en cualquiera de sus dos formas, puede iniciar de
inmediato.
Art. 259. Costos. La versión de selección en origen prácticamente no tiene costos para el
gobierno municipal. La alternativa de selección en destino tiene costos de preinversión
que podrían variar entre $US 80.000 y $US 120.000 para los estudios de mercado y
diseño final de la planta de separación y reciclado. Los costos de inversión podrían variar
entre $US 1’000.000,- y $US 2’000.000 dependiendo del estudio de mercado, factibilidad
técnica y económica, y los diseños finales de la planta.
Cap. 7. Proyecto de recojo de aceites usados
Art. 260. Alcance y justificación. Los aceites usados que normalmente son dejados en
estaciones de servicio donde se realizan cambio de aceite de motores no tienen una
reglamentación específica para su disposición final. Actualmente existen algunas
empresas que reciclan estos aceites pero el proceso de reciclaje deja un pasivo ambiental
consistente en lodos contaminados cuya disposición final debería tener un tratamiento
especial. Otras estaciones de servicios desechan sus aceites usados en los
alcantarillados sanitario y pluvial de la ciudad o en terrenos baldíos con un daño ambiental
cuyo costo de mitigación es muy alto.
El Gobierno Municipal, a través de su Oficialía correspondiente, deberá licitar un estudio
de diagnóstico de la situación actual sobre la disposición final de aceites usados
incluyendo propuestas de solución. El estudio deberá considerar los beneficios
ambientales de la presencia de las empresas recicladoras de aceite usado y trabajar con
ellas para reglamentar y adecuar ambientalmente sus procesos.

Si bien todas las empresas o actividades tienen que adecuarse a la legislación ambiental,
es necesario considerar a las empresas recicladoras de aceite usado como casos
especiales ya que el cierre de estas empresas por motivos económicos representaría en

76
un daño ambiental mayor al actual por la dispersión que existiría en la disposición final de
aceites usados.
Cabe hacer notar que el vertido de lodos utilizados en el reciclaje de aceite usado en el
sistema de alcantarillado sanitario no solo crearía problemas en la red de colectores si no
que afecta totalmente los procesos biológicos que ocurren en las plantas de tratamiento
con lagunas de estabilización.
Art. 261. Características y descripción del programa. El programa de control de la
disposición final de aceites usados deberá iniciarse con un estudio de consultoría que
identifique la magnitud del problema dentro del municipio, los pasivos ambientales de las
empresas recicladoras de aceites usados, y proponga soluciones a los problemas
encontrados. Por tanto, el Gobierno Municipal deberá presupuestar la ejecución del
estudio sugerido.
Art. 262. Resultados que se esperan. El estudio deberá mostrar la situación real del
problema de disposición final de los aceites usados, identificar los pasivos ambientales de
las empresas recicladoras, y proponer soluciones en la forma de obras específicas,
programas, y/o reglamentación municipal.
Art. 263. Responsables. La Oficialía Mayor correspondiente del Gobierno Municipal debe
licitar el estudio propuesto e implementar las soluciones emergentes del mismo. Las
empresas recicladoras deberán participar en la proposición de las soluciones ya que
representan parte de la soluciones y crean otros problemas medioambientales.
Art. 264. Cronograma. La licitación del estudio propuesto deberá realizarse a la brevedad
posible o en cuanto se puedan obtener los fondos necesarios para su ejecución. Los
estudios podrían tener una duración de seis (6) meses.
Art. 265. Costos. El costo de preinversión de los estudios fue estimado entorno a los $US
40.000. Los costos de implementación de las soluciones dependerán de los resultados del
estudio propuesto.
Cap. 8. Acción coordinada de las cooperativas de agua y alcantarillado sanitario en
un solo plan maestro.
Art. 266. Alcance y justificación. Si bien la cobertura de los servicios de agua potable en
la ciudad de Santa Cruz es adecuada, el servicio de alcantarillado sanitario no tiene una
cobertura adecuada y se requerirán muchas inversiones para alcanzar las metas mínimas
de cobertura trazadas por el Gobierno Nacional y aquellas recomendadas por la
Organización Mundial de la Salud. Actualmente existen nueve cooperativas funcionando
en la ciudad de Santa Cruz de las cuales solo SAGUAPAC y COOPAGUAS tiene
sistemas de alcantarillado sanitario incluyendo plantas de tratamiento o proyectos con
financiamiento para su construcción. Las áreas de servicio concesionadas a cada
cooperativa no siempre incluyen áreas aptas para la construcción de plantas de
tratamiento de aguas servidas. En muchos casos, las áreas de servicio están totalmente
urbanizadas y rodeadas por áreas de servicio de otras cooperativas.
Aunque las cooperativas más grandes estarían dispuestas a absorber a las más
pequeñas, en la realidad esto es casi imposible debido al sentimiento que existe entre los
socios hacia su cooperativa. Los socios de cada cooperativa la perciben como un
77
patrimonio de su comunidad y consideran que su absorción significaría grandes
incrementos en los costos por los servicios prestados. En la mayoría de los casos de
cooperativas pequeñas, los incrementos en los costos por servicios serán necesarios para
cumplir con las exigencias de la concesión para la explotación de agua subterránea.
Uno de los requerimientos más importantes incluidos en los contratos de concesión es el
compromiso que tienen las cooperativas de construir sus sistemas de alcantarillado
sanitario. La única forma o posibilidad que tienen algunas de las cooperativas de contar
con un sistema completo de alcantarillado sanitario es el compartir emisarios y plantas de
tratamiento con otras cooperativas que tengan áreas aptas para la construcción de dichas
infraestructuras.
Actualmente, SAGUAPAC cuenta con un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para
toda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que, según sus técnicos, incluye o toma en
cuenta las áreas de servicio de todas las cooperativas ubicadas en la cuenca de drenaje
de cada sistema de emisario y planta de tratamiento. Este instrumento técnico podría
constituirse en la base de las negociaciones entre las cooperativas para mejorar la
cobertura del servicio.
Existen varias formas para que todas las cooperativas puedan cumplir con sus
compromisos de concesión sin perder su identidad y autonomía. Una consiste en que las
cooperativas participen en una sociedad o mancomunidad de cooperativas que permita
construir, operar, y mantener un sistema común transporte y tratamiento de aguas
servidas. Otra opción consiste en que se puedan llegar a acuerdos por los cuales las
cooperativas dueñas de sistemas de emisarios y plantas de tratamiento se hagan cargo
del traslado y tratamiento de los residuos líquidos provenientes de cada cooperativa por
un costo que deberá ser consensuado entre las partes y considerando que ninguna de
estas organizaciones tiene fines de lucro. Es decir, las cooperativas pequeñas trasfieren
la responsabilidad de trasporte y tratamiento de sus residuos líquidos a cambio de un
costo basado en los costos de inversión, operación, y mantenimiento de la infraestructura
utilizada. Estas alternativas no son las únicas que podrían dar solución al problema y de
hecho se deberán considerar y analizar todas las alternativas que puedan dar solución al
problema de cobertura del servicio.
El Gobierno Municipal, como responsable final de la provisión de los servicios básicos de
la ciudad deberá actuar como ente coordinador, y/o mediador de una organización o
sociedad conjunta de cooperativas que permita mejorar la cobertura actual del sistema de
alcantarillado sanitario. Cada cooperativa podría ser responsable de sus sistemas de
recolección pero los costos inversión, operación, y mantenimiento de los sistemas de
transporte y tratamiento deberán ser compartidos de acuerdo a los aportes de cada área
de concesión.
Art. 267. Características y descripción del programa. El programa consistirá en la
formación de un grupo de trabajo dedicado a la mejora de la cobertura del servicio de
alcantarillado sanitario en el Municipio de Santa Cruz. El Plan Maestro de SAGUAPAC
debería convertirse en el instrumento básico para la formación de una organización
específica encargada de la búsqueda de financiamiento, licitación y ejecución de estudios
a nivel de diseño final, y de la licitación y ejecución de las obras propuestas. En los casos
en que algunas cooperativas pequeñas prefieran transferir su responsabilidad de
78
transporte y tratamiento a la cooperativa dueña del sistema, el grupo de trabajo podría
convertirse en el mediador de las negociaciones de estas transferencias.
Art.268. Resultados que se esperan. Las acciones resultantes de este programa
permitirán el incremento de la cobertura del servicio y el cumplimiento de los compromisos
adquiridos por las cooperativas en lo referente a sus sistemas de alcantarillado sanitario.
Art.269. Responsables. El Gobierno Municipal tendría la responsabilidad de mediar,
fomentar e incentivar la formación de operaciones conjuntas para la construcción,
operación, y mantenimiento de las obras propuestas o para realizar las transferencias de
responsabilidades por costos predeterminados. Todas las cooperativas que tienen
concesiones en el Municipio de Santa Cruz deberán formar parte de los proyectos de
alcantarillado sanitario que sirvan a sus áreas de concesión.
Art. 270. Cronograma. El programa propuesto será de largo aliento y debería iniciarse de
inmediato para mejorar la precaria cobertura del alcantarillado de Santa Cruz y para dar
soluciones a los problemas de cumplimiento de compromisos que enfrentarán a corto
plazo las cooperativas.
Art. 271. Costos. No existe una estimación de los costos específicos para la realización
de este programa ya que es considerado más bien una estrategia para mejorar la
cobertura de los sistemas de alcantarillado sanitario de la ciudad. Los costos de
realización del programa deberán ser absorbidos por los gastos de operación del
Gobierno Municipal.
Cap. 9. Proyecto de área de protección y expansión del vertedero municipal
Art. 272. Alcance y justificación. El Vertedero de Normandía fue adquirido en 1994 para
una vida útil de 15 años y su operación se inició el enero del año 1996. El proyecto
original del vertedero de Normandía no incluyó una franja de amortiguamiento que ahora
es exigida por la Norma Básica Nº 760, Medio Ambiente – Requisitos para el diseño,
construcción, operación, y monitoreo de un relleno sanitario, que fue promulgada en
Noviembre de 1996, después de la compra del predio y del inicio de operaciones del
vertedero.
El Gobierno Municipal, con financiamiento del Gobierno de los Países Bajos, ha realizado
un estudio de la disposición final de residuos sólidos para el periodo 2004 – 2014 que
incluye la compra de 4,7 has de terreno adicional, la compra de una nueva balanza, la
construcción de una planta de tratamiento de lixiviados, caminos internos, y una serie de
obras menores que se han incluido en el contrato del nuevo operador para dicho periodo.
Así mismo, el Gobierno Municipal está participando del programa de Mecanismos de
Desarrollo Limpio propuestos dentro del marco del Protocolo de Kyoto para instalar un
sistema de recuperación y quemado de gases de efecto invernadero provenientes de los
rellenos sanitarios. Es decir, a corto plazo el Vertedero de Normandía contará con una
infraestructura que excederá los dos millones de dólares sin contar el valor de los terrenos
ni el área de amortiguamiento que de todas maneras se debe comprar o expropiar para
adecuarse a la legislación vigente.
La infraestructura de administración, caminos, planta de tratamiento, sistema de
extracción y quemado de gas, que en su gran mayoría serán inversiones nuevas tendrán
79
una vida útil limitada si no se amplia el área del predio del vertedero para incrementar su
vida útil en general. En el supuesto caso de que se encontrara un nuevo sitio para
construir un nuevo vertedero, las inversiones que se realizaron en Normandía deberán
hacerse nuevamente para contar con la infraestructura necesaria para su buen
funcionamiento.

El plano que se anexa muestra la ampliación propuesta del predio del Vertedero de
Normandía que tendría las siguientes ventajas:
1. La vida útil se extendería por más de treinta (30) años dependiendo del éxito de los
programas de reciclaje, reutilización de áreas ya utilizadas. Esto ultimo con la
remoción del material ya estabilizado o compostado.
2. El vertedero de Normandía se adecuaría a las Normas Básicas con la provisión de
una franja de amortiguamiento de 50 m de ancho.
3. Se eliminará la necesidad de comprar nuevos predios y afectar a más de 740
hectáreas dentro del Municipio de Santa Cruz. Las Normas Básicas impiden el
desarrollo de áreas urbanas a una distancia de 1.000 m de distancia del perímetro del
vertedero.
4. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de la
infraestructura necesaria para su funcionamiento apropiado.
5. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de la un
camino de acceso apropiado.
6. Se evitaría los problemas sociales inherentes al emplazamiento de un Vertedero de
RSU en cualquier área de la ciudad que no tenga la tradición de tener este uso del
suelo.
7. El vertedero actual contaría con un área específica para las operaciones de
separación, clasificación, y almacenamiento de materiales reciclables.
Art. 273. Características y descripción del programa. El programa consistirá en los
trámites de compra y/o expropiación de los predios aledaños al vertedero actual como se
muestra en la Figura Nº 1 de este capitulo.
Art. 274. Resultados que se esperan. La compra de los terrenos adicionales
incrementarán la vida útil del Vertedero de Normandía, optimizaría el uso de la
infraestructura existente, y se adecuaría a la legislación vigente en lo referente a la franja
de amortiguamiento.
Art. 275. Responsables. El Gobierno Municipal y EMACRUZ son los responsables de
llevar acabo el programa.
Art. 276. Cronograma y costos. La compra y/o expropiación de los predios adyacentes a
los límites Oeste y Norte del predio deberán realizarse en forma inmediata para poner un
impedimento físico a crecimiento de las urbanizaciones ilegales que cada vez se
encuentran más cerca del vertedero. La compra y/o expropiación de los terrenos al límite
Este del predio tienen una segunda prioridad pero no deberá exceder los dos años para
poder construir la Fosa Nº 7 del proyecto de Disposición Final realizado por los
consultores holandeses.

80
Los costos de compra o expropiación de los terrenos de expansión del vertedero de
Normandía podrían variar entre $US 220.000 y $US 548.000 dependiendo del valor
asignado a cada hectárea de terreno a comprarse.
Art. 277. Auditoria y modificación del proyecto. Sin embargo, ante el cuestionamiento
de la presencia del vertedero por parte de los asentados en las cercanías, se estudia el
traslado del vertedero a otra ubicación. Una auditoria ambiental a realizar será la que
emane las recomendaciones finales.

Cap. 10. Programa de consolidación del Sistema Ambiental Municipal del PLOT
(Sistema de parques urbanos y distritales SAM)
Art. 278. Definición del Sistema Ambiental Municipal. El Sistema Ambiental
Municipal (SAM) para la ciudad, está conformado por el conjunto de áreas verdes,
parques urbanos y áreas protegidas identificadas por el Plan Director de la ciudad
en el título III de la segunda parte.
Art.279. Sistema ambiental y planes especiales. Algunos de los componentes del
Sistema Ambiental Municipal están ya consolidados, otros deben aún serlo y por ello se
han considerado al mismo tiempo como planes especiales de ordenamiento y se han
desarrollado en detalle en el Título V de la tercera parte de la presente ordenanza.
Art.280. Complejidad del programa. La complejidad de este programa, que debe
estar a cargo del Gobierno Municipal, hace que se requieran por lo menos 5 años
para su conclusión, es decir hasta el año 2010.
Art. 281.Costos. En la mayor parte de los casos, los costos son sólo de preinversión y
gestión, pues se trata de espacios ya consolidados o en proceso de consolidación a favor
del gobierno municipal. Una excepción importante es el cinturón verde de la autopista,
cuyo financiamiento debe ser visto en forma conjunta con el concesionario.
Art.282 .Proyectos que forman parte del programa. Se detallan a continuación las
partes del programa de implementación del sistema ambiental municipal:
SUBSISTEMA OESTE
1. Riberas del río Piraí, definidas entre el dique de contención y el curso del río,
definiendo así la llanura de inundación. Se plantea una ciclovía en la parte superior del
dique, algunos usos especiales en la llanura de inundación y una faja abierta al uso
público, la que colinda con el río. Por su complejidad, este tema está también incluido
entre los planes especiales de ordenamiento, título V tercera parte y figura como una
zona especial dentro de la zonificación.
2. Parque de la juventud, de reciente creación pero aún deficientemente equipado y
promovido. Requiere de un diseño más estudiado que incorpore por ejemplo el
proyecto ya elaborado de concha acústica y teatro al aire libre que se elaboró para
ese parque por el artista Lorgio Vaca.

81
3. Cabañas del Piraí, para las cuales existe ya un proyecto en la Oficialia Mayor de
Desarrollo Territorial, que consiste en empedrar la calle de acceso y construir amplias
aceras para el paseo peatonal.
4. Paseo arborizado del 4° anillo, que resultará rediseñando el perfil del anillo,
disminuyendo el ancho del camellón central para dejar un espacio mayor de uso
público colindante con el dique de protección del río.
5. Parque urbano de los scouts, varias hectáreas dadas en concesión hace treinta años
a los scouts, y que deben ser recuperadas como parque urbano. El gobierno municipal
deberá agradecer a los scouts por haber preservado esa área durante tanto tiempo y
definir nuevos términos para el uso de ese parque que no puede en ningún caso
implicar su privatización, como ha sucedido hasta ahora.

6. Parque de los mangales, hoy en manos de Ornato público y que también se debe
recuperar para la comunidad. Los vecinos de las UV 53 y UV 54 reclaman su
devolución desde hace más de diez años. Varios de los mangos sembrados en fila y
que forman una hermosa alameda están muriendo pues el parque es usado como
depósito de losetas. El gobierno municipal debe devolver de inmediato esos terrenos a
la comunidad pues está cometiendo un acto de despojo. Debe además elaborar un
proyecto de parque que implique una intervención mínima pues la belleza de ese
parque es su estado natural.
7. Parque de las plantaciones forestales, que SEARPI y la dirección de medio ambiente
del gobierno municipal recomiendan que se consolide como área protegida. Además
de la variedad de sus especies, el área es donde nacen las aguas que alimentan el
curichi La Madre.
8. Área protegida “curichi La Madre”, área de preservación a desarrollar aprovechando
la biodiversidad de ese curichi, que en realidad es un cuerpo de agua del río Piraí que
surge a la altura de “plantaciones forestales”. El área, que es un proyecto específico
de la dirección de medio ambiente del gobierno municipal, está enmallada y protegida,
aunque queda mucho por hacer para consolidarla al uso público.
9. Parque urbano La Madre, de dos hectáreas, ubicado sobre el cuarto anillo en la UV
54, que fue cedido como parte del 35% por don Ambrosio Villarroel en 1970 y que la
Dirección de Medio Ambiente del gobierno municipal también recomienda se consolide
para arborizar. El terreno actualmente se encuentra en litigio en los estrados
judiciales.
SUBSISTEMA SUR
10. Villa Olímpica, para la cual se debe elaborar un Plan Maestro que convierta esos
espacios no sólo en infraestructura especializada sino también en paseos abiertos
para el esparcimiento de la población, de acuerdo al plan especial de ordenamiento
que se describe en el título V de la tercera parte.
11. Lomas de arena de El Palmar, se constituye en parque regional legalmente constituido
y tiene su propia administración en manos de la fundación Patiño. Es un importante
82
espacio para el esparcimiento y el turismo. Se está gestionando transformarlo en “área
natural de manejo integrado” que sería una definición más correcta según la dirección
de medio ambiente.
12. Lagunas de las Conchas, ubicadas en las proximidades de las Lomas de arena
el Palmar, son áreas proyectadas para protección ambiental sujetas a una
planificación que recupere su estado y valor natural de lagunas de
esparcimiento.
13. Parque urbano en los terrenos municipales dados en usufructo al Club Hípico, en la
zona de la Cuchilla, UV 51.
14. Parque urbano en el Centro Cívico de El Trompillo, sujeto a plan especial de
ordenamiento que definirá cuanto de esos espacios podrán tener las características
ambientales que se requieren.

15. Parque urbano San Aurelio, Su ubicación exacta y sus dimensiones serán fijadas por
el Plan especial de ordenamiento que figura en el título V tercera parte y que se debe
elaborar previo a cualquier nueva utilización de esas tierras.
16. Parque urbano de Palmasola, conformado por lagunas de ríos aledaños que
conforman un conjunto de áreas verdes y balnearios, algunos privados, pero que
definen el área como de notable valor ambiental, y que además requieren de un
manejo urgente del régimen hídrico, para que no desaparezca ese recurso. No existe
proyecto urbanístico, el mismo que debe elaborarse de inmediato.
17. Parque urbano en área de protección del vertedero de Normandía, el mismo que debe
ser adquirido en el marco y con las características que se detallan en el programa de
ampliación de dicho vertedero, título VII, tercera parte.
18. Parque urbano del ex vertedero, para el cual existe un proyecto en la dirección de
medio ambiente del gobierno municipal, dentro de su programa de “ rehabilitación de
pasivos ambientales”
SUBSISTEMA ESTE
19. Parque botánico, que debe mejorar su administración y abrirse y adecuarse para ser
visitado por el público en forma masiva. Pocos conocen su existencia.
20. Cinturón verde de 100 mts de ancho que acompaña la autopista urbana Este, y cuyo
espacio debe reservarse el mismo momento que se defina la compra de las tierras
para la autopista. Funciona como parque urbano y además como mitigador del
impacto ambiental de la carretera. Podrá contener eventualmente las necesarias
lagunas de regularización que defina el Plan Maestro de drenajes.

21. Parques en torno a las lagunas de regularización que se propone sean construidas en
la zona Este, integradas al Cinturón Verde y Pampas de las Palmeras de Sao Paurito
a efectos de proteger la actividad artesanal del lugar.

83
SUBSISTEMA NORTE

22. Franja verde del arroyo Pero Vélez, que con un ancho de 50 m acompaña su curso
hacia el norte. Esos terrenos deben ser cedidos por los urbanizadores e incluyen parte
de los “aires de río” que impone la legislación boliviana.

23. Parque urbano Norte cercano a universidad católica, y cedido cuando se aprobó la
urbanización de esa zona en 1997.

24. Áreas verdes de protección de las lagunas de oxidación, las cuales deben contar con
masiva arborización que funcione como filtro para controlar la contaminación
ambiental.

25. Parque distrital de El Dorado, cedido por los propietarios en un proyecto de varias UV
presentado para el corto y el largo plazo.

26. Parque urbano norte, cedido por la urbanización cerrada “Casa de Campo” como
compensación a la ciudad de acuerdo a la ordenanza sobre urbanizaciones cerradas.

SUBSISTEMA CENTRAL
27. Plaza principal y manzana 1, constituyen el espacio público abierto de mayor valor
simbólico de la ciudad. Hay planes de remodelación de esos espacios en plena
ejecución.
28. Parque de El Arenal, uno de los paseos mas tradicionales y que no requiere de
mayores inversiones.
29. Parque urbano central, para el cual no se ha cumplido con el proyecto ganador de un
concurso. Hoy es un espacio confuso y muy mal utilizado.
30. Parque de la estación central, a ejecutarse en parte de las áreas del antiguo patio de
giro de la estación ferroviaria de acuerdo al Plan Especial de Ordenamiento detallado
en el título V, tercera parte.
31. Paseo de la juventud (ex centro cívico) espacio de gran valor para la ciudad y que se
integra al Boulevard de la Mons. Rivero.
Conforme a la Ley de Municipalidades vigente se prohíbe el cambio de usos de
suelo de las áreas componentes del Sistema Ambiental Municipal, definidas en la
presente norma.
Cap. 11: Programa de arborización urbana
Art. 283. Antecedentes y Justificación. La ciudad de Santa Cruz ha conocido un solo
programa serio de arborización urbana en la década de los 70 a cargo del Gobierno
municipal, con don Noel Kempff a la cabeza y el apoyo técnico del Plan Regulador.

84
La arborización urbana cumple funciones importantísimas en un clima cálido como el
nuestro pues produce sombra, frena el viento, es un amortiguador del ruido y el polvo,
regula la humedad y genera microclimas que mitigan las temperaturas extremas y la
inercia térmica del hormigón. Su presencia es fundamental para crear un clima agradable
en la ciudad.
Art. 284. Apoyo al programa existente. Actualmente está en marcha un Programa de
arborización urbana promovido por CRE, el Gobierno Municipal y otras instituciones. Se
trata de impulsarlo, coordinar mejor las acciones y de dotarlo de más recursos y apoyo
técnico, para que sea realmente un programa masivo.
Cap. 12: Programa de diseño y gestión de mercados, ferias y puestos callejeros.
Art.285. El Plan de abastecimiento popular. El marco general para el tema de los
mercados está constituido por el Plan de abastecimiento ya descrito en el Cap. 5 título V
tercera parte. Este capítulo se refiere a las medidas de diseño y gestión aplicables de
forma inmediata.
Art.286. Categorización. Los mercados se clasifican en i) mayorista, ii) distrital y iii)
vecinal.
Art.287. Apoyo al programa de mercados saludables. Este programa municipal, que se
desarrolla con ayuda externa, comprende i) la capacitación de administradores y
vendedores de mercado, con el fin de que la atención al público sea la adecuada, ii) la
mejora de la infraestructura, como basureros, iluminación, estacionamiento y baños y por
último iii) la certificación del mercado de acuerdo a determinadas normas de calidad. El
programa además define normas para el funcionamiento de las ferias y la venta callejera
asociada a los mercados.
Este programa debe apoyarse como parte del PLOT por la importancia que tiene al
disminuir el terrible impacto ambiental y de salud que produce los mercados actuales,
inaceptables desde todo punto de vista.
Art.288. Proyecto de cobertura de canales. El bajo nivel cultural de nuestro pueblo y la
falta de basureros adecuados han convertido los canales de drenaje aledaños a los
mercados en depósitos de basura, con el inaceptable impacto ambiental que produce la
descomposición de los desechos en el agua de los canales. Es urgente cerrar esos
canales en las áreas de los mercados, operación que puede hacerse por concesión pues
permitiría habilitar nuevos espacios de valor comercial para estacionamientos.
Art. 289. Diseño y servicios. El diseño de los mercados, con sus requerimientos de
circulación, estacionamiento, espacios de circulación, de servicios y otros detalles debe
realizarse de acuerdo a las normas que se están estableciendo en el nuevo Código de
Urbanismo y Obras, al cual deberán adecuarse los mercados existentes y los nuevos por
construir.
Cap. 13: Determinación “en consulta” de zonas de actividades molestas en las
Unidades Vecinales
Art. 290. Antecedentes y justificación. La ausencia de controles urbanos en los usos
del suelo en los últimos 10 a 15 años y la falta de aplicación del Código de Urbanismo ha
85
generado en algunas zonas de la ciudad la coexistencia de la vivienda con otros usos y
actividades que producen contaminación acústica, del aire y de las aguas, generando
molestias y riesgos para la salud física y mental de los vecinos y colindantes.
Art. 291. Alcance. Se trata de definir con los vecinos y mediante los mecanismos de
participación de la ley 1551 de participación popular, las zonas en las que, de común
acuerdo entre los vecinos de una unidad vecinal, se permitirá la instalación de las
actividades que el código de urbanismo define como molestas e incompatibles con la
vivienda.
Art. 292. Responsables de la consulta. La consulta deberá ser hecha por el Gobierno
Municipal a las unidades vecinales en las que se verifica este fenómeno mediante los
mecanismos de la planificación participativa y los distritos municipales. La Oficialía de
Planificación deberá recoger y procesar los resultados en nuevas “zonas de actividad
molesta” a incorporar en los planos de la ciudad.
Art. 293. Adecuación a la norma. El código de urbanismo definirá los plazos para que
las actividades contaminantes se trasladen o tomen medidas de mitigación del impacto
ambiental que generan, de acuerdo a lo que establecen los reglamentos de la ley1333 del
medio ambiente.
Cap. 14: Programa de vivienda productiva o miniparques industriales.
Art. 294. Antecedentes y justificación. El parque industrial nació bajo el enfoque de
atender a la industria relativamente grande y formal. Sin embargo la evolución económica
del país muestra que en las ciudades la gran demanda de apoyo viene de los
microempresarios, quienes generan la mayor parte del empleo del sector secundario
urbano y para quienes la localización, la tierra y los servicios de apoyo son esenciales.
Estos microempresarios se han venido instalando de manera espontánea en distintas
zonas de la ciudad, en muchos casos generando serios problemas ambientales por su
incompatibilidad con la vivienda.
Art. 295. Situación del programa. La prefectura, bajo una óptica de desarrollo regional,
ha elaborado un proyecto denominado “vivienda productiva” el mismo que ha definido
ubicaciones para su concreción, ubicaciones que han sido registradas en el nuevo Plan
director y los planes distritales.
Art. 296. Responsables. La prefectura del departamento en convenio con otras
instituciones como la fundación “Trabajo y Empresa” y otras.
Art. 297. Cronograma. El estudio, a cargo de la prefectura, está concluido debiendo
pasar a la fase de implementación.
Cap. 15: Manejo de residuos sólidos peligrosos y rehabilitación de pasivos
ambientales
Art. 298. Residuos sólidos en establecimientos de salud. Este proyecto está en
marcha en la Dirección de Medio Ambiente y se realiza por convenio con

86
SWISSCONTACT. Su objetivo es implementar la gestión integral de los residuos
generados en establecimientos de salud para controlar su peligrosidad.
Art. 299. Prevención y preservación de suelos y acuíferos. Proyecto en marcha
también en la Dirección de Medio Ambiente y que se realiza por convenio con la
cooperación danesa, aprobado ya por los ministerios del ramo. Se trata de la gestión
integrada, desde el recojo hasta el confinamiento, de elementos pesados que son
residuos peligrosos por su enorme capacidad de contaminación del suelo y los acuíferos,
como el caso de las pilas, los aceites y otros.
Necesita de terrenos para “hotel de residuos”, 4 áreas de transferencia en los 4 puntos
cardinales de por lo menos 3000 m2 cada uno y 5 Hectáreas para la planta piloto de
confinamiento, con su respectiva área de amortiguamiento.
Art. 300. Mitigación y prevención ambiental del ex botadero municipal. Se trata de
implementar medidas para evitar la contaminación que pueda producir el ex botadero
municipal rehabilitando esos terrenos como áreas verdes para el esparcimiento de la
población.
Existen estudios de EMACRUZ para este proyecto cuyo objetivo es atender las
recomendaciones de la Contraloría General de la República.

Cap. 16: Proyecto de área protegida “Curichi La Madre”


Art. 301. Antecedentes y justificación. La ciudad no ha protegido su biodiversidad y
este peculiar cuerpo de agua es quizá el último que queda en el área urbana con todas
sus características paisajísticas naturales y de diversidad biológica.
El Gobierno Municipal ha dictado una serie de ordenanzas municipales para concretar el
proyecto siendo la última la 016/99. Sin embargo ha tropezado con muchas dificultades, a
pesar de ser parte del Plan Director del año 1995.

Art. 302. Objetivo. Dotar a la ciudad de Santa Cruz de un cuerpo natural de agua y su
área de influencia que permita proteger la biodiversidad del lugar, poniéndolo a
disposición de la población para fines educativos y recreativos.

Art. 303. Avances del proyecto. Entre los avances de este proyecto, cabe mencionar los
siguientes:

1) Existe un anteproyecto de Ordenanza que incorpora la figura de las servidumbres


administrativas ecológicas, (tierras de protección Art. 13) sustentadas en la Ley
Forestal 1700 y las restricciones a los derechos propietarios establecidos en la ley
2028 de municipalidades.
2) Se han protegido los accesos al cuerpo de agua con 400 mts lineales de
enmallado.
3) Se han realizado campañas de limpieza.
4) Se han elaborado estudios de flora, fauna, calidad del agua, y se encuentra en
proceso el levantamiento de biótopos.
87
5) Se ha recibido apoyo de instituciones relacionadas con el tema.
6) El proyecto es de prioridad y forma parte del programa “Santa Cruz te quiero
hermosa” de la gestión municipal.
Cap. 17: Proyecto de teatro al aire libre y concha acústica “Noel Kempff”
Art. 304. Antecedentes y justificación. Santa Cruz no cuenta con un auditorio al aire
libre para espectáculos populares, por lo que su construcción es urgente. El proyecto fue
formulado por una agrupación de la sociedad civil y existen, inclusive, fondos depositados
en un banco para cubrir parte de la iniciativa. El proyecto no avanzó porque la alcaldía no
pudo consolidar la propiedad del terreno, cosa que a la fecha ha sido ya parcialmente
lograda, habiéndose creado el parque de la juventud que es donde siempre se pensó
edificarlo.
Art. 305. Características del proyecto. Se trata de un teatro al aire libre cuya concha
acústica contiene un mural en honor de don Noel Kempff, diseñado por el muralista Lorgio
Vaca. El proyecto arquitectónico ha sido elaborado por el Arq. Hugo Daza.
Art. 306. Responsables. Se suscribiría un convenio entre el Gobierno Municipal y la
asociación privada organizada para este proyecto, pues ellos aportan con el proyecto
arquitectónico y parte de los fondos.
Art. 307. Cronograma y costos. Como existe el proyecto, el terreno y los fondos,
puede iniciarse de inmediato, es decir en 2005, como una acción prioritaria de la
gestión.
Cap. 18: Programa de control de la contaminación acústica y visual que afecta la
salud mental.
Art. 308. Antecedentes. Hasta no hace mucho, la contaminación por ruidos y por
estímulos visuales era casi nula: Los únicos ruidos eran los de la banda, y no eran
considerados molestos, y la agresiva publicidad de mega-carteles no existía. El ciudadano
no estaba sometido ni sobrecargado al estrés que producen los fuertes estímulos
externos: ruidos de más de 70 db, ni al uso de colores y mensajes cada vez más
agresivos.

Art. 309. Objetivo. Este programa se propone consolidar los controles ya existentes de
la Oficialía Mayor de Medio Ambiente para paliar la emisión de estos contaminantes que
están llevando a un grave deterioro de la salud psicosocial del cruceño, con la
participación activa de los vecinos.
Art. 310. Propuesta para paliar la contaminación acústica. Se plantea la organización
de un sistema municipal de recepción permanente de quejas, las 24 horas del día, al que
los vecinos pueden acudir para exigir la tranquilidad a la que tienen derecho. Este sistema
deberá además regular los ruidos de vehículos vendedores en los barrios, que son una
agresión permanente, sobre todo los camiones vendedores de gas ya eliminados en otras
ciudades. Las normas a aplicar ya existen en los RAM.
Art. 311. Propuesta para paliar la contaminación visual. Se plantea la revisión de los
reglamentos para no permitir en ningún caso la publicidad en los espacios públicos, y por
88
el resto aplicar las normas del RAM, el Código de Urbanismo y la Ordenanza de uso del
espacio público. Se recomienda no actuar sólo sobre los infractores más débiles, ni en las
zonas periféricas, sino sobre casos realmente serios y de una manera no esporádica sino
organizada y permanente en base a criterios bien definidos.
Se declara prioridad en la gestión la aplicación y cumplimiento de los Reglamentos
Ambientales Municipales RAM.

89
CUARTA PARTE: LA GESTIÓN DEL TERRITORIO (herramientas
de la gestión)

TÍTULO VIII
MARCO TÉCNICO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN
Cap. 1: Objetivos
Art. 312. Objetivo central para la gestión. Proporcionar al Gobierno Municipal los
instrumentos técnicos y jurídicos que le permitan hacer una gestión eficiente,
transparente y participativa del territorio, en función del presente Plan que sea
ejecutado, cumplido y compartido por todos, como una política y estrategia del
municipio.
Art. 313. Objetivos específicos.
1) Definir un rol más activo del Gobierno Municipal en la construcción y gestión del
suelo urbano, entrando de manera decidida en el mercado de la tierra y los
servicios.
2) Introducir el PLOT en el organigrama municipal para garantizar su implementación.
3) Reestructurar, en lo que corresponda, la estructura orgánica del municipio
para adecuarla a sus nuevas responsabilidades.
4) Ordenar y complementar la normativa urbanística, para que se adecue a los
objetivos del Plan.
5) Garantizar el control, la fiscalización y el cumplimiento de las normas urbanísticas.
6) Garantizar la difusión adecuada de las normas, para que los ciudadanos
contribuyan concientemente a la realización del PLOT.
Cap. 2: Marco institucional para el PLOT
Art. 314. Antecedentes y justificación del PLOT. La ley 2028 de municipalidades, en
sus art. 78 y 79 establece la obligatoriedad de que los municipios elaboren un PLAN DE
ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL, definiendo el contenido de los mismos.
Art. 315. El PLOT en el organigrama municipal. No existía en el anterior organigrama
municipal una instancia que pueda tener todas las características, atribuciones,
autoridad y mecanismos para poner en marcha y hacer el seguimiento del PLOT:
1. La Ex Dirección de Desarrollo Territorial fue definida como una unidad
meramente operativa y su nivel en el anterior organigrama municipal no le
otorgaba la autoridad y la fuerza que requería.
2. La Dirección de Planificación que pertenecía a la Ex Oficialía Mayor de
Coordinación tampoco tenía el rango requerido, además de que estaba
saturada con el trabajo de planificación municipal o interna, es decir
planificación financiera, organización y métodos, planes anuales operativos,
planes quinquenales, planes estratégicos institucionales, etc.

90
3. La Dirección de Medio Ambiente de la Ex Oficialía Mayor de Desarrollo
Económico y Medio Ambiente mantiene limitada su acción a los temas
ambientales.
Art. 316. La Unidad Ejecutora del PLOT. Dentro de la nueva estructura municipal, la
Unidad Ejecutora del PLOT es la Oficialía Mayor de Planificación, como instancia
encargada y responsable de la implementación del PLAN DE ORDENAMIENTO
URBANO TERRITORIAL.
Art. 317. Objetivos de la unidad ejecutora. Se formulan para la unidad los siguientes
objetivos: Garantizar la implementación del PLOT ubicando físicamente sus responsables
en el organigrama municipal.
1) Garantizar que se preserve la integridad del PLOT, evitando que su contenido se
disperse en las varias reparticiones municipales.
2) Garantizar que se preserve la integridad del PLOT, evitando que su contenido se
disperse en las varias reparticiones municipales.
3) Jerarquizar la presencia y la conducción del PLOT, ya que por sus
características multidisciplinarias depende directamente del alcalde
municipal.
4) Hacer que la implementación del PLOT sea transparente y participativa, es decir
con la participación directa de las instituciones más representativas de la sociedad
civil.
5) Apoyar activamente a la Ex Dirección de Desarrollo Territorial que es el eslabón
más débil del sistema de planificación y sin cuya eficiencia y credibilidad el PLOT
fracasaría.
6) Reducir al mínimo la injerencia política, el tráfico de influencias y la burocracia
durante el proceso del PLOT
Art. 318 Características de la unidad ejecutora. La Oficialía Mayor de Planificación
como unidad ejecutora y dependiente del Alcalde, canalizará y coordinará la ejecución
del PLAN hacia las otras Oficialías y la Corporación de Desarrollo Urbano.
Art. 319. Consejo Técnico del PLOT. Se crea el CONSEJO TÉCNICO del PLOT,
conformado por el Oficial Mayor de Planificación y los Directores de esa Oficialía.
Este consejo es la instancia técnica del Ejecutivo Municipal para las definiciones
que requiera la implementación del PLOT.
Art. 320. Aprobación de temas urbanísticos del PLOT. El Concejo Municipal es la
instancia ante la cual el Consejo Técnico del PLOT presentará los temas
urbanísticos del Plan para su aprobación.
El Concejo Municipal requerirá, a través del Ejecutivo Municipal, un informe del
Consejo Técnico del PLOT, para aprobar o rechazar un tema relacionado con la
ejecución del PLOT. El Concejo Municipal, conforme a su capacidad normativa,
podrá modificar de manera fundada, el informe emitido por el Consejo Técnico del
PLOT.
Cap. 3: La Corporación Municipal de Desarrollo Urbano

91
Art. 321. Antecedentes y justificación. El Gobierno Municipal no está conduciendo el
desarrollo urbano porque no participa del mercado de la tierra ni tiene mecanismos para
estar presente y activo en la construcción y gestión del suelo, no obstante ser quien tiene
las atribuciones y quien hace las inversiones más importantes que son las de
pavimentación. Hay experiencias positivas que muestran que esta participación es posible
y es positiva, como el plan socio urbano de 1970 y el fondo municipal de inversiones de
1993.
Art. 322. Objetivos para la Corporación Municipal de Desarrollo Urbano:
1) Intervenir como gobierno municipal activamente en el mercado de la tierra para
poder concretar sus propias políticas y evitar que la ciudad sea una víctima
indefensa de un mercado imperfecto y especulativo como es el mercado
inmobiliario en Santa Cruz.
2) Integrar los esfuerzos municipales que se hacen con los esfuerzos de actores
privados por construir una ciudad más eficiente y de densidades adecuadas, que
permitan dotar de infraestructura y servicios a costos razonables.
3) Recuperar para el municipio parte de la plusvalía que él mismo genera mediante
las inversiones públicas, sobre todo en pavimentación y drenaje, y poder volcar
esa plusvalía en nuevas inversiones urbanas.
4) Generar un fondo rotativo para la pavimentación de la ciudad.
5) Apoyar en la solución de necesarios desalojos de asentamientos irregulares,
proporcionando alternativas a los afectados, en programas de dotación de tierras.
6) Diseñar políticas impositivas que frenen lotes de engorde al mismo tiempo que
generan recursos para las actividades de la Corporación.
Art. 323. Descripción de la Corporación Municipal de Desarrollo Urbano. Es un hecho
que para corregir las distorsiones de la expansión urbana no son suficientes las normas:
se requiere acción. Por ello se plantea la creación de una empresa municipal
descentralizada, especializada en el desarrollo inmobiliario, que trabajaría con el
sector privado asumiendo funciones de compraventa de tierras, pavimentación y dotación
de tierra en un esquema que retenga la plusvalía producida para orientarla hacia fines
sociales.
Art. 324. Objetivos y actividades. Se trata de una empresa municipal que tendrá a su
cargo:
1) La creación de un fondo rotatorio o banco de tierras para atender de manera legal
a la demanda de tierra de los bajos ingresos, apoyar los programas de
relocalización y los programas de densificación.
2) La suscripción de alianzas estratégicas con propietarios y promotores para
regularizar y/o emprender nuevas urbanizaciones sobre todo para la demanda de
bajos ingresos, poniendo en marcha proyectos mixtos denominados “por
convenio”.
3) El manejo de un fondo rotatorio de pavimentación, para que esas obras apoyen los
programas municipales y permitan capturar parte de la plusvalía que se genera.
4) La elaboración de propuestas impositivas para gravar impuestos a la tierra ociosa
(tierras de engorde)

92
Art. 325. Responsables y cronograma. Este programa será creado por el Gobierno
Municipal, de acuerdo a la Ley de Municipalidades, y se considera estratégico para
la implementación del PLOT, el Ejecutivo Municipal elaborará el estatuto de
funcionamiento para su aprobación por Ordenanza Municipal expresa.
Art. 326. (Transitorio). Mientras se cree la Corporación de Desarrollo Urbano, la
Oficialía Mayor de Planificación desarrollará los objetivos que se planteen para dicha
Empresa municipal.
Cap. 4: Del control y cumplimento de normas urbanísticas: Reestructuración de la
Ex Dirección de Desarrollo Territorial (ex Plan Regulador)
Art. 327. Antecedentes y justificación. El nivel de cumplimiento de las normas
urbanísticas en el municipio es muy bajo, por lo que son urgentes medidas que busquen
la recuperación del control y la autoridad sobre la edificación y los asentamientos. La
transformación del Plan Regulador de instancia descentralizada en la Ex Dirección de
Desarrollo Territorial no ha dado los frutos que esperaban quienes propugnaron ese
cambio. El PLOT deberá ser el catalizador para cambiar esta situación.
Art.328. Reestructuración de la Ex Dirección de Desarrollo territorial. Se encomienda
al ejecutivo la revisión de la estructura orgánica interna de la Ex Dirección de Desarrollo
Territorial con el fin de adecuarla a las exigencias de implementación del PLOT y sobre
todo con el fin de garantizar un adecuado nivel de control, fiscalización y cumplimiento de
las normas urbanísticas. Dicha reestructuración debe proponerse:
1) Reformular y poner en aplicación nuevos manuales de funciones y procedimientos,
en especial para las tareas de inspectoría, aprobaciones, demoliciones y
desalojos.
2) Coordinar mejor las actividades de la planificación con Derechos Reales y los
juzgados, para lo cual se deben crear instancias de decisiones conjuntas, sea para
el momento del registro de las urbanizaciones en Derechos Reales, sea para los
procedimientos que deberán seguirse para la aplicación de sanciones.
3) La reestructuración deberá incluir la presencia permanente de por lo menos
un técnico de la unidad ejecutora del PLOT como parte del staff en la
Dirección correspondiente, para el cumplimiento de los objetivos del Plan.
4) Se debe jerarquizar las actividades y los funcionarios de la Ex Dirección de
Desarrollo Territorial, mediante cursos de capacitación e institucionalización de la
carrera funcionaria, verificando la adecuación de las personas al cargo.
5) Es urgente crear un departamento legal de alto nivel, pues por su ausencia se
pierden millones de dólares en tierras municipales.
6) Se necesita una secretaría general que filtre y oriente mejor al numeroso público.
7) El excesivo centralismo del Gobierno Municipal hace que los trámites en la
dirección se burocraticen en extremo. No todo debiera ir al oficial mayor y al
alcalde, deben jerarquizarse las Direcciones de Planificación y Regulación
Urbana.
8) La injerencia política del Concejo Municipal es muy alta, enviándose
instrucciones directas a la Ex Dirección General de Desarrollo Territorial.

93
9) Se debe incrementar los controles internos y externos para garantizar
transparencia y evitar la corrupción.
10) Se debe mejorar la capacidad de control y de acción sobre quienes construyen o
urbanizan, para exigir el cumplimiento de las normas.
11) Se debe dar un mayor apoyo a los equipos que hacen trabajo de campo,
ampliando la participación en estos trabajos de instituciones de la sociedad civil
que quieran colaborar con el mismo, como el colegio de arquitectos o la sociedad
de ingenieros.
12) La centralización de los ingresos por tasas, que antes se reinvertían en el plan
regulador hace que estos fondos no regresen, por lo que se ha producido un
“empobrecimiento” general de la repartición y un drenaje de sus recursos. Por ello
no hay nunca presupuesto para vehículos, equipos, y personal de apoyo,
funciones indispensables para las operaciones de control.
13) Se debe iniciar un programa vigoroso de difusión, notificación y sanción contra las
tres faltas más graves: retiro frontal sobre avenidas, asentamientos sin planos
aprobados y mala construcción de las aceras.
Art. 329. Institucionalizar el derecho urbanístico y la legislación urbana. En la
actualidad no existe aprobada la ley urbanística o de suelos, por ello, hay medidas
que se deben plantear para institucionalizar el derecho urbanístico. Estas son:
1) Reglamentar localmente mediante Ordenanza Municipal la ley 2028 con el fin de
hacer operativas algunas de sus disposiciones, en especial las del título V
capítulo VIII de la Ley de municipalidades, que se refiere al control urbanístico y al
139 de la citada ley, que se refiere a la necesidad de reglamentar la ejecución de
sus determinaciones administrativas, mientras no haya una disposición general.
2) Solicitar la creación de juzgados especializados para el tema urbanístico, pues es
evidente que los jueces en muchos casos desconocen la legislación urbana, o por
lo menos promover la capacitación de los jueces en derecho urbanístico
3) Solicitar la creación de fiscales en urbanismo, para que puedan apoyar
adecuadamente las acciones que el gobierno municipal debe ejecutar en bien de
la ciudad y en cumplimiento de la ley 2028 y sus propias ordenanzas.
4) Insistir ante el parlamento por la aprobación de la ley del suelo urbano que duerme
en esas oficinas desde hace más de 20 años.
5) Se deben realizar gestiones conjuntas con las cooperativas para que la
reglamentación de las superintendencias no obliguen a las cooperativas a actuar
contra las normas municipales, haciendo que más bien sean un elemento
fundamental de apoyo, como lo son en todos los países.
Cap. 4: Marco legal del PLOT
Art. 330. Cumplimiento obligatorio de las normas urbanísticas. La ley 2028 de
municipalidades establece en su art. 83 que “las normas urbanísticas,
estructurales y de uso del suelo son de cumplimiento obligatorio, inexcusable y
prioritario para las personas individuales y colectivas, públicas y privadas. Su
quebrantamiento será pasible a sanciones administrativas. El alcalde y el Ministerio
Público serán los encargados de iniciar e impulsar dichas causas”.

94
Conforme al mandato definido por la Ley 2028 corresponde al Ejecutivo Municipal
iniciar las acciones que violenten las normas jurídicas y técnicas municipales
vigentes.
Art. 331. Normas urbanísticas como restricciones administrativas. La base legal
para las limitaciones al derecho propietario, al uso y disfrute de los bienes
inmuebles, que son dispuestas por el Plan urbanístico y que no comprometen pago
de indemnización alguna se encuentran definidas por los artículos 119, 120 y 121 de
la Ley de municipalidades y las normas generales y especiales correspondientes.
Art. 332. Normas de orden público. El artículo 127 de la ley 2028 establece que el
Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial con sus normas y reglamentos, los
planes maestros, los planes sectoriales, y especiales, y los instrumentos técnicos
normativos aprobados por el Concejo, constituyen normas de orden público, de
cumplimiento obligatorio.

Por lo tanto todos los servidores públicos y los habitantes del municipio quedan
sujetos al cumplimiento de la presente norma.
Art. 333. Aprobación y homologación del PLOT. El PLOT es aprobado por el
Concejo Municipal mediante Ordenanza Expresa y promulgada de acuerdo a Ley.
Dicha Ordenanza será tramitada para su homologación, conforme a la ley 1669 y el
DS 24447.
Cap. 5: Modificaciones al PLOT
Art. 334. Cambios al PLOT. Los cambios al PLOT serán realizados conforme a la Ley
de Municipalidades, el Reglamento del Concejo y el procedimiento establecido en la
presente norma.
Art. 335. Cambios menores al PLOT. Los cambios menores al PLOT, que NO
impliquen modificación de usos de suelo, de público a privado y que no habiliten
para uso urbano a suelos NO habilitados para ello, podrán ser propuestos por el
Consejo Técnico del PLOT al Concejo Municipal, para su aprobación conforme a la
Ley 2028 y al Reglamento del Concejo. (2/3 del total de los miembros del Concejo).

Art. 336. Formulación. Toda modificación al PLOT deberá ser formulada por la
Unidad Ejecutora del PLOT (Oficialía Mayor de Planificación), a través del Ejecutivo
Municipal, quien acogerá las sugerencias que se le haga llegar, canalizándolas con
un informe elaborado por el Consejo Técnico del PLOT.
Cuando la propuesta de modificación del PLOT, fuere planteada por una persona
natural o colectiva conforme a la Ley de Municipalidades, la misma seguirá el
procedimiento señalado en el presente artículo.
Art. 337. Consideración en el Consejo Técnico del PLOT. Una vez que la Unidad
Ejecutora del PLOT canaliza la propuesta, el Consejo Técnico discute la misma,
aprobándola o rechazándola. La solicitud de modificación rechazada por el Consejo

95
Técnico podrá ser apelada ante el Concejo Municipal y en ese caso, la propuesta va
al Concejo Municipal con el informe del Consejo Técnico del PLOT.
Art. 338. Modificaciones en el Concejo Municipal. Las modificaciones al PLOT
deberán ser aprobadas en el Concejo Municipal por el voto de 2/3 del total de sus
miembros y de acuerdo al Art. 320 de la presente norma. Estas modificaciones
deberán ser homologadas conforme a la ley.
Art. 339. Tratamiento de temas urbanísticos del PLOT en el Concejo Municipal. El
tratamiento y consideración de los temas urbanísticos del PLOT en el Concejo Municipal
se realizará conforme a la Ley de Municipalidades y los procedimientos contenidas en la
presente norma.
Art. 340. Publicación de las modificaciones. Toda modificación al PLOT, para su
validez será aprobada mediante Ordenanza Municipal, la misma que será publicada
conforme a la Ley de Municipalidades y la normativa vigente.

Capítulo 6: Reglamentación del ordenamiento: El Código de Urbanismo y Obras


Art. 341. Reglamentación de los temas urbanísticos y de la construcción. La
presente norma del PLOT será reglamentada en sus aspectos técnicos y jurídicos por el
CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS.
Art. 342. Contenido. El Código de urbanismo y obras debe contener al menos las
normas en detalle sobre las siguientes materias:
1) Normas administrativas generales sobre los requisitos para la tramitación de
licencias para urbanizar y/o construir.
2) Un reglamento de urbanización y parcelamiento, es decir normas para la
incorporación de tierras a régimen urbano y para su posterior parcelamiento y
venta.
3) Reglamento de zonificación general, que norma los usos del suelo definidos por el
Plan Director y los planes distritales.
4) Reglamento de construcciones, que incluye normas tanto de diseño arquitectónico
como normas de cálculo y ejecución, hasta la aprobación final que declara la
habitabilidad.
5) Reglamento ambiental y de uso de los espacios públicos.
Art. 343. Normas para el reglamento de urbanización El código de urbanismo deberá
reglamentar las urbanizaciones con los siguientes criterios:
1) Se podrán aprobar urbanizaciones solamente en áreas declaradas urbanizables
por el Plan Director del PLOT y que estén dentro del radio urbano definido por la
Resolución Suprema 221842 del 27 de junio de 2003.
2) Las áreas urbanizables pueden ser:
a) Zonas de urbanización inmediata, “ZUI”,
b) Zonas de urbanización diferida, “ZUD”
c) Zonas de reserva, cuya habilitación puede ser autorizada sólo como
“modificación” del presente Plan.
96
3) Para fines de aprobación de una urbanización, y dependiendo de su ubicación, se
definen tres tipos de urbanización:
a) Urbanizaciones privadas completas, es decir que incluyen servicios básicos,
alumbrado público, aceras, áreas verdes, y calles y accesos pavimentados.
Estas urbanizaciones pueden aprobarse en zonas ZUI o ZUD, o en zonas de
reserva si presentan proyectos e inversiones novedosas e importantes para la
ciudad.
b) Urbanizaciones sólo con servicios básicos. Podrán aprobarse en las zonas de
urbanización inmediata ZUI.
c) Urbanizaciones populares concertadas o de convenio. Son urbanizaciones en
las que con el fin de mantener oferta de tierras a precios accesibles a los
sectores populares, el promotor forma una alianza con el Gobierno municipal y
con las cooperativas de servicios para que entre todos, se garantice i) precios
accesibles y controlados, ii) servicios básicos a corto plazo, iii) densidades
habitacionales adecuadas, y por último iv) contratos justos. Pueden aprobarse
en zonas ZUI o zonas ZUD.
4) No se aprobarán urbanizaciones en el área de control, área en la que sólo se
consolidarán las comunidades o núcleos rurales.
5) En el área rural se permitirán solamente “proyectos especiales” que no sean
barrios dormitorio de la ciudad y que prefieren asentarse en el campo por sus
características congruentes con el área rural.
Art. 344. Normas para el reglamento de zonificación. Esta parte del código deberá
normar los usos, las densidades y las tipologías arquitectónicas de acuerdo a las zonas
ya establecidas por el Plan Director. En especial se deberá manejar las densidades
mediante el uso del índice de aprovechamiento I.A. y el índice de ocupación en planta
baja, I.O. y tomar en cuenta las diferencias que existen para la reglamentación entre la
edificación por predios individuales y la edificación en conjuntos multifamiliares. El
siguiente cuadro dicta las pautas para el control de las densidades:

densidad Sup. lote m2 Viviendas/ha N° habitantes IO p.b. IA m2/m2


Media alta Unifamiliar: Unifamiliar: Unifamiliar: Unifam. Unifam:
100 a 200 m2 De 100 a 50 500 a 250 100% 2m2/m2
Multifamiliar: Multifamiliar: multifam. Multifam.
hasta 200 hasta 1000 60% 2.5m2/m2
Media Unifamiliar: Unifamiliar: Unifamiliar: Unifam: Unifam:
200 a 500 m2 De 50 a 20 De 250 a 100 80% 1.8m2/m2
Multifamiliar: Multifamiliar: Multifam: multif:
hasta 100 viv. hasta 500 hab. 50% 2.2m2/m2
Media baja Unifamiliar: Unifamiliar: Unifamiliar: Unifam: Unifam:
500 a 1000 De 20 a 10 viv. De 100 a 50 60% 1.5m2/m2
Multifamiliar: Multifamiliar: Multifam: multifam:
hasta 200 hab. 50% 2m2/m2
Baja Unifamiliar: Unifam: Unifamiliar: Unifam: Unifam:
1000 a 2500 De 10 a 4 viv. De 50 a 20 viv 35% 0.7m2/m2
suburbana Mas de 5000 2 viv/ha. 10hab/ha. 10% 0.20m2/m2

97
Art. 345. Modificaciones. El Código de Urbanismo y Obras deberá contener las
disposiciones y los mecanismos que permitirán introducir las necesarias modificaciones
en su texto.
Art. 346. Aprobación. El nuevo Código de Urbanismo y Obras será aprobado por
Ordenanza Municipal Expresa y homologado conforme a Ley.
Cap. 7: El Sistema de Información Geográfica SIG.
Art. 347. Definición. El sistema de información geográfica, SIG, es la moderna
herramienta informática que almacena, organiza y relaciona, mediante el procesamiento
computarizado, la información geográfica digitalizada (planos) con la información
alfanumérica referida a partes del territorio. Es pues la herramienta que relaciona la
cartografía con los datos del territorio.
Art. 348. El SIG en proceso. La Dirección de Regulación Urbana es la dirección
responsable de preparar y gestar el SIG para el municipio de Santa Cruz de la
Sierra, a partir de la información que entre otros, le proporcione el PLOT y las
Direcciones y departamentos Técnicos correspondientes.
Art. 349. Descripción del sistema. El SIG cuenta con los siguientes componentes:
1) Equipos o “hardware”, que consisten en un servidor de red Proliant ML370 G3 que
se emplea para el almacenamiento masivo de datos alfanuméricos y la cartografía
básica y 6 equipos de estaciones de trabajo de edición, corrección y adición de
datos. Las 6 estaciones de trabajo operan en línea gracias al servidor.
2) Programas (software) que permitan la entrada y manipulación de la información
geográfica, analizando, desplegando y almacenando esa información. Se necesita
licencias para una larga lista de programas especializados.
3) Información, para la cual existe ya una tabla básica de datos que incluyen zonas,
redes e información alfanumérica.
4) Personal capacitado
5) Administración del sistema.

TITULO IX
CONVIVENCIA, CULTURA Y FORMACIÓN CIUDADANA

Cap. 1: Objetivos específicos


Art. 350. Comportamiento ciudadano y territorio. Gran parte de los problemas en el
uso del espacio urbano se derivan de comportamientos humanos que no toman en
cuenta la necesidad de la convivencia urbana, de ahí la importancia de influir en las
actitudes humanas para mejorar la calidad de vida que ofrece un territorio.
El municipio son los habitantes dentro de la Unidad territorial, por lo tanto, el
sentido de corresponsabilidad entre servidores públicos y vecinos, se desarrolla a
través del cumplimiento de las normas técnicas y jurídicas en vigencia.
Art. 351. Objetivos referidos al comportamiento humano
98
1) Promover la cultura urbana que permite la armónica convivencia entre los
ciudadanos, mediante un proceso permanente de formación ciudadana.
2) Recuperar los espacios públicos como escenario privilegiado de la convivencia, la
interacción social, la socialización y la identidad, involucrando a los vecinos en su
mantenimiento.
3) Mejorar los indicadores de salud psicosocial.
4) Corregir los comportamientos que degradan la calidad ambiental.
5) Aplacar la sensación subjetiva de vulnerabilidad e inseguridad en la que se
debaten los ciudadanos de todos los grupos sociales.
Cap. 2: Programa de construcción y mejora de los espacios públicos
Art. 352. Antecedentes. No obstante la enorme importancia que tienen los espacios
públicos en la búsqueda de la convivencia ciudadana y la satisfacción de sus necesidades
más profundas, la sociedad cruceña no ha tomado conciencia de este aspecto por lo que
se experimenta un proceso permanente de degradación de los espacios públicos, sin que
éstos hayan sido prioridad para el Gobierno Municipal.
Art. 353. Priorización de proyectos para construcción y mejora de espacios
públicos. La importancia que tienen los espacios públicos en la búsqueda de una mejor
convivencia ciudadana, el programa prevé intervenir en algunos espacios de la ciudad
seleccionados en base a ciertos criterios: Ya sea porque son espacios que ya tienen una
inversión asegurada, o espacios en que los vecinos ya han manifestado por los canales
correspondientes su intención de recuperarlos. A continuación, se proponen algunos
proyectos ya identificados, la lista podrá ampliarse en función a nuevas demandas. Son
los siguientes:

1) Construcción de la concha acústica “Noel Kempff” y teatro al aire libre en el parque


de la juventud, sobre la Roca Coronado, así como mejoras en sus accesos y
paseos.
2) Mejoramiento del proyecto del centro cívico de El Mechero para incluir alamedas,
paseos arbolados y más espacios de convivencia, sobre la base de lo ya
avanzado.
3) Equipamiento del parque urbano en concesión a los scouts, de manera conjunta
con esa institución.
4) Mejoramiento del diseño de los centros distritales municipales que están por ser
licitados, para hacerlos menos formales y más “abiertos” participativos y
socializadores.
5) Conclusión del gran espacio publico cultural de la manzana 1, como centro de
actividades colectivas libres.
6) Remodelación de las cabañas del Piraí dando prioridad absoluta al peatón y
creando amplios paseos peatonales arborizados.
7) Proyecto de construcción y reconstrucción de aceras, como espacios privilegiados
de intercambio social.
8) Devolución para uso público del parque de Los Mangales de la UV 53 a los
vecinos, parque que hoy está ocupado irregularmente por la Municipalidad.

99
Se declara prioridad para la presente gestión, la ejecución y consolidación de las
obras en los espacios públicos citados.
Art. 354. Responsables. En todos los casos, la iniciativa y la responsabilidad es del
Gobierno Municipal, sin embargo se prevén socios estratégicos para cada caso.
Art. 355. Cronograma. Se deben concluir los 8 proyectos en los años 2005 y 2006.
Cap. 3: Programa de actividades socioculturales para promover el uso de los
espacios públicos
Art. 356. Características y justificación. Al no existir en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra una tradición de uso público y colectivo de grandes espacios urbanos, este
programa deberá mostrar a los cruceños 7 las potencialidades de los espacios públicos
para desarrollar actividades de gran impacto psicosocial y sociocultural.
Art. 357. Tipo de actividades. Este programa debe ser permanente e incluir actividades
públicas que incluyan música, fiestas, bailes, teatro callejero, comidas, juegos, ferias,
muestras, festivales, deportes, días de calles peatonales, etc. en los varios espacios
públicos de la ciudad, como manera de que la población se reapropie de esos espacios.
Art. 358. Principales escenarios. Las actividades a promover se pueden realizar en los 8
escenarios que se mencionan en el capitulo anterior, en primera instancia, pudiendo luego
extenderse a otros.
Art. 359. Responsables. Como política general, el responsable de estas actividades será
el Gobierno Municipal, quien deberá buscar uno o más socios de la sociedad civil para
generar procesos sostenibles.

Capítulo 4: Programa permanente de formación ciudadana.


Art. 360. Antecedentes y justificación. Las necesidades que el PLOT ha detectado de
capacitar a los ciudadanos para desarrollar sus actividades en una ciudad de más de un
millón de habitantes deben canalizarse de manera orgánica con programas que ya
desarrolla el Gobierno Municipal por convenio con otras instituciones.
Art. 361. Las campañas prioritarias. En el marco de las necesidades de formación
ciudadana, deben priorizarse las siguientes campañas:
1) Campaña de recuperación, protección y defensa del espacio público.
2) Campaña para mejorar el hábitat, es decir la vivienda y su entorno inmediato.
3) Campaña de información sobre los servicios públicos: instituciones responsables,
derechos, deberes.
4) Campaña para la seguridad vial, en especial para los peatones.
5) Campaña para la convivencia urbana.
Art. 362. Responsables. Se desarrollarán por convenio entre el Gobierno Municipal
y el CEDURE, con instituciones de la sociedad civil, no gubernamentales, e

7
Entendemos por cruceños a todos los habitantes de este municipio.
100
instituciones públicas y privadas. El PLOT deberá participar del mismo con sus
propios requerimientos.
Art. 363. Normas básicas de convivencia ciudadana. Se encomienda al PLOT para
que con el programa de formación ciudadana elaboren un conjunto de normas de fácil
lectura y comprensión que sean una síntesis de lo más importante que esté legislado en
los documentos legales formales. Su objetivo es divulgativo y popular, no de aplicación
legal, ya que para eso están las normas, reglamentos y ordenanzas. Lo que hace este
documento es simplificarlas y explicarlas en términos sencillos y resumidos.
Cap. 5: La Desconcentración Municipal
Art. 364. El proceso de Desconcentración Municipal. El Gobierno Municipal de Santa
Cruz de la Sierra ha aprobado un plan de desconcentración municipal que ha sido
iniciado. El mismo consolida las subalcaldías y les asignará tareas administrativas,
que hoy los vecinos tienen que cumplir en las oficinas centrales.
Art. 365. La participación vecinal. El proyecto de desconcentración debe ser más que
un proceso meramente administrativo; debe abrir nuevos canales de participación y de
asunción de responsabilidades por parte de los vecinos organizados, sobre todo en el
mantenimiento y cuidado de los espacios públicos y equipamientos sociales.
Cap. 6: Programa vecinal de mantenimiento de espacios públicos
Art. 366. Antecedentes y justificación. En el espíritu de la ley 1551 y ante la evidencia
de la imposibilidad que la administración central se haga cargo de las operaciones de
mantenimiento de los espacios públicos, se plantea la necesidad de involucrar más a los
vecinos pidiendo su participación en el mantenimiento de su barrio.
Art. 367. Alcance. Se crea el programa vecinal de mantenimiento de espacios públicos
cuyo fin es que los vecinos organizados de la unidad vecinal, a quienes el distrito les
asigna un pequeño monto, sean los responsables de todas las acciones de
mantenimiento de los espacios públicos en su jurisdicción. El incumplimiento ya no será
responsabilidad del Gobierno Municipal sino de los propios vecinos.

Art. 368. Responsables y cronograma. El programa debe ser parte del programa de
desconcentración municipal y del trabajo de formación y concienciación que el Gobierno
Municipal haga con los vecinos organizados por unidad vecinal. Por ello, sólo se podría
poner en marcha a partir de 2006. Sin embargo su existencia debe ser tomada en cuenta
al implementarse el programa de desconcentración municipal.
Cap. 7: Programa de seguridad ciudadana
Art. 369. Antecedentes y justificación. El tema de la seguridad ciudadana aparece en
todas las encuestas, talleres y foros como la principal preocupación ciudadana, y sin duda
tiene importantes vinculaciones con el tema de los barrios, es decir con el territorio y su
ordenamiento. Sin embargo, y a pesar de su importancia, todos los planes elaborados
hasta ahora con un enfoque marcadamente policial han fracasado.

101
Art. 370. Alcance del programa. Después de tantos fracasos debido a la ausencia de
liderazgo en este tema, es decisión del Gobierno Municipal de asumir la
responsabilidad organizativa de este programa, que involucra a las instancias
gubernamentales, la Policía Departamental, el Gobierno Municipal y a los propios
vecinos, mediante la organización de “patrullas de vigilancia” para el serenaje
vecinal en los distritos y barrios, conectadas a las fuerzas armadas, la policía y a
los vecinos, quienes tienen por función prevenir y proteger a los habitantes, de la
delincuencia.
Se declara prioridad el programa de seguridad ciudadana vecinal para ser ejecutado
en la presente gestión municipal.
Art. 371. Responsabilidad. La responsabilidad debe ser compartida entre el
Gobierno Nacional, la Prefectura, Policía Nacional, el Gobierno Municipal y los
vecinos organizados. Este proyecto deberá ser llevado a todas las instancias
correspondientes, con el fin de obtener mayores apoyos

TÍTULO X
LA VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ACCIÓN
Cap. 1: Las líneas estratégicas
Art. 372. La necesidad de la visión estratégica. El listado de programas, proyectos y
acciones para desarrollar hasta el año 2010 es muy largo, debe contar con líneas
estratégicas, para NO correr el riesgo de perder de vista lo importante y ejercer las
acciones que por su carácter estratégico son las que se debe resaltar.
Art. 373. Las líneas estratégicas. La implementación del PLOT se puede lograr si nos
concentramos en las siguientes líneas estratégicas, las mismas que se caracterizan por
su carácter sistémico y sinérgico y para las cuales se ha definido programas y proyectos:
1. Controlar la expansión dispersa y desordenada de la ciudad, por sus costos
económicos, sociales y humanos. Esto se espera lograr aplicando el nuevo Código
de Urbanismo en el marco del nuevo Plan Director que es restrictivo, y con una
participación más activa del Gobierno Municipal en el mercado de la tierra. Se está
congelando el radio urbano hasta 2010 y creando una zona de control municipal.
2. Recuperación, habilitación, uso adecuado y ampliación de los espacios
públicos, considerados esenciales para ofrecer una ciudad con calidad de vida y
capacidad de convivencia. Se están creando parques a escala distrital.
3. Paliar la marcada segregación socioespacial que se está produciendo como
efecto del sistema sociopolítico y específicamente del mercado de la tierra,
buscando que por lo menos las inversiones urbanas públicas produzcan efectos
de integración social, como puede ser la definición y el apoyo a subcentros en el
marco de un proceso de descentralización. Se están consolidando varios “centros
de distrito”
4. Conclusión de los equipamientos públicos a nivel vecinal y distrital
priorizándolos adecuadamente en los Planes Anuales Operativos.

102
5. Formar, informar, culturizar y hacer participar a los ciudadanos en la vida
urbana y la construcción de la ciudad y de su funcionamiento, pues sin ellos todo
esfuerzo de planificación será inútil.
6. Mejorar la gestión municipal y sobre todo la gestión del suelo, que hoy
presenta muchas falencias, sobre todo en el control urbano. Se deben introducir
cambios importantes en el andamiaje institucional que hoy hace planificación
urbana.
Cap. 2: Los pre-requisitos o condiciones políticas, ideológicas y subjetivas para el
Plan.
Art. 374. Los pre-requisitos para el Plan. El Plan tiene posibilidades de ejecución sólo si
se cumplen ciertos pre-requisitos de carácter político y subjetivo que lo impulsen. Estos
prerrequisitos son:
1. La voluntad para realizar el montaje de un adecuado mecanismo técnico
administrativo para la implementación del PLOT.
2. Autoridad y capacidad de control sobre las acciones de los actores que hacen
ciudad.
3. Importantes recursos para la preinversión, fase esencial para arrancar el Plan.
4. Prioridad de la planificación en la agenda de las autoridades municipales, lo que
implica voluntad política de apoyarla.
5. Apoyo institucional y alianza con los varios sectores sociales que conforman la
ciudad.
6. Capacidad de trabajo conjunto del Gobierno Municipal con empresas, promotores
y otros actores privados del proceso de urbanización.
7. Fuerte liderazgo para conseguir la confianza y el apoyo de la población.
Cap. 3: Plan de acciones estratégicas
Art.375. Programas y proyectos prioritarios por su carácter estratégico.
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ORDENAMIENTO
1. Programa de Regularización y densificación de asentamientos dentro del radio
urbano: urbanizaciones de convenio.
2. Plan de abastecimiento popular basado en la distritación.
3. Inventario y consolidación de áreas públicas.
4. Programa acelerado de construcción de equipamiento social público, primario y
distrital o terciario.
5. Programa de revitalización del centro histórico
6. Plan especial de ordenamiento para el área adyacente a la terminal.
7. Plan especial de ordenamiento para las riberas del río Piraí.
8. Programa de regularización de retiros frontales sobre avenidas.
9. Proyecto de numeración de calles y casas.
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL SISTEMA VIAL Y TRÁFICO URBANO
1. Programa de mejoramiento de la gestión municipal del tráfico urbano.
2. Programa alternativo para la pavimentación.
103
3. Programa de modernización del transporte público.
4. Programa de actualización y mejoramiento del diseño vial y señalización.
5. Programa de apertura de vías troncales.
6. Programa de ciclovías
7. Programa de construcción y nivelación de aceras fuera del 1er anillo.
8. Proyecto de autopista periférica en concesión.
9. Recuperación de competencias municipales para tráfico y transporte.
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL SISTEMA ECOLÓGICO AMBIENTAL
1. Programa de reducción de la contaminación del parque industrial.
2. Plan Maestro de drenaje pluvial
3. Proyecto de ampliación del vertedero y su área de protección
4. Programa de consolidación del Sistema Ambiental Municipal SAM
5. Programa de arborización urbana.
6. Programa de gestión de mercados, ferias y puestos callejeros.
7. Programa de definición de zonas de actividades molestas en las UV.
8. Proyecto de miniparques industriales y vivienda productiva.
9. Proyecto de teatro al aire libre y concha acústica “Noel Kempff”
10. Programa de control de la contaminación acústica y visual.
MARCO TÉCNICO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN
1. Consolidación de la unidad ejecutora del PLOT a través de la Oficialía Mayor de
Planificación.
2. Jerarquización de la Oficialía de Planificación y sus direcciones técnicas,
con relación a la aplicación del PLOT.
3. Creación de la Empresa Municipal Corporación de Desarrollo Urbano.
4. Código de Urbanismo y Obras
5. Sistema de Información Geográfica SIG
CONVIVENCIA, CULTURA URBANA Y CIUDADANÍA
1. Programa de mejora y construcción de los espacios públicos.
2. Programa de actividades socioculturales para promover el uso de los espacios
públicos.
3. Programa permanente de formación ciudadana.
4. Programa vecinal de mantenimiento de espacios públicos
5. Programa de seguridad ciudadana.
6. Código de convivencia ciudadana.

104
PRESENTACIÓN

El presente tomo corresponde al marco de referencia, descripción y diagnóstico del


territorio y abarca las etapas 1 y 2 de la metodología del PLOT.

En una primera parte, denominada introducción se recopilan los antecedentes, los


objetivos, el marco teórico y la metodología del Plan para que quien debe evaluar
los avances tenga el marco de la propuesta contra el cual contrastar los resultados.

En la segunda parte, que se ha denominado “agenda ciudadana” se recogen los


resultados de la participación ciudadana en el proceso, principalmente los
resultados de los talleres participativos distritales, los resultados del Foro
Institucional y los resultados de los grupos focales, los cuales han alimentado el
trabajo de todos los consultores.

La tercera parte recoge el avance del diagnóstico en sus seis temas: contexto,
base socioeconómica y humana, estructura urbana, tráfico y transporte, medio
ambiente, infraestructura básica y marco institucional y legal para la gestión del
suelo.

Arq. Fernando Prado Salmón


Director de Proyecto
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR

Gerente de proyecto : Arq. Fernando Prado.

1. Contexto urbano regional : Arq. Fernando Prado.

2. Base socioeconómica y humana : Lic. Melvy Vargas.


Lic. Denar Arancibia.
Lic. Isabella Prado.
Lic. Jhonny Burgos.

3. La estructura urbano territorial : Arq. Marta Elcuaz.


Arq. Ingrid Wichtendahl.
Arq. Fernando Prado.
Arq. Julio Sánchez (2ª Etapa)

4. Tráfico y Transporte : Ing. Róger Montenegro.

5. Medio ambiente e inf. Sociosanitaria : Ing. Gastón Mejía.


Ing. Roberto Soto.

6. La gestión del territorio: Marco legal : Dr. Carlos Hugo Molina (1ª Etapa)
Arq. Walter Rubín de Celis.
Arq. Sergio Antelo.
Arq. Oscar Barbery

Grupo focal para tema de gestión : Dr. Jhonny Arteaga.


Dr. Freddy Bullain.
Dr. Juan Francisco Flores.
Dr. Romualdo Roca.
Dr. Luis Rubén Terrazas.
Dr. Belisario Zelaya.
Arq. Fernando Prado Salmón.

Equipo Técnico. Álvaro Chirino.


Javier Mejía.

Equipo de apoyo : María del Rosario Vaca.


Mercedes Concepción Mansilla.
Willam Manrique.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL (PLOT)
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

TOMO I
MARCO DE REFERENCIA, DESCRIPCIÓN
Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO
(VOLUMEN 1)

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN………………………………………………………............... i

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO…………………………………………………. ii

LISTA DE CUADROS E ILUSTRACIONES…………………………………… iii

I. INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………….. 1

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. …………………………………. 1


OBJETIVOS PRELIMINARES DEL PLAN. ……………………………... 2
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. ………………………………...... 3
BREVE DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA DEL TERRITORIO. ………... 4
METODOLOGÍA.................................................................................. 11

II. LA AGENDA CIUDADANA……………………………………………... 17

1. V FORO URBANO Y TALLER INTITUCIONAL………………... 17


2. TALLERES DISTRITALES……………………………………….. 19

III. EL DIAGNÓSTICO, EXPEDIENTE O INVENTARIO…………………. 71

1. EL CONTEXTO URBANO REGIONAL………………………… 71


2. LA BASE DEMOGRÁFICA, SOCIOECONÓMICA Y HUMANA
DEL DESARROLLO URBANO TERRITORIAL………………… 81
A. La Realidad Sociodemográfica……………………………. 81
B. La Estructura Económica………………………………….. 98
C. La ciudad para los ciudadanos………………………….. 125

3. ESTRUCTURA FÍSICA URBANA………………………………….. 1

4. TRÁFICO, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES……………… 93

5.a. ECOSISTEMA Y MEDIOAMBIENTE…………………………… 118


5.b. MEDIOAMBIENTE E INFRAESTRUCTURA SANITARIA………….. 152

6. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA PLANIFICACIÓN


Y GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO URBANO. ……………………. 207

7. DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL


MUNICIPAL. …………………………………………………………….234

LISTA DE PLANOS Y MAPAS

1. Plano de localización del municipio…………………………………….. 4


2. Jeraquización de centros urbanos……………………………............... 72
3. Ejes de desarrollo………..………………………….……………………. 73
4. Ramificaciones del eje troncal a partir de Santa Cruz………...……… 74
5. Subregión integrada de Santa Cruz…………………………………….. 75
6. La Macroregión Este……………………………………………………… 81

LISTA DE TABLAS, CUADROS y GRÁFICOS

1. Esquema del marco conceptual del PLOT...……………………………. 3


2. Matriz de las etapas y actividades del PLOT…...….…………………… 4
3. Jerarquía de centros urbanos a nivel nacional de 1.825..…….……… 71
4. Jerarquía de centros urbanos a nivel nacional de 1.950 a 2.001.……. 72
5. Población total por departamento…….………………………………… 81
6. Población por área y ciudad capital…….……………………………… 83
7. Población de la ciudad…………..………………………………………… 83
8. Población y tasa de crecimiento urbana y rural…………..……………. 84
9. Inmigrantes por departamento de origen…………..…………………… 85
10. Estructura de la población por sexo y edad…………..………………… 86
11. Población relativa y tasa de crecimiento por edad…………..………… 87
12. Población por situación de pobreza……..……………………………… 88
13. Población y tasa de crecimiento por anillos……..…………………….. 89
14. Población y tasa de crecimiento por distrito……..…………………….. 90
15. Población inmigrante interna y extranjera por distrito……..………...... 90
16. Distribución de los inmigrantes por distrito y
según lugar de nacimiento..……………………………………………... 90
17. Inmigrantes período 1996-2001, por distrito……………..…….………. 92
18. Población según edad por distrito…………………..………………….. 93
19. Distrito 11. Estructura de la población por sexo y edad……..………. 93
20. Distrito 8. Estructura de la población por sexo y edad…………..…… 94
21. Indicadores de hacinamiento por distrito…………….…..…………….. 95
22. Hogares sin vivienda propia por distrito………………………..……… 96
23. Evolución del PIB de Bolivia y de Santa Cruz…………….…………… 98
24. Evolución del PIB per cápita de Santa Cruz y de Bolivia……….…… 99
25. Santa Cruz, participación sectorial en el PIB nacional 2001…..…… 99
26. Estructura productiva de Santa Cruz, 2001……………….………….. 100
27. Exportaciones de Santa Cruz y Bolivia 1999-2002………….……… 100
28. Importaciones del departamento 2002…………………….………… 101
29. Inversión extranjera directa 2002………………………….………… 101
30. Recaudaciones de renta interna y aduanas 2002………………….. 102
31. Créditos bancarios por departamento………………………..………… 102
32. Depósitos bancarios por departamento……………………..………… 103
33. Índice de competitividad regional………………………………….…… 105
34. Evolución de la tasa de crecimiento del PIB…………………….…… 106
35. Población en edad de trabajar………………………………………… 108
36. Porcentaje de la población ocupada mayor a 10 años
por distrito y ocupación…………………………………………………… 109
37. Porcentaje de la población ocupada mayor a 10 años
según actividad económica………………………………………………...110
38. Categoría ocupacional……………………………………………………. 110
39. Participación del sector terciario en el empleo 1992-2001…………... 111
40. Empleos nuevos por sectores económicos…………………………… 112
41. Evolución de la población ocupada por sector
en el mercado de trabajo………………………………………………….. 113
42. Tasa de crecimiento porcentual de la población ocupada por sector
del mercado de trabajo período 1989-1995………………………….. 114
43. Estructura de la población ocupada por sector
en el mercado de trabajo……………………………………………….... 114
44. Distribución de los ingresos laborales Curva de Lorenz….…………. 115
45. Distribución de los ingresos laborales 1989-1995……………………. 116
46. Empleo e ingresos según tipo de establecimiento 1989-1995……… 117
47. Participación del sector informal 1989-1995………….………………. 117
48. Urbanizaciones populares en la periferia……………………………… 120
49. Ejecución del presupuesto municipal 2003…………………. ………. 121

LISTA DE PLANOS Y MAPAS

7. Plano de Santa Cruz de la Sierra en 1928…………………… 1


8. Plano de Santa Cruz de la Sierra en 1956…………………… 2
9. El Pan Techint de 1958………..………………………………… 3
10. Plan Director de 1970…………………………………………..… 4
11. Plan Director Ampliado de 1978..……………………………… 5
12. Plan Director de 1995……………………………………………… 6
13. Jurisdicción territorial del municipio, Ley 1264/91……………… 8
14. Jurisdicción territorial según Ley de
Participación Popular 1551/94…………………………………….. 8
15. Lineamientos del Plan de Desarrollo Metropolitano, 1997……. 9
16. Evolución de la mancha urbana 1906-2002…………………….. 13
17. Plano del centro histórico………………………………………….. 20
18. El trazado cuadricular……………………………………………… 21
19. El trazado radioconcéntrico……………………………………….. 22
20. La unidad vecinal del Plan Techint………………………………… 23
21. Localización de las urbanizaciones cerradas……………………… 25
22. Localización de las urbanizaciones populares…………………… 27
23. Anexo fotográfico de la morfología urbana………………………… 30
24. Anexo fotográfico de las tipologías de edificación
y el paisaje urbano………………………………………………….. 72
25. Programación de señalización vial 2002-2003-2004……………. 106
26. Pavimentación, cobertura actual………………………………..108
27. Empresas prestadoras de servicios de
agua y alcantarillado……………………………………………..172
28. Área de expansión del vertedero de Normandía………………199
29. Municipio de Santa Cruz de la Sierra……………………… … 234

LISTA DE TABLAS, CUADROS y GRÁFICOS

50. La población del departamento y el proceso de urbanización..... 10


51. Crecimiento de la población 1950-2001….…...….……………… 11
52. Población urbana y crecimiento por distrito……………..…….…… 11
53. Ubicación de la población dentro y fuera del 4º anillo …….……… 12
54. Distancias al centro de la ciudad……….…………………………... 13
55. FODA de el trazado urbano…………..…………………………….. 37
56. FODA de la edificación y el paisaje urbano………………………... 71
57. Estructura funcional Oficialía Mayor de Des. Territorial……...... 100
58. Estructura funcional Dirección de Tráfico y Transporte…………. 101
59. Estructura funcional propuesta para la
Dirección de Tráfico y Transporte………………………………… 102
60. Construcción de pavimento en SCS. 1967-2002…………...…. 109
61. Pavimento construido entre 1996y 2001………………………… 109
62. Sostenibilidad financiera del programa municipal
de pavimentación……………………………………………………. 113
63. Contaminantes industriales-Sistema de salud-
Características climáticas……………………………………………
64. Empresas prestadoras de servicios de agua y alcantarillado…... 173
65. Marco institucional sectorial de servicios
de agua y alcantarillado………………………………………………173
66. Microempresas recolectoras de RSU………. ……………………..193
67. Población del área rural del municipio…..…………… …………. 235
68. Población de los centros rurales………………….……… ………. 236
69. Centros rurales en proceso de conurbación…………………. .. 238
70. Centros rurales: infraestructura y redes de
equipamiento social………………………………………………… 239
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

I. INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La ciudad de Santa Cruz fue presentada durante muchos años como una experiencia exitosa
de planificación urbana en América Latina. La ciudad, con sus radiales y anillos, su moderna
infraestructura, sus amplias áreas de uso público obtenidas de forma gratuita, su
arborización, su parque industrial y sus nuevas terminales de transporte, presentaba una
imagen de éxito y pujanza paralela al desarrollo económico de la región.

Esos logros fueron posibles gracias al Plan Director que contrató el Comité de Obras
Públicas con la empresa consultora ítalo-brasilera Techint, y las modificaciones y
adaptaciones hechas por técnicos locales.

Los motivos de este éxito estaban a la vista: a) ara un proyecto urbano colectivo concebido
por sus élites, pero compartido ampliamente por todos los sectores de la sociedad b) la
ciudad poseía sus propios recursos económicos derivados de las regalías c) desarrolló
eficiencia técnica gracias a la autonomía de la entidad gestora: el Comité de Obras Públicas
y a la creación de mecanismos propios de planificación urbana d) contó con la presencia de
jóvenes profesionales que retornaban del exterior y e) por último se benefició de la escasa
presencia local de la política y el mercado, lo que dejaba amplios márgenes a las
instituciones de la sociedad civil para definir su futuro con sus propios paradigmas. Esto
cambió radicalmente en la década de los 80, como veremos después.

La situación descrita permitió el florecimiento de mecanismos de planificación física urbana


que fueron la característica más evidente del proceso: La ciudad de los cuatro anillos fue el
modelo paradigmático y el resultado formal que caracteriza este primer período de la ciudad.

La planificación urbana y su implementación estuvo a cargo de una instancia autónoma,


denominada “Consejo del Plan Regulador” creada en 1967 por resolución suprema. Esta
institución poseía un directorio conformado por instituciones de la sociedad civil y una oficina
técnica conformada por profesionales especializados. Fueron el Comité de Obras Públicas y
los profesionales cruceños quienes gestionaron este original marco institucional para la
planificación urbana.

En este particular esquema, era evidente la debilidad de la presencia de la Alcaldía


Municipal, (institución politizada sin recursos y sin prestigio, que era sólo un miembro más
del Consejo del Plan Regulador) y la debilidad del mercado de la tierra y de los intereses
gremiales. Era pues un desarrollo urbano muy peculiar, aún sin política y sin mercado.

El Plan Director Ampliado de 1978, 1 y sus respectivos reglamentos, marcan el auge de


este proceso de planificación. Ante la evidencia de la ruptura del 4° anillo como límite urbano
se trata de un esfuerzo por ordenar el vigoroso crecimiento de la periferia, crecimiento que
se da sobre todo por parcelamientos clandestinos (loteamientos).

La década de los 80 marca el ingreso de las dos fuerzas que a partir de ese momento
plasmarán el desarrollo urbano: La política con el retorno de la democracia, los partidos y
los concejos municipales elegidos en el marco de la nueva ley orgánica de municipalidades
y el mercado con la liberalización de la economía y el rol protagónico que éste asume en la
construcción de la ciudad a partir de 1985. Significa la consolidación del mercado
inmobiliario.
1
Ver la monografía del Plan Director ampliado y los reglamentos de urbanización y parcelamiento y reglamento de Zonificación
que lo acompañan. El Plan, fue elaborado por técnicos del Plan Regulador.
1
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En la confusión que se crea entre una Corporación de Desarrollo que no sabe cómo
desprenderse de la planificación urbana, que acepta que ya no le corresponde, y una
Alcaldía democratizada que no sabe todavía como asumir esta nueva responsabilidad,
CORDECRUZ contrata en 1986 una consultoría para dejar establecidas las nuevas reglas
del juego 2 , pero es recién en 1989 que el Gobierno Municipal promulga la ordenanza 48/89
denominada “Creación del sistema local de planificación” 3 la cual mantiene la existencia del
Consejo del Plan Regulador como organismo intermedio, dejando claramente establecido al
Concejo Municipal como instancia de decisión final.

Para ese entonces ya todas las herramientas de la planificación elaboradas en la década de


los 70 estaban obsoletas por lo que en 1993 se formula por primera vez un “Plan de
Desarrollo Urbano” para la ciudad de Santa Cruz, superando la visión puramente física de la
ciudad. 4 Lamentablemente este plan no se implementa quedando sólo como una guía para
que el año 1995 la oficina del Plan Regulador elabore y haga aprobar el “Plan Director 1995”
trabajo dirigido por la Arq. Marta Elcuaz.

Este Plan introduce importantes nuevos conceptos que una vez formulados, debieron haber
sido desarrollados, pero lamentablemente no se lo hizo, quedando implementado “a medias”,
con muchas falencias.

En 1997 la Prefectura contrata a CONIN para la elaboración de “Lineamientos para un Plan


del Área metropolitana de Santa Cruz”, trabajo importante que confirma la existencia de una
incipiente área metropolitana y de problemas específicos de ese nivel. 5

Llegamos así, ¡ocho años más tarde! a la decisión de elaborar un nuevo Plan Director para la
ciudad, en el marco de las nuevas exigencias de ordenamiento territorial que plantea la ley
2028.

El Plan es de altísima prioridad para guiar, controlar y promover una expansión urbana que
presenta características de enorme ineficiencia e inequidad social. Se debe actuar para que
los escasos recursos produzcan efectivamente una mejor calidad de vida, para que el
esfuerzo de la gente se encuadre en objetivos comunes y para que los intereses económicos
no destruyan las potencialidades que innegablemente tiene esta ciudad.

2. OBJETIVOS PRELIMINARES DEL PLAN


El objetivo fundamental del Plan, tal como lo formuló de manera preliminar el Gobierno
Municipal puede expresarse así:

Dotar al Gobierno Municipal de los instrumentos técnico-territoriales, legales y administrativo-


institucionales que le permitan hacer una gestión eficiente, transparente y participativa del
territorio para que pueda ofrecer niveles aceptables de calidad de vida mediante una
organización del territorio que ofrezca a sus habitantes una ciudad espacialmente
organizada, económicamente eficiente, socialmente justa y ecológicamente sostenible.

Como objetivos específicos cabe destacar los siguientes:

2
Se trata de la consultoría denominada “Nuevo marco institucional para la planificación urbana en Santa Cruz de la Sierra”,
encargada a Fernando Prado Salmón en 1986.
3
Esta ordenanza fue preparada por un trabajo de consultoría encargado por el Concejo Municipal al Arq. Fernando Prado
Salmón el año 1989.
4
Este Plan fue elaborado por el Gobierno Municipal con consultores individuales y funcionarios municipales, coordinados y
dirigidos por el Arq. Fernando Prado Salmón. Fue publicado por el Gobierno Municipal en 4 tomos, el año 1993
5
Lineamiento para el Plan del área metropolitana de Santa Cruz, Prefectura del Dpto. Santa Cruz, 1997.
2
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Regular y promover la ocupación física y los usos del territorio municipal para
propiciar un desarrollo ordenado, equitativo y sostenible.
• Revisar las normas y reglamentos urbanos que regulan el accionar de los
agentes que construyen ciudad, y que garantizan la seguridad jurídica de sus
inversiones.
• Identificar y consolidar los elementos estructurales y estratégicos de la ciudad y
sus conexiones con el territorio.
• Valorizar y preservar los aspectos ambientales y el patrimonio urbanístico de la
ciudad.
• Actualizar la cartografía como base para el SIG y el catastro de inmuebles.
• Garantizar la eficiencia y la equidad de los servicios básicos y sociales
controlando el acceso o cobertura y la calidad de los mismos.
• Garantizar la fluidez del transporte de pasajeros y mercaderías.

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL


El marco teórico que proponemos es una combinación ya probada de tres enfoques que son
complementarios:

• La teoría de las necesidades humanas del chileno Manfred Max Neef. 6


• La teoría del sistema de actividades formulada originalmente por el
norteamericano Stuart Chapin. 7
• La aplicación de la teoría de sistemas a la planificación del escocés Brian
Mclouglin. 8

El esquema que presentamos resume estos planteamientos:

ACTIVIDAD TERRITORIO

Actividades Espacios Físico natural


POBLACIÓN económicas Físico transformado

Necesidades
humanas
Actividades Flujos Canales
socioculturales
e institucionales

6
Max Neef Manfred, “Desarrollo a escala humana” varias ediciones.
7
Chapin Stuart, “Urban land use Planning” Illinois Press, Chicago, USA 1976
8
Mclouglin Brian, “Regional and urban planning: A systems approach”, London Press, 1980.
3
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Adicionalmente, el trabajo se apoyará sobre los principales paradigmas que el país ha


incorporado a la planificación territorial en los últimos 10 años y que podemos sintetizar en la
búsqueda de sostenibilidad, equidad, participación y gobernancia.

Por último, el enfoque toma en cuenta dos documentos fundamentales que, aunque no están
aún aprobados, son esenciales para este trabajo y son la Ley de Ordenamiento Territorial
y la Ley de Urbanismo, ambas en proceso de aprobación y que constituyen el futuro marco
institucional y legal para el ordenamiento territorial en Bolivia.

Todos estos elementos se expresan posteriormente en la estrategia metodológica adoptada.

4. DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA DEL TERRITORIO


4.1. LOCALIZACIÓN

El proyecto se desarrolla en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el mismo que se


encuentra ubicado geográficamente entre los ríos Piraí y Grande, como muestra el plano
adjunto.

El municipio está conectado con el Norte mediante la carretera que conecta al departamento
con el eje troncal del país, al Este con la carretera que conecta con Cotoca y toda la
Chiquitanía y que será la ampliación del eje troncal bioceánico hasta el Brasil, al Este con la
carretera antigua a Cochabamba, que atraviesa parte de los valles cruceños y al Sur con el
Chaco y la República Argentina.

Fig. 1.-PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO

4
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.2. CARACTERÍSTICAS ECO – FÍSICAS Y AMBIENTALES DEL MUNICIPIO

El municipio de Santa Cruz se clasifica como una región subtropical semi cálida y húmeda,
sin cambios marcados durante el año, salvo por la llegada de corrientes frías del Sur durante
el invierno. La precipitación pluvial oscila entre 1000 y 1500 mm/año y la temperatura oscila
entre 15 y 25° C. La humedad relativa del aire presenta un promedio de 64% y los vientos
dominantes son principalmente del Noroeste y en menor medida del Sureste.

El municipio enfrenta serios problemas ambientales derivados de a) la enorme concentración


de población en una superficie relativamente pequeña, b) de las limitaciones y escasez de
infraestructura sociosanitaria para atenderla c) de las actividades económicas,
principalmente industriales y comerciales d) de los elevados flujos de transporte de personas
y bienes; todo ello en el marco de una gestión ambiental local que no logra alcanzar los
niveles requeridos de eficiencia y equidad.

Uno de los problemas centrales del tema ambiental es la escasa cultura ambiental de la
población así como la escasa información sobre sus derechos y deberes en ese ámbito.

Por último, el territorio del municipio presenta algunos paisajes y sistemas ecológicos
naturales y construidos de notable interés, sin embargo todos ellos en proceso de
destrucción y/o desaparición.

4.3. PRINCIPALES ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS

El municipio de Santa Cruz de la Sierra con 1.135.526 habitantes hasta el 5 de septiembre


del 2001 se constituye en el más poblado del país concentrando el 13,7% de la población
nacional y el 56% de la población del departamento de Santa Cruz. Comparado con la
magnitud de población del censo de 1992 muestra un incremento de 425.942 habitantes con
un ritmo de crecimiento de 5,08% promedio anual en el período intercensal.

El municipio está compuesto por una población mayoritariamente femenina (51,2%) y urbana
(98%). El 35% de sus habitantes tienen menos de 15 años de edad caracterizándolo como
una población de estructura joven. De acuerdo a los datos del último censo se estima en 3,6
hijos por mujer para el municipio, inferior al promedio nacional (4,4) o departamental (4,2), y
una tasa de mortalidad infantil de 43 por mil nacidos vivos, nivel que también se encuentra
por debajo del promedio nacional (66 por mil) y departamental (54 por mil nacidos vivos),
aunque indudablemente dentro de la población del municipio deben existir grandes
diferencias que pueden estar relacionados por la ubicación de la vivienda, acceso a los
servicios básicos, nivel de instrucción de la madre, acceso a los centros de atención de
salud, pobreza, etc.

Si bien el último censo muestra los logros en la disminución de la pobreza (de 44,2% en
1992 a 19,1% en el 2001), la magnitud de población en condición de pobreza es de más de
210 mil personas sin considerar aquellas que se encontraban en el umbral de la pobreza que
supera las 510 mil personas.

En lo que se refiere a la ciudad de Santa Cruz, ésta concentra el 98% de la población del
municipio. La población censada en el 2001 es más de 4,4 veces más que la población
registrada en 1976, situación que le permite ubicarse en primer lugar en cuanto a tamaño
población, con una tasa de crecimiento que aún supera el 5% promedio anual.

En este municipio más de 838 mil personas conforman la fuerza potencial de trabajo (10 y
más años de edad), de los cuales el 51,9% en la semana anterior al censo del 2001 estaban
participando de la actividad económica del municipio, con un importante aporte de
5
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

población migrante, particularmente de aquellos que llegan a la ciudad de santa Cruz por la
gran atracción que tiene para los migrantes de los diferentes municipios, principalmente de
los que provienen de otros departamentos del país.

4.4. ESTRUCTURA ECONÓMICA URBANA

La ciudad de Santa Cruz es el centro de operaciones industriales y comerciales del


departamento, el mismo que tiene como base productiva la agropecuaria. Contribuye con el
70% de las exportaciones no tradicionales del país.

El PIB per cápita departamental es de 1.235 dólares americanos y contribuye al PIB


nacional con $US. 3.105. millones anuales. Las contribuciones porcentuales al PIB regional
son : agricultura 23%, industrias manufactureras 19 %, transporte y comunicaciones 12%,
comercio 10%, financiero 9%, le siguen en orden de importancia otras actividades como
extracción de minas y canteras, servicios de las administraciones públicas, construcciones,
restaurantes y hoteles y obras comunales.

La inversión pública departamental para el año 2002 fue de $us. 112.9 millones y la
inversión extranjera directa fue de $us. 356.5 millones.

El movimiento económico directo y secundario esperado por el cultivo de 530.000 Has de


soya que alcanzó una producción de 1.100.000 de TM es aproximadamente 400 millones de
dólares.

En un “ranking” realizado recientemente por una institución internacional, Santa Cruz ha sido
calificada como una plaza aceptablemente atractiva para hacer negocios, considerándola en
el contexto de las ciudades latinoamericanas, esto, por el número de habitantes, las
características de sus consumidores, la fluidez de su tráfico y el nivel de ingresos por encima
de la media del país.

Debido a las características económicas citadas Santa Cruz está sufriendo desde hace 3
décadas una fuerte y masiva inmigración del interior del departamento, del interior del país y
recientemente es destino migratorio de ciudadanos de muchos países, sobre todo de los
limítrofes.

La migración que viene del interior del país busca oportunidades de trabajo, progreso y
superación, sin embargo las posibilidades en la economía formal son escasas, por la gran
afluencia de gente, su escasa formación y la sobre oferta de mano de obra no calificada.
Así, las posibilidades de encontrar trabajo se diluyen, iniciando de esta manera una actividad
por cuenta propia que normalmente es informal y de baja productividad.

La fuerte presión migratoria ha causado muchos problemas a la economía del Gobierno


Municipal, en términos de inversiones viales, asistencia educacional, salud y la creación de
servicios básicos. Ha creado también serios problemas en el mercado de la tierra, hoy en
manos de empresas que comercializan terrenos de bajo precio sin una visión de las
consecuencias que se deberán sufrir a futuro, pues las mismas no prevén cubrir las
necesidades urbanísticas de esos asentamientos.

En síntesis, el municipio de Santa Cruz presenta una estructura económica fuertemente


polarizada, entre una ciudad moderna y globalizada, relacionada con la industria, el
comercio, las finanzas y la presencia de empresas transnacionales capitalizadas, y una
Santa Cruz de baja productividad, informal, de subsistencia y excluida, para la cual no
existen políticas locales de apoyo.
6
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.5. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES Y SU VINCULACIÓN CON LOS


PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO

Uno de los principales factores, cuyo análisis permite entender muchos de los
comportamientos de las personas en relación al suelo urbano, es el rápido crecimiento de la
ciudad. Dicho crecimiento está dado principalmente por la importante migración que la
ciudad acoge. La migración es de varios tipos: rural y urbana, del interior del departamento,
del resto del país, de países extranjeros, y en cada grupo, de distintos niveles
socioeconómicos.

Por otro lado, es importante considerar que en los últimos 50 años, Santa Cruz ha pasado de
ser una ciudad de menos de 50.000 habitantes a tener hoy en día más de un millón.

Los aportes de diversas culturas que coexisten en Santa Cruz están vinculados a las
actividades económicas que los grupos emprenden; la exigencia de adaptación de los
cruceños a pautas de comportamiento de una ciudad de más de un millón de habitantes y
con la llegada de una importante migración, influye en la relación de estas personas con el
espacio público, verificándose una paulatina pérdida del sentido de pertenencia, que lleva al
descuido de espacios comunes; la población de origen rural “transplanta” a la ciudad sus
mismas pautas de vida, lo que determina una particular relación con el espacio público; la
pobreza determina el tipo de actividad económica (generalmente informal y poco calificada,
en espacios públicos) y también influye sobre el tipo de asentamientos urbanos
(loteamientos o compra de terrenos lejanos y sin servicios).

En pocas palabras, las pautas de uso de suelo urbano, están vinculadas con el crecimiento
de la ciudad, tanto cuantitativamente (en términos de número de personas que la ciudad
acoge), como cualitativamente (en términos de bagaje cultural, pautas de consumo de
acuerdo a nivel socioeconómico, origen urbano o rural, entre los más importantes), pues
cada grupo humano (migrantes, originarios, pobres, ricos, etc.) se vincula de cierta manera al
espacio urbano, estableciendo una particular relación con el mismo.

A esta variedad de elementos que complejizan el adecuado uso del suelo urbano, se suma
una administración pública que no logra promover la socialización y difusión de las normas,
no existiendo claridad en las mismas y tampoco ejercen una correcta y efectiva aplicación de
sanciones en caso de infracción.

4.6. NIVEL, COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS SOCIALES EXISTENTES Y


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SU GESTIÓN.

La ciudad se caracteriza por ofrecer muy buenas condiciones de vida para el reducido sector
de altos ingresos, niveles bajos de confort para las capas medias y una situación de
precariedad y miseria para la gran cantidad de personas que forman los sectores populares.
Se evidencia deterioro, déficit y demanda creciente de servicios sociales en casi todos los
escalones urbanos: ya sea en el nivel de ciudad, de distrito, de unidad vecinal o de barrio
tanto en el grado de cobertura a las necesidades de la población como en la calidad y
eficiencia de los mismos.

Si bien el proceso de planificación de la ciudad logró obtener los terrenos necesarios para la
ubicación de los equipamientos sociales en las unidades vecinales y fajas de equipamiento
terciario, la gestión municipal hasta hoy, no ha conseguido construir la infraestructura física
para su habilitación al uso público e inclusive en muchos casos no ha podido consolidar su
derecho propietario ni salvaguardarlo.

7
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Un breve vistazo de los servicios sociales evidencia que:

El abastecimiento popular sigue siendo un problema ambiental de gran impacto en la


economía urbana, el tránsito, higiene y salubridad de la población.

La construcción y mantenimiento de los servicios públicos educacionales y de salud no


acompañan el crecimiento de la demanda, principalmente en el nivel de barrio y unidad
vecinal. Sobre todo los servicios educativos no incluyen o atraen a una inmensa cantidad de
niños que deambulan por las calles sin ejercer su derecho constitucional al estudio. Sin
embargo la educación privada ofrece una buena cobertura en los niveles de distrito y ciudad.

Los servicios de cultura, deporte y parques de recreo públicos son totalmente precarios y
deficitarios. En cuanto al equipamiento de esparcimiento privado se ha creado una buena
oferta pero sólo para las personas de altos ingresos económicos.

Y por último la ausencia de seguridad ciudadana constituye el problema número uno de la


sociedad en cada uno de sus estamentos.

4.7. REDES DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Agua potable: La cobertura en la ciudad de Santa Cruz es relativamente alta y se debe


principalmente a la facilidad con que se cuenta este líquido elemento y en una calidad tal que
no requiere de ningún tratamiento excepto una dosificación de desinfectante (normalmente
cloro) para asegurar su calidad hasta la pileta más distante del sistema.

En Santa Cruz existen varias Cooperativas de Agua y Alcantarillado las cuales tienen
diferentes niveles de servicio. SAGUAPAC, la mayor cooperativa en este grupo, es la que
cuenta con mayor capacidad técnica y financiera para servir a la población. El resto de las
Cooperativas de Agua cuentan con una economía de supervivencia y su futuro se presenta
lleno de dificultades.

Alcantarillado cloacal: La cobertura del sistema de alcantarillado sanitario es muy baja en la


ciudad de Santa Cruz. Las mismas cooperativas encargadas de proveer agua potable a la
población son responsables de construir, operar, y mantener los sistemas de alcantarillado
sanitario.

La mayoría de las viviendas cuentan con un sistema de alcantarillado sanitario interno y un


sistema de disposición final individual consistente en pozos sépticos y cámaras de absorción,
lo que no es lo más aconsejable por la potencial contaminación de los acuíferos. Este
problema se hace aún más especial en una ciudad cuya fuente de agua potable es
precisamente el agua subterránea.

SAGUAPAC, la mayor cooperativa en este grupo, es la única que cuenta con un servicio de
alcantarillado sanitario pero con una cobertura muy baja. Actualmente, la “Villa 1ro de Mayo”
está recibiendo un decidido apoyo de la Unión Europea, a través del Gobierno Municipal,
para mejorar sus sistemas de alcantarillado sanitario.

Los sistemas de alcantarillado sanitario deben contar también con plantas de tratamiento y
las existentes, especialmente las más antiguas que están ubicadas al norte de la ciudad, han
quedado dentro de la ciudad y su capacidad inicial de diseño ha sido rebasada. La Planta de
Tratamiento Norte que está ubicada en la radial 26, entre el cuarto y el quinto anillo, recibe
aguas servidas por bombeo de urbanizaciones ubicadas hasta el octavo anillo.

8
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Parque Industrial cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario de parcial cobertura y


una planta de tratamiento que fue construida sólo en su primera fase por lo que su capacidad
ha sido ampliamente rebasada. Afortunadamente, existen los terrenos adyacentes a la
infraestructura que fueron comprados específicamente para la expansión de dicha planta de
tratamiento. Actualmente, una gran parte de las industrias descargan sus afluentes sin
ningún tratamiento a un canal pluvial cercano que se ha convertido en un conducto a cielo
abierto de aguas negras.

En el pasado se han preparado Planes Maestros para el sistema de alcantarillado sanitario


de la ciudad pero éstos están obsoletos o responden sólo a las áreas de servicio de
SAGUAPAC.

Aseo urbano: Desde 1992, el Gobierno Municipal ha estado preocupado por el problema del
aseo urbano de la ciudad y la disposición Final de sus Residuos Sólidos. Es así que en 1995
licitó su primer contrato con un operador privado para realizar trabajos en base a proyectos
elaborados con asistencia técnica y económica del Gobierno del Japón, el BID, y el FNDR.
Los programas y contrataciones de operadores privados han tenido varios tropiezos debido a
varias razones entre las que podemos citar:

9 Proyectos de Aseo Urbano y Disposición Final incompletos,


9 Utilización del tema con otros fines e intereses.
9 Problemas de supervisión y falta de pago oportuno a operadores privados,
9 Inexperiencia de operadores privados.

A pedido del Gobierno municipal, el gobierno holandés ha financiado un estudio que cubre
las necesidades hasta el año 2030. El estudio fue realizado por la consultora holandesa y fue
la base de las licitaciones 001/2003 y 002/2003 en actual proceso de adjudicación.

La ciudad fue dividida en dos áreas, la primera que cubre toda la ciudad hasta el quinto anillo
es servida por un operador privado mientras que las áreas fuera del quinto anillo son
operadas por microempresas. Para la nueva licitación se realizó una segunda división de la
ciudad, dentro del quinto anillo, en zonas “A” (Este) y “B” (Oeste) pero aparentemente estas
dos zonas serán atendidas por un mismo operador.

La cobertura del sistema de recolección y traslado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es


adecuada. Esta cobertura y calidad de los servicios será mejorada aún más después de que
el Gobierno Municipal inicie el nuevo contrato licitado y adjudicado con los estudios
financiados por el gobierno holandés.

La Disposición Final de los RSU se realiza por entierro sanitario en el Vertedero de


Normandía. La metodología y especificaciones técnicas para el entierro sanitario han ido
mejorando a través de los años. De acuerdo con el estudio holandés, una pequeña inversión
en compra de terrenos (10 hectáreas), puede extender su vida útil del Vertedero de
Normandía hasta el año 2030. Esta vida útil puede extenderse aún más (40 a 50 años) con
inversiones mayores para la compra de terrenos adyacentes.

En un futuro cercano y sobre la base del estudio holandés, el Gobierno Municipal planea
participar en el Programa de “Créditos del Carbón” que habilitará recursos para mejorar el
servicio que actualmente es deficitario. Así mismo planea estudiar la factibilidad de producir
electricidad para las horas pico, aprovechando la recolección de los gases de las fosas
existentes y futuras. Finalmente, estudiarán la factibilidad económica del reciclado de los
RSU en Santa Cruz.

9
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Drenaje pluvial: Si bien han existido algunos estudios generales como Planes Maestros que
cubrieron hasta el Cuarto Anillo y se construyeron muchos canales pluviales, éste es uno de
los servicios más problemáticos y deficientes de la ciudad. Las deficiencias se deben
principalmente a las siguientes razones:

9 Falta de información topográfica e hidrológica adecuada para la realización de los


estudios existentes.
9 Falta de metodología de cálculo y criterios de diseño unificados que sean
utilizados por todas las urbanizaciones y para toda la ciudad.

El área oeste de la ciudad cuenta con un esquema generalizado de canales primarios y


secundarios que fueron estudiados por una consultora holandesa. Sobre la base de este
esquema se han diseñado y construido varios canales que actualmente están en
funcionamiento aunque todavía no son eficientes por algunos problemas de diseño y
construcción. Por ejemplo, la entrada de las aguas pluviales de las calles y avenidas hacia
los canales no es suficientemente rápida por lo que crea inundación en algunas calles.

La zona norte también está servida por varios canales pero no cuenta con una Plan Maestro
o esquema general de obras. Se han urbanizado algunas áreas que fueron previstas para la
construcción y operación de lagunas de regulación o de laminación de picos, como es el
caso del sitio donde actualmente se encuentra ubicado el mercado Mutualista y los
rellenos/urbanizaciones de SOFTWIN.

Pavimentación de vías: La mancha urbana de la ciudad de Santa Cruz continúa


expandiéndose espacialmente a un ritmo acelerado pero con bajas densidades de población,
lo que unido a la siempre escasa disponibilidad de recursos económicos, incide
negativamente en el propósito de contar con vías en buenas condiciones de uso. La
cobertura del pavimento está muy lejos de satisfacer las necesidades del parque automotor.

El mecanismo de financiamiento actualmente utilizado por el Gobierno Municipal no es


sostenible y no se tiene un modelo alternativo. No se cuenta con planes coherentes para
solucionar problemas como el de las intersecciones de avenidas, construcción de puentes
peatonales y ciclovías. La señalización horizontal y vertical no cubre las necesidades
actuales y existen deficiencias en el diseño vial. La infraestructura para la circulación y la
seguridad de peatones y ciclistas es inadecuada.

4.8. ESTRUCTURA URBANÍSTICA

La expansión urbana está generando un crecimiento disperso, de bajas densidades, de


carácter especulativo y que no podrá ser atendido adecuadamente con servicios y
equipamientos correspondientes. Las densidades son cada vez más bajas estando hoy a
menos de 60 Hab./Ha, el valor más bajo alcanzado hasta ahora.

La estructura urbana resultante de este proceso presenta señales cada vez más marcadas
de segregación espacial, que corresponden a una sociedad con fuerte segregación social: La
zona norte con barrios de clase alta y urbanizaciones cerradas y el sur y sudeste conformado
por barrios dormitorio, en un proceso que es cada vez más excluyente.

Este crecimiento se produce sin un plan director que lo conduzca ya que el crecimiento
urbano está en plena conurbación con los municipios vecinos. Se ha conformado una
verdadera área metropolitana de la que muy pocos tienen hoy conciencia. La mancha urbana
de este proceso ya no presenta un aspecto compacto sino que constituye un “archipiélago”
de intervenciones aisladas e inconexas que no tienen continuidad ni relación alguna.

10
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por último, la imagen urbana del área consolidada deja mucho que desear: falta de veredas,
construcciones abusivas, áreas verdes descuidadas, en fin, un aspecto general de descuido
que muestra una ciudad que no diseña, ni aprecia ni cuida su imagen y sus espacios
públicos.

4.9. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL


Los marcos institucionales y las normas existentes no responden a la realidad de una ciudad
que crece vertiginosamente en población y demanda. Los servicios públicos son insuficientes
y los espacios públicos no corresponden a los de una población que carece de áreas de
esparcimiento y de crecimiento pactado. La proliferación de áreas habilitadas como
"urbanizadas" que carecen de las condiciones para ser consideradas como tales, encarece
los servicios. Los mecanismos de participación ciudadana no se manifiestan con grados de
eficacia necesaria para convertir a la ciudad en un espacio inclusivo, dialogante y amable.
El Gobierno Municipal no tiene capacidad ni instrumentos eficaces para aplicar acciones de
Policía Administrativa, dejando al principio de legalidad inerte y al administrado, sin
posibilidad de hacer valer sus derechos.
La población que migra hacia la ciudad, y que constituye una realidad social y política de
características traumáticas, ha puesto en tensión una estructura institucional que no estaba
preparada para darle respuesta. Las reacciones que plantean un alto al "avasallamiento",
que se lo asimila a la inseguridad ciudadana, al incremento de la delincuencia callejera y a la
proliferación de sistemas de seguridad privados que dejan en evidencia la debilidad de los
sistemas públicos, incrementan la sensación de abandono y vulnerabilidad.
Por otro lado, la capacidad organizativa y de movilización que ha demostrado la población en
otros momentos de la historia reciente, deja en evidencia la posibilidad de apelar a esas
energías de acción y concertación para modificar el escenario reconocido.
Un Plan de Ordenamiento Territorial ajustado a la realidad, puede ayudar a recuperar el
principio de organicidad necesario para restablecer las relaciones público-privadas y
privadas-privadas al establecer reglas de juego ejecutables, reales y ordenadoras. Sin ese
objetivo, cualquier propuesta corre el riesgo de convertirse en un ejercicio de características
teóricas.
La Ordenanza Municipal No. 38/91 de 22 de Octubre de 1991 que pone en vigencia el
Código de Urbanismo Y Obras para la ciudad de Santa Cruz, a pesar de sus 12 años de
vigencia, no ha sido llevado a la práctica en su integridad por las debilidades institucionales
del municipio y por la carencia de conciencia y conocimientos urbanísticos de parte de los
legisladores locales.
A pesar de ello, este valioso instrumento legislativo ha servido para orientar, por lo menos en
parte, el desarrollo urbano de la ciudad. Incluso es utilizado por municipios provinciales.
Sobre su forma y contenido debemos destacar lo siguiente:
Se han introducido modificaciones fuera del articulado y de la estructura del código lo que ha
provocado confusión entre los profesionales del área e interesados en su manejo y
contenido. Éstas deben ser incorporadas en las secciones correspondientes del código.
Se hace necesario estudiar y actualizar los aspectos institucionales en función de la nueva
estructura orgánica y de funciones de la Alcaldía Municipal, así como re-definir los
procedimientos que faciliten y viabilicen la aplicación del mismo.

11
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
La estrategia metodológica se deriva directamente del marco teórico planteado y al mismo
tiempo retoma lo más importante de la estrategia formulada en los términos de referencia del
Gobierno Municipal. Las modificaciones buscan más que nada simplificar un poco la
metodología del pliego.
Su principal característica será el carácter multidisciplinario del trabajo, partiendo de la
premisa que el uso del territorio tiene su explicación y su origen en variables sociales,
económicas ambientales e institucionales, que se deben conocer y que en muchos casos
contienen las variables explicativas de la construcción del territorio.
Lo anterior es válido sin desconocer que a la base de todo el proceso está la filosofía de la
participación ciudadana, con la aplicación de la metodología de las guías producidas en el
marco de la Ley de Participación Popular y que han guiado la elaboración del PDMS de
Santa Cruz de la Sierra.
5.1. LOS EJES QUE DEFINEN LA MATRIZ ETAPAS/ACTIVIDADES
Dos grandes ejes definen la estrategia: a) un eje horizontal, constituido por las etapas del
Plan, y por tanto se trata de un eje que, como en los diagramas de Gant, nos da la secuencia
del proceso en el tiempo (ver diagrama) y b) un eje vertical, conformado por el conjunto de
tareas o actividades que deberán desarrollarse, las mismas que se agrupan en cinco
módulos.
Estos dos ejes definen una matriz que será la carta de navegación de todo el proceso,
permitiendo controlar el avance de cada uno de los temas en el tiempo.
La matriz etapas/actividades que acompañamos en este texto presenta las siguientes
características:

Se han considerado siete etapas para el proceso, de acuerdo a la secuencia que


presentamos en el diagrama anexo. 9

Se han considerado 22 actividades, agrupadas en seis módulos: Talleres, Actividades


socioeconómicas, Estructura físico espacial, ambiental y de flujos, Gestión del territorio,
Estrategias maestras y por último los Productos esperados.
5.2. LAS ETAPAS DEL PLAN (COLUMNAS)
A continuación ampliamos la explicación de la secuencia del proceso, que mostramos en el
diagrama ya mencionado:

1) Identificación de objetivos y metas


Antes de iniciar los trabajos debe existir un acuerdo explícito sobre los objetivos y
metas que se esperan alcanzar. Este acuerdo debe involucrar no sólo a todas las
instancias del Gobierno Municipal sino también las principales instituciones de la
sociedad civil. El éxito del Plan depende de que sea claro lo que se espera de él, y en
función de ello que cuente con el apoyo consciente de sus promotores y participantes.

9
En el cuadro se ha impreso en itálica el nombre exacto que esa etapa tiene en los términos de referencia del Gobierno
Municipal.
12
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

2) Marco de referencia, diagnóstico o descripción del sistema territorial


Esta etapa será la que nos permita conocer a fondo la realidad del territorio,
entendiendo sus procesos. Para ello se cumplen tres tareas básicas: recoger la
información, analizarla e interpretarla y por último prever las tendencias.
3) Escenario de intervención o modelaje del sistema
Es la etapa que nos permite construir una visión de conjunto, identificando las partes
del territorio y las relaciones entre las mismas. Con esta visión integrada o modelo de
la realidad podemos comenzar a identificar prioridades y temas estratégicos.
4) Construcción de escenarios de transformación
En esta etapa se desarrollarán varios posibles escenarios, construidos en función de
las hipótesis y las variables que se identifiquen como relevantes. En otras palabras, se
trata de explorar los varios “cursos de acción”.
5) Selección del escenario deseable
La selección del escenario se realizará confrontando los escenarios obtenidos con los
objetivos del plan y el conjunto de paradigmas que lo sustentan, como la
sostenibilidad, la eficiencia, la equidad social, los costos y la posibilidad real de
implementarlo.
6) Elaboración y desarrollo de la solución escogida
En esta etapa se desarrollan todos los instrumentos del Plan de Ordenamiento, y que
son los que detallamos en el punto 6, “alcance de trabajo”.
7) Plan de acción
Será el listado de acciones que deben tomarse para garantizar la implementación del
Plan, indicando a quien corresponde la acción, su importancia estratégica, el
cronograma, el tipo de acción y eventualmente los costos.
5.3. LA SECUENCIA DE TAREAS O ACTIVIDADES (LÍNEAS HORIZONTALES)
Siempre en el tema de la estrategia metodológica, proponemos agrupar las tareas o
actividades en los siguientes cinco grandes módulos, aclarando que el detalle de sus
contenidos figura en el capítulo 6 del presente documento:
1) Información participativa
Asumiendo plenamente el paradigma de la participación popular y considerando
fundamental la participación de la sociedad civil en el proceso, se piensa iniciar el Plan
con un Foro que permita elaborar la “agenda ciudadana” seguido de talleres
territoriales, institucionales y sectoriales que recojan la visión, las aspiraciones y las
demandas de los vecinos a nivel distrital. Estos talleres los organiza el Gobierno
Municipal pero los trabaja la consultora.
2) Actividades socioeconómicas
Paralelamente a los talleres, los consultores iniciarán el análisis de las variables
socioeconómicas, fundamentales para entender el proceso de formación del territorio
municipal. Este análisis socioeconómico acompañará gran parte del proceso de
planificación, participando y apoyando las decisiones urbanísticas.
13
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3) Análisis y propuestas para la estructura físico-espacial y ambiental

Este módulo contendrá el estudio y las definiciones del contexto urbano regional, el
ecosistema, los patrones de ocupación del suelo y los varios tipos de flujos, con sus
respectivos canales físicos.

4) La gestión del territorio

Quizá la mayor debilidad del desarrollo urbano cruceño ha radicado en las debilidades
de gestión urbanística de los últimos 10 años, por eso este módulo profundizará el
estudio del marco institucional, legal y técnico de la planificación del territorio, para
proponer las alternativas que se requiere.

5) Estrategias maestras

Es el trabajo creativo de análisis, evaluación, formulación de hipótesis y construcción


de escenarios (posibles cursos de acción, los llaman algunos autores). Este trabajo es
de equipo, y con un enfoque transdisciplinario.

6) Productos esperados

Este módulo, que corresponde a las últimas etapas del Plan, desarrolla todos los
instrumentos y herramientas gráficas, técnicas, legales y administrativas que
conformarán el nuevo Plan de Ordenamiento Urbano Territorial del Municipio. Su
detalle lo presentamos en el punto 6.

5.4. FORMAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1) Información secundaria

Se apoyará principalmente en el Plan Director de 1995, las ordenanzas modificatorias


del Código de Urbanismo, el Censo 2001, el PDMS, los censos de establecimientos
económicos, la información municipal sobre los distritos, los equipamientos sociales a
cargo del mismo, los POA municipales, los documentos de la Dirección de Desarrollo
Territorial, los resultados de los 4 foros urbanos y los archivos de urbanizaciones
aprobadas por los 6 municipios del área metropolitana.

2) Información primaria

Esta información se recopilará principalmente en el Foro para elaborar la agenda


ciudadana, en los talleres distritales, institucionales y funcionales y en talleres con
expertos sectoriales, los cuales serán pagados. Sin embargo hay otra fase importante
de recopilación de información que se deberá realizar, y es la recopilación de la
información territorializada, referida a los usos del suelo, las tipologías de edificación, la
cobertura de servicios, etc.

5.5. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Si bien los especialistas procesarán su información en forma separada, la propuesta pone


mucho énfasis en el procesamiento colectivo de la información, es decir como equipo
multidisciplinario, o como se dice hoy, como equipo transdisciplinario, es decir que trabaja
más allá de las disciplinas.

14
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Este trabajo colectivo será muy marcado en las etapas 3, 4, 5, es decir en las etapas en que
se debe trazar una visión de conjunto del territorio, proponiendo un modelo explicativo lo más
amplio posible y formulando hipótesis multisectoriales, y en la fase de construcción y
selección de escenarios o posibles cursos de acción. Por ello marcamos estos momentos de
taller interno en el listado de actividades.

También el procesamiento digitalizado de la información territorial y alfanumérica será muy


importante, pues se constituirá en la base de un SIG, Sistema de Información Geográfica
que puede incluso servir para el futuro catastro de inmuebles.

15
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

III. EL DIAGNÓSTICO, EXPEDIENTE O INVENTARIO


1. EL CONTEXTO URBANO REGIONAL10
Este capítulo parte de la premisa de que “todo sistema es parte de un sistema mayor”. En
ese sentido toda ciudad, considerada como un sistema, está insertada en un sistema
territorial mayor, estableciendo relaciones con su hinterland y con el sistema de centros
urbanos de la región y el país, sistema en el cual ese centro cumple determinadas funciones.

1.1. SANTA CRUZ, CIUDAD PERIFÉRICA

La ciudad de Santa Cruz nunca ocupó un lugar importante en el sistema de ciudades que la
colonia iba creando y la llegada de la república no modificó el carácter “periférico” que tuvo
Santa Cruz, situación que cambió sólo después de 1952, cuando la región se incorpora al
mercado nacional primero e internacional después.

La ciudad de Santa Cruz tuvo la peculiar característica de no haber nacido en la lógica


colonial de los centros andinos. Su nacimiento se debe mas bien a la expansión de los
conquistadores que acceden desde la cuenca del Plata, concretamente desde Asunción y
ocupa el vacío demográfico y político que se hace evidente en los llanos que hoy es el
departamento de Santa Cruz.
Este hecho es muy importante porque no solo genera un centro urbano que desde su origen
tuvo contradicciones muy marcadas con el Virreinato de Lima y la Audiencia de Charcas,
sino porque su base económica fue distinta. Los colonizadores cruceños, al no encontrar el
precioso metal que buscaban, se afincan en la tierra y se resignan a vivir de la agricultura.
De todas maneras, formalmente Santa Cruz al ser una de las intendencias de la Audiencia
de Charcas adquiere una jerarquía administrativa que posteriormente será muy útil, aunque
en los primeros años esa intendencia funciona en Cochabamba.
1.2. SANTA CRUZ COMO PARTE DEL SISTEMA NACIONAL
De esta manera, el sistema colonial de ciudades básicamente mineras y administrativas
asignó a Santa Cruz la función complementaria de abastecimiento de productos agrícolas y
mano de obra, función que luego se fue debilitando por la apertura posterior hacia los países
limítrofes en el período denominado de “librecambismo” o liberal.
La jerarquía urbana hacia 1825 era la siguiente:

CUADRO 1
CIUDAD POBLACIÓN
La Paz 40.000
Cochabamba 30.000
Sucre 12.000
Potosí 9.000
Santa Cruz 6.000

10
Este capítulo se ha desarrollado tomando libremente el contenido de tres investigaciones sobre el tema:
Prado Fernando, Seleme Susana y Gandarillas Evans, “ Los desafíos de la globalización y la competitividad en el área
metropolitana de Santa Cruz” Cedure/El País, Santa Cruz, 2003
Evans Gandarillas, Prado Fernando, Hoyos Fidel, “Plan Estratégico de Desarrollo para la mancomunidad de la Gran
Chiquitania “ Mancomunidad Chiquitana, 2002
Prado Fernando, “características de la Macroregión Este”, consultoría para el Informe DG D.H. del PNUD, 2004
16
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Oruro 4.600

17
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El único auge importante que conoció la ciudad fue el de la goma, más o menos entre 1880 y
1910, y cuyo único legado han sido las viejas casonas de la época en estilos europeos que
efectivamente cambiaron la cara de la ciudad.
Ya en la república, son permanentes los planteamientos de Santa Cruz pidiendo su
integración a la economía nacional, pero en términos descentralizados y/o federales, como
muestran los casos de Andrés Ibáñez, el memorándum de 1904 y la revolución de 1924.
La marcha al oriente
Es con la “marcha al oriente”, una combinación entre los planteamientos de siempre de la
región, con el Plan Bohan y con el programa de la revolución del 1952, que la ciudad se
incorpora efectivamente a la red de centros urbanos creciendo rápidamente hasta superar a
los centros tradicionales como muestra este cuadro:

CUADRO 2
CIUDAD POB.1950 POB.1976 POB. 1992 POB.2001
La Paz 267.008 654.713 713.378 790.353
Santa Cruz 41.461 255.568 697.278 1.116.059
Cochabamba 74.189 204.414 407.825 517.026
El Alto 629.955
Oruro 58.558 124.121 183.422 201.230
Potosí 43.306 77.233 112.078 132.966
Sucre 63.219 131.769 193.876
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos nacionales

El cuadro muestra también como va naciendo la concentración demográfica en torno a tres


centros: La Paz (y El Alto), Cochabamba y Santa Cruz y como Santa Cruz va tomando su
liderazgo.
Ya en 1970, la “Estrategia Nacional de Desarrollo” del gobierno nacional, en el auge de la
teoría de los polos de desarrollo de Perroux, realiza una primera jerarquización de centros,
que es la siguiente:

Fig. 1. MAPA JERARQUIZACIÓN DE CENTROS URBANOS


18
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La Paz Polo dominante


Cochabamba Polo de servicios
Oruro Polo de desarrollo
Santa Cruz Polo de Desarrollo

Estas definiciones claramente no toman en cuenta la verdadera dinámica que ya se daba en


el país, por lo que una misión de Naciones Unidas, precedida por el argentino Carlos Legna
plantea una jerarquización distinta, más cercana a lo que estaba sucediendo:

Fig. 2. MAPA DE LOS EJES DE DESARROLLO

Santa Cruz Polo de desarrollo dominante


Cochabamba Polo de desarrollo de servicios
La Paz Polo de desarrollo de integración

Al mismo tiempo, este informe plantea textualmente que “se debe modificar el concepto de
“polos de desarrollo por el de “ejes de desarrollo” y que “debe definirse a Santa Cruz como
verdadero polo de desarrollo dominante, por su dinámica económica, sus recursos y su
infraestructura”.

Las ramificaciones del eje troncal del país


Nos interesa mostrar como Santa Cruz está pasando de ser el extremo Este del eje troncal,
a ser el nodo del cual se desprenden nuevos ejes, hacia el norte, el este y el sur, dos de
ellos con conexiones internacionales conformando a Santa Cruz como un nodo que rediseña
el eje troncal tradicional.

19
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Fig. 3. MAPA RAMIFICACIONES DEL EJE TRONCAL A PARTIR DE SANTA CRUZ

1.3. SANTA CRUZ DE LA SIERRA COMO PARTE DEL SISTEMA REGIONAL


Santa Cruz de la Sierra no siempre fue el centro urbano único e indiscutible de la región: En
el pasado fueron importantes las Misiones jesuíticas, hasta su destrucción y posteriormente
las ciudades de Vallegrande, Portachuelo y luego Camiri. Sin embargo, con la integración a
los mercados nacionales y extranjeros, se da el aumento del índice de primacía para Santa
Cruz de la Sierra y el desarrollo se concentra en la capital y su área inmediata de influencia,
siguiendo las conocidas tendencias concentradoras del sistema capitalista.
La subregionalización y el modelo concentrador
A fines de los 60 y comienzos de los 70, la primera experiencia de planificación regional, a
cargo del Comité de Obras Públicas impulsó la “estrategia de descentralización
concentrada”: Ante los desafíos de una región enorme, muy dispersa y con escasos recursos
económicos para invertir, había que concentrar los recursos para infraestructura y proyectos
en subregiones que presenten ya un cierto potencial.
Se dividió la región en subregiones, a las cuales se les adjudicó un “grado de prioridad” (ver
mapa) En esa planificación, la ciudad capital conforma la denominada “subregión integrada”
y es considerada de primera prioridad.
A partir de esa estrategia, se acelera el proceso de concentración de las inversiones en esta
subregión, hasta alcanzar elevados porcentajes del total.

La apertura hacia las provincias

A partir de la segunda mitad de los 70, con los “10 proyectos agroindustriales” 11 y la política
80–20 12 se inician importantes aciones públicas en las provincias.
Para el caso de la Chiquitania, se concretan importantes obras de infraestructura, como el
camino Pailón - Los Troncos, para luego desarrollar la cuenca lechera de San Javier, con su
11
Fueron proyectos desarrollados por el Comité de Obras Públicas, con el fin de invertir en las provincias y en actividades
productivas. Se comenzó a hablar de “sembrar las regalías”.
12
Es la proporción en la que se proponía invertir: 80% en las provincias y sólo 20% para la ciudad capital.
20
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

planta de queso, apoyando la vocación ganadera del área, y el Plan para la provincia
Velasco, denominado PLADERVE. La presencia de Cordecruz y las inversiones sobre todo
en caminos, promueven además las otras vocaciones de la zona Chiquitana: La ganadería
de carne y la madera.
Las acciones de la Corporación de Desarrollo reflejan la estrategia de “desconcentración
concentrada” que se aplicó al territorio, una vez que se habían detectado las potencialidades
de las distintas subregiones. Es con ese enfoque que se plantea lo que se llamó el “polo de
desarrollo del sudeste”, basado en un conjunto de grandes proyectos que no se realizaron 13 . F

Lo concreto fue que la concentración de infraestructura de transporte y servicios para la


exportación permitió que Puerto Suárez y Puerto Quijarro 14 se especialicen en comercio
fronterizo y nudo de transporte intermodal.
La actividad privada descubrió las potencialidades de Samaipata para el turismo de fin de
semana, por lo que esa localidad se integró a la nueva región metropolitana y es hoy un
centro muy atractivo.
Por último, el proyecto denominado “tierras bajas del Este” financiado por el Banco Mundial,
en lo que hoy es el territorio del municipio de Pailón y parte de San José, es decir en la ribera
oriental del río Grande, promovió la deforestación de cientos de miles de hectáreas para la
soya, en las mejores tierras agrícolas del departamento. Se amplía así la subregión
integrada hacia el Este, con una lógica de continuidad espacial que integra efectivamente
esas áreas a la región metropolitana en formación.
En síntesis, el modelo cruceño concentrado, en el último período de Cordecruz amplió la
subregión integrada generando un área y una región metropolitana que se conectó con
a) el polo del sudeste (a 500 km. de distancia) ampliando su capacidad exportadora y
generando un interesante desarrollo en esa zona, b) hacia la Chiquitania misional, donde
se abren interesantes posibilidades, aunque éstas no han representado mejoras importantes
a nivel del desarrollo humano de su gente, c) hacia los valles, con Samaipata como centro y
d) hacia las zonas bajas del este, ampliando enormemente los cultivos de exportación.

13
El Polo de Desarrollo, formulado desde 1970, incluía gasoducto, fábrica de cemento, un puerto sobre el río Paraguay, la
explotación del Mutún, una planta petroquímica y una planta termoeléctrica.
14
Recordemos que Puerto Suárez ya funcionó como Puerto desde el siglo pasado y fue abandonado por una prolongada
sequía que bajó el nivel de la laguna Cáceres.
21
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Fig.4. MAPA DE LA SUBREGIÓN INTEGRADA DE SANTA CRUZ

22
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Esta descripción de como funciona la región es coherente con la descripción que Friedman
(2000) hace de la estructura territorial de la globalización, en la que existen nodos o ciudades
globales, nodos secundarios que generan pequeñas “islas de competitividad” y territorios que
quedan al margen.
El mapa (Fig. 4) resume cómo se ha ido articulando el territorio cruceño en función de sus
relaciones externas como nueva variable, y en función de algo que no podemos ignorar: las
características que asumen los territorios bajo la influencia del proceso de mundialización
capitalista, el mismo que en términos generales es concentrador y excluyente. El territorio
cruceño lo está mostrando. Tenemos un nodo principal metropolitano, un nodo secundario
exportador fronterizo y áreas “enganchadas” al área metropolitana, con potencialidades de
entrar al circuito exportador pero “manejado” por el área metropolitana.
1.4. LA MACROREGIÓN ESTE COMO NUEVO PROYECTO COLECTIVO PARA LA
REGIÓN
El exitoso proyecto regional cruceño de los años 50 se ha agotado debido a los límites
estructurales constituidos por el cambio del rol del Estado, la saturación de los mercados
cautivos, la actitud frente a los recursos naturales y las inequidades en el Desarrollo
Humano.
Este agotamiento se hace evidente no sólo en el disminuido flujo de dinero, sino también en
la desorientación actual de las élites cruceñas, las cuales no logran articular un nuevo bloque
con nuevos actores sociales de relevante peso, como son los que generan las empresas
extranjeras y las capitalizadas.
Se comparte la necesidad de un nuevo proyecto colectivo, cuyas bases serán la
consolidación de un sector exportador competitivo, la integración al proceso de nuevos
actores locales y departamentales heterogéneos, como el sector microempresarial, las
comunidades indígenas y los municipios, así como las subregiones potencialmente
dinámicas, en un proyecto que incluya una alianza estratégica entre esa nueva región y el
Estado, incorporando en el proceso los nuevos paradigmas del desarrollo regional como la
equidad, el desarrollo humano y una nueva institucionalidad en el sector público.

Este nuevo proyecto colectivo deberá, sin duda, tomar en cuenta los procesos dinámicos de
incorporación de nuevos territorios al proyecto cruceño original y las nuevas relaciones que
se generan con espacios y mercados externos, que están cambiando la visión tradicional de
la región.
La Mancomunidad Chiquitana presenta importantes potencialidades para cumplir un papel
de bisagra con Brasil mediante sus nodos fronterizos, su importante infraestructura de
transportes, el potenciamiento de sus actividades exportables y la promoción del Desarrollo
Humano la Gran Chiquitanía aparentemente tendría las potencialidades como para
convertirse en el territorio que amplíe el modelo cruceño fuera de la región metropolitana,
conecte la región y el país con mercados externos y genere un nuevo proyecto colectivo
regional para Santa Cruz.
Ese nuevo modelo territorial para la región, basado en la denominada “macroregión Este” ha
sido planteado por el último informe del PNUD. El mapa (Fig. 5) muestra como funcionaría el
territorio si se estimularan las relaciones de Santa Cruz con los Estados de Mato Grosso y
Mato Grosso do Sul, con sus respectivas capitales, las cuales entrarían “en red” con Santa
Cruz de la Sierra y tendría contactos más intensos con la Chiquitania. Sin embargo, eso no
sucede hoy, y los contactos más importantes se producen directamente con Sao Paolo.

23
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Fig. 5. MAPA de la MACROREGIÓN ESTE

Por sus características, esta hipotética Macroregión Este, más que un discurso de geografía
tradicional, hecho de superficies, de continuidad y de contacto, debemos adoptarlo como un
discurso de nodos y ejes sobre los que se desarrollan los flujos, es decir, un discurso de
redes.
Los componentes del nuevo sistema regional
Si aceptamos lo anterior, nuestra macroregión como sistema estaría compuesta por los
siguientes subsistemas y/o componentes:
Un área metropolitana como nodo principal, que es la llave o la puerta de entrada de los
flujos que impulsa la globalización, sede de las capitalizadas, de la actividad petrolera, del
procesamiento de la soya, de las finanzas, y de los contactos con el Estado. Es parte del eje
troncal del país y de él se desprenden tres ejes más: hacia el norte, llegando a Trinidad, el
sur, llegando a la Argentina y el Este, hoy por ferrocarril y mañana también por carretera. Su
aeropuerto la conecta con las principales capitales del continente.
Una Región Metropolitana, que es la ampliación del área metropolitana a otros centros
urbanos en red y sus propias áreas de influencia, a áreas productivas intensivas de
productos de exportación, de fuerte relación y dependencia tecnológica, de insumos, etc. Es
la llamada subregión integrada o las provincias del norte cruceño, incluyendo además a
Samaipata por el turismo de fin de semana, Abapó por la nueva carretera a la Argentina y la
zona soyera de Pailón. La característica de esta región metropolitana es la fácil
accesibilidad, la fluidez de la mano de obra, la difusión de tecnología, todo lo cual hace que
esta región posea notables ventajas competitivas.
Un nodo secundario de conexión, enclave fronterizo especializado para las operaciones
comerciales fronterizas, que es el nodo Puerto Suárez/ Quijarro, que presenta sus propias
potencialidades apoyadas en la concentración de infraestructura de transporte, (aeropuerto,
ferrocarril, carretera (en construcción) y puertos fluviales, como veremos después en detalle).
Este nodo conecta con Brasil, Paraguay y Argentina por la hidrovía y al Brasil por carretera.

24
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Un eje hoy ferroviario y a mediano plazo carretero que une esos dos nodos, el mismo
que será parte del sistema vial interoceánico y para el cual existe financiamiento y un Plan
de mitigación del impacto ambiental y social de 20 millones de dólares. Este eje es
prolongación natural del eje troncal del país y en su primer tramo atraviesa la zona soyera, y
dará vida principalmente a San José y Roboré, permitiendo asentamientos a lo largo de su
trazado. Hoy se pavimenta el tramo San José - Roboré. El gasoducto al Brasil se encuentra
sobre este mismo eje.
Un conjunto de siete centros urbanos jesuíticos, muy bien vinculados a Santa Cruz de la
Sierra, que conforman un circuito de turismo cultural muy importante, pues sus templos han
sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Estos centros, por la cercanía con el área
metropolitana dependen de ésta para sus flujos turísticos y servicios conexos.
Un eje sur - norte corto y cercano a Santa Cruz, de colonización andina relativamente
reciente, que se ha articulado en torno a la carretera Santa Cruz - Trinidad, y que está
conformado por los municipios de El Puente y San Ramón 15 . Se caracteriza por la fuerte
presencia de colonos en propiedades pequeñas. Son una simple extensión, “al otro lado del
río”, de las zonas de colonos de la región metropolitana y funcionan con la misma lógica.
Otro eje nuevo, de penetración del Brasil, comienza en San Matías y se conecta con San
Ignacio. Este camino es hoy la vía de penetración preferida del tráfico pesado (y del
contrabando) que viene de Matto Grosso y le ha dado a San Ignacio un rol de nodo de
transporte y de conexión con Cuiabá (a 300 Km.) que no tenía.
Extensas áreas naturales con vocación forestal y ganadera, que incluyen además
importantes parques, reservas y áreas protegidas, con gran potencial turístico y científico.
Dos estados brasileños, Matto Grosso y Matto Grosso do Sul, limitan con el
departamento de Santa Cruz y son el potencial más importante de concreción de la
Macroregión Este. Sus capitales, Cuiabá y Campo Grande formarán una importante red
triangular con Santa Cruz de la Sierra, apenas se concluya la carretera Santa Cruz Puerto
Suárez, pues los tramos brasileños ya están pavimentados prácticamente hasta la frontera.
Las posibilidades de intercambio entre las tres ciudades, si llegan a conformar un “sistema
urbano” son muy grandes aunque hoy son los “vecinos ignorados”.
La construcción de ese nuevo proyecto colectivo que sin duda debe definir nuevas relaciones
con el Estado y con los mercados externos, y debe basarse en los nuevos paradigmas del
desarrollo regional.
En conclusión:

• El proyecto colectivo cruceño de los años 50 está agotado.


• Es importante que Santa Cruz formule un nuevo proyecto colectivo, con su capital
como nodo central.
• La Gran Chiquitania y las ciudades brasileñas de Cuiabá y Campo Grande deben ser
parte importante de ese nuevo proyecto colectivo.
Todos estos elementos son los que componen el rompecabezas del nuevo territorio que está
surgiendo. Veremos ahora quienes son sus actores.

15
El municipio de San Julian, con gran porcentaje de población andina y el municipio de Pailón, en el cual se cultiva la soya, no
están en la mancomunidad Chiquitana.
25
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

1.5. LOS NUEVOS ACTORES SOCIALES


Nuevos procesos implican la aparición de nuevos actores sociales. De manera muy sintética
presentamos los que parecerían ser nuevos actores en la escena regional.
1) Elites regionales en una intensa recomposición es lo que vemos en este momento
en Santa Cruz no existiendo un bloque dominante que haya impuesto su propio
proyecto. Existen cuatro distintas fracciones:
a) El cruceñismo tradicional, muy debilitado por el proceso de capitalización
pública y privada y la permanente onda migratoria. Su visión es la de la
confrontación con el Estado “centralista andino” y su tono es siempre
reivindicativo. Representa sobre todo las reivindicaciones de los sectores que
tienen estrecha relación con el Estado y del cual pretenden apoyo. Sus luchas
siempre están dirigidas contra el Estado central, jamás contra otras instancias
regionales. Fue evidente, por ejemplo, su silencio frente al desastre municipal de
Johnny Fernández y la UCS. Una de sus expresiones radicales es hoy la “Nación
Camba”. La base económica de esas élites es cada vez más débil frente a
fenómenos como la globalización, el capital “colla” que llega de las otras
ciudades del eje troncal y la economía informal en manos de migrantes.
b) Las elites empresariales globalizadas, conformadas por empresarios locales
con muchos lazos con empresas trasnacionales, que manejan las subsidiarias de
empresas extranjeras o venden servicios a éstas. Estas elites también participan,
por ejemplo, de las empresas capitalizadas y de los Fondos de Pensiones.
Tienen mucho peso económico pero no presentan aún un rostro definido y se
abstraen de la polémica del cruceñismo tradicional y de los conflictos con el
Estado.
c) Las elites empresariales extranjeras, producto de la capitalización de las
empresas estatales, pero también de empresas nacionales. Su presencia es muy
discreta pero es donde se concentra la mayor capacidad económica y de
decisiones.
d) Las elites cruceñas/nacionales, están conformadas por empresarios que tienen
fuertes intereses en el mercado nacional, y por políticos e intelectuales que
también trabajan por un proyecto nacional.
No hay estudios que nos puedan decir cómo se articularán estas distintas elites,
pero de lo que sí estamos seguros es que de esa rearticulación surgirán las
características del nuevo proyecto colectivo en su relación con el Estado y con
los países vecinos.
2) Los actores de la economía popular, crecen cada día, cubriendo gran parte de la
demanda de bienes y servicios de carácter local. Son los campesinos con excedentes,
los migrantes que proporcionan el transporte y el comercio, los trabajadores por cuenta
propia y las micro y pequeñas empresas de bienes y servicios, siempre necesitadas de
crédito, mercados y tecnología. Un nuevo proyecto colectivo debe necesariamente
incluir a estos actores pues es donde reside el empleo y la cultura popular.
3) Las elites municipales de provincia, conformadas por profesionales, políticos,
productores y “notables” que han identificado en el municipalismo el potencial de
cambio y han volcado hacia esa actividad todos sus esfuerzos. Hoy conforman una
verdadera élite con sus propios valores y actitudes.
4) Pueblos indígenas, para quienes una de las principales reivindicaciones es el
territorio. La lucha por un espacio reconocido como propio por derecho, es un objetivo

26
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

que ha estimulado la organización de los indígenas del oriente, llegando a conformar


centrales indígenas presentes en cada uno de los municipios de la mancomunidad
chiquitana.
1.6. SANTA CRUZ COMO NODO DEL SISTEMA DE CIUDADES INTERMEDIAS
El posicionamiento de Santa Cruz de la Sierra como única ciudad de mas de un millón de
habitantes en una extensa zona del cono sur 16 , con un área de influencia potencial de más
de 1000 km. de radio es un tema esencial para su futuro pues el mercado nacional es muy
pequeño. Santa Cruz debe conectarse en red con los centros urbanos del norte argentino, el
Paraguay y las regiones brasileñas ya mencionadas, con las cuales puede competir por la
lejanía de éstas respecto a sus grandes centros, como son Sao Paulo o Buenos Aires.
Obviamente que para que Santa Cruz se integre en esa red debe i) consolidar importantes
proyectos de infraestructura que están en proceso, ii) debe “reconstruir” 17 su territorio en
términos de área metropolitana, superando la fragmentación, la segregación y el mal manejo
ambiental iii) debe contar con una gestión más moderna y eficiente.
1.7. ALGUNAS CONCLUSIONES
Es evidente el agotamiento del ampliamente compartido proyecto colectivo cruceño de los
años 60, en el cual la ciudad de Santa Cruz se dotó de los servicios e infraestructuras
básicas.
Es también evidente la desorientación de las elites urbano regionales que divididas por
intereses contradictorios no logran articular un nuevo proyecto colectivo que satisfaga las
nuevas aspiraciones y exigencias de la gente, que incorpore a nuevos actores sociales
tomando en cuenta la nueva realidad demográfica, socioeconómica y territorial que vive la
región.
Sin embargo y a pesar de esa crisis, la región metropolitana de Santa Cruz se amplía y
consolida como un importante nodo que, en pleno proceso de globalización conecta y
enlaza a la región con el resto del país y con los mercados externos.
Sin embargo se han detectado también limitaciones y debilidades muy serias, que pueden
hacer que el proceso se convierta en un desarrollo globalizado sin desarrollo local, es decir
sin equidad ni desarrollo humano.
La limitación más peligrosa está sin duda en la situación de los recursos humanos, atrapados
en un círculo vicioso de pobreza y exclusión por una parte, y de falta de oportunidades para
capacitarse y adquirir las destrezas que la región requiere y puede utilizar
Con los nuevos aportes, la ciudad y su región podrán experimentar un nuevo proyecto
colectivo que equilibre lo global con experiencias novedosas de desarrollo local, que refuerce
las elites con visión de país, establezca una nueva relación con el Estado a nivel regional,
resuelva el nudo irresuelto de la exclusión social incorporando nuevos actores al proceso y
en síntesis busque un nuevo despegue cualitativamente distinto, apoyado en el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la valoración adecuada de los
recursos humanos, su cultura y sus auténticas necesidades.

Esa es la ciudad que debemos planificar. Veamos ahora la ciudad como sistema.

16
Gandarilla, Prado y Seleme, “Los desafíos de la globalización y la competitividad en el área del área metropolitana de Santa
Cruz de la Sierra”, CEDURE, Santa Cruz, 2001
17
Veamos el término con el sentido que le da Federico Bervejillo en varios de sus escritos.
27
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

28
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

29
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

30
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

2. LA BASE SOCIOECONÓMICA Y HUMANA DEL DESARROLLO


URBANO TERRITORIAL

A. LA REALIDAD SOCIODEMOGRÁFICA
1. TENDENCIA DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

De acuerdo a los datos del último censo realizado el 5 de septiembre del 2001, el país
cuenta con más de 8,2 millones de habitantes, de los cuales el 24,5% se encuentran en el
departamento de Santa Cruz, ubicándose en el segundo lugar de importancia poblacional
después de La Paz, mostrando en las últimas décadas el mayor incremento atribuido a su
propio crecimiento vegetativo como a un importante aporte migratorio como efecto de las
diferentes políticas económicas implementadas desde la década de 50.

Una de las primeras políticas que se pueden hacer referencia es la aplicación de la Reforma
Agraria (1953) que impulsa la expansión del área cultivable, convierte a Santa Cruz en el
principal polo de atracción de los flujos migratorios internos y externos. Dentro de este marco
se encontraban los proyectos de traslado de población excedente de las minas y de la clase
media rural de la zona del altiplano y los valles, fundándose diferentes colonias
promocionadas algunas por el Estado y otras con el apoyo de organismos internacionales.
Asimismo una legislación especial posibilitó el ingreso de familias campesinas extranjeras
(menonitas, canadienses, japoneses, mejicanos desde 1995). Además, se tiene la
conclusión de la carretera asfaltada hacia Cochabamba y la infraestructura vial que permitió
la comunicación de las provincias agrícolas del norte de Santa Cruz, y a través de
Cochabamba, con el interior del país; como también, la conexión de la ciudad de Santa Cruz
con el mercado extranjero a través de la construcción de las líneas férreas al Brasil
(Corumbá) y a la Argentina (Yacuiba), lo que le permitió conectar al país con los puertos de
atlántico de Santos y Buenos Aires.

Adicional a los efectos de la implementación de la políticas que se implantaron desde 1952


que incentivaron la migración, se puede citar el Plan Decenal de Desarrollo (1962-1971) que
se proponía habilitar durante ese decenio 270.000 hectáreas para el cultivo en los Llanos y el
asentamiento de 550.000 personas en el área, tratando de consolidar la estrategia anterior.
Este plan definió toda una política de colonización que además de orientar proyectos de
construcción de caminos vecinales, permitió realizar tareas de reconocimiento de suelos y
muchos otros estudios, como también el establecimiento de agroindustria en torno al azúcar,
el algodón, la soya y otros productos tropicales destinados a la exportación. Incentivando,
también, la producción petrolera y el gran aumento de producción gasífera que,
conjuntamente con el proceso de desarrollo del oriente boliviano, convirtió a la zona en un
polo de atracción para la migración del interior del país.

Es así que entre 1950 y 1976 la población del departamento de Santa Cruz creció a un ritmo
de 4,09% promedio anual mientras que el país lo hacía a un ritmo de 2,05%. Pasó a ocupar
el tercer lugar de importancia poblacional (después de La Paz y Cochabamba) concentrando
el 15,4% de la población nacional. De acuerdo a los datos del censo de 1976, el 15,3% de la
población total eran migrantes, es decir personas nacidas en un lugar diferente al
departamento de Santa Cruz (Cuadro 1).

28
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 1
POBLACIÓN TOTAL POR DEPARTAMENTO SEGÚN LOS
CENSOS DE 1950, 1976, 1992 Y 2001
Población total según censos Distribución relativa (%)
Departamentos 2001 1992 1976 1950 2001 1992 1976 1950
Chuquisaca 531.522 453.756 358.516 260.479 6,4 7,1 7,8 9,6
La Paz 2.350.466 1.900.786 1.465.078 854.079 28,4 29,6 31,8 31,6
Cochabamba 1.455.711 1.110.205 720.952 452.145 17,6 17,3 15,6 16,7
Oruro 391.870 340.114 310.409 192.356 4,7 5,3 6,7 7,1
Potosí 709.013 645.889 657.743 509.087 8,6 10,1 14,3 18,8
Tarija 391.226 291.407 187.204 103.411 4,7 4,5 4,1 3,8
Santa Cruz 2.029.471 1.364.389 710.724 244.658 24,5 21,2 15,4 9,0
Beni 362.521 276.174 168.367 71.636 4,4 4,3 3,6 2,6
Pando 52.525 38.072 34.493 16.284 0,6 0,6 0,7 0,6
Total país 8.274.325 6.420.792 4.613.486 2.704.135 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: INE: Censo de Población de 1950
INE: Censo de Población y Vivienda de 1976
INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda del 2001

Uno de los efectos de la Reforma Agraria en sus primeros años y agudizado en las últimas
décadas, fue el excesivo fraccionamiento de las tierras, generando la formación de
minifundios improductivos. El crecimiento natural de las familias campesina y el derecho
sucesorio, los hijos y nietos de los primeros campesinos beneficiados de la Reforma Agraria,
dividieron y subdividieron las parcelas en pequeños terrenos de cultivo que con muchas
dificultades apenas alcanzaba para su autoconsumo sin posibilidad alguna de producir para
la comercialización de los productos, mientras que al mismo tiempo se presenta la apertura
de una nueva frontera agrícola en la región de los llanos y trópico de los valles y altiplano,
situación que ha motivado a la emigración continua de sus lugares de origen.

Otro de los factores que impulsó la migración interna fue sin duda la caída vertical del precio
del estaño al comenzar el último trimestre del año 1985 que generó el fin de la explotación
del estaño en el país. Ante esta situación, el gobierno de Paz Estenssoro en agosto de 1985,
con el Decreto Supremo 21060, establece un régimen de la política económica denominado
la Nueva Política Económica (NPE), que buscaba en primera instancia, la estabilización
económica y, a partir de ello, el inicio de un proceso auto-sostenido de crecimiento. Es así
que a partir de este año se aplicó en el país un conjunto de medidas de Política Económica
referidas a la implementación y continuidad de una estricta disciplina fiscal y monetaria,
liberalización de las importaciones, liberalización cambiaria, apertura de la cuenta de
capitales, apertura de la inversión extranjera, desregulación de los mercados, incluido el
laboral, redefinición de las funciones del Estado, privatización y capitalización de las
empresas y activos públicos, reforma al sistema de seguridad social de largo plazo,
descentralización y municipalización del Estado. Con la privatización se genera la llamada
relocalización que no es otra cosa que el despido de los obreros de las minas y de los
establecimientos fabriles privados.

La aplicación de estas últimas medidas tuvo su impacto en la distribución de la población en


el territorio nacional. Según el censo de 1992, el departamento de Santa Cruz pasa a ocupar
el segundo lugar de importancia poblacional (desplazando a Cochabamba) y concentra el
21,2% de la población nacional, con más de 288 mil personas inmigrantes que representaba
el 21,8% de la población empadronada en 1992, que lo constituye en el principal receptor de
migrantes originados en los departamentos expulsores. En el período 1976-92 el
departamento creció a un ritmo de 4,16% promedio anual y el país a 2,11%.

29
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las reformas introducidas desde 1985, la profundización de las mismas en los períodos
subsiguientes y el “shock” externo debido a la crisis asiática que afectó la economía
boliviana, ha mantenido el proceso de cambio en la distribución de la población sobre el
territorio nacional. Es así que las cifras del censo 2001 muestran a Santa Cruz como el
departamento con mayor incremento poblacional, que si bien sigue ocupando el segundo
lugar en cuanto a magnitud poblacional, concentra casi la cuarta parte de la población
nacional, con tasa de crecimiento de 4,29% promedio anual en el período 1992-2001, en
tanto que el país crecía a un ritmo de 2,75%. En este período el departamento de Santa
Cruz ha concentrado el 35,9% del incremento población producida en el país.
Según los datos del último censo (2001), son 497 mil personas residentes en el
departamento de Santa Cruz nacidos en otros departamentos del país, cifra
considerablemente mayor a las estimadas con los anteriores censos (288 mil en 1992 y 96
mil en 1976). La magnitud de inmigrantes 1 constituye el 25,2% de la población total del
departamento, que viene a ser el aporte directo de la migración sin considerar el aporte
indirecto (hijos de los migrantes nacidos en el departamento).
En el período 1996-2001 habrían llegado al departamento 146,5 mil personas y salido en el
mismo período 55,2 mil personas, situación que le permite tener una importante ganancia
poblacional de 91,2 migrantes, constituyéndose en el principal departamento de atracción
para los migrantes originados en los departamentos expulsores de población. En cuanto a
tasas se estima un promedio de 17,5 inmigrantes por mil habitantes anualmente, en el
período señalado.
Una de las características que sobresale del departamento de Santa Cruz en comparación
de los restantes, es sin duda el rápido crecimiento poblacional y sostenido que ha
experimentado en los últimos 50 años atribuido a la gran atracción para la población
migrante, sin que se vislumbre cambios a corto o mediano plazo, es más se podría esperar
una agudización de la migración hacia este departamento.
Paralelamente a este rápido crecimiento también se ha generado una acelerada
urbanización 2 , de 26,45% en 1950 a 76,16% en el 2001, aunque este incremento sea
atribuido en particular a la fuerte concentración de la población en la ciudad capital que
según los datos del último censo representa el 55% del total de la población del
departamento y el 72,2% de la población urbana. La ciudad ha concentrado el mayor
incremento de población observado en el departamento, pasando de tener 41,4 mil
habitantes en 1950 a superar el 1,1 millón de habitantes en el 2001, con tasas de
crecimiento poblacional elevadas aunque en descenso (Cuadro 2 y Gráfico 1).
CUADRO 2
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: POBLACIÓN POR ÁREA Y CIUDAD CAPITAL
SEGÚN CENSOS DE 1950, 1976, 1992 Y 2001
Area Urbana Area Rural CC Santa Cruz de la Sierra
Población
Censos % respecto al % respecto al
Total Población % Población % Población
total Dpto. total urbano
1950 244.658 64.710 26,45 179.948 73,55 41.461 16,95 64,07
1976 710.724 374.605 52,71 336.119 47,29 254.682 35,83 67,99
1992 1.364.389 982.396 72,00 381.993 28,00 697.278 51,11 70,98
2001 2.029.471 1.545.648 76,16 483.823 23,84 1.116.059 54,99 72,21
Fuente: INE: Censo de Población de 1950
INE: Censo de Población y Vivienda de 1976
INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda del 2001

1
Sólo inmigrantes internos, no se incluye a los extranjeros.
2
Población en localidades con 2.000 y más habitantes

30
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GRÁFICO 1
POBLACIÓN DE LA CIUDAD CAPITAL DE SANTA CRUZ
SEGÚN CENSOS DE 1950, 1976, 1992 Y 2001

1200000

1000000 5,08%

800000

600000 6,42%

400000 6,96%

200000

0
1950 1976 1992 2001
Población 41461 254682 697278 1116059

Fuente: INE: Censo de Población de 1950, 1976, 1992 y 2001.

Con las Leyes de Descentralización Administrativa y Participación Popular, se crean las


Secciones Municipales de los cuales la Sección Municipal Santa Cruz de la Sierra incluye la
ciudad capital que concentra el 98,3% de los habitantes del municipio y los restantes 2%
corresponde a la población de tres cantones identificados como población rural.
Según el censo del 2001, el municipio de Santa Cruz de la Sierra tiene 1.135.526 habitantes,
el más poblado del país, concentrando el 13,7% de la población nacional y el 56% de la
población del departamento de Santa Cruz. Comparado con la magnitud de población del
censo de 1992, muestra un incremento de 425.942 habitantes, con un ritmo de crecimiento
de 5,08% promedio anual en el período íntercensal, superior al experimentado por el
departamento en su conjunto de 4,29% promedio anual en el mismo período (Cuadro 3).
CUADRO 3
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: POBLACIÓN,
DISTRIBUCIÓN RELATIVA Y TASA DE CRECIMIENTO SEGÚN AREA
CENSO DE 1992 Y 2001
Población Distribución relativa Tasa de Crecimiento (%)
Área
1992 2001 1992 2001 1992-2001
Urbana 697.278 1.116.059 98,3 98,3 5,08
Rural 12.306 19.467 1,7 1,7 4,96
Total 709.584 1.135.526 100,0 100,0 5,08
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda de 2001

Como se indicó anteriormente la población urbana representa el 98,3% de la población del


municipio, que corresponde en su integridad a la ciudad capital. La población rural con
19.467 habitantes representa apenas el 1,7%, aunque con tasas de crecimiento muy
cercanas a la experimentada por la ciudad en su conjunto.
El ritmo de crecimiento que muestra el municipio se debe fundamentalmente a la expansión
demográfica de la ciudad de Santa Cruz, atribuido a su crecimiento natural y principalmente
a la recepción de migrantes por su gran atracción que ejerce sobre los migrantes originados
en otros municipios del mismo departamento como en los restantes departamentos del país.
De acuerdo a los datos del censo del 2001, se estima en 427,6 mil personas no nacidas en

31
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

este municipio cifra que representa el 38,2% de inmigrantes. La continua sobreposición de


gentes foráneas está acentuando la diversidad social, es así que en el censo 2001 el 14,7%
de la población de 15 y más años de edad se auto-identificaron pertenecientes al pueblo
Quechua, 6% al Aymara y 12,9% a otros pueblos originarios, lo que marca las expresiones
culturales que se ven manifestadas con mayor intensidad en determinadas fiestas patronales
realizadas en la ciudad.
En el período comprendido entre 1996-2001, el municipio habría recibido alrededor de 129,8
mil personas de los cuales 31,6 mil provienen de municipios del mismo departamento que
representa el 24,3%, en tanto que los departamentos de Cochabamba y La Paz aportaron
con el 40,6% de los inmigrantes llegados al municipio Santa Cruz de la Sierra en los cinco
años antes del censo. Se aprecia también una importante presencia de chuquisaqueños y
benianos aportando cada uno con más del 10% de los inmigrantes (Cuadro 4).
CUADRO 4
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
INMIGRANTES POR DEPARTAMENTO DE ORIGEN
PERIODO 1996-2001 3
Inmigrantes internos
Departamento de origen
Población %
Santa Cruz 31.598 24,34
Cochabamba 27.658 21,30
La Paz 25.077 19,31
Chuquisaca 13.543 10,43
Beni 13.316 10,26
Potosí 6.816 5,25
Tarija 6.042 4,65
Oruro 5.495 4,23
Pando 296 0,23
Total 129.841 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

Por la magnitud de los inmigrantes, el municipio se constituye como el de mayor atracción


para la migración originada en los diversos lugares del país En el mismo período el municipio
habría expulsado 65,8 mil personas, lo que le permite tener un importante saldo migratorio
positivo.
Además del efecto en el tamaño poblacional, la migración influye en la característica
demográfica, social y económica de la población del municipio, dado que los individuos que
llegan está conformado por lo general de gente joven, pues el 57,5% tienen entre 15 a 34
años de edad lo que determina sin duda el crecimiento de la fuerza de trabajo, con mayor
presencia femenina particularmente en las edades más jóvenes que también tendrá su
efecto en el número de nacimientos que ocurrirán en un período relativamente corto en
función de los niveles de educación, como también de las costumbres, pautas culturales,
aspiraciones, motivaciones, etc.
2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Como efecto de los niveles de fecundidad aún relativamente elevados 3,6 hijos por mujer
para el municipio (inferior al promedio nacional 4,4 o departamental 4,2 ), de la tasa de
mortalidad infantil de 43 por mil nacidos vivos (nivel que se encuentra por debajo del
promedio nacional 66 por mil y departamental 54 por mil nacidos vivos) y de la contribución
de la migración selectiva (mayor migración en edades jóvenes), la población del municipio se
caracteriza por presentar una estructura joven donde el 37% son menores de 15 años de
edad (Gráfico 2).
3
Población de 5 y más años de edad, denominados migrantes recientes

32
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GRÁFICO 2
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ESTRUCTURA DE LA
POBLACION POR SEXO Y EDAD. CENSO 2001

75 y +

70-74 Hombres
65-69
Mujeres
60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de

Asimismo, se observa una mayor presencia femenina (51,2%) en el conjunto de la población


total, atribuido a la superioridad femenina en la población migrante (53,2%) como efecto de
las mayores oportunidades que puede ofrecer la ciudad para su incorporación a la actividad
económica, particularmente en el sector informal de la economía y en el servicio doméstico
entre las más jóvenes.
En este sentido se puede constatar que el municipio, además de presentar una estructura
joven, el mayor incremento se ha dado en los primeros grupos de edades (niños y
adolescentes) como también en las edades en que se genera la incorporación a la actividad
económica, lo que determina el incremento en la fuerza de trabajo y por ende en la demanda
de fuentes de trabajo (Gráfico 3 y Cuadro 5).

GRÁFICO 3
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
POR SEXO Y EDAD E INCREMENTO EN EL PERÍODO 1992-2001
75 y +
70-74
1992
65-69
60-64
Incremento al 2001
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-80000 -60000 -40000 -20000 0 20000 40000 60000 80000

Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992 y2001.

33
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En el período intercensal (9,25 años), se ha generado un incremento de más de 273,3 mil


personas entre las edades de 15 a 64 años de edad que forman la fuerza de trabajo del
municipio, con una tasa de crecimiento 5,52% promedio anual en el período, lo que muestra
que este grupo ha crecido a un ritmo mayor que la población en su conjunto. Las personas
en la tercera edad, que si bien sólo representa el 2,8% de la población total, estaría
creciendo a un ritmo 6%, por lo que es oportuno empezar a prestar atención en sus diversas
demandas que puede estar generando esta población como ser el mejoramiento en los
servicios de salud gerontológico, espacios públicos, entre otros, para una vejez digna en un
ambiente saludable y de fácil acceso.

CUADRO 5
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: POBLACIÓN,
DISTRIBUCIÓN RELATIVA Y TASA DE CRECIMIENTO SEGÚN GRUPOS DE EDAD.
CENSO DE 1992 Y 2001
Población Tasas de crecimiento (%)
Grupos de edad Incremento
1992 % 2001 % 1992-2001
0-14 281.207 39,6 420.139 37,0 138.932 4,34
15-64 410.142 57,8 683.477 60,2 273.335 5,52
65 y + 18.235 2,6 31.910 2,8 13.675 6,05
Total 709.584 100,0 1.135.526 100,0 425.942 5,08
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda de 2001

Los menores de 15 años están creciendo a un ritmo menor que la población en su conjunto,
pero su incremento en valores absolutos es considerable. Si bien el nivel de la fecundidad
está descendiendo, el número de nacimientos seguirá incrementándose aún por un período
largo como efecto de la estructura de la población y de la incorporación de un mayor número
de mujeres en edad fértil. La importante presencia de niños, adolescentes y jóvenes
requerirá sin duda mayor esfuerzo en los ámbitos de educación primaria y secundaria, como
también en mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los programas de salud; en tanto, que
el crecimiento de la población en edad de trabajar demandará, entre otras cosas, un mayor
despliegue de las actividades de capacitación y entrenamiento laboral.

3. POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA

De acuerdo a los datos de los últimos dos censos, se constata un importante logro en la
disminución de la pobreza (de 44,2% en 1992 a 19,1% en el 2001), aunque son más de 210
mil personas que aún se encuentran en condición de pobreza. Si bien se ha generado un
aumento de población no pobre, el mayor incremento es de aquellos que se encuentran en el
umbral de la pobreza, llegando a concentrar más de medio millón de habitantes del municipio
(Cuadro 6).

Se debe tener en cuenta que la estimación de la pobreza con la metodología de la NBI, sólo
permite evaluar la pobreza estructural, dado que se define a la población pobre como aquella
que no cumple con los niveles mínimos de bienestar en cuanto a las características de la
vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento; energía eléctrica y combustible
para cocinar; nivel educativo y acceso a los servicios de salud, por lo que la disminución de
la población pobre en el período íntercensal puede haberse dado como simple resultado de
la mejor cobertura de los servicios básicos e infraestructura educativa y de salud. Sin
embargo, por razones de la crisis económica es de esperar que la población pobre en cuanto
a disponibilidad de ingresos para cubrir las necesidades más indispensables, se haya
incrementado considerablemente en los últimos años. Además de ello, se debe considerar el
efecto multiplicador que tiene a corto y largo plazo la persistencia de hogares pobres, que
son los mayores contribuyentes al incremento poblacional por los elevados niveles de
34
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

fecundidad, además es donde se presentan los más bajos niveles de asistencia, rezago
escolar y deserción escolar, aspecto que limitará la posibilidad de aumentar la calidad de
esos recursos humanos y posibilitar mejorar las condiciones de vida saliendo del círculo de la
pobreza.

CUADRO 6
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
POBLACIÓN POR SITUACION DE POBREZA. CENSO DE 1992 Y 2001
Censo 1992 Censo 2001 Incremento
Situación de pobreza
Población % Población % absoluto
Total Población * 634.156 100,00 1.103.637 100,00 469.481
No Pobres 353.819 55,79 893.068 80,92 539.249
Con NBS 195.860 30,89 378.893 34,33 183.033
En umbral de pobreza 157.959 24,91 514.175 46,59 356.216
Pobres 280.337 44,21 210.569 19,08 -69.768
Moderamente pobres 233.698 36,85 200.863 18,20 -32.835
Indigentes 44.956 7,09 9.691 0,88 -35.265
Marginales 1.683 0,27 15 0,00 -1.668
* Población en viviendas particulares
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda de 2001

4. POBLACIÓN FUTURA

De acuerdo a las proyecciones realizadas por el INE 4 , se estima para el país una población
de 9, 4 millones de habitantes para el año 2005 y 10,4 millones para el años 2010, con un
ritmo de crecimiento promedio anual de 2,24 y 2,01% en los períodos 2000-05 y 2005-10
respectivamente. Si bien no se cuenta con proyecciones de población por departamento y
municipios, se espera un incremento poblacional a un ritmo mayor que el promedio nacional.

Con tasas decrecientes se estima que el municipio llegará a tener 1.369,7 mil habitantes en
el año 2005 y 1.706,9 mil en el 2010, con tasas de crecimiento de 4,8 y 4,5% promedio anual
en el período 2000-05 y 2005-10 respectivamente. Según esta proyección el municipio
concentrará al final del período (2010) alrededor del 59% de la población departamental.

La variación en la población proyectada estará en función del desarrollo y de la equidad que


alcancen las diferentes regiones del país, aspecto que puede influir en la magnitud de la
migración y en la orientación de los flujos migratorios (lugar de origen y destino).

5. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR DISTRITOS

El rápido crecimiento poblacional en el municipio y en particular en la ciudad capital introdujo


un proceso acelerado de expansión de la mancha urbana como efecto del asentamiento “a
saltos”, generando a la vez una dispersión con su consecuente disminución de la densidad
poblacional a medida que nos alejamos del centro de la ciudad. El incremento de población
en las áreas alejadas es el efecto combinado del crecimiento natural, además del cambio de
residencia al interior de la ciudad, como también a la preferencia en la ubicación de la
residencia de los migrantes nuevos. El despoblamiento en las áreas centrales y acelerado
crecimiento en los más alejados ya fue observado con los datos del censo de 1992 y se ha
agudizado en el último período.

4
INE/UNFPA: Bolivia, Estimaciones y proyecciones de población. Período 1950-2050.

35
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La población residente hasta el 2do, anillo ha estado disminuyendo a una tasa de -0,76 en el
período 1976-92, aumentando su proceso de despoblamiento a un ritmo de -1,95% promedio
anual en el período 1992-2001 y entre el 2do y 4to anillo, si bien aún está creciendo, lo hace
a un ritmo menor que la observada en el período anterior (1,72 vs. 4,57%), a favor del
crecimiento acelerado de población fuera del cuarto anillo, pasando de 13.786 a 707.781
habitantes en 25 años. (Cuadro 7).

CUADRO 7
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO SEGÚN ANILLOS
Población Tasas de crecimiento (%)
Anillos
1976 1992 2001 1976-92 1992-2001
Hasta el 2do 103.934 92.252 77.005 -0,76 -1,95
Entre el 2do. y 4to. 136.962 280.357 328.796 4,57 1,72
Fuera del 4to 13.786 324.669 707.781 20,15 8,42
Total 254.682 697.278 1.113.582 6,42 5,06
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1976
INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

El crecimiento de la población residiendo fuera del 4to anillo ha tenido su impulso por
factores de desastres naturales, como ser la riada de 1983 que dejó a muchos hogares sin
vivienda, los mismos (y otros más que aparecieron) fueron trasladados al espacio que
actualmente lo conforma el Plan 3.000, trasformándose al igual que muchos barrios alejados
en simples dormitorios ya que su actividad económica y educativa lo desarrollan en el centro
de la ciudad.

Lo anterior se manifiesta más claramente en el ritmo de crecimiento por distritos municipales.


Entre los que se encuentran ubicados dentro del 4to anillo, dos presentan bajas tasas de
crecimiento y tres (11, 2 y 4) tasas negativas, en tanto que los distritos más alejados estarían
creciendo a un ritmo mayor. Sobresalen los distritos 6 y 8, con tasas de crecimiento que
supera el 11% promedio anual en el período inter-censal (1992-2001). El distrito 12 no
cuenta con información en el censo de 1992, por cuanto es de reciente asentamiento
poblacional (Cuadro 8).
CUADRO 8
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO SEGÚN DISTRITOS
POBLACIÓN Incremento en el Tasa de crecimiento
DISTRITOS
1992 2001 período (%)
11 92.252 77.005 -15.247 -1,95
1 98.677 115.551 16.874 1,71
2 83.897 79.705 -4.192 -0,55
3 42.980 50.601 7.621 1,76
4 85.641 82.939 -2.702 -0,35
5 52.253 88.600 36.347 5,71
6 37.885 113.578 75.693 11,86
7 53.771 103.015 49.244 7,02
8 51.988 148.704 96.716 11,35
9 49.063 77.592 28.529 4,95
10 48.871 94.961 46.090 7,18
12 81.331 81.331
Total 697.278 1.113.582 334.973 5,06
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992 y 2001.

36
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

De acuerdo al censo 2001, en el municipio residen 427,6 inmigrantes (nacidos en otros


lugares del país) que representa el 38% de la población total, de los cuales la cuarta parte
provienen del mismo departamento de Santa Cruz. Si bien no se conoce el momento de
llegada de estos migrantes se puede constatar que se encuentran ubicados en todos los
distritos del municipio aunque en diferentes magnitudes, siendo el distrito 8 quien concentra
la mayor cantidad (59.465) que representa el 13,9% del total de migrantes, de los cuales el
82,16% provienen del interior del país (Cuadro 9). El distrito 3, es el de menor atracción para
los migrantes dado que sólo existen 17.749 personas concentrando el 4,15% del total,
aunque dentro de su población representa el 35,59%.De acuerdo al último censo existen
19.434 extranjeros residiendo en el municipio, que representa el 1,74% de la población total,
de los cuales el 44% se encuentran en los distritos 11, 1 y 2, sin descartar la presencia en los
restantes distritos.
CUADRO 9
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNA Y EXTRANJERA SEGÚN DISTRITO
Distribución % de los
Inmigrantes internos en el municipio inmigrantes internos por lugar Inmigrantes extranjeros
Nativos (No de nacimiento
Distritos
migrantes) Distribución
% de Resto Santa Total otros
Total por distrito Total %
inmigrantes Cruz Dptos.
(%)
11 44.434 26.606 35,72 6,22 25,22 74,78 3.442 4,62
1 67.871 42.875 37,78 10,03 23,63 76,37 2.730 2,41
2 49.571 26.494 33,79 6,20 31,83 68,17 2.351 3,00
3 31.428 17.749 35,59 4,15 35,94 64,06 694 1,39
4 44.655 34.792 42,77 8,14 22,28 77,72 1.901 2,34
5 56.611 28.703 32,76 6,71 32,43 67,57 2.306 2,63
6 71.406 39.765 35,41 9,30 30,04 69,96 1.142 1,02
7 65.850 35.463 34,78 8,29 26,08 73,92 643 0,63
8 86.600 59.465 40,46 13,91 17,84 82,16 895 0,61
9 43.671 31.896 41,67 7,46 22,33 77,67 973 1,27
10 51.059 41.223 44,12 9,64 29,00 71,00 1.156 1,24
12 44.940 34.722 43,28 8,12 15,21 84,79 571 0,71
T. Rural 13.094 7.857 36,41 1,84 52,98 47,02 630 2,92
Total 671.190 427.610 38,24 100,00 25,49 74,51 19.434 1,74
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

La presencia mayoritaria de población oriunda en todos los distritos y en particular en


aquellos relativamente nuevos, puede explicarse principalmente por los movimientos
existentes al interior del municipio: cambio de residencia de la población del área central de
la ciudad a distritos más alejados, motivados por diversas razones que pueden tener su
explicación económica, social, demográfica, cultural, etc. Simplemente como ilustración
citamos algunos:

• Evolución en el ciclo de vida de los antiguos moradores: hijos que al llegar a la


madurez conforman otro hogar y que aspiran tener su vivienda propia o en alquiler en
distritos más alejados por razones de accesibilidad en cuanto a costos. Tal situación se
estaría produciendo particularmente en distrito 11, dado que presenta una estructura
de población envejecida.
• Venta de la vivienda por razones de sucesión hereditaria y/o valoración del inmueble:
generando el fraccionamiento en montos menores de dinero, situación que determina
la posibilidad de los beneficiarios de acceder a un lote o vivienda en lugares más
alejados.
37
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Cambio de lugar de residencia ante la imposibilidad de los hogares de bajos recursos


de cubrir los elevados costos en los servicios básicos. Tal situación puede ser
agudizada por el aumento en el costo de energía eléctrica cuando la zona pasa a ser
calificada de residencial a comercial, o cuando se llega a la zona con el sistema de
alcantarillado.
• Cambio de residencia de aquellos que viven en alquiler o anticrético por costos
menores en distritos más alejados.
• Incremento en la oferta de lotes y/o viviendas de zonas de reciente urbanización a
costos menores y/o mayores plazos de pago con gran publicidad en la ciudad y
también a nivel nacional, la misma que puede estar motivando a la población a migrar
ante la perspectiva de acceder a una vivienda o espacio propio (lote) por más alejados
que ellos se encuentren ante la imposibilidad de satisfacer esta necesidad en sus
lugares de origen.
• Existencia de lotes de engorde y áreas verdes cercanas a urbanizaciones nuevas, que
ha generado asentamientos ilegales de familias residentes en la misma ciudad,
densificando unos distritos en desmedro de otros.

En cuanto al lugar de residencia de los migrantes, además de intervenir los aspectos


mencionados anteriormente en particular para los hogares conformados por los migrantes
antiguos, puede deberse también a las redes de conexión y comunicación con sus lugares
de origen y que alguna manera influye en los medios de colaboración o apoyo en el
momento de llegada y/o de acceder a una vivienda, por ejemplo, más del 20% de los que
provienen del resto del departamento de Santa Cruz se ubican en los distritos 6 y 10;
alrededor del 44% de los orureños están en el distrito 8, 1 y 7; el 26% de los paceños están
en los distritos 8 y 1; el 42% de los potosinos están en los distritos 8, 10 y 12; sin desmerecer
la presencia en los restantes distritos (Cuadro 10).

CUADRO 10
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
DISTRIBUCION RELATIVA DE LOS INMIGRANTES POR LUGAR
DE NACIMIENTO SEGÚN DISTRITO
Departamento de nacimiento de los inmigrantes en el municipio
Distritos
Resto
CHQ LPZ CBB ORU PTS TJA BEN PDO
SCZ
1 9,31 7,79 10,77 10,75 13,68 8,29 10,04 11,21 8,68
2 7,75 5,01 5,73 4,51 4,29 3,88 7,51 9,91 12,19
3 5,87 4,09 3,27 2,42 2,56 2,37 10,82 4,32 4,06
4 7,13 9,94 9,22 9,79 8,32 7,44 8,66 4,54 6,83
5 8,52 4,94 6,03 5,11 4,20 4,49 6,27 11,44 10,99
6 10,93 6,85 8,33 8,13 7,19 8,96 7,78 13,48 11,17
7 8,48 6,48 8,52 8,11 10,21 8,05 8,05 8,82 8,59
8 9,71 12,36 15,31 15,74 19,94 20,78 11,26 11,93 8,77
9 6,56 10,03 7,56 8,25 6,86 7,59 7,09 6,01 5,63
10 10,98 12,06 8,75 10,70 8,61 10,57 7,00 4,27 4,99
11 6,17 5,44 7,62 5,38 5,94 5,30 8,65 6,57 10,25
12 4,84 13,16 8,28 10,09 7,72 10,85 5,59 5,94 6,93
T. RURAL 3,75 1,83 0,59 1,03 0,47 1,43 1,28 1,55 0,92
Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Inmigrantes 108.021 47.744 66.287 76.217 27.655 36.534 17.233 42.989 1.083
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

38
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Se debe tener en cuenta que los 427,6 mil individuos no nacidos en el mismo municipio de
Santa Cruz que representa el 38,2% de la población total, son los sobrevivientes de todos los
movimientos migratorios ocurridos en la historia de este ámbito geográfico. De acuerdo a los
datos del censo más de 131,7 mil personas habrían llegado al municipio en el período de
1996-2001 (cinco años anteriores al censo) de los diferentes departamentos del país y 12,8
mil del extranjero, lo que permite deducir la llegada de alrededor de 28,9 mil personas en
promedio anualmente (26,3 mil del mismo país y 2,6 mil del exterior), ubicando su residencia
con mayor preferencia en el distritos 8 (14,08%), independientemente del lugar de origen
(Cuadro 11).

CUADRO 11
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
INMIGRANTES EN EL PERÍODO 1996-2001, SEGÚN DISTRITO
Inmigrantes
Inmigrantes internos en el período 1996-2001
extranjeros
Distritos Distribución % por lugar de origen
Total
% Total %
inmigrantes SCZ Altiplano Valles Llanos
11 9.515 7,22 6,44 8,59 6,90 6,57 2.278 17,78
1 12.642 9,59 8,62 10,27 9,27 11,39 1.680 13,11
2 8.398 6,37 7,41 5,78 5,25 9,58 1.415 11,04
3 4.792 3,64 5,17 2,73 3,40 3,61 471 3,68
4 11.331 8,60 6,68 9,71 10,10 5,13 1.241 9,69
5 8.663 6,57 7,87 5,79 5,18 10,42 1.384 10,80
6 12.084 9,17 11,22 8,13 7,29 13,65 794 6,20
7 10.202 7,74 7,80 8,00 7,20 8,85 517 4,03
8 18.556 14,08 10,40 16,10 15,15 12,31 825 6,44
9 9.708 7,37 7,06 6,90 8,45 5,99 700 5,46
10 12.244 9,29 10,44 9,10 10,08 4,65 900 7,02
12 10.858 8,24 5,91 8,12 10,55 6,08 540 4,21
T. Rural 2.795 2,12 4,96 0,79 1,19 1,76 68 0,53
Total 131.788 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 12.813 100,00
% 100,00 24,34 28,80 36,39 10,48
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

Asimismo, se mencionó anteriormente que el municipio de Santa Cruz se caracteriza por


presentar una población de estructura joven, donde el 37% son menores de 15 años de edad
y sólo el 2,81% de personas de 65 y más años de edad, sin embargo a nivel de distritos se
manifiestan grandes diferencias, mostrando una población con estructura envejecida en el
distrito 11 (23,5% de menores de 15 años y 6,8% de 65 y más) a poblaciones con estructura
muy jóvenes en los distritos 8, 12 y área rural del municipio donde más del 43% son menores
de 15 años de edad (Cuadro 12, gráficos 9 y 10).

La estructura joven que presentan la mayoría los distritos más alejados del centro de la
ciudad, se debe por lo general a la existencia de familias con elevados niveles de
fecundidad, comportamiento reproductivo que está directamente relacionado con los niveles
de instrucción, condiciones de vida, acceso a la información sobre planificación familiar y al
uso adecuado de los métodos modernos, además de las pautas culturales y religiosas, entre
otras.

39
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 12
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES, SEGÚN DISTRITO
Total municipio Distribución relativa (%)
Distritos
Total 00-14 15-64 65 y + 00-14 15-64 65 y + Total
11 77.005 18.054 53.711 5.240 23,45 69,75 6,80 100,00
1 115.551 38.704 73.342 3.505 33,50 63,47 3,03 100,00
2 79.705 23.020 53.159 3.526 28,88 66,69 4,42 100,00
3 50.601 16.211 32.684 1.706 32,04 64,59 3,37 100,00
4 82.939 25.547 54.639 2.753 30,80 65,88 3,32 100,00
5 88.600 34.244 52.162 2.194 38,65 58,87 2,48 100,00
6 113.578 46.587 64.560 2.431 41,02 56,84 2,14 100,00
7 103.015 42.585 58.218 2.212 41,34 56,51 2,15 100,00
8 148.704 64.329 81.644 2.731 43,26 54,90 1,84 100,00
9 77.592 29.742 46.290 1.560 38,33 59,66 2,01 100,00
10 94.961 36.145 56.829 1.987 38,06 59,84 2,09 100,00
12 81.331 35.146 44.861 1.324 43,21 55,16 1,63 100,00
T. Rural 21.944 9.825 11.378 741 44,77 51,85 3,38 100,00
Total 1.135.526 420.139 683.477 31.910 37,00 60,19 2,81 100,00
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

GRÁFICO 5
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: DISTRITO 11
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD

70 y +
65-69
60-64
HOMBRE
55-59
50-54 MUJER
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

Fig. 9. Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

40
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GRÁFICO 6
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: DISTRITO 8
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD

70 y +

65-69

60-64

55-59
HOMBRE
50-54 MUJER
45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

-10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

Se debe tener en cuenta que la estructura por edad marca la dependencia demográfica de la
población, por ejemplo en el distrito 11 existen 49,8 personas dependientes (menores de 15
y mayores de 64 años de edad) por cada 100 personas en edad de trabajar, en tanto que en
el distrito 8 la relación es de 97,2 por cada 100.

6. CARACTERÍSTICAS HABITACIONALES DE HOGARES POR DISTRITO.

Los datos del censo muestran que existen en promedio entre 4 a 5 personas por vivienda,
sin embargo las diferencias por distrito se manifiestan cuando se consideran la calidad de la
vivienda en cuanto al material utilizado, el hacinamiento y la tenencia de la vivienda.

De acuerdo a los datos del censo 2001, el 40,2% de los hogares presentan hacinamiento,
considerando a más de 2,5 personas por dormitorio y a los hogares que carecen de un
cuarto o habitación destinada exclusivamente a dormitorio. El porcentaje varía desde el
15,4% de hogares en el distrito 11 a 53,2% en el distrito7 (Cuadro 13).

Asimismo se ha estimado que el 24,5% de los hogares viven en cuartos o habitaciones


sueltas que por lo general son de uso múltiple (dormitorio, sala, cocina), situación que los
caracteriza como hogares en condición de hacinamiento. El distrito 4 es el que presenta el
mayor porcentaje de hogares en estas condiciones y que además es uno de los distritos
ubicados dentro del 4to anillo que presenta tasas de crecimiento negativas.

41
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 13
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
ALGUNOS INDICADORES DE VIVIENDA SEGÚN DISTRITO
Promedio % hogares en vivienda
% de hogares % hogares en cuartos
Distrito habitantes por improvisada o local no
hacinados o habitación suelta
vivienda destinada para habitación

11 4,10 15,44 19,97 1,77


1 4,36 34,70 30,62 0,88
2 4,51 21,67 17,82 1,01
3 4,63 30,35 19,50 1,03
4 4,07 31,60 37,55 1,06
5 4,70 40,38 16,36 1,09
6 4,71 48,27 20,82 0,90
7 4,78 53,21 25,55 0,74
8 4,61 51,87 24,82 0,69
9 4,48 40,71 24,70 1,00
10 4,30 45,15 31,53 0,80
12 4,73 51,40 23,11 0,76
T. rural 4,96 54,06 5,85 1,31
Total 4,50 40,16 24,49 0,96
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 2001 (Elaboración propia)

El 51,7% de los hogares en el municipio de Santa Cruz de la Sierra no carece de vivienda


propia, es decir se encuentran en viviendas en alquiler, anticrético o cedidas por servicios
o parentesco), habiéndose incrementado en términos relativos respecto a 1976 (48%) y
duplicado en cuanto a magnitud (Cuadro 14).

El 60% de los hogares del distrito 4 no poseen vivienda propia, aspecto que está
relacionado con el alto porcentaje de hogares en habitaciones o cuartos solos
(mayoritariamente en alquiler), aunque en términos relativos se observa una disminución
en el período intercensal.

Asimismo se constata el bajo incremento de hogares/vivienda en los distritos del centro


de la ciudad (dentro del 4to anillo) y que está relacionado con el crecimiento poblacional
analizado anteriormente. Los distritos que se encuentra alejados del centro de la ciudad
se han incrementado aceleradamente, en algunos casos se ha duplicado el número y en
otros ha llegado a triplicarse (distrito 8), a la vez que también se ha incrementado el
número de hogares sin vivienda propia (Gráfico 7).

42
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 14
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA
HOGARES EN VIVIENDA NO PROPIAS SEGÚN DISTRITO
Censo 1992 Censo 2001
Distritos Total Hogares en Total Hogares en
% %
hogares vivienda no propia hogares vivienda no propia
11 19.674 10.623 54,00 18.763 9.660 51,48
1 20.792 11.072 53,25 26.519 14.528 54,78
2 16.707 8.368 50,09 17.691 8.607 48,65
3 8.352 3.845 46,04 10.925 5.270 48,24
4 18.800 11.593 61,66 20.377 12.248 60,11
5 10.232 3.798 37,12 18.871 9.150 48,49
6 7.649 3.227 42,19 24.133 12.091 50,10
7 10.699 4.565 42,67 21.562 11.328 52,54
8 10.460 3.145 30,07 32.243 16.177 50,17
9 9.744 3.718 38,16 17.319 8.957 51,72
10 10.422 4.881 46,83 22.100 12.399 56,10
12 17.207 8.124 47,21
Total 143.531 68.835 47,96 252.136 130.401 51,72
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y vivienda 2001 (Elaboración propia)

GRÁFICO 7
MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA: TOTAL HOGARES Y
HOGARES SIN VIVIENDA PROPIA POR DISTRITO. CENSO 1976 Y 2001

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Viv 1992 Viv 2001 No propia-92 No propia-01

Fig. 11.
Fuente: INE: Censo de Población y Vivienda de 1992
INE: Censo de Población y vivienda 2001 (Elaboración propia)

43
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

B. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
El crecimiento del producto interno bruto o PIB es la medida acostumbrada para expresar la
riqueza de un país, una región o una ciudad y el PIB per cápita, se entiende como una
medida mucho más precisa en términos del desarrollo humano. Sin embargo, las cuentas
nacionales en Bolivia con dificultades logran reflejar globalmente el PIB a nivel nacional y
regional, no existiendo éste para el ámbito urbano.
Se espera que con el surgimiento y fortalecimiento de los municipios, ahora con ámbitos
territoriales a nivel de secciones, en los próximos años el INE también estructure el PIB a
nivel provincial y seccional. Por consiguiente, el análisis de la problemática de la estructura
económica en relación con el desarrollo humano sostenible de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, se realiza definiendo:
a) La base económica, que permite establecer “de qué vive la ciudad y su población” y
refleja su sostenibilidad. Asimismo, muestra las potencialidades y limitaciones para
delinear propuestas para el desarrollo humano sostenible.
b) Los establecimientos económicos existentes en la ciudad que reflejan la estructura
económica urbana y la participación de la población en las actividades económicas. La
estructura de la población económicamente activa y su relación con los sectores de
trabajo, los ingresos y consumo presentan más objetivamente que tiene el ser humano
para su desarrollo sostenible y gobernabilidad.
c) A manera de síntesis, las variables económicas se relacionan con los indicadores del
I.D.H. mediante una matriz de interrelación.
Como referencia analítica, en los diferentes indicadores económicos se considera importante
mostrar las “deficiencias” que como evaluación del progreso humano revelen más
claramente las dificultades de las tareas realizadas y subrayen la magnitud de las tareas que
aún quedan por realizar. En contraposición a los “logros” del crecimiento económico,
metodológicamente las “deficiencias” resaltan la idea de un déficit en relación a
determinados niveles de vida o de variables que se consideren convenientes o aceptables
para el desarrollo humano.
1. LA ECONOMÍA CRUCEÑA EN EL CONTEXTO NACIONAL
A nivel nacional, Santa Cruz se constituye en el departamento que mayor aporta al PIB
nacional, ya que a pesar de la crisis económica del país, la participación en el año 2001,
alcanzó al 30.63% equivalente a 2.051 millones de dólares, lo que ratifica a la región como el
motor de la economía nacional, registrando un crecimiento del 2,57% con respecto al año
anterior, luego de la drástica caída que tuvo en 1999 originada por la crisis.

CUADRO 1
Evolución del PIB de Bolivia y de Santa Cruz
(En millones de $us corrientes)

Millones de US$.

Año 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001


Bolivia 4.468 4.860 5.073 5.138 5.317 5.910 6.400 6.851 7.313 7.262 7.277 6.970
Sant a Cr uz 1.198 1.338 1.380 1.414 1.456 1.621 1.810 1.986 2.201 2.052 2.122 2.051
Par t icipación SCZ ( %) 26,8% 27,5% 27,2% 27,5% 27,4% 27,4% 28,3% 29,0% 30,1% 28,3% 30,3% 30,6%

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

44
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En relación al PIB per cápita, pese a estar por encima del promedio nacional, 928 dólares
presenta una tendencia decreciente por la crisis y la migración.
Para 1998 se calculaba que cada ciudadano de esta región generaba en promedio 1.191
dólares, sin embargo para el año 2001 el valor descendió a 988 dólares, situándose por
debajo de Pando 1.345 dólares y Oruro 1.013 dólares.
CUADRO 2

Evolución del PIB per cápita de Santa Cruz y Bolivia


(En $us)
En $us

Años

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Bolivia 731 783 809 802 817 898 964 1009 1057 1005 995 928
Santa Cruz 898 964 954 939 928 992 1063 1119 1191 1065 1058 988
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

Analizando los sectores productivos, la vocación regional es el agro ya que del total de
recursos generados por la actividad agrícola nacional, el 42,5% provienen de Santa Cruz. La
actividad agrícola regional absorbe una inversión de 3.500 millones de dólares que significan
el 62% de la superficie cultivada a nivel nacional. Una situación similar se produce en los
sectores comercial y en la Industria manufacturera, donde su participación sectorial ha
alcanzado al 36,2% y 35% en el PIB Nacional del 2001.
GRÁFICO 1
Santa Cruz: Participación sectorial en el PIB nacional - 2001
(En porcentaje)
Agro, silvicultura, caza y peza 42,5
Comercio 36,2
Industria Manufacturera 35
Electricidad, gas y agua 34,4
Fin, seg, Bs Inmueb y Ser a Emp. 30,7
Trans, almacenes y com 27,8
Ser pers y doméstico 27,6
Restaurantes y hoteles 26,7
Construcción y obras públicas 24,7
Extracción de minas y canteras 23,7
Fuente: Datos CAINCO, septiembre
Administración pública 2003 19,7

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

45
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En cuanto a la estructura productiva de la región para el año 2001, el 79,29% de la


producción regional provienen: del agro (21,9%), de la industria manufacturera (20,73%), de
los establecimientos financieros (15,22%), del comercio (10,81%), transporte, almacenes y
comunicaciones (10,65%) y el resto a otros sectores tales como: extracción de minas y
canteras, servicios, administración pública y otros.

GRÁFICO 2

Estructura productiva de Santa Cruz 2001


(En porcentajes)
Agric., Silv.,Caza y Pezca 21,9%

Ind. Manufact. 20,73%

Finan, seg., inmobil y serv a emp. 15,22%

Comercio 10,81%

Transp., Almacen., y Comun 10,65%

Extrac. Minas y Canteras 7,88%

Serv. Adm. Públicas 6,43%

Otros rubros 6,40%


Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

En materia del comercio exterior, el liderazgo de Santa Cruz también tiene su ponderación.
Entre 1990 y 2002 las exportaciones se cuadruplicaron al pasar de 137 millones de dólares
(el 15% del total nacional) a 662 millones de dólares, valor que representa el 51 % del total
nacional. En los últimos años éstas se vieron impulsadas por la venta de gas natural al
Brasil. Del total de las exportaciones no tradicionales que el año pasado representaron
624,5 millones de dólares, las ventas cruceñas participan con el 67,1% y también la primera
plaza de las exportaciones tradicionales con el 36%. (Cuadro No. 3)

CUADRO 3

Exportaciones de Santa Cruz y Bolivia 1999-2002


(En millones de $us)
Millones de $us

Años
1999 2000 2001 2002
Total Bolivia 1.042 1.244 1.233 1.305
Santa Cruz 367 540 642 662
Participación SCZ % 35,2 43,4 52,1 50,7
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

46
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las importaciones en el año 2002 representaron el 39,6% del total de Bolivia. Estas
importaciones cruceñas presentan la siguiente estructura: 40% correspondió a bienes de
capital, el 35% a materias primas e insumos para la producción y el restante 25% a bienes
de consumo.

GRÁFICO 3

Importaciones por Departamentos - 2002 (En porcentajes)

39.61
Total Bolivia:
$us 1.568 millones
26.85

9.23 7.54
7.45 6.83
2.02
0.32 0.15 0.005
Santa La Paz Tarija Cbba Oruro Potosí Chuq Beni Pando No
Cruz Esp

Fuente: Datos de la CAINCO

En cuanto al arribo de la inversión extranjera directa IED en el 2002, la región captó el 36,8%
equivalente a 384 millones de dólares.

GRÁFICO 4

Inversión Extranjera Directa -2002


(En porcentajes)
39,4
36,8
Total IED 2002
$us 1.044 millones

11,4 10,7

0,8 0,8 0,15 0,08 0,01

Tarija Santa Cbba. La Paz Chuq. Oruro Potosí Beni Pando


Cruz CAINCO, septiembre 2003
Fuente: Datos

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

En cuanto a las recaudaciones de Renta Interna y Aduana durante el año 2002, Santa Cruz
es el departamento que más aporta al Tesoro General de la Nación, llegando dichas
recaudaciones a superar los 463 millones de dólares que representan el 40,1% al fisco
nacional. (Gráfico No.5).

47
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GRÁFICO 5

Recaudaciones de Renta Interna y Aduana - 2002


(En porcentajes)
40,1%
37,1%

Total Recaudaciones
Bs 8,294,554,725
$us: 1.155,2 millones

10,8%

4,5% 3,5%
1,7% 1,5% 0,7% 0,1%
Santa Cruz La Paz Cochabamba Tarija Oruro Chuquisaca Potosí Beni Pando
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

En el campo financiero (ver gráficos No 6 y 7) al 2002 Santa Cruz se ha consolidado como la


principal plaza bancaria de Bolivia. El esfuerzo productivo de la región absorbe el 50,5% de
la cartera de créditos del sistema financiero nacional, mientras que las captaciones significan
el 31,8% del total, siendo Santa Cruz la segunda plaza luego de La Paz.

GRÁFICO 6

Créditos bancarios por departamentos


(En porcentajes)
50,5
Cartera total: $us 3.303,1
al 31-12-2002
27,4

16,2

1,8 1,8 1,1 0,8 0,3

Santa La Paz Cbba. Chuq. Tarija Oruro Beni Potosí


Cruz
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

48
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GRÁFICO 7

Depósitos bancarios por departamentos


42,4 (En porcentajes)

31,8 Captaciones totales: $us 2.807,8


al 31-12-2002

14,0

3,5 2,7 3,1 1,6 0,8 0,1

La Santa Cbba. Chuq. Oruro Tarija Potosí Beni Pando


Paz Cruz
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

2. DIAGNÓSTICO DE LA ECONOMÍA URBANA POR SECTORES

Durante los últimos años la estructura sectorial del PIB regional no ha tenido cambios
significativos y el sector terciario continúa aportando con casi la mitad de la producción de
bienes y servicios del departamento como consecuencia del menor dinamismo de los otros
sectores, lo cual a nivel de la ciudad capital se refleja en una participación aun mayor.

Muy similar a los años anteriores, la estructura económica regional por ramas económicas
entre 1992 y el 2001, está directamente vinculada a actividades de carácter extractivo. El
sector agropecuario tuvo una participación del 21,4% en 1992 pasando al 21,9% en el 2001,
mientras que los hidrocarburos de 7,3% al 7,88% respectivamente (ver gráfico No 4). El
comportamiento de la producción agropecuaria es determinante en las tasas de crecimiento
de la economía regional e incide a nivel nacional. La producción petrolera significa ingresos
netos a la región, ya que Santa Cruz sigue siendo líder en la producción de petróleo en
Bolivia, aportando para el, año 2002 con el 38,9% de la producción nacional, al igual que la
agropecuaria de exportación donde Santa Cruz aporta con más de la mitad (50,7%) de las
divisas que ingresan al país, de las cuales el 36% corresponden a exportaciones
tradicionales y el 67,1% a exportaciones no tradicionales, lo que significa que ambas
actividades agrupadas en el sector primario, constituyen un importante aporte a la base
económica urbana.

En el sector secundario conformado básicamente por actividades de transformación de


bienes, durante el período 1992 al 2001, la industria tuvo un aporte del 19,2% al 20,73% en
la estructura productiva regional, es la rama más representativa. Por su parte la pequeña
industria es muy importante en la generación de empleos que forman parte de la base
económica urbana (véase el gráfico No 4).
Las actividades “circulacionistas” y de servicios que conforman el sector terciario, se
relacionan con el consumo directo y productivo, destacándose el año 2001 al rubro financiero
(15,22%), comercio (10,81%), transporte (10,66%) como las actividades más importantes.
Las cuales tienen un peso cada vez más creciente en la base económica urbana tal como se
aprecia en el gráfico No 4.

49
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3. BASE ECONÓMICA Y VOCACIÓN DE LA CIUDAD


En los años cincuenta, la dinámica del crecimiento demográfico de Santa Cruz de la Sierra
se correlacionó directamente con el proceso de desarrollo regional, como consecuencia de la
ejecución de infraestructura vial (carretera a Cochabamba y conexión ferroviaria hacia la
Argentina y Brasil), la expansión agropecuaria, la producción de hidrocarburos y la
implementación de industrias procesadoras de materias primas agropecuaria y forestal,
destacándose las industrias azucareras. Durante la década de los sesenta, proyectos
importantes en el desarrollo regional ya se habían consolidado.
A partir de la década del setenta, la base económica de la ciudad esta representada por un
decaimiento de las actividades económicas tradicionales y un surgimiento de funciones de
centro comercial nacional, núcleo financiero, administrativo, industrial, con proliferación de
actividades económicas comerciales y de servicios, así como de microempresas favorecidas
por el mercado urbano en permanente expansión.
La crisis económica de los años ochenta repercutió en la base económica y se manifestó por
la incapacidad en la generación de empleos estables y permanentes para atender las
demandas de una población creciente agudizando el problema de la informalidad.
El crecimiento económico de los años noventa se sustentó nuevamente en el dinamismo de
una base productiva relativamente estrecha, asociada a la exportación de productos con
escaso valor agregado, representativo de la agroindustria y los hidrocarburos. Las
actividades económicas motrices del departamento están vinculadas más al mercado
externo que al interno y son poco diversificadas. Así mismo tanto el Informe de Desarrollo
Humano 1995 5 como el “Plan Estratégico para Santa Cruz de la Sierra” (1999) 6 , caracterizan
la base económica de la ciudad capital, que concentra el núcleo de las actividades
económicas del departamento, como “débil y vulnerable” por su excesiva dependencia de
pocos productos exportables relacionados con la dotación de recursos naturales de la región.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, concentra toda la actividad económica que genera el
departamento, debido a que la totalidad de las actividades Industriales, comerciales,
financieras y de exportación e importación se realizan a través de las instituciones públicas y
privadas asentadas principalmente en la ciudad capital.
Según el censo de población y vivienda del año 2001 la ciudad capital tiene 1.113.626
habitantes y el departamento en su conjunto 2.026.914 habitantes.
La base económica urbana está relativamente diversificada siendo, preferentemente en
orden de importancia, agro industrial, comercial, financiera y de servicios.
Según referencias económicas de ciudades con mayor índice de desarrollo en el mundo, las
ciudades que tienen fundamentalmente bases productivas: industrial, comercial, financiera y
de servicios, integradas son las que logran mayores y más acelerados niveles de desarrollo.
Santa Cruz es la región más competitiva de Bolivia, el índice de competitividad Regional ICR,
hace énfasis en calificaciones como son: la actividad económica, las capacidades humanas,
la capacidad empresarial, la infraestructura y la fortaleza institucional ya que son
considerados como los mayores indicadores de progreso y desarrollo. El indicador (ICR)
resultante, muestra a Santa Cruz como la región más competitiva de Bolivia con un ICR de
0,82. (Cuadro N0. 4)

5
Informe de Desarrollo Humano, PNUD – Gob. Municipal, Santa Cruz, 1995.
6
Lineamientos estratégicos para Santa Cruz de la Sierra, 1° Foro Urbano, CEDURE, 1999.

50
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 4

Índice de Competitividad Regional -ICR


1992-1995 2000-2001

Santa
Tarija Cbba. Oruro La Paz Pando Beni Chuq Potosí
Cruz

1992-1995 0,90 0,56 0,62 0,58 0,61 0,43 0,38 0,29 0,12
2000-2001 0,82 0,67 0,65 0,57 0,51 0,50 0,36 0,35 0,16
Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

Santa Cruz tiene una base productiva principalmente privada, de ahí que el 96.2% de las
fuentes laborales son creadas precisamente por la actividad empresarial privada, en
contrapartida el sector público sólo genera un 6,43%. El sector empresarial privado aporta
con el 50,7% del total de las exportaciones nacionales, ocupa el primer puesto de las
exportaciones no tradicionales con un 67,1%. Las importaciones representan un 40% del
total nacional y el 75% de dichas importaciones son para actividades productivas.

El sector industrial permanece como el motor de la economía, existen tendencias de


crecimiento sostenido en los sectores de servicios, finanzas, telecomunicaciones y servicios
a empresas con gran incorporación de tecnologías a las mismas.

La base de su crecimiento a futuro también está en base a los pilares productivos citados
anteriormente, sin embargo se deben citar otros aspectos muy importantes como son:

9 Debe tener muy bien definida una estrategia de desarrollo y competitividad regional
con sólidas bases en lo social, económico, político y de ordenamiento territorial.

9 Debe presionar para lograr la ansiada descentralización administrativa, ya que Santa


Cruz genera el mayor aporte económico nacional y subsidia al poder central,
afectando esta situación a las atenciones que se debe dar a su acelerado crecimiento
que presenta serias desproporciones sobre todo en lo social, ya que si bien es la
ciudad que tiene mejores indicadores sociales de vida que el resto del país, es
también la ciudad que tiene mayor cantidad de pobres e inclusive en cantidades
mayores a las de otros departamentos en su integridad.

9 Debe completar a la brevedad posible la construcción de los corredores


interoceánicos de transporte, para de esa manera favorecer el nexo de países
vecinos con el transporte de sus mercaderías del Atlántico al Pacifico y viceversa.

51
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Debe mejorar los índices de desarrollo humano, dando mejores condiciones de vida y
empleo a la población actual e inmigrante y sobre todo disminuir los altos niveles de
inseguridad ciudadana que han crecido de forma alarmante, esto ayudará a crear
condiciones favorables para atraer una mayor cantidad de inversores y de esta
manera lograr el crecimiento del 6% necesario.

El actual ritmo de crecimiento del PIB regional registrado en 2001 de 3,85% está 7,17 puntos
porcentuales por debajo de su nivel más alto registrado en 1998 cuando la economía
regional creció al 11% anual.

Asimismo la economía nacional creció al 2,57% cerca de tres puntos porcentuales menos
con respecto a 1998, cuando el PIB nacional creció al 4,49%.

En el período de referencia, la evolución del PIB nacional y regional presenta dos puntos de
notaria reducción de la actividad económica.

CUADRO 5

Evolución de la Tasa de Crecimiento del PIB


(En porcentajes)
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
Tasa (%)

4,00%
2,00%
0,00%
-2,00%
-4,00%
-6,00%
Año 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 `00 `01
BOLIVIA 3,93% 4,63%5,11% 1,60% 4,39%4,71% 4,35% 4,45% 4,88%4,49% 1,51% 2,08%1,54%
SANTA CRUZ 5,39% 7,35%7,16% 0,75% 4,67%6,81% 5,11% 7,82% 6,09% 11,00 -3,83 5,49%2,57%

Fuente: Datos CAINCO, septiembre 2003

En 1992 como consecuencia de los problemas climáticos del fenómeno del Niño. En 1999
por efectos de la crisis económica internacional y de la nueva normativa de calificación de
cartera bancaria y la falta de medidas oportunas para enfrentar la crisis que redujo la
actividad bancaria y luego derivó en una profunda recesión en Bolivia y particularmente en
Santa Cruz, donde el PIB tuvo un decrecimiento de 3,83%.

La estructura productiva regional muestra su diversificación y refleja el peso del agro y la


industria. El 79,29% de la producción de Santa Cruz en el año 2001 proviene de actividades
como la agricultura, selvicultura, caza y pesca, industria manufacturera, establecimientos
financieros, transportes, almacenamiento y comunicaciones y comercio.

52
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Entre 1990 y 2002 las exportaciones crecieron más de cuatro veces de 137 millones de
dólares, un 15% del total país en 1990, a 662 millones de dólares en 2002, lo que representa
un 51% del total nacional. Santa Cruz incrementó el número de productos de exportación de
89 productos en 1990 a 314 en 2002, un 34% del total de productos de exportación del país,
también incrementó el número de productos que superaron el millón de dólares en
exportación, de 21 en 1990 a 28 en 2002, un 40% de estos productos a nivel nacional.
Asimismo aumentó el numero de países de destino de las ventas regionales de 32 países en
1990 a 54 en 2002, el 71% de los países donde exporta el país.

Sin embargo, para enfrentar la globalización económica y la integración de los mercados,


pensando en la sostenibilidad de las exportaciones del departamento, resta trabajar en
aspectos fundamentales como son:

- La diversificación de los mercados, actualmente concentrados en los países de la


comunidad andina.
- La ampliación de la base exportadora y la oferta, incorporando nuevos bienes a la
canasta exportadora.
- Una mayor agregación posible de valor a los productos o trabajar en su
diferenciación.
- Promover la productividad y competitividad nacional a partir del desarrollo de la
infraestructura de apoyo a la producción, desarrollo de normas y políticas de incentivo
al sector empresarial, investigación y transferencia de tecnología, disminución de
trámites y reducción de costos de la formalidad entre otras, en la perspectiva de
acceder a los exigentes mercados internacionales.

La región es la más atractiva para la inversión extranjera, ya que en el quinquenio 1997-


2001, esta inversión llegó a un monto de 4.383 millones de dólares representando el 48% del
total nacional. El año 2002 de los 1.044 millones de dólares de IED que se ejecutó en Bolivia,
Santa Cruz participó con el 36.8% del total. Tarija es el departamento que el año pasado
captó la mayor IED con el 39,4%, debido principalmente a las inversiones que realizaron las
empresas petroleras en el desarrollo de los campos gasíferos del sur.

Actualmente la economía urbana está caracterizada básicamente por: a) la terciarización de


la estructura sectorial, y b) la informalidad en el mercado de trabajo.

Terciarización de la estructura sectorial

De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2001, la Población en
Edad de Trabajar (PET) alcanzó a 850.246 habitantes de los cuales el 98,24% corresponde
a los 12 distritos urbanos y el 1,76% a los distritos rurales de Montero Hoyos, Paurito y el
Palmar del Oratorio. De la PET el 54,56% corresponde a la Población Económicamente
Activa (PEA), el 44,22% a la Población Económicamente Inactiva (PEI) compuesta por
estudiantes, labores de casa, jubilados o rentistas y otras condiciones y el saldo 1,23% sin
especificar. En términos de la estructura de la PET por distritos urbanos, se tiene que los
distritos 8 y 1 se caracterizan por tener el mayor potencial en términos de aportes ya que
participan con el 12,25% y 10,57% respectivamente en comparación a los distritos 12 y 3 con
el 6,67% y 4,73%, en función a los cuadros de población en edad de trabajar de 10 años
hacia adelante. (Cuadros No 6 y No 7).

53
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 6

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR


DISTRITOS
DE 10 AÑOS A ADELANTE TOTAL
URBANOS

PEA PEI Sin espec.


1 11.02% 10.11% 6.84% 10.57%
2 7.65% 7.65% 3.74% 7.60%
3 4.46% 5.11% 2.93% 4.73%
4 8.23% 7.22% 3.60% 7.72%
5 7.42% 8.06% 9.63% 7.73%
6 9.20% 9.95% 13.53% 9.58%
7 8.43% 8.92% 10.27% 8.67%
8 12.15% 12.24% 17.21% 12.25%
9 6.67% 6.98% 3.85% 6.77%
10 8.48% 8.09% 6.83% 8.28%
11 8.25% 7.04% 4.41% 7.67%
12 6.42% 6.82% 12.44% 6.67%
T. RURAL 1.64% 1.82% 4.72% 1.76%
Total % 100% 100% 100% 100%
Total 463.860 375.937 10.449 850.246
Fuente: Censo de población y Vivienda 2001

CUADRO 7

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR


DISTRITOS
DE 10 AÑOS EN ADELANTE TOTAL % TOTAL
URBANOS

PEA PEI Sin espec.


1 56.90% 42.31% 0.80% 100% 89.837
2 54.87% 44.52% 0.60% 100% 64.629
3 51.51% 47.73% 0.76% 100% 40.208
4 58.11% 41.32% 0.57% 100% 65.656
5 52.36% 46.11% 1.53% 100% 65.725
6 52.36% 45.90% 1.74% 100% 81.475
7 53.04% 45.50% 1.46% 100% 73.706
8 54.09% 44.18% 1.73% 100% 104.177
9 53.75% 45.56% 0.70% 100% 57.567
10 55.82% 43.16% 1.01% 100% 70.434
11 58.69% 40.60% 0.71% 100% 65.208
12 52.49% 45.22% 2.29% 100% 56.702
T. RURAL 50.97% 45.73% 3.30% 100% 14.922
Total 54.56% 44.22% 1.23% 100% 850.246
Fuente: Censo de población y vivienda 2001

De la PEA que alcanzó a los 463.860 habitantes, el 94% correspondió a la Población


Ocupada (PO) y el saldo a Población Desocupada (PDA).
Analizando la Población Ocupada por distritos, se tiene en primer lugar el distrito 8 con el
11,99% seguido por el distrito 1 con el 11,12% y en el último nivel de participación al distrito
3 con el 4.44%. (Cuadro No. 8)

54
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 8
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS Y MAS DE EDAD POR DISTRITO Y OCUPACIÓN
OCUPACIÓN PRINCIPAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 T. RURAL TOTAL % TOTAL
FUERZAS ARMADAS 5,57% 12,91% 8,10% 15,44% 2,78% 5,82% 4,56% 6,58% 4,81% 2,28% 25,06% 5,57% 0,51% 100% 395
OCUPACIONES DE DIRECCION EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EMPRESAS 15,10% 15,25% 6,19% 10,77% 8,50% 5,64% 3,38% 3,44% 5,16% 5,12% 19,51% 1,60% 0,32% 100% 14157
OCUPACIONES DE PROFESIONALES CIENTIFICOS

E INTELECTUALES 14,13% 13,94% 6,28% 11,53% 6,65% 4,83% 3,81% 5,51% 6,11% 7,14% 17,38% 2,36% 0,33% 100% 27397
OCUPACIONES DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES
DE APOYO 11,94% 11,01% 6,31% 9,27% 7,54% 7,59% 7,29% 8,55% 6,59% 6,87% 12,21% 4,19% 0,64% 100% 36249
EMPLEADOS DE OFICINA 12,26% 12,70% 7,07% 8,92% 7,97% 8,41% 6,75% 6,98% 6,43% 6,16% 12,72% 3,22% 0,42% 100% 25455
TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS Y
VENDEDORES DE COMERCIO 10,78% 6,61% 3,86% 8,78% 6,35% 9,09% 8,89% 13,84% 6,72% 9,13% 8,33% 6,99% 0,63% 100% 110681
PRODUCTORES Y TRABAJADORES EN LA
AGRICULTURA, PECUARIA, AGROPECUARIA Y
PESCA 7,34% 4,49% 2,23% 4,18% 8,78% 7,32% 5,77% 10,26% 4,51% 8,38% 5,31% 6,93% 24,51% 100% 12572
TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA,

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA MANUFACTURERA Y

OTROS OFICIOS 10,45% 4,78% 3,26% 7,00% 7,61% 10,48% 10,64% 15,40% 7,18% 9,47% 3,55% 8,68% 1,49% 100% 94706
OPERADORES DE INSTALACIONES Y
MAQUINARIA 8,84% 4,88% 4,10% 7,52% 7,11% 12,40% 9,95% 13,08% 8,55% 11,66% 3,58% 7,22% 1,12% 100% 34032
TRABAJADORES NO CALIFICADOS 12,01% 8,13% 4,67% 8,45% 8,35% 9,18% 7,68% 11,66% 6,22% 7,59% 9,08% 5,80% 1,19% 100% 66563
SIN ESPECIFICAR 9,17% 6,87% 3,75% 6,59% 8,87% 10,33% 8,71% 14,14% 5,24% 7,70% 7,34% 7,86% 3,42% 100% 13850
TOTAL 11,12% 7,72% 4,44% 8,33% 7,42% 9,11% 8,31% 11,99% 6,66% 8,48% 8,44% 6,30% 1,68% 100% 436057
Fuente: Censo de población y vivienda 2001

En relación a la Ocupación Principal del total de la Población Ocupada que alcanzó a los
436.057 habitantes, el 25,38% correspondió a los trabajadores de los servicios y vendedores
de comercio, seguido con el 21,72% de los trabajadores de la industria extractiva,
construcción, industria manufacturera y otros oficios y en el penúltimo lugar a los
trabajadores de la agricultura, pecuaria, agropecuaria y pesca con el 2,88%.
CUADRO 9
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS Y MAS DE EDAD POR DISTRITO Y OCUPACIÓN
OCUPACIÓN PRINCIPAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 T. RURAL TOTAL
FUERZAS ARMADAS 0,05% 0,15% 0,17% 0,17% 0,03% 0,06% 0,05% 0,05% 0,07% 0,02% 0,27% 0,08% 0,03% 0,09%
OCUPACIONES DE DIRECCION EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EMPRESAS 4,41% 6,41% 4,53% 4,20% 3,72% 2,01% 1,32% 0,93% 2,52% 1,96% 7,50% 0,83% 0,63% 3,25%
OCUPACIONES DE PROFESIONALES CIENTIFICOS

E INTELECTUALES 7,98% 11,34% 8,88% 8,69% 5,63% 3,33% 2,88% 2,89% 5,76% 5,29% 12,93% 2,36% 1,24% 6,28%
OCUPACIONES DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES

DE APOYO 8,92% 11,85% 11,80% 9,25% 8,45% 6,93% 7,29% 5,93% 8,23% 6,74% 12,02% 5,53% 3,17% 8,31%
EMPLEADOS DE OFICINA 6,43% 9,60% 9,28% 6,25% 6,27% 5,39% 4,74% 3,40% 5,64% 4,24% 8,80% 2,98% 1,46% 5,84%
TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS Y

VENDEDORES DE COMERCIO 24,60% 21,73% 22,04% 26,75% 21,72% 25,33% 27,14% 29,32% 25,62% 27,33% 25,05% 28,16% 9,49% 25,38%
PRODUCTORES Y TRABAJADORES EN LA
AGRICULTURA, PECUARIA, AGROPECUARIA Y
PESCA 1,90% 1,67% 1,44% 1,44% 3,41% 2,32% 2,00% 2,47% 1,95% 2,85% 1,81% 3,17% 42,14% 2,88%
TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA,

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA MANUFACTURERA Y

OTROS OFICIOS 20,40% 13,43% 15,96% 18,23% 22,29% 25,00% 27,80% 27,90% 23,44% 24,27% 9,13% 29,93% 19,33% 21,72%
OPERADORES DE INSTALACIONES Y

MAQUINARIA 6,21% 4,93% 7,19% 7,04% 7,48% 10,63% 9,34% 8,52% 10,02% 10,73% 3,31% 8,95% 5,20% 7,80%
TRABAJADORES NO CALIFICADOS 16,48% 16,07% 16,03% 15,47% 17,19% 15,39% 14,10% 14,85% 14,25% 13,67% 16,41% 14,05% 10,82% 15,26%
SIN ESPECIFICAR 2,62% 2,82% 2,68% 2,51% 3,80% 3,60% 3,33% 3,75% 2,50% 2,89% 2,76% 3,96% 6,48% 3,18%
TOTAL % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
TOTAL 48500 33684 19378 36343 32336 39708 36255 52269 29030 36960 36816 27467 7311 436057
Fuente: Censo de población y vivienda 2001

Con referencia a la ocupación según Actividad Económica del Establecimiento donde


trabaja, se tiene que el 25,84% corresponde al comercio al por mayor y al por menor seguido
por la industria manufacturera con el 13,65%, posteriormente se tiene a los servicios a los
hogares y servicios domésticos con el 8,62% y el saldo distribuido en los 15 niveles restantes
de acuerdo a la clasificación utilizada por el INE. (Cuadro No. 10)

55
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 10
ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 10 Y MAS AÑOS DE EDAD POR DISTRITO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL
ESTABLECIMIENTO DONDE ESTABLECIMIENTO
TRABAJA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 T. RURAL TOTAL
AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y
SILVICULTURA 2,44% 2,42% 1,99% 1,99% 4,26% 3,00% 2,41% 2,84% 2,45% 3,33% 2,49% 3,52% 45,86% 3,49%
PESCA 0,004% 0,01% 0,01% _ 0,02% 0,02% 0,01% 0,002% _ 0,01% 0,01% 0,004% 0,01% 0,01%
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 1,24% 1,05% 1,76% 1,32% 0,84% 0,47% 0,47% 0,42% 1,18% 1,63% 1,09% 0,51% 0,37% 0,95%
INDUSTRIA MANUFACTURERA 14,11% 11,19% 12,32% 11,51% 13,91% 17,60% 17,28% 14,55% 14,14% 13,89% 8,17% 14,37% 10,93% 13,65%
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,40% 0,75% 0,74% 0,50% 0,62% 0,50% 0,57% 0,42% 0,60% 0,34% 0,44% 0,38% 0,26% 0,50%
CONSTRUCCIÓN 5,69% 4,03% 5,06% 4,47% 7,98% 8,90% 9,28% 10,66% 7,81% 7,98% 2,90% 12,63% 7,62% 7,36%
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
25,68% 24,27% 24,49% 27,63% 23,04% 25,59% 27,56% 28,59% 26,78% 27,86% 23,40% 26,74% 9,33% 25,84%
HOTELES Y RESTAURANTES 7,08% 5,37% 4,88% 6,92% 5,80% 6,33% 7,27% 7,63% 6,45% 6,47% 8,43% 7,62% 2,19% 6,73%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 6,59% 5,98% 7,63% 8,11% 7,43% 8,32% 7,99% 7,63% 9,83% 10,04% 5,43% 8,22% 3,72% 7,64%
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 1,25% 2,26% 1,67% 1,26% 1,11% 0,64% 0,52% 0,37% 0,80% 0,52% 2,14% 0,34% 0,11% 1,02%
SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y
DE ALQUILER 6,23% 7,62% 6,95% 5,73% 5,87% 4,20% 3,76% 3,20% 4,60% 3,71% 8,65% 2,69% 1,53% 5,13%
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DEFENSA Y
SEGURIDAD SOCIAL 2,06% 2,89% 2,81% 3,11% 1,80% 1,57% 1,33% 1,31% 1,83% 1,50% 3,21% 2,21% 0,57% 2,05%
EDUCACIÓN 5,35% 6,64% 6,58% 6,06% 4,13% 3,47% 3,61% 3,95% 5,29% 5,12% 6,29% 3,02% 2,17% 4,85%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,13% 4,40% 3,71% 2,97% 2,51% 2,24% 2,36% 1,88% 2,62% 2,14% 5,47% 1,83% 0,77% 2,86%
SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES 4,35% 4,44% 4,89% 4,36% 4,46% 4,53% 4,83% 4,83% 3,93% 3,79% 4,98% 4,22% 2,28% 4,44%
SERVICIOS A LOS HOGARES Y SERVICIO
DOMÉSTICO 9,88% 11,66% 9,77% 9,98% 10,28% 7,45% 6,02% 6,70% 7,89% 7,54% 11,23% 6,50% 5,06% 8,62%
SERVICIO DE ORGANIZACIONES _
EXTRATERRITORIALES 0,05% 0,04% 0,04% 0,04% 0,05% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,11% 0,01% 0,03%
SIN ESPECIFICAR 4,48% 4,97% 4,70% 4,05% 5,91% 5,18% 4,71% 5,00% 3,81% 4,13% 5,55% 5,19% 7,21% 4,85%
TOTAL % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
TOTAL 48500 33684 19378 36343 32336 39708 36255 52269 29030 36960 36816 27467 7311 436057
Fuente: Censo de población y vivienda 2001

Desde el punto de vista de la población ocupada por categoría ocupacional a nivel de


distritos, se tiene que el 58,95% es obrero o empleado, el 32,79% es trabajador por cuenta
propia y el resto pertenece a otros niveles de ocupación tales como patrón o socio
empleador y trabajadores familiares.
CUADRO 11
CATEGORÍA OCUPACIONAL
DISTRITOS
OBRERO CUENTA PATRON SOCIO TRABAJADOR Total
URBANO COOPERATIVISTA
EMPLEADO PROPIA EMPLEADOR FAMILIAR
1 28379 14126 2778 86 1583 46952
2 20730 8701 2259 51 1066 32807
3 12135 5226 909 20 591 18881
4 20511 11108 2118 39 1342 35118
5 19601 8964 1448 33 852 30898
6 22955 12408 1283 67 1203 37916
7 19932 12432 1076 40 1322 34802
8 26956 19419 1549 45 1685 49654
9 16471 9399 1105 26 1082 28083
10 20237 12967 1275 54 1078 35611
11 21259 9778 3339 49 1251 35676
12 14363 10193 719 27 717 26019
T. RURAL 3527 2688 132 6 274 6627
Total 247056 137409 19990 543 14046 419044
Fuente: Censo de población y vivienda 2001

La economía urbana es terciaria de acuerdo a los siguientes indicadores: número de


establecimiento y personal ocupado, la participación sectorial de la población
económicamente activa y su correlación con la estructura del Producto Interno Bruto
Regional.
56
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

De acuerdo al número de establecimientos (locales físicos) y el personal ocupado por sector


económico se tiene una clara verificación de que la economía urbana es mayoritariamente
terciaria. Los diferentes tipos de establecimientos comerciales y de servicios constituyen el
93,9% del total de establecimientos existentes en la ciudad y el 84,9% del personal ocupado.
Aunque los puestos fijos y móviles casi en su totalidad corresponden a actividades terciarias,
a nivel de locales su participación en el total de establecimientos es igualmente mayoritaria
en número (91,3%) y personal ocupado (83,1%).
En relación a la población económicamente activa, el censo de población y vivienda del
2001, confirma la tendencia de la terciarización económica urbana al presentar la siguiente
estructura en cuanto la población ocupada por actividades económicas del establecimiento
donde se trabaja
Sector primario : 4.45%
Sector secundario : 21.51%
Sector terciario : 74.04%
La economía urbana tiene una relación directa con la estructura del PIB departamental, por
cuanto al constituir el marco macroeconómico, refleja la participación sectorial en la
producción de bienes y servicios. De esta manera existe una mayor importancia relativa del
sector terciario en los últimos años y para el 2002 la estructura productiva de Santa Cruz
refleja:
Sector primario : 29.78%
Sector secundario : 20.73%
Sector terciario : 49.49%
En los últimos años en la economía urbana destaca en importancia el sector terciario.

Informalidad en el mercado de trabajo

En relación al segundo punto, los resultados de los dos últimos censos en Bolivia permiten
identificar un notable proceso de terciarización de la fuerza laboral cruceña en la década de
los noventa, asociado además a condiciones de inserción cada vez más precarias en el
mercado de trabajo. En efecto, mientras la participación del sector terciario cruceño en la
generación de empleo se incrementó fuertemente en el período (+11 puntos porcentuales)
llegando a concentrar a seis de cada diez ocupados en 2001, su incidencia en la generación
de valor añadido departamental tendió al contrario a restringirse (-2 puntos), mostrando por
lo tanto niveles de productividad laboral decrecientes en el sector. (Grafico No 8)

GRÁFICO 8
Santa Cruz: Participación del sector terciario en el Empleo y
Valor Añadido Sectorial (1992-2001)
70

58
60

50 47 46 44
40
%

30

20

10

0
1992 2001 1992 2001

EMPLEO PIB

Fuente: Datos del INE, Censos 1992/2001.

57
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El producto agregado por trabajador para los tres grandes sectores económicos del
departamento muestra que esta tendencia a la caída de la productividad laboral fue un
fenómeno característico del sector terciario en los años noventa (ver cuadro No. 12) en el
período 1992-2001, mientras la economía cruceña incrementaba ligeramente sus niveles
globales de productividad laboral (4%), impulsados por ganancias en el sector primario, éstos
se retraían fuertemente en el sector terciario (-23%) dado que, en promedio anual, su
capacidad de generación de empleo (10,6%) superó ampliamente el ritmo de crecimiento de
la producción sectorial (5,6%). Estos rasgos se profundizan al excluir del análisis a los
sectores terciarios intensivos en capital y en trabajo cualificado (comunicaciones, servicios
financieros y servicios empresariales). Así definido, el sector terciario generó 170 mil puestos
de trabajo en el período. El 70% de los empleos nuevos de la economía y casi la mitad en el
sector comercial a costa de una notable reducción (-25%) de niveles de productividad laboral
de por sí inferiores al promedio de la economía (el producto por trabajador en 1992 apenas
cubría el 77% del nivel medio de la economía cruceña).

CUADRO 12
SECTORES PIB/EMPLEO (Bs.1990) Var % Promedio Anual 01/92 Empleos Nuevos
ECONOMICOS 1992 2001 Empleo Producto 2001/1992
PRIMARIO 7.952 12.155 0.7 6.9 8.651
SECUNDARIO 12.120 12.176 6.1 6.2 48.378
TERCIARIO 8.904 6.876 10.6 5.6 199.591
TERCIARIO (*) 6.371 4.768 11.5 5.8 168.001
TOTAL 8.227 8.578 5.4 6.1 243.624
Fuente Datos del INE, Censos 1992/2001.
*Excluido los sectores de comunicaciones, transporte, finanzas y servicios empresariales.

En este punto, es importante resaltar la amplia evidencia empírica aportada en relación al


impacto que ejercen las migraciones internas en la población activa y el mercado laboral
cruceño, pues al parecer el crecimiento desmedido del sector informal urbano en la década
de los noventa no responde a los fuertes flujos migratorios que recibió el departamento. Al
contrario, en términos generales, los inmigrantes recientes tendieron a presentar una mejor
inserción laboral en categorías de empleado y obrero con niveles de instrucción
relativamente mayores, incluso en el período 1996-2001 cuando la base económica
agroindustrial empezaba a mostrar signos de debilidad.

Dicho esto, y en relación con el proceso de terciarización e informalización de la economía


cruceña en el período intercensal, es posible argüir que dichos resultados se encuentran
sesgados por el escaso dinamismo que mostró la economía regional en los últimos años y
fundamentalmente tras el agotamiento del proceso de diversificación de exportaciones a
partir de 1997. De alguna forma esto resulta cierto, pues el análisis de las condiciones de
empleo en el período de dinamismo de la agroindustria cruceña (1989-1995) permite matizar
y complejizar las observaciones en cuanto concierne las relaciones entre el modelo de
crecimiento y el mercado laboral en la región.

4. EMPLEOS, INGRESOS, OCUPACIÓN

El análisis por sector del mercado de trabajo nos muestra que a lo largo del período 1989-
1995, el mayor índice de eventualidad se presenta dentro del sector semi-empresarial, con
un 31,8% en 1989, el mismo que tiene una leve disminución a 31,46% en 1992 y decrece a
29,85% en 1995.

58
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por otra parte, para 1989 más de la mitad (51,82%) de los trabajadores eventuales
pertenecen al sector empresarial en tanto que el sector semi-empresarial aglutina al 36,68%
de los trabajadores eventuales, situación que se mantiene con pequeños cambios para 1992,
sin embargo este comportamiento se revierte para 1995 ya que el sector semi-empresarial
será el que aglutine la mayor cantidad de trabajadores eventuales (55,02%), en tanto que el
40,37% de los trabajadores eventuales corresponde al sector empresarial.

El análisis por rama de actividad nos muestra que a lo largo del período1989 a 1995, el
mayor índice de eventualidad se presenta dentro de la actividad de la construcción, aunque
con una disminución del índice de eventualidad a lo largo del mismo período de 64,55% a
46,12%, a pesar de esta reducción de eventuales dentro de la actividad de la construcción
sigue siendo el más preponderante en la contratación de eventuales. Por otra parte, es
importante señalar que en 1992 la mayor parte de actividad (industria manufacturera;
transporte y comunicaciones; comercio, restaurantes y hoteles; servicios sociales y
comunales) han incrementado en la contratación de eventuales, sin embargo para 1995
disminuye el porcentaje de la contratación de eventuales de todas las ramas de actividad
excepto el ítem de otras ramas.

El análisis por categoría ocupacional para 1989 nos refleja que dentro de la categoría de
obreros el 45,37% están en calidad de eventuales, situación que mejora para los años 92 y
95 con un 33,64% y 29,27% de trabajadores eventuales respectivamente. Por otra parte
dentro de la categoría de empleados la eventualidad ha presentado un leve incremento de
13,73% a 14,06% en el período 1989-1995. Finalmente se observa que la mayor cantidad de
trabajadores asalariados eventuales en el período 1989 a 1995 se encuentra en la categoría
de obreros frente a los empleados eventuales.

La evolución de la población ocupada por el sector del mercado de trabajo de la ciudad de


Santa Cruz se refleja en el siguiente cuadro:

CUADRO 13
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR
EN EL MERCADO DE TRABAJO
SECTOR DEL
Población Ocupada Estructura porcentual por columna
MERCADO DE
TRABAJO 1989 1992 1995 1997 1989 1992 1995 1997
TOTAL 196408 268773 354222 630302 100.0 100.0 100.0 100.0
Estatal 24949 24503 27693 43046 12.70 9.12 7.82 6.82
Empresarial 47526 75993 83049 194417 24.20 28.27 23.45 30.84
Semiempresarial 22210 57987 91009 113965 11.31 21.57 25.69 18.08
Familiar 84303 91594 126098 259940 42.92 34.08 35.60 41.24
Doméstico 17420 18696 26373 18934 8.87 6.96 7.45 3.00
Fuente: Empleo y condiciones laborales en la ciudad de Santa Cruz, CEDLA, 1999

La principal característica que presenta el cuadro anterior es que el sector familiar tiene el
mayor porcentaje de población ocupada respecto a los demás sectores, ya que para 1989
contiene al 42,92% del total de la población ocupada, para 1992 al 34,08% para 1995 al
35,60% y finalmente para 1997 con una participación del 41,24%

Por otra parte en el cuadro siguiente, se observa que las tasas medias de crecimiento del
sector familiar en la ciudad de Santa Cruz ha crecido en 2,26% en el período 1989-1992 y en
12,37% para el período 1992-1995.

59
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 14
CIUDAD DE SANTA CRUZ: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO PORCENTUAL
DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DEL MERCADO DE TRABAJO PERÍODO
1989-1995
SECTOR DEL
Tasa media de crecimiento
MERCADO DE
TRABAJO 1989-92 1992-95 1989-95
TOTAL 8,55 10,69 9,44
Estatal -0,49 4,47 1,67
Empresarial 12,80 3,44 8,93
Semiempresarial 26,17 17,45 22,57
Familiar 2,26 12,37 6,44
Domestico 1,93 13,32 6,64
Fuente: Empleo y condiciones laborales en la ciudad de Santa Cruz, CEDLA, 1999

En el análisis del siguiente cuadro se observara que la población ocupada por sector del
mercado de trabajo, según sexo nos muestra un crecimiento constante de la participación
femenina (frente a la participación de los hombres) en el sector familiar con 53,28% en el año
1989, de 55,79 en el año 1992 y de 59,86 en 1995, sin embargo para 1997 hay un
decrecimiento de la participación femenina ya que representa el 46,58%. El crecimiento de la
incursión femenina en el período 1989-1995 nos muestra que más de la mitad de los
trabajadores del sector familiar eran mujeres, situación que cambia relativamente para 1997.
Por otra parte se observa también que la participación femenina en el sector familiar ha sido
mayor para todos los años respecto a la participación femenina de los demás sectores del
mercado de trabajo, con un 53.75% para 1989, 45.90% para 1992, 49.91% para 1995 y
finalmente un 52.45% para 1997.
CUADRO 15
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR EN EL
MERCADO DE TRABAJO
SECTOR DEL
Estructura porcentual por fila Estructura porcentual por columna
MERCADO DE
TRABAJO TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres
TOTAL 1989 100,00 57,45 42,55 100,00 100,00 100,00
Estatal 100,00 64,52 35,48 12,70 14,27 10,59
Empresarial 100,00 81,36 18,64 24,20 34,27 10,60
Semiempresarial 100,00 77,83 22,17 11,31 15,32 5,89
Familiar 100,00 46,72 53,28 42,92 34,90 53,75
Doméstico 100,00 8,06 91,94 8,87 1,24 19,17
TOTAL 1992 100,00 58,58 41,42 100,00 100,00 100,00
Estatal 100,00 57,11 42,89 9,12 8,89 9,44
Empresarial 100,00 77,15 22,85 28,27 37,24 15,60
Semiempresarial 100,00 75,05 24,95 21,57 27,64 12,99
Familiar 100,00 44,21 55,79 34,08 25,72 45,90
Doméstico 100,00 4,29 95,71 6,96 0,51 16,07
TOTAL 1995 100,00 57,30 42,70 100,00 100,00 100,00
Estatal 100,00 56,62 43,38 7,82 7,73 7,94
Empresarial 100,00 79,35 20,65 23,45 32,47 11,34
Semiempresarial 100,00 75,74 24,26 25,69 33,96 14,60
Familiar 100,00 40,14 59,86 35,60 24,94 49,91
Doméstico 100,00 7,02 92,98 7,45 0,91 16,21
TOTAL 1997 100,00 63,38 36,62 100,00 100,00 100,00
Estatal 100,00 48,90 51,10 6,83 5,26 9,53
Empresarial 100,00 74,64 25,36 30,84 36,33 21,36
Semiempresarial 100,00 79,03 20,97 18,08 22,55 10,35
Familiar 100,00 53,42 46,58 41,24 34,76 52,45
Doméstico 100,00 23,17 76,83 3,00 1,10 6,30

Fuente: Empleo y condiciones laborales en la ciudad de Santa Cruz, CEDLA,

60
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Todo este comportamiento analizado se explica por que después de 1985 el Estado de ser
productor paso a ser regulador, cambio que además implicó la privatización, capitalización y
cierre de las empresas del Estado, lo que ha llevado a una reestructuración en la
composición de los sectores del mercado de trabajo, con la creciente inserción de la mujer
en el sector familiar.
En efecto, entre 1989 y 1995 a juzgar por los datos obtenidos a partir de las encuestas de
hogares en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y presentados en CEDLA (2000), la
creación de empleo en el sector industrial cruceño mostró una tasa media de crecimiento
anual (14,6%) comparable a la del sector comercial (13,3%) e incluso superior a la del sector
terciario en su conjunto. En términos absolutos, este proceso se tradujo en la creación de
casi 60 mil empleos nuevos en el sector secundario y algo más de 80 mil empleos en el
sector terciario a lo largo del período. Más aun, el crecimiento de empleo a una tasa media
del 9,2% anual en la primera mitad de los noventa se tradujo en una reducción sistemática y
sostenida del desempleo abierto que pasó del 11,2% al 3,4% y en un incremento del ingreso
real medio del orden del 9% en el período.
En cuanto concierne a la evolución de la desigualdad del ingreso en la economía de Santa
Cruz de la Sierra a lo largo del período, los sectores familiar y doméstico presentan severas
caídas en el nivel de ingresos laborales medios, este indicador registra un incremento
sustancial en el sector semi-empresarial (53%) y una reducción del 7% en el sector
empresarial. Sin embargo, el análisis detallado elaborado por el CEDLA (2000) muestra que
al interior de cada subsector la evolución del ingreso medio depende de las categorías
ocupacionales condicionando un claro proceso de concentración del ingreso en la economía
urbana en el sector semi-empresarial, mientras el ingreso medio de los obreros se reducía
(-5,6%) y el de los empleados se estancaba (+2,5%), el ingreso medio de los patrones se
elevaba a un ritmo promedio anual del 19%.
Este dato es altamente significativo en la medida en que sugiere que el proceso de crecimiento de la
primera mitad de los noventa gestó la emergencia de nuevos grupos de poder económico asociados a la
clase popular urbana: los patrones del sector informal.

Por lo mismo, la curva de Lorenz (Cuadro No 16) para la ciudad capital muestra un marcado
deterioro de la distribución del ingreso en el período de mayor dinamismo de la base
económica agroindustrial mientras el 5% más pobre de la ciudad declinó su participación en
los ingresos laborales totales de la ciudad de 0,7% a 0,5%, el 5% más rico la aumentó
considerablemente del 23,6% al 28%. Más aún todas las categorías de ingresos, salvo el
15% más rico, disminuyeron su participación en la masa de ingresos laborales, dando cuenta
de la intensidad del proceso de concentración del ingreso en esta etapa expansiva.
CUADRO 16
Santa Cr uz de la Sie r r a: Cur va de Lor e nz.
Dis tr ibución de los Ingr e s os Labor ale s (1989-1995)
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0
10

20

30

40

50

60

70

80

90
0

10

1989 1995 Equidistribución

61
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 17
Distribución de los Ingresos Laborales.
Frecuencias Acumuladas.
Escala 1989 1995 Equidistribución
0 0 0 0
5 0.69 0.53 5
10 1.86 1.47 10
15 3.32 2.71 15
20 5.04 4.15 20
25 6.94 5.78 25
30 9.25 7.69 30
35 11.77 9.82 35
40 14.64 12.19 40
45 17.83 14.85 45
50 21.27 17.77 50
55 25.01 21.03 55
60 28.84 24.64 60
65 33.31 28.63 65
70 38.19 33.01 70
75 43.58 37.93 75
80 49.74 43.68 80
85 56.73 50.7 85
90 65.23 59.7 90
95 76.4 71.99 95
100 100 100 100
Fuente: Datos del CEDLA (2000).

Lo más preocupante del caso es que, dadas las características que adoptó el proceso de
crecimiento a partir de 1997 (mayor concentración de la base económica regional, mayor
contenido en importaciones y mayor concentración del empleo en el sector terciario e
informal), es muy probable que a medida que declinaba el PIB per cápita este proceso de
concentración del ingreso se intensificaba dando cuenta del enorme impacto de la crisis
actual sobre los sectores socioeconómicos medios y bajos. El cuadro es parecido al que
describe el CEDLA (1999) en relación a la crisis de los años ochenta y su impacto sobre la
generación de empleo y la concentración del ingreso: "la desaceleración y posterior
contracción de la economía cruceña agudizaron peligrosamente las disparidades
socioeconómicas que se venían acumulando desde tiempo atrás”. El resultado ha sido la
creciente importancia del sector terciario en la economía del departamento, y
fundamentalmente de la ciudad capital.

5 ECONOMÍA FORMAL E INFORMAL

La reducción del desempleo en la ciudad capital asociada a una mayor incidencia relativa del
sector industrial en la ocupación urbana en la primera mitad de los noventa no modificó, sin
embargo, el rasgo central del período: el crecimiento sostenido del Sector Informal Urbano
(SIU), y por lo tanto las condiciones de precariedad asociadas a este tipo de actividades.
Constituido por los sectores semiempresarial y familiar, el SIU generó 77 mil puestos de
trabajo entre 1989 y 1995, es decir seis de cada diez empleos nuevos en la economía
urbana a lo largo del período. (Cuadro No18) De esta forma, la dinámica expansiva de la
economía cruceña indujo un proceso de generación de empleo y de incremento de ingresos
en el sector informal-semiempresarial de las distintas actividades industriales y de servicios
articuladas a la base agroindustrial de la región. (Grafico No 9)

62
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 18
Santa Cruz: Empleo e Ingresos según tipo de

establecimiento (1989-1995)
Estructura Población
Mercado de Ocupada (%)
Ingreso Medio (Bs. 1990)
Trabajo
1989 1995 1989 1995
Estatal 13 8 471 532
Empresarial 24 23 658 612
Semiempresarial 11 26 440 672
Familiar 43 36 470 428
Doméstico 9 7 213 161
TOTAL 100 100 490 534
Fuente: Datos CEDLA (2000).

El proceso de desarrollo parece por lo tanto haber generado un dualismo entre pocas
actividades de tecnología moderna en los sectores característicos de la base económica
regional y un gran número de actividades industriales y de servicios de carácter informal
intensivo en la generación de empleo articulados de forma precaria con el dinamismo de los
primeros. Es muy probable que estos débiles eslabonamientos se resintieran fuertemente a
causa del contexto contractivo que afectó a la agroindustria cruceña a partir de 1997,
explicando el proceso creciente de terciarización de las actividades económicas y el
incremento del desempleo abierto en la ciudad de Santa Cruz. (Grafico No 9)

GRÁFICO 9
Santa Cruz de la Sierra: Participación del Sector Informal Urbano en
la población ocupada sectorial (1989-1995)
90 86
84

80
69
%PoblacionOcupada

70 67

58
60
51
50 47

40
31
30

20
Industria Construcción Transportes Comercio
1989 1995
Fuente: Datos del CEDLA (2000).

Ambas tendencias puestas de manifiesto por los datos censales, a pesar de la dinámica
inversa observada entre 1989 y 1995, llevaron el peso del sector terciario del 61% al 70% de
la población ocupada y el desempleo abierto del 3% al 6% en el período 1992-2001.

6. EL MERCADO DE LA TIERRA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

Según el censo de población y vivienda realizado el año 2001 (Datos INE) en Santa Cruz
capital existen 252.136 viviendas de las cuales la modalidad de ocupación es la siguiente:
viviendas propias 121.735; viviendas alquiladas 67.246; contrato anticrético 23.342;
viviendas prestadas por parientes o amigos 23.729; cedidas por servicio 10.391, otros 4.191;
y contrato mixto 1.502. Como se puede observar menos del 50% es propiedad de los
habitantes, en consecuencia el problema habitacional es muy importante en la ciudad; esto

63
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ha causado que muchas empresas legalmente establecidas y también muchas sin la licencia
correspondiente, a título de crear urbanizaciones populares y debido a la ansiedad de mucha
gente de escasos recursos que necesitan vivienda propia , se han dado la tarea de parcelar
grandes áreas de terreno tanto en la jurisdicción que corresponde a Santa Cruz capital como
en municipios vecinos muy próximos a la ciudad como son: Warnes, Cotoca, La Guardia y
Porongo.

En los lugares citados anteriormente muchas veces se realizan trazados de urbanizaciones


que no garantizan los espacios mínimos de áreas públicas para el equipamiento social, y las
delimitaciones de las calles y avenidas no guardan relación con las reglamentaciones
vigentes, dichas áreas están dispersas y normalmente no se integran a un plan de
inversiones y crecimiento de la ciudad.

Como los demandantes de terreno son de escasos recursos y normalmente trabajan en el


mercado informal su inversión es muy baja tanto en la compra del terreno a plazo como la
posibilidad de realizar construcciones, en tal sentido se llega a realizar el parcelamiento, pero
la ocupación es muy lenta debido a que pocos construyen; la densidad por hectárea
ocupada, actualmente, es de 50 habitantes, sin embargo la medida debería ser de 100. A
todas esas urbanizaciones dispersas les falta la posibilidad de desarrollarse
económicamente para que de esa manera tengan condiciones para habitar y además
puedan crear su propia fuente de subsistencia en la misma zona.

El crecimiento desproporcionado y sin planificación creará serios problemas en materia de


posibilidades económicas al municipio y los municipios vecinos para asistir con servicios
públicos básicos.

9 Un problema fundamental es que los nuevos habitantes de esas urbanizaciones


populares son gente de estrato social bajo, no tienen empleo fijo, su actividad
económica normalmente es informal, no son sujetos de crédito en el Sistema
Financiero. Precisamente por esa condición de trabajadores con ingresos inestables y
muy bajos difícilmente pueden lograr una continuidad en el pago de sus cuotas que
son programadas a largo plazo y en consecuencia se estarían creando villas miserias
o cinturones de marginalidad alrededor de la ciudad sin posibilidad de generar ahorro
destinado a la inversión para crear actividades o emprendimientos empresariales y
sustentarse vida propia.

9 La comercialización de lotes en las urbanizaciones populares ha creado una


aguerrida competencia entre las empresas dedicadas al negocio, sin precedentes,
llegando a tener sucursales en las ciudades principales del interior del país, invitando
de esa manera a una mayor cantidad de inmigrantes para que vengan a asentarse a
la ciudad.

9 Otro aspecto negativo es que cuando empiezan a comercializar los terrenos estas
urbanizaciones populares no tienen los servicios necesarios para habitarlos ya que
los van implementando a medida que se venden los terrenos y se van poblando,
tampoco cuentan con servicio de transporte público, lo que obliga a los nuevos
habitantes a pagar más caro para que sean acercados lo más posible a sus
viviendas.

Con lo anteriormente citado se puede asegurar que el mercado de la tierra en materia de


urbanizaciones populares no es formal, debido principalmente a que las mismas no cuentan
con todos los servicios para posteriormente comercializar los terrenos, sino que a medida

64
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

que éstos se venden recién se los va dotando de algunos de los servicios. Y en materia de
equipamientos, muchas veces los comercializadores de los terrenos de las urbanizaciones
dejan a cargo de las juntas vecinales su demanda o construcción.

En el área urbana de Santa Cruz el costo de la tierra varía de acuerdo a la zona y el uso de
suelo comercial o residencial, dando lugar a que la curva de los costos suba o baje. El costo
máximo se encuentra normalmente en la zonas residenciales que están diseminadas
fundamentalmente en las zonas norte, noroeste, oeste, suroeste y sur; en las zonas citadas
los patrones más altos de costos de viviendas oscilan entre los 200.000 dólares como
promedio. Luego están, en otra categoría un poco menor, las casas en condominio cuyo
costo oscila entre los 50.000 a 100.000 dólares. Es importante mencionar que una zona que
logró grandes incrementos de precio fue la doble vía a la Guardia luego de su conclusión,
esta zona se transformó en comercial y residencial.

Debido al crecimiento de las urbanizaciones en la ciudad se ha dado el fenómeno que


muchos barrios residenciales han quedado incrustados o son vecinos muy próximos a
barrios populares. Así, la UV 38 donde está ubicado el barrio Bancario que es de clase
media alta es contigua a la UV 39 donde está el barrio Villa Pillín que es popular; lo mismo
ocurre con el barrio Equipetrol en la UV 34 y su vecino Villa Brígida en UV 59; el barrio
URBARI de la UV 29 con su vecino barrio Santa Rosita en la UV 30.

La tendencia en los últimos tiempos es que el estrato medio y alto tiende a ubicarse en las
urbanizaciones cerradas las mismas que ofrecen homogeneidad en sus construcciones
modernas y confortables y seguridad. Se localizan preferentemente en las zonas norte,
sudeste y este de la ciudad,

En términos generales también se puede asegurar que el nivel medio de la población se


encuentra ubicado en la zona central hasta el tercer anillo. En este sector generalmente vive
gente que en la década del 60 y 70 accedió a tierra barata y unas dos décadas después
pudo evidenciar el aumento de la plusvalía del suelo en hasta 10 ó 20 veces más de su valor
inicial.

Las zonas ubicadas fuera del 4º anillo al este y sur de la ciudad tienen los precios más bajos,
tales como: Palmasola, atrás del parque industrial, Pampa de la Isla, Guapilo y el sector
hacia Mapaiso entre otras. La población asentada en esta zona es de clase obrera y popular.

Existen zonas que luego de mejoras perdieron su valor comercial por efectos de una mala
planificación en su diseño, es así que el segundo anillo que era una zona muy demandada
por el comercio se ha transformado en una zona devaluada luego de la construcción de las
vías laterales que quedan muy próximas a los domicilios y causó una falta de espacios para
parqueos, dando lugar a que mucha gente se traslade a la Doble Vía la Guardia.

Un fenómeno de caída vertical muy pronunciada de precios fue la zona de Barrio Lindo
donde, en años anteriores, estaba situada La Feria. En momentos de auge de dicha zona, un
metro cuadrado de terreno se llegó a cotizar hasta en 1.000 dólares; hoy su valor cayó a un
10%, el elevado precio se debió a que era una zona muy comercial y el requerimiento para
negocios era de espacios pequeños pero muy rentables.

En la actualidad por efecto de la crisis la mayor demanda de terrenos o construcciones es


para las zonas más baratas o barrios populares fuera de la ciudad. Le siguen las viviendas
para clase media y medias altas situadas en las zonas residenciales con precio para ese
estrato.

65
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Un efecto que causó una caída en el valor de los bienes inmuebles urbanos ha sido el
ingreso de los bancos a la comercialización de los bienes adjudicados ya que debido a la
presión de las reglamentaciones del Sistema Financiero deben vender los bienes a un corto
plazo provocando en algunos casos que se realice una liquidación de bienes inmuebles .

En resumen se puede afirmar que el valor de los inmuebles en Santa Cruz en términos
generales ha sufrido una fuerte contracción: i) por la crisis económica, ii) la sobre oferta de
vivienda efectuada por algunas empresas dedicadas al rubro, iii) la gran oferta incorporada
por los bancos y iv) por la especulación de los precios hasta 1.997 ya el valor del suelo no
era real, a causa principalmente del auge de comercialización de la coca, el alto contrabando
y la sobre oferta de créditos del Sistema Financiero para la construcción de viviendas y
condominios.

Sin embargo ha proliferado la venta de terrenos en urbanizaciones populares de manera


indiscriminada, las cuales por las grandes extensiones de tierra existentes, se han expandido
a los municipios vecinos, pero su actividad económica gira en torno a la ciudad de Santa
Cruz capital, como muestra el siguiente cuadro:

JURISDICCIÓN SANTA CRUZ


Urbanización Cortez-Santa Carla Extensión: 200 Has.
Urbanización Leonidas, sin planos aprobados.
Credicasas La Fuente - Jardines del Sur. Extensión: 600Has. Cantidad: 8.000 lotes.
Urbanización el Buen Samaritano. EL Palmar. Extensión: 127Has. Cantidad: 3.400 lotes.
Creditierras-El Palmar Extensión: 20Has. Cantidad: 360 lotes.

JURISDICCIÓN WARNES
El Pahuichi S.R.L.-Pentaguazú. Extensión: 600Has. Cantidad: 10.400 lotes.
Creditierras-Estrella del Norte-Internacional. Extensión: 60Has. Cantidad: 1.000 lotes.

JURISDICCIÓN LA GUARDIA
Credicasas La Fuente-Cumbre Integración de las Américas

JURISDICCIÓN COTOCA
Creditierras-Cupesí. Reina del Oriente, Extensión: 20 Has. Cantidad: 360 lotes.
San Luis de la Enconada. Extensión: 60 Has Cantidad: 1.080 lotes.
Jardín de la Cruceña. Extensión: 50 Has Cantidad: 900 lotes.
Nuevo Amanecer-Ocoró. Extensión:74 Has. Cantidad: 2.000 lotes.
Gremial. Extensión: 350 Has. Cantidad: 6.300 lotes.
Reina del Oriente- Extensión: 454 Has. Cantidad: 7.200 lotes.
San Diego. Extensión: 20 Has. Cantidad: 360 lotes.
Vallecito. Extensión: 500 Has. Cantidad: 9 000 lotes.
Credicasas La Fuente-San Antonio. Extensión: 48 Has. Cantidad: 1.400 lotes.
Terracor-Urbanización Terracor. Cantidad: 1.500 lotes
Terracor-Renacer. Extensión: 60 Has Cantidad: 828 lotes
El Trapiche. Extensión: 150 Has. Cantidad: 2.700 lotes.
Villa del Sol. Extensión: 156 Has Cantidad: 1.200 lotes.
Urbanización Cortez-San Andrés. Extensión: 300 Has Cantidad: 4.016 lotes.
Urbanizaciones Unidas. Las Palmeras Extensión: 32 Has Cantidad: 4.016 lotes.
La Arboleda Extensión: 23 Has Cantidad: 371 lotes.

66
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

MERCADO DE LA TIERRA Y EXPANSION URBANA


1. En el sistema económico vigente, la tierra es considerada una mercancía como cualquier otra, y en
un mercado completamente “desregulado”. Esta realidad no tiene nada que ver con las pomposas
declaraciones internacionales sobre el “derecho a la vivienda”.
2. El mercado de la tierra es Santa Cruz es dual, oligopólico y excluyente, pues el costo de la tierra
segrega e ilegaliza automáticamente a los sectores de bajos ingresos, o los hace victimas de ventas
fraudulentas.
3. La tierra es una operación especulativa para todos los sectores, incluido el informal, con una
plusvalía que no es recuperada ni por el estado ni por la comunidad.
4. Es un mercado muy vinculado a las influencias políticas y sociales, pues la incorporación de tierras a
la ciudad es un proceso administrativo.
5. El Estado está maniatado frente a un sistema judicial “privatista” que impide por ej. la expropiación, la
obligatoriedad de construir, la no subdivisión de parcelas, etc.
6. Es un mercado que carga las “externalidades” a la comunidad, por las distancias que crea y por las
demandas de servicios, en zonas de baja densidad.
7. La ley de reforma urbana es el único antecedente de legislación urbana válido en el país.

7. DIAGNÓSTICO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES

De acuerdo a lo presupuestado para esta gestión 2003, existe un monto programado de Bs.
674 millones, que también representa el total de ingresos, sin embargo según datos en cifras
al 28 de julio de 2003, la Alcaldía solamente ejecutó Bs. 168 millones de los 674
programados, esto significa que solamente se utilizó el 25% del presupuesto por concepto de
los ingresos propios del Municipio. El cuadro de ejecución para esta gestión es el siguiente:

CUADRO NO 18
CUADRO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2003
DETALLES DE INGRESOS E INVERSIONES PRESUPUESTO MILL DE Bs EJECUCIÓN MILL DE Bs. % EJECUCIÓN
Total General de Ingresos 674 169 25%
Ingresos Propios 225 57 25%
Ingresos de Coparticipación 176 88 50%
Inversión Nueva(Coparticipación) 60 15 25%
Inversión Nueva(Rec. Propios) 54 4 7%
Inversion en Proceso(Rec. Propios) 39 10 26%
Inversion en Proceso(Coparticiapación) 27 4 14%
Inv. Salud (en proceso) 15 s/d 3%
Inv. en Educación(en proceso) 4 s/d 61%
Inv. Educación 75 s/d 14%
Fuente: Datos de la H.A.M de Santa Cruz, agosto 2003

Como se puede observar en el municipio de Santa Cruz existe una diversidad de fuentes de
ingresos de recursos; sin embargo el municipio actualmente atraviesa por una iliquidez
financiera debido a diversos factores que son los siguientes:

9 La Alcaldía tiene que honrar una deuda de $us 80 millones de gestiones anteriores,
por la cual debe efectuar pagos de capital e intereses de forma periódica.

9 Existe una gran obra recientemente ejecutada que es la Doble Vía la Guardia cuyo
costo es millonario y el servicio de la deuda se está pagando con recursos de la
Participación Popular.

9 Los gastos corrientes en las últimas gestiones prácticamente se duplicaron.

67
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Gran parte de los ingresos se destina al pago de deudas contraídas con empresas en
gestiones anteriores.

9 Las anteriores causas promueven la asfixia financiera del municipio impidiendo de


esta manera la ejecución de las obras programadas desde hace varias gestiones;
esto ha causado que en la actualidad solamente se estén ejecutando obras menores
de corto plazo y de bajo costo, postergando la ejecución de las obras de mayor
envergadura y costo.

9 Otro aspecto que dificulta la ejecución del presupuesto son los bajos ingresos por
recaudación tributaria, como causa de la aguda crisis económica que vive el país y la
región

9 Otro aspecto negativo es la centralización administrativa que retrasa la posibilidad de


cobro de tributos en materia de aprobación de las tablas de valores para el cobro de
impuestos a los inmuebles, esto perjudica debido a que para la actual gestión se
inicio el cobro con varios meses de retraso.

9 También la burocracia central perjudica la realización de reprogramaciones o


subprogramaciones de las deudas municipales.

9 La demora en la ejecución del Catastro Urbano también contribuye a una disminución


de probables ingresos; para la presente gestión se estimaba incorporar 20 mil
nuevos predios al radio urbano.

9 La iliquidez de la Alcaldía también esta poniendo en riesgo los aportes de contraparte


para la realización de importantes obras en Áreas de Salud y Educación.

2.15. CONCLUSIONES

9 A nivel nacional, Santa Cruz se constituye en el departamento que mayor aporta al


PIB Nacional, ya que a pesar de la crisis económica del país, la participación en el
año 2001 alcanzó al 30.63% que equivale a 2051 millones de dólares.

9 Entre los años 1988-2000, el departamento tuvo un crecimiento promedio


acumulativo anual de 5.25%, superior al promedio nacional que alcanzó al 3.85%,
debido principalmente al aporte de la producción agropecuaria y agroindustrial y el
consecuente dinamismo del comercio exterior. En el año 2000 la región recupera su
dinamismo y la tasa de crecimiento del PIB se eleva a un 5%. Entre el 2001 y el 2000
el PIB regional si bien crece al 2.57%, está por debajo del crecimiento poblacional
situado en el 4.3%.

9 En cuanto al PIB per-cápita disminuyó de 1.191 dólares en 1998, el mayor obtenido


en la década de los 90 hasta 988 dólares en 2001; por encima del promedio nacional
calculado en 928 dólares.

9 La participación de Santa Cruz en el PIB Nacional por sectores es muy significativo.


El sector agropecuario representa el 42.5% del sector a nivel nacional; el sector
comercial de la región es el 36.2% del nacional y la industria manufacturera el 35%
del mismo sector.

68
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Entre 1990 y 2002 las exportaciones cruceñas crecieron más de cuatro veces al
pasar de 137 millones de dólares (15% del total nacional) a 662 millones de dólares
(51% del total nacional)

9 En relación a las importaciones cruceñas el año 2002 representaron el 39.6% del total
de Bolivia. Estas importaciones presentan la siguiente estructura: 40% correspondió a
bienes de capital, el 35% a materias primas e insumos para la producción y el
restante 25% a bienes de consumo.

9 La región es la más atractiva para la inversión extranjera, el año 2002 de los 1044
millones de dólares que se ejecutó en Bolivia, Santa Cruz participó con el 36.8% del
total, equivalente a 384 millones de dólares.

9 Los aportes de Santa Cruz al Fisco por conceptos de impuestos internos y


recaudaciones aduaneras, el año 2002 superaron los 463 millones de dólares,
representando un 40.1% del total nacional.

9 Santa Cruz se ha consolidado como la principal plaza bancaria de Bolivia. El esfuerzo


productivo de la región absorbe el 50.5% de la cartera de créditos del sistema
financiero nacional, mientras que las captaciones significan el 31.8% del total.

9 La economía urbana esta caracterizada básicamente por la terciarización de la


estructura sectorial, considerando la población económicamente activa según el
Censo de Población y Vivienda del 2001 (sector primario 4.45%, sector secundario
21.51% y el sector terciario 74.04%); así como por la informalidad en el mercado de
trabajo.

9 De la población en edad de trabajar, el 98.24% corresponde a los 12 Distritos


Urbanos y el 1.76% a los Distritos Rurales de Montero Hoyos, Paurito y el Palmar del
Oratorio.

9 De la población en edad de trabajar, el 54.56% corresponde a la PEA y el 44.22% a


la PEI y el saldo 1.23% sin especificar. De la PEA que alcanzó a los 463860
habitantes, el 94% correspondió a la población ocupada (PO) y el saldo a la población
desocupada (PDA).

9 Desde el punto de vista de la población ocupada por categoría ocupacional a nivel


Distritos se tiene que el 58.95% es obrero o empleado, el 32.79% es trabajador por
cuenta propia y el resto pertenece a los otros niveles de ocupación.

9 En cuanto a la ocupación según Actividad Económica del establecimiento donde


trabaja, se tiene que el 25.84% corresponde al comercio al por mayor y al por menor
seguido por la industria manufacturera con el 13.65%, posteriormente se tiene los
servicios a los hogares y servicios domésticos con el 8.62% y el saldo distribuido en
los 15 niveles restantes de acuerdo a la clasificación utilizada por el INE.

9 En relación a la ocupación principal, el 25.38% correspondió a los trabajadores de los


servicios y vendedores de comercio, seguido por el 21.72% de los trabajadores de la
industria extractiva, construcción, industria manufacturera y otros oficios y en el
penúltimo lugar a los trabajadores de la agricultura, pecuaria, agropecuaria y pesca
con el 2.88%.

69
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 En el Índice de Competitividad Regional (ICR) califica la actividad económica,


capacidades humanas, capacidades empresariales, infraestructura y la fortaleza
institucional. El indicador muestra a Santa Cruz como la región mas competitiva de
Bolivia con un ICR para el período 2000-2001 del 0.82, pero con una tendencia
decreciente, puesto que para el período 1992-1995 el índice registra un nivel de 0.90.

9 El mejor Índice de Desarrollo Humano de Bolivia lo tiene Santa Cruz. Al respecto el


PNUD en su informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004, en el ámbito
nacional y al menos desde 1976, Santa Cruz ocupó el primer lugar en materia de
Desarrollo Humano, es decir Santa Cruz muestra un incremento del IDH regional
(que pasó de 0.56 a 0.68 en el período 1976-2001)

9 En cuanto al desarrollo social, Santa Cruz es el departamento de Bolivia que presenta


el menor índice de pobreza, ya que le 38% de la poblacional departamental es
considerada pobre, sin embargo en términos absolutos dicho parámetro representa a
771200 habitantes al 2001 que sufren carencia, una cifra considerada muy
significativa en relación a los tamaños poblacionales de otros departamentos del país.

9 En cuanto a la evolución de la desigualdad del ingreso en la economía de Santa Cruz


de la Sierra a lo largo del período (1989-1995), los sectores familiar y doméstico
presentan severas caídas en el nivel de ingresos laborales medios, este indicador
registra un incremento sustancial en el sector semi-empresarial (53%) y una
reducción del 7% en sector empresarial.

9 En relación a la Curva de Lorenz para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para el


período 1989-1995, se muestra un marcado deterioro de la distribución del ingreso,
mientras el 5% más pobre de la cuidad declinó su participación en los ingresos
laborales totales del 7% al 5%; el 5% más rico la aumentó considerablemente del
24% al 28%.

9 Un breve análisis del balance anual de las gestiones municipales en la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra entre 1997 y 2000 muestra en un contexto marcado por el
estancamiento relativo de los ingresos, la importancia de los gastos corrientes y un
endeudamiento considerable, el municipio optó por reducir su capacidad de inversión.

9 En cuanto al mercado de la tierra, el crecimiento se encuentra en manos de un


mercado oligopólico, especulativo y parásito que infla los costos sin contrapeso ni
defensa de parte de los gobiernos municipales. Tradicionalmente este mercado
especulativo excluyó el acceso a amplios sectores sociales y esta exclusión ha sido el
caldo de cultivo para justificar loteamientos como acceso directo a la tierra. En los
últimos años este mercado se ha transformado y se esta polarizando en dos ámbitos:
Un mercado de urbanizaciones privadas y cerradas con servicios completos para una
clase alta y media alta y un mercado popular con urbanizaciones alejadas del centro
para todos los sectores hasta ahora excluidos y a quienes se engancha con oferta de
infraestructura y servicios que difícilmente se harán realidad, pues nadie controla el
cumplimiento de la publicidad.

70
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

C. LA CIUDAD PARA LOS CIUDADANOS


1. INTRODUCCIÓN

En los últimos 50 años, Santa Cruz ha pasado de ser una ciudad de menos de 50.000
habitantes a tener hoy en día más de un millón. En menos de una generación, nos
encontramos con una ciudad muy diferente.

Dicho crecimiento está dado principalmente por la importante migración que la ciudad acoge.
La migración es de varios tipos: rural y urbana, del interior del mismo departamento, del resto
del país, de países extranjeros, y en cada grupo, de distintos niveles socioeconómicos.

Sin embargo, no son solamente los inmigrantes quienes deben adaptarse a nuevas
condiciones de vida: los cruceños, nacidos en una ciudad pequeña, hoy se encuentran en
esta urbe de más de un millón de habitantes y 30 000 has de extensión. Por lo tanto, esta
“nueva” ciudad plantea también a los cruceños una exigencia de adaptación al cambio a un
ritmo muy acelerado. Esta situación causa en mucha perplejidad y los lleva en cierto grado a
desconocer la ciudad que les era tan familiar. No es de extrañar entonces, la sensación de
muchos cruceños, de estar perdiendo sus tradiciones, valores y cultura.

Dicha exigencia de adaptación de los cruceños a pautas de comportamiento de una ciudad


de más de un millón de habitantes y con la llegada de una importante migración, influye en la
relación de estas personas con el espacio urbano, pues la ciudad se siente menos suya y
hay una paulatina pérdida del sentido de pertenencia, que lleva al descuido de espacios
comunes; por otro lado, la población de origen rural “transplanta” a la ciudad sus mismas
pautas de vida, lo que determina una particular relación con el espacio público y privado; la
pobreza determina el tipo de actividad económica (generalmente informal y poco calificada),
el lugar en que se da dicha actividad (en espacios públicos o en la propia vivienda) y también
influye sobre el tipo de asentamientos urbanos (loteamientos o compra de terrenos lejanos y
sin los servicios básicos).

Todo lo anterior tiene un efecto en la relación de las personas con su entorno y en su forma
de apropiación del espacio urbano, público y privado.

En pocas palabras, las pautas de uso de suelo urbano y la visión sobre el espacio público y
privado, tienen un fuerte componente cultural, histórico, social y económico.

Por otro lado, las normas y leyes debieran regular el comportamiento y las actividades
humanas para alcanzar una convivencia armónica, sostenible y que asegure el respeto de
los derechos de todos, principalmente de aquellos más vulnerables. Estas herramientas
están diseñadas para hacer valer el bien común por sobre el interés individual.

Para el caso de la convivencia urbana, las normas urbanísticas tienen como fin contar
con una ciudad armoniosa, ordenada, sostenible, con valor estético y respeto al
patrimonio histórico, velando por el bienestar social de sus habitantes y conservando
el medio ambiente (Art. 5, Norma General del Uso de Suelo Urbano).

Sin embargo, en el caso de Santa Cruz, además de la variedad de elementos descritos que
complejizan la relación de las personas con el espacio urbano (migración, rápido crecimiento,
pobreza, pérdida del sentido de pertenencia, etc.), se suma una administración pública que
no promueve la socialización y difusión de las normas, no hay claridad en las mismas y las
instituciones responsables tampoco ejercen una correcta y efectiva aplicación de sanciones
en caso de infracción. Ello lleva a que las normas no sean respetadas, y sean fácilmente
evadidas, ya sea por desconocimiento o por falta de control.

71
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

A la hora de elaborar las normas deben considerarse no solamente la racionalidad y


conveniencia de las mismas, sino también las motivaciones, las necesidades, las
percepciones y valoraciones del espacio urbano con que cuenta el grupo humano
donde se las va a aplicar, pues éste se maneja con una lógica particular, que hay que
comprender. Ya hemos dicho que la relación con el espacio urbano tiene fuertes
componentes culturales, históricos, económicos y sociales. Incluir estos factores en el
análisis del fenómeno es la única vía para proponer normativas ajustadas a la realidad
y evitar que sean inalcanzables, lo que legitima su violación.
Al hablar entonces, del factor humano y de comportamientos, hacemos referencia también a
valoraciones, percepciones, actitudes, prejuicios, es decir, a componentes que conforman
una particular manera de ver la realidad. Todos estos elementos son recogidos por el
concepto de representaciones sociales, motivo por el se abordó desde esta propuesta
teórica, la visión de las personas acerca de la ciudad.
A partir del conocimiento de las representaciones sociales con que cuentan diversos grupos
en relación al espacio urbano, nos aproximaremos a conocer su percepción acerca de los
espacios públicos, la valoración que se hace de los mismos, así como del espacio privado
(vivienda) y en general, de cómo se evalúa la situación actual de la ciudad y de cómo se la
quisiera.
2. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS CRUCEÑOS 7 ACERCA DE LA CIUDAD
2.1. ¿QUÉ SON LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y POR QUÉ UTILIZAR ESTE
CONCEPTO?
Las representaciones sociales se entienden como una manera de interpretar y
aprehender la realidad cotidiana, de convertir lo desconocido en familiar y otorgar un
sentido a lo inesperado.
Existen determinadas condiciones sociales, que están en el origen mismo de la
representación y muestran el carácter social de su origen. Estas condiciones son: el contexto
concreto en que individuos y grupos se sitúan; la comunicación que se establece entre ellos;
los marcos culturales en que están insertos; y los códigos, valores e ideologías relacionados
con las posiciones y pertenencias sociales específicas.
En pocas palabras, las representaciones sociales se originan en la interacción de los
individuos en contextos sociales determinados. Por lo tanto, el concepto de representación
social corresponde a la intersección entre lo psicológico y lo social (Jodelet, 1984).
Al originarse en la interacción de individuos y grupos, la representación social surge
como un conocimiento socialmente elaborado y compartido. En este sentido, es una
forma de conocimiento social (Moscovici, 1981).
El proceso de elaboración de conocimiento generalmente se produce a partir de
modificaciones en las condiciones de vida al interior de una sociedad. En este sentido,
el rápido crecimiento y la importante migración que ha recibido la ciudad en los
últimos 40 años, sin duda obligaron a una readecuación de los códigos de convivencia
y de vida cotidiana en los habitantes de Santa Cruz, por un lado, y exigió un proceso
de adaptación en quienes empezaron a vivir en una nueva ciudad, por el otro. Todo
esto repercute en la fisonomía urbana.

7
Entendemos como cruceños a quienes habitan en esta ciudad, donde sea que hayan nacido, aunque al profundizar el
análisis, se distinguirá a los entrevistados según su procedencia.

72
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El fenómeno nuevo, desconocido para el grupo, si es suficientemente relevante (como


ha sido y es el crecimiento urbano para los cruceños, y como lo es la nueva realidad,
para los inmigrantes), inicia un proceso de comunicación colectiva para hacerlo
inteligible y manejable y para adaptar simbólica y prácticamente al grupo a las nuevas
condiciones de vida.

El resultado de los procesos comunicativos y discursivos son las representaciones sociales,


que caracterizan el estilo de pensamiento de los miembros de un grupo. El grupo da origen a
un bagage común de conocimiento, sentido común y modelos de justificación. El
conocimiento común implica entonces una identidad social común. 8

Las representaciones sociales se constituyen además en un conocimiento práctico, en


tanto dan sentido a acontecimientos y actos que terminan por ser habituales y con los
cuales las personas se relacionan (Jodelet, 1984, p. 474).

En otras palabras, las representaciones sociales intervienen en la forma de ver y valorar el


mundo que nos rodea y orientan la predisposición y el consecuente comportamiento hacia
determinados ámbitos de la realidad.

Al momento de reflejar cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana, este concepto
incorpora contenidos no sólo cognitivos, sino también simbólicos y afectivos (Wagner y
Elejabarrieta, 1994). Es así que un espacio urbano como una plaza, por ejemplo, no es tan
solo un lugar físico, sino que tiene también su historia: es el lugar donde uno creció, donde
formó lazos de amistad (lo que genera un vínculo afectivo), es el lugar donde se ubica algún
héroe local (elemento importante de identidad), etc., todo lo cual le confiere un valor
intangible tanto o más importante que su infraestructura. El concepto de representaciones
sociales permite recoger esta dimensión.

Ya que la visión y percepciones en torno al espacio urbano, público y privado, están a la


base de los comportamientos en relación a este espacio y siendo estos elementos de
carácter subjetivo, se estimó que su abordaje sería bien aprovechado a partir del concepto
de representaciones sociales.

Conocer las representaciones en torno al tema del espacio urbano, nos llevará a comprender
mejor en qué basan su comportamiento las personas, cuáles de dichos comportamientos
están más profundamente arraigados y qué función cumple el espacio urbano para ellas.

De aquí en adelante, se describirán las representaciones sociales de los grupos estudiados,


describiendo dichas representaciones en base a los distintos componentes que las
constituyen.

2.2. LOS CUATRO GRANDES COMPONENTES DE LA CIUDAD

De acuerdo a la reconstrucción de las representaciones sociales de los grupos


entrevistados, la ciudad está conformada básicamente por cuatro componentes: los actores
sociales que influyen sobre la ciudad; los espacios urbanos más importantes; los servicios
que la ciudad presta o debiera prestar; y, la convivencia urbana.

8
Para el caso de este estudio, se han tomado en cuenta dos grupos, divididos de acuerdo a su nivel socioeconómico: el grupo
de NSE medio y medio alto y el grupo de NSE bajo y medio bajo. Esta división se hizo tomando en cuenta que el NSE influye y
determina la forma de relacionarse con el espacio urbano, marca pautas de consumo en la ciudad, agrupa necesidades
comunes. Al interior de estos grupos, se distinguió la procedencia de los entrevistados, cuando era relevante.

73
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ACTORES

ESPACIOS URBANOS
VISIÓN DE LA CIUDAD
SERVICIOS

CONVIVENCIA URBANA

Los actores son quienes están más vinculados y con mayor capacidad de influir sobre las
condiciones de vida de la ciudad. Estos actores son el Gobierno Municipal, por un lado, y los
vecinos, por otro.

Los espacios urbanos privilegiados para acoger gran parte de la vida cotidiana de los
entrevistados y sus familias, son la vivienda, los espacios de recreación (públicos y privados)
y los espacios de valor histórico (que en muchos casos se superponen a los de recreación).

Los servicios que más se requieren en la vida de las personas, son el transporte público,
especialmente en el grupo de NSE bajo y medio bajo; infraestructura básica, como
alcantarillado, pavimento, luminarias, drenaje; y finalmente, se consideran los lugares de
abastecimiento, es decir, los mercados, supermercados y el comercio ambulante.

Finalmente, el cuarto y último componente importante es la convivencia urbana, donde se


tocarán los temas de clima subjetivo, relaciones interpersonales, sentido de pertenencia y
proceso de adaptación, categoría especialmente importante en los entrevistados migrantes.
Estas categorías son las que más fuerte vinculación tienen con la salud psicosocial, como se
analizará en acápites posteriores.

2.3. LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA CIUDAD

Desde la perspectiva de los entrevistados de ambos grupos, los actores que influyen más
sobre la ciudad y quienes tienen una mayor responsabilidad sobre ésta, son el Gobierno
Municipal, por un lado, y los vecinos, por el otro.

Se percibe al Municipio con grandes debilidades, siendo la principal, la negligencia y el


abandono de la ciudad, especialmente en cuanto a las áreas públicas y los barrios alejados:
“Fuera del cuarto anillo somos zonas olvidadas” (VII, 21) 9 . La ineficiencia para afrontar las
dificultades y encarar las tareas es otro punto en el cual hay acuerdo en ambos grupos de
entrevistados. Asimismo, el grupo de NSE medio bajo hace énfasis en la corrupción del
aparato municipal, como un obstáculo a una gestión que atienda realmente las necesidades
de la ciudad y sus habitantes: “La alcaldía debe ver eso (…) no hay seriedad, porque sólo se
ve corrupción” (V, 79).

9
El número romano, corresponde al número de entrevista y el número arábigo es el párrafo de la entrevista de donde se extrajo
la cita.

74
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Debilidades
GOBIERNO MUNICIPAL
Expectativas

ACTORES
Real
Rol
VECINOS Ideal

Debilidades

A pesar de esta imagen poco halagadora del Gobierno Municipal y de las debilidades
percibidas en su gestión, ambos grupos de entrevistados tienen expectativas en el rol
de esta institución. Le atribuyen principalmente la responsabilidad en el
mantenimiento de plazuelas y áreas verdes, la intervención en el orden y la limpieza de
los mercados, la seguridad en áreas públicas, pero además, demandan de esta
institución un papel más activo en el mercado de la tierra: “Con loteadores esos
barrios nunca progresan (…) las autoridades deberían comprar esas tierras y hacer
urbanizaciones y dar a precio módico” (VII, 30).

Aunque la principal responsabilidad sobre el cuidado de la ciudad y de sus áreas públicas es


municipal, de acuerdo a los entrevistados, también a los vecinos les compete un rol
importante y en muchos casos se los propone como co-gestores de estos espacios. Esta
disposición ciudadana a hacerse cargo de áreas públicas, no debe ser desaprovechada,
pudiendo establecerse una alianza con los vecinos para desconcentrar por barrios el
mantenimiento de plazuelas y parques vecinales: “Unas (áreas verdes) están bien, cuando
éstas son cuidadas por la comunidad, pero por el municipio, éste va y roza una vez al año y
los montes crecen, los juegos de los niños están fregados, no hay una persona responsable”
(X, 57).

Hacerse cargo de parques y plazuelas sería un elemento de re-apropiación de los espacios


públicos y también de educación ciudadana, pues se recupera el valor de algo que es
patrimonio común.

Ahora bien, esta propuesta choca con ciertos obstáculos, reconocidos por los entrevistados:
la falta de dedicación, la apatía y la pasividad de los vecinos. Asimismo, se reconoce la
responsabilidad ciudadana en la agresión al mobiliario urbano: “Los vecinos no respetan (…)
ellos también son responsables de destruirlas” (XII, 55); y la “complicidad” con algunos
problemas urbanos, como comprar a vendedores informales por comodidad, aunque invadan
un área pública: “Yo creo que nosotros somos los que fomentamos, porque les compramos”
(V, 81).

Aún así, se propone que, habiendo mayores facilidades e incentivos de parte del Gobierno
Municipal hacia los vecinos (cierto presupuesto, agilidad en las mejoras), éstos podrían
hacerse cargo de sus espacios públicos.

En la realidad, lo que está ocurriendo actualmente, es que iniciativas privadas (pagadas)


sustituyen lo que ahora son responsabilidades municipales: muchos vecinos contratan
jardineros para sus áreas verdes, y pagan por seguridad privada: “Yo tengo que dar tres
bolivianos para que corten la grama y cinco bolivianos para limpiar un canal, pero eso digo
yo, que nosotros estamos mal acostumbrando a las autoridades” (VII, 47).

75
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Sin embargo, la limitante es que esto sólo lo pueden hacer quienes poseen los recursos
económicos. Los demás, no tienen cómo intervenir en la mejora de su espacio urbano.

2.4. LOS ESPACIOS URBANOS MÁS RELEVANTES

Estos espacios son la vivienda, los espacios de recreación y ocio, y los espacios de valor
histórico.

Vivienda

Espacios de recreación
ESPACIOS URBANOS
Espacios históricos

En cuanto a la vivienda, se notan marcadas diferencias entre los dos grupos


abordados, pero también grandes coincidencias. Las diferencias se centran en las
formas de construcción de la vivienda: en los sectores populares la vivienda es
autoconstruida, muchas veces empíricamente y se lo hace por partes, cuarto por
cuarto. La orientación de la vivienda, la ventilación y el retiro reglamentario no
aparecen como criterios de construcción. Más bien, son criterios prácticos muy
concretos e inmediatos los que orientan la construcción: “Con la dirección de la barda
del vecino hicimos de un lado, del otro lado creo que nos salimos a la calle” (VI, 21).
Por otro lado, la poca claridad en la documentación, implica que hay un riesgo en la
inversión que se hace en la vivienda, lo que limita las mejoras. En el NSE medio y
medio alto, no hay casos de autoconstrucción de viviendas.

Formas de construcción

VIVIENDA Criterios de elección

Conocimiento de normas

Un elemento que es ampliamente compartido en ambos grupos de entrevistados, es el


desconocimiento y en muchos casos, la consecuente vulneración de las normas de
construcción. Los criterios que guían la construcción son los intereses personales, el sentido
común y un conocimiento muy superficial, originado en algún contacto con el Plan
Regulador. En el caso del NSE medio y medio alto, las viviendas se adquieren ya
construidas o se hacen construir por profesionales, en quienes se deposita la
responsabilidad de hacerlo de acuerdo a las normas. Sin embargo, ello no implica que las
conozcan.

La numeración de casas, los nombres de calles, la forma de dar la dirección, no son


prioridades a la hora de hablar de las necesidades del barrio en las áreas periurbanas.
Ante la inexistencia de referentes formales, las personas dan sus direcciones de las
maneras más variadas: “Uno dice, al lado de la parada de la línea 6”, (XIII, 92). Para
crear la necesidad de los elementos citados, habría que hacer una campaña
informativa sobre su importancia y utilidad, para los vecinos y para el ordenamiento

76
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

de la ciudad, dejando en la población un “saldo pedagógico” 10 en su formación como


ciudadanos.

10
La expresión “saldo pedagógico” es tomada de los trabajos colombianos sobre educación ciudadana, y se refiere al potencial
formador y educador de cualquier acción en la comunidad, cuando se asocia a los temas de convivencia cotidiana, patrimonio
común y ejercicio de ciudadanía.

77
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Es muy importante destacar que en ambos grupos de entrevistados, la seguridad es el


principal criterio de elección de las viviendas, tanto en relación a su ubicación como en
cuanto a su infraestructura, existiendo un amplio acuerdo entre casi todas las personas 11 . En
los entrevistados de NSE alto y medio alto influye también el contar con buenas condiciones
de infraestructura, cercanía a servicios y áreas verdes para niños. De esta manera, las
urbanizaciones cerradas han ido ganando terreno, pues están sustituyendo lo que era la vida
en los barrios en la ciudad: los niños salen afuera a jugar con sus vecinos, se dan formas de
apoyo entre vecinos, todo ello en un espacio que consideran seguro.

El grupo de NSE bajo y medio bajo, privilegia además la posibilidad de contar con
redes sociales de apoyo en la zona de la vivienda (familiares, iglesia) y la facilidad de
trabajar cerca, como forma de ahorrar en el transporte: “Vinimos a vivir aquí, porque
me dijeron que podría vender comida” (VI, 11).

El papel que juegan las iglesias evangélicas en los sectores populares, como
potenciales creadores de lazos de apoyo, es cada vez más importante: “No me
gustaba tanto la zona, tenía mucho curichi, pero estaba cerca de la iglesia” (XIII, 109).
Son capaces de crear un sentido de pertenencia (a la iglesia), de proveer espacios de
encuentro y de crear lazos comunitarios. Van adquiriendo en muchos casos, un papel
cada vez más relevante.

Cuando se habla de espacios de recreación, se hace mención a espacios de carácter público


y privado. Las personas de NSE alto y medio alto, prácticamente no hace uso de los
espacios públicos, a excepción de la plazuela Blacutt. Esto, debido a sus malas condiciones
y a la inseguridad que caracterizan dichos espacios. Sin embargo, y en aparente
contradicción, cuando se les pregunta a dónde llevaría a pasear a un turista, mencionan
lugares tradicionales cruceños, como las cabañas del río Piraí, el parque El Arenal, la plaza
principal, la Catedral, aunque reconocen su deterioro.

Este hecho nos muestra la importancia y la necesidad de contar con referentes históricos
que permitan reafirmar la identidad local. Los espacios históricos tienen un valor simbólico
que la ciudad no está sabiendo capitalizar y conservar, como elementos aglutinadores y
creadores de sentido de pertenencia y apego a la ciudad. ¿Qué va a pasar con nuestra
identidad cuando esos espacios ya sean totalmente intransitables?

Lugares
DE CARÁCTER PÚBLICO
ESPACIOS DE Característica
RECREACIÓN
Lugares
DE CARÁCTER PRIVADO
Característica

Las características que se atribuyen a los espacios de carácter público, son todas negativas.
En ambos grupos de entrevistados es notoria la percepción de deterioro y degradación de
los espacios. Diferenciamos deterioro de degradación, considerando en el primer caso el
insuficiente mantenimiento, el destrozo del mobiliario urbano y la falta de equipamiento; en el
segundo caso, se trata más bien de la toma de estos espacios por actividades como la

11
La seguridad se cita en las entrevistas I, IV, IX, XV y XVI del NSE medio y medio alto y en las entrevistas V, VI, VIII y IX del
NSE bajo y medio bajo.

78
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ingesta de alcohol, la delincuencia y otras de ese tipo: “Cuando era chica, íbamos al
botánico, a bañarnos al río Piraí. Pero ahora es terrible la borrachera” (IV, 56).

79
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La inseguridad de estos espacios es otra de las características que tiene gran acuerdo entre
los entrevistados, y que se convierte en una poderosa razón para retirarse de los mismos,
sobre todo en los ciudadanos que pueden pagar por mejores alternativas.

A pesar del retiro paulatino de los espacios públicos, se reconoce su importancia y


por ello, los entrevistados en un acuerdo casi unánime, plantean que los espacios
existentes son insuficientes para las necesidades de la ciudad, destacando además,
que esta no es una ciudad pensada para los niños.

En este punto se debe destacar algo que está a nivel de hipótesis, sugerido por el
análisis de las entrevistas: los migrantes del occidente del país, de NSE bajo, dedican
muy poco tiempo a la recreación y esparcimiento. Esto se ve reflejado en sus pocas
demandas en torno a mayores y mejores espacios para estas actividades y a sus
pocos comentarios para los espacios existentes: “Nunca no sé salir a pasear” (III, 65).
Además, esta población muestra muy poco apego a la naturaleza, probablemente
porque le resulta poco familiar, y en algunos casos, agresiva: “Poquito nomás me
gustan las plantas. Zancudito juntan yo digo, los zancudos se entran al cuarto” (III,
183). Esto es una diferencia cultural muy profunda con los cruceños, nacidos en esta
ciudad y llegados de provincias. La gente cruceña (en ambos NSEs) tiene mucho
apego a la naturaleza, le da importancia a las plantas en su propia vivienda y valora los
espacios verdes y los árboles en los espacios públicos: “(Mi casa) la haría dejando
cinco metros de espacio para hacer mi jardín y un halar para poner mi hamaca, con
palmeras y hojas verdes, agradable” (V, 43).

Otros de los lugares de paseo y recreación muy valorados, principalmente por los
entrevistados de NSE bajo y medio bajo son aquellos alejados de la ciudad y en
contacto con la naturaleza, como Espejillos, las lomas de arena, la Angostura.
También el NSE alto opta por alejarse de la ciudad los fines de semana, pero a
propiedades rurales privadas. En la ciudad, sus espacios privilegiados de recreación y
ocio, son los clubes, los parques temáticos, restaurantes y discotecas.

El potencial turístico que se atribuye a los espacios de contenido histórico también se ve


disminuido por el poco valor y cuidado que se les da: “Me parece criminal que el centro lo
tengan como lo tienen (…) tú tienes los postes pintados amarillo, ‘teléfonos en descuento’,
‘Graph Shop’. Eso es espantoso” (IV, 32).

En síntesis, los espacios públicos son un pilar importante de nuestra identidad local, además
de representar una de las pocas opciones de esparcimiento y ocio accesible a todos, pues
su disfrute no tiene costo. Ello es una razón válida para dar mayor énfasis a su cuidado y
mantenimiento, para recuperarlos como paseos públicos.

2.5. LOS SERVICIOS

Los principales servicios que dota o debiera dotar la ciudad, son tres: el transporte
público, el abastecimiento, y la infraestructura.

TRANSPORTE PÚBLICO

SERVICIOS ABASTECIMIENTO

INFRAESTRUCTURA

80
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El transporte público es un ítem al que se refieren exclusivamente los entrevistados del NSE
bajo y medio bajo. Claramente, no es un servicio que signifique una alternativa para el NSE
medio y medio alto. En otros países, los niveles de tráfico y congestión en las ciudades,
sumados a un servicio de transporte público eficiente, hacen que dicho servicio sea muy
utilizado por todos los NSEs en los días de semana, para las tareas rutinarias como ir al
trabajo. El automóvil particular se utiliza para los paseos de fin de semana. En Santa Cruz,
las facilidades existentes (no todas legales, como el parqueo en el centro, sobre las aceras o
en doble fila) promueven el uso del automóvil particular y más bien desincentivan el uso del
transporte público, congestionando arterias y generando mayor polución.

En cuando a la calidad del transporte público, los entrevistados usuarios de este servicio lo
consideran peligroso e inseguro, pues imprime grandes velocidades, carece de control del
estado de los micros, para y arranca sin respetar las normas: “Los Choferes son muy
atrevidos y corren mucho, son atronados” (X, 19). Además de ello, se percibe al conductor
como agresivo y despreocupado de los pasajeros: “Cuando se atrasan, ellos disparan y no
les importa si hay niños o mujeres embarazadas y lo tumban a veces” (VIII, 41).

En el tema del abastecimiento, tres son sus principales fuentes: los mercados, los
supermercados y el comercio ambulante.

MERCADOS

ABASTECIMIENTO SUPERMERCADOS

COMERCIO AMBULANTE

Para cada uno de estos espacios de abastecimiento, se describen, desde el punto de vista
de los entrevistados, los problemas urbanos que generan y las ventajas que ofrecen.

PROBLEMAS URBANOS
MERCADOS
VENTAJAS

Es un acuerdo casi unánime la descripción de los mercados como un espacio


extremadamente sucio y desordenado, donde los mismos vendedores no respetan las
normas de higiene y se promueve la informalidad: “Es mala la higiene de los vendedores,
porque con la misma mano manipulan tanto el dinero como las cosas” (VIII, 33).

A pesar de esta pésima imagen de los mercados, se debe destacar que solamente uno de
los entrevistados (de NSE medio alto) no compra en los mercados. Todos los demás
entrevistados de este grupo socioeconómico, van a los mercados a proveerse de fruta y
verdura, argumentando una mayor calidad de estos productos (frescos y variados) y un
mejor precio.

Ahora bien, hay también algunos indicios que nos muestran que la relación personal que se
establece en los mercados es también un factor importante a la hora de elegir dónde hacer
las compras, como lo mencionan algunas entrevistadas: “En el super no funciona, no sé,
creo que necesitas la cholita que te escoja, no sé qué pasa” (I, 58); “Le gustan sus tomates
de esa casera y no le gustan de otro lugar” (IV, 70).

81
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En contraste, el supermercado es percibido como un lugar limpio, cómodo, seguro y, como lo


hicieron notar sólo algunos de los entrevistados, está dentro del comercio formal,
contribuyendo con sus impuestos a la ciudad. Para las personas entrevistadas de NSE alto y
medio alto, los víveres se adquieren en el supermercado, a excepción de las frutas y
verduras (por las razones expuestas en el párrafo anterior). En el caso del NSE bajo y medio
bajo, el precio es el que manda, aunque en este grupo las referencias a la inseguridad en los
mercados son mayores: “En el mercado es más peligroso, porque si uno se descuida, le
roban su cartera hasta de sus propias manos” (VI, 47).

OBSTÁCULOS
SUPERMERCADOS
VENTAJAS

En cuanto al comercio ambulante, si bien los entrevistados de ambos grupos reconocen el


desorden que éste genera en la ciudad, son bastante tolerantes.

PROBLEMAS URBANOS

COMERCIO AMBULANTE VENTAJAS

ACTITUD CIUDADANA

La “invasión” de las aceras, que obstaculiza el paso de los peatones, obligándolos en


muchos casos a caminar por la calle, es uno de los factores que más molesta a los
ciudadanos de ambos grupos de entrevistados. En el NSE medio y medio alto, se hace
además referencia al efecto negativo que este tipo de comercio tiene sobre la estética y el
orden de la ciudad: “Si se pudiese dar un lugar para que vendan, que estén caminando, pero
que no estén asentados y si ponen sus toldos, que los pongan bonitos, presentables”
(VII, 67).

Aún así, y como se mencionaba en párrafos superiores, la actitud ciudadana es de


tolerancia. Poner un poco de orden, es lo máximo que se podría lograr, pues se considera a
los ambulantes como resultado de una fuerte crisis económica y en la lucha por la
subsistencia: “El comercio informal no es algo que me molesta (…) es parte de la realidad
económica del país” (I, 68, 70). Como esta opinión hay varias más.

En cuanto a la infraestructura, la ciudad tiene varias carencias importantes: en el NSE medio


y medio alto, se menciona la falta de baños públicos, la falta de iluminación, que favorece la
inseguridad y un deficiente servicio de alcantarillado, drenaje y pavimento, ámbitos en los
cuales no se perciben inversiones importantes en los últimos 10 años, a pesar de lo
necesarias que son.

Aunque los entrevistados de NSE bajo y medio bajo coinciden principalmente con el
tema de drenaje, pavimento y alcantarillado, a lo que suman la falta de luminarias,
aceras y malas condiciones de las calles, dando así una imagen de una ciudad
inacabada y desatendida: “…tener drenaje, alcantarillado (…) terminar de pavimentar
las calles, porque cuando hay viento y lluvia hay calles que no se puede pasar, poner
los focos de los alumbrados, arreglarlos. Y tenemos una cancha, pero se llena de
monte, no lo limpian” (XIV, 46). En la imagen de la ciudad, el cuarto anillo marca un
límite: fuera del cuarto anillo estarían los ciudadanos sin servicios. Esta imagen se da
ignorando las urbanizaciones de lujo que también se encuentran en esas zonas, pero
que aparentemente, funcionan como islas, sin cambiar el panorama general.

82
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

2.6. LA CONVIVENCIA URBANA

El tema de la convivencia urbana es de vital importancia para comprender una ciudad.


La forma de relacionarse entre las personas y las sensaciones que una ciudad
produce, sin duda repercuten en la fisonomía urbana: la harán una ciudad abierta, al
aire libre, o más bien cerrada, con grandes muros, etc. El carácter de una ciudad está
dado en gran parte por las formas de convivencia entre las personas y por la
sensación subjetiva que la ciudad genera (y viceversa, estas formas de convivencia
inciden sobre la ciudad).

CLIMA SUBJETIVO

RELACIONES INTERPERSONALES
CONVIVENCIA URBANA
SENTIDO DE PERTENENCIA

PROCESO DE ADAPTACIÓN

El clima subjetivo se refiere precisamente a las sensaciones que la ciudad genera y que
orientan el comportamiento cotidiano. Hay cada vez más elementos que se perciben como
poco manejables por las personas, los que se convierten en poderosos estresores,
afectando la salud psicosocial.

ESTRESORES
CLIMA SUBJETIVO
FACTORES PROTECTORES

El primer gran estresor en la ciudad, compartido ampliamente por ambos grupos de


entrevistados, es la sensación subjetiva de vulnerabilidad, que hace referencia a un estado
en que las personas sienten que en cualquier momento pueden ser asaltadas o agredidas:
“La inseguridad constante que vivimos todo el tiempo, por el miedo constante que lo roben,
que lo maten, que lo asesinen a uno” (IV, 16). Esta sensación cruza todos los niveles
sociales, como lo describe uno de los entrevistados: “Aquí en la ciudad, ni por pobre ni por
rico vive tranquilo, porque el rico que tiene su platita anda como un animal de monto mirando
para todos lados a ver quién lo está mirando para asaltarlo” (XI, 11).

Esto deriva de la inseguridad percibida en la ciudad. Se considera a las plazas y lugares


públicos como espacios de potencial robo y agresión. La falta de luminarias y el abandono
de muchos espacios urbanos, así como el conocer diariamente estos casos (los medios de
comunicación juegan un papel importante en esto), funcionan como facilitadores de la
aparición de la inseguridad como estresor. Además, la ausencia de policías o la complicidad
de los mismos con los ladrones, genera una sensación de desprotección que también
favorece el incremento de los niveles de estrés en las personas: “Los mismos policías no
hacen nada” (XIII, 70).

En el caso de los entrevistados de NSE bajo y medio bajo, es notoria la presencia de otro
tipo de estresores, además de la inseguridad ciudadana: la dificultad de generar ingresos es
fundamental: “No hay trabajo como antes, las venteras harto se quejan” (III, 71). Además, en
el caso de los migrantes del interior del país, sienten los choques culturales que significan
estar en un lugar muy distinto al de su origen. Perciben la hostilidad hacia el ejercicio de su

83
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

trabajo, no sólo de parte de los cruceños, sino también de la “competencia” laboral (en el
caso de los gremiales, por ejemplo): “Tengo miedo nomás ambular, por ahí la gente en la
calle también trata, ‘levantáte, anda’, no están dejando vender” (III, 93).

En estas condiciones de lucha por la supervivencia, que genera tensión, es necesario tender
un puente entre las personas y la ciudad, para desarrollar el necesario sentido de
pertenencia hacia la ciudad, pues ¿cómo desarrollar apego a un espacio agresivo y hostil?
Ello implica la necesidad de una mayor presencia del Estado, que haga sentir que las
normas se deben cumplir, por el bien común, pero que el Estado se ocupa del bienestar de
los ciudadanos.

En el NSE medio y medio alto, el desorden, la suciedad de la ciudad, y la sensación de


crecimiento desbordado de la ciudad, que supera su capacidad de responder a las
demandas de los habitantes, se constituyen en estresores, en tanto influyen sobre la
vida cotidiana y están vinculados al origen de otros problemas: loteamientos,
comercio informal, etc. “Para mí, lo que yo veo que es un problema muy grande, es la
suciedad” (XV, 52). En claro contraste con el otro grupo, éste cuenta con el trabajo y la
estabilidad laboral como factores protectores de la salud psicosocial. En el caso de
personas que han llegado de La Paz, las condiciones sociales estables también son
valoradas de manera importante: “Mucha gente ha empezado a ver de nuevo el oriente
como una posibilidad, esta vez de que tú puedas establecer tu industria, tu empresa,
sin tener problemas de bloqueos y esas cosas” (I, 22).

Para el NSE bajo y medio bajo, el trabajo, cuando hay, es un factor protector, pero además,
destacan de manera importante los lazos sociales en los barrios, como elemento de
seguridad, en el sentido de protección contra los posibles asaltos, pero también como apoyo
en caso de necesidad: “Este lugar es tranquilo para los que viven en este barrio y como en
todos los barrios, si entra un desconocido, lo asaltan” (VIII, 55). Pareciera que el conocerse,
es un “antídoto” contra los asaltos.

Los espacios naturales, el clima y las áreas verdes son también elementos citados por este
último grupo como importantes factores protectores de la salud psicosocial, en tanto relajan,
permiten el reposo y la interacción.

Las relaciones interpersonales son otros de los elementos importantes de la convivencia


urbana.

CARACTERÍSTICAS
RELACIONES INTERPERSONALES
CAMBIOS

Las relaciones interpersonales tendrían ciertas características actuales, de acuerdo a los


entrevistados: principalmente los migrantes, en ambos grupos, valoran la solidaridad que hay
entre las personas y entre los vecinos, así como la facilidad de entablar relaciones con los
demás. Se considera a los cruceños como amigables y abiertos.

Sin embargo, se reconocen también ciertos cambios en el tipo de relaciones, entre los cuales
está la desarticulación de lazos sociales, el anonimato, la disminución de la amabilidad en el
trato y el aumento de la necesidad de privacidad, por lo que la vida social se va reduciendo
al hogar (esto último, en el sector de NSE medio y medio alto). La forma de ser del cruceño,
abierta y extrovertida, tiene cada vez menos cabida en una ciudad percibida como insegura.

84
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Es notable en los entrevistados de origen popular el marcado apego al barrio, algo que
no se da en el grupo de NSE medio y medio alto. Pocos se cambiarían de barrio, aún
teniendo las posibilidades: “Yo no me iría de aquí porque este barrio es tranquilo, (…)
me gustaría comprarme acá, en esta zona, es un buen lugar” (XII, 23, 31).

El apego al barrio puede interpretarse como una identificación lograda por la participación en
las mejoras del mismo y el ser testigo del crecimiento y las modificaciones de este espacio
urbano. Además, la importancia de las redes sociales que se tejen en el barrio, no se pueden
“trasplantar” tan sencillamente a otro barrio: éstas se logran con mucho tiempo de contacto,
vínculo e interacción. Trasladarse significaría romper toda esa red que es de fundamental
importancia para las necesidades de las personas y tener que volver a empezar en otro
barrio. El apego no es tanto a la infraestructura, cuanto al capital intangible que hay en el
barrio (solidaridad, historia, identidad) y eso es un capital social importantísimo (sentido de
pertenencia) que permite pensar que la gestión desconcentrada de servicios municipales
para que sean administrados por los mismos barrios, es factible.
Aún así, hay personas que se trasladan a lotes más lejanos como una forma de obtener
recursos: el terreno construido que venden es más caro que aquél nuevo (alejado, sin
servicios y de dudosa legalidad) que compran. Y vuelven a construir desde el comienzo. Una
ciudad así, con un mercado especulativo de la tierra, es una ciudad expulsora de pobres, a
quienes aleja cada vez más de las zonas equipadas y medianamente consolidadas:
“Vendemos, nos compramos un lotecito y hacemos casa otra vuelta. La platita puede sobrar”
(III, 129).
Siguiendo con el tema del sentido de pertenencia, en ambos grupos destaca la necesidad de
educación ciudadana para comportarnos como ciudadanos verdaderos, retomando la
identidad (entendida como un proceso y no un contenido estático) y el respeto a nuestros
espacios históricos: “Lo primero que se debe hacer es educar a las personas (…) si no se
educa, entonces para qué sirve construir tanto, si no saben cómo utilizar” (XVI. 56).
En el caso de los inmigrantes, emerge una categoría nueva, que es la referida al proceso de
adaptación, exigencia que esta población siente de manera clara. En el caso de la
entrevistada de NSE medio alto, se hace evidente su poca integración a eventos percibidos
como meramente cruceños (el carnaval, la feria exposición) y una percepción de palpables
diferencias culturales. Aún así, Santa Cruz se mantiene como el espacio privilegiado para
desarrollarse laboralmente y criar a sus hijos: “Su carnaval, aunque yo no pertenezco al
grupo que festeje el carnaval impetuosamente, pero me da la sensación de que es una fiesta
que la gente disfruta mucho, que cohesiona mucho a la ciudad” (IV, 26).

DIFICULTADES
PROCESO DE ADAPTACIÓN
FACILITADORES

En el NSE bajo y medio bajo, los elementos que actúan con mayor poder para atraer a las
personas y hacerlas permanecer en Santa Cruz, son las posibilidades de educación de los
hijos, la adaptación de los mismos a la ciudad, y la pérdida paulatina de raíces y vínculos con
sus lugares de origen, llegando en algunos casos a despreciarlos o avergonzarse: “’Por qué
no me has hecho estudiar mami, como vos, colla me has criado’. Así me trata a veces”
(III, 51).

Incluso, algunos de los entrevistados jóvenes, hijos de migrantes, no disfrutan de visitar y


conocer los lugares de origen de los padres: “Mi madre nació en Cochabamba y mi padre
nació en Potosí (…) Yo fui y no me gustó para nada” (XII, 61, 63).

85
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Los migrantes del mismo departamento de Santa Cruz, o del Beni, se integran con mayor
facilidad, y no viven con la sensación de hostilidad, aún perteneciendo a niveles
socioeconómicos deprimidos. Ello nos permite inferir que las diferencias culturales con el
occidente son profundas y producen roces y a veces, choques, lo que nos lleva a la
necesidad de trabajar sobre la tolerancia y la integración.
2.7. CONCLUSIONES PARCIALES
La visión de los entrevistados en torno a la ciudad, tiene grandes coincidencias en ambos
grupos, sobre todo en los temas centrales. Se percibe a la ciudad como abandonada,
dejada, creciendo si orden ni control. Estas características estarían presentes en los
espacios cotidianos más relevantes de los entrevistados: la vivienda, los lugares de
abastecimiento, los espacios públicos. Los responsables serían los dos actores más
claramente vinculados a los destinos de la ciudad: el Gobierno Municipal y los vecinos,
quienes debieran retomar el interés por la ciudad.
La inseguridad es otro de los elementos que tiñe prácticamente todas las entrevistas. Esta
situación lleva a la modificación de la fisonomía urbana, en tanto se tiende a preferir
espacios cerrados, con seguridad, se readecua la arquitectura de las viviendas y se limitan
los contactos entre extraños.
A pesar de los graves problemas que se detectan en la ciudad, que van desde la seguridad
vital, amenazada por la delincuencia, hasta la necesidad de ordenar y numerar las casas y
calles, esta es una ciudad con muchas potencialidades. El profundo arraigo de muchas
personas a sus barrios, el apego a la naturaleza, la valoración de los espacios históricos,
aunque deteriorados, es un capital intangible de gran valor, que permite contar con los
ciudadanos para la mejora de la ciudad. Están dadas las condiciones para liderar un proceso
de involucramiento y participación de los vecinos en las condiciones de la ciudad.

3. LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE NECESIDADES HUMANAS 12

La ciudad es un espacio privilegiado para la satisfacción de las necesidades humanas


fundamentales, pues tiene los medios para crear las condiciones en que las personas
pueden desarrollarse y crecer, alcanzar una adecuada calidad de vida.

Cuando se habla de calidad de vida urbana, se hace referencia al nivel de desempeño de los
individuos en el escenario urbano y el grado de adecuación de las características físicas de
dicho escenario, a las metas, planes y aspiraciones de los individuos (Corraliza, 1994), es
decir, en qué medida se adecua la ciudad a las necesidades y expectativas de los
ciudadanos. Por lo tanto, la calidad de vida “dependerá de las posibilidades que tengan las
personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales” (Max
Neef, 1986).

Pero esto no es todo: para evaluar la calidad de vida que un espacio ofrece, en función a las
necesidades humanas, no basta comprender cuáles son las posibilidades que el medio pone
a disposición de los grupos o de las personas para realizar sus necesidades, sino también en
qué medida este medio reprime, estimula o tolera que los propios individuos puedan ampliar
estas posibilidades para la realización de sus necesidades (op. cit, p. 34). Por lo tanto, la
calidad de vida, no está en función solamente a los bienes económicos (infraestructura, PIB,
etc.) de los que una sociedad dispone, sino sobre todo a las posibilidades de utilizar y
acceder a estos bienes, como se profundizará en el siguiente subtítulo.

Basaremos este acápite en la propuesta teórica de Manfred Max-Neef, del libro Desarrollo a escala humana: una opción para el
futuro. CEPAUR, Santiago, 1986.

86
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3.1. NECESIDADES, SATISFACTORES Y BIENES ECONÓMICOS

Las necesidades humanas fundamentales no representan tan sólo una carencia, algo que
falta, que no se tiene: son también una potencialidad. Las necesidades comprometen,
motivan, movilizan a las personas. En este sentido, se convierten en un recurso, en un
potencial de acción para alcanzar la realización de una necesidad. Esto lo muestran muy
claramente varios barrios cruceños, principalmente aquellos de escasos recursos, donde se
dan formas organizadas de participación para la obtención de mejoras y en los cuales el
apego al barrio es importante, lo que repercute positivamente en la satisfacción de sus
necesidades.

Entendiendo las necesidades como carencia y potencia, éstas revelan un proceso dialéctico
y muestran un movimiento permanente. Una necesidad no se “colma” simplemente, se la
vive, se la realiza y da lugar a nuevas necesidades.

De acuerdo a la postura teórica que se adopta en este capítulo,

“Las necesidades humanas fundamentales, son finitas, pocas y clasificables.


Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que
cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios
utilizados para la satisfacción de las necesidades” (op. cit, pág. 27).

Los medios que se utilizan para satisfacer las necesidades, son llamados satisfactores.
¿Cuál es la diferencia entre necesidades y satisfactores? Bajo la teoría adoptada, la
alimentación y el abrigo, por ejemplo, no son necesidades, son satisfactores de la necesidad
fundamental de subsistencia: no tenemos la necesidad de abrigo, no tenemos la necesidad
de comer, tenemos la necesidad de subsistir y para ello nuestros medios son abrigarnos,
alimentarnos, entre otros.

La alimentación es un satisfactor, como también puede serlo una estructura familiar (de la
necesidad de protección, por ejemplo) o un orden político puede ser el satisfactor de la
necesidad de participación. El satisfactor es el modo por el cual se expresa una necesidad.

Entendido esto, se desprende que no hay una forma única de satisfacer las necesidades, un
satisfactor puede satisfacer una necesidad o varias, una necesidad puede ser satisfecha con
más de un satisfactor. Lo que para un grupo humano es un satisfactor de una necesidad
determinada, para otro puede no serlo. Y todo esto puede variar en el tiempo. En pocas
palabras, “no existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores” (op. cit, p.
26).

Ahora bien, los bienes económicos son los objetos o artefactos que permiten incrementar o
mermar la eficiencia de un satisfactor. Los bienes económicos son el medio por el cual el
sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades.

Pongamos un ejemplo que grafique la relación entre necesidades, satisfactores y bienes


económicos: las personas tienen la necesidad de afecto (contar con familiares y amigos,
poder expresar emociones, compartir, tener cierta intimidad); esta necesidad da lugar a un
cierto tipo de estructura familiar para satisfacerla, lo que se constituye en el satisfactor. Pero
este satisfactor variará culturalmente (familia extendida, nuclear, con varias esposas, como
los árabes, con independencia de los hijos desde la mayoría de edad, como en EEUU) e
históricamente, dando lugar a distintos tipos de estructura familiar. Un bien económico
vinculado a este satisfactor, puede ser la casa, que cobija a las personas, y permite la
satisfacción no sólo de ésta, sino también de otras necesidades. También el bien
87
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

económico varía cultural e históricamente, pero además, varía de acuerdo a los niveles
socioeconómicos.

Los cambios culturales son –entre otras cosas- consecuencia de abandonar satisfactores
tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes. Por ejemplo, en Santa Cruz,
en la clase media y media alta, las urbanizaciones cerradas son actualmente un eficaz
satisfactor de las necesidades de Protección, Afecto y Ocio, sustituyendo así, lo que era
tradicionalmente la vida de los barrios cruceños, donde se daba la interacción con los
vecinos, donde uno se sentía perteneciente a un grupo social y donde se sentía también
seguro y tranquilo. Hoy, los barrios abiertos de la ciudad, como formas de organización
social, han ido disminuyendo su cualidad como satisfactores, principalmente por el tema de
la inseguridad y el deterioro, cediendo el lugar (para algunos sectores sociales) a las
urbanizaciones cerradas.

Entonces, no se trata de relacionar directamente las necesidades con bienes económicos


que presuntamente las satisfacen; sino de relacionarlas además con prácticas sociales,
formas de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre las formas en que
se expresan las necesidades (y que se constituyen en los satisfactores).

3.2. POBREZAS Y PATOLOGÍAS

Al entender las necesidades humanas no sólo como carencia, sino como potencialidad, y
considerar a los satisfactores como portadores de un rol fundamental en la satisfacción de
las necesidades, ya no podemos hablar de la pobreza solamente como la falta de bienes
económicos.

Bajo esta nueva concepción, pobreza sería más bien, la no realización de alguna de las
necesidades humanas fundamentales. Por ello, los autores sugieren hablar de pobrezas
humanas y no de pobreza: pobreza de protección, pobreza de afecto, pobreza de libertad
(op. cit, p. 28).

Pero las pobrezas no son sólo pobrezas, sino que son mucho más: cada pobreza genera
patologías cuando sobrepasa los límites críticos de intensidad y duración, más
específicamente, genera patologías colectivas. ¿Qué significa esto? Que una necesidad no
satisfecha genera un estado en las personas que, si es prolongado y se vive como algo que
no se puede manejar, genera un estado subjetivo de frustración y ansiedad.

Pero esto no es un fenómeno individual, sino grupal, pues surge de la interacción del
individuo con el medio y con las demás personas. Lo que los autores llaman patologías
colectivas, entonces, pueden ser definidas también como problemas de salud psicosocial,
que es entendida como el bienestar físico y psicológico de los grupos sociales, resultante de
una interacción social equilibrada y de condiciones de vida que permiten la satisfacción de
necesidades.

En este sentido, por ejemplo, la delincuencia no es tratada como un problema psicológico


individual, de una persona desviada de las normas por alguna patología determinada, sino
como resultado de una particular interacción entre este individuo (con sus rasgos
personales), sus condiciones sociales y sus posibilidades de satisfacción de necesidades.
Esta interacción, si no es equilibrada, puede generar un comportamiento delincuencial, pero
no sólo en ese individuo, sino en muchos más bajo características similares, pues responde
a un patrón de interacción social y esto genera problemas sociales.

88
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En este acápite, nos interesa ver qué necesidades esta ciudad deja desamparadas,
generando pobrezas colectivas (o problemas de salud psicosocial). Esto se hará a partir del
análisis de la matriz, en el siguiente punto.

3.3. MATRIZ DE NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES

Ahora bien, ¿cuáles son estas necesidades humanas fundamentales? De acuerdo a la


taxonomía propuesta por esta postura teórica, estas necesidades son:

• Subsistencia: esta necesidad se refiere a la vida misma, pero también a contar con salud
física y mental. Ello implica la posibilidad de trabajar, tener hijos, alimentarse, en un
entorno vital.
• Protección: se refiere a la necesidad de sentirse y estar en un ambiente seguro y
protegido, ser cuidado, contar con la solidaridad de otros, acceder a sistemas de
seguridad (ahorro, salud, legislación).
• Afecto: habla de la necesidad de compartir con otros, familiares, amigos, pareja, contar
con intimidad, privacidad, contacto con la naturaleza, sentir la solidaridad de otros,
quererse a sí mismo (autoestima).
• Entendimiento: nos remite a la curiosidad, racionalidad, a la posibilidad de comunicar,
estudiar, educar, de contar con espacios formativos (escuelas, institutos, universidades).
• Participación: implica la necesidad de afiliarse, de cooperar, proponer, opinar, ejercer
alguna influencia en el medio; los espacios privilegiados de participación son el
vecindario, la familia, las comunidades, la iglesia.
• Ocio: la necesidad de juegos, fiesta, humor, despreocupación, tranquilidad, abstraerse y
soñar, lo que se favorece con espacios de encuentro, tiempo libre, naturaleza.
• Creación: remite a la necesidad de inventiva, de poner en práctica las propias destrezas,
trabajar, idear, construir.
• Identidad: nos habla de la necesidad de pertenencia, autoestima, hábitos, costumbres,
valores, normas, tolerancia, diferenciación.
• Libertad: trata de la necesidad de autonomía, voluntad, determinación, igualdad de
derechos, la posibilidad de discrepar.

A partir de esta taxonomía de necesidades, lo que se hace a continuación, es un cruce entre


los componentes urbanos más relevantes, considerados como potenciales satisfactores, y
las necesidades humanas fundamentales. En este cruce, lo que se establece es si hay o no
relación entre estas dos variables, y cuál es este tipo de relación 13 .

MATRIZ DE NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES


SU SATISFACCIÓN A PARTIR DE LOS COMPONENTES URBANOS EN SANTA CRUZ
Necesidades/
Transporte Espacios Espacios Convivencia
Componentes Infraestructura Abastecimiento Vivienda Barrio
público públicos históricos cotidiana
urbanos
Subsistencia * * * * * * *
Protección * * * * * *
Afecto * * * * * *
Entendimiento * *
Participación * * * *
Ocio * * * * * *
Creación * *
Identidad * * * * * *
Libertad * * *

13
Tanto la identificación de los componentes urbanos más relevantes, como su tipo de relación con las necesidades, surge en
base al análisis de las representaciones sociales de las personas (ver punto 2.15).

89
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La infraestructura de la ciudad, que abarca la pavimentación, el drenaje, el alcantarillado, el


pavimento, las luminarias públicas, se presenta como satisfactor de la necesidad de
subsistencia, por estar vinculado a las condiciones físicas de la vida de las personas. Su
carencia tiene efectos directos sobre la salud de las personas y sobre su bienestar. En el
caso de Santa Cruz, desde la perspectiva de los entrevistados, no se considera que esta
necesidad sea completamente satisfecha: el alcantarillado es insuficiente, la falta de drenaje
ocasiona graves inundaciones cada año, con las consecuentes enfermedades.

Además, la infraestructura ayuda a satisfacer la necesidad de protección, pues en el caso de


las luminarias públicas, éstas ayudan a crear un espacio seguro, en que las personas se
sienten protegidas. En este mismo sentido, espacios con servicios e infraestructura
adecuada, son poderosos satisfactores de la necesidad de ocio, de jugar, de tener
momentos de tranquilidad y despreocupación.

Recordando que las necesidades son carencia y potencialidad a la vez, vemos que en los
barrios cruceños, la dinámica participativa se moviliza cuando hay necesidades compartidas.
En este sentido, las deficiencias en infraestructura, actúan como impulsores de la necesidad
de participación, pues los vecinos se organizan y emprenden iniciativas para ejercer mejoras
en su medio.

El abastecimiento adquiere distintas formas en la ciudad, y su cualidad como satisfactor se


vincula a una identidad social particular. Los sectores populares se abastecen en los
mercados, por hábito, pero principalmente por sus bajos costos. Aunque el tema de costos
se va desmitificando en este sector poblacional, sobre todo en quienes hacen compras al por
mayor (quienes gestionan pensiones, por ejemplo), aún son pocos quienes acuden a los
supermercados.

En los niveles socioeconómicos medio y medio alto, el abastecimiento se hace de una forma
diferenciada, de acuerdo a los productos. O sea que el abastecimiento adquiere distintas
formas, de acuerdo a la identidad social de los grupos, y su infraestructura responde a estos
grupos también.

Todos los grupos en algún momento asisten a los mercados, por una u otra razón, a pesar
del común acuerdo acerca de las condiciones insalubres que éstos presentan. Es por estas
condiciones que se puede decir que los mercados atentan directamente contra la salud de
las personas y por lo tanto, contra la necesidad de subsistencia.

La necesidad que sí satisface la interacción en el mercado, es la de afecto, en el sentido en


que se valora la relación interpersonal con las vendedoras, con quienes se va estableciendo
un contacto periódico y se van tejiendo lazos sociales.

El transporte público también se presenta como un potencial satisfactor de las necesidades


de subsistencia y protección. A pesar de que se reconoce que presta un importante servicio,
también se observa que puede constituirse en una amenaza para la seguridad de las
personas, puesto que se torna peligroso por la forma de conducir de los choferes,
descuidando incluso el trato humano hacia los pasajeros.

La vivienda es un componente urbano muy importante, pues está vinculado con varias
necesidades humanas. Provee amparo, seguridad, abrigo, es el espacio de interacción con
las personas más cercanas y relevantes desde el punto de vista emocional. En este sentido,
se presenta como un satisfactor de las necesidades de subsistencia, protección y afecto.

90
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Pero además, es un lugar que puede satisfacer la necesidad de ocio, puesto que es el
espacio que relaja, descansa, es un ambiente conocido donde se puede dejar volar la
imaginación. También provee intimidad y privacidad, un refugio frente al mundo externo.

Finalmente, se vincula a la necesidad de identidad, en tanto pertenencia a un lugar, a una


estructura familiar.

Sin embargo, hay muchos casos en que los niveles de hacinamiento en la vivienda atentan
contra la privacidad; la desestructuración familiar hace que no se satisfaga la necesidad de
afecto y la violencia intrafamiliar atenta contra la necesidad de protección.

El barrio es también un componente urbano muy importante, como satisfactor de varias


necesidades humanas. Se vincula con las necesidades de subsistencia y protección,
vinculadas a la vida misma de las personas. En el caso de las personas consultadas, éstas
se sienten bastante seguras en sus propios barrios, sobre todo por los vínculos que se
generan ahí, aunque reconocen la inseguridad ciudadana.

El sentido de pertenencia, el apego y la identificación con sus barrios, hace referencia a la


satisfacción de la necesidad de identidad, para la cual sería un satisfactor importante. Pero
además, el barrio permite la participación de las personas, principalmente en los sectores
periféricos y barrios en proceso de consolidación, donde son frecuentes las iniciativas
vecinales en actividades de bien común, como se ha mencionado ya anteriormente. Esto
hace que las acciones de las personas incidan sobre su medio y otorgan cierta sensación de
control (lo que es un factor protector contra el estrés urbano, como se analizará en el
siguiente punto). Por esto mismo, también la necesidad de libertad se ve satisfecha en los
barrios, pues la gente siente que ejerce cierta voluntad e influye en su contexto inmediato.

Los espacios públicos se muestran como un satisfactor de alta relevancia, puesto que están
vinculados absolutamente a todas las necesidades. Se relacionan a la necesidad de
subsistencia, pues la vida misma debe estar garantizada frente a la delincuencia y violencia;
además, el espacio urbano debe ser seguro en sus calles, aceras y demás infraestructura.
Debe velar por la salud física y mental de las personas: lugar de reposo, de tranquilidad,
pulmón de la ciudad, naturaleza. Debería, con luminarias, con apropiación de los espacios,
por parte de los vecinos, ser un espacio seguro, donde las personas pierdan esa sensación
subjetiva de vulnerabilidad que se hace cada vez más importante cuando se recorren los
espacios públicos.

Pero además, los espacios públicos pueden satisfacer la necesidad de entendimiento,


en tanto son un espacio de comunicación, de intercambio. Al igual que el barrio, los
espacios públicos pueden promover la satisfacción de la necesidad de participación,
pues la sensación de incidir y tener influencia en el contexto inmediato, es un factor
importante. A partir de la participación en estos espacios, la gente se vincula,
estructura redes sociales de apoyo que le significan un resguardo para la salud
psicosocial.

La identidad, en tanto sentido de pertenencia, es una de las necesidades más


fuertemente vinculadas a los espacios públicos, pues el pertenecer a un lugar,
depende mucho de la identificación y apego a sus áreas comunes. El quiénes somos,
nuestra historia, está enraizada en los espacios públicos.

Sin lugar a dudas, la necesidad de ocio encuentra un lugar privilegiado de realización


en los espacios públicos, pues son quienes debieran proveer las condiciones que
permitan reposar, distraerse, interrelacionarse con otras personas. En este

91
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

intercambio, las personas crean, proponen, trabajan (necesidad de creación), se


sienten libres y autónomas (necesidad de libertad).

92
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Sin embargo, a pesar de su enorme importancia, los espacios públicos son vividos en gran
parte como amenazantes, además de no presentar las condiciones mínimas necesarias para
ser un lugar que acoja a los ciudadanos, de diversas edades y grupos poblacionales. Las
personas reconocen la importancia de estos espacios, sienten su falta y en muchos casos,
participan por reapropiarse y recuperarlos, pero esta iniciativa debiera ser apoyada
sistemática y sostenidamente desde el nivel municipal, por la importancia que estos espacios
tienen sobre la salud psicosocial.

Un aspecto importante es la gratuidad de estos espacios, permite el acceso a todos, pero se


están tendiendo a privatizar, como los barrios en urbanizaciones cerradas, o locales. Y es la
única opción recreativa para los sectores de bajos ingresos.

Los espacios históricos están fuertemente vinculados a la identidad. Quiénes somos y cuál
es nuestra historia, está reflejado en dichos espacios. Esto se hace evidente en la recurrente
mención que hacen a ellos, todos los entrevistados. Si bien no todos visitan dichos espacios
habitualmente, por las razones de deterioro e inseguridad, sería esos lugares lo que
mostrarían a alguien de afuera. Pero quienes pueden, optan por espacios de paseo y
recreación privados.

El sentido de pertenencia y arraigo a un lugar, también está vinculado a las raíces que las
personas puedan identificar en dicho lugar. Y como sabemos, este arraigo determina en
muchos casos la predisposición y el cuidado o cariño de las personas hacia su espacio
urbano. En la medida en que se apropian y lo hace suyo, lo cuidarán y se harán
responsables por sus condiciones. Al igual que los espacios públicos de recreación, los
espacios históricos proveen (o podrían proveer) lugares de ocio, en el sentido positivo del
término, es decir, como despreocupación momentánea, soñar, interactuar y jugar,
relacionarse con los demás, compartir, educarse.

Finalmente, el componente de convivencia cotidiana aparece como un elemento


fundamental, por su fuerte vinculación a la satisfacción de las necesidades humanas.
Se vincula a la necesidad de subsistencia, puesto que los lazos sociales son un
importante apoyo para la salud y la vida misma. También se relaciona con la
necesidad de protección, porque las interacciones familiares o de comunidades como
un barrio, protegen y dan seguridad a las personas. Con la necesidad de afecto, pues
al darse las relaciones interpersonales, se crean lazos, se comparte intimidad.

Es en el espacio de la convivencia cotidiana que la necesidad de participación


encuentra satisfacción, dado que es en interacción que se trazan y ejecutan metas
comunes, aprendiendo y educando (necesidad de entendimiento) promoviendo de
manera sinérgica el arraigo (necesidad de identidad) y la sensación de determinación
de las propias condiciones de vida (necesidad de libertad).

Se puede decir, en el caso de Santa Cruz, que la convivencia cotidiana, si bien se ha


visto afectada por la creciente delincuencia y la consecuente sensación subjetiva de
vulnerabilidad, aún mantiene características muy valiosas como satisfactor de las
necesidades citadas. Este es un capital que se debe cuidar y mantener, pues se
ciernen importantes amenazas sobre él, propias del crecimiento acelerado de la
ciudad: el anonimato, la pérdida del sentido de pertenencia, la ausencia de espacios
de encuentro, puede hacer que este capital intangible vaya desapareciendo, haciendo
las relaciones cada vez más anónimas, impersonales, desinteresadas y por lo tanto,
rompiendo lazos sociales que aún existen. Un ejemplo de ello, son los mencionados
malos tratos en el transporte público. Se hace necesaria la educación ciudadana, para
mantener y regular “el encuentro entre extraños”.
93
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En pocas palabras, los componentes urbanos con mayores posibilidades de


convertirse en satisfactores de las necesidades humanas fundamentales, son el
espacio público, el barrio y la convivencia cotidiana. Son los espacios sobre los cuales
se debe poner el mayor énfasis, ya sea con infraestructura, como con actividades que
promuevan el arraigo y el sentido de pertenencia.

El análisis de las relaciones entre las necesidades y los componentes urbanos (considerados
como satisfactores), nos muestra que una de las necesidades más abandonadas es la de
protección, pues la sensación de vulnerabilidad es alta y las estrategias urbanas para
combatirla (espacios públicos cuidados, luminarias, etc.) son a todas luces insuficientes. La
percepción de abandono de las autoridades y la dejadez en relación a la ciudad, profundizan
la no satisfacción de esta necesidad.

Asimismo, la necesidad de subsistencia es de cada vez más difícil satisfacción, pues la


infraestructura básica de la ciudad (alcantarillado, drenaje, etc.), vinculada directamente a la
salud física de las personas, no es accesible a una parte importante de la población.

Si bien todavía hay elementos de identidad, éstos se van deteriorando, perdiendo su


cualidad de satisfactor de necesidades. Así, los espacios con valor histórico, son cada vez
menos visitados, y se van sustituyendo por espacios privados, muchas veces de
características alientantes.

Podemos concluir que tenemos varias pobrezas, concentradas alrededor de las necesidades
de protección, subsistencia e identidad; por lo tanto, estamos generando un caldo de cultivo
para múltiples problemas de salud psicosocial. Contenidos básicos como, ¿quién soy? o
sentirse seguro y tranquilo en el entorno más cotidiano, tener asegurada la vida, son cada
vez más difíciles bajo las condiciones en que vivimos en esta ciudad.

Es de fundamental importancia hacer notar que el municipio tiene incidencia sobre todos
los componentes urbanos analizados, sobre todo en los más relevantes (espacios
públicos, barrio, convivencia cotidiana). Es sobre esta institución que recae gran parte de la
responsabilidad del bienestar y de la salud psicosocial de esta ciudad. Por lo tanto, tiene en
sus manos las herramientas para mejorarla.

4. ESPACIOS PÚBLICOS Y SALUD PSICOSOCIAL

Gran parte de la experiencia acumulada por las personas a lo largo de su existencia está
relacionada con un lugar. Por eso, un factor ambiental (color, forma, tamaño, configuración y
otros) tiene una gran capacidad evocadora.

El lugar es, para las personas, algo más que lo que se ve: se trata de un territorio cargado de
significación. De esta forma, el lugar en sí, o aspectos particulares de él, adquiere un valor
para la persona, ajeno a sus características reales. El lugar actúa entonces, como un
territorio emocional (Wohlwill, 1994): sugiere sueños, provoca pesadillas, desata ilusiones
o reduce las expectativas.

Sin embargo, a pesar de la importancia que el espacio urbano tiene como lugar para las
personas, muchos autores plantean que la ciudad moderna está promoviendo el incremento
de un cierto vacío, se está convirtiendo en un mundo anónimo, insolidario, de extraños
(Wirth, 1938; Milgram, 1970; Lofland, 1976).

94
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

De acuerdo a varios estudiosos de la vida urbana, un elemento fundamental de la nueva


ciudad es que ha dejado de ser un lugar de encuentro para convertirse en una ininterrumpida
sucesión de lugares de cruce (Corraliza & León, 1994). La ciudad estaría progresivamente
dejando de ser un lugar, para convertirse en un flujo (Castells, citado en Corraliza y León,
1994).

De acuerdo a Wirth (1938) son tres las características básicas de la ciudad contemporánea:
densidad, heterogeneidad y anonimato en las relaciones sociales.

En Santa Cruz, por ser una ciudad joven y de rápido crecimiento, aún no se han dado tan
claramente los elementos antes citados. Nuestro proceso de urbanización es relativamente
nuevo. Las relaciones interpersonales aún encuentran un lugar, se conservan características
identitarias, se percibe cierta amplitud en el espacio.

Sin embargo, las características de nuestro crecimiento no son nada halagüeñas y nos
acercan rápidamente a los problemas de las ciudades modernas, antes descritos.
Dejando un poco de lado nuestra característica de Santa Cruz como ciudad dual, los
niveles de hacinamiento en algunas zonas, se ha incrementado, las relaciones
personales se van limitando (por la inseguridad, principalmente), se van tornando más
anónimas y utilitarias. Bajo estas condiciones, los espacios de encuentro van
perdiendo prioridad, entrando así a un círculo vicioso, donde la gente se retrae porque
no hay espacios públicos, y no hay espacios públicos, porque la gente se retrae, ya no
los usa.

Sin embargo, como se profundizará más adelante, el espacio público es uno de los pilares
del bienestar de las personas y de la salud psicosocial de una comunidad, y esto debe ser
tomado en cuenta.

4.1. EFECTOS PSICOSOCIALES DEL ESPACIO URBANO

Entenderemos la salud psicosocial como el bienestar físico y psicológico de los grupos


sociales, resultante de una interacción social equilibrada y de condiciones de vida que
permiten la satisfacción de necesidades, como se ha mencionado en puntos anteriores. Es
decir que la salud psicosocial está, en gran parte, en función a las oportunidades y recursos
ambientales con que las personas cuentan.

En términos generales, los agentes estresores son aquellos elementos que producen una
sobredemanda de la capacidad del individuo, cuyas consecuencias patológicas dependen,
obviamente, de la persistencia en la exposición a la acción de estos agentes sobre-
estimuladores (Corraliza & León, 1994).

A nivel urbano, los dos agentes estresores identificados como los más importantes, son el
ruido y el hacinamiento. No son los únicos, también están el desorden, la contaminación
visual y auditiva, la infraestructura incompleta, inacabada o deteriorada, y otros 14 .

Los distintos agentes estresores tienen efectos negativos sobre el desenvolvimiento


de los sujetos cuando producen tres tipos de situaciones:

• Aumento de la incertidumbre,
• aumento de la impredictibilidad en un escenario, y

14
Existen otros importantes estresores, que generan graves problemas de salud psicosocial, pero no serán tratados, pues no
pueden ser resueltos desde el punto de vista urbano (la falta de trabajo, por ejemplo).

95
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• disminución de la capacidad de control.

96
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las personas necesitan poder predecir los eventos, manejarse en un contexto más o menos
familiar, sentir que tienen algún control sobre los eventos que ocurren a su alrededor, pero
sobre todo, sobre sus propias condiciones de vida. Estos son factores protectores de la salud
psicosocial. Al salir de casa por las mañanas, la persona debe saber que por la esquina
pasará el micro que lo lleva a su trabajo, debe poder calcular el tiempo que requerirá para
trasladarse y llegar a tiempo, puede detener el micro con un gesto. Si una mañana el micro
no pasa, o pasa 45 minutos más tarde, si toma una ruta distinta, y si cada mañana las
condiciones varían, la sensación de la persona de sorpresa, preocupación, impotencia, sólo
le generarán estrés.

En Santa Cruz, un claro factor de estrés es el desorden. No se sabe cuáles son las normas,
la percepción es que quien tenga la fuerza, tendrá la razón: las personas se estacionan
donde quieren, se pasan en luz roja, el comercio informal invade lugares de paso, los
letreros obstaculizan el tránsito, las vallas fuera de norma distraen y cansan, y un largo
etcétera. La sensación que queda es que el espacio público (calles, aceras, plazuelas) se
rige bajo leyes darwinianas: sobrevive el más fuerte. La ciudad no está pensada para los
niños, los ancianos o los minusválidos. La sensación de control, de certidumbre y
predictibilidad, se pierden, generando estrés, principalmente en los grupos más vulnerables.

El elemento urbano con la mayor capacidad de restablecer el bienestar emocional de


las personas, es el área verde. Ésta se constituye en un factor de equilibrio bio-psico-
social (Pesci, 1999).

Al generar un espacio verde, la vista se relaja, no debe procesar símbolos, como lo hace
cuando ve una publicidad. Cuando las personas se sientan al centro de una plaza, la
vegetación de su alrededor filtra el ruido de las movilidades, generando un nivel menor de
contaminación auditiva. La vegetación funciona como pulmón de la ciudad, pues purifica el
aire. Hay la posibilidad de encuentro con otros, de refrescarse con alguna bebida. El área
verde (debidamente equipada) se constituye en un “revitalizador” de las personas en medio
de una jornada exigente.

La posibilidad de contar con espacios disponibles para la recreación y el empleo creativo del
ocio, del tiempo libre, de encuentros sociales espontáneos, tienen indudable influencia sobe
la salud física y mental de una población (Pesci, 1999).

Pero además, las áreas verdes son los espacios privilegiados para el contacto humano, para
hacer de la ciudad un lugar de encuentro y no sólo de paso, para tejer lazos sociales que son
fundamentales para las necesidades de afecto y protección: “La vida social en la calle ofrece
múltiples aspectos positivos, pues se asocia con relaciones sociales más cálidas, una
experiencia de disfrute o descanso de los diversos estresores urbanos, o posibilita un control
informal sobre la marginalidad y el delito” (Fernández, 1998).

Entendiendo esto, las normas internacionales recomiendan un mínimo de 8 m2 de área


verde por habitante. Es alarmante constatar que Santa Cruz, una ciudad con tantas
posibilidades, cuenta con menos de 2 m2 de área verde por habitante 15 .

Por todas las razones antes aducidas, podemos citar a Pesci (1999): “Proyectar la
ciudad como un sistema de espacios abiertos (…) es sentar las bases de su urbanidad
y su salud bio-psico-social integral” (p. 22).

15
Datos elaborados por el PLOT. Se debe considerar que para este cálculo, se contabilizaron las áreas verdes, sumadas a las
áreas de equipamiento (hospitales, escuelas, canchas, etc.), o sea que en realidad, la tasa es mucho menor. Como dato
curioso, ciudades como Copenhague o Estocolmo tienen hasta 50 m2 de “espacios verdes” por habitante (Pesci, 1999).

97
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.2. PLANIFICAR LA CIUDAD PARA LA SALUD PSICOSOCIAL

Decía Rubén Pesci, arquitecto argentino (1999): “Construir ciudades es uno de los
procesos más delicados de cuantos se pueda proponer una sociedad. Pues involucra
a todos sus componentes” (p. 22). Y nosotros añadimos que planificar implica una
visión de futuro compartida, por lo que la construcción de una ciudad se hace más
compleja todavía.

De acuerdo a los planteamientos teóricos hasta aquí esbozados, y haciendo una opción ética
e ideológica de qué ciudad se quiere, algunas necesidades básicas que deben ser tenidas
en cuenta en el diseño y planificación, serían las siguientes (basado en “Aspectos
ambientales de la conducta y facilitación social”, Corraliza y León, 1994):

• La necesidad de control del contacto y la interacción social. Ello requiere prestar atención
a las cargas de uso que soportan los distintos espacios urbanos. Cuando un espacio es
calle, además mercado, además se ofrecen servicios, además es lugar de encuentro, se
sobrecarga el espacio y la interacción sobrepasa las necesidades de las personas,
pasando a ser un estresor.
• La necesidad de control de los acontecimientos de los escenarios. Adecuar el tamaño a
los usos cotidianos, de manera que los sujetos tengan posibilidades de interactuar con el
medio construido y no sólo quedar sobrecogidos por él. En este sentido, las nuevas
centralidades (multifocalidad, según Pesci, 1999) 16 , se plantean como una opción válida
y madura en el caso de la Santa Cruz de hoy, pues reduce la ciudad de más de un millón
de habitantes a una dimensión más manejable por las personas en su vida cotidiana. Se
trataría de diseñar una ciudad “a escala humana”, como diría Max-Neef (1986).
• Espacio defensible: necesidad de seguridad en un escenario y de responsabilidad en su
mantenimiento.
• Necesidad de actividades sociales variadas. No debe olvidarse que diseñar un espacio
urbano es diseñar un escenario social, un lugar. Debe poseer oportunidades para la
acción.
• Necesidad de satisfacción estética: en el diseño y la planificación se crean paisajes
urbanos, que tienen una gran importancia para la actuación e identificación del
sujeto en la ciudad.

Estos cinco puntos pueden aplicarse como una metodología para estudiar qué hacer
con los espacios públicos en la ciudad, ver en cada uno con qué elementos de
satisfacción de necesidades cuentan y qué les falta.

“La mejor plaza para sentarse, es con frecuencia la más simple: bancos, paseos y lugares de
cruce. Además, que la plaza se encuentre en áreas que atraigan una variada clientela
(vecinos de la zona, visitantes, trabajadores, etc.). La presencia de otras atracciones sociales
(vendedores ambulantes o artistas) refuerza aún más el carácter de foro abierto que han
jugado los espacios urbanos en las ciudades (…) hay la necesidad de promover actividades
para ocupar espacios, para usar los espacios urbanos, y no sólo diseñarlos” (Corraliza &
León, 1994, p. 63-64).

En Santa Cruz de la Sierra ya hemos visto que existen pocos espacios públicos en
relación al número de habitantes. Aún así, algunos espacios que podrían ser valiosos,
son infrautilizados, como el Parque de la Juventud. ¿Qué sucede? De acuerdo a la

16
“El principio de la multifocalidad como atributo esencial para una gran ciudad con urbanidad (…) Al no tener un ‘locus’ de una
centralidad real, con identidad, con significado colectivo, el ciudadano se siente desarraigado y solo usa el barrio como
dormitorio” (op. cit, p. 37).

98
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

metodología

99
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

propuesta, dicho parque no cuenta con actividades sociales variadas, no hay nada que
promueva la apropiación de ese espacio y la creación de un vínculo con los
habitantes. Las actividades permitirían atraer a las personas al lugar, e ir creando una
historia y, a lo largo de los años, una tradición en torno a ese parque, ir dándole una
identidad. A este espacio, aún vacío de contenido, hay que irlo “llenando”.

Por otro lado, el carácter público de los espacios urbanos es fundamental, pues es la
cualidad que define su posibilidad de apropiación, generalizada y espontánea.

4.3. EL BARRIO COMO RECURSO DE SALUD PSICOSOCIAL

Los barrios cruceños, especialmente aquellos peri-urbanos y en proceso de consolidación,


cuentan con una gran vitalidad. En ellos se hace evidente lo que fue postulado en acápites
anteriores: las necesidades implican una carencia, pero también una potencialidad.

Corroborando lo que resultó de las entrevistas al NSE bajo y medio bajo, estudios de
algunos autores concluyen que la satisfacción residencial (la conformidad con el propio
barrio) depende en gran medida del apego al lugar y de la red vecinal (Aragonés y Amérigo,
1988).

Son los vínculos sociales una de las bases fundamentales para el arraigo al lugar. La
interacción y la necesidad de trabajar por lograr mejoras básicas, otorga cierta sensación de
control sobre las condiciones de vida, constituyéndose en un factor protector en términos de
salud psicosocial.

Dado que “el concepto de barrio ha sido estudiado y recuperado en ensayos sociológicos,
antropológicos, urbanísticos, históricos y conceptuado como una de las formas de arraigo
más evidentes” (Pesci, p. 20), los diseños de los barrios y su planificación, deben ser
planteados desde la relación de este diseño urbano con el reforzamiento (o no) de las redes
de apoyo social.

4.4. ESPACIOS HISTÓRICOS Y VALOR SIMBÓLICO

Los espacios históricos son creaciones de la arquitectura humana, de gran fuerza simbólica.
En sí, puede decirse que son sólo estructura física (la catedral, por ejemplo), pero para las
personas son algo más: un espacio que refleja contenidos compartidos por una colectividad
en un período histórico determinado. Su valor va más allá de sus recursos artísticos: está
relacionado con la capacidad simbólica, de representar algo, que un edificio tiene. El espacio
permite reflejar en signos una manera de ver el mundo (Corraliza & León, 1994).

Ya se ha dicho que la ciudad es más que la parte física, que ésta acoge sensaciones,
emociones, recuerdos, expectativas: “La ciudad es también significados, imágenes,
símbolos” (CEE, 1991, p. 33). Sin embargo, muchas veces los elementos históricos urbanos
son reformulados olvidando el valor simbólico que todo espacio posee. No se considera que
no sólo se está modificando la estructura física, sino que además se está incidiendo sobre la
historia y sobre la memoria colectiva como elemento compartido.

En Santa Cruz se están degradando estos espacios históricos. Se los está abandonando y
descuidando. A pesar de la importancia reconocida que estos espacios tienen en términos
de identidad (que se hizo evidente en las entrevistas), prácticamente no hay iniciativas de
recuperación de los mismos. Nuestra historia se va borrando, nuestras raíces se pierden.
¿Cómo nos presentaremos ante las futuras generaciones, o ante nuestros visitantes?

100
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Y aquellos constructos urbanos sobre los cuales sí se interviene, como en el caso del
monumento al Cristo, o las gradas de la Catedral, se lo hace con una insensibilidad absoluta
hacia la coherencia histórica y estilística de estas obras urbanas.

En una ciudad nueva, en proceso de formación, con un crecimiento poblacional alto, y


sometida al bombardeo de estímulos de todo tipo, se hace más importante aún el contar con
claros elementos históricos, con contenidos que sean capaces de unir en el imaginario
urbano, a los habitantes de la ciudad. De ahí el énfasis en los espacios históricos.

5. CONVIVENCIA COTIDIANA Y EDUCACIÓN CIUDADANA

Recuperando el análisis de la matriz de necesidades y componentes urbanos (satisfactores),


otro de los elementos fundamentales para la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales es la convivencia cotidiana. Ésta tiene la potencialidad de generar bienestar
en los ciudadanos, cuando se da de manera positiva.

Sin embargo, basándonos nuevamente en los resultados de las entrevistas, la convivencia


se está tornando cada vez más distante, utilitaria y teñida por la desconfianza, dada la
sensación creciente de vulnerabilidad de las personas.

Por otro lado, el encuentro diario entre desconocidos, como el que se da en las calles, en los
servicios de transporte, por ejemplo, se torna cada vez más hostil y despreocupado por los
otros. Los espacios públicos, que debieran ser un patrimonio común, importante para todos,
se van abandonando.

De esta manera, vemos que se hacen necesarias iniciativas que recuperen la convivencia
cotidiana, cuyo lugar privilegiado es la ciudad, sus áreas comunes: el barrio, las plazuelas,
las calles, los edificios y paseos históricos.

Para ello, es urgente trabajar de manera masiva y sistemática en educación ciudadana, que
ayude a difundir las normas, que las explique, recuperando su sentido, que sensibilice a las
personas sobre la importancia de su cumplimiento y que haga notar las responsabilidades
personales en caso de su no cumplimiento.

Esta educación debiera ser capaz de construir los pilares fundamentales de la convivencia:
sentido de pertenencia, apego a la ciudad, características de identidad que valoramos
(hospitalidad, apertura, belleza del entorno).

Como plantea Antanas Mockus (2003), “las grandes ciudades se caracterizan por la gran
frecuencia de encuentros entre desconocidos” (p. 5). Lo que se logra a través de la
educación ciudadana es que estos encuentros se estructuren y regulen, sean más benignos,
previsibles.

Además, la educación ciudadana debiera encarar con un énfasis importante, la recuperación


de los espacios comunes, las áreas verdes, espacios públicos, promoviendo la retoma de la
ciudad por parte de los ciudadanos. Estos espacios son, por definición, los lugares
privilegiados para construir relaciones con los demás y promover el sentido de pertenencia a
la ciudad.

101
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si bien las personas reconocen algunas fortalezas de la ciudad, que las hacen sentir
acogidas y orgullosas, también hay elementos amenazantes (agentes estresores) de la
salud psicosocial. Y es sobre éstos que se hace urgente incidir.

A partir del análisis de las representaciones sociales de los entrevistados, vemos que
el mayor acuerdo gira en torno a la degradación, deterioro y abandono de los espacios
públicos, incluidos aquellos de contenido histórico; y a la sensación subjetiva de
vulnerabilidad, dado el incremento de delitos.

Estos elementos van incidiendo en la ciudad, pues hay una retirada de los espacios
públicos percibidos como inseguros, pero es una retirada obligada, no voluntaria,
pues al mismo tiempo se siente la importancia de dichos espacios como lugares de
interacción, de construcción de lazos sociales, de solidaridad, algo que la población
aún valora de sobremanera.

Además, también debido a la inseguridad, la ciudad se va construyendo como una


ciudad a la defensiva: se suben los muros, los uniformados (guardias privadas de
seguridad) proliferan, recordándonos en cada esquina, que vivimos en una ciudad
insegura.

Las recomendaciones que surgen de este apartado, giran en torno a las acciones
necesarias para cuidar la salud psicosocial. Y estas acciones se basan en dos
estrategias fundamentales: la recuperación participativa de los espacios públicos y la
educación ciudadana, conceptos ambos que están íntimamente vinculados.

102
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Bibliografía

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (coord.),


Psicología social (pp. 469 - 506). Barcelona: Paidós.

Moscovici, S. (1984). The phenomenon of social representations. En R. Farr & S. Moscovici (eds.),
Social representations. Pp. 3-69. London: Cambridge University Press.

Wagner, W. & Elejabarrieta, F. (1994). Representaciones sociales. En F. Morales (Coord.), Psicología


social. (pp. 815 - 842). Madrid: McGraw - Hill.

Corraliza, J. A.; León, J. M. (1994). Aspectos ambientales de la conducta y facilitación social. En F.


Morales (Coord.), Psicología social. (pp. 815 - 842). Madrid: McGraw - Hill.

Pesci, R. (1999). La ciudad de la urbanidad. Buenos Aires: Fundación CEPA.

Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra; PNUD. (1995). Elay Santa Cruz.

Max Neef, M.; Elizalde, A.; Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago: CEPAUR,
Fundación Dag Hammarskjold.

Fernández, B. (1998). El medio urbano. En J. I. Aragonés y M. Amérigo (Coord.), Psicología


Ambiental. Madrid: Pirámide.

Mockus, A. (2003). Cultura ciudadana. Construcción de ciudad. Alcaldía Mayor de Bogotá.

103
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ENTREVISTAS

1. ENTREVISTA I 17
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 31 años
5. Ocupación: Abogada
6. NSE: Medio alto
7. Procedencia: La Paz
8. Ubicación de la vivienda: Condominio hacia el Norte
9. Fecha de la entrevista: 04 de diciembre de 2003
10. ¿Dónde has nacido, cuándo, en qué estas trabajando?
11. He nacido en La Paz, en 1972, tengo 31 años y estoy trabajando en un bufete de abogados.
12. ¿Hace cuánto tiempo que estás viviendo en Santa Cruz?
13. Cuatro años.
14. ¿Y cuáles fueron las razones del traslado, porque vivías en La Paz, no?
15. Antes yo vivía en La Paz. La razón fundamental ha sido el trabajo. A Rodolfo (marido) y a mi nos
ha tocado una época en que la migración por razones laborales era la más fuerte, no? Muchas
empresas estaban trayendo sus centrales a Santa Cruz y también en el área que yo estoy, que es la
abogacía, vimos por conveniente abrir una oficina en Santa Cruz para desarrollar la atención de los
clientes, de los mercados que estaban creciendo y creciendo.
16. O sea, ustedes trabajaban allá, en un bufete de abogados, que abrió sus oficinas acá y los
mandó.
17. En verdad, nos ofrecieron esta posibilidad de venir a abrir este bufete, que estaba abierto pero era
muy pequeño, era un poco venir a formar. Y bueno, ahora Rodolfo está en una petrolera, yo me he
quedado acá y la oficina ha ido creciendo.
18. ¿Ustedes tienen planes de quedarse a vivir acá o piensan volver a La Paz, o es algo que no
han pensado todavía?
19. La verdad es que planeado, nada. O sea, la idea por el momento es quedarnos donde las
condiciones de trabajo y de todo, nos ofrezcan bienestar para seguir produciendo y sacar adelante a
nuestra familia. Por ahora nos tienes en Santa Cruz, pero así como esta opción ha surgido de la nada,
probablemente mañana la opción sea otra. Ahora, a nivel personal si me preguntas qué es lo que yo
quisiera que pase idealmente, con mi vida, entonces, a mi me gustaría quedarme acá, me gustaría ...
últimamente con tanta violencia empezó a gustarme menos la idea.
20. ¿De volver a La Paz?
No, de quedarme acá, con tanta violencia últimamente, me empezó a gustar menos. Pero antes de la
ola de violencia de la ultima semana, idealmente me gustaría formar acá mi familia, mis hijos.
21. Estás trabajando en tu campo, como perspectiva laboral, ¿tu bufete está estable o hay
cambios, hay posibilidades de crecimiento?
22. Tiene posibilidades de crecer. Básicamente son varias cosas. Nosotros vivimos del servicio
externo. Nosotros vivimos de los problemas de nuestros clientes, en pocas palabras y
generalmente las crisis pueden afectar un poco el servicio que nosotros damos, pero poco,
porque problemas hay en todas las épocas. Ese es un nicho que siempre nos ha mantenido.
Épocas de oro, épocas de plata, épocas de bronce, pero por ahora estamos estables. Ahora, la
tendencia de crecimiento se ha vuelto más amplia a partir de lo que ha pasado en La Paz,
porque mucha gente ha empezado a ver de nuevo el oriente como una posibilidad, esta vez de
que tú puedas establecer tu industria, tu empresa, sin tener problemas de bloqueos y esas
cosas. La violencia que yo te decía antes, está relacionada con la violencia que tú ves en las
calles del día a día, robar autos, matar personas, que a mi me afectan, en lo personal y sobre
todo porque tengo tres hijos que van a ser grandes, que van a tener que salir, que van a tener
que vivir sus vidas. Eso a veces me da ganas de escaparme, pero me voy a tener que ir a vivir
en una burbuja, porque todo el mundo anda así. Pero en términos comerciales, de la empresa,
las perspectivas son un poco más grandes, porque de nuevo está habiendo la tendencia de
venir a establecerse a Santa Cruz porque ofrece mejores condiciones para desarrollar la
industria. Y nuestro bufete es muy corporativo, entonces nuestros clientes son en un 99%
empresas. Entonces, obviamente donde está la actividad de estas empresas, está nuestro

17
La entrevista II fue anulada por defectos en la grabación.

104
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

nicho. En La Paz hay, en Santa Cruz ha empezado a haber y la perspectiva es que haya más.
Incluso en algún momento se ha hablado de traer la central acá, no sería inmediato, pero es
una perspectiva a cinco años, cuando la gente termine de migrar de La Paz (risas).
23. Me decías que te gusta la idea de quedarte acá, aunque antes te gustaba más, haciendo de
cuenta que soy un extranjero que acaba de aterrizar acá, cómo le describirías la ciudad, los
lados buenos, que te hacen pensar en quedarte y los no tan buenos, como lo que me decías de
la delincuencia u otros que consideres.
24. En general a mi me parece que esta es una ciudad muy amigable. El clima de la ciudad para
mi es fundamental. Yo debí haber nacido en el trópico y por un error he caído en La Paz (risas).
Y es algo que yo disfruto mucho, disfruto mucho de esa posibilidad que tiene, por decirte, de
estar un domingo y salir solamente a tu jardín, poner una piscina y tener un día de vacación.
Porque la sensación de que estás disfrutando el día, esa parte me parece muy amigable de la
ciudad. Me gusta mucho. Está muy ligada al clima. Después, la gente en general, me parece
encantadora.
25. ¿La gente cruceña o la gente que vive acá?
26. La gente que vive acá. Y la gente cruceña ... también, o sea, tenemos muchas diferencias,
muchas. Los de La Paz somos totalmente distintos, pero en términos generales no podría decir
que no es gente amigable, no? Mi hija ha hecho mucha amistad y yo he compartido con mamás
de mi hija y Dieguito está chiquitito todavía, pero va a transitar por el mismo camino. Y mis
hijos tienen un desarrollo pleno, se sienten muy bien, tienen muchas oportunidades, se
desarrolla más el deporte. Eso me gusta mucho de la ciudad. Es verdad que tiene momentos
muy lindos, por ejemplo, su carnaval, aunque yo no pertenezco al grupo que festeje el carnaval
impetuosamente, pero me da la sensación de que es una fiesta que la gente disfruta mucho,
cohesiona mucho a la ciudad; la época de la feria, son cosas que yo las disfruto. Ahora, qué
son los puntos negativos. Yo creo que el primer punto negativo es la violencia que
desencadena y me imagino como consecuencia de una migración o como mucha gente con
poco trabajo, no tengo idea, falta de policía, muchos factores. Pero esa es la parte negra que yo
le pondría de vivir en Santa Cruz. Probablemente un extranjero que venga por decirte, de
Colombia, sea una taza de leche, tal vez. Pero para un inmigrante de La Paz, donde lo máximo
que te pasa es que te desmantelen el auto y si lo pescaste, no te desmanteló el auto, porque no
hay tanta violencia, a mi me choca. Me choca muchísimo.
27. ¿En términos de espacio urbano, como infraestructura de ciudad, cómo la ves?
28. Es una ventaja. Es una ciudad muy grande, entonces, el acceso para una persona en una
situación mía y la de Rodolfo, digamos, que tenemos ambos trabajo, que tenemos algún nivel
de capacidad económica y qué sé yo, es ideal, porque la ciudad nos permite invertir. Hay
espacio, hay terrenos, hay donde crecer y los precios son definitivamente accesibles. No son
prohibitivos. En La Paz, hacerte una casa en La Rinconada, es prácticamente prohibitivo. Acá
puedes acceder a un lindo lugar, a precios razonables.
29. ‘Ahora, en los años que has estado viviendo acá, en los últimos cuatro años, has visto
cambios en la ciudad, en lo que es infraestructura, la gente, en las condiciones de vida, hay
cosas que han mejorado y empeorado?
30. No grandemente. A nivel de la ciudad, como equipamiento, como infraestructura, cero. La
ciudad no ha progresado nada. No hay una calle más pavimentada, la ciudad se sigue
inundando. Yo he llegado, los primeros días que he llegado, con mi mamá nos fuimos a la feria,
cayó una lluvia igualita a la de estos días, porque hemos llegado por esta época. Y ahora,
exactamente lo mismo. Por lo menos en equipamiento, nada que yo haya percibido. Ahora en
cuestiones de cambios en la población, deben ser procesos bastante más largos que cuatro
años, pero en términos generales, yo siento que la visión que yo tenia de Santa Cruz, de la
gente que, digamos, con la que yo compartía de mi edad en La Paz, de mentalidad, es diferente
a la mentalidad de la gente que comparte con mi hija, porque siempre se ha dicho que el
cruceño es muy cerrado, el cruceño es muy Santa Cruz, su vida, su círculo y los collas y los
detestan a los collas y qué sé yo. Pero acá a mi hija le toca tener un curso en el que tiene
amigos collas, argentinos, colombianos, qué sé yo, y todos son amigos. Porque es una
amistad sincera a esa edad y nadie anda pensando si es colla o no es colla y de repente tienes
algo de tus papás, pero ya no es tan fuerte cuando todos los días estás jugando con el colla. A
ese nivel yo percibo que probablemente la generación de Luciana, cuando llegue a cierta edad,
va a ser diferente la mentalidad del cruceño, que probablemente yo tengo en la cabeza. Se va a
ampliar.

105
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

31. ¿Si digamos pudieras definir cómo fuera la ciudad, en cuanto a los barrios, a los espacios
públicos, las áreas verdes, los equipamientos, cómo la harías?
32. Yo creo la ciudad tiene las condiciones para ser un paraíso, porque tiene una naturaleza
prodigiosa, tiene espacio a morir, aparte que, podría ser divina. Si yo me la imaginara así a
futuro, cómo sería Santa Cruz idealmente para mi, a mi me parece que podría ser muy estilo, si
esa es tu pregunta, muy estilo una ciudad como Miami, por ejemplo. Es una ciudad que uno
dice, cómo puede ser que la gente viva, qué raro, la gente debería venir a descansar nomás. Me
parece que es ese tipo de ciudad, me entiendes? Invita mucho al turismo, tiene muchas
condiciones para ser hermosa, puedes poner Aqualand. Tiene mucho espacio, para hacer
muchas cosas, podrías hacer maravillas, un buen alcalde podría hacer maravillas con esta
ciudad. Además, reformaría el centro cien por ciento. Me parece criminal que el centro lo
tengan como lo tienen. La plaza central es divina, es lindísima. La parte de la alcaldía, de la
prefectura. Tú caminas una cuadra a cualquier lado y realmente es espantoso, porque tú tienes
los postes pintados amarillos, “teléfonos en descuento”, “Graph Shop”. Eso es espantoso. Eso
sería lo primero que haría, uniformar un poco esa arquitectura, rescatar además, porque es
muy típica de Santa Cruz, los pilares, rescatar eso, quitar los carteles, o sea, tratar de mejorar
esa parte, porque realmente, algo que podría ser tan lindo, está espantoso, el centro es
horroroso, solamente por eso. Y una cosa que no tienen y que podría también mejorar mucho,
aunque la parte de los cafecitos de la Monseñor Rivero hace las veces, esta ciudad no tiene
prado. Y el prado es un paseo, que me imagino que debe ser muy difícil, pero en términos
ideales, podría prestarse mucho, la Monseñor Rivero es muy chiquitita para todo lo que podría
abarcar, porque es una ciudad que se presta para tener mesitas afuera, que podría ser un
paseo hermosísimo.
33. ¿Llegaste a la casa donde vives ahora?
34. Si.
35. ¿Con qué criterios eligieron la casa, la zona? Porque estás viviendo en una urbanización
cerrada, ¿no?
36. Creo que nuestro criterio, la verdad que cuando uno llega forma un criterio tiempo después
de la ciudad, no? Pero principalmente nosotros veníamos con la idea de que Santa Cruz era
una ciudad donde parecía mejor idea vivir en un condominio. Ya habían niveles de violencia
más altos que en cualquier otra parte del país y un condominio te ofrecía muchas cosas.
Aparte de que te ofrecía un espacio cerrado, qué sé yo, tú tenías una casita con un patio atrás,
pero también con un parque enorme para los chicos, una piscina, las áreas comunes son muy
grandes. La idea era atractiva, nos gustó muchísimo la idea del condominio y nos sigue
gustando.
37. Básicamente por las áreas comunes y la seguridad.
38. Si. Yo diría que sobre todo por la seguridad y por todos los plus de las áreas comunes que
puedes encontrar.
39. ¿Qué cambiarías del lugar donde vives?
40. El tamaño de las casas.
41. ¿Te quedó chica?
42. Si.
43. ¿Cómo es la convivencia entre los vecinos en las áreas comunes?
44. Como todo, tiene sus ventajas y desventajas. La gran ventaja es cuando tienes vecinos,
todos viven de manera tan accesible en el condominio, qué sé yo, hay cosas como por decirte,
“no contestan en mi casa, ¿podrías mandar a tu empleada a ver qué pasa?”, digamos.
Entonces va la vecina y la ve. Esas cosas, yo las noto como un plus. Otra cosa, que puede ser
una linda amistad con vecinos. Una cosa que me encanta es que mi hija va y vuelve a la casa
de su amiguita y yo que trabajo, no me tengo que preocupar de llevarla y recogerla. Y Diego,
eventualmente hará lo mismo, ya está más grandecito. Ahora, la parte que yo creo que es
negativa en esa convivencia, en cuanto a los niños es que todos están en un espacio en
común. Entonces, qué pasa, que tú tienes niños más grandes y niños más chicos. Los niños
más grandes están, naturalmente, en otra. Están hablando de chicos, malas palabras y a los
más chiquititos les encanta imitar. Entonces, obviamente ahí se presta las cosas, ahí es donde
uno dice, ok, están seguros en el jardín jugando, en el parque jugando, pero es nomás como la
calle, se encuentran con todo tipo de vecinitos y el vecinito del frente por ahí tiene un flor de
vocabulario y tu hijo viene con un flor de vocabulario. Es algo bastante difícil. Y más que el
vocabulario, lo que me ha pasado mucho con mi hija es que me preguntaba por ejemplo,

106
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

qué es meter mano, porque habían hablado que el fulanito le había metido mano a la sutanita,
que el menganito se había encerrado en la casa donde no había nadie, con la menganita. O sea,
me entiendes? Yo noto que hay niñitas que han crecido muy rápido, gracias a eso. Mi hija que
se ha sustraído un poco mas del grupo, no le ha tocado eso. Tiene una amiguita, que nadie las
mira creo, porque todas tenían que tener chico en el grupo y como la Luciana no tenia chico,
estaba fuera del grupo y bueno. Esas son las partes negativas.
45. ¿En tu tiempo libre, en los ratos que tienen libre los fines de semana, qué hacen como
familia, como pareja, con amigos? ¿Dónde se realizan sus actividades sociales o de descanso?
46. Generalmente cien por ciento salimos, generalmente salimos, o a comer, o a Aqualand, o a
Playland. Nos gusta hacer actividad fuera de la casa. Creo que por no lavar platos en el fondo.
Así que siempre salimos. Pero no tenemos un lugar ... de repente vamos poco al campo,
podríamos ir más. Somos bastante citadinos. O vamos al Hípico, o vamos a un restaurante, o a
la plazuela Blacutt o a algún lado así.
47. ¿En la plazuela, qué hacen?
48. Corremos detrás del Diego (hijo), damos vueltas, los jueguitos. La verdad es que faltan,
podrían haber más espacios, no hay parques, son espacios privados. No hay.
49. ¿No vas a espacios públicos porque no hay?
50. Si, porque hay pocos, me doy cuenta que hay pocos. Nunca hemos ido al parque urbano.
51. ¿Por qué?
52. Porque creo que más allá de un gran canchón abierto, no hay mucho más que hacer.
53. ¿Ese es el único espacio público que se te ocurre?
54. Si, creo que si, la verdad.
55. ¿Ahora, dónde haces tus compras normalmente?
56. En el Mutualista y en el Hipermaxi. Compro verduras y frutas en el mercado Mutualista y
eventualmente abarrotes y en el Hiper compro carnes y lácteos.
57. ¿Cuáles son las razones por las que compras en el mercado y no en el supermercado esas
otras cosas?
58. Primero que verduras, es definitivamente más barata, definitivamente, y la calidad es
superior, es más fresca y qué se yo. En el super no funciona, no sé, creo que necesitas la
cholita que te escoja, no sé qué pasa. La fruta, la variedad es absolutamente distinta, fuera del
supermercado, en el mercado encuentras muuuucha más variedad. En precios también es
infinitamente superior el mercado, en fruta. En abarrotes, medio que lo estoy empezando a
dudar. Porque creo que el Hiper me sale más barato que el mercado. Creo que me sale más
barato y las cosas que encuentras son similares y los precios son bastante similares, entonces
últimamente estoy tomando mucha nota de los precios para ver si voy al Hiper, porque yo me
beneficio con la factura. En carnes y lácteos, te podría decir que es impresión, yo necesito
comprar de un lugar que conozco, porque si no, no me puedo comer la carne. No sé, he
escuchado que la carne en el Mutualista es buena, pero yo busco condiciones más higiénicas
para comprar la carne y los lácteos. Tengo que comprarlos frescos.
59. Una de las observaciones es la higiene, ¿te refieres sólo a la higiene de los productos o del
espacio, del mercado en general?
60. En el espacio del mercado en general. Podrías decir que afecta las verduras, pero en
general me parece que compres del Hiper o compres de otro lado, siempre tienes que darle la
desinfectada de rigor. La diferencia en calidad y en precio, justifica, pero si tuviera, creeme que
si hubiera un lugar donde pudiera comprar verduras, que sea como el Hiper, por decirte, y
tuviera verduras como el mercado, me iría a ese lugar.
61. Como que no hay mucha opción en calidad.
62. Ahora, entre el Mutualista y el Abasto. El Abasto me parecía infinitamente más económico.
Me daba esa impresión, pero prefiero el Mutualista. El Mutualista lo veo más ordenado, qué sé
yo. Creo que el Abasto es un poquito más conveniente, se me ocurre, pero tampoco tanto.
63. ¿Ahora, si tuvieras que cambiar algo de los mercados, qué cambiarías?
64. La higiene. El Mutualista está nomás con infraestructura. Algunos tienen infraestructura.
Pero no me parece tan primordial en este caso, como la higiene.
65. ¿Compras cosas como pichicas, chicles, peines, frutas, cosas en la calle, alguna vez?
66. Si, compro. La fruta esa de la plaza. Y eso que es más cara, pero es espectacular. Compro,
pero cuando me choco, no voy a buscar. Compro como el “boccato di cardinale”, digamos. Hay
los duraznitos qué buenos que están. Porque la verdad que es bastante más cara la fruta de los
carritos ambulantes.

107
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

67. ¿Y cómo ves el tema del comercio informal en la ciudad, es un problema o es más bien una
solución a necesidades de la ciudad?
68. Hay bastante comercio informal... no sé, no sabría decirte, pero es una realidad. Te
comparo con La Paz, en La Paz hay infinitamente más comercio informal, te tropiezas a cada
rato con un comerciante informal. Pero te digo la verdad, en este caso el comercio informal no
es algo que me molesta o no me molesta. Hay algunas de esas cosas que te sirven a veces, a
mano. La gran ventaja del comercio informal es que siempre está en una vía que te resulta
cómoda. Porque nadie iría especialmente a un lugar a comprar chucherías, porque venden
chucherías. Ya estás ahí, pichicas, necesito pichicas. Y compras.
69. ¿Tú crees que se podría retirar a los ambulantes de la ciudad, regular su trabajo?
70. Yo creo que sería muy, muy, muy difícil. Generalmente venden tres chucherías, las cuales
no irías a buscar a un lugar, no te justificaría. Ahora, de repente si hubiera UN solo lugar y
tuvieras que ir, irías, pero es parte de la realidad económica del país.
71. Gracias, te agradezco muchísimo.

1. ENTREVISTA III
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 40 años, aproximadamente
5. Ocupación: Era vendedora en mercado
6. NSE: Bajo
7. Procedencia: Potosí, área rural
8. Ubicación de la vivienda:
9. Fecha de la entrevista: 27 de noviembre de 2003
10. ¿Cuántos años tiene usted?
11. Yo... mmm cuarenta y ... mi mamá no me decía nada, mi certificado lo he hecho perder. No
me acuerdo qué año he nacido yo, como oveja estamos en el campo. No me acuerdo siempre.
Así que calculo, más o menos cuarenta y cuatro estoy, por ahí, cuarenta y cuatro.
12. ¿Dónde nació usted?
13. En Potosí, siempre, provincia Frías.
14. ¿Y hace cuánto tiempo que vive aquí en Santa Cruz?
15. Quince años. Yo me acuerdo, de mi hijita quince años tiene, ha venido de tres mesesitos tenia, de
tres mesecitos ha venido. Quince años ya tiene.
16. ¿De cómo fue que se vino para acá, cómo decidió venirse?
17. ¿De allá? Yo no quería venir. Me trajo mi esposo. Mis cuñados vivían aquí, pues. Esa casita me
ha comprado mi cuñado, “vengan a vender aquí”, diciendo, me han traído. Y el otra vuelta se ha ido
allá, tenia harta enfermedad mis hijos, puchichis sufrían. Yo sufría, yo no voy a volver aquí, me voy
otra vuelta allá, a Potosí.
18. ¿Usted con cuántos chicos estaba cuando llegó?
19. Toditos estaban, los seis ya estaban. Dos he dejado, con cuatro hijos me he vuelto al
campo otra vez. Calor estaba aquí. Yo también estaba enferma. Ya, esta frío, vení otra vez, me
decía mi esposo. No, yo no voy a ir con tantos hijos, vení pues me vas a recoger. Bueno, te voy
a recoger, y otra vuelta me han traído.
20. ¿Y él en qué estaba trabajando?
21. Vendiendo siempre en esa caseta. Sabía vender, ahí vendía siempre.
22. ¿Y cómo consiguieron esa caseta?
23. Mi cuñado me ha comprado. Tenía mi plata en el campo, mi papá tenia, mi mamá tenía, con esa
platita estábamos agarrando, con eso le hemos mandado, con eso hemos hecho comprar la caseta.
Teníamos plata, con eso hemos hecho comprar la caseta. La gente me ha engañado todavía ahí. El
que ha comprado, no ha comprado, decía. Le he encontrado al dueño, cómo me vas a engañar, yo
estoy enferma, estoy inválida, con mi hija. Volveme la plata, lloraba yo. Mi familiar de nosotros me ha
engañado. Unos cuantitos nomás me ha devuelto y hemos dejado. Ya ahí ya vendíamos.
24. ¿Y cómo eran sus días cuando vendía, en el Abasto era, no?
25. Si, en el Abasto era. Vendíamos bien nomás. En la mañanita había harta gente. Desde las tres de
la mañana ya estábamos alistando. A esa hora levantarnos, esa enfermedad me agarró también. A las
tres, a las cuatro ya estábamos allá. A esa hora nos levantábamos.
26. Y ahí estaban todo el día.
27. Ahí estábamos todo el día, nos quedábamos.

108
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

28. ¿Y a qué hora volvían a la casa?


29. A veces ocho, por ahí, nueve llegábamos.
30. Y para la comida, ¿los chicos comían allá?
31. No, aquí venían, comían, ellos cocinaban pues. Mis hijas cocinaban. A vez en cuando
comprábamos comida, cuando hay plata comprábamos, cuando no hay plata. Pero con eso
hemos comprado el lotecito. Pero sabes qué? Yo no sabía, del campo venía, no sabía ni hablar,
soy colla siempre. Nada yo no sabía. Yo sufría. La gente venía, cuánto es, vale, me decía. Opa
era yo, así con manos ni les señalaba. No sé yo. Bien he aprendido a hablar y vender. Mi
esposo me dice, vos nomás vendé, vos sabes ya, me he quedado ahí.
32. ¿Y quién le ayudaba al principio, cuando usted no sabía?
33. Mi hija, la Rebeca me ayudaba. Mi esposo estaba ahí, yo con guagua cargando, me sentaba ahí,
mirando, me he aprendido pues. Hasta ahurita no sé leer yo siempre. Quiero entrar a la escuela allá.
Con doña Dionisia, entremos, me decía. No, mi esposo no me dejaba, no vayas, me decía, yo quería
ir para aprender.
34. ¿Qué otras dificultades tenia? Al comienzo no podía hablar...
35. Uuu, grave siempre. De ahí más bien, me he aprendido a hablar. Gracias al señor, ahora sé
hablar, ya no tengo miedo a hablar, puedo contestar al que venga, cualquiera gringo, el que sea,
puedo contestar.
36. ¿Qué otros problemas tenía, se acostumbraba, cómo la trataban, cómo era con las otras
venteras?
37. Con mis vecinas, las otras venteras, me odiaban siempre. Grave me odiaban. La gente envidiosa
no faltaba. Esa gente pero que me ha odiado, se han apartado, ya no están viniendo. Me decían te
voy a demandar, te voy a pegar. Cuando me decían, yo entraba a mi casita y lloraba. Como yo soy
creyente, no me gustaban esas demandas, ni esas cosas. La Biblia dice, esas cosas no hagas.
Lloraba siempre.
38. ¿Y cómo se las arreglaban para la limpieza del lugar, con los gendarmes?
39. Casi no eso, manteníamos nomás limpio, limpiábamos cada uno, su lugar.
40. ¿No había peleas entre quién limpiaba o ensuciaba más?
41. No, con eso no peleábamos (...). Ni siquiera tostar arroz yo no sabía, nada. En el campo sufrimos
nomás. Ahora tengo para comer.
42. ¿Alguna vez ha pensado irse a otro lado o ya se acostumbró a Santa Cruz y se queda nomás
acá?
43. Queremos ir a Sucre, mucho calor es aquí, ¿no ve? Sucre bonito es. Pero trabajo no hay, no hay
casi, no hay trabajo mucho. No podemos hacer estudiar a las wawas. Aquí un poquito hay, siempre,
de donde, trabajando sacas y entonces estamos ahí, dando a las wawas, ¿no ve?
44. ¿Y volver al campo ya no piensan?
45. Uh, ya no pensamos, yo aquí voy a morir, digo. Ya no voy a salir. ¿Para qué pues? No quiero salir
ya. No, no, no, no, no.
46. Aunque tenga usted ahí en el campo sus tierras, todo, sería difícil ya volver.
47. No, difícil, no quieren ya mis hijos. Mi hija mayor y su maridito, peor no quieren salir. No, en el
campo no hay ni para comer. Aquí siquiera frutita comemos, me dicen. La menorcita, de tres
mesecitos ha venido, me dice, mami oscuro nomás es el campo, los monstruos aparecen mami. Velita
hay en el campo, ¿no ve? No quiero ir al campo, me dice, hay monstruos, feo es el campo, me dice.
Ya está acostumbrada como cambita, de tres mesecitos ha entrado, y aquí se ha acostumbrado. Yo
nomás voy allá para visitar a mis papás. Ahí nomás, después no. Yo también, no quiero ir al campo,
no quiero.
48. Ya se ha desacostumbrado.
49. Podemos ir a Sucre, Cochabamba, de eso quería, pero no se da, pues, a ver pues, cómo estará
preparando el señor, no?
50. Claro. Y si es que tuviera que cambiar de trabajo, qué trabajo le hubiera gustado hacer, si
hubiera estudiado.
51. ¿A mí? Ah, eso. Tal vez puedo vender esas carteras, tal vez puedo vender eso, yo digo. Tengo
miedo nomás. Por qué no me has hecho estudiar mami, como vos, colla me has criado. Así me trata a
veces, cuando ya estaba enfermita. Lloraba mi mamá. Si me has hecho estudiar, tranquila vas a morir,
yo decía. Así lloraba yo, le reclamaba eso. Ahora, a mis hijos yo estoy haciendo estudiar.
52. ¿Qué están estudiando sus hijos?
53. Estudiando no todavía, está en premilitar.
54. ¿Y sus hijas?

109
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

55. Ellas no me hacen sufrir, me agradecen, gracias mamita me dicen. Cuando he ido ahora a visitar,
he ido a una señora (...) a lavar ropa, gracias mami, con esto siquiera te voy a apoyar, gracias mami,
eso queremos mami. Con eso vamos a estudiar, del bolsillito saca la plata, ahí está, coman. Su papá
nunca les ha dicho no hay, le dice, tomen, vayan y coman.
56. ¿Y qué están estudiando las chicas?
57. La Rebeca está estudiando ingeniería comercial y la otrita está estudiando, mmm, farmaceutista,
de farmacia, ¿qué se llama eso?
58. Farmacia y bioquímica.
59. Ah, eso. No puedo entender. El otro está encima todavía, ha pasado más bien, al año ya va a
estudiar.
60. La primera vez que vino a Santa Cruz, ¿cómo vio la ciudad? ¿Cuáles fueron sus impresiones?
61. ¿El primera vez? Yo un año vivía aquí, pero en el campo vivía, sembrando arroz, yo sufría grave.
Y otra vuelta a vivir allá en el campo he ido.
62. ¿Y cuando llegó a la ciudad, qué le gustaba, qué no le gustaba?
63. Me gustaba lo que hemos vendido, agarrando la platita, entonces, ya no pensaba yo. Cuando me
aprendo a vender, no pensaba nada, yo. No sabía nada y cuando aprendía ya a vender, ya no
pensaba en el campo, ir allá.
64. ¿Y cuando salía a pasear, qué le gustaba de la ciudad, de las calles?
65. Ah, de eso, casi no sé pasear. Nunca no sé salir a pasear. Una sola vez he ido a donde hay
animales ... circo, eso es pasear, ¿no ve? Una vez nomás he ido a pasear. Más bien, al río sí, al río a
veces vamos. Vamos mami, siquiera a bañar, a cocinar con ollita, hacer churrasquito, me decían mis
hijas. En la calle no, casi.
66. ¿Y si usted le tuviera que conversar a uno de sus parientes de allá del campo, cómo usted
les cuenta que es Santa Cruz?
67. Ah, yo le digo pues, cuando voy allá, vos estás feliz, tan gorda, me dicen. Claro, como pues harto,
le digo yo. Están feliz ustedes, nosotros estamos, mirá tan feo, colla, nosotros. Como joven nomás
vienen ustedes. Gracias, le digo nomás, como joven. En el campo la gente pues, sufre.
68. ¿Y le preguntan cómo es Santa Cruz? ¿Usted qué les dice?
69. Ajá, preguntan. Hay trabajo, pero poco, ya no es como antes, le digo. Antes en Santa Cruz, uh, la
plata hay harto. Los que vienen de Santa Cruz, harta plata tienen, decía pues la gente. Eso nomás
hablaba la gente. Les contábamos trabajo hay nomás, pero ahora ya no hay trabajo en Santa Cruz.
Parece que la gente está matándose nomás, muriéndose en Santa Cruz. Así yo les cuento, peligroso
es Santa Cruz. Hay que cuidar. No hay trabajo ya en Santa Cruz, poquito hay, no hay mucho ya. No
es como antes, antes era bien nomás, pero ahora ya no.
70. Usted ve que ha empeorado la situación de trabajo, de seguridad.
71. ¿No ve? No hay trabajo como antes. Las venteras harto se quejan. Por eso he vendido mi caseta.
Vendíamos 10 pesos al día ahí en el Abasto (...). Ya no sale, pues, por eso la he vendido.
72. ¿Y la gente, cómo usted sentía que era la gente cuando usted llegó, hay algún cambio
ahora, o es igual el trato con la gente?
73. No, buenas nomás eran, bien nomás eran, no era problema. Hay otros mis vecinos, yo no sabía ni
vender, no puedo ni sumar, era, cuánto es. Ayudame, yo decía, ya, decían. Un papelito anotaban. Yo
no puedo sumar, hasta ahorita me pierdo yo. Me ayudaban. Tenía una señora, doña Marina se
llamaba, ella harto me ayudaba.
74. Y si usted quisiera que Santa Cruz mejore como ciudad, qué le gustaría que tenga, aquí en
el barrio?
75. Ay, yo digo cuándo será limpio, poder mantener, cochinadas botamos, mi lugar limpio quiero
mantener.
76. ¿Y aquí en el barrio, qué le gustaría que mejore, para que esté bonito?
77. Una acera falta, para caminar, ¿no ve? Cuándo será, yo digo.
78. ¿Qué más le gustaría que mejore aquí?
79. Hacer bien limpio, así podemos limpiar una acera pero la gente, pero no se puede, otros (...). El
dueño mismo, con mis vecinos podemos hacer toditos y lindo, eso falta.
80. La gente que no es dueña no se ocupa.
81. No se ocupa, no cuida. No preocupa, pues. Mi dice, cómo va a echar agua aquí, cuando lavamos
el agua dónde va a salir, le digo yo.
82. Sería importante entonces que llegue el alcantarillado.
83. Eso pues, el alcantarillado yo necesitaría. Ya estamos poniendo la plata y la luz ya viene, ¿no? Yo
no sabía, el joven me ha hecho leer eso, para alcantarillado aparte estamos pagando. Nosotros

110
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

estamos poniendo. Necesitas ese alcantarillado, ¿no ve? Para que no salga hedionda. Pero cuándo
será eso. De ahí viene mosquito, viene enfermedad. Con mi vecina, ahí detiene el agua. Me da rabia,
a veces echa del perro su caca más. Ayer, de cascote estoy haciendo, ahí mismo le ha echado caca,
harto le ha echado. Por qué no le entierran (...). Por qué le estas echando en mi lugar, eso no es
bueno, le estoy diciendo. Cuando sacaba mi perro, yo en bolsa de la basura echaba. Mi perro también
le han matado, le ha pisado un camión. Sin perrito estoy ahora. Bonito era. Del agua, adónde voy a
echar, echar a la calle nomás siempre, ¿no ve?
84. ¿Y en la placita, la escuela, qué le gustaría que mejore?
85. Ah, en la escuela tal vez puede mejorar. La placita también.
86. ¿Si a usted le dijeran, como madre le familia, le preguntan qué quiere que hagamos, cómo le diría
usted que hagan, que arreglen?
87. Que arreglen pues bien eso, para jugar las wawas, necesitan, ¿no ve? No tenemos. Pero
nunca no salen mis hijas, como cerrado están aquí. Hay pandilleros, ellas pueden querer salir,
pero nunca no salen.
88. No los lleva a la placita.
89. Yo no llevo, pues.
90. Y por qué no los lleva?
91. A veces no tengo tiempo, lavando ropa, cualquier cosa estoy haciendo. Por eso no les
llevo. A la chiquita, de vez en cuando sale. A toditos así les he criado a mis hijos (...). Necesitan
salir, jugar, ¿no ve? Eso digo, pero a veces no da el tiempo. Mis hijas me dicen también.
Necesitan, con eso más, la cabeza funciona. Cualquier cosa, salimos a jugar y entonces, ahí
tranquilo charlamos. Descansamos. En la casa, preocupación pensando nomás, ¿no ve? Eso a
veces yo digo, pero no salgo. A veces, aburrido, peleamos nomás, renegando.
92. Hay que tomarse un tiempo, hay que pensar, es bueno para el cuerpo, para la mente.
93. ¿No ve? (...). El domingo descansamos. Pero si no trabaja, no hay de dónde también, ¿no
ve? Él nomás mantiene a nosotros, en la casa. Voy a vender, digo también, pero no sé, tengo
miedo nomás ambular. Por ahí la gente en la calle también trata, levantáte, andá, no están
dejando vender. Eso a mi sobrina le pasó. Ella vende en la calle.
94. ¿Y cómo le va, qué cuenta ella?
95. Bien nomás vende, pero ahora no hay venta, dice, antes vendía bien nomás, vendía nomás,
ahora no hay como antes, dice.
96. ¿Qué vende ella?
97. En la carretilla vende. Sandía, piña, así. Está pelando, y vende. Ahora llega fruta, damasco,
durazno, uva, agarra eso y vende.
98. ¿Y usted alguna vez ha vendido en la calle?
99. No he ido a vender. Una vez me ha llevado, estaba enferma ella. Ambulando, todo el cuerpo
ha dolido. Yo le he ayudado. Me gustaba vender, pero la gente no dejaba. Tengo miedo salir a
vender. Yo quiero vender aquí en la caseta, no quiero ambular. Sufrido es ambular, ayer estaba
vendiendo en la lluvia, ambulando. Me he caído, dice, su pie así doblado estaba. Casi he
llorado, arrastrando la carretilla. No me ha dicho nada, en la mañana me estaba contando. Ay,
no quiero así. Ojalá tengamos platita para alquilar una caseta, así digo yo (...).
100. ¿Y cuánto tiempo que la prima de su esposo trabaja ambulando?
101. Uh, harto tiempo, ya casi ... su hijita once ya años ya tiene, más que eso trabaja, más. Y
siempre ambulando, más antes sufría con las dos wawitas, tres wawitas. La calle, por el
costadito nomás andaba. Y su marido, pegaba, hasta ahorita, borracho nomás. Pero no llega ya
aquí, le ha dejado su marido.
102. ¿Y ella nunca ha querido comprarse una caseta? ¿Por qué será que prefiere ambular?
103. Necesita ayuda. Una esquina ha pensado, venta, que la ayuden, en este lugar vendé, esto y
esto vendé. Eso necesita. Dónde es mejor, ese lugar. Vamos tía a buscar, me dice, pero no
hemos salido. En vano vamos a andar. Aquí también quería hacer, voy a poner la venta. Qué la
venta me va a mantener, ahora en la calle yo salgo, hago platita, con eso estoy manteniendo a
mis hijas. Poco sale de la venta, más sale ambulando, más quiere agarrar la plata.
104. ¿Y cuénteme, cómo fue que decidieron a comprar este lotecito?
105. Ah, ese tiempo pues, mi prima aquí vive. Que el año pasado le han matado, Patricio se
llama, tal vez conocía.
106. El taxista que han matado.
107. Y esa casita, él también borracho era. Y mi esposo, su prima era. Mi prima tenía. Vengan

111
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

pues, nos vamos a reunir aquí, en mi casa, decía, ya pues, decíamos. Por eso aquí cerquita
hemos venido a comprarlo el lote. Para llevar a mis hijas, no va a ser lejos, cerquita sería.
108. ¿Le gustaba la zona?
109. No tanto me gustaba la zona. Tenía mucho curichi, ¿no ve? No me gustaba, pero estaba
cerca de la iglesia y su casita de mi primo. Por eso hemos comprado el lote. Entre cuatro
personitas hemos empezado a comprar. Para llevar a mi Valerita, por eso hemos comprado
aquí cerquita. Y después hemos pensado, por qué no hemos comprado allá, donde la cancha,
ahí también tenían lote. Por qué no hemos comprado en la carretera, para vender cualquier
cosa. Teníamos platita esa vez para comprar.
110. Podía ser cerca de la radial.
111. Eso. Ahora me estoy pensando. Era. Ese tiempo como wawas nomás andábamos, nadie
nos aconsejaba a nosotros. Nosotros nomás comprábamos, para asistir a la iglesia, por eso
cerquita hemos comprado. Ajá.
112. ¿Y qué fue lo primero que construyó usted acá, se acuerda? ¿Cuántos cuartos construyó
primero?
113. Tres cuartos he construido. De ahí hemos hecho así, prestando prestando la platita, me
han prestado. Con eso hemos hecho. Cuando hemos llegado, mis primos por ahí se vienen,
dijimos. Ellos están haciendo el segundo piso. Agua ha de tener ahí arriba, de eso se ha caído
(...).
114. ¿Y cuántos cuartos tiene ahora? ¿Cuántos años que viven acá? ¿Diez años?
115. Por ahí debe ser o más será. Doce, trece año, por ahí.
116. Primero tenía tres cuartos, después ha ido aumentando.
117. Dos cuartitos hemos aumentado, con cielo raso. La doña Carmen, se llamaba la vecina, me
trataba ella pues. Por eso hemos tapado ese lugarcito, hemos tapado.
118. Para ir encerrándose. ¿Ahora cuántos cuartos tiene?
119. Aquí abajo, siete cuartos. Techaditos con Duralit nomás.
120. ¿De estos, cuántos tienen cielo raso?
121. Toditos, menos donde va el segundo piso.
122. Antes me estaba contando que la casa sea de otra manera, ¿cómo pensaron?
123. Así, lo que hemos mirado la casita, así queríamos construir, pero cuando hemos mirado
los parientes, así hay que hacer construir, pensábamos. Pero después harto me he
preocupado, al ratito queríamos vender. Yo quería vender mi casa, baratito queríamos vender.
En ese tiempo, quién puede comprar. No vende.
124. ¿Si venderían, adónde se hubieran ido?
125. A comprar lotecito, donde hay más barato.
126. Aunque sea más lejos.
127. Ajá. Ahí pensábamos.
128. ¿Y hay esas casas, de Credicasas, que son lejos, tipo chalecito, esas comprarían? ¿O lote
comprarían?
129. Lote queríamos comprar. (...). Con eso podemos hacer, así hemos pensado. Vendemos,
nos compramos un lotecito y ahí hacemos casa otra vuelta. La platita puede sobrar.
130. ¿A cuántos hay que devolver el anticrético, si venden?
131. Hartito es. A tres hay que devolver anticrético, a una chica más hemos agarrado, con eso
cuatro ya (...). No alcanza, falta siempre. Se acabó, no hay ya.
132. ¿Cuando construyeron, hicieron su planito?
133. No, no hemos hecho.
134. No lo han hecho visar con la Alcaldía, nada.
135. No, no.
136. Ni la primera vez que hicieron la verja, la reja.
137. No, no.
138. ¿Pero sabe que hay que hacer visar?
139. Eso más bien no hemos hecho, ¿será que nos van a hacer problema?
140. Ahurita tal vez no, pero a veces. Usted sabía que hay que dejar 5 metros para jardín, pero
tiene una partecita. De aquí adelante.
141. ¿De adentro o de afuera?
142. Tiene que haber 5 metros delante de la casa, no tiene que estar cerrado todo. Usted ha
dejado una parte para sus plantitas. ¿Así va a quedar?
143. Así nomás, tal vez cuando hay platita, queríamos hacer un cuartito.

112
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

144. ¿Adelante?
145. Adelante ya no. Baño tengo unito nomás. Quiero hacer baño más en aquel rincón.
146. Al otro lado.
147. Ajá. (...). Soy empleada de todos mis inquilinos. Nadie sabe ni barrer ni limpiar. Yo nomás
tengo que hacer. Yo a veces llorando paso. Hasta cuando vas a llorar. (...). Así me han dejando
a mí, se ha ido a la Argentina, sus cosas ha dejado aquí, su mamá ha trasladado, te voy a
pagar, dice. Hasta ahurita no ha pagado.
148. ¿Usted conoce ese condominio cerrado que hay aquicito, al frente de la tiendita que hay
atrás? Todo un manzano cerrado y varias casitas adentro, lo conoce, ¿no?
149. Conozco, pero no he llegado a entrar.
150. Yo le quería preguntar si le hubiera gustado vivir en un lugar así, con varias casitas,
encerradas.
151. ¿Cómo es, bonito es?
152. Bonito, pero no sé, por eso yo quería preguntarle si a usted le gustaría. ¿Nunca ha
pensado vivir en un lugar así?
153. No.
154. ¿Y le gustaría?
155. Cómo será, harta gente debe haber ahí adentro pero.
156. Pero cada quien tiene su casa. ¿Usted cree que se acostumbraría, o sería algo difícil?
157. Puede ser difícil, digo yo.
158. ¿Por qué?
159. Tal vez yo pueda hacer, mis wawas no puedan limpiar. A veces la gente puede molestar,
así digo yo. Yo puedo vivir así, tranquilo, pero por eso (...).
160. De entrada, no cree que sería fácil, habría que acostumbrarse a vivir entre varios.
161. Si, pues. (...). Ahora, si queremos limpiamos o no limpiamos, tranquilo, a nadie no
molestamos. (...). Tendrán sereno, ¿no?
162. Deben tener. Y me contaba usted que poco sale a pasear con los chicos.
163. Si, poco, no salimos, casi. Al año, una vez salimos. Toda la familia salimos. De vez en
cuando mi suegra me hace llamar, de vez en cuando.
164. ¿Y aquí a la plazuelita?
165. Nunca no vamos a la plazuelita.
166. ¿Y qué hace el domingo, por ejemplo?
167. Ah, en la mañanita, el domingo vamos a la iglesia, escuela dominical. Ahí nomás. Y de ahí
a la casa llegamos, comer. La tele. En la tarde otra vez hay para ir a la misa.
168. Su distracción es ir a la iglesia.
169. Ajá, eso nomás.
170. ¿Ahí los chicos juegan, hay juegos también en la iglesia?
171. No, no hay. No hay juegos. Es a oir mensajes de la palabra de dios, cantamos. Eso nomás.
172. Pero hay una canchita.
173. No, no, no. No tenemos así como la iglesia ni siquiera. Es la casa de una hermana, ahí
nomás. (...).
174. No hay ahí dónde jueguen los niños.
175. No, no hay campo, no hay campo.
176. ¿Para los niños hay cantos?
177. Hay, mi hijo ayuda. Hacen cantar y hacer repetir de la biblia de memoria.
178. ¿Y cuando se reúnen con su suegra, sus parientes, en una casa se quedan?
179. Comemos comidita, nos cocinamos cualquier cosita, ahí pasamos. A veces cantaremos,
eso de la iglesia cantamos, así. Ya no hay tiempo para salir a la calle.
180. ¿Y a usted qué le gustaría que mejore, ha visto cómo están las plazas, me ha dicho que
sale poco, pero ha visto?
181. Bonito, ¿no? Si podemos así, acomodar bonito, así cuándo puedo hacer así mi casa, así
pienso nomás así.
182. ¿Le gustan a usted las plantas?
183. No mucho. Poquito nomás me gustan. Zancudito junta, yo digo. Con florcitas me gustan.
Pastito quiero hacer crecer ahí adelante. Los zancudos se entran al cuarto.
184. Zancudos hay una horita, a las seis, siete. Es que todo se tiene siempre con malla.
185. Eso yo digo, ¿no? Platita necesito.
186. Con eso ya no entran, uno ya no tiene zancudos adentro.

113
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

187. A veces usamos Baygon. No dejan dormir pues en la noche, harto pican. Y la arena, mis
hijos pisaban la arena y entraban al cuarto, ay, grave es. Harto cuesta la limpieza.
188. Usted ve que en la plazuelita que tenemos acá, a veces no limpian, los vecinos no se
ocupan. A veces se pone monte ahí. ¿Quién debería limpiar ahí? ¿Los vecinos, la alcaldía,
entre todos? ¿Ha pensado alguna vez eso?
189. No. Eso no he pensado.
190. Usted no se ha metido mucho a las actividades del barrio.
191. No. Casi no.
192. ¿Usted tiene a los niños aquí en la escuela?
193. Unita nomás ya.
194. ¿Y no llaman a los padres de familia?
195. Llaman. Llaman a la escuela para carpir, todo.
196. ¿Y a usted qué le parece eso, está bien que uno ayude, aporte, u otros debería hacer?
197. No, siempre estamos nosotros, aportamos. A veces cuando aportamos, de la escuela
también quieren para esto, para esto, para lo otro. Para la wawa sacan, para ellos nomás se
guardan, eso ya me han hecho escuchar.
198. Ese es el problema, que a veces uno no sabe adónde se va la plata y no ve mucha mejora.
Bueno, muchas gracias.

1. ENTREVISTA IV
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 33 años
5. Ocupación: American Airlines
6. NSE: Medio
7. Procedencia: Santa Cruz
8. Ubicación de la vivienda: Casco Viejo
9. Fecha de la entrevista: 04 de diciembre de 2003
10. ¿Cuál es tu nombre, tu edad, dónde has nacido?
11. Mi nombre es Patricia Vásquez (nombre ficticio), tengo 33 años, nací en Santa Cruz.
12. ¿Siempre has vivido en Santa Cruz?
13. Viví, bueno viví un año en Estados Unidos de intercambio, viví dos años en Italia y dos años
en España.
14. ¿Y has vuelto acá. Nunca has pensado vivir, quedarte en esos lugares donde has vivido?
15. Si.
16. ¿Por qué?
17. Bueno, ahorita más que todo por la seguridad, por la inseguridad constante que vivimos
todo el tiempo, por el miedo constante que lo roben, que lo maten, que lo asesinen a uno.
18. Ya, más por la inseguridad que se vive en el ambiente cruceño. Esa es una de las
principales razones. ¿A qué te dedicas?
19. Trabajo en American Airlines, la línea aérea. En el aeropuerto Viru Viru. Con eso tengo la
oportunidad de viajar bastante. La verdad que siempre he estado en otros lugares estudiando.
20. ¿Tu trabajo te brinda satisfacciones o hay algunos problemas?
21. Los horarios son incómodo y el trabajo de aeropuerto es sábados, domingos y feriados.
Pero tengo la ventaja de los viajes, me mandan a cursos, me mandan a Estados Unidos a
capacitación constantemente, tenemos seguro médico, nuestro sueldo es puntualísimo. No me
puedo quejar.
22. Por ahí no tenés ningún problema en actividad o beneficios económicos. ¿Y cómo te
trasladás a tu trabajo, que es en el aeropuerto?
23. Nos recogen. Hay una empresa de transporte, que nos recoge de la casa y nos lleva a la
casa.
24. ¿Cuál es tu horario?
25. Ahora, nos recogen a las cinco, seis de la mañana y es sólo medio tiempo, entonces a las
once y media estoy en la casa. Después, cuando cambie el horario en Estados Unidos, en
época de invierno acá, nos recogen a las cinco de la mañana y salimos a las once.
26. ¿Nunca has pensado en cambiar de actividad, hay otra que te interesa incursionar?
27. La verdad que siempre he estado en el ámbito del turismo, mi madre tiene una agencia de

114
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

viajes y ella ha viajado siempre por todo el mundo, y a mi me encanta viajar, me encanta esta
área, porque me gusta estar viajando, conociendo.
28. ¿Hace cuánto tiempo que trabajás en esto?
29. Doce años.
30. Doce años, ¿y has estudiado también turismo?
31. Ajá.
32. Un poco hablando de Santa Cruz, ya que sos del área de turismo, ¿cómo describirías vos la
ciudad a un extranjero que quiera venir?
33. Bueno, Santa Cruz es una ciudad bonita, con un clima tropical, sin salir mucho de la ciudad
uno puede encontrar bastante naturaleza, ríos, caídas de agua, qué sé yo. La Chiquitania que
también es bonitísimo. Y la ciudad misma, su plaza principal, su casco viejo que está bien
bonito. Qué más se puede decir?
34. ¿Y si no se pudiera salir de la ciudad, con pocos días, qué específicamente le dirías que
haga?
35. Bueno, la Catedral, la plaza, eh, el zoológico, el museo catedralicio. Dentro de la ciudad
tampoco hay mucho que ver.
36. ¿Cómo encuentras vos la ciudad, si es que ha tenido algunos cambios, cuáles serían?
37. Yo creo que la ciudad está creciendo ahurita de una manera muy desordenada, con la
migración hay mucha ... la periferia digamos, hay muchos barrios sin ninguna planificación,
barrios que no tienen ni agua potable, ni luz, ni alcantarillado. Cada vez que llueve, es un
desastre para esa gente. Aparte de eso, lo que se ve mucho ahora son los condominios, las
viviendas cerradas, por un motivo de seguridad también, no? Tienen guardias, para los niños,
para que puedan jugar. Eso en la ciudad ya no se puede, que eso no había antes. Ahora se
tiende mucho a vivir así, no? En barrios cerrados. Áreas verdes no hay mucho tampoco, que
hayan aumentado, y las que hay están descuidadas, como el parque urbano. Podría ser algo
bonito pero que no se puede usar, porque da miedo que lo asalten a uno, que lo acuchillen, lo
maten. Hay pandillas por ahí, han habido casos. Entonces, no hay mucho. A no ser que sean
clubes sociales privados, donde uno paga para entrar.
38. ¿Qué sugerirías harías si te pidieran consejos para que tuviera una buena imagen la
ciudad? ¿Qué priorizarías?
39. En áreas verdes, en parques iluminados, seguros, para que los niños puedan ir, jugar, la
gente pueda ir a hacer deportes, caminar, qué sé yo, pero así no? Bien iluminados, que no sean
peligrosos. Limpieza, porque la ciudad está sucia. Campañas de educación también a las
personas. Tal vez hacer más baños también dentro de la ciudad, no? Porque no hay nada peor
que ver a los hombres y se los ve por todas partes en el baño. Para mí eso es lo peor que
pueda ver. Pero tampoco hay donde la gente vaya al baño. No hay baños públicos en la ciudad.
Aparte de eso, los mercados que son un desastre, sucios. En otras ciudades de Bolivia se
pueden ver mercados limpios, como en Cochabamba, Sucre, mercados limpios, que da gusto,
no? Aquí es un desastre, cada que limpian Los Pozos, salen mil ratas. Los mercados en
general están sucios.
40. ¿En qué zona vives?
41. En el centro.
42. ¿La casa es de tu familia?
43. Es de mi familia, yo nací ahí.
44. ¿Cómo es tu casa? Si me la puedes describir.
45. Es estilo colonial, está en la calle Seoane a tres cuadras de la plaza. Tiene su patio y la
galería, los cuartos alrededor, un patio delantero y un patio trasero. Una casa viejísima, con
tumbado, alta, de las tradicionales. Mis padres la compraron y le fueron haciendo
remodelaciones, pero la casa ya estaba, no sé cuántos años tiene.
46. ¿Qué opinas, si conoces algo, sobre las normas de construcciones, por ejemplo, los cinco
metros de antejardín que ahora se exigen. ¿Conoces algo de las normas?
47. Que tienen que tener espacio, que no pueden salirse, pero que no se respetan mucho
tampoco.
48. ¿Si a vos te tocara elegir tu casa aquí en Santa Cruz, en qué zona elegirías y por qué?
49. Me gustaría en un condominio cerrado, porque creo que hay más seguridad. En cambio, por
ejemplo en el centro es cómodo, vos estás cerca de todo, pero los micros, o sea, no se puede
ni meter el auto al garaje ni sacarlo, es un drama todos los días, porque los micros pasan,
aparte es muy peligroso, hay chicos cleferos todo el tiempo. Me gustaría irme por ejemplo a

115
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Barrio Norte, a Ciudad Jardín, cerrado, donde los niños tienen áreas verdes para jugar, donde
pueden salir y no están todo el día encerrados como en el centro, viendo televisión. Porque no
queda otra, a no ser que uno los lleve a otro lugar. Aparte que hay un guardia, uno puede llegar
tranquilo a su casa, estaciona, no está con el que me siguen, a ver si hay alguien en el garaje
esperándome.
50. Más que nada elegirías un condominio cerrado por la seguridad y la posibilidad de ...
51. Para los niños yo creo que es ideal. Tienen su parque, pueden andar en patineta, jugar, qué
sé yo.
52. ¿No te importaría la distancia, si reuniera las otras condiciones?
53. No.
54. Cuando me hablabas, de vivir en el centro, son pocas las posibilidades, principalmente para
los niños, de llevarlos a un área verde, segura, hablando de eso, ¿qué haces tu los fines de
semana, a dónde van como familia?
55. Nosotros, somos socios de toda la vida del tenis, del club de tenis. Mi hermano que ya tiene
dos hijos también es socio, ahí es donde vamos. Va a la piscina, va a clases de tenis, de
natación, ahí vamos los fines de semana, vamos a almorzar. O salimos al campo, tengo una tía
que tiene una quinta en Buenavista, entonces vamos a Buenavista, a veces a almorzar a la
Sierra.
56. Y a lugares como el Parque Urbano, al río Piraí...
57. No. Mi madre iba a caminar al Parque Urbano todas las noches, pero ya desistió porque, la
verdad que hay zonas oscuras donde da miedo realmente. Ahí han matado a un chico y hay
pandillas por ahí. Antes, cuando era chica, íbamos al Botánico, a bañarnos al río. Pero igual,
ahora es terrible, la borrachera, no, ni idea.
58. Están cerca del Arenal ustedes.
59. Si, pero uh. Yo cuando era chica iba al Arenal, iba a andar, pero no, ahora es o salimos al
campo o al tenis. Por ejemplo tengo una amiga que vive en Toronto, una ciudad tan bella, la
gente es tan educada, tan tranquila. Yo la vez que fui a visitarla, acostumbrada a estar con la
cartera así agarrada y no, allá no te roban. Aquí uno en el estrés en que vive, acostumbrado a ir
mirando a todos lados, cuidándose, es terrible. Cuando uno está afuera realmente se da
cuenta, aquí nadie me va a matar, no me va a robar nadie nada. Y los niños crecen y viven
traumatizados, porque encima en la tele se ve, matanzas, muestran todo. (...) Mi sobrina viene a
mi casa y me dice, cuídamelo que no me lo roben, dentro de mi casa. Me lo cuidas tía, aquí te lo
dejo, que no se lo roben. Tiene tres años.
60. El otro extremo eran mis parientes en Camiri. Los niños salían a jugar y cuando entraban a
la casa, dejaban afuera sus juguetes. ¿Vos alguna vez has pensado en quién es el encargado
no sólo el mantenimiento de las áreas verdes, sino esto de la protección? ¿O cómo sugerirías,
o ahora sabes vos quiénes son los encargados?
61. La alcaldía. Pero ...
62. ‘Por qué crees que no se cumple esa función?
63. La verdad que la política, veo que todo es político, todo son intereses partidarios, mucha
pelea, en el concejo andan sacándose la mugre, digamos, unos a otros. Y el alcalde ahora veo
que está haciendo más obras que el hermano, pero pocas. Falta bastante. La descentralización
ahurita, yo creo que ya es hora de que podamos nosotros hacernos cargo de nuestros
recursos, de nuestra ... porque de la manera en que vamos, no funciona. Necesitamos más
policías, no sé, más inversión. Y poder nosotros administrar nuestros propios recursos, como
Santa Cruz. Encima estamos recibiendo tanta migración y seguimos con los mismos recursos.
Después de lo que pasó en La Paz, bueno en todo el país, pero especialmente en La Paz, está
viniendo cualquier cantidad de familias. Yo he hablado con amigas de La Paz, todo mundo se
está viniendo a vivir acá. Los colegios ya están copados. Y seguimos iguales que antes,
digamos, y viene gente y viene gente y viene gente y seguimos con 4 policías, con Palmasola
que es un desastre, mientras allá tienen muchos más policías, sus cárceles son más seguras.
Es sumamente injusto.
64. Tenés toda la razón. Tenemos cada vez más obligaciones y no hay quién se ocupe de nada.
Me comentabas también hace rato de la situación de los mercados, que se ve así que es lo peor
de lo peor en cuanto a la limpieza. ¿Ustedes como familia, dónde acostumbran a hacer sus
compras?
65. Un poco en el mercado, lo que es fruta, la verdura, todo lo que es más fresco, que hay más
variedad. Pero la verdad a mí no me gusta ir al mercado.

116
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

66. ¿Quién decide?


67. Mi madre, por tradición.
68. ¿A qué mercado van?
69. A La Ramada. A comprar frutas y verduras por lo fresco y por la variedad. Aparte que el
precio obviamente es más barato que en el supermercado. Y las otras cosas las compro en el
Fidalga. Que también es económico.
70. ¿Y tu madre se queja de sus idas al mercado?
71. No, a ella le gusta. Le gustan sus tomates de esa casera y no le gustan de otro lugar. Ella no
cambia, va todos los sábados en la tarde. (...). Eso le gusta a ella, uno compra otra cosa y no.
Entonces que ella vaya. Hace años nos turnábamos para acompañarla, pero ya no.
72. Entonces no tenés muchos datos de los mercados. Y si alguna vez te ha tocado ir a los
mercados ...
73. Son sucios, huelen horrible, es un asco. La gente comiendo ahí encima de todo. Por último
uno sale, puro charcos, la gente lava y echa ahí mismo lo que lava, sus lechugas, todo. Es
terrible, realmente es asqueroso.
74. Si por vos fuera, todo se compraría en el supermercado.
75. Claro, aunque hay harta diferencia de precio. Pero todo está limpio, todo embolsadito, sin
malos olores.
76. ¿Vos creés que podrías quitarle a tu madre esa costumbre, explicándole todas esas
ventajas?
77. Ella las sabe, porque va a las dos cosas. Pero ...
78. Sus caseras también le deben guardar sus “exclusividades”.
79. Claro. Y la verdad es que hay mucha más variedad.
80. Dime, un poco viendo un poco ese desorden de la ciudad, podemos ver que hay una
invasión de ambulantes en la ciudad, ¿qué opinas de eso?
81. Que también es terrible, ¿no? Pero a veces uno anda ocupado de otras cosas, van y te
agarran. Deberían tener un lugar, porque ya las aceras están copadas, ya ni caminar,
ambulantes por todos lados, porque están por todo lado. Debería haber más control también en
eso, no?
82. ¿Alguna vez comprás en la calle, algo al paso, en la acera, alguna vez te has visto en la
necesidad de comprar o te ha sacado de apuro? O no tienes esa costumbre?
83. La verdad que no.
84. Muchos dicen que se vayan a algún lado, pero por el otro lado, ¿no creés que mucha gente
fomenta esa situación, comprando?
85. Ya se vuelve costumbre, uno fomenta al otro. (...) Ahora la Monseñor también, están
constantemente ahí. Es horrible, uno quiere ir a descansar y qué sé yo y están ahí. Hasta en La
Sierra, uno va y vienen a venderle discos, cds. Ahora uno quiere estar en un café al aire libre y
más bien tiende a irse adentro porque si no, no lo dejan tranquilo. Niños que los padres los
mandan a pedir, uno está comiendo y viene un niño y uno sabe que la madre está más allá
espiándolo y es la que lo mandó, pero igual da pena, uno no puede comer con el niño
mirandote. Y eso ya es en todo lado.
86. ¿Si vos pudieras ponerme un tiempo, en tanto número de años ha aumentado, o no te
acuerdas de eso, podrías?
87. Hace unos seis años que ha aumentado tanto, seis, siete años.
88. ¿Cuándo es la última vez que has estado fuera mucho tiempo?
89. Mucho tiempo ... hace diez años, después he estado fuera un mes, máximo, por vacaciones.
90. ¿Y notás diferencia?
91. Si, el caos, es como peor. Si voy a Canadá, por ejemplo, es todo tan ordenado, la gente tan
educada, todo marcha a la perfección, no hay corrupción, en todo sentido, son cuadradísimos,
en algunas cosas exageradamente, pero es un ambiente tranquilo, en todo. En cambio aquí es
una guerra constante en todo, corrupción para sacar tu carnet, pasaporte, con el policía que lo
paró, en todo sentido y a todo nivel.
92. Bueno, yo he terminado, pero si hay alguna recomendación todavía en todos estos temas,
que a vos te parecería interesante, hacernosla, te oigo.
93. Hacer más centros para los niños. Hay muchos niños de la calle, muchos niños
abandonados, se los ve en todos los semáforos, ya es una cosa... ya llega a molestar, ¿no?
Porque en cada semáforo es una cosita. Dan pena, ¿no? Pero también ya es molesto. Y es un
peso, un peso y son niños chiquititos, dos de la mañana, tres de la mañana. Y si no son las

117
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

monjitas que tienen un hogar, no hay otro. Y esos niños son los futuros delincuentes, se los ve
tirados con su coso de clefa ahí y a la vista de todo el mundo, se los ve con bebés, terrible.
Esos son los futuros delincuentes, los futuros ladrones. Aparte Palmasola, con todos sus
problemas, se necesita hacer algo. Hogares, ayuda para la gente que está metida en drogas,
clefa. Es importante.
94. Cuando hablabas de campañas educativas, ¿cómo crees que llegarían más las campañas
para la limpieza, el ordenamiento, con la tele, los periódicos?
95. Yo creo que la tele, la gente ve mucha televisión, más que en periódico. Puede ser por la
radio también, ¿no? La gente está acostumbrada, el chicle, lo bota por la ventana, el papel,
prac, por la ventana. Como que hubiera la servidumbre detrás de ellos limpiando. Hay muy
poca educación en ese sentido. Una vez fui a un campeonato de pesca, gente que ama la
naturaleza, la pesca, qué sé yo. Era para llorar cuando todo mundo se iba, decía yo, esta gente
que ama la naturaleza supuestamente, cómo no va a limpiar o llevarse detrás de ellos, su
bolsita y meter toda su basura. Ese río tan bello, con botellas de Coca Cola flotando, terrible, o
sea, para llorar, realmente quedó desastroso. Y hay poca educación en ese sentido, la gente es
muy desconsiderada, yo creo. A mí no hay cosa que más me mate, toda la basura la tiran por la
ventana. Hay poca concientización, para que vamos cambiando nuestra mentalidad.
Necesitamos un Pinochet. No, mentira. Hay que empezar, hay que empezar educando a los
niños.

1. ENTREVISTA V
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 52 años
5. Ocupación:
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Montecristo
8. Ubicación de la vivienda: Barrio Jardín Latino
9. Nací el 20 de agosto de 1947 en Montecristo, luego me fui a Montero, donde realicé mis estudios.
Me casé a los 14 años. Lo que recuerdo de esa época, cuando llovía las calles se inundaban y para
cruzarlas teníamos que arrollarnos el vestido y sacarnos el zapato, para cruzar de una banda a otra,
llegábamos con los zapatos en las manos, porque los pies los teníamos con barro. También lo que me
acuerdo es que el parque de paseo era el parque del Arenal, porque era puro arena, era una plazuela
con sus asientos, pero era una plazuela tranquila, donde uno se sentaba sin ningún temor, no como
ahora, que ya no hay esa tranquilidad, porque es lleno de pitilleros, los cleferos y hablando de otro
tema, se juntan las mujeres de vida alegre, o sea, ya no es un parque de recreo como antes, ya uno
no va, y si va, pasa rápido, ya no es como antes que uno pasaba por ahí y uno se sentaba feliz debajo
de los árboles y la gente bien, ahora ya no es de gente bien, sino de puro clases de gente maleada,
entonces ya no hay como ir ahí y sentarse, se acabaron esas épocas. Y la plaza 24 de septiembre,
que me acuerde era igual de bonita, nos íbamos a la iglesia y después de misa nos pasábamos a la
plaza a dar unas vueltas, realmente era hermoso, se juntaban grandes familias y uno se conocía, nos
saludábamos, hoy en día uno no ve cara conocida, pura cara diferente. Yo en esa época vivía en el
centro, en la calle Sucre, del cine Victoria, una cuadra más allá. Ahí tenía una tía que era hermana de
mi madre, yo me casé muy pelada, fue un matrimonio donde él se fue a su casa y yo a la mía, que era
la casa de mi tía, me tenía como una beatona, iba a misa todo el domingo con ella y me cuidaba como
una peladinga, entonces nos íbamos de paseo al parque el Arenal, porque no había otro lugar en esa
época, que en realidad no era parque sino plazuela, ya después hicieron esa laguna con bloque de
cemento, porque ante era un pozo no más.
10. ¿Ahora que usted tiene tiempo libre, dónde los lleva a sus nietos, a un parque, plazuela,
dónde?
11. Cuando tengo libre los llevo al río, pero siempre estoy pendiente de ellos, les dejo que correteen,
que se sientan al aire libre.
12. ¿Cada cuánto tiempo los lleva al río?
13. Cada vez que hace mucho calor y ellos me lo piden, porque no me gusta mandarlos solos, tengo
miedo y Lucho, mi hijo, me ayuda ahora que tengo un bebecita que estoy criando, ella corre por todo
ese arenal y nos vamos riendo, yo siempre me llevo un trenzado, porque si por ahí me sale un
maleante, me ven con un trenzado y van a tener miedo, ya no se van a apegar a mi (risas). Hoy vivo

118
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

en el Jardín Latino, y de ahí el río queda como a una hora, nos vamos caminando toda la familia, lo
hacemos como una recreación.
14. ¿Ahora a qué se dedica usted?
15. Cuando yo era joven, me dedicaba a mi arreglo personal, me gustaba verme bien arreglada.
Cuando yo me casé, pero no en el matrimonio que fue de niña, sin pensarlo que sólo duro hasta mis
18 años, pero sin vivir con él, que me abandonó, quizás por su inmadurez, se fue a la Argentina y se
estuvo casi 4 años. Entonces yo me fui a un internado, después de eso, de vivir en Santa Cruz, me fui
a vivir a Cochabamba, allá yo tenía mi hermano, que me puso a un internado dizque para que yo no
sea andante, en fin, me fui al internado, me estuve 2 años y al volver fue cuando lo conocí al padre de
mis hijas. Luego empezó a trabajar ... no ... no ... el padre de mi hija trabajaba y me tenía muy bien.
Después fue que yo me tuve que separar de él por muchos motivos que se cruzaron en mi vida y por
eso me separé, después apareció en mi vida un hombre militar y me casé con él, a pesar de que yo
tenía a mis hijos, no creía cuando me habló de matrimonio, le conté que tenía 3 hijos, pero uno estaba
en mi poder, que era la niña, que le dio meningitis, esa se quedó conmigo y los otros dos los tenía su
padre, mi hijo varón y mi hija mayor que los tenía en contra de mi voluntad, que yo quería estar con
ellos, pero tampoco tenía medios para tenerlos, los tuve que dejar que él haga lo que convenía.
Después él me dijo que no importaba que yo haya tenido a mis hijos, sino lo que importaba era que yo
era una persona buena, yo trabajaba en un salón de peinado en esa época, era manicurista en La
Paz, en el hotel Sucre, abajo en una peluquería trabajé como manicurista en forma fija, después tuve
un curso de peluquería y cosmetología, donde pasaron los años y me fui a Cochabamba y ahí saqué
mi título, porque también me divorcié. Entonces mi hija me pagó el curso que hice de belleza y me
ofreció pasar una pensión, pero me dijo que yo tenía que distraerme en algo. Luego de tener mi título,
me empleé en peluquería, después con el tiempo tuve mi propia peluquería, después tuve que
venderla y me puse a trabajar a domicilio.
16. ¿Qué ventajas ve usted en trabajar a domicilio o tener su propio local?
17. La ventaja es que no se paga alquiler, que una piecita le sale 200 dólares y si usted quiere estar
en el centro, donde hay más gente, le cobran más y para evitar pago de impuestos, es que lo veo
mejor en trabajar a domicilio, aunque camino y es trabajoso, pero es más bonito.
18. ¿Qué dificultades tiene con el transporte?
19. Bueno, yo vivo casi en el 5º anillo y para ir al centro tengo que agarrar dos micros y para mi el
transporte es muy riesgoso, a veces lo llevan a uno como si fueran llevando ganado. Lo que me pasó
en el pie, iba yo en el asiento donde no tiene donde agarrarse y mire, son dos asientos, esos micros
ya deberían de ponerle una baranda de fierro para que la gente se sostenga de ahí, imagínese que si
el micro iba fuerte, yo me iba a estrellar contra el fierro y me rompía la cabeza. Yo iba con mi nieta
más, iba a ser una desgracia, yo iba sentada y fue de improviso el freno, porque si no frenaba, se iba
a chocar con un auto. Desde eso yo estoy medio enferma del pie, hubo estiramiento de tendones,
mire, es un perjuicio para mi, para mi trabajo.
20. ¿Qué cree usted que se podría hacer para que mejore este medio de transporte?
21. Que los micreros tengan más cuidado, que tengan más conciencia, que lo que están
transportando es gente.
22. ¿Usted sabe quién controla la situación de los micros?
23. No decían que iban a poner un controlador de micros disfrazado, pero hasta ahora no se ha visto
nada de eso, porque si haya habido cuando me ocurrió el accidente, lo haya visto y le hayan sacado
una multa, ellos hacen lo que quieren, no hay quién los controle.
24. ¿A usted le parece que fuera buena idea que haya un organismo que los controle, que los
vea?
25. Claro, sería bueno que los controlen, que cada micro fuera controlado y contratar otro organismo
fuera de los micreros y que se filtre en cada micro, para que vea qué sucede ahí, porque ellos no
cumplen lo que la ley ha impuesto, ellos hacen lo que quieren, no tienen control y corren y paran
donde les da la gana, en un sector van despacito y allá donde hay más peligro, le meten a 60 por
hora, y la gente no puede decir nada, porque ellos se entonan y si uno les dice algo, ellos le
responden entonces bájese y tome un taxi.
26. ¿Qué otro problema usted atraviesa en su trabajo?
27. Sólo es eso, el transporte, porque cuando es cerca, uno camina como cinco cuadras, pero cuando
es más lejos, de anillo a anillo, uno tiene que agarrar micro.
28. Si usted le dijera a un extranjero cuáles son las ventajas de Santa Cruz o cómo usted se la
definiría la ciudad.

119
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

29. Bueno, yo le podría sugerir, bueno, mejor hablando con la verdad, que tengan cuidado y se
muestren tranquilos por lo peligroso que es, porque la gente viene a Bolivia pensando que es un
paraíso, aunque por allá hay más peligro, en la ciudades más grandes, yo le diría que cuiden sus
carteras de los ladrones, que no se dejen engañar con gente sin escrúpulos, que lo ven que son de
otro lado y ya quieren engañarlos, le roban.
30. ¿Si usted lo invita a pasear a Santa Cruz, qué le sugiere que visiten?
31. Aquí hay muchos lugares turísticos, las lomas de arena, los parques, las piscinas, Aqualand.
32. Si son turistas, estos lugares tienen mucho en sus tierras, ¿qué otros lugares aquí en Santa
Cruz le sugiere?
33. Las cabañas, un lugar más rústico, típico.
34. Y cuando me hablaba usted de la gente, ¿desde cuándo cree que la gente ha cambiado?
35. Bueno, desde que yo me acuerdo, que no soy tan vieja (risas), desde que yo me acuerdo con mi
madre, mi abuela, cuando veníamos a Santa Cruz a visitar a mis tías, ellas nos sacaban asiento en
sus corredores, que éstos eran anchos, donde la gente se sentaba en sus asientos a conversar
amenamente y mientras ellas conversaban, nosotros jugábamos abajo del corredor, en fin, la gente
pasaba por en medio, saludaba y pedía permiso, como si uno se conociera de años, era hermoso y
con la puerta de par en par, eran puertas de cuatro hojas y cerraban las dos de abajo y las de arriba
eran de par en par, o sino todas las hojas eran de par en par. Uno a veces se entraba adentro, porque
el canchón era largo y las puertas se dejaban abiertas, no había ningún peligro de que haya alguien
que nos encañonen o nos apreten el coto. 36. Ahora comparemos su casa donde vive.
37. Donde yo vivo es una casa bien cerrada, con portón corredizo pesado, yo haya querido vivir
en una casa donde haya plantas, porque al frente donde vivo hay plantas y a mi me gustan las
plantas, como para disfrutarlo, no que uno está encerrado y sólo ve las copas de encima,
porque no hay seguridad, y así con esos portones con cadenas, van los ladrones con sus
combos y las rompen las cadenas.
38. ¿Usted ha visto situaciones de esas?
39. Sí, ahí al frente de mi casa vivía un gringo que trabajaba en Yacimientos y él era muy amiguero,
cuando llegaba hacían sus parrilladas, sus fiestas, y parece que los ladrones han observado y han
pensado, este gringo tiene plata, y un día de esos entraron y le robaron, así como yo le estoy
diciendo, han abierto el candado y le han robado todo. Desde luego que él no se encontraba en casa,
bueno, tuvieron que irse a otro lado y eso que la tenían su casa segura, aunque el robo lo hicieron por
el lado de atrás, le dieron dos patadas a la puerta y adentro fue, no lo hicieron por adelante, porque
sino, la gente lo iba a ver, pero parece que era gente conocida, porque estaban encapuchados,
porque fueron a robarle cuando ellos no estaban, incluso hasta fotografías, y eso que despuecito
robaron a la vuelta de esa casa, el guardia se encontraba sentado y aun así los ladrones entraron a
una hora, donde parece que ya los ladrones saben a qué hora los dueños salen y le robaron equipo
de música, televisores, cuando llegan los dueños, recién el guardia sabe, porque fueron a hablarle al
guardia, si había visto entrar a alguien y el guardia no sabía nada, porque éste se encontraba
borracho, por eso hay que contratar a guardia de escuela de seguridad, que tengan responsabilidad y
no contratar a cualquiera.
40. ¿Conoce de las normas que se tienen para la construcción de las casas?
41. Siempre son las normas que uno ve, de dejar como cinco metros para que pase la gente y yo sé
que es desde la barda para adentro, eso es de uno y para fuera hay que dejar, para que pase el
transeúnte, y para construir, uno tiene que dejar para jardín. Bueno, hay algunas personas que lo
hacen así, otras no respetan eso.
42. ¿Si usted tuviera que construir, cómo lo haría?
43. Yo lo haría dejando cinco metros de espacio para hacer mi jardín y un alar para poner mi hamaca,
con palmeras y hojas verdes, agradable.
44. ¿Su barda cómo la haría, se encerraría como está ahora?
45. No, pero como el peligro acecha, creo que esto es lo más seguro, aunque haya preferido vivir más
libremente, como las condiciones que se nos presentan, es mejor vivir como en una cárcel o como en
un convento, como les digo a mis vecinos, voy llegando a mi convento, y de ahí no salgo.
46. ¿De esas urbanizaciones cerradas, a usted le gustaría vivir en esas?
47. Si, me gustan, porque hay más seguridad, hay guardia, uno paga y se siente más seguro.
48. Si usted pudiera escoger entre una casa sola o una urbanización, en qué zona elegiría?
49. Si soy una mujer rica, yo quisiera vivir en mi casa alejada, que sea acogedora, con puras plantas,
de dos plantas, con su terraza y subirme a la terraza y ver todo lo que me pertenece a mi, con puro
plantas, palmeras, árboles frutales, limones, cosas así.

120
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

50. ¿En qué zona?


51. Mire, por esta zona lo encuentro muy bonito, compraría un lote y lo haría a mi modo.
52. ¿Su casa tiene número?
53. Mi casa es catorce y la calle es catorce.
54. ¿Quién ha decidido poner número a su casa?
55. Han sido los de la urbanización, la directiva.
56. ¿De las áreas verdes que usted conoce dentro de la ciudad, cómo las encuentra?
57. Por ejemplo, las que están aquí en el centro, como ser las del primer anillo, están no más
cuidadas, lo que hay que ver son las que están alejadas, nunca se ocupan de ellas, de hacer una
limpieza, sólo sirven para cueva de pitilleros, maleantes, uno no se encuentra segura en esos lugares.
Para mi, deberían ocuparse de esos lugares más alejados, por mi casa hay un área verde, pero sin
embargo, lo dejan como un monte, de vez en cuando ven la gente que trabaja de la alcaldía y lo
limpia.
58. ¿Los vecinos nunca se han puesto de acuerdo en preocuparse por la seguridad?
59. Claro, se preocupan, pero no hacen nada.
60. ¿A usted qué le parece, dado que no se preocupan los vecinos y la alcaldía aparece una vez
al año, es bueno que siga siendo así o quién se puede ocupar, qué sugiere usted?
61. Si los encargados, que son de la alcaldía y no lo hacen hacer, una junta de vecinos debe ir a la
alcaldía y hablar con el alcalde, exigirle y traerlo para que vea esos lugares y estar encima de ellos
hasta que lo hagan.
62. ¿Usted utiliza las áreas verdes o nadie las usa?
63. No va gente, hay por ejemplo cerca de ahí una plazuela bonita, el cuidado es de los vecinos,
ahí ellos se preocupan que no se haga monte y le hacen una limpieza quincenal.
64. Es probable que si los vecinos se apropian de las áreas verdes, sería mejor.
65. Pero a veces la gente no tiene tiempo y cada uno cuida su casa, en fin, así es nuestra cultura, de
sólo cuidar lo suyo.
66. ¿Cómo era antes?
67. Bueno, yo he vivido en Montero, un pueblo muy bonito, donde la gente se preocupaba y la gente
limpiaba por su propia cuenta, lo rozaban y lo dejaban bonito, y eso que no había peligro como hay
ahora, aunque haya monte, no robaban ni asaltaban, sólo lo hacían para que se vea bonito, cada uno
barría su calle, para que la gente que venía de otro lado, lo viera bonito y todo lo hacían en la mañana,
antes de hacer cualquier cosa, era a barrer su corredor, respeto para el transeúnte, que pase por un
lugar limpio, ahora ya no se preocupan, dejan las bolsas de basura, vienen los perros, la rompen y los
papeles se desparraman, y a esperar que venga el basurero.
68. ¿Entrando a partes más delicadas, por ejemplo, dónde hace sus compras?
69. Yo voy al mercado Abasto, ahí me proveo de todo, de verduras, frutas, voy cada mes, por ejemplo,
todo lo de abarrotes, los compro cada mes, las verduras cada semana.
70. ¿Qué ventajas y qué dificultades encuentra en hacer sus compras en el mercado, por qué
las hace ahí?
71. En el mercado Abasto, en primer lugar, porque es más económico.
72. ¿Usted ha ido a los supermercados, qué ventaja y desventaja encuentra entre el mercado y
el super?
73. Uno, que las cosas son más higiénicas, hay más seguridad.
74. ¿Usted va al mercado sólo por lo económico?
75. Si, por lo económico.
76. ¿Usted qué recomendaría para mejorar la higiene en el mercado?
77. Que pongan harta gente, que vigilen, que cuiden a la gente y que la alcaldía vigile la higiene más
seguido, que los vendedores limpien su puesto más seguido.
78. ¿Qué opina de los vendedores ambulantes, cómo era antes?
79. Uuuuuu, antes uno podía transitar por los corredores sin tropezar con ningún vendedor, porque
todos tenían sus puestos, ahora ya no se puede pasar y ahí es donde ocurren los accidentes, yo creo
que la alcaldía debería darle lugar a esa gente, ya que es su medio de vida y uno no se lo puede
quitar, porque sino, se dedican a robar, es buscarle un lugar para que vendan sus productos y los
compradores van y los buscan, pero que los corredores deberían ser libres para que la gente circule
sin novedad, no que ahora no se puede pasar por los corredores, hasta en el centro no se puede
andar, porque está lleno de vendedores, la alcaldía debe ver eso y brindar seguridad a la gente,
porque si van, se dejan convencer por los ambulantes y estos dejan que pase y así se sigue, no hay
seriedad, porque sólo se ve corrupción por un lado.

121
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

80. ¿Usted cree que se pudiera desaparecer a todos estos ambulantes, cómo?
81. Yo creo que nosotros somos los que fomentamos esta corrupción, porque les compramos.
82. ¿Usted cree que podrían haber algunas recomendaciones para acabar con toda esta
situación?
83. Yo creo que dándole un lugar, se puede tener limpios los corredores, haciéndoles un mercado
para que las calles sean sólo para las movilidades y los corredores para los transeúntes, que haya
orden, como en otros lados, como todo se copian y eso no se copian, que es bueno.
84. Bueno, gracias a usted, porque nos ha dado buenas ideas. ¿Usted no ha tenido ningún
problema en su trabajo, que se le haya presentado con gente desconocida?
85. Una vez fui a un lugar donde se necesitaba masajista y una manicurista, llegué a esa dirección,
que me costó encontrarla y salió un señor y me dice, señora, a quién busca y yo le dije que venía por
el aviso. Pase, me dijo, me recuerdo bien que el señor parecía loco, me mostró todos los lugares para
masaje, el salón donde recibían a la gente y me dijo, bueno, señora, yo necesito una manicurista, no
para mi, sino para mis clientes que vienen, que trabaje aquí permanentemente, pero luego de
observarme, me dijo, he cambiado de idea y yo quiero que usted me administre, pero el hombre
deprimido empezó a llorar, y me tomó confianza y empezó a contarme una historia de su vida
personal y cuando me fijé, habían cuartos turcos, con biquinis. Ahí me dijo que sólo trabajaban
muchachas y que él quería que yo le administre como persona más seria y que yo las controle a las
chicas, pero a mi me dio miedo, o sea, yo entré y fui a ese lugar, pensando que esa persona quería de
mi servicio, donde el hombre me asustó, porque me quiso abrazar y me quiso besar, estábamos los
dos el salón, con cortinas rojas y el piso con terciopelo, vienen personas importantes, bastante dinero,
se dan baños turcos, luego sus masajes, luego toman sus tragos, hacen consumo y luego se salen
con las chicas. El quería como una comadrona, pero cuando me quiso besar a la fuerza yo le dije, con
cuidado, porque yo voy a denunciar, porque me parece que este lugar es ilícito y yo puedo denunciar
sino me deja salir, pero si me deja salir, no va a pasar nada, porque usted está vendiendo a menores
de edad. Su sueldo va a ser de 500 dólares americanos, pero usted me va cuidar a las chicas.

1. ENTREVISTA VI
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 46 años
5. Ocupación: Cocina y vende comida
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Pucará
8. Ubicación de la vivienda:
9. Nací en Pucará, vivo hace 40 años aquí en Santa Cruz.
10. ¿Dígame, de cómo usted se vino a vivir aquí a la zona?
11. Primero yo vivía en El Torno, después, con mis abuelos, ellos murieron y yo viví con mi madre en
Villa Rosario y luego trabajaba en una tienda. Luego me casé, compramos en el barrio Hilandería,
porque era más cercano de mi mamá. Después vinimos a vivir aquí, porque me dijeron que lo podría
alquilar el lote, vender comida, y vimos la posibilidad de que se podía vender. Construimos una carpa
en el año 88, hace unos catorce años, yo la tenía a mi hija, la mayor, que tiene 15, luego los otros
nacieron acá: la Carmencita de 13, Mary Cruz de 11, y Quique de 7. Me gusta la zona, porque es
tranquila. He tenido algunos robos, pero no han sido mucho. Me gusta el ambiente, la gente como me
trata.
12. ¿Si a usted le dijeran de cambiar de zona, qué zona le gustaría?
13. No me gustaría cambiar, doctora.
14. ¿Sigue vendiendo comida, cómo está la venta?
15. Ahora ha bajado un poco, porque antes aquí era la parada de micro, pero ahora estoy al lado de
mis hijos, que es una de las ventajas que tengo.
16. ¿Y cómo ha podido organizarse entre atender la casa y atender la pensión?
17. Ahora mis hijos están más grandes, ellos me ayudan, no como cuando eran chicos, ahora ellos
ven la necesidad y me ayudan, hasta mi esposo.
18. ¿Cómo empezó, me contaba que antes era una carpa, ahora cómo es su casa?
19. Hemos hecho un galpón para vender la comida, un cuarto para la mayor de mis hijas, luego
otro cuarto donde duermen las otras dos, un baño y otros dormitorios que vamos a hacer para
vivir más tranquilos, pero lo primero que hicimos fue la barda.
20. ¿Ustedes han pedido permiso a la alcaldía para construir?

122
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

21. No, no, con la dirección de la barda del vecino hicimos de un lado, del otro lado creo que nos
salimos a la calle, porque no había nadie, porque los papeles no estaban bien, nos vendieron el lote
con otro plano, de otro barrio, o sea que no se podía, por eso no nos quedó más que hacerla así,
hasta sacar los papeles y hacerlo bien.
22. ¿Ahora usted tiene verja o esta bien encerrada?
23. Tenemos una reja grande para el garaje y otra chica para entrar.
24. ¿Cómo se siente usted, le gusta una casa así?
25. Bueno, para evitar de que entre la tierra, ya que me encuentro en la esquina y más segura me
siento así, porque con verja me siento que me van a mirar si estoy o no estoy.
26. ¿Usted sabe que en la alcaldía piden que uno haga su casa dejando 5 metros para el jardín?
27. Si, ahora sé que piden y me parece bien, porque nosotros estamos salidos a la calle, que con el
tiempo vamos a tener que tumbarlo, ya que ahora los papeles los tenemos bien, que el plan regulador
nos indique.
28. ¿A usted le gusta tener un espacio para jardín adelante?
29. Me gustaría, pero el trabajo que yo tengo, tengo gallinas, chanchos, perros, no puedo hacer el
jardín hasta que deje todas esas cosas y tenga un espacio.
30. ¿Si usted conociera a una persona de afuera, del extranjero, cómo describiría Santa Cruz?
31. Bueno, le diría que es bonito, pero que no hay fuente de trabajo y nuestro barrio es más tranquilo
que el Plan 3000 o que en otros barrios, es tranquilo, porque no hay mucho maleante, nos conocemos
y nos ayudamos. Le diría también que hay lugares bonitos, como Espejillos, las cabañas, que son
lugares que conozco.
32. ¿Qué hace los fines de semana?
33. Los fines de semana arrinconamos la casa, si tenemos tiempo vamos al río, al Torno y cuando
tenemos visita, nos quedamos en casa a jugar, charlar, a las canchas casi no vamos porque hacemos
un cesto aquí en la pared y nos quedamos a jugar. No se aprovecha la cancha, porque en tiempo de
clases las chicas tienen muchas tareas, hay que lavar, cocinar y cuando no estamos muy flojas,
vamos un rato, el Quique con la Marycruz van a la plazuela un ratito y luego se vienen, porque
también me da miedo que vayan solos, por ahí se lo quitan su bicicleta.
34. ¿Cómo ve usted el cuidado de las áreas verdes de aquí y de la ciudad?
35. Nada le hacen, porque hasta la escuela está descuidada, para limpiarla hay que hacer minga,
faltan aulas y dice la alcaldía que tiene plata la gente, dice que los vecinos de los barrios tienen que
ayudar para que sus barrios crezcan, no pasa nada con la alcaldía, no ayuda hace harto.
36. ¿Cómo se construyó la escuela?
37. Don David Alvarez hizo los planos y el Plan Internacional le ayudó, pero después no se hizo nada,
ninguna mejora, algunas columnas el año pasado se cambiaron, porque ni las ventanas, ni marcos, ni
vidrio colocó la alcaldía, lo único que hizo fue el cambio de algunas tejas rotas por la caída de un
árbol. Es necesario que la alcaldía se ocupe de hacer mejoras, porque dicen que hay un banco
mundial que ayuda, pero dice la directora que esta escuela no estaba inscrita al banco mundial y que
tenía que inscribirse para que exija sus derechos. Hasta no tener los papeles al día, no tenemos
derecho de reclamar, dijo la directora, somos entenados.
38. ¿Cómo usted soñaría que la ciudad pudiera mejorar?
39. Habiendo trabajo, salud gratuita, porque hay tanta gente que no tiene, gente anémica. Yo diría que
arreglen los jardines, yo he ido al centro, Casa de la Cultura y al parque El Arenal no voy, porque
mucho maleante, sólo voy al río porque es fácil para mi.
40. ¿Su calle tiene nombre y número?
41. Mi calle no tiene nombre ni número y me parece importante que la alcaldía se ocupe de esto, ya
que nos sirve para indicar nuestra dirección, para mi es fácil, porque vivo al frente de la escuela.
42. ¿Conoce esas urbanizaciones cerradas como Credicasas, a usted le gustaría vivir en esos
barrios?
43. No, porque estoy acostumbrada a mi barrio, ya tengo mi propio modo de vida aquí y las chicas
están acostumbradas aquí.
44. ¿Dónde compra sus víveres?
45. Voy al Abasto a comprar cada mes las cosas como arroz, harina, aceite y las carnes voy al
supermercado Ketal. Cada semana papa y cebolla, cada 15 días, y verdura una vez a la semana, eso
dependiendo de la venta, pero en tiempo de clases voy todos los días.
46. ¿Cómo encuentra o qué ventaja le da comprar en los mercados y en los supermercados?
47. En el mercado es más peligroso, porque si uno se descuida, le roban su cartera hasta de sus
propias manos. Una vez nos fuimos con mi hijas a comprar ropa y mientras mirábamos, me

123
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

quitaron la cartera de mi mano y el abusivo me miró y se fue, es muy peligroso y es muy sucio. En
cambio, en el super la calidad es mejor y todo está seleccionado y los precios casi es lo mismo, hay
una diferencia de cincuenta centavos. Por ejemplo, la carne en el Ketal es 13.90 Bs. Y en el mercado
es 13 Bs. Pero a veces con el peso fallado, con grasa, en cambio en el Ketal el peso es exacto y le
sacan la grasa, la carne molida no tiene nervio y su costo es de 10.50 Bs. y es bien seleccionada, en
cambio la del mercado con gordura y vale 10 Bs. Pero no le va a rendir porque si hace hamburguesa,
la grasa se derrite y la otra carne no tiene ese problema.
48. Pero a mucha gente le gusta hacer sus compras en el mercado, no tiene problema.
49. Claro, prefiere, pero a mi me da a ese precio porque yo compro a partir de doce kilos.
50. ¿Qué recomendaría usted a las autoridades para que mejore la higiene de los mercados?
51. Que hagan hacer sus mostradores de fierro o de madera para que pongan sus productos arriba y
no en el suelo, que sea sencillo pero limpio. En cuanto a la limpieza, a las vendedoras deben exigirles
aunque sea una vez al mes, ya que seguido no les resulta porque ellas aportan 5 Bs. creo y de los
ambulantes es feo, ya que cuando uno quiere ir con su hijo y a veces uno se descuida y los puede
hacer pisar, ya que no puede uno pasar por las aceras, porque están ocupadas y creo que eso nunca
mejoraría, al menos en esta crisis, ya que cada uno tiene que ganar el pan de cada día y esa gente es
su único trabajo, ya que trabajan en familia.
52. ¿Cómo ve la Santa Cruz de antes y la de hoy?
53. Era diferente, sus calles eran puro arena, mi mamá trabajaba en la calle Ayacucho, nos íbamos a
jugar a la Cañoto, a robar mangas de los carretones que venían a vender, pero era tranquilo, no había
peligro de que lo violen, nada, la gente era más ingenua, hasta yo misma era ingenua, me contaban
los cuentos y yo se los creía todo. Claro que ahora es más bonito, ya que está todo pavimentado, todo
más en regla, pero son más las necesidades ahora.
54. ¿Cuando dice que la gente de antes era ingenua, cómo ve ahora con el desarrollo de sus
hijas?
55. Ya pues, ahora desde peladingas son más despiertas y eso por la televisión, como antes no había,
una era ingenua.
56. ¿Las deja salir al centro si le piden ir a pasear?
57. Ellas no se animan a ir solas, siempre es conmigo o con su papá, ni son amigueras. Al único lugar
que van, es a la biblioteca, porque no hay otra más cerca. La María Clara fue a hacer una tarea de
estadística, de ver cuántos nacen y cuántos mueren, no se cómo me dijo que se llamaba, pero ella no
va sola .
58. ¿La situación de los micros, qué recomendaría que se mejore, ya que es un medio de gran
utilidad?
59. Yo creo que los choferes deben ser más pacientes en esperar que uno suba, al menos con los
niños, no deben cobrarles, porque incluso en el mercado la Ramada, los palomillos les quitaron sus
monedas, donde al no tener para sus pasajes, los choferes los tratan. Yo pienso que estos deben
pasar unos cursillos de cómo tratar a la gente, porque si ellos lo tratan mal a uno, también uno los
trata mal y si ellos son educados, también uno responde así.
60. ¿Si usted hubiera tenido la oportunidad de elegir otra cosa, qué actividad le gustaría?
61. A mi me gustaba estudiar enfermería, yo salí de bachiller a mis 20 años, estudié yo unos cursos
de enfermería en la calle Cuellar, pero no llegué a salir, porque tuve que trabajar y mi mamá se casó,
ya no pude estudiar, yo me quedé así.
62. ¿A usted le hubiera gustado estudiar como enfermera?
63. Si, porque me gustaba.
64. ¿Cómo supo que habían esos cursos?
65. Yo trabajaba en las 7 calles y tenía otras amigas que estaban en esos cursos y vivían por mi
barrio, entonces decidimos, es más fácil y más rápido, vamos a salir y poder trabajar, todas
estudiamos un año, porque ellas se casaron, hubo un cambio, luego mi papá me quiso mandar a
Sucre a que estudie, pero mi mamá no, por muy lejos, porque ella decía que yo nunca había salido y
yo iba a sufrir allá, después me quedé.
66. Pero usted es joven, ya sus hijas están grandes y no necesitan apoyo cercano, ¿usted cree
que podría?
67. Ya no doctora, ya estoy vieja.
68. ¿Ahora, si sus hijas decidieran estudiar afuera, usted qué diría?
69. Yo las dejaría, siempre que yo conozca el lugar, que estén con alguien conocido, responsable,
donde ellas tengan miedo de pedir permiso, que me lo vean, porque yo sé que ellas son inútiles. Pero

124
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

hay que ir preparándolas, ya que falta mucho tiempo, aunque hay la ventaja de que ellas pueden
estudiar acá.
70. Bueno casi hemos acabado la entrevista, pero digamos que en la alcaldía hay un dinero y a
usted le dijeran, sugiéranos qué sería lo más urgente invertir, para mejorar.
71. Que hayan institutos donde hayan carreras más cortas, donde no tarden 5 y 8 años más práctica,
más técnicos, procurar que haya trabajo y poder seguir estudiando, que puedan solventarse ellos
mismo sus estudios, porque por falta de recursos de los padres, a veces quedan a medias o vienen
los matrimonios y luego los fracasos y también diría que en mi barrio hagan una escuela mejor, una
posta, que haya guardería gratuita, donde la gente lleve a su hijo y puedan trabajar tranquilos, porque
si los dejan en sus casas, corren peligro, ni con los parientes yo a mi hijos los dejo solos, los cuatro, y
asé evito hacerme de enemistades con mis parientes o mis amigos.
72. Con razón usted postergó todos sus sueños por estar cerca de sus hijas.
73. Si doctora, porque yo he visto en mis inquilinos cada cosa que pasa, porque las peladitas son
despiertas y las vecinas me cuentan, me pasó esto o lo otro, aunque mis hijas son ingenuas, yo le
digo que el día que caigan, van a caer del cielo al suelo.
74. ¿Qué ventajas y qué desventajas hay de tener inquilinos? Aunque están separados, ¿no?
75. Los papás se van a trabajar y les dejan a sus hijos para su comida y los chicos se van a comprar
dulces y cuando llega la hora de la comida ya no tienen y a sus papás les dicen que comieron, porque
uno es mentiroso en niño y de ahí no van comiendo, no van comiendo, se enferman y es más gasto
para los papás.
76. ¿Eso usted lo ve de cerca?
77. Si, a mi lado hay tres niños y tengo otros inquilinos que no tienen padres y viven con sus
hermanos, que estos están casados, pero estudian los pelados, ellos viven solos, trepan, bajan, hacen
lo que pueden, andan, por eso digo que deberían haber esas guarderías para gente que no tienen,
porque esto es lo que pasa con estos pelados, yo le decía a su hermana, por qué no los mete a un
internado, ya que usted no puede venir a verlos todos los días a sus hermanos, o sea, como si ella
hubiera alquilado el cuarto y cuando quiere viene. Si así es.
78. Pero como usted dice, no se sabe si comen o no comen.
79. Si, ella me decía mire, cuando eran más pequeños no los he podido internar, cuando recién ha
muerto mi padre y mi madre, cómo lo voy hacer ahora que ya están más grandes. Tienen una tía que
hace rato que no viene, ahora están donde un hermano de vacaciones.
80. Esos son los problemas aparte que usted tiene, es como que se preocupa de esta situación.
81. Es que me dan pena los niños, hay un jovencito que se va a andar y queda la mujercita, imagine
qué puede pasar. Yo les pedí desocupación, porque a mi me da pena que el chico trae a sus amigos y
la chica me da pena.
82. Ahora entiendo más su preocupación para desear que haya un lugar donde dejar a estos
niños.
83. Ahora, hay otra familia que también salen a trabajar y esos sí les dejan para sus comidas, pero
estos se van a chatear y se gastan el dinero y después no tienen para su comida.
84. ¿No sería más práctico que le pagaran a usted?
85. Pero ellos les dice que se van a cocinar, incluso el otro día a su hijo le ha dado la anemia, lo han
llevado a Okinawa, porque dicen que allá los remedios son más baratos, ahora ya está mejorando,
está donde su hija en Minero, porque ella, la mamá, tiene que trabajar y esto es de lunes a sábado, el
domingo están ahí, pero se pone a lavar toda la ropa de la semana. Mi otro inquilino es profesor, se va
a trabajar, su esposa lo ha dejado y sus hijas también son jovencitas, o sea que todo el tiempo lo
tienen libre, paran charlando con los muchachos, a mi me da pena, porque cuando uno es pelado, su
cabeza anda volada, yo le digo a su papá, tenga cuidado con sus hijas, me dice, gracias, yo las voy a
llamar a la reflexión. Hay veces que digo, me voy a hacer odiar con las chicas, porque cuando uno es
muchacho, piensan que uno les desea mal.
86. Gracias por su tiempo.

1. ENTREVISTA VII
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 47 años
5. Ocupación: Abogada
6. NSE: Medio
7. Lugar de origen: Porongo

125
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

8. Ubicación de la vivienda: Barrio Jardín Latino


9. Nací en Porongo, Santa Cruz de la Sierra. Siempre he vivido aquí en Santa Cruz, desde la
época de mi colegio. Sólo dos años viajé a los EEUU. Salí de bachiller, estudié secretariado
ejecutivo, posterior a eso me dediqué a trabajar, luego entré a la universidad a seguir la carrera
de derecho. Actualmente trabajo en el campo jurídico, pero no he dado examen de grado, pero
a eso me dedico, pero trabajo en forma independiente, ya tres años hace de esto.
10. ¿Qué ventajas ves de trabajar en forma independiente, ya que también has conocido de
estar asalariada?
11. Bueno, la ventaja de trabajar en oficina es que percibes un sueldo mes a mes. En forma
independiente, en esta situación económica casi la mayoría de gente no tiene plata, mayormente uno
tiene que esperar para que nos cancelen y no es que no quieran, sino que no hay plata y la ventaja es
que uno no cumple con un horario de ocho horas al día sino que uno tiene libertad para entrar y salir,
pero claro que uno cumple el horario de 8 a12 y de 3 a 7, dependiendo del trabajo que uno está
haciendo. Y los sábados me dedico a mis trabajos personales, tiene que ser muy importante para que
yo trabaje los sábados. Actualmente vivo en el Jardín Latino, que está en el quinto anillo, no es
pavimentado, las calles son de tierra, no tenemos alcantarillado.
12. ¿Cómo has elegido la zona?
13. Esa zona la elegí debido a que antes vivía en la urbanización Cañoto, 10 a 12 cuadras de la casa
de mi madre, una zona que sé que nunca se va a inundar y cuando llueve, la ventaja es que las calles
son arenosas y eso se consume, no tenemos problema de inundación, no tenemos ese problema.
14. ¿Hiciste algún trámite para la construcción de tu casa o la compraste hecha?
15. La casa me la facilité a través del FONVIS, a través de la Cooperativa San José Obrero.
16. ¿Te gusta vivir en la casa, algunas mejoras le has hecho?
17. Si, le he hecho mejoras, porque la casa nos la entregaron con contra piso, sin paredes rebocadas,
yo he tenido que hacerle rebocar las paredes, le coloqué barda y le hice jardín.
18. ¿Cómo lo hiciste el jardín, tuviste en cuenta las medidas que exige catastro?
19. Claro que he cumplido las normas que exige el Plan Regulador, con las medidas que él da.
20. ¿Estas de acuerdo con esas medidas?
21. Claro que estoy de acuerdo, para que todas estén uniformes, pero lo que veo es que estas cosas
de las aceras, como somos fuera del cuarto anillo y somos zonas olvidadas, las aceras están
irregularmente, unas están más altas y otras van bajando, porque nuestras calles no están bien
niveladas, entonces va bajando va bajando y la que queda baja, se llena de agua, donde los vivientes
de esa casa no pueden salir de ella, pero después de que se entre a las casa, nunca se ha entrado.
22. ¿Y tu verja cómo la has hecho, describe?
23. Mi barda tiene su reja chica de entrada, mi barda tiene piedra laja casi hasta la mitad, no estoy
muy encerrada.
24. ¿Qué te parecen las casas que están haciendo bien encerradas?
25. No me gusta, porque cuando vienen y te buscan, tiene que saber quién toca el portón para abrir o
no abrir, la verdad no sé cuál es el motivo de estar encerrada.
26. ¿Cuál cree que es de la gente que se encierra tanto?
27. Que no lo vean o de miedo de los maleantes, no sé, pero creo que son más propensos a atraer o
a ser atracada, nosotros tenemos dos parques, uno que queda al frente de mi casa, un parque infantil
con todos los implementos para los niños, tiene luz gracias a la colaboración de don Ivo Kuljis en
forma particular y la otra que dicen que es polifuncional, no tiene luz de noche, debería estar
iluminado, no sólo cuando hay campeonato, sino la luz de alumbrado público, como tenemos en las
calles, porque uno no puede pasar de noche, porque es oscuro, además sus calles son puro lagunas,
estamos olvidados, al menos en esta época de lluvia, con tiempo creo yo que deberíamos de empezar
a trabajar y prevenir antes de que empiecen las lluvias, todo el mes de noviembre empiezan las
lluvias, eso no ha cambiado.
28. ¿Dificultades de acceso de transporte, cómo lo ves?
29. Dos líneas de micro llegan, pero esas dos líneas sólo van para la zona de la Mutualista y si
queremos ir al centro, tenemos que tomar dos micros, bueno, del transporte no me quejo, al menos
nos llega hasta las once de la noche.
30. ¿Me decías que has vivido toda tu vida acá a excepción de dos años, te acuerdas de antes y
después, qué cambios has visto en Santa Cruz?
31. Santa Cruz antes llegaba sólo hasta el segundo anillo en los años 70, el único colectivo era una
línea, porque nadie quería comprarse lote después del segundo anillo, porque eso eran quintas, se
dedicaban a hacer quintas porque no había transporte. Me acuerdo que Urbarí eran grandes

126
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

lagunas. Santa Cruz ha crecido bastante, pero también ha crecido en una forma no organizada, creo
que lo mejor sería que su crecimiento haya sido a través de urbanizaciones. Con loteadores, esos
barrios nunca progresan, no pueden hacer bardas, están todo el tiempo con alambre, son gente bien
pobre y tampoco las autoridades no hacen nada para evitar lotemiento, deberían comprar esas tierras
y hacer urbanizaciones y dar a precio módico y así la gente en vez de pagar alquiler, tuviera vivienda
propia. De acuerdo al avance de lo que ha crecido Santa Cruz, ha crecido también la delincuencia, los
ambulantes que se asientan aquí y allá, la gente que ha venido del interior que quiere hacer mercado
donde ellos quieren.
32. ¿Qué dificultades y qué ventajas hay del Santa Cruz del 60 y Santa Cruz del 2000? ¿Cómo
describirías Santa Cruz a unas de tus amistades?
33. Bueno, en Santa Cruz todas las partes del centro hasta el cuarto anillo, en algunas partes las
calles son con pavimento y la mayor parte son así nomás, con arena. Ya también, de acuerdo a las
posibilidades de las personas hay barrios lujosos que tienen posibilidades y tienen acceso a todo y
también podría decir que la Santa Cruz de antaño se nota el cambio cuando uno sale afuera y vuelve,
se ve la mugre, no somos limpios, se ve el problema de los basureros. Para empezar, les diría, no se
vayan a sorprender si la ven sucia o si hay charcos de agua por aquí o por allá, si es con pavimento o
si tienen sus tremendos huecos para las movilidades de tránsito, claro que todos contribuimos para
que hayan estos problemas y eso por lo que las autoridades no planifican, y no hay monto fijo que
diga esto va a ser para el mantenimiento de tales y tal avenida, no estar recortando el presupuesto,
sino, tener algo definido, los canales cada vez rebalsan y salen a las calles.
34. ¿Y qué lugares le recomendarías para ir a pasear?
35. Lugares turísticos o dentro de la ciudad ... no podría decir yo, ni las cabañas de la ciudad, porque
eso es un antro que deberían exigir un poco más de higiene a las señoras que atienden allá, no es
necesario mostrar lujo, sino organizarlas, ordenarlas. Otro lugar sería el zoológico, el parque que está
de ida a Cotoca, incluso Cotoca mismo, porque pertenece a Santa Cruz. Y lo mismo va a pasar con La
Guardia, va ser el patio de Santa Cruz, porque no estamos lejos.
36. ¿Y cómo la ves esa posibilidad de incorporarse, llegar así, dentro de lo que es el
movimiento turístico en Santa Cruz, ya que no hay lugares dentro de la ciudad? ¿Alguna vez lo
has pensado, tus calles tienen nombre?
37. Sólo tiene número mi calle, es la 22.
38. ¿Sabes quién lo ha definido?
39. Me imagino que el Plan Regulador, hay una sola calle que tiene nombre.
40. ¿Ya, y quién ha puesto nombre a esa calle?
41. El Plan Regulador, ya venía el nombre en los planos.
42. ¿Qué piensas de la gente, tú crees que ha cambiado mucho de lo que es ahora y antes?
43. Han cambiado para bien, y que Santa Cruz ya es una metrópolis, la gente ha cambiado de la
misma manera que ha crecido la exigencia, son mayores, la forma de pensar y vestir.
44. ¿Si tú me dijeras, cuál sería la Santa Cruz ideal, qué tendría que mejorar?
45. Darle mayor importancia a lo que son las transformaciones de los barrios, uno, que tengan sus
áreas verdes, que tengan su propio mantenimiento cada cierto tiempo las plazuelas, que no sean
olvidadas.
46. ¿Te parece que puede haber otro organismo que se encargue del mantenimiento de estos
lugares, ya que ahora el organismo que se encarga de esto no lo hace?
47. Me parece que se debería hacer sin que nosotros exijamos, porque lo hemos acostumbrado a
que cuando vemos que se enmontan los parques, empezamos a exigir, crean que el pueblo está
acostumbrado a eso, hacer huelga, marchas y recién las autoridades se mueven, donde ellos
deberían hacer por sí solos, sin que se tenga que hacer ninguna bulla, todos de una manera u otra
pagamos impuestos, porque por ejemplo, cuando yo voy al barrio Cañoto, que es donde vive mi
madre, yo tengo que dar Bs. 3 para que corten la grama y Bs. 5 para limpiar un canal, por eso digo yo
que nosotros estamos mal acostumbrando a las autoridades, ya que ellos están en la obligación de
cumplir y nosotros de hacer cumplir.
48. ¿Si tú tuvieras presupuesto para hacer mejoras en tu zona donde vives, qué mejoras
hicieras?
49. Yo empezaría por la calle, haciendo que una vez al mes me hagan cuneta para el desvío del agua,
otra cosa que le diría a mi vecino que toda la basura la juntemos, para que lo lleve el basurero y no
botar a la calle. Limpiar los parques y plazuelas, también les diría que coloquen plantines, tanto en las
plazas, en las calles y en sus veredas, después señalización en las calles, para que sepamos adónde
vamos, no creo que esto sea con mucho presupuesto, ya que son cosas bien chicas,

127
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

insignificantes, que se pueden hacer con pocas cosas. También haría que las canchas tengan
iluminación, claro que tienen que tener sus luces extra para cuando haya campeonato. ¿Qué más
haría?
50. Hablando de áreas verdes, ¿qué haces tú los fines de semana, cómo los disfrutas?
51. Si hace mucho calor, me voy al río al kilómetro 15, Santa Rita, o me voy a mi pueblo, que es
Porongo, a disfrutar del silencio.
52. Y cuando te quedás en la ciudad, ¿qué haces un fin de semana?
53. Me quedo en mi casa u otras veces me voy al ex jardín botánico a tomar un café.
54. ¿Ves tú algunas ventajas de quedarse en la ciudad o ir al campo?
55. Una de las ventajas es que cuando se va al campo me siento más segura y en la ciudad tú no
puedes salir tranquila, porque estás con miedo de que te atraquen. También no podemos perdernos
una semana y dejar la casa solita, porque sino te roban, aunque nosotros tenemos sereno, pero sólo
es de noche y a veces los robos son de día.
56. Bueno, tú me dices que saliendo al campo estás más segura, en cambio aquí siempre estás
atenta de que no te roben.
57. Si te atracan, hay que andar con mucho cuidado, lamentablemente el crecimiento, el progreso. ...
58. ¿Siempre ha sido así o has notado un cambio?
59. No, la Santa Cruz de antes era tranquila, podíamos dormir con las ventanas abiertas, la puesta
abierta, la vecindad era unida. En tiempo de calor, los vecinos salían a sentarse en el corredor a
charlar y ahora se ve que tu pasas y ves que todo el mundo está encerrado de miedo de los atracos,
los robos y todo, que los maleantes de ahora ya son bien vestido que tú ni cuenta te das y eso que la
Santa Cruz de antes tenía luz por horas y sólo en el centro, en la plaza y los demás nos
alumbrábamos con mecha o vela, vivíamos así, todos nos cuidábamos, pero ahora no se puede.
60. ¿Que haría la gente que no tiene dinero para poder ir un fin de semana al campo, qué le
sugieres que hagan?
61. Acomodar los lugares de esparcimiento para que puedan llevar a los hijos a que jueguen un rato,
se distraigan, no hay una zona donde tú puedas caminar aquí en Santa Cruz, para andar en bicicleta,
necesitan una zona, aunque antes estaba el parque urbano, pero hoy en día se ha echado a perder,
como que nadie reclama, si somos conformistas. Y los que no puedan salir, que se queden en su
casa, no falta la venida de un amigo o parientes.
62. ¿Cómo adquieres tus víveres, dónde los compras y cada cuánto tiempo?
63. Compro para cada mes en el mercado la Ramada y a veces en el Abasto, que es un mercado muy
sucio, más que la Ramada, tienen unas jardineras que las utilizan los camiones para dejar sus
productos y los comerciantes están invadiendo las aceras, que éstas son para que pase la gente, todo
sería bonito si cada comerciante vendiera en su puesto, sin salir afuera. De la alcaldía vienen dos o
tres días, corretean y luego nos olvidamos y otra vez la gente sale afuera, entonces para mí, esas
batidas serían permanentes, hasta que la gente se acostumbre y que las jardineras se vean. Lo bonito
y lo elegante que se ve, es en los supermercados, tus compras las haces en lugar limpio, pero la
diferencia que es que te aumentan los precios y ahora en esta crisis tú no puedes darte el lujo de
comprar ahí, pero no por eso los mercados pueden estar mugres, no deberían caracterizarse por eso,
que los vendedores limpien sus casetas y esto lo tendrían que hacer en forma semanal y no cada
mes, como lo hacen llamando a la prensa y mostrando que salen ratas, donde cada propietario
debería limpiar en forma diaria sus puestos. Otra cosa, no estoy de acuerdo con los vendedores
ambulantes, que éstos se asientan en cualquier parte, entiendo que es un medio de vida que ellos
tienen, pero que no se asienten donde les de la gana, que ambulen pero que no se aplasten y
llenando las calles, que busquen algún mercado y empiecen ahí a vender sus cosas, también cuando
hagan sus batidas que las hagan en forma diaria y permanente y no sorpresa como llaman, hasta que
la gente se acostumbre y decirles que da mala impresión.
64. ¿Alguna vez compras algo en la calle?
65. No, nunca compro ni refresco ni comida, si tengo mucha sed me compro una botella de soda,
porque por los medios de comunicación uno se entera cómo los hacen los refrescos, esos jugos de
naranja.
66. ¿Vos crees que podría haber una solución que pueda sacar a estos vendedores de las
calles o sería un problema muy grande sacárselos de encima?
67. Cada vez aparecen más con crisis o sin crisis, pero si se pudiese dar un lugar para que vendan,
que estén caminando, pero que no estén asentados y si ponen sus toldos, que los pongan bonitos,
presentables.

128
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

68. Estamos terminando, ¿hay alguna cosa que quisieras resaltar, que has dicho o no para que
se tome en cuenta?
69. Si organizan alguna cosa, si elaboran o planifican, que lo continúen y que hagan una supervisión
permanente, las batidas que se hacen, que le den continuidad.
70. Gracias.

1. ENTREVISTA VIII
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Masculino
4. Edad: 25 años
5. Ocupación: Guardia de seguridad
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Santa Ana de Yacuma, Beni
8. Ubicación de la vivienda: Barrio Hilandería, 5º anillo
9. Tengo 25 años, nací es Santa Ana del Yacuma, Beni. Yo estoy viviendo aquí en Santa Cruz
desde el 98, que me vine a trabajar acá. Estoy viviendo con mi mujer y mi hija, que tiene 2 años
y 1 mes. Mi esposa es de Santa Rosa del Sara, nos conocimos aquí en Santa Cruz. Yo estoy
trabajando de guardia 12 horas, de domingo a domingo, pero tengo libre cada 15 días. Cuando
tengo mi día libre, salgo con mi mujer, claro que a veces, cuando tenemos dinero, o si no, me
quedo. Normalmente voy a pasear al parque o a la cancha del barrio, pero mayormente voy
donde mi hermana. Yo me vine a Santa Cruz por razones de la enfermedad de mi papá, pero
cuando llegué, mi papá falleció y ya no pude retornar a La Paz, porque tenía que trabajar para
así mantenerlos a mis hermanos que son cuatro menores, uno tiene 15, otro tiene 12 y los dos
más chicos tienen 9 y 7, que están a nuestro cargo, que somos cuatro y entre nosotros nos
ayudamos.
10. ¿Dígame, alguna vez ha pensado en volver a su tierra?
11. No, a quedarme no, sólo quiero ir a visitarlos, incluso ir a la tumba de mi madre, que ella falleció
allá y volver, porque no hay futuro, sí hay trabajo, pero pagan poco. Yo estoy viviendo cerca del barrio
Hilandería, a 2 cuadras del quinto anillo.
12. ¿Cómo es la casa donde usted vive?
13. Nosotros ahora estamos de caseros, acompañando a una señora, no pagamos alquiler, la casa es
segura, tiene verja, tiene barda, es cerrada.
14. ¿Esta casa tiene número y la calle nombre?
15. Eso no sé, la señora dueña de casa me conoció por el otro guardia que me dijo que ella buscaba
un matrimonio con familia reducida, donde yo hablé con el arquitecto y me dijo que él quería sobre
todo para que su esposa esté acompañada y que mi mujer le ayude en los labores de la casa.
16. ¿Cómo encontró la cuidad la primera vez que vino, le gustó o no le gustó?
17. Me gustó, tiene muchas áreas verdes y sobre todo porque encontré trabajo y pagan mejor que en
cualquier lado, más mejor que en mi tierra donde yo nací, por eso fue que yo me quedé y no podía
volver, porque si haya vuelto, seguiría estudiando, pero por causa de mis hermanos, no pude. Yo salí
bachiller y rendí examen para entrar a la universidad, pero no pasé y estaba haciendo los cursos pre-
universitarios, me interesaría estudiar, pero no tengo tiempo y sobre todo, no me alcanza el dinero,
porque tengo que repartirlo entre mis hermanos, mi esposa y yo.
18. ¿Qué le hubiera gustado estudiar?
19. Me gustaría estudiar una carrera técnica, porque para eso hay más trabajo. Pero sabe qué, ahora
hay para que estudie guardia de seguridad y no es muy caro, recién ha salido y es algo corto y le sirve
como una ayuda.
20. ¿Cómo invitaría usted a que visiten Santa Cruz?
21. Yo le diría que es una ciudad bella y bonita, aparte le diría que cuando uno viene acá, uno tiene la
posibilidad de salir adelante, de encontrar un buen empleo. Aparte de eso, la gente es buena y
solidaria, porque yo he visto en la tele que una gente necesita ayuda y todos cooperan sin conocerlo a
uno.
22. ¿Qué diferencia ve usted entre Santa Cruz y La Paz?
23. La diferencia en cuanto a la canasta familiar: en La Paz es más barato, acá es más caro, otra
diferencia es que acá son solidarios, en La Paz no, en cuanto a la gente.
24. ¿En cuanto a la áreas verdes, cómo lo encuentra, comparando ambas ciudades?
25. Yo conozco en La Paz dos lugares: el parque Mirador y la plaza España, que es bien concurrida
por la gente, y aquí conozco el parque urbano, la plazuela el estudiante y el zoológico, que son

129
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

bien céntricos. Después a las cabañas no he ido nunca, porque no me atrae el río y no me gusta
caminar.
26. ¿Y a su esposa no la ha llevado a pasear?
27. Al parque El Arenal hay ido, pero un rato y me gustaría que hagan más juegos para los niños.
28. ¿No ha tenido problemas cuando va de compras a la calle?
29. Todo ha sido tranquilo, con mi esposa y mi hija vamos a hacer compras y hay chicos que en su
carretilla sacan los productos hasta el micro.
30. ¿Cada cuánto tiempo van a hacer sus compras al Abasto?
31. Cada mes los víveres secos, y lo otro lo hago diario, como la carne y la leche, porque no tengo
heladera, los compro cerca de mi casa.
32. ¿Y ha ido a otros mercados?
33. Si, fui a La Ramada y la diferencia es que lo hice solo, y no hay carretilla para que me ayude, en
cuanto al precio es igual, pero la limpieza yo veo que falta, es mala la higiene de los vendedores,
porque con la misma mano manipulan tanto el dinero como las cosas.
34. ¿Qué recomendaría usted para que mejore esa higiene en el mercado?
35. Yo creo que eso debería ver al alcaldía y hacer sus campañas y poner orden, porque le
corresponde a ellos y deben hacer cumplir.
36. ¿Ha visto los ambulantes por al calles, los vendedores, qué recomendaría o qué piensa de
eso?
37. Yo pienso que ellos están trabajando así, porque ellos no tienen un lugar para vender su producto,
y si le quieren dar ellos, le dan un lugar alejado, donde la gente no puede llegar ahí donde ellos se van
y se estacionan donde la gente va más y están donde tienen compradores seguros.
38. ¿Usted cree que estorban o facilitan la venta?
39. Yo creo que estorban, porque a veces no dan campo, incluso a los vehículos, no pueden pasar por
ahí y sobre todo que perjudican a los otros que pagan sus rentas.
40. ¿Para salir usted utiliza los micros?
41. Si, utilizo y recomendaría a los choferes que no disparen muy fuerte, que tengan control en la
velocidad, porque cuando se atrasan, ellos disparan y no les importa si hay niños o mujeres
embarazadas y los tumban a veces, eso está mal, donde debería haber más control para ellos.
42. ¿En cuanto a las casas, las calles, las áreas verdes donde usted vive, qué sugiere o qué le
gustaría que mejore?
43. Bueno, que a las calles les pongan pavimento, especialmente a las avenidas y en cuanto a las
áreas verdes, no tenemos ni parques, que eso hagan, porque no hay.
44. ¿A usted le parece que se debería preocupar la alcaldía o también los vecinos?
45. Yo pienso que también los vecinos deberían hacer algo, porque nuestros hijos tendrían un lugar
para distraerse, yo creo que acá hay un presidente de barrio y junto con su directiva deberían hacer
algo, pienso que ambos deberían ayudarse.
46. ¿Y usted qué dificultades pasa en su trabajo y qué le gustaría que mejore?
47. Que me den uniforme, porque ahora sólo tengo unas botas, pero quiero unas que sirvan hasta
para cuando llueva o esté seco.
48. ¿Las condiciones de las calles le preocupan?
49. Si, tienen que mejorar las calles.
50. ¿Cuánto tiempo de trabajo tiene como guardia de seguridad?
51. Yo trabajo desde febrero hasta hoy, claro que he tenido problemas pero no han sido graves, sólo
me querían quitar dinero.
52. ¿Usted cree que la zona es tranquila?
53. Si, es tranquila y cuando vienen los de afuera es un poco peligroso, porque los de aquí son,
bueno, yo los conozco.
54. ¿Si a usted le dieran a elegir una zona para vivir, dónde elige?
55. Yo antes estuve viviendo por la virgen de Cotoca y segundo anillo, ahí no me gusta porque hay
muchos maleantes, por el movimiento de mucha gente. A lo que yo he visto, que hace 2 años y mis
hermanos quinto año que vivimos aquí en Santa Cruz, este lugar es tranquilo para lo que viven en
este barrio y como en todos los barrios, si entra un desconocido, lo asaltan.
56. ¿Usted ha escuchado hablar de Credicasa La Fuente, esas urbanizaciones un poco más
económicas?
57. Me gustaría, para ir pagando y tener mi casa, pero para irme a vivir no, porque son muy lejos y
uno no puede por su trabajo y se gasta en pasaje, pero me gustaría tener mi casa, porque con el
tiempo eso se va a poblar.

130
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

58. ¿A usted le gustaría vivir en condominio cerrado o en casa con jardín, siendo éstos
económicos?
59. A mi me gustaría vivir en una casa sencilla, que tenga plantas, pero si hay esos condominios
económicos cerca, me gustaría vivir y esto por el pasaje, porque a veces hay que agarrar 2 micros.
60. ¿Usted qué opina si conoce algo de la alcaldía para la construcciones? Como ser, dejar
cinco metros para jardín, las bardas tienen que ser de una altura determinada.
61. No. No conozco.
62. ¿Usted qué recomendaría para los vendedores de las calles, cuál sería la solución?
63. Lo veo medio difícil, pero yo creo que en la alcaldía deben saber dónde hay un lugar bien
estratégico, para que ellos puedan vender y no sigan en las calles y que le garantice los compradores,
porque muchas veces la gente por economizar, busca lo más cerca, sino hay en venta, hacer contrato
con todos los que estén interesados y ponerse de acuerdo para utilizar ese campo y no molestar.
64. ¿Hay recomendaciones para mejorar la ciudad?
65. Si, yo creo que deberían ver esto de la delincuencia, porque uno donde va hay maleantes y le
recomendaría a los policías, ya que les han dado esas motos y que cada dos motos resguarden una
zona, luego otros dos en otra zona. Por ejemplo acá no viene la patrulla, porque la delincuencia es el
problema más grave que hay acá en Santa Cruz.

1. ENTREVISTA IX
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Masculino
4. Edad: 24 años
5. Ocupación: Veterinario, postula a beca
6. NSE: Medio
7. Lugar de origen: Santa Cruz de la Sierra
8. Ubicación de la vivienda: Centro
9. Tengo 24 años, nací en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Soy médico veterinario
titulado, pero no ejerzo mi carrera, estoy postulando a una beca para hacer una maestría o un
pos grado y luego volver aquí a Santa Cruz para poner mi propia empresa. Tengo una esposa y
un hijo de 3 años.
10. ¿Cómo ve la gente aquí en Santa Cruz?
11. Es muy amigable, más abierta, porque en otros lados es cerrada, son poco comunicativos.
12. ¿Actualmente dónde vive?
13. Vivo en una zona céntrica, cerca del avión pirata y es casa de mi esposa.
14. ¿Desearía tener un lugar propio?
15. No, en este momento no, porque estamos con la venta de la casa.
16. ¿Ubicándonos de aquí a 5 años, dónde le gustaría vivir?
17. Por la costumbre, en el centro, entre 1º y 2º anillo y me gustaría de preferencia en un condominio,
por mayor seguridad.
18. ¿Ve seguridad en su barrio?
19. Si, a una cuadra de mi casa hay una cancha super segura, donde la gente va a ver los juegos.
20. ¿Qué hace en sus tiempos libres?
21. Salgo con mi familia a pasear, al zoológico, río Piraí, el centro, todo el casco viejo.
22. ¿Cómo ve los espacios públicos?
23. Me gusta lo que están haciendo, la limpieza, yo nunca me detenía a mirar las plazuelas, los hago
seguido mis paseos con mi niño de 3 años, a los helados.
24. ¿Qué recomendaciones, aparte del zoológico, que hagan?
25. No, no tengo ningunas recomendaciones a no ser que lo hagan en otro lugar porque aquí hay
limitaciones de espacios.
26. ¿Qué piensa de las áreas verdes?
27. No hay áreas verdes, bonito sería para ir en familia, y si hay, son peligrosas, recomendaría que
haya más, pero con mayor seguridad para que la gente vaya.
28. ¿Qué piensa, suponiendo que hay un dinero para invertir en una mejora, qué sugiere y
dónde lo haría?
29. En áreas verdes para entretenimientos, para grandes y chicos, como acuarios, cosas que llamen
la atención, cosas que no hay aquí para visitar un fin de semana.
30. ¿Dime, tu calle tiene nombre y números?
31. Si.

131
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

32. ¿Conoces de la reglas del plan regulador?


33. Sé que existen, pero no las conozco.
34. ¿Cómo es tu casa?
35. Mi casa es un poco rara porque tiene 4 metros de ancho y son tres casas seguidas, que era una,
está mal hecha.
36. ¿Si tú tienes una casa, crees que es importante guardar los 5 metros para el jardín?
37. Si, porque hay que respetar la ley.
38. ¿De dónde provees tus artículos de primera necesidad?
39. Principalmente en el mercado, porque vivimos cerca del mercado Los Pozos, aunque hay 3
supermercados cerca de la casa.
40. ¿Qué ventajas y qué desventajas ves el super y el mercado?
41. Yo veo que hay más seguridad en los super, pero mi esposa y mi suegra van a los mercados
porque es más barato y esto lo hacen 2 veces a la semana.
42. ¿Qué sugieres para que mejoren los mercados?
43. Que quiten los ambulantes y haya mejor higiene, aplicando eso sería mucho mejor el mercado Los
Pozos.
44. ¿Cuáles serían las medidas para retirar a estos ambulantes y darles otras formas de vivir?
45. No le veo solución a eso, porque esta gente no entiende y sacarlos a la fuerza no es conveniente.
46. ¿Las áreas verdes están cuidadas?
47. No, no las utilizo, pero estas áreas están abandonadas y no están bien cuidadas y hay muchos
maleantes.
48. ¿Tú crees que aparte del municipio, estas áreas deberían estar cuidadas por otros?
49. Yo creo que el barrio, así no da para corrupción del municipio.
50. ¿Cuáles serían las recomendaciones para el municipio, según tú?
51. Que hayan más áreas verdes donde los niños se puedan divertir.
52. Gracias.

1. ENTREVISTA X
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 20 años
5. Ocupación: Estudiante
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Vallegrande
8. Ubicación de la vivienda: Barrio Hilandería, 4º anillo
9. Tengo 20 años, nací en la ciudad de Vallegrande el 21 de octubre de 1983, yo vivo aquí en
Santa cruz hace 15 años, siempre he estudiado acá, soy bachiller hace un año, pero este año
pienso estudiar.
10. ¿Qué vas a estudiar?
11. Ingeniería Comercial.
12. ¿Por qué vives en Santa Cruz?
13. Porque es una ciudad más grande y hay más oportunidades de trabajo, no es como un pueblo,
que es más cerrado. Es mejor siempre una ciudad.
14. ¿Alguna vez has pensado regresar a tu pueblo?
15. De vacaciones, pero no para vivir.
16. Para ir a tu trabajo, ¿qué transporte usas?
17. Ninguno, porque me queda cerca, pero cuando voy al centro, utilizo micro.
18. ¿Y cómo ves el servicio de los micros?
19. A veces son demasiado aburridos, la gente no cede los asientos a los mayores y los choferes son
muy atrevidos y corren mucho, son atronados.
20. ¿Cómo invitarías para que vengan a visitar Santa Cruz, qué les dirías?
21. Es un lugar turístico, hermoso, su clima es cálido, tropical, hay lugares culturales para conocer, le
recomendaría todo lo bueno, lo malo no.
22. ¿Cuál es lo malo?
23. La falta de responsabilidad de las autoridades, son muy dejados y más se fijan en sus beneficios
de ellos, no se fijan en los pobres, no les importa, hay lugares, barrios lejanos que ni siquiera tienen
luz, agua, deben pensar en hacer algo para salir adelante, no que los bloqueos, las peleas, no nos
dejan avanzar.

132
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

24. ¿De los lugares turísticos, cuál recomendarías?


25. Los lugares típicos, culturales, las ruinas y la historia de Santa Cruz.
26. ¿En la ciudad, dónde los llevarías a pasear?
27. A la plaza, a la catedral, a comer helados.
28. ¿Tú notas algún cambio que haya habido en la ciudad de antes y ahora?
29. Si, la gente antes era mas hogareña, más de su casa, había menos tráfico, había menos crisis,
ahora hay gente más pobre, como también rica, hay más movilidades, hay más tráfico, más basura, la
gente se ha vuelto más descuidada de lo que era antes.
30. ¿Qué pedirías que se mejore en Santa Cruz?
31. Que mejoren las calles, las avenidas, las autoridades que sean más responsables, que resalten
los lugares turísticos para que así llame más la atención a las personas extranjeras.
32. ¿Qué lugares turísticos quisieras que se mejoren?
33. En estos tiempos se está acabando en si nuestras... como Santa Cruz tiene sus típicas
vestimentas, comidas, en si nos estamos yendo más al exterior, con todo, hasta la vestimenta, en fin,
ya no tenemos nuestra propia identidad, más a lo exterior nos fijamos.
34. ¿En que barrio vives?
35. Barrio hilandería 4to. anillo. Mi barrio está descuidado, las autoridades no se preocupan, hay
pandilleros, uno no puede salir tarde en la noche, porque sino, lo asaltan a uno, o sino le roban en su
propia casa, en si hay mucha delincuencia, en fin, no hay unión en el barrio, todos tiran a su lado.
36. ¿Cómo es tu casa propia o cómo la podrías describir?
37. En alquiler, pero como toda persona, quisiera tener mi casa propia con todas sus comodidades,
vivir independiente, ya no con otras personas, para ser más libre en sus acciones.
38. ¿En qué lugar te comprarías tu casa?
39. En un lugar seguro, donde yo y mi familia estemos seguros, que haya vegetación, no quiero en el
centro porque pasan autos y el humo hace daño.
40. ¿Has pensado en esas agencias que ofrecen casas y lotes?
41. Si, he averiguado, pero no confío en eso, por los altos intereses que uno paga y si uno no paga, se
lo quitan a uno, mejor juntaría la plata y me compro un lote.
42. ¿Qué piensas de los condominios cerrados?
43. Me gustaría, porque viviría sola e independiente, pero a la vez acompañada, por la seguridad que
hay guardia las 24 horas y no tendría preocupación de salir o llegar tarde. Claro que máximo hasta un
4to. Anillo, porque en un noveno no podría estudiar, porque me quedaría lejos.
44. ¿Donde vives ahora estás sola?
45. No, son dos departamentos donde ocupamos la dueña de casa y nosotros, es una construcción
que tiene todas las comodidades, el patio es grande, tiene verja.
46. ¿Tú sabías que había normas del Plan Regulador para construir casas?
47. No, no lo sabía.
48. ¿Tiene número la casa donde vives y cómo se llama la calle?
49. La calle número 3 y la casa número 40.
50. ¿No sabes como pusieron los números, los letreros?
51. No, no sé.
52. ¿Crees que es necesario que haya nombre de calle y números?
53. Si, mucho mejor, así uno indica la casa y tus familiares llegan bien, para mejor ubicación.
54. ¿A qué te dedicas en tus tiempos libres?
55. Ayudar a mi mamá en sus otros trabajos o hacer los quehaceres de la casa, porque ahora no
estoy estudiando, ayudarle a mi hermana con sus tareas y a salir al centro, que mayormente voy a la
mansión, algunas veces con mi mamá vamos a la catedral, después a otros lugares de recreación,
hay veces de la mansión nos vamos a visitar al hogar de niños o una convivencia lejana de la ciudad.
56. ¿Pero te has dado cuenta cómo están esas áreas verdes?
57. Si, unas están bien, cuando éstas son cuidadas por la comunidad, pero por las del municipio, van
y rozan una vez al año y los montes crecen, los juegos de niños están fregados, no hay una persona
responsable que vea en qué estado está. Yo creo que debería recomendar a los vecinos que cuiden
sus plazas, pero en las plazas que son del municipio viven mal vivientes, donde se emborrachan en
las plazuelas y no hacen caso.
58. ¿Si el municipio no cumple, te parece que una persona del barrio se haga responsable,
porque ellos están más cerca?
59. Sería mejor.
60. ¿Cómo funciona eso en tu barrio?

133
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

61. Muy dejado, no hay esa persona consecuente que convoque a reunión, son muy dejados, claro
que hay algunos que quieran ayudar, pero se tendría que hacer con todas las personas del barrio.
62. ¿En estos días de feriado del carnaval, cómo los aprovecharás?
63. Viajar a Loma Alta en convivencia con los muchachos de la mansión.
64. ¿Los muchachos de la mansión en sus tiempos libres, qué hacen?
65. En si, los muchachos estudian y otros trabajan.
66. ¿Dónde haces tus compras y en qué tiempo las haces?
67. Mayormente en el mercado, porque las cosas son más baratas y lo hacemos cada mes, aunque
es peligroso, porque hay muchos pandilleros y lo asaltan.
68. ¿Qué te parecen los supermercados?
69. Es mucho más limpio, hay seguridad, es todo bien organizado, las cosas vienen con su precio, es
sacar sus cuentas, ahí todo bien planificado y cada cosa tiene su sector, no como el mercado, que
uno tiene que andar mucho para pillar algunas cosas y si uno se olvida de alguna cosa, otra vez tiene
que andar para atrás y aquí esta bien organizado y bien higiénico y mucho más seguro, porque hay
guardia.
70. ¿Qué recomendarías para que mejoren los mercados?
71. Que se organicen, que sean más higiénicos.
72. ¿Cada cuánto tiempo deberían limpiar?
73. Cada fin de semana, no cada año, porque hay muchas bacterias, imaginen qué daños causaría
ver si las vendedoras se lavan las manos o los vendedores ambulantes ofrecen productos
garantizados.
74. ¿Qué opina de los vendedores ambulantes?
75. No juzgaría, porque son personas que no encuentran trabajo y se dedican a eso, pero deberían
darles un lugar donde ellos vendan sus productos y no caminen tanto, porque no garantizas que lo
que venden sea higiénico y además complican el tráfico, porque en La Ramada hay embotellamiento
a causa de estos venderos que se ubican en lugares no adecuados.
76. ¿Según usted, qué más mejoraría de la ciudad?
77. Debería mejorar que las personas que tienen posibilidades de ayudar a las personas que se
drogan, yo creo que debería haber un albergue de rehabilitación para estas personas y lo lleven ahí,
para que las personas turísticas no piensen mal de Bolivia, porque sabemos que en el exterior es mal
vista Bolivia, quizás es por la falta de organización o por los pobres o los niños que están subiéndose
a los micros cantando, yo creo que debería haber albergues donde vayan estas personas y que sean
más organizados para limpiar los canales y las basuras y que es muy desordenada la gente.
78. Gracias.

1. ENTREVISTA XI
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Masculino
4. Edad: 67 años
5. Ocupación: Venta de leña
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Santa Cruz de la Sierra
8. Ubicación de la vivienda:
9. Yo nací en Santa Cruz y tengo 67 años, soy del 36. Yo he vivido por la calle Vallegrande
hasta el 44, en esa época Santa Cruz, de lo que recuerdo, era chico el pueblo, llegaba hasta la
calle Cordillera y la Cañoto era monte, yo conocí todas esas tierras después del primer anillo,
tierras que no valían nada.
10. ¿Qué cosas han mejorado en la ciudad?
11. Hasta el año 70 era bien Santa Cruz, no había crecido tanto, pero después todo era
tranquilo, nadie le robaba nada, las casas tenían grandes canchones y no se perdía nada y uno
salía sin pena porque nadie lo asaltaba, salía tranquilo con su familia, pero de esa parte a la de
hoy, ha cambiado mucho. Ahora ya no hay vida, hay mucha inseguridad. Yo me dedico a mi
casa, estoy sin trabajo, estoy aprovechando de cuidar mis vaquitas que son tres, porque una
me robaron, en pleno día yo las llevé a pastar a las 10 de la mañana y cuando volví, no había la
vaca, pero lo raro es que no había soltado la soga, por eso es que ahora ya no hay seguridad,
porque cualquier rato se lo llevan, lo que estamos viviendo ahora es peligroso, lo mejor ahora
es irse a vivir al campo, aquí en la ciudad ni por pobre ni por rico vive tranquilo, porque el rico
que tiene su platita, anda como un animal del monte mirando para todos lados, a ver quién

134
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

le esta mirando para asaltarlo. Ya se acabó eso que cualquiera salía en su auto, las señoras
salían solitas y no pasaba nada. La juventud se ha dedicado a la vagancia, al compañerismo
malo, donde los llevan por mal camino, todo fácil. Y esto no se compone, doctora, esto llega a
empeorar, yo como viejo digo que ningún gobierno va a dar solución a lo que estamos
viviendo, a no ser que tengamos un Fidel Castro para que ponga orden y paz, pero después no
hay, los gobiernos son buenos para subir y engañar al pueblo y después ellos mismos le
ponen la soga al cuello, porque hasta a mí mismo me han utilizado siendo representante de
barrio, yo que les he ayudado a hacer reuniones en mi casa, pero después nadie vino a
preguntarme cuánto gasto de luz, se han conformado en traer traguitos y nada más y como se
dice, que el político es lo más mentiroso que hay.
12. ¿Desde cuándo usted vive en el barrio?
13. Yo vivo desde el 93, pero antes vivía por el 5to. anillo y avenida Piraí, que en ese tiempo era
monte, y últimamente me empleé para llevar leña en mi carretón y vender, que 12 jases valían 2
Bs.
14. (NO SE ENTIENDE)
15. Ya con esta navidad va enterar un año, se quemó una lumbrera que ... que uno paga por
esas lámparas, puej, vinieron, estaban fregadas, una de aquí y otra de allá y vinieron donde
don Enrique y se las cambiaron, yo les dije y me dijeron, ahorita señor, se la vamos cambiar,
esta quemao, ha ardido, han reventado y ha empezado a arder y arder y llamábamos a la CRE,
llamar al 110, de allá ese día vinieron y dijeron esas dos se las vamos a cambiar señor, mañana,
y tuve que esperar y no vinieron, hasta ahorita no vinieron.
16. Yo tengo que hablar, porque allá hay unas quemadas y les voy a decir para recordarles,
también.
17. Si, mire, están quemadas, lo que no se había quemao era esa tapa, esa tapa, diga que no se
había sabido quemar esa tapa, cómo puede ser que no se haya ardido y el otro día lo halle yo ahí y
ahí lo tengo, durísimo el metal ese, cómo es que no se ha quemao y estuvo ahí hasta que se cayó,
esa goma, y se cayo abajo. Le dije a Juan y dijo, yo voy a hablar, voy a presentar un este.
18. Una carta de vecinos deberían, vamos a intentar, para eso uno se presenta y se los nombra, ¿no?
19. Si puej, para eso uno los elige a ellos, pa´ que hagan algo por el barrio, eso es pues trabajar, yo ni
a uno ni al otro, y cada vez que se presenta algo, a ese también lo conozco, pero hay que decir lo que
uno piensa, nos quisieron dar en el 6, fuimos, he ido yo, Doña Margarita, mi nieta, hemos ido al 6,
quedó en llamar a los jefes de juntas vecinales para que nos den, estaban repartiendo lotes, en ese
cementerio, bueno, entonces agarramos nosotros y nos fuimos, había sido un Coronel, era ese que
mandaba todo eso, he llamado, dijo, a toditas las juntas vecinales del distrito 10, pero aquí el distrito
es 6, ¿o es 10? En la papeleta dice distrito 6, en la papeleta de agua.
20. Son diferentes distritos en el agua, en la de CRE, pero como ciudad, somos del distrito 10.
21. Y dígame otra cosa, si puede, ¿por qué es aquí barrio residencial?
22. ¿Por qué barrio residencial? Bueno, en realidad le dicen barrio residencial cuando está dividido
con lotes, porque es para vivienda, porque no es para industria, ni para fábrica. Residencia no es que
es una residencia de lujo, es para vivienda.
23. Yo pensé que era como los Tajibos o algo así.
24. Residencial quiere decir de vivienda.
25. De primera, dicen, así como una vez le discutía a la señorita de SAGUAPAC, porque yo me hice
instalar agua y le digo, por qué me cobran alcantarillado allá por mi barrio, allá en Villa Warnes que
tengo mi casita, allá ni miras que instalen, no hay nada de eso, ni alcantarillado, ni losetas, ni nada, no
hay ni miras que por allá hagan eso, cómo van a poner, además le dije, el agua es gratis, cómo voy a
estar pagando por eso. Señor, usted está pagando por eso, por la disposición, ahora tiene el agua ahí,
usted no gasta, me dijo, si usted no está ahí, me dijo, pero voy a tener que pagar nomás. Bueno, eso
es la alcantarilla, alcantarillado, ahí dicen, pero ya ve, no es nomás ponerlo. El alumbrado público, eso
sí, ahorita es bueno, por eso le dije a Juan, que ya llevo un año poniendo de cinco pesos y pagando,
no es justo y no hay la pantalla, quedaron de venir. Ahora he hecho poner, me dijo, agua en la cancha.
Ahora vamos a ver, para que lo fregen en 4 días. No se olvide usted que hicieron una punta de
banquillos, así como ese pero de ladrillo, todingos los han fregao.

1. ENTREVISTA XII
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Masculino
4. Edad: 16 años

135
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5. Ocupación: Estudiante
6. NSE: Medio bajo
7. Lugar de origen: Santa Cruz de la Sierra
8. Ubicación de la vivienda: Urbanización Cañoto
9. Tengo 16 años, vivo en la Urbanización Cañoto. Estudio en un colegio fiscal, estoy en cuarto
medio, estoy en la premilitar también y también intento sacar mi libreta para entrar a la
universidad. Me gustaría estudiar ingeniería de sistemas.
10. ¿Cómo te está yendo en el colegio?
11. Bien, me está yendo bien.
12. ¿Y dónde has nacido?
13. Aquí en Santa Cruz nací. Provincia Andrés Ibáñez, el 4 de febrero de 1987.
14. ¿Y qué piensas de la ciudad? ¿Desde cuándo vives en tu zona?
15. Desde mis cinco años que vivo aquí.
16. ¿Y te gusta?
17. Si, me gusta mucho. Es un buen lugar. Es natural y no pasan muchos micros por aquí, no
contaminan el aire de este barrio.
18. Es lo que más te gusta.
19. Si.
20. ¿Y sin embargo, qué te gustaría mejorar en esta zona?
21. Me gustaría que asfalten los caminos, porque cuando llueve aquí, todo barro se pone y no
hay cómo cruzar las calles.
22. ¿Si vos tuvieras que describir la ciudad a otra persona que no vive acá, que te está
hablando por teléfono, cómo describirías a Santa Cruz?
23. Santa Cruz es un lugar, aunque hace un poco de calor, yo no me iría de aquí porque este
barrio es tranquilo y nunca pasa nada malo y todos estamos tranquilos, vivimos tranquilos, no
hay mucho problema aquí en el barrio. Le diría que se venga aquí, al barrio, porque es un lugar
bien bueno para descansar, hay muchos árboles también.
24. ¿Y si él te dice que se puede quedar un día y quiere que vos lo lleves a conocer la ciudad, a
dónde lo llevarías?
25. A la plaza principal, lo llevaría a un lugar de diversiones, a Deltalandia o a Eufforia, porque
esos lugares son recreativos para la mente. O si no, lo llevaría a un lugar de internet, para que
nos divirtamos un rato con la persona. De ahí seguiría conociendo los edificios, el palacio de
justicia, el zoológico.
26. ¿Y qué le recomendarías?
27. Le diría que se venga a vivir acá, si fuera de otro país, aquí es tranquilo, no pasa casi nada.
Tranquilos estamos todos.
28. ¿Y si vinieran de la alcaldía y te dicen, tenemos un dinerito, qué quiere usted mejorar en su
calle? ¿Qué mejoras harías?
29. Lo haría que asfalten las calles, porque bien feas se ponen, no se puede ni pasar, ni micros
ni taxis, no queda más que venirte a pie. Eso yo creo que sería, porque no hay otro problema
más. Poner los focos de luz de los postes, poner los focos, porque unos están quemados,
otros no encienden. Eso sería. No hay otra cosa más.
30. ¿Cuando salgás profesional, has pensado dónde te gustaría comprarte tu casa?
31. Si, me gustaría comprarme acá. En esta zona. Es un buen lugar, tranquilo.
32. ¿Te gustaría vivir en un condominio cerrado?
33. No, no me gusta estar con otra gente.
34. Por eso no te gustaría, porque no te gustaría estar compartiendo con otra gente.
35. Ajá.
36. Y si tuvieras la oportunidad de tener tu casa, ¿cómo querrías que fuera tu casa?
37. Una casa normal, como cualquier otra. Su sala, sus dormitorios, su baño, su cocina. Eso
nomás. Un patio para jugar.
38. ¿Conoces las normas de construcción del Plan Regulador?
39. No, no conozco.
40. Dice que hay que dejar 5 metros de antejardín. ¿Qué te parece esa norma?
41. No me gusta esa medida. No me gustaría tener jardín adelante, sino atrás.
42. ¿Qué haces en tus tiempos libres, fines de semana, feriados?
43. Ahora no tengo tiempo, con la premilitar. Estaba en confirmación el año pasado y recién he

136
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

salido este año. Nada, salir a tocar guitarra con los amigos. Mi padre y mi madre me han
comprado una. Estaba ahí practicando.
44. Es lo que más te gusta. ¿Y cuando no estabas en la premilitar, salías a algún área verde?
45. No, no salía. La mayor parte que he estado en este barrio, no salía, no salía de mi casa. Pero
ahora un rato salgo, si es por un práctico de la escuela. Después, no salgo, estoy en mi casa.
46. ¿Con los amigos no vas a pasear?
47. No. Cuando iba al instituto, a veces iba con mis amigos.
48. ¿No sales porque no te gusta o porque no te dan permiso?
49. Porque no me gusta salir, me gusta estar en mi casa.
50. ¿Y qué opinas de las áreas verdes, has visto cómo está la ciudad en general? ¿Cuándo es
la última vez que has salido a dar una vuelta?
51. El año pasado.
52. ¿Has visto cómo están las áreas verdes, las plazuelas, las plazas?
53. Están mal, no las arregla la alcaldía, no sé qué estará pasando con la alcaldía. Está mal, no
tienen juegos recreativos, no tienen resbalines. Cuando era más chiquito, yo me acuerdo que
mi mamá me llevaba. Ahora ya no hay, están todos oxidados, se han roto, no hay quién les
haga el mantenimiento a las áreas verdes. El que hay aquí cerca también está mal, muy
descuidado.
54. ¿Y vos qué creés, será que sólo la alcaldía tiene que ocuparse de eso, o también los
vecinos?
55. Los vecinos y la alcaldía. Los vecinos para cuidar las cosas, porque no respetan, los
columpios los fregan. Nosotros ya pasamos esa etapa y ya no podemos nosotros, son para los
chicos, pero hay otras personas que hacen lo que quieren en las plazas. Ellos también son
responsables de destruirlas. Porque la alcaldía viene, lo arregla, termina de arreglarlo, vienen
los pelados y lo fregan. Estos pelados chicos, igual, no los cuidan. Entre cinco y ocho, se
suben a un columpio y lo fregan.
56. ¿Cómo podría mejorar esta situación de las áreas verdes?
57. Nosotros tendríamos que cooperar con eso, decirles a los chicos que se suban uno por
uno, o por tiempo, porque una vez que uno se sube, ya no quiere salirse. Nosotros tendríamos
que ayudar a de vez en cuando limpiar las áreas verdes. Porque no todo la alcaldía lo va a
hacer.
58. ¿Y qué te parece, me gustaría que me describas tu casa, cómo la describirías? ¿La
construyeron o la compraron hecha?
59. No, mis padres la construyeron. Antes este barrio no tenía más que diez casas. Aquí mi
vecina era la primera. Nosotros vinimos cuando yo tenía cinco años, me acuerdo todavía, que
mi madre me encargaba a la señora, porque ella era la que nos cuidaba mientras mi madre iba
a vender cosas. Mi padre igual trabajaba y nos dejaba al lado, donde la señora. Primero
construyó mi padre nuestra primera casa, una casa sencilla, un cuarto, normal. Con teja. Él
mismo la construyó. El lote ya lo habíamos comprado, pero no teníamos casa, vivíamos ahí al
lado, donde la señora. Y no sé, después mi papá hizo la casa. Después hizo una tienda.
Después hizo al lado, hizo una casa más, después hizo tres casas, sin darnos cuenta ya tiene
varios cuartos. Tal vez mi padre construya otra casa arriba de la loza.
60. ¿Cuántos son ustedes en la familia?
61. Somos tres. Yo soy el hermano mayor. Mi madre es comerciante y mi papá también es
comerciante. No me acuerdo qué edad tienen. Mi madre nació en Cochabamba y mi padre nació
en Potosí.
62. ¿Y ahora les gusta vivir acá?
63. Les ha gustado vivir acá, porque en Potosí hace mucho frío, en Cochabamba igual. Yo fui y
no me gustó para nada. Yo me ambiento en cualquier lugar, pero esos lugares son muy
indefinidos de clima, de día hace calor, de noche hace frío. Bien frío. Pero he pensado en irme a
otro lado, irme a España o Argentina.
64. Pensando en los jóvenes acá, lo que me decías que no tienen dónde salir a pasear,
divertirse. ¿Cómo crees que los jóvenes de tu edad se divierten? ¿Todos se quedan en sus
casas?
65. No, aquí soy el único raro que no sale de su casa. Todos salen, van a la plaza, otros salen a
beber los fines de semana, van a fiestas, a promociones. Pero no me gusta ir a fiestas, no me
gusta, no soy fiestero.
66. Te gusta internet, ¿no? Por eso vas a estudiar esa carrera.

137
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

67. Me gustan mucho las computadoras.


68. ¿Sabés dónde y cada cuánto hacen las compras de víveres en tu casa?
69. Cada día lo hacen en La Ramada. Mi madre va a hacer las compras, yo a veces la ayudo. A
veces las hace en el Abasto.
70. ¿Qué dificultades tienen al ir, qué cosas habría que mejorar?
71. Tendrían que ser más aseados. En el pan, en las carnes, deberían ponerse bolsas, porque
cobran, agarran la plata así, con su mano y la agarran la carne. La higiene.
72. ¿Cómo se podría hacer, alguna sugerencia?
73. Digamos que nosotros también decirles, porque nosotros no les decimos nada, la miramos
nomás, compramos y nos vamos. Llegamos a la casa, y decimos ay, esa señora estaba
vendiendo así. No les dicen nada. Tendríamos que decirles, pero hay veces también otras
personas se enojan, no, te dicen. Mejor es no decirles nada, cada uno tranquilo. Tendría que
ser con higiene, para que nosotros mismos nos arreglemos nuestra salud.
74. Crees que es importante para la salud de la ciudad. ¿Qué piensas de los vendedores
ambulantes?
75. Esa gente… no sé, seguro no han tenido apoyo moral, no han tenido la suerte de tener unos
padres como yo tengo, porque salen así a vender, cosas de contrabando también. Es la única
salida que tienen. Se ganan así también la vida.
76. ¿A vos te parece que habría forma de apoyarlos para que estén mejor?
77. Yo creo que la gente de los mercados deberían darles un pequeño puesto para que estén
ahí y se queden ahí, porque es feo ver a la gente caminando, a las señoras con sus wawas
están caminando, vendiendo, se puede caer, ahí, se puede lastimar la criatura. Debería haber
un puesto para esas personas, un puesto bien barato que se adapte a su economía de ellos y
ayudarles también. Debemos ayudar a esas personas.
78. ¿Cuando sales, cómo está el transporte en tu zona?
79. Bien.
80. ¿No tienes ninguna recomendación?
81. No.
82. ¿Te funciona perfecto?
83. Si.
84. Estamos casi terminando, pero hay alguna cosa que te gustaría recomendar, ¿qué te
gustaría mejorar, qué les dirías a las autoridades, qué es importante para los jóvenes?
85. Yo les diría que aquí en este barrio, antes había colegio para primaria y para secundaria,
pero ahora sólo hay para primaria, no sé por qué nos botaron a nosotros de secundaria. Yo
quisiera que aquí en el barrio hubiera secundaria, porque de aquí nos botaron a un colegio allá,
lejos, tuvimos que llevar nuestras libretas, nuestros documentos. Y es peligroso ese lugar de
allá, no conocemos mucho, muy peligroso es en la noche.
86. Ese sería uno de los principales pedidos, que haya un colegio donde salgan bachilleres.
¿Qué más?
87. Que mejoren las canchas de fútbol, que mejoren también las escuelas, porque están mal
también nuestras escuelas de nosotros, están incómodas. Mi colegio es en la esquina de la
parada del 65, casi por la radial 17 y 1/2 y entre sexto y séptimo anillo. Yo voy caminando, salgo
a la una y llego a la una y media. Ya es mi último año, son tres años que estoy yendo, ya estoy
acostumbrado.
88. Bueno, muchas gracias.

1. ENTREVISTA XIII
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 55 años
5. Ocupación: Cocina y vende anticuchos
6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: Cochabamba
8. Ubicación de la vivienda: Cuarto anillo, zona oeste
9. ¿Qué edad tiene?
10.55.
11.¿Y dónde ha nacido?
12.En Cochabamba.

138
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

13.En Cochabamba. ¿Y cuánto tiempo que vive aquí en Santa Cruz?


14.Yo vivo aquí veinticuatro, veinticinco.
15.Ya más tiempo aquí que en Cochabamba. ¿Y le gusta vivir aquí?
16.Si.
17.¿Y alguna vez ha pensado en volver a Cochabamba o aquí nomás ya quisiera quedarse?
18. A veces digo, la vida todo, es muy caro aquí, todo hay que pagar, hay que comprar todo.
Allá no es así. Allá nosotros sembramos para todo el año, entonces apenas compramos
nosotros carne, a veces no compramos, nosotros carneamos lo que tenemos. Compramos
fideito, alguna cosita. Aquí es más caro. Aquí todo hay que comprar.
19.¿A qué se dedica usted acá?
20. Aquí dedico, antes era empleada, ayudante de cocina. Ahora me estoy dedicando a hacerme
pacumutu. No se vende como antes, antes bien vendía. Ahora, ni un kilo no se termina.
21.Entonces poquito se gana, para la comida del día.
22.Ni eso no hay veces.
23.¿Y cómo se decidió a venirse para acá?
24.Antes, para qué voy a mentir, antes era comerciante. Digamos, y poco a poco, me quedé.
25.¿Y le iba bien con el comercio?
26.Antes, pues. Ahora no. En el último contrabando que estuve llevando, en el kilómetro 12 nos
agarraron, pues. No me querían devolver, no tenía póliza para ingresar. Sin capital me quedé.
27.¿Si tuviera capital, le gustaría poner algo así, para la venta?
28.Si. Cuando hay capital, se trabaja. Cuando no hay plata, no hay nada, pues. Ahora ya no hay nada,
puro pícaros nomás ya hay. Harto maleante. Acá me robaron dos veces ya. Tres veces. Chicos
caminan, unos parecen pitilleros. A la pasada cualquier cosa se alzan. Y tampoco no tengo ayuda.
29. ¿Vive sola?
30.Tengo marido, pero… no está en la casa.
31.No para, como si no existiera.
32.No para. Para un tiempo, después ya no.
33.¿Desde cuándo vive usted acá?
34.Hartos años, 15 años, de cuando era monte.
35.¿Tiene hijos viviendo con usted?
36.Tres tengo, uno tiene 16, 17 años, 18 va a cumplir, el otro 15 tiene y otro, el menorcito, trece.
37.¿Y están estudiando?
38.Si. Dos están parando, para qué vamos a decir, no alcanza.
39.¿Trabajan, la ayudan?
40. Si, un poco. Hay veces, cuando hay trabajo, trabajan, cuando no hay trabajo, no hay también. No
hay caso.
41.¿Qué piensa de la zona, alguna vez pensó irse a vivir a otro lado?
42. No. Aquí siempre mis hijos se han acostumbrado. Queríamos ir a otro lado, pero no, no me
convenía a mí. Un barrio era, con la familia, pero aquí uno pelea con sus hijos y está aparte. Aparte es
aparte. A una hora y media en el Plan 3.000, al fondo. Donde va la línea 4, en la misma avenida
también era. Pero no me gustó. Nadita no me gustó.
43. ¿Cuándo me decía que había pensado en la posibilidad de volver, me dice a la ciudad de
Cochabamba o al campo?
44.Al campo, pues.
45.¿Si usted quisiera convencer a alguien de allá que se venga, qué le diría de Santa Cruz?
46. Que no es como antes ya pues. Antes era bien, ahora ya no. Difícil es la vida acá. Para qué
decirles, del campo llegan y ni trabajo hay, están sufriendo.
47.¿Y antes, cuando usted se vino, se trajo a algún pariente?
48. No.
49.Se vino usted solita. ¿Se queda usted todo el día?
50.No, hasta las dos nomás.
51.¿Y en las tardes?
52.Voy a hacer mis compras.
53. ¿Todos los días?
54.Si.
55.¿Y dónde hace sus compras?
56.Voy aquí, al Abasto nomás. En la mañana voy a Los Pozos.
57.¿Y cuál mercado prefiere?

139
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

58.Allá la carne, más barata es. En Abasto el pollo ahurita está en 7.5, allá en 6.5.
59.¿Y todos los días va a los dos?
60.Si.
61.¿Qué le gustaría que mejore en los mercados, cuál le parece mejor?
62.No, igual. Hay pícaros. En Abasto hay, peor ahora, hay harto palomillo. Después, en la carne
también están robando, en el este, en el peso, en la balanza, ya dos veces les he pescado.
63.¿Y los palomillos le han robado alguna vez en los mercados, le ha pasado algo?
64. Me ha pasado. … Uno ni se da cuenta. Ahí una vez una batida hicieron. En mi barrio también hay,
los brasileros están ahí. De la placita, ahí. Cleferos. Los palomillos de la Piraí se han ido. De ahí
vienen.
65. Según su modo de ver, usted que conoce el negocio, ¿últimamente han aumentado los
venteros ambulantes?
66.Uuuuuu, por demás, antes no era pues así. Competencia hay ahora. Cualquier cantidad hay.
67. ¿Y cómo se podría hacer para ayudarlos, para que no haya tanta competencia, cómo se
podría hacer?
68. Nada se puede hacer, están en todo lado. Ahora ya no alcanza, con la competencia. De todo hay
venteras, cantidad. Entre ellos se están peleando, quién puede vender. …
69.¿Y esa vez que le robaron, pudo recuperar algo?
70.No, nada, si los mismos policías no hacen nada.
71.¿Qué hace usted los fines de semana?
72. Los domingos también voy a vender. Al otro lado voy, aquí sobre 4º anillo a cuatro cuadras. Hay
veces hay gente, hay veces no, también. …
73.¿Y en Carnaval qué hizo?
74.Ahí he descansado, no hay venta, pues. Me quedé en la casa nomás. He estado enferma.
75.¿Y dónde se hace atender?
76.En el Abasto.
77.¿Qué fue lo que más le gustó de la ciudad, cuando se vino hace ventipico años?
78. Vendía bien.
79.¿Y las plazas, las áreas verdes, se acuerda cómo eran antes y cómo las ve ahora?
80.Si pues, antes era arena nomás. No había nada por aquí.
81.¿Le parece que ha mejorado o empeorado?
82. Ha mejorado. Antes era un arenal nomás era. La primera vez cuando he venido, he cruzado todo
esto, corría como río con la lluvia. Habían unas casitas viejitas. Ahí llegábamos.
83.¿Le gusta como está ahora la ciudad?
84.Me gusta. Antes era más chiquito, creció harto.
85.¿Qué cosas piensa que deberían mejorarse en la ciudad, qué les diría a las autoridades?
86. Las calles. … Se han olvidado de nosotros, nunca aparecen. También la seguridad. Hay sereno en
mi barrio, que pagan los vecinos, algo da tranquilidad.
87.¿Tiene luz en su calle?
88.Tengo en mi puerta luz.
89.¿Y tiene nombre su calle?
90. No tiene.
91.¿Le parece importante que le pongan nombre?
92.Claro, deberían. Uno dice, por la línea del 6.
93.¿Qué mejoras ha podido hacer en su casita, cuántos cuartos tiene usted?
94. Dos nomás pues. Cuatro vivimos. Peor mejoras ahora, con la situación, no hay ni para ganar, hay
veces se vende, hay veces no se vende, harta competencia.
95.¿Su esposo en qué trabaja?
96. Trabajaba de albañil. Ahora no trabaja ya. Cuatro años ya. Los albañiles entre ellos se están
correteando, unos de jardineros, de todo están, no hay pues. Antes había también plata, ahora ya
no.
97.Bueno, le agradezco mucho por su tiempo.

1. ENTREVISTA XIV
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 22 años
5. Ocupación: Atención de tienda, esporádicamente

140
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6. NSE: Bajo
7. Lugar de origen: La Paz
8. Ubicación de la vivienda: Villa 1º de mayo
9. Tengo 22 años, soy de La Paz.
10.¿Desde cuándo vives acá?
11.Bueno, siempre he venido a visitar a Santa Cruz, porque vivían mis hermanos acá. Y ahora ya vivo
desde el 96 y ya decidí quedarme.
12.¿Y ya no vuelves, te gusta vivir acá?
13.Uuu, me fascina, por eso ya no vuelvo.
14.¿A qué te dedicas?
15. Yo en las tardes trabajo, lo que pasa es que estoy enferma, tengo diabetes, o sea, siempre tengo
una meta y a veces se me presenta mi enfermedad y todo se me va al agua.
16.¿Qué piensas de Santa Cruz, la ciudad ha ido cambiando?
17. Uuu, enormemente.
18. ¿Qué cosas recuerdas de antes y cómo es ahora?
19. Bueno, de antes, que hacía mucho calor. Antes, cómo te diría, no había tanto peligro. Esto era
tranquilo, la gente amable. Y ahora siempre con ese temor de salir, es más peligroso. Es ese el
cambio. Luego, aparte de eso, también hay cosas más accesibles para nosotros, la ciudad es
grande, está más bonita, ya están tomando más conciencia del ambiente, ¿no? De todo, de las
plantas, los caminos malos los están arreglando.
19. ¿Qué cosas por ejemplo son más accesibles?
20. Ya que Santa Cruz ha crecido tanto, está más grande, hay más personas y bueno, o sea, al ver
eso, las personas tienen más necesidades. Por ejemplo, para mí, para el hospital, nos ayudan,
para todas las necesidades de las personas. Es accesible a todos. ¿Qué más? Siempre, si hay un
problema, hay niños huérfanos, hay un accidente, una tragedia, siempre están todos ahí apoyando.
21. ¿Dónde estás viviendo ahora?
22. En la Villa 1º de Mayo. Ahí siempre hemos vivido con mi familia. Hemos comprado mi lote y todo.
23. ¿Y qué cambios ha habido en la Villa?
24. O sea, por donde yo vivo antes era monte, ahora se volvió avenida, ya es más tranquilo, hay
sereno que nos cuida. Ya en la plaza, lo han arreglado la plaza bonito, hay más ventas. Hay
hospital, o sea, de todo, todas nuestras necesidades están llenando.
25. Se pueden cubrir ahí, sin moverse de la Villa, no necesitas venir al centro.
26. Si. Ha mejorado, hay bancos, farmacias. Ya no necesitamos caminar media hora o todo eso.
27. ¿Y qué haces por ejemplo, los fines de semana?
28. Yo, los fines de semana en mi casa nomás. Voy a la iglesia. Hay veces, salgo.
29. ¿Y cuando sales a distraerte, a dónde te gusta ir?
30. Al parque urbano, más que todo, estoy con mi familia, en mi casa. Más me gusta la naturaleza.
Con mi familia unas dos veces fuimos al Piraí, luego con mi iglesia a la Angostura, es bonito.
31. ¿Y en la ciudad, al Arenal, la plaza?
32. Si. Mi casa, por que hay avenida y todo eso, necesariamente tuvimos que abrir una venta. Y a lo
que estamos pudiendo, poco a poco cuartos nos estamos haciendo.
33. ¿Han tenido que hacer algo con el plan regulador, conocen las normas o así nomás?
34. No, por suerte mis hermanos habían tenido conocimiento de eso. Y siempre se respetaban las
reglas.
35. ¿Han dejado 5 metros de retiro?
36. Si, todo eso.
37. ¿Qué dificultades hay de tener venta y casa a la vez, hay dificultades?
38. No hay dificultades, porque disponemos de nuestro tiempo, con mis hermanas atendemos. De
todo lo probamos antes, ferretería, librería, todo. Antes era muy vacío por ahí, porque vivimos
cerca del cementerio y peligroso era. Entonces lo cerramos todo eso y ahora lo estamos
alquilando. Ya no estamos vendiendo nosotros. Estamos pensando juntar capital y hacer algo para
nosotros. Alquilamos a gente que vende ahí.
39. ¿Y las compras de víveres, dónde las hacen?
40. Los productos que no se hacen daño, una vez al mes compramos en cantidad, lo almacenamos.
Compramos cerca de mi casa, hay un mercado, hay todo. Las verduras y eso, día por medio lo
hacemos, igual ahí en el mercado. No tomo micro ni nada, voy caminando.
41. ¿Y los precios son igual que en el centro?
42. Si, son lo mismo, porque no se gasta en transporte y tiempo.

141
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

43. ¿Y cómo lo ves el mercado donde vas?


44. Ya está mejorando. Lo están techando más mejor, lo han pintado, lo asean el mercado. Lo único
que falta es que las calles las pavimenten.
45. ¿Es tranquilo, no hay bolleo, peligro?
46. No, tranquilo es.
47. ¿Qué otras cosas crees que deberían mejorar en la Villa?
48. Todo. Tener el drenaje, alcantarillado. Dijeron que lo iban a hacer, así que hay que esperar
nomás, tener paciencia. Eso y luego terminar de pavimentar las calles, porque cuando hay viento y
lluvia hay calles que no se puede pasar. Poner más guardias, en más calles. Poner los focos de los
alumbrados, arreglarlos. Y tenemos una cancha, pero se llena de monte. No lo limpian. Hay veces
lo limpian, pero rápido crece.
49. ¿Y otras áreas verdes, hay placitas, están cuidadas?
50. Hay, hay. Están cuidadas. No están monte.
51. ¿Si tuvieras que cambiar de barrio, has pensado a dónde te gustaría ir?
52. En una urbanización, de la Villa más adentro, hay bonitas casas. Alejado de la ciudad, es más
tranquilo, no hay mucho ruido.
53. ¿Y lo de los micros, está bien el servicio de micros hacia allá?
54. Si. No hay problema.
55. Si vos tuvieras que recomendar la ciudad, si tuvieras que hablarle a un extranjero, a una persona
de fuera, ¿cómo le describirías Santa Cruz?
56. Que Santa Cruz es bonito, aparte de su calor, hay montón de actividades, aunque casi no estoy al
tanto, pero lo llevaría a comer a la Casa del Camba, así. A la plaza 24 de Septiembre, toda
moderna. A la naturaleza. A las cabañas.
57. Si alguna autoridad te dijera, tenemos un dinero, recomiéndenos en qué le gustaría que se
invierta.
58. Arreglar, pintar, limpiar los montes. Dar trabajo a más personas al mismo tiempo que la ciudad se
mejore.
59. Vos has visto cómo han aumentado las ventas en las calles, las aceras, ¿cuál es tu opinión
de eso?
60. No me gusta mucho eso. Ya en cualquier avenida o calles están, todos los días. No me
gusta a mí.
61. ¿Cómo se podría arreglar eso?
62. Para eso tenemos mercados, tenemos La Ramada, el Mutualista, pero que ellos respeten también,
ser tajantes y decirles. Ubicarles un lugar.
63. Me decías que los lugares de recreación, has oído que son peligrosos, ¿qué sugerencia
harías para mejorar eso?
64. Tener más policías, o sea, no hartos, pero que no falten. A esas personas que están en la calle
darles educación, no dejar que estén en la calle.
65. ¿Cuáles son tus planes y metas, para cuando puedas controlar tu enfermedad?
66. Bueno, por suerte siempre hay los que quieren que siga adelante, que estudie, que me ayudan
económicamente y todo, está mi familia. Salí del colegio y ya no pude. Con lo que estoy enferma,
me interesa la naturaleza, la alimentación, quiero estudiar nutrición.
67. Eso es todo de mi parte, ¿hay algo más que quisieras recomendar?
68. . Bueno, decirle a las personas que respeten siempre las leyes, que respeten la ciudad, la
naturaleza, que no maltraten las cosas que son públicas.
69. Muchas gracias.

1. ENTREVISTA XV
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Femenino
4. Edad: 16 años
5. Ocupación: Estudiante
6. NSE: Medio alto
7. Lugar de origen: Santa Cruz
8. Ubicación de la vivienda: Barrio residencial
9. Tengo 16 años. Soy de Santa Cruz. Soy estudiante, estoy en el colegio americano en tercero
medio. Me gustaría estudiar algo con biología, me gusta harto la ciencia.
10.¿Qué piensas de Santa Cruz, cómo la ves?

142
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

11. Santa Cruz es una ciudad muy linda, super linda, la gente es super, es muy buena gente la gente
de acá, me gusta harto.
12.¿Qué le dirías a un extranjero con el que estás chateando o charlando por teléfono, cómo lo
convencerías de que venga?
13. Bueno, en primer lugar Santa Cruz es super linda, no vas a encontrar otra ciudad como Santa
Cruz, tiene un montón de cosas culturales, que es una experiencia única si un extranjero se viene
para acá.
14.¿Dónde lo llevarías a conocer?
15.Primero que todo a la plaza, que es como el símbolo cruceño, ¿no? la plaza.
16.¿Y luego?
17. Bueno, aparte de la plaza, a dar vueltas en el centro, porque el centro tiene un montón de cosas
que a los extranjeros les encanta. Si pudiera me iría a Cotoca, a invitarle jalea, sonso y anticuchos,
que es lo mejor de allá.
18.Esa sería la mejor presentación de Santa Cruz.
19.Buen lugar, buena comida, bien acompañado.
20. ¿Dónde vives?
21.Yo, ahurita vivo en el sector de Urbarí.
22.¿Cómo ves tu zona, hay algo que creés que debería mejorar?
23. Urbarí es como zona residencial, la gente se ocupa harto de tener serenos, de que esté bien
iluminado, así que no necesita mucho. Pero yo veo que muchas de las plazas que son públicas, no
están bien atendidas, y se ve como la gente que no tiene dónde ir o dónde pasar la noche, la
pasan ahí, la dejan sucia, o se hace como un antro, es hasta peligroso, no se puede pasar
caminando por ahí, porque no se sabe.
24. Ya no sólo en Urbarí, sino pensando en las zonas por donde vos más te mueves, ¿qué te
gustaría que se mejore en la ciudad?
25. Yo creo que primero que todo la suciedad, está muy sucia la ciudad, hay que limpiarla un poco.
Santa Cruz limpia es más bonita. Y en la noche, yo creo que un poco más de iluminación, porque
uno, no se sabe a veces dónde va a estar oscuro, dónde va a haber harta luz, hay que tener
cuidado con eso, y sería mejor si estuviera todo bien iluminado.
26.Más adelante, cuando tengás tu propia casa, ¿dónde te gustaría vivir?
27. A mi me gusta harto mi barrio, es una zona residencial, bueno, aparte que ahurita me gusta,
porque como es cerca de mi colegio, pero es tranquilo.
28.¿Y estos condominios cerrados, no te atrae la idea de tener una casa allá?
29. Los veo un poco muy lejos, porque si alguien quiere algo rápido, es medio difícil. Pero si una
ciudad se pone peligrosa no queda otra que mudarse a un lugar donde uno sabe que sus hijos van
a estar bien y no van a estar saliendo a una calle peligrosa.
30.En ese caso lo considerarías.
31.Si, pero si ya es un extremo que no se puede ni tener su propia casa.
32.¿En tu familia, dónde hacen sus compras, para abastecerse de víveres y esas cosas?
33.Mayormente en el super, la mayoría de las compras.
34. ¿Alguna vez has escuchado a tu madre decir qué se podría mejorar cuando va de compras?
La verdad que no.
35.¿Qué haces los fines de semana?
36.Bueno, yo entreno básquet, así que los sábados me quedo toda la mañana entrenando. Y ya en la
tarde, salir con las amigas, o depende si la familia tiene planeado algo, un viaje al campo.
37.¿Y vas a algún lugar público?
38. No.
39.¿Si tienes visitas de otro lado, las llevas por la ciudad, o salen afuera?
40.Depende cuánto tiempo se quedan, porque si es poco tiempo, en la ciudad nomás. Pero si es más
tiempo, un pequeño tour en la Chiquitania, Samaipata, que es súper hermoso, me encanta
Samaipata.
41.Cambiando de tema, has visto que han aumentado mucho los vendedores ambulantes, ¿qué
piensas de eso?
42. Bueno, hay que tener un poco de control con eso, porque no es gente que tenga un trabajo leal, es
gente que le quita a las empresas nacionales, así que eso deberían controlar un poco.
43.¿Cómo se podría solucionar esto?
44. Legalizarlo es difícil, porque hay un montón de estas personas. No sé, darles un lugar donde

143
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

puedan vender legalmente. No se realmente qué se podría hacer, porque es bien difícil con la
economía ahurita.
45. Volviendo a la vivienda, ¿la casa donde vives es de tus padres, la construyeron o la compraron
hecha?
46.La hicieron construir.
47.¿Y tiene todos los permisos legales y todo?
48.Claro, supongo.
49.¿Tú conoces alguna norma del plan regulador?
50.La verdad que no estoy interiorizada con eso.
51. ¿Hay algo que te gustaría aconsejar, algo que te parezca importante para Santa Cruz, para
mejorarla todavía mucho más?
52.Para mí, lo que yo veo que es un problema muy grande es la suciedad, los vendedores
ambulantes, hay que ponerle un poco de control a eso. Para mí esos son los dos problemas más
grandes.

1. ENTREVISTA XVI
2. Datos del entrevistado:
3. Género: Masculino
4. Edad: 15 años
5. Ocupación: Estudiante
6. NSE: Medio alto
7. Lugar de origen: Concepción
8. Ubicación de la vivienda: Barrio residencial
9. Nací en Concepción, Santa Cruz, tengo 15 años, estudio, soy estudiante, atleta también, hago
deporte, a eso es lo que me dedico.
10.¿Cómo vos describirías Santa Cruz a un turista, que está pidiendo tu opinión para venir a conocer?
11. Santa Cruz… yo creo que la describiría a un extranjero como una ciudad que acoge a sus
visitantes con mucha hospitalidad, pero es una ciudad que es muy olvidada por sus gobernantes,
porque sus áreas verdes son muy destruidas, y nadie vela por esas áreas que son requeridas por
los niños, por las personas que necesitan un área verde para poder, no sé, pensar. Entonces,
pensar en algo indispensable para una ciudad que está en proceso de desarrollo.
12. Si un amigo extranjero estuviera un día en Santa Cruz, ¿dónde lo llevarías, que te parezca lo más
bonito?
13. A ver, lo llevaría a tantos lugares que hay, que existen en estos momentos aquí en Santa Cruz,
como por ejemplo, si es de noche, lo llevaría a alguna discoteca de moda, que puede ser No
Name, Delirium, tantas discotecas que hay. Si es de día, hay tantos lugares como por ejemplo, el
nuevo karting, que se ha inaugurado recién nomás, hay un golfito, lo llevaría también a Equipetrol,
que es una zona muy bonita, que se divertirían todos los jóvenes.
14.¿Y para ver algo de naturaleza, dónde lo llevarías?
15. Lo llevaría al zoológico o también al jardín botánico que es muy bonito o también al Arenal, que ha
habido un poquito de mejoras, pero no tanto.
16.¿Qué le recomendarías?
17. Lo que le recomendaría es que se cuide un poco de los delincuentes, porque eso es lo que abunda
en este pueblo, pero que no se alarme, porque es común que las personas sean asaltadas por
delincuentes, pero no es nada grave de qué preocuparse, pero es normal en esta ciudad.
18. ¿Me puedes describir dónde vives?
19. Yo vivo en la radial 27 que está a 3 cuadras antes de llegar al cuarto anillo, que es la zona del
zoológico. Es una zona tranquila, pero tiene nomás sus problemas y sus peligros. Por ejemplo, la
zona que está abajo del zoológico es una zona muy peligrosa, porque ha habido casos de muchos
atracos a mano armada de robo de vehículos. Robo de vehículos a mano armada, yo sé que más
de seis atracos ha habido en esa zona en el último tiempo.
20.¿Y cómo ves las áreas verdes de esa zona, servicios de transporte?
21. Las áreas verdes son muy horribles, no sirven, son descuidadas, porque esas áreas verdes ya no
son áreas verdes, sino que son montes.
22.¿Quién creés que debería ocuparse de eso?
23. El municipio, porque todos pagan sus impuestos y el municipio no hace nada por mejorar.
24.¿Conoces si existen aquí organizaciones vecinales, que alguna vez reclamen o hagan
seguimiento?

144
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

25. En este barrio he escuchado de algunos dirigentes vecinales, pero no los toman mucho en cuenta,
porque no tienen tiempo, trabajan y les da lo mismo que las áreas verdes estén llenas de basura.
26.¿Siempre has vivido en esta zona?
27. No, hace dos años. Antes vivía por la avenida Busch, que es una zona muy agitada por los
jóvenes, ya que existen muchas licorerías, muchos boliches, porque está cerca de la universidad,
de la Gabriel.
28.¿Preferís esta zona o la otra?
29.Depende, porque donde vivía antes que era la zona de los universitarios, era una zona muy alegre
que casi todos los fines de semana se notaba la música, toda la alegría de la juventud, pero esta
zona es más tranquila, es una zona tranquila, porque sus vecinos salen temprano y llegan de
noche a acostarse, y es una zona muy tranquila para las personas.
30. ¿Más adelante si tuvieras que escoger tu propia casa, con fu familia, has pensado dónde te
gustaría vivir?
31. Si, sería en una zona que sea segura, para mi familia, para todos ellos, una zona que tenga áreas
verdes para que los niños se diviertan, una zona que tenga seguridad, que reitero que es lo más
importante, y eso es lo más primordial.
32.¿Qué piensas de los condominios cerrados, te gustaría vivir en algo así?
33. No, no, porque yo prefiero en una casa que esté en un barrio. Las urbanizaciones no me agradan
mucho, porque son muy cerca, son muy cerradas, son ellos nomás. En cambio, por ejemplo en un
barrio, se ve el movimiento de la gente, del pueblo, se ve todo. Es más libre, hay más libertad.
34. ¿Sabes que existen normas del plan regulador para la construcción de casas?¿Conoces alguna
norma?
35. ¿Construcción de casas?
36.Si, te doy un ejemplo: hay una norma que hay que dejar 5 metros adelante para jardín, ¿la
conocías?
37.No, pero yo creo que eso debería saber todo ciudadano.
38. ¿Crees que en esta zona los vecinos guardan esa norma?
39. No, no respetan, todavía esta zona necesita más desarrollo, pero ya se está viendo poco a poco
que la gente va cambiando. Como por ejemplo, ya estamos con el cuarto anillo ya es céntrico,
antes era periferia. Pero ahurita ya no, ya.
40. ¿Qué piensas, en la ciudad en general, qué problemas, qué cosas mejorarías de las áreas verdes,
dónde recomendarías a las autoridades que inviertan?
41. Parques infantiles sería ideal para los niños, pero igual, aunque lo acomoden, las pandillas ahora
son las que dominan. Por ejemplo, en las periferias las pandillas son las que dominan los parques,
todas las áreas verdes. Se podría mejorar eso, que tengan seguridad los parques, que tengan un
guardia que sea pagado por el municipio y que sea seguro para todas las personas que vayan a
disfrutar.
42. ¿Qué opinas que los vecinos o juntas vecinales tuvieran alguna forma de poder supervisar, formar
parte del control de las áreas verdes, espacios públicas?
43. Es una idea adecuada, pero claro que el municipio tiene que estar a la cabeza y también los
vecinos que son los que se van a beneficiar con esto, los vecinos también tienen que participar,
todos.
44.¿Qué haces en tu tiempo libre, los fines de semana, los feriados?
45.Salgo, los viernes, los sábados también. Salgo en las noches a algún boliche, por ahí.
46.¿Y en el día?
47. Salgo a andar, me voy a Montero a visitar a algunos parientes, o si no me quedo acá, me voy a
alguna plaza, la 24 o a la plazuela del estudiante. O de visita. Algún cambio vi en el parque El
Arenal, pero sigue nomás siendo el mismo, ya no es como antes, todo lleno de pandilleros y todo
eso. Pero hay algún cambio nomás, pero no es tan notorio como debería ser. Antes al parque El
Arenal se podía ir a caminar, a sentarse, pero ahora ya no, tanta gente que hay por ahí, tanto
vendedor ambulante, que ya no se puede ir. Ya no es un lugar donde ir. Es un lugar de descanso
para esa gente.
48. Yendo a la parte de vendedores, ¿sabes tu familia dónde hace sus compras y con cuánta
frecuencia, de víveres, verduras?
49. No estoy muy enterado, pero creo que se hace cada dos semanas y ahora estamos fijándonos,
creo que es mejor ir a un supermercado, el precio es hasta más barato que un mercado y el
supermercado tiene más seguridad, es más confortable y los precios, como le decía, a veces son

145
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

más baratos, aunque a uno le dicen, no, para qué ir a un supermercado, es muy caro, pero es más
barato y así ayudo también al Estado, ¿no? porque es con impuestos y le dan factura.
50.¿Qué recomendarías para los mercados?
51. Debería haber un mercado, pero solamente un mercado en Santa Cruz, se podría denominar un
mercado campesino, pero que ese mercado sea pues limpio y que todos ayuden a que este
mercado sea confortable para todos los que vayan, porque las verduras, por ejemplo, las que traen
ahí en el Abasto, en La Ramada, en esos lugares, son verduras frescas que son producidas en
Bolivia y deberían tener más ayuda del municipio, pero también yo creo que los vendedores no
tienen esa educación de tener limpio su negocio.
52. Yéndonos a los vendedores ambulantes, ya que justo identificabas que están en los lugares que
antes eran de recreación para los ciudadanos, ¿cómo te parece que podrían organizar todo eso de
los ambulantes?
53. Los vendedores ambulantes venden porque necesitan trabajo ¿no? pero ellos son los que más
fregan al país porque ellos no pagan impuestos igual que un vendedor de tienda, que paga su
local, paga todo, pero se ven afectados por estos tipos, que son los vendedores ambulantes, ellos
no pagan nada, venden donde sea y no tienen ley.
54. ¿Te parece que deberían haber normas más específicas?
55. Debería, no puede ser que el vendedor ambulante esté beneficiado, ya que el vendedor de un local
paga su local, paga hasta a veces impuestos y esas cosas. Y esos son los más perjudicados por
este problema.
56. ¿Antes de terminar, te gustaría dar algún mensaje para mejorar Santa Cruz a la vista de todos y
para los mismos ciudadanos?
57. Lo primero que se debe hacer es educar a las personas, porque no se puede hacer nada si la
gente no tiene esa educación de respetar las normas. Debería mejorarse en la parte de turismo,
porque Santa Cruz es una ciudad muy bonita y tiene tantos lugares donde ir y son olvidados. Pero
se puede hacer un bonito plan para que la ciudad esté más bonita. Como por ejemplo la ciudad de
Cochabamba cada día mejora y está más bonita y así debe estar Santa Cruz, no vamos a dejarnos
mandar por gente del interior, ya que ellos a veces están gobernando esta ciudad, pero yo creo
que deberían participar en la mejora de Santa Cruz, yo creo que se puede, primero educando y
después ya ir construyendo y mejorar Santa Cruz, la educación es primordial en todo. Si no se
educa, entonces para qué sirve construir tanto si no saben cómo utilizar.
58. Muchas gracias.

146
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3. ESTRUCTURA FÍSICA URBANA


El presente capítulo hace una descripción de las formas de ocupación del suelo urbano y
rural que se han venido dando en el tiempo, las acciones públicas de planificación
desarrolladas para guiar el proceso, la estructura física resultante y por último los factores,
actores y variables que han sido determinantes para esos procesos.

3.1. LOS PLANOS DIRECTORES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD

Santa Cruz de la Sierra tiene una tradición urbanística o de planificación física claramente
definida que se inicia con el primer esquema de ordenamiento de la cuadrícula fundacional,
con un espacio central abierto, “la Plaza de Armas” sede de los poderes locales. (Plano de
Santa Cruz 1928)

A nivel nacional en 1942 el Plan Bohan definía convertir a Santa Cruz en una región
abastecedora de productos agrícolas para la región andina, con lo que conceptualmente se
inicia “la marcha hacia el Oriente”

147
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En 1943, la ciudad se extendía 6 cuadras al Norte, 8 al este, 10 al sur y 5 al oeste, con no


más de 200 manzanas y una población de 32.000 habitantes. 1

El Plan Ivanisevich de 1947

Para contar con un Plan se licitó y se adjudicó el primer Plan Regulador de la ciudad a la
Empresa del Ing. Ludovico Ivanisevich, quien tenía a su cargo la construcción de un puente
ferroviario.

Se relevó topográficamente la ciudad, se diseñó el 1er plan de alcantarillado pluvial y cloacal,


una red de energía eléctrica y la pavimentación de calles.

El Director del Plan, Arq. Daniel Ramos propuso convertir la laguna de El Arenal en un centro
cívico que estaría conectado por medio de un canal con el “pozo grande” que después se
convertiría en el mercado Los Pozos. Desde ese centro cívico partiría un “boulevard” que
terminaría en El Trompillo.

La previsión del crecimiento demográfico del Plan Ivanisevich fue superada en menos de una
década y muy poco de lo propuesto fue llevado a la práctica por lo que la dirigencia local
buscó otras soluciones.

Para 1956, la ciudad había asumido la forma que muestra el plano siguiente.

1
En 1947, en un artículo leído en la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos se reflejó la preocupación colectiva ante la
condición insalubre de la ciudad.
148
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Plan Techint de 1958

La consultora ítalo-brasilera Techint fue la


adjudicataria y el Arq. Alemán Philipp Lohbauer el
responsable del proyecto. Cuando el plan fue puesto
a consideración de las instituciones locales se lo
calificó como “fuera de la realidad”, aunque
finalmente fue aprobado en 1960.
El diseño planteado fue radio-concéntrico siguiendo
las ideas de principios de siglo de la “ciudad jardín”
de origen anglosajón que quería corregir las graves
condiciones de insalubridad que presentaban las
ciudades como producto de la revolución industrial.
Propone un primer anillo de circunvalación, con
subdivisión entre el núcleo central y las áreas de
expansión y para las nuevas áreas de expansión
urbana, se propuso la conformación de unidades
vecinales, con calles en “cul de sac” y equipamiento
social centralizado.
Un centro cívico monumental se alzaba a lo largo de
un eje que partía de la Plaza 24 de Septiembre y
terminaba a tres cuadras al este con una torre de 20
pisos. El Plan Techint se hizo para una población de
180.000 habitantes.

En base al Plan se construye la red de agua potable a partir de 1961, la redes de


alcantarillado sanitario y pluvial a partir de 1962 y el enlosetado a partir de 1966. Hasta 1978
se construyeron las redes de alcantarillado sanitario y pluvial, de teléfonos, de energía
eléctrica y la pavimentación hasta el 2do Anillo, incluyendo plazas, camellones de avenidas,
alamedas y parques.

Plan Director de 1970

Con 4.600 Has, modificó el Plan


Techint, completó el diseño hasta el 4°
anillo, introdujo la Faja de
Equipamiento Terciario (3er Anillo
Interno y Externo) el parque industrial
y la nueva estación ferroviaria.

El trazado radio concéntrico se recortó


con el aeropuerto El Trompillo y la
Estación Guaracachi.

A partir de 1970, la mancha urbana


creció rápidamente. En los años 70
con la prosperidad económica
producida por el alto precio del
petróleo y el estaño, el centro histórico
es alterado sustancialmente

149
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

desapareciendo gran parte de las galerías de madera. También lo afectaron los retiros
impuestos por el Plan Techint. Por esa situación en marzo de 1974 la Oficina Técnica del
Plan Regulador redacta el 1er ensayo de reglamentación del centro histórico.

La posibilidad de fragmentar los lotes, fomentada por la reglamentación, contribuyó a la


destrucción del centro y sus corredores.

En los barrios alejados el migrante reproduce a su manera las imágenes de prosperidad


trasmitidas por los grupos sociales de mayores recursos.

El Parque Industrial en el Plan Techint se lo ubicó en el sector Sudeste, en 1969 la OTPR lo


ubica al Nordeste, con 960 Has, implementando 250 en 1974.

Plan Director Ampliado de 1978

Con 14.000 Has, incorporó una amplia extensión al Área Urbanizable, fuera del 4to Anillo, en
base a una trama vial principal que prolonga las radiales e incorpora avenidas transversales
paralelas a los anillos.
Las principales incorporaciones son la villa I° de mayo, el Plan 3000 y El Bajío.
Definió el Uso Mixto, incluyó el 1er Plan de Tráfico y Transporte y propuso densidades de
saturación.

150
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Nuevo Plan de Preservación de 1986

La actitud post moderna renovó el interés por la preservación. Se elaboró un levantamiento


detallado del Centro Histórico, con una propuesta de inmuebles catalogados a preservar. En
1991 el Plan y el Reglamento fueron incorporados al Código de Urbanismo y Obras.

Plan Director 1995

Se elaboró en base a la
aerofotogrametría de diciembre
de 1993.
El Modelo adoptado articula:
a) Áreas sujetas a re-
estructuración.
b) Áreas sujetas a conso-
lidación.
c) Áreas de carácter
suburbano.
d) Identificación de centros
emergentes.
Los objetivos son:
a) La búsqueda de una mayor
equidad social o mayor
acceso de la población de
bajos recursos a los bienes
y servicios necesarios para
una vida digna.
b) La búsqueda de eficiencia
económica en todo
planteamiento.
c) Sustentabilidad ecológica:
preservar el medio ambiente y
sus recursos
El planteamiento físico es
resultado de una Planificación
Urbana Integral, donde las
variables socio-políticas,
económicas, de desarrollo
social y de infraestructura se
relacionan formando un
sistema urbano en una
constante y dinámica
interconexión. El modelo de
ordenamiento físico refleja la
interconexión constante de
estos elementos.

151
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Concejo Municipal durante el tratamiento de la Propuesta del Plan, el 14 de agosto de


1995, recomienda expresamente “Mejorar la utilización del suelo urbano” y no ampliar el área
urbanizable. Como consecuencia, el Modelo considera sólo la ocupación de terrenos
ubicados dentro del área urbanizable y da la posibilidad de desarrollar urbanizaciones
aisladas autosuficientes de la estructura urbana actual.

El Plan Director 1995, plantea:

1. ESCALONES URBANOS.

Escalón urbano Superficie Has Radio de acción Equipamiento


Barrio, unidad básica 20 300 metros Básico, parque infantil
Unidad vecinal Entre 80 y 100 500 metros Primario
Distrito 1.500 a 2.000 1.500 metros Distrital
Ciudad Urbano

Distritos: que posibilitarán una gestión desconcentrada de la ciudad.

Distrito Nombre
1 PIRAI
2 NORTE INTERNO
3 ESTACIÓN
4 PARI
5 NORTE
6 PAMPA DE LA ISLA
7 PRIMERO DE MAYO
8 PLAN TRES MIL
9 PALMASOLA
10 EL BAJIO
11 CENTRAL
12 NUEVO PALMAR

Nuevas Centralidades, como consecuencia de la nueva escala que va teniendo la ciudad y


de la consolidación de algunos distritos.

Áreas Estructurantes como Ecológica, Recreativa y paisajística, de Seguridad, de


Restricción, Sujeta a Erosión Y DERECHOS DE VIA de oleoductos, gasoductos tendidos de
alcantarillado sanitario, postes de alta tensión de CRE y ENDE, localizaciones de
subestaciones eléctricas y de bombeo de agua potable y alcantarillado, que se recomienda
se incluirán en las planimetrías oficiales.

Un Sistema de Parques Distritales la mayor parte de los cuales no se han consolidado.


Las Urbanizaciones Cerradas de Acceso Vigilado, para las cuales se elaboró una
Ordenanza reglamentando sus características y diseño.

La Jurisdicción Territorial del Municipio según Ordenanza Municipal Nº 046/89 y


aprobada mediante Ley Nº 1264 del 30/09/91, tiene una superficie de 57.834,53 hectáreas
de las cuales 14.727,79 corresponden al área urbanizable y 43.106,74 corresponden al área
no urbanizable como se aprecia en el siguiente plano.

152
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La Ley de Participación Popular Nº 1551 del 21/04/94 modifica la Jurisdicción Territorial


hasta entonces vigente y la hace coincidir con la Sección de Provincia creando municipios
urbano rurales.

153
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Plan Director 1995 con carácter previo a su aprobación fue expuesto a la ciudadanía en
las galerías del Palacio Municipal para que se le formulara cualquier observación.
El Plan Director 1995 fue aprobado mediante la Ordenanza Municipal Nº 069/95 del 17 de
noviembre de 1995. La Resolución Suprema Nº 224842 del 27 de junio del 2003 homologa
la Ordenanza Nº 069/95.

Pese al tiempo transcurrido desde su aprobación el Plano Director 1995 no fue publicado y
por consiguiente el último Plano Director publicado oficialmente en 1994, es el Plan Director
de 1978 con la mancha urbana de 1993 superpuesta.

Lineamientos del Plan de Desarrollo Metropolitano, Abril 1997.

Ante la evidencia de la acelerada formación de un área metropolitana en Santa Cruz de la


Sierra y los municipios aledaños la Prefectura del Departamento, como resultado de una
licitación pública encarga a CONIN Ltda., la elaboración de un primer estudio, de carácter
preliminar denominado Lineamientos del Plan de Desarrollo Metropolitano.
El trabajo formula así el problema:

154
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El crecimiento de Santa Cruz estaba rebasando sus límites administrativos generando la


formación de un área metropolitana que a tiempo de ampliar las oportunidades y
posibilidades de sus habitantes, generará graves problemas económicos, sociales, físico
ambientales e institucionales que deben ser enfrentados con anticipación por todos los
municipios involucrados, en el marco de coordinación que debiera plasmarse en un Plan de
Desarrollo para el Área Metropolitana, formulado y compartido por todos los municipios
involucrados.
El Plan Departamental de Desarrollo de Santa Cruz, CORDECRUZ, 1995, adaptado a las
funciones de la Prefectura y aprobado en 1996 por el Consejo Departamental, cuando
señalaba los problemas del acelerado proceso de urbanización decía: “el elevado
crecimiento demográfico regional acompañado por un acelerado proceso de urbanización
concentrado principalmente en el área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Es probable
que en el año 2010 más del 80% de la población departamental se concentre en centros
urbanos de 5.000 y más habitantes y que el área metropolitana de la ciudad capital llegue a
abarcar más del 65% de la población de la región”
Las cifras resultado del Censo 2001 muestran que la tendencia a la concentración de la
población en el área metropolitana continúa manteniéndose de ahí la importancia de contar
con un Plan que abarque toda el área, permitiendo la aplicación de políticas similares y
coordinadas entre los municipios involucrados.

3.2. CRECIMIENTO Y DENSIDADES URBANAS


Como lo indica el Cuadro 1 desde 1950 se ha venido produciendo un fuerte aumento en la
población del Departamento de Santa Cruz, población que desde entonces tiene la tendencia
a ser mayoritariamente urbana, a pesar de la opinión generalizada de que se trata de un
Departamento productor agropecuario, sus áreas rurales se van despoblando.

CUADRO 1
LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO Y EL PROCESO DE URBANIZACION

2500000

2000000

1500000
Urbano
Habitantes

Rural
Total
1000000

500000

0
1950 1976 1992 2001

Año

En este proceso de urbanización departamental, es la ciudad capital la que concentró la


mayor parte de la población, como se puede verificar con los datos censales disponibles,
proceso que se ha acentuado fuertemente en los últimos 10 años.

155
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CUADRO 2
SANTA CRUZ DE LA SIERRA CRECIMIENTO DE LA POBLACION 1950-2001

1400000

1200000 1160059

1000000

800000

Habitantes
697278

600000

400000

254682

200000

41461

0
1950 1960 1970 1976 1980 1990 1992 2000 2001

Año

En el Debate Regional de 1989, sobre el Gobierno Municipal y Estrategias de Desarrollo


Urbano se sostenía que:
“Hacer una ciudad es un proceso muy largo y complejo: hoy tenemos 800.000 habitantes y
habrá el doble en diez años más. Eso torna en más difícil el proceso urbano. Quizás el único
aporte que podamos hacer los técnicos es lograr, de alguna manera, hacer entender a la
dirigencia política que el paquete que tienen entre manos es serio, por tanto, que urge
tratarlo con la debida responsabilidad. Caso contrario, la ciudad tendrá problemas muy
serios”.
Han transcurrido los 10 años, la población casi se ha duplicado y de acuerdo con las cifras
del Censo del 2001 comprobamos que se han consolidando los 12 Distritos urbanos. Los
Distritos, entonces 11, fueron introducidos en 1990, dada la nueva escala que iba teniendo la
ciudad, con la finalidad de mejorar su administración con la creación de las Subalcaldías.
Como consecuencia de la aprobación del Plan Director 1995, se creó un nuevo Distrito, el
12.

CUADRO 3
POBLACION DE LA CIUDAD Y CRECIMIENTO POR DISTRITO

160000

140000

120000

100000
Habitantes

1992
80000
2001

60000

40000

20000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Distritos

156
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En el Cuadro 3, podemos observar que en los últimos 10 años, algunos Distritos han
conservado la misma población, otros la han perdido, y los más han tenido aumentos
considerables. De la agrupación de estos resultados hemos obtenido el cuadro que sigue en
el podemos observar que:

CUADRO 4
U B I C A C I ON D E LA P OB LA C I ON E N LA C I U D A D

800000

700000

600000

500000

Dent r o del 4t o. A ni l l o
400000
Fuer a del 4t o. A ni l l o

300000

200000

100000

0
1992/ 2001 1992/ 2001

A ño

a) La población dentro del cuarto anillo, entre 1992 y el 2001, se ha mantenido


con 404.638 habitantes y 405.801 habitantes respectivamente, lo que nos da una
densidad media de 100 habitantes por hectárea, la que corresponde al sector
consolidado de la ciudad donde se han concentrado las inversiones en
infraestructura y servicios en los últimos 50 años o sea desde que se la empezó
a construir. Infraestructura y servicios que estarían subutilizados.

De la observación en el terreno de este sector de la ciudad se ha verificado que


recientes grandes inversiones privadas se han hecho entre la Faja de
Equipamiento Terciario y el Cuarto Anillo: con Universidades y Colegios, hoteles
de 5 Estrellas, Cámaras Empresariales y/o Centros Comerciales.

b) La población fuera del cuarto anillo, en esos mismos años, creció de 296.640
habitantes a 707.781 habitantes, o sea aumentó dos veces y media, en sólo 10
años.

De la observación en el terreno de este sector de la ciudad, del que tienen poco


conocimiento o es desconocido, nos atrevemos a afirmar, los habitantes de
Dentro del Cuarto Anillo, podemos indicar que la mayor parte de las inversiones
privadas de envergadura se han hecho en este sector de la ciudad sobre las vías
principales, Doble Vía a la Guardia, Carretera al Norte, Carretera a Cotoca:
Empresas Petroleras, ENTEL, Canal 9 TV, Cementerios Parque, Aqualand.

En ellas también se ubican los Condominios cerrados o de acceso vigilado, en


muchos casos ocupados por familias que salen de la zona central de la ciudad en
busca de mayor calidad de vida y condiciones de seguridad y/o por población
migrante del propio país o del exterior de altos niveles de ingresos.

157
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por otro lado la población pobre que migra del propio departamento como de
otros departamentos del país también se ubica en los sectores este sur este y
sur, fuera del cuarto anillo donde se pueden observar áreas con diferentes
niveles de consolidación. Desde los edificios de 2 plantas destinados a negocio
en planta baja y vivienda en planta alta, sólidamente construidos sobre la línea
de edificación, que producen un paisaje similar en la avenida principal de acceso
al Distrito 12, al del sector alrededor de la rotonda del Distrito 8 o de la Radial 17y
½ del Distrito 10, o sea a los sectores más consolidados de esos distritos. Hasta
los cuartos de ladrillo, de tablas y/o plástico aislados en el lote, en los sectores
menos consolidados de dichos Distritos.

Las distancias al centro

CUADRO 5
Año Población Distancia al centro
1992 45% 4 Km.
53% 4 a 9 Km.
2% Más de 9 Km.
2001 30% 4 Km.
67% 4 a 9 Km.
3% Más de 9 Km.

Las distancias que recorre la población para llegar a sus lugares de trabajo demandan
alrededor de una hora diaria de tiempo mientras cada vez es mayor la población que tiene
que desplazarse y en recorridos mayores al haberse modificado su localización. Para los
desplazamientos deben utilizar tanto vehículos particulares como transporte público, lo que
explica la gran saturación de tráfico existente observada en calles y avenidas, mientras se
hicieron los recorridos de campo.

3.3. EVOLUCIÓN DE LA MANCHA URBANA

Para fines de análisis, hemos seleccionado los siguientes momentos clave:

a. Plan Director y mancha urbana correspondiente a 1970, época de consolidación del


Plan Techint reformulado localmente.
b. Plan Director Ampliado de 1978 y la correspondiente mancha urbana de la época.
c. Desequilibrio entre el Plan oficial y la mancha urbana de 1993, antes de los planes de
reestructuración.
d. Plan Director de 1995 confrontado con la mancha urbana actual (2003)

158
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Referencias

1906
1965
1978
1988
1995
2002

Plan Director de 1970

El diseño urbano para la ciudad preveía una población de hasta 500.000 habitantes dentro
de sus cuatro anillos, considerando una densidad de saturación en torno a 110 hab./ha, valor
que parecía razonable ese entonces.

La población de 1969 era de sólo 115.185, asentados en 1.355 hectáreas 1 , lo cual nos da
una densidad real 2 de 84 hab/ha. Todos los asentamientos estaban incluidos dentro del
cuarto anillo, el mismo que abarcaba una superficie de 4.613 has. La relación mancha
urbana/área urbanizable (o coeficiente de expansión) era de 0.293, lo cual significa que por
cada hectárea ocupada habían otras dos de reserva para ampliación, o sea una proporción
de uno a tres (ver plano de 1970 con su respectiva mancha urbana)

El Plan de 1970 se calculó para un período de 10 años, es decir que el nuevo Plan debía
elaborarse máximo en 1980.

Mancha urbana de 1978, que obliga a formular la ampliación

Para 1976, de acuerdo a datos del censo de ese año, la ciudad había más que duplicado su
población, pasando de los 115.000 de 1969 a 254.000 habitantes. Sin embargo ese
incremento de población no se había instalado dentro del cuarto anillo, como se había
planificado, sino que se asienta sobre todo fuera del cuarto anillo, en la mayor parte de los

1
Datos del Plan Regulador para 1969, elaborados por el asesor mexicano Juan José Ríos Leal.
2
Denominamos densidad real a la que resulta de considerar sólo el área urbanizada, y no el área urbanizable por el plan
vigente.
159
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

casos de manera clandestina. La mancha urbana que se tiene para esa época (año 76 -78?)
es de hab./ha, lo cual nos da una densidad de …hab./ha. Considerando que el área
urbanizada seguía siendo de 4.615 has, el coeficiente de expansión (área urb./área
urbanizable) es de valor muy bajo que presiona ya para que se diseñe una ampliación.
Los principales ejes de expansión al margen del Plan son los siguientes:
a) Hacia el Este, tenemos la consolidación de la villa 1º de mayo, asentamiento
clandestino para el Plan Regulador y que surge como “dotación agraria” amparada
por reforma agraria, siendo las parcelas de 300 m2. Son los vacíos y contradicciones
de nuestra legislación, hábilmente aprovechados por inescrupulosos.

El surgimiento de un asentamiento tan grande y populoso fue resistido por el Plan


Regulador, hasta que la realidad demográfica y sobre todo política se impuso, y el
enorme asentamiento fue incorporado a la ciudad.

b) Otro importante eje de expansión urbana de este período fue el que marcó el “Plan
3000”, un Plan de distribución Prefectural de tierras realizado por obvias motivaciones
políticas y de negocio, sin la autorización del Plan Regulador. Sobre la base de este
programa y ampliándolo mas aún es que la alcaldía asienta allí a los damnificados del
río Piraí en 1983.

c) Un tercer eje se da con los parcelamientos clandestinos y ocupaciones que se


realizan en áreas muy conflictivas ambientalmente, que son las situadas en torno al
parque industrial y el matadero municipal. En este caso también es importante la
participación e instigamiento de loteadores profesionales.

d) Un cuarto eje, muy marcado, es el que dinamiza la zona sur y suroeste, fuera del 4º
anillo, y que albergará población migrante andina, en la zona denominada “La
Cuchilla” y su entorno. Allí se producen masivos parcelamientos que fueron
controlados hasta el 4º anillo, pero que se prolongaron rápidamente hacia el sur,
fuera del anillo.

La característica común de todos estos asentamientos es justamente la de haberse


desarrollado no sólo fuera del 4º anillo, sino sobre áreas que habían sido definidas
inadecuadas por el Pan Regulador, por sus dificultades para la construcción de drenajes,
pues estaban fuera de la única cuenca habilitada, que era la del Piraí. En el caso de Pampa
de la isla, el freno era debido a los problemas ambientales que generaba el Parque
Industrial, los que desvalorizan el área pero por eso mismo las ponen al alcance de los
sectores más pobres.
Es pues en este período que se siembran las tendencias que iniciarán la segregación
espacial de la ciudad, en correspondencia a su creciente segregación y exclusión social.

Mancha urbana hacia 1993, que rebasa el Plan de 1978

Para el 1993, año en el que se obtiene una nueva fotografía aérea de la ciudad, es obvio que
el Plan del 1978 está ampliamente superado, sobre todo en la zona Este y sureste, donde
surgen enormes urbanizaciones aprobadas algunas de ellas por el municipio de Cotoca, y
otras por el Palmar del Oratorio, que aducía ser un municipio con atribuciones para ello.

160
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El hecho es que esas dos instancias, Cotoca y El Palmar, son las que, al no plantear
prácticamente ninguna exigencia a los urbanizadores, promueven los asentamientos
populares más extensos y de rápido crecimiento de la ciudad. Este proceso es acelerado por
la pavimentación de la avenida a la refinería de Palmasola, la cual da accesibilidad a las
zonas que luego serán el distrito 12, el de más rápido crecimiento del decenio.
También las áreas de Pampa de la isla, al Este, crecen aceleradamente con población en
extrema pobreza, en base a asentamientos ilegales promovidos como siempre por políticos y
profesionales del oficio.
Se pagaba así el precio de la desidia al no haber producido un plan director en 15 años,
situación inaceptable desde todo punto de vista. La década de los 80 fue realmente una
década perdida para la planificación urbana, no obstante que corresponde al primer decenio
de la democracia.
Por todo lo anotado, para 1993, de acuerdo a la fotografía aérea, habían más de 10.910 has
de mancha urbana y 697.278 hab., que se encontraban masivamente asentados al margen
del Plan Director de 1978, con una densidad resultante de 64 hab./ha, con una
clandestinidad masiva como nunca se había visto antes, lo que puso en marcha un programa
de incorporación de áreas a la ciudad planificada, mediante la intervención de la oficina de
planificación , con el programa que se denominó de “reestructuraciones urbanas” y que se
propusieron legalizar 3.038.82 has.
Plan de 1995 y actual mancha urbana

Para 1995, elaborado el Plan de Desarrollo


Urbano de 1993 y avanzadas las
reestructuraciones, se elabora el Plan
director de 1995, cuyas características ya
hemos descrito. En él no se adopta un
esquema rígido de áreas de expansión, que
entrarían de inmediato en el juego de la
especulación inmobiliaria, sino que se
define una zona que es agrícola pero
potencialmente urbanizable (ZAPU) siempre
que la propuesta cumpla con un conjunto de
requisitos, los cuales obviamente casi
nunca fueron cumplidos.
De manera que la mancha urbana actual,
típica ya de un área metropolitana por su
estructura de “archipiélago”, sus
desconexiones y su dispersión, no guarda
ninguna relación con las normas del Plan de
1995, el Plan que quizá menos fue
implementado pues fue cuestionado e
incomprendido desde la misma oficina del
Plan Regulador. Jamás se puso a la venta
al público.
La actual mancha urbana presenta las siguientes características:
a) Una marcada dispersión, con una exacerbación de la expansión “a saltos” y con
bajas densidades.

161
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

b) La presencia de enormes urbanizaciones cerradas que no cumplen con la norma de


limitar los cerramientos a 300 metros de longitud. Varias de esas urbanizaciones han
sido diseñadas con gran irresponsabilidad pues interrumpen la continuidad de la
estructura vial principal, limitando la coherencia del crecimiento a futuro. (plano 5)
c) La desaparición de la lógica de crecimiento por unidades vecinales y por distritos,
sustituyendo esos escalones por un crecimiento de “piezas” sueltas, que no forman
parte de una unidad vecinal y menos de un distrito, pues sus limites son simplemente
los límites de una propiedad y no de una unidad de planificación. El haber
abandonado el requisito de crecer por unidades vecinales completas, aceptando un
crecimiento sin ensamblar las propiedades y sus proyectos ha sido uno de los
descuidos mas graves del Plan regulador, de gravísimas consecuencias para el
futuro. (plano 5)
d) El surgimiento de enormes urbanizaciones dirigidas a los sectores populares, en
áreas extremamente alejadas de la ciudad, y sin la más mínima garantía de dotar a
los compradores de los servicios y equipamientos urbanos mínimos, aparte de ser
condiciones de compra que se pueden considerar casi un asalto. 3 El plano 6 y el
cuadro siguiente nos muestra la enorme magnitud del fenómeno.
e) El crecimiento sobre la ribera opuesta del río Piraí gracias a la construcción del
puente del Urubó, que se ha planteado como una zona altamente segregada,
exclusiva para población de altos ingresos y con urbanizaciones cerradas de
extensión exagerada. Sin embargo tratándose de otro municipio no se puede
intervenir.
f) La expansión de la mancha sobre los municipios aledaños implica gravísimos
problemas para Santa Cruz, pues si bien es claro que esos responden a la dinámica
metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, las posibilidades de planificar esos
asentamientos no están en sus manos, sino en mano de los municipios aledaños, los
cuales no tienen ni la fuerza, ni la capacidad planificadora ni la institucionalidad para
encauzar esas intervenciones en un proyecto común, por lo que aprueban
urbanizaciones que en muchos casos están comprometiendo el futuro y la calidad de
vida de toda el área metropolitana.
g) Curiosamente la ciudad no crece sobre los “ejes de desarrollo” que son las carreteras
troncales; lo hace mas bien sobre las zonas de menor valor, y esto tiene su
explicación en la pobreza de la mayor parte de la población que no les permite
asentarse en las zonas mejor equipadas y con servicios, sino mas bien en zonas de
baja expectativa y ya socialmente segregadas, es decir de la población excluida. Solo
la economía de carácter empresarial se instala linealmente sobre los ejes, como las
importadoras de vehículos, supermercados, etc.

Los actores de la expansión urbana


Al inicio del proceso, en los años 70, los únicos actores – ejecutores eran el Comité de Obras
Públicas, es decir el Estado y los propietarios de las tierras, quienes entraban directamente
en contacto con la oficina planificadora. No había un verdadero mercado inmobiliario
especializado que intermediara en el proceso de urbanización. Adicionalmente, siempre
estuvo presente un tercer actor, el informal o ilegal, como se lo quiera llamar, el mismo que
se alimenta de tres vertientes: Las lagunas legales en la titulación de las tierras, la
imposibilidad del acceso a la tierra por parte de sectores populares, para quienes nunca
hubieron políticas de ayuda y los intereses políticos que hacen campaña con la dotación
ilegal de tierras.

3
Tenemos en nuestras manos el contrato tipo que utilizan estas empresas: No ofrecen ni garantizan servicios, dejan claramente
establecido que si no se paga todo el monto prometido, pierden sus aportes y por ultimo establecen multas usureras de 36% de
intereses sobre la deuda.
162
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Ya en la década de los 80, cuando la estructura socioeconómica se complejiza, con la


economía de mercado y la democracia representativa o de partidos, cambian los actores:
Tenemos por una parte un evidente debilitamiento del rol del Estado, de lo Público, de lo
colectivo, y un protagonismo del mercado, inmobiliario en este caso, el cual se apropia de la
plusvalía y plasma a la ciudad en función de sus posibles utilidades. Es cuando la estructura
urbana se fragmenta, el crecimiento se hace disperso e inorgánico, con urbanizaciones
privadas que en muchos casos no cumplen con las normas de 1995.

Como la demanda popular de tierras sigue insatisfecha, el mismo mercado descubre que hay
allí una veta de grandes posibilidades de lucro, tal como la que se descubrió para los
mercados de clase media y alta. Surgen así desde mediados de los 90 empresas
inmobiliarias dirigidas específicamente al mercado de los sectores populares, con ofertas de
tierra barata pero obviamente alejada de la ciudad, sin servicios, con aprobaciones en
muchos casos “truchas” o irregulares y en condiciones leoninas de crédito, donde quien no
termina de pagar pierde todo lo aportado, y con intereses sobre la mora realmente de usura.
Estas empresas, cuya principal inversión es el bus para llevar a los posibles clientes a ver las
tierras, realizan algunas obras muy básicas y sólo en el período de promoción, dejando que
luego los vecinos, poco a poco vayan consiguiendo los servicios. Publicitan sus lotes incluso
en la ciudad de El Alto, en aymará.
El gran problema de este esquema de urbanización es que como tiene que generar
plusvalía, ésta es posible sólo mediante la transformación de tierra rural a urbana, por lo que
surgen en áreas muy alejadas, sin servicios, lo que está hipotecando el futuro de las
inversiones municipales.
Otro problema serio es la falta de venta y asentamiento por etapas. No obstante de que se
trata de urbanizaciones de grandes dimensiones, a los promotores no se les exige vender
por etapas, ni obligar a construir por zonas compactas. El resultado de esta falta de
ordenamiento por etapas es la gran dispersión de los asentamientos, que impide la
concreción de los servicios en tiempos razonables.
En síntesis, este tipo de “desarrollo urbano” si bien permite el acceso relativamente fácil a la
tierra, tiene como consecuencias un elevado costo y retraso en la llegada de los servicios y
equipamientos, y un alto costo social pues los vecinos deberán esperar muchos años antes
de contar con los servicios, tal como sucede con los loteamientos clandestinos.
El otro actor que refuerza su rol en las decisiones urbanísticas a partir de mediados de los 80
es el de el estamento político: poco a poco, los partidos políticos comienzan a utilizar el
poder que la ley de municipalidades concede sobre todo al Concejo Municipal, y con sus
decisiones comienzan a interferir en las decisiones ya tomadas por los Planes urbanos, en
algunos casos con razón, pero en muchos otros simplemente para dar concesiones a su
militancia o sus allegados.
Hoy este es un problema que en parte lo resuelve la ley 2028, al prohibir los cambios de uso
del suelo, pero queda en pie una difícil relación entre el Concejo y los técnicos, tema que
desarrollamos en detalle en el punto 6 referido a la gestión.

163
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3.4. MORFOLOGÍA URBANA


El tejido urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se ha configurado en base a dos
modelos: un trazado ortogonal cuadricular de origen colonial y desde 1960, un trazado radio-
concéntrico con el diseño del plan Techint. Sin embargo, a partir de la década de los 90, con
los asentamientos aislados que se producen en el área suburbana del municipio y de los
municipios aledaños a la ciudad, se inicia un proceso de rompimiento del tejido urbano
compacto dando lugar a la aparición de la llamada trama “archipiélago” que es típica de las
áreas metropolitanas en formación y que hoy modela la mancha urbana de la ciudad.
3.4.1. El trazado cuadricular
El trazado cuadricular heredado del
urbanismo colonial “era el de un
damero con un espacio central
abierto, la plaza de armas sede de los
poderes locales. Este esquema ideal
se mantuvo sólo hasta pocas cuadras
de la plaza, deformándose luego, en
función de los senderos que se
dirigían en forma directa a lugares de
atracción de carácter suburbano. Tal
el caso de las calles del sector
sudoeste que eran senderos que se
dirigían a los arroyos de El Pari y Pero
Vélez donde la población se
abastecía de agua. Con el tiempo
esos senderos se fueron
consolidando hasta convertirse en
calles que desgarran el tejido
reticular. Otra variación de la retícula
la constituyó el parque El Arenal,
laguna que fue convertida en parque
en 1909.” 1
Hoy la máxima expresión de la cuadrícula en la ciudad corresponde a la zona del “centro
histórico” y su área de influencia que abarcando una superficie aproximada de 220 hectáreas
llega hasta el primer anillo. El sector tiene uso mixto con predominancia del uso comercial
sobre el habitacional y constituye el centro comercial, financiero y administrativo de la ciudad.
Aunque, desde la segunda mitad de los años noventa, se percibe que existe una fuerte
tendencia descentralizadora de las funciones de gobierno, económicas y de grandes casas
comerciales que abandonan el centro para ubicarse en las avenidas radiales y anillos de la
ciudad. Puede explicarse este fenómeno, por una parte a causa de los precios especulativos
del suelo urbano y por otra parte, a las inversiones en obras de pavimentación llevadas a
cabo en el mismo período que mejoraron las condiciones de accesibilidad de los anillos:
segundo, tercero y cuarto, así como de otras avenidas radiales y también porque el centro no
ofrece condiciones favorables al estacionamiento vehicular que hoy resulta indispensable
para el desarrollo de las actividades comerciales y administrativas.
Uno de los problemas que hoy se percibe en relación con las tendencias de uso y patrones
de asentamiento del área central es el paulatino descenso de su población residente ante la
falta de incentivos que promocionen la inversión privada en el sector debido a las
expectativas especulativas del mercado inmobiliario. Este último aspecto sumado a la

1
PRADO Salmón, Fernando. (1989). Santa Cruz, Diagnóstico Urbano. Punto y Coma – El Horcón. Santa Cruz de la Sierra.
164
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

debilidad de la gestión municipal


y la falta de normas eficaces para
controlar la creciente demolición
de edificios que no son restituidos
muestran un tejido urbano
perforado e incompleto.
También otro aspecto
determinante en la morfología del
centro es que la rejilla vial
compuesta por calles con anchos
que varían de 13 a 16 metros no
es regular en toda su extensión
ya que rompe su continuidad en
varios puntos, principalmente, en
el cuadrante noreste con el
parque El Arenal y el mercado
Los Pozos y en el cuadrante
sudoeste, con el mercado Siete
Calles. Además que el proceso
de ensanchamiento de vías que
se realiza desde la aplicación del
plan regulador (1967) es lento
porque depende de la sustitución
de los viejos edificios con nuevas
edificaciones. Este lento proceso provoca la falta de continuidad de la alineación de los
edificios y las aceras que muestra un perfil edilicio discontinuo y desordenado. Otra debilidad
en la estructura vial del centro es la escasez de estacionamiento vehicular que le quita
funcionalidad para el desarrollo de su rol de centro urbano.
Es importante destacar que los primeros asentamientos ilegales en 1940 y 1945 en los
barrios, El Pari y La Máquina Vieja, como también posteriormente en la década de los 70 en
la Villa Primero de Mayo y la Ciudadela Andrés Ibáñez repitieron el esquema histórico a
damero.

3.4.2. El trazado radio-concéntrico


La implementación del plan Techint (1967) con sus modificaciones, constituye la primera
ruptura oficial del urbanismo cuadricular que se había practicado desde la fundación de la
ciudad. El nuevo modelo urbano introdujo dos elementos viales estructurantes en el trazado
de la ciudad, los anillos de circunvalación y las radiales que a su vez configuran un tercer
elemento, la unidad vecinal.
El nuevo trazado responde a los requerimientos de la época que impone el uso del
automóvil. La estructura vial se jerarquiza en vías principales (anillos y radiales) vías
secundarias (calles vehiculares) y vías peatonales (pasillos de 5 a 10 metros de ancho).
a) Los anillos y las radiales
Los anillos y radiales le dieron un nuevo perfil y otra fisonomía a la ciudad delimitando su
área central con el primer anillo para de allí originar las radiales hacia la periferia.
Funcionalmente, la jerarquización vial permitió una adecuada separación del transporte
pesado de las zonas residenciales y del área central. En una primera instancia el flujo del

165
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

transporte pesado se lo canalizó en el segundo anillo, y luego en el tercero y el cuarto a


medida que se fueron pavimentando.
El tercer anillo, compuesto
de dos vías paralelas, tiene
una doble función al
conformar entre ambas vías
una faja de
aproximadamente 150
metros de ancho donde se
norma la localización de
usos terciarios como:
comercio de bienes y
servicios, hospitales, centros
de educación superior y
hoteles, entre otros. La faja
de equipamientos terciarios
es de propiedad privada. Sin
embargo cabe destacar que
el Comité de Obras Públicas,
en los años setenta, adquirió
terrenos en esta faja para
destinarlos a equipamientos
sociales los mismos que
posibilitaron la ubicación del
Hospital Japonés, Escuela
de Bellas, Artes, Oficinas de
Tránsito, Policía Técnica
Judicial y otros.
También el sistema radio-
concéntrico ha permitido la
interrelación de las diferentes zonas de forma extensiva a través de los anillos y en forma
convergente a través de las radiales. De este modo se ha favorecido, desde el punto de vista
funcional, al crecimiento armónico y equilibrado de la ciudad desde el centro hasta el cuarto
anillo.
Los anillos se han constituido en referencias urbanas de primer orden y estructurantes del
paisaje urbano, sus perfiles permiten amplias veredas y jardines para albergar la frondosa
flora tropical como es el caso del primer anillo, pero además la amplitud de su ancho de vía
ha permitido solucionar el problema del drenaje pluvial con la construcción de canales a cielo
abierto como la opción más económica y acorde con los pocos recursos disponibles para la
ejecución de obras que caracteriza a la administración municipal.
En las intersecciones de los anillos y las radiales están las rotondas como elementos
reguladores del tránsito vehicular, las que a pesar de su gran potencial paisajístico y de
referentes urbanos están siendo eliminadas para viabilizar y ordenar el tráfico vehicular
mediante cruces directos semaforizados.
Un aporte significativo de los anillos y más aún de las radiales es la flexibilidad del modelo
para adecuarse al crecimiento urbano y vincular las zonas de expansión planificadas o de
carácter espontáneo.

166
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

b) La unidad vecinal
El trazado vial de los anillos
concéntricos y las radiales
conforman espacios de más o
menos 80 hectáreas que se
convierten en unidades vecinales.
Cada unidad vecinal está
compuesta por manzanas
rectangulares con uso de vivienda,
de aproximadamente 70 metros
de ancho por 200 metros de largo
delimitadas por vías secundarias
de tipo “cul de sac” o de lazo y
vías peatonales y una faja de
equipamiento social de uso
público que se ubica en su eje
central.
El diseño físico de la unidad
vecinal en un inicio respondía al
concepto de crear barrios
tranquilos con su faja central de
espacios públicos para la construcción de la plaza, el centro educativo, el campo deportivo,
el centro de salud, la iglesia y parques infantiles que sirvan para atender las necesidades
primarias en salud y educación y para el esparcimiento y la convivencia social de los vecinos.
Con este modelo se diseñaron las unidades vecinales comprendidas entre el segundo y
cuarto anillos. No así las ubicadas entre el primero y el segundo anillos ya que con
excepción de las unidades vecinales 2 y 5, se trataba de una zona ocupada mayormente por
asentamientos existentes.
Lamentablemente, en la práctica la consolidación de las unidades vecinales se produjo de
manera diferente a la prevista. Es así que el equipamiento primario de las unidades
vecinales, en la mayoría de los casos, ha sido ocupado por actividades terciarias o ajenas a
los requerimientos vecinales o en otros casos fue ocupado por establecimientos escolares
privados y sedes de diversas instituciones. Las vías peatonales planificadas se convirtieron
en estrechas calles vehiculares por dos motivos: porque en los programas de pavimentación
vial no se incluyó la construcción de los pasillos peatonales y porque los vecinos los
preferían con uso vehicular ya que en muchos casos servían de acceso a inmuebles
producto de la subdivisión arbitraria de un terreno.
Entre el primero y el cuarto anillo existen 62 unidades vecinales las que abarcan 4.689
hectáreas.
3.4.3. El trazado urbano en el área de expansión fuera del cuarto anillo
El trazado urbano fuera del cuarto anillo da continuidad a las radiales y crea avenidas
paralelas al cuarto anillo conformando unidades vecinales para incorporar al tejido urbano los
asentamientos espontáneos y las nuevas urbanizaciones y parcelamientos que de manera
creciente surgen en la periferia. Se continúa con el modelo de ciudad compacta y continua
de estructura circular pero con tendencia sectorial-lineal sobre las vías troncales hacia los
municipios aledaños, y por la presencia del río Piraí en el lado oeste, la estructura espacial
se configura en forma de media luna. Sin embargo en los últimos años con la aparición de
urbanizaciones aisladas fuera del perímetro urbano se origina el inicio de una nueva
estructura discontinua y fragmentaria.
167
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las unidades vecinales de fuera del cuarto anillo alcanzan una mayor extensión llegando en
algunos casos a sobrepasar las 100 hectáreas. En cuanto a su diseño, desaparece el
concepto de equipamiento primario centralizado en una faja, y más bien figura fragmentado y
disperso en la unidad vecinal. El amanzanamiento mantiene una forma rectangular y las vías
son todas vehiculares.
Son muchos los casos de asentamientos espontáneos que deben incluirse en la estructura
urbana buscando cumplir con los estándares mínimos de diseño urbano y en consecuencia,
se tienen grandes sectores donde el tejido es irregular y confuso y con pocos espacios
disponibles para áreas verdes y equipamiento social. Los barrios de viviendas de interés
social construidos con inversión pública así como los emprendimientos privados de oferta de
terrenos y viviendas económicas en las zonas de expansión mantienen los patrones del
amanzanamiento rectangular y del trazado de la unidad vecinal.
Si bien la planificación previó espacios para equipamiento terciario de carácter distrital fuera
del cuarto anillo, en la práctica, éstos se encuentran mayormente ocupados por viviendas. El
poco éxito para conformar los equipamientos distritales en las áreas de expansión se puede
explicar porque al ser terrenos de propiedad privada que se habilitan sin la pavimentación de
las vías de acceso su ubicación no resulta atractiva para la instalación de los grandes usos
sino que únicamente vienen a satisfacer el negocio rápido de la venta de lotes pequeños
para la vivienda de los sectores de menores ingresos económicos.
No cabe duda que la expansión urbana fuera del cuarto anillo genera una gran demanda de
equipamientos sociales a nivel distrital, los que hoy son ubicados en las áreas dispersas de
los equipamientos vecinales sin ningún criterio de localización y por tanto de eficiencia. Por
ello, es preciso analizar otras formas de obtener la funcionalidad del equipamiento a nivel
de distrito. El Código de Urbanismo y Obras 2 de manera contradictoria establece que el 10
% de la donación de áreas de uso público por urbanización se destine al equipamiento
terciario de la unidad vecinal. Sin embargo a partir de este aparente error se podría adoptar
el criterio de compartir los porcentajes en el nivel vecinal y el nivel distrital. Además que con
la consolidación de equipamientos distritales para la atención de las necesidades sociales,
se justificaría el diseño privilegiado que tienen estas fajas de terreno al estar ubicadas entre
dos avenidas principales.
Hay 325 unidades vecinales fuera del cuarto anillo, de la cuales, 139 están comprendidas
por el Plan Director 1995 con una superficie de 13.433 hectáreas y las restantes 186
unidades vecinales que abarcan una superficie de 16.593 hectáreas están fuera de los
límites fijados por el Plan Director 1995.
3.4.4. Las urbanizaciones cerradas
A comienzos de los años noventa surgen grandes emprendimientos privados con la
construcción de urbanizaciones cerradas como una propuesta de barrios seguros, dotados
de todos los servicios e infraestructura y de espacios que permiten la recreación y
convivencia vecinal. Espacialmente estos barrios constituyen un nuevo modelo de diseño
urbano que retoma del plan Techint el diseño de calles redondeadas, tipo “cul de sac” que
favorecen las circulaciones peatonales al interior de los mismos.
En 1994 se reglamenta 3 esta nueva tipología para la “creación de barrios con ingreso único y
amplios espacios comunes que implica en muchos casos modificar el diseño urbano
tradicional”.

2
Artículo 159 del Código de Urbanismo y Obras.
3
Ordenanza municipal Nº 025/94 de1º de agosto de 1994.
168
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La normativa urbana establece la nueva tipología de las Urbanizaciones Privadas en


Condominio (UPC) bajo el régimen de propiedad horizontal donde los vecinos tienen el
derecho de propiedad individual sobre las unidades de vivienda y la copropiedad del terreno
que incluye sus calles y demás espacios comunes.
Para que la UPC no interfiera con los flujos circulatorios vehiculares y sobre todo con los
peatonales, se limita su longitud máxima de cerramiento a trescientos metros. Además se
establece la obligatoriedad de ceder 10 % de su superficie para equipamientos de uso
público y de construir todos los servicios y mejoras urbanísticas. También, en caso de que no
haya lotes de terreno con salida directa a las calles perimetrales del conjunto, se norma la
obligación de duplicar el ancho de las aceras para construir alamedas con su debido
tratamiento paisajístico, cuya superficie no es computada dentro del 10 % que corresponde
al uso público.
Otra variable de la UPC es la Urbanización Privada de Ingreso Único y Vigilado (UPIV) cuya
diferencia es que no se rige bajo el régimen de la propiedad horizontal, sino que las calles y
espacios son de dominio y uso público. En la práctica estos barrios cerrados, aun en el caso
de respetar la longitud máxima permitida de 300 metros, producen un impacto negativo en
las unidades vecinales donde se ubican porque sus cerramientos perimetrales se convierten
en verdaderas barreras urbanas que se contraponen al concepto de vecindario y convivencia
social en el espacio público, que buscaba desarrollar la unidad vecinal, ya que si bien las
urbanizaciones cerradas consiguen seguridad al interior del barrio, crean calles desoladas y
peligrosas en su entorno.
Las urbanizaciones privadas UPC y UPIV se
han localizado preferentemente al norte, este y
oeste de la ciudad. Al norte, están: Barrio
Norte, Ciudad Jardín, El Bosque, Génesis,
Mileniun, Centurias como parte de unidades
vecinales, otra ocupa una faja con uso de
equipamiento terciario (ET 51). Por otra parte,
Casa de Campo y La Comarca son barrios
aislados ubicados en las proximidades del
aeropuerto de Viru Viru. Al este, con acceso a
través de la carretera a Cotoca están: Santa
Bárbara, Palma Verde II, Sierra Alta y Palma
Verde I. Y en el sector oeste, están: Atlántica,
Montibelo y Moreno.
La característica principal de las
urbanizaciones cerradas es la segregación
espacial y social que provocan. La descripción
de este fenómeno que hace el documento de
CEPAL, “Distribución Territorial de la Población
de América Latina” 4 al investigar la dinámica
de crecimiento de las ciudades
latinoamericanas, ilustra y explica muy
cabalmente lo que ocurre en Santa Cruz de La Sierra, en el párrafo que a continuación se
transcribe:

El decenio1990 parece marcar un punto de inflexión en materia de asentamiento de los


estratos de altos ingresos. No se trata de ciudades satélites o dormitorios sino de una
4
RODRÍGUEZ VIGNOLI, Jorge. Publicación de las Naciones Unidas, diciembre de 2002, Nº de venta: S.02.II.G.137, Impreso
en Naciones Unidas Santiago de Chile.
169
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ocupación especial porque: a) es promovida, financiada y capitalizada por agentes


inmobiliarios privados; b) es altamente selectiva en términos socioeconómicos (estrato alto) y
sociodemográficos (familias en período de crianza); c) se sitúa fuera de la mancha urbana; es
poco densa pues busca más espacio para la vida familiar ; e) aprovecha el paisaje del área
rural pero lo dota de servicios urbanos; f) tiende hacia una creciente autarquía; g) lo más
destacado por la investigación social: es cerrada y exclusiva, altamente concentrada en la
seguridad, sobre todo cuando hay asentamientos precarios adyacentes. En un afán por
mejorar su calidad de vida y sin que ello mengüe su acceso a las oportunidades económicas
y a los atractivos socioculturales de las metrópolis.

3.4.5. Urbanizaciones populares aisladas

Si a comienzos de los 90 surgen en el sector norte las urbanizaciones cerradas como oferta
para los sectores socioeconómicos altos y medios-altos; a mediados del decenio comienzan
a consolidarse grandes barrios populares que se ubican en el área metropolitana de la
ciudad dentro de las jurisdicciones de los municipios de Warnes, La Guardia y Cotoca, como
también hacia El Palmar en el sector sudeste de la jurisdicción de Santa Cruz de la Sierra.

El Plan Director de 1995 define la posibilidad de construir núcleos urbanos autosuficientes o


urbanizaciones de interés social en la llamada Zona de uso Agrícola Potencialmente
Urbanizable (ZAPU) o sea en el territorio ubicado fuera del área urbanizable y dentro de la
jurisdicción del Municipio.

Los núcleos urbanos autosuficientes deben


contar, como mínimo, con servicios de agua
potable, energía eléctrica y pavimento,
además de los equipamientos básicos de
salud y educación. Deben tener, también,
una conexión directa, franca y rápida con la
red vial principal pavimentada de la ciudad.
El porcentaje de afectación para el uso
público es de 50 % del área urbanizada 5 ,
distribuido en: 35 % para vías y
equipamiento de la unidad vecinal y 15 %
para parques urbanos y equipamiento
distrital.

Con base en la información proporcionada


por la Oficialía Mayor de Desarrollo
Territorial, se verifica que en los distritos
rurales El Palmar del Oratorio y Paurito,
ubicados en el sector sudeste de la
jurisdicción municipal de Santa Cruz de la
Sierra, se encuentra aprobado el núcleo aislado Jardines del Sur que tiene cerca de 475
hectáreas o sea que su superficie es equivalente a por lo menos cinco unidades vecinales.
Se ubican en este mismo sector, los barrios Ocoró, Nuevo Amanecer, Santa Carla, y
Leónidas II, los cuales no cuentan aprobación municipal.

En el área metropolitana, dentro de la jurisdicción de Warnes y en las proximidades del


aeropuerto Viru Viru, se ubican las urbanizaciones, San Diego, La Estrella del Norte y
Pentaguazú. Y en las proximidades del río Piraí está la urbanización Internacional. En la

5
Según la norma el porcentaje de afectación en el área urbanizable es de 35 %.
170
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

jurisdicción de Cotoca, con acceso por la carretera está la urbanización Las Palmeras,
próxima a Santa Cruz y pasando Cotoca se ubican, San Luis y La Arboleda. Con acceso a
través del camino que une Cotoca con Paurito se ubican las urbanizaciones Reina del
Oriente, Jardín de la Cruceña, Cupesí y Gremial. En el municipio La Guardia está la
urbanización Terrecons con acceso a través de la continuación de la carretera a Palmasola.
La proliferación de los núcleos populares en la periferia sugiere que la tendencia de
expansión urbana, es predominante sobre las acciones de la planificación que pretenden
densificar las zonas centrales, lo que da lugar a la formación de una nueva morfología
urbana: el denominado “archipiélago metropolitano” figura muy utilizada por los
investigadores del fenómeno metropolitano de las ciudades latinoamericanas. Con las
urbanizaciones populares que se han realizado en el área metropolitana se ha roto el tejido
de la ciudad compacta de tipo europeo propuesta y normada por los diferentes planos
directores hasta 1995 y por tanto significa la desaparición del crecimiento por unidades
vecinales y por distritos.
3.4.6. Conclusión
Santa Cruz de la Sierra desde su fundación pasó por tres etapas de urbanización que se
pueden apreciar al observar su trazado. Como el proceso de urbanización fue muy tardío en
relación con la generalidad de las ciudades latinoamericanas incluyendo a La Paz y
Cochabamba la primera etapa que caracteriza a la ciudad colonial republicana dura hasta
1950 con una trama cuadricular de estructura compacta. La segunda etapa entre 1950 y
1985 que corresponde al inicio de la urbanización se caracteriza por una trama vial radio-
concéntrica de estructura sectorial formada por unidades vecinales hasta el cuarto anillo y
con urbanización expansiva sobre los ejes de las vías troncales y adición de unidades
vecinales que sigue un esquema lineal - sectorial. Y la tercera etapa desde 1986 hasta hoy,
donde se enfatiza primero la polarización de la estructura para dar lugar luego a la formación
de la trama fragmentada tipo archipiélago.
Es importante destacar que la época tardía y el corto período de desarrollo urbano sumados
a la debilidad económica que ha caracterizado a Santa Cruz de la Sierra hace que el proceso
de urbanización presente características singulares. Por ello las diferentes fases que
caracterizan al modelo del desarrollo estructural de la ciudad latinoamericana según
Borsdorf 6 : ciudad colonial compacta (1550 -1820), ciudad sectorial (hasta 1920), ciudad
polarizada (hasta 1970) y ciudad fragmentada (actual) se dan en el caso cruceño casi de
manera simultánea y ninguna etapa logra llegar a definirse totalmente, así por ejemplo el
área central hasta ahora no logra consolidar los anchos de la trama vial en toda su
dimensión.
Sin embargo el proceso de urbanización tardía tuvo una incidencia positiva para que el
centro histórico haya mantenido su función de centro administrativo y comercial hasta
mediados de la década del noventa, época en que recién se inicia un proceso de
desconcentración de muchas actividades: administrativas, comerciales y de servicio. Este
traslado de actividades hace que actualmente el área central presente notables signos de
abandono y deterioro en su masa edificada que reclama visualizar políticas urbanas que
aseguren su rol de centro comercial y administrativo mejorando las condiciones de habitabili-
dad y accesibilidad para promover la reactivación económica de las actividades del centro
histórico que mantengan la población residente y que atraigan nuevos ocupantes.

6
BORSDORF Axel, Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista Eure (Vol. XXIX, Nº 86),
pp.37-49, Santiago de Chile, mayo 2003.
171
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La ciudad central de trama cuadricular

El proceso de alineación de los edificios y


las veredas es lento lo que muestra un
perfil edilicio discontinuo y desordenado

El suelo vacante crea un tejido urbano perforado e incompleto

172
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La ciudad radio-concéntrica

Los anillos y radiales dan otra


fisonomía a la ciudad

173
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las unidades vecinales

Entre el
primero y el
cuarto anillo
existen 62
unidades
vecinales las
que abarcan
4.689
hectáreas.

174
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Fuera del cuarto anillo

Las unidades
vecinales de fuera
del cuarto anillo
llegan en algunos
casos a sobrepasar
las 100 hectáreas.
En cuanto a su
diseño, desaparece
el concepto de
equipamiento
primario
centralizado en una
faja, y más bien
figura fragmentado
y disperso en la
unidad vecinal.

175
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las urbanizaciones cerradas

Los barrios cerrados


tienen un impacto
negativo en las
unidades vecinales
donde se ubican
porque sus
cerramientos
perimetrales se
convierten en
verdaderas barreras
urbanas Consiguen
alta calidad de vida al
interior del barrio
pero crean calles
desoladas y
peligrosas en su
entorno.

176
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Urbanizaciones populares aisladas

La proliferación de
los núcleos
populares en la
periferia da lugar a
la formación de una
nueva morfología
urbana: el
denominado
“archipiélago
metropolitano” que
rompe el tejido de
la ciudad compacta.

177
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Síntesis del Diagnóstico


EL TRAZADO URBANO

POTENCIALIDADES PROBLEMAS

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

™ La ciudad cuenta con una importante ™ El crecimiento urbano es disperso y de bajas


tradición institucional en el planeamiento densidades en un proceso de consolidación
físico urbano que data de 1967 con la demasiado lento.
creación del Plan Regulador.
™ Existen demasiados terrenos sin construir en
™ Cuenta con un trazado urbano funcional, casi todas las zonas de la ciudad, que muestra
donde la trama vial principal cumple como una pobre fisonomía urbana.
colectora y distribuidora de los grandes flujos
y transporte pesado proporcionando una ™ La construcción de la infraestructura no
adecuada armonía y seguridad a las áreas acompaña el intenso crecimiento de la mancha
habitacionales. urbana, la misma que muestra una imagen de
pobreza y abandono.
™ Cuenta con una zonificación urbana que le
da funcionalidad al distribuir los usos de ™ Fuera del cuarto anillo existen formas
suelo bajo el criterio de los escalones precarias de habitación y asentamientos
urbanos: barrio, vecinal, distrital y urbano. populares auto-construidos.

™ La geografía extensa y topografía plana de ™ Gran parte de las áreas ubicadas fuera del
la ciudad hace del suelo urbano un recurso cuarto anillo y planificadas como equipamiento
abundante. terciario, han sido loteadas para vivienda.

™ Las importantes inversiones del sector ™ La especulación del suelo urbano y la falta de
financiero y comercial en el área central y la estacionamiento vehicular en el centro de la
falta de mejoras urbanas fuera del segundo ciudad está ocasionando el traslado a la
anillo hasta los años noventa han evitado periferia de muchas actividades comerciales y
hasta ahora su “tugurización”. administrativas, que de no corregirse la
situación puede originarse el fenómeno de
™ La ciudad se está convirtiendo en “tugurización”.
policéntrica descentralizando funciones
terciarias para los sectores tanto populares ™ No existen áreas municipales para ubicar el
como de altos ingresos. equipamiento social a nivel Distrital.
™ El proceso de urbanización y cesión de ™ Las murallas perimetrales de los barrios
áreas para el uso público permite contar con cerrados tienen un impacto negativo en la
una importante reserva de éstas para los ciudad al crear calles desoladas e inseguras.
equipamientos sociales.
™ La proliferación de urbanizaciones populares
™ Las urbanizaciones cerradas proporcionan alejadas de la ciudad, que carecen de
un espacio seguro y agradable para la infraestructura básica y de equipamientos
convivencia vecinal. sociales, significa la metropolización de la
pobreza.

178
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3.5. ANÁLISIS DE LOS USOS DE SUELO.

De acuerdo al marco conceptual que se maneja, los usos del suelo son resultado directo del
modelo de desarrollo que se aplican al territorio. A propósito de ello dice Manuel Castells: 7
“La urbanización en América Latina no es el reflejo de un proceso de “modernización”, sino la
expresión, a nivel de las relaciones socio-espaciales, de la agudización de las
contradicciones sociales inherentes a su modo de desarrollo, desarrollo determinado por su
dependencia específica dentro del sistema capitalista monopolista.”

Por su parte Néstor García Canclini, 8 señala que:“La situación actual se caracteriza por una
crisis general de los modelos de modernización autónoma, el debilitamiento de las naciones
y de la idea misma de nación, la fatiga de las vanguardias y de las alternativas populares”.

A diferencia del liberalismo clásico, que postulaba la modernización para todos, la propuesta
neoliberal nos lleva a una modernización selectiva: pasa de la integración de las sociedades
al sometimiento de la población a las elites empresariales latinoamericanas y de éstas a los
bancos, inversionistas y acreedores transnacionales. Para el neoliberalismo la exclusión es
un componente de la modernización encargada al mercado”.

Mario Gandelsonas 9 , arquitecto argentino que hace muchos años vive y trabaja en Estados
Unidos, que viene investigando a nivel global, lo que está sucediendo con las ciudades en el
mundo, en una entrevista publicada en Summa 39, Octubre-noviembre 1999, dice: “La
ciudad territorial no tiene nada que ver con la ciudad compacta, concentrada, sino que está
distribuida, desparramada por todo el territorio. Esta suburbanización no se entiende sin el
auto, la TV y el Internet. El automóvil manda, y la principal inversión pública es en
infraestructura de tránsito. La aparición de desarrollos suburbanos o extramuros son una
respuesta a la violencia generalizada y a la vez una nueva forma de discriminación.”

Ante cambios tan importantes que se están dando en las ciudades de este mundo
globalizado, nuestra tarea es entender como esos cambios están transformando la manera
tradicional de usar el suelo urbano en ciudades como Santa Cruz, generando un nuevo tipo
de ciudad cuyas características es importante desentrañar.

El Diagnóstico de Usos de Suelo de Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra como ciudad intermedia ubicada en el corazón de América del Sur,
en un mundo globalizado, refleja plenamente en su condición actual las contradicciones de
nuestro tiempo.

En cuanto al tema específico de los usos de suelo que se dan en la ciudad y en los
diferentes Distritos, se observa, tanto mediante la información cartográfica como por el
trabajo de campo que se han producido notables cambios de enfoque, de escala y de
ubicación de las distintas funciones urbanas en los últimos años, lo que se confirma, entre
otras cosas, por la gran extensión que tiene la mancha urbana y la consiguiente dispersión
de los usos del suelo urbano. Esa extensión que fue teniendo el área urbanizable alarmó a
las autoridades responsables del Gobierno Municipal por lo que, el año pasado consideraron
necesario establecer una pausa urbana hasta tanto se elaborara el PLOT.
Este modelo extensivo de crecimiento se contrapone al propuesto por el Plan Director 1995
que ampliaba lo menos posible el área urbanizable y recomendaba la densificación de la

7
Castels Manuel, La cuestión urbana. México, ed. siglo XXI, 1976
8
Canclini Néstor García, Latinoamericanos buscando lugar en el siglo, Paidos, México 2002.
9
Gandelsonas Mario, Urbanismo arquitectura y la ciudad americana, Princeton, Nueva York, 1999
179
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

misma. Grandes inversiones en comercio, industrias y servicios así como nuevas


urbanizaciones se localizan sobre las principales vías interurbanas de acceso a la ciudad: la
carretera al norte, la carretera a Cotoca y la doble vía a La Guardia, acentuando el proceso
de metropolización iniciado hace unos años

En los diferentes Distritos por una parte aparecen los centros comerciales, supermercados,
agencias de TV por cable, colegios y universidades privadas, sedes de empresas petroleras,
espacios recreativos privados, pistas de hielo, hoteles 5 estrellas, salas múltiples de cine,
cadenas de restaurantes de comida rápida, condominios cerrados, cementerios parque con
salas de velatorio, juegos electrónicos, gimnasios con cama solar, salones de belleza, todos
ellos destinados a la población de altos recursos y se ubican sobre avenidas o accesos
pavimentados que permiten el desplazamiento rápido en automóviles privados.

Dada la escala que está teniendo la ciudad muchos de los usos comerciales y de servicios
están teniendo un local u oficina central y agencias o locales menores en los diferentes
distritos. Inclusive se dan usos de la misma jerarquía en diferentes sectores de la ciudad. Y
por otra parte se duplican las áreas pobres dispersas y alejadas de la ciudad con sus
viviendas precarias, su falta de equipamientos y servicios y sus pésimas condiciones
ambientales. Zonas con servicios de transporte público en las que los traslados les
demandan más de una hora diaria de viaje por sinuosos recorridos. La falta de empleo y la
necesidad de supervivencia se traducen en la ampliación constante del número de puestos
en los mercados populares existentes y sus alrededores y en la aparición de nuevos
mercados precarios y ferias semanales o en asentamientos sobre aceras de los sectores
donde hay mayor afluencia de público, vendiendo refrescos, sándwiches, artesanías, etc.

El comercio ambulante, con ingeniosos carritos de fabricación casera recorre los barrios de
la ciudad ofreciendo diferentes productos como pan, frutas y helados. Asimismo en
talleres artesanales precarios ubicados en plena zona habitacional, se fabrican muebles de
madera y/o hierro, tinglados, se confecciona ropa, reparan vehículos y parchan llantas o
pequeñas ventas donde se preparan y sirven comidas económicas. La proliferación de
chicherías y pandillas en los barrios pobres generan diversas formas de violencia.

La empresa privada ha incursionado en el mercado de la tierra para esos sectores populares


y marginales, ofreciendo “tierras para los pobres”, con campañas publicitarias que se
difunden en radio y televisión tanto para la venta de lotes a plazos para la construcción de
viviendas, como para la construcción de mercados y la compra de puestos en los mismos.
Poseen buses para llevar a los interesados a ver las tierras.

La observación de campo permitió también verificar la enorme oferta de lotes urbanizados a


la espera de compradores y muchas las áreas con urbanizaciones aprobadas, abiertas y
cerradas que continúan como suelo rústico. La nueva condición de la ciudad y el proceso de
su evolución en los próximos años, motivará largos debates en el equipo responsable de la
elaboración del PLOT, sin embargo las tendencias dominantes corresponden al modelo
extensivo de ciudad.
Ante esta nueva realidad, cabe citar una frase de Fernando Carrión 10 , cuyo significado
compartimos: “El largo plazo se nos presenta bajo la forma de un futuro deseado, de una
ilusión, que neutraliza el desencanto”
Su recomendación es: “producir un Nuevo Modelo de desarrollo urbano, una nueva lógica de
desarrollo de nuestras ciudades que no esté sustentado en la exclusión y la especulación del
suelo”. Nos preguntamos ¿será posible hacerlo? en nuestra realidad.

10
Fernando Carrión M, La gestión urbana: estrategias, dilemas y retos.
180
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

181
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

USO DE SUELO. Conclusiones

Se lee en la investigación de Ana Amelia Álvarez y Gladis Ruiz de Lima, Facultad de


Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Gran Mendoza un Área Metropolitana en
expansión, entre los efectos de la globalización y la fragmentación urbana.
(Pag.2) Hoy, el renovado interés por la integración regional, muy enraizada durante décadas
en América Latina, en cuanto a modalidad que los países adoptan para insertarse en el
comercio mundial y la densa red de intercambios que los avances tecnológicos promueven y
facilitan, coinciden con una ciudad intermedia que desde hace varios años alcanzó la
jerarquía de metrópoli regional
(Pag. 3) La metrópoli y sus zonas próximas, a partir de los ejes viales existentes, participa en
los nuevos procesos urbano regionales generados por la reestructuración del capitalismo y
un “modo de desarrollo informacional”. Pero este nuevo rol debe ser sustentado en servicios
e infraestructura acordes con los requerimientos y velocidad de las transformaciones de las
formas, jerarquías y procesos espaciales. Y continúa:
No debemos olvidar que la transformación productiva debe incorporar no sólo tecnología
sino prever también inversiones en recursos humanos con el objeto de elevar la
productividad. Esto implica avanzar en diversos frentes y privilegiar desde un enfoque
integrando políticas, económicas y sociales que alienten tanto el crecimiento económico
como la equidad.
En síntesis, se ha gestado a través del tiempo una organización espacial que provoca
situaciones de oposición, en las que la expresión centro-periferia continúa vigente.
Dice Jorge Rodríguez Vignoli, en la publicación de la CEPAL: “Distribución territorial de la
población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos de las
políticas públicas”
- Aunque las perspectivas de las ciudades intermedias depende de una miríada de
actividades, condiciones y ventajas.
- Así aunque las perspectivas de las ciudades intermedias en tanto franja son
halagüeñas, el futuro de cada una de ellas es incierto (Pag. 39).
- Las ciudades intermedias tendrían factores de atracción asociados a su escala, como es
que tenderían a tener mayor calidad de vida (Pag. 40)
En nuestro caso el Área Metropolitana Cruceña en acelerada consolidación, está
conformada por la ciudad capital y su territorio y otros cuatro centros urbanos próximos:
Cotoca, Porongo, La Guardia y Warnes y sus respectivos territorios donde según el censo
del 2001 se concentran 1.241.158 habitantes urbanos.
La ciudad capital, dinámica demográfica
Se pudo verificar un cambio en la localización de las actividades, las que tienden a ubicarse
preferentemente fuera del cuarto anillo en el área en proceso de consolidación. En los datos
censales podemos constatar que entre 1992 y el 2001 la población se mantuvo estable
dentro del cuarto anillo con alrededor de 405.000 habitantes, mientras que fuera del cuarto
anillo aumentó de 300.000 a 707.800 habitantes o sea dos y media veces.
Rodríguez Vignoli, Pag 7 y 8, indica como principales rasgos de la distribución espacial de la
población: i) rápida urbanización con porcentaje descollante entre regiones en desarrollo, ii)
ampliación de la trama urbana por el dinamismo relativo de ciudades intermedias, y iii)
remodelación de las ciudades con un paulatino despoblamiento de las zonas centrales y
progresiva ocupación de la periferia.
181
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Vivienda

Pag. 42.- La población pobre ocupa la periferia, los migrantes desempeñan un papel
relevante en esta expansión de la periferia y programas de vivienda social regidos por el
principio de “construir donde el suelo sea más barato” hace que combinen déficit de
infraestructura, enorme tiempo gastado en viajes cotidianos y riesgos ambientales.

Las condiciones económicas de la población y su escaso nivel de preparación hacen que en


su afán por garantizar su supervivencia hayan proliferado las localizaciones de usos de suelo
incompatibles con la vivienda como consecuencia de la incorporación de talleres de diversa
naturaleza anexos a las mismas. Dichos talleres producen diversos tipos de molestias y una
gran contaminación.

Pag. 43.- Pero también los grupos de altos ingresos han sido afectados por las fuerzas
centrífugas y han tendido a salir de la zona consolidada, aunque con modos específicos de
asentamiento. Las familias jóvenes buscan opciones habitacionales espaciosas y seguras
para la crianza de los niños. La masificación del automóvil y nuevos ejes viales aumentan la
conectividad de las suburbanizaciones con el centro de la ciudad. El futuro de esta tendencia
de los grupos de alto nivel socio económico es incierto. Todavía involucra a una fracción
menor de la élite y aun hay opciones para un patrón de ocupación denso en las zonas
históricas y consolidadas de localización de grupos de altos ingresos cuya concreción podría
inhibir la salida hacia los suburbios. Surgen además dudas sobre los factores que facilitaron
esta suburbanización en la pasada década, en particular el crecimiento económico, el
dinamismo ocupacional selectivo y la inversión extranjera y/o doméstica.

Comercio: Mercados y los nuevos espacios de consumo

Como consecuencia de su bajo nivel económico y sus pocas posibilidades de empleo un


grueso sector de la población se dedica al comercio informal que, en permanente aumento
está produciendo la proliferación y crecimiento desordenado de los mercados que carecen
de una infraestructura mínima y donde compra en condiciones totalmente inadecuadas, los
artículos de primera necesidad la mayor parte de la población.

En los últimos años han aparecido los centros comerciales y supermercados para proveer de
productos a la población de mayores recursos, tanto de los de primera necesidad como de
otros diversos que incluyen, comidas, ropa, medicamentos, materiales de construcción,
repuestos de automóviles, etc.

182
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Industria y servicios
La zonificación y diferenciación de usos previstos por la planificación no se han dado en la
realidad, consideramos que debido a las condiciones económicas y sociales propias de
nuestra población. Como ejemplo tenemos la baja ocupación del parque industrial, con las
industrias localizadas por el contrario, en diferentes sectores de la ciudad, sobre todo en los
ejes viales principales. También industrias preexistentes han quedado en plena área urbana
como consecuencia del crecimiento acelerado y expansivo de la ciudad.

183
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Equipamientos sociales
La distribución de los equipamientos sociales de educación y salud no garantiza la misma
accesibilidad a todos, debido a que no se ha completado la estructuración de las redes, tal
como lo establecen las políticas nacionales, de establecimientos y núcleos escolares para la
educación y de los tres niveles de atención para la salud. Estas redes espaciales
incompletas y no jerarquizadas son ineficientes, producen congestiones y grandes
desplazamientos obligatorios de los usuarios que obviamente en su mayoría son pobres,
pues quien tiene recursos accede a un colegio o centro médico privado, Esta deficiencia
organizacional e institucional consolida las condiciones de pobreza de vastos sectores
sociales, al no brindar en los hechos las mismas oportunidades para todos.(CEDURE,
PNUD, Diálogo Nacional, Colegio Departamental de Arquitectos, 2do Foro Urbano para la
Planificación Estratégica de Santa Cruz de la Sierra, Tema: Estrategias de lucha contra la
pobreza urbana)
Los equipamientos culturales y bibliotecas son pocos y escasos de materiales, para la escala
que tiene la ciudad y su población mayoritariamente integrada por niños/as y jóvenes. En los
últimos años se construyó y habilitó para el funcionamiento la Biblioteca Central a Ia que
acuden diariamente gran cantidad de estudiantes.

Asimismo empezó a funcionar el Instituto Cultural Iberoamericano, ICI con financiamiento


español, que organiza diversas actividades culturales, en muchos casos con proyección a
otros países de Latinoamérica.
La ciudad por su ubicación estratégica en América del Sur está recibiendo fuertes
inversiones en infraestructura destinada a universidades privadas, las que están
conformando redes con universidades del exterior y ofrecerán servicios de post grado y
maestrías semi- presenciales en base a la moderna tecnología informática.

184
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Parques Urbanos

En los años 80 se construyó el Zoológico de la fauna sudamericana, que es visitado por las
familias y los escolares de la ciudad, así como por turistas que vienen del exterior.
Actualmente está bastante deteriorado, por lo que la familia de su creador ha organizado la
Fundación Noel Kemff, con la finalidad de conseguir apoyo técnico y económico para su
mantenimiento.

Se ha verificado la ausencia de parques urbanos. Si bien tenemos el Parque Central de la Ex


Estación Argentina y recientemente se han incorporado el Parque de la Juventud y el de la
Laguna de la Muerte, la relación población/metro cuadrado de área verde está muy lejos de
llegar a los índices internacionalmente aceptables para garantizar una adecuada calidad de
vida a la población.

185
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Equipamientos Distritales

Falta de localización de los Equipamientos Distritales. La nueva escala que está teniendo la
ciudad, hace cada vez más necesaria la incorporación a la planificación del nivel distrital, en
tal sentido deberá darse especial atención a la localización de los equipamientos distritales
que en muchos casos consolidarán el funcionamiento de las nuevas centralidades y en otros
posibilitarán la aparición de nuevas donde son necesarias. (PLANO D7)

Indicios de policentrismo

A partir del análisis de las zonas censales y las densidades existentes en distintos sectores
de la ciudad, es posible verificar la existencia de nuevas centralidades, las que deberán ser
tomadas en cuenta en las nuevas reglamentaciones a preparar.

186
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Los artefactos de la globalización

En los últimos años, como consecuencia de agresivas inversiones privadas, se ha producido


la aparición de nuevos usos, los que requieren ser reglamentados. Entre ellos podemos
mencionar: clubes, parques acuáticos, cementerios parque, salas velatorias, supermercados,
multicentros, multicines, universidades privadas, centros empresariales, etc. Pensamos que
la legislación urbana debe ser actualizada permanentemente ante la velocidad de los
cambios y no esperar 10 años para hacerlo, mientras que los nuevos usos van produciendo
en muchos casos efectos negativos irreparables para la ciudad.

187
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Los autos, calles, avenidas y estacionamientos, la autopista

El 2do Anillo, por su ubicación estratégica en la ciudad y los diversos diseños y enfoques a
los que ha tenido en los últimos años, consideramos que deberá ser atentamente estudiado.

La incorporación masiva del automóvil por parte de los usuarios y el cambio de escala de los
usos, hace necesaria la reglamentación de áreas de parqueo con un nuevo enfoque que
garantice que la afluencia de vehículos que atraen los nuevos usos no produzca graves
problemas de tráfico para el sector de la ciudad donde se localizan. Este tema ha sido
descuidado en los últimos años, lo que significa la existencia de sectores con dichos
problemas a causa de la falta de previsión.

188
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La construcción de la 1ra Autopista para la ciudad, según se la tiene proyectada significará la


aparición de un uso nuevo el que deberá merecer también una reglamentación adecuada en
relación al área urbana y otros sectores por donde pasa.

189
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3.8. TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra cuenta con un patrimonio arquitectónico que data de la
segunda mitad del siglo XIX y que gracias a su condición fronteriza y marginal de los centros
tradicionales de poder logra mantener casi intacto hasta 1950. Hoy la edificación muestra
una variada gama de soluciones arquitectónicas como producto de las posibilidades
económicas en unas ocasiones y de contactos culturales, en otras.

Con el análisis de la estructura edilicia y de las diferentes tipologías arquitectónicas en su


concepción funcional, tecnológica y de localización, se plantea a continuación la
identificación de las siguientes zonas homogéneas y las tendencias morfológicas de los
espacios que configuran el paisaje de la ciudad.

3.8.1. El Centro Urbano

La descripción de la evolución histórica de la arquitectura patrimonial del centro de la ciudad


se la hará con base en el análisis contenido en el Plan de Desarrollo Urbano 1 y la obra
“Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo” 2 , que de manera exhaustiva e ilustrativa
abordan el tema.

a) Arquitectura maderera tradicional

La arquitectura tradicional cruceña nace como una respuesta apropiada a los requerimientos
y condicionantes de su tiempo y espacio y se materializa como una propuesta modesta,
sencilla, empírica y espontánea y por tanto integrada a su medio geográfico.

Se caracteriza por la continuidad de sus corredores cubiertos o galerías hacia la calle y sus
volúmenes macizos con estructura de madera y paredes de adobe. Las habitaciones
organizadas en hilera se apoyan en los linderos para configurar una tipología arquitectónica
de patios y galerías que es consecuente con los requerimientos del clima cálido de la ciudad.

El perfil edilicio se compone de la suma de casas individuales, las cuales no compiten entre
sí, sino que se integran a su entorno. No existe la competencia estilística porque hay un
elemento articulador de unidad: la galería. La casa cruceña es una tipología arquitectónica,
que además de adecuarse a las condiciones ambientales con la recurrencia de la galería
como elemento de protección física, responde también a los requerimientos de la vida al aire
libre y del contacto social. De este modo los edificios con sus cubiertas hacia afuera
conformarán calles protegidas con techos a lo largo de todo el perímetro de la manzana.

“La calidad urbana de los corredores o galerías exteriores es notable. Ellos permiten
establecer una relación espacial de transición entre la propiedad privada de la vivienda y la
pública, donde el peatón puede transitar protegido del sol y la lluvia y el propietario puede
conversar y descansar con su familia. La galería exterior permitió que la ciudad sea una
comunidad de contacto permanente al facilitar la vinculación social”. 3

1 1
SUÁREZ Salas, Virgilio. Edificaciones y Paisajismo, Tomo III, Plan de Desarrollo Urbano. Este Plan fue elaborado por el
Gobierno Municipal con consultores individuales y funcionarios municipales, coordinados y dirigidos por el Arq. Fernando Prado
Salmón. Fue publicado por el Gobierno Municipal en 4 tomos, el año 1993.
2
LIMPIAS Ortiz, Víctor Hugo. Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo, UPSA 2001, Imprenta Landívar, Santa Cruz de
la Sierra , Bolivia.
3
LIMPIAS, Víctor Hugo , Santa Cruz de la Sierra , Arquitectura y Urbanismo. Santa Cruz, UPSA 2001.
190
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

b) La arquitectura republicana

En la segunda mitad del siglo XIX se incorpora el lenguaje neoclásico en la imagen urbana
cruceña con el aporte de los constructores de la Catedral y el Hospicio de San Francisco.
Estos, introdujeron el uso del ladrillo y la cal como materiales de construcción lo que dio lugar
a un nuevo sistema constructivo que viene a remplazar a la tipología de estructura maderera
y muros de adobe y tabiques.

Para fines del siglo XIX las vigas de madera son remplazadas por arcos rebajados
construidos con ladrillos a sardinel y los horcones de madera, por pilares de ladrillo
construidos a modo de columnas de estilo “toscano”. Poco a poco el nuevo lenguaje
arquitectónico termina ocultando el tejado al introducir el uso de cornisas en las fachadas.

Los recursos económicos que repentinamente ingresan a la ciudad como fruto de la


prosperidad generada por el negocio del caucho crean las condiciones para sustituir la
arquitectura maderera por una propuesta de expresión de arquitectura clásica de origen
europeo y pretensiones universalistas.

Aparejada a la prosperidad económica se evidencia una mayor exigencia de espacio en la


vivienda por lo que la demanda de edificaciones de dos plantas crece significativamente y da
lugar a la tipología arquitectónica en dos niveles que incluye a la galería exterior. Esta
solución que era conocida en otras regiones tropicales de América, en Santa Cruz tiene la
particularidad de insertarse en la tipología urbana existente de corredores exteriores de una
sola planta.

Los edificios más representativos son la actual Alcaldía Municipal, la Casa de Gobierno, hoy
sede de la Brigada Parlamentaria, la casa de Los Angelitos, las viviendas ubicadas en la
acera este de la plaza principal, la sede de la Federación de Fabriles, la casa Villarroel y
otros que constituyen el patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad.

c) La arquitectura del auge gomero

Con la prosperidad económica del auge de la goma y la hegemonía de los gobiernos


liberales que caracterizan a las primeras décadas del siglo XX, la actividad de la construcción
se incrementó sustancialmente promoviendo la modificación de los paradigmas formales del
entorno urbano. También se ve condicionada por nuevas expectativas sociales y alternativas
tecnológicas lo que se traduce en la consolidación de los lenguajes arquitectónicos
académicos que remplazan a la tipología neoclásica de la columna “toscana” por modelos
inspirados en corrientes del Eclecticismo y Art Nouveau.

La tendencia ecléctica se caracterizó por la eliminación de la galería exterior y la decoración


de los vanos y cornisas de la fachada. Los vierte aguas presentan molduras detalladas y los
balcones salen en voladizos que recuerdan algunos ejemplos del Art Nouveau europeo. Esta
corriente ecléctica no logra conformar espacios compactos u homogéneos sino que su
contribución a la imagen urbana es puntual al jerarquizar obras aisladas y más bien provoca
la rotura de la continuidad de la línea de construcción al no contar con galerías exteriores
sino fachadas con carácter monumental y decorativo.

En 1916 el Concejo Municipal, en actuación consecuente con las nuevas tipologías


constructivas, prohíbe las construcciones con galerías de pilares de madera o ladrillo sobre
la vía pública, permitiendo el techo volante. Así mismo obliga a construir ochavas en las

191
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

esquinas y establece que las nuevas edificaciones de una planta no podrán tener menos de
cuatro metros de altura desde el nivel de la vereda hasta el cornisón o techo volante.
Comienza así la práctica de hacer primero y normar después.

A este período corresponden los edificios hechos hasta 1930, construidos con estructuras de
ladrillo y cal y sin galería hacia la calle como la mansión de la familia Gutiérrez Jiménez, hoy
Museo Histórico, la mansión Mercado, actual Casa de la Cultura, el actual pabellón este del
Hospital San Juan de Dios, la casa Ortiz, el Colegio Nacional Florida, Colegio de Artes y
Oficios Mercado Aguado, el Banco Popular y otros; todos catalogados para su preservación
dentro del Proyecto Centro Histórico (PROCEHI).

d) Corriente premoderna

Dentro del patrimonio arquitectónico cruceño se considera como una expresión premoderna
al llamado estilo Neo-colonial, que aparece como una nueva forma arquitectónica. Este
movimiento que se opone al academicismo imperante y que recupera ciertos elementos de la
arquitectura colonial y precolombina latinoamericana deja algunos ejemplos en la ciudad
como la casa Bonino y el Banco del Estado.

Desde una vertiente un tanto anónima y popular otro movimiento se introduce durante los
primeros contactos que tuvo Santa Cruz con el exterior cuando se construyeron algunos
proyectos nacionales ferroviarios y camineros especialmente después de la Guerra del
Chaco. Los nuevos habitantes llegados del occidente boliviano y obreros de empresas
extranjeras incorporan nuevos códigos espaciales en sus viviendas. Se trata de un nuevo
tipo de casas más sencillas y sobrias, sin ninguna concesión formal ni ornamental, con
fachada plana con remate en frontón, la cubierta no es a dos aguas, sino que tiene un solo
faldón con caída al interior.

e) El movimiento moderno

Entre 1945 y 1965 surgen obras de cierta significación urbana como el edificio central de la
Universidad Gabriel René Moreno, el Instituto Politécnico, el pedestal del monumento al
Cristo Redentor, los colegios Santa Ana, La Salle y otras. (FOTO

Será a partir de la década del 60, coincidente con la expansión económica producto de la
extracción y comercialización de productos agropecuarios y recursos naturales no
renovables, que el movimiento moderno aparecerá como parte sustantiva de la nueva cultura
urbana cruceña. Por las nuevas vías de comunicación se dinamizan las relaciones culturales
con Argentina y principalmente con Brasil, en cuyas universidades se forman los nuevos
profesionales cruceños, quienes a su vez son los encargados de introducir nuevas
metodologías de trabajo en lo formal, funcional y tecnológico.

Se introduce el ladrillo cerámico visto, tuberías de cemento, piso de mosaico y tejas de


cerámica, así como el uso de losas planas en las cubiertas, volumetrías sin aleros y los
grandes ventanales sin galería, elementos que sólo posteriormente fueron reconocidos como
desaciertos tecnológicos y ambientales.

Durante los años setenta caracterizados por la prosperidad económica que propician los
altos precios del petróleo y el estaño, el patrimonio edilicio histórico se ve alterado
sustancialmente con la desaparición de gran parte de edificios con galerías madereras.
Asimismo resulta seriamente afectada la imagen urbana del centro por la normativa urbana
que a partir de 1967 entra en vigencia y que establece una nueva línea municipal.

192
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La estructura mixta, de hormigón armado y muros de ladrillo “adobito”, se convirtió desde


entonces en la tipología más utilizada en la vivienda. En los edificios se impuso la tipología
del bloque con voladizos y la torre de hormigón armado, los mismos que rompen seriamente
la continuidad del tejido urbano y el perfil edilicio. Los ejemplos más prominentes son el
Banco de la Nación Argentina, el Banco Santa Cruz, el edificio de La Renta ya que
remplazaron importantes exponentes de la arquitectura maderera tradicional y del
eclecticismo gomero. Estas intervenciones motivaron la conciencia cívica de defender la
identidad de la ciudad y, a mediados de los años setenta, surge una significativa corriente de
opinión en favor de la preservación del patrimonio arquitectónico del centro histórico 4 . Pero
al mismo tiempo se evidencia que el espíritu de unidad cívica que se había generado en
torno al Comité de Obras Públicas y el plan de desarrollo urbano comienza a perderse y
aparecen posiciones contrarias que marcarán la división de opiniones y la actitud de
descalificación a cualquier norma urbana, actitud que aún subsiste hasta hoy entre los
actores de la construcción de la ciudad: propietarios, autoridades y profesionales.

e) La preservación del centro histórico

El centro de la ciudad, delimitado por el primer anillo, está conformado por el centro histórico
que se circunscribe en aproximadamente tres cuadras alrededor de la plaza “24 de
Setiembre” y el área central restante que tiene uso mixto. En 1978 se aprueba el primer
reglamento para la preservación del área 5 . Luego en 1988 se actualiza la normativa con el
Proyecto del Centro Histórico 6 que básicamente contiene los principios y criterios siguientes:

• Preserva el patrimonio no sólo arquitectónico


sino los valores del tejido y ambiente urbano,
así como las actividades y funciones que
caracterizan el área. Conjugando la
preservación del patrimonio con los criterios
urbanísticos que posibiliten su integración con
la estructura urbana global para mantener la
vitalidad de la ciudad histórica.
• Cataloga de manera rigurosa la edificación y
levanta los perfiles edilicios cuadra por cuadra
de toda el área.
• Valora la arquitectura tradicional de conjunto.
• Obliga a la construcción de galerías sobre las
veredas.
• Limita la altura máxima de edificación a 10.50
metros y elimina la tipología de torre.
• Retoma el criterio del “corazón de manzana”
para la mejor utilización del suelo y propone
proyectos específicos como la Manzana 1 y la
peatonalización de la calle Florida y Arenales.
• Propone también un plan de incentivos
económicos a la preservación y una propuesta
de ordenamiento vial.

4
El Colegio de Arquitectos promueve la discusión de la preservación del patrimonio arquitectónico en sendas mesas redondas
realizadas en 1974, 1975 y 1978.
5
En 1978 la Alcaldía Municipal aprueba el Reglamento de Preservación Urbana elaborado por a Oficina Técnica del Plan
Regulador y crea la Comisión de Estética Urbana, conformada por instituciones cívicas, para que encargue de controlar su
aplicación.
6
El Proyecto Centro Histórico (PROCEHI) fue elaborado por un equipo de consultores dirigidos por el Arq. Jorge Romero
Píttari., por encargo del Plan Regulador.
193
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La aplicación del plan no ha merecido el apoyo institucional necesario ni la adhesión de la


ciudadanía. Al extremo que la propuesta económica basada en incentivos tributarios para la
puesta en valor de los edificios patrimoniales fue totalmente ignorada por las autoridades e
instituciones cívicas y propietarios de la zona.

Durante los años ochenta algunas viviendas del casco viejo fueron rehabilitadas para uso
comercial lo que permitió reconocer su versatilidad y el bajo costo que demanda su
acondicionamiento o reciclaje. A fines de la década se evidencia la construcción de un
apreciable número de galerías comerciales, que formalmente interpretan el lenguaje
maderero pero en una escala mayor y adoptan nuevos materiales como vidrio templado y
ladrillo visto. Otras, rememoran las soluciones clásicas del auge gomero. En muchos casos
se ha distorsionado la proporción de las columnas de las tipologías patrimoniales al construir
edificios de cuatro plantas en la altura reglamentaria de 10.50 metros.
Con excepción de algunas intervenciones realizadas con mucho acierto, el perfil edilicio del
centro histórico va perdiendo la unidad y sobriedad que lo caracterizaba con la presencia de
otras tantas construcciones o remodelaciones que son hechas con un afán netamente
especulativo y por tanto, la arquitectura patrimonial heredada paulatinamente se deteriora y
degrada.
g) Los años noventa
El boom económico que se registra a mediados de los noventa incidió lógicamente en el
auge de la construcción. Sin embargo no es la zona central sino la periferia la localización
preferida para grandes emprendimientos de obras edilicias y urbanísticas. En plena época de
la globalización de la comunicación se introducen en la zona central de manera intensa
nuevos elementos y tipologías constructivas. Se yuxtaponen texturas, colores, estilos, en
especial mejicano, cenefas, piedra laja, molduras, etc. como muestra de la expresión de una
sociedad individualista y frívola que no logra comprometerse con el destino de su ciudad.
Además de la manifiesta y constante pérdida de los valores intrínsecos y formales de la
arquitectura es también cada vez más evidente un proceso acelerado de deterioro de la
imagen del centro urbano por la profusión de letreros y venteros ambulantes y por la gran
cantidad de edificios demolidos y convertidos en improvisados estacionamientos. Se percibe
además en los últimos años una merma, en cantidad e importancia, de las actividades
comerciales y administrativas que de no revertirse deja entrever el camino llano a la
“tugurización” 7 , fenómeno urbano que han sufrido la mayoría de los centros urbanos de las
ciudades latinoamericanas.
3.8.2. Las tipologías de edificación en las unidades vecinales
a) La vivienda
Las construcciones realizadas en la década de los años sesenta se rigen por el modelo del
Plan Techint y el concepto de la ciudad jardín que introduce la tipología de la vivienda
aislada tipo chalet y el jardín frontal. A partir de los años setenta con la puesta en marcha del
primer plano regulador y la creación de los nuevos barrios y unidades vecinales, se
determina la línea de edificación retirada cinco metros de la línea municipal o de verja para
crear el jardín delantero. También se reglamenta la volumetría de la vivienda con una altura
no mayor a las tres plantas.

7
Según Olga Ravella, tugurización es el repoblamiento de los barrios centrales por sectores de bajos ingresos, con la
depreciación del parque habitacional. Hábitat y transporte en las ciudades latinoamericanas IDEHAB, Instituto de Estudios del
Hábitat - FAU, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,UNLP, Universidad Nacional de La Plata. La Plata - Argentina
194
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La tipología arquitectónica que se establece para la ciudad de fuera del primer anillo, define
un perfil edilicio diferente al del centro urbano, donde el elemento de unidad urbanística ya
no es la galería sino el jardín frontal, la verja y la arborización de las aceras. Esta tipología
edilicia que se la asume ampliamente hasta la década de los setenta logra consolidarse en
algunos barrios de nivel socioeconómico alto y medio, como la zona sur dentro del segundo
anillo, Equipetrol, URBARI, Guapay, Hamacas, barrios petroleros, Villa Mercedes, CONAVI,
RAMAFA y otros. Sin embargo en la mayoría de los casos de barrios con viviendas
estandarizadas, éstas fueron ampliadas con uno o más garajes cubiertos ocupando el jardín
delantero.
En general las viviendas se construyen en planta baja en terrenos con frente mínimo de 12
metros y superficies de 360 metros cuadrados, con excepción de la zona sur donde los
predios alcanzan superficies mayores.
Los barrios El Tao, La Máquina Vieja, El Lazareto, San José Obrero, Villa San Luis, El Pari
que son preexistentes a la planificación fueron más reacios para adoptar los nuevos patrones
normativos de los retiros frontales y laterales.
Hacia los años ochenta recién se populariza la construcción de viviendas aisladas en dos
plantas y también los conjuntos de casas en hileras. El crecimiento explosivo de la población
que experimenta la ciudad a partir de este período trae consigo el aumento de la
delincuencia y los problemas de inseguridad ciudadana. Por ello, es también muy notable el
rechazo de los vecinos a aceptar la norma de la transparencia del cierre frontal y se impone
la construcción de muros en lugar de la verja reglamentaria. Se crea así una nueva imagen
urbana donde se marca una clara división entre el espacio de propiedad privada y el espacio
público, lo que incide sobre todo en la negación del jardín como elemento estructural del
perfil urbano.
A finales de la década surgen los primeros edificios de vivienda multifamiliar con tipología de
bloque bajo y otros con tipología de torre. Y será en la década siguiente que se desarrollará
de manera notable la edificación de viviendas bajo el régimen de la propiedad horizontal ya
sea como edificios en torre o barrios cerrados con unidades de viviendas aisladas o en
bloques bajos y en cualquier zona de la ciudad.

f) La vivienda popular
“El acceso a la vivienda propia genera importantes cambios de índole personal y familiar
integrando a los hombres a una tradición común y modificando su visión del futuro. Es
condición básica para asentar la seguridad y libertad de los individuos ya que la carencia de
vivienda digna expresa la máxima indigencia material después de la falta de atención de la
salud”. 8
Según datos censales, el 40 % de las viviendas urbanas no reúnen los requerimientos
mínimos de espacio para su habitación. Estas viviendas se encuentran localizadas en las
zonas periféricas de la ciudad principalmente en los sectores este y sudeste donde se
registra entre un 40 a 70 % de familias que viven en condiciones de hacinamiento 9 .
Este importante índice de hacinamiento involucra aproximadamente a 400.000 personas y
constituye uno de los problemas más significativos de la problemática urbana cruceña, ya
que como se sabe, el hacinamiento se refleja tanto en el plano físico por las condiciones de

8
www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc. LOAIZA, Marcelo. La evaluación de programas sociales de hábitat y vivienda. Insumo para
la formulación de Políticas Públicas. Universidad Nacional del Comahue, Argentina. 1996.
9
Según el censo 2001 en el área urbana de Santa Cruz, el número promedio de personas por dormitorio es de 2.86 y el número
promedio de personas por habitación es de 2.48.
195
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

precariedad y falta de espacio de la vivienda que es la característica de los asentamientos


periféricos, como también por sus consecuencias psico-sociales porque habitar en un área
marginal provoca frustración y baja autoestima. No cabe duda entonces que la vivienda
como necesidad básica de cobijo es además una manifestación de identidad de sus
habitantes en las distintas dimensiones de la vida humana tales como: arraigo, protección,
seguridad, intimidad, realización y fundamentalmente convivencia. En consecuencia, la
violencia, el fenómeno de las pandillas juveniles, el alcoholismo la drogadicción, la
desintegración familiar y la destrucción ambiental se consideran los efectos más evidentes
de la segregación o exclusión social. A ello hay que sumarle la falta de oportunidades, los
bajos niveles de educación, de atención a la salud y de condiciones de vida digna que de
sobra padecen grandes sectores de la periferia de la ciudad.
En general la vivienda popular consiste en los llamados “cuartos de media agua” que son
auto-construidos sin ningún tipo de asistencia técnica ni preocupación funcional ni estética y
por tanto están basados en el simple enfoque de la “vivienda – refugio”.
Históricamente en el país las políticas públicas habitacionales además de ser insuficientes
también son excluyentes de los sectores más pobres de la población ya que para postularse
a los planes oficiales se requieren niveles fijos de ingreso de los grupos familiares y por tanto
en la práctica son inaccesibles para grandes sectores de la población pobre que no tiene
trabajo estable. Por otra parte, la municipalidad se ha mantenido hasta hoy al margen del
problema habitacional ya que su accionar se ha limitado a la dotación de terrenos sin
abordar el importante y complejo tema de la vivienda social. En consecuencia no se dispone
de mecanismos institucionales que apoyen la vivienda popular y de autoconstrucción o que
promuevan la investigación para mejorar la tecnología, bajar los costos y adecuar el diseño a
las características geográficas del medio.
g) La edificación comercial en las avenidas radiales y anillos
Los predios ubicados con frente a los anillos y radiales que configuran las unidades
vecinales a partir del primer anillo tienen, al igual que el centro urbano, uso de suelo mixto y
permiten la localización de actividades comerciales de bienes y servicios.
Ya desde los años setenta se fueron localizando los comercios sobre el primer anillo con la
transformación de las viviendas para instalar pequeños negocios o quioscos en edificaciones
de carácter provisional levantadas sobre el retiro frontal, especialmente sobre la avenida
Cañoto. Esta práctica se intensificó a partir de 1978 con el funcionamiento de la terminal de
ómnibus para generalizarse en la siguiente década sobre cualquiera de las radiales o anillos
de la ciudad, con una notable ausencia de control municipal.
Con el crecimiento cada vez más acelerado que a partir de los años ochenta experimenta la
ciudad y la consecuente expansión del comercio, que es la principal actividad urbana, se
construyen muchos edificios de uso mixto o sea con el comercio en la planta baja y la
vivienda en las plantas superiores. Se instalan sobre las avenidas de mayor accesibilidad,
son restaurantes, “licorerías”, ferreterías, ventas de repuestos, materiales de construcción,
etc. Pero también y de manera paralela se agudiza la práctica de la ocupación ilegal de los
retiros frontales con la construcción de locales comerciales a modo de garajes con cubiertas
de losas de hormigón.
Esta tipología implantada en nuestro medio por los comerciantes del interior del país y que
en un principio respetaba el retiro frontal, en los últimos años, ha ganado carta de ciudadanía
y se construye sobre la línea municipal e incluso con los volúmenes superiores en voladizo
sobre la vía pública. Se ha extendido de tal manera que en muchos sitios pareciera que
constituye la regla y no la excepción. Uno de los casos más deplorables es la avenida

196
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Grigotá donde los comerciantes han construido bloques de cuatro o más plantas sin ningún
retiro, prácticamente, en toda su longitud.

El impacto de estas construcciones sobre la morfología urbana es muy negativo ya que


cambia totalmente el perfil edilicio porque: a) niega la posibilidad de arborización de las
aceras, b) atenta contra la funcionalidad y eficiencia de la ciudad al no proveer espacios para
estacionamiento vehicular a la actividad comercial y c) destruye la calidad ambiental y la
estética del paisaje urbano.

En el IV Foro Urbano se recomienda como acciones estratégicas “flexibilizar la norma de


retiros y alturas, principalmente en zonas comerciales y obligar a planificar estacionamientos
en construcciones de actividad comercial, de acuerdo a la demanda que generan” 10 y
también: “replantear la norma de jardines frontales, considerando a las avenidas y radiales
como lugares con vocación de usos mixtos de densidad alta. Los reglamentos deben
comprender la dinámica de la informalidad para orientarse, reconociendo esta realidad.” 11
Otra acción recomienda: “reglamentar las ocupaciones en los cinco metros de antejardín de
las avenidas, que son las que definen la cara de la ciudad, no dando licencias para
actividades económicas en esos espacios y entregando más bien certificados de
afectación” 12

Como se puede apreciar en el IV FORO URBANO hubo criterios contradictorios respecto al


retiro frontal y por la importancia que reviste el tema deberá ser tratado en un Grupo Focal.

3.8.3. Las tipologías arquitectónicas y el Código de Urbanismo y Obras.

A partir de 1992 entra en vigencia el Código de Urbanismo y Obras cuya normativa marca
sustantivas diferencias con el Reglamento de Zonificación que hasta entonces normaba la
edificación en la ciudad, principalmente porque: a) permite la edificación en altura de
manera indiscriminada en cualquier punto de la ciudad, b) elimina los índices de ocupación
y aprovechamiento del suelo 13 , c) Reduce el tamaño mínimo del lote urbano 14 y d) posibilita
la construcción de la galería sobre la vereda en todas las zonas de la ciudad (por su
incoherencia este último aspecto debió eliminarse al poco tiempo de su puesta en vigencia).
Otro aspecto que debió revisarse fue la eliminación del índice de aprovechamiento, al ser
éste, una herramienta indispensable para regular y controlar el crecimiento de los volúmenes
de edificación de la ciudad, así como también para planificar las necesidades en
infraestructura y servicios urbanos y en 1994 mediante ordenanza municipal se restituye la
norma del máximo aprovechamiento del suelo 15 .

Pero la gran debilidad que tiene este código es que no responde a un estudio previo de
zonificación urbana para conocer las especificidades y características de la ciudad, sino que
identifica cuatro zonas: Z1 Centro Histórico, Z2 Zona Central dentro del primer anillo, Z3
Zona Intermedia entre primero y segundo anillos, y Z4 Zona Externa a partir del segundo
anillo hacia toda la periferia. Uno de los objetivos del PLOT será precisamente estudiar la
extensa mancha urbana para delimitar las zonas con base en los usos y vocaciones que las
identifican reconociendo especialmente aquellos espacios o zonas que se han generado a
partir de asentamientos tradicionales como por ejemplo El Bajío, El Palmar, etc.

10
IV FORO URBANO, Página 23.
11
IV FORO URBANO, página 24.
12
IV FORO URBANO, página 25.
13
El Índice de Aprovechamiento (I.A.), señala la máxima superficie de construcción o aprovechamiento de un lote de terreno. El
Índice de Ocupación (I.O.) determina el porcentaje de ocupación de la construcción en el lote de terreno.
14
Las dimensiones mínimas del lote urbano son: frente de 6 m., fondo de 25 m. y 150 m2. de superficie.
15
Ordenanza Municipal Nº 024/94.
197
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Con certeza que el objetivo de las normas urbanas es de favorecer la calidad ambiental de la
ciudad, por ello el criterio de universalizar la tipología edificatoria del basamento y la torre de
manera indiscriminada en cualquier parte de la ciudad resulta contradictorio con la visión de
construir una ciudad que responda a las condiciones climáticas, culturales y tecnológicas
propias del medio. Es por tanto necesario considerar las actuales diferencias ya sean
espaciales, morfológicas y de uso e introducir el concepto de ciudad poli-céntrica,
reconociendo la nueva realidad de la estructura urbana.

3.8.4. La edificación de los equipamientos socio-culturales


La normativa urbana designa como equipamientos socio-culturales a los espacios públicos o
privados destinados a la educación, los servicios de salud, asistenciales, las actividades
comunitarias y religiosas, y las de recreación y deportivas en los diferentes niveles urbanos.
La realidad demuestra una marcada diferencia en el desarrollo de los equipamientos sociales
privados, principalmente en edificios para la educación superior y parques recreativos que en
los últimos años han sido construidos con altos niveles de calidad ambiental y técnica. En
contraposición a la situación siempre deficitaria en calidad y cantidad de los equipamientos
sociales públicos como las escuelas, hospitales, centros de salud, coliseos, campos
deportivos, orfelinatos, asilos, museos, teatros, etc. La importancia social de los
equipamientos de uso público es innegable ya que como señala Prado 16 “no son los sectores
poderosos quienes necesitan de un sector público eficiente y sensible, son los débiles, los
niños que necesitan educación y nutrición, los jóvenes que no tienen recursos para hacer
deporte en clubes privados, los ancianos que necesitan salud gratuita, los barrios alejados
que necesitan espacios públicos…” Se analizarán estos últimos a continuación.
3.8.5. La construcción de los espacios públicos urbanos
La ciudad de Santa Cruz ya no ofrece espacios públicos para la convivencia, la vida social y
el entretenimiento. Es una ciudad hostil, privatizada, sin naturaleza, hecha para el automóvil y
sin espacios públicos de importancia. 17
a) Equipamiento socio-cultural público
Entre todas las deficiencias y carencias de Santa Cruz de la Sierra destaca de manera
significativa el estado de degradación de las áreas verdes y de los equipamientos socio-
culturales. No obstante que la planificación urbana proveyó al municipio estos espacios al
obtenerlos como producto del proceso de urbanización “no se tomó en cuenta la ineficiencia,
el desinterés y la falta de recursos para implementarlos en un período aceptable.” 18 Es así
que a partir de la segunda mitad de la década de los años setenta la eficiencia de la
planificación se vio afectada por la incapacidad municipal para construir las áreas verdes y
equipamientos públicos ya que en muchos casos ni siquiera ha podido llegar a consolidar su
derecho propietario ni salvaguardarlo. Es el resultado de políticas públicas de sometimiento a
grupos de intereses privados y de la tácita anuencia de una sociedad permisiva e indolente.
“De hecho la ciudad ha perdido centenares de hectáreas destinadas a áreas verdes debido a
que éstas no fueron ocupadas y protegidas por los gobiernos municipales y terminaron en
manos privadas gracias a los mecanismos siempre efectivos de la corrupción” 19 .

16
PRADO Salmón, Fernando. (2000). Todo lo que usted siempre quiso saber del urbanismo….y nunca se lo quisieron decir.
CEDURE, Editora El País, Santa Cruz de la Sierra.
17
PRADO Salmón, Fernando. (2000). Todo lo que usted siempre quiso saber del urbanismo….y nunca se lo quisieron decir.
CEDURE, Editora El País, Santa Cruz de la Sierra.
18
PRADO Salmón Fernando. (1989). Santa Cruz: Diagnóstico Urbano. Punto y Coma - El Horcón. Santa Cruz de la Sierra.
19
LIMPIAS Ortiz Víctor Hugo. Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo, UPSA 2001, Imprenta Landívar, Santa Cruz
de la Sierra , Bolivia.
198
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Estas falencias demuestran incapacidad del municipio cruceño para dotar a la ciudad de la
infraestructura socio-cultural mínima que satisfaga las necesidades primarias de una
población cada día mayor. Así por ejemplo los edificios escolares son en general obras muy
modestas que no responden a los estándares mínimos de la arquitectura educativa en
cuanto a empleo de materiales, tipologías constructivas y de diseño. Es permanente el
reclamo ciudadano por el estado de precariedad de la mayoría de los locales escolares. Lo
propio sucede con los equipamientos de salud, culturales y deportivos que al estar
localizados dentro del cuarto anillo no cubren las necesidades del mayor porcentaje de la
población que está localizada en zonas distantes.

Los espacios de uso público destinados a la recreación como parques y plazas o áreas
verdes por tener características especiales se los analiza por separado en el acápite
siguiente.

h) Las áreas verdes

¿Ha muerto la ciudad? ¿Está en crisis? La ciudad de la calle y de la plaza, del espacio
público y cívico, la ciudad abierta, de mezclas y contactos ¿es un residuo del pasado objeto
de melancolía de urbanistas maduros? 20

Hoy con la desmesurada extensión de la mancha urbana resulta más evidente la precariedad
de los espacios públicos urbanos tanto aquellos que están consolidados como: plazas,
parques, rotondas, avenidas, aceras, alamedas, canales abiertos y otros, como también de
los no habilitados que son simplemente barbechos usados indolentemente por los vecinos
como depósito de desperdicios y escombros. Lo que sumado a la nueva realidad de Santa
Cruz de la Sierra como ciudad poli-céntrica demanda un nuevo enfoque de las políticas
urbanas para que en vez de ver al espacio público como un elemento residual se lo valore
como un factor fundamental, ordenador y constructor de la ciudad. Según el urbanista Jordi
Borja 21 la consideración de los espacios públicos en los grandes proyectos urbanos es un
factor clave de su capacidad creadora de ciudad, una de las razones es porque el espacio
público es una posible respuesta al desafío de articular el barrio o conjunto urbano más o
menos homogéneo, la ciudad-aglomeración y la región metropolitana.

Hasta el cuarto anillo existen 218 hectáreas de áreas verdes, que comprenden parques,
plazas y canchas deportivas así como áreas libres aún no implementadas, lo que significa un
índice de 5.5 metros cuadrados de área verde por habitante que no alcanza al estándar
internacional mínimo establecido en 8.

Al margen de estos datos cuantitativos es preciso reconocer que en Santa Cruz de la Sierra
el espacio público es un tema de orden secundario, como muy bien señala Prado 22 ”parece
que a la mayor parte de la gente no le importa su ciudad lo que se percibe por la hostilidad
general que reflejan los espacios urbanos en especial aquellos que deben ser usados por los
peatones, la interacción social y el esparcimiento. No existe conciencia ciudadana de la
importancia que tiene para el desarrollo de la ciudad que los barrios populares cuenten con
clubes, salones comunitarios, piscinas públicas y lugares de “pirañee” para los jóvenes”. Al
respecto, Wiesner 23 sostiene que el diseño y construcción de los espacios públicos deben

20
BORJA Jordi y MUXÍ Zaida . (2001). El Espacio Público, Ciudad y Ciudadanía. Editado por la Diputación de Barcelona,
España.
21
www.clad.org.ve/rev12/0032801.pdf. BORJA Jordi. Ciudadanía y espacio público. Publicado en la revista del CLAD Reforma y
Democracia Nº 12 (Oct. 1988) Caracas.
22
PRADO Salmón, Fernando. (2000). Todo lo que usted siempre quiso saber del urbanismo….y nunca se lo quisieron decir.
CEDURE, Editora El País, Santa Cruz de la Sierra.
23
www.rds.org.co. WIESNER Ceballos Diana, Ética y Estética del Suelo. Universidad de los Andes. Chile.
199
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

tener en cuenta la satisfacción sensitiva de los habitantes para generar lugares con identidad
que a su vez creen actitudes de seguridad, respeto y afecto hacia la ciudad. Y que el
compromiso estético del diseñador implica la obligación de brindar a todos los habitantes del
espacio urbano una calidad de vida equitativa, lo que significa que el diseño y la construcción
deben minimizar la sensación de segregación social, permitiendo a todos por igual el acceso
a entornos bellos.
En realidad los únicos espacios verdes de asistencia masiva que tiene la ciudad son el
zoológico, el ex jardín botánico hoy cabañas del Piraí y el parque urbano, los dos primeros
construidos en los años 60 y 70 y el último en proceso de habilitación desde 1993.
En 1997 se empieza a construir el jardín botánico de Guapilo ubicado en el borde de la
jurisdicción municipal colindante con el municipio de Cotoca con una superficie de 227
hectáreas.
i) Proyectos urbanos
Centro Cívico Administrativo
Una de las propuestas urbanas más significativas del plan Techint y que fue modificada era
la creación de un centro cívico administrativo en el área central de la ciudad que significaba
la demolición de las cuatro manzanas ubicadas hacia el lado este de la plaza principal. Al
desecharse esta propuesta, se planteó su ubicación en el primer anillo y Av. Monseñor
Rivero donde tampoco llegó a concretarse como tal, sino que se ubicó el llamado Palacio de
Justicia y la Biblioteca Municipal.
En los años ochenta cuando se construye el aeropuerto de Viru-Viru (1980-1984) la oficina
del Plan Regulador 24 elabora un ambicioso proyecto para que en el viejo aeropuerto El
Trompillo en desuso se construya un centro cívico administrativo. Sin embargo el proyecto no
logró respaldo ni institucional ni ciudadano.
Parque Costanero Metropolitano Río Piraí
Como resultado de un concurso de anteproyectos auspiciado por el Colegio de Arquitectos y
la Municipalidad 25 se ha elaborado el plan maestro de la zona de preservación ecológica de
las riberas del río Piraí. El proyecto se estructura como un gran parque lineal de
aproximadamente 12 Km. a lo largo del río cuya ribera este se vincula directamente con la
ciudad y la ribera oeste con el municipio de Porongo que tiene la tendencia de ser parte de la
estructura urbana metropolitana. El proyecto propone el uso de suelo de ambas orillas como
equipamiento recreativo-turístico tanto para los terrenos de propiedad privada como de
propiedad pública con bajos índices de ocupación y aprovechamiento. Así mismo la
formación de una faja de 100 metros de dominio público.

f) La vegetación en la ciudad
El aspecto más significativo del paisaje urbano cruceño es la vegetación de sus avenidas,
principalmente las ubicadas entre el primero y segundo anillos, donde la Alcaldía Municipal
acompañó la ejecución de las obras de pavimentación de los años setenta con la
arborización que preveía el modelo de la ciudad jardín y gracias a la actuación visionaria de
don Noel Kempff Mercado 26 que fue uno de los mejores exponentes del espíritu progresista y
de compromiso cívico que caracterizó a la comunidad cruceña de esa época. La arborización

24
El proyecto del Centro Cívico Administrativo fue elaborado por un equipo consultor por encargo del Plan Regulador bajo la
dirección del Arq. Jorge Romero Píttari y coordinación del Arq. Mariano Zambrana.
25
El proyecto ganador del concurso fue elaborado por Danko Araoz, Mauricio Manzoni y Juan Pablo Martínez.
26
Noel Kempff Mercado (1924 - 1986) Fue director de parques y jardines municipales. Proyectista del ex jardín botánico del
Piraí (1969) y del zoológico municipal (1989).
200
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

se hizo con las especies nativas de la flora local de colorida y profusa floración. Así las
arboledas de una misma especie tipifican cada una de las avenidas vistiéndolas de color en
distintas épocas del año: en mayo destaca el rosa de los “toborochis”, brilla el amarillo de los
tajibos en setiembre y el rojo de los flamboyanes a fin de año brindando belleza, armonía y
singularidad al paisaje de la ciudad.
Sin embargo hacia los años ochenta se empiezan a notar algunos problemas con la flora
urbana debido a que por el gran tamaño de las especies sus raíces causan daño a las
veredas y a las redes sanitarias y pluviales. También la exuberancia del follaje ocasiona
problemas al tendido aéreo de cables del sistema eléctrico y telefónico. Además algunos
ejemplares de follaje tupido le restan eficiencia a las luminarias del alumbrado público, las
que por sí mismas son escasas y de baja potencia. Otro problema surgió por la poda drástica
que realiza la empresa del servicio eléctrico (CRE) para proteger el tendido de sus redes
aéreas, que ocasiona no sólo la mutilación de los árboles sino que atenta contra la
estabilidad y belleza de los mismos.
En consecuencia se decidió remplazar de manera gradual las especies nativas grandes por
otras de tallo mediano y bajo, con un efecto urbano poco notorio ya que la infraestructura
arbórea existente está en un penoso estado de deterioro.
Hoy son muy pocos los barrios afortunados por contar con arborización dado que a partir del
segundo anillo y especialmente los sectores populares reflejan una extrema pobreza vegetal
donde las construcciones en contravención, el comercio, los cables aéreos y la poca cultura
ecológica de los habitantes son los principales enemigos de los árboles.
En la actualidad la municipalidad conjuntamente con la CRE han publicado un manual 27 y
una guía práctica de arborización que establece la utilización de especies adecuadas a los
distintos espacios urbanos. Contiene las características de las especies según su copa y
porte de tallo, da instrucciones para plantar, mantener y podar los árboles, así como las
medidas de seguridad y distancias que deben observarse con relación al tendido eléctrico.
La guía práctica, en la que según la orientación geográfica y ancho de la calle determina las
restricciones para la arborización urbana, tiene el objetivo de guiar a la población en el uso
adecuado de especies arbóreas y para que el vivero municipal produzca los plantones de
estas especies con vistas a hacer un plan de arborización. Si bien el manual ha logrado
identificar y definir un adecuado uso de las especies para una futura arborización, aún no se
hecho un plan que norme para cada calle o avenida el tipo de árbol a utilizar sino que deja
librado al criterio de cada vecino su elección y plantado, lo que significa quitar al paisaje
urbano el efecto de armonía que es el elemento básico de la belleza.
Como se sabe, los árboles captan el bióxido de carbono y producen oxígeno, atrapan los
contaminantes atmosféricos, atenúan el ruido, son refugio para las aves y contribuyen a
refrescar el paisaje y a humanizar el hábitat porque vigorizan el espíritu dentro de un
ambiente en concordancia con la naturaleza pero en realidad representan la cultura del
hombre cruceño y sin lugar a dudas son el mejor elemento artístico del paisaje de la ciudad.
g) Las veredas, la publicidad y el mobiliario urbano
Una característica muy negativa que tiene la ciudad es su aspecto de descuido y poca
calidad en el diseño de sus detalles urbanos: los carteles y letreros proliferan por doquier, las
fachadas de los edificios y toda superficie construida e incluso los horcones de madera se
pintan profusamente con anuncios publicitarios. Carteles de todas las formas y tamaños

27
El Manual de Arborización Santa Cruz de la Sierra fue elaborado por la Comisión Técnica de Arborización bajo la
coordinación general del Ing. José Antonio Banegas Brown. Año 2002.
201
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ocupan todos los sitios posibles al extremo que hoy ya invaden hasta los jardines de las
avenidas. Y lo más lamentable es que la reglamentación municipal lo permite 28 . Otro aspecto
que degrada la calidad urbana es el relativo a las veredas, a su construcción, uso y
mantenimiento ya que históricamente la municipalidad se desentendió de éstas dejándolas
bajo la responsabilidad de cada uno de los vecinos no obstante su condición jurídica de ser
bienes de propiedad municipal y uso público. También la ciudad sigue adoleciendo de la falta
de una adecuada identificación de calles y numeración de inmuebles. En 1994 se elaboró un
reglamento para este efecto pero hasta la fecha no se lo ejecutó.

En las conclusiones del IV Foro Urbano 29 se señala que: “es evidente que la ciudad
presenta un aspecto descuidado, incompleto y sin control y mucho de lo que se ha hecho
está mal diseñado, como por ejemplo las paletas para señalización de paradas que
obstruyen abusivamente y contra toda norma el paso de peatones o las luminarias de parque
usadas sobre vías vehiculares o los “estares románticos” construidos sobre estrechos
camellones divisores de tráfico donde no debe haber peatones o la persistente ausencia de
veredas en las calles , de basureros, etc. También es notorio que estas obras se construyen
sólo en barrios ya consolidados y no en la periferia pobre dando muestras de un enfoque, en
los hechos, clasista y excluyente”.

3.8.5. Conclusión

A modo de conclusión se transcribe parte de la nota editorial de El Deber del 29 de diciembre


de 2003 que ilustra y describe de manera objetiva la imagen de desorden y precariedad de
los espacios de uso público de la ciudad.

Ahora el asunto surge como resultado de la poca o ninguna fiscalización de las obras
públicas o privadas que se ejecutan –por descuido o porque económicamente conviene que
hagan la vista gorda-, por la asombrosa libertad con que se realizan los asentamientos
humanos en calles y plazas, por el descontrol que permite que cualquier hijo de vecino
coloque su letrero, instale su quiosco, tire desperdicios donde le plazca, tienda los cables que
vea convenientes, lance peroratas o haga escuchar música a través de altavoces y hasta le
prenda fuego a edificios que se erigen.

Una excursión de un par de horas por la urbe –menor tiempo es imposible por el tráfico
infernal que se suma a los contratiempos- nos confirmaría en efecto que estamos rodeados
de peligros y estorbos , como EL DEBER mismo acaba de mostrarlo en imágenes: toldos
levantados en cualquier sitio cuyas armazones de hierro terminan en puntas que al menor
descuido nos pueden vaciar un ojo o causar una herida en la cabeza, construcciones de
inmuebles en las que no se deja margen para que los peatones puedan transitar con
seguridad, aguas servidas o de cañerías rotas que corren por las calzadas con o sin
pavimento, aceras convertidas en aparcamientos de motorizados o talleres de reparación,
malezas crecidas que pueden ser el escondrijo de alimañas, barrizales y desagües que son

auténticos atentados contra la salud humana, y lo ya dicho, letreros, quioscos, mercaderías,


amplificadores a todo volumen, gente que se acomoda donde le parece. ¡Un psiquiátrico, el
mismísimo infierno, deben tener más sosiego que la cosmopolita Santa Cruz de la Sierra!

28
El artículo 39 del Reglamento Municipal de Publicidad permite anuncios publicitarios en todos los espacios públicos sin
excepción.
29
IV Foro Urbano, 2002. Lineamiento estratégico 3,3. Pág. 25.
202
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Síntesis del Diagnóstico


LA EDIFICACIÓN Y EL PAISAJE URBANO

POTENCIALIDADES PROBLEMAS
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

™ La ciudad cuenta con un patrimonio ™ Pérdida constante de los valores intrínsecos y


arquitectónico de valor contextual que formales de la arquitectura patrimonial y
configura el centro histórico. Los corredores deterioro de la imagen del centro urbano.
o galerías con horcones de madera y
columnas de mampostería le dan identidad y ™ La construcción de muros en lugar de la verja
singularidad urbana. frontal crea una nueva imagen urbana donde
se marca una clara división entre el espacio
™ Existe un buen plan de preservación del privado y la calle.
centro histórico con la catalogación y
categorización de los inmuebles ™ Según datos censales, el 40 % de las
patrimoniales. viviendas urbanas no reúnen los
requerimientos mínimos de espacio para su
™ Desarrollo notable de la edificación habitación lo que afecta a más de 400.000
comercial y de viviendas en propiedad personas que viven en condiciones de
horizontal ya sea como edificios en torre o hacinamiento.
barrios cerrados con unidades de viviendas
aisladas o en bloques bajos en algunas ™ La edificación comercial sin retiro frontal sobre
zonas de la ciudad. las avenidas niegan la posibilidad de
arborización de las aceras, atentan contra la
™ Desarrollo notable de los equipamientos funcionalidad y eficiencia de la ciudad al no
sociales privados, principalmente en edificios proveer espacios para estacionamiento
para la educación superior y parques vehicular y destruyen la calidad ambiental y la
recreativos que en los últimos años han sido estética del paisaje urbano.
construidos con altos niveles de calidad
ambiental y técnica. ™ Déficit y degradación de las áreas verdes y de
los equipamientos socio-culturales de uso
™ Hay disponibilidad de terrenos para la público.
construcción de equipamiento social público
que la planificación urbana proveyó al ™ A partir del segundo anillo y especialmente los
municipio a través del proceso de sectores populares reflejan una extrema
urbanización. pobreza vegetal donde las construcciones en
contravención, el comercio, los cables aéreos
™ El aspecto más significativo del paisaje y la poca cultura ecológica son los principales
urbano cruceño es la vegetación de sus enemigos de la arborización.
avenidas, principalmente las ubicadas entre
el primero y segundo anillos. ™ Contaminación visual. Falta de mantenimiento
de parques y plazas. Veredas desniveladas.
™ La municipalidad conjuntamente con la CRE Falta de paradas de buses y puentes para
han publicado un manual y una guía práctica cruzar los canales. Nominación de calles y
de arborización que establece la utilización numeración de inmuebles incompleta y
de especies adecuadas a los distintos desordenada. Falta de alineación de los
espacios urbanos. edificios. Las fachadas posteriores y laterales
de los edificios en muchos casos se dejan sin
™ Hay un plan municipal de nominación de revoques ni acabados, sólo se trata la cara
calles y numeración de inmuebles (1994) principal.

203
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Arquitectura maderera tradicional

TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

204
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

La arquitectura republicana

205
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Eclecticismo del auge gomero

206
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

A partir de los años setenta


El movimiento moderno, con el bloque con voladizos y la torre de hormigón
armado, rompe drásticamente el tejido urbano y el perfil edilicio.

Desde los años noventa

207
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Desde los años noventa

Con excepción
de algunas
intervenciones
realizadas con
mucho acierto,
el perfil
edilicio del
centro
histórico va
perdiendo la
unidad y
sobriedad que
lo
caracterizaba.

208
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

209
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Deterioro del patrimonio arquitectónico

Las demoliciones, construcciones o remodelaciones hechas con un afán


netamente especulativo deterioran y degradan la arquitectura patrimonial
heredada.

Se yuxtaponen
texturas, colores, y
estilos como
muestra de la
expresión de una
sociedad
individualista y
frívola sin
compromiso con el
destino de su
ciudad.

210
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las tipologías de edificación en las unidades

211
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La vivienda popular

El 40 % de las viviendas
urbanas no reúnen los
requerimientos mínimos
de espacio para su
habitación lo que afecta
a más de 400.000
personas que viven en
condiciones de
hacinamiento.

212
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La edificación comercial en el retiro frontal de las avenidas

En los últimos años


la ilegalidad ha
ganado carta de
ciudadanía y se
construye
ignorando el retiro
frontal e incluso
con los volúmenes
superiores en
voladizo sobre la
vía pública y un
toldo más de yapa.
Se ha extendido
de tal manera esta
mala práctica que
en muchos sitios
pareciera que
constituye la regla
y no la excepción.

La eficiencia
de la
planificación
se ve
afectada por
la
incapacidad
municipal
para aplicar
las normas
de la
edificación.

213
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La edificación comercial en área de retiro


l

Niega la
posibilidad de
arborización de
las veredas,
atenta contra la
funcionalidad de
la ciudad al no
proveer espacios
para
estacionamiento
vehicular
destruyendo la
calidad ambiental
y estética del
paisaje urbano.

Se pierde el perfil de la vereda arbolada de ciudad

214
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El mal uso del espacio público

Se utiliza la
calle como
patio de
aprovisionam
ientos y
depósito de
basura.

215
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El mal uso del espacio público

La venta callejera y la
nueva costumbre de
muchos comerciantes de
sacar sus productos a la
calle sumados a la
indolencia ciudadana y la
negligencia de las
autoridades municipales
han convertido a la
ciudad en un enorme y
sucio mercado.

Fachada del cementerio general

216
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El toldo le gana a la arquitectura

La principal
avenida de la
ciudad es la
muestra más
patética del
descontrol de la
edificación y del
deterioro de su
calidad ambiental
y estética.

217
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La contaminación visual

Carteles y letreros
proliferan por
doquier, las
fachadas de los
edificios y toda
superficie construida
e incluso los
horcones de madera
se pintan
profusamente con
anuncios
publicitarios.

218
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las fachadas posteriores y laterales

Las fachadas
posteriores y
laterales en
muchos casos
se dejan sin
revoques o
pintura, sólo se
trata la cara
principal

Atrás colegio Alemán

Atrás FEXPO

Atrás colegio Nacional Florida

219
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La arborización

El aspecto más
significativo del
paisaje urbano
cruceño es la
arborización de sus
calles y avenidas,
legado del cruceño
visionario Noel Kempff
gran exponente del
espíritu progresista y
de compromiso cívico
que caracterizó a la
comunidad cruceña de
esa época.

220
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Hoy la ciudad crece sin árboles

Hoy en general las


calles y avenidas
reflejan una
extrema pobreza
vegetal donde las
construcciones en
contravención, el
comercio, los
cables aéreos y la
poca cultura
ecológica de los
habitantes son los
principales
enemigos de los
árboles.

221
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Equipamiento social

Santa Cruz no ofrece


espacios públicos para la
convivencia, la vida social
y el entretenimiento. Es
una ciudad hostil,
privatizada, sin
naturaleza, hecha para el
automóvil, y sin espacios
públicos de importancia

Equipamiento UV 51

“la ciudad ha perdido


centenares de
hectáreas destinadas
a áreas verdes debido
a que éstas no fueron
ocupadas y protegidas
por los gobiernos
municipales y
terminaron en manos
privadas gracias a los
mecanismos siempre
Equipamiento UV 55 efectivos de la
corrupción”

No existe conciencia
ciudadana de la
importancia que tiene
para el desarrollo de
la ciudad que los
barrios populares
cuenten con clubes,
salones comunitarios,
piscinas públicas y
lugares de “pirañee”
para los jóvenes”.
Plaza UV 5
222
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La ciudad tropical

La vereda con galería en la ciudad antigua y la vereda arbolada de la


ciudad moderna deben ser el sello de identidad de la Santa Cruz de la
Sierra tropical y hospitalaria

223
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3.9. BIBLIOGRAFÍA

BORJA Jordi y MUXÍ Zaida. (2001). El Espacio Público, Ciudad y Ciudadanía. Editado por la
Diputación de Barcelona, España.

BORJA Jordi. Ciudadanía y espacio público. (1988). www.clad.org.ve/rev12/0032801.pdf Publicado en la


revista del CLAD Reforma y Democracia Nº 12 (Oct. 1988) Caracas.

BORSDORF, Axel. Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista


Eure (Vol. XXIX, Nº 86), pp.37-49, Santiago de Chile, mayo 2003.

CEDURE. (2002). IV FORO URBANO para la planificación estratégica de Santa Cruz de la Sierra,
Plan de acciones estratégicas de corto plazo para el Gobierno Municipal 2003/2004.

Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. (1992). Código de Urbanismo y Obras.

Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Oficina Técnica del Plan Regulador. (1995). Plan
Director 95.

Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. (2002). Manual de Arborización Santa Cruz de la
Sierra.

Instituto Nacional de Estadística. (2002). Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Santa Cruz:
Resultados Departamentales. La Paz.

JADUE, Oscar Daniel. (2000). Sustentabilidad y políticas de vivienda social en el Chile de los 90.
www.fapi.cl/vivienda.htm.

LIMPIAS Ortiz, Víctor Hugo. Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo, UPSA 2001, Imprenta
Landívar, Santa Cruz de la Sierra , Bolivia..

LOAIZA, Marcelo. (1986). La evaluación de programas sociales de hábitat y vivienda. Insumo para la
formulación de Políticas Públicas . www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc. Universidad Nacional del
Comahue, Argentina.

PRADO Salmón, Fernando. (1989). Santa Cruz, Diagnóstico Urbano. Punto y Coma – El Horcón.
Santa Cruz de la Sierra.

PRADO Salmón, Fernando. (1994). Estrategia Municipal de Desarrollo Urbano 94-95. Concejo
Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

PRADO Salmón, Fernando. (2000). Todo lo que usted siempre quiso saber del urbanismo….y nunca
se lo quisieron decir. CEDURE, Editora El País, Santa Cruz de la Sierra.

RAVELLA, Olga.. (2001). Hábitat y transporte en las ciudades latinoamericanas IDEHAB, Instituto de
Estudios del Hábitat - FAU, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP, Universidad Nacional de La
Plata. La Plata – Argentina.

RODRÍGUEZ VIGNOLI, Jorge. Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe:


tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Publicación de las Naciones
Unidas, Serie Población y desarrollo. Diciembre de 2002, Nº de venta:S.02.II.G.137, Impreso en
Naciones Unidas Santiago de Chile.

SUÁREZ Salas, Virgilio. (1993). Edificaciones y Paisajismo, Tomo III, Plan de Desarrollo Urbano.
Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

WIESNER Ceballos Diana. Ética y Estética del Suelo. www.rds.org.co.. Universidad de los Andes.
Chile.
224
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4. TRÁFICO, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


4.1. CRITERIOS CON LOS CUALES SE DISEÑÓ LA ESTRUCTURA VIAL CRUCEÑA,
ASÍ COMO SUS NORMAS Y ESTÁNDARES.
A continuación se detalla la jerarquización vial urbana: 1

● Vías distribuidoras troncales, conformadas por la Avenida Cristo Redentor, doble vía
a La Guardia, Avenida Virgen de Cotoca, cuarto anillo, ex carretera transcontinental y
límite del área de influencia del aeropuerto Viru Viru, definidas como conectoras de la
estructura vial regional que une el planteamiento urbano actual con el área de
influencia de la región. El ancho de las vías distribuidoras troncales se establece de 50
a 100 metros, con posibilidades de acoger tráfico pesado y canales de drenaje de boca
abierta en sus camellones centrales, así como tendidos eléctricos de alta tensión,
gasoductos y oleoductos.

El año 1999 la consultora Hídrica S.R.L. presentó al Gobierno Municipal un estudio de


factibilidad para construir la denominada Autopista Marginal mediante los mecanismos
previstos en la Ley de Concesiones de Obras Públicas de Transporte N° 1874 y su
Reglamento. Dicha autopista conectaría por el sector este de la ciudad la carretera al
norte con la carretera a Trinidad y a Corumbá y éstas con la doble vía a La Guardia
que, a su vez, conecta con la carretera hacia la Argentina.

● Vías distribuidoras principales, que se clasifican en radiales y anillos.

• Radiales. Atienden las necesidades de la ciudad en su interior y los distritos que la


conforman. Se establecen anchos de 35 a 50 metros, manteniéndose el máximo perfil
en sectores que comprendan canales de drenaje de boca abierta. Estas vías primarias
se convierten en los ejes principales de tráfico vehicular público y privado, además de
estar acompañadas de una designación de uso de suelo mixto que fortalece su
función.

• Anillos. Atienden necesidades de conexión entre las radiales y los núcleos que
conforman los distritos, posibilitando conexiones directas y complementando el sistema
primario. Estas vías están planificadas con anchos de 35 a 50 metros. Constituyen ejes
principales de tráfico vehicular público y privado, también acompañadas de una
designación de uso de suelo mixto que fortalece su función.

• Vías colectoras locales. Son vías internas de tráfico de vehículos y peatones de las
unidades vecinales, atendiendo las necesidades de conexión entre radiales y anillos,
con anchos de 16 a 35 metros.

• Vías locales. Tienen anchos de 13 a 16 metros y sirven específicamente al tráfico


vehicular y peatonal del interior de una unidad vecinal. El diseño original preveía que
estas calles sea un “lazo” o “cul de sac”. Lamentablemente este diseño no fue
respetado.

• Vías peatonales. De 8 a 10 metros de ancho. Tienen la función de conectar sectores


de un barrio en ambientes totalmente seguros para el peatón. Se utilizan
prioritariamente 10 metros para estos pasillos peatonales para formar alamedas
atrayentes para la circulación y recreación de los vecinos. Los pasillos peatonales se
deberían implementar en un programa conjunto con la pavimentación de unidades
vecinales y la construcción de las aceras.

1
Informe realizado al Plan Director 1995, Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
225
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Todo perfil de vías incluye la definición de aceras, camellones y ciclo vías según los diseños
establecidos por la Oficina Técnica del Plan Regulador. Las aceras no pueden interrumpirse
para proporcionar estacionamiento y deben mantener niveles continuos sin inclinación para
la circulación peatonal.
Tipología Nivel atención Derecho de vía
Vías distribuidoras troncales Región/Ciudad 50 – 100 m
Vías distribuidoras principales
a) Radiales Ciudad/Distrito 35 – 50 m
b) Anillos Distrito/ UV 35 – 50 m
Vías colectoras locales Conexión de vías 16 – 35 m
distribuidoras.
Vías locales Unidad vecinal. 13 – 16 m
Peatonales Barrio/Áreas de uso 8 – 10 m
específico

El modelo establece que la circulación de tráfico pesado se realice a través de los ejes
troncales hacia el norte, Cotoca y antigua carretera a Cochabamba, utilizando el cuarto anillo
de circunvalación como vía de conexión. A mediano plazo se utilizará la ex carretera
transcontinental, ahora avenida urbana, como elemento de conexión troncal.
La estructura vial troncal también acompañará los usos de concentración masiva, tal es el
caso del centro intermodal de carga, el centro de acopio y la terminal de transporte terrestre,
reafirmando la relación actividad-flujo como básica del modelo.
La construcción de canales abiertos de drenaje pluvial ha requerido una nueva definición de
perfiles de vías en los últimos años por parte de la Oficina Técnica del Plan Regulador.
Así mismo, el modelo contempla reajustar las normas de diseño de vías e intersecciones que
acogerán el tráfico pesado, ya que los nuevos medios de transporte requieren mayor espacio
de giro, estacionamiento y soporte.
En las vías troncales y distribuidoras primarias, las intersecciones se han solucionado con
rotondas cerradas.

4.2. FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DEL DISEÑO VIAL


El Plan Techint establece calles de 13.00 y 16.00 m, para las cuales define calzadas de 8.50
y 11.00 m, respectivamente. Estas medidas fueron modificadas posteriormente por el plan de
1970, definiendo las calles en 12.00 m, con carriles de 3.00 y 3.30 m.
Todas las avenidas de la red vial principal tienen 30.00 m, con un camellón central de 5.00
m, ancho que protege a un vehículo de dimensiones urbanas para permitir los giros.
Dada la densidad vehicular que se preveía para los primeros 20 años, los cruces se
resuelven mediante rotondas, es decir, mediante el sistema rotatorio con entrecruzamiento
sin necesidad que el vehículo se detenga. El tamaño de la rotonda es bastante grande para
alcanzar longitudes de entrecruzamiento suficientes para este fin.
Cuando este sistema comenzó a ser insuficiente, simplemente se colocaron semáforos,
produciendo un híbrido que no es técnicamente adecuado: si se coloca semáforo, hay que
eliminar el entrecruzamiento y producir un cruce más directo, disminuyendo el tamaño de la
rotonda y manteniéndola solamente para crear el área de protección para los vehículos que
darán vuelta a la izquierda, que es lo que hoy está haciendo correctamente la alcaldía.

226
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La construcción del segundo anillo merece algunas consideraciones adicionales, pues ha


sido uno de los proyectos más caros e insatisfactorios en el ámbito de las inversiones viales,
junto con la doble vía a La Guardia. Su perfil inicial, diseñado por CONIN para la Corporación
Regional de Desarrollo preveía tres carriles por cada sentido de circulación y un amplísimo
jardín central. Esquema sencillo y coherente con todo el resto del diseño de la ciudad.

Por motivos que no conocemos, este diseño se cambió, sustituyéndolo por un complicado
esquema con carriles centrales de alta velocidad, los cuales al ser incompatibles con las
rotondas, obligan a partirlas. Pero al partir las rotondas desaparece el espacio para los giros
hacia la izquierda, haciendo éstos muy peligrosos. Finalmente, se mantuvieron las rotondas
enteras, junto con los carriles centrales de alta velocidad, situación incompatible como lo
puede evidenciar cualquier conductor.

Si se quería eliminar las rotondas, entonces se debía eliminar también los jardines
separadores para que quien quiere girar a la izquierda se vaya colocando en el carril de la
izquierda desde mucho antes, cosa que ahora el jardín separador no permite.

La excesiva reducción de la rotonda de El Cristo ha creado desorden y peligrosas


ambigüedades. La reducción es una operación que debe hacerse con mayores estudios.

Para empeorar las cosas, se introdujeron canales pluviales no previstos, en los


alineamientos más absurdos, dando un resultado final muy confuso.

En esta vía podemos observar elementos que obstaculizan una adecuada circulación
vehicular. En las salidas de las rotondas nos encontramos con isletas separadoras (también
llamadas jardineras o camellones) terminadas en puntas o esquinas que ocasionan
dificultades a los conductores; los pequeños tramos que unen las vías de alta velocidad con
las de baja contradicen la racionalidad del diseño vial urbano, además de que, en algunos
sectores, el desnivel topográfico entre las vías resulta peligroso.

Otro tema importante referido a nuestro sistema vial es el diseño a mediano y largo plazo de
nuestras radiales, las cuales, de acuerdo al Plan Regulador vigente, cumplen dos funciones
al mismo tiempo: son ejes de flujo vehicular desde y hacia el centro y, al mismo tiempo, son
ejes de desarrollo, pues contienen usos mixtos de escala distrital y urbana.

El problema es que a largo plazo todas esas funciones no pueden ser cumplidas en los
exiguos 30 m de ancho, pues se vuelven incompatibles por lo que siempre se pensó que los
5 m de retiro eran el necesario espacio de reserva para que allí funcione la vereda y así se
pueda ampliar un carril a la avenida. Sin embargo el masivo incumplimiento de esa norma
pone en riesgo este planteamiento, por lo que este tema debe ser objeto de importantes
definiciones en el nuevo plan.

Si improvisados son los canales de drenaje peor lo son los puentes, los cuales surgen sin
carriles de espera, sin los adecuados ángulos de giro y sin definir sus sentidos de
circulación, provocando graves embotellamientos. Ejemplo, Avenida Piraí, cerca del segundo
anillo.

Sobre la doble vía a La Guardia ya se ha dicho mucho, baste decir que el resultado ha sido
una avenida peligrosa, con demasiados carriles juntos que dificultan el cruce de peatones y
la buena circulación, con intersecciones no bien diseñadas y de baja calidad paisajista. 2

2
Las normas de diseño vial urbano recomiendan que en zonas pobladas no se usen más de tres carriles juntos sin separador
por razones de paisaje y de seguridad, sobre todo para peatones.
227
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

¿DE DÓNDE APARECIERON LAS ROTONDAS CRUCEÑAS


Fernando Prado Salmón

La ciudad norteamericana clásica no tiene rotondas, los cruces son directos y regulados mediante
semáforos. Eso permite filmar esas películas con escenas terroríficas de persecuciones con
choques frontales espectaculares, pues basta un descuido de fracciones de segundo para pasar
en rojo y darse de narices con el que viene por la otra calle y terminar hecho papilla.
Si en todo copiamos a los norteamericanos, ¿por qué no hemos copiado este aspecto del diseño
vial urbano y, en cambio, nuestras intersecciones están reguladas por rotondas? La respuesta es
simple: el diseño de nuestra ciudad fue planteado por una consultora de origen europeo, la
Techint, la cual trajo un diseño para las intersecciones típicamente europeo, la rotonda, la cual fue
aceptada por nuestros urbanistas y ciudadanos.
La idea básica de la rotonda es evitar que un cruce sea directo, para evitar accidentes fatales,
obligando al conductor a bajar la velocidad y entrar a la intersección tangencialmente a los
vehículos y a baja velocidad.
En mi opinión, la rotonda es una solución sabia que pone en primer lugar la vida y la seguridad de
los ciudadanos. En los cruces directos, un simple descuido puede ser fatal, como vemos en
nuestras intersecciones de cruce directo. En este tema, como en otros, es posible percibir las
diferencias que hay entre la cultura europea y la norteamericana.
Sin embargo, la solución de la rotonda tiene una capacidad límite, en función del tráfico y a partir
del cual ya no puede funcionar y debe rediseñarse. En Santa Cruz hace varios años que hemos
llegado a ese límite de saturación y estamos atrasados en el rediseño de las rotondas.
La primera opción de rediseño es la colocación de semáforos, manteniendo la rotonda. Sin
embargo, al cortarse el entrelazamiento continuo, típico de las rotondas, y disminuir sólo al 50% el
paso (con luz verde), cambia su funcionamiento, por lo que se requiere ampliar los carriles de la
intersección para que el paso con luz verde tenga mayor capacidad.
La manera más práctica de aumentar un carril para el espacio de la intersección es disminuyendo
el tamaño de la rotonda, cosa que es posible pues ya no se busca entrecruzamiento sino el paso
por turno, regulado por semáforo; es lo que correctamente se está haciendo en Santa Cruz. Se
achican las rotondas para ganar un carril, no porque la rotonda misma sea el problema, como
mucha gente piensa.
En síntesis, colocar semáforos manteniendo rotondas más chicas es la solución correcta. Los
ensayos de eliminación de la rotonda, colocando otra fase de semáforo (con luz verde separada
para giros a la izquierda), como sobre la doble vía a La Guardia, en mi opinión son un peligro y un
fracaso. Los tiempos de espera para girar a la izquierda son muy largos y el cruce directo es un
gran peligro, sobre todo si consideramos que entre nuestros conductores no faltan los que están
pasados de copas, haciendo carreras o hablando por celular.
Así pues, las rotondas no son un anacronismo sino una solución más sensible, humana y
paisajísticamente válida que los cruces directos regulados por semáforos, solución peligrosa que
se apoya sólo en la tecnología y deja un horrible “playón” de hormigón al medio, que parece
diseñado especialmente para que los automovilistas, borrachos o no, se saquen la cresta. El verde
de las rotondas es sólo un regalo adicional para la vista.

4.3. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CIRCULACIÓN Y DE TRANSPORTE DE BCEOM

El “Plan de Circulación y de Transporte” elaborado por la Empresa BCEOM y fechado en


Mayo de 1996, contempla tres planes: de transporte colectivo, de circulación y de educación
vial. Revisaremos el avance de cada uno de estos planes.

228
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.3.1. Plan de Transporte Colectivo.


El contenido de las propuestas que aquí se plantean se orienta, principalmente, en tres
direcciones:
a) Propuestas vinculadas con las características de la operación y de la red del
sistema de transporte público.
Apuntan hacia una mejora en la circulación de los buses en torno a las áreas más
congestionadas, que se localizan al interior del primer anillo de Santa Cruz. Igualmente,
proponen criterios para la instauración de paradas, de manera de propender a una
mayor organización de los buses.
Un resumen del diagnóstico y las propuestas de BCEOM planteadas el año 1996, así
como los avances alcanzados hasta Octubre de 2003 se presenta a continuación.
DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
Rutas. La demanda de transporte Las líneas estructurantes de la nueva Las líneas continúan
es casi completa-mente radial, red deben ser radiales, teniendo por siendo diametrales. Sin
mientras que la oferta es origen o destino principal el centro. avance.
diametral, por lo tanto las líneas Mantener el servicio en los cuatro
son casi el doble de largo de lo anillos.
que es necesario desde el punto
de vista de la demanda.
Tamaño de los vehículos. La La red debe estructurarse alrededor Se ha anunciado el
demanda de viajes en trans-porte de vehículos de mayor capacidad, 50 cambio paulatino de las
colectivo es sostenida por una asientos como mínimo. El paso de los unidades de transporte
flota de vehículos de 25 plazas, lo vehículos antiguos a los nuevos debe por otras de mayor
que provoca un elevado número hacer-se paulatinamente, sin capacidad. No hay
de uni-dades que se concentran embargo, a corto plazo, es imperativo cronograma. El GMSC
en el centro de la ciudad en los que aquellas líneas que sirvan el no tiene un plan, la
horarios críticos, causando centro de la ciudad operen con iniciativa es del
externalidades negativas. vehículos de alta capacidad. Se pro- transporte organizado.
pone que dentro de un marco de La licitación de rutas es
licitación de rutas se incluya en una potestad de la
primera fase esta exigencia Superintendencia de
únicamente para las rutas que Transportes.
penetren al interior del primer anillo.
Frecuencias. Existe un alto grado Reducir toda superposición. Las Sin avance.
de superposición de las líneas en frecuencias de las líneas de la red
los corredores principales, futura deben ser mayores.
especialmente en el centro.
Canales de buses. Algunas calles Transformar una parte de los canales Sin avance.
del centro han sido reservadas existentes en vías reservadas
para el uso del transporte únicamente al transporte colectivo, de
colectivo, pero sólo un carril. En manera de proporcionar dos filas de
ellas se concentra el tráfico, ya circulación a la mayoría. Agregar vías
que la circulación fuera de ellas en las cuales el transporte colectivo es
está prohibida. De este modo, los permitido pero no exclusivo.
problemas de congestión se ven
multipli-cados en esos canales.
Paradas de buses. Las paradas Cuatro paradas por sentido por cada Si bien en el centro y el
existentes no satis-facen las línea que entre al centro. A largo plazo primer anillo se han
necesidades de la demanda en se propone paradas de cajones dobles construido refugios
cuanto a ubica-ción, cantidad y con 33 metros en total (vehículos de peatonales, éstos no
tamaño. Por otro lado, ni 50 asientos); a corto plazo, un cajón han seguido el diseño ni
conductores ni usuarios respetan de 12 m de largo (25 asientos). los criterios propuestos
las paradas. por BCEOM.
229
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

b) Propuestas vinculadas con la racionalización de las prácticas de las empresas de


transporte colectivo.
Se proponen recomendaciones útiles para racionalizar costos de operación y optimizar
la rentabilidad. Se culmina esta parte proponiendo la implementación más generalizada
de los cursos de capacitación que se implementaron experimentalmente y cuyo
resultado parece auspicioso.
DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
Los transportistas desconocen el Los transportistas deben desarrollar Sin avance.
costo operativo real porque no una estructura de costos clara,
tienen información consistente. idéntica a la que sirve a las
autoridades, para facilitar el diálogo
entre ambos a la hora de negociar
tarifas.
Para que existan datos confiables Sin avance.
que alimenten la estructura de
costos, se recomienda a los
transportistas que pongan en obra, a
título individual o gremial, un sistema
sencillo de seguimiento de compras.
Colocar odómetro en los micros.
Los conductores no manejan el mi- Iniciar un sistema pedagógico de Sin avance.
cro de modo adecuado, desconocen capacitación para chóferes.
sus características mecánicas y el
régimen óptimo del motor.
Los transportistas (propietarios) des- Iniciar un sistema pedagógico de Sin avance.
conocen las características técnicas capacitación para transportistas, con
de sus micros, lo que lleva a una el fin de mejorar su cultura técnica y
mala adecuación al tipo de ruta y a sus conocimientos de gestión
sobre consumos de combustible y empresarial.
desgaste mecánico.
La mayoría cambia el aceite del mo- Hacer análisis periódicos de aceite, Sin avance.
tor con frecuencia elevada. por laboratorios independientes,
para conocer el kilometraje óptimo
del aceite.
Es común el uso de aceite reciclado Eliminar la utilización de aceite Sin avance.
que desgasta rápidamente los mo- reciclado para motores.
tores.
Alto desgaste de llantas que se Los transportistas deben agruparse
explica por mala conducción y por para obtener mejores precios de sus
mal estado de las vías. proveedores. Uso de llantas radiales
para ahorrar combustible.
El horario de trabajo de los Establecer sueldo mensual fijo y Los transportistas han
conductores (14 horas/día) deteriora horario de trabajo menos pesado. anunciado contratación
la imagen del transporte colectivo y de chóferes asalariados
la seguridad vial. con turnos de 8 horas.
Actuación reactiva del
GMSC.
c) Propuestas relacionadas con la organización institucional del sistema de
transporte colectivo.
Se propone una reorganización institucional que dé como resultado la generación de
una instancia municipal con poderes más amplios para intervenir en la regulación y
control del sistema de transporte público y, acorde con ello, modalidades concretas de
implementación de estas tareas, en especial las que se refieren a modalidades de
concesión para la reorganización de las rutas dentro del área central. Igualmente, se
230
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

plantean criterios concretos para la transformación de las propuestas de


racionalización de costos. También se plantean tareas regulatorias que refuercen esas
propuestas y garanticen su mejor cumplimiento.
DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
Existen numerosas agencias Creación del Consejo del No existe el Consejo del
con responsabilidad sobre el Transporte que represente a las
Transporte propuesto. La situación
tema y, por lo tanto, un distintas oficinas municipalesse agrava por las competencias
fraccionamiento de las involucradas en el transporte y
que le otorga la Ley SIRESE N°
capacidades de decisión la vialidad y a la Policía y asuma
1600 a la Superintendencia de
gubernamental que se agrava las decisiones del sector, Transportes.
por la falta de coordinación e debiendo integrase en el Hace tres años se creó la
integración entre ellas. organigrama municipal al mismoDirección de Tráfico y Transporte.
nivel que la Junta Planificadora.
Véanse los organigramas que se
presentan al pie de este cuadro.
Existe una pérdida de eficacia Transformación de las No existe avance.
interna de las cooperativas y agrupaciones existentes en
sindicatos, generando un empresas de transporte
factor de agudización de la formales.
mala circulación. En ambas
organizaciones se verifica un
proceso de cooperación
solamente en la operación del
servicio, mientras que
respecto a la propiedad de los
vehículos, el comportamiento
es individual.

231
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ESTRUCTURA FUNCIONAL
OFICIALIA MAYOR DE DESARROLLO TERRITORIAL
OFICIALIA MAYOR
DESARROLLO TERRITORIAL

DIRECCION GENERAL
DIRECCION GENERAL DE OBRAS DIRECCION GENERAL DE CATASTRO
DESARROLLO TERRITORIAL

UNIDAD
DE
TOPOGRAFIA

DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION


DIRECCION DIRECCION DE DIRECCION
FISCALIZACION ORDENAMIENTO REGULACION DE TRAFICO Y DEL SISTEMA MUNICIPAL
PROYECTOS MANTENIMIENTO DE CATASTRO
DE OBRAS URBANO CONSTRUCCIONES TRANSPORTE DE CATASTRO DE TIERRAS

DEPARTAMENTO DPTO. DPTO. DPTO. DE DPTO. DE DPTO. DE


DPTO. FISC. DPTO. DPTO.
PROYECTOS MANTENIMIENTO INGENIERIA DE SISTEMAS INF. REGISTRO GESTORIA
OBRAS VIALES DISEÑO URBANO ARQUITECTURA
VIALES VIAL TRAFICO GEOGRAFICA URBANO DE TIERRAS

DEPARTAMENTO DPTO. DPTO. DPTO. DE


DPTO. FISC. DPTO. DPTO. CONTROL DPTO.
PROYECTOS MANTENIMIENTO INFORMACION FISCALIZACION
OBRAS CIVILES USO DE SUELO EDIFICACIONES TRANSPORTE
CIVILES OBRAS CIVILES GEOGRAFICA Y CONTROL

DPTO. DPTO.
DPTO.
CONTROL PATRIMONIO
ORNATO PUBLICO
SOCIAL HISTORICO

DPTO.
TRANSPORTE Y
EQUIPO PESADO

ESTRUCTURA FUNCIONAL ACTUAL


DIRECCION DE TRAFICO Y TRANSPORTE
DIRECTOR DE TRAFICO TRANSPORTE NIVEL

ING. PERCY CLAVEL G. 3.2

CHOFER NIVEL SECRETARIA NIVEL

6.1 5.2

JEFE DPTO. ING. DE TRAF. NIVEL JEFE DPTO. TRANSPORTE NIVEL ENCARGADO EDUCACION VIAL NIVEL FISCAL PROY. SEMAFORIZACION NIVEL
ARQ. EMILIO HARB R. 3.3 HUMBERTO LEON H. 3.3 (*) PATRICIO DESPOUSE N. 6.0 ANT. (*) ING. RICHARD SILES V. 6.0 ANT.

(*) PROFESIONAL II (*) PROFESIONAL II


PROFESIONAL "B" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL
ARQ. EDUARDO ARDAYA P. 4.2 JUAN ANTONIO PAZ F. 5.2
ESTOS CARGOS NO EXISTEN EN LA ACTUAL ESTRUCTURA

PROFESIONAL "B" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL


ING. RONALD PEDRAZA H. 4.2 STALIN VILLAROEL S. 5.2

SUPERVISOR "D" NIVEL


JUAN CARLOS VEGA B. 5.2

SUPERVISOR "D" NIVEL

CRISTIAN AGUILERA S. 5.2

SUPERVISOR "D" NIVEL

GARY JUSTINIANO M. 5.2

232
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROPUESTA


DIRECCION DE TRAFICO Y TRANSPORTE
DIRECTOR DE TRAFICO TRANSPORTE NIVEL

ING. PERCY CLAVEL G. 3.2

CHOFER NIVEL SECRETARIA NIVEL

6.1 5.2

JEFE DPTO. ING. DE TRAF. NIVEL JEFE DPTO. TRANSPORTE NIVEL JEFE DPTO. EDUCACION VIAL NIVEL JEFE DPTO. SEMAFORIZACION NIVEL
ARQ. EMILIO HARB R. 3.3 HUMBERTO LEON H. 3.3 PATRICIO DESPOUSE N. 3.3 ING. RICHARD SILES V. 3.3

PROFESIONAL "B" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL PROFESIONAL "A" NIVEL

ING. RONALD PEDRAZA H. 4.2 JUAN ANTONIO PAZ F. 5.2 5.2 ARQ. EDUARDO ARDAYA P. 4.1

PROFESIONAL "B" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL PROFESIONAL "A" NIVEL
4.2 STALIN VILLAROEL S. 5.2 5.2 4.1

SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL PROFESIONAL "B" NIVEL
5.2 JUAN CARLOS VEGA B. 5.2 5.2 4.2

SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL SECRETARIA NIVEL
5.2 CRISTIAN AGUILERA S. 5.2 5.2 5.2

SECRETARIA NIVEL SUPERVISOR "D" NIVEL CHOFER NIVEL CHOFER NIVEL

5.2 GARY JUSTINIANO M. 5.2 6.1 6.1

SUPERVISOR "D" NIVEL


5.2

SUPERVISOR "D" NIVEL


5.2

SUPERVISOR "D" NIVEL


5.2

233
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.3.2. Plan de Circulación


La propuesta parte de la opción estratégica de limitar el tránsito vehicular de automóviles
privados dentro del centro histórico y, por el contrario, favorecer el transporte colectivo.
Se proponen soluciones de diseño para mejorar la circulación en 16 intersecciones en las
que se encontraron problemas de saturación, de un total de 46 estudiadas fuera del casco
histórico.
La ciudad tiene una falta crónica de señalización ligada al tránsito y de semáforos. Se
proponen reglas de instalación de semáforos, así como un pliego de cláusulas técnicas para
el material necesario en vista de una licitación para el equipamiento de semáforos en las
intersecciones determinadas.
a) Circulación particular
Con los volúmenes actuales observados (1996), todas las intersecciones del centro
pueden funcionar lejos de la saturación si se tienen realmente dos filas en treinta a
cuarenta metros en cada entrada.
DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
La capacidad de las calles del Dentro del primer anillo, suprimir el Sin avance.
centro soporta los volúmenes estacionamiento a la derecha, treinta
horarios observados. metros antes de las intersecciones;
Existen fenómenos de congestión colocar señalamiento horizontal y
en algunos tramos o vertical que muestre claramente esta
intersecciones, pero son muy necesidad.
Raros los casos donde tiene Desarrollar un programa de Hay avances recientes
consecuencias en más de setenta mejoramiento para optimizar el en la señalización
metros del punto de origen del funcionamiento del primer anillo, a fin horizontal, pero no son
conflicto. Esto se debe a la falta de limitar la circulación dentro del insuficientes.
de semáforos en algunas centro (organización funcional, islas y
intersecciones, estacionamiento camellones, señalamiento y
en la entrada de semaforización).
la intersección, estacionamiento Creación del anillo 0 (una cuadra Sin avance.
en doble fila y la costumbre de alrededor de la Plaza 24 de
chóferes de micros y taxis de Septiembre), prohibiendo sobre éste
parar en cualquier punto donde un los estacionamientos y paradas, pero
cliente desea subir o bajar. permitiéndolos en su interior.
Cambiar los sentidos únicos dentro del Sin avance.
anillo 0.

La Ordenanza Municipal N° 12/92, del 6 de marzo de 1992, prohíbe estacionar hasta una
cuadra alrededor de la Plaza 24 de Septiembre. La misma es incumplida, especialmente por
vehículos oficiales del propio GMSC.
Por otra parte, si la Ordenanza alcanza sólo hasta la primera cuadra de las calles
Independencia, René Moreno, Sucre, 24 de Septiembre, Junín, Ayacucho, Libertad y Bolívar,
significa que más allá está permitido estacionar. Sin embargo, nos encontramos con señales
de tránsito que indican la prohibición de estacionar.

b) Estacionamiento.

La introducción del anillo 0 lleva a la supresión de ochenta cajones actualmente


autorizados, pero el sistema propuesto permite crear posibilidades en número
significativo.

234
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003


Existe la necesidad de aumentar Autorizar estacionamientos en las Sin avance.
la oferta pública y uniformizar la calles donde actualmente está
reglamentación. prohibido.
Mejorar la organización y el Sin avance.
señalamiento de los parqueos de uso
público.
Analizar con los dueños de parqueos, Sin avance.
bancos en particular, la posibilidad de
ofrecer la capacidad inutilizada,
mediante pago.
Implementar un sistema de pago para Sin avance.
los usuarios que quieran estacionar
hasta dos cuadras alrededor de la
plaza principal.

c) Los peatones.
DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
El espacio dedicado al peatón en Oficializar la peatonalización de varias Sin avance.
las aceras presenta obstáculos y calles, que en los hechos ya son tales,
está reducido al ancho mínimo en las inmediaciones de Los Pozos y
para dar más importancia a la Siete Calles.
calzada.
Es muy difícil pasar de un tramo al Desarrollar, fuera del anillo 0, un Sin avance.
otro, pues casi no existe programa de mejoras en las
señalamiento ni tampoco intersecciones para los peatones
consideración del peatón por parte (pasos peatonales, semáforos, ancho
del automovilista. de aceras)

d) Mejoras en las intersecciones conflictivas.


DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
El estudio identifica 16 Propone medidas para cada intersección a El año 2003 se han
intersecciones conflictivas, de fin de obtener una buena reserva de reducido las rotondas
un total de 46 estudiadas. capacidad en base a los volúmenes del Chiriguano y El
existentes. Cristo. Para el 2004 se
tiene previsto reducir
otras 15 rotondas.

e) Implantación de nuevos semáforos.


DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003
La ciudad tiene una falta Se proponen reglas de instalación de En 1998 se licitó la
crónica de señalización ligada semáforos, así como un pliego de provisión de semáforos
al tránsito y de semáforos. cláusulas técnicas para el material para 115 intersecciones
necesario en vista de una licitación para (la cantidad por cada
el equipamiento de semáforos en las intersección es variable).
intersecciones determinadas. El contrato fue adjudicado
a SAGEM, una empresa
francesa. En Noviembre
de 2003 llegará la primera
partida para 17
intersecciones. La notable
demora se explica por
problemas financieros del
GMSC. Algo que llama la
atención es que incluso
los postes vienen desde
Francia.

235
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.3.2. Educación Vial.

DIAGNÓSTICO BCEOM PROPUESTA BCEOM AVANCE A OCT/2003


Conductores, peatones y pasajeros Implementar un programa de Avance muy pobre,
no tienen un mínimo de educación educación vial basada en consistente en la impresión
sobre el respeto de las señales y capacitación para conductores de volantes y cartillas que
reglas de tránsito y de los demás. de micros y campañas de han sido repartidas en
Este comportamiento contribuye a información al público. escuelas.
incrementar el número de
accidentes de tráfico y al desgaste
acelerado del parque automotor.

4.4. Revisión de los Avances del Plan Vial del Gobierno Municipal. Sus Principales
Logros y Fracasos.

El llamado Plan Maestro de Tráfico y Transporte es un listado de trabajos que no ha


alcanzado a convertirse en política municipal. Podríamos decir que se trata de un conjunto
de acciones, no de un verdadero plan de trabajo institucional. Algunos de los puntos que lo
conforman han sido analizados en el apartado 4.3.

4.4.1. Reglamento del Servicio Público.

El “Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de la Ciudad de Santa Cruz de la


Sierra” fue aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 192/2002, la cual no ha sido
homologada por el Alcalde porque dicho reglamento está en contradicción con las
atribuciones que la Ley SIRESE otorga a la Superintendencia de Transportes.

Por otro lado, existen otros reglamentos que fueron aprobados con anterioridad sin que las
respectivas ordenanzas deroguen a las anteriores.

4.4.2. Señalización horizontal, vertical y luminosa.

En los últimos meses se han ejecutado trabajos de señalización horizontal en algunas vías
del centro y primer anillo. Aún así, existe poco avance en la señalización vertical y luminosa.

En la actualidad se pueden observar señales verticales y horizontales que no cumplen con


las normas técnicas específicas y, en algunos casos, se contradicen entre sí.

El siguiente plano de la ciudad muestra la situación actual de los trabajos ejecutados y


planificados en lo relativo a la señalización horizontal. 3

3
Fuente: Dirección de Tráfico y Transporte del Gobierno Municipal de Santa Cruz, Diciembre 2004.
236
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

PROGRAMACION DE SEÑALIZACIÓN
GESTION 2002-2003-2004

NORTE
LA SALLE

U.V 14 U.V.1
U.V.2
U.V 13
U.V.3

U.V 12
U.V.4

U.V 11 AV.
B RA
SIL

U.V.5

LO
AN IL
U.V.10

NDO
U
SEG
U.V.7
U.V.8
U.V.9 U.V.6
AN IL LO
ND O
SEGU
SANTOS DUMONT

EJECUCION POA 2002 (ADJUDICADO)

CANALES DE TRANSPORTE PUBLICO,


CENTROS DE CONCENTRACION MASIVA (ESCUELAS, MERCADOS, POA 2003 - EN PROCESO
CAM POS DEPORTIVOS, HOSPITALES)CENTRO HISTORICO, DE LICITACION

POA 2004 PROYECTADO

4.4.3. Demarcación de paradas.

Si bien en el centro y el primer anillo la empresa Matey ha construido refugios peatonales por
el sistema de concesión, éstos no han seguido el diseño ni los criterios propuestos por
BCEOM. No se ha hecho demarcación de paradas.

4.4.4. Parqueo rentado.

Sin avance. El proyecto denominado Autopark fracasó por falta de entendimiento entre dos
instituciones que tienen que ver con el tránsito: el Gobierno Municipal y la Policía Nacional.

4.4.5. Semaforización.

Hay cierto avance en base al estudio de BCEOM. En 1998 se licitó la provisión de semáforos
para 115 intersecciones (la cantidad por cada intersección es variable). El contrato fue
237
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

adjudicado a SAGEM, una empresa francesa. En Noviembre de 2003 llegará la primera


partida para 17 intersecciones. La notable demora se explica por problemas financieros del
GMSC. Algo que llama la atención es que incluso los postes vienen desde Francia.

4.4.6. Reducción de rotondas.

El año 2003 se han reducido las rotondas del Chiriguano y El Cristo. Para el 2004 se tiene
previsto reducir otras 15 rotondas.

4.4.7. Puentes peatonales.

El único puente peatonal construido en Santa Cruz, mediante el sistema de concesión, se


encuentra en el segundo anillo, en las inmediaciones del campo universitario de la UAGRM.
Si bien existe una propuesta de la empresa Matey para construir cinco el 2004, no hay
definición de parte del GMSC.

4.4.8. Educación vial.

El avance consiste básicamente en la impresión de volantes y cartillas que han sido


repartidas en escuelas.

4.4.9. Doble vía Brasil.

Está concluida entre segundo y cuarto anillo.

4.4.10. Terminal bimodal.

Concluida.

4.4.11. Reordenamiento vehicular.

Sin avance.

4.4.12. Rompe muelles.

Se pretendía construir rompe muelles con determinadas dimensiones que obliguen al


conductor a disminuir la velocidad pero sin poner en riesgo el buen funcionamiento del
vehículo. Sin avance. Está vigente la Ordenanza Municipal N° 027/98 sobre el particular.

4.4.13. Medio ambiente.

Esta acción está referida a la medición de la emisión de gases en los micros para sacar de
servicio a los que contaminan. No existe avance.

4.4.14. Seguridad ciudadana.

Se implementó el RUT (Registro Único del Transporte) como una medida para frenar la
delincuencia que utiliza automóviles para realizar asaltos. Está vigente mediante Ordenanza
Municipal N° 071/2002. Hasta la fecha se han registrado 8,000 vehículos.

Tratando de disminuir los accidentes de tránsito, la Prefectura del Departamento retiró los
relojes de control que utilizan los conductores de micros, en el entendido que estos
artefactos eran los responsables de las velocidades peligrosas que se ven a diario en las
238
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

calles cruceñas, habiéndose producido por esta iniciativa una fuerte reacción de los
transportistas.

Por su parte, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza para obligar a la colocación de
controladores de velocidades en las unidades de transporte público (micros).

En ambos casos, los transportistas demandaron la nulidad de las medidas ante el Tribunal
Constitucional, habiendo obtenido fallos favorables porque, según la Ley SIRESE, ni la
Prefectura ni el Gobierno Municipal tienen competencia para ello.

4.4.15. Identificación del servicio de transporte.

Se ha implementado el Registro Único del Transporte que obliga a los taxistas a identificar
sus vehículos con una viñeta que le proporciona la Dirección de Tráfico y Transporte de la
Alcaldía. 4

4.5. PAVIMENTACIÓN DE LA CIUDAD.

4.5.1. Cobertura actual.

Como puede observarse en el plano siguiente, la cobertura del pavimento de la ciudad de


Santa Cruz está lejos de satisfacer las necesidades de gran parte de la población,
alcanzando al presente, en extensión, a un 30% del área total de la mancha urbana,
aproximadamente. 5

4
Fuente consultada: Ing. Percy Clavel, Director de Tráfico y Transporte, GMSC, Diciembre de 2004.
5
La información sobre la cobertura fue proporcionada por la Dirección General de Obras Públicas, GMSC, Septiembre 2004.
239
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.5.2. Programas ejecutados.


Los siguientes cuadros muestran la evolución histórica de la pavimentación.

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA


PERIODO AREA COSTO TIEMPO
(m2) (USD) (Años)
1967 - 1990 2,774,868.00 42,077,182.00 23
1990 - 1996 1,514,778.00 25,547,791.00 6
1996 - 2002 2,639,430.16 58,445,328.56 5
6,929,076.16 126,070,301.56
Fuente: Dirección General de Obras Públicas, GMSC.

PAVIMENTO CONSTRUIDO ENTRE 1996 Y 2001


COSTO
ETAPA UND. CANT. (USD) TIPO DE PAVIMENTO
Plan Cumbre m2 113,127.00 1,923,159.00 Pavimento rígido
ECU-1 m2 835,354.26 18,061,269.00 Pavimento rígido
ECU-2 m2 418,601.00 9,167,362.00 Pavimento rígido ejecutado en 1999
Extra m2 3,139.01 72,197.23 Pavimento rígido
ECU-2 m2 400,000.00 8,600,000.00 Pavimento rígido ejecutado en 2001
1996 m2 108,119.46 3,027,344.88 Pavimento flexible
1996 m2 148,996.54 2,383,944.64 Recapamiento
1996 m2 7,596.87 205,115.49 Enlosetado
1996 m2 265,000.00 6,625,000.00 Doble vía La Guardia
2000 m2 71,496.02 1,143,936.32 Recapamiento.
2001 m2 268,000.00 7,236,000.00 Pavimento rígido ejecutado 2002

2,639,430.16 58,445,328.56
Fuente: Dirección General de Obras Públicas, GMSC.

Hasta la década de los 70 la pavimentación se ejecutaba sistemáticamente detrás de las


obras de alcantarillado sanitario y pluvial. No se percibía el carácter estructurador urbano
que tiene este servicio. Se cubría indistintamente calles secundarias y troncales.
Hacia 1976 ese criterio es cuestionado, sugiriéndose que el pavimento se ejecute sólo sobre
la red vial troncal, es decir, anillos y radiales, con el fin de mejorar la accesibilidad de los
barrios nuevos, permitiendo la circulación fácil del transporte público. De esta manera, se
ejecutaron muchas radiales sin el drenaje pluvial correspondiente.
Por otro lado, se insistió en reducir los estándares, primero reduciendo el espesor de la
loseta, de 10 a 7 cm, luego recomendado el ripiado de algunas vías, paso intermedio que
ayudaba mucho la circulación vial. 6
4.5.3. Programa en actual ejecución. Contrato ECU. 7
El 5 de mayo de 1995 el Ejecutivo Municipal firmó el contrato 003/95, por un monto de USD
96.113.875,00, para la construcción de 5.5 millones de metros cuadrados de pavimento
rígido en calles y avenidas de la ciudad, los cuales debían ser ejecutados en cinco años. La
obra fue adjudicada al consorcio Empresas Constructoras Unidas (ECU).

6
Prado Salmón Fernando, Santa Cruz: Diagnóstico Urbano, Punto y Coma – El Horcón, Santa Cruz, 1989.
7
Fuente: Dirección General de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Santa Cruz.
240
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Posteriormente se introdujeron cambios al contrato original para definir espesores del


pavimento en avenidas y rotondas, precio en rotondas, formas de control de espesor del
pavimento y supervisión externa.

El avance actual es el siguiente:


SUPERFICIE
ETAPA AÑO AVANCE
(m2)
ECU 1 1997 – 1998 835.354,26 15.2%
ECU 2 1999 – 2001 1.107.087,11 20.1%
ECU 3 2003 506.095,00 9.2%
TOTAL 2.448.536,37 44.5%

Aunque no existe una planificación definida, la Dirección General de Obras Públicas ha


sugerido que se pavimente siguiendo los anillos desde adentro hacia fuera, tomando en
cuenta que todas las unidades vecinales tengan alcantarillado sanitario instalado, como
también definido el sistema de drenaje pluvial. En caso de ejecutar algunas vías de primer
orden fuera del cuarto anillo, éstas sean preferentemente anillos y no radiales. Para el año
2004 se prevé concluir todas las unidades vecinales que faltan hasta el cuarto anillo.

No se tiene una fecha prevista para la conclusión del contrato, puesto que ésta depende de
los ingresos del Tesoro Municipal, así como del aval del Gobierno Central para el
financiamiento de las obras.

El pago que realiza el Gobierno Municipal al Contratista es mediante letras de cambio, de la


siguiente forma: 10% a un año plazo sin interés; 10% a dos años plazo con interés; el 80%
restante a diez años, con un interés del 10.29% anual. Todas las letras son trimestrales.

4.5.4. Marco institucional y financiero.

Hasta el año 1966 todas las vías de la ciudad eran de tierra. En ese entonces, los vehículos
que circulaban eran jeeps de doble tracción. Ese año comienzan las obras de pavimentación,
a partir del centro, a cargo del Comité de Obras Públicas con recursos de las regalías
petroleras, sin ningún costo para el ciudadano. El pavimento construido hasta 1978, año de
creación de la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ) es el siguiente:

TIPO UNIDAD CANT. INVERSIÓN


($US)
Pavim. articulado (loseta) M2 1,300,000 10,500,000.00
Pavim. flexible (asfalto) M2 366,000 1,500,000.00
Cordones de acera ML 387,000 1,100,000.00
Ripiado M2 379,000 600,000.00
Mantenimiento 300,000.00

En 1979 la pavimentación pasa formalmente a SAGUAPAC, institución a la cual


CORDECRUZ le delega funciones. Sin embargo, esta institución no pudo ni cobrar por las
obras entregadas ni tampoco tener recursos para seguir ejecutando la pavimentación. Es así
que CORDECRUZ, a pesar de sus compromisos con las provincias, tuvo que comenzar de
nuevo con esos trabajos, por la presión de los barrios en continua expansión. El pavimento
ejecutado por CORDECRUZ en el periodo 1979–1988 se muestra en el siguiente cuadro:

241
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

TIPO CANTIDAD INVERSIÓN


(m2) ($US)
Pavimento articulado (loseta) 66,000 1,200,000.00
Pavimento flexible (asfalto) 33,000 400,000.00
Ripiado 14,000 27,000.00
Loseta Parque Industrial 131,000 1,860.000.00
TOTAL 244,000 3,730,000.00

Paralelamente a esos trabajos la empresa privada, mediante empresas urbanizadoras,


realizó una inversión de aproximadamente cuatro millones de dólares que corresponden a
250,000 m2 de pavimento.
En este periodo CORDECRUZ incursionó también, con buenos resultados, en proyectos de
pavimentación con participación de los vecinos o de empresas grandes que se favorecieron
con las obras.
Ante la imposibilidad de SAGUAPAC de hacerse cargo de la pavimentación y el drenaje
pluvial, varias mesas redondas se realizaron en la ciudad, con participación de muchas
instituciones. En la última, realizada en enero de 1989, fue opinión mayoritaria que
correspondía a la Alcaldía Municipal la ejecución de esos servicios. En base a esa decisión,
dicha institución implementó una unidad descentralizada encargada de esos dos servicios. 8
Posteriormente se crea el Fondo de Desarrollo Municipal, entre cuyas funciones se
encontraba la de implementar un gran programa de pavimentación pagado por los vecinos
con el siguiente financiamiento: cuota inicial aportada por el vecino, un aporte de USAID
destinado a la creación de un fondo rotatorio y el saldo financiado por las empresas
constructoras a cinco años plazo, con un interés que variaba según la oferta de la empresa
ganadora.
El monto que cada beneficiario debía pagar estaba en función a la superficie del pavimento
que resultaba de multiplicar la longitud del frente del lote por la mitad del ancho de la calzada
y por el precio por metro cuadrado del pavimento. Los lotes en esquina tenían que pagar por
dos frentes.
El monto pagado por los vecinos era reconocido por el Gobierno Municipal como pago a
cuenta de impuestos de inmuebles.
Con excepción del barrio Hamacas, el sistema fracasó por la oposición de los vecinos, ya
que muchos no podían o no deseaban tener sus impuestos al día, mientras que los que lo
habían hecho reclamaban el servicio sin tener que pagar adicionalmente. Este inconveniente
hizo que todo el mecanismo administrativo se vea afectado, obteniéndose como resultado un
fracaso general.
Actualmente el Gobierno Municipal tiene un contrato con el consorcio ECU para la ejecución
de 5.5 millones de metros cuadrados de pavimento rígido.
4.5.5. Tecnología.
En una primera etapa, en la totalidad de las calles beneficiadas con este servicio, se utilizó el
pavimento articulado, construido con bloques de hormigón simple de forma hexagonal, de 10
cm. de espesor, conocido en nuestro medio como “loseta”. El pavimento flexible (asfalto) fue
empleado solamente en avenidas o carreteras.

8
Prado Salmón Fernando, Plan de Desarrollo Urbano, 1993, y Santa Cruz: Diagnóstico Urbano, 1989.
242
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

A partir del año 1990, el Gobierno Municipal impulsó un programa basado en el pavimento
rígido, siendo en la actualidad el más utilizado por su facilidad de construcción y porque
todos los materiales empleados son nacionales, así como la mano de obra. Consiste en una
carpeta de hormigón simple de 15 cm. de espesor para calles secundarias y 18 cm. para
radiales y anillos.

Entre 1991 y 1993, a título experimental se construyeron algunas cuadras con piedra tipo
manzana, recubierta con una carpeta de hormigón simple de 7 cm. de espesor como capa
de rodadura. Este sistema tiene una gran ventaja si se desea generar empleo porque la
mano de obra representa un porcentaje considerablemente mayor que cualquier otro
sistema, con un precio similar al pavimento rígido. Sin embargo, este último terminó
imponiéndose por conveniencias técnicas y económicas de las empresas constructoras y
porque la capacidad de producción de piedra no satisfacía la demanda para el pavimento.

4.5.6. Mantenimiento.

No obstante la gran cantidad de pavimento construido, no existe un eficiente programa de


mantenimiento preventivo que permita alargar la vida útil de las obras ejecutadas. Solamente
se interviene cuando el pavimento se encuentra muy deteriorado.

4.6. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE PAVIMENTO PERIODO 2005-2015.

Para estimar la demanda de pavimento en la ciudad de Santa Cruz partimos de las


siguientes consideraciones:

• Según la proyección del GMSC, hasta Diciembre de 2004 contarán con el servicio
todas las unidades vecinales que se encuentran dentro del cuarto anillo.
• Nuestra meta es pavimentar hasta el año 2015 el área cubierta por el Plan Director
Ampliado de 1978.
• El año 2003 se construyeron 500.000 m2 de pavimento (dato del GMSC).

A partir de estas premisas, llegamos a la


conclusión que faltan 100 UV por
pavimentar. Si aceptamos que una UV de
tamaño medio tiene 80.000 m2 de calzada,
entonces la demanda total para los
próximos 10 años sería de 8 millones m2.
Para alcanzar nuestra meta tendríamos que
avanzar a un ritmo de 800.000 m2/año,
60% mayor al avance del año 2003.

En términos presupuestarios, el GMSC


requiere 17.6 millones de Dólares
Americanos cada año, cifra
considerablemente superior a las
inversiones de los últimos años 9 . Este
análisis nos demuestra la necesidad de
encontrar modelos alternativos de
financiamiento.

9
Asumimos un precio de $US 22/m2 de pavimento para calles.
243
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4.7. Sostenibilidad Financiera del Programa Municipal de Pavimentación.

El siguiente cuadro muestra el avance del contrato ECU, desde su suscripción (05/05/95)
hasta el presente.

SUPERFICIE
ETAPA AÑO AVANCE
(m2)
ECU 1 1997 – 1998 835.354,26 15.2%
ECU 2 1999 – 2001 1.107.087,11 20.1%
ECU 3 2003 506.095,00 9.2%
TOTAL 2.448.536,37 44.5%
Fuente: Dirección General de Obras Públicas, GMSC.

Destacamos que:

• Desde la fecha de suscripción hasta finales del año 2003 han transcurrido 7.6 años.
• El avance acumulado en ese periodo alcanza al 44.5%.

De continuar con este ritmo de avance, tendríamos los siguientes resultados:

• El contrato llegaría a su final el año 2012. Cuando el GMSC firmó contrato con ECU, el
plazo de ejecución era de cinco años, es decir, debía llegar a su término el año 2000.
• Desde 1995 se ha construido un promedio 322,000 m2/año.

A este paso estamos muy lejos de alcanzar la meta de 800,000 m2/año, propuesta en el
apartado 4.6.

Por lo tanto, podemos afirmar que con el actual modelo de financiamiento, la brecha entre
las necesidades de pavimento y la oferta del GMSC seguirá en aumento. El avance de la
pavimentación se hace cada vez más lento y difícil, confirmando que el Gobierno Municipal
no tiene la capacidad financiera para satisfacer la demanda de pavimento urbano.

El tema está planteado desde el año 1994, cuando se iniciaban los millonarios proyectos con
el Fondo de Garantía en base a los recursos de Participación Popular.

4.8. El Conflicto del Gobierno Municipal de Santa Cruz con la Superintendencia de


Transportes.

La Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) dispone la creación de un


Superintendencia General del sistema y Superintendencias Sectoriales, entre las cuales se
contempla la del Transporte, que tiene por objeto regular, controlar y supervisar las
actividades de dicho sector.

Posteriormente, los Decretos Supremos 24178, 24753 y 25461 disponen el establecimiento


de la Superintendencia de Transportes y enumeran las atribuciones de la misma, dentro del
marco jurídico general dispuesto en la Ley SIRESE. No obstante haberse dictado las
disposiciones legales, la Superintendencia de Transportes no ha logrado materializar los
alcances de los preceptos legales, fundamentalmente en lo relativo al Servicio de Transporte
Público Automotor Urbano, situación que contribuye a generar un caos en el tráfico.

Por su parte, los gobiernos municipales tienen como fin crear condiciones para asegurar el
bienestar social y material de los habitantes del municipio pero, por las restricciones legales
impuestas por las normas precitadas, les resulta difícil ordenar el transporte público urbano.
244
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Gobierno Municipal de Santa Cruz ha hecho las representaciones ante el Gobierno


Nacional para modificar los Decretos Supremos 24178, 24753 y 25461, sin resultados
positivos hasta el presente.
Sin embargo, en el marco de la normatividad vigente, los gobiernos municipales de Sucre, La
Paz, Cochabamba, Tarija y El Alto han suscrito convenios con la Superintendencia de
Transportes para conformar en cada una de las citadas ciudades un Comité de Coordinación
del Transporte Público Automotor. En el caso de Santa Cruz no ha sido posible llegar a un
entendimiento.
En conclusión, las limitaciones impuestas por la Ley SIRESE a los gobiernos municipales en
relación al transporte público automotor urbano es actualmente motivo de un conflicto no
resuelto entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz y la Superintendencia de Transportes.

4.9. Estudio de las Relaciones entre Usos del Suelo y Tráfico Generado, con Énfasis
en las Demandas de Estacionamiento, los Usos Mixtos sobre Vías Colectoras
Principales, etc.
Existen actividades que por sus características generan la concentración de una gran
cantidad de vehículos. Este es el caso de universidades, cines, locales de diversión,
colegios, centros comerciales, edificios de oficinas o apartamentos, etc.
Sobre el particular, el Código de Urbanismo y Obras, vigente desde 1991, establece
exigencias de parqueo para teatros, cines, auditorios, supermercados, mercados y
comercios similares, clubes sociales, bancos, hoteles y móteles.
Sin embargo, en Santa Cruz a menudo podemos ver la construcción y funcionamiento de
este tipo de locales sin tomar en cuenta la demanda de estacionamiento, lo que, como lógica
consecuencia, da origen a la saturación vehicular en las áreas adyacentes.
Como ejemplos podemos citar: la Universidad Domingo Savio (tercer anillo externo esquina
Av. Beni), edificio nuevo construido para este fin específico, no cuenta con áreas suficientes
para estacionamiento, generando serios problemas a las áreas adyacentes; en otros casos,
edificios sin área para estacionamiento, construidos para oficinas, son acondicionados para
actividades académicas (UTEPSA, Avenida Cañoto).
La Dirección General de Desarrollo Territorial, a tiempo de aprobar los proyectos debe exigir
que los mismos incluyan estacionamientos con la capacidad suficiente para satisfacer las
necesidades que generan estas actividades.
4.10. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE: PEATONES Y CICLISTAS. CICLO
VÍAS, ACERAS, CALLES PEATONALES, DISEÑO PARA DISCAPACITADOS,
DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PEATÓN.
Existe una tendencia generalizada que prioriza al vehículo, muy por encima del peatón. En
pocos lugares la gente puede disfrutar de un paseo a pie o en bicicleta, uno de ellos es el
parque urbano, pero aún en este lugar hay dificultades por el abuso de quienes alquilan
autitos eléctricos y de los vendedores.
Se necesita crear condiciones adecuadas para el desplazamiento de personas para cumplir
sus tareas habituales. Un programa que pudo haber tenido mucho impacto pero que fue
abandonado se refiere a la construcción de aceras y cordones, de manera que los vecinos
puedan desplazarse sobre un superficie seca, hasta llegar a la radial donde toman el
transporte público. Se ignora el motivo por el cual este proyecto nunca gozó del favor de las
autoridades de CORDECRUZ o de la Alcaldía, quizás porque no es “espectacular”. Con poco

245
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

dinero se podía mejorar enormemente las calles secundarias. Si a las radiales


pavimentadas, los cordones y las aceras en calles secundarias le sumamos una masiva
arborización, la ciudad queda prácticamente definida.
Un estudio de tráfico y transporte realizado por el Plan Regulador en 1978 proponía para la
ciudad una red de ciclo pistas en todas las radiales y anillos donde era posible. La idea no
fue tomada en cuenta y, sin embargo, pudo haber mejorado el desplazamiento de los
sectores populares, con economía y seguridad. Hoy, únicamente la doble vía a La Guardia
cuenta con ciclo pistas que pueden ser utilizadas por la gente para trasladarse desde sus
domicilios hasta los lugares de trabajo.
Existe ausencia total de calles peatonales en el área central que faciliten el libre tránsito de
los peatones, favorezcan el contacto humano y puedan aportar en gran medida a la identidad
tradicional y mejorar el paisaje urbano.
Atravesar el segundo anillo de circunvalación implica una acción de alto riesgo, pues por
esta vía los vehículos desarrollan altas velocidades.
La abusiva ocupación de aceras es otro elemento que dificulta una circulación cómoda de los
peatones. En algunos casos éstas son utilizadas como estacionamiento, como extensión de
negocios (restaurantes, cafés, etc.) o para la colocación de letreros de publicidad.

En muchos lugares se han construido aceras peatonales para atravesar jardines públicos en
contraposición a normas que indican que el peatón debe atravesar las vías por las esquinas.
Ejemplo: Avenida Uruguay, frente al Palacio de Justicia.

4.11. LAS FORMAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRÁFICO URBANO


(TRÁFFIC MANAGEMENT)

El gran crecimiento de la población y el parque automotor en la ciudad ha ocasionado el


surgimiento de muchos conflictos de circulación, tanto de vehículos como de peatones, en
las distintas vías urbanas.

Esta problemática demanda un programa permanente de estudio y control de los flujos


vehiculares existentes, con la finalidad de buscar soluciones técnicas coherentes y
permanentes a cada problema.

Las tareas del programa consisten en seleccionar los puntos de control en toda la ciudad,
especialmente las intersecciones más solicitadas, donde se puedan realizar conteos de
tráfico periódicos para definir la capacidad de las vías, el crecimiento de los flujos, los
fenómenos que contribuyen a entorpecen la fluidez, como la falta de señalización,
estacionamientos inadecuados, demasiado tráfico pesado, diseño inadecuado de las
intersecciones, etc.

Entre los años 1995 y 1996, la consultora BCEOM, por encargo del Gobierno Municipal de
Santa Cruz, realizó un estudio profundo de todos los factores que afectan al adecuado
funcionamiento de las vías frente a la demanda de los usuarios de vehículos o peatones. Los
resultados de dicho estudio están descritos en el numeral 4.3 del presente diagnóstico.

A partir de esa fecha es muy poco lo que se avanzó. El escaso progreso está relacionado
con la señalización horizontal, adquisición e instalación de semáforos, refugios peatonales y
reducción de tres rotondas.

246
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En cuanto a la capacidad de gestión del tránsito urbano, BCEOM propuso la creación del
Consejo del Transporte que represente a las distintas oficinas municipales involucradas en el
transporte y la vialidad y a la Policía y asuma las decisiones del sector, debiendo integrase
en el organigrama municipal al mismo nivel que la Junta Planificadora. La propuesta no fue
implementada hasta el presente.

La actual Dirección de Tráfico y Transporte, dependiente de la Oficialía Mayor de Desarrollo


Territorial, tiene muchas limitaciones logísticas, de personal, carece de profesionales
especialistas en ingeniería de tráfico y, finalmente, está sujeta a decisiones de orden político.

Por información verbal proporcionada por el Ing. Percy Clavel, Director de Tráfico y
Transporte, sabemos que esa repartición municipal está realizando conteos en diferentes
puntos de la ciudad, información que servirá de base para tomar decisiones sobre la materia.

4.12. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS POR EL SISTEMA DE CONCESIONES


En el marco de lo establecido en la Ley de Municipalidades 2028, el Concejo Municipal
aprobó el Reglamento Municipal de Concesiones mediante Ordenanza Municipal N°
53/2001. El objetivo del reglamento es atraer la inversión privada para la construcción de
obras municipales.

Si revisamos los resultados desde su promulgación hasta la fecha, vemos claramente que
son muy pocas las obras construidas con este sistema. Posiblemente la explicación se
encuentre en las deficiencias del reglamento; algunos de sus artículos vulnera otras leyes,
por ejemplo, la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario N° 2066. Por otro
lado, el hecho que el Concejo Municipal decida la adjudicación entre los proponentes que se
clasifiquen en los dos primeros lugares luego del proceso de evaluación de ofertas, introduce
un elemento de inseguridad jurídica que desanima a potenciales inversionistas.

Actualmente, el Reglamento Municipal de Concesiones está siendo revisado para su


modificación en el Concejo Municipal.

Entre las pocas obras ejecutadas mediante el sistema de concesión podemos citar el puente
peatonal ubicado en el segundo anillo, en las inmediaciones del campo universitario de la
UAGRM, y los refugios peatonales implementados recientemente en el primer anillo.

CONCLUSIONES

1. La ciudad cuenta con una red viaria bien definida, jerarquizada según su función en
vías distribuidoras troncales, distribuidoras principales (radiales y anillos), colectoras,
locales y peatonales. Las distribuidoras, tanto troncales como principales, están
acompañadas de una designación de uso de suelo mixto que fortalece su función y sus
intersecciones fueron resueltas mediante rotondas, en previsión al flujo vehicular para
los primeros 20 años.

En la construcción de avenidas importantes se cometieron errores de diseño que


constituyen un problema para la circulación de vehículos. El segundo anillo
(incompatibilidad entre carriles centrales de alta velocidad y rotondas) y la doble vía a
La Guardia (ausencia de separadores entre carriles cuando éstos son más de tres)
constituyen los ejemplos más sobresalientes. Los puentes construidos sobre canales
abiertos de drenaje carecen de adecuados ángulos de giro y definición de sentidos de
circulación.

247
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El aumento del flujo vehicular ha obligado a buscar nuevas soluciones para las
intersecciones de radiales y anillos, algunas de ellas incorrectas, como la combinación
incompatible de semáforos y rotondas. Sin embargo, la tendencia actual es
implementar soluciones correctas, como la eliminación o disminución del tamaño de las
rotondas, acompañas de la colocación de semáforos.

2. El Plan de Circulación y Transporte de la Consultora BCEOM es el estudio más


completo realizado sobre la circulación y el transporte en Santa Cruz.
Lamentablemente han transcurrido ocho años desde su conclusión y apenas se han
implementado algunas de sus recomendaciones, ya sea por falta de capacidad
financiera del Gobierno Municipal o por su debilidad técnica y administrativa. Debido al
rápido incremento de la población y del parque automotor, es necesario actualizar los
estudios estadísticos realizados en 1996, de lo contrario las propuestas de BCEOM
perderán valor con el tiempo.

Últimamente el transporte público organizado ha anunciado públicamente su intención


de reemplazar las unidades de transporte por otras de mayor capacidad, contratar
chóferes asalariados con turnos de 8 horas, utilización de tarjetas magnéticas para el
cobro e implementación de una bolsa común que permitirá reunir la recaudación diaria
de una línea y dividirla entre el número de motorizados que hicieron el mismo recorrido.
La iniciativa surge de los transportistas, mientras que el GMSC no tiene un plan sobre
el particular.

3. En términos de extensión superficial, sólo un 30%, aproximadamente, de la mancha


urbana actual cuenta con sus vías pavimentadas.

Con base en la información proporcionada por la Dirección General de Obras Públicas


del GMSC, vemos que el Contrato ECU tiene un avance del 44.5%, después de más
de siete años de vigencia, lo que nos lleva a la conclusión que, si continúa este ritmo,
el contrato se terminaría el año 2012, cuando inicialmente se había previsto se
concluya el año 2000. El notable atraso se debe a problemas de financiamiento,
situación que confirma que el GMSC carece de la capacidad financiera para satisfacer
la demanda de pavimento urbano.

4. La promulgación de la Ley SIRESE trajo un conflicto con los gobiernos municipales del
país debido a que les quitó competencia sobre el transporte urbano y se la otorgó a la
Superintendencia de Transportes. En el caso de Santa Cruz, existe un criterio muy
fuerte de recuperar dichas competencias como medio para tratar los problemas desde
el mismo lugar donde se presentan.

5. Los proyectos cuyas actividades generan una demanda masiva de estacionamientos


no están siendo adecuadamente controlados por el GMSC.

6. No existe conciencia, ni entre el público ni en quienes tienen la responsabilidad de


definir las prioridades de la ciudad, para dar al peatón adecuadas condiciones para su
desplazamiento, ya sea para sus actividades diarias o con fines de esparcimiento.

7. Existe un potencial no aprovechado para atraer inversión privada para obras


municipales. Es alentador el hecho que se esté revisando el Reglamento Municipal de
Concesiones en la búsqueda de crear condiciones que brinden transparencia y
seguridad jurídica para los capitalistas.

248
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5a. ECOSISTEMA Y MEDIOAMBIENTE


5A.1. INVENTARIO DE LOS ASPECTOS FÍSICO NATURALES
El Departamento de Santa Cruz, ocupa la porción centro oriental de Bolivia, entre la orilla
meridional de la laguna Mandioré (57°30’ de longitud oeste) y la confluencia de los ríos Ocón
y Puercos (64°40’ de longitud oeste) y entre el paraje de Bellavista, cerca de la
desembocadura del río Paragúa en el río Tienes (13°40’ de latitud sur) y la quebrada de
Cuevo (20°20’ de latitud sur).
El departamento de Santa Cruz involucra zonas con muchas diferencias altitudinales, desde
la faja subandina a más de 3000 msnm hasta zonas con menos de 100 msnm en la provincia
German Busch. Por ello, presenta una gran variedad florística con una cobertura vegetal
compuesta principalmente de bosques naturales (72% de su superficie) y pasturas. Sólo el
5% de su cobertura ha sido alterada a través de chaqueos y desmontes destinados a la
agricultura.
El departamento de Santa Cruz cuenta con tres zonas fisiográficas mayores1: Escudo
Precámbrico (planicie a veces ondulada con una altura máxima de 550 msnm , con clima
tropical e importancia económica por sus recursos forestales, mineralógicos y ganaderos),
Chiquitos-Pantanal (zona de serranías y una región anegadiza y clima cálido) y la llanura
Chaco-Beniana (con ausencia casi total de relieve, cubierta en su parte norte de vegetación
tropical y en su parte sur por espesos matorrales espinosos y con un clima diferente en el
norte de carácter húmedo y en el sur, predominantemente cálido y seco), una delgada zona
de 30 kilómetros a 60 kilómetros de ancho denominada Pie de Monte, en la que se
encuentra ubicado el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, constituida por colina de suave
expresión topográfica, y la faja Subandina, formada por serranías paralelas entre sí que al
sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tienen un rumbo Norte-Sur y al norte de esta
ciudad, cambian a un rumbo sureste-noroeste, con gran influencia en el régimen de vientos
prevalente en esta región( corriente de aire de dirección noroeste-sureste, a una altura de
unos 1500 msnm).
La zona de Pie de Monte se halla desarrollada sobre cuaternarios aluviales, con suelos con
textura franco-arenosa y arcillosa en profundidad. La zona norte presenta suelos aptos para
la agropecuaria intensiva en las llanuras aluviales de los ríos Yapacaní, Ichilo y Piraí,
ganadería intensiva en la zona de la Bélgica y Buen Retiro y extensiva en el área de San
Antonio del Parapetí, y agrosilvopastoril en las áreas de Buena Vista y Santa Rosa del Sara.
El departamento de Santa Cruz forma parte de las cuencas hidrográficas del Amazonas
(80% de la superficie) y del Plata (20% de la superficie) que no coinciden con las cuencas
hidrogeológicas (aguas subterráneas) del Subandino, de la llanura Chaco-Beniana y del
cratón del Guaporé.
La segunda de estas cuencas hidrogeológicas, la de la llanura Chaco-Beniana, en la que se
encuentra la provincia Andrés Ibáñez, está constituida por acuíferos continuos de extensión
variable, comprendidos entre los 50 metros y los 1500 metros de profundidad, con mediana a
alta permeabilidad. La parte meridional de esta cuenca ha sido estudiada por SAGUAPAC.
El acuífero de Santa Cruz de la Sierra2 es un depósito aluvial plano de forma lenticular de
1500 metros de espesor, que cubre un área de 1000 Km2, constituido por secuencias
alternadas de grava, arena, limo y arcilla, con tres partes: subacuífero freático de 100
metros de espesor, contaminado por aguas servidas y explotado por 10 cooperativas
periurbanas (230.000 usuarios) y por personas (500 pozos a 700 pozos particulares),
subacuífero intermedio semiconfinado, explotado mediante 33 pozos por Saguapac para el

249
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

consumo de agua potable de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (717.000 usuarios)3 y


acuífero inferior que alcanza hasta 1500 metros, no explotado todavía.
El área del Municipio de Santa Cruz de la Sierra presenta una extensión aproximada de
25,000 hectáreas con una densidad promedio de 50 habitantes por hectárea. En su territorio
se encuentra el aeropuerto del Trompillo, el Ingenio azucarero San Aurelio que incluye la
zona de cañaverales (700 hectáreas), la refinería Palmasola, el parque industrial que cubre
961 hectáreas4 , las lomas de arena y un área semiurbana (1-9 habitantes/hectárea)
constituida por 3 cantones: Paurito, Palmar del Oratorio y Montero Hoyos
Las condiciones climáticas prevalentes en el área del Municipio de Santa Cruz de la Sierra
presentan características variables en los diferentes parámetros meteorológicos (cuadro
5a.1.1):
Temperatura con valores medios de 25° C y extremos de 7°C y 39°C, durante pocos días
al año, respectivamente lo que conlleva un marcado consumo de sistemas de
acondicionamiento de aire, en viviendas, oficinas e instalaciones diversas con la
consiguiente generación de ruidos y la disposición del agua hacia el exterior de los
ambientes, en muchas oportunidades, hacia la calle.
Presión con un valor medio de 960 mbar y valores extremos de 950 mbar y 974 mbar,
respectivamente. Los cambios en presión atmosférica afectan a las personas pudiendo
generar reacciones inadecuadas en sus actividades.
Intensidad de vientos con un valor medio de 2,5 m/s y valores máximos entre 6 m/s y 8 m/s
(las velocidades del viento peligrosas para bienes, productos y personas, se encuentran a
valores mayores a 20 m/s) y con una dirección media proveniente del Noroeste. Aún
cuando, al presentarse frentes fríos provenientes de la Patagonía, se producen cambios
rápidos en dirección, por lo general, en 180°, es decir, la dirección prevalente para los
vientos pasa a ser sureste.
Humedad relativa con un valor medio de 69% y valores extremos de 50% y 100%,
respectivamente. En horas de la noche, la humedad relativa en promedio alcanza valores de
80% a 90%. Los altos valores de humedad relativa prevalentes durante todo el año, generan
problemas ambientales en bienes inmuebles, productos alimenticios e insumos, equipos y
servicios.
Precipitaciones pluviales con un valor medio de 1500 mm/año y valores extremos de 80
mm en 24 horas. La no existencia de drenaje pluvial, al margen de los canales, y la
construcción de bienes inmuebles en cursos naturales de drenaje de estas aguas, produce
súbitas inundaciones de grandes áreas y creación de reservorios de agua, caldo de cultivo
de insectos.
Cielos poco nubosos a nubosos (88% de los días del año) lo que implica una menor
insolación diaria (5500 watt/ m2 en el verano y 3000 w/m2 en el invierno) y contaminación de
la atmósfera por humo (16% de los días del año, principalmente proveniente de gases de
escape de vehículos y, en la primavera, en adición, por chaqueos y desmontes) con una
acción mitigadora de los vientos en este aspecto.
5A.2. LA CONTAMINACIÓN DERIVADA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL
El sistema del suelo es influido por factores, tanto de origen natural cuanto provocados por
la actividad humana5, con efectos beneficiosos o perjudiciales, entre estos, climáticos
(desviación de vientos o insolación excesiva), orgánicos (control de poblaciones de plantas y
animales o eliminación de las mismas), topográficos (control de la erosión o excavaciones),

250
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

químicos (aporte de fertilizantes naturales o eliminación de nutrientes) y temporales


(rejuvenecimiento o degradación), cuyas características geológicas también son función de
fuerzas y procesos naturales.
Por tanto, el entorno geológico y del suelo están asociados con el medio ambiente físico
(estructura del suelo) y químico (alteración del pH) y con componentes medioambientales
como tipo de habitat y de vegetación de la zona, con recursos culturales relacionados con
las características del suelo, y con elementos contaminantes, entre otros, químicos
emergentes de la aplicación de fertilizantes y pesticidas en las actividades agrícolas.
Finalmente, la información sobre el suelo y la geología es fundamental para el diseño
urbano, la construcción de edificaciones y vías y para la operación de proyectos, evitando
impactos perjudiciales de los mismos como hundimientos de terrenos, cambio de
condiciones climáticas, producción de lluvias ácidas (refinería San Aurelio), creación de
zonas de préstamo o relleno, aumento de la erosión, efectos medioambientales emergentes
de la construcción y operación de plantas industriales químicas (refinerías), alimentos
(aceiteras), y metalúrgicas (fundiciones), sistemas de evacuación de residuos (lagunas de
oxidación o vertederos) y silos y tanques de almacenamiento.

Por tanto, hay zonas urbanas críticas de uso de suelos con significado geológico o
topográfico para el desarrollo industrial o comercial, con peligros significativos, de alta
productividad y, finalmente, con hábitat natural único, escaso o frágil.
Para determinar estas zonificaciones, es necesario establecer la concentración necesaria de
contaminantes en el suelo, el agua o el suelo para evitar efectos sobre la salud humana y
sobre las comunidades biológicas naturales.
5a.2.1. El Parque Industrial
Algunos de estos valores máximos permisibles para suelos y para residuos sólidos,
aceptados internacionalmente y presentes en el área del Municipio de Santa Cruz de la
Sierra, por clase de contaminante, se presentan en la tabla 5a.2.1.1.
En este marco de acción, se analiza el impacto ambiental de industrias, empresas
comerciales y de servicios asentados dentro del Parque industrial, área de 1000 hectáreas
ubicada en la región nor-este del Municipio de Santa Cruz de la Sierra. El parque está
dividido en cuatro zonas.
La zona 1, con una superficie de 252 hectáreas cuenta con servicios de agua y sanitarios,
red y sistema de drenaje de aguas pluviales, redes eléctricas y de gas natural, vías
asfaltadas y enlosetadas. En la misma están asentadas 188 industrias y tiene un potencial
adicional para el asentamiento de 20 industrias más. El 95% del agua utilizada por las
industrias del Parque Industrial, proviene de pozos individuales.
Las zonas 2, 3 y 4 no cuentan con alcantarillado sanitario ni drenaje pluvial. Sin embargo,
en la primera de ellas, con un área de 277 hectáreas, hay 45 organizaciones asentadas,
principalmente depósitos y almacenes, entre ellos, pertenecientes a CRE y COTAS, la zona
franca y el Matadero de Pampa de la Isla. Su potencial es para 80 industrias instaladas; en la
segunda, con un área de 171 hectáreas, están las instalaciones de la UPSA, UAGRM,
EMDELU, maestranzas y depósitos y SOBOCE, en total, 43 organizaciones asentadas,
finalmente, en la tercera zona, con un área de 261 hectáreas, en gran porcentaje
perteneciente a la Asociación de Pequeñas Industrias (ADEPI), con empresas asentadas
como los mataderos COOPEGAN y FRIGOR y la Hilandería Santa Mónica, en total, 63
organizaciones instaladas y una capacidad máxima de 200 industrias.

251
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Se cuenta además con una planta de tratamiento de aguas servidas ubicada dentro de los
límites del Parque Industrial constituida por 6 lagunas en serie con una superficie total de
12,59 hectáreas y un volumen de 279.000 m3 que tratan más de 9,000 m3/día de aguas
servidas. El 70% de las industrias no están conectadas y, mayormente, descargan
directamente sus efluentes en el canal Cotoca y en cierto grado, utilizan cámaras ciegas y
pozos sépticos con la correspondiente contaminación de los acuíferos subterráneos.
Las industrias asentadas en el Parque Industrial se aglutinan en los sectores9: químico (22
empresas, principalmente pinturas, agroquímicos y detergentes), metal-metalúrgico (13
empresas, talleres metalúrgicos y plantas de recubrimiento de metales), madera (19
empresas, barracas y mueblerías), textiles (8 empresas, hilandería Santa Mónica), alimentos
(46 empresas, principalmente bebidas y procesamiento de granos), cueros (2 empresas,
zapatos), papel (11 empresas, productos de papel), plásticos (26 empresas, elaboración) y
construcción (18 empresas, productos cerámicos) y 42 empresas de servicios.
Las industrias no agropecuarias, producen contaminantes diversos: materiales en
suspensión y en disolución y contaminantes físicos como el calor, caso de la industria
química con gran incidencia en el medio ambiente debido a la diversidad de los vertidos
[(fungicidas (arsénico), baterías (cadmio, plomo), plaguicidas (cloroformo)], del sector metal
mecánico-metalúrgico con vertidos cargados con aceites, grasas, metales pesados
(arsénico, plomo), el sector de los hidrocarburos con gases y líquidos (dióxido de azufre,
dioxinas) y la industria eléctrica con metales (plomo, mercurio) (tabla 5a.2.1.1)
En cambio, las industrias agropecuarias producen grandes cantidades de efluentes líquidos y
residuos contaminantes como calor, olores, acidez de los efluentes (el pH debe variar entre
6,5 y 8,7), alcalinidad (no menor a 30mg/l ni mayor a 400 mg/l), y residuos de amoniaco,
cloruros, sulfatos, fósforo, nitritos y nitratos y, finalmente, aceites y grasas.
En este marco referencial, la composición de los vertidos del Parque Industrial (tabla
5a.2.1.2) muestra un alto contenido de cromo, hierro y cloros, estos últimos emergentes del
proceso de cloración que efectúa SAGUAPAC y los dos primeros, resultado de la industria
de plásticos (hay 14 industrias).
El cauce receptor del drenaje del Parque Industrial es la prolongación del canal Cotoca, al
cual también son descargadas aguas residuales sin tratamiento10.
Más aún, el límite permisible de la Demanda Biológica de Oxígeno a cinco días (DBO5),
según el anexo 2 del Reglamento de la ley 1333 de 27 de abril de 1992, para descargas
líquidas industriales, alcanza a 80 mg/l (hay que considerar que el agua del río suele llevar
en disolución unos 6 mg de oxígeno por litro lo que implica la necesidad de diluir los vertidos
industriales) pero, en el caso del Parque Industrial, presenta valor en incremento entre los
años 1989 y 2000, pasando de 17 mg/l a 143 mg/l. Asimismo, en el mismo período, la
materia en suspensión pasa de 87 mg/l a 140 mg/l, contra un valor máximo permitido por Ley
de 60 mg/l y, finalmente, los coliformes, en los años 1999 al 2000, pasan de 3.000/100 ml a
48.000/ 100 ml. (tabla 5a.2.1.2), muy por encima de los 1000/ 100ml que establecen los
Reglamentos de la Ley 1333.
Estos parámetros pueden incrementarse para los próximos años, en función del crecimiento
del Parque Industrial hasta lograr su punto de saturación, es decir, tener 560 unidades
industriales y de servicios instaladas contra 339 unidades al presente. Los caudales
esperados para estas condiciones, pasan de 8.000 m3/día a 17.000 m3/día lo que exige, para
su tratamiento, contar con un sistema de lagunas ampliado, formado por dos baterías de 5
lagunas en serie cada una con una superficie total de 23 hectáreas (actualmente las seis
baterías existentes, cubren un área de 13 hectáreas, 2 de ellas del tipo Facultativo)14, lo que

252
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

planteará problemas de olores, emergentes de fermentaciones y regresiones ácidas (escatol,


SH2, amoniaco, aminas) y fermentaciones alcalinas (amidas, alcoholes, sulfuros, gases
clásicos como (CO2, NH3, CH4)) con umbrales de detección que varían entre 0,5 ppm y 21
10-5 ppm.
En cuanto a contaminación atmosférica, los contaminantes tradicionales son el dióxido de
azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos, ozono, oxidantes, sulfuro
de hidrógeno, partículas en suspensión, humos y neblina y tóxicos del aire como benceno,
cloruros, cresoles, fenoles, compuestos de cromo, cadmio y níquel, fibras minerales
(asbesto), óxidos, furanos, propoxur (baigón)
En el Parque industrial, entre otras, las empresas que operan en el área química, unas 30
industrias en productos agroquímicos, aditivos y detergentes, pinturas así como otras 40
industrias relacionadas con el recubrimiento de piezas metálicas, curtiembre, marmoleras y
fábricas de cerámica, cal y cemento, estaciones de servicio, talleres metalúrgicos,
lavanderías y tintorerías son indudablemente generadoras de gases contaminantes.
No se conoce el grado de contaminación de la atmósfera generado por estas y por las otras
industrias del Parque Industrial ni se han realizado mediciones y estudios particulares ni
generales. Este es un aspecto crítico dado el régimen de vientos imperante en la región que
traslada parte de estos contaminantes hacia los sectores sur y este de la ciudad y por otra
parte, que los deposita en las áreas del propio Parque Industrial y sus alrededores.
5a.2.2. La Actividad Industrial en el Municipio
El indicador más importante para medir el crecimiento de un país es el producto interno
bruto (PIB).
El PIB de Bolivia muestra variaciones porcentuales en los últimos años, presentando tasas
de crecimiento anual menores al 3% durante los últimos cuatro años, en particular, del 0,43%
en el año 1999 y del 2.75% en el año 2002 (PIB de 3.249 millones de dólares), entre otros
factores, resultado de la presencia de tasas negativas de crecimiento en el sector de la
construcción (años 1999 al 2001) y un repunte en el año 2002 con una tasa del 14,32% y,
tasas de crecimiento, en dichos años, del orden del 2%, en el sector manufacturero que se
constituye en el principal sector de contribución, con un 16%, en los últimos 12 años, al PIB
nacional15.
Los principales sectores de la actividad económica del Departamento, al año 2002, lo
constituyen los sectores manufacturero y agrícola, silvicultural, caza y pesca, con 21%, cada
uno de ellos. Se destacan también los sectores del Transporte, almacenamiento y
comunicaciones y del Comercio, con el 11% cada uno de ellos, todos estos sectores con
impacto sobre el medioambiente.
Es importante mencionar que los principales rubros del sector manufacturero del
departamento de Santa Cruz, en orden descendente de importancia, en los años 1999 al
2001, son: alimentos, productos de la refinación del petróleo, bebidas, otros productos
manufacturados, madera, textiles y productos de minerales no metálicos. También debe
indicarse que el sector de la construcción, decisivo en la actividad industrial, para el mismo
período, muestra un PIB decreciente y, el sector agropecuario, un crecimiento lento
sostenido.
La tasa porcentual de crecimiento de estos rubros, entre los años 1992 y 2001, presenta los
siguientes valores:

253
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Alimentos Bebidas Textiles Madera Petróleo No metálicos otros


101% 98% 21% 23% 7% 61% 29%
La distribución geográfica de la industria manufacturera muestra que el 78% de la misma
está asentada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra16. El número de empresas
asentadas en este municipio, para el año 1992, era de 2.961 unidades, 73% de las mismas,
micro industrias y artesanías.
Utilizando la tasa porcentual promedio de crecimiento de los rubros del sector
manufacturero (1992-2001), que alcanza a 48,6%, equivalente a la tasa de crecimiento de la
población (49%), para el mismo período, para calcular el número de empresas al año 2001,
se determina un parque manufacturero de 4.400 unidades. Si se utiliza la tasa anual
acumulada establecida por CONIN17 (9,46%), se determina un parque manufacturero de
6.674 unidades17.
En base a la información empresarial de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz
(CAINCO)18, se determina que hay 104 empresas instaladas en el Parque Industrial de
Santa Cruz de la Sierra, sobre un total de 280 empresas industriales inscritas. Las 176
empresas remanentes están instaladas preferentemente sobre las grandes vías de la
comunicación del Municipio de Santa Cruz de la Sierra con el norte cruceño, con el
municipio de Cotoca y con el municipio de la Guardia así como sobre el sector este de la
ciudad, en particular, las avenidas Paragúa, Virgen de Cotoca, Canal Cotoca y Mutualista.
Los grandes rubros de actividad manufacturera, de las empresas inscritas en CAINCO y
empresas medianas y pequeñas son: cerámica (14 unidades), metal-metalurgia (48
unidades), plásticos (46 unidades), agroindustria (69 unidades), madera (643 unidades) 19,
papel-cartón (55 unidades), construcciones (66 unidades) y, finalmente, hidrocarburos (EBR
y 87 estaciones de servicio) 20.
En la tabla 5a.2.2.1 se determina que la mayor parte de las unidades industriales
relacionadas con la producción de cerámica se encuentran ubicadas sobre la carretera al
norte lo que implica que dado el régimen de vientos imperantes en Santa Cruz de la Sierra,
los contaminantes producidos son transportados sobre la ciudad y zonas periféricas.
Las unidades industriales del rubro de metal-metalurgia y de plásticos, principalmente, se
ubican en el Parque Industrial, contaminando con metales, minerales y químicos, tanto
suelos como acuíferos subterráneos y contaminando la atmósfera con emisiones de humos
y cenizas así como, entre otros, con gases de sulfuros de hidrógeno y compuestos orgánicos
volátiles, elementos que son trasladados por los vientos hacia el sector este de la ciudad con
grave perjuicio sobre la salud de los habitantes.
Las unidades agroindustriales principalmente ubicadas en el Parque Industrial y en las
carreteras a Cotoca y al Norte, con producción de partículas finas peligrosas y humos así
como productos putrescibles y restos de animales y vegetales (restos orgánicos en avícolas
y mataderos, bagazo en San Aurelio) que generan malos olores.
Las industrias de primera y segunda transformación de la madera, con maquinarias de más
de 12 años de antigüedad, las de gran tamaño ubicadas sobre la carretera al norte, con
producción de polvo de madera y aserrín que contaminan la atmósfera y generan ruidos por
el número de máquinas utilizadas y barracas y carpinterías ubicadas sobre el segundo,
tercero y cuarto anillo (zonas este y sur de la ciudad) con producción de aserrín y restos de
madera que contaminan suelos. La participación del departamento de Santa Cruz en las
exportaciones nacionales de productos forestales, llega a un 40%21.

254
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las industrias de materiales de la construcción ubicadas principalmente sobre la carretera


al norte y zonas aledañas con generación de partículas que contaminan la atmósfera.

Las unidades industrializadoras de textiles y cueros principalmente ubicadas sobre la doble


vía a la Guardia y zonas aledañas y en el Parque Industrial, que producen partículas, fibras
e impurezas que contaminan la atmósfera y colorantes, grasas, metales (cromo) y sulfuros
que contaminan suelos y aguas superficiales y subterráneas.

Los 74 laboratorios de análisis bioquímico, ubicados principalmente dentro del primer


anillo, particularmente, en la parte norte del mismo, con producción de químicos y
sustancias tóxicas así como restos orgánicos que, en un 54% no son tratados, son
descargados a la red de alcantarillado o son traslados por la empresa SUMA al vertedero
Normandía.

Finalmente, la refinería EBR y las 76 estaciones de servicio, ubicadas la primera en la


parte sur-este de la ciudad y las segundas, básicamente, dentro del tercer anillo, con una
venta promedio de 132.579 litros de gasolina/mes-estación y 289.474 litros de diesel/mes y
un número promedio de vehículos a gasolina usuarios de 933 por mes y de vehículos a
diesel usuarios de 325 por mes, en el primer caso, con producción de gases peligrosos y, en
el segundo caso, con filtraciones de gasolina y diesel que contaminan las napas
subterráneas (hasta un 5% en volumen).

Estudios e investigaciones sobre la producción de contaminantes por las diversas unidades


industriales, básicamente, no han tenido lugar. Este hecho implica que no se pueda
determinar el grado de contaminación que generan no solo las unidades consideradas en el
presente estudio sino, también, las más de 3.000 microempresas que operan en el
Municipio, principalmente, en los rubros de metal mecánica, metalurgia, mecánica
automotriz, textiles y ropa, alimentos y bebidas.

Sin embargo, las pequeñas industrias y las artesanías22 (3.212 unidades con 2.2 personas
por unidad al año 2002), fundamentalmente, según número de unidades, operando en los
sectores de muebles, prendas de vestir, productos elaborados de metal, alimenticios y
bebidas, y reproducción, edición e impresión de grabaciones, son generadoras de
contaminación atmosférica (polvo y viruta de madera, partículas de tierra, disolventes,
partículas de algodón, lino y lana y fibras sintéticas (300 toneladas en el año 2002
determinadas utilizando los datos del relleno Sanitario [653 gramos/día-persona en el año
2002 más un 30% que no es recogido] y la composición de residuos sólidos para Santa
Cruz23); emisión de residuos de metales de aluminio, hierro, cobre (22 toneladas en el año
2002) y partículas de cromo, plomo, arsénico, mercurio y residuos tóxicos (82 toneladas en
el año 2002); generación de hidratos de carbón, grasas y aceites; producción de residuos
de plásticos (106 toneladas en el año 2002); y, finalmente, papel y cartón (82 toneladas en
el año 2002).

5a.2.3. La actividad comercial en el Municipio

Las fuentes comerciales de contaminación del aire son las industrias de servicios públicos
(agua, luz, comunicaciones, transporte), imprentas, y unidades de comercialización de
insumos, productos, elementos y partes.

Se clasifica a las empresas comerciales en los sectores de partes y elementos, insumos


industriales y agropecuarios, hidrocarburos y derivados, elementos de la construcción,
plásticos, textiles y ropa, bioquímica y farmacia, materiales para oficinas, comunicaciones,
electrodomésticos. La CAINCO cuenta con un registro de más de 2.600 unidades24.
255
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En forma adicional, se consideran parte de este sector las unidades de servicios:


consultorías, despachos de aduana, mantenimiento de máquinas e instrumentos, provisión
de reactivos clínicos, servicios de educación, servicios de radio, prensa y televisión,
vigilancia y seguridad. La CAINCO cuenta con un registro de más de 360 unidades de
servicios25.

Los problemas ambientales generados por estas unidades económicas se concentran en el


manejo interno de elementos, insumos, partes, compuestos y derivados y en la prestación de
los servicios.

Las empresas comerciales y de servicios se encuentran, principalmente ubicadas, dentro del


cuarto anillo.

Por otra parte, existen en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, más de 26.000
establecimientos económicos a nivel de microempresas (80% del total de establecimientos
económicos) 26, un 54% de las cuales está dirigida por mujeres, microempresas que se
dedican principalmente al comercio (58%), la producción (11%) y los servicios (31%), este
último, sector que comprende el subsector “restaurantes, bares y cantinas” con un total de
2.464 empresas. Un 70% de estos locales, está ubicado fuera del 3° anillo.

En el año 2001, el aporte del sector comercial y de servicios al PIB del departamento de
Santa Cruz representa un 17% y al del Municipio representa un 11% y el número de
personas dedicadas a estas actividades en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, alcanza
a 177.244 personas (41% del total) de los cuales, 115.500 están en el sector comercial y 61,
750 en el sector de los servicios

Considerando una producción de 740 gramos /persona y una clasificación de los residuos
sólidos generados, para el caso comercial (papel y cartón, vidrio, metal, plásticos y otros) de
un 31,4%, y para el caso de los servicios, que incluye restaurantes, bares y cantinas (materia
orgánica, papel y cartón, vidrio, metal, plásticos y otros) de un 95,4%, es posible determinar
una generación de residuos de 27 toneladas diarias y 44 toneladas, respectivamente,
producidas principalmente, fuera de los límites del tercer anillo.

El área de restaurantes, bares y cantinas, por otra parte, presenta problemas de


contaminación de los alimentos por inadecuada comercialización (venta de productos
perecederos en calles), mala preservación (la gran mayoría de restaurantes no cuentan con
un suficiente número de congeladoras o no cuentan con ninguna) y manejo de los mismos
(pésimas condiciones de preparación de los alimentos, entre ellas, falta de higiene, expendio
de comida en calles con intenso transito vehicular lo que levanta polvo y produce emisiones
de gases que se depositan sobre los alimentos). Más aún, los bares y cantinas (parece ser
que hay datos sobre su número y ubicación) generan un grave problema acústico hasta altas
horas de la noche y problemas sociales (peleas y reyertas).

5a.2.4. Los Desechos Sólidos Industriales y Artesanales

La recolección, transporte y disposición de residuos sólidos en el Municipio de Santa Cruz de


la Sierra, a partir de 1999, se encuentra bajo la responsabilidad de EMACRUZ27.

En el año 2000, contrata temporalmente al operador privado SUMA, contrato que se amplía
hasta principios del año 2004. A principios del año 2004, previa convocatoria y calificación,
otorga a esta empresa los servicios de recojo de residuos sólidos y la operación del
vertedero de Normandía, por un período 10 años.

256
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En el año 2002, EMACRUZ recibió en el vertedero Normandía, un volumen de 300.464,5


Toneladas28, es decir, un promedio de 823 toneladas de residuos sólidos por día (23% de
origen industrial). Al margen de ello, se estima que un 20% adicional (160 toneladas) no son
recogidas29 (con el operador CLISA, que operó hasta el año 2000, se consideraba que un
60% de los residuos sólidos, incluidos los generados por talleres y carpinterías, no eran
recogidos30) siendo quemadas y/o dispuestas en lotes y calles.

Dentro del cuarto anillo, las áreas residenciales presentan un manejo de basuras más
adecuado que las zonas mixtas o sectoriales (mercados, zonas de talleres) o las Unidades
Vecinales ubicadas más allá del 5° anillo donde se presentan deficiencias en él recojo,
traslado y disposición de residuos sólidos que se manifiestan por la presencia de basurales
(materia orgánica) y desechos industriales (metálicos y químicos) en solares y de residuos
sólidos en calles, especialmente, en las no pavimentadas. El manejo de áridos tiene lugar en
forma separada del correspondiente a residuos.

El reciclaje de residuos no es una actividad organizada por EMACRUZ aún cuando, a partir
de noviembre 2003, inicia en Equipetrol, un programa experimental de reciclaje de basuras
en sitio, utilizando recipientes diferentes. Sin embargo, en un 40% de la población, tiene
lugar un proceso de reciclaje de residuos, fundamentalmente, recipientes de vidrio, papel y
cartón y, en un algún grado (2%), plásticos y latas de aluminio31.

Opera un sistema de recojo de escombros y residuos domésticos, por vehículos a tracción


animal que disponen, especialmente los escombros, en calles y avenidas, inclusive dentro
del segundo anillo, creando serios problemas para el tránsito peatonal y vehicular. Existen
vertederos clandestinos que no han sido identificados y controlados por la Alcaldía, ubicados
en diferentes barrios y Unidades Vecinales.

También hay empresas privadas de recojo de escombros, particularmente, de


construcciones, que se encargan de su traslado y disposición en rellenos de terrenos, sin
ningún control ni definición de áreas de relleno por la Alcaldía.

El uso de bolsas de polietileno en la adquisición de productos y alimentos se ha


generalizado en tal grado que una familia cruceña, en promedio, acumula 5 bolsas por
semana. Si consideramos que hay 145 mil hogares en el Municipio, se comercializan
725.000 bolsas por semana con el consiguiente problema de contaminación, una de cuyas
manifestaciones es el reguero de bolsas de basuras que diseminan su contenido y que,
luego, por acción de los vientos, se encuentran en los árboles, alambrados de púas y
plantas, en el trayecto al vertedero32 de Normandía.

5a.2.4.1. Residuos Hospitalarios.

La cantidad de residuos sólidos hospitalarios infecciosos generados en el Municipio de Santa


Cruz de la Sierra, por la red de Salud Pública y de las Cajas Sociales, conformada por 76
establecimientos de primer nivel y 9 establecimientos de tercer nivel, es de 865
Kilogramos/día33, con una proyección a 10 años, de 1420 kilogramos/día, En la tabla
5a.2.4.1 se muestra la ubicación de los centros mencionados y la población que atienden.

Los residuos sólidos hospitalarios son recogidos, trasladados y dispuestos en el Vertedero


de Normandía, por la empresa SUMA: donde son enterrados en una fosa especial.

257
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5a.2.4.2. Residuos Peligrosos.

Los residuos sólidos se designan como peligrosos34 sí: la sustancia causa o hace crecer los
incendios; destruye tejidos o metales; reacciona con violencia o causa explosiones; y
constituye una amenaza para la provisión de agua y para la salud.

Se pueden mencionar los cianuros y ácido sulfúrico emergentes de procesos de


galvanoplastía, presentes en aguas servidas; los cloruros de carbono, metileno y vinilo
utilizados como disolventes y en la industria de plásticos, presentes en aguas servidas; los
naftalenos empleados en la manufactura de colorantes y materiales sintéticos, presentes en
aguas servidas; aceites lubricantes de motores de combustión interna e hidráulicos
provenientes de operaciones con equipos pesados (agricultura intensiva); polvo generado en
el desbarbado de partes de cromo, presentes en lodos, principalmente producidos en
industrias asentadas en el parque industrial; animales muertos emergentes de mataderos y
veterinarias (deben ser cubiertos con una solución de cal-agua, en la relación 1:3 en
volumen, respectivamente. El consumo de carne de res promedio en Bolivia, se estima en 84
gramos/persona-día 35)

No existe información sobre el grado de contaminación de aguas y suelos en Santa Cruz de


la Sierra por residuos peligrosos.

5a.2.5. Los Miniparques

En el año 1995, la consultora CONIN realizó un estudio sobre Miniparques para la Pequeña
Industria y Artesanía36 En dicho estudio, se estima que el universo de pequeñas y micro
industrias y artesanías alcanza al número de 4.400 empresas de las cuales, el 73% de las
unidades, es decir, 3.212 unidades, son micro industrias y artesanías que en un 70% se
encuentran asentadas dentro de los límites del cuarto anillo, en un promedio de 52
unidades micro productivas por unidad vecinal. También se estima en el estudio de CONIN
que el mercado de la pequeña industria y la artesanía es local (98%)37.

Se consideran los distritos 6,7,8,9,10 y 12, periféricos al cuarto anillo, en los que, según el
estudio de M. Vargas38, los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y los
trabajadores de la industria extractiva, construcción e industria manufacturera, suman
118.993 personas (53% de la PEA), personas con potencial para desarrollar actividades en
futuros miniparques industriales, distritos cuya población económicamente activa, a su vez,
constituye un mercado potencial importante para la producción de estos centros

Considerando 52 unidades microproductivas por unidad vecinal, se tiene un número


potencial de 988, 936, 988, 832, 1.040, 676 y 1.040 unidades micro productivas para
equipararse con 209, 198, 209, 176, 220, 143 y 220 unidades microproductivas operando
actualmente, en los distritos 10, 9, 12, 8, 7, 6 y 5, respectivamente. Tomando 2 personas en
promedio por unidad productiva, en el caso potencial se tiene una generación de 13.000
empleos. En adición, la pequeña industria que representa el 23% del universo de empresas
manufactureras, se expresa en 303 empresas actualmente situadas en los distritos
indicados y un potencial de 708 empresas para equipararse a los distritos centrales, es decir,
11 empresas pequeñas por unidad vecinal. Aportaría, en el caso potencial, con 9.625
empleos.

Los miniparques deben estar situados sobre vías de acceso asfaltado, con acceso a todos
los servicios y con facilidades adecuadas de transporte público.

258
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las características de los miniparques industriales desde el punto de vista ambiental, las
tasas de crecimiento de los rubros productivos, en el período 1992-2001, la apertura del
mercado estadounidense a la exportación boliviana en los sectores de textiles, cueros,
orfebrería y productos de la madera, y la disponibilidad de insumos locales, determinan la
necesidad de concentrar la actividad de los miniparques en los rubros del vestido y textiles,
industrialización del cuero, industrias de la madera y de muebles, industrias de los
alimentos, orfebrería e industrias metal-mecánicas, este último, como proveedor de
instrumentos y equipos para las actividades económicas e industriales de los distritos y, en
conjunto con los otros rubros, generar una perspectiva exportadora.
5A.3. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, ACÚSTICA Y VISUAL
El desarrollo de la electricidad y de las radiofrecuencias es causa de exposición permanente
y creciente del ser humano, de la flora y de la fauna urbanas a este tipo de radiaciones
electromagnéticas y mecánicas así como los carteles, la disparidad de construcciones y
materiales utilizados, la mezcla no racional de usos de inmuebles y acabados no
estéticos de los mismos, contribuyen a la contaminación cultural.

5a.3.1. Contaminación por Campos


La energía eléctrica generada en plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, núcleo eléctricas,
foto y eolo eléctricas y otras formas de generación, necesita ser transportada y distribuida
desde las centrales de producción a los lugares de consumo.
El transporte de energía, a los fines de disminuir pérdidas en las líneas de transporte
sostenidas por torres metálicas y enviar altas potencias, tienen lugar a elevadas tensiones
(200Kvolts a 400 Kvolts en Bolivia) en líneas de transmisión entre plantas generadoras y
estaciones de transformación, a medias tensiones en líneas de transmisión urbanas (60kV
en Bolivia) y la distribución se realiza a bajas tensiones (6kV).
La corriente eléctrica que circula por las líneas (conductores metálicos) genera campos
magnéticos (determinado por la corriente eléctrica) y eléctricos (determinado por el voltaje).
Los campos magnéticos generados por líneas de alta y media potencia, alcanzan valores
mayores a 5 micro Teslas a una altura 7 metros y son alternativos según la frecuencia que
determina la empresa generadora (para Santa Cruz de la Sierra es de 50 Hertz). Los
campos eléctricos alcanzan intensidades de 5 kV/m a 12 m del eje de la línea eléctrica39.
Los efectos de los campos eléctrico y magnético de baja frecuencia generados por la
circulación de corrientes eléctricas en las líneas de transmisión y distribución, sobre el ser
humano, según Seoanez40, facilitan la aparición de síntomas depresivos o su agravamiento
así como síntomas de cefaleas, fatiga, insomnio, excitabilidad, irritabilidad y malestar
general e, inclusive, riesgo de leucemia particularmente en niños, con una incidencia mayor
si la persona se encuentra entre los 50 metros y 100 metros de la línea. En Bolivia no han
tenido lugar estudios sobre estos efectos.
Las distancias mínimas de seguridad para líneas de media tensión para zonas residenciales
son de 5 metros entre el techo o los muros laterales y la línea y para avenidas y calles es de
8 metros. Para líneas de alta tensión, las distancias son mayores, hasta 60 metros a cada
lado de la línea.
En la Municipio de Santa Cruz de la Sierra, hay tres líneas de alta tensión que cruzan la
ciudad, una de ellas por el suroeste a cargo de CRE, que llega a la zona del Parque
Industrial, la línea de ENDE que interconecta Santa Cruz (planta termoeléctrica) con Warnes
y la línea CRE hacia Cotoca y Puerto Pailas. Además, se tiene las plantas termoeléctricas
de Guaracachi que generan alrededor de 200 Mw que cubren la demanda de energía

259
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

eléctrica de Santa Cruz. Al margen de ello, la ciudad está cruzada por líneas aéreas de baja
tensión (6KV) y de distribución domiciliaria (220V). No se realizaron estudios sobre los
efectos de las líneas de alta, media y baja tensión sobre la población de Santa Cruz de la
Sierra.

Debido al hecho histórico de diferencias entre mapas urbanos oficiales y situación real de la
mancha urbana, el área de concesión poligonal de CRE41 muestra que 17 unidades
vecinales están total o parcialmente fuera de esta área aún cuando, varias de ellas son
servidas con energía eléctrica debido a la expansión lateral de las líneas de distribución
rural de la misma área que, a su vez, contribuye a la incorporación de nuevas áreas rurales
al área urbana.
El número de hogares del Municipio de Santa Cruz de la Sierra ( 252.136-año 2001) con
acceso a servicios de energía eléctrica alcanza a 233.100 (92.45%) de los cuales, el 82%
cuentan con TV y un 60% con heladera y sólo el 0,46% cuentan con cocina eléctrica42.
5a.3.2. Contaminación por radiofrecuencias
Las radiofrecuencias generan campos eléctricos y magnéticos en los sistemas biológicos. El
cuerpo humano asimila la radiación de manera que las extremidades y el cuello concentran
más energía y genera calor al ser absorbida a la frecuencia de resonancia del ser humano
que es de 35MHertz si es que se encuentra en contacto con el suelo (pie descalzo o zapatos
de cuero) y de 70 MHertz si no se encuentra en contacto directo (zapatos con suela de
goma).

Las fuentes de radiofrecuencias son variadas, entre ellas, emisoras de Televisión, radares,
ordenadores, celulares, hornos de microondas, emisores-receptores portátiles.
La distancia de seguridad para no absorber estas energías varía en función de las emisiones
que se generen. En el caso de ordenadores es de 0,6 metros a 1 metro; fotocopiadoras, 0,7
metros a 1,50 metros; televisor, 1,5 metros a 2,0 metros; horno microondas, 0,6 metros a 1,2
metros43.

5a.3.3. Contaminación Acústica


El sonido es una energía mecánica procedente de una superficie en vibración y se transmite
en series cíclicas de compresiones y enrarecimientos de las moléculas de los materiales
que atraviesa. Los seres humanos pueden detectar frecuencias que oscilen entre 16 y
20.000 Herzs. Las medidas del sonido se expresan en términos de nivel de presión sonora
cuya unidad es el decibelio (dB).
La relación entre ruidos y presión sonora (en dB) es la siguiente:
Estudio de radiodifusión 30
Habitación tranquila 40
Vivienda 50
Conversación normal 60
Tránsito vehicular a 30 metros 70
Vehículo circulando a 6 metros 74-80
Calle urbana ruidosa 90
Telar en una industria textil 100
Carpinterías 105
Motocicleta a 6 metros 110
Discoteca 120
Cepillo neumático 125
260
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Umbral de dolor 130


Avión a reacción 140
La exposición significativa a ruidos con presiones sonoras entre 70 dB y 75 dB es
normalmente inaceptable y entre 80 dB y 85 dB o mayores es inaceptable. La exposición
permisible máxima a estas presiones es de 6 horas a 12 horas. A presiones entre 90 dB y
110 dB fluctúa entre 40 minutos y 8 horas y, para presiones mayores a 11 dB, está entre 1
minuto y 26 minutos44.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta una alta contaminación sonora, por el
creciente tránsito vehicular en varias radiales y avenidas que pasa de 400045 vehículos por
hora como la doble Vía La Guardia, la Radial Santos Dumont, la carretera al Norte y la
carretera a Cotoca y la Avenida Cañoto así como zonas como el Parque Industrial
(industrias y movimiento vehicular), Plan 3000, zonas de ferias como la de barrio Lindo y
mercados como el Mutualista y el de Abasto, con presiones sonoras entre 80 dB y 90 dB
durante 10 horas a 11 horas diarias; por las actividades comerciales y de esparcimiento
(bares y restaurantes) de la ciudad que hacen uso de parlantes y sistemas sonoros de alta
potencia con presiones sonoras en el orden de 110 dB y por las conversaciones de las
personas que alcanza el 90 dB; por las actividades sociales realizadas con música a altos
niveles y hasta horas del amanecer, con presiones sonoras entre 100 dB y 120 dB, por
varias horas; y el aeropuerto El Trompillo con presiones sonoras de 110 dB a 140 dB,
durante el aterrizaje o el decolaje de aviones.
La contaminación acústica generada en talleres de metal mecánica y automotrices (más
1.200 unidades), carpinterías (entre 600 y 900 unidades) y textileras y fábricas de ropa
(alrededor de 1000 unidades) operando entre 10 y 12 horas diarias, genera un ruido de
fondo de más 100 dB. En Santa Cruz de la Sierra, no hay información válida y continua
sobre este efecto contaminante.
Más aún, Santa Cruz no cuenta con mapas sonoros mensuales lo que hacen imprescindible
el desarrollar estos estudios así como la aplicación del Reglamento de Contaminación
Atmosférica 24176 de la Ley 1333 que fija límites permisibles de ruidos, para horas del día y
horas de la noche y según la especialización del área urbana.
5a.3.4 Contaminación Visual
La contaminación o impacto visual negativo está relacionada con cualquier impacto en la
morfología del terreno, las aguas, la vegetación o la introducción de estructuras que alteren
negativamente o interrumpan el carácter visual del paisaje y destruya la armonía de los
elementos naturales.
En este marco de referencia, el Municipio y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra presentan
graves problemas de contaminación o impacto visual negativo, generada por;
° Inadecuado uso de suelos (viviendas residenciales contiguas a talleres o Asaltos,
robos y crímenes en horas del día y de la noche, difundidos por canales de Televisión;
° Acondicionadores de aire con condensados emitidos sobre aceras.
° Mercados y ferias (40 por semana) con gran producción de residuos sólidos esparcidos
sobre las aceras y calles;
° Presencia del Ingenio San Aurelio en medio del área urbana.
° Bares, cantinas y restaurantes, con personas en condiciones no adecuadas por la
ingesta de alcoholes y alta contaminación acústica.
° Hospitales con áreas de depósito de residuos visibles a los transeúntes y
antihigiénicas.

261
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

° Refinería de Palmasola con producción de contaminantes de la atmósfera (gases y


carbón) y contaminación de suelos y aguas por descarga de efluentes.
° Cárcel Pública de Palmasola con graves problemas de contaminación psicológica y
biológica de los inmates y contaminación de suelos y aguas por residuos sólidos y
líquidos
No es posible realizar una cuantificación del efecto generado por la contaminación visual por
que El Municipio de Santa Cruz de la Sierra no cuenta con un centro de información que
concentre los diversos aspectos y datos emergentes de su desarrollo, centros artesanales o
comerciales);
° Aceras y áreas laterales de radiales utilizadas por comerciantes minoristas y artesanos
(alrededor de la Plaza 24 de septiembre, carretera a Cotoca y Carretera al Norte, Doble
vía a la Guardia);
° Falta de estética en el acabado de inmuebles (muros a la vista, variedad de colores de
fachadas, estilos arquitectónicos dispares);
° Creciente uso de cubiertas metálicas (22% de viviendas año 2001);
° Uso de muros e inmuebles ubicados en avenidas y calles de gran tránsito vehicular
(primero y segundo anillo, plaza 24 de septiembre y calles en el casco viejo, zonas de
mercados, carretera al norte) para la habilitación de letreros y carteles con fines de
marketing de productos y procesos;
° Uso de inmuebles (más del 2% del total de inmuebles) con fines productivos (talleres,
carpinterías) con desagüe de aguas servidas en las calles (talleres automotrices) y
colocación de desechos (viruta y restos de madera) en las calles; y Colocación de
deshechos de la construcción sobre aceras de circulación peatonal;
° Calles con huecos y depósitos de agua, emergentes de precipitaciones pluviales o de
desagües de aguas domesticas por falta de alcantarillado (25% de las viviendas está
conectada a la red de alcantarillado y 57% hace uso de pozos ciegos y cámaras
sépticas) como en el caso del Barrio Las Palmas (aguas de piscinas) y en más del
70% de las unidades vecinales;
° Redes de energía eléctrica y telefónica aérea visible;
° Áreas verdes no utilizadas como tal (llenas de barbecho y basuras);
° Falta de aceras peatonales en rutas de alto transito vehicular (carretera al norte,
carretera a Cotoca);
° Pautas de vegetación modificadas y erosión muy visible (torbellinos de partículas de
tierra y arena, variabilidad en el cauce del río Piraí);
° Depósitos no cerrados de partes y artefactos metálicos y eléctricos usados (carretera
al norte, 4° anillo);
° Personas de bajos recursos económicos ubicadas en esquinas y calles solicitando
limosna;
° Canales pluviales utilizados por personas como vivienda (segundo anillo oeste);
° y en este caso específico, no existen o no están disponibles estudios e información
sobre los factores o los aspectos locales que generan impactos visuales negativos.
5A.4. EL TRÁFICO URBANO COMO FACTOR DE CONTAMINACIÓN Y DETERIORO
AMBIENTAL
Los niveles de contaminación atmosférica generados en Bolivia son bajos en el contexto
internacional (0,85% de los gases generados a nivel mundial).
El uso de hidrocarburos en Bolivia genera 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono,
de los cuales, un 36% son producidos en el departamento de Santa Cruz (principalmente,
chaqueos y desmontes (60.000 hectáreas/año) y vehículos).

262
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Según Coca46 e INFOCAL47, la contribución de la industria de Santa Cruz de la Sierra a la


contaminación de la atmósfera es mínima y que, la mayor contaminación (70%) proviene de
fuentes móviles, ocasionando desgaste prematuro de construcciones, efectos sobre los
seres humanos (stress, desmayos, problemas respiratorios, menor percepción).

Los estudios sobre gases y residuos en escapes de vehículos de Santa Cruz de la Sierra,
realizados por Coca48 e Infocal49, en los años 2000 y 2001, muestran que entre 60% y 70%
de los vehículos públicos y privados producen gases fuera de los límites permisibles a
pesar de que por la Ley 1333, a partir de enero 1997, los motores de todos los vehículos
debían estar equipados con sistemas anticontaminantes y que por el Reglamento Ambiental
Municipal (RAM) de Santa Cruz de la Sierra, aprobado en el año 2001, no pueden circular
los vehículos con producción de gases en escape fuera de los límites permisibles(*)(cuadro
5a.4.1)
El parque automotor de Santa Cruz de la Sierra (año 2000) está compuesto por 130 mil
unidades, en un 84% de servicio privado, en un 14% de servicio público y en un 2% de
servicio institucional; en un 13% de mediano y gran tonelaje y en un 87% de pequeño
tonelaje; y finalmente, en un 19% usan diesel, en un 78% usan gasolina y en un 2% usan
Gas Natural comprimido (GNC)50

El parque vehicular, por otra parte, muestra que más del 70 % de las unidades tienen mas de
10 años de vida y más del 41%, básicamente, las unidades de servicio público, tienen más
de 15 años de vida.

El consumo de Gasolina en Santa Cruz alcanza a 10 millones de litros/mes y a 22 millones


de litros/mes de diesel (marzo del 2003)51.

La emisión de gases, por el escape de los vehículos, emergente de la combustión de los


motores, en los vehículos de transporte público, mayormente a Diesel y Gas Natural y en
los vehículos particulares básicamente a Gasolina, considerando que circula diariamente
sólo un 60% a 70% del parque vehicular, alcanza a más de 1.000 Toneladas/día de
dióxidos de carbono y a más de 20 toneladas/día de compuestos orgánicos y óxidos de
carbono, nitrógeno y de azufre, altamente contaminantes.

Las vías de ingreso al Municipio soportan volúmenes de tránsito vehicular altos que, en
horas pico del medio día y del atardecer, en la doble vía a la Guardia, presenta un tránsito
de 55% de vehículos pesados y 45% de vehículos livianos; en las vías al norte y a Cotoca,
con un tránsito de 17% de vehículos pesados y 85% de vehículos livianos52

Dado que el Municipio de Santa Cruz de la Sierra cuenta con un 30% de sus calles
recubiertas con asfalto (pavimento flexible), cemento (pavimento rígido) y losetas
(pavimento flexible), el tránsito vehicular por calles se considera que genera polvo en una
relación de 50 Kilogramos por Kilómetro-pasajero para velocidades entre 50 Kilómetros/hora
y 80 kilómetros/hora53. En la actualidad, Santa Cruz de la Sierra cuenta con más de 3
millones de metros cuadrados cubiertos por pavimento sobre un total mayor 34 millones de
metros cuadrados de vías.

Considerando que un 20% del parque vehicular transita por estas calles sin recubrimiento,
en las condiciones de un recorrido de 20 Kilómetros por día y con dos pasajeros por unidad,
se generan 60 mil toneladas de polvo por día que son trasladadas por los vientos
prevalentes hacia las regiones del sur y sureste de la ciudad.

263
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La producción de aceites usados retirados de las unidades del parque vehicular de Santa
Cruz de La Sierra, considerando que un 70% de las mismas se encuentra en circulación, se
encuentra en el orden del millón y medio de litros por año que deben ser dispuestos,
principalmente, en forma industrial (reciclado) a fin de evitar problemas de contaminación de
suelos.

Finalmente, el creciente flujo vehicular en la ciudad, genera más de un millar de accidentes


por año, principalmente, por colisiones (62%), embarrancamientos y choques a puestos fijos
(19%) y atropellos (1%)54

5A.5. VEGETACIÓN, ESPACIOS ABIERTOS Y PAISAJE URBANO

5a.5.1. Vegetación.

La mayoría de las principales avenidas y calles de Santa Cruz de la Sierra carecen de


vegetación, a diferencia de gran parte de las calles ubicadas dentro del primer anillo y calles
de algunos barrios residenciales como Las Palmas, Urbari, Equipetrol, lo que conlleva la
presencia de vientos de gran intensidad con material en suspensión (arena y partículas de
tierra) y trae consigo una baja calidad de vida por falta de sombra, de control del viento, y
de espacios de recreación. No existe un mapa de calles y avenidas con vegetación.

Según Prado55, el plan de áreas verdes propuesto en el Plan Director de 1995 no ha sido
ejecutado y, además, las áreas verdes previstas como parte de las diferentes
urbanizaciones han sido, o loteadas por personas inescrupulosas o son simples áreas de
barbechos llenos de basura y delincuentes, o áreas destinadas a echar basura.

Los principales parques urbanos, según el código de Urbanismo y Obras, son:


Parque Urbano, UV 6 y UV5-barrios Lindo y Choferes del Chaco, según Prado56, un
espacio anónimo, sin árboles ni calidad paisajista.
Parque Urbano, UV 47-Guaracal
Parque Urbano, UV 106-La Colorada
Parque Urbano, UV 114-26 de abril
Parque Urbano, UV 55-villa 4 de noviembre
Parque Urbano, UV 113-Curupau
Parque Urbano, UV 53-Barrio universitario

Fuera de estas urbanizaciones, hay otras 148 que cuentan con espacios para áreas verdes y
esparcimiento (hasta la UV 152)57 áreas que, básicamente, no se han desarrollado, que han
perdido su vegetación original, que han sido utilizadas, en algunos casos, bajo otros
parámetros de uso de suelos, que crean inseguridad ciudadana, que son depósito de
basuras.

La falta de vegetación, pese a ser una ciudad verde (casas con plantas, lotes con
plantaciones, medio natural) conlleva la presencia de fuertes vientos y un exceso de arena y
tierra en el entorno.

La parte baja de la cuenca del río Piraí, en la que se encuentra inserta el área de protección
ecológica de Santa Cruz de la Sierra, zona fundamental desde el punto de vista de área
verde y paisaje, se extiende desde la Guardia hasta la confluencia de los ríos Piraí y
Yapacaní, con un área total de 897.894 hectáreas.

En la zona adyacente a la ciudad, se observan cinco tipos principales de vegetación:


secundaria en gran medida y boscosa en islas y riberas, semi siempre verde y secundaria.
264
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El río Piraí sufre impactos ambientales generados por la descarga de residuos sólidos
(basuras de personas que acuden a sus riberas) y líquidos (desagües de casas aisladas y
descargas de aguas pluviales y residuales de los canales de la ciudad y de La Guardia y del
Torno mediante cisternas) y por una sobre explotación de áridos que altera los niveles del
lecho del río, acción que además conduce a una baja calidad paisajista.

5a.5.2. Espacios Abiertos.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta algunos espacios abiertos utilizados


actualmente para fines públicos como:

° Areas destinadas al tratamiento de aguas servidas, ubicadas en las zonas norte,


noreste y este de la ciudad;
° Campus universitario ubicado en la unidad vecinal 32;
° Áreas de equipamiento terciario ubicadas al norte y al sur de la ciudad y entre los
anillos tercero interior y exterior así como al este y al oeste de la ciudad, que han sido
utilizadas en parte para cumplir con el objetivo inicial y, en otra, han sufrido cambios de
uso de suelos;
° Estadio Tahuichi Aguilera cuyas áreas exteriores de acceso son utilizadas para la
práctica de deportes por niños y adultos, generando contaminación y degradación de
suelos por basuras;
° Aeropuerto militar El Trompillo que genera contaminación acústica a los habitantes de
viviendas cercanas por estar encerrado dentro del área urbana (debería existir una
franja perimetral de 200 metros de ancho para fines de seguridad y mitigación de
problemas ambientales);
° Área de las cabañas del río Piraí, con graves problemas de contaminación de suelos
por basuras, aceites y grasas, del aire por humos y hulla, acústica por el uso de
parlantes de potencia y por el número de vehículos que transitan por el área, biológica
por la falta de higiene en la preservación, manipuleo y cocción de alimentos, todo lo
cual lleva a una degradación del paisaje;
° Area de pozos de petróleo sellados ubicada al sur este de la ciudad;
° La unidad vecinal del Palmar del Oratorio que mantiene condiciones naturales y un
buen paisajismo.
° El área del vertedero de Normandía, con graves problemas de contaminación de napas
subterráneas por lixiviados (14.000 litros /día).

También hay espacios abiertos privados como las facilidades de los clubes Las Palmas
y Tenis, situados en la parte oeste de la ciudad; el estadio del Club Real Santa Cruz y
el área de cañaverales de San Aurelio, ubicados en la zona sureste de la ciudad.

5A.6. EL DESAFÍO ESPECIAL QUE PLANTEAN LOS USOS ESPECIALES COMO


MERCADOS, COMERCIO AMBULANTE Y LAS TERMINALES DE TRANSPORTE

5a.6.1. Mercados, Ferias y Supermercados

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra está servida por 41 mercados públicos, 6 cadenas de
Supermercados y 25 ferias semanales (tabla 5a.6.1.1)58.

La población del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, según el censo 2001, alcanza a
1.113.582 personas y la generación de residuos sólidos en el año 2002, según EMACRUZ59,
es de 300,464 Toneladas/año, lo que permite determinar un per cápita diario de 0,74
Kilogramos.

265
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La clasificación de los residuos sólidos, contempla las partidas de materia orgánica, papel y
cartón, vidrio, metal, plásticos, residuos tóxicos y otros, en la relación del 64%, 5.5%, 2%,
1.2%, 5.9%, 4.6% y 16.7%, respectivamente60.

Los mercados La Ramada, Abasto Piraí, Mutualista, Los Pozos, Plan 3000 y Campesino,
generan el 75% de los residuos sólidos (14 toneladas/día) y las ferias de Barrio Lindo y de
la Av. Cumavi, generan 5,3 toneladas/día, lo cual constituye un serio problema ambiental
por la materia orgánica en descomposición y la disposición de plásticos, textiles y papeles en
las calles, para los propios asociados de los mercados, para los usuarios y para las
familias residentes en el área de influencia de los mercados y ferias distritales , si no se
recogen los residuos por lo menos 2 veces por día (tabla 5a.6.1.2).

SAGUAPAC señala un consumo per cápita promedio de 180 litros/día (dentro del cuarto
anillo) y de 150 litros/ día fuera del cuarto anillo para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Al año 2000, SAGUAPAC y las 10 Cooperativas de Agua ofrecían servicios de provisión de
agua potable a 945,200 personas mediante 140.450 conexiones (7 personas/conexión)61.
Según SAGUAPAC, en promedio, se consumen 1.200 litros de agua/día-conexión 62, lo cual
lleva a un consumo per cápita promedio de 171 litros/día.

Los mercados y ferias de Santa Cruz de la Sierra requieren de una provisión diaria de 6.880
m3 de agua para los fines de limpieza de ambientes, productos y personas, provisión que no
se ofrece en los mercados con un impacto muy serio en la higiene de los mercados y sus
áreas de influencia.

La disposición de aguas servidas en los mercados y ferias constituye otro serio problema
ambiental dado que las aguas servidas no se canalizan, por lo general, al servicio de
alcantarillado. La generación promedio de aguas servidas es de 0,895 m3/conexión o de
0,128 m3 /persona. La producción en mercados y ferias, por tanto, alcanza a 5.110 m3/día
que deben ser dispuestos mediante sistemas sanitarios. Al no existir estos, por lo general, se
crea un serio problema ambiental por su disposición externa y por los problemas que
conlleva para las personas encargadas de los puestos del mercado.

5a.6.2. Comercio ambulante

Según un estudio sobre las Microfinanzas en Bolivia63, la cartera más importante del sector
de Fondos Financieros es la de Venta al por Mayor y por Menor, con un 35% del total de la
cartera, es decir, el sector comercial, es la principal actividad económica de la comunidad.

Más aún, la FFP PRODEM64, una de las instituciones más sólidas dentro del campo de las
microfinanzas en Bolivia, muestra que el número de clientes en el rango de desembolsos
comprendido entre 50 Bolivianos y 2.200 Bolivianos, representa el 63% del total de clientes.

Este hecho se ratifica en el estudio de la Lic. M. Vargas65 que muestra que los rubros de
trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y de trabajadores no calificados,
representan el 41% del total de la PEA del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, es decir,
180 mil personas.

Las actividades comerciales principales a nivel de microempresarios, entre ellos,


vendedores ambulantes, lo constituyen la venta de productos agropecuarios y
agroindustriales, textiles y ropa, alimentos preparados y bebidas, pastillas azucaradas y, en
menor nivel, productos para la limpieza del hogar e higiene personal.

266
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El manipuleo, almacenamiento y preservación de estos productos y preparados está fuera de


las normas de higiene. Según el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la UMSA66, el 35% del
agua potable proporcionada por la empresa de aguas de La Paz y el 50% del agua potable
obtenida de pozo, utilizada por familias de bajos ingresos, se encontró contaminada por
bacterias coliformes, lo cual implica que estas aguas se contaminaron al entrar en contacto
con los recipientes o en el manipuleo por el usuario.
Más aún, los productos para el hogar, en muchos casos están vencidos y no son aptos para
su uso. Sin embargo, por falta de conocimientos y educación, muchas personas adquieren
los mismos, sin verificación de la fecha de vencimiento.
Un segundo factor de contaminación lo constituye la presencia de puestos de comida
callejeros donde, los clientes, se sirven los alimentos al paso de peatones que levantan
partículas de polvo al caminar y por vehículos que fuera de levantar partículas de polvo,
emiten óxidos de azufre y de carbón, que se depositan sobre los alimentos al margen de
moscas y mosquitos así como insectos que se introducen en los alimentos. Un estudio del
estado de alimentos preparados en restaurantes y puestos callejeros operados por personas
de bajos ingresos económicos muestra que el 100% de las comidas muestran condiciones
bacteriológicas no satisfactorias67.
La comercialización de productos perecederos tiene lugar al aire libre, en zonas con calles
de tierra y de tránsito vehicular y peatonal como en la Av. Paragua y 4° anillo, rotonda en la
que se vende el pez surubí, en puestos improvisados o en el mercado de abasto donde gran
parte de los productos agropecuarios se ofrecen en puestos colocados sobre parte de la
calzada que bordea este centro, sujetos a los efectos del tránsito peatonal y vehicular
(partículas de tierra, bacterias).
Es necesario realizar estudios sobre las condiciones de higiene de los productos
agropecuarios y de las comidas comercializadas en puestos ambulantes y tomar acciones
para controlar esta creciente actividad y eliminar sus impactos ambientales.
5a.6.3. Las Terminales de Transporte
La terminal Bimodal de Santa Cruz de la Sierra, con un movimiento diario de 400 pasajeros a
600 pasajeros, se transforma en un punto ambiental crítico por la producción de residuos
sólidos (basuras, residuos orgánicos) y líquidos contaminantes (grasas y aceites), por la
generación de contaminación sonora (entre 90 dB – personas conversando y caminando y
120 dB- vehículos en movimiento, altoparlantes), por la contaminación del aire por óxidos y
carbones emergentes de escapes de vehículos. Más aún, la aglomeración de personas
constituye un medio positivo para la transmisión de enfermedades.
La parte exterior de la terminal también constituye un punto de contaminación ambiental por
productos agropecuarios y comidas en mal estado comercializadas por vendedores
callejeros así como por productos de uso personal adulterados o con fechas vencidas.
Es preciso establecer normas y condiciones para operar las terminales en condiciones
ambientales adecuadas.
5a.6.4. La Normativa medioambiental
La actividad medioambiental en Bolivia, a nivel del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, se
enmarca en las siguientes disposiciones: Ley 1333 del Medio Ambiente y sus 6
Reglamentos; Ley 2028 de Municipalidades; Ley 1551 de Participación Popular; Código de
Salud y Disposiciones Reglamentarias (1990); Reglamento Ambiental Municipal del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra (RAM) (2001); Reglamento para la Gestión de

267
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Residuos Sólidos generados en Establecimientos de Salud (Res. Min. 0131) y Normas


Bolivianas 69001 al 69006; Ley 2066 modificatoria a la Ley 2066 de Agua y Alcantarillado;
Reglamento Ambiental para el sector de Hidrocarburos (RASH) (D.S. 24335) y Reglamentos
para la construcción y operación de Estaciones de Servicio (DS 24721), Plantas de
Engarrafado de Gas Licuado de Petróleo (DS 24721) y Construcción y operación de
Estaciones de Servicio en Aeropuertos (DS 25901); Leyes 1777 y 2400 de Minería y su
Reglamento Ambiental para Actividades Mineras; y Reglamento Industrial para el Sector
Manufacturero (DS 26736) (RASIM).
CONCLUSIONES
Es indudable que la problemática ambiental del Municipio de Santa Cruz de la Sierra
es compleja, al enmarcarse en dos grandes contextos, la actividad productiva y el
crecimiento poblacional del Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Los resultados emergentes de los Talleres Distritales, en materia ambiental, muestran una
repetición sistemática de problemas similares en los 12 Distritos del Municipio: presencia
generalizada de componentes de la Agenda Marrón como basurales; falta de higiene en
el manipuleo de alimentos (mercados y puestos de comida); alto número de centros de
esparcimiento, bares, cantinas y chicherías (salida psico-social a los problemas);
contaminación vehicular (parque vehicular antiguo, más del 70% de los vehículos con 10
años o más de uso) y problemas de transporte por pésimas calles (pozas de agua y grandes
volúmenes de partículas de tierra y arena levantados por el tránsito vehicular); más del 50%
del parque inmobiliario de uso mixto (microempresas y comercio minorista); inhabilitación,
mal uso y mantenimiento o apropiación de áreas de servicios, entre ellas, áreas verdes
(Parques Urbano y del Arenal que no cumplen con los requisitos correspondientes); aguas
servidas en las calles por falta de alcantarillado e inundaciones por falta de drenaje;
contaminación de calles y predios por el comercio principalmente minoritario y ambulante,
emergentes del rápido crecimiento poblacional, del bajo nivel de instrucción y cultural de la
población y de un individualismo marcado, y alta presencia de elementos de la Agenda
Gris: contaminación de atmósfera, suelos y aguas superficiales y subterráneas por la
actividad industrial y microindustrial (alimentos y bebidas, madera, metales, cueros,
plásticos, materiales de construcción); contaminación acústica; contaminación de suelos por
hidrocarburos (estaciones de servicio).
Este contexto socio-ambiental entra en resonancia con el emergente del diagnóstico
ambiental de la actividad socio-económica del Municipio de Santa Cruz, debiendo puntualizar
aspectos críticos de este último, que cobrarán mayor importancia con el crecimiento de la
población y de las actividades del Municipio de Santa Cruz y del área de la Mancomunidad
o área Metropolitana.
Aspectos Físico Naturales

a) La creciente contaminación del subacuífero freático de 100 metros de espesor, por


aguas servidas, y el uso limitado del subacuífero intermedio semiconfinado, y del
acuífero inferior, no explotado todavía, por razones financieras.
b) La marcada variabilidad, presente en los últimos años, en algunas de las
características meteorológicas del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, emergente
en cierto grado de la deforestación realizada, de los asentamientos urbanos informales,
del inadecuado uso de suelos realizado y de la construcción de edificios sin considerar
impactos ambientales.

268
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

c) El contexto ambiental del Municipio de Santa Cruz de la Sierra inscrito en el


desarrollo de agendas, central gris (hasta el cuarto anillo), anular marrón (hasta el
octavo anillo) y periférica verde, Esta problemática constituye uno de los temas
fundamentales a ser considerados en el presente estudio

Actividad Industrial y Contaminación ambiental (Agenda Gris)

a) Los principales sectores de la actividad económica del Departamento, al año 2002, lo


constituyen los sectores manufacturero (Agenda Gris) y agrícola, silvicultural, caza
y pesca (Agenda Verde), y los sectores del Transporte, almacenamiento y
comunicaciones y del Comercio (Agenda Marrón), estructura que coincide con la
apreciación del problema ambiental correspondiente, emergente de los Talleres
Distritales.

b) La distribución geográfica de la industria manufacturera muestra que el 78% de la


misma está asentada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra con un 37%
instalada en el Parque Industrial de Santa Cruz de la Sierra, en un 95% con pozo de
agua propio y en un 70% descargando efluentes sin tratamiento en el canal Cotoca y
en un 63% lo están preferentemente sobre las grandes vías del comunicación del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra: norte cruceño (industrias de la madera (40%
de las exportaciones bolivianas)y de la cerámica), este cruceño (agroindustria,
madera, energía y alimentos ) y oeste cruceño (textiles y cueros) y la presencia de
más de 70 estaciones de servicio (El consumo de gasolina en Santa Cruz alcanza a
10 millones de litros/mes y el de diesel a 22 millones de litros/mes a marzo del 2003) y
un número similar de laboratorios de análisis bioquímico y los principales centros
hospitalarios de tercer nivel , dentro del tercer anillo.

c) En el caso de la Agenda Gris, de alcanzarse la máxima capacidad de unidas


productivas instaladas en el Parque Industrial, su sistema de tratamiento deberá
manejar 17.000 m3/día ( correspondiente al 30% de lo producido por el Parque
Industrial dado que el 70% adicional es descargado por las empresas directamente en
el canal Cotoca) en un número de 10 lagunas cubriendo un área importante de 23
hectáreas, con toda la problemática ambiental correspondiente mucho más crítica
que al presente en la que ya se superan los índices permitidos por la ley 1333, con
una DBO5 de 143 mg/l superior a los 80 mg/l permitidos, con materia en suspensión de
140 mg/l superior a los 60 mg/l permitidos y con coliformes en una razón de 48.000/
100ml, muy por encima de los 1000/ 100 ml permitidos. Para referencia, las industrias
asentadas sobre las grandes vías generan actualmente unos 50.000 m3/día de aguas
servidas que son tratadas principalmente en las lagunas de oxidación del norte y
noroeste del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, en comparación a unos 32.000
m3/día que se producen en el Parque Industrial.

El proceso de metropolitización de facto en que se encuentran inmersos el Municipio de


Santa Cruz de la Sierra y los cinco municipios contiguos, una de cuyas facetas lo constituye
el asentamiento de empresas manufactureras, de la construcción y agropecuarias como las
industrias de cerámica y cemento asentadas en Warnes, en adición a lo anteriormente
expuesto, muestra la necesidad de realizar el tratamiento y disposición de los efluentes
industriales generados, en forma conjunta.

d) Más aún, entre los contaminantes presentes en aguas servidas del Municipio de Santa
Cruz, generados por el 95 % de las empresas industriales que aún no están
certificadas por sistemas de calidad ambiental como el ISO 14001, se pueden
mencionar cianuros y ácido sulfúrico emergentes de procesos de galvanoplastía;
269
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

cloruros de carbono, metileno y vinilo utilizados como disolventes y en la industria de


plásticos; los naftalenos empleados en la manufactura de colorantes y materiales
sintéticos; aceites lubricantes de motores de combustión interna e hidráulicos
provenientes de operaciones con equipos pesados( agricultura intensiva); polvo
generado en el desbarbado de partes de cromo, presentes en lodos, principalmente
producidos en industrias asentadas en el parque industrial; animales muertos
emergentes de mataderos y veterinarias. No existe información sobre el grado de
contaminación que generan estos residuos en las aguas y suelos de Santa Cruz de la
Sierra.

e) La contaminación generada por las pequeñas industrias y las artesanías, en un


70% ubicadas dentro del 4ª anillo, alcanza a más 300 toneladas de contaminantes
atmosféricos/día y otras 300 toneladas/día de residuos y partículas metálicas,
residuos de plásticos y restos de papel y cartón.

f) En el año 2002, EMACRUZ recibió en el vertedero Normandía, un volumen de 823


toneladas de residuos sólidos por día (23% de origen industrial, es decir, 170
toneladas, contra 300 toneladas que genera sólo el sector de la pequeña industria y
artesanía). Al margen de ello, se estima que un 20% adicional (160 toneladas) no son
recogidas. La clasificación de los residuos sólidos, contempla las partidas de materia
orgánica, papel y cartón, vidrio, metal, plásticos, residuos tóxicos y otros, en la relación
del 64%, 5.5%, 2%, 1.2%, 5.9%, 4.6% y 16.7%, respectivamente.

El área del vertedero de Normandía, con graves problemas de contaminación de napas


subterráneas por lixiviados (14.000 litros /día).

g) En un 40% de la población, tiene lugar un proceso de reciclaje de residuos,


fundamentalmente, recipientes de vidrio, papel y cartón y, en un algún grado (2%),
plásticos (se comercializan más 700.000 bolsas de polietileno y más de 70.000
botellas PET por semana) y latas de aluminio. Esto conlleva la necesidad de una
acción intensa y efectiva por parte del Gobierno Municipal, Cainco y Cadepia de
promover, fomentar y apoyar la organización de empresas recicladoras e
industrializadoras de residuos plásticos.

h) La cantidad de residuos sólidos hospitalarios infecciosos generados en el Municipio de


Santa Cruz de la Sierra, es de 865 Kilogramos/día, con una proyección, a 10 años, de
1420 kilogramos/día. El actual tratamiento es el simple entierro de estos residuos en
fosa separada en el botadero de Normandía. Esto exige la creación de un Sistema
de Tratamiento de residuos hospitalarios infecciosos y peligrosos para el
Municipio de Santa Cruz, en forma previa a su entierro en el vertedero.

i) Una posible solución a la alta dispersión de unidades industriales y


microindustriales (3.312 microindustrias y artesanías) que presenta Santa Cruz de la
Sierra y a la contaminación generalizada de suelos, líquidos y aire, emergente de esta
condición, es la creación de áreas de asentamientos industriales, básicamente, en los
Distritos periféricos al 4ª anillo, constituyentes de la Agenda Marrón ( residen unas
120.000 personas con capacidad productiva y hay un potencial de 52 micro unidades
productivas (2 personas por unidad) y 11 pequeñas empresas por Unidad Vecinal),
bajo el modelo de Miniparques Industriales, formulado por la consultora CONIN en
1985, y con total cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1333 y disposiciones
ambientales industriales y sanitarias específicas, indicadas en el inciso 5a.1, lo que
conduciría a la creación y organización de un número de 800 unidades productivas a
1000 micro unidades productivas y de unas 100 pequeñas empresas por Miniparque,
270
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

número superior a las 100 a 200 micro unidades productivas y alrededor de 40


pequeñas empresas, en promedio, existentes actualmente, con una generación de
unos 20.000 puestos de trabajo.

j) Desde el punto de vista ambiental, la creación de los miniparques Industriales


exigirá soluciones innovadoras a los problemas ambientales a generarse, entre
ellos, el manejo y tratamiento de efluentes, la utilización de tecnologías poco
contaminantes; el manipuleo y la disposición adecuada de residuos industriales.

k) Las características ambientales de los miniparques industriales, las tasas de


crecimiento de los rubros productivos, en el período 1992-2001, la apertura del
mercado estadounidense a la exportación boliviana en los sectores de textiles, cueros,
orfebrería y productos de la madera, y la disponibilidad de insumos locales,
determinan la necesidad de concentrar la actividad de los miniparques en los
rubros del vestido y textiles, industrialización del cuero, industrias de la
madera y de muebles, industrias de los alimentos, orfebrería e industrias metal-
mecánicas, este último sector como proveedor de instrumentos y equipos para las
actividades económicas e industriales de los distritos y, en conjunto con los otros
rubros, generar una perspectiva exportadora.

Actividad Comercial y Contaminación Ambiental

a) Los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y de trabajadores no


calificados, representan el 41% del total de la PEA del Municipio de Santa Cruz de la
Sierra, es decir, 180 mil personas.

b) La cartera más importante del sector de Fondos Financieros es la de Venta al por


Mayor y por Menor, con un 35% del total de la cartera, es decir, el sector comercial,
es la principal actividad económica de la comunidad.

c) En la FFP PRODEM, el número de clientes en el rango de desembolsos comprendido


entre 50 Bolivianos y 2.200 Bolivianos, representa el 63% del total de clientes, es decir,
microempresarios.

d) CAINCO cuenta con un registro de más de 2.600 unidades, hay unas 15. 000
microempresas comerciales y más 110.000 personas trabajando en este sector.

e) CAINCO cuenta con un registro de más de 360 unidades de servicios y hay más
de 8.000 microunidades de servicios, entre ellas, 2.464 restaurantes, bares y
cantinas y, más de 60.000 personas trabajando en este sector.

f) El área de restaurantes, bares y cantinas, presenta problemas de contaminación de los


alimentos por inadecuada comercialización (venta de productos perecederos en calles)
mala preservación (la gran mayoría de restaurantes no cuentan con un suficiente
número de congeladoras o no cuentan con ninguna) e inadecuado manejo de los
mismos (un estudio del estado de alimentos preparados en restaurantes y puestos
callejeros operados por personas de bajos ingresos económicos muestra que el 100%
de las comidas muestran condiciones bacteriológicas no satisfactorias). Más aún, los
bares y cantinas generan un grave problema acústico hasta altas horas de la noche y
problemas sociales (peleas y reyertas).

271
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

g) Según el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la UMSA, el 35% del agua potable


proporcionada por la empresa de aguas de La Paz y el 50% del agua potable obtenida
de pozo, utilizada por familias de bajos ingresos, se encontró contaminada por
bacterias coliformes, lo cual implica que estas aguas se contaminaron al entrar
en contacto con los recipientes o en el manipuleo por el usuario. Un hecho similar
es factible que se presente en Santa Cruz de la Sierra.

h) Las empresas comerciales y de servicios se encuentran, principalmente


ubicadas, dentro del cuarto anillo. Un 70% de las microunidades comerciales y de
servicios están fuera del 4ª anillo, con una generación de residuos de 27 toneladas
diarias y 44 toneladas, respectivamente, producidas principalmente, fuera de los
límites del tercer anillo.

Estos factores conducen a que la organización y el desarrollo de la actividad comercial, sea


conveniente que tenga lugar en Parques Comerciales a ser creados y organizados en los
Distritos en los que se concentre la comercialización de productos no perecederos (esta
actividad se debe dejar como prioritaria para Mercados y Supermercados), desconcentrando
estas actividades, facilitando el acceso de la población y contribuyendo a la mitigación del
impacto ambiental correspondiente.

i) La ciudad de Santa Cruz de la Sierra está servida por 41mercados públicos, 6 cadenas
de Supermercados y 25 ferias semanales

j) Los mercados La Ramada, Abasto Piraí, Mutualista, Los Pozos, Plan 3000 y
Campesino, generan el 75% de los residuos sólidos (14 toneladas/día) y las ferias
de Barrio Lindo y de la Av. Cumavi, generan 5,3 toneladas/día.

k) Los mercados y ferias de Santa Cruz de la Sierra requieren de un provisión diaria de


6.880 m3 de agua para los fines de limpieza de ambientes, productos y personas,
provisión que no se ofrece en los mercados con un impacto muy serio en la higiene de
los mercados y sus áreas de influencia.

l) La disposición de aguas servidas en los mercados y ferias constituye otro serio


problema ambiental dado que las aguas servidas no se canalizan, por lo general, al
servicio de alcantarillado. La generación promedio de aguas servidas es de 0,895
m3/conexión o de 0,128 m3 /persona. La producción en mercados y ferias, por tanto,
alcanza a 5.110 m3/día que en gran medida no son dispuestos mediante sistemas
sanitarios.

Espacios y Áreas Verdes

a) La mayoría de las principales avenidas y calles de Santa Cruz de la Sierra


carecen de vegetación, lo que conlleva la presencia de vientos de gran intensidad con
material en suspensión. No existe un mapa de calles y avenidas con vegetación.

b) El plan de áreas verdes propuesto en el Plan Director de 1995 no ha sido


ejecutado y, además, las áreas verdes previstas como parte de 152 urbanizaciones
han sido, o loteadas por personas inescrupulosas o son simples áreas de barbechos
llenos de basura y delincuentes, o áreas destinadas a echar basura lo que conlleva la
presencia de fuertes vientos y un exceso de arena y tierra en el entorno.

272
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

c) La parte baja de la cuenca del río Piraí, en la que se encuentra inserta el área de
protección ecológica de Santa Cruz de la Sierra, con un área total de 897.894
hectáreas que incluye al conglomerado de las cabañas del Piraí, presenta graves
problemas de contaminación de suelos por basuras, aceites y grasas, del aire por
humos y hulla, acústica por el uso de parlantes de potencia y por el número de
vehículos que transitan por el área, biológica por la falta de higiene en la preservación,
manipuleo y cocción de alimentos. Se encuentra en franco deterioro medioambiental
por la descarga de efluentes contaminados (Ducal, San Aurelio, Parque Industrial),
aguas pluviales y residuales de los canales de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia y El
Torno y el botado de residuos sólidos y, finalmente, por una sobre explotación de
áridos que altera los niveles del lecho del río, acción que además conduce a una baja
calidad paisajista.

d) La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta algunos espacios abiertos, utilizados


actualmente para fines públicos, con un marcado impacto ambiental, como:

° Áreas de equipamiento terciario ubicadas al norte y al sur de la ciudad y entre los


anillos tercero interior y exterior así como al este y al oeste de la ciudad, que han sido
utilizadas en parte para cumplir con el objetivo inicial y, en otra, han sufrido cambios de
uso de suelos;
° Estadios Tahuichi Aguilera y Real Santa Cruz cuyas áreas exteriores de acceso son
utilizadas para la práctica de deportes por niños y adultos, generando
contaminación y degradación de suelos por basuras;
° Aeropuerto militar El Trompillo que genera contaminación acústica (más de 100 db
al decolar o aterrizar una aeronave) afectando a los habitantes de viviendas cercanas
por estar inserto dentro del área urbana (debería existir una franja perimetral de
200 metros de ancho para fines de seguridad y mitigación de problemas
ambientales);
° Área de pozos de petróleo sellados ubicada al sur este de la ciudad;
° Unidades vecinales del Palmar del Oratorio, Paurito y Montero Hoyos que mantienen
condiciones naturales y un buen paisajismo.
º Espacios abiertos privados como las facilidades de los clubes Las Palmas y Tennis,
situados en la parte oeste de la ciudad; el club Polanco y el área de cañaverales de
San Aurelio, ubicados en la zona sureste de la ciudad, con impactos ambientales como
descarga de aguas servidas en calles.

Tránsito Vehicular y Transporte Público

a) El uso de hidrocarburos en Bolivia genera 2,8 millones de toneladas de dióxido de


carbono, de los cuales, un 36% son producidos en el departamento de Santa Cruz
(principalmente, chaqueos y desmontes (60.000 hectáreas/año) y vehículos).

b) La contribución de la industria de Santa Cruz de la Sierra a la contaminación de


la atmósfera es mínima y la mayor contaminación (70%) proviene de fuentes
móviles.

c) Un 60% y 70% de los vehículos públicos y privados producen gases fuera de los
límites permisibles.

d) El parque automotor de Santa Cruz de la Sierra (año 2000) está compuesto por 130 mil
unidades, en un 84% de servicio privado, en un 14% de servicio público y en un 2% de
servicio institucional; en un 13% de mediano y gran tonelaje y en un 87% de pequeño

273
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

tonelaje; y finalmente, en un 19% usan diesel, en un 78% usan gasolina y en un 2%


usan Gas Natural comprimido (GNC).

e) El parque vehicular, por otra parte, muestra que más del 70 % de las unidades
tienen mas de 10 años de vida y más del 41%, básicamente, las unidades de
servicio público, tienen más de 15 años de vida.

f) La emisión de gases, por el escape de los vehículos, considerando que circula


diariamente sólo un 60% a 70% del parque vehicular, alcanza a más de 1.000
Toneladas/día de dióxidos de carbono y a más de 20 toneladas/día de compuestos
orgánicos y óxidos de carbono, nitrógeno y de azufre, altamente contaminantes.

El Gobierno de Bolivia ha lanzado un programa de cambio del carburante vehicular, de


diesel y gasolina a gas natural comprimido, facilitando el sistema necesario en forma
gratuita. En este contexto, es importante, complementar esta acción, con el uso de
catalizadores a los fines de lograr un parque vehicular no contaminante.

g) Las vías de ingreso al Municipio soportan volúmenes de tránsito vehicular altos que, en
horas pico del medio día y del atardecer, en la doble vía a la Guardia, presenta un
tránsito de 55% de vehículos pesados y 45% de vehículos livianos; en las vías al norte
y a Cotoca, un tránsito de 17% de vehículos pesados y 85% de vehículos livianos.

h) El Municipio de Santa Cruz de la Sierra cuenta sólo con un 10% de sus calles
recubiertas con asfalto (pavimento flexible), cemento (pavimento rígido) y lozetas
(pavimento flexible), es decir, unos 3 millones de metros cuadrados cubiertos por
pavimento sobre un total mayor a 34 millones de metros cuadrados de vías.

i) En el Municipio de Santa Cruz, por el tránsito vehicular, se generan 60 mil


toneladas de polvo por día que son trasladadas por los vientos prevalentes hacia las
regiones del sur y sureste de la ciudad.

j) La producción de aceites usados, se encuentra en el orden del millón y medio


de litros por año que deben ser dispuestos, principalmente, en forma industrial
(reciclado) a fin de evitar problemas de contaminación de suelos.

k) El creciente flujo vehicular en la ciudad, genera más de un millar de accidentes por


año, principalmente, por colisiones (62%), embarrancamientos y choques a puestos
fijos (19%) y atropellos (1%).

l) La terminal Bimodal de Santa Cruz de la Sierra, con un movimiento diario de 400


pasajeros a 600 pasajeros, se transforma en un punto ambiental crítico por la
producción de residuos sólidos (basuras, residuos orgánicos) y líquidos contaminantes
(grasas y aceites), por la generación de contaminación sonora (entre 90 dB – personas
conversando y caminando y 120 dB- vehículos en movimiento, altoparlantes), por la
contaminación del aire por óxidos y carbones emergentes de escapes de vehículos.
Más aún, la aglomeración de personas constituye un medio positivo para la transmisión
de enfermedades.

Es preciso establecer normas y condiciones para operar las terminales en condiciones


ambientales adecuadas.

274
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Contaminación electromagnética, acústica y visual

a) Los campos magnéticos generados por líneas de alta y media potencia, alcanzan
valores mayores a 5 micro Teslas a una altura 7 metros y son alternativos según la
frecuencia que determina la empresa generadora (para Santa Cruz de la Sierra es de
50 Hertz). Los campos eléctricos alcanzan intensidades de 5 kV/m a 12 m del eje de la
línea eléctrica.

b) Los efectos de los campos eléctrico y magnético de baja frecuencia generados por la
circulación de corrientes eléctricas en las líneas de transmisión y distribución, sobre el
ser humano, muestran una incidencia mayor si la persona se encuentra entre los 50
metros y 100 metros de la línea. Las distancias mínimas de seguridad para líneas de
media tensión (6KV) para zonas residenciales es de 5 metros entre el techo o los
muros laterales y la línea y para avenidas y calles es de 8 metros. Para líneas de alta
tensión (60KV o más), las distancias son mayores, hasta 60 metros a cada lado
de la línea.

c) En la Municipio de Santa Cruz de la Sierra, hay tres líneas de alta tensión que
cruzan la ciudad, una de ellas por el suroeste a cargo de CRE, que llega a la zona del
Parque Industrial, la línea de ENDE que interconecta Santa Cruz (planta
termoeléctrica) con Warnes y la línea CRE hacia Cotoca y Puerto Pailas, ubicadas a
distancias de viviendas no mayores a 30 metros.

d) El número de hogares del Municipio de Santa Cruz de la Sierra (252.136-año 2001)


con acceso a servicios de energía eléctrica alcanza a 233.100 (92.45%) de los cuales,
el 82% cuentan con TV y un 60% con heladera y sólo el 0,46% cuentan con cocina
eléctrica.

e) La distancia de seguridad para no absorber radiofrecuencias varía en función de las


emisiones que se generen. En el caso de ordenadores es de 0,6 metros a 1 metro;
fotocopiadoras, 0,7 metros a 1,50 metros; televisor, 1,5 metros a 2,0 metros; horno
microondas, 0,6 metros a 1,2 metros.

f) La exposición significativa a ruidos con presiones sonoras entre 70 dB y 75 dB es


normalmente aceptable y entre 80 dB y 85 dB o mayores es inaceptable. La exposición
permisible máxima a estas presiones es de 6 horas a 12 horas. A presiones entre 90
dB y 110 dB fluctúa entre 40 minutos y 8 horas y, para presiones mayores a 110 dB,
está entre 1 minuto y 26 minutos.

g) La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta una alta contaminación sonora, con
presiones sonoras entre 80 dB y 120 dB durante 10 horas a 11 horas diarias, por
el tránsito vehicular, por el uso de parlantes y sistemas sonoros de alta y por
actividades sociales realizadas con música a altos niveles y hasta horas del amanecer.
Además, el aeropuerto El Trompillo genera presiones sonoras de 110 dB a 140 dB,
durante el aterrizaje o el decolaje de aviones.

h) La contaminación acústica generada en talleres de metal mecánica y automotrices


(más 1.200 unidades), carpinterías (entre 600 y 900 unidades) y textileras y fábricas de
ropa (alrededor de 1000 unidades) operando entre 10 y 12 horas diarias, genera un
ruido de fondo de más 100 dB. En Santa Cruz de la Sierra, no hay información válida
y continua sobre este efecto contaminante.

275
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

i) El Municipio de Santa Cruz de la Sierra no cuenta con mapas sonoros mensuales


lo que hace imprescindible el desarrollar estos estudios así como la aplicación del
Reglamento de Contaminación Atmosférica 24176 de la Ley 1333 que fija límites
permisibles de ruidos, para horas del día y horas de la noche y según la
especialización del área urbana.

j) El Municipio y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra presentan graves problemas de


contaminación o impacto visual negativo, generada por;

° Inadecuado uso de suelos (viviendas residenciales contiguas a talleres o centros


artesanales o comerciales);
° Aceras y áreas laterales de radiales utilizadas por comerciantes minoristas y artesanos
(alrededor de la Plaza 24 de septiembre, carretera a Cotoca y Carretera al Norte, Doble
vía a la Guardia);
° Falta de estética en el acabado de inmuebles (muros a la vista, variedad de colores de
fachadas, estilos arquitectónicos dispares);
° Creciente uso de cubiertas metálicas (22% de viviendas año 2001);
° Uso de muros e inmuebles ubicados en avenidas y calles de gran tránsito vehicular
(primero y segundo anillo, plaza 24 de septiembre y calles en el casco viejo, zonas de
mercados, carretera al norte) para la habilitación de letreros y carteles con fines de
marketing de productos y procesos;
° Uso de inmuebles (más del 2% del total de inmuebles) con fines productivos (talleres,
carpinterías) con desagüe de aguas servidas en las calles (talleres automotrices) y
colocación de desechos (viruta y restos de madera) en las calles; y colocación de
deshechos de la construcción sobre aceras de circulación peatonal;
° Calles con huecos y depósitos de agua, emergentes de precipitaciones pluviales o de
desagües de aguas domesticas por falta de alcantarillado (25% de las viviendas está
conectada a la red de alcantarillado y 57% hace uso de pozos ciegos y cámaras
sépticas) como en el caso del Barrio Las Palmas (aguas de piscinas) y en más del
70% de las unidades vecinales;
° Redes de energía eléctrica y telefónica aéreas visibles;
° Áreas verdes no utilizadas como tal (llenas de barbecho y basuras);
° Falta de aceras peatonales en rutas de alto transito vehicular (carretera al norte,
carretera a Cotoca);
° Pautas de vegetación modificadas y erosión muy visible ( torbellinos de partículas de
tierra y arena, variabilidad en el cauce del río Piraí);
° Depósitos no cerrados de partes y artefactos metálicos y eléctricos usados (carretera
al norte, 4° anillo);
° Personas de bajos recursos económicos ubicadas en esquinas y calles solicitando
limosna;
° Canales pluviales utilizados por personas como vivienda (segundo anillo oeste);
° Asaltos, robos y crímenes en horas del día y de la noche, difundidos por canales de
Televisión;
° Acondicionadores de aire con condensados emitidos sobre aceras.
° Mercados y ferias (40 por semana) con gran producción de residuos sólidos
esparcidos sobre las aceras y calles;
° Presencia del Ingenio San Aurelio en medio del área urbana.
° Bares, cantinas y restaurantes, con personas en condiciones no adecuadas por la
ingesta de alcoholes y alta contaminación acústica.
° Hospitales con áreas de depósito de residuos visibles a los transeúntes y
antihigiénicas.
° Refinería de Palmasola con producción de contaminantes de la atmósfera (gases y
carbón) y contaminación de suelos y aguas por descarga de efluentes.
276
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

° Cárcel Pública de Palmasola con graves problemas de contaminación psicológica y


biológica de los inmates y contaminación de suelos y aguas por residuos sólidos y
líquidos

k) El Municipio de Santa Cruz de la Sierra requiere un centro de información que


concentre los diversos aspectos y datos emergentes de su desarrollo, y, en este
caso específico, facilite información y lleve a cabo estudios e investigaciones
permanentes sobre los factores, condiciones y aspectos locales que generan impactos
ambientales, definiendo índices y determinando patrones de calidad ambiental.

La normativa medioambiental

La actividad medioambiental en Bolivia, a nivel del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, se


enmarca en las siguientes disposiciones: Ley 1333 del Medio Ambiente y sus 6
Reglamentos; Ley 2028 de Municipalidades; Ley 1551 de Participación Popular; Código de
Salud y Disposiciones Reglamentarias (1990); Reglamento Ambiental Municipal del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra (RAM) (2001); Reglamento para la Gestión de
Residuos Sólidos generados en Establecimientos de Salud (Res. Min. 0131) y Normas
Bolivianas 69001 al 69006; Ley 2066 modificatoria a la Ley 2029 de Agua y Alcantarillado;
Reglamento Ambiental para el sector de Hidrocarburos (RASH) (D.S. 24335) y Reglamentos
para la construcción y operación de Estaciones de Servicio (DS 24721), Plantas de
Engarrafado de Gas Licuado de Petróleo (DS 24721) y Construcción y operación de
Estaciones de Servicio en Aeropuertos (DS 25901); Leyes 1777 y 2400 de Minería y su
Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y Reglamento Industrial para el Sector
Manufacturero (DS 26736) (RASIM).

277
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Bibliografía
1. Aguilera Antúnez, Enrique. Manejo Ambiental de los Recursos Hidrocarburíferos del
Departamento de Santa Cruz. Trabajo Inédito. Santa Cruz de la Sierra,. 2003. Pág. 2-7.
2. Ibid. Pág. 10
3. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA.. 2000
4. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. Trabajo Final
de Grado. UPSA.. Santa Cruz de la Sierra. 2001. Pág. 68-69.

5. Canter, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGrawHill. Bogota. 1998.


pág. 302.
6. Ibid. pág. 253
7. Ibid. pág. 242
8. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. Trabajo Final
de Grado. UPSA.. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pag.47
9. Ibid. Pág. 53
10. Ibid. Pág. 65
11. Seoanez, Marianao. Ingeniería del Medio Ambiente. Madrid. 2000. Pág. 387-424
12. Henry, J. Glynn & Heinke, Gary. Ingeniería Ambiental. Prentice Hall. México D.F. 1996. pág.
434
13. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. UPSA..
Trabajo Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001 pág. 64-67
14. Ibid. págs. 109-110
15. INE. Anuario Estadístico 2002. INE. La Paz.2003.
16. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía. CORDECRUZ.
Santa Cruz de la Sierra. 1995. Pág. 41
17. Ibid. Pág. 40
18. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Directorio de Asociados. CAINCO. Santa
Cruz de la Sierra. 2000.
19. Vaca Pereira Chávez, Tatiana. Determinación de la Competitividad de Productos Terciados
elaborados con Maderas Alternativas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. UPSA..
Trabajo Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001.
20. Prado, Fernando. Comunicación Personal. Santa Cruz de la Sierra. 2003
21. Exeni Chajtur, Salma Cristina. Análisis de la competitividad de las Pequeñas y Medianas
Empresas del Sector Carpintería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo
Profesional de Grado. 2000. Pág. 65
22. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía.
CORDECRUZ. Santa Cruz de la Sierra. 1995. pág. 44.
23. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA.. 2000. Págs. 55-56.
24. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Directorio de Asociados. CAINCO. Santa
Cruz de la Sierra. 2000. Pags.
25. Ibid. Págs. 97-107
26. Tejada López, Paola María. Propuesta Crediticia para Pro mujer dirigida al Financiamiento
de la Microempresa del sector Gastronómico de Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo
Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pág. 107
27. Ressini, María Rosa y Vespa, Miguel Angel. El Servicio de Aseo Urbano en Santa Cruz de la
Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra. 2001. págs. 13-14
28. División de Relleno Sanitario. Resumen del año 2000. EMACRUZ. Santa Cruz de la Sierra.
2003.
29. Morling Stig y Hormander, Peter. Diagnóstico para la Gestión y Saneamiento de Efluentes y
Desechos Sólidos. Proyecto PAIB. CNI-Asdi. Santa Cruz de la Sierra, 1998. pág. 7
30. Ressini, María Rosa y Vespa, Miguel Angel. El Servicio de Aseo Urbano en Santa Cruz de la
Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra. 2001.pag.27.
31. Ibid. pág. 28

278
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

32. Ibid. pág. 39-40


33. Jordan, Joseph Peter. Diseño de un Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos
Hospitalarios Infecciosos para Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo Profesional de
Grado. 2003. pág. 102
34. Henry, J. Glynn & Heinke, Gary. Ingeniería Ambiental. Prentice Hall. México D.F. 1996. pág.
642.
35. Montes de Oca, Ismael. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. Editorial Educacional del
Ministerio de Educación y Cultura. 1983.
36. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía. CORDECRUZ.
Santa Cruz de la Sierra. 1995
37. Ibid. pág. 49.
38. Vargas, M. Población Ocupada por Distrito de Santa Cruz de la Sierra. CONIN. Santa Cruz
de la Sierra. 2003.
39. Seoanez, Mariano. Ingeniería del Medio Ambiente. UPSA. Santa Cruz de l la Sierra. 2000.
págs. 648-649
40. Ibid. págs. 650-653
41. Departamento de Asesoría Externa. Proyección de los Límites del Área Urbana de Santa
Cruz de la Sierra 1998-2002. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 1998.
42. INE. Santa Cruz: Resultados Departamentales. INE. La Paz. 2002. pag. 221
43. Seoanez, Mariano. Ingeniería del Medio Ambiente. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. pág.
659.
44. Canter, Larry W.. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGrawHIll. Bogota.1998. 371-
384
45. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. pág. 103
46. Coca Valdivia, Keen Vladimir. Plan de Monitoreo de la Contaminación Atmosférica
producida por el Parque Vehicular de Santa Cruz de la Sierra. Trabajo Final de Grado.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pág. 50
47. INFOCAL. Prueba de emisión de Gases en automotores. El Deber. Santa Cruz de la Sierra.
Julio 2001.
48. Coca Valdivia, Keen Vladimir. Plan de Monitoreo de la Contaminación Atmosférica
producida por el Parque Vehicular de Santa Cruz de la Sierra. Trabajo Final de Grado.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2001 Pág. 75-79
49. INFOCAL. Prueba de emisión de Gases en automotores. El Deber. Santa Cruz de la Sierra.
Julio 2001.
50. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. pág. 105.
51. López, Gísela. Parque automotor y consumo de combustible. El Deber. Santa Cruz de la
Sierra. 5 de Octubre 2003
52. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. pág. 105
53. Canter, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Mcgraw Hill. Bogota. 1998. 190-
192
54. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Págs. 101-102
55. Prado, Fernando. Perfil Ambiental de Santa Cruz de la Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra.
2002. Págs. 57-59
56. Ibid. Pág. 58
57. Franco Producciones. Plano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
58. Antelo, Fernando. Mercados y gremialistas. Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Santa Cruz de la Sierra. 2003.
59. Rodríguez, Luis Alberto. Disposición de Residuos Sólidos en el Vertedero Normandía, año
2002. EMACRUZ, Santa Cruz de la Sierra, 2003.
60. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Pág. 55-56 51. Ibid. Pág. 25
61. Fraija, Fernando y Camacho, Gustavo. Aguas Subterráneas y Saguapac. Trabajo Práctico.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 1998. pag.17
62. Ibid. Pág. 18.

279
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

63. Quiróz Rojas, Bernabé. Las Microfinanzas en Bolivia. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2003.
64. Vargas, Melvy. Población Ocupada por Distrito según Ocupación. CONIN. Santa Cruz de la
Sierra. 2003.
65. Quiróz Rojas, Bernabé. Prodem S.A. Caso de estudio. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2003.
66. Instituto de Ingeniería Sanitaria. Informe y Evaluación Final. Higiene en el Hogar. Proyecto
PNUD/RLA/89/011. La Paz. 1993.
67. Servicio de Control de Alimentos. Higiene de Alimentos en la Ciudad de El Alto. Proyecto
PNUD/RLA/89/011. La Paz. 1993
68. Aguilera Antúnez, Enrique. Manejo Ambiental de los Recursos Hidrocarburíferos del
Departamento de Santa Cruz. Trabajo Inédito. Santa Cruz de la Sierra,. 2003. Pág. 2-7.
69. Ibid. Pág. 10
70. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. 2000
71. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. Trabajo Final
de Grado. UPSA.. Santa Cruz de la Sierra. 2001. Pág. 68-69.
72. Canter, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGrawHill. Bogota. 1998.
pág. 302.
73. Ibid. pág. 253
74. Ibid. pág. 242
75. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. Trabajo Final
de Grado. UPSA.. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pag.47
76. Ibid. Pág. 53
77. Ibid. Pág. 65
78. Seoanez, Marianao. Ingeniería del Medio Ambiente. Madrid. 2000. Págs. 387-424
79. Henry, J. Glynn & Heinke, Gary. Ingeniería Ambiental. Prentice Hall. México D.F. 1996. pág.
434
80. Gómez Menduiña, José Hugo y Jiménez Vaca, Jaime Roger. Diseño de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Industrial, para su Saturación. UPSA..
Trabajo Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001 págs. 64-67
81. Ibid. págs. 109-110
82. INE. Anuario Estadístico 2002. INE. La Paz.2003.
83. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía. CORDECRUZ.
Santa Cruz de la Sierra. 1995. pag. 41
84. Ibid. Pág. 40
85. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Directorio de Asociados. CAINCO. Santa
Cruz de la Sierra. 2000.
86. 19. Vaca Pereira Chávez, Tatiana. Determinación de la Competitividad de Productos
Terciados elaborados con Maderas Alternativas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
UPSA.. Trabajo Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001.
87. Prado, Fernando. Comunicación Personal. Santa Cruz de la Sierra. 2003
88. Exeni Chajtur, Salma Cristina. Análisis de la competitividad de las Pequeñas y Medianas
Empresas del Sector Carpintería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo
Profesional de Grado. 2000. pag. 65
89. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía.
CORDECRUZ. Santa Cruz de la Sierra. 1995. pág. 44.
90. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA.. 2000. Págs. 55-56.
91. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Directorio de Asociados. CAINCO. Santa
Cruz de la Sierra. 2000. Pags.
92. Ibid. Págs. 97-107
93. Tejada López, Paola María. Propuesta Crediticia para Pro mujer dirigida al Financiamiento
de la Microempresa del sector Gastronómico de Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo
Final de Grado. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pág. 107
94. Ressini, María Rosa y Vespa, Miguel Angel. El Servicio de Aseo Urbano en Santa Cruz de la
Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra. 2001. págs. 13-14

280
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

95. División de Relleno Sanitario. Resumen del año 2000. EMACRUZ. Santa Cruz de la Sierra.
2003.
96. Morling Stig y Hormander, Peter. Diagnóstico para la Gestión y Saneamiento de Efluentes y
Desechos Sólidos. Proyecto PAIB. CNI-Asdi. Santa Cruz de la Sierra, 1998. pág. 7
97. Ressini, María Rosa y Vespa, Miguel Angel. El Servicio de Aseo Urbano en Santa Cruz de la
Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra. 2001.pág. 27.
98. Ibid. pág. 28
99. Ibid. pág. 39-40
100. Jordan, Joseph Peter. Diseño de un Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos
Hospitalarios Infecciosos para Santa Cruz de la Sierra. UPSA. Trabajo Profesional de
Grado. 2003. Pág. 102
101. Henry, J. Glynn & Heinke, Gary. Ingeniería Ambiental. Prentice Hall. México D.F. 1996. pág.
642.
102. Montes de Oca, Ismael. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. Editorial Educacional del
Ministerio de Educación y Cultura. 1983.
103. CONIN. Proyecto de Miniparque para la Pequeña Industria y Artesanía. CORDECRUZ.
Santa Cruz de la Sierra. 1995
104. Ibid. pág. 49.
105. Vargas, M. Población Ocupada por Distrito de Santa Cruz de la Sierra. CONIN. Santa Cruz
de la Sierra. 2003.
106. Seoanez, Mariano. Ingeniería del Medio Ambiente. UPSA. Santa Cruz de l la Sierra. 2000.
Págs. 648-649
107. Ibid. Págs. 650-653
108. Departamento de Asesoría Externa. Proyección de los Límites del Área Urbana de Santa
Cruz de la Sierra 1998-2002. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 1998.
109. INE. Santa Cruz: Resultados Departamentales. INE. La Paz. 2002. pág. 221
110. Seoanez, Mariano. Ingeniería del Medio Ambiente. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000.
pág. 659.
111. Canter, Larry W.. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGrawHIll. Bogota.1998. 371-
384
112. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. pág. 103
113. Coca Valdivia, Keen Vladimir. Plan de Monitoreo de la Contaminación Atmosférica
producida por el Parque Vehicular de Santa Cruz de la Sierra. Trabajo Final de Grado.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2001. pág. 50
114. INFOCAL. Prueba de emisión de Gases en automotores. El Deber. Santa Cruz de la Sierra.
Julio 2001.
115. Coca Valdivia, Keen Vladimir. Plan de Monitoreo de la Contaminación Atmosférica
producida por el Parque Vehicular de Santa Cruz de la Sierra. Trabajo Final de Grado.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2001 Págs 75-79
116. INFOCAL. Prueba de emisión de Gases en automotores. El Deber. Santa Cruz de la Sierra.
Julio 2001.
117. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Pág. 105.
118. López, Gísela. Parque automotor y consumo de combustible. El Deber. Santa Cruz de la
Sierra. 5 de Octubre 2003
119. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Pág. 105
120. Canter, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Mcgraw Hill. Bogota. 1998. 190-
192
121. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Págs. 101-102
122. Prado, Fernando. Perfil Ambiental de Santa Cruz de la Sierra. SINPA. Santa Cruz de la Sierra.
2002. Págs. 57-59
123. Ibid. pág. 58
124. Franco Producciones. Plano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
125. Antelo, Fernando. Mercados y gremialistas. Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Santa Cruz de la Sierra. 2003.

281
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

126. Rodríguez, Luis Alberto. Disposición de Residuos Sólidos en el Vertedero Normandía, año
2002. EMACRUZ, Santa Cruz de la Sierra, 2003.
127. Dulzaides, Belinda Perdomo de. I Análisis Descriptivo Ambiental de Santa Cruz de la
Sierra. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2000. Págs. 55-56 51. Ibid. Pág. 25
128. Fraija, Fernando y Camacho, Gustavo. Aguas Subterráneas y Saguapac. Trabajo Práctico.
UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 1998. pág.17.
129. Ibid. Pág. 18.
130. Quiróz Rojas, Bernabé. Las Microfinanzas en Bolivia. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2003.
131. Vargas, Melvy. Población Ocupada por Distrito según Ocupación. CONIN. Santa Cruz de la
Sierra. 2003.
132. Quiróz Rojas, Bernabé. Prodem S.A. Caso de estudio. UPSA. Santa Cruz de la Sierra. 2003.
133. Instituto de Ingeniería Sanitaria. Informe y Evaluación Final. Higiene en el Hogar. Proyecto
PNUD/RLA/89/011. La Paz. 1993.
134. Servicio de Control de Alimentos. Higiene de Alimentos en la Ciudad de El Alto. Proyecto
PNUD/RLA/89/011. La Paz. 1993
135. Jordan, Joseph Peter. Diseño de un Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos Hospitalarios
Infecciosos para Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Trabajo Profesional de Grado. UPSA. 2003.
Págs. 82-89

ANEXOS

1. Diagnóstico Previo
2. Contaminantes Industrias
3. Mercados
4. Vehículos
5. Industrias
6. Residuos
7. Sistema Hospitales
8. Tabla DBO
9. Climatología

282
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ANEXOS

283
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5B. MEDIOAMBIENTE E INFRAESTRUCTURA SANITARIA

5B.1. LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE, SUS REGLAMENTOS, LOS REGLAMENTOS


NACIONALES Y LAS NORMAS BOLIVIANAS, Y EL REGLAMENTO AMBIENTAL
MUNICIPAL (RAM).

La Ley del Medio Ambiente 1 fue promulgada en el año 1992 pero sus Reglamentos 2 no
fueron promulgados hasta diciembre del año 1995. A partir del mes de Mayo del 1996,
cuando finalmente se publicaron los Reglamentos en la Gaceta Oficial, se iniciaron una serie
de actividades tendientes a preservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente en
general.

Aunque se han realizado grandes avances en el control de la contaminación,


desafortunadamente no se han alcanzado las metas previstas debido a incumplimientos
tanto del sector privado como del público.

5b.1.1. El Reglamento General de Gestión Ambiental2 y el Rol de las Autoridades


Nacionales, Departamentales, y Municipales.

Este Reglamento consta de 111 artículos que regulan la gestión ambiental en el marco de lo
establecido por la Ley Nº 1333, exceptuándose los capítulos que requieren de legislación o
reglamentación expresa.

La gestión ambiental comprende los siguientes aspectos principales:

a) La formulación y establecimiento de políticas ambientales.


b) Los procesos e instrumentos de planificación ambiental.
c) El establecimiento de normas y regulaciones jurídico-administrativas.
d) La definición de competencias de la autoridad ambiental y la participación de las
autoridades sectoriales en la gestión ambiental.
e) Las instancias de participación ciudadana.
f) La administración de recursos económicos y financieros.
g) El fomento a la investigación científica y tecnológica.
h) El establecimiento de instrumentos e incentivos.

Específicamente, provee las siguientes funciones a nivel nacional, departamental, y


municipal:

A nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente tiene las siguientes
atribuciones y obligaciones:

9 Define la política nacional para la prevención y control de la calidad hídrica.


9 Coordina con los organismos sectoriales de saneamiento y control de los recursos
hídricos.
9 Emite normas técnicas.
9 Vela por la aplicación de las normas técnicas.
9 Aprueba la clasificación de los cuerpos de agua.
9 Gestiona financiamiento para la aplicación de políticas de prevención.
9 Recibe información sobre el otorgamiento de permisos de descarga de aguas residuales
crudas o tratadas.

1
Ley Nº 1333 del 27 de Abril de 1992
2
Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente, promulgados el 8 de diciembre de 1995
284
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Autoriza y cancela las licencias de los laboratorios.


9 Levanta y mantiene un inventario de los recursos hídricos.
9 Promueve la investigación de métodos de tratamiento.

A nivel departamental, las Prefecturas tienen las siguientes atribuciones y obligaciones:

9 Ejecutar acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de agua


9 Establecer objetivos en materia de calidad de recursos hídricos
9 Identificar las principales fuentes de contaminación
9 Otorgar los permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas
9 Hacer inventario de los recursos hídricos con referencia a la cantidad y calidad de todos
los cuerpos de agua a nivel departamental.
9 Avisar al Ministerio y coordinar con Defensa Civil en casos de deterioro de la calidad
hídrica.

Los Municipios tienen las siguientes atribuciones y obligaciones:

9 Realizar acciones de prevención y control de la contaminación hídrica, en el marco de los


lineamientos, políticas, y normas nacionales.
9 Identificar las fuentes de contaminación, tales como las descargas residuales, los
rellenos sanitarios, etc.
9 Proponer al Prefecto la clasificación de los cuerpos de agua en función a su aptitud de
uso.
9 Controlar las descargas de aguas residuales en cuerpos de agua.

En muchos casos, los trámites de Fichas o Manifiestos Ambientales realizados para obtener
Licencias Ambientales ha sido retrazado por la existencia de duplicidad de funciones y
responsabilidades entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA),
las Prefecturas, y los Municipios.

5b.1.2. El Reglamento de Prevención y Control Ambiental.2

Este Reglamento consta de 183 artículos y 8 Anexos que legisla lo referente a las
Evaluaciones de Impactos Ambiental (EIA) y al Control de Calidad Ambiental (CCA), en el
marco del desarrollo sostenible.

En este Reglamento se especifican las competencias de las autoridades Nacionales,


Departamentales, y Municipales. También reglamenta los procedimientos de aprobación de
trámites de licencias e impone plazos para cada etapa de los procesos de tramitación de
dichas Licencias Ambientales.

Si bien las responsabilidades de cada organismo están bien definidas, la “revisión” que
realiza el Municipio de Santa Cruz y los requerimientos de la Prefectura han resultado en una
duplicación de esfuerzos en trámites que, de todas maneras, se realizan en la Prefectura.
Todo esto ha resultado en trámites de Fichas y Manifiestos Ambientales de larga duración
(hasta tres años en algunos casos). Como resultado, no se han podido alcanzar los objetivos
esperados con la promulgación de los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente.
Actualmente, solo un pequeño porcentaje de las industrias cuenta con Licencias Ambientales
para su funcionamiento.

285
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5b.1.3. El Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica2 de la Ley del Medio


Ambiente.
Este Reglamento consta de Setenta y Tres (73) artículos y seis (6) Anexos que legislan lo
referente a la Contaminación Atmosférica, en el marco del desarrollo sostenible,
estableciendo procedimientos de manejo, control de los contaminantes producidos por el
hombre y descargados en la atmósfera.
El principal problema que ha impedido la correcta aplicación de este Reglamento es la falta
de laboratorios debidamente equipados y autorizados para hacer análisis de la
contaminación atmosférica.
Otro problema ha sido la falta de control adecuado del ruido, aun cuando este tema no tiene
gran problema de medición. Los centros nocturnos, los templos e iglesias, y muchas
viviendas particulares producen ruidos en exceso a lo permitido por este Reglamento sin que
existan medios efectivos para su control.
Normalmente, los fuertes vientos que prevalecen en la ciudad hacen que la contaminación
atmosférica casi no sea sentida por los ciudadanos de Santa Cruz de la Sierra excepto
cuando son persistentes como es el caso de los malos olores producidos por las plantas de
tratamiento de aguas servidas que se encuentran dentro del área urbana y que están
trabajando muy por encima de su capacidad de diseño original. Como ejemplo se citan las
plantas de tratamiento del parque industrial y la del lado norte de la ciudad.
5b.1.4. El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica2 de la Ley del Medio
Ambiente.
Este Reglamento consta de 74 artículos y un Anexo que legisla lo referente a la
Contaminación Hídrica, en el marco del desarrollo sostenible, estableciendo procedimientos
de control y manejo para la reducción de los contaminantes orgánicos e inorgánicos
producidos por toda actividad humana y descargados en los cuerpos de agua, que pueden
ser un factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar a la salud humana.
Este Reglamento es el que más afecta la vida cotidiana de los ciudadanos ya que se aplica a
toda persona natural o colectiva, pública y privada, cuyas actividades industriales,
comerciales, agropecuarias, domésticas, recreativas y otras puedan causar contaminación
de cualquier recurso hídrico.
En este Reglamento también se dan los criterios de clasificación de los cuerpos de agua
naturales que podrían ser utilizados como cuerpos receptores. Para cada tipo o clase de
cuerpo receptor, también se especifican los límites permisibles de cada contaminante. Toda
vez que los cauces receptores en el área de Santa Cruz son todos efímeros y no cuentan
con grandes caudales de base, en la mayoría de los casos, los límites permisibles de cada
contaminante se convierten en los límites o niveles a los cuales se debe alcanzar con el
tratamiento de las aguas servidas domesticas e industriales. Es decir, no existen muchas
opciones para utilizar la dilución, como una forma de descargar, en forma continua, aguas
crudas o tratadas cuyos componentes exceden los límites permisibles por este Reglamento.
Durante la época de lluvias, es posible hacer descargas esporádicas para aprovechar los
efectos de dilución que son permitidos por el Artículo 47º, inciso b) de este Reglamento.
Como se mencionó anteriormente, hasta la fecha y a más de siete años de la promulgación
de los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente no se cuenta, en el departamento de
Santa Cruz y posiblemente en toda Bolivia, con un solo cuerpo de agua clasificado
oficialmente. Este incumplimiento ha causado grandes retrasos en la aplicación de los
reglamentos y por ende ha frenado en gran manera las medidas de preservación ambiental.

286
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En el Artículo 9, inciso g) del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, se estipula


que los límites máximos permisibles de los parámetros indicados en el anexo “A” deberán ser
revisados cada 5 años, en coordinación con los organismos sectoriales competentes. Esta
revisión no se ha realizado oficialmente.
El tema de manejo, tratamiento, y disposición final de los fangos y arenas contaminadas
provenientes de las plantas de tratamiento no ha sido tratado en este reglamento ni en el de
Residuos Sólidos.
Aun cuando está debidamente reglamentado, no ha existido un control adecuado de las
conexiones de sistemas de colección de aguas pluviales al sistema de alcantarillado
sanitario. Este problema ha obligado a que, durante eventos con precipitación importante,
grandes volúmenes de aguas servidas mezcladas con aguas de lluvia, excedentes a la
capacidad de las plantas de tratamiento, hayan sido desviadas y descargadas en cuerpos
receptores sin ningún otro tratamiento que la dilución causada por las aguas de lluvia.
En resumen, los niveles de contaminación de los cursos de agua que corren por la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, incluyendo canales de desagüe pluvial y arroyos naturales están
contaminados principalmente por las industrias que no están conectadas a ningún tipo de
tratamiento o por conexiones ilegales de los sistemas de alcantarillado sanitario con el
pluvial.
5b.1.5. El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas2 de la Ley del
Medio Ambiente.
Este Reglamento consta de 68 artículos que legislan en lo referente a las actividades con
Sustancias Peligrosas, en el marco del desarrollo sostenible, estableciendo procedimientos
de manejo, control y reducción de riesgos.
Afortunadamente, la mayoría de las industrias ubicadas en el Municipio de Santa Cruz de la
Sierra no producen grandes cantidades de residuos que contengan sustancias peligrosas.
Esta aseveración se hace sobre la base de los tipos de industrias registradas en la Cámara
de Industria y Comercio (CAINCO) y no en una base de datos de fuentes generadoras de
residuos peligrosos que debería existir para facilitar su control.
Actualmente, los residuos peligrosos hospitalarios se llevan al Vertedero de Normandía
donde reciben un tratamiento con cal como se estipula en el Titulo VI, De las Disposiciones
Transitorias, Capítulo I, Capitulo Único, del Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos.
Estos residuos actualmente se entierran junto al resto de los Residuos Sólidos Urbanos
(RSU) recolectados.
La implementación de un nuevo contrato con el operador privado, ganador de una nueva
licitación para la provisión de estos servicios, permitirá que los residuos hospitalarios
peligrosos sean enterrados en una fosa de seguridad específicamente diseñada para este
propósito.
5b.1.6. El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos2 de la Ley del Medio Ambiente.
Este Reglamento consta de 110 artículos y un Anexo, que legislan el manejo y la disposición
final de los residuos sólidos, considerado como un factor susceptible de degradar el medio
ambiente y afectar la salud humana.

La Gestión de Residuos Sólidos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha mejorado desde


el año 1996 cuando empezó a funcionar el Vertedero de Normandía y todo el sistema de
Aseo Urbano mediante operadores privados.

287
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Actualmente, el Vertedero de Normandía funciona cumpliendo con toda la Reglamentación


en vigencia en Bolivia y está en proceso de implementar nuevas medidas de control
ambiental que no están reglamentadas en nuestra legislación como es el caso de la
recolección y quemado de gases del relleno sanitario. Estos esfuerzos son posibles gracias a
la participación del Gobierno Municipal en un Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio
(Créditos del Carbón), dentro del marco del Protocolo de Kyoto, Japón.
Este Reglamento y los otros relacionados con este tema no tratan en detalle el tema de
disposición final de algunos residuos especiales como ser escombros de construcciones,
vehículos desechados, etc. Esta falta de regularización ha resultado en improvisaciones que
no necesariamente responden a los mejores intereses de la ciudad.
Si bien el sistema de recojo, traslado, y disposición final de residuos sólidos urbanos se
realiza en forma controlada y supervisada por EMACRUZ, existe un gran problema con la
predisposición de los ciudadanos en participar en el proceso de aseo urbano de la ciudad.
Los problemas asociados con el uso de envases descartables de comidas y bebidas que son
arrojados por la ciudadanía en cualquier lugar. Este problema asociado con la falta de
papeleros en toda la ciudad hace que, aun con los logros ya realizados, la ciudad todavía no
se muestre limpia.
Otro aspecto que va en detrimento de una buena Gestión del Aseo urbano es la utilización
del Vertedero como medio de presión social o de negociación (bloqueo de camino de acceso
a Normandía). Esta práctica hace que continuamente se sigan creando microbasurales en
casi toda la ciudad. Esto es especialmente cierto en las áreas periféricas donde el servicio de
recolección de residuos urbanos no es el más adecuado.
5b.1.7. Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos Generados en
Establecimientos de Salud 3
Este Reglamento fue aprobado el 14 de marzo de 2002 mediante Resolución Ministerial Nº
0131 y cuenta con 6 Títulos y 33 Artículos. Este reglamento se complementa con siete (7)
Normas Bolivianas que fueron aprobadas mediante Resolución de Directiva Nº 034/2001 del
14 de diciembre del año 2001.
Desafortunadamente, este Reglamento no se ha cumplido y su difusión misma parece no ser
muy efectiva. Por ejemplo, hasta abril de 2004, ninguna de las obligaciones estipuladas en el
Artículo 11 se ha cumplido.
Las Normas Bolivianas que complementan el Reglamento son:
9 NB 69001-01 Residuo sólidos generados en establecimientos de salud - Terminología
9 NB 69002-01 Residuo sólidos generados en establecimiento de salud- Caracterización
9 NB 69003-01 Residuos sólidos generados en establecimientos de salud-
Almacenamiento
9 NB 69004-01 Residuos sólidos generados en establecimientos de salud- Recolección
9 NB 69005-01 Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Tratamiento
9 NB 69006-01 Residuos sólidos generados en establecimiento de salud – Disposición final
9 NB 69007-01 Residuos sólidos generados en establecimientos de salud-Manejo de
residuos Clase B (subclase B-2)

3
Ministerio de Salud y Previsión Social, Dirección de Salud Ambiental, Ocupacional, y Promoción de la Salud, Reglamento para
la Gestión de Residuos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº
0131 del 14 de marzo de 2002.
288
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Artículo 18.- del Capítulo III, Del Almacenamiento, de este Reglamento especifica que
“…Todo residuo sólido debe ser clasificado, acondicionado, y almacenado en la fuente
de generación. El …”. Es decir, la obligación de clasificar, separar, y almacenar
apropiadamente recae en el generador de dicho residuo sólido. Desafortunadamente, esta
práctica es casi inexistente y es así que los residuos del servicio de hotelería y aquellos de
oficina (residuos hospitalarios asimilables a residuos sólidos domiciliarios) se mezclan y se
contaminan con los residuos hospitalarios peligrosos. Esta mezcla hace que los volúmenes
de residuos hospitalarios peligrosos sea muy grande.
Para subsanar este problema y dar más tiempo de adecuación a los hospitales y centros de
salud, la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (EMACRUZ) ha incluido en los términos de
referencia, para la licitación de servicio de aseo urbano y disposición final de RSU, la
obligación del nuevo contratista de recoger los residuos hospitalarios en forma separada y la
construcción de una fosa de seguridad especial para su disposición final. Esta práctica no es
ilegal ya que está contemplada en el Capítulo Único del Titulo VI, De Las Disposiciones
Transitorias, del Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Sin embargo, esta practica
debe ser solo temporal ya que esta disposición transitoria es valida solo “entretanto sea
aprobada la reglamentación correspondiente” como se especifica en el Artículo 96º de
esta disposición transitoria.
En resumen, el Reglamento para la Gestión de Residuos Generados en Establecimientos de
Salud ya fue promulgado y está vigente pero su real aplicación no será fácil, especialmente
porque los recursos económicos, que cada establecimiento de salud debe utilizar para
cumplir con el reglamento, son altos. Aparentemente, una forma de facilitar mejoras en este
sector sería limitar las obligaciones de los establecimientos de salud a solo recolectar,
clasificar, y almacenar sus residuos. El tratamiento y disposición final de estos residuos
debería ser realizada por entidades públicas o privadas especializadas.
5b.1.8. Los Reglamentos Nacionales y las Normas Bolivianas.
Los Reglamentos Nacionales y las Normas Bolivianas tienen como objetivo fundamental
regular y ordenar los diseños y consecuentemente la planificación de las condiciones
sanitarias, mejorando el medio ambiente, el bienestar y la salud.
Las Normas Bolivianas (NB) más importantes relacionadas con la Planificación Urbana son:
9 NB 688 Reglamentos técnicos para el diseño de sistemas de alcantarillado. Instalaciones
Sanitarias, Alcantarillado Sanitario, Pluvial y Tratamiento de aguas residuales.
9 NB 689 Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable. Reglamentos
técnicos de diseños para Sistemas de Agua Potable.
9 NB 742-760 Normas de Residuos Sólidos
En general, en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, existe un alto porcentaje de
cumplimiento de estas normas.
5b.1.9. El Reglamento Ambiental Municipal (RAM).
El Reglamento Ambiental Municipal (RAM) está constituido por 12 Reglamentos y un Manual
que fueron aprobados mediante Ordenanzas Municipales 030/2001 a 042/2001 en fecha 5
de junio del año 2001. Los Reglamento y Manual promulgados son:
1. Reglamento Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos.
2. Reglamento Municipal para la Gestión de Aguas Residuales y Lodos.
3. Reglamento Municipal para la Implementación de Papeleros

289
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4. Reglamento Municipal para la Protección y Control de Áreas Verdes y Áreas protegidas


Municipales.
5. Reglamento Municipal para la Poda y Tala de Especies Forestales y Ornamentales.
6. Reglamento Municipal para el Control de Ruidos Ambientales.
7. Reglamento Municipal para el Funcionamiento de Centros de Venta, Expendio y
Consumo de Bebidas Alcohólicas.
8. Reglamento Municipal para el Control y la Verificación de Emisiones de Gases de
Vehículos Motorizados.
9. Reglamento Municipal de Publicidad.
10. Reglamento Municipal para la Implementación y Funcionamiento de Torres y Antenas.
11. Reglamento Municipal de Defensa del Consumidor.
12. Reglamento Municipal para la Aplicación de Multas, Sanciones.
13. Manual Municipal de procedimientos para el Seguimiento, Control y Atención de
Denuncias Ambientales.
El Reglamento Ambiental Municipal tiene por objeto establecer un régimen jurídico de
ordenación y control para la correcta gestión de los temas que son motivo de los
Reglamentos y el Manual arriba listados. Estos Reglamentos y Manual legislan en mayor
detalle lo especificado en la Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos, complementando
así algunos aspectos de importancia como ser sanciones y procedimientos.
5b.1.10. Algunas falencias importantes en nuestra Legislación Vigente.
Si bien el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, las Prefecturas
Departamentales, y la mayoría de los Municipios, incluyendo el de Santa Cruz de la Sierra,
han implementado Viceministerios, Secretarias Departamentales, y Oficialías Especificas de
Medio Ambiente, como corresponde, para cumplir con las obligaciones mencionadas;
muchas de estas obligaciones no se han cumplido hasta la fecha.
La falencia más grande hasta la fecha es la clasificación de los Cuerpos de Agua ya que, no
existe en el Departamento de Santa Cruz, y posiblemente en toda Bolivia, un solo cuerpo de
agua clasificado oficialmente. Esta falta de clasificación de los cuerpos de agua hace
que actualmente los límites permisibles de descarga de contaminantes en cuerpos
receptores sean más altos 4 que los prescritos para los Cuerpos Receptores ya
Clasificados 5 . Esta falta de clasificación hace también que muchas industrias y
Empresas de Agua no estén tratando sus efluentes en forma adecuada y compatible
con los usos del cuerpo receptor.
Los criterios de Clasificación de los Cuerpos Receptores se presentan en el Cuadro Nº 1,
“Clasificación de los Cuerpos de Agua Según su Aptitud de Uso2 del Anexo A del
Reglamento en Materia de Contamina Hídrica. Sobre la base del Cuadro antes mencionado
se podría aseverar que el Río Piraí, sus tributarios, y todo canal o curso de agua dentro del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra deberá ser clasificado como Cuerpo de Agua Clase “C”
por las siguientes razones:
1. Uno de los criterios de clasificación de las aguas del cuerpo receptor son los niveles de
tratamiento que dicha agua requeriría para hacerla potable. La calidad de las aguas del
Río Piraí, sus afluentes, y de todos los cursos de agua que pasan por el Municipio de
Santa Cruz, en su estado natural, contienen una cantidad de sólidos en suspensión cuya
potablilización solo se podría lograr con tratamiento fisicoquímico completo. Esto implica

4
Ver Anexo A – 2, Límites Permisibles para Descargas Líquidas en mg/l del Reglamento en Materia de Contamina Hídrica.
5
Ver Cuadro Nº A-1, Valores Máximos Admisibles de Parámetros en Cuerpos Receptores del Anexo A del Reglamento en
Materia de Contamina Hídrica.
290
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

que, bajo el criterio 1 del Cuadro Nº 1 antes mencionado, estos cuerpos de agua solo
podrían ser clasificadas como Clases “C” o “D”.
2. Otro criterio de Clasificación es el uso actual y potencial del cuerpo de agua. En casi
todos los cuerpos de agua que cruzan el municipio de Santa Cruz de la Sierra, la
población usa este cuerpo de agua como medio de recreación de contacto directo:
natación e inmersión (Criterio 2 del Cuadro Nº 1 antes mencionado). Bajo este criterio,
estos cuerpos de agua solo podrían ser clasificadas como Clases “A”, “B”, o “C”. Es decir,
el Río Piraí, sus afluentes, y los canales que atraviesan la ciudad no pueden ser
clasificados como Clase “D” por el contacto directo que tienen sus aguas con la
población.
3. Así mismo, por sus usos para abrevadero de animales (Criterio 7 del Cuadro Nº 1 antes
mencionado), estos cuerpos de agua solo podrían ser clasificadas como Clases “A”, “B”,
o “C”.

Si se relacionan estos criterios, se puede concluir que el Río Piraí, sus afluentes, y los
canales ubicados dentro del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, solo pueden ser
clasificados como Cuerpos Receptores de Clase “C”.
De acuerdo con los responsables de proponer la clasificación de los cuerpos receptores, los
cuerpos de agua no se han clasificado hasta la fecha debido a los costosos requisitos que se
deben cumplir para poder proponer la clasificación del cuerpo de agua. Los artículos 4º a 6º
del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (MRCH), de la Ley del Medio
Ambiente, se refieren a dichos requisitos y para mayor información se los ha trascrito a
continuación:

“CAPITULO III”
DE LA CLASIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUAS

ARTICULO 4º La clasificación de los cuerpos de agua, según las clases señaladas el Cuadro
N° 1 - Anexo A- del presente Reglamento, basada en su aptitud de uso y de acuerdo con las
políticas ambientales del país en el marco del desarrollo sostenible, será determinada por el
MDSMA. Para ello, las instancias ambientales dependientes del prefecto deberán proponer
una clasificación adjuntando la documentación suficiente para comprobar la pertinencia de
dicha clasificación. Esta documentación contendrá como mínimo: análisis de agua del
curso receptor a ser clasificado, que incluya al menos los parámetros básicos, fotografías
que documenten el uso actual del cuerpo receptor, investigación de las condiciones de
contaminación natural y actual por aguas residuales crudas o tratadas, condiciones
biológicas, estudio de las fuentes contaminantes actuales y la probable evolución en el futuro
en cuanto a la calidad y cantidad de las descargas.

Esta clasificación general de cuerpos de agua; en relación con su aptitud de uso obedece a los
siguientes lineamientos:

CLASE "A" Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para
consumo humano sin ningún tratamiento previo o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.

CLASE "B" Aguas de utilidad general, que para consumo humano requiere tratamiento físico y
desinfección bacteriológica.

CLASE "C" Aguas de utilidad general, para ser habilitadas para consumo humano requieren
tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

291
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CLASE "D" Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de
necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una
elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión y luego tratamiento físico-
químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

En caso de que la clasificación de un cuerpo de agua afecte la viabilidad económica de un


establecimiento, el Representante Legal de este podrá apelar dicha clasificación ante la
autoridad ambiental competente, previa presentación del respectivo análisis costo-beneficio.

ARTICULO 5º Los límites máximos de parámetros permitidos en cuerpos de aguas


superficiales que se puedan utilizar como cuerpos receptores, son los indicados en el Cuadro N°
A-I del Anexo "A" de este Reglamento.

ARTICULO 6º Se considera como PARÁMETROS BÁSICOS, los siguientes: DBO5; DQO;


Colifecales NMP; Oxígeno disuelto; Arsénico total; Cadmio; Cianuros; Cromo Hexavalente;
Fosfato total; Mercurio; Plomo; Aldrin; Clordano; Dieldrín; DDT; Endrín; Malatión; Paratión.”

De acuerdo con los técnicos de los laboratorios locales, en todo Bolivia no existen
laboratorios que puedan realizar los análisis para determinar Aldrin; Clordano; Dieldrín; DDT;
Endrín; Malatión; Paratión, definidos como parte de los “parámetros básicos”, en el Artículo
6º y requeridos por el Art. 4º.

Otro tema que resulta difícil de cumplir es la determinación de las “Condiciones


Biológicas” ya que, según el MDSMA, requiere hacer un inventario de la flora y la fauna
acuática de cada cuerpo receptor.

Si bien es entendible que se quiera tener una línea base sobre el estado ambiental de las
aguas de cuerpos receptores a tiempo de ser clasificados, esta no es una justificación
adecuada para ocasionar el retrazo de la clasificación de los Cuerpos de Agua en toda
Bolivia. La clasificación por sus usos (de acuerdo al Cuadro Nº 1 del Anexo “A” del MRCH)
debería ser simple y muy fácil de realizar.

Entre otras falencias del Reglamento General de Gestión Ambiental podemos citar la falta
de:
- implementación de laboratorios que certifiquen la calidad trabajo y de operaciones de
laboratorios privados ó públicos para el control ambiental,
- control y seguimiento semestral de los efluentes de las industrias y compañías de aguas,
- inventarios de recursos hídricos,
- Inventarios de fuentes de contaminación,
- reglamentación sobre lodos y arenas de plantas de tratamiento.

Otro factor que ha influenciado negativamente a la implementación de los Reglamentos han


sido los permanentes cambios de personal en las oficinas encargadas de las aprobaciones
de las Fichas y Manifiestos Ambientales, por la falta de experiencia del nuevo personal que
entra con cada cambio de gobierno.

Sobre el reglamento Ambiental Municipal (RAM) se puede decir que los esfuerzos por tener
una legislación de detalle que complemente la Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos
han sido minimizados por falta de una política de implementación, control y seguimiento más
eficiente y consistente por parte del Gobierno Municipal.

292
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por otro lado, cabe también destacar que existen áreas donde se ha avanzado mucho
como es el caso del control de efluentes de grandes contaminantes como eran los
efluentes de los ingenios azucareros. La prueba más importante de estos avances, en
el control de la contaminación de Río Piraí, es la presencia de peces a la altura de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, lo que no sucedía en muchos años.

5b.1.11. Conclusiones y Recomendaciones


La Legislación Vigente ha cumplido un ciclo importante donde se han realizado importantes
avances en lo referente a la protección ambiental. Por otro lado, en muchos aspectos no se
ha avanzado significativamente por deficiencias de las mismas disposiciones que han
impedido o retrazado su implementación o cumplimiento.

Por lo tanto se recomienda que se realice una actualización de todos los Reglamentos y
Normas Ambientales a la luz de la experiencia de estos últimos 8 años de vigencia de esta
legislación.

5B.2. PLAN BOLIVIA - SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO 6 .


La información que se presenta a continuación fue extraída de la presentación del “Plan
Bolivia – Sector de Agua y Saneamiento” del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos.
5b.2.1. Objetivos del Plan Bolivia.
El propósito del Plan es contribuir sustancialmente y en una perspectiva de largo plazo al
mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos a través del mejoramiento de las
condiciones de higiene y salud de la población.
El Objetivo del Plan es garantizar el incremento de coberturas, la sostenibilidad de las
inversiones y de la prestación de servicios, mediante políticas sectoriales que promuevan
una transformación institucional hacia la eficiencia económica, en la gestión de empresas y
el cuidado del medio ambiente.
9 Promover la sostenibilidad en la prestación de los servicios mediante la integración de los
mercados
9 Promover la adopción de modelos de gestión más eficientes y la participación del sector
privado en la gestión y el financiamiento de los servicios
9 Focalizar los subsidios en los sectores más pobres y utilizar los mismos como incentivo
para aumentar la eficiencia en la gestión de los servicios
9 Promover la competencia por recursos financieros
9 Incrementar las coberturas de agua y saneamiento en el área rural, reducir la brecha de
cobertura entre agua y alcantarillado en el área urbana, incentivar inversiones integrales
en las áreas metropolitanas y las ciudades mayores
9 Instrumentar un enfoque integral de asistencia técnica
9 Promover e incentivar la protección del medio ambiente
5b.2.2. El Diagnóstico a la fecha de la elaboración del Plan.
9 Más de 2.5 Millones de habitantes no tienen acceso al Agua Potable
9 Cerca de 5 Millones de habitantes no tienen acceso a un adecuado servicio de
Alcantarillado

6
En Abril de 2003, el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos anuncio el inicio del “Plan Bolivia – Sector de Agua y
Saneamiento” con financiamiento de 500 millones de dólares provenientes de la comunidad internacional: Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), Banco Mundial; Japón, KFW de Alemania y Unión Europea.
293
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Solamente el 20% del total de las aguas servidas es tratada.


9 Los mercados están atomizados (existen 162 operadores en 117 municipios urbanos)
9 En promedio solamente el 45% del volumen producido se recupera mediante
mecanismos de recaudo
9 Existe un rezago tarifario del 16% a nivel nacional
9 Existe mayor concentración de conexiones y consumos en los usuarios Domésticos (más
del 90% del total de usuarios y más del 75% del consumo total)
9 En promedio el 63% de los usuarios consume menos de 10 m3 por mes.

5b.2.3. Principales Problemas Encontrados.

9 Los recursos sectoriales, si bien existen están embalsados


9 La Asistencia Técnica es desordenada y muy poco efectiva
9 La inversión privada sectorial es pobre
9 El regulador carece de instrumentos efectivos
9 La comunidad no percibe el valor económico del servicio
9 La información sectorial es dispersa e insuficiente
9 La tecnología tradicional no permite el acceso a los servicios para los más pobres

5b.2.4. Orientaciones de la Política Sectorial.

9 La educación sanitaria y la participación de la comunidad

5b.2.5. Líneas Estratégicas.

1. Implantar una Política Financiera Sectorial y un mecanismo institucional para el


financiamiento del sector
2. Implantar un mecanismo institucional sostenible para la gestión de la asistencia técnica
3. Promover la participación del sector privado en la gestión y el financiamiento de los
servicios
4. Fortalecer el marco normativo y el sistema regulatorio del sector
5. Promover una efectiva participación comunitaria
6. Desarrollar un modelo dinámico de información sectorial
7. Desarrollar e incorporar el uso de tecnologías apropiadas
8. Aumentar la dinámica del desarrollo de los proyectos y programas en ejecución
9. Gestionar y concretar nuevos financiamientos para el sector

5b.2.6. Elementos Específicos encontrados para Santa Cruz de la Sierra.

9 El acelerado crecimiento urbano en contraste con el rural mas lento, se explica no solo
por el crecimiento natural de la población, sino en gran medida por los flujos migratorios
campo - ciudad, en particular hacia las principales urbes. Especialmente Santa Cruz ha
tenido un proceso acelerado de urbanización.
9 Para el año 2010 el área metropolitana de Santa Cruz equivaldrá al 16.60 % del total de
la población nacional.
9 La administración de gran parte de la población está atendida por SAGUAPAC,
existiendo varias cooperativas para la atención del servicio de agua en el área periurbana
de la ciudad de Santa Cruz.

5b.2.7. Problemática Específica Identificada en Santa Cruz de la Sierra.

9 Baja cobertura de alcantarillado sanitario 34%.

294
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 El deterioro acelerado del Medio Ambiente por efecto de la contaminación de acuíferos y


la carencia de un tratamiento adecuado de las aguas residuales.
9 Sería inviable un sistema de tratamiento de la contaminación del acuífero y no existe una
alternativa de fuente en caso de su deterioro.
9 La sobreexplotación del acuífero hace que deba profundizarse más en los pozos y por
ello se dificulta la sostenibilidad operacional de los servicios.
9 Los sistemas de perforación descontrolada ponen en riesgo de mayor contaminación al
acuífero.

5b.2.8. Propuesta Específica Identificada en Santa Cruz de la Sierra.

9 Establecer las bases para el diseño de un modelo de gestión integral metropolitana y


sostenible de saneamiento básico.
9 La sostenibilidad debe incorporar criterios económicos, sociales y ecológicos. En el caso
de Santa Cruz es particularmente relevante la relación entre ellos.
9 El modelo de gestión debe forzosamente ampliar la cobertura de los servicios tanto por
razones de tipo social y de salud, como por razones de conservación medioambiental.
9 Los proyectos de inversión para los sistemas de agua y saneamiento en Santa Cruz
significan una inversión en el quinquenio 2003-2007 de al menos 100 millones de
dólares.

5b.2.9. Conclusiones y Recomendaciones.

El Plan Bolivia analiza apropiadamente la problemática actual e identifica las deficiencias


existentes. Sin embargo, no existen propuestas claras para financiar las soluciones
propuestas.

Uno de los propósitos más importantes de recaudar fondos por concepto de patentes, que se
cobran a los concesionarios de la explotación de los recursos naturales, fue de financiar
estudios e implementar medidas de conservación de dichos recursos naturales. A la fecha,
todos los fondos que se generan por conceptos de patentes y tasas son recolectados por las
Superintendencias y no existe un canal por el cual estos fondos retornen a favor de la
preservación de los recursos naturales.

Por lo tanto se recomienda hacer las gestiones necesarias para recuperar estos fondos
generados localmente y utilizarlos en la protección de los recursos naturales que los
generaron.

5B.3. SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

5b.3.1. Antecedentes.

De acuerdo con el historial que presenta el Portal de SAGUAPAC 7 , el sistema de agua


potable de la ciudad de Santa Cruz se inicia en el año 1900, cuando llegan las primeras
cañerías de fierro fundido procedentes de Alemania. El primer sistema de agua corriente
consistía en una toma directa del río Piraí, ubicada en la región de La Guardia, distante 17
kilómetros. Desde allí el agua era impulsada por una bomba, hasta la llamada "Caja de
Agua", ubicaba en lo que hoy es la intersección de las calles Mercado y Vallegrande. Desde
este lugar se distribuía a un sistema de cañerías de fierro fundido instaladas en unas cuantas
manzanas ubicadas alrededor de la plaza principal. Las cañerías, que fueron traídas de

7
http://www.saguapac.com.bo/
295
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Hamburgo, Alemania, cumplieron durante muchas décadas su cometido de distribuir agua en


la ciudad de Santa Cruz. La llamada red antigua fue utilizada en el período 1925 a 1956 y
tenía una longitud de 24 mil metros, con un área cubierta de casi 200 hectáreas.

El Comité de Obras Públicas fue creado por ley del 24 de Noviembre de 1945, como entidad
de servicio público para estudiar y realizar, en la ciudad de Santa Cruz y en las capitales de
provincia del departamento, todas las obras públicas urbanas necesarias.

Mediante un Decreto Supremo del 20 de Septiembre de 1952, se delegó al Comité la


construcción, operación, mantenimiento, y administración del sistema de abastecimiento de
agua. El Comité debía entregar, luego de un periodo determinado de tiempo, las obras
realizadas por dicha entidad, a los futuros administradores, como por ejemplo,
municipalidades o entidades locales.

En 1958 existían 7 pozos, que tenían una capacidad de bombeo de 160 l/seg., bombeaban
directamente a la red de distribución un caudal de 120 l/seg. por falta de energía.

En el año 1959, la empresa italiana “Techint” 8 , de Milán, elaboro un proyecto general para el
desarrollo de la ciudad de Santa Cruz que cubría los siguientes aspectos:

9 Un plano general para el futuro desarrollo de la ciudad,


9 Un proyecto para la conformación de las calles,
9 Un proyecto para la eliminación de aguas servidas, y
9 Un proyecto para el abastecimiento de agua.

En el proyecto para el abastecimiento de agua, se presentó dos soluciones:

1. Pozos profundos, cerca al río Piraí, de donde el agua debía ser bombeada a un
estanque subterráneo, ubicado al sur de la ciudad, y entregada a la red de distribución
por medio de otra estación de bombeo y un tanque elevado.

2. El agua del mismo río Piraí debía ser bombeada al lugar mencionado antes, y allí ser
sometida a tratamiento.

Hasta 1965 se construyeron las siguientes obras para el abastecimiento de agua de la


ciudad de Santa Cruz

9 La red de distribución, de tuberías de hierro fundido para la zona central de la ciudad.


9 Un tanque elevado de 1000 m3 de capacidad de hormigón armado.
9 La construcción de pozos profundos Nº 1 a Nº 4 que fueron perforados por contrato con
el Comité de OO.PP., en el período 1964 y 1965, y sus aguas bombeadas directamente a
la red de distribución.

El informe del Proyecto de Ingeniería Global 9 , 1963 – 1965, fue presentado el 7 de diciembre
de 1965 y tiene los siguientes resultados importantes

9 Hace un resumen histórico del desarrollo de las obras de abastecimiento de agua para la
ciudad.

8
Techint, Cia. Técnica Internationale, Estudio de Urbanización para el Comité de Obras Públicas de Santa Cruz, Agua potable,
1959
9
Ingeniería Global, Informe Nº 55. Solicitud de Préstamo para el Abastecimiento de Agua Potable para la ciudad de Santa Cruz,
Bolivia, 1965
296
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Presenta un proyecto de la casa de bombas con instalación de tuberías y bombas,


desarrollo de especificaciones técnicas.
9 La provisión de bombas para pozos profundos y tuberías de aducción.
9 Pruebas de bombeo en pozos profundos existentes con los siguientes resultados:
o Pozos en producción P5 y P8 de 80 m de profundidad con una producción de
25 l/seg.
o Pozos a P1 a P4 con una profundidad aproximada de 190 m y producción
estimada basada en pruebas de bombeo respectivamente de 40, 50, 30, y 30
l/seg.
9 Desarrollan proyectos preliminares para las mejoras al tanque elevado, tanque
subterráneo y una estación de bombeo central.
9 Ampliación de la red de distribución.
9 Hacen un estimado de construcción que llega $US 6.935.000, para el periodo 1965-
1990.

A raíz del préstamo del BID de $US 10.000.000 para obras sanitarias de las ciudades de
Santa Cruz, Oruro y Potosí. En Marzo de 1967 él Comité de O.P. y Boyle Engineering de
Santa Ana, California. USA, firmaron un contrato (1965-1970) para el desarrollo de los
proyectos de mejoras y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillados
sanitario y pluvial, además de pavimentación de calles de la ciudad de Santa Cruz

Bajo este convenio con Boyle Engineering 10 , se ejecutaron los siguientes proyectos:

9 Puesta en operación del tanque elevado.


9 Puesta en operación del tanque subterráneo
9 La construcción de la estación de bombeo con una capacidad de 490 l/seg. y
desinfección con cloro gas.
9 Ampliación de la red en 96600 m con tuberías entre 60 y 500 mm
9 Cuando Boyle realizó su estudio aun no estaba definida la profundidad óptima para
producción máxima de los pozos. Por este motivo, solo se aseguró de obtener las
cantidades de agua que serían necesarias anualmente en el periodo de proyecto hasta
1995.
9 La instalación de 5150 medidores para los servicios existentes, con un programa para
duplicar hasta 1970.
9 Los proyectos o Plan Maestro para el desarrollo del servicio de agua abarcó un área
hasta el tercer anillo con la red. La red existente, hasta el segundo anillo, abarcaba 2779
ha mientras que el área del proyecto de Boyle, hasta el tercer anillo, abarcaba 4147 ha. y
servía a 314,000 habitantes

En 1971 se diseñó la ampliación del sistema de distribución de agua potable de la ciudad de


Santa Cruz hasta el Cuarto Anillo 11 . Los diseños fueron realizados por IPA Ingeniería
Politécnica Americana. También se diseño la Estación de Bombeo NE, ubicada sobre Av.
Paraguá y tercer anillo externo, con una capacidad de 1000 l/seg para servir al área entre el
tercer y cuarto anillos.

En Noviembre de 1979, la empresa CONSOT SRL – SERVICIOS DE CONSULTORIA,


presentó un informe sobre la elaboración del diseño final del proyecto de ampliación de la
red de agua del Parque industrial 12 para segunda a cuarta etapas finales. Los diseños

10
Varios informes elaborados por Boyle Engineering en el periodo de duración del convenio.
11
Ingeniería politécnica Americana – Ingenieros Consultores, Ampliación del Sistema de Agua potable de la Ciudad de Santa
Cruz, Diciembre de 1971
12
CONSOT SRL – SERVICIOS DE CONSULTORIA, Informe de Diseño Final del Proyecto de Ampliación de la red de agua del
Parque industrial, Noviembre, 1979
297
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

incluían la red de distribución en el área del parque Industrial para la primera etapa de
construcción y ampliada hasta la cuarta etapa, con bombeo de aguas desde la estación de
bombeo NE y con un campo de pozos propio.

El Decreto Supremo Nº 10844, dictado por el Gobierno Nacional en el año 1973, crea el
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Santa Cruz "SAGUAPAC" para facilitar el
traspaso de la administración y operación de los servicios de agua potable por parte del
Comité de Obras Públicas. Sin embargo, la nueva institución recién se implementa en
septiembre de 1975.

Además de SAGUAPAC, el rápido crecimiento de la ciudad y la facilidad con que se puede


construir un pozo de agua con un tanque elevado y una pequeña red de distribución, hace
que en algunos barrios se creen nuevas cooperativas para la provisión de agua potable.

5b.3.2. Fuente de Agua para el Consumo Doméstico e Industrial.

La actual fuente de agua potable para la ciudad de Santa Cruz son las aguas subterráneas.
El primer estudio de importancia realizado sobre esta fuente de agua fue realizado por el
“British Geological Survey, Hydrogeology Group” y la Cooperativa de Servicios Públicos
Santa Cruz Ltda. (SAGUAPAC) 13 . El Resumen Ejecutivo del informe final, publicado en
1995, concluye lo siguiente:

9 La recarga de las aguas subterráneas por debajo de la ciudad de Santa Cruz ha sido
incrementada en forma muy significativa como resultado del proceso de urbanización.
Esto se debe a la introducción de nuevas fuentes de recarga como ser: perdidas de los
sistemas de distribución de agua potable, pozos absorbentes, etc.
9 La extracción de aguas subterráneas se ha incrementado considerablemente durante los
últimos 20 años, tanto por el sector público como por el privado.
9 El acuífero aluvial está formado por un solo sistema de una amplia continuidad hidráulica.
Por este motivo, la recarga vertical juega un papel importante en la compensación por la
explotación de los acuíferos inferiores.
9 Se ha demostrado que la recarga vertical de los acuíferos superficiales está sucediendo
con la recarga urbana que son succionados hacia los acuíferos más profundos por las
diferencias en potencia hidráulica impuestas por los patrones de bombeo de los pozos de
la ciudad.
9 La disposición de aguas servidas en el suelo han deteriorado la calidad de las aguas del
acuífero superior, aun cuando se puede afirmar que las aguas bombeadas de acuíferos
ubicados a más de 100 m de profundidad tienen todavía muy buena calidad.
9 Existe evidencia de una tendencia a aumentar los indicadores de contaminación en los
pozos que tienen filtros superficiales. Aunque esta tendencia no es lo suficientemente
importante como para una preocupación inmediata, estos indicadores demuestran la
presencia de un frente de recarga proveniente de las zonas urbanas en forma vertical
descendente que, a largo plazo, podría tener efectos adversos en la calidad de las aguas
de los acuíferos profundos.
9 La extremada vulnerabilidad del acuífero de la zona sur de la ciudad apuntan a la
priorización de esta zona para la construcción de sistemas de recolección de aguas
servidas por tuberías y para la reubicación de aquellas actividades que podrían
contaminar seriamente los acuíferos como ser: Rellenos Sanitarios, Industria,
urbanizaciones de alta densidad, etc.

13
British Geological Survey, Hydrogeology Group” y la Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz Ltda., Technical Report
WC/94/37, Overseas Geology Series, Impact of Urbanization on Groundwater in Santa Cruz, Bolivia: Final Report, 1995
298
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El informe también recomienda:

9 Continuar con el monitoreo de la calidad de las aguas subterráneas y


9 Desarrollar un programa comprensivo de evaluación del recurso agua.

El estudio más reciente sobre la fuente de aguas subterráneas fue realizado por la
consultora Mercado Consultants, Hydrogeology & Environmental Quality. El Informe Final –
Volumen VI, Resumen Ejecutivo 14 fue el único volumen proporcionado por SAGUAPAC. Los
otros Volúmenes se refieren a: a) El Sistema de Banco de Datos de Aguas Subterráneas de
Santa Cruz, b) El papel del Río Piraí en el Balance del Sistema de Acuífero de Aguas
Subterráneas de Santa Cruz, c) El Reconocimiento Hidrogeológico del Sistema Acuífero de
Santa Cruz, d) La Simulación de Flujo de Aguas Subterráneas y Contaminación con VISUAL
MODFLOW, y e) Las Proyecciones Futuras y Recomendaciones. En el Volumen VI,
Resumen Ejecutivo de estudio mencionado14, se presenta resúmenes de los componentes
del Estudio en General y los otros 5 Volúmenes producidos. Los temas incluidos en el
Resumen Ejecutivo son:

1. Introducción;
2. Antecedentes Geológicos;
3. El Sistema Acuífero Santa Cruz y su División en Unidades de Sub-acuíferos;
4. Recopilación de Datos, Trabajos de Campo, y las Constantes del Acuífero;
5. El Sistema de Banco de Datos de Aguas Subterráneas de SAGUAPAC;
6. El Presente Balance de las Aguas Subterráneas (2000);
7. El Papel de Río Piraí en el Balance de Aguas Subterráneas del Sistema de Acuífero de
Santa Cruz;
8. Simulación del Caudal y Contaminación Actual (2000) de Aguas Subterráneas con el
Visual MODFLOW;
9. Consumo Proyectado de Agua, Explotación de Aguas Subterráneas, Pérdidas de la
Red, Disposición de Aguas Servidas;
10. Implicaciones en el Balance de Aguas Subterráneas por la Explotación Proyectada;
11. Desarrollo Recomendado de Nuevos Campos de pozos;
12. Diseño de Nuevos Pozos;
13. Modelo Simulado – Caudal de Aguas Subterráneas,
14. Modelo Simulado - Contaminación de los Acuíferos;
15. Modelo Simulado – Discusión;
16. Requerimientos de Monitoreo;
17. La Factibilidad de Explotación Extensa del Acuífero Profundo;
18. La Factibilidad de Explotación de la Subyacente Formación Cretácea Cajones;
19. La Factibilidad de Explotación del Río Piraí entre Santa Cruz y La Bélgica.

Aunque todo el informe antes mencionado tiene gran importancia, a continuación se


transcriben los puntos 15) a 19) que resumen los problemas y la factibilidad de soluciones
propuestas; que deben ser atendidos por no solo por SAGUAPAC sino por el Gobierno
Municipal y por todas las Cooperativas encargadas de la explotación y distribución de este
recurso natural:

15.Modelo Simulado – Discusión.

Aunque anteriormente fueron descritos los hallazgos de los modelos de simulaciones, podría
parecerse a un Ejercicio Académico, su principal objetivo es ayudar a la dirección de SAGUAPAC

14
Dr. Abraham Mercado, Dr. Haim Michelson, and Dr. Ehud Simon, Mercado Consultants, Hydrogeology & Environmental
Quality, Traducción: Ing. Fernando Yavarí M., Revaluación del Manejo Actual y Futuro de la Fuente de Aguas Subterráneas en
Santa Cruz – Bolivia, Informe Final VI, Resumen Ejecutivo, Reishon-Lezion, Septiembre 2000.
299
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

en la toma de decisiones; sobre todo, de aquellas relacionadas a la “Planificación Futura” de las


medidas de protecciones y posible adaptación de tecnologías modernas. En ese contexto
nosotros debemos comprender que aunque la exactitud de las predicciones es importante, lo que
más nos interesa son las tendencias y modelos.

Los resultados de las simulaciones antes señaladas iluminan, entre otras cosas, los siguientes
problemas que deben ser dirigidos por los Gerentes de SAGUAPAC:

• En vista del balance simulado de aguas subterráneas al 2025 y el régimen de flujo encarado,
nosotros recomendamos considerar el año 2025 como el máximo horizonte de previsión en
que la explotación del agua subterránea todavía es la única fuente de aguas. De hecho
nosotros recomendamos introducir gradualmente el suministro de agua desde otras fuentes
mucho más temprano; digamos en el 2015 como un posible remedio a las agravantes
condiciones.

• La contaminación gradual de aquellos pozos de SAGUAPAC, con filtro dentro del Cuaternario
Inferior parece ser a la larga inevitable. La contaminación del acuífero Terciario también es
factible, aunque a una magnitud mucho más baja. En vista de esas predicciones, tres vías
alternativas tienen pronto que ser consideradas: (a) el tratamiento avanzado de agua para
encontrar normas de agua potable, (b) el reemplazo de pozos contaminado por pozos que
penetren en el acuífero Terciario, e hidráulicamente separados de la capa del acuífero
Cuaternario Inferior; (c) el reemplazo de pozos contaminados por los nuevos pozos fuera de
Santa Cruz.

• La infiltración de pérdidas de la red y aguas servidas no colectada, aunque en inferior


proporción, produciría aumento de nivel de aguas en la capa superior de Somero que a su vez
podría causar problemas serios de drenaje. Las medidas relacionadas de protección deben
ser consideradas bastante pronto.

16.Requerimientos de monitoreos.

a) Red de SAGUAPAC: el monitoreo de desempeño de pozos y las variaciones de los


principales parámetros hidrológicos es esencial para el sólido manejo de los recursos de las
aguas subterráneas de la cuenca de Santa Cruz. Una breve guía para continuar con los
considerables esfuerzos para establecer un monitoreo a largo plazo y programa de colecta de
datos esta indicado en el Volumen V de nuestro Informe Final. Aunque esta relacionado
principalmente a los pozos existentes, también deben realizarse actividades similares en los
campos de pozos propuestos.

Una red de monitoreo relacionada a la calidad del agua de Someros y los pozos productores
es aplicada con éxito por la Unidad de Laboratorio de Calidad de Agua. Nosotros fuertemente
recomendamos también extender sus actividades para el monitoreo de niveles y explotación
de agua.

Los archivos colectados deberían agregarse al Banco de Datos de Aguas Subterráneas, y


verificado para los posibles errores. Inspeccionando el resultado de higrógrafos posiblemente
sea la rutina de la mejor inspección. Facilitará el control indudablemente, así como el manejo
de los acuíferos de Santa Cruz. Lo mismo se aplica a los nuevos pozos. Siempre que sea
posible, deben realizarse pruebas de interferencias también. El equipo de campo fue
entrenado para realizar estas pruebas.

b) Los pozos Fuera de Santa Cruz: La extensión de los acuíferos arenosos de Santa Cruz a lo
largo del Rió Piraí, de Sur y Norte, llama para el monitoreo de niveles de agua y constantes del
acuífero, en todo el área de la cuenca. Esto fue logrado parcialmente seleccionando pozos de
observación distribuidos en la cuenca, siguiendo un estudio de campo realizado en Mayo-
2000. la mayoría de los pozos seleccionados o están abandonados o sin equipos, tal que la
profundidad del nivel estático de aguas (SWL) puede medirse fácilmente.

300
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Traduciendo las profundidades de nivel estático de agua (SWL) en elevaciones de SWL


requieren de la estimación de referencias de sus puntos de elevación. Las estimaciones actuales
no son muy fiables, debido a que ellas están abandonadas en mapas topográfico 1:50.000, con
un error que excede a 5 m por lo menos. Se sugiere por consiguiente, nivelar estos pozos e
incluirlos en la continuación rutinaria de monitoreo.

Durante el estudio de campo de Mayo 2000 el nivel estático de agua (S.W.L) fue medido,
mientras que otros datos como: rendimiento, nivel dinámico, profundidad del pozo, año de
perforación, se tomaron del inventario de pozos de 1993, o de los documento de las empresa de
perforación. Es recomendado medir el nivel estático de aguas (S.W.L) cada 2 meses. Deben
agregarse los datos reunidos al Banco de Datos de Aguas Subterráneas, y verificados por los
posibles errores. Nosotros también sugerimos hacer muestreo de estos pozos en la misma fecha
cuando los niveles de agua sean medidos y analizarlos rutinariamente por la Unidad Química del
Laboratorio.

17.La Factibilidad de Explotación Extensa del Acuífero Profundo

Según la explotación de pozos de petróleo, ejecutados hace 35 años en Santa Cruz, es probable
que el acuífero arenoso Terciario continúe en las profundidades de 700-750 m, y posiblemente
más bajo. La factibilidad de extender el potencial de agua subterránea estimado aprovechándose
del acuífero más profundo tiene que ser verificado perforando pozos de explotación de diámetro
pequeño a estas profundidades. Nosotros sugerimos perforar al menos un pozo de explotación a
tal profundidad.

Según el actual modelo conceptual la recarga acuífera es solamente a través del Acuífero
Cuaternario Superior (capa de Somero). El hecho de que los niveles estáticos de aguas medidos
disminuyeron en profundidad sustento hasta ahora este concepto. Siguiendo este modelo es
bastante cuestionable por que nosotros debemos perforar pozos profundos de 400-450 m. No
obstante, este modelo conceptual debe ejecutarse para estar equivocado, si el nivel de agua
medido en este pozo de explotación fuera significativamente más alto que en formaciones más
superficiales, indica posibles áreas de recarga al Oeste del Río Piraí cuyo potencial no fue
explotado todavía. Si esto pasa a ser verdad, acompañado de rendimientos específicos
razonables y la calidad de agua aceptada, hay una razón para perforar pozos profundos de
producción, o dentro de los campos existentes o en los campos de pozos planificados.

18.La factibilidad de Explotación de la Subyacente Formación Cretácea Cajones

Según los mapas de afloramientos geológicos, la Formación Cretácea Cajones, compuesta de


piedra arenisca calcárea y capas calizas, es expuesta encima de las montañas, a una distancia
de aproximadamente 30 a 35 Km. al Suroeste de Santa Cruz.

La existencia de un eje anticlinal cercano a la Guardia, a una distancia de cerca de 16 Km. de


Santa Cruz, permite perforar un pozo de explotación allí a una profundidad de 750-800 m donde
las capas de calizas pueden encontrarse y examinarse. La ondulación de los estratos, causada
por la estructura geológica, permite encontrar esta caliza en una profundidad relativamente más
superficial que en el propio Santa Cruz, donde la profundidad se estima en aproximadamente
2000 m y posiblemente más.

En vista de la escasez anticipada de agua, posiblemente empezando en 2015, nosotros creemos


que vale la pena explorar la factibilidad de aprovecharse de fuente de aguas subterráneas
adicionales como el Acuífero de caliza Cajones en las proximidades de Santa Cruz.

19.La Factibilidad de Explotación del Rió Piraí Entre Santa Cruz y la Bélgica.

Las pérdidas de caudal a lo largo del Río Piraí contribuyen en la mitad a la recarga natural de la
Cuenca de Santa Cruz. Los proyectos aguas arriba para desviar las aguas de superficie cerca de
Tarumá deben reducir la recarga de las aguas subterráneas del Río Piraí.

301
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por otro lado, desviando el caudal del Río Piraí, aguas abajo de Santa Cruz, directamente como
agua de superficie o como aguas subterráneas vías galerías a lo largo del curso del río, podría
resultar ser beneficioso para todas las partes involucradas.

Según las tablas 1.4 del informe de Simón (Volumen II del Informe Final), el caudal promedio
anual medio en la estación hidrométrica de la Bélgica tenía casi 18 m3/seg. con una desviación
estándar de aproximadamente 10 m3/seg. El caudal mínimo anual observado fue casi 6 m3/seg.
(= 180 MMC/año) en 1999.

En vista de la escasez de agua prevista para 2010-2015 y en adelante, aprovechándose del


caudal aguas abajo del Río Piraí, aunque probablemente contaminado y requiera por
consiguiente tratamiento, podría ser una atractiva posibilidad.

El uso de caudales de aguas abajo debiera ser hecho de varias maneras, empezando con
captaciones comunes en depósito o terreno de recarga, y terminando con recarga de aguas
subterráneas inducida a galerías.

Nosotros sugerimos llevar a cabo un estudio de factibilidad preliminar, intuyendo la operación de


campo de instalaciones Piloto en Escala, para explotar esta atractiva vía.”

En resumen, bajo los supuestos de crecimiento de población utilizados, el estudio


sugiere que se deben planear fuentes alternativas a partir del año 2015.

5b.3.3. Empresas Prestadoras del Servicio de Agua y Alcantarillado en La Ciudad de


Santa Cruz (EPSAs).

El Decreto Supremo Nº 10844, dictado por el Gobierno Nacional en el año 1973, crea el
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Santa Cruz "SAGUAPAC" para facilitar el
traspaso de la administración y operación de los servicios de agua potable por parte del
Comité de Obras Públicas. Sin embargo, la nueva institución recién se implementa en
septiembre de 1975.

En el año 1977 se implementó un nuevo sistema de tarifas basadas en la medición del


consumo de cada socio que es un sistema administrativo más adecuado a las necesidades
de la ciudad. Hasta entonces, el sistema de abastecimiento de agua domiciliario no era
medido, es decir no existía una educación en la población, que permita cuidar y consumir
responsablemente el agua potable.

La decisión de proceder a la transformación en Cooperativa de Servicios Públicos se la tomó


en reunión de Directorio de SAGUAPAC el 13 de julio de 1978, por aplicación del artículo
122 de su Estatuto Orgánico. Esta determinación fue autorizada en todos sus términos por el
Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo Nº 16139 del 1º de febrero de 1979.

La comisión organizadora de la nueva Cooperativa, se formó sobre la base de los miembros


del Directorio de SAGUAPAC, asesores de la Corporación de Desarrollo y ciudadanos
notables vinculados al movimiento cooperativo local. El periodo de organización fue
planificado para ejecutarse entre los meses de marzo a junio de ese año. La primera
Asamblea se realizó el 19 de junio de 1979 donde se constituyó oficialmente la Cooperativa
de Servicios Públicos Santa Cruz Ltda., SAGUAPAC.

Esta flamante Cooperativa tenía los siguientes objetivos:

a) Crear, construir, operar, mantener y administrar los servicios de agua potable y


alcantarillado cloacal, principalmente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y sus
provincias.
302
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

b) Recuperar las inversiones efectuadas y por efectuarse, para ampliar los servicios que
presta.

c) Procurar por los medios legales la captación de recursos para el cumplimiento de sus
objetivos.

d) Promover la educación cooperativa y el desarrollo del asociado y de la comunidad.

Además de SAGUAPAC y debido al rápido crecimiento de la ciudad de Santa Cruz, los


vecinos de algunas Unidades Vecinales se organizan y crean nuevas cooperativas
periurbanas para la provisión de servicios de agua potable en áreas específicas de la ciudad
de Santa Cruz. La mayoría de las Cooperativas, que no son SAGUAPAC, cobran el servicio
sin medición del consumo de agua lo que hace muy atractivo para los usuarios,
especialmente porque las tarifas son bajas.

En la Lámina Nº 5b.1 se presentan los límites de jurisdicción de las cooperativas existentes


en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En el Cuadro Nº 5.1 se presentan las áreas de
concesión de cada cooperativa y la cobertura del servicio de agua potable.

En el año 1998 se funda ACSAACRUZ, con la presencia de nueve cooperativas para


fortalecer la gestión de las afiliadas.

Con la promulgación de las Leyes: Nº 1600 de creación del Sistema de Regulación Sectorial
SIRESE y sus Reglamentos y Nº 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario se crean las Superintendencias Sectoriales como órganos autárquicos con
autonomía de gestión técnica, administrativa, y económica. En la Lámina Nº 5b.2 se presenta
en forma esquemática los roles que cada una de las organizaciones creadas para
administrar y operar los Servicios de Saneamiento Básico.

Las Cooperativas peri urbanas se han caracterizado por tener administraciones de


supervivencia con muy poca capacidad de reinversión y mucho menos de emprendimiento
de nuevos proyectos de renovación. Las nuevas obligaciones que fueron asumidas por cada
Cooperativa al obtener la concesión del servicio de agua potable han incrementado la crisis
económica e institucional de cada una de ellas. Estos problemas hacen prácticamente
imposible el cumplimiento de los compromisos asumidos con la Superintendencia de
Servicios Básicos, por parte de la mayoría de las cooperativas peri urbanas. Estos
problemas se hacen mucho más evidentes cuando se trata de la provisión de los sistemas
de alcantarillado sanitario.

El futuro de las Cooperativas peri urbanas es muy incierto ya que, considerando su


economía actual, será muy difícil que cumplan con los todos los compromisos adquiridos al
obtener sus concesiones. También se ha pensado en la formación de una mancomunidad de
cooperativas para afrontar los compromisos adquiridos en forma Conjunta aunque al no
resolver los problemas administrativos y económicos de los miembros de cada cooperativa,
este esquema difícilmente podrá ser exitoso.

303
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

LÁMINA 5b.1 EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE AGUA Y


ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
(EPSAs)

9
Nº EPSAs
7
1 SAGUAPAC
1a Solicitud ampliación 8
2 COOPLAN
3 COOPAGUAS
4 COSPAIL
5 COOPAPPI
6
7
SAJUBA
COSPHUL
1a
8 COSCHAL
9 COOSERPAC
9a Compartido (5 y 8)

5
1 5
3

4 2
6

1a

1
1

FUENTE: Ministerio de vivienda y servicios básicos.

304
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Cuadro Nº 5b.1 EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE AGUA Y


ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

Població
Població Cobertur
Áreas n
n a Agua
Nº EPSAs concesionad % existente
servida Potable
as (Has.) 30-Jun-
(Hab.) %
02 (Hab.)
1 SAGUAPAC 22,698.04 73.7% 795,049 744,351 93.6%
Solicitud
ampliación 948.84 3.1%
2 COOPLAN 1,734.50 5.6% 104,583 93,945 89.8%
3 COOPAGUAS 1,409.90 4.6% 92,000 88,730 96.4%
4 COSPAIL 1,404.55 4.6% 48,000 47,809 99.6%
5 COOPAPPI 1,118.15 3.6% 38,000 36,705 96.6%
6 SAJUBA 791.54 2.6% 42,000 39,350 93.7%
7 COSPHUL 251.69 0.8% 12,000 11,904 99.2%
8 CONCHAL 192.79 0.6% 16,000 15,306 95.7%
9 COOSERPAC 155.43 0.5% 14,000 13,020 93.0%
Compartido (5 y
8) 105.18 0.3%
100.0 1,161,63 1,091,12
Total 30,810.61 % 2 0 93.9%
Fuente: Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos.

Lámina Nº 5b.2 MARCO INSTITUCIONAL SECTORIAL


NORMADOR
ESTADO REGULADOR
TRADICIONAL

PRESTADOR DE SERVICIOS

ESTADO
MODERNO

PRESTADOR
NORMADOR REGULADOR DE SERVICIOS

SUPERINTENDENCIA EMPRESA PRIVADA


MINISTERIO DE MUNICIPAL O
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
COOPERATIVA
BÁSICOS BÁSICO

ATENCIÓN A LOS USUARIOS CON CALIDAD Y CONTINUIDAD


Fuente SISAB
305
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por otro lado, la absorción de todas, o la mayoría de las cooperativas por una sola
organización, en este caso SAGUAPAC, tendría también grandes problemas sociales debido
al los incrementos de la tarifas por el servicio.
5b.3.4. Conclusiones y Recomendaciones
La cobertura del servicio de agua potable es aceptable y seguirá siendo así mientras no se
agote el recurso de aguas subterráneas, ya sea por contaminación o por su
sobreexplotación.
En la mayoría de las Cooperativas peri urbanas, actualmente existe una gran oposición a la
implementación de cobro por el servicio de agua potable de acuerdo al uso medido de este
recurso. La práctica del cobro con tarifas fijas y sin medición de consumo fomenta el
desperdicio y uso exagerado del agua.
No existe a nivel local una institución especializada y con los medios suficientes para realizar
estudios e implementar medidas de control para la preservación del recurso de aguas
subterráneas.
Por lo tanto se recomienda que una parte importante de los fondos que se obtengan por
concepto de patentes se utilicen directamente en estudios y medidas de control y
preservación de este recurso.

5b.4. Servicio De Alcantarillado Sanitario.


5b.4.1. Antecedentes:
En 1947 una firma consultora Argentina, dirigida por el Ing. Ivanisevich, realizó algunos
estudios relacionados con los servicios de agua y alcantarillado. Sin embargo, no se han
encontrado los documentos elaborados por esa compañía
En el año 1959, la empresa italiana “Techint”, de Milán, elaboro un proyecto general8 para el
desarrollo de la ciudad de Santa Cruz que cubría los siguientes aspectos:
9 Un plano general para el futuro desarrollo de la ciudad,
9 Un proyecto para la conformación de las calles,
9 Un proyecto para la eliminación de aguas servidas, y
9 Un proyecto para el abastecimiento de agua.
En el periodo 1963 -1965, “Ingeniería Global”9, un consorcio formado por varias empresas
alemanas, desarrollaron proyectos en los campos de ingeniería sanitaria y riegos, bajo un
convenio entre el Gobierno Boliviano, el Ministerio de Economía Nacional, el BID, y el
Gobierno Alemán. El convenio empezó a funcionar 1963 con profesionales alemanes y
bolivianos de 2 niveles: uno al nivel de expertos en las especialidades indicadas y otro de
ingenieros jóvenes para su formación en estos campos. Ingeniería Global produjo un Plan
Maestro y la Solicitud de Préstamo para el alcantarillado sanitario de la ciudad de Santa
Cruz. El costo total de la solicitud en 1965 fue de US$ 12,050.000,- divididos en dos etapas:
US$ 5’350.000,- a implementarse en el periodo 1966 -1971 y US$ 6’700.000,- a
implementarse en el periodo 1972 -1977.
Boyle Engineering de Santa Ana, California, EE.UU. de NA. En 1965, el Ministerio de
Planeamiento firmó un contrato con esta firma, para la elaboración de los proyectos de
agua y alcantarillado sanitario y pluvial para las Ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La
Paz10, para ser ejecutados con un préstamo del BID de $US 10.000.000. El proyecto de
Boyle abarcó el área entre el 1º y 2º anillo, incluyendo el diseño final de la planta de
tratamiento, ahora llamada “La Vieja”.
306
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Comité de Obras Públicas, mediante licitación Nº 13/75, adjudicó a firma F.H. Kocks K.G,
Ingenieros Consultores, la elaboración de los Planes Maestros 15 de los alcantarillados
sanitario y pluvial entre el 2º y 4º anillo y el “Diseño Constructivo de la Primera Etapa de las
Redes de Alcantarillado Pluviales y Cloacales” 16 .
Entre 1975 y 1980 se realizaron los diseños y la construcción de los servicios de agua y
alcantarillados del Parque Industrial. La primera etapa fue realizada por Consultores
Galindo 17 y la segunda a cuarta etapas fue realizada por CONSOT S.R.L. 18 Este proyecto
también incluyó la planta de tratamiento del parque industrial.
Posteriormente, SAGUAPAC ha realizado una serie de estudios y ampliaciones de los
sistemas de alcantarillado Norte y Este de la ciudad.
De acuerdo con SAGUAPAC, la cobertura del servio es de aproximadamente 15% del área
total de su concesión pero que incluye al 34% de la población ubicada dentro de su
concesión. Es decir, el 34% de la población vive en el 15 % del área de concesión de
SAGUAPAC cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario. La Lámina Nº 5b.3 presenta la
cobertura actual del sistema de SAGUAPAC.
5b.4.2. Empresas Prestadoras del Servicio de Agua y Alcantarillado (EPSAs) en La
Ciudad de Santa Cruz.
En la Lámina Nº 5b.1 se presenta los límites de las concesiones de cada una de las EPSAs.
Actualmente, SAGUAPAC es la única que cuenta con un sistema de Alcantarillado Sanitario,
un proyecto de Ampliación, y una Plan Maestro para este servicio.
SAGUAPAC y COOPAGUAS, que cuenta con el apoyo del Programa “PRAS Santa Cruz”
financiado por la Unión Europea, tienen posibilidades de ofrecer servicios de alcantarillado
sanitario incluyendo el tratamiento final antes de la disposición final de las aguas tratadas. Es
decir, estas son las únicas Cooperativas que posiblemente puedan cumplir con las
exigencias de la Superintendencia de Servicios Básicos que les permita mantener su
condición de concesionarios.
5b.4.3. Conclusiones y Recomendaciones.
De acuerdo con la legislación vigente, las aguas servidas recolectadas por sistemas de
alcantarillado sanitario, requieren de tratamiento antes de su disposición final en cuerpos de
agua receptores. En varios casos, las áreas de concesión de las Cooperativas no cuentan
con los espacios suficientes ni las condiciones topográficas para construir plantas de
tratamiento lo que hace imposible cumplir con los reglamentos ambientales vigentes. Estas
cooperativas deberán negociar el traslado y tratamiento de sistemas de otras cooperativas.
SAGUAPAC, cuenta con un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario que, según sus
funcionarios, incluye las áreas de concesión de las Cooperativas que se encuentran en el
área de drenaje de cada planta de Tratamiento propuesta.
Por lo tanto, se recomienda que se encuentren formas de participación en un proyecto
conjunto de Emisarios y Plantas de tratamiento de manera tal que todas las Cooperativas
puedan cumplir con la legislación vigente.
15
F.H.Kocks KG, Ingenieros Consultores, Duesseldorf, Rep. Fed. De Alemania; ESAR Ltda. Empresa de Servicios,
Asesoramiento, y Representaciones S.R.L. Santa Cruz, Bolivia; Plan Maestro del Sistema de Alcantarillado de la Ciudad de
Santa Cruz, 1976.
16
F.H.Kocks KG, Ingenieros Consultores, Duesseldorf, Rep. Fed. De Alemania; ESAR Ltda. Empresa de Servicios,
Asesoramiento, y Representaciones S.R.L. Santa Cruz, Bolivia; “Diseño Constructivo de la Primera Etapa de las Redes de
Alcantarillado Pluviales y Cloacales”, 1976
17
Consultores Galindo Ltda., Criterios de diseño para la Realización de los Proyectos de Alcantarillado Sanitario y Pluvial del
Parque Industrial de Santa Cruz., Feb. 1975
18
CONSOT SRL – Proyecto de Ampliación de los Alcantarillados Sanitario y Pluvial del Parque Industrial, Santa Cruz,
Diciembre 1979.
307
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5B.5. FUTURO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO.
5b.5.1. SAGUAPAC.
En la presentación titulada “Experiencia, Perspectiva Futura y Sostenibilidad de SAGUAPAC”
mostró la siguiente información relativa a esta Cooperativa y al futuro de los Servicios de
Agua potable y Alcantarillado Sanitario:
9 “En el año 1963, el Comité de Obras Públicas (C.OO.PP) inició la construcción de los
sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
9 En el año 1973 se crea ¨SAGUAPAC¨, como una Autarquía, según D.S 10844. Funcionó
como tal desde 1.975
9 En el año 1977 se implementó un sistema tarifarlo con medición.
9 En el año 1978 el C.OO.PP se transforma en CORDECRUZ y se inicia estudio sobre el
modelo mas adecuado para SAGUAPAC.
9 En el año 1979 se adopta el modelo Cooperativo, aprobado en asamblea del 19 Junio del
mismo año, (DS 16139).
El crecimiento de SAGUAPAC se debió al eficiente manejo de sus propios recursos lo que le
permitió la asignación y ejecución de exitosos créditos internacionales, entre los que se
destacan:
9 Crédito No. 948-BO Banco Mundial ($us 12 mll.), Año 1.979.
9 Crédito No. 2187-BO Banco Mundial ($us 18 mll.) , Año 1.991.
9 Crédito No. 063-97 BID-FNDR ($us 30,48 mll.), Año 1.999.
Estos montos incluyen la contraparte de SAGUAPAC por un total de $us 18 mll.”

De acuerdo con la presentación antes mencionada, la Fortaleza Institucional de SAGUAPAC


está basada en:

ƒ “Automatización (SCADA) de los sistemas de agua y alcantarillado.


ƒ Implementación de la norma ISO9001
ƒ Sistema integrado de cobranza
ƒ Sistema comercial integrado
ƒ Sistema Canofile para manejo de archivos
ƒ Desarrollo de intranet
ƒ Sistema de información geográfica (GIS)
ƒ Modelación hidráulica de la red (CIBERNET)
ƒ Control de pérdidas en la red de agua potable
ƒ Control del clima organizacional, seguridad industrial y salud laboral de los
trabajadores de la Cooperativa
ƒ Catastro automatizado de redes y usuarios
ƒ Manual de funciones y procedimientos actualizado
ƒ Manual de contrataciones de obras, bienes y servicios”
Las metas de cobertura para el año 2039, especificadas en el Plan Estratégico de Desarrollo
(PED) de SAGUAPAC son:
ƒ “Agua: 98 % en el área de su concesión sirviendo a una población de 2.750.000
habitantes.
ƒ Alcantarillado Sanitario: 95 % en el área de su concesión sirviendo a una población de
2.670.000 habitantes.”

308
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

A continuación se transcribe la Propuesta de SAGUAPAC para el futuro de los Servicios de


Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

“PROPUESTA DE SAGUAPAC
Antecedentes
Al implementarse el nuevo marco regulatorio con la aplicación de la ley SIRESE y la creación de la
Superintendencia, primero de Agua y luego de Saneamiento Básico (SISAB), se observó que sería
muy difícil que las cooperativas peri urbanas pudieran cumplir a cabalidad con las exigencias de
esta nueva normativa. Definiéndose desde entonces que lo ideal para Santa Cruz de la Sierra sería
la existencia de una sola empresa operadora que permita uniformar la calidad de los servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario.
Primeros intentos de integración
Con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANESAPA), la Superintendencia
de Saneamiento Básico y la GTZ, se realizaron una serie de cursos, talleres y seminarios para
explicar los alcances de la ley y los problemas que confrontarían las Cooperativas peri urbanas. En
este cometido se consiguió integrar las siguientes Cooperativas a SAGUAPAC:
Cooperativa Las Américas Cooperativa Barrio Obrero
Cooperativa Pedro Diez Cooperativa Las Misiones
Cooperativa San Martín
Y otros servicios privados como ser:
Los Balcones; Jardines del Sur; Barrio Caminero;
Palma Verde; Cumbre de las Américas; Barrio Magisterio Sur;
Urb. Cotoca (parcial); Integración de las Américas; Jardín Latino
Este proceso fue interrumpido por la férrea oposición que realizó ACSACRUZ por considerar que
se estaban lesionando los intereses y la autonomía de sus Cooperativas afiliadas.
Concesiones a las Cooperativas Periurbanas
Ante esta situación, la SISAB resolvió otorgar concesiones a todas las Cooperativas Periurbanas
por un período de 15 años, otorgándoles un año para que se adecuen a las exigencias
establecidas en la nueva normativa. En la mayoría de los casos este plazo se ha vencido o se está
venciendo y las Cooperativas no han podido cumplir con este compromiso, con lo que se estaría
corriendo el riesgo, que en estricto cumplimiento de la ley, la SISAB proceda a la aplicación de
sanciones y en el peor de los casos a la intervención y licitación de los servicios, lo que sería un
antecedente nefasto para el sistema cooperativo y los propios socios.
La propuesta de SAGUAPAC
A objeto de cumplir con las premisas planteadas anteriormente, SAGUAPAC propone que las
cooperativas peri urbanas le deleguen la operación, el mantenimiento e implantación de los
servicios de agua y alcantarillado mediante un contrato de gestión, que sería suscrito entre la
cooperativa contratante, SAGUAPAC y la SISAB.
ctividades Previas al Contrato

Inicialmente se requiere que tanto los directorios como los propios socios, sean informados en
forma honesta y transparente sobre la situación institucional y el alcance de la propuesta.

Posteriormente se requiere elaborar un diagnóstico del estado de los servicios, las mejoras
necesarias para cumplir con las exigencias del contrato de concesión, elaborando un plan de
mejoras con su respectivo presupuesto y un cronograma de actividades. Elaborado estos
documentos se realizaría un análisis técnico económico para definir las acciones a seguir, que
podrán ser:

309
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Mejorar el sistema existente


Integrarlo parcial o totalmente a los sistemas de SAGUAPAC.

Este trabajo sería desarrollado por técnicos de ambas instituciones, bajo la supervisión de la
SISAB

Una vez tomadas las decisiones sobre lo que se pretende hacer con respecto a los servicios,
se determinan los costos y se procede a la firma del contrato con la participación de la SISAB,
quien además de aprobar el plan de mejoras, establecerá la justificación de los costos y
garantizará el cumplimiento de las obligaciones de ambas instituciones.

Premisas a Establecer en el Contrato

Mantener la autonomía y el patrimonio de las cooperativas


Cumplir con la ley 2066 y el contrato de concesión
Mejorar la calidad y continuidad de los servicios

Actividades Adicionales a la Operación y Mantenimiento de los Servicios que Deben


Estar en el Contrato:

Elaboración de un plan estratégico de la implementación de los servicios.


Elaboración de proyectos sostenibles de los servicios
Búsqueda conjunta de financiamiento para los proyectos

Aclaración de SAGUAPAC

“Es bueno aclarar que en el desarrollo de estas actividades, SAGUAPAC aportará sin
costo alguno, los técnicos y profesionales que no le signifiquen un gasto adicional. En
caso que se requiera contratar o realizar otros gastos, estos serían cubiertos por la
cooperativa contratante y si no existieran los recursos disponibles se recurriría al
Viceministerio de Servicios Básicos para que, en forma conjunta y con la colaboración
de las agencias de cooperación internacional, se busquen los recursos necesarios.”

SAGUAPAC ha identificado las siguientes ventajas de su propuesta:

9 “Fortalecimiento y consolidación del Sistema Cooperativo


9 Estandarización de la calidad de los servicios
9 Cumplimiento del marco regulatório de la SISAB
9 Mantenimiento de la autonomía de las EPSAS
9 Sostenibilidad de los servicios
9 Elaboración de Planes Maestros y proyectos globales sostenibles
9 Optimización de los recursos
9 Economía de escala en la prestación de los servicios
9 Obtención de financiamientos
9 Mejoramiento de la capacidad administrativa
9 Mejoramiento de la calidad de vida de la población
9 Es una alternativa viable a corto plazo”
5b.5.2. COOPAGUAS y el Programa “PRAS Santa Cruz” Financiado por la Unión
Europea.
La Cooperativa de la Villa 1ro de Mayo, COOPAGUAS, actualmente está recibiendo una
ayuda de la Unión Europea que podría convertirla en la primera Cooperativa del
Departamento de Santa Cruz que cumpla con las metas de cobertura y servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario. Este apoyo lo recibe mediante el Convenio Nº BOL/B7-
310/97/029, firmado entre la Comisión de la Comunidad Europea y el Gobierno de la
República de Bolivia, suscrito el 20/12/1999.

310
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El objetivo principal del programa es el de mejorar el estado de salud y las condiciones de


vida de los habitantes de la Villa 1º de Mayo, zona periférica de la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra, a través del mejoramiento del sistema de agua potable y de la instalación de los
servicios de saneamiento básico. Así mismo, el programa pretende dar una distribución
equitativa y sostenible de los beneficios del Proyecto a favor de la población meta.

El financiamiento total del programa asciende a 26.5 millones de EUROs de los cuales 20
millones provienen de la Unión Europea como subvención no reembolsable y 6.5 millones de
EUROs del Gobierno Municipal de Santa Cruz. Por otro lado, se han previsto 2.23 millones
por concepto de devolución del IVA por parte del Municipio. El Proyecto tiene una duración
prevista de 4 años, desde el 12/09/2001 hasta su finalización el 11/09/2005.

El alcance del trabajo del programa incluye el diseño, ejecución, coordinación y asistencia
técnica en la ejecución del Proyecto, así como el fortalecimiento institucional al Municipio y a
la Cooperativa COOPAGUAS. Los diseños han sido ejecutados por la Consultora BCEOM.
La fiscalización y supervisión de las obras las realizará la Unidad de Gestión formada por
técnicos europeos y bolivianos. El área de cobertura del programa se muestra en la Lámina
Nº 5b.4

Los objetivos específicos del proyecto comprenden:

9 Mejoramiento de la infraestructura existente incluyendo la extensión del servicio de agua


potable y saneamiento sobre una parte significativa de la ciudad de Santa Cruz. Esto
incluye la construcción de 4 pozos de agua potable, el diseño y construcción de las obras
necesarias para mejorar y ampliar la red matriz de agua potable, el diseño y construcción
de los colectores principales de alcantarillado sanitario incluyendo su emisario y planta de
tratamiento, y la construcción del Centro Operacional de COOPAGUAS.
9 Apoyo Institucional a COOPAGUAS reforzando de manera adecuada las estructuras de
Gestión de los Sistemas. Este trabajo incluye mejorar el bienestar empresarial y
revitalizar la Cooperativa y el desarrollo de un programa de promoción social y educación
sanitaria dirigido a la Cooperativa y a sus socios.
9 Apoyo Institucional al Municipio reforzando las capacidades de planificación y Gestión de
la Municipalidad. Este trabajo incluye un apoyo en la licitación del PLOT y la creación de
la Unidad Técnica Municipal de Agua y Saneamiento UTMAS que estará encargada de
coordinar todas las actividades relacionadas con el área de agua y alcantarillado sanitario
del Municipio. Así mismo, incluye la elaboración de un Proyecto Piloto de Catastro de la
Villa 1ro. de Mayo que incluirá la elaboración de una topografía catastral a escala
1:1.000.
9 Finalmente la Gestión misma del Proyecto mediante la asistencia técnica, seguimiento y
ejecución administrativo, técnico y financiero.

En resumen, la finalización del programa PRAS SANTA CRUZ permitirá a COOPAGUAS


contar con toda la infraestructura necesaria para ofrecer a sus socios la mejor cobertura de
todo los barrios de la ciudad.

COOPAGUAS no cuenta con una propuesta específica sobre el futuro de los sistemas de
agua potable y alcantarillado sanitario de Santa Cruz. La construcción de la infraestructura y
el desarrollo de los programas de fortalecimiento, que están en progreso con el apoyo de la
Unión Europea, permitirán a esta cooperativa tener la oportunidad de mantenerse
independiente y ofrecer servicios adecuados en cumplimiento con las exigencias de su
concesión.

311
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

312
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Cabe hacer notar que la ubicación topográfica de la concesión de COOPAGUAS permite la


construcción de un sistema de alcantarillado aislado de las demás cooperativas de la ciudad
de Santa Cruz.
5b.5.3. Asociación de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Santa
Cruz (ACSAACRUZ).
En la década de los años setenta y debido al rápido crecimiento de la ciudad de Santa Cruz,
los vecinos se organizan y nacen las cooperativas peri urbanas de la ciudad de Santa Cruz.
La ubicación y límites de las áreas de concesión de las Cooperativas se muestran el la
Lámina Nº 5b.1.
En el año 1998 se funda ACSAACRUZ, con la presencia de nueve cooperativas para
fortalecer la gestión de las afiliadas.
ACSAACRUZ, en julio de 2002, recibió el mandato de las cooperativas asociadas, para que
en su representación busque los modelos de gestión adecuados y financiamiento para la
elaboración y ejecución de proyectos destinados al mejoramiento del servicio de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario accesible a la economía de sus asociados.
A continuación se transcriben algunas de las propuestas presentadas por ACSAACRUZ:

MODELO DE GESTIÓN
1) Mancomunidad de Cooperativas: La asociación voluntaria de 2 o más EPSAS
Legalmente constituidas con el propósito de Coordinar acciones conjuntas para el
desarrollo socioeconómico de las entidades que la conforman. Las ventajas de
este modelo son:
ƒ Ahorro de dinero a través de economías de escala en la presentación de
servicio.
ƒ Fortalecimiento institucional.
ƒ Sujeto de Financiamiento
ƒ Sujeto de Asistencia Técnica
ƒ Mayor capacidad de negociación ante diferentes organismos o instituciones
nacionales e internacionales.
ƒ Cumplimiento del Contrato de Concesión con la SISAB.
2) Sociedad Anónima Mixta (SAM): Las sociedades de economía mixta se
caracterizan porque son sociedades que no son públicas o privadas, sino mixtas,
formadas por entidades públicas: gubernamentales, prefecturas, municipalidades,
empresas públicas u otras entidades dependientes del Estado y cooperativas y
población que representan al socio, para la conformación de empresas que
tengan por finalidad el interés colectivo, el fomento o el desarrollo de actividades
industriales, comerciales o de servicios.
3) Otros

ACSAACRUZ no presentó propuestas específicas para el futuro de los servicios de agua


potable y alcantarillado sanitario. Sin embargo, ACSAACRUZ presentó un proyecto de
Alcantarillado Sanitario Condominial para las Cooperativas COSPHUL – COOSERPAC-
COSPAIL titulado “Alternativa de Solución para el problema de Saneamiento Básico en la
Zona Peri urbana de la ciudad de Santa Cruz. El proyecto, si bien cuenta con un presupuesto
de $US 1’013.877, no tiene detalles de los diseños que permitan estimar estos costos. El
informe tampoco identifica el tipo de tratamiento a construirse ni los diseños de la planta de
tratamiento propuesta. En el caso de las cooperativas COSPHUL y COOSERPAC, no
existen ítems presupuestarios para la construcción de la planta o las plantas de tratamiento.

313
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La Cooperativa COSPAIL cuenta con dos estudios los cuales no presentan suficientes
detalles como para realizar una evaluación completa. Estos estudios son:

9 “Descripción, Diagnostico y Requerimiento para la Adecuación del Sistema de Agua


Potable.”

9 “Perfil de Proyecto de Alcantarillado Condominial para COSPAIL, Santa Cruz.”

5b.5.4. Futuro de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Incluyendo


Tratamiento.

El futuro de los servicios de agua potable y Alcantarillado Sanitario incluyendo tratamiento


dependerá mucho de los financiamientos que tanto SAGUAPAC como el resto de las
cooperativas puedan obtener para este propósito. Actualmente existen algunas posibilidades
de financiamiento con créditos blandos y donaciones similares a financiamiento del programa
PRAS SANTA CRUZ. Sin embargo, estos emprendimientos requieren de inversiones de
contrapartida local, impuestos, y otros gastos que actualmente no son muy accesibles.

El problema más grande que se tiene para el incremento de la cobertura de este servicio es
la falta de capacidad o predisposición para el pago, por parte de la población. Esto es
especialmente cierto si se considera que los sistemas individuales (pozos ciegos y cámaras
de absorción) son relativamente económicos ya que no se contabiliza el pasivo ambiental
que se va incrementando con la contaminación de las aguas subterráneas.

La percepción general de la población es que la implementación de sistemas de pago por


uso de agua potable medida y de alcantarillado sanitario son beneficiosos para la protección
del medio ambiente pero sus costos son demasiado altos para la economía actual. La
realidad es que no se ha cuantificado el progreso de la contaminación ni el efecto de los
pozos absorbentes en dicha contaminación y solo se presume el daño ecológico producido.

De acuerdo con el Gerente de Planificación de SAGUAPAC, Ing. Fernando Yavarí,


SAGUAPAC cuenta con el “Proyecto de Agua y Saneamiento para Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia, que está a nivel constructivo. Sin embargo, SAGUAPAC solo ha facilitado un
resumen del mismo y no se conocen los detalles a fondo. A continuación se transcribe las
partes más sobresalientes del resumen entregado por SAGUAPAC a los consultores del
PLOT:

“RESUMEN DEL PROYECTO DE AGUA Y


SANEAMIENTO PARA SANTA CRUZ DE LA SIERRA,
BOLIVIA

Monto: 70 Millones de $US


Aplicación: Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Lugar: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Institución: SAGUAPAC

1. INTRODUCCIÓN.-
De acuerdo a los datos del Censo Nacional de 2001, en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra se tiene una población de 1.113.582 habitante que viven en 271.231 viviendas, de
las cuales un 84% tienen acceso a la red de agua potable y tan solo un 23% tienen el
servicio de alcantarillado sanitario.

314
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

2. OBJETIVOS GENERALES.-
El presente proyecto tiene como objetivos generales:

(i) Destinado a barrios de pobreza


(ii) Mejora de la calidad de vida de los barrios beneficiados
(iii) Preservación del medio ambiente, protegiendo el acuífero subterráneo, única fuente
actual de abastecimiento de agua.
(iv) Generación de fuentes trabajo

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
Los objetivos específicos con la realización de este proyecto son:

(a) En agua potable

(i) Mejora en la calidad del servicio de agua potable a 120.000 viviendas


(ii) Atención de la creciente demanda con la construcción de 12 pozos.
(iii) Mejoras en el sistema de agua potable, incluyendo la construcción de una nueva
estación central de bombeo.

(b) En alcantarillado sanitario

(i) Ampliación en la cobertura de alcantarillado sanitario


(ii) Preservación de todo el acuífero subterráneo, única fuente actual de abastecimiento
de agua, con la atención de la contaminación debido a los pozos de absorción.

4. EL PROYECTO.-
El proyecto está formado por los siguientes componentes:

Mejoramiento del sistema de agua potable

(a) Construcción de Estación de Bombeo Sur


(b) Construcción de pozos
(c) Construcción de aducciones o interconexiones de pozos
(d) Construcción de redes principales y secundarias
(e) Construcción de red de refuerzo
(f) Construcción de sectorización de red
(g) Mejoras en Estación de Bombeo NE, Central y N.
(h) Planta Tratamiento Manganeso
(i) Renovación instalaciones domiciliarias (Área dentro 1º Anillo)

Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario


Las características de la zona de proyecto son:

(i) zona de pobreza [de acuerdo a Bolivia: Mapa de Pobreza (INE, 2001), un 70% se
encuentra entre el Umbral de Pobreza y la Indigencia]
(ii) Superficie a beneficiar: 3.000 Has.,
(iii) Cantidad de Unidades Vecinales: 35 (fuera del 4º anillo), entre 4º y 6º anillo
(iv) Población futura: 426.000 habitantes,
(v) Número futuro de viviendas beneficiadas: 68.000.

El Proyecto contempla los siguientes componentes:

(a) Construcción de colectores secundarios


(b) Construcción de interceptores
(c) Construcción de Estación de Bombeo
(d) Construcción de ampliación de planta de tratamiento

315
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Fortalecimiento institucional

(a) Automatización del sistema de agua potable


(b) Mejoramiento informático
(c) Renovación tecnológica

5. UBICACIÓN DE PROYECTO.-
Como se dijo anteriormente, el Proyecto está ubicado en la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra, en el área de concesión de SAGUAPAC. Los componentes relacionados
al sistema de agua potable (y fortalecimiento institucional) se refieren al sistema
existente y los componentes de alcantarillado sanitario, el Proyecto se localiza en el
área fuera del 4º anillo.

6. RESULTADOS QUE SE ESPERAN DEL PROYECTO.-

Sistema de agua potable


En el sistema de agua potable se espera estructurar una mejor distribución de agua en el
sector Sur de la ciudad, atender la demanda de ampliaciones, mejorar en toda la ciudad
el funcionamiento de la red de agua con la instalación de refuerzos de redes, sectorizar
la red de agua de tal manera que haya una mejor distribución de presiones y por
consiguiente el ahorro en energía eléctrica.

Sistema de alcantarillado sanitario


En lo que concierne al sistema de alcantarillado sanitario se espera incorporar a una
población (actual) de 159.000 habitantes que representa pasar del 50% al 70% en la
cobertura. Esta zona de Proyecto, por el proceso de densificación, está preparada para
absorber una población de saturación de 426.000 habitantes (población de diseño). Es
bueno señalar que a nivel ciudad, la cobertura de alcantarillado sanitario pasaría del
23% a 50%.

Fortalecimiento institucional
En el componente de fortalecimiento institucional se espera ingresar a la aplicación de
recursos que la tecnología actual ofrece en cuanto al telemando y telecontrol del sistema
del agua potable. Asimismo mejorar los sistemas informáticos de la administración.

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.-


El Proyecto beneficiará a una población que se encuentra totalmente localizada fuera del
4º anillo y que constituye zona de pobreza en la ciudad. De esta manera se
proporcionarán mejores condiciones de vida a la población que hace parte de este
proyecto.

El Proyecto se justifica debido a que en agua potable se atenderá de mejor manera a la


población, principalmente con una mejor distribución de caudales y presiones en la red
de agua potable. En lo que concierne al alcantarillado sanitario, hoy en día se constata
que el acuífero subterráneo superficial se encuentra contaminado principalmente debido
a la baja cobertura del servicio de alcantarillado: esta contaminación con el tiempo puede
afectar, si no se atenúa la contaminación, a la única fuente actual de abastecimiento de
agua.

Con la ejecución del Proyecto habrá una generación de fuentes de trabajo, atenuando
en cierta manera el grado de desocupación que existe actualmente en la región. De
acuerdo a la observación de un proyecto similar recientemente realizado, se prevé que
este proyecto generará fuentes de trabajo, directa e indirectamente, a 25.000 jefes de
familia, por un período de 5 años.

Es bueno señalar que el Proyecto se encuadra dentro de las políticas generales del
Gobierno, plasmada en el documento Plan Nacional de Saneamiento Básico (2001 –
2010). Asimismo, el Proyecto se encuadra a lo establecido en la Ley 2409 del 31-Jul-02
que prioriza la ejecución del mismo.
316
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

8. COSTO DEL PROYECTO.-


El costo del proyecto se estima en 70 millones de $US, de los cuales se estima que
aproximadamente 50 millones de $US serían financiados por el Banco Mundial. Los
componentes del proyecto, resumidos son los siguientes:

Agua Potable 22.951.100


Alcantarillado Sanitario 43.257.006
Fortalecimiento Institucional 3.859.000
TOTAL ($US) 70.067.106

9. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.-


Considerando que existen etapas preliminares que deben realizarse y que básicamente
se refieren a la formalización de los convenios o acuerdos del crédito y otros requisitos
que pudieran ser exigidos por el financiador, una vez realizados estos, se estima un
tiempo de ejecución del Proyecto en un periodo de cinco (5) años. Es bueno señalar
que el Proyecto se encuentra a nivel constructivo.”.

Así mismo, el Ing. Fernando Yavarí indicó verbalmente que SAGUAPAC cuenta con un Plan
Maestro de Alcantarillado Sanitario de toda el área urbana de la ciudad y que en dicho Plan
Maestro los emisarios y de las Plantas de tratamiento fueron dimensionados considerando
todas las áreas de contribución sin importar si estas áreas o partes de ellas pertenecen a la
concesión de otra cooperativa.

Desafortunadamente, SAGUAPAC no ha permitido, a los consultores del PLOT, el acceso a


la información de detalle de dicho Plan Maestro y solo se ha obtenido una copia impresa de
la cobertura del estudio y de la ubicación de las futuras plantas de tratamiento. El documento
mencionado se considera se suma importancia para el futuro desarrollo de este servicio y
deberá ser la base de las negociaciones entre las diferentes cooperativas de servicios de
agua y alcantarillado para resolver los problemas de cobertura, emisarios, y tratamiento de
las aguas servidas del área urbana de Santa Cruz de la Sierra.

5b.5.5. Conclusiones y Recomendaciones

El futuro de las cooperativas peri urbanas de Santa Cruz dependerá de la capacidad de


estas para cumplir con los compromisos adquiridos al obtener la concesión de los servicios
que prestan. Estos compromisos incluyen la construcción de sistemas de alcantarillado
sanitario incluyendo plantas de tratamiento. Para algunas cooperativas no existe posibilidad
de construir plantas de tratamiento independientes es sus áreas de concesión.

La propuesta de SAGUAPAC, si bien es coherente y presenta una solución al problema,


tendrá que enfrentar una fuerte oposición de los socios de las cooperativas peri urbanas ya
que estos ven a sus cooperativas como una conquista social que les permite mantener los
costos de los servicios relativamente bajos y consideran que aceptar la propuesta de
SAGUAPAC significaría un gran incremento en los costos de los servicios.

Si se considera que la provisión de los servicios debe ser igual para todos los habitantes de
Santa Cruz de la Sierra y que todas las EPSAs están obligadas a cumplir con la legislación
ambiental vigente y los compromisos adquiridos a tiempo de obtener su concesión, se
recomienda que el Gobierno Municipal promueva negociaciones entre las Cooperativas peri
urbanas y SAGUAPAC para encontrar propuestas alternativas a la de SAGUAPAC de
manera tal que Santa Cruz pueda mejorar la cobertura de su sistema de alcantarillado
sanitario y proteger el recurso aguas subterráneas.

317
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

318
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5B.6. ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

5b.6.1. Antecedentes:

Según lo descrito por el informe 19 de Ingeniería Global en 1965, la ciudad de Santa Cruz no
tenía sistema alguno de alcantarillado pluvial y sanitario hasta Abril de 1964. En ese año se
inició la construcción de los desagües urbanos por el sistema separado. En los años
sesenta, las aguas pluviales se colectaban en las viviendas por medio de zanjas, abiertas o
cerradas, que las conducían a la vía pública. Las viviendas se inundaban rara vez, debido a
que la planta baja se encuentra generalmente a un metro por encima del nivel de la calzada
y además carecían de sótanos. Durante lluvias muy fuertes algunas calles se llenaban y
operaban como ríos, pero las aguas se infiltraban luego de un recorrido de algunas cuadras.

En resumen, se puede afirmar que hasta el año 1964 la evacuación de las aguas servidas y
pluviales de la ciudad de Santa Cruz era muy deficiente; tanto desde el punto de vista
técnico como higiénico. Tampoco existía una entidad encargada específicamente del drenaje
pluvial.

Entre 1964 y 1968 y sobre la base del proyecto de Ing. Global, el Comité de Obras Públicas
puso en operación 278 Ha con servicio de alcantarillado pluvial en la parte central de la
ciudad. La construcción fue realizada por las empresas Bartos y Concibol.

La divisoria de las aguas en dirección que va de sur a norte presentó un problema para el
estudio de Ingeniería Global ya que no existía en el lado este de la ciudad un cauce natural
que permita el desagüe de la zona central de la ciudad ubicada al este de la divisoria de
aguas. Por este motivo, el proyecto inicial contempla la recolección de la mayor cantidad de
aguas servidas y pluviales de la zona desarrollada en esa época y ubicada al este de la línea
divisoria de aguas.

Durante el estudio se compararon las soluciones propuestas por el estudio de la empresa


TECHINT y dos alternativas propuestas por Ingeniería Global, una que contemplaba un
sistema de Alcantarillado pluvial y otro separado de aguas servidas. La segunda alternativa
consistía en un sistema mixto que resultó ser el de menor costo. Sin embargo, el Comité de
Obras Públicas decidió proceder con los sistemas separados.

Ingeniería Global diseñó un enorme tanque de hormigón armado, ubicado en la Calle Beni,
para regular estos caudales de las aguas pluviales que descargaban en forma natural en
una depresión ubicada en las inmediaciones de la Laguna del Arenal. La regulación de estos
caudales permitiría de disminuir los diámetros de los colectores hasta el canal Isuto,

Los estudios de Ingeniería Global identificaron la necesidad de realizar las siguientes


inversiones, incluyendo costos de supervisión de obras, dirección de obras, pero no así los
costos de las compras de terreno que era responsabilidad del Comité de Obras Públicas:

Etapa I (1964 – 1968): $US 3.262.000


Etapa II (1966 – 1971): $US 6.642.549
Etapa III (1972 – 1977): $US 6.969.402
Etapa IV (1980 – 1990): $US 12.024.497
=============
Costo Total $US 28.900.000

19
Ingeniería Global, Informe Nº 43. Solicitud de Préstamo para el Alcantarillado de la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia, Plan
Maestro, Junio 1965
319
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En 1965, el Ministerio de Planeamiento firmó un contrato, con la firma Boyle Engineering10,


para la elaboración de los proyectos de agua y alcantarillado sanitario y pluvial para las
Ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, para ser ejecutados con un préstamo del
BID de $US 10.000.000.

Los proyectos ejecutados para la Ciudad de Santa Cruz cubrieron un área de 2720 Ha, para
la construcción de las siguientes obras:

9 15170 m de tubería con diámetros entre 250 y 1500m,


9 7870 de conductos de sección rectangular desde 1,2 x 1,2 hasta 2 de 1,8x1,8
9 2000 m de revestimiento del Canal Isuto para tener una capacidad de 110 m3/seg
9 Diseño de los canales Cotoca Norte y Cotoca Sur, con área de evaporación e infiltración
en lagunas de Laminación.
9 Diseño de una nueva boca de tormenta prefabricada y la metodología del diseño de las
tuberías de descarga.

En 1967, el Comité contrató a Boyle Engineering para la elaboración del diseño final de una
laguna de Laminación para mejorar la laguna del Arenal que ya cumplía esta función en
forma natural. Boyle proyectó dicha obra con una doble función, una para regulación o
Laminación de los caudales pico que producían las lluvias y la otra como parque de
recreación con un embarcadero para botes. A esta laguna descargan dos tuberías de 1500
mm y sale una de 1000 mm de diámetro.

El Comité de Obras Públicas, mediante licitación Nº 13/75, adjudicó a firma F.H. Kocks K.G,
Ingenieros Consultores, la elaboración de los planes maestros de la ampliación del
alcantarillado sanitario y pluvial entre el 2º y 4º anillo 20 . El contrato, entró en vigencia el 2 de
junio de 1975, y fue concluido en 1977.

En el marco del los proyectos del Programa de Protección contra Inundaciones del Río Piraí,
desarrollado por la consultora holandesa DHV con una donación de la Comunicad
Económica Europea, también se analizaron los esquemas de canales principales que
permitieran el flujo de las aguas pluviales de la ciudad hacia el Río Piraí sin ninguna
interferencia por las obras de protección contra inundaciones.

El Informe de DHV, Estudios Técnicos – Diseño final, tiene 6 anexos. En el Anexo 4,


Ingeniería Pluvial, se presentan los diseños, a nivel de Plan Maestro, de los canales de la red
principal de drenaje pluvial. El área de drenaje del oeste de la ciudad hasta el Río Piraí fue
dividido en 6 cuencas cada una con su canal de desagüe:

1. Cuenca Nº 6100 con 1074 Ha, o cuenca del Pero Vélez, denominado Isuto II en este
proyecto
2. Cuenca Nº 5100 con 1391 Ha, y corresponde al Canal Isuto con un área original
disminuida por la proposición de canales intermedios que limitan la contribución de su
subcuenca
3. Cuenca Nº 4100 con 753 Ha que descarga directamente al Río Piraí.
4. Cuenca Nº 3100 con 995 Ha, que descarga en el último tramo del canal de la anterior
cuenca
5. Cuenca Nº 2199 con 1643 Ha, llamada del Km 6, y descarga directamente al Río Piraí

20
F.H.Kocks KG, Ingenieros Consultores, Duesseldorf, Rep. Fed. De Alemania; ESAR Ltda. Empresa de Servicios,
Asesoramiento, y Representaciones S.R.L. Santa Cruz, Bolivia; Plan Maestro del Sistema de Alcantarillado de la Ciudad de
Santa Cruz (Tomo 2) y Diseño Constructivo de la primera Etapa de las Redes de Alcantarillado Pluviales y Cloacales (Tomo 3)
1976.
320
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6. Cuenca Nº 1100 con 1524 Ha, llamada también del Km 9, y descarga directamente al Río
Piraí.

Posteriormente, el Gobierno Municipal contrató los servicios de la empresa Romelin para la


elaboración de un Plan Maestro de la ciudad cuyos resultados fueron muy criticados por la
falta de información topográfica adecuada en el desarrollo del estudio. El Plan Maestro
elaborado por la Empresa Romelin no fue formalmente aprobado y no fue utilizado como una
herramienta de planificación como estaba planeado.

La Construcción, Operación, y Mantenimiento del sistema de canales pluviales de la ciudad


ha sido y sigue siendo un problema sin solución dentro de la ciudad. En diferentes
oportunidades se realizaron diferentes convenios con SAGUAPAC y otras instituciones que
temporalmente se hicieron cargo de la limpieza y mantenimiento de los dichos canales.

Actualmente, la construcción de canales se realiza en base a licitaciones específicas en


proyectos de construcción de revestimiento de canales que en el pasado fueron financiados
por el FNDR. El mantenimiento de los canales se realiza por contratos del Gobierno
Municipal con empresas privadas.

Desafortunadamente, muchas de las áreas programadas y compradas para construir


lagunas de regularización de picos de caudales fueron utilizadas para mercados como es el
caso del actual mercado Mutualista, o fueron vendidos a empresas privadas que rellenaron
las lagunas como es el caso de las lagunas Cotoca I y Cotoca II, ubicadas a la entrada del
Parque Industrial, y que están siendo urbanizadas por la empresa ZOFTWIN.

5b.6.2. Identificación de áreas sujetas a inundación, sus causas, y soluciones.

El problema de inundaciones en la Ciudad de Santa Cruz, y mas específicamente en los


barrios fuera del quinto anillo ubicados en el este de la ciudad, son muy complejos por la
falta de información adecuada. Este problema se está agudizando por la apertura de calles y
avenidas sin un Plan Maestro de Drenaje Pluvial.

En muchos casos, las avenidas están siendo pavimentadas en niveles superiores al


promedio de niveles de los lotes adyacentes formando barreras para el drenaje natural del
área. Esto hace que muchos vecinos conecten sus sistemas de drenaje pluvial al sistema de
alcantarillado sanitario lo que está creando grandes problemas de capacidad.

Si bien el lado Oeste de la ciudad cuenta con un esquema general de canales propuestos
por DHV, el lado Este de la ciudad no tiene un patrón de desarrollo que solo se puede
solucionar con la elaboración de un Plan Maestro de Drenaje Urbano.

La falta de planificación del drenaje pluvial también ha causado que muchos barrios se
construyan sin previsiones para el drenaje pluvial creando áreas de inundación que solo se
pierden por infiltración al no tener una salida adecuada a cursos de agua superficial.

Finalmente, no existen normas o criterios de diseño ni metodologías consistentes que se


usen en los diseños de las urbanizaciones. Tampoco existe en el municipio una oficina
especializada encargada de la aprobación de planos de urbanizaciones.

En resumen, los problemas de inundación de la ciudad solo podrán resolverse con la


elaboración de:

321
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

9 Un Plan Maestro de Drenaje Pluvial Detallado, incluyendo modelación matemática de los


canales de drenaje primarios.
9 Estudio Hidrológico de toda el área de influencia incluyendo elaboración de relaciones
precipitación – duración – probabilidad del evento.
9 Criterios de diseño y metodologías adecuadas a las precipitaciones típicas del área.
9 Planos de densidades e impermeabilización de áreas de la ciudad.

5b.6.3. Instituciones Encargadas del Drenaje y Control de Inundaciones.

Actualmente no existe una oficina u organización responsable de elaborar y controlar el


cumplimiento de criterios y metodología de diseño que formen parte de un Plan Maestro que
tome en cuenta y no interfiera con los patrones naturales de drenaje pluvial.

En el pasado, algunos Gobiernos Municipales han mantenido oficinas de Drenaje Pluvial que
han realizados algunos diseños y trabajos de supervisión en forma adecuada. Sin embargo,
la falta de continuidad de sus técnicos, durante los procesos de cambio de Gobiernos
Municipales, ha hecho que este control sea discontinuo y por tanto ineficiente.
El Servicio de Encauzamiento de Aguas y regularización del Río Piraí (SEARPI) fue creado
mediante Ley de la República del 15 de Mayo de 1983, con jurisdicción en toda la cuenca del
Río Piraí, para tomar de un modo específico todas las acciones que se relacionan con la
regularización del Río Piraí y, de un modo general, la coordinación y planificación del
Desarrollo Económico de la cuenca con orden a su preservación y saneamiento. Durante la
vigencia del SEARPI, como institución con autonomía de gestión, se han construido muchas
obras de protección contra inundaciones. Ahora se puede afirmar que las ciudades de Santa
Cruz, Warnes, Montero, y otras comunidades más pequeñas a lo largo del río Piraí están a
salvo de inundaciones.

El éxito de SEARPI en el control de las inundaciones del Río Piraí ha tenido como resultado
la reducción de su personal técnico y no se ha sabido aprovechar esta organización que bien
podría hacerse cargo de todos los sistemas de drenaje pluvial de los diferentes municipios
de la cuenca del Río Piraí y del Río Grande. Actualmente, el SEARPI forma parte de la
estructura de la Prefectura del departamento y no tiene autonomía de gestión.

Si bien las obras fueron construidas con financiamiento externo y se ha tenido mucho éxito
con los resultados, es de gran preocupación el mantenimiento de dichas obras que están
sujetas a daños con cada crecida del río. Si se toma en cuenta que el mantenimiento de las
obras de protección del Río Piraí son de responsabilidad de los Gobiernos Municipales, bien
se podría considerar utilizar al SEARPI como un ente técnico de los municipios que colindan
con el Río Piraí para asegurar su el mantenimiento de las obras de protección del río y
extender sus responsabilidades a la planificación, operación y mantenimiento de los
sistemas de drenaje pluvial de cada municipio aledaño al Río Piraí.

5b.6.4. Conclusiones y Recomendaciones.

El servicio de alcantarillado pluvial es, con seguridad, el servicio básico más ineficiente de
todos los que ofrece la ciudad de Santa Cruz.

La falta de un Plan Maestro de Drenaje Urbano y el rápido crecimiento de la ciudad hace que
los costos de las futuras soluciones sean cada vez mayores, ya que tendrán que incluir
demoliciones y traslados de la infraestructura que ha sido construida en los sitios o áreas de
influencia de futuros canales de drenaje y lagunas para regulación de caudales.

322
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La falta de una institución o departamento municipal que se dedique exclusivamente a


planificar, operar, y mantener la infraestructura de drenaje urbano ha hecho que se vayan
perdiendo áreas ya destinadas a lagunas de regulación y se estén restringiendo los pasos de
drenaje natural de las aguas pluviales.

Por lo tanto, se recomienda que el Gobierno Municipal realice las siguientes tareas
esenciales para mejorar este servicio:

1. Identificar, formar, mantener, y operar una oficina dedicada al control de inundaciones


tanto del Río Piraí como de los cursos de agua ubicados dentro de la ciudad.
2. Licitar la elaboración de criterios de diseño y adecuación de metodología de cálculo
consistente para todas las personas y empresas que afecten de cualquier manera los
sistemas naturales de drenaje.
3. Licitar la elaboración de un Plan Maestro de Drenaje Pluvial de toda el área urbana de la
ciudad, incluyendo sus áreas de expansión.
4. Buscar el financiamiento necesario para diseñar y construir Canales Primarios y
Secundarios en toda la ciudad para permitir la implementación de canales terciarios en
forma racional y consistente con los sistemas receptores (aguas abajo) de las aguas
pluviales.
5. Licitar los diseños finales y la construcción de canales primarios y secundarios.
6. Revisar y aprobar los sistemas de drenaje propuestos por las nuevas urbanizaciones y
verificar la construcción de dichos sistemas.
7. Elaborar y ejecutar programas de mantenimiento de canales, boca tormentas, y redes de
drenaje pluvial.

También se recomienda considerar al SEARPI, como una división técnica de la


Mancomunidad de Municipios del Río Piraí con fondos asegurados y suficientes como para
hacerse cargo de las tareas antes mencionadas.

5B.7. ASEO URBANO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

5b.7.1. Antecedentes.

En Bolivia, la recolección y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son
responsabilidad de los Gobiernos Municipales.

De acuerdo con la información presentada en el Proyecto de Aseo Urbano 21 y los Términos de


Referencia de la Licitación Pública Nacional Nº 002/2003 22 , antes de 1974, el aseo Urbano de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra estaba a cargo de una pequeña empresa privada que
limitaba sus servicios a usuarios que pagaban directamente por el recojo y disposición de la
basura. Los desperdicios sólidos eran arrojados en terrenos baldíos y en pozos abandonados
de tejerías. Algunos ejemplos de estos sitios de disposición final son los predios de la actual
urbanización “Ciudad Jardín” por el Norte; La Cuchilla por el Sur, y a lo largo de la carretera a
Cotoca por el este de la ciudad.

A parir de 1974, la disposición final se realizó en dos lugares:

• Los residuos colectados del barrido de la ciudad se depositaban en el llamado “Pozo de la


Muerte” ubicado al Sudeste de la ciudad.

21
Proyecto de Aseo Urbano, 199?
22
Empresa Municipal de Aseo Urbano Santa Cruz (EMACRUZ), Licitación Pública Nacional Nº 002/2003, Primera Convocatoria,
Servicio de Entierro Sanitario en el Vertedero de Normandía de Residuos Sólidos Urbanos y Peligrosos, marzo, 2003
323
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Los residuos urbanos domiciliarios recolectados de enterraban en un predio de 33


hectáreas ubicado en el camino a Paurito, donde actualmente se encuentra la urbanización
“El Gallito” y a 3 Km. del actual vertedero de Normandía. En este botadero no existían fosas
adecuadamente impermeabilizadas y los pozos de 2 a 3 m de profundidad eran rellenados
con basura y cubiertos con una capa de arena de los alrededores. Actualmente ya no se
aprecia la presencia de gas lo que indica que la mayoría de los residuos orgánicos ya han
sido estabilizados.

Posteriormente y en cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades, el 21 de julio de 1983


se crea la Empresa Municipal de Limpieza Urbana (EMDELU) mediante la Ordenanza Municipal
Nº 064/83. La nueva empresa fue creada para que se haga cargo de los servicios de
recolección, transporte, y disposición final de desechos sólidos. Con esta empresa se mejoraron
los servicios pero aun con muchas deficiencias. El informe ambiental de evaluación del sitio de
disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, preparado por el
Ing. Eddy Lemus 23 , especialista en Medio Ambiente Urbano del FNDR cita varios impactos
negativos del entierro sanitario que realizaba EMDELU.

El Programa de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos (GARSU), fue puesto en


ejecución a partir del mes de mayo de 1989 para beneficiar a las H. Alcaldías Municipales de
las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Sucre, Tarija, Trinidad, Oruro, Potosí,
y el Alto de la Paz. El programa fue formulado por el fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR) y contó con la cooperación Técnica y Financiera de la Cooperación Técnica
Alemana (GTZ), de la Cooperación Japonesa (JICA), y del Banco Interamericano de
Desarrollo. Una de las primeras acciones de este Programa fue la de incentivar a los
Gobiernos Municipales a elaborar sus respectivos proyectos de Aseo Urbano.
En el caso de Santa Cruz, el Proyecto de Aseo Urbano21, publicado en 1992, fue la base
para hacer una licitación para la compra de los terrenos donde actualmente se encuentra el
relleno sanitario de Normandía, y para licitar las obras de barrido, recolección, transporte, y
disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos RSU.
En Julio de 1992 la Empresa AQUA-SERVI 24 (3) emitió un informe sobre calidad de aguas en la
zona de entierros sanitarios en Santa Cruz de la Sierra. Este informe presenta los resultados del
análisis de 4 muestras. Las muestras se tomaron en dos lagunas del área, un pozo profundo de
75 m, y un pozo somero. Los resultados de los análisis se presentan en el Anexo Nº 1. De estos
resultados se puede destacar lo siguiente:

“Nº 1. Laguna de aguas naturales en camino a Paurito, con un contenido de colifecales NMP
de 360/100 ml, DBO5 5.4 mg/l.
Nº 2. Laguna de aguas pluviales en el mismo terreno de los entierros con un NMP de
colifecales 36.000/100 ml. Esta calidad de agua se parece a la calidad de aguas
servidas domésticas de bajo contenido de colifecales.
Nº 3. Pozo de 75 m de profundidad destinado al consumo doméstico y otros usos del relleno
sanitario. DBO5 5.4 mg/l, NMP colifecales 430/100 ml.
Nº 4. Pozo somero cerca de puente en carretera a Cotoca. NMP Colifecales 73/100 ml y
DBO5 de 73.

"La calidad de estas aguas del área elegida para el nuevo vertedero muestra que estas
requerirían de un tratamiento para su potabilización. Dicho tratamiento varía entre solo
tratamiento físico y desinfección para la Muestra Nº 4 hasta un tratamiento físico-químico

23
Ing. Eddy Lemus, FNDR, Informe sobre sitio del botadero de basura de Santa Cruz, Abril 11, 1994.
24
AQUA - SERVI. GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ. Análisis e informe sobre aguas, zona de entierros sanitarios en
Santa Cruz de la Sierra, Julio 1992
324
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

completo y desinfección bacteriológica especial para la muestra Nº 2."

En base al Proyecto de Aseo Urbano se elaboró el Pliego de Especificaciones Técnicas y


Administrativas 25 y se llamó a una licitación pública internacional Nº 001/94 la cual fue
declarada desierta por no convenir a los intereses de la H.A.M.; las ofertas tenían precios muy
elevados. Posteriormente se realizó una segunda invitación pública a nivel nacional Nº 022/94
la cual culminó con la adjudicación del contrato con el consorcio JICHI - INGENIERIA
AMBIENTAL. Este Consorcio operó el Relleno Sanitario de entre el 15 de enero de 1995 hasta
el 15 de julio de 1996 cuando EMDELU se hizo cargo de todas las operaciones de Aseo urbano
y Disposición Final. El 27 de Nov. de 1996 se suscribió un “Acuerdo Transaccional” por el cual
se Resuelve el Contrato y se acuerdan los montos adeudados y la forma de pago al consorcio
JICHI. Este Consorcio trabajó en las Fosa Nº 1 y parte de la Fosa Nº 2 de Normandía.

La disolución del Contrato entre el Gobierno Municipal y el Consorcio JUCHI y las denuncias de
algunos concejales sobre supuestas contaminaciones resultó en una intervención de la
Contraloría General de la República 26 cuyo informe especializado hizo varias recomendaciones
para a) evitar una potencial contaminación proveniente de la Fosa Nº 1, debido a su no
impermeabilización de fondo y b) mejorar el Manejo, y el desempeño de las diferentes partes
involucradas en el tema.

El 12 de Septiembre de 1997, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra suscribió el


contrato Nº 165/97 con la empresa Ciudad Limpia S.A. (CLISA) con el objeto de contar con la
prestación de servicios especializados de barrido, limpiezas, recolección, transporte, relleno
sanitario y limpieza de canales revestidos y sumideros de esta ciudad. A partir del 4 de
Noviembre de 1997 CLISA comenzó a prestar servicios de limpieza urbana pero el entierro
sanitario en la Fosa Nº 5, cuyos trabajos preliminares de construcción se había iniciado el 29 de
octubre del 1997, solo empezó a funcionar el 23 de noviembre de 1997.

En el tiempo entre la suspensión de actividades del Consorcio JICHI y el inicio de actividades


de la empresa CLISA, los servicios estaban a cargo de EMDELU que finalizó los trabajos en la
Fosa Nº 2 y continuó con los rellenos sanitarios en las Fosas Nº 3 y Nº 4 del vertedero de
Normandía. No existe mucha información sobre los eventos ocurridos en este período.

Cabe hacer notar que la recolección de los RSU de las Unidades Vecinales ubicadas fuera del
quinto anillo se realiza por las microempresas que se listan a continuación:

Nombre de Fecha de Nº de participantes Forma de


Microempresa establecimiento (Hombres/Mujeres) organización
Andrés Ibáñez Dec 1996 42 (32/10) Asociación accidental
Primero de Mayo Abril 1997 17 (12/5) Asociación accidental
Nuevo Palmar Abril 1997 36 (28/8) Asociación accidental
Calama Nov 1997 26 (21/5) Asociación accidental
Patuju Nov 1997 15 (15/0) Asociación accidental
Florida Feb 1998 20 (17/3) Asociación accidental
Máx Fernández Nov 1998 21 (18/3) Asociación accidental
Tiluchi Nov 1998 28 (25/3) Asociación accidental

25
GOBIERNO MUNICIPAL. Invitación Pública Nacional 022/94. Servicios de barrido, limpieza, recolección, transporte y entierro
sanitario de residuos sólidos y limpieza de canales revestidos y sumideros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz
-Bolivia. Septiembre de 1994.
26
Contraloría General de la República, Bolivia, Informe de Auditoria Especializada Nº GS/ZN01/F7 C1, Sobre la Ejecución del
Relleno Sanitario de Normandía de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Previsto en el Contrato de Servicios de Aseo Urbano y
Entierro Sanitario de Residuos Sólidos Nº 101/94 Suscrito entre el Gobierno Municipal y el Consorcio JICHI – INGENIERIA
AMBIENTAL., Noviembre 1997
325
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La fecha de conformación es aproximadamente la fecha de inicio de actividades de cada


microempresa. Todas las microempresas llevan los RSU recolectados al Vertedero Municipal
de Normandía donde se determina el peso de cada carga y se realiza la disposición final.

En Noviembre de 1999 la Contraloría General de la República realizó una nueva auditoria


especializada para hacer un seguimiento a su trabajo anterior. El informe 27 de seguimiento a la
primera auditoria especializada26, en su página 19 reporta:

“De las 19 recomendaciones que le competen al Gobierno Municipal (a través de EMDELU; e


incluyen dos recomendaciones compartidas con el Consejo Municipal):
• Trece (13) fueron cumplidas;
• Cuatro (4) fueron parcialmente cumplidas; y
• Dos (2) no se cumplieron.
Una de las principales recomendaciones cumplidas por el Gobierno Municipal a través de
EMDELU, está relacionada con la solución definitiva que le dio a la Fosa Nº 1. Esta fue confinada
mediante un muro perimetral de arcilla revestida con geomembrana retirada de los taludes de la
fosa y anclada en el manto de arcilla lenticular que existe debajo de dicha fosa, aproximadamente
a 7 metros de profundidad…”

En fecha 25 de febrero del año 2000, la empresa CLISA suspendió sus servicios contratados a
consecuencia de una serie de paros realizados por su personal operativo y EMDELU se hizo
cargo temporalmente de las actividades de Aseo Urbano y Entierro Sanitario. En este periodo
los residuos sólidos fueron transportados a un área de acopio próximo a la Fosa Nº 4 y a partir
del 3 de marzo del año 2000 se utilizó la llamada “Fase 11” de la Fosa Nº 5 construida por
CLISA. La Fosa Nº 5 fue sellada por EMDELU durante la segunda quincena del mes de octubre
de 2000 28 .

El Informe de Recomendaciones Emergentes del Informe de Auditoria Especial Nº


GS/EP04/Y99 al Cumplimiento de Contrato Nº 165/97 Suscrito con el Operador Privado de
Aseo urbano Empresa Ciudad Limpia S.A. (CLISA), Sobre el Estado Ambiental del Suelo y
las Aguas Directamente Influenciadas por las Operaciones de la Fosa Nº 5 y Sobre el
Desempeño Ambiental de los Entes Involucrados con las Operaciones de Dicha Fosa28
concluye, entre otras cosas,

“5.1 Respecto a la evaluación del estado ambiental de las aguas y suelos subterráneos
directamente influenciados por las operaciones de la fosa Nº 5
Los resultados expuestos en los numerales 4.1 y 4.2 de este informe relacionados con las
operaciones de entierro sanitario de residuos sólidos realizadas por la empresa CLISA en la
fosa Nº 5 entre el 23/11/1997 y el 25/02/2000, permiten concluir la existencia de variaciones
ocurridas entre el estado ambiental establecido a la fecha de los análisis, con respecto al
estado ambiental de referencia determinado en base a la información generada por
SAGUAPAC y por la Contraloría General de la República entre 1996 y 1997…”

Debido a la súbita suspensión de los servidos de Aseo Urbano y Disposición Final de RSU, por
parte de la empresa CLISA; el H. Consejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, mediante
Ordenanza Municipal Nº 001-A/2.000 del 1ro de marzo del año 2000, declara emergencia en el

27
Contraloría General de la República, Bolivia, Informe Nº GS/EN01/F97/C1 (NN98/1) de Seguimiento a las Recomendaciones
del Informe de Auditoria Especializada Nº GS/ZN01/F7 C1, Sobre la Ejecución del Relleno Sanitario de Normandía de la Ciudad
de Santa Cruz de la Sierra Previsto en el Contrato de Servicios de Aseo Urbano y Entierro Sanitario de Residuos Sólidos Nº
101/94 Suscrito entre el Gobierno Municipal y el Consorcio JICHI – INGENIERIA AMBIENTAL., Noviembre 1999
28
Contraloría General de la República, Bolivia, Informe de Recomendaciones Emergentes del Informe de Auditoria Especial Nº
GS/EP04/Y99, al Cumplimiento de Contrato Nº 165/97 Suscrito con el Operador Privado de Aseo urbano Empresa Ciudad
Limpia S.A. (CLISA), Sobre el Estado Ambiental del Suelo y las Aguas Directamente Influenciadas por las Operaciones de la
Fosa Nº 5 y Sobre el Desempeño Ambiental de los Entes Involucrados con las Operaciones de Dicha Fosa, Informe Nº
GS/EP04/Y99 T4, Junio 2001.
326
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

área comprendida dentro del quinto anillo de circunvalación de la Ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, a partir del 25 de febrero por un periodo de 90 días a partir de la promulgación de
presente Ordenanza, a fin de que el Ejecutivo Municipal pueda cumplir con los servicios de
limpieza, barrido, entierro sanitario, y limpieza y mantenimiento de canales de la ciudad.

Sobre la base de esta declaración de emergencia y a la crítica situación creada por la


suspensión de servicios de la empresa CLISA, el Ejecutivo Municipal procedió a invitar por
excepción a empresas del rubro a prestar estos servicios. La invitación por excepción Nº
001/2000 fue adjudicada a la empresa SUMA S.R.L. que cumplió con todos los requisitos
especificados en dicha licitación y es así que en fecha 23 de marzo de 2000 de suscribe el
Contrato Nº 009/2000 de Prestación de Servicios de Barrido, Limpieza, recolección, Limpieza
de Canales, transporte hasta el Sitio de Disposición Final y Entierro Sanitario de Residuos
Sólidos. El contrato, conocido también como “Contrato de Emergencia”, fue suscrito entre el
Gobierno Municipal y a la empresa Servicios Urrutibehety para el Medio Ambiente “SUMA
S.R.L.” y con una duración hasta el 30 de mayo del año 2000, prorrogable por disposición
expresa del Consejo Municipal. Las actividades de SUMA se iniciaron el 1ro de abril del año
2000 y terminaron el 1ro de abril de 2004, con varias ampliaciones y adendas del contrato.

Desde abril del 2000, el manejo ambiental de las actividades de Aseo Urbano y Disposición
Final en el Vertedero de Normandía se realiza cumpliendo con la legislación ambiental
vigente. El Plan de Emergencia de Aseo Urbano de Santa Cruz de la Sierra y la Disposición
Final en la Fosa Nº 6 (Fases 1, 2, y 3) ha funcionado con la Licencia Ambiental Nº 070101 –
10 – CD3 – 004 – 2001 29 .

Las condiciones del contrato de co-financiamiento de equipos de aseo urbano, firmado entre
el Gobierno Municipal y el Gobierno Japonés, obligaron al municipio a descentralizar a la
empresa encargada de los servicios de aseo urbano y disposición final de RSU de Santa
Cruz. EMACRUZ, es ahora una empresa Municipal Descentralizada con autonomía técnica,
administrativa y Financiera, creada mediante Ordenanza Municipal 160-A/2000, y personería
jurídica otorgada mediante Resolución Prefectural N° 134/01 de 8 de mayo de 2001.
EMACRUZ inicia actividades a partir del 1ro de marzo del 2002 por instrucción emitida por
parte del Ejecutivo Municipal mediante Resolución Administrativa N° 066/2002 de 20 de
febrero de 2002.

EMACRUZ tiene un Directorio que, como ente colegiado, define las políticas de la empresa y
la parte ejecutiva está compuesta por un Gerente General, un Gerente Administrativo
Financiero, y un Gerente Técnico.

Desafortunadamente, EMACRUZ nació arrastrando deudas de gestiones anteriores lo que


hace imposible que los pagos al operador privado sean realizados a tiempo lo que también
afecta el cumplimiento de las nuevas obligaciones.

Al inicio del Contrato de Emergencia, el Gobierno Municipal lanzó las licitaciones 011/20000
y12/2000; “Servicio de Barrido, Limpieza, Recolección, Transporte de Residuos Sólidos y
Semilíquidos, Limpieza de Canales Revestidos y Sumideros de Santa Cruz De La Sierra” y
“Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos y Semilíquidos de Santa Cruz de la
Sierra”, respectivamente. Estas licitaciones no presentaban un proyecto específico sino que
especificaban el tipo de servicio requerido dejando a los proponentes la tarea de generar un
proyecto en base a su experiencia. Las empresas ganadoras de las licitaciones 011/20000

29
EMDELU, SUMA S.R.L., CONSOT S.R.L., Plan de Emergencia de Aseo Urbano de Santa Cruz de la Sierra,
Complementaciones y Ampliaciones al Planteamiento de Medidas de Mitigación (MM) y al Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental (PASA), Julio 2001
327
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

y12/2000 fueron “SUMA S.R.L.” e “IVE – Ingeniería en Vertederos”, respectivamente. Sin


embargo, estas licitaciones fueron muy criticadas por “No Presentar un Proyecto ni Precios
de Referencia”, los contratos no fueron homologados por el H. Concejo Municipal, y, por lo
tanto, estos contratos nunca se iniciaron. Este retrazo, en la adjudicación de los nuevos
contratos, obligó al H. Concejo Municipal a renovar el Contrato de Emergencia hasta que un
nuevo operador se haga cargo de los servicios. Para subsanar el problema de contar con un
proyecto y precios de referencia, el Ejecutivo Municipal tramitó ante el Gobierno de los
Países Bajos el financiamiento de un estudio de Aseo urbano y Disposición Final de
Residuos Sólidos para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El estudio fue realizado por la
empresa Royal Haskoning de Holanda y es presentado con más detalle en la sección 5b.7.2.
Por otro lado, las extensiones del contrato de emergencia hicieron necesario tramitar una
segunda Licencia Ambiental Nº 070101 – 10 – CD3 – 035 - 2002 30 para la ampliación de la
Fosa Nº 6 en sus Fases 4, 5, y 6.
Las Medidas de Mitigación (MM) y Planes de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), de
ambas licencias, se ejecutaron bajo la supervisión primero de EMDELU y luego de
EMACRUZ. En cumplimiento a los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente, los informes
de los análisis semestrales de calidad de agua de los pozos de monitoreo, tanto del Freático
como del Acuífero, fueron enviados a la Autoridad Competente, La Prefectura del
Departamento.
En cumplimiento a la Legislación Vigente y a las recomendaciones de la Contraloría General
de la república EMACRUZ ha contratado los servicios de la consultora “Interproyectos de
Bolivia S.R.L.” para la elaboración del Manifiesto Ambiental 31 de las actividades que realiza
EMACRUZ, por administración propia o por terceros (Operadores Privados). La Licencia
Ambiental Nº 070101 – 10 – DAA - 044 - 2003 para la Gestión de Residuos Sólidos
Municipales fue emitida en fecha 20 de agosto del 2003. Actualmente EMACRUZ supervisa,
al Operador Privado de los nuevos contratos de Aseo Urbano y Disposición Final de RSU, la
ejecución de las MM y el PASA correspondientes a las actividades que están bajo contrato
con el Operador Privado. Así mismo, EMACRUZ cumple con las MM y el PASA en aquellas
actividades que no están incluidas en los contratos del nuevo operador privado.
Durante la elaboración del Manifiesto Ambiental, la consultora mando construir nuevos pozos
de monitoreo, identificados como “Pozos IP”, para hacer un seguimiento a la calidad de las
aguas subterráneas en todo el Vertedero. Estos nuevos pozos de monitoreo están ubicados
en todo el perímetro del predio de Normandía. EMACRUZ mandó hacer el primer conjunto
de análisis de las aguas subterráneas provenientes de estos Pozos IP fueron realizados en
fecha 21 de abril del 2004 realizados por el laboratorio de la UPSA que cuenta con
Certificación de calidad ISO 9001. Todos los informes de los análisis realizados con las
aguas subterráneas de los pozos de monitoreo han demostrado que la impermeabilización
de las Fosas está funcionando muy bien ya que no se ha detectado contaminación de estas
aguas.

5b.7.2. Nuevo Sistema de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). 32


A solicitud del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, la Sección de Ambiente
(DML/KM) del Ministerio de Asuntos Extranjeros de los Países Bajos financiaron un estudio

30
EMACRUZ, SUMA S.R.L., CONSOT S.R.L., Proyecto de Ampliación de la Fosa Nº 6, Fases 4, 5, y 6 – Vertedero de
Normandía, Ficha Ambiental, Medidas de Mitigación (MM), Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), Información
Complementaria a la Ficha Ambiental, Noviembre 2002
31
EMACRUZ e INTERPROYECTOS DE BOLIVIA S.R.L., Manifiesto Ambiental, Gestión de Residuos Sólidos Municipales, Abril
2003
32
Royal Haskoning, Haskoning Nederland Bv, Sistema de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, Enero 2003.
328
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

para elaborar un Sistema de Manejo de RSU en la Ciudad de Santa Cruz. Este trabajo fue
realizado por la empresa Royal Haskoning. El estudio fue dirigido por el Lic. Anton van der
Sanden en colaboración con el experto en Manejo de Residuos Sólidos, Sr. A.M. Bles de la
consultora S&B Consult.
En el mencionado proyecto se propone la construcción de una nueva fosa (Nº 7) de 32
metros de altura por lo que sus dimensiones de base son de aproximadamente 400 m x 300
m. Esta nueva fosa está dividida en 8 compartimientos que podrían incrementarse a 10 en
un periodo de 10 años, si la población crece a un ritmo mayor al asumido por el proyecto o la
producción per cápita de RSU se incrementa.
Las principales diferencias entre los proyectos de entierro sanitario anteriores y el propuesto
por la consultora holandesa son:
1. Incremento de la altura de las fosas de aproximadamente 20 metros a 32 de metros de
altura por lo que también se incrementa el tamaño de las fosas haciendo más eficiente el
uso del área disponible en el Vertedero de Normandía. Para esto, es necesario que
EMACRUZ compre terrenos adicionales que permitan la construcción de una fosa de
esas dimensiones en los espacios disponibles en el Vertedero de Normandía.
2. Incrementado el paquete de impermeabilización de fondo de las fosas cambiando el
espesor de la capa de arcilla de 40 cm. a 50 cm. e incrementando el grosor de la
geomembrana a 1.5 mm.
3. Se ha cambiado el material de las tuberías de drenaje de PVC a PEAD (Polietileno de
Alta Densidad) para incrementar su vida útil.
4. Se ha incorporado la construcción de una Planta de Tratamiento de Lixiviados. Sin
embargo, el estudio no presentó un diseño final de dicha Planta.
5. Se ha añadido una báscula para el pesado de camiones cargados a la entrada y
rehabilitado la balanza existente para el pesado de los camiones vacíos de salida, todo
automatizado por un programa de computación y nuevas computadoras para el control
automático del peso de entrada y salida de cada camión.
6. Se han propuesto varias mejoras a la barda perimetral y a la infraestructura de
administración del vertedero.
7. Se ha cambiado el tipo y forma de construcción de chimeneas de recolección de gas
para dar paso a un eventual sistema de extracción, traslado, y quemado de gases del
relleno sanitario. El estudio no presentó diseños finales de los sistemas de extracción,
recolección, y quemado de gas.
8. Se han incorporado equipos especializados para su uso en rellenos sanitarios como ser
compactadores de basura, orugas, palas cargadoras, tanques cisterna, bombas para el
manejo de lixiviado, etc.
9. Para el proyecto de aseo urbano se ha incorporado una flota de camiones
compactadores de alto tonelaje.
10. Se recomendó la licitación del proyecto por un período de por lo menos 10 años para
mantener los precios de referencia bajos ya que períodos más cortos implicarían
incrementos en los costos por la amortización de los equipos que se deben comprar para
el proyecto y las inversiones requeridas en la nueva fosa.
Las especificaciones del nuevo proyecto son iguales a las exigidas en Holanda o
compatibles con las especificaciones de vertederos municipales de las naciones del primer
mundo. Los costos de referencia propuestos por la consultora holandesa fueron de $US
21,60 por tonelada para la recolección y transporte de RSU y de $US 6,44 por tonelada de
RSU enterrados. El proyecto no dio un precio de referencia para el barrido pero sugirió que
este cobro debería realizarse por kilómetro de calle o avenida. En resumen, se han
incorporado todos elementos necesarios para un Sistema de Manejo de Residuos Sólidos

329
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

que asegure la protección del Medio Ambiente, cumpliendo no solo con la legislación
boliviana vigente sino con los requerimientos aun más estrictos de países del primer mundo.
5b.7.3. Licitaciones 001/2003 33 y 002/200331 y Nuevos Contratos por 10 años.
Sobre la base del proyecto de Manejo de Residuos Sólidos elaborado por la consultora
holandesa, EMACRUZ ha lanzado las Licitaciones Públicas Nacionales Nº 001/200330 y Nº
002/2003 34 para el Aseo urbano y Disposición Final de RSU, respectivamente. Si bien en las
licitaciones se ha mantenido el espíritu del proyecto elaborado por la consultora holandesa,
EMACRUZ ha incorporado algunos cambios:
1. En la Licitación Nº 001/2003 se ha mantenido la forma de pago (por tonelada) de los
servicios de barrido y limpieza de calles, avenidas, Plazas, y Áreas Públicas, como se
acostumbraba en anteriores contratos.
2. En la Licitación Nº 002/2003 se han realizado varios cambios de los cuales se pueden
citar:
9 Se ha incorporado la exigencia de construir una estación de servicio para el lavado de
camiones.
9 Se ha incorporado la construcción de caminos primarios y secundarios dentro del
predio del vertedero.
9 Se han incrementado las mejoras de la infraestructura de administración existente con
la adición de equipos de computación, muebles, etc.
9 Se ha eliminado la provisión del sistema de extracción, recolección, y quemado de gas
porque los presupuestos de EMACRUZ no eran suficientes para encarar este proyecto.
Con esta reducción del alcance de trabajo, se ha reducido los precios de referencia
hasta igualar al presupuesto existente. También se ha facilitado la posibilidad de
participar en el Programa de Créditos del Carbón bajo los Mecanismos de Desarrollo
Limpio creado bajo en el marco del Protocolo de Kyoto, para obtener fondos suficientes
para encarar este tipo de proyectos.

Ambas licitaciones fueron ganadas por la empresa Servicios Urrutibehety para el Medio
Ambiente “SUMA S.R.L.” y es así que esta empresa se hizo cargo de estos servicios a partir del
1ro. de abril de 2004 y por un periodo de 10 años. El proceso de licitación, adjudicación,
contratación, y homologación de los contratos han tenido una serie de oposiciones por parte de
las empresas que no se adjudicaron el contrato y por algunos miembros del Concejo Municipal
que llevaron el caso hasta el Tribunal Constitucional que pronunció a favor del proceso de
licitación llevado por EMACRUZ y el Ejecutivo Municipal.

5b.7.4. Ampliación del Vertedero Municipal de Normandía.

El Vertedero de Normandía fue adquirido en 1994 para una vida útil de 15 años y su
operación se inició el enero del año 1996. El proyecto original del vertedero de Normandía no
incluyó una franja de amortiguamiento que ahora es exigida por la Norma Básica Nº 760,
Medio Ambiente – Requisitos para el diseño, construcción, operación, y monitoreo de un
relleno sanitario, que fue promulgada en Noviembre de 1996, después de la compra del
predio y del inicio de operaciones del vertedero.

33
Empresa Municipal de Aseo Urbano Santa Cruz (EMACRUZ), Licitación Pública Nacional Nº 001/2003, Primera Convocatoria,
Recolección y transporte de Residuos Sólidos Urbanos, levantamiento de Áridos, y Barrido de Calles, Avenidas, Plazas y Áreas
Públicas, marzo, 2003.
34
Empresa Municipal de Aseo Urbano Santa Cruz (EMACRUZ), Licitación Pública Nacional Nº 002/2003, Primera Convocatoria,
Servicio de Entierro Sanitario en el Vertedero de Normandía de Residuos Sólidos Urbanos y Peligrosos, marzo 2003
330
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Como se mencionó en el capítulo anterior, el Gobierno Municipal, con financiamiento del


Gobierno de los Países Bajos, ha realizado un estudio de la disposición final de residuos
sólidos para el período 2004 – 2014 que incluye la compra de 4,7 Has de terreno adicional,
la compra de una nueva balanza, la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados,
caminos internos, y una serie de obras menores que se han incluido en el contrato del nuevo
operador para dicho período. Así mismo, el Gobierno Municipal está participando del
programa de Mecanismos de Desarrollo Limpio propuestos dentro del marco del Protocolo
de Kyoto para instalar un sistema de recuperación y quemado de gases de efecto
invernadero provenientes de los rellenos sanitarios. Es decir, a corto plazo el Vertedero de
Normandía contará con una infraestructura que excederá los dos millones de dólares sin
contar el valor de los terrenos ni el área de amortiguamiento que de todas maneras se debe
comprar o expropiar para adecuarse a la legislación vigente.

La infraestructura de administración, caminos, planta de tratamiento, sistema de extracción y


quemado de gas, que en su gran mayoría serán inversiones nuevas tendrán una vida útil
limitada si no se amplía el área del predio del vertedero para incrementar su vida útil en
general. En el supuesto caso de que se encontrara un nuevo sitio para construir un nuevo
vertedero, las inversiones que se realizaron en Normandía deberán hacerse nuevamente
para contar con la infraestructura necesaria para su buen funcionamiento.
La Lámina Nº 5b.7 de este capítulo muestra la ampliación propuesta del predio del Vertedero
de Normandía que tendría las siguientes ventajas:
1. La vida útil se extendería por más de treinta (30) años dependiendo del éxito de los
programas de reciclaje.
2. El vertedero de Normandía se adecuaría a las Normas Básicas con la provisión de una
franja de amortiguamiento de 50 m de ancho.
3. Se eliminará la necesidad de comprar nuevos predios y afectar a más de 740 hectáreas
dentro del Municipio de Santa Cruz. Las Normas Básicas impiden el desarrollo de áreas
urbanas a una distancia de 1.000 m de distancia del perímetro del vertedero.
4. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de la
infraestructura necesaria para su funcionamiento apropiado.
5. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de un camino de
acceso apropiado.
6. Se evitaría los problemas sociales inherentes al emplazamiento de un Vertedero de RSU
en cualquier área de la ciudad que no tenga la tradición de tener este uso del suelo.
7. El vertedero actual contaría con un área específica para las operaciones de separación,
clasificación, y almacenamiento de materiales reciclables.
Los costos de compra y/o expropiación de los terrenos de expansión del vertedero de
Normandía podrían variar entre $US 220.000 y $US 548.000 dependiendo del valor asignado
a cada hectárea de terreno a comprarse.

331
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

LÁMINA Nº 5b.7
ÁREA A COMPRAR RECOMENDADA

5b.7.5. Proyecto de Recolección y Quemado de Gases del Relleno Sanitario.

En 1997, durante la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático en Kyoto, Japón,


organizada por la ONU, se llegaron a acuerdos para disminuir la emisión de gases de efecto
invernadero, durante el período 2003 – 2012. Bajo estos acuerdos del Protocolo de Kyoto, se
crea el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (CDM) para países en vías de desarrollo: Un
país inversor, obligado a reducir sus emisiones, puede obtener Créditos de Carbón a través
de un proyecto que permita una reducción medible de CO2 en países que no están obligados
a reducir. Un Crédito de Carbón es igual a una tonelada de CO2. Una tonelada de gas
Metano o gas del relleno sanitario equivale a 21 toneladas de CO2.

Para poder vender Créditos de Carbón se determina de antemano la reducción de emisión


que se conseguiría con el proyecto. Para esto se fija una llamada línea base, donde se
fundamente que nivel alcanzaría la emisión de gases de efecto invernadero en el 2012 sin la
inversión. Dicha línea de base se compara con el menor nivel de emisión de gases que se

332
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

alcanzaría con la inversión. Esta diferencia entre ambos niveles representa los Créditos de
Carbón que pueden venderse.

Las dos condiciones más importantes para acceder al programa de Créditos del Carbón son:

1) El proyecto debe ser “adicional” a cualquier obligación ya sea por la legislación del país o
por las condiciones de un contrato comercial.

2) Durante el periodo contractual se debe reducir, como mínimo, 100.000 Tn de CO2.

La emisión de los Certificados de Reducción de Emisiones y por tanto los pagos por los
mismos se realizan en forma anual y después de hacer una verificación de las reducciones.

Bolivia pertenece a los países del Anexo B del Protocolo de Kyoto y por ser un país en
desarrollo no está obligada a reducir sus emisiones de CO2. Sin embargo, al haber firmado
dicho Protocolo y haber participado de todos los esfuerzos para reducir los efectos negativos
de los gases de Efecto invernadero, puede presentar proyectos para participar en los
Programas de Desarrollo Limpio y obtener fondos para la implementación de proyectos de
reducción de emisiones de CO2.

El Gobierno Municipal, desde su aproximación al Gobierno de los Países Bajos con el


propósito de obtener fondos para la elaboración un Sistema de Manejo de Residuos Sólidos,
lo ha hecho con la intención de que eventualmente se pueda acceder al Programa de
Desarrollo Limpio, bajo el Marco del Protocolo de Kyoto. Sin embargo, el acceso a dicho
programa requiere de financiamiento para estudios de factibilidad y diseño final, y para
realizar las inversiones necesarias para la implementación de los proyectos ya que los pagos
por los créditos de reducción de emisiones se los recibe en forma parcial y al final de cada
año de operación.

La empresa GRONTMIJ Climate & Energy, de los Países Bajos ha estado trabajando en la
implementación del proyecto desde el año 2000 y cuenta con una carta de apoyo del
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, requisito esencial para iniciar los
trámites de implementación del proyecto. Entre los requerimientos para la aprobación, se
debe demostrar que el Proyecto cuenta con una estructura institucional, empresarial, y
económica necesaria para llevar acabo el mismo en forma exitosa.

El Gobierno de Bolivia deberá participar con la aprobación del proyecto y la disposición que
tiene para transferir los Certificados de Reducción a los eventuales compradores. El
Gobierno Municipal y EMACRUZ deben participar como dueños del Vertedero de Normandía
y de los Residuos Sólidos recolectados. La empresa GRONTMIJ Climate & Energy, de los
Países Bajos participará como promotor del proyecto y representará a las partes en las
negociaciones para la implementación de este emprendimiento. La empresa SUMA S.R.L.
participará también como promotor del proyecto y en su calidad de Operador Privado del
Vertedero de Normandía por un contrato de 10 años de duración.

En marzo de 2004, el Gobierno Municipal, con aprobación del H. Concejo Municipal firmó un
Memorando de Entendimiento con las empresas GRONTMIJ Climate & Energy, de los
Países Bajos y SUMA S.R.L. de Bolivia quienes, en su calidad de promotores serán
responsables facilitar los fondos para la preinversión y las inversiones necesarias para
implementar el proyecto.

333
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

De acuerdo con el programa tentativo de julio de 2004, el sistema de extracción, recolección,


y quemado del gas de la Fosa Nº 6 estará funcionando a principios del año 2005 y el sistema
de la nueva fosa o Fosa Nº 7 se construirá a medida que ésta se desarrolle.

Finalmente se ha estudiado la posibilidad de generar energía eléctrica con la quema del gas
del relleno sanitario y los primeros análisis han indicado que esta opción no es
económicamente factible con los precios que actualmente paga la Cooperativa Rural de
Electrificación (CRE), encargada de proveer energía eléctrica en todo el departamento de
Santa Cruz. Sin embargo, el análisis de factibilidad se realizará anualmente buscando la
mejor forma de hacer factible esta fase del proyecto.

5b.7.6. Proyecto de Clasificación y Reciclado de RSU.

Aun cuando la industria local no está haciendo un uso masivo de materiales reciclables,
existe un mercado de estos residuos que podría beneficiar económicamente de la Empresa
Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz, EMACRUZ, que actualmente tiene muchas
dificultades en cumplir con sus obligaciones económicas para proveer todos los servicios de
aseo urbano y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Por otro lado, la
selección y reciclado de los RSU disminuirá la demanda por áreas y volúmenes para entierro
sanitario lo que eventualmente significaría un ahorro adicional en los costos de disposición
final.

Las experiencias en países vecinos y la experiencia local de proyectos piloto han


demostrado que el reciclado en origen (separación y clasificación por los vecinos de la
ciudad) no se puede realizar con éxito ni beneficiar en forma directa a la empresa de aseo
urbano. Si bien el reciclado en origen tiene un componente educativo al tratar de forzar a los
ciudadanos a separar y clasificar sus residuos sólidos, los costos de recolección separada,
comercialización, y la acción de ciudadanos inescrupulosos que roban los residuos
reciclables (los RSU con valor) antes de que estos sean recogidos por el personal
autorizado, han demostrado que este procedimiento no sea económicamente factible.

Por otro lado, la experiencia de varias ciudades de Brasil y otros países aledaños donde la
clasificación de los RSU se realiza en destino: separación y clasificación realizada en el
Vertedero Municipal o en centros específicos de separación y clasificación. Esta experiencia
ha demostrado ser muy beneficiosa para el medio ambiente y para la empresa de aseo
urbano ya que podría participar directamente de los beneficios de este emprendimiento. Esta
metodología, que tiene los mismos beneficios ambientales que la separación en origen, sería
económicamente factible mediante emprendimientos de riesgo compartido entre el Gobierno
Municipal y el sector privado o mediante concesiones directas a empresas privadas.

El programa consistiría en la elaboración de estudios de mercado para el dimensionamiento


de la planta de separación y clasificado, la generación de nuevos mercados de materiales
reciclables, y los diseños de la planta misma de separación y clasificación de RSU.

Las inversiones consisten en la construcción de una planta de separación y reciclado que


podría ubicarse dentro del Vertedero Municipal o en áreas cercanas al mismo.

La operación y mantenimiento de la planta incluirá el separado y clasificación de los RSU, la


comercialización de los mismos, y la generación de nuevos mercados con incentivos para
nuevas industrias que utilicen estos materiales reciclables.

334
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La implementación de una empresa de riesgo compartido o la adjudicación de una concesión


a una empresa privada podría generar recursos para la Empresa Municipal de Aseo urbano,
EMACRUZ, a tiempo de dar los beneficios ambientales inherentes a todo proyecto de
reciclaje de RSU. Los beneficios que pueda obtener EMACRUZ beneficiarán a toda la
población de Santa Cruz, ya que estos podrán ser utilizados en la mejora de los servicios de
aseo urbano y disposición final de RSU.

EMACRUZ, como empresa municipal autónoma encargada del aseo urbano y disposición
final de los RSU, podría ser la directa responsable de promover proyectos de riesgo
compartido o licitar la concesión para el reciclado de los RSU.

EMACRUZ y el Gobierno Municipal deberán primero incrementar el tamaño del actual


Vertedero Municipal de Normandía. Esto permitirá aumentar la vida útil del Vertedero,
proveer un cinturón de amortiguamiento exigido por las Normas Básicas y contar con
espacio suficiente para instalar la Planta de Clasificación y Reciclaje. Esta ampliación es
motivo de otro programa que se describió en un capítulo anterior.

5b.7.7. Conclusiones y Recomendaciones.

El Servicio de Aseo urbano y la Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la


Ciudad de Santa Cruz se realiza en forma adecuada pero existe mucho por hacer el lo que
se refiere a educación ciudadana y manejo adecuado (separación) en hospitales y centros
de salud. La gran extensión de la ciudad y la mala costumbre de sus ciudadanos de arrojar
papeles, bolsas, y todo tipo de residuos en cualquier lugar de la ciudad y a cualquier hora,
hacen que los servicios de limpieza y barrido de calles tengan altos costos. Aun con los
grandes esfuerzos que realizan EMACRUZ y el operador privado, estas prácticas hacen que
todavía no se pueda mostrar una ciudad totalmente limpia.

La Disposición Final de los RSU, por otro lado, se realiza usando especificaciones de este
tipo de proyecto iguales a las utilizadas en países del primer mundo. Estos esfuerzos han
permitido que se esté proponiendo un proyecto de recopilación y quemado de gas bajo el
programa de Mecanismos de Desarrollo Limpio dentro del marco del Protocolo de Kyoto, que
permitirá controlar la emisión de gases de efecto invernadero a tiempo de generar algunos
ingresos para EMACRUZ.

La implementación de programas de clasificación y reciclado no ha sido posible por la falta


de industrias con las cuales se pueda comercializar toda la materia prima reciclada. Sin
embargo, se están haciendo esfuerzos para lograr que esta actividad sea también
económicamente factible.

Las recomendaciones para mejorar este servicio incluyen lo siguiente:

1. Utilizar todos los medios posibles para educar a los ciudadanos en pro de mantener una
ciudad limpia.

2. Buscar los mecanismos necesarios para que los hospitales y centros de salud cumplan
con la legislación vigente y clasifiquen sus desperdicios antes de ser recogidos por el
operador privado.

3. Buscar formas de eliminar las deudas del Gobierno Municipal con EMACRUZ,
provenientes de otras gestiones, para permitir que EMACRUZ pueda realizar
emprendimientos de riesgo compartido y/o concesiones que le permitan generar recursos
propios.
335
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

4. Expandir los predios del Vertedero de Normandía para proveer una franja vegetal de
amortiguamiento y para extender la vida útil del vertedero y de toda la infraestructura
existente.

5. Identificar y crear incentivos para industrias que utilicen materiales reciclables.

6. Iniciar emprendimientos de riesgo compartido y/o concesiones para explotar los


desechos sólidos que todavía tengan valor para reciclarlos.

5B.8. EL RÍO PIRAÍ.

5b.8.1. Antecedentes

Actualmente el Río Piraí no representa un peligro inminente de inundaciones en barrios


aledaños a sus riberas debido a las obras de protección contra inundaciones construidas por
el SEARPI con financiamiento de la Unión Europea, de la GTZ de Alemania, del Gobiernos
Central, y de la participación local. Sin embargo, el SEARPI, que nació como una entidad
autónoma para el control de toda la cuenca del Río Piraí, ha sido reducido a un
Departamento de la Prefectura que no cuenta con los fondos necesarios para realizar un
mantenimiento adecuado de las obras construidas que se están deteriorando y requieren de
intervenciones inmediatas.

5b.8.2. Obras de Protección Contra Inundaciones.

Las obras construidas incluyen tres niveles de protección contra inundaciones: El primer
nivel de control consiste en el revestimiento de las barrancas del río con colchonetas tipo
“Reno” rellenas con piedra que son las que tienen contacto directo con el agua durante
crecidas y previenen la erosión de las barrancas. El segundo nivel de defensa consiste en un
dique de control de inundaciones ubicado sobre la margen derecha del Río Piraí y a una
distancia variable de las colchonetas. El área ubicada entre las colchonetas y el dique se
constituye en el tercer nivel de defensa mediante la protección de dicha ribera por la
reforestación de esta franja que evitará velocidades que puedan erosionar el dique de
protección que divide la ciudad de la franja de protección del Río Piraí.

Sin embargo, el área de reforestación está siendo invadida por pobladores sin tenencia legal
de las estas tierras, donde están construyendo barrios que en algunos casos ya están
consolidados como sucede en la franja derecha del Río Piraí entre la Av. Roca y Coronado y
la Av. Piraí.

5b.8.3. Explotación de Áridos en el lecho y barrancas del Río Piraí.

La legislación actual no permite al Municipio tener el control de la explotación de áridos en el


lecho del Río Piraí y las concesiones que se dan para explotar esos recursos no cuentan con
el aval técnico ni la supervisión de los métodos y sitios de explotación de materiales de
construcción. Esta práctica, que no considera los aspectos técnicos de control y
regularización del Río Piraí, hace que el deterioro de las obras construidas sea mayor e
incrementa las posibilidades de que la ciudad vuelva a sufrir daños por inundaciones.

5b.8.4. La Actuación del Gobierno Municipal en el Río Piraí.

Hasta la fecha, el Gobierno Municipal no ha tenido una actuación determinante en las obras
de Protección contra Inundaciones ni en la preservación del río Piraí. La actuación del

336
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Gobierno Municipal en la preservación del Río Piraí permitirá la recuperación de sus riberas
a tiempo de crear un parque urbano de importancia en toda la franja derecha del Río Piraí,
ubicada entre la barranca revestida por colchonetas y el dique de control de inundaciones.

La intervención del Gobierno Municipal en el mantenimiento de las obras construidas podría


realizarse en conjunto con el SEARPI. La reubicación de los pobladores de la franja derecha
del río destinada a la reforestación para la protección contra inundaciones requerirá de una
intervención directa del Gobierno Municipal.

Finalmente, la toma del control para otorgar concesiones de explotación de áridos del Río
Piraí deberá responder a una estrategia para cambiar la legislación nacional actual a favor
de una explotación de materiales de construcción que considere los problemas hidráulicos y
de inundación por desbordes del Río Piraí.

Los problemas identificados y las acciones propuestas tienen que ver principalmente con la
prevención de inundaciones que en el pasado han causado muertes y daños económicos de
importancia.

5b.8.5. Programa de Recuperación del Río Piraí y sus Riveras.

La intervención del Gobierno Municipal podría realizarse a través de un programa de


recuperación del río Piraí y sus riberas que esté formado de tres componentes que
permitirán preservar las obras de control de inundaciones y convertir a este río en un área de
recreación sin la amenaza de daños por inundaciones:

1. El mantenimiento preventivo y correctivo de las obras existentes requieren de muy poca


preinversión ya que los diseños finales con los que fueron construidas son suficientes
para hacer cualquier reposición. La preinversión requerida consistirá en la identificación
del tipo y cantidad de mantenimiento necesario. Este trabajo debe realizarse anualmente
y al final de cada época de lluvias. La implementación del mantenimiento de las obras
deberá realizarse durante la época seca y antes del inicio del período de lluvias.

2. La acción de recuperación de la margen derecha del Río Piraí deberá incluir un estudio
de la tenencia de las parcelas de los pobladores ubicados en el área de reforestación
entre las colchonetas y el dique de protección. Muchos de estos pobladores ya fueron
recompensados con su reubicación en el Plan 3.000, después de la inundación de 1983,
pero posteriormente retornaron a sus antiguos lotes o viviendas en la margen derecha
del Río Piraí.

3. Las acciones necesarias para la recuperación del control de las concesiones para la
explotación de materiales de construcción deberá ser liderizada por el Gobierno
Municipal con el apoyo de la bancada parlamentaria cruceña y la sociedad civil en
general.

Los resultados de estas acciones pueden compararse con la adquisición de un seguro contra
inundaciones ya que los tres componentes propuestos tienden a mantener la seguridad
existente debido a las obras construidas por el SEARPI. Como producto adicional resultante,
Santa Cruz podrá contar con un gran Parque Urbano de fácil acceso para sus ciudadanos en
todo lo largo de la margen derecha del Río Piraí.

337
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5b.8.6. Conclusiones y Recomendaciones

Las obras de protección contra inundaciones construidas por el SEARPI, con financiamiento
de los Gobiernos de Alemania, Holanda, y particularmente de la Unión Europea, han alejado
los peligros de sufrir nuevas inundaciones con grandes pérdidas materiales y de vidas
humanas. Sin embargo, estas obras requieren mantenimiento y complementación.

La recuperación de las riberas del Río Piraí, entre las obras de protección del cauce principal
y el dique de contención, puede dar como producto final un gran parque urbano que no solo
sirva de área de protección contra inundaciones sino que sea el pulmón y área verde de
recreación más grande de Santa Cruz.

Para poder lograr estos beneficios potenciales se requiere la participación de una oficina,
departamento o institución independiente con autonomía de gestión. Para esto se podría
reestructurar al SEARPI como el brazo técnico de la Mancomunidad de Municipios del Río
Piraí, al cual se le impondrían nuevas tareas como ser la planificación, operación, y
mantenimiento de las obras de protección contra inundaciones tanto del Río Piraí como de
los sistemas de drenaje de las ciudades aledañas al río.

338
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y


GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO URBANO

A: LA VISIÓN JURÍDICA:

6.1. EL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La Institucionalidad del Territorio

El ordenamiento del territorio es una condición necesaria para emprender el proceso de


planificación integral, acompañada de normas que compatibilicen entre lo urbano y rural,
donde el territorio se convierta en el instrumento indispensable para el ejercicio de la
ciudadanía en beneficio del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos.

La ley de Participación Popular, toma como referencia territorial a la Sección de Provincia y


como instancia pública al Gobierno Municipal, la misma que genera espacios para que la
sociedad civil participe en el proceso de identificación y atención de la demanda social, con
el fin de mejorar las condiciones de vida de los hombre y mujeres en todo el territorio del
país.

El Art. 200 de la Constitución Política del Estado, con relación a los Arts. 7 y 18 de la Ley de
Participación Popular y Arts. 4, 5, 7, 8, 44, 79 y 127 de la Ley de Municipalidades, establecen
que los Gobiernos Municipales tienen la capacidad legal para elaborar planes de
ordenamiento urbano territorial, preservando el medio ambiente y los ecosistemas del
Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales; acciones que serían inviables en la práctica sin la
participación activa de los órganos públicos responsables de hacer cumplir las normas
urbanas y de todos los mecanismos de control social y de las instituciones públicas y
privadas.

La Planificación, Gestión y Control del uso y ocupación del suelo urbano

La norma urbana sobre planificación, gestión y el control del uso y ocupación del suelo
urbano, contiene disposiciones contradictorias e imprecisas; existe desvinculación del
contexto general, carece de unidad y mecanismos para materializar derechos, incluso,
promueve el crecimiento inorgánico de la ciudad al reconocer que posteriormente a la
aprobación de la Ley de Municipalidades se reglamentará la autorización de ocupación de
espacios y vías públicas, como la posibilidad implícita de cambiar el uso del suelo de los
bienes públicos (Arts. 88 y 129 L.M).

En la indicada disposición legal, también se refiere solamente a la existencia física de los


bienes de dominio público (Art. 129 L.M), ignorando que el derecho de propiedad se
consolida con su registro en Derechos Reales y son de uso irrestricto de la comunidad
(Art.85 L.M), cuya inscripción se encuentra exenta de pago, según el Art. 132 de la misma
Ley de Municipalidades; además, es determinante la inscripción porque inviabiliza cualquier
proceso de usucapión (modo de adquirir la propiedad a través del tiempo) contra los bienes
de propiedad municipal y promueve la seguridad jurídica en beneficio del proceso de
planificación urbana (Art.131 L.M).

En la Ley de Municipalidades, tampoco está claro el proceso de expropiación; es pertinente


complementarla con una norma de carácter nacional, considerando que el proceso de
expropiación queda sin efecto si en el transcurso de dos años no se consolida el proceso

339
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

(Art. 125 L.M); además, eso del justo precio, provoca confusión y puede tornar el trámite
interminable. Existen otras normas urbanas de la Ley de Municipalidades como las
limitaciones administrativas y servidumbres que requieren interpretación y reglamentación
precisa (Arts.119 a 121 L.M).

La incorporación de áreas rurales al Plan de Ordenamiento Urbano Territorial, requiere de


una reglamentación especial con la participación coordinada de la Prefectura del
Departamento, el INRA, Comités de Vigilancia y Cooperativas de servicios públicos, para
evitar la proliferación de las mal llamadas “urbanizaciones”, las mismas que carecen de los
servicios básicos y encarecen el costo de los servicios públicos en perjuicio de los propios
habitantes.

El Art. 136 de la Ley de Municipalidades, solo incorpora a los profesionales con títulos
académicos en las previsiones para verificar el cumplimiento de las normas técnicas, es
pertinente incorporar o reglamentar a los demás trabajadores de la construcción,
considerando que un alto porcentaje de los habitantes construyen su vivienda con albañiles o
contratistas e ignorando las normas urbanísticas.

El establecimiento de un impuesto por la no construcción del inmueble en un determinado


tiempo, puede constituirse en una alternativa para evitar el crecimiento desmedido de las
urbanizaciones y áreas de engorde, cuyo régimen impositivo debe ir acompañado de una
política de incentivo para la construcción de la ciudad en densidades mas aceptables.

El control en la ejecución del proceso de planificación urbana, necesita de una policía


administrativa, municipal o de obra como se la quiera llamar. La facultad que le confiere la
ley para que los Gobiernos Municipales acudan a la fuerza pública (Arts. 9.III y 44 Nral.20),
resulta insuficiente, porque nadie puede controlar y fiscalizar con eficacia si desconoce los
objetivos que se pretende lograr.

Instituciones como la Dirección de Desarrollo Territorial, Catastro Urbano y Derechos Reales,


desarrollan sus actividades de manera sectorial y aislada, no existe un trabajo coordinado al
servicio del municipio y la comunidad. El municipio carece de datos exactos que posibilite
cuantificar los bienes inmuebles de su propiedad porque se encuentran sin registrar en
Derechos Reales.

En la actual estructura administrativa, también existen conflictos de competencia; la


Dirección General de Desarrollo Territorial, que supuestamente debería cumplir las funciones
del ex - Plan Regulador, tampoco tiene las condiciones necesarias para emprender el
proceso de planificación integral de la ciudad; su participación se limita al diseño físico y
administrativo, porque es una institución eminentemente operativa, carece de recursos
económicos, técnicos y humanos y se encuentra desvinculado del análisis socio económico y
cultural; mientras que el Concejo Municipal, termina cambiando sin justificativos adecuados
las recomendaciones y decisiones del organismo técnico, precisamente porque no existe una
norma específica que establezca los límites del accionar de cada uno de los actores del
proceso, en sus etapas de elaboración, aprobación, gestión y control de la ejecución de los
Planes de Ordenamiento Urbano Territorial. Esta falta de claridad ha provocado inseguridad
y decisiones contradictorias y equivocadas en todos los niveles del proceso.

Con referencia a las otras instancias que intervienen en el proceso urbano, según el Art. 139
de la Ley de Municipalidades, mientras se promulgue una ley de carácter general, el
Gobierno Municipal tiene facultades para emitir disposiciones reglamentarias que regulen
modalidades de ejecución de sus determinaciones administrativas en el campo del
urbanismo.
340
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6.2. LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL ORDENAMIENTO URBANO.

La Ley de Municipalidades Nro. 2028 de fecha 28 de octubre de 1.999, es el instrumento


general en el ámbito municipal de control del ordenamiento urbano, el mismo que requiere
de reglamentación para profundizar el proceso de planificación acorde con nuestra realidad
económica, social y cultural.

El Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (Plot), se constituye como el instrumento


necesario para emprender la planificación urbana y el ordenamiento del territorio municipal,
tal como lo determina el Art. 79 de la Ley de Municipalidades, el mismo que también debe
establecer la asignación de usos de suelo, su aprobación, modificación y cumplimiento; la
determinación de patrones de asentamiento, definición del área urbana y su espacio de
influencia, normas de edificación, urbanización y fraccionamiento, cuyo instrumento para que
se constituya en norma de orden público, debe ser aprobado por el Concejo Municipal,
según los Arts. 126, 127 y 136 de la Ley de Municipalidades.

El Art. 126 de la Ley de Municipalidades, establece que el Gobierno Municipal es el


responsable de elaborar y ejecutar los planes para el desarrollo urbano, sin embargo, no
especifica el organismo ni los instrumentos para materializar la ejecución del Plan de
Ordenamiento Urbano Territorial (Plot); razón por la cual, sería pertinente constituir un
instrumento asociativo municipal conformado por el H. Alcalde Municipal, el Presidente del
Concejo Municipal y los diferentes representantes de las instituciones representativas de
Santa Cruz, el mismo que sería un organismo técnico de planificación y fiscalización
encargado de elaborar y ejecutar el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial, pero este
tema lo profundizaremos al momento de hacer propuestas.

Por el cambio de escenario con la aprobación de la anterior Ley Orgánica de


Municipalidades y la Ley de Participación Popular, además, por la dinámica que tiene el
proceso urbanístico, muchos instrumentos normativos quedaron desactualizados, tales como
el Código de Urbanismo y Obras de la Ciudad de Santa Cruz y la Junta de Planificación, con
sus respectivos reglamentos; no obstante, todos estos instrumentos u otros afines son
necesarios para poner en marcha la construcción colectiva de la ciudad.

Además, considerando la complejidad del proceso urbanístico que hasta ahora no se le da la


importancia necesaria, sería pertinente crear a través de la ley, una instancia de conciliación
con el objetivo de resolver las infracciones que se presenten de manera concertada y
amigable.

6.3. LA NORMA URBANÍSTICA.

La norma urbanística la crea el órgano público, ya sea en el ámbito municipal, departamental


o nacional, la misma que constituye el control para garantizar la ejecución de los objetivos
que se pretende lograr a través de la ejecución de los Planes de Ordenamiento Urbano
Territorial.

En la Ley de Municipalidades Nro. 2028, de fecha 28 de octubre de 1.999, se encuentran


establecidas las normas generales urbanísticas para la elaboración del Plan de
Ordenamiento Urbano Territorial, la misma que también requiere propuestas legislativas a
nivel nacional y los respectivos reglamentos.

La dinámica de los hechos urbanos y el complejo proceso de planificación urbana, sugiere


que las normas urbanísticas sean de carácter general pero con propósitos claros y flexibles
para posibilitar lograr los objetivos propuestos.
341
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Art. 127 de la Ley de Municipalidades, establece que las normas urbanísticas son de
orden público y de cumplimiento obligatorio, inexcusable y prioritario para las personas
individuales o colectivas, públicas o privadas, nacionales y extranjeras, sea cual fuera su
naturaleza y características, en toda área urbana o rural del territorio de la República. Su
quebrantamiento por parte de las mismas será pasible a sanciones administrativas y dará
lugar a responsabilidad civil por daños causados a la colectividad. El Alcalde Municipal y
Ministerio Público serán los encarados de iniciar e impulsar dichas causas.

Asimismo, el Art. 139 la Ley de Municipalidades, faculta a los municipios emitir disposiciones
reglamentarias para regular modalidades de ejecución de sus determinaciones
administrativas.

En síntesis, mientras se promulga la ley en el ámbito nacional, sobre la base de las normas
urbanística establecida en la Ley de Municipalidades, es posible crear los instrumentos
necesarios para viabilizar el proceso de planificación urbana de la ciudad y posibilitar un
crecimiento pactado, orgánico y equilibrado.

B. LA VISION DEL PLANIFICADOR:

6.4. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN.

a) El cese del Consejo del Plan Regulador en la década pasada, de su Oficina Técnica
al inicio del presente siglo y la ausencia de una propuesta substitutiva dentro del nuevo
Marco Institucional del Gobierno Municipal, ha dejado un enorme vacío en el Sistema
de Planificación, Gestión y en el Control del uso y ocupación del suelo urbano,
condenando sus acciones a la improvisación y a las soluciones coyunturales y de corto
plazo, sin sustento urbanístico.

b) La Junta de Planificación, que de cierta manera surge como alternativa al Consejo


del Plan Regulador, no ha funcionado por motivos diversos: Ha eliminado por ej. La
Junta de control de Construcciones y la comisión para el Centro Histórico
PROCEHI obligando al Concejo Municipal a abordar funciones” implementadoras” del
hecho urbano, paralelamente a las Normativas y de Fiscalización que les son
atribuibles por ley. Esta situación ha provocado desajustes en el control y en la
aplicación de las Normas y en el normal funcionamiento de la estructura orgánica de la
Dirección de Desarrollo Territorial, respecto a lo que fue el ex Plan Regulador.

c) La Policía de Obras y el Tribunal de Apelaciones, piezas fundamentales para la


gestión del suelo urbano y propuesto en el Código de Urbanismo y Obras, nunca
fueron puestos en vigencia.

d) La falta de transparencia en el proceso de Registro de Propiedad, canalizado por:


Catastro - Derechos Reales - Oficina de Aprobación (Dirección de Desarrollo
Territorial) y la excesiva burocracia en la Tramitación de los Procesos, han sido un
permanente obstáculo al proceso de implementación de los planes urbanos y la
consolidación de urbanizaciones y Areas Verdes de uso público.

e) El diseño del nuevo Documento Normativo, para viabilizar la implementación del PLOT,
deberá no solamente proponer el sistema y los organismos más adecuados de Control
del hecho Urbano, sino que también sugerir al Ejecutivo Municipal, ciertas
intervenciones en la estructura orgánica y manuales de funciones y de Procedimientos
de ciertas Direcciones Municipales, vinculadas a la Planificación y control urbano,
principalmente de la Dirección de Desarrollo Territorial.
342
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

f) Si bien la Participación Ciudadana ha estado presente en la coordinación de los


Planes, a través de sus representantes de bases, este tipo de participación no ha sido
satisfactoria para otros grupos o para los vecinos de barrios ya consolidados. La
legitimidad de algunos representantes, sobre todo por la ingerencia política en las
decisiones ha sido muy cuestionada por inviabilizar demandas genuinas pero no
favorables a los intereses del Partido. Por otro lado vecinos de barrios consolidados
que no participan en organizaciones de barrio, no tienen otro canal apropiado para
canalizar sus demandas o sus protestas por transgresiones de normas establecidas y
de buena convivencia.

g) En este sentido un buen mecanismo de participación Ciudadana dentro del


sistema de Control Urbano, puede transformarse en un instrumento tan o hasta más
eficaz que el Municipal.

6.5. LOS PROBLEMAS DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE 1995.

Uno de los principales problemas en la implementación del Plan Director 1995 que ya hemos
descrito es que dicho Plan surgió mediante una Ordenanza separada del Código, es decir no
fue incluido como parte del mismo, no fue parte de un proceso de evolución, no quedando
claro para el usuario si la reglamentación del Plan 95 era complementaria o si mas bien
derogaba disposiciones anteriores.

Una vez aprobado el Plan Director, sus normas de detalle no fueron elaboradas por las
siguientes gestiones, por lo que su “interpretación” corrió por cuenta de funcionarios que no
siempre estaban preparados para esa delicada tarea. Tal es el caso, por ejemplo, de la
creación de zonas de protección ambiental, que no fueron adecuadamente detalladas y por
lo tanto no permitían procesar los trámites.

Por el mismo motivo, es decir falta de plan de detalle, faltó la definición territorial exacta de
los límites de algunas de las zonas, aspecto que también se prestaba a confusión y
burocratización.

Asimismo, Normas muy exigentes y rigurosas, que no toman en cuenta las características
socioeconómicas y políticas del medio, por la falta de mecanismos de control en la gestión
son comúnmente transgredidas y fácilmente pasan de “remedio a enfermedad”.

El consejo realizó su reunión para discutir el tema pero sus conclusiones no se


implementaron, tal resultó ser el caso de las “zonas ZAPU” o “zonas agrícolas
potencialmente urbanizables”, concepto importante y flexible de la planificación aplicado ya
en otros países y que busca desincentivar y/o controlar el crecimiento en zonas de uso
agrícola, pero en la práctica, ha sido en parte responsable por la urbanización desmedida de
la ciudad (en papel), de la informalidad y de la clandestinidad de la ocupación del suelo.

El Municipio, carece de un Manual de Procedimientos del proceso de urbanización, para


utilización del responsable como instrumento para la interpretación y /o aplicación de la
norma urbanística. En la elaboración de los Planes es difícil para el Urbanista responsable
poder prever todas las situaciones que pueden darse con la aplicación de la Norma,
quedando estas incógnitas a ser resueltas por el encargado (profesional o Institución) de su
aplicación.

Este manual debería en primer lugar establecer el procedimiento para decidir si la norma es
o no revisable y si lo fuera, dictar el proceso para la complementación y/o modificación de la
Norma.
343
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Los límites Jurisdiccionales de los Planes Urbanos deberán estar correcta y claramente
definidos en la Ley que los Promulga. En el Caso del P.D.95, que fue diseñado para la
Jurisdicción normada por su propia ley, este límite fue modificado por el que establecía la
Ley de Participación Popular, generando problemas posteriores en su aplicación.

Si bien que el P.D.95, identificó casi todos los asentamientos clandestinos, muchos de ellos
no fueron reconocidos e incorporados en el citado Plan, oficializándose posteriormente, por
presiones al Concejo Municipal y consecuentemente provocando la ocupación de Zonas
restringidas.

6.6. OTROS TEMAS PRESENTES EN LA GESTIÓN DEL SUELO.

Hasta la fecha, ningún Plan Director aprobado ha propuesto un mecanismo adecuado y


coercitivo de control de la ocupación del suelo. Santa Cruz de la Sierra es una Ciudad
con una tasa de crecimiento del orden del 5% y prácticamente sin “umbrales” (Servicios
Públicos y accesibilidad) para su expansión.

Se hace imperativo que en las recomendaciones del PLOT, se den las pautas para que el
Ejecutivo formule un Régimen Tributario especial para orientar esta expansión, consolidar
poblaciones en los bolsones vacíos de la mancha urbana, densificar la ocupación en función
de los objetivos pretendidos e inducir el uso de los tamaños de lote ya aprobados.

La no inversión municipal en Expropiaciones, ha frustrado las intencionalidades de los


planes desde los inicios de la Planificación en Santa Cruz (años 70) principalmente en lo que
respecta a consolidación de áreas destinadas a Parque Urbanos y otras Zonas de
Protección Ecológica. Por lo que se considera importante la propuesta de un Plan de
Inversiones, contemplando este Item para el nuevo Plan Director.

Las diferentes interpretaciones y transgresiones de la Norma denotan una falta de


conocimiento cabal de la misma, tanto por parte de los responsables por su aplicación,
como de los beneficiarios de la misma, complicando aún más el proceso de implementación
de los Planes. En este sentido es importante agotar esfuerzos en la formulación de los
mecanismos más adecuados e idóneos para la difusión y explicaciones en detalle del nuevo
PLOT.

6.7. EL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS.

Las dificultades para su implementación

Hasta 1991 la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no contaba con un Código de


Ordenamiento Urbano y de reglamentación de Obras. El hecho Urbano obedecía a los
Reglamentos de Zonificación, Urbanización y Parcelamiento elaborados desde inicio de los
años 70 y aprobados en un solo documento el año 1978, junto con el “Plan Director
Ampliado” de ese año. El Código de obras seguía siendo el dejado por el Plan Techint
documento muy elemental que ya no correspondía a lo que era la construcción en Santa
Cruz.

En fecha 22 de Octubre de 1991 y mediante Ordenanza 38/91, el Honorable Concejo


municipal, aprueba el Código de Urbanismo y Obras de la Ciudad de Santa Cruz.

Este Código que incorporaba toda la normativa ordenadora del proceso de urbanización
existente a la fecha, incluyendo la correspondiente al Plan director de 1978, pretendía
constituirse en el único cuerpo normativo del hecho urbano de la ciudad de Santa Cruz.
344
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El primer grave contratiempo que sufrió este Código fue el que se dejara sin efecto a la
Comisión permanente del C.U.O. Al no funcionar esta comisión, el Código comienza a perder
vigencia:

• Por contradicciones existentes en la misma norma, detectadas después de su


aprobación, las cuales no pudieron corregirse.
• Por no incorporar las modificaciones que se venían produciendo por la misma dinámica
urbana que presentaba siempre nuevas situaciones, como por ejemplo el de las
urbanizaciones cerradas.
• Por no incorporar orgánicamente el Plan Director 95 en el cuerpo legal del Código, con
las nuevas propuestas de ocupación urbana que estaban muy lejos de lo que
pretendía el Plan Director 78.
• Por no incorporar otras Ordenanzas relativas a los temas de interés del Código, como
por ejemplo los Reglamentos Ambientales Municipales - R.A.M.

Este primer antecedente, repercute desfavorablemente en la utilización de este Instrumento


Normativo:

• El C.U.O. pierde credibilidad ante su Usuario, al tornarse contradictorio, incompleto y/o


desactualizado.
• Es consultado mayormente para la elaboración y presentación del Proyecto
Arquitectónico.
• El proyecto Urbanístico, comienza a procesarse mediante las normas en su mayoría
generales existentes en el Documento de Plan Director 95 y en Ordenanzas y
Resoluciones dictadas para esos efectos.

Por otro lado, el proceso de urbanización comienza a transparentar:

• La burocratización excesiva de los procesos municipales vinculados al hecho urbano.


• El clandestinaje de la obra urbana
• La permanente violación a la norma, de propios y extraños.
• La Ciudad comienza a tomar características de “tierra de nadie”

Su estructura.

La estructura del CUO, actualmente parcialmente vigente, puede servir de modelo para
realizar las enmiendas o las modificaciones necesarias, ya que el mismo fue elaborado en
base a diversos códigos vigentes en países de América latina.

Las modificaciones que se pueden introducir en el mismo a objeto de mejorarlo, será


producto de un análisis de conjunto con el equipo de trabajo, así mismo las distintas
“ordenanzas” que se han promulgado fuera de este, requerirán, en su momento, una
adecuación, o sea, deben quedar adecuadamente codificadas. Todo ello con la finalidad de
contar con “un solo cuerpo legal”, a fin de facilitar el trabajo de los operadores del hecho
constructivo y las entidades encargadas de su aprobación y/o control.

El certificado de habítese.

La aplicación de esta inocente cláusula, ha podido evitar la proliferación de centenares de


construcciones fuera de línea, inclusive en el propio centro de la ciudad.

345
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Cuando hablamos de la POLICIA DE OBRAS, no nos referimos a una policía de represión


social o a simples inspectores de fachadas, sino a UNA POLICIA TECNICA que,
complementando la aprobación (previa) del proyecto, verifique en sus líneas generales, si
este cumple con los requisitos básicos (ventilación, retiros adecuados, etc.) que pueden ser
establecidos en un formulario.

Esta policía, inclusive puede ser privada, o sea, que se puede contratar a un grupo
profesional, el mismo que puede ser auto-financiado mediante la venta del certificado, u
otros mecanismos a ser establecidos.

Esto implica complementar el Art.- 84, donde la aprobación de un proyecto, siempre tendrá
carácter PREVIO, Y SOLAMENTE LA APROBACIÓN SERÁ DEFINITIVA CUANDO SE
OBTENGA EL CERTIFICADO DE HABITESE.

Pueden ser eximidas de este requisito las construcciones menores, galpones, etc.

Simplificación de trámites.

Se debe estudiar mecanismos simples para los trámites de aprobación de proyectos, sea de
urbanismo o arquitectura, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

1. Eliminar el titulo de propiedad, (y el pago de impuestos correspondientes) ya que el


problema legal de la tenencia de la tierra no es jurisdicción municipal, (por ejemplo,
ninguna ciudad brasilera exige este requisito). Además esta exigencia condena a la
“clandestinidad” a un buen porcentaje de los habitantes de la ciudad.

2. Se debe crear un formulario único para la petición de aprobación de proyecto.

3. Se debe acabar con el monopolio de la información, esto quiere decir, que usos
permitidos deben quedar a disposición de los interesados mediante una página Web
cuya dirección debe ser pública.

4. Se debe eliminar la presentación de los proyectos de ingeniería, los mismos que


tendrían una segunda instancia de presentación (solo para que “conste”, ya que se
requiere de una legión de ingenieros para revisar detalladamente proyectos de cálculo,
entre otros).

5. Se debe incentivar (en lugar de castigar) la legalidad que implica aprobar planos. Esto
implica buscar o estudiar mecanismos o incentivos fiscales o tributarios que fomenten
este hecho.

C. LA VISION POLITICO INSTITUCIONAL.

6.8. LIMITACIONES INSTITUCIONALES, LEGALES Y SOCIOECONÓMICAS PARA LA


PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.

Como introducción al tema, puede afirmarse que a mayor desigualdad social, cultural y
económica, mayores son los procesos y fenómenos clandestinos y/o informales que
contradicen al Plan y la Gestión del Desarrollo Territorial. La desigualdad es una fuerte
impulsora de la informalidad y la ingobernabilidad en sus diferentes niveles.

346
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Los procesos de PLANIFICAR y el de GESTIONAR tienen limitaciones distintas, al menos


en grados o en intensidad. De ambos procesos, el más frágil es el de la GESTIÓN, pues
está sometido con más intensidad al efecto de las limitaciones diversas del contexto. La
Planificación, al desarrollarse en un plano teórico, no se ve tan limitado por lo fáctico.

Aunque ambos procesos presentan en sus diversas fases limitaciones legales, políticas,
institucionales, económicas y culturales, es en las actividades propias de la Gestión (es decir
de administrar para llevar a cabo lo planificado en el territorio) es en donde se presentan las
mayores dificultades.

6.8.1. Las limitaciones en el proceso de planificación.

Limitaciones Cognitivas (Técnicas, Culturales).

Son limitaciones de conocimiento, que presenta el contexto profesional, cívico y político


(participantes de una u otra manera del Plan) referidas a la diversidad de percepciones con
respecto a lo que se espera de la planificación del territorio y del urbanismo. Son
limitaciones provocadas por la incomunicación, la naturaleza de la formación y la
información técnica de la tradición urbana, y los malos entendidos; y que surgen de
confrontación de las creencias y de las suposiciones acerca de lo que se espera que
debiera ser y hacer la planificación del territorio. Es una confrontación entre la cultura
tradicional del urbanismo en Santa Cruz (el modelo físico de ciudad, la ciudad diseñada en
un plano, en un mapa, ordenada en su zonificación en una jerarquía espacial, funcional y
estéticamente resuelta de acuerdo a las aspiraciones técnicas de alguna escuela por un
lado, y a las aspiraciones funcionales y estéticas, expuestas sobre todo por la clase alta y
clase media), y las nuevas orientaciones del urbanismo, éste como un proceso continuo que
va más allá del diseño físico ; que permite la gestión del conflicto o la negociación de sus
pautas en pro de la gobernabilidad ---puesta en riesgo por las clases más desposeídas--- y
que se retroalimenta y readecua permanentemente al tono de las exigencias de los
fenómenos sociales , políticos y económicos, rediseñándose de acuerdo a tales
exigencias aún a riesgo de construir una ciudad “ caótica, desordenada , fea y
funcionalmente complicada“.

Es así que las diversas y enfrentadas visiones que tienen los actores institucionales con
respecto a la Planificación del Territorio constituyen una fuerte limitación a la hora de definir “
participativamente” el Plan de Desarrollo Territorial , cuyo contenido debe ubicarse entre las
consideraciones de diseño, técnicas, de orden, funcionalidad y de estética; y la posibilidad
de una planificación negociada a distintos niveles, considerando primordialmente el
origen, educación, y aspiraciones de los residentes; el funcionamiento general del sistema
económico al que pertenecen; los cargos que ocupan en este sistema y las recompensas y
castigos que éste les proporciona; así como la aptitud para tomar parte en las decisiones que
afectan a la vida cotidiana (participación de individuos, grupos, sectores en la toma de
decisiones).

En conclusión el PLOT debería definir con claridad y honestidad sus alcances, explicando
lo que en realidad puede hacer, lo que puede esperarse de él; y lo que le es imposible
hacer o resolver.

Establecer en qué medida rescata la idea tradicional del urbanismo, aquella, la de la


propuesta física, la ciudad diseñada, en donde prima una visión “técnica”; y en qué medida
conjuga a ésta con “la propuesta del urbanismo global”, en donde prima una visión “social”;
aquella de la ciudad gestionada al calor de los conflictos sociales, políticos y económicos es
decir, “la propuesta del planteamiento flexible y negociado”.
347
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Las propuestas del PLOT, sus ventajas y desventajas, deberían definirse en tres escenarios,
de manera tal que muestre con claridad lo que puede esperarse y lo que no puede esperarse
del Plan.

Escenario 1: Las propuestas que son posibles de llevarse a cabo con las actuales
posibilidades que tiene el municipio para la gestión del territorio, , sin mayores
modificaciones a la tecnología organizacional que cuenta, ( la naturaleza de sus
instituciones y los recursos procedimentales, humanos, económicos, legales y tecnológicos)
dejando en claro las implicancias positivas y negativas que representan para la ciudad tal
nivel de resolución, es decir, lo negativo (y positivo) de tal escenario.

Escenario 2: Las propuestas que podrían llevarse a cabo con modificaciones importantes
(y posibles) en la estructura orgánica de los administradores de la Gestión de la planificación
del Territorio; es decir, una modificación substancial de la tecnología organizacional del
Gobierno Municipal para la Gestión del Territorio, a pesar de las condiciones adversas que
presenta el contexto nacional en lo económico, social, político (miseria, inmigración,
desempleo, etc.).

Escenario 3: Las propuestas que podrían darse al vincular el PLOT con otros niveles de
Planificación Municipal, Prefectural y Nacional, de manera tal que todo el Sistema de
Planificación Nacional actúe sobre los aspectos estructurales del problema, empezando por
las causas de la inmigración, la cultura del inmigrante, el desempleo, salud, educación,
infraestructura, servicios urbanos, etc. y potenciando la economía base de la ciudad.

La definición de los alcances del Plan de Ordenamiento Territorial en cada uno de estos
escenarios permitirá su comprensión y sus reales posibilidades de ser ejecutado.

Limitaciones Para Llegar A Un Diagnóstico “Multidimensional”.

• Las emergentes de “la ideología” de los técnicos encargados de obtener la


información, clasificarla, organizarla para concluir en unos diagnósticos que hasta
fecha han ido históricamente insuficientes en la pretensión de lograr un diagnóstico “
multidimensional” del fenómeno.
• La naturaleza de la tecnología organizacional del Gobierno Municipal, en la práctica
caracterizada por unidades administrativas inconexas, desvinculadas, con flujos de
información desordenados, cortados, tardíos, lentos. Unidades incapaces de clasificar
la información emergente de la Gestión; de evaluar, priorizar, analizar y diagnosticar
racionalmente sobre las áreas en donde actúan.
• La insuficiente participación institucional del municipio, en sus aportes para un
diagnóstico multidimensional (inmobiliarias, banca y finanzas, construcción,
producción, comercio, consumo, servicios urbanos diversos, etc.).
• Deficientes recursos humanos, tecnológicos y económicos para la obtención de la
necesaria información multidimensional del territorio.

6.8.2. Limitaciones para la gestión del territorio.

Limitaciones del Contexto Sociopolítico, Cultural y Económico: Tienen como marco


general el subdesarrollo nacional, la pobreza, el desempleo y la inmigración; ésta última
demandante de tierra urbana no sólo para vivienda, sino como un factor proveedor de
ingresos empresarial o familiar, es decir , como un modo de subsistencia.

348
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Son limitaciones emergentes de la ausencia de respuestas estatales a las necesidades


básicas insatisfechas (al menos de vivienda y de empleo) de más del 60% de la población
urbana, en una situación que gesta e impulsa a los actores sociales a ser “promotores y/o
constructores de ciudad” de naturaleza no gubernamental, aunque influyen poderosamente
en la decisiones de GESTIÓN del Estado. Son los inmigrantes y población desplazada
organizados en juntas vecinales; autoloteadores y loteadores fungiendo como “promotores”
o “facilitadores” de la ocupación del suelo rural y de su transformación en usos urbanos ;
dirigentes vecinales vendiendo sus influencias o pidiendo el voto político a cambio de
facilitar la aprobación de planos de urbanización; empresas informales y empresas formales,
ambas vinculadas estrechamente a los actores mencionados ; todo ello en una red de
interconexiones comerciales, financieras, especulativas; determinante de patrones de
asentamiento movidos por las necesidades y el dinero; caracterizados por intereses
económicos de grupos, gremios o partidos políticos que contradicen las finalidades
sociales ( es decir, finalidades más amplias y racionales) de la Planificación del Territorio.

Estás limitaciones están especialmente vinculadas al “negocio de la tierra urbana”; es


decir, al Mercado: a la oferta y la demanda de la tierra (real o ficticia) y a un indicador: el de
la “RENTA”, es decir, el valor de cambio del suelo rural (convertido “espontáneamente” en
suelo urbano) y el valor de cambio del suelo urbano con usos residenciales. En este
marco, y ante la demanda de territorio urbano (real y/o ficticia, según el área) ocurren los
conflictos y las presiones contra la GESTIÖN, corrompiéndola de una u otra forma en un
contexto de “masificación del negocio de la tierra”, como un modo de vida, de
subsistencia de empresas informales e informales, familias e individuos. Un negocio informal
que luego se formaliza a través de las influencias, las prebendas políticas y promesas
electorales. Un negocio que históricamente construyó la ciudad con un territorio
urbanizado a través de procesos formales en un 30% (aproximadamente) y a través de
procesos informales en un 70%. Se establece así, una especie de “cultura del loteo”
compartida (o al menos tolerada) por una buena parte de la población, que reconoce en gran
medida el fenómeno como ilegal, pero legítimo, dentro de las aspiraciones de clase y
ante la falta de respuestas estatales a las necesidades básicas de los más pobres.

Entonces, considerando el contexto descrito, las normas urbanísticas no se cumplen por:

Factores socioeconómicos:

• En la población promotora del crecimiento urbano prima el “valor de cambio” sobre el


“valor de uso” . Es aprehensible, con facilidad, la idea de la RENTA, mientras que el
concepto del Desarrollo Territorial por el bien público no se admite, es extraño, de
beneficio dudoso, y en todo caso, sería un concepto pensado para extorsionar al
usuario.
• El proceso de urbanización de Santa Cruz le demuestra a los pobladores que,
históricamente, los asentamientos espontáneos (sin trámites engorrosos, sin pago de
tarifas, sin cesión de áreas al dominio público, sin prohibición alguna relativa a los usos
del suelo) se formalizan de una u otra forma, con ayuda de la política; y de los
abogados, fiscales, jueces, Derechos Reales y del propio Gobierno Municipal.
• La percepción que tiene parte de la población urbana de ser acreedores del Estado
por las necesidades básicas insatisfechas (La Deuda Social) y como tales, están
libres de corresponsabilidades en el Desarrollo Territorial y en la construcción de una
ciudad que considere el interés general.
• El desconocimiento , desinformación , tergiversación de la información existente (por
parte de grupos y empresas formales e informales interesadas), el lenguaje técnico, la
difícil aprehensión de los contenidos de los Planes Directores, de las normas y sus

349
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

objetivos, de los proyectos, promueven desconfianza y rechazo a las pretensiones de la


GESTIÓN.
• Las nuevas poblaciones emergentes de la inmigración, tienen por prioridad la
subsistencia en la ciudad. Consideraciones técnicas funcionales, de diseño o estéticas
ajenas a sus necesidades fundamentales, son “superfluas”, e inútiles para los grupos
sociales considerados.
• Los costos del “urbanismo formal” (horarios profesionales, pago de tasas, cesión de
área al dominio público) y el tiempo de aprobación que demandan se constituyen en
otra razón para no cumplir las normas.

Factores políticos:

Los partidos políticos en general (tanto oficialistas como opositores) y los dirigentes en
particular adquieren una deuda con la población que los ha elegidos, constituida ésta, por
un doble discurso: promesas electorales “formales” y promesas electorales “informales”,
encontrándose entre estas últimas, las promociones administrativas y facilidades “ilegales”
para la ocupación del suelo rural, urbano y público (y sus usos) en contra de la normativa
existente. Por otra parte, ante el incumplimiento de las promesas “formales” se incrementa la
intención de cumplir con las promesas “informales”, casi todas de índole administrativas (sin
que representen inversión del gobierno). Es así que la GESTIÖN se ve envuelta en ese
doble discurso: hacer cumplir lo establecido por el PLAN de Desarrollo Territorial; y facilitar
procesos que están en contra de lo establecido por dicho Plan, actitud que se manifiesta más
abiertamente en época de campaña electoral.

Limitaciones Propias del Marco Legal, Institucional y Administrativo: Son limitaciones


emergentes de las instituciones públicas y privadas, co-responsables de la GESTIÓN del
territorio. Tienen que ver con las debilidades de las instituciones del municipio y los
intereses particulares de éstas, que llevan al incumplimiento, tergiversación, manipulación
del marco legal existente para esta materia (leyes, normas jurídicas, institucionales y
administrativas, reglamentos urbanos, planes directores, etc.); y a la ausencia de un
compromiso de “responsabilidad compartida” para la GESTIÓN entre Gobierno Municipal,
Prefectura, Derechos Reales, Judicatura, e instituciones privadas diversas.

Marco legal: La principal limitación en este aspecto está dada por el desconocimiento de la
normativa existente y es el poco valor que los abogados, fiscales y jueces le atribuyen a las
normas urbanísticas, reglamentos urbanos y Planes Directores cuando las disposiciones
de estos instrumentos legales perjudican a los individuos propietarios afectados por ellos.
El concepto liberal de la propiedad privada se antepone al concepto de “la propiedad en
función social”. En esta actitud, las disposiciones del gobierno municipal con respecto al uso
del suelo, los equipamientos sociales, los espacios públicos, la red vial, canales de
drenaje, etc., son disposiciones secundarias al derecho propietario. A propósito o
accidentalmente, existe extrema confusión a la hora de interpretar las disposiciones relativas
al urbanismo.

Paradójicamente, el concepto de “Función Social” cobra inusitada importancia para


abogados, fiscales y jueces cuando ocurre una invasión masiva de terrenos municipales
(avenidas, parques o espacios verdes) o terrenos privados que se encuentran condicionados
por los planes urbanos. En estos casos, la “Función social” es valorada y se entiende como
la necesidad de vivienda o lotes para vivienda de gente desposeída. La estructura
administrativa y legal reacciona tardíamente o no reacciona, motivados por “sensibilidad
social”.

350
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

En todo caso, no existe una evidente y firme voluntad de “castigar” el incumplimiento de las
normas urbanas por parte de fiscales y jueces; hecho que se constituye en otra razón más
para incumplir las normas.

Una ley de Usos del Suelo y Desarrollo Urbano, y la Ley de Municipalidades bastarían para
establecer el marco legal necesario y suficientemente para la GESTIÖN del Desarrollo
Territorial. Aunque la GESTIÖN requeriría, además, de fiscales y jueces especialistas en el
tema, considerando su complejidad

Limitaciones Institucionales:

A pesar de los intentos del Gobierno municipal por promover la participación institucional
en la GESTIÓN del Territorio (talleres participativos para diagnósticos, demandas y planes.
etc.) la actitud Institucional del municipio, es de desconfianza e incredulidad hacia el
gobierno municipal de turno. Así mismo, en las relaciones interinstitucionales priman los
intereses particulares de cada institución en desmedro de la idea de construir un proyecto
colectivo. A esta realidad se le suman las debilidades institucionales propias de una
sociedad en crisis económica, administrativa, legal, política, de gobernabilidad. Los escasos
recursos técnicos, humanos y económicos de varias de las Instituciones del municipio
(Prefectura, Derechos Reales, Instituto Geográfico Militar, Ministerio Público, Universidades
públicas y privadas, Sociedades de Profesionales (Arquitectos, Ingenieros, etc.) no
posibilitan una eficiente y eficaz coordinación interinstitucional, ni permiten que estas
instituciones dispongan de tiempo suplementario y recursos (más allá de los que disponen
para sus intereses específicos) para ejecutar un trabajo interinstitucional mancomunado y de
largo aliento.

Las debilidades institucionales básicas son:

• El Gobierno municipal, en sus diferentes y diversas gestiones, no ha logrado


líderizar un proyecto colectivo para el Desarrollo Territorial.
• Prefectura: No ha logrado constituirse en la articulación del gobierno local con el
gobierno nacional. No funciona como el segundo nivel en el Sistema de Planificación,
y su tarea es ineficaz a la hora de brindar respuestas para los problemas de contexto
que afligen a la GESTIÓN del Territorio local. No dispone de la tecnología necesaria
para la GESTIÓN del territorio. Sus debilidades institucionales no le permiten asumir
un rol importante en la temática del desarrollo del municipio.
• Derechos Reales: Sostiene dificultosamente una coordinación mínima con el Gobierno
Municipal a través de la Dirección de Catastro, que no es suficiente para transparentar
los registros de las propiedades del territorio urbano, llegando a registrar muchas de
ellas sin que cumplan con las disposiciones referidas al urbanismo ( usos del suelo
falsificados, usos del suelo aprobados por el IGM ; espacios públicos registrados a
nombre de particulares, doble registro de propiedad, terrenos no urbanizados que son
registrados como urbanizados, etc.). Sus archivos y registros, en buena medida,
carecen del registro gráfico, deficiencia grave en el registro del parcelamiento del
municipio. En los últimos años ha logrado mejorar el sistema de registro, tanto
alfanumérico como gráfico. Persisten las deficiencias en materia de tecnología para el
flujo de información interinstitucional.
• Cooperativas: Poseen información fundamental acerca del Territorio y sus habitantes.
Sus intereses particulares sumados a la debilidad institucional del Gobierno Municipal
(y la desconfianza que provoca en ellas) no permiten un flujo de información
compartida para la Gestión, ni la unificación de propósitos. Las cooperativas tienen la
tecnología adecuada para el diagnóstico, pronóstico, y elaboración de planes

351
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Programas, proyectos, referidas al territorio, y los recursos humanos necesarios para el


manejo de esta tecnología.
• Federación de Juntas Vecinales: Están íntimamente ligadas a los partidos políticos,
interactuando con ellos. Las Juntas Vecinales nacieron de la asociación de vecinos,
por lo general, asentados en “urbanizaciones espontáneas” con el fin de legalizar los
loteamientos en la ex Oficina Técnica del Plan Regulador y la Alcaldía, y posibilitar el
derecho propietario de los vecinos asentados en los parcelamientos ilegales o
irregulares. Estas organizaciones no se disolvieron al obtener la legalización de sus
parcelamientos y se constituyeron después, en importantes promotores del desarrollo
de sus barrios en materia de infraestructura y servicios urbanos. Muchas veces los
intereses de una Junta Vecinal Determinada, específicos (es decir, los intereses de sus
miembros) se contraponen a los intereses de la ciudad, especialmente en casos de
ocupación de la red vial principal, reduciendo sus dimensiones; y en los casos de
ocupación de Equipamientos Sociales.
• Los nuevos barrios emergentes de “urbanizaciones espontáneas” siguen las mismas
pautas de los barrios que los precedieron históricamente; y en muchos casos, al
mismo tiempo ( y aún antes) de ocupar y consolidar un territorio , ya existen como
junta vecinal, con personería jurídica reconocida por la Prefectura. Estas juntas
vecinales son rápidamente reconocidas por la Federación de Juntas Vecinales.

Limitaciones Propias de una Tecnología Organizacional Inadecuada: Son limitaciones


referidas a la estructura orgánica del Gobierno Municipal: las condicionantes y presiones
políticas partidarias; la naturaleza de los recursos humanos, técnicos y económicos para la
Gestión; y la “ cultura técnica para la Planificación” imperante en el Gobierno Municipal.
• A pesar de la reforma de la Estructura Orgánica del gobierno municipal planteada por
la Consultora Cooper, las diversas unidades administrativas continúan funcionando
como compartimentos estancos, y no han logrado comunicarse con fluidez entre ellas.
El sistema de comunicaciones interno es ineficiente, como lo son las actividades de las
diversas unidades administrativas para la gestión de la información (adquirir, organizar,
racionalizar, archivar, actualizar, etc.; y obtener conclusiones).
• Existe una fuerte injerencia política (de caudillismo, favoritismo o de prebenda política)
a la hora de resolver los temas de la GESTIÓN del territorio, interfiriendo y
corrompiendo las definiciones estrictamente técnicas.
• Existe una extrema “ sensibilidad” del Gobierno Municipal ( Concejo Municipal,
Ejecutivo Municipal) a los reclamos y protestas públicas de grupos interesados con
algún poder de convocatoria ( y con cobertura de prensa) dando una respuesta
favorable al pedido, aún a costa de contradecir los objetivos de la GESTIÓN del
Territorio.

Razones por las que no se cumplen las Normas Urbanísticas:

• Una población inmigrante, sin cultura urbana, desconocedora de normas para la


convivencia, que no siente que es parte de la ciudad y que le importa poco sus reglas.
La prioridad es subsistir y adecuarse. Pero los modelos para la readecuación con los
que se encuentran, son los modelos de la población de la periferia ya consolidada,
conocedora de normas y reglas (reglas tergiversadas y corrompidas) y las formas y
maneras de evadirlas, porque acarrean un beneficio determinado.
• Las “urbanizaciones espontáneas” , los ilegales fenómenos de ocupación del suelo
rural para su conversión en territorio urbano; y sus procedimientos , métodos, son
mucho más baratos que los procesos formales, en donde hay que pagar tarifas de
urbanización, ceder al dominio público los espacios para la red vial y los
equipamientos sociales, dotar a las urbanizaciones de una infraestructura mínima. Los

352
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

trámites formales son engorrosos, complicados, lentos. El urbanismo informal es


expedito.
• Un 60% de la población urbana bajo la línea de la pobreza, la mayoría desempleados y
subempleados en una ciudad incapaz de incrementar su economía base para
satisfacer las necesidades de esta población. Habitantes marginales que asociados en
juntas vecinales, grupos políticos o cívicos, obtienen una renta del parcelamiento del
territorio urbano, rural, y de los espacios públicos. La norma no se cumple porque
Incumplirla significa ganancias económicas y políticas.
• Las normas no se cumplen porque el conjunto Institucional del Municipio no logra
consolidar en un instrumento social de crítica, acusación, oposición, demanda,
castigo contra los que infringen las normas, sean quienes sean. Es decir, no existe una
crítica colectiva al incumplimiento de las normas. No existe castigo ni administrativo,
civil o penal por incumplirlas. Aún no han logrado constituirse en un ente capaz de
monitorear la GESTIÖN con capacidad de crítica y actitud propositiva.
• No se cumplen, porque los que las incumplen y obtienen beneficios de ello, saben que
la GESTIÖN , por las deficiencias de sus recursos, está incapacitada para efectuar un
seguimiento, investigar, asistir al lugar de los hechos, relevar los ilícitos, diagnosticar
con rapidez, adelantarse a los fenómenos de ocupación y usos del suelo ilegales,
establecer denuncias oportunamente, etc. Además, el organismo encargado de la
GESTIÖN urbana es extremadamente sensible a los bloqueos y protestas de grupos
interesados en incumplir una u otra normativa.
• No se cumplen porque son rígidas en extremo, presentando dos opciones: SI---NO , y
pretendiendo resolver toda la realidad que pretende regir de una norma, en estas dos
posibilidades. Esto imposibilita a la GESTIÓN del poder de negociación. Podría
considerarse al menos cuatro opciones, ante lo dispuesto por la normativa:
--- SI (Establecer con claridad lo que la norma permite)
--- SI, PERO (Establecer con claridad lo que la norma permite, pero bajo ciertas
condiciones)
--- NO, PERO (Establecer con claridad lo que la norma no permite, pero que permitiría si
es que se cumplen con ciertas condicionantes)
---- NO (Establecer con claridad lo que la norma no permite bajo ninguna circunstancia)

La definición de normas que establezcan estos niveles básicos de implementación le


permitirá a la GESTIÓN una flexibilidad que ahora no tiene y que, ante la ausencia de
opciones en el SI---NO, surgen las determinaciones urbanas “espontáneas”, al margen de la
normativa.

• El lenguaje de las normas es complicado para la mayoría de la población e incluso


para profesionales de la construcción y el urbanismo. La poca claridad expositiva-
determinativas de éstas colaboran a su incumplimiento. Cada norma debería iniciarse
con una especie de “declaratoria de principios”, es decir, expresar brevemente, pero
con claridad, cuál es el propósito real de la norma, para después describir sus
características, formulas, etc.

6.9. EL PRINCIPAL ACTOR DEL CRECIMIENTO URBANO Y ROL QUE CUMPLE CADA
UNO DE ELLOS.

Los protagonistas, promotores del crecimiento urbano, o “constructores de la ciudad” podrían


clasificarse en tres grandes grupos, que en la práctica están intensamente interrelacionados.
Estos son:

6.9.1. Protagonistas Empresariales

353
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6.9.2. Protagonistas políticos y cívicos.

6.9.3. Protagonistas Estatales.

6.9.1. Protagonistas Empresariales Inmobiliarias : Son protagonistas fundamentales


en el crecimiento de la ciudad, desarrollándose en el contexto del mercado,
dirigiendo la demanda por la tierra urbana , respondiendo a ella cuando existe o
creándola cuando no existe. El contexto social de la inmigración intensa y la idea
“colectiva” de la RENTA (la tierra como patrimonio familiar y/o como factor de
ahorro, y/o como medio para multiplicar el capital, y/o como oficio generadora de
empleo) mueve millones de dólares al año, y las ganancias son inversamente
proporcional al cumplimiento de la normativa existente.

La demanda por la tierra urbana (creada por la inmigración, especialmente) moviliza un


mercado cuya característica es la informalidad de sus métodos y procedimientos, incluso por
parte de las empresas formales, cuando el negocio lo justifica.

Son protagonistas empresariales:

• Empresas inmobiliarias formales que pueden incurrir con facilidad en la informalidad.


Prestan servicios a diferentes segmentos económicos de la población: Clase alta,
media, baja y con responsabilidades diversas con respecto al compromiso por el
Desarrollo Territorial. Aliadas a procedimientos políticos de prebendalismos, a las
juntas vecinales, a las empresas informales, pueden convertirse en un fuerte factor de
presión a la GESTIÓN, moviéndose entre lo informal y lo formal.
• Empresas inmobiliarias informales permanentes: Prestan servicios a las empresas
formales, cuando se trata de hacer negocios con el segmento bajo de la población o
en ocupaciones del suelo ilegales. Prestan servicios a la politiquería y a los caudillos
de partidos políticos y/ Juntas Vecinales. Son grandes promotoras de la ocupación de
tierras rurales, de los espacios públicos, y de terrenos privados que están restringidos
en sus usos del suelo por disposiciones reglamentarias especiales. Tienen vínculos,
incluso, con la banca y el sector financiero.
• Empresas inmobiliarias informales accidentales: Se forman al calor de la ocupación de
un área privada o pública, urbana o rural, promoviendo su consolidación como “barrio”
y negociando y vendiendo lotes. Están integradas por loteadores circunstanciales y
profesionales.

6.9.2. Protagonistas políticos:

• Dirigentes vecinales, desarrollando un doble papel: dirigentes cívicos (Junta vecinal) y


dirigentes políticos, defendiendo los intereses del barrio al cual representan. Aunque se
constituyen en un importante factor de desarrollo barrial (con sus demandas de
equipamientos sociales, servicios. etc.) muchas veces estos intereses son de corto
plazo, que atentan contra los del barrio a más largo plazo, así, por ejemplo, la
necesidad de inmigrantes (parientes recién llegados al barrio) de obtener un lote se
impone al los intereses colectivos de preservar el ancho de una avenida. Las urgentes
necesidades económicas de los más influyentes vecinos del barrio, (movidos a ocupar,
negociar y obtener una renta de un área verde) se imponen a las necesidades del
barrio de contar con ella. La “necesidad vecinal” de aprobar los planos de una”
urbanización espontánea” (es decir, las presiones políticas para su legalización aún en
contra de los Planes de Ordenamiento Territorial) favorecen al barrio en el corto plazo
y perjudican en gran medida a la ciudad, en el largo plazo. etc. La necesidad

354
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

“formalizar” las propiedades de los vecinos en los barrios periféricos promueve una
serie de “servicios electorales” a diversos partidos políticos por parte de estos
dirigentes y sus seguidores, a cambio de influencias para corromper la GESTIÓN del
territorio.

A otra escala y a otro nivel, la tarea política de los dirigentes vecinales en los barrios
repercute en la administración municipal, presionando, influyendo, al Gobierno Municipal en
sus diferentes unidades administrativas, para la toma de resoluciones contrarias, opuestas,
tergiversadas o deformadas con respecto a lo establecido por el Plan

Es necesario mencionar que se establece una suerte de “asociación” a veces circunstancial,


a veces permanente, según los casos, entre todos los involucrados en el fenómeno, que
incluye : empresas formales e informales, miembros del comité de vigilancia, Dirigentes
Vecinales, funcionarios del Gobierno Municipal, tanto del ejecutivo como del Concejo
Municipal, funcionarios de Derechos Reales, funcionarios del Instituto Geográfico Militar,
funcionarios del INRA, partidos políticos, y hasta la banca y el sistema financiero. Una
DENSIDAD INSTITUCIONAL de amplia participación fuertemente inclinada hacia los
procesos irregulares de ocupación del suelo por la RENTA que produce.

6.9.3. Protagonistas Estatales.

Prefectura: La imposibilidad de constituirse un nivel de planificación articuladora de la


planificación del municipio con el gobierno nacional, no permite la búsqueda de soluciones a
problemas estructurales tales como la intensa inmigración, desestabilizadora fundamental
de la Planificación y GESTIÓN del territorio. Numerosos inmigrantes demandantes de tierra,
que hacen colapsar, además, Los servicios sociales, educacionales, de salud,
infraestructurales y otros servicios urbanos.

Como todo organismo de naturaleza política, éste es muy sensible a las presiones de
grupos de individuos. La facilidad con la que la Prefectura entrega Personería Jurídica a
“Juntas Vecinales” con muy poco vecinos y sin que hayan consolidado sus asentamientos en
el área que reclaman como barrio, es otro factor que contribuye a corromper la GESTION
del Territorio. La prefectura debería establecer y verificar un grado de consolidación mínima
(en ocupación del suelo construido) para proceder a conceder Personería Jurídica a
agrupaciones de vecinos.

Derechos Reales: Compite con el Gobierno Municipal por el registro de los bienes
inmuebles localizados en el municipio. Sus debilidades institucionales en materia de
procedimientos, tecnología y recursos humanos permitieron el registro “irregular” de muchos
bienes inmuebles y parcelamientos en espacios de dominio público municipal; registros que
han favorecido a loteadores en juicios que ha perdido el Gobierno Municipal en desmedro
del Desarrollo Territorial. Otras inscripciones en DDRR de propiedades con previas
aprobaciones irregulares en el Instituto Geográfico Militar y en la misma Dirección de
Catastro, complican los reclamos legales que efectúa el Gobierno Municipal en defensa del
espacio público contra los intereses de privados.

A pesar que esta institución está logrando importante avances en materia de registro de los
bienes inmuebles en el municipio al incorporar sistemas de información geográfica, los que
permiten el registro gráfico de los predios, el proceso de revisión de los predios ya inscritos
en años anteriores al sistema, (regular o irregularmente) es lento. Tampoco se ha logrado
establecer un sistema para la intercomunicación y el flujo de datos entre el Gobierno
Municipal y Derechos Reales que permitan compartir información y con ello, el
mejoramiento de la GESTIÓN del Territorio.
355
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Cooperativas de servicios: CRE, SAGUAPAC, Cooperativas periféricas de agua


potable: Una de las limitaciones fundamentales para la aparición y expansión de
“urbanizaciones espontáneas” es la carencia de agua potable y luz eléctrica. La ausencia
ambos servicios funciona como un contenedor “natural” de los asentamientos humanos. El
conocimiento de la imposibilidad de adquirirlos, es un factor de desánimo en la
ocupación”espontánea” de la tierra con propósitos residenciales. En Santa Cruz no sucede
eso, y está garantizado, en todo el territorio municipal, ambos servicios, a través de las
redes de energía eléctrica (Cooperativa CRE) como las redes de agua potable (SAGUAPAC
y otras). Al no existir limitaciones importantes de “SITUACIÓN” (Clima, Ríos, topografía,
naturaleza del terreno, etc.) y al estar garantizados el agua potable y la luz eléctrica en
cualquier lugar del municipio, las únicas limitaciones “relativas” que permanecen son las de
la RENTA de la tierra, el transporte y la accesibilidad, y las posibilidades de la GESTIÓN de
controlar o no, el fenómeno de ocupación.

Gobierno Municipal: Es un actor fundamental en el crecimiento urbano, como promotor


(más indirecto que directo, ya que no promueve en la población el cumplimiento de sus
planes) de éste proceso, haciendo o dejando de hacer, en el contexto socioeconómico y
político del fenómeno, sobre todo en tres tipos de acciones:

• Coartando la acción de las inmobiliarias y urbanizadores que pretenden enmarcarse


en los procesos formales para la urbanización del territorio. La GESTIÓN “castiga” a
los que pretenden cumplir con las normas, con trámites exigentes, engorrosos,
complicados, largos, morosos, y poco claros en sus procedimientos. Aproximadamente,
un 30% de las urbanizaciones de Santa Cruz de la Sierra “nacieron” formalmente.
• Promoviendo las urbanizaciones “espontáneas” al calor de las presiones de individuos
y grupos vinculados al quehacer político-electoral, aprobando los planos de barrios
diversos sin que estos cumplan con las normas existentes; impulsando la informalidad
en desmedro de la formalidad. Aproximadamente un 70% de las urbanizaciones de
Santa Cruz “nacieron” espontáneamente.
• Ignorando los fenómenos que están en contradicción con el Plan, pues la GESTIÓN
no tiene capacidad de “monitoreo” , observancia y supervisión de los fenómenos
urbanos dados en todo el territorio, y por lo tanto, tampoco está en condiciones de
proponer racionalmente ajustes oportunos al Plan en el proceso de confrontación
“Teoría-Práctica”.La Readecuación, flexibilización y “ negociación” de algunos
componentes del Plan requerirían de un alto grado de racionalización basado en el
análisis permanente de lo que acontece en el territorio, es decir, de información
constante y oportuna.
• Desatendiendo sus relaciones con aquellas instituciones que directa o indirectamente
hacen GESTIÖN del territorio, impidiendo así la creación de un sistema
interinstitucional de GESTIÓN urbana.

6.10. EVALUACIÓN GLOBAL DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL


URBANISMO Y SUS PERSPECTIVAS A FUTURO.

6.10.1. Ex Plan Regulador: En la medida en que la sociedad cruceña se tornaba más


compleja con el advenimiento de una población inmigrante, y la intensificación de
fuertes desigualdades sociales, culturales, económicas que determinaban el marco
en el que actuaría la política local, la Oficina Técnica del Plan Regulador dejó de
ser un organismo “Planificador” para constituirse íntegramente en un organismo de
GESTIÓN del urbanismo, pero una gestión “accidentada” por las contradicciones
del contexto socioeconómico cultural y político, de donde emergían numerosos y
conflictivos “trámites”. Un gran número de la reciente población urbana se

356
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

encontraba con planes, proyectos, normas que no entendían y lo que es peor,


normas contrarias a sus intereses particulares (el interés público es un concepto
demasiado abstracto para gran parte de esta población). Ante la necesidad de
“formalizar” la propiedad de la parcela (emergente de procesos informales)
individual o grupalmente los usuarios demandaban una solución a sus problemas y
se encontraban con un organismo de Planificación que por múltiples presiones y
por diversas causas se veía obligado a “crear” soluciones aún a costa de
tergiversar o contradecir los Planes existentes. (Planes que, además, no
consideraba a cabalidad el peso de las presiones sociales y la informalidad como
factor de corrupción de planes)

Los conflictos crecían en progresión geométrica vinculados al crecimiento de la población


urbana, a los patrones de asentamiento de esta población, y sus estrategias de
supervivencia ( la RENTA de la tierra urbana es una de ellas, la consecución de prebendas
políticas es otra) a tal punto que definitivamente el Organismo de Planificación se convirtió
en un ente despachador de trámites, dando respuestas inorgánicas , desestructuradas ,
circunstanciales, a la infinidad de solicitudes de los demandantes.
6.10.2. Gobierno municipal: La inclusión de la OTPR a la estructura orgánica del Gobierno
Municipal, proyectada por la Consultora Cooper, se caracteriza por una división de
la Misión Institucional que poseía la ex OTPR (el referente obligado) y establece una
unidad administrativa para Planificar el Desarrollo Territorial (Oficina Técnica de
Planificación y programación) y una unidad administrativa para GESTIONAR lo
planificado (Dirección General de Desarrollo Territorial)
A tres años de la implantación de la nueva estructura, la situación que se presentaba en el
ex Plan Regulador se agravó notablemente en la actual Dirección General de Desarrollo
Territorial (encargada de la Gestión) tras la desaparición de algunas unidades
fundamentales para la supervisión y el control y, especialmente, por una fuerte disminución
de los recursos para la Gestión. Así mismo, la inseguridad funcionaria relativa a la
conservación del empleo, fragiliza la posición técnica frente a la imposición política y otras
presiones. Tampoco se han cumplidos los planes relativos a la institucionalización del
organismo. Paralelamente, la demanda de servicios un gran número de pobladores
necesitados de formalizar sus propiedades y en conflictos con las normas urbanas, han
crecido notablemente.
Otro aspecto de la Gestión del Territorio que ha sido desarticulado, es la “memoria histórica
institucional “que después de treinta años sufre “una desmemoria” no resuelto en la
transición de la OTPR a la Dirección General de Desarrollo Territorial, por la desaparición de
los antiguos funcionarios, el desorden de los archivos y la poca experiencia de los
funcionarios nuevos.

• Oficina Técnica de Planificación y programación: Es la unidad administrativa


encargada de la Planificación del Territorio. Está constituida por tres departamentos
que pretenden abarcar todas las actividades de planificación del Gobierno Municipal.
- DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION MUNICIPAL
- DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION URBANA
- DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO. (Este último sería el
Departamento encargado de monitorear, supervisar, evaluar, los resultados de la
Gestión del Desarrollo Territorial).

357
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La principal dificultad de esta Oficina estriba en su jerarquía dentro de la Estructura, que no


concuerda con la importancia de su misión. El principal ejecutivo de ésta, tiene el rango de
Director, menos que el Director General de Desarrollo Territorial cuya gestión pretende
supervisar.
Esta oficina, que está incluida en la Oficialía Mayor de Coordinación (que es la única Oficialía
que no tiene Directores Generales) no solo tiene un estatus administrativo no apropiado, sino
que desde el punto de vista funcional ve trabada su conexión con otros niveles de decisión
debido al “congestionamiento” del Oficial Mayor de Coordinación, que a su vez es víctima de
tres unidades administrativas ineficientes, que son tres cuellos de botellas que ralentizan la
administración municipal.

*Organización y Método.
*Informática y Sistema
* Recursos Humanos
Justamente, estas tres unidades dependientes de la Oficialía de Coordinación, representan
los principales problemas que tiene el Gobierno Municipal: ausencia de procedimientos y
metodologías para la gestión, graves dificultades de flujo de información, situación de
compartimientos estancos o de islas administrativas de las diversas unidades, e
incomunicación; y recursos humanos inapropiados. Y la propia Oficialía Mayor de
Coordinación es la primera en sufrir los trastornos administrativos que provocan.
La Oficina técnica de Planificación y Programación tendría que tener la jerarquía de una
Dirección General, y debería estar liberada de la intermediación de una Oficialía Mayor. Si
esta Oficina Técnica dependiera directamente del Alcalde, lograría un estatus administrativo
que actualmente no posee y que le es fundamental para el cumplimiento de su misión
institucional.

• Dirección General de Desarrollo Territorial: Con la misión de llevar a cabo el Plan de


Ordenamiento Territorial (de “Gestionar el urbanismo”) esta Dirección es una de las
tres Direcciones Generales que forman parte de la Oficialía Mayor de Desarrollo
Territorial. Su localización presuponía una fuerte interacción con las Direcciones
Generales de Obras Públicas y la de Catastro, en una Gestión del Desarrollo
Territorial más amplia de la que le era posible al ex Plan Regulador. Pero la Oficialía
de Desarrollo Territorial presenta las mismas dificultades que presenta-- en general--
el Gobierno Municipal: Procedimientos y metodologías para la gestión deficientes,
insuficientes e inadecuados (organización y método); obsoletas tecnologías para la
intercomunicación, y para la adquisición, el registro, el mantenimiento, el
procesamiento y la transmisión del flujo de información (Informática y Sistema) y
recursos humanos inapropiados.
La Dirección General de Desarrollo territorial no sólo no logra articularse para interactuar
con las otras Direcciones Generales, sino que, por disminución de sus recursos humanos,
económicos y tecnológicos (comparados con los del ex Plan regulador) está imposibilitado
de monitorear, supervisar, y/o controlar en el terreno las urbanizaciones que aprueba, las
reestructuraciones que revisa en mapas y planos (sin verificación topográfica en el terreno),
los replanteos, las líneas de construcción de autoriza, los usos del suelo que otorga, etc. ,
encontrándose muy restringida para toda tarea que conlleve actividades de inspección. Esta
situación lleva a una Gestión irreal del Territorio, que se establece en planos y mapas, pero
que no representa ni se verifica en el área.

358
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La pérdida de la “memoria institucional”, de los antecedentes y la base de datos heredados


por el ex Plan Regulador, se acentúa en la medida que se incorporan recursos humanos
técnicamente inadecuados y no se reparan ni actualizan las computadoras y sus
parafernalias informáticas.
La complejidad y las dificultades de los asuntos que abordan cada una de estas Direcciones
Generales hacen muy difícil la gestión del Oficial Mayor quien debe atender los asuntos
internos de la Oficialía a su cargo, y los asuntos externos derivados de su condición de
Oficial Mayor, del Alcalde, el Concejo Municipal y las Instituciones del Municipio.
Quizás se promovería una mejor articulación entre estas Direcciones Generales, si existiera
un solo Director General con la misión de lograr la interacción de ellas; y que las Direcciones
Generales fueran sólo Direcciones. Para ello, y considerando el alto nivel técnico que
tendrían que tener este Director General, no tendría que existir una brecha como la existente
entre el salario de un Oficial Mayor (más o menos Bs. 12.000) y el salario de los Directores
(más o menos Bs. 6.000 para un Director general y Bs. 4.000 para un Director de área). Tal
como están las cosas, la labor más política que técnica desarrollada por un Oficial Mayor, es
mucho mejor pagada que la labor “estrictamente” técnica de un Director General y de los
Directores de área, en perjuicio de la calidad técnica de los recursos humanos y de la
Gestión, en general.
Perspectivas: La división de los procesos de Planificar y de Gestionar la Planificación del
Territorio en dos unidades administrativas diferentes (Oficina Técnica de Planificación y
Programación; y Dirección General de Desarrollo Territorial) pueden mejorar notablemente
la gestión del urbanismo. La primera, no sólo Planificando al margen de las presiones y las
urgencias de lo cotidiano, sino también constituyéndose en la unidad de control, supervisión
y evaluación de la unidad que hace gestión. De todas maneras, ninguna estructura orgánica
diseñada para el Desarrollo del Territorio funcionará si no se resuelven básicamente los
problemas relativos a: Organización y Método; Informática y Sistema; y Recursos Humanos.

• Control social: Los procedimientos para la participación ciudadana no son suficientes


si no existe un liderazgo político y/o cívico que promueva esta participación. Así mismo,
las instituciones del municipio están atareadas con sus propias dificultades como
para constituirse en organismos de diagnóstico, pronóstico, supervisión y evaluación de
la Gestión del Territorio, más allá de sus intereses específicos. La Junta de
Planificación urbana podría constituirse en el instrumento de monitoreo y evaluación
de la gestión, tarea que aún no ha desarrollado a plenitud.
La prensa puede ser otro importante instrumento de control social (y en ocasiones lo es)
pero para ello deberá contar con especialistas en el tema.

• Institucionalización y carrera funcionaria: El establecimiento de procedimientos


claros y precisos para una “evaluación por resultados” de los funcionarios a cargo de la
Gestión en sus diferentes niveles, y la credibilidad de los evaluadores, podrían
provocar un mejoramiento cualitativo del accionar administrativo del Gobierno
Municipal, y establecer –además-- las bases para una carrera funcionaria, más allá del
currículo académico (pero también considerando a éste). Para ello debe existir una
unidad administrativa evaluadora, creíble, imparcial, eficaz.
El control social, constituido por algunas Instituciones capaces de monitorear los diversos
aspectos de la Gestión, podrían promover una “voluntad política” para la elección de
funcionarios aptos para desempeñar cargos en la Gestión, y para establecer los
procedimientos que garanticen una carrera funcionaria.

359
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6.11. INCUMPLIMIENTO DEL RETIRO FRONTAL Y URBANIZACIONES


CLANDESTINAS.
* Retiro frontal de cinco metros:
Una Ley de Urbanismo o Ley de usos del Suelo acompañando la Ley de Municipalidades
podrían crear el marco propicio para acciones de demolición inmediata por parte del
Gobierno Municipal contra los que infringen las normas de edificación invadiendo con
construcciones los retiros frontales. Esta ley tendría que contemplar, en la estructura judicial
y del Ministerio Público, la existencia de jueces y fiscales especializados en los asuntos del
urbanismo, que posibiliten acciones expeditas de demolición con orden judicial. Mientras
tanto, las demoliciones de obras construidas en el retiro frontal son algo muy difícil de
ejecutar por los vacíos legales y procedimentales que presentan tales acciones. Así y todo,
este procedimiento debería ser un procedimiento extraordinario, no un procedimiento
ordinario, de gestión “cotidiana”.

Tendrían que considerarse otras opciones a la de la demolición ante el hecho de que la


norma del retiro frontal de cinco metros es una de las más vulneradas y, al parecer, es
incumplida de una u otra forma por una gran parte de las edificaciones existentes en la
ciudad, asunto que amerita un análisis profundo de la norma y sus pretensiones estéticas y
funcionales, así como de sus reales ( o irreales) posibilidades de aportar, para un futuro
mediato, de terrenos para la ampliación de las avenidas de la ciudad ¿En realidad la
preservación de los espacios de retiro posibilitarán el día de mañana la ampliación de
avenidas y calles sin costo de expropiación para el Gobierno Municipal?
Una opción diferente a la opción del derrumbe de la obra infractora, está ligada a tres
aspectos de la Gestión:
1: La zonificación: Limitar los alcances de la norma a ciertas áreas de la ciudad, y
establecer con más precisión las zonas urbanas y avenidas en donde se aplicará el retiro
frontal de cinco metros. Que ésta no sea inútilmente generalizada.
2: La zonificación tiene que estar ligada a resoluciones del Catastro Municipal estableciendo
un régimen impositivo que desaliente la ocupación edilicia del retiro frontal. Que la
zonificación ayude a establecer una escala impositiva que premie a los que cumplen con el
retiro frontal y que castigue a los que lo infringen. Los impuestos irían en aumento, a través
del tiempo, para forzar a los que contravienen la norma a optar por la inclusión en el
régimen del retiro.
3: Una acción coordinada permitiría, además, la negación de patentes de funcionamiento
para negocios que estén en infracción, o en todo caso, patentes de funcionamiento más altas
para los infractores.
Con una estrategia impositiva diseñada para castigar o para premiar el cumplimiento de la
norma, podría autorizarse la ocupación del retiro bajo circunstancias específicas y
claramente establecidas, en donde, por ejemplo, no sería posible construcciones en altura ni
de grandes complejidades; y otros limitaciones constructivas y penalidades que surjan del
análisis.
El Código de Urbanismo y Obras con sus capítulos sobre Penalidades, por ejemplo,
debería ser de conocimiento obligatorio para todos los funcionarios de la administración
municipal, en todas la Oficialías., de manera tal que toda la estructura Orgánica del
Gobierno Municipal pudiera obrar en consecuencia. Y de este conocimiento del Código
debería asegurarse la administración, en sus procedimientos.

360
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Urbanizaciones clandestinas:

Dado el contexto socioeconómico y político, las urbanizaciones clandestinas seguirán


apareciendo como una manifestación de la inequidad del sistema y las reducidas
posibilidades de acceso a los recursos de un gran número de los pobladores urbanos.
Podrían considerarse como “urbanizaciones de interés social” y en este marco, el Gobierno
Municipal, en vez de negarlas, podría tomar el control sobre ellas con procedimientos muy
claros de intervención.

Las tareas y aspectos fundamentales a tomar en cuenta serían:

1: Que el área en cuestión no sean terrenos destinados a un plan de drenaje u otras


necesidades fundamentales para el funcionamiento de la ciudad.
2: El Gobierno Municipal tiene que asegurarse la existencia de procedimientos para
supervisar el territorio, que le permitan detectar el surgimiento de “asentamientos
espontáneos” con la antelación suficiente como para actuar en ellos, ya sea eliminándolos,
reprimiendo, guiando, incluso interviniendo en aspectos que hace al diseño urbano y el
replanteo. Estos procedimientos también deben permitir actuar en contra de los
especuladores de la tierra y los propietarios de la tierra que se auto lotean.
3: El grado de consolidación de la urbanización: No podría considerarse “urbanización” un
asentamiento que no alcance más del 60% de consolidación, es decir, de construcción de
viviendas en sus lotes. En este aspecto, la Prefectura debería actuar mancomunadamente
con el Gobierno Municipal para otorgar “Personería Jurídica” sólo a las Juntas Vecinales
que demuestren que han consolidado en el terreno, la existencia de un barrio. El simple
parcelamiento del terreno y la apertura de calles no es suficiente para dar por existente una
Junta Vecinal. El territorio tiene que estar construido.
4: Una base de datos que vincule la información de Derechos Reales, Dirección General de
Catastro y la Dirección General de Desarrollo Territorial (y recursos humanos para
manejarla), permitiría establecer las condiciones en las que se desarrollan determinadas
“urbanizaciones espontáneas” para diferenciar aquellas que son “de interés social” y aquellas
que son de “interés especulativo por la renta de la tierra”.
5: Una agresiva y permanente campaña de información y comunicación del Gobierno
Municipal a la población en general; y en particular, a grupos sociales en riesgo de ser
estafados por especuladores, podría evitar la aparición de muchas urbanizaciones
clandestinas promovidas por especuladores. La misma campaña, por sus características,
podría establecer una red de informantes acerca de los loteamientos en la periferia.

• Conclusión: Los Planes urbanos deben contemplar la posibilidad de asimilar las


reacciones que provoca la implantación en el territorio de su contenido,
retroalimentándose con la información emergente de la Gestión y corrigiéndose a sí
mismo, en permanentes actividades de monitoreo, supervisión, evaluación. Es
fundamental que el Plan contenga elementos para su flexibilidad, pero racionalmente
expuestos y claramente establecidos en sus procedimientos de revisión y evaluación.
La ausencia de evaluaciones permanentes del Plan y de procedimientos para corregirlo
y readecuarlo a las condiciones de la realidad, pueden convertirlo en un Plan obsoleto
en muy corto plazo.

361
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

D. PLANIFICACION URBANA Y TENENCIA DE LA TIERRA 1 .

6.12. SOBRE EL CRECIMIENTO URBANO DESMESURADO.

El problema no es el crecimiento en si, sino la incapacidad de la administración urbana y de


la sociedad de manejarlo adecuadamente. Tal como se da hoy, es negativo porque ese
crecimiento está en manos de un mercado oligopólico especulativo y parásito de la tierra,
que infla los costos sin contrapeso ni defensa por parte de los Gobiernos Municipales.
Tradicionalmente este mercado especulativo excluyó el acceso a amplios sectores sociales y
esta exclusión ha sido el caldo de cultivo para justificar los “loteamientos” como acceso
directo a la tierra, sin pasar por el mercado, que les estaba cerrado.

En los últimos tiempos, este mercado se ha transformado y se está polarizando en dos


ámbitos: Un mercado de urbanizaciones privadas y cerradas, con servicios completos, para
la clase alta y media alta, y un mercado popular, con “urbanizaciones” alejadísimas del
centro, para los sectores hasta ahora excluidos, y a quienes se engancha con ofertas de
infraestructura y servicios que difícilmente se harán realidad, pues nadie controla el
cumplimiento de las promesas de la publicidad. En Santa Cruz hay más de 30. 000 lotes en
oferta, en urbanizaciones de esas características, que son simplemente propiedades rurales
incorporadas irresponsablemente y sin control como áreas urbanas. Esa sola operación, está
reportando utilidades de hasta 2.000%, y cuyo único costo es la publicidad.

Estas enormes “urbanizaciones” aprobadas sin control y criterio, sobre todo por municipios
aledaños a las grandes ciudades, serán el gran problema urbanístico del próximo futuro, por
las expectativas que se crean, y que recaerán sobre los Gobiernos municipales.

La especulación se ha transformado: sigue existiendo la grande, pero, por ausencia de leyes


que la controlen, ahora su práctica se ha extendido hasta los sectores populares.

6.13. LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL DERECHO PROPIETARIO.

La tradición creada por la mala aplicación de la ley de reforma urbana de 1956 que creó el
imaginario colectivo según el cual “la tierra es de quien la ocupa”, la falta de respuestas
públicas al problema de la especulación y la confusa legislación que debiera proteger al
propietario, han hecho de los loteamientos uno de los negocios mas grandes del momento,
con el apoyo y la venia de importantes sectores políticos y profesionales inescrupulosos y
hasta delincuenciales.

La ambigüedad del proceso de “usucapión”, la torcida aplicación de la ley de Reforma


Urbana y el inadecuado uso de la “prohibición de innovar” que paraliza los amparaos
administrativos, son las causas que han debilitado en extremo la seguridad jurídica de la
propiedad. En todos estos casos, es evidente la falta de coordinación entre la Planificación
municipal, el Poder Judicial y las Prefecturas.

6.14. LA INCIDENCIA URBANÍSTICA DEL “LOTEAMIENTO”

Al realizarse al margen de la planificación, los loteamientos normalmente se realizan en


áreas no aptas a ser urbanizadas, donde la resistencia propietaria será menor, o en áreas de

1
Documento elaborado por el Arq. Fernando Prado Salmón, para el Colegio de arquitectos de Santa Cruz como planteamiento
ante la audiencia publica de la cámara de diputados sobre el tema de la tenencia de la tierra, para elaborar una ley de
urbanismo.
362
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

uso público. Son comunes también los autoloteos, realizados por el propietario para evadir
las disposiciones urbanisticas que restringen su aprovechamiento.

Por todo lo anterior, se puede decir que los loteamientos han destruido casi por completo la
noción de planificación urbana en nuestras ciudades, ampliando innecesariamente su área
urbana, lo que implicará elevados costos para hacer esas áreas habitables. La complicidad
de políticos en estos actos delictivos es muy frecuente.

El panorama de la periferie de nuestras ciudades muestra el crecimiento de esas áreas que


no son ni urbanas ni rurales, en las que solo los más pobres deben construir, mientras otros
solo esperan mejores precios para vender, perjudicando a la ciudad y creando problemas
ambientales y de seguridad imposibles de encarar. Los vecinos conocen esas esos terrenos,
y los llaman “lotes de engorde”.

La especulación y el loteamiento generan pues un crecimiento urbano extensivo que


perjudica a la ciudad y beneficia sólo a quienes lucran con la especulación.

6.15. LA NECESARIA REFORMA URBANA.

Hay dos posibles estrategias para encarar los problemas mencionados:

a) Tomar disposiciones parciales y/o complementarias, en el entendido que varios de


estos temas (Como el de la usucapión) ya han sido encarados por la nueva ley de
Municipalidades o por convenios locales con Prefecturas y juzgados locales,

b) Reunir toda la temática en una Ley del suelo urbano, para lo cual existe ya un borrador
ampliamente discutido desde 1980, y que nunca fue aprobado, por falta de voluntad
política.

Nos orientamos hacia esta segunda alternativa, junto con la Federación de Juntas Vecinales,
para empujar una ley que incluya, entre otros, los siguientes aspectos:

a) Retome los conceptos y actualice la Ley de Reforma Urbana de 1956, para que los
Gobiernos municipales incorporen en su accionar la expropiación para fines de
vivienda, quitándole espacio y justificación a los loteadores y eliminando mediante
expropiación los lotes de engorde en las unidades vecinales.

b) Junto con la ratificación de la expropiación para fines de vivienda, es importante que


una ley defina un rol activo y no pasivo de los Gobiernos Municipales en el mercado de
la tierra, ante la evidencia que el mercado, dejado sólo, está destruyendo nuestras
ciudades. Esto significa dar el marco legal para la creación de programas de
urbanización populares en forma conjunta con las cooperativas de servicios públicos y
empresas constructoras privadas. Estas urbanizaciones populares pueden servir
también para programas de compensación y desalojo de familias en áreas verdes.

c) Una política impositiva que castigue la tenencia excesiva de la tierra urbana


improductiva, de manera creciente en función del tiempo de posesión y del tamaño. Se
trata de un “impuesto al lote que no cumple función social”

d) Normas que permitan a los Planes de Ordenamiento urbano definir zonas de


construcción obligatoria, en períodos definidos de tiempo, denominadas de utilización
inmediata ZUI, distinguiéndolas de otras de construcción diferida ZUD. Esto con el fin

363
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

de evitar el crecimiento “a saltos” y los bolsones de especulación dentro de las


unidades vecinales tan conocidas por los vecinos.

e) Normas y procedimientos para la rápida titulación de barrios enteros originados en una


ocupación ilegal pero que están de acuerdo con cancelar al propietario el precio de los
terrenos. El mecanismo debe ser la expropiación por parte del Gobierno Municipal y
luego la administración del pago a plazos entregada a instituciones financieras u
ONG`s especializadas en este tipo de administración.

f) Para que el punto anterior funcione, es necesario revisar la ley de expropiaciones de


1888, incorporando en ella estos casos, en los que no se puede absolutamente hablar
del valor comercial, pues ese valor de mercado ha sido producto del trabajo y el
esfuerzo de los ocupantes, en muchos años de esfuerzo colectivo

g) Esta revisión a la Ley de Expropiaciones es importante también para todas las


expropiaciones que los Gobiernos Municipales deben realizar, y lo lógico sería que se
tome como criterio de pago el valor catastral.

h) Normas y disposiciones legales que desincentiven la ocupación violenta de tierras, y


que no otorguen ventaja al que asalta, como sucede en este momento con la
prohibición de innovar que logran de inmediato los loteadores. Los amparos
administrativos para casos de ocupaciones nuevas y con habitantes no consolidados
deben ser inmediatos.

i) Disposiciones que den carácter coercitivo claro e inmediato al Gobierno Municipal


contra quienes no respetan las reglamentaciones urbanísticas, como construcción en
calles, retiros o áreas verdes. La ley de Municipalidades no define cuales deban ser los
procedimientos.

j) Instrumentos legales rápidos para la recuperación de las áreas verdes enajenadas y/o
ocupadas por privados, con el traslado de sus ocupantes a programas municipales de
tierras si se trata de casos que se justifique.

Esta ley, cuya promulgación tiene ya un retraso de más de 10 años, puede salvar a nuestras
ciudades de su definitiva destrucción. Es hora que los legisladores asuman sus
responsabilidades.

E. RESULTADOS DE GRUPO FOCAL SOBRE LEGISLACION URBANA.

Transcribimos a continuación un resumen de los principales temas que se discutieron en el


grupo focal:

La necesidad de una ley de Derechos Reales

Las deficiencias normativas y legales que existen en lo que se denomina la “registraduría” y


su falta de relación con el proceso de planificación municipal están a la base de muchos de
los problemas de gestión del suelo urbano. En realidad se requiere una ley específica para el
registro de bienes en DDRR.

El registro del proyecto urbanístico hoy se hace por separado, las áreas sujetas a cesión por
un lado y el área útil por otro. El registro del proyecto urbanístico completo debería ser un
solo acto para evitar de esa manera las deficiencias e irregularidades que se presentan.

364
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Otro tema importante con DDRR es que los usos del suelo, o sea las decisiones urbanisticas
del Plan deberían figurar como restricciones o anotaciones preventivas, para que quien
compra sepa que por ejemplo el uso que desea darle a ese terreno no es un uso permitido.

La planificación es un acto de derecho administrativo

Los operadores de la ley no aplican las disposiciones urbanisticas, quizá por


desconocimiento, y tienden a tomar decisiones que minan la planificación urbana, como por
ejemplo dar curso a trámites de usucapión de terrenos destinados a uso público por el Plan
Regulador, o divisiones de predios fuera de las normas de parcelamiento. Debe trabajarse
para consolidar el concepto legal que el proyecto urbanístico aprobado es una norma de
orden público de obligatorio cumplimiento.

La cesión de áreas de uso publico

Se discutió mucho sobre el carácter y el sustento de esta fundamental norma urbanística que
se aplica en Santa Cruz desde 1969, y que obliga a los propietarios a ceder hasta el 35% de
su propiedad para espacios de uso público.

Debería quedar claro que no es una donación; es el requisito para viabilizar la venta de las
parcelas, su cesión es un acto único que no se puede revisar. La cesión nace con el acto de
parcelar, al momento de aprobarse el proyecto de parcelamiento.

Registro de áreas cedidas en DDRR

Lamentablemente las primeras cesiones que se hicieron eran sin registrar éstas en DDRR.
Luego de un largo debate, hoy todos coinciden que debe hacerse para todas aquellas áreas
que habiendo sido propiedad privada, pasarán a ser públicas mediante el proyecto
urbanístico aprobado. Deberán perfeccionarse estas cesiones lo más pronto posible, antes
que la documentación existente se extravíe.

No hay derecho urbanístico ni legislación urbana

Bolivia no tiene un cuerpo de disposiciones que conformen un verdadero derecho


urbanístico. La que podemos llamar “legislación urbana” está dispersa en la ley 2028, la ley
1551 y el código civil, entre otras. De ahí las dificultades para hacer gestión del suelo urbano,
por ejemplo para controlar la especulación inmobiliaria, regular los tiempos de actuación
urbanística, definiendo zonas de urbanización prioritaria y zonas de urbanización diferida,
etc.

Cuerpo consultivo

Se vio como muy importante el crear una instancia de coordinación entre DDRR, el
Gobierno Municipal y el poder judicial, en cuyo seno se discutan los temas aquí planteados,
que en muchos casos requerirá de gestionar nuevos instrumentos legales y normativos.

Nueva ley de urbanismo

En este momento existe un proyecto de ley de urbanismo en el ministerio de desarrollo


económico, el mismo que toma en cuenta varias de las observaciones y comentarios hechos
hasta ahora, por lo que sería importante apoyar su aprobación, con algunas observaciones.

365
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

7. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO RURAL MUNICIPAL.

El Municipio de Santa Cruz de la


Sierra, fue creado el 13 de septiembre
de 1994, producto de la instauración
de la Ley No.1551 de Participación
Popular. Inicialmente este Municipio
comprendía un área de 189.458 has,
que incluían al actual Municipio de
Cotoca, sin embargo un conflicto local
promovió la división y autonomía
municipal de Cotoca, a partir de lo cual
el Municipio de Santa Cruz de la
Sierra, presenta una forma C, que ha
representado una gran dificultad para
la planificación urbana del Municipio.

Actualmente cuenta con un área de


129.972.11 has, que colinda al Norte
con el Municipio de Warnes, al Noreste
con el Municipio de Okinawa Uno, al
Fuente: Plan Director 1995 – Santa Cruz de la Sierra , 1995. Este con el Municipio de Cotoca y
Pailón, al Sur con la Guardia y
Cabezas y al Oeste con el Municipio
de Porongo.

El municipio de Santa Cruz de la


Sierra, comprende los Cantones
Paurito, Montero Hoyos y
Palmar del Oratorio, que a partir
de la distritación del año 1995,
producto de una ordenanza del
Gobierno Municipal, pasaron a
denominarse Distritos Rurales,
con lo cual adquirieron
representación administrativa, a
través de las denominadas
subalcaldías.

Actualmente los pobladores del


área rural de Santa Cruz, han
redefinido los limites de sus
distrito, denominando Distritos a
una red de comunidades que
entablan relaciones
socioeconómicas y culturales, tal
es así que el Distrito de Palmar Fuente: Altas Estadístico de los Municipios, Bolivia , 1999.
del Oratorio comprende las comunidades de Palmar Aguilera, Palmar Viruez, Las Lomitas,
Las Taperas, Villa Flor y El Meson, ubicadas en el sector sur oeste del Municipio de Santa
Cruz.

366
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Distrito 14 “Paurito”, que abarca las comunidades de Tundy, Jorori, Santa Fe, Usuri, San
Miguel de los Junos, Villa Viana, El Tipoy, Tijeras y Paurito, se estructura por sus relaciones
viales y sus características económicas. Mientras que el Distrito Montero Hoyos, agrupa a las
comunidades cercanas como de San Lorenzo, El curiche y Montero Hoyos, y no a las que
realmente pertenecen al Cantón (Colonia Canadiense, Poresaqui, El salado y San Lorenzo.
Esto debido a la cercanía con la carretera que comunica el Municipio de Cotoca con la
ciudad capital 2 .

7.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

En cuanto a los aspectos demográficos, el área rural del Municipio de Santa Cruz de la
Sierra presentaba hasta el año 1992 una población de 12.306 habitantes, distribuidos en 44
comunidades. Para el año 2001, el Censo Nacional dio cuenta de una población de 19,467
habitantes distribuidos en 36 comunidades, lo que muestra una tasa de crecimiento del
4,96%. Siendo la comunidad que mayor crecimiento presentó la de Valle Sánchez.

11500
11000
10500
10000
9500
9000
8500
8000
7500
7000
6500
6000
5500
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
PALMAR DEL ING. MONTERO PAURITO
ORATORIO HOYOS
Elaboración Propia, Con datos del INE del Censo, 2001.

Los Centros Rurales más poblados del municipio de Santa Cruz son: Valle Sánchez (en
disputa con Warnes), Paurito, Colonia Menonita, Santa Rita, Montero Hoyos y Arroyito 3 , los
que van conformando subsistemas dentro del Municipio. El crecimiento de estas zonas, está
determinado en gran medida por la articulación vial de estos pueblos con la zona y/o porque
se constituyen en la articulación con zonas rurales más grandes, pertenecientes a otros
municipios 4 .

2 Ver Plano 2
3 Ver tabla 2
4 Ver plano 2

367
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Comunidad Cortadera
Corrientilla
Poresaqui
Tijera
Palmar Aguilera
Palmar De Las Taperas
Poresaqui
Comunidad 12 De Julio
Tipoy
San Lorenzo
Comunidad Nueva Aurora
El Meson
Las Lomitas
Guapilo
Las Peñas
Comunidad Santa Fe
Jorori
San Miguel De Los Junos
Comunidad Usuri
Comunidad Tundy
Colonia Canadiense 1
Comunidad Villa Viana
Samaria
Palmar Del Oratorio
Palmar De Los Viruez
Villa Flor
Pueblo Nuevo
Claras Arenas
Comunidad Clara Serrano
Zafranilla
Villa Paraiso
Arroyito
Montero Hoyos
Colonia Menonita Santa Rita
Paurito
Valle Sanchez
0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

3000
Elaboración propia en base a datos INE del cenaso del 2001.

La Urbanización “Valle Sanchez”, (cuyo acceso se encuentra frente al ingreso del aeropuerto
internacional Viru Viru) en territorios que pertenecían a la jurisdicción del Municipio de Santa
Cruz, fue aprobada posteriormente en el municipio de Warnes, contrariando a la Ley 1551.
Esta ley delimita la jurisdicción de los Municipios, por lo que la disputa gira en torno a la
pertenencia de esta Urbanización al Municipio de Santa Cruz, en tanto Valle Sánchez debido
a su crecimiento de población urbana, es una zona altamente valorizada.
7.2. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA.
En cuanto a la estructura socioeconómica del área rural del municipio, podemos señalar que
la principal actividad socioeconómica es la agricultura, la pecuaria y la pesca, en tanto 23 de
las 36 comunidades se dedican a la producción de la tierra y a la cría, pesca y venta de
peces (en especial las comunidades aledañas al río grande). La segunda actividad
económica de la población del área rural es el trabajo no calificado, en la medida en que la
mayoría de esta población migra temporalmente a los centros urbanos en busca de trabajo.
En este sentido las comunidades de Valle Sánchez y Guapilo son ejemplo de esta dinámica
socioeconómica.
En cuanto al uso de suelo, el Plan de Desarrollo Metropolitano de la Prefectura del Santa
Cruz (1997) señala que el total del área rural del municipio tiene un uso dedicado a la
agricultura mixta. Sin embargo, el 33% es usado en el cultivo de algodón, soya de verano y
maíz. Y un 37% a la siembra hortalizas, soya, algodón, maíz y ganadería. Mientras que 30%
utiliza la tierra en una agricultura permanente y mecanizada, con sembradíos de soya de
verano, trigo, sorgo, maíz y girasol 5 .

En este contexto, se pueden distinguir dos subsistemas socioeconómicos agropecuarios


(Montero Hoyos y Paurito) y un subsistema ligado a la producción artesanal (Palmar del
Oratorio), como se da en el Distrito 13, que comprende el Palmar del Oratorio y las
Comunidades aledañas.

5 Ver plano 3
368
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

El Subsistema socioeconómico del Norte, compuesto por las comunidades de Montero


Hoyos, San Lorenzo y El Curichi, tiene una actividad relacionada con el Río Grande, la
piscicultura y apicultura. Tiene como centro de abastecimiento la localidad de Puerto Pailas,
en el Municipio de Cotoca. Mientras que en el resto de las comunidades del norte del
municipio (Colonia Canadiense, Poresaqui y El Salado) tienen como principal actividad la
agricultura, intensa y mecanizada.

El Subsistema sur, compuesto por las Comunidades de Paurito, Tundi, Usuri, San Miguel de
los Junos, Las Peñas, El Tipoy, Palmar de los Viruez y otros, tiene como principal actividad
la agropecuaria en pequeña escala y artesanal.

Por otro lado los pozos petroleros existentes en el extremo sur este del municipio, generan
una actividad socioeconómica ligada a la extracción y producción de los recursos naturales,
aportando económicamente a otras comunidades.

Por lo tanto vemos necesario fomentar el desarrollo de las comunidades para generar
empleos y así evitar que la población migre a los centros urbanos.

Promoviendo el intercambio o comercio de los pequeños productores agrícolas con la ciudad


capital ya se a en ferias especializadas o mensuales.

El fomento permanente al comercio artesanal, rescatar el valor histórico de Montero Hoyos


(primer asentamiento de Santa Cruz) promoviendo el turismo, impulsar el desarrollo.

7.3. PATRONES DE ASENTAMIENTO Y NODOS URBANOS.

La configuración actual del área rural del municipio, se basa en el trazado de las vías
municipales principales, las cuales conectan a las cabezas de Cantón. Dichas vías
promueven el asentamiento de grupos humanos, articulación entre las comunidades y
conformación de actividades socioeconómicas que impulsan el crecimiento y desarrollo de
las zonas.

Después de identificar los dos subsistemas en el municipio y analizar sus características


socio económicas observamos que a consecuencia de ello se presentan dos patrones de
asentamiento: El del norte, los poblados están distanciados entre si y con poca población
(muy baja densidad) mientras que los poblados aledaños al Rió Grande presentan un
asentamiento mas compacto a orillas del rió. Los patrones de asentamiento en el sur
presentan una continuidad entre los caminos vecinales y responden mas a un proceso
histórico, por lo tanto cuentan con mayor población y mayor relación socioeconómica.

Otro fenómeno que modifica los patrones de asentamiento en el área rural, es la creciente
iniciativa privada, que tiende a urbanizar zonas rurales, ejemplo de este fenómeno son las
ciudadelas, urbanizaciones satélites, etc. que incluso promueven la extensión de la mancha
urbana, a través de la conexión vial, produciendo ambigüedad entre lo que es rural y lo
urbano.

Por otro lado el vertiginoso crecimiento de la Ciudad de Santa Cruz, genera un proceso de
conurbación constante, con las poblaciones aledañas, de manera que la urbe va
expandiéndose y a su paso integrando los centros urbanos y comunidades. Este proceso se
pudo evidenciar en el periodo transcurrido entre 1992 y 2001 6 , cuando 8 de las 44

6 Ver plano 4
369
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

comunidades fueron absorbidas por el radio urbano de la ciudad de Santa Cruz.


Actualmente, de las 36 comunidades restantes, 8 están en proceso de incorporación al
creciente radio urbano, entre las más importantes podemos señalar a la comunidad del
Palmar del Oratorio, que actualmente es cabecera de Cantón.

No Comunidad Población Proc. de Conurbación


1 Paurito 1933 Centro Urbano
2 Valle Sánchez 2744 Centro Urbano
3 Colonia Menonita Santa Rita 1900 Centro Urbano
4 Montero Hoyos 1773 Centro Urbano
5 Arroyito 1302 En Conurbación
6 Villa Paraíso 987
7 Zafranilla 911
8 Comunidad Clara Serrano (Los Cusis) 864 En Conurbacion
9 Claras Arenas 818
10 Pueblo Nuevo 765 En Conurbación
11 Villa Flor 689
12 Palmar De Los Viruez 660 En Conurbación
13 Palmar Del Oratorio 651 En Conurbación
14 Samaria 517
15 Comunidad Villa Viana 499
16 Colonia Canadiense 1 442
17 Comunidad Tundy 418
18 Comunidad Usuri 403
19 San Miguel De Los Junos 395
20 Jorori 349
21 Comunidad Santa Fe 305
22 Las Peñas 296
23 Guapilo 254
24 Las Lomitas 254
25 El Mesón 236
26 Comunidad Nueva Aurora 228
27 San Lorenzo 206
28 Tipoy 196 En Conurbación
29 Comunidad 12 De Julio 188
30 Poresaqui 169
31 Palmar De Las Taperas 137
32 Palmar Aguilera 137
33 Tijera 114
34 Poresaqui 84
35 Corrientilla 65
36 Comunidad Cortadera 55
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, Censo del 2002

Otro de las grandes falencias de este sector es la indefinición de sus limites administrativos,
como se el caso del limite jurisdiccional, ya que la alcaldía no puede definir su área de
alcance y por lo tanto su distribución de equipamiento.

Proponemos la redefinición de los distritos rurales para que respondan a una planificación
integral y coherente con sus características socioeconómicas y culturales, o bien se
independicen como secciones municipales para acceder de manera más directa a los
beneficios de la Ley de Participación Popular.

370
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

7.4. INFRAESTRUCTURA Y REDES DE EQUIPAMIENTO SOCIAL.

La infraestructura de las comunidades es la básica, cuentan con luz de CRE, agua de pozos
artesianos, no cuentan con alcantarillado sanitario, servicio de comunicación es mínimo o
nulo en algunos casos.

La falta de implementación de las políticas de participación popular ha llevado a que


nuestras comunidades se sientan insatisfechas en sus demandas tal es así que todavía no
cuenten con una aceptable red de equipamientos sociales y se vean obligados a viajar
grandes distancias a la ciudad capital para acceder a ellas.

Tipo de Equipamiento
No Comunidad Asistencial Educación Recreativo Institucional Iglesia Cementerio
1 Paurito 1 1 1 1 1 1
2 Valle Sánchez 1 3
3 Colonia Menonita Santa Rita 12
4 Montero Hoyos 1 1 1 1
5 Arroyito 1 1
6 Villa Paraíso 1
7 Zafranilla 1
8 Comunidad Clara Serrano 1 1 1
9 Claras Arenas
10 Pueblo Nuevo
11 Villa Flor 2
12 Palmar De Los Viruez 1 1 1 1
13 Palmar Del Oratorio 1 1 1
14 Samaria
15 Comunidad Villa Viana 1 1 1
16 Colonia Canadiense 1 1
17 Comunidad Tundy 1
18 Comunidad Usuri 1 1 1 1 3
19 San Miguel De Los Junos 1 1 1
20 Jorori 1 1
21 Comunidad Santa Fe
22 Las Peñas 1 2
23 Guapilo 1 1
24 Las Lomitas 1
25 El Mesón 1
26 Comunidad Nueva Aurora 1 1
27 San Lorenzo 1
28 Tipoy 1 1 1 1
29 Comunidad 12 de Julio 1 1 1
30 Poresaqui
31 Palmar De Las Taperas
32 Palmar Aguilera
33 Tijera
34 Poresaqui
35 Corrientilla
36 Comunidad Cortadera
Nota: El color naranja marca el equipamiento en construcción. ( Según Oficialia Desarrollo Territorial)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INE, Censo del 2002 y Laminas del IGM( Instituto Geográfico Militar)

Como vemos en el análisis anterior, es necesario potenciar los centros urbanos de Paurito y
Montero Hoyos, de manera que se concentren los equipamientos sociales distritales en estas
dos cabezas de cantón.
371
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Aunque estos dos centros urbanos actualmente cuentan con algunos equipamientos, estos
no llegan a cubrir las necesidades de los distritos, por lo que vemos necesario promover la
construcción en cada uno de ellos de:

1.-Dotar de mobiliario y personal necesario para que funcione la sub alcaldía y además sea
utilizado como centro cultural.

2.-Un centro de salud que preste servicios de segundo nivel.

3.-Un centro educativo que abarque el nivel inicial, primario, secundario y un nivel de
formación técnica, en ramas afines a su ámbito socioeconómico (agricultura, ganadería,
producción artesanal, etc.).

4.-Un Modulo policial, que cuente con instalaciones administrativas y un espacio que
permita el alojo de detenidos (temporalmente).

5.-Un mercado distrital, con la capacidad física para llevar a cabo ferias semanales, donde
se promueva la producción agropecuaria y artesanal de la zona.

6. La elaboración de un proyecto de redes de equipamientos sociales, que respondan a las


actuales necesidades de la población, sus actividades y características socioeconómicas.

7.5. VIAS Y TRANSPORTE

En cuanto a la articulación vial del municipio vemos que los caminos vecinales están en mal
estado y son insuficientes para integrar las comunidades, siendo una limitante para el
desarrollo de las poblaciones.

El servio del transporte publico que asiste a estas comunidades, es deficiente, ya que no
cubre todas las rutas del municipio obligando a los pobladores a andar varios kilómetros para
acceder al transporte que además es muy limitado.

Por lo tanto se evidencia la necesidad de promover un circuito vial entre las comunidades
para promover sus lazos socioeconómicos y culturales.

Proponemos la ampliación de 5 vías que articulan espacialmente el territorio municipal, que


al crear nodos urbanos, fomentan las actividades y espacios ligados al desarrollo social de la
región. Entre las vías más importantes tenemos el camino al Vertedero de Normandía, que
conecta la ciudad con el pueblo de Paurito, El camino al Palmar del Oratorio, que conecta
Santa Cruz de la Sierra con las comunidades Menonitas y el camino Norte, que conecta la
ciudad con Montero Hoyos y con el Municipio de Okinawa Uno 7 .

7.6. SITUACION AMBIENTAL

La ciudad capital a medida que va creciendo genera grandes focos de contaminación que
son trasladados de la ciudad al campo, sin considerar las amenazas ambientales que se
producen, poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental de muchas comunidades y la
biodiversidad de la zona, tal es así que podemos mencionar dos casos puntuales: El
vertedero de Normandía que esta contaminado las capas acuíferas mas próximas de las
cuales actualmente se sirven las norias de las comunidades, por otra parte el ingenio San

7 Ver Plano 5
372
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Aurelio con su canal abierto a llegado a contaminar de forma alarmante el Rió Pantano que
también es una fuente de abastecimiento de las comunidades colindantes.

En el tema ambiental convocamos a la Ley de Medio Ambiente y su definición de desarrollo


sostenible “El proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual
generación, sin poner en riesgo la satisfacción de generaciones futuras”, para que se aplique
en a la brevedad posible para que no deterioren mas áreas actualmente afectadas.

7.7. GESTION DEL TERRITORIO

Como mencionábamos anteriormente el municipio de Santa Cruz de la Sierra, consta de tres


cantones, de los cuales Paurito Y Montero Hoyos son rurales y responden a características y
temáticas muy distintas al cantón Palmar del Oratorio, en el cual se encuentra la ciudad
capital.

Por lo tanto, cuando hacemos un análisis del territorio nos preguntamos, ¿las políticas de
uso de suelo y códigos de urbanismo, hasta donde se pueden aplicar en un proceso de
constante conurbación del área rural? ya que los limites jurisdiccionales, radio urbano, limite
cantonal, distritos etc. son solo líneas en los planos que solo los interpretan los entendidos
en el tema no un vecino que ve un panfleto en La Ramada y está a expensas de algunos
sinvergüenzas, que se aprovechan la falencia y especulan con urbanizaciones o ciudadelas
aprobadas por otros municipios o instituciones ( IGM , INRA, etc.) y ponen en riesgo la
sostenibilidad del área urbana y rural.

El área urbana consolidada está bien respaldada por su código de urbanismo y obra (que lo
cumplan o no, es otra cosa) y el área rural cuenta con el Plan de Uso de Suelo (PLUS) de
CORDECRUZ,1995 ,que tiene como objeto ser un instrumento técnico para el desarrollo
regional preservando y legislando el uso del suelo sin poner en riesgo sus sostenibilidad en
el tiempo, pero como ellos mencionaban en su introducción, este es un proceso que va
requerir de muchos ajustes para convertirlo en una practica real, tal como se da en este
caso, ya el PLUS se plantea para todo el departamento y por ende para grandes
extensiones, de tal manera que se generalizan los usos.(ver plano7 )

Vemos necesario el replanteo de las normas y códigos de uso de suelo de nuestro municipio
en su área rural, pero de una manera integrada y participativa, de manera que se produzca
una relación entre lo urbano y rural favorable para ambas partes, para ello convocamos a la
mancomunidad de los municipios y otros, a gestar un código de las áreas metropolitanas y
áreas en proceso de conurbación que pueda definir esta situación.

65 y +

15-64

00-14

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000

373
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL (PLOT)
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

TOMO II
LA PROPUESTA

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN………………………………………………………… i

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO…………………………………………. ii

1. MODELAJE DEL SISTEMA URBANO TERRITORIAL,


COMPONENTES Y TEMAS CLAVE. ......................................... 1

1.1. Los componentes estratégicos. ........................................................ 1


1.2. Los temas clave de cada componente. ............................................ 1

2. LAS FICHAS CON LOS TEMAS ESTRATÉGICOS


POR COMPONENTE. ................................................................. 4

COMPONENTE No. 1:
Contexto urbano regional. ......................................................................... 5
COMPONENTE No. 2:
Estructuración espacial, morfología y
pautas de asentamiento y expansión urbana. .......................................... 9
COMPONENTE No. 3:
Patrones de uso de suelo urbano. .......................................................... 13
COMPONENTE No. 4:
Edificación y paisaje urbano. ................................................................... 23
COMPONENTE No. 5:
Calidad ambiental e infraestructura básica. ........................................... 30
COMPONENTE No. 6:
Circulación. ........................................................................... 41
COMPONENTE No. 7:
Desarrollo económico. ........................................................................... 47
COMPONENTE No. 8:
La gestión urbana. ........................................................................... 53
COMPONENTE No. 9:
La ciudad como satisfactor de las necesidades humanas
fundamentales (Max-Neef). ...................................................................... 59
3. EL MODELO EXPLICATIVO. ................................................... 65

3.1. Primer componente: La base económica y la


organización del trabajo. ................................................................. 65
3.2. Segundo componente: La estructura físico
ambiental del territorio. .................................................................... 66
3.3. Tercer componente: La gestión local del suelo. ............................ 66
3.4. Los ciudadanos, su cultura y sus aspiraciones. ........................... 66
3.5. El modelo explicativo. ...................................................................... 66

4. LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS. ................................ 68

4.1. Supuestos para el escenario A “continuista”,


liberal y posmoderno. ...................................................................... 68
4.2. Supuestos para el escenario B, con estado “activo”,
institucionalización, participación social y control
ciudadano. ........................................................................... 69
4.3. Los dos posibles escenarios. ......................................................... 69

5. OBJETIVOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS. ........................ 73

5.1. Objetivos, derivados del diagnóstico. ............................................ 73


5.2. Objetivos, programas y proyectos prioritarios
directamente relacionados con el ordenamiento territorial. ........ 75

Ficha 1. Para el contexto urbano regional. .................................. 75


Ficha 2. Para la morfología y los patrones de asentamiento. ..... 76
Ficha 3. Para los patrones de uso del suelo. ............................... 77
Ficha 4. Para el paisaje urbano. .................................................... 79
Ficha 5.a. Para el medio ambiente. .................................................. 80
Ficha 5.b. Calidad ambiental e infraestructura básica.................... 81
Ficha 6. Para el tráfico y transporte. ............................................ 83
Ficha 7. Para el desarrollo económico urbano. ........................... 84
Ficha 8. Para la gestión del territorio. .......................................... 85
Ficha 9. Para la cultura ciudadana. .............................................. 86

6. LOS PLANES DE ORDENAMIENTO: EL PLAN


DIRECTOR GENERAL. ............................................................ 87

6.1. Objetivos específicos del Plan Director. ........................................ 87


6.2. Variables o “Layers” a Considerar para la Definición
del Plan Director. .......................................................................... 88
6.3. Estructura vial urbana y de conexión con el territorio. ................. 89
6.4. Barreras y limitaciones a la expansión urbana. ............................. 90
6.5. Dinámica de expansión de las zonas periurbanas. ....................... 90
6.6. Identificación de planes especiales de ordenamiento. ................. 91
6.7. Nuevas centralidades y distritación urbana. .................................. 91
6.8. Redes de equipamiento social. ....................................................... 92
6.9. Sistema ecológico ambiental. ......................................................... 92
6.10. La nueva zonificación general de usos del suelo. ......................... 94
6.11. Modelo urbano. ........................................................................... 96
6.12. Modelo de expansión urbana. ......................................................... 97
6.13. El dimensionamiento de la expansión. ........................................... 99
6.14. ¿Dónde prever la ampliación?. ..................................................... 100
6.15. El problema de las áreas de control. ............................................ 101

7. PLANES DE ORDENAMIENTO: LOS PLANES


DISTRITALES. ............................................................. 102

7.1. La distritación del Plan Director, antiguos y nuevos distritos. .. 102


7.2. Objetivos y contenido de los planes distritales. .......................... 104

8. EL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ............ 129

8.1. Los objetivos del modelo de ordenamiento territorial. ............... 129


8.2. Identificación de planes especiales de ordenamiento. ............... 130
8.3. Nodos urbanos y los distritos rurales. ......................................... 130
8.4. Redes de equipamiento social. ..................................................... 130
PRESENTACIÓN

Completado el diagnóstico, que nos ha permitido conocer la realidad urbana por


sectores de estudio, la siguiente tarea es más compleja: relacionar las partes y
elaborar un modelo explicativo del territorio cruceño, definiendo sus principales
variables y la forma como juegan estas variables en determinados contextos.

Esta visión sistémica del territorio nos ha permitido descubrir un conjunto de más
o menos cincuenta temas clave, para cada uno de los cuales hemos determinado
sus causas, efectos, tendencias, objetivos y posibles programas y proyectos.

Con este abanico de posibilidades, y en función de un conjunto de supuestos,


hemos construido dos posibles escenarios y escogido como posible y deseable
uno de ellos, por ser el que en nuestro criterio, además de ser realista en el
contexto sociopolítico nacional coincide con los objetivos del Gobierno Municipal
para el Plan, con la propuesta de CONIN y con las aspiraciones que manifestaron
las instituciones cruceñas que participaron del Foro taller.

Con estos elementos, hemos estado en condiciones de elaborar LA


PROPUESTA, la cual básicamente se expresa en un conjunto de objetivos,
programas y proyectos acompañados de Planes de ordenamiento a escala
Urbana y Distrital.

Arq. Fernando Prado Salmón


Director de Proyecto
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR

Gerente de proyecto : Arq. Fernando Prado.

1. Contexto urbano regional : Arq. Fernando Prado.

2. Base socioeconómica y humana : Lic. Melvy Vargas.


Lic. Denar Arancibia.
Lic. Isabella Prado.
Lic. Jhonny Burgos.

3. La estructura urbano territorial : Arq. Marta Elcuaz.


Arq. Ingrid Wichtendahl.
Arq. Fernando Prado.
Arq. Julio Sánchez (2ª Etapa)

4. Tráfico y Transporte : Ing. Róger Montenegro.

5. Medio ambiente e inf. Sociosanitaria : Ing. Gastón Mejía.


Ing. Roberto Soto.

6. La gestión del territorio: Marco legal : Dr. Carlos Hugo Molina (1ª Etapa)
Arq. Walter Rubín de Celis.
Arq. Sergio Antelo.
Arq. Oscar Barbery

Grupo focal para tema de gestión : Dr. Jhonny Arteaga.


Dr. Freddy Bullain.
Dr. Juan Francisco Flores.
Dr. Romualdo Roca.
Dr. Luis Rubén Terrazas.
Dr. Belisario Zelaya.
Arq. Fernando Prado Salmón.

Equipo Técnico. Álvaro Chirino.


Javier Mejía.

Equipo de apoyo : María del Rosario Vaca.


Mercedes Concepción Mansilla.
Willam Manrique.
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

1. MODELAJE DEL SISTEMA URBANO TERRITORIAL:


COMPONENTES Y TEMAS CLAVE (visión holística, sistémica e
integrada)

1.1. LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS

El diagnóstico nos ha permitido tener una visión del universo de problemas del territorio,
desarrollados según la lógica y la metodología de los grandes sectores de estudio
mencionados por el alcance de trabajo y la metodología (estructura físico urbana,
estructura socioeconómica, gestión del territorio, etc.)

En este capítulo nos proponemos retornar a la visión sistémica del territorio para lo cual
debemos definir claramente cuales son los “componentes estratégicos” de ese particular
sistema, y cuales son los fines que persigue. Estos componentes corresponden a los
distintos ámbitos físicos, socioeconómicos e institucionales

En base al diagnóstico hemos identificado los nueve componentes estratégicos del


sistema urbano territorial, enriqueciendo nuestro diagnóstico con una importante
investigación de Alex Bordof 1 , cuyas interrelaciones generan el modelo de ese territorio,
los mismos que son:

1) El contexto urbano regional.


2) El modelo urbano, el principio de estructuración y los consiguientes patrones de
ocupación, asentamiento y expansión.
3) Los patrones de uso del suelo público y privado.
4) La edificación, el paisaje urbano, patrimonio e hitos.
5) Calidad ambiental e infraestructura básica.
6) Circulación.
7) Desarrollo económico
8) Gestión y planificación del suelo urbano
9) La ciudad como satisfactora de las necesidades humanas (Max Neef).

1.2. LOS TEMAS CLAVE DE CADA COMPONENTE

A su vez, cada uno de esos componentes contiene un conjunto importante de “temas


clave” o temas estratégicos, también éstos deducidos del diagnóstico.

Para cada una de esos temas clave se ha desarrollado: i) su compacta y exacta


enunciación, ii) la definición de las causas multifactoriales que actúan sobre él, iii) los
principales efectos producidos y una iv) proyección y/o una prospectiva 2 .

El resultado del trabajo anterior es un conjunto de objetivos y programas entre los cuales
hay que escoger los temas estratégicos que son determinantes para definir el sistema
territorial. Esos temas serán introducidos en un cuadro como el que presenta Borsdorf en
la obra ya citada, con las necesarias adecuaciones, para luego a partir del cuadro trabajar
en las interrelaciones entre las principales variables

1
Bordof Alex, Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana, en la revista especializada EURE
mayo 2003, Santiago de Chile,
2
Entendemos prospectiva como la plantea Michel Godet
1
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por lo tanto el proceso metodológico para esta tercera etapa es el siguiente:

1. Definición de los 2. Definición de los 3. Definición de las


nueve componentes “temas clave” de causas y efectos para
fundamentales del cada componente cada uno de los
sistema urbano del sistema urbano, temas clave, así como
territorial, a partir del (entre 4 y 10) su posible evolución
diagnóstico. (prospectiva)

4. Identificar posibles 5. Volcar en un 6. Ejercicios de inter-


objetivos, políticas cuadro la evolu- relación y secuencias
programas y proyectos ción de los nueve causa – efecto entre
para cada tema clave. componentes en los componentes del
las 3 etapas de la sistema, con el fin de
ciudad y la región armar el modelo

7. Definición de los “posibles escenarios” o “cursos


de acción” a partir del modelo básico del sistema
territorial, tomando en cuenta un conjunto de
hipótesis o supuestos con gran posibilidad de
concretarse.

Selección del escenario posible que más se


aproxime a lo deseable, es decir a lo planteado como
visión y como objetivo.

El cuadro 1 muestra los componentes clave en su evolución histórica.

2
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Cuadro 1. Componentes clave en la evolución del modelo urbano cruceño


PERIODO
COLONIAL POSMODERNO
MODERNO
REPUBLICANO NEOLIBERAL
1950 / 1985
Hasta 1950 1986 / 2003
COMPONENTE
CONTEXTO URBANO Ciudad aislada Eje troncal Nodo de una red de
REGIONAL ciudades de A. L.
1. MODELO URBANO Compacta, en damero, Radio concéntrico con Fragmentada, ciudad
ESPECIFICO, PRIN- a partir de un centro “cuñas” de las clases altas “archipiélago” dispersa,
CIPIO DE ESTRUC- jerárquico (plaza) que y corredores de desarrollo de densidades
TURACION, PA-
es el generador del lineal sobre ejes. variables y concebida
TRONES DE ASEN-
TAMIENTO Y tejido cuya jerarquía Crecimiento por adición como un conjunto de
EXPANSION decrece con la de células UV y en una “artefactos urbanos”
distancia. trama vial principal que las vinculados entre si por
incorpora al tejido urbano. vías troncales.
2. PATRONES DE Usos principales sobre Se mantiene el centro, Se debilita la centra-
OCUPACION Y USOS la plaza, rodeada de rodeado de unidades ve- lidad. Nuevas centrali-
DEL SUELO vivienda de la clase cinales de baja densidad y dades en función de
dirigente, Cementerios con su propio equipamien- inversiones privadas
y mataderos alejados to. Segregación de la Urbanizaciones cerra-
del centro. industria y se trata de das y fuerte segrega-
concentrar el comercio a ción socioespacial. Au-
escala distrital. sencia de zonificación
global.
3. TIPOLOGIAS Y ES- La casa a patio, la ga- Edificios comerciales en Ecleticismo, posmoder-
TILOS ARQUITEC- lería, los techos de teja, bloque y torres, expre- nidad, “high tech”
TONICOS PATRI- las cenefas republica- sión de la arquitectura
MONIO E HITOS
nas y las balaustras. moderna junto a la vi-
Plazas con esquemas vienda unifamiliar aislada.
radio concéntricos Imagen de ciudad jardín.
4. CALIDAD AMBIEN- Ausencia de contamina- Buena infraestructura so- Contaminación indus-
TAL ción derivada de activi- ciosanitaria, segregación trial, visual y sonora en
dades económicas, pe- de la industria, arboriza- las zonas de concen-
ro malas condiciones de ción de la ciudad. tración y los sectores
salud por ausencia de populares, y elevados
infraestructura básica. estándares en urbani-
zaciones privadas
5. CIRCULACION Peatonal o vehículos de Red vial principal Incremento de la moto-
tracción a sangre. pavimentada y transporte rización privada, auto-
Calles de tierra. público permiten la pistas urbanas y trans-
expansión de la ciudad porte público masivo
Incremento del tráfico
por separación de act.
6. DESARROLLO Relaciones coloniales Desarrollo hacia adentro Economía altamente
ECONOMICO que se mantienen en la con participación del polarizada entre moder-
primera república Estado (COOPP) indus- nidad globalizada y
trialización y surgimiento pobreza e informalidad
de burguesía local
7. GESTION Y Crecimiento muy lento Gestión descentralizada y Gestión municipal
PLANIFICACION DEL no requería mecanis- altamente participativa neutra, de mero control
SUELO URBANO mos especializados con escasa ingerencia del predominio del mercado
mercado y de la política y los aparatos.
8. LA CIUDAD COMO Sólidos lazos sociales Identidad dicotómica entre Se incrementan bre-
SATISFACTORA DE que dan seguridad. orgullo por la modernidad chas sociales, surge la
NECESIDADES Precariedad de servici- y sensación de avasalla- competencia y la ma-
HUMANAS
os pero integración con miento. Valores capitalis- yor capacitación.
la naturaleza. tas se imponen a los Desaparecen los lazos
Escasos conocimientos semifeudales. Surgimiento sociales sustituidos por
y ejercicio limitado de de nuevas formas de relaciones económicas.
libertades. Pertenencia. asociación. Ausencia de referentes.
Fuente: elaboración propia en función del cuadro de Alex Bordof

3
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

2. LAS FICHAS CON LOS TEMAS ESTRATÉGICOS POR


COMPONENTE
Habiendo ya definido los 9 componentes esenciales del sistema territorial, a continuación
presentamos un conjunto de fichas que contienen los temas clave o temas estratégicos de
cada componente, para los cuales, además, escudriñamos sus causas, efectos y
tendencias. Por último, en la misma ficha identificamos los objetivos que se desprenden
de ese análisis y los programas/proyectos y pautas de diseño urbano necesarios para
concretarlos.

El diagrama que sigue explica la secuencia que seguiremos para el desarrollo de cada
una de las fichas de temas estratégicos:

CONTENIDO DE LAS FICHAS PARA LOS TEMAS CLAVE O ESTRATÉGICOS

Efectos

COMPONENTE Tendencia o
DEL SISTEMA TEMA CLAVE prognosis
TERRITORIAL

Causas

Objetivo o
modificación
del “curso de
acción”

Programas,
proyectos y/o
pautas de
diseño urbano
para concretar
los objetivos

En las siguientes páginas presentamos las fichas para los nueve componentes.

4
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 1: CONTEXTO URBANO REGIONAL.


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar la vocación de Santa Cruz como
plataforma metropolitana y regional competitiva y como importante nodo de 1
la naciente red de centros urbanos intermedios del cono sur”.

Tema clave 1.1. (derivado del Diagnóstico).


“Conformación de una naciente área metropolitana como producto de
una economía en proceso de globalización”
1.1.
Causas/efectos
• Base económica con presencia de capitales transnacionales.
• Modelo urbano de crecimiento expansivo, con tendencia a crear conurbaciones.
• Fuerte presencia de capitales externos que presionan a la expansión con inversiones
inmobiliarias en zonas alejadas, pues así obtienen más plusvalía.
• Infraestructura vial que baja los tiempos de recorrido, favoreciendo los movimientos
pendulares típicos de las áreas metropolitanas.
• Total falta de control a la fuerza centrífuga de la especulación inmobiliaria, que crea
urbanizaciones cada vez más alejadas, sin garantizar servicios.
• Conflictos político administrativos con municipios aledaños pues desde hace mucho
el efecto de la ciudad ha sobrepasado sus propios límites administrativos.
• Presencia de problemas que sólo pueden resolverse en el marco de un Plan para
toda el Área Metropolitana, sobre la base de lo planteado en 1997.

Tendencias o prognosis (prospectiva si posible)


• De continuar las tendencias actuales, con el proceso sólo en manos del mercado y
de los municipios en forma aislada, no tendremos una metrópolis competitiva y
organizada, sino una ciudad que no podrá superar los enormes problemas de
circulación, ambientales, de planificación y gestión, de infraestructura y de seguridad,
que la harán una ciudad inviable y degradada.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• El PLOT debe marcar el inicio de una nueva manera de ver el territorio, a escala
metropolitana, i) buscando la continuidad de su diseño urbano en un modelo
territorial más amplio, ii) interviniendo en los mecanismos administrativos
municipales que son insuficientes para encarar el proceso de metropolización iii)
interviniendo también en el mercado de la tierra, iv) promoviendo proyectos de
ámbito metropolitano.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano.

• Elaborar un Modelo de Ordenamiento Territorial común con la mancomunidad


metropolitana.
• Apoyo para que la Mancomunidad Metropolitana desarrolle los proyectos ya
definidos prioritarios por el Plan de 1997: Transporte masivo metropolitano, plan
ambiental metropolitano, uniformación de las normas urbanísticas y Plan de
equipamiento social metropolitano.
• Apoyar proyectos de concesión para autopistas urbanas y/o metropolitanas.

5
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 1: CONTEXTO URBANO REGIONAL.


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar la vocación de Santa Cruz como
plataforma metropolitana y regional competitiva y como importante nodo de 1
la naciente red de centros urbanos intermedios del cono sur”.

Tema clave 1.2. (derivado del Diagnóstico).


“Localización favorable de la ciudad como nodo del eje troncal nacional
y centro de la Macroregión Este planteada por el PNUD”
1.2.

Causas/efectos

• Importante infraestructura caminera existente heredada del proyecto “marcha al


oriente” que la vinculó con el mercado interno primero y los países limítrofes luego.
• Importante infraestructura en ejecución, A Camiri y la Argentina y a Puerto Suárez y
el Brasil, que conectará Santa Cruz con la Argentina, la Chiquitanía, el Beni y las
capitales brasileras de Cuiabá y Campo Grande.
• Buenas terminales urbanas de transporte aéreo, ferroviario y carretero.
• La ciudad es centro generador de una futura “región metropolitana” que incluirá las
misiones jesuíticas, las tierras bajas de Pailón. Las provincias del norte, parte de los
valles cruceños (hasta Samaipata) y de la provincia Cordillera (hasta Abapó)
• Buena dotación de energía y telecomunicaciones, capaces de sostener a un centro
urbano en proceso de globalización.

Tendencias o prognosis (prospectiva sí posible)


• De continuar las tendencias actuales, tendremos una metrópolis, un área
metropolitana y una región metropolitana competitiva y parcialmente globalizada,
bien conectada con los centros urbanos del país y con el sistema de centros urbanos
extranjeros cercanos a nuestras fronteras.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• El PLOT debe marcar el inicio de una nueva manera de ver el territorio, percibiendo
no solo el área metropolitana sino la región metropolitana en formación y la
Macroregión Este que plantea el PNUD, esto siempre que se cumplan
aceleradamente los proyectos de infraestructura vial en proceso.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Carretera Abapó Camiri


• Carretera Santa Cruz Puerto Suárez.
• Carretera San Ignacio San Matías.
• Discutir el planteamiento de la Macroregión Este a nivel prefectural.
• Incorporar la visión del Plan Departamental en los planes urbanos.

6
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 1: CONTEXTO URBANO REGIONAL.


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar la vocación de Santa Cruz como
plataforma metropolitana y regional competitiva y como importante nodo de la 1
naciente red de centros urbanos intermedios del cono sur”.

Tema clave 1.3. (derivado del Diagnóstico).


“Base económica urbana garantizada por sus recursos regionales y la
buena conexión y sinergia entre la región y la ciudad”
1.3.

Causas/efectos
• Desde sus orígenes, el desarrollo de la ciudad dependió de sus relaciones
productivas con los recursos naturales de la región. Hay una cultura del trabajo en el
área rural, entre los pobladores urbanos.
• En gran parte los recursos naturales de la región son procesados, comercializados y
apoyados tecnológicamente desde la ciudad. Esto ha permitido a la ciudad acumular
excedentes sobre la base del trabajo en el territorio regional. Por tanto, la base
económica (según la teoría de la base económica) son los recursos de la región
• Sin embargo, esta relación en muchos casos es depredadora, por lo que no es
sostenible según los nuevos paradigmas.
• Debe también alertarse que hoy la economía urbana es vulnerable por su alta
dependencia de un solo producto: la soya y sus derivados.

Tendencias o prognosis (prospectiva si posible)


• De continuar las tendencias actuales, con una marcada tendencia a la destrucción y
agotamiento de algunos recursos clave, como los suelos y bosques, esa base
económica para la ciudad se irá estrechando.
• También la excesiva concentración en un rubro (soya) pone en serio riesgo la base
económica urbana.
• Hay una peligrosa tendencia a la terciarización desvinculada de la región

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• El PLOT debe insistir en todos los ámbitos mostrando la estrecha relación entre el
desarrollo económico urbano y la explotación sostenible y diversificada de los
recursos naturales de la región.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano


• Inclusión del tema de la base económica urbana y su relación con la temática
regional de recursos en la planificación Prefectural.
• Crear en la ciudad facilidades para integrarla con la región, como áreas de llegada
de productos, terminales de transporte provincial.
• Favorecer y valorizar el procesamiento de materia prima regional, así como el apoyo
tecnológico y de comercialización.

7
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 1: CONTEXTO URBANO REGIONAL.


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar la vocación de Santa Cruz como
plataforma metropolitana y regional competitiva y como importante nodo de la 1
naciente red de centros urbanos intermedios del cono sur”.

Tema clave 1.4 (derivado del Diagnóstico).


“Ciudad con relativo buen nivel en su oferta de servicios terciarios
avanzados, recursos humanos calificados y acceso a tecnología 1.4.
actualizada”

Causas/efectos.

• Presencia importante de empresas transnacionales y capitalizadas, que crean


demanda de servicios relativamente sofisticada.
• Ingresos per cápita y PIB mas alto del país.
• Fuerte inmigración de capitales, empresas y recursos económicos desde la capital y
el resto del país, que generan oferta y demanda de servicios especializados.
• Condiciones sociales políticas y culturales favorables para la inversión y el
desarrollo del capitalismo periférico globalizado.
• Empresariado local dinámico y orientado al riesgo (quizá demasiado)

Tendencias o prognosis (prospectiva si posible).


• Santa Cruz seguirá atrayendo capitales, tecnología y recursos humanos calificados
por lo que es previsible que el nivel de servicios se incremente, existiendo ya una
masa crítica que los sustenta.
• Lamentablemente esta “Santa Cruz globalizada” abarca sólo un 30% de la población,
existiendo otra realidad que tiende mas bien a empeorar.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Debe hacerse mayores esfuerzos para disminuir la brecha entre las dos ciudades, la
moderna globalizada y la popular siempre más pobre, mejorando las oportunidades
de los sectores populares.
• El Estado (Municipalidad, Prefectura) debe mejorar sus servicios para que la ciudad
en lo público no sea un freno al impulso de los servicios privados de calidad.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Creación de telecentros, por lo menos en los Distritos, con acceso a información,


cursos y capacitación.
• Diseño urbano público de más calidad, a nivel de los servicios privados.
• Señalización adecuada y moderna de la ciudad.
• Tráfico eficiente y organizado.
• Servicios públicos descentralizados y de mejor calidad.

8
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 2: ESTRUCTURACION ESPACIAL, MORFOLOGIA Y


PAUTAS DE ASENTAMIENTO Y EXPANSION URBANA.
OBJETIVO CENTRAL: “Recuperación de la estructura básica de la ciudad,
trastocada por la lógica de la especulación inmobiliaria, la ilegalidad, la
2
desregulación, la ausencia de Estado y el fundamentalismo liberal”.

Tema clave 2.1. (derivado del Diagnóstico)


“Ruptura del modelo compacto de ciudad y crecimiento urbano
disperso, (sprawl) discontinuo, fragmentado y a “saltos” (frog leap)
2.1.
Causas/efectos
• Cambio de la base económica de la ciudad, con la llegada de “redes económicas
transfronterizas” (De Matos 2001) y la naciente glob/ metropolización de la ciudad.
• Desregulación urbanística de facto, por la mala gestión pública del suelo, que no
exige aplicación de normas como la que exige diseño de UV completas.
• Dinámico mercado inmobiliario formal para sectores alto y medios, que cambian
patrones de vida y buscan seguridad, comunidad y contacto con la naturaleza.
• Fuerte demanda de tierra urbana por parte de sectores muy pobres, sobre todo
migrantes, sin capacidad de entrar al mercado formal de tierras, necesidad que se
aprovecha generando enormes urbanizaciones populares en áreas suburbanas.
• La tierra como mercancía: Por falta de mecanismos para recuperar parte de la
plusvalía, la compra de tierras surge como la mejor forma de ahorro/inversión.
• Las avenidas habilitan continuamente nuevas áreas urbanizables, ampliando sin
límites la mancha urbana.
• Programas habitacionales públicos que buscan tierras alejadas de bajo costo.

Tendencias o prognosis (prospectiva si posible)


• Expansión fragmentada y sin control, dejando grandes bolsones de tierras de
engorde, en ausencia de un Plan Director.
• Patrón de crecimiento insostenible económica, social y ambientalmente, al igual
que el sistema económico que lo genera. Se tendrá una ciudad caótica, con
infraestructura fragmentada e ineficiente, sin posibilidades de satisfacer demandas
de equipamiento social y sin espacios públicos suficientes.
• Expansión sobre municipios aledaños, quienes tampoco podrán atender la demanda.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Retomar la vigencia de la planificación, remodelando conscientemente la estructura
urbana mediante la participación del sector público en el mercado de la tierra,
corrigiendo sus principales distorsiones. Para ello se requiere voluntad política.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano.

• Normas para la incorporación de tierra a régimen urbano, tiempos de habilitación


(ZUD y ZUP), impuesto al lote baldío, expropiaciones y programas públicos de tierra.
• Recuperar la visión global de la ciudad, exigiendo que las partes conformen un todo,
por ej. exigiendo de nuevo la aprobación por UV y en el marco de un distrito.

9
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 2: ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL, MORFOLOGÍA Y


PAUTAS DE ASENTAMIENTO Y EXPANSIÓN URBANA
OBJETIVO CENTRAL: Recuperación de la estructura básica de la ciudad,
trastocada por la lógica de la especulación inmobiliaria, la ilegalidad, la
2
desregulación, la ausencia de Estado y el fundamentalismo liberal”.

Tema clave 2.2. (derivado del Diagnóstico).


“Tendencias al surgimiento de nuevas centralidades urbanas y de
nuevos artefactos urbanos como generadores de ciudad”
2.2.

Causas/efectos
• Creación de 12 distritos municipales urbanos como unidades territoriales y
administrativas.
• Aparición espontánea en estos distritos de sucursales de actividades y comercio de
bienes y servicios, de rango distrital. El Estado, siempre centralista y sin recursos no
participa de esta tendencia.
• Consolidación de algunos distritos como realidad no solo administrativa sino también
sociocultural. Tendencias “emancipadoras”.
• Fuertes inversiones privadas en “artefactos urbanos” típicos de ciudades en proceso
de metropolización, generan también centros de atracción urbana fuera del centro
tradicional, como hoteles de lujo, clubs, parques temáticos, centros comerciales o
malls, etc. Se vinculan por vías troncales.

Tendencias o prognosis (prospectiva si posible).


• Si no hay fuertes políticas para apoyar y consolidar el proceso de Distritación para
la descentralización, se darán fuertes tendencias centrífugas hacia la separación
para constituirse en nuevos municipios.
• Pensamos que la visión de un municipio tan centralizado como lo es hoy es inviable
a mediano plazo.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Apoyar la consolidación de los Centros Distritales como parte de una estrategia de
descentralización territorial y de reforzamiento de los escalones urbanos del plan.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Ubicar los centros de distrito y consolidarlos con las más importantes funciones
distritales, adquiriendo la tierra que se requiera. En algunos casos ya están definidos
• Promover concursos de diseño urbano para los principales centros distritales
• Coordinar los centros distritales con proyectos como telecentros, puestos policiales,
oficinas distritales, centros comunitarios, iglesias, centros educativos, etc.

10
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 2: ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL, MORFOLOGÍA Y


PAUTAS DE ASENTAMIENTO Y EXPANSIÓN URBANA
OBJETIVO CENTRAL: Recuperar la estructura básica de la ciudad,
trastocada por la lógica de la especulación inmobiliaria, la ilegalidad, la
2
desregulación, la ausencia de Estado y el fundamentalismo liberal”.

Tema clave 2.3. (derivado del Diagnóstico).


“Patrón de expansión urbana con marcada segregación socioespacial,
que responde a una estructura socioeconómica excluyente, dual y
2.3.
polarizada”

Causas/efectos.
• El mapeo de las variables sociales muestra una ciudad fuertemente segmentada y
polarizada con sectores de altos ingresos hacia el norte y el oeste, y sectores
populares hacia el sud este y este.
• El mercado de la tierra promueve y se beneficia de la segregación socioespacial,
pues a partir de la segregación valoriza tierras, haciendo pagar por el “prestigio” de
vivir en zonas con reconocimiento social. Aprovecha también las ansias del arribismo
social, que compra “status” en tierras definidas como caras por el mercado.
• Las urbanizaciones cerradas no son mas que un síntoma de la tendencias hacia la
segregación social y consecuentemente espacial.
• Por parte del municipio no hay políticas oficiales de integración socioespacial, por el
contrario, invierte en embellecimiento y ornato casi exclusivamente en zonas “ricas” y
casi nunca en sectores populares. Su acción tiene un claro sello de clase.
• Las obras de infraestructura sí disminuyen la brecha social, sobre todo el pavimento.
• Los altos costos de los servicios públicos producen segregación, al obligar a los
sectores populares a migrar a zonas periféricas.

Tendencias o prognósis (prospectiva si posible)


• Las tendencias a la segregación tienden a aumentar, hasta llegar a la total
separación, con una ciudad moderna y una marginalizada, con graves problemas de
seguridad ciudadana y salud física y mental. La inestabilidad política será
permanente.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Tomar acciones rápidas contra la segregación socio espacial, buscando una
sociedad urbana más integrada en la que todos aprovechen de las ventajas de la
ciudad.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano.

• Más obras de mejoramiento en los barrios populares, y no sólo en los consolidados.


• Programas tipo “plan sociourbano” de dotación de tierras sin plusvalía en áreas que
no sean marginales que produzcan integración social.
• Invertir más en los equipamientos sociales de los barrios populares.
• Grandes equipamientos urbanos, accesibles a todos los sectores sociales, como
mecanismos de integración social.

11
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 2: ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL, MORFOLOGÍA Y


PAUTAS DE ASENTAMIENTO Y EXPANSIÓN URBANA
OBJETIVO CENTRAL: “Recuperar la estructura básica de la ciudad,
trastocada por la lógica de la especulación inmobiliaria, la ilegalidad, la
2
desregulación, la ausencia de Estado y el fundamentalismo liberal”.

Tema clave 2.4. (derivado del Diagnóstico).


“Desfase entre el asentamiento y la construcción de infraestructura y
servicios en los barrios populares, que pueden ser de hasta 30 años”
2.4.

Causas/efectos

• Muchos barrios son ilegales y están muy alejados y/o no poseen planos aprobados.
• Los sectores pobres no pueden comprar tierras con servicios y plusvalía.
• Ausencia total de programas municipales de lote + servicios o techo + servicios,
como existen en otras ciudades, y que permiten que cuenten con lo básico al inicio.
• Retrasos inaceptables de la Alcaldía para llegar con equipamientos a los barrios
populares. No han sido casi nunca su prioridad.
• Falta de “alianzas estratégicas” entre la Alcaldía y empresas inmobiliarias para hacer
ciudad en forma conjunta.
• Retraso en la apertura de vías, sobre todo troncales, para mejorar el acceso.
• Falta de interés de la Alcaldía por consolidar las áreas de equipamiento, que por ello
se pierden.
• Las marcadas diferencias entre las urbanizaciones privadas que nacen hasta con
parques y los barrios que deben esperar 20 años, acentúan la segregación social.
• El efecto de este desfase es un alto costo en sufrimiento humano, que se prolonga
por generaciones.
Tendencias o prognosis (prospectiva si posible).
• La ciudad seguirá creciendo en función del lucro privado, con urbanizaciones
especulativas sin servicios, por ser ese esquema rentable para pocos, pero
produciendo barrios de enorme marginalidad, que son los que incuban la frustración

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• El Gobierno Municipal debe convertirse en agente activo en la construcción de suelo
urbano para sectores populares, para disminuir brecha con urbanizaciones privadas.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• El PLOT debe definir áreas para programas de lote y servicios de interés social
• El municipio debe buscar alianzas con empresas inmobiliarias para programas
urbanísticos completos a ejecutar en forma conjunta.
• Programa urgente de apertura de avenidas y de preservación de las áreas verdes.
• Programas de mejoramiento de barrios junto a su reestructuración.

12
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

a
COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO
OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.
3
Tema clave 3.1. (derivado del Diagnóstico).
“Acentuación de la segregación socioespacial en el patrón de 3.1.
usos del suelo urbano”

Causas/efectos (juntas o separadas).

• Fuerte inversión privada de capitales locales, nacionales e internacionales dirigidos


únicamente a los estratos altos y a ciertas zonas urbanas..
• Alta tasa de migración pobre y falta de empleo, que queda fuera del mercado formal
de la tierra y debe acceder a urbanizaciones populares que consolidan la
segregación.
• Débil gestión municipal, que no interviene para paliar desigualdades.
• Espacios urbanos inseguros como producto de la estructura económica inequitativa.
Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectiva si posible).
• La segregación se acentuará por las fuertes inversiones privadas dirigidas sólo a
sectores de altos ingresos, que son considerados los más rentables.
• Seguirá la alta tasa de migración pobre, que accede a las urbanizaciones populares,
con inseguridad en la compra y gran carencia de equipamiento y servicios.
• Continuará la alta tasa de desempleo, que mantendrá a muchos en zonas marginales
no aptas para vivienda.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Planificar la localización de los distintos usos del suelo en función de un proyecto
colectivo que busque la integración social y responda a los intereses mayoritarios de
sus habitantes, dando la debida atención a la ciudad autoconstruída, que constituye
más de la mitad de la población.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Programa de legalización de la tenencia de la tierra


• Normas para desincentivar la retención de terrenos con uso especulativo en las
zonas dotadas de infraestructura.
• Inversiones municipales prioritariamente en zonas segregadas socialmente
• Promover programas de Planificación Participativa a nivel Distrital y su ejecución con
participación y aporte vecinal.
• Nuevas normas urbanísticas para integrar socialmente las urbanizaciones que se
aprueban
• Nuevos programas del tipo “Plan Socio Urbano” para romper barreras físicas.

13
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

a” COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.2. (derivado del Diagnóstico).


“Cambio de localización de las actividades, con tendencia a ubicarse
fuera del cuarto anillo, sin seguir lineamientos de un Plan Director”
3.2.

Causas/efectos (juntas o separadas).

• El costo de la tierra y de los servicios favorece las localizaciones alejadas.


• Las grandes áreas libres se encuentran alejadas.
• Las vías pavimentadas facilitan el acceso.
• El incremento del uso del automóvil facilita el acceso.
• El transporte público amplía sus recorridos y llega a los lugares más alejados.
• Salen vivienda y actividades del Centro Histórico.
• Salen vivienda, comercio y servicios del área consolidada y se localizan fuera del 4to
anillo.
• El Parque Industrial está ocupado parcialmente y muchas industrias se localizan
sobre los principales ejes viales.
Tendencias o prognósis (continuación del actual curso de acción, prospectiva sí posible)
• Continuarán produciéndose localizaciones de uso de suelo fuera del Cuarto Anillo,
sin el marco de un Plan Director aumentando el grado de dispersión urbana,
desmejorando la calidad ambiental y subutilizando la infraestructura y servicios
instalados.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Incentivar las localizaciones de diferentes usos dentro del Cuarto Anillo
• Incentivar las localizaciones de vivienda dentro del 1er Anillo, principalmente en el
Centro Histórico.
• Enunciar los cambios en una estructura urbana definida por un Plan.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Programa de incentivos impositivos que favorezca usos de vivienda en el Centro
Histórico.
• Programa de incentivo a la localización de los usos mixtos sobre el 2do Anillo.
• Proyecto de diseño adecuado del 2do anillo como avenida urbana central del área
consolidada.
• Programa de promoción de las ventajas de estas localizaciones.
• Plan Director que defina pautas para las inversiones fuera del 4° anillo.

14
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

a
COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO
OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.3. (derivado del Diagnóstico).


“Proliferación del uso mixto, con usos de suelo incompatibles con la
vivienda” 3.3.
Causas/efectos (juntas o separadas)

• El 70% de la ciudad es autoconstruída sin cumplimiento de las normas.


• En los pequeños talleres/vivienda se desarrollan las actividades productivas que
posibilitan ingresos a un gran sector de la población.
• Son el resultado de otra forma de ver y vivir la ciudad al dar prioridad a la
supervivencia antes que a la calidad de vida.
• Ausencia de control municipal.
• Las clases medias y altas no presentan este problema, pues al estar en la economía
formal, tienen su vivienda separada del trabajo.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectiva si posible)


• Si no se adoptan medidas que desincentiven la localización de las actividades
incompatibles con la vivienda se acentuarán los problemas de contaminación,
inseguridad, molestia y degradación de la calidad de vida en la zonas de economía
informal donde se localizan.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Promover el desarrollo de la actividad económica pequeña pero molesta en
localizaciones adecuadas que garanticen la tranquilidad, seguridad y calidad
ambiental de los vecinos y de los propios familiares.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano

• Localización de Miniparques industriales en los Distritos, con infraestructura y


servicios para las actividades económicas microempresariales.
• Políticas de fomento para la localización de talleres en ellos
• Aplicación de normas para la mitigación del impacto ambiental de estas actividades,
para permitirlas convivir con la vivienda y el barrio.
• Ampliación de zonas vivienda taller en la zonificación del Plan Director.

15
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

aCOMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO.


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.
3
Tema clave 3.4. (derivado del Diagnóstico).
“Los mercados son centros de abastecimiento que crean desorden y
contaminación ambiental pero a la vez son refugio de grandes sectores de 3.4.
población que viven alrededor de la economía informal o popular”

Causas/efectos (juntas o separadas).


• Alta y sostenida tasa de migración pobre y consecuente falta de empleo y aumento
de la informalidad.
• Provisión de artículos de primera necesidad a bajos costos para sectores populares
• El mercado y sus comedores, un lugar de encuentro de los sectores populares
• Caos vehicular, contaminación, suciedad y venta de productos sin las condiciones
higiénicas necesarias.
• Infraestructura y accesibilidad deficientes.
• Creciente peso político local de sus protagonistas, lo que impide el adecuado control
por parte del Gobierno Municipal.
• La lógica de la economía de aglomeración los convierte en un tejido urbano
“canceroso” que crece sin límites, pues eso está en la lógica del sistema.
• Falta de un mercado mayorista o central.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectiva si posible).


• La falta de empleo continuará en los próximos años como también el aumento del
sector informal al no poderse absorber la mano de obra que emigra del campo.
• Por otra parte, el crecimiento de la población pobre requerirá de más centros de
abastecimiento popular, y de no adoptarse políticas adecuadas se agudizarán los
problemas ambientales y de desorden en los sectores donde se localizan.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Contar con mercados adecuadamente localizados, más limpios y ordenados.
• Protección y promoción a la comercialización de los productos locales.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Completar el proyecto de mercado mayorista y distritación de los mercados, como
parte de los planteamientos de JICA y a partir de las localizaciones ya propuestas.
• Proyectos específicos para los Mercados ubicados:
• Reordenamiento urbano del área de los mercados Los Pozos, 7 Calles., La Ramada
y definición del Uso de la ex Feria de Barrio Lindo (UV5).
• En los diferentes Distritos localizar el o los Centros de Acopio.
• Definir criterios y normas para la localización y construcción de mercados vecinales.
• Programas de promoción de los mercados Distritales planificados.

16
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.
3
Tema clave 3.5. (derivado del Diagnóstico).
“Falta de implementación y pérdida de las áreas de equipamiento social
y uso público”
3.5.

Causas/efectos (juntas o separadas).


• Las normas vigentes posibilitaron que la ciudad cuente, en forma gratuita con un
porcentaje de 35% de su territorio con destino a usos públicos
• El crecimiento acelerado de la ciudad no ha estado acompañado por la habilitación y
adecuado tratamiento de los espacios públicos
• Los cambios de uso de suelo que sufren los terrenos cedidos al municipio provocan
la pérdida de espacios para uso colectivo.
• En el proceso de la urbanización se ceden terrenos marginales que no tienen las
condiciones adecuadas para su habilitación para el uso público como el caso de las
antiguas tejerías.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectiva si posible).


• La falta de interés y de transparencia en el manejo y/ o habilitación de las áreas de
uso público agudizará el déficit en equipamiento social lo que significará dificultad de
acceso a los servicios, falta de espacios para la necesaria socialización de los
vecinos, baja en la calidad de vida y el incremento de la inseguridad ciudadana.
Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Recuperar el espacio público como un bien comunitario, que posibilita espacios
para los servicios sociales y para el encuentro de los ciudadanos.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Institucionalizar las políticas actualmente en vigencia con un clara normativa que sea
de conocimiento de la comunidad:
1. la adopción.
2. la concesión.
• Reglamentar los usos para ferias semanales y/o periódicas.
• Contar con un registro o Inventario permanentemente actualizado de las áreas de
uso público.
• Efectuar auditorías periódicas sobre su uso.
• Coordinar con Derechos Reales y Catastro para que las áreas de uso público queden
debidamente registradas y no puedan ser objetos de enajenación.
• Enmallar y poner carteles en las áreas de uso público no habilitadas.

17
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.6. (derivado del Diagnóstico)

“Ausencia de grandes parques urbanos” 3.6.

Causas/efectos (juntas o separadas)


• Hay una sentida necesidad de lugares de encuentro social y esparcimiento para las
familias, en especial para los pobres, lo que se evidencia por el uso que se hace de
lugares inadecuados, inseguros e insalubres como las pozas del río Piraí que se
crean por la extracción de áridos o las lagunas del parque industrial.
• El clima cálido enfatiza la necesidad de contar con espacios naturales, abiertos y
piscinas públicas o balnearios de concurrencia masiva.
• Se han habilitado numerosos espacios recreativos de carácter privado tales como
balnearios y clubes, a los que asiste la población de mayores recursos
• La Alcaldía nunca ha expropiado terrenos para construir parques ya que no lo ha
considerado prioritario para la ciudad.
• Los parques existentes están muy descuidados, y son poco atractivos e inseguros.

Tendencias o prognósis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• La ciudad y su población seguirán creciendo en los próximos años haciéndose cada
vez más necesario mejorar la calidad de vida dotándola de lugares naturales de
encuentro y recreación.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Proveer espacios necesarios de recreación y encuentro a la población
• Mejorar la calidad de vida de la población. Según Hábitat Naciones Unidas, calidad
de vida “es la capacidad que tiene una familia de acceder a los servicios básicos de
infraestructura, transporte y recreación”
• Mejorar el paisaje urbano y las condiciones ambientales de la ciudad.
• Llegar a los 10m2/habitante considerados necesarios a nivel internacional.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Localizar, consolidar al uso público y habilitar nuevos parques urbanos: Proyecto en


área Ex Hotel Viru Viru, Proyecto en Villa Olímpica, en Los Mangales, en San Aurelio
para los Distritos 8 y 12, en Guapilo para los Distritos 6 y 7, El Dorado para los
Distritos 5 y 6, en el área de protección de las Riberas del Río Piraí, etc.
• Establecer mecanismos para obtener áreas destinadas a parques urbanos a través
del proceso de urbanización de áreas rurales o de usos especiales.

18
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

a
COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO
OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.7. (derivado del Diagnóstico)


“Falta de equipamientos sociales en el nivel distrital” 3.7.

Causas/efectos (juntas o separadas).

• El Plan Director de 1970 define claramente el uso distrital, para lo cual crea la “faja
de equipamiento terciario” que ha funcionado muy bien para la ciudad hasta el 4°
anillo, pues CORDECRUZ compró grandes áreas para ese equipamiento público.
Lamentablemente no se siguió con esa política fuera del 4° anillo, y hoy no existen
espacios públicos para equip. Distrital.
• Las áreas de equipamiento primario se están usando para equip. Distrital,
perjudicando a los barrios en sus necesidades básicas.
• La extensión que tiene la ciudad y la complejidad de su gestión requiere introducir y
priorizar la función de los usos de suelo distritales, en torno a centros distritales.
• La ciudad cuenta actualmente con varios centros en proceso de consolidación a nivel
de distrito
• Se requiere reconocer e institucionalizar la nueva condición policéntrica de la ciudad
• Se requiere institucionalizar el Distrito como escala intermedia entre la Unidad
Vecinal y la ciudad.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• El concepto de distrito tenderá a fortalecerse en los próximos años para una
población que requiere una atención del gobierno local más cercana para la atención
de sus demandas, así como crecerán las demandas de áreas para equipamiento
distrital, que el Gob. Municipal no puede dar.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)

• La nueva dimensión y organización territorial de la ciudad demanda fortalecer la


escala distrital, que no ha sido suficientemente considerada o entendida en los
planes anteriores.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Definir las localizaciones de los equipamientos distritales, normar su uso y forma de
consolidación (expropiación, cesión, etc.)
• Definir y diseñar los “centros de distrito” como el de El Mechero y otros.

19
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.
3
Tema clave 3.8. (derivado del Diagnóstico)
“Los usos especiales, sus áreas de protección y nuevas localizaciones
a prever a futuro”
3.8.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Los usos especiales requieren de áreas de protección, en muchos casos ya
legisladas pero no respetadas
• En otros casos se requiere legislarlas
• Es necesario localizar nuevos usos especiales, surgidos después de los planes
anteriores y definir sus eventuales áreas de protección .

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Los usos especiales y sus áreas de influencia tienen y tendrán cada vez mayor
importancia en el marco de la sostenibilidad de la ciudad y su calidad ambiental pero
si éstas no se planifican y reservan esas no se pueden concretar y deben cambiar de
nuevo de ubicación como en el caso del plan maestro de drenaje pluvial donde
debería definirse la ubicación de las lagunas de regularización.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Dada la escala que está teniendo la ciudad, sus nuevas funciones, su complejidad y
sus posibilidades de competitividad con otras, es de mucho interés darle la
importancia necesaria a los usos de suelo especiales y sus áreas de protección.
Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.
• Normar detalladamente los usos especiales y sus áreas de protección
• Proyectos específicos:
1. Riberas del Río Piraí
2. Lagunas de Oxidación (no conocemos localizaciones futuras)
3. Lagunas de regularización (no conocemos localizaciones futuras)
4. Aeropuerto de Viru Viru.
5. Líneas eléctricas de alta, media y baja tensión (Playland, parcialmente bajo la línea
de alta tensión, en el derecho de vía)
a
6. Usinas y Estaciones eléctricas de transmisión
7. Del entierro sanitario de Normandía
8. Derecho de vías, ferroviarios, de autopistas, carreteras y caminos, gasoductos,
oleoductos.
• Establecer políticas para consolidar el derecho propietario de las áreas de
protección.
• Programas de relocalización de usos incompatibles indicados en las áreas de
protección.
9. Derecho de vía ferroviarios.
10. Derecho de vía viales.
11. Derecho de vía de gasoductos y oleoductos.
• Reglamentar la forma de consolidar su derecho propietario tanto público como
privado y las sanciones a aplicar en caso de incumplimiento de la norma Programas
de relocalización de usos incompatibles localizados en las áreas de protección.

20
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.9. (derivado del Diagnóstico).

“Aparición de nuevos usos y necesidad de su reglamentación”


3.9.

Causas/efectos (juntas o separadas).


• El proceso de globalización ha producido cambios en los usos de suelo, apareciendo
nuevos usos hasta hace unos años inexistentes en la ciudad, para los que por
consiguiente no existían normas .

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible).

• Al estar en etapa inicial el proceso de globalización, continuarán apareciendo


nuevos usos en los próximos años.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Definir y normar los nuevos usos, redefinir usos anteriores como áreas de reserva de
la ciudad.
• Al tener que cuidarse la condición de eficiencia y competitividad de la ciudad
deberán, en cada caso evaluarse los nuevos requerimientos que ellos plantean e ir
produciendo la normativa adecuada para los mismos.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Los cementerios parque y su relación con el entorno.
• Parques temáticos
• Clubes privados y centros de esparcimiento suburbanos.
• Malls y centros comerciales especializados.
• Centros privados de recreación y espectáculos
• Centros empresariales
• Autopistas urbanas
• Urbanizaciones cerradas suburbanas.

21
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 3: PATRONES DE USO DEL SUELO URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Reducir las incompatibilidades y la segregación
socioespacial que generan los usos de suelo para mejorar la eficiencia 3
económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad”.

Tema clave 3.10. (derivado del Diagnóstico)

“Se ha dado un cambio de escala en la ciudad, que repercute en los


usos del suelo, el tipo de usuario, el uso del automóvil y la necesidad
3.10.
de una reglamentación adecuada de parqueos”

Causas/efectos (juntas o separadas)


• La adecuación de la ciudad al proceso de globalización produjo un cambio de escala
de los usos de suelo, los que concentran un gran número de usuarios que llegan a
ellos en automóvil, ejemplos:
Unidades educativas privadas (caso La Salle sobre el 2do Anillo), Universidades
privadas (Domingo Savio en la Avda. Beni, UDABOL tercer anillo,
Supermercados (Fidalga plaza Blacut), CAINCO (zona Sur), Salas velatorias,
Shoping Centers, La nueva feria de Barrio Lindo. etc.
• El resultado es el uso de las aceras para parqueo y una fuerte congestión en las
áreas próximas
• En los mercados populares por falta de lugares de estacionamiento se produce la
misma congestión sobre las vías que los rodean y la ocupación de las aceras por
parte de los vehículos de proveedores y compradores.

Tendencias o prognósis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• En los próximos años seguirán localizándose nuevas actividades, a escala de la
ciudad globalizada, sobre avenidas y vías troncales las que no deberán producir
conflictos en la circulación de una ciudad que cada vez tendrá mayor necesidad de
movilidad entre sus diferentes sectores.
• Las actividades de uso masivo sin un adecuado estacionamiento harán que se
pierda el valor de la inversión al preferir los usuarios utilizar los que incluyan este
servicio

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Integrar adecuadamente la nueva escala de ciudad a la ciudad ya construida, dando
oportunidades para que la nueva ciudad sea funcional y eficiente.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano

• Reglamentar los nuevos usos que concentran gran cantidad de automóviles y


normar sus requerimientos de parqueo para dichos usos.
• La reestructuración de los mercados deberá incluir áreas adecuadas de parqueo
• El Plan Director debe conectar y dar forma a las nuevas intervenciones urbanas

22
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.1. (derivado del Diagnóstico)
“Hay un marcado contraste en la edificación de los barrios populares
con precarias viviendas auto-construidas y una arquitectura de
4.1.
excelente nivel en algunos sectores de la ciudad”
Causas/efectos (juntas o separadas)

• Marginalidad y pobreza de la población urbana, un 40 % vive en condiciones de


hacinamiento, es de origen campesino y sin empleo fijo. Esta última condición es
requisito indispensable para adquirir una vivienda a través de los entes financieros
estatales y privados.
• Obligada autoconstrucción sin asistencia técnica profesional.
• Escasa presencia de ONG que apoyen la vivienda popular y de autoconstrucción.
• Falta de investigación para mejorar la tecnología, bajar los costos y adecuar el
diseño a las características del medio.
• Por otra parte se ha desarrollado una arquitectura de buen nivel en edificios de
tipología comercial y vivienda unifamiliar y multifamiliar inaccesible para las grandes
mayorías.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• La tendencia enfatiza la ciudad dual y el desequilibrio urbano que se materializa con
reducidas zonas consolidadas con edificaciones de buena calidad y grandes áreas
con asentamientos habitacionales precarios.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Apoyar la construcción de la vivienda popular teniendo en cuenta la importancia real
que ésta posee para el desarrollo físico y social de la ciudad.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Promover la construcción de los barrios apoyando mecanismos de cooperación
público-privada con programas de autoconstrucción.
• Programa permanente de asistencia técnica para la construcción de viviendas
económicas.
• Promover y apoyar la investigación para la producción local de vivienda social.

23
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.2. (derivado del Diagnóstico)
“Los espacios públicos presentan un aspecto de descuido y mala
calidad en el diseño de sus detalles dando una imagen de ciudad a
4.2.
medio construir”

Causas/efectos (juntas o separadas)


• Contaminación visual por la profusión de carteles publicitarios, incluso sobre las vías
públicas y letreros sobre los muros y columnas de los edificios.
• La arborización existente dentro del segundo anillo está en franco deterioro y fuera
es pobre o inexistente. Los árboles mutilados y los carteles gigantes son una
amenaza para la seguridad de las personas.
• Los parques y plazas carecen de atractivos y no tienen mantenimiento permanente.
• La construcción de las veredas está a cargo de los vecinos quienes las construyen
con el nivel y material que le dicta su libre albedrío sin ninguna supervisión o control
municipal.
• No existen paradas de buses ni puentes para cruzar los canales y los existentes son
antiestéticos y llenos de publicidad. La nominación de calles y numeración de
inmuebles es incompleta y desordenada.
• No se respeta la alineación de los edificios. Hay una gran cantidad de edificios a
medio construir y materiales de construcción sobre las veredas. Las fachadas sobre
las colindancias de los edificios se dejan sin revoques ni acabados sólo se trata la
cara principal

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)

• De no modificarse esta situación el paisaje urbano tiende a ser más degradado,


heterogéneo y caótico acentuando la sensación de inseguridad, frustración y
desarraigo del ciudadano.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• La construcción de los espacios públicos es la pieza clave para reestructurar y
mejorar la calidad de la vida urbana y posibilitar la socialización de sus habitantes,
además que son los símbolos que dan identidad y personalidad a la ciudad.
Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Campaña de arborización de barrios. Las urbanizaciones deben contar con la


arborización de las calles, plazas y parques consolidada.
• Desconcentración de responsabilidades en el mantenimiento de áreas verdes.
• Programa de construcción de aceras. Programa de nominación de calles y
numeración de inmuebles.
• Diseño de paradas de ómnibus.
• Promover la ejecución de diseños de calidad de plazas, parques y mobiliario urbano.

24
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.3. (derivado del Diagnóstico)

“La ciudad no ofrece espacios públicos ni equipamiento social


adecuado para la convivencia, la vida social y el entretenimiento”.
4.3.
Causas/efectos (juntas o separadas)

• Escasa inversión y poco interés del municipio para dotar a la ciudad de la


infraestructura sociocultural mínima requerida para satisfacer las necesidades
primarias de una población cada día mayor.
• En general las obras municipales no responden a los estándares mínimos en cuanto
a empleo de materiales, tipologías constructivas y diseño arquitectónico lo que
enfatiza la segregación social de la mayor parte de la población que es usuaria de
los equipamientos socioculturales.
• Existe gran cantidad de áreas no habilitadas que son barbechos usados por los
vecinos como depósito de desperdicios y escombros y por tanto son factor de
inseguridad ciudadana y contaminación ambiental.
• Hay experiencias exitosas como los programas del PAP que pueden ampliarse a
otras zonas.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• De no construir la infraestructura social los problemas de violencia, mendicidad,
drogadicción y pobreza se agudizarán enfatizando la segregación físico-espacial
urbana.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)

• Establecer políticas y mecanismos que permitan el diseño y la construcción de los


equipamientos sociales partiendo del principio de minimizar la sensación de
segregación social, permitiendo a todos por igual el acceso a entornos agradables.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Mejorar la calidad de diseño de los equipamientos sociales.
• Diseñar estrategias para conseguir el apoyo financiero y técnico para la edificación
del equipamiento social
• Promover la participación social en el diseño del equipamiento social.
• Descentralizar su mantenimiento.

25
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.4. (derivado del Diagnóstico)
“El deterioro del patrimonio histórico y la degradación de la imagen de
la zona central afectan su funcionalidad de centro comercial,
4.4.
administrativo y cultural de la ciudad”
Causas/efectos (juntas o separadas)

• La precariedad social que presenta el área central como mendicidad, prostitución,


drogadicción, niños y personas sin techo viviendo en calles y galerías.
• Deterioro de la imagen del centro urbano por la profusión de letreros y venteros
ambulantes y por la gran cantidad de edificios demolidos y convertidos en
improvisados estacionamientos.
• Profusión de nuevos elementos y tipologías ajenas a la arquitectura patrimonial
como muestra de la expresión de una sociedad individualista y frívola que no logra
comprometerse con el destino de su ciudad.
• Desorden del tránsito vehicular y falta de veredas.
• Merma en cantidad e importancia de las actividades comerciales y administrativas.
• Creciente disminución de la población residente que ocasiona inactividad en las
horas de la noche.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


De no revertirse estas tendencias, generando conciencia individual y colectiva acerca
de la importancia del centro y de preservar el patrimonio cultural, se acentuará el
proceso de abandono como antesala del fenómeno de “tugurización” como ha
sucedido con los centros históricos de la mayoría de las ciudades latinoamericanas.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)

• Visualizar políticas urbanas que aseguren su rol de centro comercial y administrativo


mejorando las condiciones de habitabilidad y accesibilidad para promover la
reactivación económica de las actividades del centro histórico y que mantengan la
población residente y que atraigan nuevos ocupantes.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Participación de la población beneficiada en la gestión de programas de recuperación o
revitalización del centro en campañas de educación ciudadana y programas de
mejoramiento urbano.
• Plan de recomposición de fachadas y galerías. Plan de ordenamiento del tránsito y
estacionamiento vehicular. Puesta en valor de edificios patrimoniales. Plan de
incentivos tributarios para la preservación de los inmuebles patrimoniales.
• Programa de incentivo a la vivienda multifamiliar.

26
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.5. (derivado del Diagnóstico)

“La ciudad se construye ignorando y destruyendo el paisaje natural”


4.5.

Causas/efectos (juntas o separadas)


• Las urbanizaciones se aprueban en base a diseños planimétricos sin tomar en
cuenta los drenajes naturales por lo que provocan inundaciones con el relleno de los
terrenos.
• La urbanización no ha respetado el valor paisajístico de las antiguas quintas con sus
árboles frutales, casas, etc.
• Desaparición de las especies vegetales locales como guapurú, guayaba, tutumo y
otras que han sido sustituidas por especies ajenas.
• Catálogo de las especies existentes para su conservación y preservación. (Verificar
si existe)
• Existe un proyecto paisajístico para el río Piraí que no recibe apoyo.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• De no revertirse la tendencia de los parcelamientos indiscriminados y desarticulados
con el paisaje natural la imagen urbana será cada vez más ajena y degradada.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Promover la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del
entorno de la ciudad y de las zonas naturales singulares para la estructuración del
paisaje urbano equilibrado y coherente con el medio geográfico.
.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano

• Valorizar el agua como elemento del paisaje.


• Catalogación de las especies vegetales locales para tener un paisaje urbano más
auténtico.
• Valorar al río Piraí como el componente clave del paisaje cruceño e identificar los
sitios naturales de carácter singular para su preservación.
• Normar tratamiento de los terrenos rústicos.

27
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.6. (derivado del Diagnóstico)
“La construcción de edificios comerciales en el retiro frontal de
avenidas radiales y anillos afecta la funcionalidad y el paisaje de la
4.6.
ciudad”
Causas/efectos (juntas o separadas)

• Ausencia de control municipal y corrupción administrativa para dejar hacer.


• Actitud ciudadana permisiva e individualista.
• Impacto negativo sobre la morfología urbana ya que cambia totalmente el perfil
edilicio porque: a) niega la posibilidad de arborización de las aceras, b) atenta contra
la funcionalidad y eficiencia de la ciudad al no proveer de espacios para
estacionamiento vehicular a la actividad comercial y c) destruye la calidad ambiental
y la estética del paisaje urbano

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)

• De no corregirse estas tendencias la ciudad perderá funcionalidad y la circulación


vehicular será cada vez más caótica. Además se despersonalizará el perfil
urbanístico de las avenidas que fueron planificadas con amplias aceras arborizadas
en concordancia a su condición de ciudad tropical.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Establecer políticas de gestión municipal eficientes para el control de las
construcciones que permitan el desarrollo ordenado, funcional y la belleza ambiental
de los espacios urbanos.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano


• Teniendo en cuenta la función social de la propiedad de los inmuebles establecer un
mecanismo de control de construcciones a través del catastro municipal para
sancionar la edificación con multas de carácter permanente que se graven según la
superficie de ocupación indebida y zona de ubicación.

28
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 4: EDIFICACIÓN Y PAISAJE URBANO


OBJETIVO CENTRAL: “Mejorar la imagen urbana caracterizada por la
precariedad, el deterioro y la baja calidad”. 4
Tema clave 4.7. (derivado del Diagnóstico)
“Las urbanizaciones cerradas construyen sus bardas perimetrales
sin prever el impacto negativo que ocasionan en su entorno
4.7.
exterior”.
Causas/efectos (juntas o separadas)

• La pobreza, el aumento de la criminalidad y la violencia que caracteriza a la


ciudad y el deseo de exclusividad de la vivienda y de ambientes seguros para que
jueguen los niños que tienen los usuarios de las urbanizaciones cerradas
condicionan el cerramiento de éstas con extensas y altas bardas creando a su
rededor calles desoladas e inseguras.
• El individualismo, la sumisión al mercado inmobiliario y la falta de compromiso
con la ciudad de los actores de la edificación (autoridades y arquitectos) que
producen al interior de las urbanizaciones cerradas espacios con altos niveles de
seguridad y descuidan la calidad ambiental de los espacios exteriores.
• En muchos casos las bardas de cerramiento al ser los patios traseros de las
viviendas son elementos que degradan el entorno.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• De continuar esta tendencia de desvalorización de la calle pública, se acentuará la
segregación espacial con la consiguiente degradación de la ciudad y la exacerbación
de las diferencias sociales entre sus habitantes.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Reivindicar el valor del espacio público a través de diseños que ofrezcan seguridad y
calidad paisajística a los entornos de los barrios cerrados frente al interés
mercantilista de los inversores que sólo pretenden obtener el mayor beneficio.

Posibles programas, proyectos y pautas para el diseño urbano

• Elaboración de normas específicas para dar calidad ambiental y seguridad a las vías
aledañas a las urbanizaciones cerradas.
• Programa de soluciones de diseño para la adecuación y mejoramiento del entorno
de los barrios ya construidos.

29
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.1. (derivado del Diagnóstico).
“Preocupante contaminación derivada de la Producción 5.1.
manufacturera y la prestación de algunos servicios”

Causas/efectos (juntas o separadas)

• Industrias del Parque Industrial y la mayoría de las empresas e industrias


asentadas en Santa Cruz, anteriores a la vigencia de la Ley 1333.
• El no cumplimiento de regulaciones y disposiciones nacionales y municipales sobre
aspectos del medio ambiente.
• Desconocimiento y falta de datos sobre el grado de contaminación producido por la
industria y los servicios en el Área Metropolitana de Santa Cruz.
• Falta de conciencia e instrucción en la población y en empresarios sobre la
problemática de la contaminación derivada de la actividad productiva y algunos
servicios.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


De continuar los asentamientos industriales y de servicios sin consideración alguna por
el medio ambiente, los habitantes del Municipio y del área metropolitana enfrentarán
serios problemas ambientales de contaminación del aire y el agua, con el creciente
número de habitantes con enfermedades oftalmológicas, respiratorias y
gastrointestinales y la disminución de la inversión.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
El PLOT debe establecer mecanismos para modificar las actuales condiciones
ambientales emergentes de la actividad manufacturera y de servicios: i) Aplicando y
complementando las normas y regulaciones en todas las áreas de actividad industrial y
servicios; ii) reorganizando las estructuras municipales encargadas del medio ambiente
en el área metropolitana; iii) exigiendo la certificación ISO 14001 a todas las empresas;
iv) regulando el uso de tierra en actividades industriales y de servicios a nivel de
Distritos
Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Organización de un centro de Certificación de la calidad ambiental para la empresa


industrial y de servicios del área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra.
• Apoyo a la aplicación del Sistema ISO 14001 en forma generalizada.
• Apoyo para la conformación de empresas recicladoras e industrializadoras de
residuos.
• Apoyo a la construcción de un sistema de lagunas de oxidación y tratamiento de
efluentes industriales para el área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra.
• Apoyo para que la Mancomunidad metropolitana elabore regulaciones y
disposiciones medioambientales en áreas de actividad no cubiertas por la normativa
nacional vigente.

30
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA.


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”

Tema clave 5.2. (derivado del Diagnóstico)


“El uso mixto de los predios es fuente de graves formas de
contaminación interna a la vivienda y externa”
5.2.

Causas/efectos (juntas o separadas)

• Alta dispersión de microempresas y talleres en el espacio urbano.


• Más del 60% de las viviendas son de uso mixto con problemas ambientales críticos
al interior de la vivienda y al exterior de la misma.
• Total falta de control municipal sobre la contaminación generada por las actividades
microindustriales, artesanales y del comercio informal.
• Alta tasa de migración interna que busca generar su inserción urbana a través de
estas actividades.
• El comercio en todas sus formas (más de 23.000 unidades económicas) es la
principal actividad con fuerte impacto sobre la contaminación por sólidos y líquidos.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas sí posible)


De continuar la tendencia migratoria y la falta de aplicación de normas de separación de
usos incompatibles y el creciente marco de actividades informales, sin ninguna
consideración por el medio ambiente, la ciudad será prácticamente inhabitable

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
El PLOT debe proporcionar pautas para un ordenamiento de las microempresas i)
facilitando su organización, su producción y comercialización en el marco del desarrollo
sostenible, ii) apoyando a los Municipios del A. metropolitana en la organización de
mecanismos de asesoramiento, control y certificación medioambiental de la actividad
microempresarial, iii) así como interviniendo también en la formulación de la normativa
ambiental necesaria.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Creación y organización de miniparques industriales y comerciales en los 12


distritos del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, con plena preservación del
medioambiente.
• A nivel de la Manc. Metropolitana, organización de un centro de asesoramiento,
control y certificación de la calidad ambiental para la microempresa manufacturera,
de servicios y comercial informal, que apoye en la formulación de normas y
disposiciones de seguimiento, evaluación y control del impacto ambiental de esas
actividades.
• Zonificación urbana que defina este difícil tema en consulta con vecinos e
interesados.

31
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA.


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”

Tema clave 5.3. (derivado del Diagnóstico)


“Sistema de Mercados y Ferias, desordenado y falta de higiene”
5.3.

Causas/efectos (juntas o separadas)

• La actividad comercial de los mercados tiene lugar, principalmente, en la parte


exterior de recintos construidos en forma específica para este fin, con una grave
contaminación y daño de productos, e impacto sobre personas y área circundante.
• La mayoría de los comerciantes de mercados, ferias y puestos de venta minorista
son personas de baja instrucción y sin conocimientos sobre manipuleo, conservación
y procesamiento de alimentos y productos perecederos.
• La higiene de comerciantes y de los puestos y áreas de comercialización es
deficiente
• Los grandes mercados del municipio de Santa Cruz, se encuentran dentro del tercer
anillo y la mayoría de Distritos no cuenta con instalaciones para este efecto.
• La clase alta y media de Santa Cruz de la Sierra, es atendida por supermercados,
creándose una polaridad social.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


De continuar la tendencia, con la población atendida por mercados y vendedores
ambulantes, con bajas condiciones de higiene personal y de instalaciones se estará
atentando contra la salud de las personas y creando una ciudad inviable y degradada.
Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• El PLOT debe dar lugar a una nueva forma de operar mercados, ferias y puestos de
venta minorista, con cumplimiento de las ordenanzas y respeto por el ambiente y la
vida de los habitantes del área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, con
comerciantes instruidos, capacitados y respetuosos del medio ambiente y de sus
semejantes.
• Debe apoyar la creación de mercados Distritales organizados e higiénicos,
equilibrando el nivel de prestación de servicios de los Supermercados que atienden a
las clases alta y media.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Organización de un centro de calidad y capacitación medioambiental para personal


de mercados y ferias, con alcance metropolitano,
• Ampliación, adecuación y desarrollo de normas, disposiciones y reglamentos sobre
gestión de mercados y transporte y manejo de alimentos.
• Proyecto de sistemas de abastecimiento, o un mercado mayorista y mercado
distritales.
• Hacer cumplir las normas del Código de urbanismo sobre venta callejera.

32
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.4. (derivado del Diagnóstico)
“Falto de grandes espacios a contacto con la naturaleza” 5.4.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Las áreas verdes zonificadas en el PDM de 1995, no están habilitadas, están
utilizadas para otros fines, son vertederos son fuente de inseguridad ciudadana o
son simples áreas con vegetación natural, sin ningún mantenimiento ni construcción
de infraestructura, y se constituyen en fuente de contaminación ambiental y de
problemas sociales.
• El rápido crecimiento del área metropolitana de Santa Cruz, requiere dotar de áreas
de esparcimiento y deportes, organizadas, mantenidas y seguras, a cada Distrito.
• La deforestación del área periurbana tiene marcada incidencia sobre el régimen de
vientos y el transporte aéreo de partículas de polvo, hollín y arena.
• El área de protección ecológica de Santa Cruz se encuentra en grave deterioro.
• Las urbanizaciones cerradas crean sus propias áreas verdes.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible).


El área metropolitana de Santa Cruz perderá sus áreas verdes, con grave deterioro del
desarrollo psico-somático de las futuras generaciones, creándose islas verdes (los
condominios cerrados) y un mar marrón (los Distritos).

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).

• El PLOT debe revisar y adecuar el programa de áreas verdes del PD 95, desde el
punto de vista de gestión y habilitación de servicios, para cada uno de los Distritos,
buscando i) la consolidación de un parque urbano por Distrito, ii) la gestión conjunta
de estos parques por el Gobierno Municipal, el sector empresarial y la comunidad, iii)
la administración de los parques y pequeñas áreas verdes, por terceros, entre ellos,
instituciones y miembros de la comunidad bajo contrato.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Elaboración de nuevos diseños de parques y áreas verdes, considerando las


variables sociales.
• Diseño de patrones y normas para la gestión de Parques Urbanos.
• Transformación del área de las cabañas del río Piraí en un parque seguro e higiénico
y ejemplo de conservación ambiental.
• Programa decenal de habilitación de Parques Urbanos ecológicos y culturales
• Organización de un Consejo Comunitario, Municipal y Empresarial de administración
de áreas verdes.

33
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA.


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.5. (derivado del Diagnóstico)
“La contaminación que genera el tráfico vehicular no ha sido
adecuadamente considerada hasta hoy”
5.5.
Causas/efectos (juntas o separadas).

• Parque vehicular privado y público antiguo y contaminador.


• Falta de control de las emisiones de partículas contaminantes de atmósfera y suelo.
(carbones, óxidos y sulfuros) emergentes de la combustión en vehículos de
transporte.
• Vehículos que circulan por calles y avenidas, en gran % sin pavimento, levantando
grandes volúmenes de polvo y arena que es transportado por los vientos.
• Contaminación de suelos por residuos generados en talleres de mantenimiento,
cambio y recarga de baterías y llantería y por filtraciones de hidrocarburos.
• Falta de ciclovías y aceras y normas de circulación y seguridad correspondientes.
• Deterioro ambiental e inseguridad generados por la concentración de tráfico, sobre
todo en antes tranquilas calles del centro.
Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)
• El crecimiento del área metropolitana y el bajo nivel económico de la población,
ampliará el parque de viejos vehículos, con mayor contaminación atmosférica y de
suelos
• Se agudizará el deterioro ambiental que genera el tráfico en el centro y dentro el 4°
anillo, por la congestión de actividades altamente centralizadas.
• El retraso en la pavimentación incrementará la polución por la tierra que se levanta.
Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
El PLOT debe i) proponer medidas para acelerar la pavimentación ii) apoyar a los Gob.
Mun. de la Mancomunidad Met. en las regulaciones sobre la composición del parque
vehicular, su mantenimiento, su uso y su no contaminación del ambiente; iii) Apoyar
cambio de matriz energética (gasolina a gas natural comprimido), apoyando el programa
nacional de GNC, iv) disminuir y evitar el tráfico en ciertas zonas, para que retorne la
calidad ambiental perdida.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Programa comunitario, municipal y empresarial de pavimentación de vías principales.


• Centro municipal de control de emisiones vehiculares e instalación de catalizadores.
• Normas de operación de estaciones de servicio, talleres de mantenimiento y
servicios.
• Programa de habilitación de ciclovías y aceras.
• Programa de peatonalización de calles
• Programa de redistribución del tráfico para mejorar calidad ambiental de ciertas
zonas.

34
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA.


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.6. (derivado del Diagnóstico)
“La ciudad no cumple con su tradicional hospitalidad pues presenta
altos índices de contaminación acústica y visual”
5.6.

Causas/efectos (juntas o separadas).


• Grave contaminación acústica de origen social, industrial y vehicular.
• Líneas de alto voltaje cruzando por zonas pobladas.
• Profusión de avisos y letreros comerciales sin respeto de los habitantes del
Municipio.
• Depósito de materiales y residuos de la construcción en aceras y vías peatonales.
• Falta total de control municipal sobre actividades con impacto social, sonoro,
electromagnético y visual.
• No cumplimiento de ordenanzas y disposiciones ambientales por la población.
• Falta de una unidad municipal de mantenimiento de aceras y vías de circulación.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


De continuar estas tendencias y no ser modificadas por acción conjunta del Municipio y
la Comunidad, la ciudad alcanzará niveles críticos de contaminación, caos, inseguridad
y desorden

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
Debemos tratar de que la ciudad vuelva a ser tranquila, atractiva y ambientalmente
amigable. Para ello El PLOT debe revisar las normas existentes sobre contaminación
visual y acústica, pues evidentemente o no se cumplen o no están bien planteadas.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Revisar las normas y regulaciones en materia de contaminación sonora,


electromagnética y visual;.
• Cubrir parcialmente los canales, por lo menos en zonas de mercados.
• Controlar el manipuleo, transporte y disposición de residuos de la construcción.
• Intervenir en programas de capacitación de la población en medio ambiente y su
preservación.
• Revisar normas vigentes sobre carteles publicitarios.

35
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.7. (derivado del Diagnóstico)
“La Fuente Subterránea de Agua Potable es Explotada sin Control
Adecuado” 5.7.
Causas/efectos (juntas o separadas).
• La explotación y distribución del recurso agua potable es relativamente fácil y de bajo
costo ya que solo se tiene que perforar pozos profundos y proveer sistemas de
almacenamiento y de distribución para su consumo humano y/o utilización en procesos
industriales.
• Los costos de explotación de agua potable se reducen con la construcción de pozos de
agua sin sellos sanitarios o con materiales de baja calidad.
• Algunos estudios reportan una reducción de la calidad de las aguas subterráneas
inferiores por la penetración y profundización de las napas freáticas contaminadas.
• No existen Normas y mucho menos un sistema de control de perforación de pozos
profundos que aseguren que estos no se convertirán en fuentes de contaminación de los
acuíferos que alimentan a la ciudad.
• No existe una política conservacionista del recurso de agua potable, especialmente en
las cooperativas con menores recursos económicos.
• Los costos pagados por las concesiones no retornan a la región para invertirlos en la
preservación de este recurso.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Perforación indiscriminada de pozos de agua potable sin Especificaciones Técnicas
adecuadas y sin una supervisión o control de las construcciones.
• Formación de pequeñas asociaciones o cooperativas que pueden ofrecer agua potable
pero no pueden responsabilizarse de su producto final, sus aguas servidas.
• Posible expansión o profundización de los niveles de contaminación de los acuíferos
inferiores de donde se extrae el agua para consumo humano.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Entender en detalle el comportamiento de la fuente de agua potable y prevenir su
contaminación para prolongar el uso de este recurso.
• Controlar la explotación de la fuente de agua subterránea con miras a su preservación.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Desarrollar Normas de Construcción de pozos de agua potable y de uso industrial para
facilitar el control de la calidad de construcción de los mismos.
• Hacer un levantamiento de las características de todos los pozos construidos para
estudiar el potencial de la fuente, tanto en calidad como en cantidad.
• Hacer un estudio detallado sobre el recurso de aguas subterráneas y sobre el efecto real
que tienen los sistemas individuales domiciliarios en la fuente de agua potable.
• Desarrollar un Plan Monitoreo de Producción y Distribución de Agua Potable que permita
el seguimiento a la utilización, domiciliaria e industrial, de este recurso.
• Buscar financiamiento para incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado
sanitario.
• Hacer que los fondos cobrados por patentes sean utilizados para estudiar, mejorar y
preservar el recurso de aguas subterráneas.

36
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.8. (derivado del Diagnóstico)
“La Administración del Recurso de Agua Potable y de los Sistemas de
Recolección y Tratamiento de las Aguas Servidas no es adecuada.”
5.8.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Las empresas o cooperativas de agua no tienen la capacidad económica y, en muchos
casos, la capacidad administrativa o de gestión para recolectar y tratar adecuadamente
todas las aguas servidas o utilizadas como les corresponde de acuerdo con la legislación
vigente.
• No existe una planificación de toda el área de desarrollo de la ciudad que permita a las
empresas de agua o cooperativas planificar sus solicitudes de áreas de concesión
incluyendo la recolección/tratamiento de las aguas servidas provenientes de sus áreas
de explotación y distribución de agua potable.
• Los costos de provisión de servicios básicos son altos para un gran sector de la
población que ven los servicios como una mejora positiva; sin embargo, prefieren vivir en
áreas donde no existe el servicio por su costo.
• Los suelos de Santa Cruz, en áreas donde no existen sistemas de recolección,
tratamiento o disposición final de aguas servidas, están altamente contaminados.
• El costo de manejo de aguas servidas por métodos individuales, que pueden estar
contribuyendo a la contaminación de las aguas subterráneas, es mucho menor a
aquellos de recolección y tratamiento común (Redes de recolección mas plantas de
tratamiento.)
• No existe una política conservacionista del recurso de agua potable, especialmente en
las cooperativas con menores recursos económicos.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• No será posible alcanzar las metas adecuadas de cobertura de redes de recolección y
tratamiento de aguas servidas.
• Las condiciones de salud por contaminación del suelo y falta de servicios básicos
seguirán siendo inadecuadas.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Producir, Distribuir, Consumir, y Preservar el Recurso Agua Potable de la Ciudad de
Santa Cruz y del Área Metropolitana bajo una administración justa y adecuada.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano


• Hacer una evaluación sobre la situación real de cada una de las Cooperativas y buscar
soluciones posibles y coherentes para que estás puedan cumplir con su función de provisión
de servicios accesibles a todos sus asociados.
• Analizar posibilidades de fusiones de Cooperativas para que en conjunto o en grupos de ellas
puedan alcanzar sus objetivos para los cuales fueron creados cumpliendo con la legislación
vigente y los compromisos adquiridos para obtener su concesión.
• Desarrollar un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para toda el área de desarrollo urbano
sin distinción por límites de servicios de Cooperativas y evaluar la participación de cada una
de ellas en el proyecto como socios con participación de acuerdo con su población servida.
• Buscar el financiamiento por prioridades para implementar el Plan Maestro mencionado.

37
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”.
Tema clave 5.9. (derivado del Diagnóstico).
“El Sistema de Drenaje Pluvial Construido con Mínima Planificación
General y tiene poca Cobertura” 5.9.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Los sistemas de Drenaje Pluvial incluyen canales, intersecciones, puentes, etc. que
representan un alto costo de inversión y mantenimiento y sus beneficios no son
fácilmente capitalizables políticamente; es decir, como obras de captación de votos.
• No ha existido en el pasado una institución responsable del drenaje pluvial desde el
Comité de Obras Públicas. Los diferentes Gobiernos Municipales han dado diferentes
niveles de importancia a la construcción de nuevos canales y al mantenimiento aquellos
existentes.
• En algunos Gobiernos Municipales se ha mantenido un departamento de drenaje urbano
con personal entendido en el tema y, en otros, se ha dado el mantenimiento de los
canales existentes a SAGUAPAC. No ha existido una continuidad en las acciones
relacionadas con el control de inundaciones locales.
• No existe un Plan Maestro de toda la mancha urbana y menos las áreas de futura
expansión.
• No existen Criterios de Diseño ni Metodología de diseño aplicables a todos los
urbanizadores. Por lo tanto, no existe una continuidad en los diseños de una misma
cuenca.
• No existe una institución encargada de aprobar planos de drenaje urbano de las nuevas
urbanizaciones y, de existir dichos planos, no existe el control para asegurar que los
urbanizadores construyan lo diseñado.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Proveer la Infraestructura de Drenaje Pluvial necesaria para toda la ciudad de manera tal
que ningún ciudadano sea afectado por problemas de inundación de barrios, calles o
avenidas.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Desarrollar Criterios de Diseño de canales primarios, secundarios, terciarios, y de calles
de avenidas incluyendo boca-tormentas.
• Desarrollar un Plan Maestro de Drenaje y priorizar el desarrollo del mismo.
• Delegar las tareas de seguimiento a Plan Maestro: Construcción de nuevos canales,
mantenimiento preventivo, correctivo, y limpieza de canales de canales existentes; a un
departamento específico o institución especializada.
• Proveer los medios económicos, legales, y de tuición a la entidad técnica especializada
para que pueda desarrollar las tareas encomendadas.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Las nuevas urbanizaciones seguirán siendo construidas sin la infraestructura de drenaje
pluvial adecuada y se eliminarán o encarecerán posibilidades o alternativas de
construcción de lagunas de laminación por falta de planificación.
• El sistema de drenaje natural seguirá siendo alterado por las urbanizaciones y
asentamientos que no obedecen a ningún Plan Generalizado de Desarrollo que tome en
cuenta todo el sistema de drenaje pluvial.

38
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.10. (derivado del Diagnóstico)
“El Río Piraí debe funcionar como el Canal Principal de Desagüe de la
Ciudad, como Cuerpo Receptor de los Efluentes Tratados, como un
5.10.
Centro de Recreación para Toda la Población; y como una Fuente de
Recarga de las Aguas Subterráneas.

Causas/efectos (juntas o separadas)


• El Río Piraí ya no representa un peligro de inundaciones en los barrios aledaños debido
a las obras de protección contra inundaciones construidas por el SEARPI con
financiamiento de la Unión Europea y la GTZ de Alemania. Sin embargo, las obras
construidas no están siendo mantenidas y la calidad de las aguas del río va en constante
deterioro. La aparente seguridad que han dado las obras de protección de la ciudad han
hecho que los Gobiernos Municipales hayan olvidados sus compromisos de fondos para
el mantenimiento de las obras que se encuentran en constante deterioro.
• El SEARPI, que nació como una entidad autónoma para el control del río Piraí en toda su
cuenca, ha sido reducido a un departamento de la Prefectura que no cuenta con los
fondos necesarios para realizar trabajos mínimos de mantenimiento.
• El Río Piraí no ha sido Clasificado como Cuero de Agua Receptor de efluentes crudos o
tratados; y, por este motivo, los límites de tratamiento requeridos no son adecuados para
su uso actual de contacto directo de miles de personas que lo usan para su recreación.
• Aunque se han presentado varios proyectos, no existe un Plan Maestro de utilización de
sus riberas y áreas verdes. Los asentamientos ilegales en las áreas de protección van en
aumento.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible).


• El deterioro de las obras continuará hasta que tengamos algún evento o crecida que
produzca daños materiales y tal vez personales.
• La contaminación de sus aguas seguirá en deterioro por la falta de una clasificación del
Río Piraí y por la falta de control a los efluentes tratados o crudos que son vertidos a sus
aguas hasta convertirse en un foco de infección como ya sucedió en el pasado.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Mantener las obras de protección contra inundaciones del Río Piraí a tiempo de
convertirlo en la principal área de recreación y “pulmón” de la ciudad.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano


• Fortalecimiento del SEARPI como la entidad que logró controlar sus inundaciones
proveyendo de una plusvalía muy grande a la ciudad.
• Clasificar el Río Piraí como Cuerpo receptor de Clase “C” (Apta para recreación con
contacto directo e inmersión) para asegurar que las aguas servidas tratadas o crudas no
pongan en peligro a la población usuaria de esta área natural de recreación.
• Elaborar un proyecto o Plan de desarrollo de las áreas recreacionales y de uso público
aledañas al Río Piraí.
• Utilizar la plusvalía de las áreas recuperadas a favor del mantenimiento de las obras de
protección contra inundaciones y para el mantenimiento de los parques y jardines en que
se deben convertir sus riberas.

39
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 5: CALIDAD AMBIENTAL E INFRAEST. BÀSICA.


OBJETIVO CENTRAL: “Construir una ciudad ambientalmente sostenible y 5
con acceso de todos a la infraestructura socio sanitaria básica”
Tema clave 5.11. (derivado del Diagnóstico)
“Los Servicios de Aseo Urbano y Disposición Final de Residuos Sólidos
Urbanos Pueden ser Mejorados Sustancialmente” 5.11.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Los Servicios de Aseo Urbano han sido afectados por problemas de diferencias políticas
dentro del Concejo Municipal. Estas interferencias políticas han causado muchos daños
a la ciudad por denuncias que los informes de la Contraloría encontraron infundadas
como es el caso de la disolución del Contrato con el Consorcio JICHI y las
manipulaciones para evitar el inicio de contratos de largo plazo que solo beneficiarían a
la ciudad.
• Los problemas políticos del Concejo Municipal han convertido un Contrato de
Emergencia de tres meses en un contrato de casi cuatro años, en detrimento de la
economía de la ciudad y del desarrollo de planes de largo plazo, como la construcción de
una planta de tratamiento de lixiviados, la compra de una nueva balanza, las mejoras y el
mantenimiento de la infraestructura existente, el reciclado de algunos materiales, etc.
• Existe una falta de conciencia ciudadana para mantener limpia la ciudad ya que no
existen penalidades por infracciones propias de los actuales hábitos de los ciudadanos.
• Si bien los trabajos de Disposición Final de los Residuos Sólidos han alcanzado un nivel
que cumple con la legislación vigente y no contamina el medio ambiente, existen algunas
mejoras que se pueden hacer como la compra de terrenos adicionales para incrementar
la vida útil del vertedero y para la implementación de una barrera vegetal o franja de
amortiguamiento visual alrededor del predio de Normandía.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• La falta de un programa de educación ciudadana sobre aseo urbano y de un sistema de
penalidades por infracciones harán imposible mejorar la apariencia de la ciudad.
• La falta de un nuevo operador privado que se encargue de las tareas de largo plazo
contribuirá en un deterioro en los niveles de control de contaminación alcanzados
actualmente en el vertedero de Normandía.
• Las urbanizaciones y edificaciones que se están construyendo en la vecindad del
Vertedero harán muy costosas las futuras medidas de control.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Mantener una Ciudad Limpia, manejando los Residuos Sólidos sin Contaminar.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Iniciar campañas de educación y tramitar modos de control por penalidades a los
ciudadanos que deliberadamente no contribuyan a la limpieza de la ciudad.
• Comprar terrenos adicionales para incrementar la vida útil del Vertedero y proveer a los
vecinos de una barrera vegetal o un cordón de amortiguamiento visual.
• Compensar a los vecinos del Distrito 8 por la presencia del vertedero de Normandía con
la construcción de los parques y áreas verdes que vienen solicitando desde hace tiempo.
• Acceder a Programas y proyectos de Mecanismos Limpios, desarrollados bajo el marco
del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, para mejorar las condiciones de
protección ambiental con fondos externos de Bonos de los Créditos del Carbón.

40
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.1. (derivado del Diagnóstico).
El programa de pavimentación no es sostenible desde el punto de
vista financiero.
6.1.

Causas/efectos.
CAUSAS
• El programa de pavimentación vigente no incorpora la utilización de recursos
económicos de los vecinos con capacidad de pago y otros fondos concurrentes.
• Existe la mentalidad colectiva que el servicio debe ser financiado únicamente con los
impuestos a los inmuebles, pero el elevado costo de la inversión y la mínima
recuperación originan una brecha que no es cubierta por los impuestos.
• El GM está al tope de su capacidad de endeudamiento.
EFECTOS
• Hay un creciente déficit en la cobertura del servicio.
• La falta de pavimento obliga a un mayor tiempo en los desplazamientos, más
consumo de combustible, deterioro mecánico, presencia de polvo en el aire o barro
en las calles, lo que se traduce en costo económico adicional, pérdida de tiempo,
incomodidad e impacto negativo en la salud de los vecinos, además que los
inmuebles no adquieren plusvalía.
• El vecino confía cada vez menos en su GM porque siente que sus necesidades no
están siendo atendidas adecuadamente.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• Si a los recursos propios municipales no se agregan otros fondos concurrentes,
incluido el aporte vecinal, en pocos años más las obras de pavimentación se
paralizarán totalmente, generando desempleo y agravando los efectos anotados en
el punto anterior.
Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)
• Establecer una política de financiamiento de la pavimentación coherente y de largo
plazo, que sume a los fondos municipales el aporte extra impuesto de los vecinos,
como palanca para conseguir otros fondos concurrentes.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano.


• Elaborar un Plan Maestro de Pavimentación sustentable.
• Mejorar la capacidad técnica y administrativa del personal municipal encargado de la
supervisión y/o fiscalización de las obras de pavimentación.

41
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.2. (derivado del Diagnóstico)
Mala utilización de la capacidad vial existente.
6.2.

Causas/efectos
CAUSAS
• Debilidad del GM y la Policía Nacional para hacer cumplir normas vigentes.
• Conflictos entre el GM y la Superintendencia de Transportes.
• Poca cultura urbana de la ciudadanía en general, incluyendo educación vial.
• La ausencia de monitoreo del tránsito hace que se demore la adecuación del diseño
de las intersecciones, lo que conforma un cuello de botella que, a su vez genera la
sub utilización de la capacidad existente de las principales avenidas.
EFECTOS
• Desorden en estacionamiento de particulares y paradas del transporte público.
• Deterioro de la calidad de vida por el estrés.
• Desplazarse de un punto a otro demanda más tiempo, con el consiguiente gasto de
combustible y deterioro mecánico de los vehículos.
• Un tránsito desordenado genera inseguridad para conductores y peatones.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• Si continúa la tendencia actual la gente será más agresiva, con deterioro de la salud
por el estrés y altos costos económicos en el funcionamiento de los vehículos (más
combustible, deterioro mecánico) por la pérdida de tiempo en el desplazamiento de
personas y mercancías.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Definir una política municipal que optimice la utilización de las vías existentes,
mejore su diseño, fortalezca la gestión del tránsito y transporte urbano, valorice al
peatón, mejore la cultura urbana y establezca mecanismos de coordinación eficaces
con otras instituciones, como la Policía Nacional y la Superintendencia de
Transportes.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano.


• Actualizar y aplicar el Plan de Circulación y de Transporte elaborado por BCEOM.
• Fortalecer la Dirección de Tráfico y Transporte con personal especializado en
ingeniería de tráfico y diseño vial urbano, contratado por concurso de méritos.
• Definir e implementar programas de educación vial.
• Mejorar el diseño de las intersecciones de vías principales.
• Recuperar la competencia municipal sobre el transporte público.

42
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.3. (derivado del Diagnóstico)
Ausencia de sistemas de transporte masivo metropolitano.
6.3.

Causas/efectos

CAUSAS
• Formación rápida de conurbaciones alrededor de la ciudad capital.
• Débil gestión municipal que no acompaña las nuevas necesidades de transporte.
• Limitaciones de recursos económicos.
EFECTOS
• Freno para el desarrollo económico del área metropolitana.
• Desplazamiento de personas incómodo, caro y con pérdida de tiempo.
• Incremento del número de micros contribuye al caos de circulación vehicular y la
contaminación ambiental.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• La demanda de transporte de personas en el área metropolitana crecerá con el paso
del tiempo. Si no se implementan nuevos sistemas de transporte, el parque
automotor de servicio público seguirá aumentando, con el consiguiente deterioro de
las condiciones de circulación, mayores costos para el usuario, incomodidades y
pérdidas de tiempo.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Declarar a esta problemática como prioridad municipal y realizar estudios, en
coordinación con los municipios del área metropolitana.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Elaborar un Plan de Transporte Metropolitano, en coordinación con los municipios


vecinos.

43
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.4. (derivado del Diagnóstico)
La ciudad ha puesto énfasis en el vehículo, olvidando la importancia
que tiene el peatón y el ciclista.
6.4.

Causas/efectos

CAUSAS
• Gestión municipal con visión economicista que no toma en cuenta al ser humano
como centro de la planificación.
• La bicicleta no ha sido identificada como medio alternativo de transporte.
EFECTOS
• Utilización de las aceras por parte de negocios, letreros y señalización vertical.
• Deficiente diseño y construcción de aceras, desniveles pronunciados.
• Existen pocos lugares para practicar caminata o ciclismo con seguridad.
• Deterioro de los niveles de salud pública.
• A medida que la distancia al centro aumenta, no existen aceras.
• No existen vías peatonales en el centro de la ciudad.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• El ser humano tendrá cada vez menos importancia en la planificación y construcción
de la ciudad.
• El peatón y el ciclista se desplazarán por la ciudad con deterioro de su seguridad.
• Los problemas de estrés aumentarán, deteriorando los niveles de salud.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Destinar recursos municipales para el estudio e implementación de programas de
construcción de aceras en barrios no pavimentados y ciclo vías.
• En barrios con pavimento, obligar a los vecinos para que construyan sus aceras.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Elaborar e implementar un Programa de Construcción de Aceras en barrios no


pavimentados.
• Elaborar e implementar un Programa de construcción de ciclo vías.
• Asesoramiento al vecino para que construya su acera según normas urbanísticas,
tomando en cuenta líneas y niveles que permitan un caminar cómodo y continuo.
• Declarar vías peatonales las calles adyacentes a la Plaza 24 de Septiembre y zonas
comerciales de alta concurrencia.

44
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.5. (derivado del Diagnóstico)
Deficiencias en el diseño vial.
6.5.

Causas/efectos
CAUSAS
• El importante crecimiento del número de vehículos que circula por la ciudad hace
que las rotondas diseñadas treinta años atrás se conviertan en cuellos de botella.
• La falta de monitoreo del tránsito ha originado que se demore la adecuación del
diseño de las intersecciones.
• El segundo anillo de circunvalación adolece de deficiencias en su diseño.
EFECTOS
• Las rotondas son puntos críticos de embotellamiento.
• La circulación vehicular por el segundo anillo es incómoda e insegura.
• Cruzar el segundo anillo, constituye para los peatones un acto que pone en riesgo su
seguridad física.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• El GM ha puesto en marcha un programa de reducción de rotondas que está dando
buenos resultados. Si continúa así, el problema actual de las intersecciones se habrá
solucionado a corto plazo.
• En el segundo anillo continuará la circulación incómoda e insegura, tanto para
conductores como para los peatones.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Hacer estudios e implementarlos para mejorar el diseño del segundo anillo.
• Estudiar soluciones para el tránsito futuro de cada una de las rotondas más
importantes, que incluyan pasos a desnivel.
• Incorporar en el diseño vial espacios para los ciclistas y peatones.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano

• Proyecto de Mejoramiento del Segundo Anillo.


• Programa de Pasos a Desnivel a ser implementado en el futuro en las intersecciones
más importantes de la ciudad.

45
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 6: CIRCULACIÓN
OBJETIVO CENTRAL: Satisfacer las necesidades de transporte de la
ciudad en un marco de circulación vehicular y peatonal ordenado, seguro,
agradable, eficiente y sin degradación ambiental.
6
Tema clave 6.6. (derivado del Diagnóstico)
El servicio de transporte público de personas no satisface la demanda
en horas pico y contribuye al desorden de la circulación vehicular.
6.6.

Causas/efectos.
CAUSAS
• Debilidad del GM frente al poder de los gremios del transporte.
• Conflictos entre el GM y la Superintendencia de Transportes.
• La actual organización del transporte público conlleva la atomización de intereses
económicos de los propietarios de micros que, lejos de contribuir a un mejor servicio,
lo deteriora.
• No existen las condiciones mínimas para que los conductores desempeñen bien sus
funciones (exceso de las horas de trabajo, ingresos por porcentaje). Muchos de ellos
no tienen la preparación técnica, cultural y sicológica adecuada.
EFECTOS
• La baja capacidad de las unidades de transporte no satisface la demanda en horas
pico y su presencia en gran número contribuye a la saturación de las calles.
• Frecuentemente los conductores realizan maniobras peligrosas para el peatón u
otros vehículos e incómodas para sus pasajeros. No respetan los puntos de parada.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• El transporte público organizado ha anunciado la adopción de medidas
recomendadas por el Plan de Circulación y Transporte de BCEOM, como el cambio
paulatino de las unidades de transporte por otras de mayor capacidad de pasajeros,
pago con tarjetas magnéticas, contratación de choferes asalariados, turnos de ocho
horas y distribución de los ingresos de una línea en partes iguales por cada unidad.
Si estas medidas se concretan, la tendencia es que los usuarios del servicio estarán
mejor atendidos a mediano plazo y la circulación vehicular mejorará en las calles, así
como la seguridad.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Implementar las medidas anunciadas por el sector.
• Fortalecer con profesionales especializados en ingeniería de tráfico la Dirección de
Tráfico y Transporte para que pueda realizar el necesario seguimiento y monitoreo
que permitirán adoptar medidas adecuadas y oportunas.

Posibles Programas, Proyectos y pautas de diseño urbano


• Monitoreo permanente del transporte público.
• Actualización e implementación de las recomendaciones de BCEOM.
• Recuperar la competencia municipal sobre el transporte público

46
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.
Tema clave 7.1. (derivado del Diagnóstico)
“Estructura económica terciaria e informal” 7.1.
Causas/efectos
• Alta terciarización de la estructura sectorial en cuanto a los establecimientos
económicos y al personal ocupado.
• La ciudad se constituye en un gran centro comercial y de servicios de importancia
nacional.
• La informalidad del mercado de trabajo y el permanente surgimiento de excedente
de mano de obra (fuerza laboral mígrante) no se correlaciona con la baja capacidad
del sector formal y en consecuencia el crecimiento de las actividades en formales es
ineludible.
• La informalidad está concentradas en las actividades terciarias y significan una
opción de la economía popular, en actividades mayoritariamente no asalariadas.
• El crecimiento constante del subempleo refleja la ausencia de oportunidades de
trabajo en el sector formal, existiendo además una tendencia decreciente en
actividades asalariadas.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


)
• De manera general, existe una falta de valoración de la economía popular y la
inexistencia de políticas claras para el aprovechamiento de las potencialidades que
ofrece.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Implementación de políticas claras para aprovechar el potencial importante de la
economía popular en la generación de ingresos y empleos productivos.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano


• Fortalecimiento de la oferta y demanda de bienes y servicios de pequeñas y
microempresas para que superen mercados restringidos y se relacionen con el
sector formal, mediante investigación de mercados, canales de comercialización,
ferias, incubadoras de empresas, bolsa de subcontratación, etc.
• Mejoramiento del acceso al crédito para gastos operativos y compras de
herramientas y equipos que eleven la productividad de las empresas.
• Mejoramiento del ambiente reglamentario para pequeños negocios que simplifique
reglamentaciones y mejore sus condiciones operativas.
• Promoción del empleo a través de la municipalidad, especialmente en los barrios
fuera del cuarto anillo, por la oportunidad que tiene para crear empleos productivos y
canalizar la demanda hacia negocios pequeños.

47
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.

Tema clave 7.2. (derivado del Diagnóstico).


“Falta de empleo productivo y apoyo a la microempresa” 7.2.

Causas/efectos
• El sector moderno empresarial tiene limitada capacidad para la generación de
empleo, por su tamaño relativamente pequeño, insuficiente dinámica de crecimiento
y por la tecnología relativamente intensiva en capital utilizada.
• La causa anterior obliga a la mayoría de la fuerza laboral urbana a sobrevivir a través
de la autogeneración de empleo en el sector informal que no ofrece condiciones de
ingreso y estabilidad ocupacional estable.
• La presencia del comercio ambulante e informal en los mercados y principales
avenidas, genera problemas urbanísticos y en la economía formal empresarial.
• Existen deficiencias en infraestructuras y servicios para la producción, especialmente
para la pequeña y mediana industria fuera del cuarto anillo que restringe el desarrollo
de las actividades económicas.
• Falta de conocimientos para la construir o consolidar unidades económicas y el bajo
nivel de capacitación conlleva al comercio ambulante y su proliferación agudiza la
subsistencia de la informalidad.
• La baja productividad es evidente no solo en el sector informal, sino también en
muchas actividades del sector formal y es atribuible a una serie de factores, donde
se hace necesario diseñar políticas específicas.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• Si bien hay esfuerzos para generar empleo a nivel de micro empresas, estas no
serán suficientes para cubrir las necesidades.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Incremento en las oportunidades del empleo productivo para la fuerza de trabajo y
que ofrezcan ingresos adecuados y la política de dinamizar el desarrollo de la
pequeña y micro empresa.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Participación activa del gobierno municipal en la fundación Trabajo-Empresa para


promover capacitación, información y tecnología.
• Información sobre oportunidades de inversión y mercados.
• Información sobre tecnología y administración de empresas.
• Acceso a financiamiento.
• Ampliar el impacto en el empleo en la ejecución de obras públicas.
• Proyecto municipal para la ejecución de servicios públicos por micro empresas.

48
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.

Tema clave 7.3. (derivado del Diagnóstico)


“Competitividad, calidad de vida y autonomía”
7.3.
Causas/efectos
• La oposición entre intereses económicos y calidad de vida está generando conflictos
ambientales y da lugar al dilema fundamental para la nueva gestión del desarrollo
humano: entre competitividad y autonomía.
• El éxito de atraer inversiones y promover la competitividad del desarrollo urbano sin un
proyecto de ciudad, esta significando restar autonomía y posibilidades al municipio para
hacer frente a los impactos sociales y ambientales negativos que pueden acompañar a
los proyectos de desarrollo y que son productores de desigualdad, exclusión social y
degradación.
• El motor que impulsa el crecimiento de ingresos y empleo en la economía urbana es la
demanda interna y externa de sus productos y servicios.
• La demanda determina la forma de las actividades productivas a su vez la composición
del empleo. Los cambios en la producción y las oportunidades de empleo influye sobre
los movimientos de la fuerza laboral y allí la migración y la distribución de la población
entre la ciudad y las áreas rurales circundantes.
• Una economía urbana sólida y diversificada, también estimula la creación de empresas
locales nuevas, así como la atracción de inversión extranjera.
• La construcción de una economía urbana fuerte requerirá el apoyo de instituciones
nacionales, regionales, municipales, así como la participación activa de la iniciativa
privada.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• Seguiremos siendo la región más competitiva del país, pero sin identificar las cadenas
productivas sobre las cuales se fundamentara el crecimiento social y económico a
mediano y largo plazo, que generan políticas y programas de apoyo para el
fortalecimiento de estos sectores.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Generar estrategias para continuar mejorando los indicadores de desarrollo humano,
desarrollar la infraestructura física (corredores), disminuir los niveles de inseguridad
ciudadana, condición indispensable para atraer inversiones y desarrollar las actividades
económicas.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano


• Promover inversiones y mejorar la atractividad de la ciudad (programa de formación y
capacitación laboral, programa de equipamiento social e infraestructura, programa de
fortalecimiento del centro de promoción de inversiones, programa de infraestructura
urbana para actividades productivas.
• Fortalecer las relaciones entre ciudad y sus áreas circundantes (programas de
construcción, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales, de las
comunicaciones, transporte Interdepartamental).
• Mejorar el acceso a los mercados externos.

49
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.

Tema clave 7.4. (derivado del Diagnóstico)


“Falta de capacidad financiera del gobierno municipal”
7.4.
Causas/efectos
• Falta de planificación estratégica del Gobierno Municipal en el tema de los ingresos y
egresos a largo plazo.
• Poca participación de otras instituciones locales, regionales y nacionales en el desarrollo
de la ciudad.
• Falta de concienciación de los ciudadanos de su rol en el desarrollo urbano.
• En materias de ingreso el GMSCZ es altamente dependiente de sus recursos de
participación popular.
• Se espera que se realicen los ajustes planteados en el convenio de readecuación
financiera.
• La falta de sistemas integrados, no permite disponer de información actualizada en
cuanto a los estados financieros administración de la deuda, interrelación de cuentas
contables, presupuestarias y de tesorería.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)

• Hay esfuerzos para evitar depender de los recursos de participación popular y bajar
costos de funcionamiento, pero no se puede garantizar esa tendencia a mediano plazo.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Institucionalizar el manejo económico del Gobierno Municipal.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano


• Orientar la inversión pública municipal para promover el incentivar a las empresas
productivas, mejorando los sistemas de procedimientos y normas, propiciando
incentivos financieros y de capacitación integral.
• Desarrollar los mecanismos de atracción a la inversión.
• Enlazar la capacitación con las necesidades del mercado, fortaleciéndola con
pasantías en empresas, previo acuerdo con empresarios. Orientar la educación
pública hacia la producción.
• Fomentar e incentivar las capacidades de los recursos humanos en fusión a las
potencialidades regionales.
• Fortalecimiento del sistema de planificación integral urbana, concertada y con
enfoque metropolitano.

50
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.

Tema clave 7.5. (derivado del Diagnóstico)


“Municipio sin visión de actividades productivas” 7.5.
Causas/efectos.
• La descentralización en el contexto de la globalización implica un desafío aun mayor,
consistente en generar dinámicas tendientes a fortalecer la ciudad como un centro de
prácticas productivas.
• El Gobierno Municipal todavía no se ha convertido en gestor y promotor del desarrollo
económico y generador de condiciones de competitividad.
• El Gobierno Municipal como facilitador y promotor de acciones para el desarrollo
económico de la ciudad, implica que debe de concentrar parte de sus recursos y
esfuerzos en alcanzar la más efectiva coordinación entre los diferentes actores del
escenario local.
• El Gobierno Municipal debe de cumplir con el rol más activo, dinamizador y promotor del
desarrollo local superando la concepción tradicional de simple proveedor de servicios
básicos.
• Se requiere de una gestión municipal que busque elevar al máximo la productividad
urbana y sea responsable de promocionar proyectos públicos y privados, portadores de
crecimiento económico y de desarrollo urbano.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• En el contexto actual en el que se desenvuelve la ciudad, además de cumplir las tareas
tradicionales de administración y regulación de servicios, el municipio debe desarrollar
acciones que favorezcan y mejoren los intercambios entre los diferentes actores en su
ámbito municipal y el área metropolitana.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• El municipio debe de convertirse en un agente capaz de encauzar y articular las
distintas acciones de los actores, posicionándose como el centro de referencias de
las actividades económicas, facilitadora de negocios, potenciadora de las ventajas
competitivas, orientadora de las oportunidades comerciales y de toda acción que
promueva el desarrollo económico de la ciudad.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• El municipio debe ser generador de condiciones de desarrollo local.
• El municipio se debe de constituir en actos importantes en la promoción del desarrollo
económico y actor de la competitividad de la ciudad a nivel nacional e internacional, en
coordinación con el sector privado.
• Generar oportunidades de empleo productivo, así como apoyar a la pequeña y mediana
industria y a la economía popular en general.
• Garantizar la eficiencia de la ciudad en temas como la seguridad ciudadana, el tráfico
urbano, el desarrollo urbano y otros que promuevan su competitividad.
• Promover la capacitación de los recursos humanos para la actividad económica,
fortaleciendo las instituciones existentes para este fin.
• Definir e implementar un programa de desarrollo territorial y espacios económicos para la
ciudad a escala metropolitana.

51
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 7: DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVO CENTRAL: “Consolidar una economía urbana, competitiva, 7
sólida y diversificada, que ofrezca oportunidades reales a sus habitantes”.

Tema clave7.6. (derivado del Diagnóstico)


“Mercado de la tierra especulativo, excluyente y dual”
7.6.
Causas/efectos.
• Este crecimiento esta en manos de un mercado oligopolico especulativo y parásito de la
tierra que infla los costos sin contrapeso ni defensa de parte de los Gobiernos
Municipales.
• Tradicionalmente este mercado especulativo excluye el acceso a amplios sectores
sociales y esta exclusión ha sido el caldo de cultivo para justificar los loteamientos como
acceso directo a la tierra.
• La especulación de la tierra y la falta de perspectivas para la población de bajos
ingresos, generar la ocupación ilegal y violenta de la misma.
• En los últimos tiempos, este mercado se ha transformado y se esta polarizando en dos
ámbitos: un mercado de urbanizaciones privadas y cerradas con servicios completo, para
la clase alta y media alta y un mercado popular con urbanizaciones alejadísimas del
centro, para los sectores hasta ahora excluidos.
• Estas enormes urbanizaciones aprobadas sin control y criterio, sobre todo por municipios
aledaños a las grandes ciudades, será el gran problema urbanístico del próximo futuro,
por las expectativas que se crean y que recaerán sobre los Gobiernos Municipales.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• El vertiginoso crecimiento demográfico por inmigración, el bajo nivel de ingresos, la
ausencia de mecanismos de planificación para incorporar ordenadamente las tierras a
régimen urbano y la ausencia de políticas oficiales que corrijan las distorsiones del
mercado, están produciendo un crecimiento urbano extensivo de baja densidad con
grandes espacios vacíos (crecimiento a saltos).

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción)


• La planificación urbana debe modificar el crecimiento urbano a saltos y de bajas
densidades que caracteriza el actual proceso, por el elevado costo social y
económico y buscar la consolidación de los espacios públicos, interviniendo en el
mercado de la tierra.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Aprobación de ley de suelos y consolidación de fondo de tierras, como marco para la
intervención del Gobierno Municipal en el mercado de la tierra.
• Una política impositiva que castigue la tenencia excesiva de la tierra urbana
improductiva. Impuesto al lote que no cumple función social.
• Normas que permitan a los planes de ordenamiento urbano definir zonas de
construcción obligatoria las zonas de construcción diferidas.
• Normas y disposiciones legales que desincentivan la ocupación violenta de tierras.
• Disposiciones que den carácter coercitivo claro e inmediato al gobierno municipal contra
quienes no respetan las reglamentaciones urbanísticas.

52
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTIÓN URBANA.


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.1. (derivado del Diagnóstico)
“Estructura Orgánica inadecuada e incompleta para la implementación
del PLOT” 8.1.
Causas/efectos (juntas o separadas)
• Nivel o Instancia de Coordinación y/o de decisión (Junta de Planificación) entre el
Ejecutivo y el Concejo Municipal, sin implementación.
• No existe una instancia de coordinación a nivel territorial y /o Metropolitano.
• Ausencia de niveles operativos vinculados directamente al Control y a la
Fiscalización de la ocupación y de la utilización del suelo urbano.
• Ausencia de Niveles responsables por la programación y Captación de Recursos
para la consolidación de la Planificación Urbana (Expropiaciones, Catastro de Áreas
de Uso Público, etc.)
• Excesiva burocratización de los procesos vinculados a la ocupación y utilización del
suelo urbano, a la construcción de edificaciones y a la utilización del espacio urbano
colectivo.

Tendencias o prognósis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Dificultad del Municipio para implementar cualquier tipo de Plan de ordenamiento
físico.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis).
• Posibilitar a la Alcaldía Municipal la obtención de una estructura orgánica idónea que
viabilice la implementación de los planes urbanos y la construcción de la ciudad y
consecuentemente el mejoramiento de la calidad de vida urbana.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.

• Sugerir pautas al Ejecutivo para la revisión, ajuste y complementación de su


Estructura Orgánica creando las instancias, niveles y mecanismos necesarios a la
planificación e implementación de los Planes Urbanos, corrigiendo además las
distorsiones posibles, producidas por la fusión de las actividades de la ex Oficina
Técnica del Plan Regulador a las actividades Municipales.

53
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTIÓN URBANA


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.2. (derivado del Diagnóstico)
“Norma Urbana y procedimientos incompletos y confusos. 8.2.
Causas/efectos (juntas o separadas)

• Marco legal Normativo incompleto, contradictorio e impreciso.


• Marco Normativo urbano desorganizado y carente de procedimientos adecuados
para su implementación.
• Principal Instrumento Normativo: Código de urbanismo y Obras - C.U.O.
desactualizado, contradictorio y suplantado en parte (RAM).
• Norma urbanística vigente, general e imprecisa en algunos casos, y desactualizada
en otros.
• Imposibilidad de conducir adecuadamente el proceso de implementación de la
ocupación y utilización del suelo urbano, por falta de procedimientos adecuados.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• La inadecuación de normas y procedimientos imposibilitará al Gob. Municipal el
poder consolidar la Áreas de Uso Público, resultante del proceso de urbanización, y
en general el poder conducir adecuadamente la ocupación y utilización del hecho
urbano.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Dotar al Municipio de un Estructura Normativa sólida, coherente y completa, que
permita su permanente complementación y actualización y que incluya todos los
procedimientos necesarios para tales fines y para la implementación de la norma en
ella contenida.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano.


• Definir un Sistema de readecuación y complementación del Código de Urbanismo
(PLOT/ Normas RAM otras).
• Definir un Sistema para la Consolidación de las Áreas de Uso Público.
• Definir un Sistema de procedimientos para modificación y aplicación de la Norma.

54
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTIÓN URBANA


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.3. (derivado del Diagnóstico)
“Disposiciones administrativas de aprobación de procesos para el uso
e utilización del suelo urbano demasiado exigentes y burocráticas”
8.3.

Causas/efectos (juntas o separadas)


• Fomento a la violación del Derecho Propietario.
• Aversión y rechazo a la Tramitación legal y procedimental por los reales
interesados y fomento a la Tramitación “bajo cuerda”. Corrupción de la Tramitación.
• Fomento a la burocratización de la Gestión Urbana.
• Favorecimiento a la especulación, al tráfico de influencias y a los traficantes con la
Tierra Urbana.
• Fomento a la violación de la norma y consecuentemente al clandestinaje de la obra
urbana y ocupación del suelo urbano.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Pérdida del control del proceso de ocupación y utilización del suelo urbano.
• Descrédito de la instancia Municipal como controlador y supervisor del hecho urbano
y obviamente de los requisitos normados para dichos fines.
• Pérdidas reales de áreas de uso público en los procesos con vicios procedimentales.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Despersonalizar y desburocratizar el proceso de aprobación de trámites que tienen
que ver con el hecho urbano.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Definición de procedimientos claros y expeditos eliminando exigencias (Título de


propiedad / Planos de Uso del Suelo/ Proyectos específicos, etc.) que no contribuyen
en nada al proceso y sí que se constituyen en trabas al proceso.
• Utilización de Redes de Agencias privadas para la captación y entrega de los
Trámites.
• Definición de plazos máximos y mínimos para la atención del proceso y las
penalidades respectivas por incumplimiento.

55
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTION URBANA.


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.4. (derivado del Diagnóstico)
“La fiscalización de la ocupación y utilización del suelo urbano es
inoperante, improvisada e incompleta.”
8.4.

Causas/efectos (juntas o separadas).

• Faltan disposiciones legales adecuadas para el control Municipal.


• Faltan Procedimientos claros y específicos para el Control Municipal.
• Sistema de control y fiscalización, propuesto en 1991, en el Código de Obras: Policía
de Obras / El “Habítese”, no implementado
• Desconocimiento de las Normas vigentes, por parte de los responsables del Control
y de Fiscalización.
• Conjuntos de Normas Urbanas vigentes, duales, contradictorias, divergentes y
desactualizadas.
• Funcionarios “a dedo” y poco capacitados asumiendo estas funciones.
• Pérdida de confianza, por parte de la ciudadanía por el sistema de control Municipal
y consecuente desobediencia y desacato a las Normas.

Tendencias o prognósis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)


• Inoperancia de la acción Municipal en la conducción y control de la ocupación e
utilización del suelo urbano.
• Una Ciudad resultante de la improvisación y con una calidad de vida cuestionable.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)

• Reforzar, complementar y readecuar el Control y Fiscalización del Municipio,


interviniendo en el marco legal y procedimental necesario y dotándolo de los
mecanismos y del sistema más idóneo para estos fines.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Proponer un Sistema de Control y Fiscalización, apoyado por un marco legal y de


procedimientos.
• Creación de la Policía de Obras.
• Introducir el “Habítese” como autorización oficial para el uso de la instalación
terminada.
• Incorporar el Control y la Fiscalización Ciudadana
• Sugerir la institucionalización de los cargos y un sistema de capacitación funcionaria.

56
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTION URBANA


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.5. (derivado del Diagnóstico)
“Falta de mecanismos adecuados de participación de las Instituciones
de la Sociedad Civil”
8.5.
Causas/efectos (juntas o separadas).
• No existe una instancia de participación real del Ciudadano en la decisión sobre los
Planes y Programas Municipales.
• No funcionamiento de “La Junta de Planificación”, única instancia de Coordinación y
de participación de la Sociedad Civil, entre el Ejecutivo y el Concejo Mpal.
• Permanente incumplimiento de acuerdos pactados por el Gobierno Municipal.
• Utilización de los dirigentes y de las agremiaciones de la Sociedad Civil, en aspectos
político-partidistas.
• Desconocimiento de los Planes y programas del Municipio, por parte de la sociedad
civil.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)

• Pérdida del Control del proceso de urbanización de la Ciudad y del papel de Gestor
del hecho urbano, por parte de la Alcaldía Municipal.
• Auto-inhabilitación Municipal, para exigir de las Instituciones de Servicio Público el
cumplimiento de los compromisos de colocación de infraestructura.
• Serios problemas para implementar los Planes, Programas y Proyectos urbanos.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Definir los mecanismos más idóneos y readecuar los existentes, para la inserción de
la Sociedad Civil organizada en el proceso de planificación, implementación Y
fiscalización de los Planes Urbanos.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Estudio de rehabilitación y/o de reestructuración de la Junta de Planificación,


corrigiendo las causas de su no funcionamiento y en función de las nuevas
necesidades resultantes del PLOT.
• Definir una estructura de participación Ciudadana Institucional en cada nivel de
decisión Municipal y en los siguientes aspectos: Planificación / Implementación y
Control Fiscalización de los Planes, Programas y Proyectos (Incluy. La Junta de
Planificación)

57
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 8: LA GESTIÓN URBANA


OBJETIVO CENTRAL: Garantizar una gestión eficiente del suelo urbano,
dentro de los Objetivos y la Visión establecidos en el PLOT. 8
Tema clave 8.6. (derivado del Diagnóstico)
“Falta de un Sistema adecuado de Difusión del Plan Director Físico y
de sus respectivas normas.”
8.6.

Causas/efectos (juntas o separadas)

• Falta de credibilidad en sus propios Planes, por parte de las Autoridades


Municipales.
• Desconocimiento Ciudadano de los beneficios de las Normas urbanas, para el
mismo y para la colectividad en su conjunto.
• Distorsiones “ideológicas” en el proceso de implementación de la Norma.
• Desinterés y/o desconfianza ciudadana para con la implementación de los Planes,
programas y Proyectos Municipales.

Tendencias o prognosis (continuación del actual curso de acción, prospectivas si posible)

• Imposibilidad del Municipio de implementar adecuadamente sus Planes, Programas y


Proyectos.
• Loteamiento por desconocimiento, de áreas de uso público.
• Pérdida (evasión e incapacidad de ampliar el universo de contribuyentes y de
proponer nuevos impuestos) de los pocos ingresos Municipales, por tributación.

Objetivos (modificación propuesta del actual curso de acción en base a supuestos e hipótesis)
• Proponer un Sistema adecuado para la difusión masiva del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Posibles Programas, Proyectos y pautas para el diseño urbano

• Definición de un Plan de Difusión de los objetivos, conceptos, beneficios y


procedimientos del PLOT, a corto y mediano plazo, dirigido a los responsables por
su aplicación, Instituciones de Servicios y a la Sociedad Civil organizada o no.

58
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 9: LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE LAS


NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES (MAX-NEEF)
OBJETIVO CENTRAL: “Producir una ciudad que brinde condiciones y
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas
9
fundamentales de su población”.

Tema clave 9.1. (derivado del Diagnóstico)


“Falta de una cultura ciudadana en los habitantes de la ciudad, tanto en
los cruceños como en los migrantes”.
9.1.

Causas
• Acelerado crecimiento de la ciudad.
• Importante migración de zonas rurales o espacios urbanos menores, que exigen pautas
distintas de comportamiento y convivencia.
• Pérdida del sentido de pertenencia y apego de los cruceños hacia su ciudad (por
crecimiento acelerado) y dificultad de desarrollar estos sentimientos en quienes llegan.
• Ausencia de campañas sistemáticas y permanentes de educación ciudadana.
• Deficiencia en la difusión y aplicación de las normas, así como en la sanción a los
infractores, de parte de las instituciones responsables (alcaldía, policía, etc.).

Efectos
• Vivimos la “cultura del atajo” (Espinel), lo que resulta en una ciudad descuidada,
abandonada, sin una preocupación estética, perdiendo su identidad y referentes
históricos (que se modifican a capricho, como El Cristo) y donde la convivencia
cotidiana se va haciendo despersonalizada, utilitaria, individualista y desconsiderada
con las necesidades y derechos de los demás.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• De seguir este abandono de la ciudad, de parte de las autoridades y de la ciudadanía,
las normas que regulan la convivencia urbana serán cada vez menos respetadas
(normas de tránsito, de manejo de la basura, etc.), convirtiéndose en poderosos
estresores. De ciudad hospitalaria pasaremos a ser una urbe agresiva y desorganizada,
incapaz de garantizar los derechos básicos de sus ciudadanos. La estética de la ciudad
también se verá agredida.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción).


• Promover la recuperación del sentido de pertenencia hacia la ciudad, crear mecanismos
de concientización y difusión de los derechos y deberes ciudadanos.

Posibles Programas y/o Proyectos y acciones


• Contar con un Programa Permanente de Formación Ciudadana, que difunda los
derechos y deberes ciudadanos, contribuya a recuperar el sentido de pertenencia y
apego a la ciudad, y recupere también el sentido de las normas para mejorar la
convivencia cotidiana y el respeto a la ciudad.
• Promover la coordinación entre distintas instituciones que comparten estos objetivos,
para potenciar sus resultados y evitar la superposición de esfuerzos.

59
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 9: LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE LAS


NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES (MAX-NEEF)
OBJETIVO CENTRAL: “Producir una ciudad que brinde condiciones y
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas
9
fundamentales de su población”.

Tema clave 9.2. (derivado del Diagnóstico)


“Incremento de los problemas de seguridad ciudadana”. 9.2.
Causas
• Incremento de la pobreza, la falta de empleo y las oportunidades.
• Ineficiencia y corrupción policial y judicial.
• Abandono de los espacios públicos en términos de infraestructura, por parte de las
autoridades competentes (pobre iluminación, malezas); falta de apropiación por parte de
los vecinos (es causa y efecto a la vez).
• Dificultades crecientes de establecer redes y lazos sociales (es causa y efecto a la vez).
• Incremento del alcoholismo y la drogadicción (aumenta la delincuencia y hace más
violentos los atracos).
Efectos
• Sensación subjetiva de vulnerabilidad en la población, que repercute en la salud
psicosocial, pues es un poderoso estresor. La violencia en los asaltos agrava esta
sensación.
• Actitud defensiva que repercute en las relaciones personales, haciéndolas desconfiadas y
distantes; y afecta también la estética urbana: muros altos, guardias, alambres de púas.
Todo ello hace que la ciudad sea cualquier cosa menos amigable y hospitalaria.
• Retiro de los espacios públicos, que quedan a merced de la delincuencia y se deterioran.
Además, dejan de cumplir su rol como espacios de socialización y de crear de redes
sociales.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• De seguir las condiciones de pobreza y falta de oportunidades, sumada al mediocre rol
que juegan las instituciones responsables de la seguridad ciudadana (justicia, policía,
prefectura, alcaldía), es de esperar que los actos delincuenciales seguirán
incrementándose, llevando a que sean las mismas personas quienes busquen
protegerse y defenderse (portando armas, alzando muros, etc.) y busquen hacer justicia
por mano propia, como ya ha sucedido.
• A nivel de salud psicosocial, si continúa la delincuencia, se profundizaría la sensación de
vulnerabilidad, asumiendo las personas una actitud defensiva. Esto implica reacciones
muchas veces desproporcionadas a los estímulos.
• A nivel de estética urbana, se daría cada vez un mayor retraimiento de los espacios
públicos, que ya no ofrecen seguridad, descuidándolos. Asimismo, se verían más muros,
púas y guardias armados en las zonas en que puedan pagarlos.
• Como contraparte, dado que hay la necesidad humana de socializar, los vecinos
emprenderán iniciativas independientes en busca de recuperar sus espacios públicos,
pues se valora su función. Esto se daría en lugares donde hay algo de comunidad, de
tradición organizativa o cuando la situación negativa les afecta a directamente.

60
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Reducir los niveles de delincuencia, a partir de la participación ciudadana y la
recuperación de espacios públicos.

Posibles Programas y/o Proyectos y acciones

• Promover mecanismos de coordinación entre las instituciones responsables de la


seguridad.
• Promover mecanismos de participación vecinal en los temas de seguridad
ciudadana.
• Incorporar a la Delegada Anticorrupción de Santa Cruz en el seguimiento de los
casos de delincuencia.
• Promover la concientización acerca de la importancia de los espacios públicos (como
espacio de socialización, como pulmones de la ciudad, etc.) y de la responsabilidad
en su cuidado que tenemos los ciudadanos (puede ser un tema del Programa
Permanente de Formación Ciudadana, propuesto en el punto 10.1).

61
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 9: LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE LAS


NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES (MAX-NEEF)
OBJETIVO CENTRAL: “Producir una ciudad que brinde condiciones y
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas
9
fundamentales de su población”.

Tema clave 9.3. (derivado del Diagnóstico)


“Degradación del valor de los espacios públicos en su rol
socializador, ecológico y estético”.
9.3.

Causas
• Incremento de la delincuencia (es causa y efecto a la vez).
• Descuido de las autoridades responsables.
• Pérdida del sentido de pertenencia y apego de los habitantes (es causa y efecto).
• Falta de cultura ciudadana en la población.
Efectos
• Paulatino retiro de las personas de los espacios públicos.
• Como contraparte, en muchos casos los mismos vecinos, ante la necesidad de contar
con espacios públicos seguros y con cierta calidad, y frente a la apatía municipal,
emprenden iniciativas particulares para mejorarlos.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• En caso de perseverar la dejadez de las autoridades y de los ciudadanos, la ciudad
contará cada vez con menos áreas verdes y espacios públicos, que serán
aprovechados por la delincuencia. Se perderán pulmones de la ciudad y espacios de
encuentro y socialización. La estética de la ciudad se verá empobrecida.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Recuperar los espacios públicos de la ciudad, rescatando el sentido de pertenencia
de los ciudadanos, recuperando su rol de socializador y contribuyendo con la belleza
de la ciudad.

Posibles Programas y/o Proyectos y acciones


• Promover los planes de arborización, involucrar a los ciudadanos.
• Campañas de concientización acerca de las responsabilidades y los derechos
ciudadanos en relación a los espacios públicos (que pueden incorporarse en el
Programa Permanente de Formación Ciudadana).
• Programar para mejorar el diseño del mobiliario urbano, para hacerlo más funcional y
acogedor.

62
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 9: LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE LAS


NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES (MAX-NEEF)
OBJETIVO CENTRAL: “Producir una ciudad que brinde condiciones y
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas
9
fundamentales de su población”.

Tema clave 9.4. (derivado del Diagnóstico)


“Comportamiento ciudadano que degrada el medioambiente interno”. 9.4.

Causas

• Desconocimiento de los efectos del mal comportamiento medioambiental sobre la


salud y el medio ambiente.
• Falta de difusión de las normas medioambientales.
• Débil rol de las instituciones que deben mantener el control sistemático y aplicar las
sanciones a quienes infringen las normas medioambientales.
• Falta de cultura ciudadana, desconsideración y desinterés por los demás y por el
espacio común.
• Actividades económicas de subsistencia.

Efectos
• Degradación del medio ambiente interno.
• Problemas de salud en la población.
• Aspecto descuidado de la ciudad.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible).


• De continuar el comportamiento descuidado de las personas en relación al medio
ambiente interno, se incrementarán las enfermedades infecciosas prevenibles, así
como de otro tipo de enfermedades.
• La ciudad será insostenible desde el punto de vista medioambiental.
• La ciudad tendrá un aspecto descuidado y de poca higiene.

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Mejorar las condiciones medioambientales ligadas a la vida cotidiana de las
personas, que derivan de un comportamiento inadecuado.

Posibles Programas y/o Proyectos y acciones.

• Trabajar en la capacitación y concientización de las personas en relación al tema


medio ambiental, y su vinculación con la salud y las condiciones de vida.
• Coordinar entre varias instituciones para apoyar al Gobierno Municipal en la difusión
del RAM.
• Reforzar los mecanismos institucionales que tienen la responsabilidad de sancionar
a los infractores de las normas medio ambientales.

63
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

COMPONENTE N° 9: LA CIUDAD COMO SATISFACTOR DE LAS


NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES (MAX-NEEF)
OBJETIVO CENTRAL: “Producir una ciudad que brinde condiciones y
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas
9
fundamentales de su población”.

Tema clave 9.5. (derivado del Diagnóstico)


“Deterioro de la salud psicosocial”.
9.5.
Causas
• Incremento de la delincuencia, inseguridad ciudadana (que es causa y efecto a la
vez).
• Desempleo e inseguridad laboral.
• Tráfico caótico, sin respeto a las normas.
• Calles aptas para vehículos, pero no pensadas para los peatones, menos en
condición de desventaja (minusválidos, niños, ancianos, embarazadas).
• Contaminación visual.
• Contaminación auditiva.
• Incremento de la violencia intrafamiliar (es causa y efecto a la vez).
• Incremento del alcoholismo y la drogadicción (es causa y efecto a la vez).
• Disminución de espacios públicos que permitan la relajación.
• Pérdida de legitimidad de las autoridades.
• Ausencia de autoridad que regule la convivencia.

Efectos
• Sensación subjetiva de vulnerabilidad. Reacciones defensivas, a veces
desproporcionadas.
• “Justicia” por mano propia, muchas veces con castigos desproporcionados al motivo
de origen.
• Estrés derivado de la contaminación visual, auditiva, del tránsito, etc.
• Depresión.

Tendencias o prognosis (prospectivas si posible)


• De continuar la situación de incertidumbre laboral y económica, la falta de autoridad
y los estresores de la ciudad (principalmente), es de esperar que los indicadores de
salud psicosocial empeoren (violencia intrafamiliar, delincuencia, alcoholismo,
drogadicción, estrés, niveles de depresión).

Objetivo (modificación propuesta del actual curso de acción)


• Mejora de los indicadores de salud psicosocial.

Posibles Programas y/o Proyectos y acciones


• Patrullaje vecinal.
• Reapropiación de espacios públicos.
• Aplicación de las normas y las sanciones a los infractores. Recuperar el principio de
autoridad y la legitimidad de las instituciones encargadas de ejercerla.

64
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3. EL MODELO EXPLICATIVO
De los varios componentes o subsistemas territoriales identificados anteriormente, hemos
seleccionado aquellos que más nos ayudan en la construcción de un modelo que sea una
representación simplificada de la realidad, que nos permita entender lo que sucede
mediante la identificación de las principales variables y su interrelación.

Presentamos a continuación los componentes del modelo explicativo:

3.1. PRIMER COMPONENTE: LA BASE ECONÓMICA Y LA ORGANIZACIÓN DEL


TRABAJO.
Hemos sostenido que Santa Cruz está en un proceso naciente de globalización de su
economía con la consiguiente metropolización de su territorio. Es sin duda el territorio más
fértil del país para el desarrollo de una economía capitalista que se mundializa cada vez
más.

Carlos de Mattos 3 sostiene que las aglomeraciones urbanas que viven estos procesos, a
las que denomina “aglomeraciones Metropolitanas Principales” 4 AMP, presentan las
siguientes características:

• Concentran funciones de dirección y gestión de las estructuras globalizadas, en el caso


de Santa Cruz de las principales empresas petroleras, capitalizadas y de servicios.
• Presenta actividades básicas del terciario avanzado (finanzas, educación, etc.)
• Actividades exportadoras y las más dinámicas de la nueva industria.
• Importante mercado para los productos de la economía globalizada.

Estas actividades, que de hecho, siempre según De Mattos, constituyen el circuito


superior de acumulación de una economía nacional o regional, forman la base económica
que dinamiza el circuito inferior de recirculación del dinero.

Estas actividades globalizadas tienden a ubicarse en la AMP, como es el caso de Santa


Cruz por algunas razones también seleccionadas por Carlos de Mattos:

• Buen sistema de comunicaciones.


• Presencia de otros actores de rango jerárquico.
• Oferta de servicios avanzados especializados.
• Tejido productivo diversificado.
• Amplio mercado sofisticado y en crecimiento.

Se generan así aglomeraciones en proceso de globalización que adquieren distintos


nombres según los autores: Ciudades postfordistas, ciudades postmodernas, ciudades
dispersas, ciudades en proceso de globalización, ciudades informacionales, etc.

Esta nueva base económica genera una nueva organización del trabajo: altamente
calificado, flexible, mientras margina los sectores semicalificados tradicionales, por lo que
produce una marcada polarización económica y social, que ha llevado a algunos autores
a hablar de la “ciudad dual”, en las que es cada vez más evidente el contraste entre los
sectores globalizados y los sectores locales tradicionales, produciéndose desempleo,

3
De Mattos Carlos, “Crecimiento metropolitano en América Latina: ¿Los Angeles como referente?” Instituto de Estudios
Urbanos de la Universidad Católica de Chile, 2001.
4
Se denominan “principales” referidas al país, porque normalmente corresponden a las capitales. Este no es el caso de
Santa Cruz de la Sierra.
65
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

exclusión y frustración, que generan entre otras cosas el problema cada vez mas grave de
la inseguridad ciudadana.

De mantenerse con sus características, este componente que es la base económica


neoliberal seguirá generando los problemas que ya genera.

3.2. SEGUNDO COMPONENTE: LA ESTRUCTURA FÍSICO AMBIENTAL DEL


TERRITORIO

La base económica descrita ha generado una peculiar forma de ciudad que ya la estamos
viviendo: dispersa, fragmentada, “en archipiélago”, sin articulación de sus partes, sin
espacios públicos, sin respeto a sus cualidades ambientales y en exclusiva función de las
utilidades del capital inmobiliario.

El mercado inmobiliario, la modernización del transporte, la inseguridad y las nuevas


pautas culturales suburbanas hacen posible este nuevo modelo urbano “suburbanizado”
que ya hemos descrito en detalle para Santa Cruz.

3.3. TERCER COMPONENTE: LA GESTIÓN LOCAL DEL SUELO

Es la capacidad que el Estado, a través del municipio, ha desarrollado para planificar,


controlar y administrar su propio territorio.

Por las características sociopolíticas del país, hemos tenido una gestión territorial local
débil, clientelar, excluyente y sin visión de largo plazo.

Esta gestión populista ha sido perfectamente compatible con la sociedad neoliberal que
se desarrollaba en la que la tendencia ha sido hacia la desregulación (eliminación de la
planificación), el predominio total de las fuerzas del mercado (en nuestro caso el mercado
inmobiliario) y una casi total ausencia de Estado, que se refleja en el incumplimiento
escandaloso de las normas y la total falta de políticas para el territorio.

Hoy el país parece estar entrando en otro ciclo político, que nos abre la posibilidad de un
nuevo escenario, en el que los posibles cambios en este componente, a partir de los
cambios en la Constitución puedan generar un rol más activo para el Estado, y en lo local,
los municipios.

3.4. LOS CIUDADANOS, SU CULTURA Y SUS ASPIRACIONES

Este componente, que es parte del patrimonio intangible de un pueblo, es determinante


para un proceso de planificación, pues planificar implica una visión de futuro que debe ser
compartida por todos, y será compartida si responde a sus valores, intereses,
aspiraciones y temores. Además implica una serie de actitudes y comportamientos que
pueden favorecer o perjudicar la convivencia urbana. No olvidemos que todo plan tiene un
importante componente pedagógico para formar ciudadanía. ¿Qué elementos pueden
generar variaciones en este componente? Lo veremos después.

3.5. EL MODELO EXPLICATIVO

A partir de estos componentes podemos representar las relaciones de los componentes


en el siguiente modelo gráfico:

66
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

1. Base económica
organización del
trabajo y sistema
político nacional 2. Características de la
Gestión Local
(planificación y gestión)

4. Morfología del 3. Actores locales


territorio (AMP) y de la sociedad
calidad ambiental civil

5. Necesidades
aspiraciones y
acciones del Relaciones espaciales
ciudadano Relaciones a - espaciales

¿Qué nos dice este gráfico?

En primer lugar, que la base económica y el sistema político a nivel nacional, (1) en
principio, se encuentran fuera de las posibilidades de un PLOT y son determinantes para
generar la gestión pública del suelo, pero es importante para la planificación local
detectar sus tendencias para plantear soluciones realistas. Su influencia sobre la forma de
las ciudades es innegable, directamente y a través de las características de la gestión
local (2).

La forma de la ciudad y el territorio (4) es el componente sobre el que confluyen los


demás, generándose una influencia recíproca. Es la concreción en el territorio de las
capacidades y las realizaciones de una sociedad. Cambios profundos en su morfología
sólo son posibles en el marco de cambios en la base económica y política, cambios en la
gestión local, en las actitudes e intereses de los actores locales y en la cultura ciudadana.
Su forma final es el resultado de todas esas acciones, pero a su vez ejerce influencia
sobre cada una de ellas, en especial sobre los actores sociales que hacen ciudad, ej. Las
viviendas alejadas del centro responden al mercado de la tierra, pero a su vez producen
efectos políticos por generar segregación socioespacial.

Si bien la gestión local (2) mantiene fuertes lazos de dependencia con las políticas
nacionales, existe una relación directa de la gestión con la forma física de la ciudad, y en
esquemas descentralizados que les abren opciones, esta posibilidad es sin duda mayor.

La ciudad es el espacio donde se concentran las más importantes actividades


económicas, políticas y sociales, por lo que éstas generan elites y actores sociales que
responden a estos intereses y poseen, cada una, una visión propia de lo que debe ser la
ciudad (3). Tales son los casos de los gremios, las asociaciones, cooperativas, juntas
vecinales, etc., cada una de las cuales, a su modo, producen ciudad.

67
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Por último, si bien las aspiraciones ciudadanas si son satisfechas modelan a una ciudad
(5), al no ser atendidas pueden poner en crisis todo el sistema, como hemos visto en la
ciudad de El Alto, en octubre del 2003, como muestra la línea punteada que refleja
relaciones no espaciales.

De como se relacionen estos componentes o subsistemas entre si, dependerá cuales son
las posibilidades reales de influir en el proceso. Si no estudiamos sus relaciones,
estaremos frente a lo que Sergio Boisier 5 llama “una caja negra” cuyos procesos son
desconocidos y por tanto cuyo resultado es impredecible.

4. LA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS
¿Sobre la base de qué hipótesis o “supuestos” podemos pensar en distintos escenarios
posibles que nos generen modelos alternativos?

Si algún cambio se ha de generar en las condiciones que sustentan el actual modelo, éste
será en base a los cambios que se vislumbran en el sistema político, los cuales
incidirán en la base económica, con un Estado más activo apoyando a la actividad
pequeña y microempresarial, típica de las ciudades y en las formas de gestión local del
territorio, con administraciones mas transparentes, planificadoras, participativas y sujetas
al control social, así como menos clientelares y cortoplazistas.

Vislumbramos por lo tanto dos tendencias: una que implica la continuación de las
actuales características, que la denominamos “continuista” que es neoliberal y se inserta
en la ideología del consenso de Washington 6 y otra que implica la posibilidad concreta de
actuar sobre la gestión pública del suelo, que denominamos de “participación activa” del
Estado en la construcción del territorio, apoyándose en nuevas políticas nacionales que
se supone se podrán implementar, dado el nuevo contexto político.

Necesitaríamos muchas palabras para describir todas las discusiones en el seno del
equipo en torno a los escenarios y sus variables, por lo que pensamos que la mejor
manera de comunicar los resultados es mediante una matriz de posibles escenarios en
función de los componentes y las variables clave del diagnóstico, y que resume los
principales conceptos y resultados.

Los dos posibles escenarios se han concebido en función de los siguientes supuestos,
que son los que moldean cada una de las variables en un conjunto coherente:

4.1. SUPUESTOS PARA EL ESCENARIO “A”: CONTINUISTA, LIBERAL Y


POSMODERNO

Supuesto 1: El Estado sigue concebido sólo como un mecanismo regulador de la


sociedad, sin intervenir activamente en los procesos socioeconómicos, de acuerdo a los
enfoques ortodoxos neoliberales. En este marco, la planificación pública no es
considerada una disciplina medular ni se plantean acciones proactivas.

Supuesto 2: El mercado (en los hechos, no en los discursos) sigue considerándose como
el único asignador de recursos y prioridades, sin tomar en cuenta su carácter
concentrador y excluyente en mercados como el nuestro y en curiosa alianza con
variables premodernas de algunos sectores empresariales y políticos.

5
Boisier Sergio, “La metáfora del cometa” CEPAL, Santiago, 1999.
6
Cónclave que definió lo que después se llamo la agenda y el plan de acción neoliberal. Bolivia aplicó casi en su totalidad
ese recetario, sin resultados tangibles.
68
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Supuesto 3: El sistema político sigue siendo de democracia indirecta o representativa,


basada en el monopolio de los partidos y sus acuerdos de gobernabilidad (democracia
pactada)

Supuesto 4: Se mantiene el carácter centralista del aparato estatal, el mismo que limita
enormemente el accionar de las instancias locales, en especial del municipio, por ejemplo
con las superintendencias, que cercenan lo que eran funciones municipales.

Supuesto 5: La integración desigual al proceso de mundialización de la economía sigue


generando más pobreza, migración hacia las ciudades y dualidad y polarización en éstas.

Supuesto 6: Las principales decisiones las siguen tomando los organismos multilaterales,
las transnacionales, los partidos tradicionales y los sectores empresariales del país.

4.2. SUPUESTOS PARA EL ESCENARIO “B”: CON UN ESTADO ACTIVO,


INSTITUCIONALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONTROL CIUDADANO.

Supuesto 1: El Estado, en el marco de tendencias ya evidentes en América Latina,


asume de nuevo un “rol protagónico” 7 y prepara nuevas políticas públicas que abrirán
posibilidades a un tipo distinto de desarrollo urbano, que mitigue monopolios y apoye a los
productores, sobre todo pequeños, que generan empleo urbano.

Supuesto 2: Se abren posibilidades para que las fuerzas del mercado (sobre todo
inmobiliario) sean controladas para paliar sus efectos devastadores sobre la ciudad, la
equidad social, y el medio ambiente, con nuevas políticas como tributarias sobre tierras de
engorde, de participación activa de los municipios en el mercado de la tierra, etc.

Supuesto 3: La “despartidización” de las instituciones públicas y la ruptura de las


prácticas clientelares permite plantear de nuevo el tema de la profesionalización,
eficiencia y honestidad de los funcionarios públicos que deben tener a su cargo el
desarrollo urbano.

Supuesto 4: Se produce la revalorización de la planificación, del concepto del bien


colectivo y de la gestión con continuidad y visión de largo plazo.

Supuesto 5: Hay posibilidades de que la sociedad civil participe de las decisiones y


ejerza un mayor control social sobre las mismas.

4.3. LOS DOS POSIBLES ESCENARIOS

La matriz que presentamos a continuación nos muestra los dos posibles escenarios, en
función de los temas clave y las variables escogidas, siempre sobre la base de los
supuestos seleccionados.

7
Frase del presidente Carlos Mesa en su mensaje a la nación del 4 de enero 2004
69
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

MATRIZ DE POSIBLES ESCENARIOS PARA SANTA CRUZ DE LA SIERRA


ESCENARIO “A”: de ESCENARIO “B”: Estado
Escenarios
continuidad, “activo” políticas nacionales,
Estado ausente, monopolio de gestión local con nuevos
Comp. y Variables
los partidos y el mercado. mecanismos.
1. BASE ECONÓMICA Y SISTEMA POLÍTICO
Estado “activo” que interviene
Rol “controlador del Estado, neu-
para corregir distorsiones del
Rol del Estado y la economía tro, delega responsabilidades al
mercado con políticas e institu-
estatal. mercado y la economía empre-
ciones de fomento que crean
sarial
oportunidades.
Visión asistencialista de la econo- Apoyo activo por constituir prin-
mía popular, recibirá automática- cipal fuente de empleo, de los va-
Rol de la economía popular
mente beneficios del “agranda- lores locales y de consenso polí-
miento de la torta” tico
Justicia social, desarrollo endo-
Globalización, libre mercado, geno, sostenibilidad, competitivi-
Principales paradigmas.
exportaciones, competitividad dad local, mercado interno, desa-
rrollo social.
2. ESTRUCTURA URBANA
Patrón de expansión urbana Disperso y fragmentado Recuperación de la estructura
básica y de los niveles.
Centralidades Dispersas en función de inver- En función de los distritos muni-
siones privadas. cipales de planificación.
Relación asentamiento /servicios Proliferación de asentamiento sin Gob. Municipal interviene para
servicios ni equipamiento acelerar tiempos de dotación.
Integración socioespacial Incremento de la segregación Procesos de integración social
como reflejo de inequidad. Como parte del Plan
Nivel y calidad de la edificación Contraste entre “arquitectura” de Mejoramiento de la vivienda
alto nivel y vivienda popular popular autoconstruida
Calidad de los espacios públicos Baja calidad del diseño y bajo Mejorar la calidad de los diseños
nivel de cobertura. y la eficiencia de la gestión para
su habilitación y mantenimiento.
Cambio de escala de las nuevas Se localizan en función del interés Las nuevas actividades se
actividades urbanas. privado conflictuando el sector integran a la ciudad mejorando su
donde se ubican. competitividad.
Cambio de localización de las Subutilización de la infraestruc- Intervención municipal para pro-
actividades urbanas fuera del tura existente y baja densidad de mover la revitalización del área
área consolidada. ocupación. El área central pierde urbana consolidada.
su calidad de centro administra-
tivo, comercial y cultural de la ciu-
dad.
Tráfico y Transporte Predominio del vehículo privado. Énfasis en el transporte público,
las ciclovías, los peatones y las
aceras.
3. CALIDAD AMBIENTAL
Espacios naturales para los Énfasis en los espacios privados Énfasis en la creación de espa-
ciudadanos de esparcimiento, o en los espa- cios naturales públicos para po-
cios ya consolidados. blación de escasos recursos, en
zonas populares.
Contaminación ambiental. Énfasis en la actividad económica Mayor interés en poner en prác-
y las utilidades de la industria, y tica los mecanismos de control y
no en las consecuencias ambien- mitigación de impactos ambien-
tales, consideradas una exter- tales de la actividad económica.
nalidad que debe asumir la comu-
nidad.

70
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ESCENARIO “A”: de ESCENARIO “B”: Estado


Escenarios
continuidad, “activo” políticas nacionales,
Estado ausente, monopolio de gestión local con nuevos
Comp. y Variables
los partidos y el mercado. mecanismos.
Saneamiento Básico Falta de financiamiento para Descentralización del control de
estudios de preservación y con- los Servicios Básicos. Fuentes de
trol. Falta de control de tarifas. financiamiento para estudios y el
Desigualdad en el acceso a ser- control o preservación de recur-
vicios. Contaminación. Falta de sos. Manejo local de recursos
Cobertura de alcantarillado Sani- basado en prioridades locales.
tario.
Alcantarillado Pluvial Desarrollo mínimo y continuos Criterios de cobertura basados en
problemas con operación y man- equidad. Construcción de obras
tenimiento de las obras. Prioridad basadas en la planificación.
no basada en criterios de acceso Obras de drenaje como un seguro
equitativo al servicio. No hay contra inundaciones para todos
áreas para lagunas de regulariza- los ciudadanos.
ción.
Río Piraí Deterioro de obras de protección Parque urbano que se extienda
contra inundaciones. Loteamiento por toda la margen derecha del
de área de protección. Elimina- Río Piraí a lo largo del Municipio
ción de área forestal que actúa de Santa Cruz.
como protección del dique
externo.
4. LA GESTION URBANA
Estructura Orgánica y Gestión Planificación sin peso político o Rol activo del Estado mediante la
Municipal: institucional, con ubicación desva- planificación urbana, la cual asu-
lorizada en organigramas munici- me una ubicación importante y
pales. con poder en el organigrama mu-
Gestión pactada entre estructura nicipal.
política e intereses sectoriales del Con participación plena de la
mercado. Sociedad Civil organizada en el
Sin participación Ciudadana. proceso de planificación y del
Falta de institucionalidad derivada Control y Fiscalización de su im-
de intereses económicos e inje- plementación.
rencia partidaria, que deriva en Integrada por personal Ejecutivo,
incompetencia y corrupción. Técnico y de apoyo idóneos para
La poca jerarquía de la planifi- desarrollar sus respectivas labo-
cación y el control hace que sea res, gracias a la instituciona-
Improvisada y Burocratizada. lización de cargos.
Norma Urbana y Procedimientos. Normas Urbanísticas orientada a Norma Urbanística clara, orienta-
Garantizar La especulación con la da al mejoramiento de la calidad
tierra urbana y crear espacios de vida del vecino y con objetivos
urbanos privados en detrimento definidos dentro de la Visión ob-
de los espacios públicos. jetivo definida para Santa Cruz.
Normas permiten Proyectos Procedimientos ágiles orientados
Urbanísticos Privados de baja a viabilizar el proceso de urbani-
inversión y de alta rentabilidad. zación, con la consolidación del
Estructura Normativa orientada a área pública necesaria para el
la “privatización del espacio públi- equipamiento social y de los
co”. espacios privados saneados para
Procedimientos poco claros e im- la inversión privada.
precisos.

5. CIUDAD COMO SATISFACTORA DE NECESIDADES HUMANAS


Cultura ciudadana Desinterés y descuido de la ciu- Formación ciudadana permanen-
dad, abandono de los espacios te, cultura ciudadana en los
públicos, desmejoramiento de la habitantes.
estética urbana.

71
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

ESCENARIO “A”: de ESCENARIO “B”: Estado


Escenarios
continuidad, “activo” políticas nacionales,
Estado ausente, monopolio de gestión local con nuevos
Comp. y Variables
los partidos y el mercado. mecanismos.
Seguridad ciudadana Crecimiento de la seguridad Participación ciudadana en segui-
privada para quienes pueden ridad barrial, recuperación de
pagarla, privatización de es- espacios públicos, y del rol
pacios públicos (calles, plazuelas); preventivo de la policía, de ayuda
justicia por mano propia. a la ciudadanía, y no sólo
punitivo.
Espacios públicos Privatización de los espacios Recuperación del rol socializador,
públicos, uso económico de los ecológico y estético de los
mismos para particulares. espacios públicos.
Abandono y descuido.
Medio ambiente interno Degradación del medio ambiente Educación ciudadana para la sos-
interno, empeoramiento de condi- tenibilidad del medio ambiente in-
ciones de salud por enfermedades terno. Prevención de enfermeda-
fácilmente prevenibles. des.
Salud psicosocial Empeoramiento de los indicadores Apoyo a la salud psicosocial, re-
de salud psicosocial (delincuencia, duciendo estresores y garantizan-
violencia intrafamiliar, drogadic- do la calidad de vida de los
ción, alcoholismo, estrés, depre- ciudadanos.
siones).
Fuente: elaboración propia.

El equipo de trabajo considera que si los supuestos se confirman, el escenario “B” es el


que se acerca más a los objetivos que propuso el Gobierno Municipal en la licitación, a los
objetivos que surgieron de la consulta ciudadana en el V Foro y a los resultados de
nuestro propio diagnóstico. Por ello, ese escenario es el que enmarca a nuestra
propuesta.

Cabe hacer notar que hoy es posible plantear este escenario ante el innegable proceso de
transformaciones sociopolíticas que vive el país. Este mismo escenario no era realista
plantearlo hasta hace muy pocos años.

72
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5. OBJETIVOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

5.1. OBJETIVOS DERIVADOS DEL DIAGNÓSTICO

Los nueve diagnósticos sectoriales elaborados en la primera etapa del Plan, nos dieron
como resultado un conjunto de conclusiones separadas que, luego, en una segunda etapa y
en un proceso de trabajo multidisciplinario conjugamos en lo que resultaron ser los 9
componentes del Plan.

Posteriormente y a partir de esos 9 componentes se identificaron los 61 temas clave para


cada uno de esos componentes.

Por último, mediante el sistema de fichas estandarizadas se detalló causas, efectos,


tendencias, objetivos y posibles programas y proyectos para cada uno de los temas clave.

Se definieron posibles escenarios y se optó por el que se consideraba “posible” y


“deseable” al mismo tiempo, es decir el que se acercaba más a los objetivos con los que fue
formulado el plan.

Todo lo anterior es material más que suficiente para que podamos definir concretamente los
objetivos generales, específicos y los programas y proyectos del PLOT.

Como una manera de recordar y sintetizar todo lo avanzado, mostramos a continuación un


cuadro en el que presentamos de manera sintética los resultados del diagnóstico para cada
uno de los componentes y los relacionamos directamente con la formulación de un objetivo
general para ese componente. Nuestro trabajo posterior será adjuntar a los mismos los
objetivos específicos y las acciones que le correspondan.

53
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

LOS 10 POSIBLES OBJETIVOS DERIVADOS DEL DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO OBJETIVO
1. La ciudad, parte del eje central del país, Consolidar a Santa Cruz como nodo eficiente y
por su ubicación, sus recursos, su infra- competitivo del eje central consolidando su
estructura y sus servicios ha generado un vocación como plataforma metropolitana y
área metropolitana con varios sectores en regional y nodo importante del naciente
pleno proceso de globalización. sistema de ciudades intermedias del mercosur.
2. Crecimiento disperso, fragmentado, Reconfiguración del territorio trastocado por la
segregador y especulativo de la mancha especulación, la ilegalidad y la falta de plani-
urbana, típico de áreas metropolitanas en ficación, recuperando la estructura básica, in-
proceso de globalización tegrando sus partes y apoyando las nuevas
centralidades como estructuradoras del
territorio
3. Pérdida y escasa valoración de los Recuperar, consolidar y ampliar los espacios
espacios públicos edificados y verdes y públicos con calidad ambiental y diseño
destinados al equipamiento social adecuado.
4. Redes de los equipamientos sociales Completar las redes jerarquizadas de salud,
desarticuladas e incompletas. educación, abastecimiento, cultura, recreación
y deportes.
5. Baja calidad del paisaje urbano, Valorizar el patrimonio paisajístico natural y
deteriorado y precario, por deficiencias y construido y mejorar el diseño de los espacios
mal diseño de aceras, arborización, públicos para tener una ciudad con calidad
mobiliario urbano y la destrucción del paisajística y de diseño, de la que estemos
patrimonio natural y construido. orgullosos y que refleje el clima, geografía,
cultura y valores de su gente
6. Problemas ambientales derivados de la Ciudad ambientalmente sostenible con acceso
actividad económica, de las deficiencias de de todos a la infraestructura, segregando usos
infraestructura básica, de la sobreposición incompatibles y controlando los agentes con-
de usos incompatibles y de la falta de taminantes mediante educación ambiental y
cultura ambiental. difusión y aplicación de normas.
Priorizar el drenaje pluvial como infraest amb.
7. La ciudad tiene dos caras: una moderna, Consolidar a Santa Cruz como ciudad eficiente
competitiva y globalizada cuyo modelo son y competitiva disminuyendo al mismo tiempo la
las ciudades del norte y una popular, brecha entre la ciudad moderna y globalizada y
migrante, semicampesina, pobre pero con la ciudad informal o de “economía popular” que
creciente poder político gracias al voto. es la que proporciona empleo a mas de la
Tiene su propia visión de ciudad, ligada a mitad de la población.
sus necesidades inmediatas
8. El tráfico es peligroso e ineficiente, por Garantizar la fluidez y la seguridad del tráfico,
mal uso de las vías, falta de señalización, mejorando el diseño vial y la señalización,
mal administrado servicio de transporte cambiando la administración del transporte
público, falta de educación vial y el público, monitoreando el sistema, dando
desprecio por el peatón. la pavimentación educación vial y cambiando los mecanismos
de vías es económicamente insostenible. de la pavimentación.
9. Debilidad de la planificación y gestión del Revisar el marco institucional, la admi-
suelo, que genera desorden en el espacio nistración, las normas y procedimientos de
público y los asentamientos urbanos por gestión, jerarquizar los recursos humanos
débil institucionalidad y ausencia de rol capacitados e Intervención en el mercado de la
activo en mercado de la tierra tierra con nuevos instrumentos.
10. La ciudad no está satisfaciendo las Se debe promover la cultura de la convivencia,
necesidades humanas identificadas por la equidad, la solidaridad, la interacción la
Max Neef, lo que está deteriorando la cohesión social y la protección mediante el
convivencia y la salud psicosocial del acceso a los equipamientos sociales, y a pro-
cruceño. gramas de formación y educación ciudadana,
disminuyendo la segregación y exclusión social

54
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5.2. OBJETIVOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS DIRECTAMENTE


RELACIONADOS CON EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Presentamos a continuación el listado de programas, proyectos y/o acciones que


consideramos estratégicos y directamente relacionados con un Plan de Ordenamiento
Territorial. Todos estos objetivos serán logrados en el marco de un Plan Director,
Reglamentos urbanos y proyectos específicos.

CONTEXTO URBANO REGIONAL:


OBJETIVO GENERAL: 1
“Consolidar a Santa Cruz como nodo eficiente y competitivo del eje central consolidando su vocación
como plataforma metropolitana y regional y nodo importante del naciente sistema de ciudades
intermedias del mercosur.”

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ESTADO Y INST. FUENTES


ESPECÍFICOS ACCIÓN CRONOG. RESPON. DEFINAN.
1. Consolidar el Elaboración del Plan para el idea Mancomunidad Prefectura y
área metropolitana, área metropolitana, en base de municipios municipios de
producto de una a los lineamientos de 1997 metropolitanos la
economía en pro- mancomunidad.
ceso de globaliza- Autopista periurbana en Diseño Concesión a Empresa
ción. concesión. final privados privada
2. Nueva visión del Incorporar la nueva visión iniciado Prefectura Prefectura
territorio a partir de territorial en el Plan de
la región metrópoli- Desarrollo departamental
tana Incorporar los conceptos de iniciado Prefectura y Prefectura
la “macroregión Este” en la gobierno Muni-
planificación urbano regional cipal de S.
Cruz
3. Mejorar la Vigilar la concreción de las Algunos Gobierno cen- Varias
vialidad consoli- carreteras a Camiri, a Puerto iniciados tral y Prefectu- (BID, Brasil,
dando la red vial Suárez y a San Matías. otros en ra Gob. Central,
que tiene como proyecto etc.)
nodo a Sta. Cruz

55
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

MORFOLOGÍA Y PATRONES DE ASENTAMIENTO URBANO:


OBJETIVO GENERAL: 2
“Reconfiguración del territorio trastocado por la especulación, la ilegalidad y la falta de planificación,
recuperando la estructura básica, integrando sus partes y apoyando las nuevas centralidades como
nuevas estructuradoras del territorio.”

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ESTADO INST.


ESPECÍFICOS ACCIÓN RESPON.
1. Establecer cla- Definición de un nuevo radio Propuesta del Gob. Municip.
ros limites físicos a urbano que incluya una zona PLOT
la expansión urba- de control o reserva
na Congelar y absorber los Propuesta del Gob. Municip.
núcleos poblados satélites, PLOT
negociando condiciones.
Rediseñar la red vial Plan Director Gob. Municip.
principal incorporando la PLOT
nueva escala de la ciudad
2. Apoyar las nue- Rezonificar la ciudad en Parte del Plan Gob. Municip.
vas centralidades función de los distritos y sus Director
que se están dan- centros vitales.
do en algunos dis- Concursos de diseño para Iniciado Gob. Municip.
tritos centros de distrito, comen- Col. Arq. Col. Arq. y
zando con El Mechero. Fundación
Hombres
Nuevos.
Coordinar en los centros Plan Director
distritales los telecentros y PLOT
los centros comunitarios
3. Paliar la segre- Programas municipales de Propuesta del Gobierno
gación socio espa- “tierra y servicios”. PLOT Municipal
cial vigente
Programas de mejoramiento Propuesta del Gobierno
barrial en zonas de pobreza PLOT Municipal
y no solo en barrios
consolidados
Invertir más en ornato y Propuesta del Gobierno
equipamientos sociales en PLOT Municipal
las zonas pobres.
Grandes equipamientos ur- Plan Director
banos accesibles a todos, PLOT
como mecanismos de inte-
gración social (concha
acústica, piscinas, etc.)
4. Disminuir la bre- Normas para la incorpo- Código de Gobierno
cha de tiempo en- ración de tierras en el tiempo urbanismo Municipal
tre asentamiento y (zonas ZUP y ZUD) PLOT
llegada de los ser- Acuerdos estratégicos del Propuesta del Gobierno
vicios Gob. Municip. con las urba- PLOT Municipal
nizadoras populares.
Acuerdos con instituciones Propuesta del Gobierno
encargadas de los servicios PLOT Municipal y
públicos Cooperativas.
5. Regular las Índices de aprovechamiento. PLOT/Código Gobierno
densidades para Municipal
evitar congestiones Impuesto al lote baldío. PLOT
y vacíos. Definición de Zonas de PLOT/Código
urbanización prioritaria, ZUP.

56
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

PATRONES DE USO DEL SUELO


OBJETIVO GENERAL: 3
“Reducir las incompatibilidades y la segregación socio-espacial que generan los usos de suelo para
mejorar la eficiencia económica y las condiciones sociales y ambientales de la ciudad.”

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ESTADO INST.


ESPECÍFICOS ACCION RESPON.
1. Planificar la localiza- Programa de legalización de la Plan Director Gob. Municipal
ción de los distintos usos tenencia de la tierra en los PLOT
de suelo para lograr un diferentes Distritos de la ciudad
proyecto colectivo de ciu- Penalización impositiva progresi- Plan Director Gob. Municipal
dad que responda a los va por la retención de terrenos PLOT
intereses de la mayoría baldíos con uso especulativo en
de sus habitantes. zonas con infraestructura
Programa de Planificación Partici- Plan Director Gob. Municipal
pativa a nivel Distrital, identifi- PLOT
cando proyectos de interés de la
comunidad, ejecutados por ellos.
2. Incentivar la localiza- Programa de incentivos imposi- Plan Director Gob. Municipal
ción de los diferentes tivos que favorezcan la localiza- PLOT
usos de suelo dentro del ción de viviendas en el Centro
4to Anillo que ya cuenta Incentivo a la localización de usos Plan Director Gob. Municipal
con la infraestructura ne- mixtos sobre el 2do Anillo PLOT
cesaria, todavía subutili-
Proyecto de diseño del 2do Anillo, Plan Director Gob. Municipal
zada.
como Avenida Central del Siglo PLOT Colegio de
Los Programas y Proyec-
XXI ubicada en el Área Consoli- Arquitectos
tos deberán contar con
dada de la ciudad. Invitación a
una promoción creativa
Concurso público
de sus ventajas
3.- Promover el desarrollo Programa de localización de Mini- Plan Director Gobierno
de actividades de la pe- parques industriales en los Dis- PLOT Municipal
queña industria en locali- tritos, que deberán contar con la Prefectura
zaciones adecuadas que infraestructura necesaria y Departamental
garanticen tranquilidad y servicios a Ios interesados
seguridad. Programas de incentivos para la Plan Director Gob. Municipal
relocalización en ellos de los PLOT Prefectura
talleres incompatibles con la Departamental
vivienda existentes en la ciudad
Aplicación de normas para la Plan Director Gob. Municipal
mitigación del impacto ambiental PLOT Prefectura
4. Contar con una red de Programas de ordenamiento Plan Director Gob. Municipal
mercados adecuadamen- urbano de los mercados: Los PLOT
te localizados, limpios y Pozos, La Ramada, 7 Calles,
ordenados que hagan Mutualista y Abasto.
atractiva a los usuarios la Programa de localización de los Plan Director Gob. Municipal
compra productos locales Mercados Distritales. PLOT
Programa de consolidación del Plan Director Gob. Municipal
Mercado Mayorista UV 189 A PLOT
Proyecto de Normas para la Plan Director Gob. Municipal
construcción de mercados PLOT

57
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Promoción de compras en merca- Plan Director Gob. Municipal


dos certificados para lograr la pre- PLOT
ferencia, educando al consumidor
Reglamentar los usos de Plan Director Gob. Municipal
espacios y vías pública para PLOT
Ferias semanales y/o periódicas
5. Recuperar el espacio Proyecto: Inventario o Registro de Plan Director Gob. Municipal
público como un bien Áreas de Uso Público PLOT
comunitario Normar adopción y concesión de
mantenimiento de áreas públicas
Programa: Auditorias periódicas Plan Director Gob. Municipal
sobre el uso de las áreas públicas PLOT
6. Proveer los Parques Proyecto Parque Río Piraí Plan Director Gob. Municipal
Urbanos como espacios Proyecto Parque Autopista Este PLOT
para la recreación y el Proyecto San Aurelio: D 8 y 12
encuentro de la pobla- Proyecto Villa Olímpica: D 9
ción, mejorando el Proyecto el Dorado: D 5 y 6
paisaje urbano y las Proyecto Univ. Católica: D 5
condiciones ambientales Normas que permitan obtener Plan Director Gob. Municipal
de la ciudad. áreas destinadas a Parques PLOT
Meta: 10m2 por habitante Distritales y Urbanos a través del
estándar internacional. proceso de urbanización.
7. La nueva dimensión y Definir las localización de los Plan Director Gob. Municipal
organización territorial de equipamientos distritales, normar PLOT
la ciudad demanda su uso y forma de consolidación
fortalecer la escala Definir y diseñar “los Centros de Plan Director Gob. Municipal
distrital Distrito”, como El Mechero y otros PLOT
8. Las posibilidades de Normar detalladamente los Usos Plan Director Gob. Municipal
competitividad de la Especiales y sus áreas de PLOT
ciudad dependen de la protección
importancia que se le den Consolidar el derecho propietario Plan Director Gob. Municipal
a los usos especiales y público de Áreas de Protección PLOT
sus áreas de protección Relocalización de usos incompa- Plan Director Gob. Municipal
tibles con las Áreas de Protección PLOT
9.- Normar los nuevos Retomar el Proyecto Centro
usos o “artefactos de la Cívico Administrativo del Siglo
globalización” como XXI en El Trompillo
forma de garantizar la Normar por ej. los Cementerios
condición de competitivi- parque, Salas velatorias, Centros
dad y eficiencia de la comerciales, grandes universida-
ciudad des, centros empresariales etc.
10.- Favorecer la Normar los requerimientos de
funcionalidad de las parqueo para los nuevos usos
nuevas actividades que concentran gran cantidad de
urbanas y la circulación automóviles como universidades
peatonal y vehicular, y escuelas privadas, restaurantes,
compatibilizándolas con etc.
las necesidades de La red de mercados deberá incluir
adecuado funcionamiento áreas adecuadas de parqueo y de
y eficiencia de la ciudad carga y descarga de productos

58
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

PAISAJE URBANO
OBJETIVO GENERAL: 4
Valorizar el patrimonio natural y construido y mejorar el diseño de los espacios públicos para
tener una ciudad con calidad paisajística y de diseño de la que estemos orgullosos y que
refleje el clima, geografía, cultura y valores de su gente.

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ACCIÓN ESTADO INSTITUCIÓN


ESPECÍFICOS RESPONSABLE
Programa de construcción y Gob. Municipal.
1. Mejorar el diseño de nivelación de aceras. PLOT
los espacios públicos
para elevar la calidad Ejecución de programas de Gob. Municipal.
de la vida urbana y nominación de calles y numeración PLOT
darle identidad y de inmuebles.
personalidad a la Plan maestro de arborización Gob. Municipal y
ciudad. integral de la ciudad. Perfil CRE.
Promover el diseño participativo de Gob. Municipal y
plazas, parques, equipamiento PLOT privados.
social y mobiliario urbano.
Programa de descentralización del
mantenimiento de los espacios Proyecto Gob. Municipal.
públicos apoyando la creación de PAP
microempresas de barrios.
Proyectos con participación vecinal
2. Mejorar las condi- para revitalizar sectores específicos. PLOT Gob. Municipal.
ciones de habitabilidad
de la zona central y Proyectos de recomposición de PLOT Gob. Municipal y
centro histórico para fachadas. Colegio de Arq.
fijar la población resi- Incentivos tributarios para la puesta PLOT Gob. Municipal.
dente y atraer nuevos en valor de edificios patrimoniales y
ocupantes. construcción de vivienda multi-
familiar.
Revisar el reglamento municipal de Gob. Municipal.
publicidad para evitar la conta- PLOT
minación visual de la zona central.
3. Controlar construc- Regularización del incumplimiento
ciones y asentamientos del retiro frontal. PLOT Gob. Municipal.
que violan las normas.
4. Ofrecer seguridad y Normar soluciones que den segu-
calidad paisajística a ridad y calidad ambiental a las vías PLOT Gob. Municipal.
los entornos de las que circundan las urbanizaciones
urbanizaciones cerradas.
cerradas. Programa de adecuación y mejo- PLOT Gob. Municipal.
ramiento de las calles en los barrios
cerrados ya construidos.

5. Mejorar la calidad de Programas de autoconstrucción y PLOT Gob. Municipal.


la vivienda popular. mejoramiento de barrios.
Asistencia técnica para la vivienda PLOT Gob. Municipal y
auto-construida. Colegio de Arq.
Promoción de la investigación PLOT Gob. Municipal y
tecnológica. universidades.

59
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

MUNICIPIO CON CALIDAD AMBIENTAL


OBJETIVO GENERAL: 5.1
“Construir una ciudad ecológicamente sostenible, que garantice una aceptable calidad de vida y
valorice sus potencialidades ambientales”.

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ESTADO INST.


ESPECÍFICOS ACCIÓN RESPON.
1. Reducir la Urgente Tratamiento de efluentes Proceso Prefectura y Gob.
contaminación del Parque industrial. incompleto Municip.
generada por la Apoyo a proyectos de empresas En marcha Gob. Municip.
industria y los recicladoras. (EMACRUZ)
servicios
Hacer cumplir la ley 1333, sus Falta de Gob. Municip.
reglamentos los RACIM y los RAM coord. Prefectura
2. Incompatibilidad Proyecto de miniparques Proyectos Prefectura
de la vivienda con industriales y vivienda productiva elaborados
Mypes y talleres Introducir nueva Zonificación y En PLOT
artesanales Normas detalladas en el nuevo elaboración
PLOT sobre el tema
3. Nueva forma de Cursos permanentes de En marcha Gobierno
operar mercados, capacitación para vendedores Municipal
ferias y puestos
callejeros Revisión y unificación de normas Idea de Gobierno Municipal
para gestión de mercados proyecto
Aplicación del Plan Maestro de Proyecto Gobierno Municipal
mercados del Concejo Municipal
Acreditación de mercados median- En marcha Gobierno Municipal
te certificación municipal (M.S)
4. Acercar la El PLOT debe garantizar un PLOT Gobierno municipal
naturaleza y los parque urbano por distrito
espacios libres a Normas para la gestión directa y idea Gobierno Municipal
los ciudadanos delegada de parques urbanos.
Interrumpir la mancha urbana con PLOT Gobierno municipal
cinturones y espacios naturales
5. Recuperar el río Programa de recuperación del rio : PLOT Gobierno municipal,
Piraí para los eliminación de descargas conta- Prefectura, SEARPI,
ciudadanos minantes, excavación de áridos y Mancomunidad
la creación de espacios públicos metropolitana
controlados de proyecto costanera
6. Combatir las Reformular el reglamento PLOT Gobierno municipal
nuevas formas de municipal de publicidad.
contaminación que Revisar las normas sobre con- PLOT
afectan a la salud taminación acústica del Código.
psicosocial de la Revisar reglamentación sobre PLOT
población antenas y líneas de alta tensión
7. Control de la Recojo obligatorio de aceites P/ en Concejo
contaminación Control municipal de emisiones Hay reglam.
derivada de los
Creación de calles peatonales PLOT
vehículos
8. Cuidar la calidad Programa de mantenimiento de Proyecto de Gobierno municipal
ambiental y paisa- áreas verdes por parte de vecinos descentraliz.
jística de la ciudad Programa de arborización Perfil con CRE Gob. mpal/CRE
Programa de construcción masiva PLOT Gobierno
de aceras. municipal/vecinos

60
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CALIDAD AMBIENTAL E INFRAESTRUCTURA BÁSICA


OBJETIVO GENERAL
5.2
Construir la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra libre de contaminación y con la infraestructura básica
necesaria y suficiente a la cual tengan acceso todos sus ciudadanos.

OBJETIVOS INST.
PROGRAMA, PROYECTO O ACCIÓN ESTADO
ESPECÍFICOS RESPONS.
1. Entender el Establecer una Base de Datos técnicos de todos los Propuesta Prefectura
comportamiento pozos construidos en Santa Cruz y mantenerla PLOT c/ apoyo
de la fuente de permanentemente a medida que se construyan nuevos GMSC y
agua potable y pozos de producción. Empresas
prevenir su de Agua
contaminación Sobre la base de datos, realizar un estudio del estado Propuesta Prefectura
para prolongar el de la fuente y modelar su explotación actual y las PLOT c/ apoyo
uso de este ampliaciones propuestas. GMSC y
recurso. Empresas
de Agua
Buscar financiamiento para incrementar la cobertura del Propuesta GMSC y
servicio de alcantarillado sanitario PLOT Empresas
de Agua
2. Controlar la Promulgar Ley de Aguas con miras a su preservación Proyecto Poder
explotación de la de Ley Legislativo
fuente de Agua Recuperar el cobro de regalías por uso del recurso que Propuesta Prefectura
Subterránea con ahora va a las Superintendencia de Aguas y utilizar PLOT
miras a su estos recursos económicos para estudiar, mejorar y
preservación. preservar el recurso.
Desarrollar Normas de Construcción de pozos de agua Propuesta Prefectura
potable y de uso industrial para facilitar el control de la PLOT c/ apoyo
calidad de construcción de los mismos. GMSC y
Empresas
de Agua
3. Producir, Hacer una evaluación sobre la situación real de cada Propuesta GMSC
Distribuir, una de las Cooperativas y buscar soluciones posibles y PLOT
Consumir, y coherentes para que estás puedan cumplir con su
Preservar el función de provisión de servicios accesibles a todos sus
Recurso Agua asociados.
Potable de la Analizar posibilidades de fusiones de Cooperativas para Propuesta GMSC
Ciudad de Santa que en conjunto o en grupos de ellas puedan alcanzar PLOT
Cruz y del Área sus objetivos para los cuales fueron creados
Metropolitana cumpliendo con la legislación vigente y los
bajo una compromisos adquiridos para obtener su concesión.
administración Sobre la Base del Plan Maestro de Alcantarillado Propuesta GMSC c/
justa y adecuada. Sanitario de SAGUAPAC, para toda el área de PLOT SAGUAPAC
desarrollo urbano sin distinción por límites de servicios y Coopera-
de Cooperativas, evaluar la participación de cada una tivas
de ellas en el proyecto como socios con participación de
acuerdo con su población servida.
Buscar el financiamiento por prioridades para Propuesta GMSC c/
implementar el Plan Maestro mencionado. PLOT SAGUAPAC
y Coopera-
tivas

61
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

OBJETIVOS INST.
PROGRAMA, PROYECTO O ACCIÓN ESTADO
ESPECÍFICOS RESPONS.
4. Proveer la Desarrollar un Manual Regional de Hidrología y de Propuesta GMSC
Infraestructura de Criterios de Diseño de canales primarios, secundarios, PLOT
Drenaje Pluvial terciarios, y de calles de avenidas incluyendo boca-
adecuada. tormentas.
Desarrollar un Plan Maestro de Drenaje y priorizar el Propuesta GMSC
desarrollo del mismo. PLOT
Delegar las tareas de seguimiento a Plan Maestro: Propuesta GMSC
Construcción de nuevos canales, mantenimiento PLOT
preventivo, correctivo, y limpieza de canales de canales
existentes; a un departamento específico del GMSC o a
una institución especializada (Ejemplo: SEARPI).
Proveer los medios económicos, legales, y de tuición a Propuesta GMSC
la entidad técnica especializada para que pueda PLOT
desarrollar las tareas encomendadas.
5. Mantener obras Fortalecimiento del SEARPI como la entidad que logró Propuesta Prefectura
de protección controlar sus inundaciones proveyendo de una plusvalía PLOT y GMSC
contra muy grande a la ciudad.
inundaciones del Clasificar el Río Piraí, sus afluentes artificiales y Propuesta Prefectura
Río Piraí y naturales, y a todo canal principal de la ciudad como PLOT y GMSC
convertirlo en la Cuerpos Receptores de Clase “C” (Apta para recreación
principal área de con contacto directo e inmersión) para asegurar que las
recreación y aguas servidas tratadas o crudas no pongan en peligro
“pulmón” de la a la población.
ciudad. Elaborar un proyecto o Plan de desarrollo de las áreas Propuesta GMSC
recreacionales y de uso público aledañas al Río Piraí. PLOT
Utilizar la plusvalía de las áreas recuperadas a favor del Propuesta GMSC
mantenimiento de las obras de protección contra PLOT
inundaciones y para el mantenimiento de los parques y
jardines en que se deben convertir sus riberas.
6. Mantener una Iniciar campañas de educación y tramitar modos de Propuesta GMSC y
Ciudad Limpia, control por penalidades a los ciudadanos que PLOT EMACRUZ
manejando los deliberadamente no contribuyan a la limpieza de la
Residuos Sólidos ciudad.
sin Contaminar. Comprar terrenos adicionales para incrementar la vida Propuesta GMSC y
útil del Vertedero y proveer a los vecinos de una barrera PLOT EMACRUZ
vegetal o un cordón de amortiguamiento visual.
Acceder a Programas y proyectos de Mecanismos Propuesta GMSC y
Limpios, desarrollados bajo el marco del Protocolo de PLOT EMACRUZ
Kyoto sobre el cambio climático, para mejorar las
condiciones de protección ambiental con fondos
externos de Bonos de los Créditos del Carbón.
Acelerar la adecuación de los Establecimientos de Existe Re- GMSC
Salud al “Reglamento para la Gestión de Residuos glamento
Sólidos Generados en Establecimientos de Salud”. de 2002

62
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CIRCULACIÓN 6
OBJETIVO GENERAL
Satisfacer las necesidades de transporte de la ciudad en un marco de circulación vehicular y
peatonal ordenado, seguro, agradable, eficiente y sin degradación ambiental.

OBJETIVOS PROGRAMA, PROYECTO O ACCIÓN ESTADO INST. RESPONS.


ESPECÍFICOS
1. Establecer una Elaboración de un Plan Maestro de Propuesta GMSC
política de Pavimentación PLOT
pavimentación de Diseñar un mecanismo de financiamiento Propuesta GMSC, apoyo SIB y Col. Arq.
largo plazo. que sume a los fondos municipales el aporte PLOT
extra impuesto de los vecinos, como palanca
para conseguir otros fondos concurrentes.
2. Mejorar la Optimizar la utilización de vías existentes. Propuesta GMSC
“gestión del Parqueo rentado, Control ……….., PLOT
tráfico” por parte señalizado.
del Gobierno Fortalecer A la Dirección de tráfico con Propuesta GMSC con apoyo SIB y Col.
Municipal. personal especializado en ingeniería de PLOT Arq.
tráfico y diseño vial urbano, contratado por
concurso.
Programa de educación vial. Campaña GMSC
s aisladas
Recuperar la competencia municipal sobre el Propuesta GMSC
tráfico y el transporte. PLOT
Fortalecer a la Junta de Planificación del Funcionan GMSC
Tráfico y transporte. -do
3. Modernizar el Elaborar un Plan de Transporte Propuesta GMSC
transporte Metropolitano, en coordinación con los PLOT
público. municipios vecinos, que incluya troncales y
vehículos mayores.
Organización empresarial: micro de 50 Propuesta GMSC
asientos; chóferes asalariados; tumos de 8 PLOT
horas; tarjetas magnéticas; bolsa común por
línea.
Concesión de líneas y fusión progresiva de Propuesta GMSC
unidades por línea y de líneas en una red PLOT
con boleto único.
4. Mejorar las Programa de Construcción de Aceras en Propuesta GMSC con apoyo SIB y Col.
condiciones para barrios no pavimentados, con recursos PLOT Arq.
la circulación del concurrentes.
peatón y el En barrios con pavimento, obligar a los Propuesta GMSC
ciclista. vecinos que construyan sus aceras con sus PLOT
propios recursos.
Asesoramiento al vecino para que construya Propuesta GMSC con apoyo SIB y Col.
su acera respetando las normas PLOT Arq.
urbanísticas.
Programa de construcción de ciclo vías. Propuesta GMSC con apoyo SIB y Col.
PLOT Arq.
Peatonalización de calles adyacentes a la Propuesta GMSC, con Col. Arq.
Plaza. PLOT
5. Actualizar y Rejerarquizar la red vial principal, Propuesta GMSC.
mejorar el diseño introduciendo troncales y autopistas. PLOT
de la red vial Estudiar la construcción futura de pasos a Propuesta GMSC, con apoyo Col. Arq.
optimizando su desnivel para las intersecciones. Definir PLOT
uso criterios.
Redefinir tipos de intersección y normar su Propuesta GMSC, con apoyo Col. Arq.
diseño (sobre todo en 2º anillo). PLOT
Corregir los errores más comunes de diseño Propuesta GMSC, con apoyo Col. Arq.
detectados en el diagnóstico. PLOT

63
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

DESARROLLO ECONÓMICO:
OBJETIVO GENERAL: 7
“Consolidar a Santa Cruz como una ciudad eficiente y competitiva, disminuyendo al mismo tiempo la
brecha entre la ciudad moderna y globalizada y la ciudad informal o de “economía popular” que es la
que proporciona empleo a mas de la mitad de la población”

OBJETIVOS PROGRAMA / PROYECTO O ACCION ESTADO INSTITUCION


ESPECIFICOS RESPON.
1. Frenar el mer- Aprobación de ley de urbanismo que Proyecto de ley Parlamento
cado especulativo da herramientas para intervenir en el
de la tierra, que mercado.
desvía recursos de Creación de la corporación de Perfil en el PLOT
la producción. desarrollo urbano (banco de tierras,
desalojos, regularización, programas
de tierras, alianzas estratégicas, etc.
Control y regularización de las PLOT
iniciativas inmobiliarias ilegales que
hacen competencia desleal a los
inversionistas.
Normativa clara para limitar la PLOT
expansión urbana a las áreas
definidas, controlando abusos.
2..Facilitar la locali- miniparques industriales y vivienda Proyectos ya Prefectura
zación y exposición productiva elaborados
de la actividad pro- Creación de nuevo parque industrial PLOT Prefectura
ductiva, proporcio- al sur - sureste
nándole “seguridad Creación de centros de exposición PLOT
urbanística” de pequeña industria y artesanía

3.Posicionar a Sta Mejorar la atractividad y eficiencia de PLOT Prefectura


Cruz como atracti- la ciudad. (ver proyectos de mejo- G.M.S.C.
vo y competitivo ramiento urbano de otros sectores) CAINCO
centro comercial, Fortalecer relaciones y mercados de Proyectos de Ofi-
industrial y de ser- la ciudad con las ciudades inter- cialia de Desarrollo
vicios en la red de medias en el radio de los 1.500 km. Económico y Fexpo
centros urbanos In- Mejorar acceso a mercados externos En ejecución Prefectura
termedios de mer- (carreteras a la Argentina, el S.N.C.
cosur Paraguay y Brasil) Ferroc.
4. Municipio como Promover empleo en los barrios En marcha G.M.S.C.
actor fundamental mediante la descentralización y la
en la promoción del inversión con la metodología PAP
desarrollo económi- Sistema de información económica
co urbano para promover inversiones
Activa participación municipal en la En marcha GMSC, Pre-
Fundación “Trabajo Empresa” fectura y ….

64
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

GESTIÓN DEL TERRITORIO:


OBJETIVO GENERAL: 8
“Garantizar que la ocupación, construcción y utilización del territorio responda a la
visión y los objetivos del PLOT.”

OBJETIVOS INSTITUCION
PROGRAMA / PROYECTO O ACCION ESTADO
ESPECIFICOS RESPONSAB
1. Estructura orgáni- Ubicación del PLOT en organigrama municipal, PLOT Gob. Municip.
ca y administrativa así como el de la participación ciudadana.
adecuada y comple-
ta, que viabilice la “Filtros” técnicos para decisiones políticas del PLOT Gob. Municip.
implementación del Concejo municipal sin desconocer atrib.
PLOT Corporación de desarrollo urbano para un PLOT Gob. Municip.
municipio activo en el proceso de urbanización.
Normas para introducir “tiempos de ejecución”
en el proceso de urbanización (ZUP y ZUD).
2. Ordenar y, comple- Ordenanza del PLOT conteniendo todos sus Parte del Plan Gob Municip.
tar la normativa objetivos, programas y proyectos.
urbanística, definien- Reformular el Código de urbanismo como Gob
do mejor los procedi- Reglamentación del PLOT.
mientos Normas especiales para consolidación de PLOT
áreas de uso público
Registro completo de urbanizaciones en
DDRR.
3. Simplificar y des- Establecer plazos máximos para los trámites. PLOT
burocratizar procedi- Terciarización de varios de los procesos. PLOT
mientos administrati-
vos.
4. Mecanismos para Consolidación y mejoramiento de la Junta de PLOT
participación de la Planificación, motivando a sus miembros.
sociedad civil en los
procesos de planifica-
Programa permanente de información sobre PLOT
ción, implementación
los contenidos del Plan, con periódicas
y fiscalización de los
consultas.
planes
5. Garantizar el Policía de obras y certificado de “habítese”
control, la fiscaliza- Control y fiscalización ciudadana y
ción y el cumplimien- terciarización del control
to de las normas. Institucionalización y capacitación funcionaria
6. Difusión de planes Publicación masiva del PLOT en versión
y normas del PLOT completa y resumida popular.
Campaña permanente de difusión de los
contenidos del PLOT

65
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA


9
OBJETIVO GENERAL:
Crear una ciudad que brinde las condiciones para la realización de las necesidades
humanas fundamentales de su población.

OBJETIVOS INSTITUCION
PROGRAMA / PROYECTO O ACCION ESTADO
ESPECIFICOS RESPONSAB
1. Promover una Programa Permanente de Formación En ejec. Gob. Municip.
cultura urbana que ciudadana (PPFC) que genera sentido de
permita la conviven- pertenencia, difusión de derechos y deberes y
cia. normas de cuidado de los espacios comunes.
2. Recuperar los Promoción de activ. Socioculturales en los
espacios públicos espacios públicos.
como escenarios de Programa de construcción y mejora de los
la convivencia y la espacios públicos.
interacción social. Programa de construcción y mejora de los
espacios públicos.
Programa vecinal de mantenimiento de los
espacios públicos vecinales.
3. Placar la sensa- Programa integral y participativo de seguridad Propuesta GMSC, Policía,
ción subjetiva de ciudadana (Prefectura, Policía, Gob. Municipal, PLOT Prefectura Juntas
inseguridad en que Juntas Vecinales, CRE). V.
se debaten todos los Programa de recuperación de los espacios Propuesta GMSC, PPFC
sectores sociales. públicos como espacios de socialización. PLOT
Programa de actividades socioculturales en
espacios públicos.
4. Mejorar las Programa permanente de formación PPFC
condiciones medio- ciudadana.
ambientales ligadas a Coordinar entre varias instituciones para Propuesta GMSC
la vida cotidiana que apoyar al Gobierno Municipal en la difusión del PLOT
derivan de un com- RAM y la ley 1333.
portamiento personal Reforzar los mecanismos institucionales que Propuesta GMSC
inadecuado. tiene la responsabilidad de sancionar a los PLOT
infractores de las normas medio ambientales.
Código de convivencia ciudadana.
5. Mejora de los Aplicar sanciones contra agentes estresores Propuesta
indicadores de salud como ruidos, carteles, etc. PLOT
psicosocial. Reapropiación de espacios públicos con Propuesta GMSC, PPFC.
actividades que promueven la socialización y el PLOT
encuentro.

66
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6. LOS PLANES DE ORDENAMIENTO: EL PLAN DIRECTOR GENERAL


Los instrumentos de ordenamiento y planificación son básicamente tres, que se expresan en
manera gráfica en un Plan general llamado Plan Director o Plan Maestro, el mismo que
identifica en términos generales a todos los instrumentos. Los instrumentos son:

• La definición de estructuras y/o sistemas, entre los que se destacan i) el sistema


vial jerarquizado, ii) el sistema ambiental, iii) las redes de infraestructura urbana, iv),
las centralidades y v) los equipamientos que se derivan de ellas, y que tienen su
propia área de influencia o cobertura.

• La zonificación general, los usos del suelo y las densidades sobre todo para
definir i) área urbana consolidada, ii) áreas de expansión, iii) radio urbano y iv) área
de control o reserva, áreas de vivienda, industria y comercio, usos especiales y las
varias densidades dependiendo de los índices que se utilicen.

• Los varios planos o instrumentos cartográficos, entre los que mencionaremos i)


el Plan Director o Plan General o de conjunto, el mismo que además de ubicar en el
espacio y dimensionar las estructuras o sistemas y las varias zonas, identifica
también los distintos planos parciales, ii) Los planes especiales de ordenación, iii) los
planes distritales, iv) los planes sectoriales y por último, v) los proyectos urbanísticos
o planes de detalle.

Por lo dicho, el Plan Director es el instrumento más útil por su carácter general, gráfico y
porque identifica claramente todas las acciones y decisiones que se proponen. Por ello
empezaremos por la descripción del Plan Director:

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DIRECTOR

De los casi cien objetivos detectados para el PLOT, hay 10 que son estratégicos
específicamente para la definición del Plan Director y ellos son:

1) Controlar la expansión desmesurada de la mancha urbana, cuya dinámica


responde sobre todo a la especulación inmobiliaria, de pequeños y grandes, que
obtiene beneficios sin la correspondiente inversión en infraestructura o servicios. Esto
implica nuevas definiciones de radio urbano, de áreas consolidadas, de áreas
urbanizables, de áreas de reserva o control, de tiempos de implementación de los
asentamientos y de control sobre las urbanizaciones populares satélites o aisladas.

2) Garantizar para la ciudad los suficientes espacios públicos para el equipamiento


social y para la red vial principal, espacios que son esenciales para el funcionamiento
de un centro urbano que además de funcionar con eficiencia, competitividad y
equidad, debe tener espacios para la convivencia social y el goce de la naturaleza.

3) Diseñar un modelo urbano que combine las necesidades de densificar la ciudad,


rellenando los grandes vacíos, sin sacrificar su paisaje urbano, su carácter de
ciudad verde y su calidad de vida.

4) Consolidar un sistema ambiental integrado que garantice condiciones ambientales


aceptables para la ciudad, lo que incluye por ejemplo, las riberas del Piraí, parques
urbanos, cinturones ecológicos, las lomas de arena, etc.

67
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

5) En el marco de una política de descentralización, apoyar el surgimiento de nuevas


centralidades urbanas que sustituyan el centralismo exagerado y que deben
corresponder a los centros de distrito, los mismos que deben ser claramente
identificados. Tales los casos por ejemplo, del Plan Tres Mil, la Villa 1° de Mayo,
Pampa de la Isla.

6) Identificar las áreas sujetas a planes especiales de ordenamiento que requieren de


nuevas definiciones de zonificación, como por ejemplo, los cañaverales de San
Aurelio, el óvalo de ENFE, la villa olímpica, las cabañas del Piraí, el aeropuerto de El
Trompillo, El Mechero etc.

7) Identificar áreas para programas de tierra y servicios que con la participación del
Gobierno Municipal contribuyan a la integración social y la densificación urbana.

8) Reconfigurar las redes de servicios y equipamientos sociales, como el


abastecimiento, la salud, la cultura y el esparcimiento, en su escala distrital y urbana
y en función de la descentralización distrital. Este trabajo es la base para los
respectivos Planes Sectoriales.

9) Revisar la zonificación para definir las condiciones para la posible coexistencia de


la vivienda con las actividades económicas domésticas que son causa de
deterioro ambiental, y/o la creación de zonas especiales para la actividad económica
a escala de barrio y/o distrito, como los miniparques industriales distritales o vecinales
que ha elaborado la Prefectura.

10) Ubicar nuevas áreas para servicios y usos especiales y sus servidumbres, como
son lagunas de oxidación, de regularización, vertederos, líneas de alta tensión,
aeropuertos, etc.

11) Identificar las áreas degradadas que requieren de un Plan de rezonificación,


reestructuración, mejoramiento y/o renovación.

6.2. VARIABLES O “LAYERS” A CONSIDERAR PARA LA DEFINICIÓN DEL PLAN


DIRECTOR

Las “piezas” que combinaremos en la búsqueda de lograr los objetivos, y que en términos
gráficos son “layers” “capas” o variables de información gráfica que se puede sobreponer
aplicando la técnica del “sieve analysis” son las siguientes:

• Límites municipales
• Mancha urbana actualizada y tendencias
• Plan Director de 1995.
• Distritos municipales urbanos existentes
• Radio urbano de 2003.

• Sistema vial rejerarquizado, incluyendo autopista marginal.

• Plano general de usos del suelo.


• Ubicación de “artefactos de la globalización”

• Urbanizaciones en zona ZAPU aprobadas y ejecutadas de acuerdo al Plan Director


1995
• Urbanizaciones en zona ZAPU aprobadas de acuerdo al plan 95 pero no ejecutadas.
68
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Urbanizaciones en zona ZAPU de acuerdo al plan 95, en proceso de aprobación


• Asentamientos clandestinos fuera del plan 1995.
• Urbanizaciones populares fuera del Plan 95, (fuera de la zona ZAPU), con aprobación
municipal irregular.
• Urbanizaciones populares satélite fuera del Plan 1995 y el radio urbano, aprobadas
por otras instancias como el INRA, el IGM u otros. (Su legalización estará sujeta a
negociación con el Gobierno Municipal)
• Áreas no urbanizadas dentro del radio urbano 2003

• Barreras naturales (río Piraí, lomas de arena)

• Barreras construidas (Aeropuertos Viru Viru y El Trompillo, FFCC, lagunas de


oxidación y regularización, líneas de alta tensión, ingenio San Aurelio)

• Grandes áreas sujetas a rezonificación y Planes Especiales de Ordenamiento (El


Trompillo, San Aurelio, Guaracachi, patio de maniobras, YPFB, Botánico, área de
protección del Piraí, villa olímpica, club de golf, áreas de influencia del aeropuerto de
Viru Viru, etc.)

• Áreas protegidas y áreas de valor urbanístico y/o paisajístico existentes

• Áreas para las que se ha detectado algún tipo de degradación y que requerirán de
una intervención urbanística.
6.3. ESTRUCTURA VIAL URBANA Y DE CONEXIÓN CON EL TERRITORIO
Para conectar adecuadamente la ciudad entre sus partes en su nuevo contexto territorial,
proponemos la siguiente red jerarquizada: (PLANO 1).
• Red vial principal, conformada tradicionalmente por radiales y anillos y posteriormente
sus prolongaciones, que conforman la red que define a las unidades vecinales y les
da acceso a toda la mancha urbana. Deben tener de 30 a 35 mts. de ancho, y tres
carriles por sentido de marcha. La densidad de esta red origina nudos cada 600 a
1000 mts. En los 5 mts de retiro se obtendrá un carril adicional para estacionamiento,
de manera que de los 3 carriles, dos queden para tráfico de atravesamiento y uno
para tráfico local y de servicio al estacionamiento. Así la vía queda de 40 mts a largo
plazo.
• Ejes urbanos rurales o ejes secundarios de expansión conformados por algunas
de las radiales que por su longitud y su prolongación en el área rural, asumen una
importancia para conectar la ciudad a su área rural siendo además futuros ejes
secundarios de expansión de la ciudad. Deben tener por lo menos 40 mts de ancho.

• Vías urbanas troncales, son las que conectan a la ciudad con Los tres ejes
metropolitanos de desarrollo (cuatro, si se considera la carretera a Camiri) o que
conectan estas vías entre sí. Son vías de por lo menos 50 mts de ancho y mínimo 3
carriles de circulación por sentido de marcha y con carriles de alta velocidad.

• Autopista urbana, es la gran tangencial o marginal Este, prevista a ser construida


por concesión, y que conecta los tres ejes metropolitanos de desarrollo, evitando para
el tráfico de paso el atravesamiento de la ciudad. Se constituirá en una importante
barrera que interrumpirá la continuidad del crecimiento urbano hacia el Este, y por
eso se presta para ser combinada con un cinturón verde aunque sea de modestas
proporciones.

69
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Ejes metropolitanos de desarrollo, conformados por las vías que vienen de


Warnes, de Cotoca y de El Torno. Más allá de esos centros, es decir fuera del área
metropolitana se convierten en carreteras del sistema nacional. Tienen 60 mts de
ancho y carriles separados de alta velocidad. Las intersecciones de estos ejes con la
autopista urbana requiere de pasos a desnivel.

• Red vial principal a escala rural, conformada principalmente por las vías que unen
la capital con las antiguas cabeceras de cantón y a éstas con el eje troncal Santa
Cruz – Cotoca

• Caminos vecinales, son aquellos que unen a las comunidades y propiedades


productivas dentro del territorio municipal.

Esta nueva jerarquización vial toma en cuenta el cambio de escala de la ciudad e incorpora
importantes proyectos como la autopista urbana y los ejes de desarrollo del área
metropolitana.

A escala vecinal, nivel que no graficaremos, tenemos i) los distribuidores locales, que se
caracterizan por atravesar las UV, con anchos de por lo menos 18 mts y calzadas de 9 ii) las
calles secundarias, de 13 mts y que son las que alimentan el acceso a las parcelas y iii) las
calles peatonales, que vinculan las parcelas con el equipamiento primario.

Una consideración aparte merecen las ciclovías, hoy prácticamente inexistentes salvo la muy
forzada en el camellón central de la doble vía La Guardia. Estamos presentando una red
peatonal en el marco del Plan Director.

6.4. BARRERAS Y LIMITACIONES A LA EXPANSION URBANA (PLANO 2).

Hacia el oeste, el río Piraí y el limite municipal son dos importantes barreras, física una y
administrativa la otra. Como la ciudad sin duda sobrepasará el limite físico mediante puentes,
lo que se debe coordinar con el municipio de Porongo es i) la continuidad de los ejes de
penetración al municipio de Porongo, donde se construirán puentes, ii) garantizar una
costanera también en territorio porongueño y iii) por último garantizar que en Porongo
también se garantice la faja pública de playa al igual que sobre la ribera cruceña.

Hacia el sur, el límite con el municipio de La Guardia y el parque nacional de las


Lomas de Arena son dos barreras importantes, ambas amparadas legalmente.

Hacia el Este sin duda la autopista urbana que se está planteando constituye una barrera
difícil de franquear, pues será de acceso restringido y solo en los lugares previamente
establecidos. Casi coincidente con la autopista está el límite con el municipio de Cotoca.

Hacia el norte el aeropuerto y el limite con Warnes definen también los límites para el
Plan Director.

6.5. DINÁMICA DE EXPANSIÓN DE LAS ZONAS PERIURBANAS (PLANOS 3 y 4)

Se ha profundizado el análisis de i) la corona periurbana comprendida entre los limites del


Plan de 1995 y el radio urbano, para verificar el carácter de los nuevos asentamientos en esa
franja, ii) se ha estudiado el impacto y las relaciones de la autopista con el proceso urbano
de esa zona, pues esa autopista es una estructura muy fuerte, que permitirá, entre otras
cosas, interrumpir la masa edificada y crear el tan solicitado “cinturón verde” y iii) las
urbanizaciones populares satélites, que son asentamientos que se encuentran fuera del
70
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

radio urbano, fuera de la autopista y obviamente fuera del Plan Director de 1995, y con las
cuales el Gobierno Municipal debe negociar condiciones. Estos tres temas han sido
determinantes para definir las áreas de expansión y de control del nuevo Plan Director,
definiendo más concretamente los nuevos limites del área urbana, el nuevo radio urbano y
las áreas de control municipal.

Particular atención se ha puesto en las pequeñas pero importantes franjas que resultan entre
el radio urbano y la autopista, cuyo tratamiento da lugar a interesantes “cuñas” de verde.

6.6. IDENTIFICACIÓN DE PLANES ESPECIALES DE ORDENAMIENTO (PLANO 5)

Son aquellas áreas o zonas que no tienen o tienen una precaria definición de usos y
carecen además de un adecuado diseño urbanístico y/o de un plan maestro para sus
intervenciones. El uso al cual están hoy destinados es un uso tradicional no ratificado por la
planificación urbana. El nuevo Plan deberá definir su uso definitivo, y las condiciones bajo las
cuales podrá habilitar esos usos. Las principales son:

• La villa Olímpica
• El aeropuerto El Trompillo
• Los cañaverales de San Aurelio
• El ovalo de maniobras de la estación central de ferrocarriles
• Los terrenos de YPFB en el distrito 3
• El centro cívico de El Mechero
• Centro comercial de Nuevo Barrio Lindo y terminal bimodal.
• Toda la costanera y el área de protección del Piraí.
• Las cabañas del Piraí
• Antiguo vertedero de Normandía
• Áreas de protección del vertedero
• Lagunas de oxidación y regularización
• Área de protección del aeropuerto Viru Viru.
• Áreas degradadas sujetas a renovación/mejoramiento/reordenamiento.

Estos planes serán identificados en el Plan Director y algunos de ellos desarrollados en el


marco de los planes distritales.

6.7. NUEVAS CENTRALIDADES Y DISTRITACIÓN URBANA (PLANO 6)

La ciudad ha cambiado de escala y demográficamente su perfil ya no mantiene la forma


tradicional de un cono cuyo vértice coincide con el centro de la ciudad. El surgimiento de
nuevas centralidades urbanas que compiten demográficamente con el centro y que
estructuran el territorio antes periférico y disperso es un proceso que debe ser apoyado
jerarquizando estas centralidades y definiendo nuevos distritos que los reflejen.

Proponemos que toda el área dentro del cuarto anillo, por su homogeneidad, constituya un
Distrito, y en vez de hacer crecer indefinidamente los demás distritos, y proponemos crear
nuevos distritos que son los que se muestran en el plano. Sin embargo esta propuesta debe
ser todavía discutida pues presenta ventajas y desventajas.

Para cada distrito, se plantea cual será la posible ubicación de su centro cívico o comunitario
y su centro comercial, que lamentablemente, por la dinámica de nuestra ciudad, difícilmente
coinciden en un solo espacio físico.

71
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

6.8. REDES DE EQUIPAMIENTO SOCIAL

En función de las centralidades identificadas y de la nueva distritación, hemos estructurado


las redes del equipamiento urbano cuyo diseño corresponde a la distinta cobertura que
tienen las redes existentes y de los vacíos que presentan

Cada red tiene su propia escala de accesibilidad al servicio y su propia área de influencia
para sus usuarios, por lo que el resultado para cada uno de ellos es el siguiente:

• Sistema o red de abastecimiento, el mismo que está conformado por un mercado


central o mayorista, ubicado en las cercanías del límite con el municipio de La
Guardia y un conjunto de mercados de escala distrital, que debieran funcionar con el
mismo nivel de precios, por lo que ya no tendrían sentido los “macromercados” con
precios de mayoristas. Ese mercado está en relación con el nuevo centro comercial
que se plantea a nivel de distrito.(PLANO 7)

• Red educativa, conformada por los establecimientos de nivel secundario y por los
establecimientos públicos de formación media y superior. ( PLANO 8)

• Red de salud, conformada por los hospitales de nivel terciario y los hospitales de
atención secundaria considerados por prioridades, y que hoy son prácticamente
inexistentes. No se plantea un hospital por distrito, pero esa sería la meta para largo
plazo, pues según normas internacionales 100.000 habitantes, que es la población
media de un distrito deben tener su hospital de segundo nivel. (PLANO 9)

• Red de centros comunitarios, los cuales deben estar insertos en una sucesión de
espacios públicos que conviertan el conjunto en un verdadero centro cívico y
administrativo del distrito. Córdoba y La Paz han realizado interesantes experiencias
en la construcción de estos centros. Se estudia en cada caso la difícil relación entre
estos centros y los centros comerciales y mercados. ( PLANO 10)

•Red de centros deportivos, poligimnasios o “coliseos”que también se plantean a


una escala distrital, mientras los estadios y la villa olímpica son instalaciones a escala
urbana e incluso metropolitana. ( PLANO 11)

• Red de Parques urbanos, Por su importancia y mayor complejidad, este tema lo


desarrollamos como sistema ecológico ambiental en el próximo punto.

•6.9. SISTEMA ECOLÓGICO AMBIENTAL ( PLANO 12)

Los principales elementos del sistema ambiental territorial identificados en el diagnóstico son
los que se representan en el plano 14. Muchos de ellos son al mismo tiempo parte de un
Plan Especial de Ordenamiento:

SUBSISTEMA OESTE

• Riberas del río Piraí, definidas entre el dique de contención y el curso del río,
definiendo así la llanura de inundación. Se plantea una ciclovía en la parte superior
del dique, algunos usos especiales en la llanura de inundación y una faja abierta al
uso público, la que colinda con el rió. Por su complejidad, este tema está también
incluido entre los planes especiales de ordenamiento, y figura como una zona
especial dentro de la zonificación.

72
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Parque de la juventud, de reciente creación pero aún deficientemente equipado y


promovido. Requiere de un diseño más estudiado.

• Cabañas del Piraí, para las cuales existe ya un proyecto en la Oficialia Mayor de
Desarrollo Territorial.

• Paseo arborizado del 4° anillo, que resultará rediseñando el perfil del anillo, para
dejar un espacio mayor colindante con el dique de protección del río.

• Parque urbano de los scout, varias hectáreas dadas en concesión hace treinta años
a los scout, y que deben ser recuperados como parque urbano.

• Parque de los mangales, hoy en manos de Ornato Público y que también se debe
recuperar para la comunidad.

• Parque de las plantaciones forestales, aunque su propiedad está por estudiarse.

SUBSISTEMA SUR

• Villa Olímpica, para la cual se debe elaborar un Plan Maestro que convierta esos
espacios no solo en infraestructura especializada sino también en paseos abiertos
para el esparcimiento de la población.

• Lomas de arena de El Palmar, se constituyen en parque regional legalmente


constituido y tienen su propia administración, en manos de la fundación Patiño. Es un
importante espacio para el esparcimiento y el turismo.

• Centro cívico de El Trompillo, sujeto a plan especial de ordenamiento que definirá


cuanto de esos espacios podrán tener las características ambientales que se
requieren.

• Parque urbano San Aurelio, parque que no podemos ubicar exactamente aún, pues
sus dimensiones y ubicación dependerán del Plan especial de ordenamiento que se
elabore.

• Parque urbano de Palmasola y lagunas de ríos aledaños que conforman un


conjunto de áreas verdes y balnearios, algunos privados, pero que definen el área
como de notable valor ambiental, y que además requieren de un manejo urgente del
régimen hídrico, para que no desaparezca ese recurso.

SUBSISTEMA ESTE

• Parque botánico, que debe mejorar su administración y abrirse y adecuarse para ser
visitado por el público en forma masiva. Pocos conocen su existencia.

• Cinturón verde que acompaña la autopista urbana Este, el cual funciona además
como mitigador del impacto ambiental de la carretera.

• Parques en torno a las lagunas de regularización que se propone sean


construidas en la zona Este, integradas al cinturón verde.

73
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

SUBSISTEMA NORTE

• Franja verde del arroyo Pero Vélez, que con un ancho de 50 ms. acompaña su curso
hacia el norte

• Parque urbano Norte cercano a universidad católica, y cedido cuando se aprobó la


urbanización de esa zona en 1997.

• Áreas verdes de protección de las lagunas de oxidación, las cuales deben contar
con masiva arborización que funcione como filtro para controlar la contaminación
ambiental

• Parque distrital de El Dorado, cedido por los propietarios en un proyecto de varias


UV presentado para el corto y el largo plazo.

• Parque urbano del parque industrial, el que será definido mediante una
rezonificación del parque industrial, pues la zona noreste es deficitaria de áreas
verdes naturales.

SUBSISTEMA CENTRAL

• Plaza principal y manzana 1, constituyen el espacio público abierto de mayor valor


simbólico de la ciudad. Hay planes de remodelación de esos espacios en plena
ejecución.

• Parque El Arenal, uno de los paseos mas tradicionales y que no requiere de


mayores inversiones.

• Parque urbano central, para el cual no se ha cumplido con el proyecto ganador de


un concurso. Hoy es un espacio confuso y muy mal utilizado.

• Parque de la estación central, a ejecutarse en parte de las áreas del antiguo patio
de giro de la estación ferroviaria de acuerdo a Plan Especial de Ordenamiento.

• Paseo de la Juventud (ex centro cívico) espacio de gran valor para la ciudad y que
se integra al Boulevard de la Mons. Rivero.

Si esta propuesta de sistema ecológico lo volcamos dentro de las jurisdicciones distritales,


entonces el resultado es el que se muestra en el plano 12.

6.10. LA NUEVA ZONIFICACIÓN GENERAL DE USOS DEL SUELO

•LAS GRANDES ÁREAS ( PLANO 13)

Las grandes áreas en las que se divide la ciudad para fines de planificación son:

• Área urbanizada mayormente consolidada, que comprende las áreas de los 12


distritos urbanos que forman parte del Plan director de 1995.

• Área en proceso de urbanización y/o consolidación. Comprende las áreas con


asentamientos (legales o no) posteriores a 1995, urbanizaciones con calles abiertas
sin edificar y/o proyectos urbanísticos ya aprobados.

74
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Área urbanizable, para la que no existen aún proyectos pero en la que se considera
posible aceptar proyectos de urbanización y el consecuente asentamiento. Su
dimensionamiento es clave para definir el Plan.

• Área de control urbano, es un área comprendida fuera del nuevo radio urbano que
define hasta donde llegan los controles y la no ingerencia de otras instituciones como
IGM, INRA, etc. 1

• Área rural, en la cual no se autorizan asentamientos de carácter urbano, Los mismos


que serán claramente definidos en los reglamentos urbanos.

• Asentamientos especiales, ubicados en el área rural, y que se destinan a satisfacer


necesidades especiales y que no requieren estar en la ciudad ni contarán con sus
servicios. En esta categoría entran por ejemplo los núcleos satélites de viviendas de
fin de semana, clubes, hoteles campestres, etc.
Cada una de estas grandes zonas posee una zonificación en función de los usos permitidos
y su intensidad e incompatibilidades.
LAS ZONAS URBANAS
Dentro de estas grandes áreas, el Plan Director ( PLANO 14) establece en forma preliminar
las siguientes grandes categorías de zonas y fajas para la ciudad:

ZONAS DE USO MIXTO:


CH, Centro histórico, de uso mixto y de escala metropolitana. Tiene su propio Plan de
preservación y promoción que es un Plan Especial de Ordenamiento.

CCC, Centro comercial central de uso mixto, es el comprendido dentro del primer anillo y
corresponde al nivel metropolitano y regional

FA fajas sobre avenidas, en las cuales se promueve el comercio de bienes y servicios a


escala distrital y urbana, la industria no contaminante, además de la vivienda, en
edificaciones preferentemente multifamiliares con basamento y/o torres sin restricciones de
altura. El Plan Director podrá dar distintas características paisajísticas y de usos a estas
avenidas, en función del carácter que los vecinos desean.
SCC Subcentro comercial, generado por la dinámica del comercio de bienes y servicios en
los distritos de la ciudad. Es una zona de uso mixto y escala distrital. Se recomienda que
esté cerca del centro distrital.
VT Vivienda taller, son zonas en las que junto a la vivienda se acepta la inclusión de
pequeños talleres de fabricación de bienes en forma artesanal y la contratación de servicios.
ZONAS PREVALENTEMENTE HABITACIONALES
Z3, Zonas estrictamente habitacionales sobre calles secundarias, en unidades vecinales
en las que se exigen retiros frontales pues sus habitantes son asalariados de la economía
formal y por tanto para ellos la calle no tiene relevancia económica. 2 Esta zona comprende
también la posibilidad de vivienda multifamiliar baja y/o en condominio horizontal.

1
Esta zona no sería necesaria si la planificación municipal pudiese tener control de todo su territorio, por encima del IGM o
INRA, cosa que aún no sucede.
2
Queda la duda si esta división no sea una forma sutil de segregación social…..
75
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Z4, Zonas habitacionales con usos compatibles sobre calles secundarias. Corresponde a
zonas dentro de unidades vecinales con predominio de la economía informal, el pequeño
comercio y los servicios. Sus límites están dados por los posibles problemas ambientales
que se puedan generar. Esta zona comprende también la posibilidad de vivienda
multifamiliar baja y/o en condominio horizontal.
ZONAS DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS
PI, Parque industrial, Zona destinada exclusivamente para la industria, y planificada como
tal desde 1970.
MPI, Miniparques industriales, distribuidos en los distritos, de acuerdo al estudio de
CORDECRUZ

VP, Vivienda productiva, también de acuerdo a estudios de la Prefectura.

ZONAS DE USO PUBLICO PARA EQUIPAMIENTOS SOCIALES


EP, Equipamiento primario, de propiedad pública, destinado a las necesidades de
equipamiento a escala de unidad vecinal. Los equipamientos son para educación, salud,
deporte, esparcimiento, administración y relaciones comunitarias. El equipamiento primario
privado entra en la categoría de comercio de bienes y servicios. Este uso no será marcado
en el Plan director pues por su escala corresponde a los planes distritales.
ED, equipamiento distrital, llamado anteriormente equipamiento terciario, es el
equipamiento social y de bienes y servicios a escala distrital. Se divide en equipamiento
distrital público EDP y en equipamiento distrital privado EDP.
EU, Equipamiento urbano, denominado así cuando su alcance es para toda la ciudad.
EM, Equipamiento metropolitano.
ZONAS DEGRADADAS DE INTERVENCIÓN
Zonas de mercados y comercio ambulante, son principalmente los casos de La Ramada,
Los Pozos, siete calles y nuevo Barrio Lindo.
Zonas con severos factores de contaminación, como pueden ser efluentes industriales
(Pampa de l isla) locales que producen molestias (chicherías) o inundaciones, entre otros.
6.11. MODELO URBANO
Descripción de sus principales características. Las siguientes son las principales
características del modelo adoptado:
1) Modelo urbano descentralizado y policéntrico. La ciudad monocéntrica de sello
colonial reforzado por el esquema radio concéntrico de los años 70 mantiene un
centro histórico de fuerte carga simbólica y de ámbito regional, pero se abre al
territorio vinculándose a un sistema de subcentros que corresponden a subalcaldías,
subcentros que resolverán gran parte de las demandas urbanas de sus habitantes.
2) Retícula o trama vial principal jerarquizada. Esta red de vías principales que se
entrelazan aproximadamente cada kilómetro es la que garantiza los flujos urbanos de
atravesamiento y de larga distancia, separando esos flujos del tráfico local.

76
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

3) Los corredores de desarrollo. Por su capacidad, flujos y conectividad, las vías


principales conforman verdaderos ejes de desarrollo, albergando y concentrando el
comercio de bienes y servicios en edificaciones continuas y/o en altura.
4) Las unidades vecinales. Las áreas definidas por la retícula o malla principal,
definidas como “unidades vecinales” por los planes anteriores, se convierten en
“áreas habitacionales flexibles”, en las que junto a la vivienda unifamiliar tradicional se
promoverán, debidamente separados, los conjuntos habitacionales en hilera y
multifamiliar bajo, manteniéndose sin embargo una densidad razonable y permitiendo
sólo los usos compatibles con la vivienda que sigue siendo el uso principal.

5) El cambio de escala. El nuevo plan director toma acto del cambio de escala que se
ha producido en la ciudad, reforzando por lo tanto la escala distrital como agrupación
de unidades vecinales y conectando la ciudad con las conexiones metropolitanas.

6) Las dos ciudades. El Plan Director acepta la coexistencia de dos realidades: La


ciudad moderna en proceso de globalización, y la ciudad de la economía popular
ligada a lo local. Ambas responden a la estructura socioeconómica dual del país y el
plan tiene la flexibilidad como para permitir su coexistencia. Cada una tendrá opción
de plasmar su espacio urbano de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones, pero
siempre bajo la prioridad del bien común.

6.12. MODELO DE EXPANSIÓN URBANA

Las alternativas

Este es el tema central del debate urbanístico hoy en el mundo, pues es un hecho que la
“desregulación” que se ha producido en la planificación urbana, paralelamente a la
desregulación económica, entregando la ciudad a las fuerzas del mercado, ha roto la ciudad
compacta de tradición europea, creando ciudades fragmentadas y dispersas, que hoy se
definen como “ciudades archipiélago”.

Esta tendencia, que se acentúa en las metrópolis latinoamericanas, y que ha generado


además peligrosos procesos de exclusión y segregación socioespacial ha sido ampliamente
estudiada por los círculos académicos y profesionales 3 , quienes están ya en la búsqueda de
alternativas, así como se está en la búsqueda de alternativas económicas a los excesos del
liberalismo.

Al hablar de las áreas para la expansión urbana, estamos hablando de la oferta y demanda
de tierras a futuro, por lo tanto estamos tocando un delicado mecanismo del mercado, es
decir el mercado de la tierra. El cuadro presenta las opciones que existen para definir el
modelo de expansión:

3
Podemos citar como ejemplos el instituto de estudios urbanos de la Universidad Católica de Chile que publica la revista EURE,
trabajos recientes de la CEPAL sobre el tema, los esfuerzos de los planes de Bogotá y Montevideo, etc.
77
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DE EXPANSIÓN URBANA VIGENTES


VENTAJAS DESVENTAJAS
(para el comprador, el mercado y la (para el comprador, el mercado y la
ciudad) ciudad)
Ofrece tierra barata (alejada) al Obliga al que compró tierra alejada, a
mercado, para la población pobre, largos viajes diarios vivienda –
que de otra manera lotea o forma trabajo.
conventillos
Disminuye el clandestinaje, al facilitar Por el margen menor de utilidad por
el proceso de urbanización y no negar m2, estas urbanizaciones rara vez
ningún trámite. Por tanto no requiere pueden construir servicios ni
de oficinas fuertes de control urbano. equipamientos, aunque los ofrecen,
quedando la carga para los
municipios o los propios vecinos, que
deben esperar largos años para vivir
decentemente.
Las inmobiliarias “formales” ofrecen Ambos tipos de ofertas (formales e
lotes con servicios para clase alta y informales) presionan para obtener
media gracias al margen de utilidad inversión pública que favorezca sus
que obtienen al equipar tierra rural operaciones inmobiliarias, sobre todo
barata y venderla como urbana. Esto para vías de acceso. Es decir cargan
alivia la inversión municipal y de las sus “externalidades” al sector público.
coop. en servicios y equipan.
Se incrementan los costos de
MODELO “A” transporte para todos, pues el
Expansión transporte publico alarga sus líneas
“desregulada” sin (los viajes promedio son mas largos)
delimitación de En realidad la ciudad subsidia el
áreas transporte para estos nuevos
urbanizables, pobladores.
En las urbanizaciones populares
grandes, la venta es casi siempre
indiscriminada (no concentrada por
etapas) se tarda años en lograr las
densidades necesarias para contar
con servicios
Como estas urbanizaciones surgen en
cualquier parte el resultado es un
mosaico de “partes” inconexas, que
no se estructuran ni tienen relación
entre si. Desaparece por Ej. el
concepto de Unidad vecinal y el equi-
pamiento primario y distrital, y quedan
espacios residuales que son “tierra de
nadie”
Se acentúa la segmentación y
segregación social y espacial, pues el
mercado trabaja por segmentos:
inversiones para clase alta, e
inversiones para sectores populares
Este esquema de desarrollo favorece
la especulación inmobiliaria en
grande y en pequeño, pues se
constituye en la mejor inversión

78
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

VENTAJAS DESVENTAJAS
(para el comprador, el mercado y la (para el comprador, el mercado y la
ciudad) ciudad)
El comprador adquiere tierras que Se cierra una posibilidad de inversión
serán parte de la ciudad a corto plazo, a largo plazo para los sectores
pues existe compromiso de las populares, que es la inversión en “un
instituciones para dotar de servicios y lotecito” alejadísimo pero que con
equipamientos. seguridad se valorizará a largo plazo.
Las cooperativas de servicios públicos Este modelo requiere de un gobierno
y el gobierno municipal pueden municipal “planificador” altamente
atender de manera mas eficiente y motivado y calificado que sepa hacer
económica una ciudad que crece por gestión del suelo, creando
bloques relativamente compactos y instrumentos específicos para ello.
cercanos a la mancha urbana
MODELO “B”: Los viajes vivienda - trabajo de los Propietarios de tierras alejadas que
Expansión nuevos habitantes no son deseaban vender su propiedad por
regulada con excesivamente largos. lotes deben esperar a que la ciudad
delimitación de realmente los requiera
áreas urbaniza- Este esquema de ciudad evita las Si no propone alternativas con acción
bles de acuerdo a grandes áreas baldías que son una pública en el mercado de la tierra,
un modelo y una amenaza ambiental para la ciudad. está quitando posibilidades de acceso
estructura básica Las llamadas “tierras de engorde” a la tierra, aunque sea lejana, a la
físico espacial. población pobre informal.
Se limita el costo de la tierra alejada,
pues no se la “despierta”
prematuramente.
Por la cercanía, es más posible
establecer políticas e inversiones para
disminuir la exclusión y la segregación
social.
Disminuyen las presiones sobre el
gobierno municipal para realizar
inversiones, sobre todo en vías de
acceso.

Salta a la vista que las ventajas del modelo disperso son sólo para el mercado inmobiliario y
la especulación, cargando a la comunidad las externalidades, mientras que el modelo
compacto ofrece grandes ventajas a la ciudad en su conjunto, sin embargo requiere de una
fuerte capacidad y voluntad política para lograrlo, pues se debe dar respuesta a la población
de bajos ingresos.
6.13. EL DIMENSIONAMIENTO DE LA EXPANSIÓN
El dimensionamiento de la expansión lo realizamos analizando la evolución histórica de las
siguientes variables:
a) La evolución de la población urbana, la que para nuestro período intercensal será de
590.000 habitantes 4
b) La evolución de la mancha urbana, en hectáreas, la cual consideramos en función de
la población y las densidades. La mancha de 2002 es de 17.400 Has, mientras la de
1995 fue de 10.910
c) La evolución de las densidades, que han venido bajando permanentemente. Es de
64.14 hab/ ha. para el año 2002, y nuestra hipótesis es de elevarla a 75 hab/ha. para
el 2010

4
Proyecciones aportadas por la consultora lic. Melvy Vargas, miembro del equipo
79
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Con estos datos e hipótesis, presentamos a continuación un cuadro en el que hemos


recopilado la relación de esas variables desde 1970, es decir desde que empezó la
planificación urbana formal. 5 En la última fila está nuestra propuesta que explicaremos a
continuación:

RELACIONES POBLACIÓN/SUPERFICIE
año población Mancha urbana Densidad Coef. de Sup. Alternati-
En hectáreas Hab/ha oferta vas para regu-
alternativa lar el mercado
1970 115.185 1355 84 0.29
1976 256.946 2.600 98.8 0.51
1989 697.278 9.500 73.39 0.64
1995 840375 10.910 77 0.53
2002 1.116.059 17.400 64.14 0.50
2010 1.746.059 23.280 75 0.66 3.881
Fuente: elaboración propia en base a datos del Plan Director 1995 y el censo INE 2001

Con esta metodología, estamos diciendo que para el año 2010 tendremos una mancha
urbana de 23.280 has. Si le restamos las 17.400 has de la mancha urbana del 2002, la
diferencia es de 5.880 has, que sería el crecimiento efectivo de la mancha urbana al año
2010.

Como en las economías de mercado el área urbanizable no puede corresponder


exactamente al área que se requiere, debe existir un margen de oferta alternativa, 6 que en
la tradición cruceña ha oscilado entre 0.30 y 0.65. Si lo que deseamos es un modelo
compacto, optamos por un índice de oferta de 0.66, es decir una relación 1:2 o una hectárea
de oferta alternativa por cada dos hectáreas ocupadas. De esa forma tendremos :

5.880 has. x 0.66 = 3.881 has, que deben existir como alternativa o reserva para regular el
mercado. En todo caso, ambos valores no se suman, siendo el valor máximo para la
expansión el de 5.880 has.

3.14. ¿DÓNDE PREVER ESA AMPLIACIÓN? LA PROPUESTA

Cálculo de superficies y su ubicación

Las superficies con que se cuenta para las 5.880 has. son las siguientes:

1. Sup. requerida. para Plan 2010 23.280 has Considerar 3.881 como posible alternativa
2. Total dentro radio urbano 38.475 has Coincide con el área dentro la autopista
3. Plan Director 1995 20.607
4. Corona periurbana (2menos3) 17.868 Comprende areas libres y edificadas
5. Superficies libres en corona 13.822 Áreas libres entre radio urbano y Plan1995
6. Sup. Requerida según plan 5.880
7. Sup. Alternativa requerida 3.881
8. Diferencia entre 5 y (6+7) 4.061 Áreas que deberán mantenerse en reserva
Elaboración propia

5
Deseamos hacer notar que estas densidades se refieren no al area planificada sino al area realmente ocupada o mancha
urbana, o sea son densidades de mancha urbana En muchas publicaciones ustedes encontrarán densidades mas bajas, pero
es porque se refieren al area planificada, y se denominan densidades de area planificada.
6
El coeficiente de oferta excedente es el cociente que resulta de dividir la mancha urbana o area edificada entre la suma de la
mancha urbana y del area urbanizable:
C = mancha urbana/mancha urbana + area urbanizable
80
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

Lo que nos está diciendo este cuadro, y es nuestra conclusión final, es que el actual radio
urbano, que encierra 38.475 es más que suficiente para englobar todo el desarrollo urbano
hasta 2010, debiendo incluso dejarse 4.061 hectáreas en reserva para una próxima etapa.

Queda pendiente cual será el instrumento que se use para controlar las áreas aledañas al
radio urbano y evitar su prematura habilitación urbana.

6.15. EL PROBLEMA DE LAS AREAS DE CONTROL

Queda un tema muy importante por definir: ¿cómo puede el plan controlar los asentamientos
que por motivos de especulación se ubiquen fuera del radio urbano? La pregunta es
importante porque normalmente estos asentamientos se apoyan en la legislación de los
territorios rurales (Ley INRA) para concretar lo que en realidad serán asentamientos de
carácter urbano. No olvidemos que la Villa 1° de Mayo, asentamiento típicamente urbano fue
procesado y aprobado por Reforma Agraria como “solares campesinos” ¡de 300 m2!

Según el Dr. Rigoberto Céspedes, asesor legal del Concejo Municipal, este tema es
relevante porque el área urbana tiene un marco legal distinto al de las áreas rurales, por Ej.
los conceptos de propiedad son distintos, pues en el área urbana por ejemplo se aplica
únicamente el código civil y no existe el concepto de “reversión” como existe en el área rural.

El elemento que define este borde es el llamado radio urbano, fuera del cual las áreas son
rurales y entran bajo otro régimen no urbano. Este radio urbano, según la ley 1669 del 30 de
octubre de 1995 se aprueba por Ordenanza Municipal y se homologa por el Viceministerio de
planificación.

Ahora bien, el radio urbano existente, definido por el Plan director de 1995 y homologado por
resolución suprema 221842 del 27 de junio de 2003, según nuestros estudios, sería
suficiente para albergar el crecimiento de la población hasta el 2010, sin embargo, no
protege a la ciudad de loteamientos especulativos que como todos sabemos tienden a
producirse en el área rural circundante a la ciudad. Por ello planteamos que para defender
esas áreas se debe mantener el actual radio urbano y crear un área de control en la cual se
puede controlar los asentamientos sin ingerencia de las instancias legales rurales ni
nacionales.

81
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

7. PLANES DE ORDENAMIENTO: LOS PLANES DISTRITALES

7.1. LOS DISTRITOS DEL PLAN DIRECTOR: ANTIGUOS Y NUEVOS DISTRITOS

Como se indica en el Diagnóstico del Primer Informe, en el Capitulo 3, inciso 3.1. referido a la
Estructura física urbana, en el Plan Director 1995 se definen los escalones urbanos: barrio,
unidad vecinal, distrito y ciudad, considerándose al distrito dada la gran extensión que está
teniendo la ciudad, como una escala intermedia que posibilitará una gestión desconcentrada.

El Plan Director 1995 plantea 12 distritos urbanos como muestra el plano siguiente.

1 PIRAÍ
2 NORTE INTERNO
3 ESTACIÓN
4 PARI
5 NORTE
6 PAMPA DE LA ISLA
7 PRIMERO DE MAYO
8 PLAN 3000
9 PALMASOLA
10 El BAJÍO
11 CENTRAL
12 NUEVO PALMAR

..

Como resultado del Diagnóstico efectuado de la “Corona peri-urbana”, tanto en lo referente a


urbanizaciones y parcelamientos aprobados, según información proporcionada por la
Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Dirección de Planificación, complementada con
trabajo de campo, como por el análisis y definición de las áreas urbanizables necesarias
hasta el 2010, se definió que la Propuesta del Plan Director esté comprendida dentro del
Límite Urbano actualmente definido por ley.

Como consecuencia se plantean 4 nuevos distritos urbanos:

DISTRITOS URBANOS NUEVOS Superficie


Has
13 VIRU VIRU Al Norte del Distrito 5 3.163
14 EL DORADO Al naciente del Distrito 6 3.038
15 GUAPILO Al naciente del Distrito 7 3.231
16 PALMAR DEL ORATORIO Al sur del Distrito 12 2.390

Se amplían 5 de los antiguos Distritos:

102
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

DISTRITOS ANTIGUOS Superficie


AMPLIADOS TOTAL
Has
5 NORTE 2.152
7 PRIMERO DE MAYO 1.724
8 PLAN 3000 2.861
9 PALMASOLA 2.187
10 EL BAJÍO 3.697

DISTRITOS ANTIGUOS SIN MODIFICACIÓN


1 PIRAI
2 NORTE INTERNO
3 ESTACIÓN
4 PARI
6 PAMPA DE LA ISLA
11 CENTRAL
12 NUEVO PALMAR

El Distrito 16 (antes 13), cuyo Centro es la localidad del Palmar del Oratorio, sujeta a
preservación, tendrá como característica ser Urbano- Rural.

Los Distritos Rurales serán:

El Distrito 17 (antes 14) cuyo centro es la localidad de Paurito (definida como Proyecto
especial)

El Distrito 18 (antes 15) cuyo centro es la localidad de Montero Hoyos (definida como
Proyecto especial)

7.2. LOS PLANES DISTRITALES (PLANOS 1 a16 en anexo)

7.2.1. Objetivos

Ante la nueva escala que va teniendo la ciudad y el progresivo proceso de desconcentración


que se está produciendo en ella, se considera de mucho interés la elaboración de los Planes
Distritales que a la vez que posibilitan un Diagnóstico de las áreas de uso público, de los
servicios y las obras existentes en cada uno de ellos, servirán como herramienta de
aprendizaje tanto para las diferentes autoridades involucradas en su administración, como
para los vecinos y vecinas que en ellos viven, para analizar y programar los proyectos a
ejecutar en las diferentes gestiones, así como construir las obras privadas y/o particulares
respetando los usos y normas vigentes, como forma de contribuir cada uno a mejorar cada
día la calidad de vida de su barrio, su unidad vecinal y a la vez su distrito.

Se ha podido comprobar en los Talleres Distritales efectuados que existe una fuerte
identificación de los vecinos con su Distrito, lo mismo, que el deseo de tener la
administración de éstos más cerca, en tal sentido se han identificado áreas destinadas a los

Centros de Distrito, en las que deberán construirse las respectivas Subalcaldías. Si bien hay
algunas ya construidas, no se ha producido la desconcentración de la administración
municipal, pues en ellas solamente tenemos al Subalcalde y su secretaria.
103
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

La Subalcaldía es uno de los equipamientos del distrito, que deberá ser complementada con
la plaza central, el parque distrital, el hospital de 2do nivel, la biblioteca y centro cultural, los
módulos policiales, institutos de enseñanza técnica, áreas deportivas (estadio), el mercado
distrital y otros, como miniparques industriales que posibiliten vivir en él sin tener la
necesidad de desplazarse a otros puntos de la ciudad.

7.2.2. Contenido

Estructura vial con:


- Jerarquización, anchos y perfiles de las distintas vías del distrito, desde la autopista hasta
los distribuidores locales de las UV.
- Indicación de la situación: pavimentada, ripiada, abierta, abierta pero intransitable, sin
abrir
- Modificaciones al diseño vial existente y/o propuesto.

Zonas especiales
Ubicadas en el distrito y para las cuales hay que elaborar una propuesta urbanística o sea un
plan especial de ordenamiento.

Vocación urbana, o especialización del distrito, referida a la presencia de usos no


habitacionales a escala urbana, que le dan una función especial o una “especialización” al
distrito.

Inclusión de áreas especiales, naturales o construidas que merecen normas especiales


para su conservación y/o preservación.

Definición del Centro de Distrito, comercial, cívico administrativo, con indicación de su


infraestructura vial, los usos permitidos y compatibles y las volumetría deseadas.

Equipamiento distrital, de salud educación, cultura, deporte y esparcimiento. Especial


atención se debe poner en los mercados distritales.

Zonas habitacionales con variación de densidades, tipologías y volumetrías en función a la


ubicación, la infraestructura y los servicios sociales.

Control de áreas de equipamiento primario, se hará de las que dispone cada unidad
vecinal. Este trabajo estará a cargo de un equipo especial con otro contrato.

Presencia de usos especiales, se definirán medidas de salvaguardia ya sean existentes o


en proyecto.

Fichas técnicas de Distrito, se presentan en anexo las Fichas Técnicas para cada uno de
los 16 distritos urbanos.

104
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

8. EL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL (PLANO 15)

El modelo de ordenamiento territorial se constituye en una propuesta de planificación


territorial de la zona rural del Municipio de Santa Cruz. Esta propuesta retoma criterios
extraídos de la participación de los pobladores representantes de organizaciones e
instituciones las distintas comunidades del Municipio.

8.1. LOS OBJETIVOS DEL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1) Controlar la expansión urbana, por medio de la delimitación del área de control


Municipal, cuya función es la de regular la actual especulación inmobiliaria que se da
fuera del radio urbano. Esto implica nuevas definiciones del radio urbano, delimitación
de áreas urbanizables y áreas de reserva o control, en las urbanizaciones populares
“satélites” o aisladas, que han crecido sin orden, ni control, el último tiempo.

2) Planificar el desarrollo de los Centros Urbanos por medio de la creación de redes o


sistemas de equipamiento social y el mejoramiento de la estructura urbana de las
comunidades, dos aspectos esenciales para el funcionamiento eficaz, equitativo y
competitivo de los centros urbanos abordados.

3) Diseñar un modelo territorial que preserve las estructuras sociales y rescate el valor
paisajístico y turístico de las diferentes zonas del municipio, definiendo áreas de
preservación de ambiental e histórico, restringiendo los usos y tipologías de
ocupación, promoviendo así un desarrollo sustentable.

4) En el marco de una política de descentralización, apoyar el surgimiento de nuevas


centralidades municipales, que promuevan la descentralización que impulsará el
desarrollo de las comunidades con la participación directa de los actores implicados,
en le marco de una gestión participativa.

5) Identificar las áreas sujetas a Planes Especiales de Ordenamiento, que requieren de


la definición detallada del los proyectos especiales, que implican un estudio
minucioso de las necesidades de la zona, las características de los actores y las
demandas de los mismos.

6) Identificar las áreas productivas, con el fin de promover programas de fortalecimiento,


que con la participación del Gobierno Municipal, contribuirán a la integración social y
al desarrollo de las Comunidades del Municipio.

7) Reconfigurar las redes de servicios y equipamientos sociales, como el


abastecimiento, la salud, la cultura y el esparcimiento, en su escala Distrital en
función de la descentralización de los distintos distritos del Municipio. Este trabajo se
constituye en la base para los denominados Planes Sectoriales.

8) Reestructurar el sistema vial municipal, para mejorar la accesibilidad a las


comunidades y a sus zonas productivas, por medio de una nueva categorización vial
que represente más opciones de tránsito y comercialización de los pobladores y sus
productos.

• Red vial principal a escala rural, conformada principalmente por las vías que unen la
Capital con las antiguas cabeceras de cantón, y a éstas con el eje troncal Santa Cruz
– Cotoca, vía principal que articula las diferentes vías de ingreso a las comunidades.

105
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Caminos vecinales, son aquellos que unen a las comunidades y propiedades


productivas dentro del territorio municipal, con las vías de acceso principal a cada una
de las comunidades.

8.2. IDENTIFICACIÓN DE PLANES ESPECIALES DE ORDENAMIENTO

Los Planes especiales de Ordenamiento, son proyectos especiales dirigidos a aquellas


áreas o zonas que no cuentan una clara definición de usos de suelo y carecen de una
adecuada planificación, estructurada en un Plan Maestro que oriente sus intervenciones
urbanas. Los principales Planes Especiales de Ordenamiento son:

• Plan especial de Ordenamiento de Montero Hoyos


• Plan especial de Ordenamiento de Paurito.
• Mejoramiento del sistema vial municipal y de las vías troncales.
• Definición de la red o sistema de equipamiento social de área rural del Municipio.
• Plan de desarrollo para los centros poblados y su red de comunidades.
• Plan de fortalecimiento de la producción artesanal de los pueblos del Distrito de
Paurito.
• Plan de fortalecimiento a la producción de miel y Propolio de las comunidades
aledañas al río Grande, en el Distrito de Montero Hoyos.
• Plan de identificación y registro de Comunidades pre-existentes, definiendo su valor
paisajístico y cultural.
• Plan especial de reordenamiento y reubicación de las comunidades y asentamientos
aledaños al vertedero de Normandia, del Distrito del Palmar del Oratorio.

8.3. NODOS URBANOS Y LOS DISTRITOS RURALES

El Municipio, a medida que va desarrollándose, va cambiando de escala y con ello su perfil


demográfico, destacando dos centros urbanos, el de Montero Hoyos y el de Paurito, lo que
define una política municipal de fortalecimiento de estas centralidades, así como de la red de
comunidades que las circundan.

La falta de definición de los Distritos y los límites jurisdiccionales con los municipios aledaños
que mencionamos anteriormente, nos llevan a proponer una nueva definición de los mismos,
tomado en cuenta las nuevas zonas definidas por el Plan Director.

Tal es así que el distrito rural Montero Hoyos, que anteriormente estaba definido por el límite
cantonal, se extendió hasta el área de control Municipal. Por otro lado el Distrito rural Paurito,
también delimitado anteriormente por los límites del cantón, generó conflictos en relación al
radio urbano, que se sobreponían a los límites establecidos. Mientras que el Distrito 16
Palmar del Oratorio, no contaba con una definición clara de su territorio, en la medida en que
su centro de distrito se encuentra en el área urbana, y otra parte del mismo, se encuentra en
el área rural, la cual esta se corresponde al área de control municipal.

8.4. REDES DE EQUIPAMIENTO SOCIAL

En función de las centralidades identificadas y de la nueva distritación, hemos estructurado


las redes del equipamiento urbano, cuyo diseño responde a la nueva redistribución de las
redes existentes y a los vacíos funcionales que se presentan
Cada red tiene su propia escala de accesibilidad al servicio y su propia área de influencia
para sus usuarios. A continuación describimos los criterios sobre los que se asentó la
distribución de equipamiento.

106
PLOT Plan de Ordenamiento Urbano Territorial

• Sistema o red de abastecimiento, el mismo que está conformado por un mercado


central o mayorista, ubicado en los centros urbanos, que deben funcionar
promoviendo la producción del sector con precios más bajos que la ciudad y con un
comercio al por mayor y menor, ya que tendrán un sentido de “ferias”. Este mercado
es uno de los productos del Programa de fortalecimiento y promoción a los pequeños
productores.

• Red Educativa, conformada por los establecimientos educativos equipados para


brindar sus servicios a primario y nivel secundario, así como los establecimientos
educativos públicos de formación media y superior.

• Red de Salud, conformada por los micro hospitales y postas sanitarias que hoy son
prácticamente inexistentes.

107
DISTRITO 13: VIRU VIRU
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

U. V. Urbanizaciones y asentamientos

334 UPC El Remanso


335 Rústico
336 Rústico
337 Rústico con urbanización en trámite de aprobación.
338 Rústico con urbanización en trámite de aprobación.
339 Rústico
340 Urbanización La Pradera
341 UPC El Remanso II
342 Rústico
343 El Valle
344 Rústico con urbanización aprobada
345 Urbanización Paz, cementerio rural antiguo.
346 UPC Casa de Campo, Urbanización Denald Chávez
209 Rústico
210 Urbanización PAREDEX
211 UPC Las Brisas , Grandes terrenos con uso de depósitos y servicios.
212 Empresa petrolera Chaco.
213 UGRM El Vallecito, Facultad de Ciencias Agrícolas.
214 Urbanización Las Pampitas.
215 Rústico
216 Rústico
217 Comunidad rural antigua
218 Rústico
219 Urbanización aprobada sin consolidar
220 Urbanización aprobada sin consolidar
221 Comunidad Villa Primavera Norte
NN UPC La Comarca aprobada mediante Ordenanza Municipal Nº 048, con
restricciones de Densidad Baja por estar ubicada en el Área de Influencia de
VIruViru,

FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Dirección de Planificación y verificación con


trabajo de campo.
DISTRITO 14: EL DORADO
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

U. V. Urbanizaciones y asentamientos

196 Urbanización Romar y Las Gramas


196A Urbanización El Dorado
197 Barrio Primavera y 16 de Julio
198 Barrio 16 de Julio.
199 Urbanización Cotoca.
199A UPC Palma Verde / UPC Sierra Leona / UPC Palma Verde 2 /Barrio Guapilo
Norte / Planta de Silos.
200 Urbanización El Dorado con pavimento parcial y viviendas estandarizadas de nivel
201 socioeconómico medio.
202 Asentamientos ilegales
203
204 Barrio El Toborochi
205
206 Urbanización El Dorado
207
310
311
312
313 Anteproyecto del plan maestro vial sin aprobar
314
315
316
317 Urbanización Monte Cristo Policial
318 Urbanización El Dorado
319 Anteproyecto plan maestro sin aprobar
320 Urbanización Los Cusis
321 Urbanización Monte Cristo Policial / Urbanización Los Cusis.
324 Urbanización Los Cusis / Asentamiento ilegal
326 Anteproyecto plan maestro sin aprobar
305 Urbanización El Trapiche con pavimento parcial
306 Asentamiento sin aprobar
307
308 Urbanización Talavera

FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Dirección de Planificación y verificación con


trabajo de campo.
DISTRITO 1:
Piraí
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

UV SUPERFICIE ÁREA Índice Eq.Social


Has. VERDE uso área verde público y
habitantes
Observaciones
público privado(M2)
(M2)
Barrio Santa Rosita.
30 84,8 51.085 5.6 34.580 Zona predominantemente habitacional,
tiene completo su equipamiento social.

31 76.2 33.883 3.4 118.728 Barrio San Luis.


Zona predominantemente habitacional con
excepción del área adyacente al mercado
San Luis de uso comercial.

32 68.8 1.079 0.2 350.178 Barrios: Cervecería y 3 de Mayo.


Usos: Campus de la UGRM, habitacional y
transitorio industrial para el sector ocupado
por la Cervecería Ducal.

33 71,5 27.608 5.7 51.581 Barrios FAREMAFU y EQUIPETROL.


Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal con equipamiento social
completo.
34 35,1 9.418 4.4 14.685 Barrio EQUIPETROL.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal con equipamiento social
completo.
35 46.4 22.610 6 18.245 Barrio La Salle y Abaroa.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.

36 71 26.130 5,8 10.354 Barrios Mac Donald y MARABOL.


Zona predominantemente habitacional.
Tiene 1.600 M2. planificados para
equipamiento que aún no fueron cedidas
por urbanización.

53 64.7 49.865 6.3 54.922 Barrios Los Mangales y Universitario.


Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
El parque Los Mangales de 39.069 m2. se
encuentra ocupado por oficinas y vivero
municipal.

54 63.6 33.088 7 9.499 Barrios La Madre y Villa Mercedes.


Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Debe construirse el área municipal
colindante con el 4º anillo que se encuentra
en riesgo de perderse a través de argucias
legales.
55 10,1 13.700 2 54.922 Villa 4 de Noviembre.
Zona predominantemente habitacional.
Tiene 2.130 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
56 66,8 9.717 1 21.541 Barrio El Carmen.
Zona predominantemente habitacional.
Tiene 14.098 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
57 30,7 10.600 4 54.922 Villa Bush
Zona predominantemente habitacional.
Tiene 5.683 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
58 51,1 12.846 4.8 11.680 Barrio SIRARI
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal con equipamiento social
completo.
Tiene 3.456 m2 planificados para
equipamiento ocupados con la vivienda
antigua del propietario urbanizador.
59 85,1 40.161 4 18.085 Barrio EQUIPETRL NORTE, Guapay y Villa
Brígida.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 4.075 m2 planificados para parque,
invadidos con viviendas.
59A 49,2 17.237 7,5 0 Zona predominantemente habitacional en
proceso de consolidación.
60 33,5 14.291 6 5.707 Barrio Belén.
Zona predominantemente habitacional.
61 62,2 57.461 8.3 1.856 Barrio 24 de Septiembre.
Zona predominantemente habitacional.
Tiene 843 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
62 45,9 26.543 5,5 14.259 Zona predominantemente habitacional.
63 94 56.034 5.4 6.789 Villa Norte , Tropical, Vírgen de Cotoca y
UPC Barrio Norte. Zona predominante-
mente habitacional.
112 69,8 41.417 9,6 2.523 Barrios : Las Carmelitas, Montibello y 7 de
Marzo.
Zona predominantemente habitacional,
comprende parte del Curichi La Madre.
113 56,6 57.729 15,5 0 Barrio Curupaú y UPC La Atlántica.
Curichi La Madre.
PU 38,9 234.668 0 0 Parque de la Juventud. (23,5 Has.) y un
sector de uso habitacional.
PSU 86,4 11.675 1,1 17.046 Barrios: Oriental, Tropical, Villa Bolivia,
5 Nueva Jerusalén y 18 de Noviembre.
Zona mixta sujeta a consulta.
Tiene áreas planificadas para parque
invadidas con viviendas.
ET 101,2 81.377 0 0 Las universidades privadas UDABOL y
UTEPSA ocupan 3,7 Has. de terrenos
municipales que fueron concedidos en
usufructo al Club Blooming.
Piraí 595,3 Área no urbanizable con usos recreativos
de dominio público y privado.
Total 1.480 940.222 7,6 872.102 El distrito 1 tiene:
2.158* 54.842 m2. de uso público privatizados.
30.353 m2. planificados como áreas
verdes invadidos por viviendas
particulares.
*Esta superficie comprende además el
área de la orilla del río Piraí.
FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación con trabajo de campo.
DISTRITO 2:
NORTE INTERNO
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

UV SUPERFICIE ÁREA VERDE Eq.Social


Has. uso público área verde
habitantes
público y Observaciones
(M2)
privado(M2
)
Barrio La Santa Cruz.
15 54,4 22.062 8 67.934 Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Debe abrirse un pequeño tramo de la
rotonda planificada en la rotonda El Cristo.
Existen 6.596 M2 de uso público ocupados
por el Automóvil Club y personas
particulares.
La Cerámica MARGLA impide la accesi-
bilidad interna de la unidad vecinal al no
liberar la calle planificada entre las
manzanas 60 y 65. Deberá negociarse la
apertura y la industria preexistente deberá
adecuarse a la Ley del Medio Ambiente.
16 84,8 41.452 8,27 42.800 Barrios: Petrolero Norte y Fleig.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene sus áreas verdes bien mantenidas.
Falta construir la acera de la plaza entre las
manzanas 36, 38 y 16.
17 63,4 26.873 4,15 5.302 Barrios: Los Angeles y Los Tusequis.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
El Club Libertad mediante usufructo ocupa
privadamente una extensa área de 23.929
m2. destinados a campos deportivos y sin
embargo la escuela de características muy
modestas está reducida a una pequeña
área. El Municipio debe recuperar el uso
público en un tiempo pactado pagando por
las mejoras útiles introducidas.
18 61,4 14.823 2 8.298 Barrio Los Tusequis.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene áreas planificadas para equipamiento
invadidas con viviendas.
19 52,3 16.563 3,25 14.553 Barrios: Regimiento Braun y Gualberto
Villarroel.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 10.547 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
20 48,6 14.267 2,87 18.245 San José Obrero y La Chacarilla.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 8.557 m2 de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.
21 35,3 3.363 0,6 6.054 El Lazareto.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 16.854 m2 de una antigua laguna de
pozos de tejería planificada para parque
que se encuentra invadida con viviendas
precarias constituyendo un área degradada
que se define como zonz de actuación
urbanística.
22 10,4 3.937 2,2 Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
37 48,8 26.916 8 5.450 Hamacas.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 1.495 m2 planificados para
equipamiento que aún no han sido cedidos
por el propietario que además está afectado
por una calle.
38 57,7 30.714 8,48 5.777 Barrio Bancario.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.

39 90,1 30.511 3,27 21.541 Villa Pillín.


Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Su área de equipamiento de casi 3 Has.
cuenta con colegio, iglesia, centro de salud
pero necesita de un proyecto arquitectónico
que le dé accesibilidad, funcionalidad y
estética.
40 87,5 36.184 5,14 13.101 Barrio Magisterio.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Deben mejorarse los pasillos peatonales.
41 73,7 34.023 5,71 3.399 Barrio CONAVI.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
42 32,5 11.838 4 18.085 Barrio La Bélgica.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 1.946 m2 planificados para parque,
invadidas con viviendas.
43 34,5 17.867 5,5 5.475 Barrio Totaí.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
ET 72,4 0 0 183.712 Se toma en cuenta la localización del
edificio municipal y plaza cívica en el terre-
no municipal de la ET2 y un parque distrital
(7.425) en los terrenos de la maestranza
municipal. Éste último elevaría a 4,2 m2. el
índice de área verde por habitante.
Total 936 Has. 331.393 4.17 72.828 El distrito 2 tiene:
30.525m2. de uso público privatizados.
52.262m2. planificados como áreas
verdes invadidos por viviendas
particulares.
FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación con trabajo de campo.
DISTRITO 3:
ESTACIÓN ARGENTINA
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Área Verde Eq.Social


UV SUPERFICIE de uso M2 área público y
verde
Observaciones
Has. público privado
habitantes
(M2) (M2)

23 23.3 7.879 4,5 3.778 Barrio COTECAR.

Barrios: Petrolero Sur.


24 75,7 17.395 5,2 46.709 Zona predominantemente habitacional
con jardín frontal.
La mutual de jugadores ocupa
privadamente un área municipal de
16.993 m2. destinados a campos
deportivos. También hay 1.808 m2
ocupados por un sindicato petrolero.
Para desarrollar el proyecto de
construcción del Centro de Educación
Ambiental en el terreno de 13,25 Has.
(Ley Nº 2036 de 3/11/99) éste deberá
incluir la apertura de la avenida de 30 m.
que unirá la Av. Tres pasos al Frente con
el 3º anillo.

25 65.5 12.062 2,7 41.770 Barrio El Trompillo.


Zona predominantemente habitacional
con jardín frontal.
Tiene 5.176 m2 planificados para
equipamiento primario que no han sido
transferidos por los propietarios y 5.448
m2. de áreas planificadas para
equipamiento invadidas con viviendas.

43 B 51,97 49.457 8,13 4.479 Barrios Ñuflo de Chávez y Sanandita.


Zona mixta sujeta a consulta.
El área de equipamiento vecinal se
encuentra parcialmente habilitado
necesitando un plan integral.

44 71,8 45.713 6,2 25.048 Barrio Estación Argentina.


Zona predominantemente habitacional
con jardín frontal.
Tiene 5.193 m2 de áreas planificadas
para equipamiento invadidas con
viviendas.
45 54,4 54.088 8,7 7.072 Barrios Polanco y Las Palmeras.
Zona predominantemente habitacional
con jardín frontal.
46 66,7 53.580 15,5 90.560 Barrios El Pajonal y Hawaii.
Tiene 1.518 m2 de área planificada para
parque, que se encuentra ocupada por el
Grupo AMA de la Fuerza Naval.
Un amplio sector de la UV que pertenece
a San Aurelio se encuentra aún sin
urbanizar.

80 61,5 28.593 5,4 6.440 Barrio CONVIFAG

91 60,3 36.261 5,8 7.346 Barrio Héroes del Chaco.

91A 75,1 30.324 5,4 37.277 Barrios: Los Penocos, Olender y 30 de


Marzo.

92 108,4 64.223 17 2.587 Barrio Cañada El Carmen.


La UV tiene todas sus áreas verdes y de
equipamiento social sin implementar. Se
tiene planificado ubicar el edificio
municipal del distrito.
103 137 0 0 0 Ingenio San Aurelio.
105 Deberá adecuar su funcionamiento a la
normativa de la Ley del Medio Ambiente.
Además, hacer un tratamiento paisajístico
del cercado de sus instalaciones creando
una arboleda en su derredor y
construyendo la vereda pública.
ET 97 0 0 36.818 La apertura de la avenida de 30 m. que
unirá la Av. Tres pasos al Frente con el 3º
anillo para desarrollar el proyecto de
construcción del Centro de Educación
Ambiental articulará a la Faja Terciaria
distrital una superficie de 13 Has.
El distrito 3 tiene:
18.525 m2. de uso público privatiza-
Total 1.022 399,575 9,5 273.066 dos.
15.817 m2. planificados como áreas
verdes ocupadas por viviendas parti-
culares.
FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación con trabajo de campo.
DISTRITO 4:
El Pari
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Área Verde Eq.Social


UV SUPERFICIE de uso M2 área público y
verde
Observaciones
Has. público privado
habitantes
(M2) (M2)
26 19,6 30.732 24 0 Barrio Aeronáutico.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
27 133,6 26.272 2 36.744 Barrios: RAMAFA, Braniff y Santa Rosa.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Cuenta con el mercado RAMAFA a nivel
vecinal y los mercados San Pedro y Santa
Rosa a nivel distrital.
28 80,7 12.796 1 8.495 Barrios: El Pari y Santa Rosa.
Zona mixta sujeta a consulta.
29 104 33.537 4 19.810 Barrio URBARI.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 1.215 m2 planificados para jardín
central de la avenida colectora que está
ocupada con vivienda antigua.
47 74,5 33.791 5,06 12.570 Barrio El Guaracal.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
48 70,4 46.430 8,6 13.195 Barrio La Morita.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Tiene 3.559 m2 de áreas planificadas para
equipamiento y alameda invadidas con
viviendas.
49 62.6 43.901 9 16.880 Barrios: La Morita.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
50 89,8 11.017 1 26.229 Barrios: Alto San Pedro y Villa Warnes.
Zona mixta sujeta a consulta.

51 102 45.909 4.3 21.298 Villa Warnes.


Zona predominantemente habitacional.
El Club Hípico y el Club Warnes ocupan en
usufructo 9,5 Has. las que al ser recu-
peradas para uso público incrementarían
1,14 el índice de área verde por habitante.
52 171,6 30.324 5,4 37.277 Barrios: Las Palmas y Villa Rosario.
Zona predominantemente habitacional con
jardín frontal.
Uso 85,4 0 0 0 Corresponde al área que ocupa el aero-
Espe
puerto El Trompillo y el Colegio Militar de
-cial
Aviación.
ET 78,7 22.936 0 220.385 El colegio Santo Tomás de Aquino ocupa
17.936 M2. de propiedad municipal en la
ET14.
El DISTRITO 4 tiene:
Total
1.075 337.645 4.07 192.498 95.814 m2. de uso público privatizados.
19.788 m2. planificados como áreas
verdes ocupadas por viviendas parti-
culares.
FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, y verificación con trabajo de campo.
DISTRITO 11:
Central
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Área Verde Eq.Social


UV SUPERFICIE de uso M2 área público y
verde
Observaciones
Has. público privado
habitantes
(M2) (M2)
ZC 315 57.535 3 200.890 Zona comercial de uso mixto.

1 44 8.861 2 12.614 Barrio La Máquina Vieja.Zona habitacional


mixta con actividades económicas.
2 46 17.449 4 11.698 Barrios El Tao y El Paraíso. Zona
habitacional mixta con actividades
económicas.
3 61 7.600 1 77.524 Barrios Obrero y El Cementerio. Zona
habitacional mixta con actividades
económicas.
4 31 1.319 0,4 Barrio El Cementerio. Zona habitacional
mixta con actividades económicas.
5 58 6.043 1,2 35.411 Barrio Lindo. Zona habitacional mixta con
actividades económicas. Tiene 2670 m2.
planificados para área verde ocupadas con
viviendas. La UV tiene paisaje urbano muy
degradado y precisa de un programa de
revitalización y mejoramiento urbano.
6 29 6.837 5 7.985 Barrio Los Choferes.
Zona predominantemente habitacional.
7 52 12.392 5 25.439 Zona Sur.
Zona predominantemente habitacional.
8 48 1.063 0,5 106.630 Barrio Militar
Zona predominantemente habitacional.
9 37 6.922 1,5 20.184 Barrio El Pari
Zona mixta sujeta a consulta.
10 54 1.931 0,3 15.436 La Ramada.
Zona comercial, habitacional mixta con
actividades económicas.
11 36 3.787 0,7 23.890 Zona habitacional mixta con actividades
económicas.
12 32 6.709 3 2.980 Zona habitacional mixta con actividades
económicas.
13 43 3.973 1,2 134.189 Barrio Panamericano
Zona habitacional mixta con actividades
económicas.La UGRM genera alto tráfico
de vehículos y personas y la ubicación de
actividades económicas que crean conflicto
y precisa de un programa de ordenamiento
vehicular y mejoramiento urbano.
14 28 8.020 5 2.534 Barrio Bartos
Zona habitacional mixta con actividades
económicas
El DISTRITO 11 tiene el Parque Urbano
Total 914 226.088 3 299.033 Central de 18,5 Has., las que sumadas a
las áreas verdes vecinales apenas eleva
a 5 m2. el índice de área verde por
habitante.

FUENTE: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, y verificación con trabajo de campo.


PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 1
Piraí
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente
Av. Colectora al norte de la 2ºanillo y Av Cristo
UV 63, límite del Distrito 5 Redentor

Al sur: Al poniente:
Av. Piraí Río Piraí

EXTENSIÓN: 1.480 hectáreas, área urbanizable


678 hectáreas, área no urbanizable
2.158 hectáreas, área total.
POBLACIÓN: 115.551 habitantes.
ESTRATOS: Tiene todos los estratos
socioeconómicos, altos, medios y medios bajo.
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO
Está ubicado en el cuadrante noroeste de la trama radio-concéntrica comprendida entre el 2º anillo y
el dique defensivo del río Piraí. Consta de 22 unidades vecinales con una densidad promedio de 83
Hab/Ha. y un índice promedio de área verde a nivel vecinal de 7,6 M2 por habitante. El 40 % del
territorio cuenta con todos los servicios urbanos y pavimento en calles y avenidas. Las UV 30, 33, 34
y 60 tienen construido su equipamiento social vecinal y las restantes UV deben completarlo en
algunos casos y diseñarlo y construirlo en otros. El distrito está dotado de un importante
equipamiento social público y privado. Si bien no cuenta con un centro hospitalario de 2º nivel, éste
no es necesario por la proximidad que tiene el distrito con la zona hospitalaria central. El
equipamiento distrital comprende: el campus de la UGRM, la Feria Exposición, futura universidad
NUR, colegios privados, el Curichi La Madre y el área para el futuro parque metropolitano Piraí que
incluye Las Cabañas y el Parque de la Juventud. En la Faja Terciaria distrital se localizan: el hospital
especializado Oncológico, el zoológico, la Normal E. Finot, puesto policial y las universidades
privadas UDABOL y UTEPSA, ambas construidas en terrenos de propiedad municipal que fueron
dados en usufructo al club Blooming, institución deportiva que debe compensar a la ciudad por la
venta de estos terrenos. Las acciones de planificación se centrarán en mejorar la calidad ambiental
de cada una de las unidades vecinales, ampliar los espacios sociales y reforzar la vocación
recreativa del distrito por su relación directa con el río Piraí que es el componente principal de la
estructura ecológica principal de la ciudad.

PROYECTOS
Mejoramiento Integral Ordenamiento urbano Centralidades

• Arborización de calles y • Plan de reubicación del barrio • Construir la plaza cívica y el


avenidas. Ambrosio Villarroel. edificio administrativo
• Nominación de calles y municipal en el terreno de la
numeración inmuebles. UV 33 y 3º anillo.
• Construcción y nivelación de
aceras.
• Iluminación y parquización de
pasillos peatonales.
Apertura y construcción de vías Ciclovías

• Apertura de la rotonda El Cristo.


• Rotonda en el 2º anillo de interconexión de la calle Libertad y la Av.
Gral. Martínez. • Ciclovía La Costanera.
• Rediseño del perfil del 4º anillo en el tramo colindante con el dique • Ciclovía 4º anillo.
defensivo para preservar las áreas verdes existentes. • Ciclovía 3º anillo.
• UV 55, apertura de la calle ubicada entre la universidad Nur y
Buganvillas para dar accesibilidad al interior de la unidad vecinal.
• Dotación de estacionamiento vehicular a la universidad UDABOL.

Generación y recuperación
Estructura Ecológica Principal
de espacio público

• UV 53, recuperar el parque Los Mangales • UV 113 y 112, construcción del Parque ecológico
ocupado por oficinas y vivero municipal. Curichi La Madre.
• Recuperar el área municipal ocupada por los • Construcción del Parque de la Juventud
Scoutt para habilitarla como parque distrital. incluyendo el proyecto de la concha acústica.
• Retirar la construcción que ocupa el área de uso
público en la UV 34.

Parques por construir y mejorar


• UV 30, construir parques: 1) entre M58 y M46 y 2) entre M 39 y 30.
• UV 31, construir parques: 1) entre M57 y M58 y 2) entre 46 y 47.
• UV 35, construir los parques: 1) entre M1 y M2, 2) entre M3 y M4 y 3) entre M7 y M8.
• UV 36, construir el parque entre M43 y M44.
• UV 54, construir los parques: 1) entre M27 y M24, 2) entre M54 y M55 y 3) entre M38 y M29.
• UV 55, construir los parques: 1) entre M51 y M40, 2) entre M45 y M46 y 3) entre M30, 33 y Feria
Exposición.
• UV 56, construir el parque entre M52 y 4°anillo.
• UV 57, construir el parque entre M20 y M11A
• UV 58, construir los parques ubicados entre M44, M30 y 4º anillo.
• UV 59, construir los parques: 1) entre M40 y M41, 2) entre M29 y M31 y 3) entre M13 y M14.
• UV 61, construir los parques: 1) en M46, 2) entre M52 y M46 y 3) entre M30 y M31.
• UV 62, construir los parques: 1) entre M7 y M8 y 2) entre M2 y M4.
• UV 112, construir los parques: 1) entre M29 y 4 ºanillo, 2) entre M37 y Av. Piraí,
• UV 113, construir los parques: 1) en M7, 2) en M13 y 3) en M15.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 2
Norte Interno
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
4º anillo Av Cristo Redentor
Al sur: Al poniente:
2ºanillo Av. Brasil

EXTENSIÓN: 936 hectáreas

POBLACIÓN: 79.705 habitantes

Estratos: Predominan los estratos socioeconómicos medio


y medio bajo

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Está ubicado en el cuadrante noreste de la trama radio-concéntrica dentro del 4º anillo formando parte de la
zona urbana consolidada. Consta de 15 unidades vecinales con una densidad de 95 Hab/Ha. y un índice
promedio de 4M2. de área verde por habitante a nivel vecinal. Cuenta con todos los servicios urbanos y
pavimento en calles y avenidas. Sobre la Faja de Equipamiento Terciario tiene los equipamientos sociales
de nivel distrital siguientes: hospital de 3º nivel, mercado, centros educativos de nivel medio y de formación
técnica y superior públicos y privados. Las acciones de planificación se centrarán en mejorar la calidad
ambiental de cada una de las unidades vecinales, ampliar los espacios sociales y reforzar la tipología del
retiro frontal que es predominante en todas las UV. Debe concretarse la construcción del edificio municipal
y plaza cívica (ET 2). Se propone un parque distrital en la ET 6, en el inmueble ocupado por la maestranza
municipal
PROYECTOS
Mejoramiento Integral Ordenamiento urbano Centralidades

• Completar la arborización de • Plan de ordenamiento del • Construir la plaza cívica y


calles y avenidas. mercado Mutualista. el edificio administrativo
• Completar la nominación de • Plan de ordenamiento y municipal en la ET 2.
calles y numeración mejoramiento del área
inmuebles. degradada de las tejerías del
• Construcción y nivelación de Lazareto.
aceras.
• Iluminación y parquización de
pasillos peatonales.

Apertura y construcción de vías Ciclovías

• Abrir el tramo (1.105 m2. aproximadamente ) de la rotonda El Cristo,


• Ciclovía 4º anillo.
manzana 9, UV 15.
• Ciclovía 3º anillo.
• Abrir el tramo (1.211 m2. aproximadamente ) de la calle ubicada
entre las manzanas 60 y 65 , UV15.
• Dotación de estacionamiento vehicular a la universidad Domingo
Savio.
Generación y recuperación Parques por construir y mejorar
del espacio público
• UV 15, construir parque entre M45 y el Asilo de
• UV 15, recuperar 6.596 m2. Ocupados con un Ancianos.
surtidor de combustible por el Automóvil Club. • UV 18, construir parque entre M18 y M19 y
• UV 17, recuperar 23.929 m2. de terrenos entre M34B y M45
públicos ocupados por el Club Libertad para • UV 19, construir parques en M26.
ampliar la escuela y habilitar parques y campos • UV 20, construir un parque 1) entre M27 y M30
deportivos públicos pagando el costo de las y 2) construir plaza entre M27 y M29.
mejoras útiles. • UV 37, construir parque en la M26
• UV 18, 19, 20, 37 y 41, recuperar 52.262 m2. • UV 38, construir parque entre M19 y M22 y 2)
Planificados como áreas verdes y que se entre M9 y M15.
encuentran invadidas por viviendas o aún no • UV 39, construir parque entre M20 y M21 y
cedidas por sus propietarios. diseñar el proyecto del Parque Central de
• ET 6, traslado de la maestranza municipal para Equipamiento Social.
construir un parque Distrital.
• UV 40, construir parques 1) entre M25 y M3, 2)
entre M26 y M27 3) entre M35 y M34 , 4) entre
M38 y M39, 5) entre M37 y M40, 6) en M58 y 7)
en M64.
• UV 43, construir la plaza cívica y parques: 1)
entre M9 y M10, 2) entre M5 y M19 y 3) en M12.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 3
Estación Argentina
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente
Av. Brasil 2º anillo

Al sur: Al poniente:
Aeropuerto El Trompillo Distritos 7 y 8

EXTENSIÓN: 1.022 hectáreas


POBLACIÓN: 41.965 habitantes
Estratos: Predominan los estratos socioeconómicos medio
y medio bajo

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO

Está ubicado en el cuadrante sudeste de la trama radio-concéntrica. Consta de 15 unidades vecinales


con una densidad de 41 Hab/Ha. y un índice promedio de 9.5 M2. de área verde por habitante a nivel
vecinal. Sólo las UV 23,24,25, 43B y parte de la 45 cuentan con todos los servicios urbanos y
pavimento en calles y avenidas. A las UV 44, parte de la 45 y 46 les falta alcantarillado sanitario y
pavimento y las UV 80, 91, 91A y 92 que están fuera del 4º anillo carecen de equipamiento social
vecinal, alcantarillado, pavimento y tienen graves problemas de drenaje pluvial. Sobre la Faja de
Equipamiento Terciario (ET) tiene los equipamientos sociales de nivel distrital siguientes: centro
educativo de nivel medio y especial, público y privado, estadio del Club Real Santa Cruz, y sedes
sociales de los clubes, Polanco, Real Santa Cruz. Dentro de las unidades vecinales están las sedes
sociales de los clubes Oriente Petrolero y San Aurelio. Las acciones de planificación se centrarán en 1)
reforzar el equipamiento distrital en salud con la ubicación de un terreno de 3 Has. en la UV 92 y cuarto
anillo para la construcción de un hospital de 2º nivel, 2) la construcción del edificio municipal en el
equipamiento primario de la misma UV 92 y 3) en mejorar la calidad ambiental de cada una de las
unidades vecinales, ampliar los espacios sociales y reforzar la tipología del retiro frontal que es
predominante en todas las UV.
Para desarrollar el proyecto de construcción del Centro de Educación Ambiental en el terreno de 13,25
Has. de la UV 24 (Ley Nº 2036 de 3/11/99) éste deberá incluir la apertura de la avenida de 30 m. que
unirá la Av. Tres pasos al Frente con el 3º anillo y formará la faja de equipamiento distrital ET 7A.

PROYECTOS
Mejoramiento Integral Preservación Ecológica Centralidades

• Completar la arborización de El Ingenio San Aurelio, debe • Construir la plaza cívica y el edificio
calles y avenidas. adecuar su funcionamiento a administrativo municipal en la UV
• Nominación de calles y la normativa de la Ley del 92.
numeración inmuebles. Medio Ambiente.
• Construcción y nivelación de
aceras.
• Iluminación y parquización de
pasillos peatonales.
Apertura y construcción de vías Ciclovías Drenaje Pluvial

• Apertura de la avenida de 30 m.
que unirá la Av. Tres pasos al
• Ciclovía 4º anillo. • Construcción de canales en el sector
Frente con el 3º anillo para
• Ciclovía 3º anillo. comprendido entre el cuarto y quinto
desarrollar el proyecto de
anillo especialmente las UV 91, 91 A
construcción del Centro de
y 92
Educación Ambiental en la UV 24,
cuyo costo debe incluirse en el
proyecto.

Generación y recuperación Parques por construir y mejorar


del espacio público

• UV 92, consolidar el terreno de 3 • UV 23, construir parque entre M4 y M8.


Has. para la construcción de un • UV 24, construir parque entre M14 y M15.
hospital de 2º nivel en los terrenos • UV 43 B, construir los parques: 1) entre M16 y M17, 2) entre M
de la pista de San Aurelio como 19 y M20 y 3) entre M33a y M33b.
afectación del 35 % para futura • UV 44, construir parques 1) entre M2 y M3 , 2) entre M9 y M10 ,
urbanización. 3) entre M52 y M53 y 4) entre M43 y M44.
• UV 24, recuperar 1,7 Has. de • UV 45, construir los parques: 1) en la M10 y entre M11 y M26,
terrenos públicos ocupados por la 2) entre M 9 y M28 y 3) entre M7 y M8.
Mutual de Jugadores y 1.808 m2 • UV 80, parque central.
ocupados por un sindicato • UV 91, parque central.
petrolero para habilitar parques y • UV 91 A, parque central.
campos deportivos públicos. • UV 92, Plaza cívica y parque central , entre M12 y M15 y entre
• UV 25 y 43 B, recuperar 15.817 M7 y M11.
m2. planificados como áreas
verdes y que se encuentran
invadidas por viviendas o aún no
han sido cedidas por sus
propietarios.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 4
El Pari
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente
2º anillo Aeropuerto El Trompillo

Al sur: Al poniente:
Cuarto anillo Av. Piraí

EXTENSIÓN: 1.074 hectáreas


POBLACIÓN: 82.939 habitantes
Estratos: Tiene todos los estratos socioeconómicos,
altos, medio y medio bajo.

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Está ubicado en el cuadrante sudoeste de la trama radio-concéntrica. Consta de 10 unidades
vecinales con una densidad de 77 Hab/Ha. y un índice promedio de área verde a nivel vecinal de
apenas 3.8 M2 por habitante. Las UV 52, 50, y parte de la 48 cuentan con todos los servicios urbanos
y pavimento en calles y avenidas. Las UV 51,49, parte de la 48 y 47 aún no tienen pavimento. Las UV
26, 27, 28 y 29 tienen construido su equipamiento social vecinal pero necesitan mejorarlo y las UV 47,
48, 49, 50, 51 y 52 deben completarlo en algunos casos y diseñarlo y construirlo en otros. Al sur del
distrito sobre el cuarto anillo y radiales 13, 14 y 15 se tiene graves problemas de drenaje pluvial. El
equipamiento social público del distrito es deficiente en salud y educación ya que sólo cuenta con un
pequeño centro de salud de la Cruz Roja y el centro especializado de Salud Mental y algunos centros
educativos de nivel medio. En la faja terciaria distrital están las oficinas de Tránsito, PTJ y
Radiopatrullas y la universidad privada EMI, también está el colegio Santo Tomás de Aquino que
ocupa el terreno municipal de 1,8 Has. y en la UV51 los clubes Hípico y Warnes también ocupan 9,5
Has. de propiedad municipal. La vocación comercial del distrito está marcada por la presencia de los
mercados, Abasto, San Pedro, Santa Rosa y otros de carácter vecinal. Las acciones de planificación
se centrarán en 1) la recuperación del terreno municipal de la UV51 con destino a parque urbano para
elevar a 5 M2., el índice de área verde por habitante y 2) mejorar la calidad ambiental de cada una de
las unidades vecinales según sus características socioeconómicas.

PROYECTOS
Mejoramiento Integral Ordenamiento urbano Centralidades

• Arborización de calles y • Plan de ordenamiento • Construir la plaza cívica y el edificio


avenidas. del mercado Abasto. administrativo municipal en la UV
• Nominación de calles y 50, M5.
numeración inmuebles.
• Construcción y nivelación de
aceras.
• Iluminación y parquización de
pasillos peatonales.
Apertura y construcción de vías Drenaje Pluvial

• Mejorar la accesibilidad interna de la UV 48 con el


ensanchamiento y pavimentación de los pasillos
peatonales que separan la M35 y M36 del campo • Construcción de canales en el sector
deportivo. sudeste del cuarto anillo.
• Cerramiento de los canales de drenaje pluvial frente
al mercado Abasto.

Generación y recuperación Parques por construir y mejorar


del espacio público

• ET12, recuperar el terreno de 1.144 M2. aledaño al • UV 47, construir parque entre M27 y M26 y
centro de salud de la Cruz Roja para ampliarlo y realizar un proyecto arquitectónico integral
convertirlo en un hospital de 2º nivel. de mejoramiento del equipamiento central.
• UV51, recuperar 9,5 Has. de terrenos públicos • UV 48, construir parques: 1) entre M11 y
ocupados por los clubes Hípico y Warnes para M12, 2) entre M29 y M30, 3) entre M32 y
habilitar un parque urbano pagando a los M33. Construir alamedas en M25, M32 y
usufructuarios las mejoras útiles introducidas. M39 y 4) realizar un proyecto arquitectónico
• UV29, recuperar 1.215 m2. planificados como jardín integral de mejoramiento del equipamiento
central de la avenida y que se encuentran ocupada central.
por una vivienda antigua. • UV 47, realizar un proyecto arquitectónico
• UV48, recuperar 3.559 m2. de propiedad municipal y integral para construir el equipamiento
que se encuentran invadidas por viviendas para central.
guardería infantil. • UV 52, construir parques: 1) entre M56, 57
• ET 14, recuperar 17.936 m2. ocupados por el colegio y M64, 2) en M84, 3) entre M82 y M83 y 3)
Santo Tomás de Aquino pagando las mejoras útiles en M81.
para destinarlo a la educación fiscal.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 5
Norte
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
Distrito 13 Parque industrial y Distrito 6

Al sur: Al poniente:
Distrito 1 y Distrito 2 Rió Piray.

Extensión: 2.525.93 hectáreas


Población 82.195 hab.
Estratos: Predominan los estratos medio y medios altos
, se constituye principalmente por urbanizaciones privadas
con alto porcentaje de urbanizaciones cerradas. Las
presencias de niveles bajos son muy puntuales.

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Se encuentra en proceso de consolidación, sobre el eje de crecimiento norte, que es la Carretera al norte (Av. Banzer)
que tiene mucho potencial por su vinculación directa con el eje nacional. Las acciones estratégicas se basan en el
fortalecimiento de su centro de distrito en la Unidad Vecinal 70, de manera de generar un centro que aglutine e
identifique a la población del distrito. Consta de 22 unidades vecinales con una densidad de 32.50 Hab/Hat. y un
índice promedio elevado de áreas verde publicas a nivel vecinal pero carece de grandes parques. Cuenta con los
servicios de agua potable, electricidad, recojo de basura y pavimento en algunas avenidas troncales. Además cuenta
con equipamiento distrital, a pesar que el edificio Municipal todavía no funciona, al que es necesario pavimentar sus
vías de accesos como reglamentar el uso de las áreas vecinas de forma que permita la construcción de edificio mas
acorde con el centro distrital
PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral Centralidades
Ecológica Principal

• Área de protección de las • Conclusión y mantenimiento de • La pavimentación de las vías de accesos al área
orillas del Rió Piray. los equipamientos sociales del donde se han ubicados las actividades distritales
• Sistema de tratamiento de distrito. en la unidad Vecinal 70 sobre todo el 6º Anillo.
agua servida de la ciudad, • Reforzar mediante la zonificación el área definida
SAGUAPA. como centralidad del distrito.
• protección y expropiación del
lecho del arroyo Perovelez.

Apertura y construcción de vías Ciclovías


• Pavimentación de la avenida que conecta la radial 26 con • De la Costanera o dique de protección lado norte de la ciudad.
la carretera al norte 5º Anillo. • La ciclovia paralela al canal Peroveles desde el 8º Anillo al 4º
• Pavimentar el 6º Anillo lado este hasta la avenida 2 de Anillo.
Agosto.
• Apertura y mejoramiento de las avenidas continuación de Parques por construir y mejorar
la avenida Beni a la altura del 6º al 7º Anillo. • Consolidar la plaza del centro del distrito en la Unidad Vecinal
• Apertura del 8vo Anillo. 70.
• Apertura de la Av. Internacional (Panamericana) hasta la • Consolidar la propiedad del parque de protección del Rio Piray.
carretera al norte.

Generación y recuperación del espacio público Drenaje Pluvial


• Expropiación de la manzana 9 de la UV 70 para darle • Estudio de Drenaje del distrito y la implementación de canales.
mayor contacto del centro distrital con el 6º Anillo. • Recubrimiento del canal de drenaje El Chivato.
• Definición de uso de suelo recreativo a la parte norte del
parque de protección del Rió Piray.
EL DISTRITO 5,
Norte.

El Distrito 5 fue creado por el Plan Director 1995, cuando se introduce el concepto de
Distrito, como un elemento de estructuración de la ciudad y respuesta al cambio de
escala.
Es un distrito predominantemente de clase media alta por lo que antes de
construir se aprobaron las urbanizaciones de acuerdo al reglamento vigente. Las
áreas de equipamiento son racionalmente ubicadas y en su mayoría están
construidas y el restante se preserva sin ocupación.
No tiene un bario dominante por lo que no presenta un área distrital con fuerza y la
vía carretera al norte tampoco presenta carácter distrital pues las actividades
desarrolladas sobre ella son de carácter urbano-regional. Esta vía en lugar de
integrar al distrito lo divide.
En el distrito existen áreas de población de bajo recursos productos de invasiones,
sin embargo estas son localizadas en áreas pequeñas y no presentan grandes
conflictos urbanos. De igual manera el distrito presenta urbanizaciones cerradas
de alto nivel pero su ubicación y diseño no conflituan al buen desarrollo del distrito
Este Distrito esta ubicado al norte de la ciudad. Sus límites son al norte con el
distrito 13, al sur con el distrito 1y distrito 2, al este con Parque Industrial y distrito
6 y al oeste con área de protección del Rió Piray.
La superficie total del Distrito es de 2526 hectáreas y comprende las Unidades
Vecinales 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 193, 194,
195, 331, 332,y 333.

Vías y drenaje pluvial.- La red vial primaria del distrito están abierta existiendo
muy pocos tramos sin abrir. El tramo sin abrir es la vía de prolongación de la
avenida Beni entre el 6º Anillo y el 7º Anillo. Las vías de accesos al distrito están
pavimentadas sin embargo a partir del 5º anillo la prolongación de la avenida Beni,
avenida Alemana están sin pavimento. También el 6º anillo y el 8º anillo no están
pavimentados. Donde presenta demanda por pavimento es en lado oeste del
distrito donde es necesario unir con pavimento la radial 26 y la carretera al norte.
Esta unión se puede hacer pues el espacio existe por el 5º Anillo lado poniente
que en la actualidad esta sin pavimentar.

Los canales de drenajes existentes en el distrito son el Peroveles, el Chivato, el


del 5º anillo lado oeste que son recubiertos de hormigón y funcionan a cabalidad.
Sin embargo entre las unidades vecinales 73 y 74, 76 y 78 no existe un canal
construido utilizando las aguas de lluvias un antiguo camino como tal.

Áreas de Usos Públicos. En el distrito existen una gran variedad de áreas de uso
público pero estas son de carácter de la Unidad vecinas. No existen grandes
parques distritales o urbanos.
Areas Distritales y urbanas consolidadas.- En el distritos existen varias actividades
urbanas consolidadas como ser Cementerio Norte, Distrito policial PAC, y el
Distrito Municipal 5. También gran parte de las áreas de equipamiento están
construidas con instalaciones de cooperativa de servicio como CRE , Saguapac o
instituciones privadas educativas como el Colegio San Lorenzo, Eagle School y
Colegio Bautista. Gran parte de las áreas de equipamientos han sido ocupadas
por grandes talleres, fábricas y empresas particulares. Las fajas de equipamiento
de este distrito que están ocupados por construcciones precarias o viviendas son
muy pocas quedando grande áreas sin ocupación.

Infraestructura.- Cuenta con la red de energía eléctrica, alumbrado publico y


teléfono. Si bien en el distrito existen pequeñas cooperativas de agua, la gran
mayoría del distrito es servido por SAGUAPAC. También cuenta con servicio de
recojo de basura.

Objetivos, programas y proyectos. El objetivo principal en este distrito es


consolidar la red de accesos y la solución del drenaje pluvial en el centro del
distrito.

Como programa se presenta la elaboración del proyecto de la red de drenaje


pluvial de la zona.

Los proyectos más urgentes del distrito serian:


La abertura de la prolongación del la avenida Beni al norte de la UV 69 y la UV 74.
La consolidación del área distrital en la UV 70.
La pavimentación de las avenidas del sistema vial primaria en el distrito hasta el 8º
Anillo ya pavimentado.
La construcción de canal de drenaje entre las Unidades Vecinales 73 y 74, 76 y 78
es prioritaria.

Actualmente el Distrito 5, no cuenta con una centralidad marcada pero se reconoce una
dinámica que concentra los equipamientos en la Avenida Alemana en la unidad vecinal 70
donde se encuentra construido el edificio distrital de la sub alcaldía, hoy sin
funcionamiento. En esta área esta ubicado una gran Iglesia, plaza publica y policía
nacional con el PAC.
En la actualidad se encuentra en plena construcción la red de alcantarillado en parte del
distrito.
EL DISTRITO 5 DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Barrios
1 64 Nueva Jerusalén, Villa Jardín, SAGUAPAC, Chóferes y 2 de Febrero.
2 65 La Merced y CONVIFAC.
3 66 Los Mangales y Cotas.
4 67 San Jorge, CORDECRUZ y 2 de Agosto.
5 68 9 de Abril, Velarde y Ferbo.
6 69 Villa Luz y Hamacas.
7 70 Los Totaises.
8 71 Tusequis, Nueva Esperanza, el Carmen y Willy Bendeck.
9 72 Santa Isabel, 7 de Diciembre, Centurias y Genesis.
10 73 San Jorge y Florida.
11 74 Metalmec.
12 75 15 de Diciembre.
13 76
14 77 ENTEL y Nueva Jerusalén.
15 78 23 de Noviembre, Universitario y Clara Cuta.
16 79 San Martín, Cre y Cotas.
17 193 Rural
18 194 Potrerito, El Retoño, Sagrado Corazón y Santa Cruz.
19 195 Rural
20 331 Rural y Villa Carmela.
21 332 Rural
22 333
23 ET51 Los Sauces.

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación en campo.

DISTRITO 5 NORTE: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad ÁREA Índice Equipamiento Area de


VERDE uso área verde Social (M2) Equip.
Has hab/Has habitantes
público ocupado
(M2)
1 64 75.0 4671,66 hab. 62.28 32071.04 4.1 33893.75 13382.33
2 65 67.26 3472,8 hab. 51.63 57208.33 16 4098,73
3 66 50.83 2838,0 hab. 55.83 60125.60 21
4 67 112.56 6228,0 hab. 55.33 82169.16 13 10087,75
5 68 87.96 6479,0 hab. 73.66 30270.71 4.6 23821,29 15422.94
6 69 67.64 3788,0 hab. 56.00 28312.02 7.5 11966.93
7 70 55.10 2483 hab. 45.06 19320.22 7.8 49454,19
8 71 112.33 8687 hab. 77.33 92340.36 10.6 6181,56
9 72 73.25 3600 hab. 49.15 53132.00 14.7 37589.95
10 73 61.96 2190 hab. 35.35 23394.84 10.7 10002,49
11 74 59.38 2190 hab. 36.88 38697.65 17.7 12821,59
12 75 90.74 4621 hab. 50.93 81201.63 17.5 12839.62
13 76 91.76 4038 hab. 44.01 43254.45 10.7
14 77 87.29 3828 hab. 43.85 33445.88 8.7 23287,04
15 78 87.14 2881,8 hab. 33.07 68836.30 23 7580.94
16 79 121.22 5525,8 hab. 45.58 88062.28 15.9 28883.99
17 193 100.96 490,6 hab. 4.86 31562.57 64 1054.48
18 194 173.56 4415,4 hab. 25.44 153561.80 34 11435,29
19 195 95.55 5439,55 hab. 56.93 53336.50 9.7
20 331 178.40 807,6 hab. 4.53 43142.89 53 6605,72
21 332 51.36 403,8 hab. 7.86
22 333 68.41 0,0 hab. 0.00
23 ET- 88.96 No dato
51

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Fundación PAP y verificación en campo

DISTRITO 5: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie Estado


m2
1 70 Subalcaldía 2852.18 Construido
2 70 Policia PAC 4954.75 En funcionamiento
3 67 Cementerio Norte 92368.35 En funcionamiento
4 65 Cementerio Hamacas 6026.78 En funcionamiento
5 72 Universidad Cristiana 35137.00 En funcionamiento
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 6
Carretera a Cotoca
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
Parque Industrial Distrito 14

Al sur: Al poniente:
Vía Férrea a Columba y Parque Industrial
distrito 7
Extensión: 1.667.11 hectáreas
Población 69506 hab.
Estratos: Predominan los estratos medio bajo se
constituye principalmente por invaciones a
propiedades que posteriormente se aprueban por
proceso de reestructuración urbana.

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Se encuentra en proceso de consolidación, sobre el eje de crecimiento hacia la carretera a Cotoca. Las acciones
estratégicas se basan en el fortalecimiento de su centro de distrito, de manera de generar un centro que aglutine e
identifique a la población del distrito. Consta de 17 unidades vecinales con una densidad de 39.76 hab/Hat. y un
índice promedio de 16 m2 de área equipamiento social a nivel de la unidad vecinal (Educacional, centro social, posta
de salud, iglesias, parques y canchas) por habitante. Cuenta con los servicios de agua potable, electricidad, recojo de
basura y pavimento en algunas avenidas troncales. Las acciones de planificación se centrarán en mejorar del centro
del distrito debiéndose concretarse la construcción del edificio municipal, modulo policial y plaza cívica en la Unidad
Vecinal 144A sobre la avenida pavimentada.
PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral Centralidades
Ecológica Principal

• Controlar la contaminación • Tratamiento de los espacios • Reforzar mediante la zonificación el eje de la


Ambiental en el Canal públicos ya construidos que centralidad en la unidad vecinal 144A sobre la vía
Cotoca necesitan mantenimiento. pavimentada del sector.
• Relleno de los antiguos pozos • Construcción del edificio para la sub. Alcaldía que
de tejerías. fortalecerá la centralidad.

Apertura y construcción de vías Ciclo vías


• Pavimentación de la red vial principal propuesta para el • Construcción de ciclo vía paralela a la carretera a Cotoca, donde
distrito. se desvía entre las UV 154 y 152.
• Apertura de la antigua avenida Internacional en el tramo
entre la UV 152 y UV 197, de 50,00 m de ancho.
• Relleno de los antiguos pozos de tejería de forma que Parques por construir y mejorar
permitan la consolidación del sistema vial del distrito. • Consolidar con mejoras primarias y mantenimiento las áreas de
uso público de todo el distrito 6.

Generación y recuperación del espacio público Drenaje Pluvial


• Recuperación de las áreas verdes invadidas en el área • Estudio de Drenaje del distrito y la implementación de canales
ocupada por la empresa Winner. que dirijan las aguas a la zona a fuera de la ciudad.
• Rellenar los antiguos pozos de tejería que impiden la
utilización efectiva de los equipamientos.
EL DISTRITO 6.

Es un distrito que presenta varia zonas diferentes y por ende no tiene un barrio
dominante. Los barrios mas conocidos son Las Pampitas, Huaracachi, San
Antonio, sobre la carretera a Cotoca, mas al centro del distrito están los barrios
Los Chacos, Virgen de Lujan, La Esperanza, Primavera y 16 de Julio. Al norte del
distrito , sobre la vía pavimentada que pasa a través del Parque Industrial y va
hacia el este están los barios Rancho Nuevo, Cotoca, 10 de Octubre, Las Gramas,
Por este motivo no se puede determinar un solo centro distrital, surgiendo en el
distrito varias áreas con carácter de centro comercial al rededor de algún
equipamiento primario o alguna vía principal como ser la carretera a Cotoca, la
avenida pavimentada que da acceso al centro de la ciudad por el Parque Industrial
y la plaza del barrio Los Chacos en la Unidad Vecinal 144A.
La principal característica social en este distrito es gente de bajos ingresos
económicos por este motivo las características del parcelamiento y construcciones
son de carácter espontáneos que después fueron integrados al diseño urbano
como reestructuración urbana en el plan Director Ampliado del 1978. El diseño de
esta parte son caprichosa pues acompaña los grandes posos de antiguas tejerías,
Algunos de estos posos todavía existen en el área.
También existen zonas de población de ingresos medios y de economía formal
como ser la urbanización Cotoca donde el diseño urbano es regular y las casas
fueron construidas por la Guapay por lo que son del mismo modelo las que ya
tienen modificaciones. En esta zona existen otras urbanizaciones cerradas de
similar características con ser el Condominio Santa Bárbara y otras más
recientes.
Al existir en el distrito 6 actividades previa al crecimiento urbano que tienen
grandes cantidades de terreno como ser ADDA, ENFE, empresas privadas de
carácter productivo, Parque Industrial, actividades agrícolas en producción como
lecherías y granjas avícolas y quintas recreativas es que la mancha urbana no es
contigua.

Si bien tiene equipamiento social en buena cantidad, los servicios básicos como
ser pavimento y alcantarillado son casi nulos pues el pavimento solo se presenta
en las urbanizaciones cerradas y algunas vías de acceso al distrito.

Ubicación, superficie, y número de Unidades Vecinales. Este Distrito esta ubicado


al este de la ciudad. Sus límites son al norte con el Parque industrial, al sur con la
vía férrea a Corumba y el Distrito 7, al este con el Distrito 14 y al oeste con Parque
Industrial, cuarto anillo y el Distrito 2.
La superficie total del Distrito y comprende las Unidades Vecinales 140, 141,
141A, 141B, 144, 144A, 151, 152, 153, 154, 155, 196, 197, 198, 199 y 261.

Vías y drenaje pluvial.- Las vías de accesos al distrito están pavimentadas sin
embargo la carretera a Cotoca y principal vía de acceso al distrito esta saturada
necesitando pronta ampliación. Vías locales no existen pavimentadas
exceptuando las de las urbanizaciones cerradas. Las otras están en muy mal
estado y las pocas que son transitables son las mantenidas por el trasporte
público. Algunas de ellas están cortadas por los antiguos posos de tejerías las
que no se pueden circular en ninguna época del año y cortan la contuinidad de
barrio.
Los canales de drenajes en la parte sur de la carretera a Cotoca existen sin
revestimiento y en dimensiones inferiores a su necesidades por lo que esta zona
tienen dificultades en época de lluvias. En la zona Central del Distrito 6, entre la
carretera a Cotoca y la avenida sin nombre que pasa Por el Parque Industrial no
existen canales de drenaje pluvial por lo que los actuales posos en terreno
privado, áreas de equipamiento y calles prestan la función de laguna de regulación
natural. Pero en esta zona es urgente la construcción de una red de canales
pluviales pues las aguas de lluvias corren a través de las vías las que se vuelven
intransitables en época de lluvia.

La zona entre la avenida sin nombre y el Parque Industrial existe un gran canal de
drenaje recubierto de cemento que corre paralelo a la vía férrea al norte, sin
embargo este canal es usado para sacar las aguas del centro de la ciudad y no
agarra aguas del distrito. En algunas ocasiones este canal les ha hechado aguas
al distrito.

Áreas de Usos Públicos. En el distrito existen una gran variedad de áreas de uso
público ya sean de carácter de la Unidad vecinas o de carácter urbano.

Áreas publicas a nivel de la Unidad Vecinal consolidadas.- En el distrito existe un


gran porcentaje de las eras publicas de nivel vecinal construidas ya sean
Unidades Educativas, áreas deportivas y parque infantiles. En el área de la salud
existe un gran déficit pues el único centro de una capacidad aceptable es el de Por
Salud en la UV 141B.

Áreas Distritales y urbanas consolidadas.- En el distritos existen varias


actividades urbanas consolidadas como ser Estación de Carga Ferroviaria, ADDA,
Hospital Huaracachi, fabricas y depósitos en las fajas de equipamiento distritales.
Sin embargo gran parte de las fajas de equipamiento esta ocupado por
construcciones precarias.

Infraestructura.- Cuenta con la red de energía eléctrica, alumbrado público y


teléfono. La red de agua pertenece a varias cooperativas.

Objetivos, programas y proyectos. El objetivo principal en este distrito es


consolidar la red de accesos. También fortificar su centro histórico distrital
ubicado en el barrio Los Chacos.

Como programa se presenta la elaboración del proyecto de la red de drenaje


pluvial de la zona.

Los proyectos más urgentes del distrito serian:


La ampliación de la carretera a Cotoca como principal acceso al distrito.
La abertura y habilitación de la avenida internacional que tiene parte de su tramo
ocupado por viviendas entre la IV 144A y UV 197.
El relleno de los posos de las antiguas tejerías que interrumpen al sistema vial
principal del distrito como también no permiten la utilización efectiva del
equipamiento vecinal.
La pavimentación de vías colectoras en el distrito ampliando la red de vías
pavimentadas.
La construcción de la red de drenaje pluvial en el distrito.
EL DISTRITO 6
Carretera a Cotoca
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Barrios
1 140 Huaracachi.
2 141 San Antonio y Villa Venezuela.
3 141A San Lorenzo.
4 141B Las Pampitas y Los Ambaibos.
5 144 10 de Octubre, La Cabaña, ASINALCLAS y Urb. Rico.
6 144A Cotoca, Coca Cola, Fabril y Bernardo Saucedo.
7 151 Rancho Nuevo, Virgen de Lujan y Arenal.
8 152 15 de Julio, Los Chacos, Bolinter y La Esperanza.
9 153 La Pascana.
10 154 El Mundo, San Juan de Dios, 23 de Diciembre, Juan Carlos Velarde y España.
11 155 Cielito Lindo.
12 196 Urbanización El Dorado
13 197 Barrio Primavera y 16 de Julio
14 198 Barrio 16 de Julio.
15 199 Urbanización Cotoca.
15 261

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación en campo.

DISTRITO 6 PAMPA DE LA ISLA: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD


VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad ÁREA Índice Equipamiento Area de


En hectareas No de VERDE área Social (M2) Equip.
hab/Has verde
Habitantes uso ocupado
público habitantes
(M2)
1 140 160.20 3973,5 hab. 24.80 46301.08 11.65 29856.56
2 141 106.68 6155,2 hab. 57.69 25693.81 4.17 41481.26 6715.47
3 141A 23.57 No dato 3955.99
4 141B 101.77 6155,2 hab. 60.47 47558.20 7.72 22092.38 12506.47
5 144 97.95 4436 hab. 45.28 30944.47 6.97 21163.40
6 144A 101.09 10159,1hab. 100.49 43368.46 4.26 11805.29 11853.44
7 151 110.79 6477 hab. 58.46 67719.31 10.45 7309.61 23014.46
8 152 175.91 8854,6 hab. 50.33 36797.28 4.15 27557.19 15479.35
9 153 57.80 7311,5 hab. 126.48 8347.99 1.14 2662.08
10 154 69.66 1816 hab. 26.06 48568.89 26.74 14665.53 1104.28
11 155 73.88 2724 hab. 36.87 34340.36 12.60 16903.84
12 196 82.9 3700 hab. 44.63 5870.00 1.58 5870.00
13 197 159.1 4929 hab. 30.98 2580.00 0.52 2580.00
14 198 60.0 No dato
15 199 122.9 2815 hab. 22.90 2900.00
12 261 73.93 No dato

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación en campo.

DISTRITO 5: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie m2 Estado

1 144A Subalcaldía 2525.31 A construir


2 144A Modulo Policial 3000.00 A construir
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DISTRITO 7 – Villa 1ro de Mayo
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur: Al Poniente Al Naciente
Distrito 6 Distrito 8 Distrito 3 15
Extensión: 1.861,44 hectáreas
Población: 103.015 habitantes
Estratos: Pobres y muy pobres
RELACIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT
Está ubicado fuera del Cuarto Anillo, en el sector Naciente
de la ciudad. Limitado al Poniente por la línea férrea que va
a la Argentina y al Norte por la que va a Brasil.

Iniciado como un asentamiento de 20 manzanas, el 1ro de


Mayo de 1968, estaba alejado de la ciudad de Santa Cruz, a
la que se llegaba dificultosamente por la Avenida Cumavi.

En 1973 fue consolidado como “solar campesino” por


Resolución Suprema.

El crecimiento de la ciudad y el de la propia Villa hacen que


se la incorpore como área urbana de la ciudad de Santa
Cruz, en el Plan Director 1978.

En los últimos 10 años el Distrito duplicó su población.


La ocupación de los terrenos es dispersa con muchos lotes
vacíos y es alto el nivel de hacinamiento en las viviendas,
alcanza al 64% de las familias.

PROYECTOS

Preservación de la Estructura Urbana La Nueva Centralidad

• La Zona Central tiene una estructura ortogonal • En la UV 86 se ubicó la Zona Central o Centro de Distrito,
con una Plaza Central, como consecuencia de que se desarrolla alrededor de la Plaza Central.
haberse originado como solar campesino,
dicha estructura deberá ser adecuadamente • Los equipamientos distritales tienen prevista su ubicación y/o
conservada. están en construcción en dicha Zona Central

Las nuevas Unidades Vecinales con sus áreas • Se proyectaron un Mercado Distrital y un Cementerio Distrital
de equipamiento central, rodean la Zona en el E.T, que deberán ser consolidados para su uso.
Central

Troncal por abrir y mantener

• La Avenida Internacional ahora también con carácter Inter - Distrital deberá ser prioritariamente programada para su
construcción

Alcantarillado Drenaje Pluvial

• Está en construcción el Alcantarillado de 18 Deberá diseñarse un Plan de Drenaje Pluvial para el Distrito,
Unidades Vecinales del Distrito. acompañado de un Programa de construcción de canales
revestidos, los que en forma conjunta con el alcantarillado
La laguna de oxidación del sistema está mejorarán las condiciones medioambientales del Distrito
ubicada en el Distrito 15

Generación y recuperación del espacio público Lagunas/ Parques por construir

• Como consecuencia de la habilitación del • Las lagunas de regularización del drenaje pluvial,
alcantarillado se producirá un proceso de deberán contar con una faja perimetral arborizada,
densificación del Distrito, en el que son bajos los sirviendo como Parque Distrital, dada la necesidad de
porcentajes de áreas de uso público en algunas contar con este tipo de equipamientos en el Distrito.
Unidades Vecinales. Se considera necesario • La actual laguna natural de regularización existente en
ejecutar un Programa de Recuperación e la UV 226, debería ampliarse y profundizarse,
implementación de Áreas de Uso Público rodeándola de una faja arborizada, como una primera
componente del sistema de lagunas a construir.

33
EL DISTRITO 7, Villa 1ro de Mayo

Está ubicado en el sector este de la ciudad. Tiene como límite oeste la línea férrea que va a la
Argentina y por el norte la que va al Brasil.
Se lo conoce como Villa 1ro de Mayo porque en esa fecha, en 1968, se organizó una comisión
para recorrer la zona y hacer la demarcación topográfica, ya que esas tierras no cumplían ninguna
función social. Unas 40 familias tomaron posesión de las tierras y procedieron a su loteamiento en
una extensión de 20 manzanas. Entonces el monte era espeso y de difícil penetración y el
asentamiento estaba bastante alejado de la ciudad. El único acceso a la Villa era por la que es hoy
Avenida Cumavi, donde sólo se transitaba en carretones o a pie. La población fue construyendo
sus viviendas aunque muy precarias, careciendo de los servicios básicos.

El asentamiento como “solar campesino” fue consolidado por Resolución Suprema Nº 169499, por
la Presidencia de la República, el 24 de julio de 1973 e inscrito en Derechos Reales el 18 de
noviembre de 1974.

La incorporación al área urbana se hizo en 1978 por gestiones de los propietarios para consolidar
la tenencia de la tierra, lo que permitió proyectar los usos de suelo de las diferentes Unidades
Vecinales.

Actualmente el Distrito 7, en la UV 86 y sus alrededores, se constituye en un nuevo centro en


rápido proceso de consolidación, donde se realizan diversas actividades comerciales, financieras y
de servicios.

La construcción de equipamientos a nivel distrital como: la Subalcaldía, el Módulo policial, el


Coliseo, el Hospital y Maternidad, tienden a consolidarla.

La renovación del sistema de agua potable, al límite de su vida útil y la construcción del
alcantarillado sanitario, proyectos en plena ejecución, significarán sin duda fuertes cambios en los
próximos años, en las características de la población y de la estructura física y ambiental de este
dinámico Distrito.

34
DISTRITO 7, Villa 1ro de Mayo: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Barrios
1 81 Metropolitano, Sanitario, Hermenca
2 82 San Juan
3 83 El Porvenir
4 84 Lucerito, 18 de Marzo, Los Andes,--------------
5 84 B Pantanal, Marítimo, Lucerito
6 85 Urbanización Cumavi, Monterrey
7 85 B El Condado, 24 de Julio, Navidad, Carlos Moyano
8 86 Casco Viejo, Complejo Deportivo, Pampa de la Cruz
9 87 Bolívar, 2 de Mayo
10 88 Los Totaíses, San Jorge
11 89 Sucre, Libertad
12 90 La Moliendita
13 93 Luis Soruco Barba, Cañada 3 Lagunas
14 94 27 de Mayo, Cañada 3 Lagunas, 15 de Agosto
15 95 Constructor 26 de Mayo, Fabril 18 de Mayo, 13 de Octubre, Militar, 11 de Enero
16 96 Villa Copacabana
17 97 6 de Febrero
18 98 15 de Abril, 15 de Agosto, 5 de Noviembre
19 99 Noel Kemff Mercado, Palmicruz, Militar 9 de Junio
20 100 Banzer, Villa Alegre, 15 de Setiembre, Inalco
20 100 A El Paquió, Guapurí II
21 226 26 de Febrero
22 227 Anteproyecto aprobado Guapilo Sur
23 228
24 229
25 229 A
26 231
27 232
28 233
29 234

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en campo

35
DISTRITO 7: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad Equipamiento % Consolidado %


Has habitantes hab/Ha Has Has
1 81 42.35 2.644 62,43 2,29 5,42 2,29 5,42
2 82 30,30 3.890 128,38 2,71 8,97 2,71 8,97
3 83 54,11 4.934 91,18 1,33 2,46 1,33 2,46
4 84 70,38 4.746 67,43 4,76 6,77 4,76 6,77
5 84 B 38,70 2.471 63,85 0,23 0,62 0,23 0,62
6 85 59,58 3.485 58,49 5,85 9,82 0,73 1,23
7 85 B 81,79 4.008 49,00 3,34 4,09 0,19 0,24
8 86 145,95 18.628 127,63 6,97 4,78 6,97 5,78
9 87 46,24 4.058 87,75 5,21 11,28 5,21 11,28
10 88 46,07 1.963 42,60 5,12 11,11 0,99 2,14
11 89 52,31 5.741 109,74 2,23 4,28 2,23 4,28
12 90 46,00 1.963 42,67 0,38 0,83 0,38 0,83
13 93 42,00 4.699 111,88 4,10 9,79 4,10 9,79
14 94 52,25 6.511 124,61 1,27 2,45 1,27 2,45
15 95 66,70 5.163 77,40 3,96 5,94 3,96 5,94
16 96 46,60 1.682 36,09 3,13 6,72 3,13 6,72
17 97 30,00 3.250 108,33 2,30 7,74 2,30 7,74
18 98 43,30 4.614 106,55 4,81 11,12 4,81 11,12
19 99 52,12 5.210 99,96 5,86 11,25 5,86 11,25
20 100 71,66 5.046 70,41 5,64 7,88 5,64 7,88
20 100 A 44,04 719 16,32 2,19 4,99 2,19 4,99
21 226 85,16 2.580 30,29 3,53 4,16 3,53 4,16
22 227 78,83 737 9,34 1,10 1,40 1,26 1,60
23 228 54,79 432 7,88 1,95 3,57 0,35 0,64
24 229 34,32 432 12,58 1,88 5,50 0,00 0,00
25 229 A 78,04 1.082 13,86 1,53 1,97 1,53 1,97
26 231 22,30 368 16,50 0,00 0,00 0,00 0,00
27 232 45,50 865 19,01 2,75 6,05 0,00 0,00
28 233 44,11 865 19,61 1,79 4,06 0,20 0,45
29 234 36,80 649 23,07 0,00 0,00 0,00 0,00
30 E.T 57,07

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en campo

36
DISTRITO 7: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Educación Salud: Distrito V Otros


1 81 Jesús Román Vaca Cancha polifuncional y
Maria Clara Rissi Convenio cancha
2 82 Bertha Cuellar de Mercado Cancha polifuncional y
canchas
3 83 El Porvenir Boris Banzer Cancha polifuncional y
canchas
4 84 18 de Marzo, Fausto Medrano , Cancha polifuncional y
canchas
5 84 B Alfredo Jordán Mercado Cancha
6 85 Nimia Centella de Yanzantty Cancha polifuncional y
cancha
7 85 B María de las Candelarias Cancha polifuncional
8 86 Pampa de la Cruz, 20 de Junio, Fe y Hospital y Plaza Central, Centro
Alegría- San Alonso Iba, Santa Cruz, Maternidad 1ro de Cultural Villa 1ro de
Fé y Alegría, 21 de Setiembre Mayo Mayo, Coliseo, cancha
Iglesia Católica polifuncional y canchas
9 87 Batallón Tren, Fé y Alegría San C.S. 18 de Marzo Cancha polifuncional y
Francisco canchas
10 88 Humberto Eguez Roca, Convenio Cancha polifuncional y
canchas
11 89 Gilberto Menacho 2 Canchas
polifuncionales y
cancha
12 90 Josefina Bálsamo La Moliendita, Cancha
Convenio
13 93 Luis Soruco Barba Cancha polifuncional y
cancha
14 94 27 de Mayo Cancha polifuncional
15 95 Angela Pinkert
16 96 14 de Setiembre Cancha polifuncional y
canchas
17 97 6 de Febrero Cancha polifuncional y
canchas
18 98 Módulo San Isidro Canchas
19 99 Noel Kemff Mercado Cancha polifuncional y
canchas
20 100 San Silvestre, E.T. 2 Canchas
polifuncionales y
canchas
20 100 A Central Obrera Depertamental Canchas
21 226 4 de Febrero Cancha
22 227 Guapilo Junín Cancha
23 228
24 229 Santa Isabel, El Terrado
25 229 A Canchas
26 231
27 232
28 233 Alan Farah Paz
29 234
Hospital de Referencia:
- Universitario Japonés
- Hospital Oncológico

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, PROME, SEDES,
PAP Santa Cruz y verificación en campo
37
DISTRITO 7: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie m2 Estado


1 86, entre M4 Plaza Central 1.500,00 En uso público
yM4A
2 86, M 21 Subalcaldía 2.641,08 En Proyecto
3 86,f/M23 Distrital de Educación V, En construcción
PROME 1.665,50
4 86,M23 Centro Cultural Villa 1ro de 2.574,75 En funcionamiento
Mayo como Biblioteca
5 86 M8 A Hospital y Maternidad 6.900,00 En funcionamiento
6 86, f/M22 Coliseo 7.892,50 En funcionamiento
7 82, f/M7 Comisaría Central 2.500,00 En funcionamiento
8 E.T 36 Mercado Distrital 22.500,00 Proyectado
9 E.T 37 Cementerio 50.000,00 Proyectado
10 226 Laguna de Regularización 60.148,20 Invadidos
80.661,90 m2

38
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DISTRITO 8 – Plan 3000.
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur: Al Poniente Al Naciente
Distrito 14 Distrito 8 Distrito 7 Autopista
Extensión: 2.637,80 hectáreas
Población: 148.704 habitantes
Estratos: Pobres y muy pobres
RELACIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT
Está ubicado fuera del Cuarto Anillo, en el sector Sur este de
la ciudad. Por su avenida principal pavimentada circulan
permanentemente los camiones que llevan la basura de toda
la ciudad, al Entierro Sanitario de Normandía
Se lo conoce como Plan 3000 debido a que, en marzo de
1983, allí se ejecutó un proyecto habitacional donde fueron
reubicadas las 3000 familias afectadas por las inundaciones
del Rio Piraí
Los parcelamientos más recientes no cuentan con espacios
suficientes de uso público, lo que constituye una limitante
para ejecutar proyectos de infraestructura destinados a
mejorar la calidad de vida de los vecinos
Planes de viviendas de interés social se han ubicado en el
sur del Distrito.
En los últimos 10 años su población creció más del doble.
La ocupación de los terrenos es dispersa con muchos lotes
vacíos. El hacinamiento en las viviendas alcanza al 79 % de
las familias.
PROYECTOS
Estructura Urbana
Nueva Centralidad

• Ha sido modificada a partir de la Avenida • Desde la Rotonda Central, UV 147,148,149 y150 sea ubicó
Internacional, ahora también Inter.- Distrital. una Zona Central lineal que llega y envuelve el Mechero, UV
• Las avenidas principales han perdido su 160
continuidad y siguen direcciones variadas, sin • Los equipamientos distritales principales están previstos y/o
embargo se considera que no deben ser en funcionamiento dentro de la Zona Central lineal.
modificadas.
Troncales por abrir y mantener

• La Avenida Internacional, ahora también con carácter Inter.- Distrital deberá ser prioritariamente programada para su
construcción
• Las Avenidas que lo vinculan con el Distrito 12, según Ordenanza Nº 158/2002, deberán abrirse y pavimentarse

Vías Metropolitanas

• La Autopista Metropolitana, proyecto en concesión

Proyectos especiales Drenaje Pluvial


• En el sector Norte se ubica el Mercado Distrital
colindante con el Proyecto Especial San Aurelio, que
deberá ser proyectado, reglamentado y puesto en • Deberá diseñarse un Plan de Drenaje Pluvial para el Distrito,
funcionamiento. seguido de un Programa de construcción de canales
• El Mechero, donde se está construyendo la Plaza revestidos complementado con las correspondientes
Central del Distrito y el Módulo Policial, quedando lagunas de regularización, que se considera podrán ubicarse
otras áreas por definir y proyectar en armonía. en el parque lineal de la Autopista.
• Cementerio Distrital, parte del Proyecto Especial San
Aurelio
• La reubicación del asentamiento existente sobre el Ex
Basurero de EMDELU, UV 239, debido a la alta
contaminación del área, incompatible con el uso de
vivienda.
Generación y recuperación del espacio público Parque por habilitar y construir
• Se deberá elaborar y poner en funcionamiento • Deberá habilitarse, colindante con la Avenida límite
un Programa de Recuperación e Poniente del Distrito, un Parque lineal, “de
Implementación de áreas de uso público, ante compensación ambiental”, que se ubicó en el Proyecto
los bajos porcentajes disponibles actuales por Especial San Aurelio. Como respuesta a la proximidad
Unidad Vecinal, según diagnóstico. del Entierro Sanitario de Normandía

33
EL DISTRITO 8, Plan 3000

Ubicado en el sector sudeste de la ciudad, se lo conoce como Plan 3000, debido a que en marzo
de 1983, se definió trasladar allí a las 3000 familias afectadas por las inundaciones del Río Piraí.
El mismo año el Gobierno Municipal lo denominó Ciudadela Andrés Ibáñez.

En los años siguientes se producen nuevas localizaciones de población en su mayor parte


migrante, tanto del propio departamento como de otros departamentos del país, en situación de
pobreza. En los últimos 10 años duplicó su población.

En los asentamientos hacia el sur, se puede observar que la caótica ocupación de los terrenos, en
muchos casos alentada por los propios propietarios, hizo que las Unidades Vecinales no cuenten
con espacios suficientes de uso público con destino a la construcción de los equipamientos
necesarios.

Algunos planes de vivienda de interés social también se han localizado en años recientes, en este
Distrito.

El Distrito, con grandes necesidades de infraestructura y servicios, recibió y recibe apoyo de


diferentes proyectos con financiamiento internacional como: el PAP Santa Cruz, programa piloto
de alivio a la pobreza urbana de la Embajada de Holanda, la cooperación italiana con las
Defensorías de la Niñez y la cooperación española, con el Programa Hombres Nuevos.

Actualmente el Distrito 8, cuenta con un área en rápido proceso de consolidación que se constituye
en una nueva centralidad de características predominantemente lineales, donde se concentran
actividades comerciales, financieras y de servicios.

La construcción de equipamientos a nivel distrital como la Subalcaldía (paralizada) y el conjunto de


El Mechero, con la Plaza y el Módulo Policial, así como el Mercado Distrital, tienden a consolidarla

Este Distrito sirve de paso a los camiones que transportan a diario la basura que se recoge en
toda la ciudad, estando el Entierro Sanitario de Normandía cada vez más cerca del sector
urbanizado, dado su crecimiento, por lo que se ha considerado la consolidación de un Parque
Urbano en el Proyecto Especial San Aurelio, que colinda por el este, como una Compensación
Ambiental necesaria y merecida

34
DISTRITO 8, Plan 3000: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Urbanizaciones y reestructuraciones
1 101 San Martín, 15 de Setiembre
2 102 Mauro Bertero
3 104 25 de Diciembre, 2 de Abril, Cañada Pailita
4 142 Minero, Villa Gladis
5 143 Internacional, Jhonny Fernández
6 145 8 de Setiembre
7 146 San Isidro, Villa Bolivia
8 147 12 de Octubre, 16 de Julio, 24 de Setiembre, Boliffor
9 148 Nuevo Mundo, Copacabana, Municipal
10 149 27 de Mayo, Toro Toro, Zona Central
11 150 6 de Mayo, 8 de Diciembre, Simón Bolívar, Villa Unión, San Juan, 18 de Marzo
12 157 J. L Egües, R. Fernández, Internacional ,Cupesi Los Reyes, El Carmen,
California
13 158 7 de Julio, Santa Elena, Cristal, Roberto Fernández
14 159 Melgar, San Jorge
15 159 A Urb. Tamarindo, sin implementar; barrio Paitití reestructuración en proceso
16 160 San Antonio, Cordillera, Daniel Campos, Miraflores, 15 de Junio, 15 de Julio
17 161 Urkupiña, 27 de Setiembre
18 162 Urb. Paraíso de FONVIS: Barrios 26 de Junio y El Rosario
19 163 Urkupiña I, Los Alamos, Babilonia, Cristo Rey y Urbanización Las Orquídeas
20 164 30 de Agosto, San Agustín, Suarez
21 165 Juana Azurduy de Padilla
22 235 Barrio San Luisito
23 236 Comunidad rural antigüa, Urb. Turere
24 237 Urb. Turere
25 238 Urb. Aprobada
26 239 Urb. El Gallito FONVIS; Urb. Roger Vidal sin implementar; Cooperativa de
Vivienda; barrio Virgen de Cotoca; barrio Vietnam, asentamiento cladestino sobre
al área del Ex Entierro Sanitario de EMDELU: Ciudad de la Alegría, equipamiento
distrital de Hombres Nuevos
27 250 Urb. El Quior FONVIS, Guapurú
28 295
28 E.T

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en campo

35
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad Equipamientos % Consolidado %


Has habitantes hab. /Ha Has Has
1 101 51,37 4.847 94,35 4,36 8,50 4,36 8,50
2 102 28,75 1.362 47,37 1,90 6,63 1,90 6,63
3 104 108,56 7.248 66,75 7,94 7,32 2,09 1,93
4 142 61,35 4.651 75,81 6,96 11,35 1,69 2,76
5 143 69,06 4.690 67,91 4,65 6,75 1,10 1,61
6 145 24,12 2.327 96,47 1,85 7,69 0,24 1,02
7 146 68,01 11.061 162,63 6,47 9,53 2,30 3,39
8 147 65,42 7.969 122,58 5,34 8,17 2,53 3,88
9 148 61,10 8.166 133,64 4,72 7,73 1,35 2,21
10 149 70,95 8.604 121,26 4,92 6,94 2,30 3,24
11 150 103,62 12.513 120,75 10,10 9,75 4,48 4,33
12 157 115,13 7.498 65,12 5,59 4,86 5,59 4,86
13 158 107,48 s/datos 2,54 2,37 2,54 2,37
14 159 82,25 2.884 35,06 2,84 3,46 1,16 1,42
15 159 A 71,88 1.030 14,32 1,83 2,55 0,00 0,00
16 160 124,49 13.804 110,88 7,45 5,99 7,45 5,99
17 161 94,78 7.319 77,22 6,50 6,86 6,50 6,86
18 162 67,17 3226 48,02 5,53 8,24 2,60 3,88
19 163 97,81 4.677 47,81 0.28 0,30 0,28 0,30
20 164 97,24 5.784 59,48 3,16 3,25 3,16 3,25
21 165 132,46 4.086 30,84 4,48 3,39 1,99 1,51
22 235 89,78 1.332 14,83 1,41 1,58 0,00 0,00
23 236 96,00 1.330 13,85 0,00 0,00 0,00 0,00
24 237 69,33 1.246 17,92 5,18 7,48 0,00 0,00
25 238 134,35 1.774 13,20 4,64 3,46 0,00 0,00
25 239 241,12 410 1,70 9,38 3,89 3,12 1,29
27 250 230,00 6.893 29,96 8,73 3,80 8,17 3,55
28 295 52,61 s/datos 0,00 0,00 0,00 0,00
E.T

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en campo

36
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Educación U. E. Salud: Distrito V Otros


1 101 15 de Setiembre Mercado 2 de Abril, plaza, 2
canchas polifuncionales y cancha
2 102 Nelly Bertero Posta María Cecilia Cancha polifuncional
3 104 Cañada Pailita, 2 de Abril, Centro 25 de Diciembre Cancha polifuncional y canchas
25 de Diciembre
4 142 M.A.José de Sucre, Cancha polifuncional
Gladys Trevenet, Renata
Preto
5 143 Carlos Laborde, 23 de Posta Mercado M1 y M2 y canchas
Marzo
6 145 Cancha polifuncional
7 146 Nueva América Canchas
8 147 12 de Diciembre Mercado precario, plaza, cancha
polifuncional y canchas
9 148 3 de Mayo Posta Mercado Copacabana y canchas
10 149 América Fé y Alegría Parroquia Hombres Nuevos,Centro
Cultural Andrés Ibáñez, plaza,
cancha polifuncional y canchas
11 150 Buenas Nuevas Centro Buen Mercado Villa Unión y mercado 18
Samaritano de Marzo, plaza, 2 parques
Iglesia Evangélica infantiles, 2 canchas
Centro Virgen Milagrosa polifuncionales y cancha
Iglesia Católica
12 157 Cancha
13 158 7 de Julio Cancha
14 159 San Jorge Cancha
15 159 A
16 160 Daniel Campos Centro Preventiva Sud Centro El Mechero
Teresa Pulido Feria San Antonio y cancha
17 161 Urkupiña (H.N) Farmacia parroquial Mercado precario, cancha
polifuncional y canchas
18 162 Andrés ibáñez, 26 de Mercado precario
Junio
19 163 Divino Niño Jesús Cancha
20 164 Luis Barrancos Posta San Agustín Parroquia San Agustín, plaza,
Luz del Mundo cancha polifuncional y cancha
21 165 Juana Azurduy de Padilla Cancha
22 235
23 236
24 237
25 238
26 239 Ciudad de la Alegría
27 250
Hospital de Referencia:
- Universitario Japonés
- Hospital Oncológico

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Oficialía Mayor de Desarrollo Humano,PROME, SEDES,
PAP Santa Cruz y verificación en campo

37
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie m2 Estado


1 150 Subalcaldía 1.500,00 En construcción
paralizada
2 160 Centro el Mechero:: Plaza, Centro
cultural, Módulo Policial y otros 70.000,00 En ejecución
3 149 Centro Cultural Andrés Ibáñez En funcionamiento
1.985,00 como biblioteca
4 E.T. 53 Mercado Distrital 55.000,00 En Proyecto

5 239 Ciudad de la Alegría, Hombres Nuevos 55.000,00 En funcionamiento

6 P.E.S.A Cementerio 130.000,00 En propuesta

7 P.E.S.A Parque lineal de compensación


ambiental por Entierro Sanitario de 9.100.000,00 En propuesta
Normandía

38
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 9
Palmasola
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
Distrito 4 Distrito 12

Al sur: Al poniente:
Municipio de La Guardia Distrito 10

Extensión: 2.279.35 hectáreas


Población
Hoy: 77.592 Hab Año 2010: 144.336 Hab

Estratos: Predominan los estratos medio y medio bajo


, se constituye principalmente por planes de viviendas.

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Se encuentra en proceso de consolidación, sobre el eje de crecimiento sur, que es la Av. Fuerza Aérea (Av. Santos
Dumont) que tiene mucho potencial por su vinculación directa con la carretera a Camiri y posos petroleros del sector.
Las acciones estratégicas se basan en el fortalecimiento de su centro de distrito, de manera de generar un centro que
aglutine e identifique a la población del distrito. La zonificación del distrito esta determinada por el impacto ambiental
del parque nacional Lomas de Arena y su área de influencia, y la tendencia industrial del sector de la refinería
Palmasola. Lo que nos lleva a definir el sector sur como una zona recreativa y el área aledaña a la refinería industrial.
Consta de 19 unidades vecinales con una densidad de 34.6 Hab/Hat. y un índice promedio de 10 m2 de área verde
(parques y canchas) por habitante a nivel vecinal. Cuenta con los servicios de agua potable, electricidad, recojo de
basura y pavimento en algunas avenidas troncales. Además cuenta con equipamiento distrital concentrado en, faja de
equipamiento terciario colindante con el distrito 10, y en el triangulo con el mismo uso colindante con el distrito 12. Las
acciones de planificación se centrarán en mejorar del centro del distrito debiéndose concretarse la construcción del
edificio municipal y plaza cívica (UV. 122). Se propone también un parque distrital adyacente al centro de distrito en la
misma UV (UV -122), en un terreno actualmente desocupado.
PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral Centralidades
Ecológica Principal

• Parque Nacional Lomas de • Tratamiento de los espacios • La expropiación de un predio para el centro de
Arena. públicos laterales de la Av. distrito y mercado distrital.
• Sistema de lagunas Palmira, Fuerza Aérea (Av. Santos • Reforzar mediante la zonificación el eje de
Ton Jaker. Dumon). equipamiento terciario sobre la Av Fuerza Aérea
(Av. Santos Dumon) y la Av Petrolera.

Apertura y construcción de vías Ciclovías


• Ensanchamiento y pavimentación de la Av. Petrolera, • Av. Fuerza Aérea (Av. Santos Dumon)
que une los centros de distritos del 10 y 12. • La prolongación de la Av. La Cuchilla.
• Apertura y mejoramiento de las avenidas del sector sur • La continuidad de la Vía férrea que pasa colindante al Distrito
del distrito. 12.
• Av. Petrolera que pasa por el centro del Distrito.
Parques por construir y mejorar
• Consolidar el centro de distrito con la implementación de un
parque distrital.
• Consolidar con mejoras primarias el área de uso público de la
UV 114.

Generación y recuperación del espacio público Drenaje Pluvial


• Expropiación de los espacios destinados para el centro • Estudio de Drenaje del distrito y la implementación de canales
de distrito. que dirijan las aguas a la zona recreativa sur con una suerte de
• Definición de uso de suelo recreativo a la parte sur del llanura de inundación.
distrito.
EL DISTRITO 9,
Palmasola

El Distrito 9 fue creado por el Plan Director 1995, cuando se introduce el concepto de
Distrito, como un elemento de estructuración de la ciudad y respuesta al cambio de
escala.

Está ubicado en el sector sur de la ciudad. Tiene como límite este la línea férrea que va a
la Argentina, por el Sur colinda con el municipio de La Guardia, al oeste con el distrito 10 y
al norte con el distrito 4.
Se lo conoce como el distrito de Palmasola por la Refinería del mismo nombre, ya que por
esa actividad se hizo la Av. Fuerza Aérea y la Carretera a Palmáosla que posibilito la
consolidación de este distrito.

La especulación de la tierra por la carretera trajo consigo los planes de vivienda, los
cuales se fueron dando paulatinamente en el distrito, por lo cual se puede observar una
clase media y una buena distribución de equipamiento social, ya que cuenta con un
6.36% de áreas de equipamiento social vecinal, de las cuales 4.73% son áreas verdes, lo
cual nos indica que existe poca concentración de equipamientos asistenciales y
educativos. Cuenta con 23.100Has. de equipamiento distrital, lo que demuestra un claro
déficit de este tipo de equipamiento.

Actualmente el Distrito 9, no cuenta con una centralidad marcada pero se reconoce una
dinámica que concentra los equipamientos en la Av Fuerza Aérea.
La construcción de equipamientos a nivel distrital como: la Subalcaldía, el Módulo policial,
el Coliseo, el Hospital y Maternidad, se los ubica en la UV 122 generando una centralidad
de fácil acceso y concéntrica al distrito.

La renovación del sistema de agua potable, al límite de su vida útil y la construcción del
alcantarillado sanitario, proyectos en plena ejecución, significarán sin duda fuertes
cambios en los próximos años, las características de la población y de la estructura física
y ambiental de este dinámico Distrito.

EL DISTRITO 9
PALMASOLA
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Observaciones
1 106 Barrio La Colorada
Se concentran los servicios en su
2 107 YPFB, Simón Bolívar, Alto Olivo
3 114 La Colorada, 26 de Abril, Once por Ciento, Servicio Nal. De Caminos
4 115 Bajo Olivo, Transportista, CORDECRUZ
5 116 Magisterio, Las Misiones, Deber Yabog, Saguapac, Mora Grande, Caja
Petrolera
6 117 Don Bosco, Independencia, Cruz del Sur
7 122 Sector Sao Salud
8 123 26 de Septiembre
9 129 Bolívar, 2 de Mayo
10 130 Los Totaíses, San Jorge
11 131 Las Americas
12 132 Caminero 5 de Octubre, Toborochi, 26 de Febrero
13 133 Hidalgo, Santa Fe de Palmásola, Las Americas
14 134 Blooming, 26 de Febrero, Ichilo.
15 186 La Amistad, Espino Blanco
16 187 San Carlos, El Trigal
17 188 San Carlos, El Protagonista, El Trigal
18 297 Rustico
19 298 Rustico

Nº UV Población Densidad
No de Habitantes Población por Superficie de la UV
1 106 10817,4 hab 94 hab/m2
2 107 5021 hab 84 hab/m2
3 114 12069,6 hab 139 hab/m2
4 115 6583,5 hab 139 hab/m2
5 116 6671,9 hab 149 hab/m2
6 117 3858,3 hab 74 hab/m2
7 122 2453 hab 101 hab/m2
8 123 2704,8 hab 42 hab/m2
9 129 2031,5 hab 97 hab/m2
10 130 1617,2 hab 54 hab/m2
11 131 5120 hab 101 hab/m2
12 132 1617,2 hab 70 hab/m2
13 133 5663,5 hab 95 hab/m2
14 134 2116,6 hab 77 hab/m2
15 186 1887,5 hab 46 hab/m2
16 187 436 hab 53 hab/m2
17 188 1744 hab 55 hab/m2
18 297 Rural 0.00
19 298 872 hab 59 hab/m2

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación en campo.

EL DISTRITO 9
PALMASOLA
DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL DE EQUIPAMIENTO SOCIAL
Nº UV SUPERFICIE Eq. Social Publico y AREA VERDE Área verde
(has) Privado uso publico por habitante
(m2) (m2) (m2)
1 106 105,14 59.044,38 45.120,38 4,17
2 107 93,22 59.627,80 34.200,03 6,81
3 114 165,75 65.286,00 57.027,34 4,73
4 115 128,55 228.194,17 106.480,18 16,18
5 116 160,95 174.514,88 62.022,11 9,30
6 117 82,89 121.832,00 96.437,28 25,00
7 122 112,94 198.649,16 13.218,68 5,39
8 123 48,31 38.865,61 35.132,96 12,99
9 129 109,49 89.555,42 84.177,46 41,45
10 130 61,41 48.818,29 48.818,29 30,19
11 131 113,60 108.066,11 95.938,45 18,74
12 132 78,39 55.221,59 55.221,59 34,15
13 133 107,64 55.043,71 33.021,97 5,83
14 134 87,10 11.288,52 0,00 0,00
15 186 56,43 8.670,76 5.367,75 2,84
16 187 59,41 2.506,59 2.506,59 5,75
17 188 61,90 20.029,10 7.367,84 4,22
18 297 72,81 0,00 0,00 0.00
19 298 67,09 0,00 0,00 0.00

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y verificación en campo


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DISTRITO 10 – El Bajio.
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur: Al Poniente Al Naciente
Distrito 14 Distrito 8 Distrito 9 El río Piraí
Extensión: 3332,53 hectáreas
Población: 94.961 habitantes
Estratos: Medios y Pobres
RELACIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT
Está ubicado fuera del Cuarto Anillo, en el sector Poniente
de la ciudad. Iniciado como un asentamiento con el nombre
de Villa Víctor Paz Estensoro, en 1953, las tierras fueron
dotadas por la Reforma Agraria, estaba alejado de la ciudad
sobre la carretera a Cochabamba, su nombre actual indica
que los terrenos eran bajos
El crecimiento de la ciudad y el del mismo El Bajío hacen
que se lo incorpore como área urbana de la ciudad de Santa
Cruz, en el Plano Director 1978
Actualmente algunas urbanizaciones y condominios
cerrados se ubican en las unidades vecinales próximas al
Cuarto Anillo
Sin embargo las actividades predominantes están
relacionadas con el transporte pesado interdepartamental e
internacional y los servicios petroleros
El Distrito en los últimos 10 años duplicó su población. La
ocupación de los terrenos es dispersa con muchos lotes
vacíos. Las condiciones de hacinamiento en las viviendas
alcanza al 70% de las familias
PROYECTOS
Estructura Urbana La Nueva Centralidad
• La Zona Central UV 127 tiene una estructura
ortogonal, consecuencia de haberse originado • En la UV 127 se la ubicó el Centro de Distrito, donde ya está
como solar campesino. en funcionamiento la Subalcaldía.
• Las nuevas unidades vecinales con sus áreas
de equipamiento central la rodean. • Otro equipamiento distrital que está en construcción, es el
• Las avenidas siguen un diseño ordenado Módulo Policial en la UV138, colindante hacia el Sur con la
paralelo y perpendicular a la Carretera a UV 127.
Cochabamba, que es el eje vial central del
Distrito
Troncales por abrir y mantener

• La Avenida Internacional, ahora también con carácter Inter.-Distrital deberá ser prioritariamente programada para su
construcción

• La Avenida de cierre del límite urbano con el Municipio de la Guardia, que posibilitará el acceso al Mercado
Mayorista

Proyectos especiales Drenaje Pluvial

• En la UV 125 se ubica el Mercado Distrital, que • Deberá diseñarse un Plan de Drenaje Pluvial para el
debe ser proyectado e implementado. Distrito, seguido de un Programa de construcción de
• En la UV 189 A, se ubica el Mercado Mayorista, canales revestidos, en este Distrito por su proximidad al
que debe ser proyectado e implementado. Río Piraí, se considera que no se requerirán lagunas de
• El sector poniente del Distrito colinda con parte regularización.
del Proyecto Especial Ambiental del Río Piraí, que
contará con su propia normativa
Generación y recuperación del espacio público Parques por construir
• Se deberá elaborar y poner en funcionamiento
un Programa de Recuperación e • El Proyecto Especial Ambiental del Río Piraí proveerá
Implementación de áreas de uso público, ante de áreas de esparcimiento a los habitantes del Distrito.
los bajos porcentajes disponibles en la Se ha proyectado una ciclovía que posibilitará
Unidades vecinales a consolidar en los recorrerlo
próximos años.

33
EL DISTRITO 10, El Bajío

Ubicado en el sector suroeste de la ciudad, se organizó el 14 de setiembre de 1953, con el nombre


de Víctor Paz Estensoro, como una “dotación agraria” y su nombre hace referencia a que se
encuentra en los terrenos más bajos de la zona, en lo que ahora corresponde al barrio Bajío Norte.

Por muchos años fue un centro urbano próximo a la ciudad, sobre la carretera a Cochabamba.

La accesibilidad que posibilita dicha carretera facilitó la localización de la creciente población a


ambos lados de la misma, llegando en 1978 a incorporarse al área urbana. En los últimos años se
ha duplicado su población, llegando a colindar con el Municipio vecino de La Guardia.

Su condición de nueva centralidad se acentúa con la construcción de equipamientos a nivel


distrital como: la Subalcaldía en la ahora Unidad Vecinal 127, barrio Santa Ana I, colindante con el
barrio Bajío Norte, donde se localizan actividades comerciales y de servicios, el Módulo Policial en
la UV 138, sobre la Radial 17 ½. Se tiene programado un Mercado Distrital en la UV 125..

La construcción de la Doble Vía a La Guardia y pavimentación de la Radial 17 1/2” y del Cuarto


Anillo, han tenido como consecuencia la localización de diversas actividades sobre ellas,
principalmente talleres de diversa naturaleza .Otras de gran escala relacionadas con las empresas
petroleras y las de transporte pesado interdepartamental e internacional se ubican en diferentes
sectores del Distrito.

La localización del Mercado Mayorista de la ciudad en la UV 189 A, sin duda acentuará el tráfico
de productos agrícolas de frutas y verduras, desde la zona de los valles, para su posterior
distribución a los Mercados Distritales.

34
DISTRITO 10: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Urbanizaciones y reestructuraciones
1 108 La Cuchilla, San Antonio, Villa Copacabana, La Colonia, 24 de Setiembre
2 109 Santa Cruz, Condominios cerrados Galicia y Britannia
3 110 Knise, El Bosque, Condominio cerrado Murano
4 111 Hilandería, Urbanización Cañoto, Condominios cerrados Portofino y Monte Rey
5 118 Villa Antofagasta, 10 de Mayo, 23 de Marzo
6 118 A Villa Ortuño, Los Pinos Sur, Cruz del Sur, Urbanización Santa Cruz
7 119 Urbanización California, 26 de Enero
8 120 La Loma, Jenecherú, del Periodista
9 121 Jardín Botánico
10 124 30 de Agosto
11 125 Calama, Monterrey, Guadalupe, San Martín
12 126 Bethesda
13 127 Santa Ana I, Petrolero Oriente, 18 de Enero, Fabril 31 de Marzo, El Bajío Norte:
14 128 El Recreo, Las Malvinas, Vallegrande, Petrolero Oriente.
15 135 Tierras Nuevas
16 136 Valle Hermoso II, Santa Cruz 2000, Mundial Alas de Paz, Campo Rosa
17 137 Campo Rosa
18 138 Telchi, Berea,
19 139 8 de Diciembre, Nueva Esperanza, Vis Kuljis
20 188 A Barrio Valparaíso. Asentamientos trabajadores COMIBOL y Total
21 189 Urb. Suarez, Las Delicias, COVIPAL
22 189 A Barrio El Carmen, San José y Santa Elena
23 190 Rustico
24 191 Santa María, Villa Bermudes, Rural

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Fundación PAP y verificación en campo

35
DISTRITO 10, El Bajío: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad Equipamiento % Consolidado %


Has habitantes hab/Has Has Has
1 108 122,45 11.868 96,92 6,58 5,38 6,58 5,38
2 109 50,70 2.402 47,37 2,38 4,70 2,38 4,70
3 110 67,69 3.874 57,23 7,91 11,69 7,14 10,56
4 111 133,06 4.680 35,17 25,59 19,24 22,08 16,60
5 118 71,92 3.668 51,00 4,84 6,73 4,84 6,73
6 118 A 60,47 5.765 95,33 3,03 5,01 3,03 5,01
7 119 75,09 3.481 46,35 8,08 10,76 8,08 10,76
8 120 78,54 5.476 69,72 5,65 7,20 5,65 7,20
9 121 115,13 4.536 39,39 6,26 5,44 5,44 4,73
10 124 81,51 4.008 49,17 3,60 4,42 3,60 4,42
11 125 85,88 4.703 54,75 1,13 1,32 1,13 1,32
12 126 130,54 10.154 77,78 4,88 3,74 4,88 3,74
13 127 107,25 7.511 70,03 10,02 9,35 10,02 9,35
14 128 124,96 2.794 22,35 7,91 6,34 7,55 6,05
15 135 102,87 2.222 21,60 7,93 7,71 0,79 0,78
16 136 100,02 4.791 47,90 22,85 22,85 21,12 21,12
17 137 107,71 3.367 31,25 9,18 8,52 6,11 5,67
18 138 85,77 1.786 20,82 6,55 7,65 5,84 6,81
19 139 145,52 2.704 18,58 8,64 5,94 8,64 5,94
20 188 A s/datos 7,06 6,81 0,00 0,00
21 189 103,72 1.371 13,21 1,23 1,35 1,23 1,35
22 189 A 107,60 1.730 16,07 16,86 15,67 1,46 1,36
23 190 69,69 679 9,74 0,00 0,00 0,00 0,00
24 191 123,81 1.358 10,96 24,22 19,56 24,22 19,56
25 299 139,79 s/datos s/datos 0,00 0,00 0,00 0,00
26 300 143,51 s/datos s/datos 0,00 0,00 0,00 0,00
27 301 105,90 s/datos s/datos 0,00 0,00 0,00 0,00
E.T 297,14

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Fundación PAP y verificación en campo

36
DISTRITO 10: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

UV Nº Escuelas Salud: Distrito IV Otros


108 1 Litoral - Santa Isabel C.S. La Cuchilla, Plaza, 2 canchas polifuncionales
Convenio, 24 de PROSALUD y 1 cancha
Setiembre
109 2 La Colina Hospital 2do Nivel 2 Plazas y 2 canchas
(programado)
110 3 23 de Marzo Mercado, cancha polifuncional y
cancha
111 4 Hilandería Santa C.S. La Hilandería, Iglesia 2 canchas polifuncionales y 2
Cruz Católica canchas
118 5 La Base C.S. Antofagasta Mercado, cancha polifuncional y
cancha
118 A 6 Unión y Progreso Cancha polifuncional y cancha
119 7 Módulo Flamingo Plaza, cancha polifuncional y 2
canchas
120 8 Hnos Antonio y José 2 Plazas, 2 canchas
CaranisConvenio polifuncionales y cancha
121 9 Plaza, cancha polifuncional y 2
canchas
124 10 Cancha polifuncional y 2 canchas
125 11 Calama 3 Canchas polifuncionales y
cancha
126 12 Internacional C.S. El Bajío Plaza, cancha polifuncional y
Bethesda cancha.
127 13 Unzaga de la Vega Mercado, 2 plazas, cancha
Doble Vía, Santa polifuncional y 2 canchas
Ana
128 14 Jorge Urenda Trigo y Plaza, 2 canchas polifuncionales,
Vallegrande Coliseo y cancha
135 15 Tierras Nuevas Av P.M. Tierras Nuevas Canchas
Moscú
136 16 Plaza, canchas
137 17 Matheo Kuljis Plaza, cancha polifuncional y
Convenio canchas
138 18 Monseñor Arnulfo Cancha polifuncional y canchas
Romero- Herman
Greimer Convenio
139 19 8 de Diciembre P.M. Villa Bermúdez Cancha
188 A 20
189 21 COVIPAL Cancha
189 A 22
190 23
191 24 Anita Suarez de Cancha polifuncional y canchas
Leigue
Hospital de Referencia:
Universitario San Juan de Dios
Maternidad Percy Boland
Hospital de Niños Mario Ortiz
Hospital Oncológico

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, oficiaría Mayor de Desarrollo Humano, PROME, SEDES,
Fundación PAP y verificación en campo

37
DISTRITO 10: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie m2 Estado


1 127 Subalcaldía 5.615,00 En funcionamiento
2 108 Centro Cultural La Cuchilla 2.268,00 En funcionamiento
como Biblioteca
3 138 Módulo Policial 2.388,64 En construcción
4 125 Mercado Distrital (a expropiar) 39.000,00 Proyectado
5 189 A Mercado Mayorista 108.000,00 Proyectado
6 108 Cementerio La Cuchilla 136.000,00 Habilitado
7 139 Cementerio 8 de Diciembre 41.000,00 Habilitado

38
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 11
CENTRAL
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente
2º anillo, DISTRITOS 1 y 2 2º anillo, DISTRITOS 2 Y 3

Al sur: Al poniente:
2º anillo, DISTRITOS 3 y 4 2º anillo, DISTRITOS 4 y 1

EXTENSIÓN: 939 hectáreas.


POBLACIÓN: 77.005 habitantes.
Estratos: Predominan los estratos socioeconómicos: altos,
medios y medio bajos.

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO


Comprende, el centro histórico que se extiende hasta el primer anillo para conformar la zona central de uso
mixto de la ciudad y el tejido comprendido entre 1º y 2º anillo con trama vial radio-concéntrica compuesto por
14 unidades vecinales. El distrito tiene una densidad de 82 Hab/Ha. Su índice promedio de área verde a nivel
vecinal es de apenas 3 M2 por habitante, índice, que aun incluyendo el Parque Urbano Central sólo llega a 5
m2/habitante. Cuenta con todos los equipamientos sociales, servicios e infraestructura urbanos. Además de
la pérdida constante de los valores intrínsecos y formales de la arquitectura es también cada vez más
evidente un proceso acelerado de deterioro de la imagen del centro urbano por la profusión de letreros y
venteros ambulantes y por la gran cantidad de edificios demolidos y convertidos en improvisados
estacionamientos. Se percibe además en los últimos años una merma, en cantidad e importancia, de las
actividades comerciales y administrativas. Por ello las acciones de planificación tenderán a consolidar la
importante área de servicios con que aún cuenta el distrito buscando su activación económica y la creación
de procesos de recuperación y renovación urbana para mejorar la calidad ambiental del distrito y su carácter
de símbolo de la ciudad.
PROYECTOS
Mejoramiento Integral Ordenamiento urbano Centralidades
• Revitalización del Centro
• Mejoramiento de la arbori- • Zona comercial La Ramada. Histórico.
zación de calles y avenidas • Ampliación de las veredas en los • Plan de transporte y peato-
con la sustitución y inmuebles de uso comercial en nalización del centro histórico.
reposición de las especies. las Fajas del 1º y 2º anillo. • Programa de construcción de
• Nominación de calles y nu- • Ordenamiento vehicular y mejo- galerías para reconfigurar el
meración inmuebles. ramiento urbano en la UV 13, tejido histórico.
• Construcción y nivelación de UGRM. • Reciclaje de la ex terminal de
aceras. • Plan de revitalización y mejo- buses “Julio Prado Montaño”
• Iluminación y parquización ramiento urbano en la UV5 Barrio para un centro de cultura
de pasillos peatonales. Lindo. ciudadana.
• Plan de mejoramiento de la
zona Comercial Siete Calles.
Apertura y construcción de vías

• Ensanchamiento de la calle Libertad en la UV14 y construcción de la rotonda sobre el 2º anillo para su


conexión con la Av. Gral. Martínez.
• Exigir la dotación de estacionamiento vehicular al supermercado Fidalga de la plaza Blacutt.
Generación y recuperación Parques por construir y mejorar Preservación Ambiental
del espacio público
• Reubicación de los • Mejoramiento de todos los paseos y • Control de los letreros y
comerciantes de flores que parques públicos. carteles para evitar la
ocupan la acera del • Ejecución del proyecto de contaminación visual.
Cementerio General para el arborización del Parque Urbano
mejoramiento estético y Central incluyendo el reciclaje del
funcional del mismo. edificio de la antigua estación
ferroviaria.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DISTRITO 12 – Nuevo Palmar.
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur: Al Poniente Al Naciente
Distrito 9 Distrito 16 Distrito 9 8
Extensión: 1.782,70 hectáreas
Población: 81.331 habitantes
Estratos: Pobres y muy pobres, es el Distrito más pobre
RELACIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT

Alejado del Cuarto Anillo, del que lo separa el Distrito 9, es el


Distrito urbano más nuevo, lo incorporó el Plan Director 1995
y a la vez el que tiene la población más pobre y con mayores
carencias tanto de infraestructura como de servicios.

Como excepción en la UV 175, con acceso pavimentado


desde la avenida a la Refinería de Palmasola, se encuentra
la urbanización Palma Dorada., como un caso único, aislado
y dando la espalda al Distrito.

En los últimos 10 años cuadruplicó su población. El


hacinamiento en las viviendas alcanza el 86% de las
familias. .

PROYECTOS

Estructura Urbana La Nueva Centralidad


• Resultado de la reestructuración de
asentamientos, la estructura urbana del • Tendrá carácter lineal uniendo los equipamientos Distritales
Distrito refleja gran desorden, con unidades existentes en la UV 181 con los de la UV 177 y a lo largo de la
vecinales de diferentes dimensiones y con avenida central llegará a la UV 174, donde se ubicará la
escasas áreas de uso público, la avenida Subalcaldía.
central pavimentada que lo recorre
longitudinalmente, sirve como articuladora.

Troncales por abrir y mantener

• La Avenida Internacional, ahora también con carácter Inter – Distrital, deberá ser prioritariamente programada su
construcción
• Las Avenidas que lo vinculan con el Distrito 8, según Ordenanza Nº 158/2002., deberán ser abiertas y pavimentadas

Proyectos especiales Drenaje Pluvial

• La construcción del edificio de la Subalcaldía • Deberá diseñarse un Plan de Drenaje Pluvial para el
El Mercado Distrital, próximo a Palmasola, formará Distrito, seguido de un Programa de construcción de
parte de un sistema de Mercados Distritales que canales revestidos, complementado con las
recibirán los productos desde el Mercado Mayorista correspondientes lagunas de regularización.

Generación y recuperación del espacio público Parques por construir y mejorar


• Se verificó que es muy bajo el porcentaje de • La habilitación de la Villa Olímpica como parque urbano
áreas de equipamiento proyectadas y posibilitará su uso a los habitantes del Distrito.
consolidadas por unidad vecinal, por lo que se • La habilitación del Parque Lineal de compensación
considera necesario ejecutar un Programa de ambiental propuesto en el Proyecto Especial San
Recuperación e Implementación de Áreas de Aurelio, constituirá otro uso recreativo alternativo para
Uso Público. los habitantes del Distrito

33
EL DISTRITO 12: Nuevo Palmar

La ciudad, para efectos administrativos, ha sido dividida por el Gobierno Municipal en


Distritos, cada uno con un Sub Alcalde. El Distrito 12 es el más nuevo de los Distritos de la
ciudad, fue creado mediante Resolución del Ejecutivo Municipal en 1995, como
consecuencia de la aprobación del Plan Director 1995. Hasta entonces existían
asentamientos en el sector sur oeste , adyacentes a la carretera al Palmar del Oratorio,
fuera del límite del área urbanizable en vigencia, según el Plan Director de 1978, publicado
por el Plan Regulador en 1993, con la superposición de la mancha urbana existente hasta
la fecha.

Como consecuencia y para efectos del Censo 1992, al no contar con designación alguna
para dichos asentamientos, el Instituto Nacional de Estadística (INE), optó por denominar
estas zonas censales en forma similar a las unidades próximas del Distrito 9 que le es
colindante.

Según el Censo 1992, la población del Distrito 12 era de 14.092 habitantes. En 1999 la
Corte Electoral estima una población de 38.501 habitantes

En 1995, el Distrito 12 totalizaba 21 Unidades Vecinales, siendo su sector más


consolidado la faja colindante con la Avenida pavimentada que va a la tradicional
comunidad de El Palmar del Oratorio

Otra faja en proceso de consolidación es la que colinda con la avenida pavimentada que lo
limita por el norte y va a la Planta de Refinación, a la Cárcel de Palmásola y al Parque
Lomas de Arena.

34
DISTRITO 12: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Urbanizaciones y reestructuraciones
1 166 Roca y Coronado
2 167 1ro de Agosto, Percy Fernández
3 168 El Fuerte
4 169 4 de Octubre, 12 de Abril
5 170 Roca y Coronado Este, La Esperanza
6 171 San Francisco Norte, Obrero El Palmar FONVI
7 172 San Francisco Sur
8 173 El Triunfo, 24 de Junio
9 174 El Triunfo
10 175 Urbanización Alto Palmira
11 176 Carmen Zabala, 10 de Abril
12 177 Fátima I
13 178 Fátima II, Villa Esperanza
14 179 Santa Cruz, La Fortaleza
15 180 Carmen Zabala, Pedro Díez, Max Fernández, Villa Mercedes
16 181 Pedro Díez
17 182 Villa Mercedes Sur, Cenetrop, Florida y 12 de Octubre
18 183 Villa Alegre, 26 de Mayo
19 184 Magisterio, Nuevo Oriente
20 184 A Palmira 8, La Laguna
21 185 Magisterio Plan 120

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz, Fundación PAP y verificación
en campo

35
DISTRITO 12: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Superficie Población Densidad Equipamiento % Consolidado %


Has Habitantes Hab/Ha Has Has
1 166 111,82 3.692 33,01 5,28 4,72 5,28 4,72
2 167 56,77 3.087 54,37 2,05 3,61 2,05 3,61
3 168 142,06 3.441 24,22 9,33 6,57 9,33 8,57
4 169 170,36 2.506 14,71 2,05 1,21 1,05 0,62
5 170 67,84 2.088 30,77 0,00 0,00 0,00 0,00
6 171 120,24 3.853 32,04 4,05 3,37 4,05 3,37
7 172 105,50 3.913 37,09 1,56 1,49 1,56 1,49
8 173 65,63 3.386 51,59 2,84 4,33 2,84 4,33
9 174 55,49 1.613 29,06 1,98 3,58 1,98 3,58
10 175 71,92 1.796 24,97 2,69 3,75 0,37 0,52
11 176 56,32 1.197 21,25 2,33 4,14 1,37 2,45
12 177 81,92 3.949 48,20 1,90 2,33 0,90 1,11
13 178 122,78 4.178 34,02 7,42 6,05 7,42 6,05
14 179 47,89 4.061 84,79 1,66 3,48 1,66 3,48
15 180 51,60 2.786 53,99 0,67 1,31 0,67 1,31
16 181 64,73 4.452 68,77 1,32 2,05 1,32 2,05
17 182 107,31 6.504 60,60 4,51 4,21 4,51 4,21
18 183 61,71 3.412 55,29 2,16 3,51 2,16 3,51
19 184 49,29 2.741 55,60 2,87 5,83 2,42 4,92
20 184 A 43,59 391 8,96 5,70 13,08 5,70 13,08
21 185 81,07 1.941 23,94 5,64 6,96 2,76 3,41
TO TAL 1780, 67 68,10 59,50

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz, Fundación PAP y verificación
en campo

36
DISTRITO 12: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Nº UV Escuelas Salud : Distrito III 0tros


1 166 Roca y Coronado Centro comunitario y
canchas
2 167 Delcy Martinez y 1ro de Canchas
Agosto
3 168 El Fuerte Canchas
4 169 Ámsterdam, San Cancha polifuncional
Francisco de Asís, Fé y y canchas
Alegría, Convenio
5 170 Centro comunitario
6 171 9 de Octubre Centro comunitario
plaza y canchas
7 172 San Francisco Sur Cancha polifuncional
y canchas
8 173 Centro comunitario
plaza y canchas
9 174 Ignacio Warnes Centro Comunitario -
Cultural y cancha
10 175
11 176 Angélica Ribera Cancha
12 177 Cándida de Jesús, Fé y PROSALUD Plaza y cancha
Alegría, Convenio – Elva polifuncional
Antelo Módulo 5
13 178 Peregrina Dávalos, Centro La Fortaleza. Cancha polifuncional
Ignacio Warnes, y canchas
Hortensia Banegas, El
Fuerte
14 179 Luis Espinal, Andrés de Cancha polifuncional
Santa Cruz y canchas
15 180 Centro comunitario,
cancha polifuncional
y canchas
16 181 Hernando Siles Posta Sanitaria Parroquia San Juan,
SLI y DNI cancha polifuncional
y canchas
17 182 Peregrina Dávalos Cancha polifuncional
y canchas
18 183 Max Fernández Rojas Centro comunitario y
canchas
19 184 Círculo de Amigos Cancha polifuncional
y canchas
20 184 A Centro comunitario y
cancha
21 185 Magisterio 120 Centro Cárcel Palmasola Centro comunitario,
cancha polifuncional
y canchas
Hospital de referencia:
- Universitario Japonés
- Hospital Oncológico
Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial y Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, PROME, SEDES,
PAP Santa Cruz, Fundación PAP y verificación en campo

37
DISTRITO 12: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

Nº UV Equipamiento Superficie Estado


1 181 SLI y DM y Centro Médico (Subalcaldía) 2.864,00 En funcionamiento

2 177 Plaza, cancha polifuncional, En funcionamiento


PROSALUD, Módulo Policial 5.330,00 y en construcción
3 174 Subalcaldía En Proyecto y en
Centro Comunitario, U.E 19.300,00 funcionamiento
4 169 Cementerio Distrital 43.750.00 En funcionamiento
y ampliacion
5 Sur
f/185 Mercado Distrital 30.000,00 En Proyecto

38
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 13
Viru Viru
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente: ViruViru
Warnes
Al sur: Al poniente:
Distrito 5 Río Piraí
Extensión: 3.784 hectáreas
Población
Sin registro de datos
Estratos: Predominan los estratos medio-alto y alto
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO
Se encuentra en la corona periurbana en proceso de
consolidación, sobre el eje troncal norte que por su relación
con el aeropuerto de Viru Viiru es el principal acceso a la
ciudad. Comprende 27 UV. Las acciones de planeación
reforzarán la vocación de la zona donde se han ubicado
grandes planes habitacionales de nivel socioeconómico alto
y medio alto como El Remanso, Casa de Campo (115 Has.)
y La Comarca (427 Has.) el Campus de la U. Católica y El
Vallecito de la UGRM. La zonificación del distrito está
determinada en el sector este por el área de influencia de
Viru Viru que limita las densidades de ocupación del territorio
y en el lado oeste por el río Piraí y el arroyo Perovélez que
se incorporan en la estructura ecológica principal con su
articulación al proyecto Costanera del Piraí y el área de
protección del curso del arroyo Perovélez. Es un distrito que
debe valorar y preservar los componentes de su paisaje
natural.

PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral Centralidades
Ecológica Principal

• Área protegida Río Piraí • Tratamiento de los espacios • Reforzar mediante la zonificación el eje de
• Área protegida Arroyo públicos laterales de la Vía equipamiento terciario sobre la Vía Troncal Norte.
Perovélez Troncal Norte.
• Mejoramiento de las condiciones
de seguridad y calidad estética
de las calles colindantes con las
urbanizaciones cerradas.

Apertura y construcción de vías Ciclovías


• Avenida Costanera • Costanera Piraí
• Apertura de la avenida y derecho de vía de la línea de alta • Arroyo Perovélez
tensión lateral a La Comarca. La Comarca-Parque Industrial
• Apertura y mejoramiento de la avenida que separa el distrito
14 del distrito 5. Parques por construir y mejorar
• Consolidar con mejoras primarias el parque El Valle.
• Consolidar con mejoras primarias el área de uso público
donada por Casa de Campo.

Generación y recuperación del


Drenaje Pluvial
espacio público
• Perfeccionar la cesión del área de • Estudio de Drenaje del sistema hídrico del arroyo Perovélez.
parque urbano El Valle al dominio
municipal público.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO 14
El Dorado
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
Área de expansión Autopista
Al sur: Al poniente:
Carretera a Cotoca Distrito 6
Extensión: 3.038 hectáreas
Población
Sin registro de datos
Estratos: Predominan los estratos medio y medio bajo
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO
Es parte de la corona periurbana en proceso de
consolidación. Las acciones de planeación tienden a
consolidar el plan habitacional El Dorado que ocupa la
mayor parte del distrito, así como las urbanizaciones Cotoca,
el Trapiche, UPC y la reestructuración de los asentamientos
existentes. La zonificación del distrito propone crear un
centro Distrital en la uV 311 y fajas de equipamiento terciario
sobre las dos avenidas que se conectan con el camino a
Montero Hoyos para darle funcionalidad al distrito y
fortalecer el desarrollo de los barrios y asentamientos
espontáneos que hay en la zona.

PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral Centralidades
Ecológica Principal

• Faja de protección Arroyo Los • Reestructuración de los • Consolidar el terreno para el centro distrital en la
Sauces asentamientos existentes. UV 205.
• Tratamiento de los
espacios públicos laterales
de la Vía Troncal Cotoca.

Apertura y construcción de vías Ciclovías


• Antiguo Camino a Montero Hoyos
• Apertura de la avenida de acceso a los barrios consolidados. • Cinturón verde

Parques por construir y mejorar

• Consolidar con mejoras primarias el área del centro distrital.

Generación y recuperación del


Drenaje Pluvial
espacio público
• Perfeccionar la cesión del área de • Estudio de Drenaje del sistema hídrico del arroyo Los Sauces.
uso público de El Dorado al dominio
municipal público.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

FICHA TECNICA:

DISTRITO 15
GUAPILO
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur: Al Poniente Al
Distrito 14 Distrito 8 Distrito 7 Naciente
Autopista
Extensión: 3522.44 hectáreas
Población sin datos
Estratos: Sector norte alto Sector Sur pobre y muy
pobre
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT
Forma parte de la corona peri urbana es un Distrito
nuevo. Por el Norte limita con el eje Metropolitano a
Cotoca donde se ubican urbanizaciones cerradas de
diferentes tamaños y el Jardín Botánico
Una avenida radial urbano rural lo divide al centro del
sector Sur que está siendo ocupado por población pobre,
similar a la de los Distritos colindantes por el poniente, el
7 y por el sur 8.
Se considera que el sector Norte, por las características
de los condominios cerrados, contará con sus propios
equipamientos. Se ubicó como consecuencia, el Centro
de Distrito en el sector Sur, lo mismo que otros posibles
equipamientos en el E.T. próximo, con la finalidad de que
presten servicios a la población más necesitada de los
mismos.
PROYECTOS
Preservación Estructura Urbana y paisajística
Nuevas Centralidades
Protección del patrimonio

Al tener la urbanización cerrada proyectada en el sector • En la UV 286 se la ubicó el Centro de Distrito


Norte , límites con las avenidas poniente y sur que la
separan de los distritos vecinos de una longitud de entre • Otros equipamientos distritales están previstos en el E.T
3000 y 4000 metros, se considera necesario introducir ubicado a lo largo de la radial urbano rural
una faja de 120 metros de profundidad de usos abiertos
sobre dichas avenidas, a lo largo de las mismas antes
del muro de cierre perimetral de dicha urbanización.
Troncales por abrir y mantener

• Radial urbano rural que cruza el Distrito y va a Don Lorenzo (Cotoca)


Vías Metropolitanas

• La Autopista Metropolitana, proyecto en concesión


• La Doble vía a Cotoca, proyecto en concesión
• Alcantarillado Drenaje Pluvial

• En el sector Norte se ubica la laguna de oxidación y • Deberá diseñarse un Plan de Drenaje Pluvial para el
el conducto maestro del alcantarillado de la Villa 1ro Distrito, en forma coordinada entre el Gobierno
de Mayo, Distrito 7, en construcción. Municipal y los inversionistas privados, debiendo
• Se considera un área de protección alrededor de la además acordarse etapas de implementación..
laguna de oxidación

Generación y recuperación del espacio público Parques por construir y mejorar


• Se proyectó una faja de 100 metros de ancho a lo • Deberá habilitarse progresivamente por etapas, al uso
largo de la Autopista metropolitana para generar público el Jardín Botánico, uno de los pocos parques
internamente un cinturón verde a la ciudad y a los públicos que actualmente tiene la ciudad
sectores próximos a la Autopista, que a la vez
deberá contener usos necesarios recreativos como
las lagunas de regularización del drenaje pluvial.
EL DISTRITO 15: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

UV Urbanizaciones y asentamientos

230
262 Urbanización cerrada superficie: 1.590 Has.
263
264 Plan maestro vial aprobado, con sectores de urbanización aprobados:
273 Tiene acceso pavimentado. En la UV 276 hay una parte consolidada
274 En la UV 283 se ubican las lagunas de oxidación del sistema de la Villa 1ro de
275 Mayo, desde donde llega el colector principal. Deberá considerarse un área de
276 protección alrededor de las lagunas de 300 metros de ancho
277 Una avenida interna de la urbanización coincide con un gasoducto cuyo derecho
278 de vial y accesibilidad deberán ser respetados
279 Por tener la urbanización una longitud de 3000 a 4000 metros sobre las avenidas
colindantes con el Distrito 7 y con el sector Sur del propio Distrito, con la finalidad
280
de resguardar la estructura y el paisaje urbano en relación con sus vecinos, se
281
considera que deberá introducirse una faja de 120 metros a lo largo de ambas
282
avenidas de usos abiertos y a partir de ella construir la barda perimetral
283 Se deberán establecer etapas de implementación.
284
285

265 Urbanización cerrada Perrogón y barrio pre-existente.


266
267
268
269

270 Jardín Botánico Guapilo


271 Rustico, con algunos usos sobre la carretera a Cotoca
272 Rustico
156 Barrios Cupesi Terrano, 15 de Mayo , Primavera y Victoria.
156 A Barrio Unión Terrado
156 B Rustico
286 Unión Campeche y propuesta de Centro de Distrito
287 Rustico
288 Rustico l
289 Rustico
290 Rustico
291 Rustico
292 UPC Terrado 2
293 UPC Terrado 2
294 Rustico

Fuente: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Dirección de Planificación y trabajo


de verificación en campo
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL (PLOT)
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

FICHA TECNICA:

DISTRITO 16
PALMAR DEL ORATORIO
DATOS GENERALES
Límites
Al Norte: Al Sur Al Poniente: Al
Distrito 12 Distrito 16 Distrito 9 Naciente:
sector rural Distrito 8
Extensión: 2.309.27 hectáreas
Población No hay datos
Estratos: Sector norte alto Sector Sur pobre y muy
pobre

DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO CON EL PLOT

Forma parte de la corona peri urbana es un Distrito


nuevo.
Tiene un fuerte contenido patrimonial y turístico al tener
como centro distrital al Palmar del Oratorio una localidad
con mucha tradición, donde hace muchos años tenían
sus quintas de vacaciones las familias cruceñas, a lo que
se suma la proximidad del Parque Nacional Las Lomas
de Arena y algunas lagunas y cursos de agua. En el
sector Norte próximo al Distrito 12, se ubican familias de
escasos recursos

PROYECTOS
Preservación de la Estructura Ecológica
Protección del patrimonio y centralidad
Principal
• Se prestará especial atención a la
preservación del Parque Lomas de Arena • Se protegerá el área correspondiente a la localidad del
Palmar del Oratorio donde se ubicó el Centro del Distrito
• Se construirá la Plaza principal

Vías por abrir y mantener Troncales por habilitar

• Se abrirán las vías principales del Distrito • La Autopista Metropolitana dada en concesión

Oleoductos y gasoductos Parques por construir

• Se respetará el derecho de vía de los • Se construirá una faja de 100 metros de ancho del lado
oleoductos y gasoductos existentes en el interno, a lo largo de la Autopista como cinturón
Distrito ecológico de la ciudad y del Distrito, donde se ubicarán
diversos usos recreativos así como las lagunas de
regularización del drenaje pluvial

Drenaje Pluvial Equipamiento

• Se elaborará un Plan de Drenaje Pluvial para • Construcción de Centro de Distrito en el marco de la


el Distrito preservación del Palmar del Oratorio
• Se hará el mantenimiento de los canales de
tierra abiertos existentes
• Se programará su progresivo revestimiento
DISTRITO 16: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

U. V. Urbanizaciones y asentamientos

240 Rustico
240 A Rustico
241 Autoloteo
242 FONVIS: Jardín Sur
243 FONVIS: Jardín Sur/ Otto León / César Lopez
244 Urbanización Nuevo Palmar
245 Rustico
246 Hans Futchner / 24 de Junio Policial
247 El Palmar del Oratorio: Centro de Distrito
248 Hans Futchner/ barrios Islas del Palmar, Villa López I y II y Ribera Garrido
249 Rustico
251 Parte Plan 4000, barrio Copacabana Policial
252 Parte Plan 4000
253 Barrio Cortez Terracor
254 Urbanización Cortez Terracor, parte Granja Sofía
255 Parte Plan 4000. Urbanización Cortez Terracor, parte Granja Sofía
256 Parte Plan 4000, urbanización Palmira X
257 Palmira VII y VIII, barrio Latino
258 Barrio Alto Palmira
259 Urbanización Nuevo Mundo, urbanización Israel y urbanización Manantial
260 Complejo Recreativo Privado Laguna Palmira

Fuente: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, Dirección de Planificación y trabajo


de verificación en campo
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO TERRITORIAL ( PLOT )
PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
FICHA TECNICA:

DISTRITO INDUSTRIAL
DATOS GENERALES
Límites
Al norte: Al naciente:
Aeropuerto Viru Viru Vía férrea y Distrito 5
Al sur: Al poniente:
Vía férrea y Distrito 7 Av. Mutualista
Extensión: 2.267 hectáreas
Población
6.478 habitantes
Estratos: En los barrios predominan los estratos
socioeconómicos bajos.
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO
El distrito está conformado por i) el Parque industrial de
1.000 hectáreas el mismo que está dividido en cuatro zonas.
La zona 1, con una superficie de 252 hectáreas cuenta con
servicios de agua y sanitarios, red y sistema de drenaje de
aguas pluviales, redes eléctricas y de gas natural, vías
asfaltadas, en cambio las zonas 2, 3 y 4 no cuentan con
alcantarillado sanitario ni drenaje pluvial y ii) el área de
expansión al norte del parque hasta el aeropuerto Viru Viru
donde existen los barrios Pompeya (UV 79 A) Vírgen de
Guadalupe y Julio Leigue (UV 225) con uso de suelo de
vivienda taller. Para fines administrativos los vecinos de los
barrios serán parte del Distrito 6. La acción de planificación
se centrará en mejorar la accesibilidad de la zona para
promover la localización de las actividades industriales y de
apoyo, así como los planes de vivienda productiva,
depósitos y programas de incentivo a la pequeña industria.
Los programas de actuación en el distrito industrial deberán
hacerse en forma conjunta con el Gobierno Departamental
por tratarse de un tema de interés regional para impulsar las
actividades productivas.
PROYECTOS
Preservación de la Estructura
Mejoramiento Integral
Ecológica Principal

• Mejorar el tratamiento de las • Arborización de la zona.


aguas residuales que deben
conectarse a la red de
alcantarillado y no al canal
Cotoca.

Apertura y construcción de vías Ciclovías


• Construir la ciclo-vía Mutualista.
• Apertura y construcción de la avenida Mutualista desde el 4°
anillo hasta el aeropuerto Viru Viru en forma conjunta con la
Prefectura Departamental.
• Completar la pavimentación del parque industrial.

Alcantarillado y Drenaje Pluvial


• Completar el servicio de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial del parque industrial.
• Ampliación de las lagunas de oxidación.
• Construcción de la laguna de regularización.

También podría gustarte