Está en la página 1de 1

ELEMENTOS CLAVES DE ESTUDIO

TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. LA


SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN COMO RAMA PARTICULAR DE LA
SOCIOLOGIA

1.1. El objeto de la sociología como ciencia.

1.1.1 Definición y objeto de la sociología. Estructura social y acción humana.


Significado de la relación dialéctica “estructura social” y “acción humana”
Definición sociológica de “estructura social”
Tres objetivos claves de la sociología como ciencia: describir, explicar y predecir

1.1.2. La perspectiva sociológica. La “imaginación sociológica” y su análisis de la


realidad social más allá del sentido común.
Definición de “imaginación sociológica”
Formas de aplicar la “imaginación sociológica”

1.1.3. La sociología como ciencia. La diferencia entre la sociología y otras ciencias.


Los rasgos de la sociología como ciencia.
Definición de tres tipos de ciencias: empíricas, formales y saberes técnicos
Perfil de la “sociología”: ciencia “empírica” y ciencia “social o humana”
Rasgos de la sociología como ciencia: empírica, teórica, abierta, moralmente
neutra y crítica/no crítica

1.1.4. El contexto histórico de los orígenes de la sociología como ciencia y su


relación con el contexto actual.
La construcción social de la sociología como ciencia: antecedentes de tipo
“científico e intelectual” y de tipo “socioeconómico y político”

1.1.5. Principales tradiciones teóricas de la sociología.


Perspectivas de análisis de una ciencia multiparadigmática: sociología del
consenso, sociología del conflicto y sociología de la acción.

1.2. Naturaleza del objeto de la sociología. Presupuestos ideológicos y


epistemológicos. Principios de teoría del conocimiento sociológico.
Rasgos de los 5 presupuestos ideológicos y los 5 presupuestos sociológicos
alternativos.

1.3. Aclaraciones conceptuales.


La sociología no es una ingeniería social. Lo “social” no es igual a lo
“sociológico”. Los “problemas sociales” no son igual que los “problemas
sociológicos”.

1.4. El objeto de la sociología de la educación como rama de la sociología y como


ciencia de la educación.

También podría gustarte