Está en la página 1de 42

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA POBLACIÓN CON

DISCAPACIDAD FÍSICA QUE ACUDE A ALFIME EN EL MUNICIPIO DE


ENVIGADO.

INVESTIGADORES:
LORENA SALAZAR MATEUS
LIBETH SOSA TORREZ
MARÍA CAMILA QUIROZ CORRALES
DANIELA RENDÓN BOLÍVAR
DAVID RENDÓN BOLÍVAR
ASESORA:
MARÍA LUISA TORO HERNÁNDEZ

ÁREA: INVESTIGACIÓN
GRUPO: MOVIMIENTO Y SALUD
LÍNEA: DISCAPACIDAD

UNIVERSIDAD CES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA
MEDELLÍN
2019

1
TÍTULO:
EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA POBLACIÓN CON
DISCAPACIDAD FÍSICA QUE ACUDE A ALFIME EN EL MUNICIPIO DE
ENVIGADO.

INVESTIGADORES:
LORENA SALAZAR MATEUS
LIBETH SOSA TORREZ
MARÍA CAMILA QUIROZ CORRALES
DANIELA RENDÓN BOLÍVAR
DAVID RENDÓN BOLÍVAR
ASESORA:
MARÍA LUISA TORO HERNÁNDEZ

ÁREA:
INVESTIGACIÓN

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE FISIOTERAPEUTA

UNIVERSIDAD CES

FACULTAD DE FISIOTERAPIA

MEDELLÍN
2019

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................ 3


1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 5
1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 8
1.3 PREGUNTA PROBLEMA ............................................................................ 10
2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 10
2.1 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 10
2.2 MARCO DE ANTECEDENTES ................................................................ 11
2.3 MARCO LEGAL ........................................................................................... 13
2.4 ESTADO DEL ARTE: ................................................................................... 15
3. OBJETIVOS.................................................................................................... 16
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 16
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 17
4. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 17
5. ASPECTOS DE RIGOR METODOLÓGICO ................................................... 19
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 20
7. RESULTADOS ............................................................................................... 20
7.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA: ........................................... 20
7.2 EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO LEGAL ................. 21
7.3 ACTIVIDAD CIUDADANA Y RESPALDO INSTITUCIONAL ........................ 22
7.3 PROPUESTAS............................................................................................. 24
8. DISCUSIÓN .................................................................................................... 25
9. CONCLUSIÓN ................................................................................................ 29
10. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 31
11. ANEXOS ..................................................................................................... 36
11.1 CUESTIONARIO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS
PARTICIPANTES DEL PROYECTO: USUARIOS ............................................. 36
11.2 GUÍA PARA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ................................. 38

3
11.3 CONSENTIMIENTO INFORMADO. ........................................................... 40

4
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población con discapacidad es uno de los grupos sociales más vulnerables, ya


que se encuentran expuestos a diferentes situaciones de exclusión en la vida
ciudadana, regida por las imposiciones que la sociedad establece. Esta realidad ha
hecho que diferentes organizaciones mundiales despierten su interés por el tema
de discapacidad; impulsándolos a emprender diferentes acciones que faciliten los
entornos de participación de las personas con discapacidad (PCD)(1).

Una aproximación a lo anterior es lo referido por el informe mundial sobre


discapacidad de 2011. Al indicar que más de mil millones de personas viven con
algún tipo de discapacidad, representando, aproximadamente, 15% de la población
mundial en 2010 (2) . En el caso de América Latina, en el periodo de 2001-2013 se
estimó que más de 70 millones de personas presentan alguna forma de
discapacidad (3). En Colombia, a partir de los datos del Ministerio de salud y
protección social según el registro para la Localización y Caracterización de
Personas con Discapacidad en 2015, se identificaron 3´051.217 personas con
discapacidad (4).

El concepto de discapacidad se ha transformado a lo largo de la historia, por lo cual,


es de vital importancia dar una revisión a los diferentes paradigmas y definiciones
que han evolucionado junto con el concepto de rehabilitación (5–7).

En el modelo médico- biológico, se prioriza la enfermedad sobre la persona (5), ya


que la discapacidad era considerada únicamente un problema de salud,
convirtiéndose en un manejo únicamente médico, los cuales buscaban eliminar la
deficiencia en las personas con discapacidad física (PCDF) para que se pudieran
adaptar a los estándares de la sociedad, generando con este modelo la
estigmatización de la persona; ya que estas eran señaladas como diferentes
centrando el proceso de rehabilitación en su deficiencia y dejaba de lado el ámbito
personal y del entorno (5–7).

Otro problema encontrado fue que el médico era quien ponderaba el proceso de
rehabilitación y no tenía en cuenta las necesidades expresadas por las PCD,
generando así una relación de jerarquía, donde el individuo era privado de su
autonomía (5–7).

Luego aparece el modelo social de discapacidad, donde se plantea que la


discapacidad no es solo la deficiencia de la persona, sino una situación global en la
cual la sociedad juega un papel importante comportándose como barrera o
facilitador. Se dice entonces que la discapacidad es un hecho social (5), donde se
busca una voz de apoyo y de defensa de los derechos de las PCD, considerando
que el problema es la actitud de la población y el abandono sociopolítico en que se
encuentran (5–7).

5
Por último, nace el modelo biopsicosocial que aún se encuentra vigente, donde se
visualiza a las PCD de una manera holística, y se tienen en cuenta todas las esferas
de la vida tanto el aspecto biológico, psicológico y social; aquí la rehabilitación se
aborda de una manera más integral, donde se facilita trabajar los diferentes
componentes de la discapacidad (5–8).

En la actualidad, el concepto de discapacidad más aceptado es el propuesto por la


Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud
(CIF), el cual fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (6,9,10),
definiendo la discapacidad como “un término genérico que engloba las deficiencias,
las limitaciones de la actividad y las restricciones para la participación; y que indica
los aspectos negativos de la interacción entre el individuo y el contexto. Las
deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las
limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las
restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una
interacción entre las características del organismo humano y las características de
la sociedad en la que vive (6,9,10).”

Por otro lado, está el problema de la participación ciudadana, donde la formulación


de políticas públicas en su mayoría son decisiones verticales donde son dirigidas
por un grupo selecto y se evidencia escasa participación de la ciudadanía, sobre
todo en el caso de las personas con discapacidad (11).

Se debe recordar que las políticas públicas sirven como herramientas para
garantizar los derechos humanos, y se le agrega que también van dirigidas a las
personas con discapacidad, donde debe cerciorarse de que no haya ningún tipo de
discriminación y que las políticas públicas sean equitativas para toda la
población(11).

En el país existen leyes donde aseguran que las personas con discapacidad puedan
ejercer una participación en asuntos políticos, sociales y culturales. Una de las
herramientas fundamentales que debe adoptar el estado en torno a las personas
con discapacidad es la convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad, donde su propósito es eliminar los obstáculos que impiden a las
personas con discapacidad su participación en la vida ciudadana (11).

Vale resaltar el artículo 29 de la convención donde “se establecen los derechos en


la participación de la vida política y pública” en ella se pretende que los Estados
parte de la convención aseguren todo lo requerido para que las personas con
discapacidad puedan gozar de este derecho de manera igualitaria (12).

Hay otros artículos de la convención que tienen interrelación con el tema de


participación política y pública, ya que hablan de unos requisitos fundamentales
para favorecer la participación, como asegurar la accesibilidad a todos los espacios,
adoptar medidas necesarias para facilitar el acceso a la información, eliminar leyes

6
y prácticas que fomenten la discriminación a las personas con discapacidad; en
conclusión, la participación es un tema relevante en la convención (13).

De acuerdo con lo anterior, vale la pena recordar que los estados parte se
comprometen a actuar en coherencia con la convención y están obligados a tomar
medidas necesarias para cumplir con las obligaciones jurídicas contempladas en
ella, es decir ratificando la convención, por su parte Colombia firmó y ratificó la
convención en las leyes 1346 de 2009 (12,14), y la ley estatutaria de discapacidad
1618 de 2013 proclamada luego de la ratificación la cual tiene como fin “garantizar
y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad”,
la cual da relevancia al derecho de las personas con discapacidad en involucrarse
en asuntos políticos, económicos y sociales. (15).

La participación ciudadana de las personas con discapacidad es trascendental al


momento de hacer reformas de las leyes que los afectan; por ejemplo, políticas de
salud, rehabilitación, educación, empleo entre otros aspectos fundamentales de la
vida; para garantizar esto, en el artículo 29 de la ley 1346 de 2009 “se impone a los
estados la obligación de adoptar medidas positivas para alentar la participación de
las personas con discapacidad en ONG, partidos políticos, organizaciones de
personas con discapacidad a nivel internacional, nacional, regional y local” (16).

Aunque existen leyes, políticas y planes de desarrollo que velan por los derechos
de las PCD como la ley 134 de 1994 (17), la 1145 de 2007 (18), la política pública
nacional de discapacidad e inclusión social(19), el plan de desarrollo municipal Raúl
Cardona de Envigado(20), y la política pública de discapacidad del municipio de
Envigado(21) las cuales los hacen sujetos partícipes de la vida pública y buscan
garantizar la igualdad de oportunidades y fomenta la autonomía, donde las PCD
pueden tomar sus propias decisiones y ser reconocidos públicamente como
persona jurídica, las PCD se han encontrado ausentes a la hora de ejercer su
derecho de participación ciudadana (22).

Esta poca participación ciudadana por parte de las personas con discapacidad ha
sido motivo de cuestión, incluso muchas veces el estado ha sido influyente en esta
situación, debido al asistencialismo que en muchas ocasiones brinda a este grupo
poblacional, generando poco empoderamiento por parte de ellas en temas políticos
y sociales, debido a que están acostumbradas a subsidios o bonos escondiéndose
así de la vida pública (22).

Sin embargo, se han encontrado movimientos políticos que han logrado


transformaciones, como en la ciudad de Medellín donde el nivel participativo ha
aumentado en las personas con discapacidad, notándose el sentido de pertenencia,
y el interés en estar involucrados en decisiones que afecten sus vidas como a nivel
educativo, político, cultural, entre otros, allí han realizado una lucha política donde
ahora son partícipes en toma de decisiones que han ido transformando sus vidas
en diferentes contextos, muestra de ello fue la consolidación en el 2009 de la política
pública en discapacidad en Medellín, y afianzar los espacios creados para ellos

7
como los comités municipales y departamentales, y la creación de la red para los
derechos de las personas con discapacidad(22).

En cuanto al municipio de Envigado no se han encontrado movimientos políticos


fuertes conformados por personas con discapacidad, incluso se conoció en el
municipio de Envigado específicamente en ALFIME a uno de los líderes
comunitarios el cual expresó su inconformismo por la poca participación ciudadana
que se presenta allí. (J. Celis, comunicación personal, 2017)

A nivel nacional en las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali se encontraron artículos


acerca de la participación ciudadana en construcción de políticas públicas para las
PCD (14,23,24), sin embargo, estos datos no fueron encontrados en el municipio de
Envigado. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en diferentes páginas web
municipales y nacionales como: el ministerio de salud y protección social, el DANE
y la página del municipio de envigado; tras la búsqueda, se observó que hay escasa
información sobre la participación ciudadana de las PCDF del municipio de
Envigado. Lo que motivó a realizar esta investigación con la población de ALFIME,
la cual pertenece a dicho municipio.

A través de esta investigación, se busca comprender las experiencias de


participación ciudadana que tienen las PCDF que acuden a ALFIME, si estas
personas participan de los procesos ciudadanos y cómo lo hacen.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, limitaciones de la


actividad y las restricciones de la participación de quien la presenta(10). Esta es
considerada de interés para la salud pública, pues, se estima que a nivel mundial
cerca de mil millones de personas viven en esta condición y se prevé que en un
futuro la discapacidad seguirá siendo un tema muy relevante, pues las cifras de
prevalencia seguirán en aumento (2).
La inclusión social y la participación ciudadana de las personas con discapacidad
es de gran relevancia; ya que les permite mantener un rol activo en la comunidad,
brindándoles la oportunidad de participar en la toma de decisiones, ejecución de
proyectos, creación de políticas públicas, participación en la generación de nuevas
leyes, participación en cabildos abiertos, entre otras actividades políticas que
pueden generar impactos positivos en el entorno social en que estas se
desenvuelven. Además, se ha encontrado que el bienestar de las PCDF tiene una
relación directa con la participación en el entorno(25).
La razón de que una persona presente una discapacidad física no limita su
capacidad para interactuar con el entorno y la comunidad. Muy por el contrario,
estas personas pueden generar ideas de participación e inclusión que solo pueden
ser vistas desde su condición o que gracias ésta, pueden ver necesidades en la
comunidad que las personas sin discapacidad ignoran. También se han conocido

8
casos en los que una limitación física lleva a que las personas exploren nuevos
horizontes deportivos, culturales o económicos que no se hubieran atrevido a
explorar si no hubiesen presentado su condición de salud (26).
Partiendo de esto, se encuentra la importancia de favorecer la participación
ciudadana de las PCD y garantizar el conocimiento de los mecanismos de
participación de dicha población, buscando conseguir una participación real y eficaz
en la sociedad(25).
A nivel internacional, existen estudios que han identificado barreras ambientales en
diferentes ámbitos. Sin embargo, en Colombia, la investigación en el tema es
limitada y escasa(27). Por tal motivo, son necesarios estudios a nivel local y nacional
que permitan identificar la experiencia que tienen las PCDF, ya que, esto influye en
gran medida en la participación de dicha población, con el fin de comprender mejor
su situación y a partir de allí contribuir en la generación de estrategias políticas y
sociales que favorezcan la inclusión y participación(27).
Además, se establece la necesidad de promover y proteger los derechos humanos
de las PCD y la importancia de su autonomía e independencia para participar en
todos los aspectos de la vida en igualdad de condiciones que los demás, como por
ejemplo, la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud, la
educación, al trabajo, la información y las comunicaciones, buscando garantizar el
goce pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales(28).
Este tipo de estudios están respaldados por diversas convenciones, políticas
públicas, legislaciones y entidades. A nivel internacional por la convención de los
derechos de las personas con discapacidad (12) y por la Organización Mundial de
Personas con Discapacidad (OMPD); a nivel nacional encontramos La ley 1145 de
2007, la cual tiene por objetivo impulsar la formulación e implementación de políticas
públicas en discapacidad de manera articulada con los involucrados, lo cual, implica
directa participación de las PCDF (18), y a nivel municipal encontramos la política
pública de discapacidad del municipio de envigado; dicha política fue creada con la
participación de las mismas PCDF, lo que permite evidenciar que existen espacios
donde las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho a la participación
ciudadana(21).
La financiación de este proyecto está dada por la Universidad CES y la Universidad
de Maryland. La viabilidad y la factibilidad dadas por ALFIME, la Universidad CES y
la Universidad de Maryland hacen posible la realización del proyecto.
En resumen, dada la necesidad de comprender las experiencias de participación
ciudadana de las PCDF que acuden a ALFIME, este estudio pretende a través de
sus aportes teóricos y metodológicos dar respuesta a esta necesidad,
contribuyendo así en la elaboración de un precedente que sirva como base y
referencia para futuras investigaciones.

9
1.3 PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuáles son las experiencias de participación ciudadana en las personas con


discapacidad física que acude a ALFIME en el municipio de Envigado?

2. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO CONCEPTUAL

El eje central de este proyecto se basa en comprender las experiencias de


participación ciudadana en PCDF, para ello se requiere esclarecer términos
conceptuales que permitan comprender la lectura; es necesario entonces, saber en
primer lugar que es discapacidad: según la clasificación internacional del
funcionamiento y la discapacidad (CIF) es un concepto que engloba deficiencia,
limitación en la actividad y restricción en la participación; por consiguiente la
deficiencia: es la pérdida o anormalidad de una estructura o de una función
anatómica, fisiológica o psicológica, que puede ser temporal o definitiva; a su vez la
limitación en la actividad: son las dificultades que una persona puede experimentar
en la realización de una actividad y la restricción en la participación hace referencia
a problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones
vitales (9,29).

Por otra parte, la discapacidad física es aquella que limita o impide el desempeño
motor diario de una persona como consecuencia de una disminución o ausencia del
movimiento del cuerpo; dicha alteración el movimiento puede ser dada por un
accidente, una enfermedad congénita, deficiencias del sistema nervioso y/o
alteraciones viscerales (29).

Ya conociendo los conceptos que permiten saber cuál es nuestra población de


estudio y teniendo en cuenta el objetivo de la investigación nos dirigimos a definir
conceptos tales como experiencia, la cual según Jorge Larrosa la define como: “Eso
que me pasa” (30). Definición que sirve como fundamento teórico de este proyecto
para comprender las experiencias en la participación ciudadana de la población de
estudio; por su parte, participación ciudadana, la cual es entendida como:
“agrupaciones sociales, de la sociedad en su conjunto, para dirimir problemas
específicos, para encontrar soluciones comunes o para hacer confluir voluntades
dispersas en una sola acción compartida”(31).

La constitución política Colombiana de 1991 también refiere al término de


participación ciudadana, en donde establece que: ‘’es un proceso en el que distintas
fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, intervienen directamente
o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de
mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y

10
política”(32,33). Sin embargo, este término es de una connotación amplia, pues
participar en principio, significa forma parte de un grupo de personas o comunicar
alguna noticia de forma colectiva, lo que aclara que para participar siempre tiene
que haber un número de personas(31).

Para ejercer la participación ciudadana, se crearon los mecanismos de participación


los cuales se definen como herramientas o mecanismos que permiten ejecutar las
consultas, discusiones, propuestas y cualquier tipo de actividades que proponga la
comunidad al estado para mejorar sus condiciones. Estos mecanismos serán
variables según el lugar al cual se haga referencia(34).

Dentro de los mecanismos actuales se encuentra, el referendo que se utiliza para


aprobar o rechazar un proyecto de norma jurídica o normas ya vigentes(35). A su
vez el cabildo abierto es una reunión pública donde los concejos distritales y
municipales de las Juntas Administradoras Locales (JAL) pueden discutir asuntos
de interés comunitario, impactando de forma específica en las necesidades de la
población(36). Por último, la iniciativa popular legislativa se define como el derecho
ciudadano a presentar proyectos legislativos ante el congreso de la república, para
que dichos proyectos sean debatidos, aprobados y/o modificados(37).

Dentro de los mecanismos anteriormente mencionados, de forma indirecta se


reconoce la construcción de políticas públicas como una de las maneras de
participación ciudadana, es importante aclarar entonces que: “una política es
pública, cuando en su construcción y crecimiento existe participación responsable
de todas las personas en quienes ésta incide en un momento dado: cuando va más
allá de los intereses personales y se centra en el alcance de un propósito de
beneficio comunitario”(26).

Es así como las políticas públicas tienen como objetivo visualizar una problemática
social, abordarla, diseñar planes y actuar en pro de ese problema identificándola
con el fin de darle una solución, respondiendo así a las demandas y necesidades
de un colectivo como las PCD(26).

2.2 MARCO DE ANTECEDENTES

Como se menciona en el planteamiento del problema, a lo largo de la historia, las


PCD han sido vulneradas e ignoradas en diferentes ámbitos de la vida, violentando
sus derechos como ciudadanos e impidiendo que participen en la toma de
decisiones que a ellos los afectan; a continuación, exponemos diversos casos que
abordar el tema en el ámbito mundial, nacional y local, los cuales buscan trascender
este paradigma y generar una mayor inclusión de las personas con discapacidad
física (1,5,6,9).

Según el informe mundial de la discapacidad, para permitir el acceso a todos los


sistemas, las políticas y los servicios generales es necesario la integración, ya que,
este es el proceso por el cual los gobiernos y otras entidades logran que las PCD

11
participen, pero para lograr esto es necesario eliminar las barreras que limitan dicha
participación y realizar cambios en las leyes, políticas e instituciones del entorno (2).

Un ejemplo mundial que promueve la participación de las PCD es cuando el


gobierno australiano lanzó una estrategia denominada «Development for all:
towards a disability-inclusive Australian aid program» (Desarrollo para todos: Hacia
un programa australiano de ayuda que incluya la discapacidad) en noviembre del
2008, dicha estrategia garantiza que las personas con discapacidad estén incluidas,
que dichas personas sean las que contribuyan a las actividades de desarrollo y se
beneficien de ellas en condiciones de igualdad; tras dos años de ejecución de esta
estrategia las personas con discapacidad están asumiendo un papel central en la
adopción de decisiones, y, gracias a ello, sus necesidades son tomadas en cuenta
en las políticas y los programas de desarrollo de Australia.(2)

La confederación española de organizaciones en favor de las personas con


discapacidad intelectual y del desarrollo, realiza una guía de participación de las
personas con discapacidad, donde resalta la importancia de la participación, dónde
y cómo pueden participar las PCD, qué se necesita para participar, consejos para
participar en grupos y reuniones, entre otra información de gran utilidad, estos son
ejemplos valiosos de los que se pueden basar otras asaciones a nivel nacional,
regional y local para facilitar la participación de dichas personas(38).

Para la realización de dicha guía se realizaron encestas a 65 asociaciones, donde


se hallaron resultados como: “las personas con discapacidad participan poco en sus
asociaciones, cuando las personas con discapacidad participan o toman decisiones,
es solo sobre las cosas que les gusta hacer en sus talleres o sobre las actividades
de ocio”. Dichos resultados indican que las PCD participan, pero en actividades de
su interés mas no tanto en actividades que involucren decisiones ciudadanas, como
lo son la creación de políticas públicas, leyes y reformas constitucionales que velen
por sus derechos.(38)

A nivel nacional, Colombia al ratificar la convención sobre los derechos de las


personas con discapacidad, asume el compromiso de la movilización de las
personas con discapacidad y donde la vulneración disminuye en la medida que
dichas personas participan en la toma de decisiones que les afectan. Un ejemplo de
antes de la convención es la ley 1145 de 2007 cada 4 años se cumple el periodo de
los representantes con discapacidad ante el consejo nacional de discapacidad, para
ello el ministerio del interior aporta medidas necesarias para garantizar una
participación plena y efectiva de las PCD, las PCD de todo el país que cumplan con
los requisitos establecidos se pueden postular para elegir y ser elegidos y así
representar a las personas con discapacidad física (39).

A nivel departamental y local el sistema nacional de discapacidad contempla la


creación de comités locales de discapacidad-CLD; comités municipales de
discapacidad-CMD; y comités departamentales de discapacidad-CDD como
instancias de concentración, articulación e implementación de políticas públicas y
su ejecución a través de planes, programas y proyectos (39). Según la ley 1618 en

12
el capítulo II- de la participación ciudadana de las personas con discapacidad-
articulo 22 indica que la participación en la gestión administrativa se ejercerá por las
personas con discapacidad, donde representarán a sus pares ante instancias
locales, nacionales e internacionales (15)

Esta información afirma que, sí se están llevando a cabo los procesos necesarios
para asegurar una participación ciudadana en las PCD, sin embargo, algunos
estudios afirman que la participación de dichas personas es poca debido a las
barreras de orden físico, político, personal y social, las cuales, limitan la inclusión
de estas personas y, en cuanto a la escasa participación política se debe a que hay
ausencia, poca efectividad o desconocimiento de las personas con discapacidad
frente al tema (27).

En un estudio realizado en la Universidad de Antioquia, se les pregunta a los


estudiantes con discapacidad si ¿participó en algún espacio, o de alguna manera,
en el proceso de reforma a Ley 30 de educación superior, que se viene presentando
desde 2011 en Colombia? Donde cinco de siete estudiantes responden de forma
negativa y donde sus argumentos iban desde el desconocimiento de los espacios
para la participación hasta el desinterés y la falta de motivación para hacer parte de
este movimiento social (22).

2.3 MARCO LEGAL

Para afirmar la importancia de la participación de las PCD, es necesario mencionar


leyes, políticas y planes de desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal
que los amparan; para ello se encontró que a nivel nacional, la ley 1145 de 2007 “
tiene por objeto impulsar la formulación e implementación de la política pública en
discapacidad, en forma coordinada entre las entidades públicas del orden nacional,
regional y local, las organizaciones de personas con y en situación de discapacidad
y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar sus derechos
fundamentales, en el marco de los Derechos Humanos.” El Art.1. de la presente ley
dice que: “El sistema nacional de discapacidad es el encargado de velar por que
esta ley sea cumplida, implementando normas, actividades y recursos para poner
en marcha los principios generales citados en esta ley”(18).
Esta ley permite la participación a las personas con discapacidad en diferentes
niveles; esto con el fin de comprender cuáles son sus necesidades y generar
buenas estrategias a nivel de políticas públicas por medio del Sistema Nacional de
Discapacidad (SND) y así poder ofrecer nuevos cambios que favorezcan a su
participación(40).
A nivel nacional se encuentra el Consejo Nacional de Discapacidad (CND) el cual
funciona como un ente regulador frente a las políticas públicas basándose en el
SND garantizando que se cumplan cada uno de sus objetivos, en este CND se
encontrará desde un representante del presidente de la Republica hasta
representantes de personas con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva,

13
mental y múltiple). Los representantes mencionados anteriormente cumplirán un
periodo de 4 años y se reunirán 1 vez cada 2 meses de carácter obligatorio para
poder debatir los temas respectivos; al momento de terminar el periodo los
representantes podrán ser reelegidos nuevamente(40).
Por otro lado, a nivel departamental y local se encuentran el Comité Departamental
de Discapacidad (CDD) que junto con el Comité Local de Discapacidad (CLD) y el
Comité Municipal de Discapacidad (CMD), se encargan de realizar seguimiento a
las políticas, estrategias y programas garantizando el cumplimiento de estas y la
participación de las personas con discapacidad. Entre los integrantes de los comités
anteriormente mencionados se encontrarán personas con discapacidad como las
que se encuentran en el CND(40).
La ley estipula “Un (1) miembro representativo de las personas con y en situación
de discapacidad del correspondiente Comité de discapacidad de cada ente
departamental, distrital, municipal o local, harán parte de los respectivos Consejos
Territoriales de Política Social CTPS para articular la Política Pública de
Discapacidad, la cual deberá estar en concordancia y armonía con los planes de
desarrollo nacional, departamental, distrital, municipal y local”(40).
Además de la ley mencionada anteriormente, se encuentra la política pública
nacional de discapacidad e inclusión social la cual se encarga de: “Asegurar el goce
pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las PCD, sus familias y
cuidadores para el periodo 2013 – 2022”. Cabe resaltar que esta política pública se
adapta a las particularidades de cada territorio a nivel físico, económico, cultural y
político, para que así sean garantizados los derechos a toda la nación colombiana
desde su diversidad, logrando así una inclusión plena de las personas con
discapacidad(19).
El municipio de Envigado en el cual se realizó la presente investigación por el fácil
acceso a la población gracias al convenio existente desde el año 2016 entre la
Facultad de Fisioterapia Universidad CES y ALFIME como centro de práctica para
sus estudiantes; se encuentra regido por el plan de desarrollo municipal Raúl
Cardona 2016-2019. En su segunda línea (Desarrollo Social, Equidad e Inclusión
para el buen vivir), se incluye el programa de derechos individuales y colectivos de
poblaciones de especial interés, en el que se encuentra un subprograma sobre el
desarrollo de las capacidades humanas de las personas con discapacidad,
implementando dos proyectos de especial interés, uno trata sobre la habilitación y
rehabilitación integral de personas con discapacidad en sus ciclos de vida y el otro
es sobre la participación para la inclusión social de PCD(20).
Por otro lado, se tiene la política pública de discapacidad e inclusión social del
municipio de Envigado, la cual se compromete con el mejoramiento de la calidad de
vida de las personas con discapacidad según el acuerdo No. 026 del 23 de
septiembre del 2015(21), buscando garantizar el goce pleno y efectivo de los
derechos de esta población, mediante la adopción de esta política pública. Para

14
lograrlo, conformó en 2014 el Comité Municipal de Discapacidad para dar
cumplimiento a la ley 1618 de 2013(21).

2.4 ESTADO DEL ARTE:

Dentro de algunos antecedentes que soportan esta investigación, se encuentra el


realizado en la Universidad del Valle en Cali, donde se desarrolló un proyecto en el
periodo comprendido entre 2003-2014 que se fundamentó en la construcción de
políticas en discapacidad con la finalidad de garantizar la inclusión, participación, y
libre desarrollo de estas personas en la comunidad universitaria. En el desarrollo de
esta política contaron con la participación de personas con y sin discapacidad,
quienes con su experiencia ayudaron a definir y concretar la política institucional de
discapacidad participando a través de mecanismos de discusión, cooperando desde
la concepción, creación y adopción de la política(1).

En otro estudio realizado en Manizales (Colombia), se evidencia cuáles fueron las


principales limitantes para participar a nivel social, educativo y laboral, este estudio
se realizó en una población de adultos jóvenes con discapacidad física; encontrando
que sus mayores limitantes eran las estructuras arquitectónicas, lo cual, impedía su
participación en todos los ámbitos, especialmente en la participación ciudadana.
Como conclusión los autores expresaron que ésta, es la causa por la cual en el
medio laboral se encuentren pocas PCDF, ya que al no poder acceder a las
estructuras arquitectónicas no adquieren conocimiento y esto los limita para poder
desempeñar un cargo laboral(41).

Otro antecedente que compete para nuestro tema de interés, es un estudio


realizado en la Universidad Complutense de Madrid donde se hizo un breve análisis
del acceso a la condición de ciudadanía en las PCD, siendo estas un colectivo
potencialmente excluido de los espacios de participación, en el estudio se evidenció
situaciones de desigualdad existentes debido a las barreras estructurales y
simbólicas del entorno social ya que aún existen grupos que pueden considerarse
en cierta medida excluidos de la ciudadanía tanto en identidad como en el acceso
a los bienes y recursos(42).
Un antecedente que vale la pena resaltar es un estudio observacional realizado en
la ciudad de México, el cual habla de la participación política y derecho a la
ciudadanía de las personas con discapacidad; dicho estudio, quiso observar la
forma en que las PCD participaban de la vida política específicamente durante el
ejercicio del voto en el proceso electoral de 2012 (43).
Posterior a la observación, los autores pudieron encontrar que aunque en el proceso
electoral se contempla la participación de PCD, las políticas de atención a esa
comunidad muestran una cultura de la discapacidad deficiente, y un ejercicio
discriminatorio frente a este grupo sin territorio aparente, ya que, se encontraron
deficiencias en la accesibilidad física a las casillas de votación, limitación de acceso

15
a la información; el personal de las mesas de votación no tenían la capacitación
para usar los diferentes elementos de apoyo existentes para las PCD como urnas
especiales, plantillas braille o lápices especiales y por lo tanto permanecieron sin
usar; por último un hallazgo de este estudio que vale la pena resaltar y estudiar en
nuestra región, es que las PCD no fueron tenidas en cuenta para actuar como
jurados de votación, situación que muestra la falta de inclusión social desde los
entes administrativos del estado(43).
Por otra parte, en una revisión de tema realizada por la Universidad Autónoma de
Manizales sobre políticas públicas, discapacidad y participación, se percibió la
importancia que tiene las personas con discapacidad a la hora de hacer una política
pública como ejercicio de derecho, buscando que los mismos actores participen de
forma activa desde el momento de la formulación hasta las actividades pertinentes
en el desarrollo y aplicación. Algunos autores afirman que hay una representación
y colaboración reducida de la democracia, son pocos los que participan mucho, sin
embargo, comienzan a surgir diversas formas de participación ciudadana que
contribuye a un alto compromiso colectivo y mejoramiento de la democracia del país
(26).
En el artículo realizado por María Berrios que presenta la situación de las personas
con discapacidad en México y los desafíos a los que se enfrentan en la elaboración
de políticas públicas para garantizar sus derechos, asistieron 30 organizaciones
para y de personas con discapacidad, donde se evidenciaron problemas similares
a nuestro estudio en cuanto a temas de transporte y movilidad, barreras en el
entorno construido y empleo, sin embargo, aquí se resalta la dificultad para acceder
y participar en condiciones de igualdad en la vida pública y los programas del
gobierno, aquí se nota el gran interés y empoderamiento de esta población en
involucrarse en formulación y participación de políticas públicas (11).
Finalmente, se puede decir que existen diferentes leyes, convenciones y políticas
públicas que rigen los derechos de las personas con discapacidad y buscan el goce
efectivo de estos, sin embargo, investigaciones concluyen que hace falta abordar
mucho más el concepto de participación, dicho concepto se relaciona con un diseño
universal, donde se tengan en cuenta las necesidades de todos los miembros de la
sociedad al diseñar, productos, entornos, programas y servicios, si se logra la
integración de dicho concepto desde un enfoque holístico, no habrá necesidad de
adaptarlos ni de hacer diseños especializados ya que el solo hecho de haber esta
necesidad los está excluyendo de una sociedad en común (13).

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Comprender las experiencias de participación ciudadana en la población con
discapacidad física que acude a ALFIME en el municipio de envigado.

16
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características sociodemográficas de la población con


discapacidad física de ALFIME.

2. Describir las experiencias de la participación ciudadana de los participantes


en su contexto.

3. Identificar en los participantes los significados de la participación ciudadana.

4. Descubrir líderes comunitarios con discapacidad que promuevan la creación


y ejecución de programas y proyectos, generando una mayor participación
ciudadana.

4. DISEÑO METODOLÓGICO

Se desarrolló una investigación la cual estudió las experiencias y necesidades


relacionadas con la rehabilitación integral de la comunidad de ALFIME; a partir de
dicho estudio, nace este proyecto, el cual, busca comprender las experiencias de
participación ciudadana; ya que, la rehabilitación integral abarca diferentes esferas,
entre las cuales encontramos la participación ciudadana como una parte
fundamental en la rehabilitación efectiva de la persona (25,44).
Se llevó a cabo una investigación con un paradigma epistemológico hermenéutico,
donde la unidad de análisis son las PCDF asistentes a ALFIME en el municipio de
Envigado. Para entender la naturaleza de este colectivo se adoptó una investigación
de tipo cualitativa, con un enfoque de estudio de caso, ya que permite, comprender
la realidad social en un contexto natural, donde la percepción de la participación
ciudadana la construyen los mismos participantes, en base a sus experiencias, y
permite acercarse a las realidades vivenciales de los sujetos(45,46).
El estudio de caso desarrollado fue de carácter colectivo, ya que se abordó un
número de casos a una población específica, donde se analizó el fenómeno de
participación ciudadana, tomada por las diferentes perspectivas de los
participantes(45,46).
El estudio de caso permite analizar todo el contexto de la población, como sus
características temporo-espaciales, económicas, sociales, entre otros; lo que facilita
mayor comprensión de la complejidad del fenómeno(45,46).
Este no es un estudio con realidades objetivas, son realidades internas que solo
pueden ser percibidas y expresadas por el individuo. En este caso el proyecto se
centra en las personas con discapacidad física que acuden a ALFIME y sus

17
experiencias sobre la participación ciudadana, sin dejar a un lado su contexto social
y sus realidades que los definen(45,46).
Para desarrollar este estudio se contó con PCDF asistentes a ALFIME en el
municipio de Envigado. La población es elegida ya que es una de las instituciones
con las cuales la Universidad CES tiene un convenio vigente hace
aproximadamente 11 años y la cual recibe practicantes de diversos niveles de
formación en Fisioterapia. Debido a las intenciones del estudio y a la disponibilidad
de la población, para la selección de participantes se realiza una técnica de
muestreo intencionado o a conveniencia.
Respecto a las técnicas de recolección de información, es significativo resaltar que
el proyecto inició una vez obtenidos los avales por parte de del Comité Operativo de
Investigación, El comité de ética y el personal administrativo de la Institución donde
se realizó el proyecto (ALFIME). La información fue recogida por estudiantes de
séptimo semestre de la facultad de fisioterapia de la Universidad CES, con ayuda
de la asesora de investigación ya que la fuente de información es primaria y se
requiere del contacto con la población para la extracción de los datos.
Dentro de los criterios de inclusión del estudio se encuentran PCDF entre los 18 y
45 años, residentes o no en el municipio de Envigado, pero asistentes o
exasistentes a ALFIME ubicado en dicho municipio. Participaron todas las personas
que luego de ser notificadas del consentimiento informado y los fines académicos
de la investigación aceptaron las condiciones del estudio que cuenta con la
aprobación de los comités anteriormente mencionados de la Universidad CES,
quienes además permiten financiar este proyecto con recursos de mediana cuantía
de la institución. Dentro de los criterios de exclusión se descartaron aquellas
personas con discapacidad sensorial.
Para dar respuesta a los objetivos de investigación se tomaron las siguientes
acciones: se aplicó un cuestionario de caracterización sociodemográfica de la
población donde se pregunta por información del diagnóstico de los participantes,
particularidades sobre su residencia, si reciben ayudas económicas de algún tipo,
fecha de ingreso a la institución entre otros.
Por último, se aplicó una entrevista semiestructucturada a los participantes,
desarrollándose así una narrativa testimonial que abarcó diversos temas como:
autonomía, independencia, estrategias para generar cambios en la sociedad,
conocimiento de herramientas legales y de programas de rehabilitación, entre otros;
esta entrevista, se realizó con base en una guía la cual tenía preguntas
orientadoras, pero en todas, se tocó el tema de participación ciudadana de una
forma fluida e indirecta para el participante, siendo este un tema que emergía dentro
de la entrevista (ver anexo 11.2); permitiendo así, que el entrevistado refiriese
detalles a profundidad que considerase relevantes frente a cada pregunta; estos
instrumentos, nos dieron las bases para dar respuesta a los objetivos de
investigación.

18
Debido a los criterios éticos que rigen la investigación, es necesario cumplir con el
principio de confidencialidad estipulado dentro del reglamento de propiedad
intelectual de esta institución, por lo cual los participantes son identificados por
medio de códigos asignados en momento de la recolección de los datos. La
información arrojada por el cuestionario sociodemográfico fue agrupada en el
programa Excel 2013 facilitando el análisis y unificación de los datos obtenidos de
los participantes.
La entrevista por su parte fue grabada con autorización de los participantes, para
de esta manera no omitir información relevante, dichas entrevistas en promedio
tienen una duración de 1 hora, con la cual, posteriormente realizar un proceso de
trascripción a los relatos obtenidos. Con base en la transcripción los investigadores
elaboran resúmenes analíticos rescatando fragmentos de las entrevistas.
Finalmente, dentro de las técnicas utilizadas en el análisis de la información se
incluyó: resúmenes analíticos, codificación abierta, identificación de códigos
temáticos y por último, el desarrollo de libro de códigos. Cada entrevista fue
analizada por medio de una codificación abierta donde con ejercicios de
triangulación donde dos investigadores dirimen los conflictos en la codificación, se
realiza la codificación de las entrevistas teniendo en cuenta el libro de códigos
desarrollado.
Para este proceso los investigadores usaron para los resúmenes analíticos, el
programa Word 2013 y para la codificación abierta las herramientas que ofrece el
programa Dedoose. Posterior a esta codificación de la información se encuentran
temas comunes entre los participantes como las herramientas legales conocidas, el
liderazgo que caracteriza a algunos de los participantes o como figura importante
para la construcción de participación ciudadana y las propuestas que tienen
respecto a la misma.

5. ASPECTOS DE RIGOR METODOLÓGICO

El rigor metodológico del trabajo investigativo se establece por los criterios


propuestos por Nowel. Donde la credibilidad se fundamenta por la asistencia
reiterada del grupo de investigación a ALFIME, en el que se realizó observaciones
a la comunidad, encuestas y entrevistas donde la investigadora principal y uno de
los coinvestigadores asistían semanalmente, creando así relaciones con la
población, además, se ejecutaban constantes reuniones con el grupo investigativo
donde se generaba triangulación de los datos entre los investigadores y
actualización de la información obtenida, también se contó con la colaboración de
informes de pares, proporcionando así control externo en el trabajo investigativo. La
transferibilidad se fundamenta por la descripción detallada del estudio y los métodos
implementados en la investigación. La fiabilidad se alcanzó debido a que el estudio
y los hallazgos encontrados fueron auditables ya que hubo registro de datos,
transcripciones, codificación de datos, resúmenes analíticos y notas de campo.

19
Debido al alcance de la credibilidad, transferibilidad y fiabilidad se fundamenta la
confiabilidad (47).

6. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los participantes de este estudio son personas con discapacidad física, por ende
son consideradas en situación de vulnerabilidad, que en el momento de realizar los
cuestionarios y entrevistas, puede despertar algún tipo se sensibilidad en la
población, por ello este estudio es catalogado como investigación con riesgo
mínimo, donde está contemplado en el artículo 11 de la resolución No 008430 de
1993 del ministerio de salud de Colombia (48); además, de la declaración de
Helsinki y del consejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas,
este estudio fue avalado por el comité de Ética de la Universidad CES, donde previo
a su aprobación se inició la prueba piloto
Además, este proyecto cumple los principios bioéticos para la investigación en seres
humanos, donde el principio de autonomía se cumplió ya que las personas
decidieron participar voluntariamente previo haberles informado en qué consistía la
entrevista, haber corroborado su comprensión y enseñarle el consentimiento
informado, el de no maleficencia porque no se les causo ningún daño físico o
psicológico a los participantes, justicia debido a que hubo un trato equitativo con
todos los participantes y el principio de beneficencia ya que este estudio será
compartido con los participantes, donde se expondrá sus experiencias y
experiencias, y cada uno sacará sus propias conclusiones y aprendizajes
Los objetivos de este estudio serán explicados a los participantes, para que tomen
la decisión de manera voluntaria de participar de este proyecto, y se les enseñará
el consentimiento informado, donde después de aceptar su participación en el
estudio, este consentimiento será firmado por la persona partícipe, el que dirige la
entrevista y un testigo, vale aclarar que toda la información revelada por el
participante será de alta confidencialidad, además los resultados no serán
publicados con sus nombres.
Los resultados de esta investigación serán publicados solo con fines académicos y
serán compartidos con la comunidad de ALFIME, quienes participaron del estudio,
reservándose la identificación de los partícipes.

7. RESULTADOS

7.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA:

Se tomó una muestra de 8 participantes, dentro de los cuales, 6 fueron mujeres y 2


hombres, en términos de edad, se encontró que hay un participante menor de 25
años, 5 se encuentran entre las edades de 30 y 35 años y los dos restantes tienen

20
40 años. La edad promedio del estudio es 32 años. La zona residencial, estrato
socioeconómico, nivel educativo y ocupación se consignaron en la Tabla 1.

Tabla 1
Características sociodemográficas de la población con
discapacidad física que acude a ALFIME en el
municipio de Envigado

Zona de Envigado Medellín


residencia
7 1
Nivel educativo Superior y Básica
media primaria

7 1
Ocupación Desempleado, Estudiante
sin ocupación
o jubilado

6
2
Estrato Dos Tres Cinco
socioeconómico 2 5 1

Estado civil Soltero Casado Separado


5 2 1

Como resultados significativos de las entrevistas se encontraron en común los


siguientes temas:

7.2 EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO LEGAL

Se evidencia dentro de los participantes que la gran mayoría tiene conocimiento


sobre alguna o algunas leyes que amparan sus derechos, aunque desconocen a
ciencia cierta cuáles son estas leyes algunos las mencionan. Este conocimiento
incluye, mecanismos de participación ciudadana como el derecho de petición y la
tutela encontrando que solo 1 de los participantes sabe perfectamente a qué tipo de
mecanismo acudir según el requerimiento.

21
Siendo coherentes con las afirmaciones anteriores, muchos de los participantes han
logrado acceder a: ayudas técnicas, ayudas ortésicas y servicios de salud
principalmente por medio de la tutela. Muchos de estos mecanismos de
participación ciudadana son instaurados en algunos casos en medio del
desconocimiento de cómo realizarlo, redactarlo y presentarlo; sin embargo, cerca
de la mitad de los participantes tiene el conocimiento que puede acudir a
instituciones y personal capacitado para tal fin.

Dentro de alguno de los testimonios relacionados con el tema en las entrevistas, se


rescata lo dicho por uno de los participantes, quien refiere: “participación no es lo
que están haciendo aquí, irse hacer una marcha al metro a decir que no estamos
de acuerdo con que las plataformas no funcionen, participación es que yo voy a
construir la política, porque yo he vivido lo perjudicial y lo que me conviene”. Esta
afirmación del participante da cuenta de la perspectiva que tiene acerca de cómo
debe transformarse la forma de participación y que por ello es necesario construir
desde la parte política soluciones a sus necesidades.
Se puede considerar, por lo tanto, que las herramientas legales han sido y seguirán
siendo una de las estrategias facilitadoras de la población para no solo hacer
efectivos sus derechos en términos de participación ciudadana, si no que por medio
de este tipo de estrategias legales han logrado tener beneficios en términos de
salud, vivienda y educación. Esto indiscutiblemente busca una mejora de las
condiciones básicas y fundamentales de vida a las cuales tiene derecho cualquier
persona con discapacidad.
Como se definió previamente, la participación ciudadana busca que prime el bien
común sobre el bien particular, respecto a este tema en la investigación se corroboró
que solo 2 participantes mencionan la importancia de estar involucradas en
participación de políticas públicas para mejorar sus condiciones y las de sus pares.
El resto de los participantes si bien, reconocen los problemas que enfrentan las
PCD, no participan en creación de políticas públicas para la solución de estos.
Dentro de las principales problemáticas se encuentran tremas de transporte y
movilidad, barreras del entorno construido y el empleo.

7.3 ACTIVIDAD CIUDADANA Y RESPALDO INSTITUCIONAL

Se reconoce que 1 de los 8 participantes es líder en términos políticos, quien tiene


conocimiento sobre la situación actual de las personas con discapacidad en el
campo laboral. Este participante, realiza críticas sobre la forma de empleo vigente
y el interés de algunas compañías en emplear personas en situación de
discapacidad siendo ésta caracterizada por la disminución salarial y la ejecución de
cargo como máximo técnico o tecnólogo. Esta información surge a partir de la
colaboración del participante en la construcción de estrategias que mejoran las
condiciones laborales de las personas con discapacidad.

22
Según lo planteado por Rodrigo Rojas en su artículo de revisión documental: “El
liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria” es pertinente
resaltar que pocos de los participantes se pueden considerar líderes comunitarios o
que se autodenominan como tal, debido a que para desarrollar esta figura se
requieren dos niveles importantes descritos por él como: El liderazgo por la
comunidad y el liderazgo de la comunidad (49). Durante el desarrollo de las
entrevistas es poco común identificar en los participantes deseos de liderazgo para
iniciar la transformación o cambios requeridos para facilitar la participación
ciudadana. No quiere decir entonces que exista desinterés por mejorar sus
condiciones políticas actuales, pero carecen de personas como comunidad que
posean habilidades de liderazgo y dirección para encontrar el desarrollo de acciones
eficaces encaminadas a mejorar la participación (49).

Se evidencia además que cerca del 20% de los participantes ejecuta acciones en
pro de la mejora de sus derechos, con la intención de acrecentar su propia calidad
de vida y/o condiciones de transporte o vivienda, sin embargo si este tipo de actos
se realizaran no solo con el objetivo de buscar un beneficio propio o personal
podrían obtenerse respuestas no solo para quien plantea la idea, si no que podrían
beneficiarse varias personas más, cumpliendo el propósito de Rojas R, realizar
liderazgo por la comunidad para mejorar las condiciones de la comunidad (49).

Por otra parte, 3 usuarios refieren la importancia de realizar quejas, denuncios o


reclamos ante las empresas transportadoras y las entidades municipales quienes
son las encargadas de regular el servicio de transporte público velando por los
derechos de las PCD del municipio; por medio de la iniciativa tomada por estos
participantes muchos de ellos manifiestan mejoría en la prestación de los servicio y
adecuación según sus necesidades. Como muestra de ello se encuentra el siguiente
fragmento de uno de los participantes: ‘’Hubo un chofer que yo no sé si lo
suspenderían y yo lo paré y me dijo-que pena señora, pero es que no tengo el
control- y yo le dije- a bueno gracias- entonces la persona que estaba conmigo que
me iba a ayudar a subir al bus me dijo - lo voy a reportar… cuando el subía, bajaba
otro bus, entonces los que se bajaban del bus me decían – ¿cierto que él no le paró?
Y yo les dije: él si me paro, pero no se quiso bajar para ayudarme a subir en la
plataforma y me dijeron- ¡ya lo reportaron!, porque nosotros vimos cuando él no
quiso bajarse’’

Por último, cabe resaltar que algunos usuarios encuentran apoyo y respaldo
importante como facilitadores en las entidades estatales, especialmente en la
alcaldía, donde son escuchadas sus peticiones, por medio de algún representante
quien expone las necesidades de la comunidad en búsqueda del beneficio colectivo,
lo cual será expuesto detalladamente en el apartado de propuestas.

23
7.3 PROPUESTAS

Al hablar sobre propuestas para generar cambios, muchos de los participantes


mencionaron que recurrieron ante las instituciones gubernamentales o no para
acceder a rampas de acceso en instituciones educativas, vivienda con algunas
adecuaciones donde actualmente residen, buses con accesibilidad para quienes la
requieren y la adecuación general para espacios públicos del municipio (aceras,
calles, parques, teatros etc.), beneficiando estas acciones a la mayoría de las
personas con discapacidad.

El testimonio de uno de los participantes sobre el acceso a rampas en el ambiente


educativo permite corroborar lo expuesto anteriormente: “Pues fue con Obras
Públicas, literalmente “acosando”. Acosando, acosando, acosando y.… acosando.
Entonces qué: - pues mira, la rampa, se necesita…- pues no, fue acosando
literalmente y en ese tiempo con el alcalde…Porque lastimosamente a veces las
cosas son más por la rosca, por decirlo así, que por otra cosa. Entonces por el
Facebook le escribíamos al alcalde que mirara, que eso era importante, no sé si eso
también tuvo que ver. De más que sí, pero pues literalmente fue acosando. Y ya.”

De igual manera se pudo evidenciar, que con las propuestas generadas por PCDF;
a nivel del transporte público se generaron cambios que impactaron de manera
positiva su movilidad. Uno de los participantes refirió: “En una reunión que él (el
alcalde) hizo la otra vez, nosotros llevamos esa propuesta, y le dijimos: vea nosotros
queremos… los taxis no nos paran porque dicen que nos les cabe la silla dentro del
baúl y los pasajes no alcanzan y entonces le dijimos a él que porque no ponía buses
con plataforma como los que hay en Medellín y él dijo que estaba pensando en ese
proyecto pero que por ahora no, porque eso salía muy costoso. Yo no sé si nos hizo
caso, pero como a los 15 días ya estaban funcionado los buses.”

Cabe resaltar que, en algunas de las propuestas, se refleja la presencia de


mecanismos que le permiten la participación ciudadana a las PCDF. Uno de los
mecanismos fue expresado por un participante el cual ha contribuido en la
construcción de política pública, manifestando: “Yo he participado porque soy muy
metelona [risas] pero no, ha sido estando al lado de organizaciones que tiene una
incidencia en el tema, yo estoy acá en Envigado desde noviembre, y ya conozco a
la persona encargada de bienestar social”

Estas acciones logran ser escuchadas por quienes tienen influencia en los aspectos
anteriormente mencionados ya sean: Alcaldías o instituciones pertenecientes a la
misma por ejemplo el ministerio de obras públicas, instituciones encargadas del
trasporte masivo rápido que sirve para conectar al municipio tales como el metro de
Medellín y la ruta de buses que circula dentro y fuera del municipio.

También se habló, de un programa de concientización en la Universidad de


Envigado, donde se realizó sensibilización a las personas sin discapacidad, sobre
las dificultades por las que atraviesan las PCD en aspectos de movilidad y

24
actividades cotidianas, obteniendo un balance positivo ante esta actividad. Se
puede considerar entonces, que este tipo de estrategias, son espacios que permiten
proyectar nuevas perspectivas de sensibilización en los aspectos políticos y sociales
con ayuda de la ciudadanía convencional.

8. DISCUSIÓN

El término participación ciudadana se define como: “intervención de los particulares


en actividades públicas en tanto portadores de intereses sociales”, englobando
múltiples formas de participación ciudadana de diferentes orígenes (50).
Al hablar de participación ciudadana, se observa que solo 1 participante ejecuta de
manera correcta los mecanismos que le permiten ejercer de manera efectiva su
participación ciudadana; asistiendo en la construcción de políticas públicas,
manifestando las necesidades tangenciales de su comunidad; al ser solo 1 una
persona con participación efectiva de 8, se evidencia la falta de empoderamiento,
definiendo este como “Capacidad de vencer una situación de impotencia y adquirir
control sobre la propia vida, a través de las capacidades y recursos desarrollados
por la persona” (51), por parte de los demás partícipes frente a la participación
ciudadana.
No obstante, algunos autores afirman que la baja intervención persiste, la
cooperación escasa muestra que son pocos los que participan mucho y muchos los
que apenas lo hacen; sin embargo, comienzan a emerger formas renovadas de
participación ciudadana responsable con un alto compromiso colectivo, que supera
el paradigma de la colaboración limitada a lo representativo; una sociedad
organizada que contribuye al fortalecimiento de la democracia del país (26).
Según el artículo realizado por Díaz Velásquez busca que el colectivo de PCD
tenga: “la accesibilidad e integración en igualdad de condiciones que el resto de los
ciudadanos”(42), lo cual se corresponde con lo encontrado en las entrevistas
realizadas. Varios integrantes mencionan la importancia de tener condiciones
óptimas para la participación; ya sea arquitectónica, social o cívica.
En término de política pública, se evidenció que varios autores la definen como “El
resultado de la participación de la ciudadanía en general, para orientar la
intervención del Estado como respuesta a las necesidades de la sociedad civil y sus
organizaciones. Se traduce en lineamientos y planes de acción ejecutados desde
una dinámica que debe trascender las prácticas de gobierno sectorial”(26).
Por ejemplo, según lo planteado por Martínez de Pisón; sería pertinente analizar en
qué medida esto va a afectar a que los ciudadanos (con y sin discapacidad) puedan
seguir viendo garantizados sus derechos sociales por parte del Estado, aun cuando
en teoría éstos “imponen al estado la obligación de establecer sistemas de

25
prestaciones sociales, de planificar políticas sociales y de bienestar general, de
promover estrategias redistributivas de riqueza y de remoción de obstáculos en el
ejercicio de los derechos y libertades individuales”(52).
Un artículo de Levin Rojo E. sobre el voto y la participación política de las PCDF en
la ciudad de México en el 2012, expresa que quienes viven la condición requieren
empezar a trabajar con sus derechos, responsabilidad como ciudadanos y buscar
el desarrollo del grupo al que pertenecen (43), hecho que no se evidencia en nuestra
población de estudio, ya que únicamente uno de los 8 participantes es líder en
términos políticos evidenciando la falta de emprendimiento definiendo este como
“Capacidad de vencer una situación de impotencia y adquirir control sobre la propia
vida, a través de las capacidades y recursos desarrollados por la persona”, por la
gran mayoría de los participantes a la hora de realizar el ejercicio político. Por lo
tanto, no se evidenciará el desarrollo de la población con discapacidad mientras que
no existan líderes que impulsen la participación política y desde que no haya un
compromiso y responsabilidad social por parte de las personas con discapacidad
(38).
El informe final de la evaluación institucional de la política nacional de discapacidad
complementada con una evaluación de resultados cualitativos sobre la población
con discapacidad emitido en Bogotá en noviembre del 2012, revela que menos del
5% de las personas con discapacidad tienen una participación ciudadana activa, lo
cual se relaciona con el estudio al mostrar la poca participación ciudadana de las
PCD, hecho que preocupa ya que no se está teniendo en cuenta a la mayoría de
esta población para tomar decisiones que los afectan a ellos mismos (53).
De igual manera en un estudio realizado sobre la caracterización sociodemográfica
de personas en condición de discapacidad y su proceso para la inclusión laboral en
un grupo de empresas e instituciones en la ciudad de Bogotá, realizado por
estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana; se concluyó que
a pesar de que algunas empresas sobre todo del sector privado tuvieran vinculas a
ellas PCD su representatividad es muy poca, esto quiere decir que aún falta más
inclusión laboral, lo cual reduciría la tasa de desempleo. Con lo expuesto
anteriormente se puede inferir que en ambas ciudades la tasa de desempleo es
significativa, pero esta se puede reducir con la concientización a nivel laboral(54).
Mientras que en el artículo realizado por María Berrios que presenta la situación de
las personas con discapacidad en México y los desafíos a los que se enfrentan en
la elaboración de políticas públicas para garantizar sus derechos, asistieron 30
organizaciones para y de personas con discapacidad, donde se evidenciaron
problemas similares a nuestro estudio en cuanto a temas de transporte y movilidad,
barreras en el entorno construido y empleo, sin embargo, aquí se resalta la dificultad
para acceder y participar en condiciones de igualdad en la vida pública y los
programas del gobierno, aquí se nota el gran interés y empoderamiento de esta
población en involucrarse en formulación y participación de políticas públicas (11).

26
En cuanto a nuestra población de estudio no se expresa de gran manera el interés
por participar en programas del gobierno e involucrarse en formulaciones de
políticas públicas, pues solo dos participantes lo mencionen y uno de ellos es líder
en términos políticos.
Por otra parte, en la Universidad del Valle se llevó a cabo la construcción de política
pública de discapacidad e inclusión, en la cual trataron asuntos para mejorar la
inclusión en la vida universitaria para la población con discapacidad, allí se
evidencio una participación masiva de personas con discapacidad, en la cual desde
la experiencia de cada uno de los participantes se construyó y adoptó la política,
donde formularon varias estrategias, y llama la atención una de ellas nombrada
fortalecimiento de la participación, haciéndose notable la importancia que esta
población de estudio le da a involucrarse en formulación de políticas, la cual se logra
participando en asuntos públicos (1).
Como se propone en el artículo de Ávila Rendón: “El proceso de ejercicio de los
derechos ciudadanos de las personas en situación de discapacidad, es fundamental
la presión o lobby que ejercen los actores para el logro de los objetivos que se
proponen, asimismo juegan un papel significativo las llamadas coaliciones
promotoras (advocacy coalitions) que representan los intereses de carácter público
relacionados con ciertas políticas dirigidas a este grupo poblacional”, mientras que
los resultados arrojados en la investigación demuestran que pocos participantes se
interesan en crear dicha presión en instituciones gubernamentales o no (26).
Además, cabe resaltar que durante el estudio ninguno de los participantes, expresó
algún tema relacionado con el comité municipal, departamental y nacional de
discapacidad; lo cual evidencia la falta de conocimiento por la población de estudio,
frente a las PCD que hacen parte de los comités anteriormente expuestos los cuales
velan por generar estrategias encaminadas hacia el pro de la población con
discapacidad.
Respecto a las propuestas que se encuentran en otras literaturas, se identifican
aspectos en común con la investigación actual; por ejemplo la eliminación de
barreras arquitectónicas y sociales, creación de espacios con igualdad de
accesibilidad refiriendo en particular: parques públicos, instituciones de educación
superior, viviendas, cines y teatros que cuenta con pocas posibilidades de acceso
para quienes tienen movilidad reducida y han sido pensado exclusivamente para
personas convencionales (42). Estas limitaciones en acceso podrían ser
contrarrestadas por medio del empoderamiento de líderes con discapacidad que
promuevan la construcción de espacios inclusivos por medio de la construcción de
políticas públicas(26).
Por otro lado, el artículo de María Berrios se resalta propuestas que se concentran
en la supervisión de las leyes, por lo que proponen herramientas para que el
gobierno cumpla sus obligaciones, reflejando así el conocimiento que ellos tienen
sobre las leyes que velan por sus derechos(11).

27
Sin embargo, aunque se plantea la posibilidad de responder a muchas necesidades
por medio de las políticas públicas, Ávila Rendón menciona que es necesario aparte
de la construcción, el desarrollo y aplicación de las mismas idealmente por medio
de sus pares (26). Aunque la población de estudio no menciona directamente que
considera importante tener derechos especiales por poseer alguna discapacidad, lo
manifiestan como una opción de cualquier ciudadano para hacer efectivos sus
derechos, especialmente para la adquisición de ayudas para la movilidad y
transporte. Por su parte días Velázquez reporta que las PCD requieren derechos
especiales para su desarrollo en el entorno social, proponiendo un listado de
derechos básicos para esta población (42).
Dentro de las limitaciones de este estudió se encontró que solo se tomó como
muestra a las PCDF, dejando por fuera a las demás personas que hacen parte de
la comunidad de PCD. De igual manera, al tener un muestreo por conveniencia no
obtuvimos una muestra representativa y no se puede hacer inferencia de los
resultados sobre toda la población en general. Se propone entonces la realización
de estudios con muestras representativas que puedan abolir todas las limitaciones
anteriormente mencionadas.
Se considera importante reconocer entonces, que el presente estudio evidencia una
limitación significativa la cual es que solo fueron tenidas en cuenta para el estudio
personas con discapacidad fisca, excluyendo otro tipo de discapacidades, esto por
razones explicadas anteriormente en el diseño metodológico, principalmente por la
disponibilidad de la población de estudio; lo cual demuestra los vacíos en el
conocimiento aun de esta población mal llamada ‘’minoría’’. Este estudio pretende
no solo exponer la información obtenida, si no evidenciar el vacío investigativo y en
el conocimiento que existe frente a la discapacidad y todo lo que trae consigo.
También busca motivar a futuros investigadores a indagar las problemáticas de la
comunidad de PCD en Envigado.
Este tipo de estudios son de vital importancia puesto que permiten identificar
barreras y dificultades por medio de las experiencias de los participantes, las cuales
les impiden ejercer de manera adecuada sus derechos generando un impacto
negativo en el desarrollo de su rol como ciudadanos. Por último, es de suma
relevancia partir del pilar del conocimiento de la población y sus características a
profundidad, ya que se logró evidenciar la presencia de potenciales líderes los
cuales al brindarles una educación apropiada y de calidad, ayudarían a fomentar la
adecuada participación ciudadana según lo establecido en la ley.
Con la información adquirida en este estudio se tuvo como expectativa promover
investigaciones futuras, con el propósito de indagar las problemáticas de la
comunidad de PCD en Envigado; las cuales les impiden ejercer de manera
adecuada sus derechos generando barreras que impactan de manera negativa su
desarrollo. Es de vital importancia comprender las características de la población a
profundidad, ya que se logró evidenciar la presencia de líderes los cuales al

28
brindarles una buena educación ayudarían a fomentar la adecuada participación
ciudadana según lo establecido en la ley.

9. CONCLUSIÓN

A lo largo de la historia las personas con discapacidad han sufrido la opresión y la


discriminación por parte del pueblo, el sistema político, el sistema de la salud,
sistema educativo, entre muchos otros, quienes los han considerado “diferentes” de
acuerdo con el paradigma dominante de la “normalidad”. Hoy en día esta idea ha
tenido cambios; existen leyes, políticas, grupos sociales, convenciones, sistemas,
comités internacionales, nacionales, departamentales y locales unidos por la lucha
de los derechos de las personas con discapacidad, se ha avanzado mucho pero
aún es necesario un mayor compromiso por parte de los gobiernos, alcaldías, y las
mismas personas con discapacidad ya que aun existiendo tantos defensores se
siente la ausencia de dichas personas.
Esta ausencia ha sido porque no se utilizan las herramientas necesarias para que
dicha información llegue a las PCD, no se han eliminado un gran número de
barreras arquitectónicas, culturales, sociales y políticas; también se debe a que un
gran número de PCD no le han puesto el interés necesario de formar grupos
defensores y de participación política, deportiva, educativa y de empleo. Así que el
problema es de parte y parte tanto de las PCD como de los entes gubernamentales.
Es por eso importante reforzar en la población de estudio el concepto de
participación ciudadana, esclarecer cuales son los mecanismos de participación y
trabajar fuertemente en la cultura política de la población en cuestión. De igual
manera, se debe de estimular a las PCDF a participar en los diferentes espacios
que abren los entes gubernamentales para escuchar las necesidades de la
población y propuestas que aboguen por la solución de estas, permitiéndonos
identificar líderes comunitarios en condición de discapacidad que sirvan de ejemplo
y estimulen la participación de sus pares.
No obstante, en la medida que los gobiernos, alcaldías, y comités internacionales,
nacionales, departamentales y locales, así como también las políticas sociales ya
creadas por dichos grupos vuelquen la mirada hacia la inclusión, la integración y
participación de las PCDF se habrá establecido un gran avance en pro de la
participación de dicha población en los ámbitos públicos y políticos de las cuales
han sido excluidos y oprimidos.
Aún hay una gran brecha de estudios sobre discapacidad, y participación ciudadana
esto nos enseña que hay un campo amplio y poco explorado para la investigación
cualitativa ,por lo que se permite poner en cuestión la relación de las PCD y su
entorno social, las creencias y tabús culturales y religiosos, la participación política,
cultural y social; todo esto, claro está, de la mano de investigadores y docentes

29
convencidos de lograr una transformación social y de trabajar de manera conjunta
y constructiva con estas poblaciones.

30
10. BIBLIOGRAFÍA

1. Carvajal M. Política de discapacidad e inclusión de la universidad del valle: un


proceso participativo. Soc Econ. 2015;29:175-201.

2. World Health Organization. Informe mundial sobre la discapacidad [Internet].


2011. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70672/1/WHO_NMH_VIP_11.03_spa.
pdf

3. CEPAL. Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Naciones


Unidas; 2014.

4. Ministerio de Salud y Protección Social. Sala situacional de Personas con


Discapacidad (PCD) [Internet]. 2016. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-
situacional-discapacidad-nacional-oct-2016.pdf

5. UIPCS-IMERSO. Evolución historica de los modelos en los que se fundamenta


la discapacidad. El proceso de revision de la CIDDM [Internet]. 2012.
Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/37258/52_.pdf

6. Aparicio M. Evolución de la conceptualización de la discapacidad y de las


condiciones de vida proyectadas para las personas en esta situación.
Universidad Pública de Navarra; 2009.

7. López R. Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo


jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la
accesibilidad. Alteridad Rev Educ. 2011;6(2):102-8.

8. Hernandez M. El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de


Derechos. Rev CES Derecho. 2015;6(2):46-59.

9. World Health Organization, editor. International classification of functioning,


disability, and health: ICF short version. Geneva: World Health Organization;
2001. 228 p.

10. OMS | Discapacidades [Internet]. WHO. [citado 15 de octubre de 2017].


Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/

11. Berrios M. Participación ciudadana y políticas públicas para garantizar los


derechos humanos y erradicar la discriminación de las personas con
discapacidad en el Distrito Federal. Espac Transnacionales. 2015;2(4):48-60.

12. Organizacion de las Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad. [Internet]. ONU; 2016. Disponible en:
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

31
13. Hernández M. El Derecho a la participación política de las personas con
discapacidad en la Ciudad de México: La experiencia en el INDEPEDI. Red
Univ Sobre Derechos Hum Democr Para América Lat. 2014;3(6):45-72.

14. Hernandez S, Peinado M. Participación de personas con discapacidad en la


inclusión del problema público de discapacidad en la agenda gubernamental.
[Internet]. UdeA; 2014. Disponible en:
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/454/1/RojasSandra_Participacio
npersonasdiscapacidadinclusion.pdf

15. congreso de colombia. Ley estatutaria 1618. 02, 2013.

16. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1346. Ley 1346 2009.

17. Secretaría Jurídica Distrital. Ley 134 de 1994 [Internet]. may 31, 1994.
Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330

18. congreso de colombia. Ley 1145 Sistema nacional de discapacidad [Internet].


jul 10, 2007 p. 8. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202
007.pdf

19. Ministerio de salud. Política pública nacional de discapacidad e inclusión social.


[Internet]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Discapacidad/Paginas/politica-publica.aspx

20. Alcaldia de envigado. Plan de desarrollo municipal de Envigado Raul Cardona


2016-2019 [Internet]. Disponible en:
http://www.envigado.gov.co/comunicaciones/Paginas/2016/plan-
desarrollo/Plan-De-Desarrollo-Municipal-de-Envigado-Raul-Cardona-2016-
2019.pdf

21. Alcaldia de envigado. Política pública de discapacidad de Envigado [Internet].


2015. Disponible en: Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=HfgBoRJlbho

22. Rojas H, López J. La participación de personas con discapacidad en la reforma


de la educación superior en Colombia: un acercamiento político social y
pedagógico. [Internet] [Trabajo de grado]. [Medellin]: Universidad de Antioquia;
2014. Disponible en:
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/73/1/D0306.pdf

23. Ojeda Y. Alcances y logros de la política pública distrital de discapacidad


durante el periodo comprendido entre 2007 y 2010 [Internet] [Trabajo de grado].
[Bogota]: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; 2012.
Disponible en:

32
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3007/530291292012.
pdf?sequence=1

24. Noreña L, Pineda Y, Velasquez N. Participación política de las personas con


discapacidad desde la construcción del “Plan Municipal de Discapacidad 2010
– 2018” en Medellín y goce efectivo de los derechos. [Internet]. [Medellin]:
UdeA; 2016. Disponible en:
http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/2352/1/D0244_laura_yuly
_natalia.pdf

25. Geva E. De la discapacidad a la participación social: un compromiso como


ciudadanos. Univ Barc [Internet]. 2011; Disponible en:
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/209.pdf

26. Ávila C, Gil L, López A, Vélez C. Políticas públicas y discapacidad: Participación


y ejercicios de derechos. Investig ANDINA. 2011;14(24):130.

27. Serrano C, Ramírez C, Abril J, Ramón L, Guerra L, Clavijo N. Barreras


contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Rev
Univ Ind Santander Salud. 2013;45(1).

28. Hurtado M, Aguilar J, Mora A, Sandoval C, Peña C, León A. Identificación de


las barreras del entorno que afectan la inclusión social de las personas con
discapacidad motriz de miembros inferiores. Salud Uninorte. 2012;28(2):227-
37.

29. Abellán A, Rosa H. Definiciones de discapacidad en España. Inf Portal


Mayores. 2011;(109).

30. Larrosa J. Sobre la experiencia. Sep Rev Educ Pedagog. 2006;18:43-51.

31. Merino M. La participación ciudadana en la democracia. Mexico: Instituto


Federal Electoral; 2016. (Cuadernos de divulgacion de la cultura democratica;
vol. 4).

32. Ministerio de educación. Participacion Ciudadana [Internet]. Disponible en:


http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdf

33. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Plan para la


participacion ciudadana estrategia de gobierno en línea [Internet]. 2015.
Disponible en:
https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubF
ile1002814&downloadname=planparticipacionciusfc.doc.

34. Guillen A, Saenz K, Badii H, Castillo J. Origen, espacio y niveles de


participación ciudadana. Int J Good Conscience. 2009;4(1):179-93.

33
35. Registraduría Nacional del Estado Civil [Internet]. [citado 17 de octubre de
2017]. Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/-Referendo-.html

36. Registraduría Nacional del Estado Civil [Internet]. [citado 17 de octubre de


2017]. Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/-Cabildo-abierto-.html

37. Registraduría Nacional del Estado Civil [Internet]. [citado 17 de octubre de


2017]. Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/-Iniciativa-legislativa-y-
normativa,401-.html

38. Sánchez I, Sánchez F, Goñi M, Ganuza S, Rivera Jóse. Guía de participación


de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo [Internet].
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con
Discapacidad Intelectual y del Desarrollo; 2013. Disponible en:
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/cuaderno_bbpp_participacion
.pdf

39. Discapacidad | Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y la Acción


Comunal [Internet]. [citado 30 de julio de 2018]. Disponible en:
http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/discapacidad

40. congreso de colombia. 1145 [Internet]. 1145 jul 10, 2007 p. 8. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202
007.pdf

41. Carvajal M, Cerquera L, Vélez C, Vidarte J. Caracterización de los


determinantes sociales de la salud y los componentes de la discapacidad en la
ciudad de Manizales, Colombia. Divers Perspect En Psicol. 2014;10(1):87-102.

42. Díaz E. Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con


discapacidad. Polit Soc. 2010;47(1):115-35.

43. Levín E, González E, Lugo Y, Murga N. «Yo elijo». Participación política y


derecho a la ciudadanía de las personas con discapacidad. Polit Cult.
2015;44:137-56.

44. Angarita D. Rehabilitación integral: Un análisis de contenido del marco


normativo de apoyo a la discapacidad [Internet] [Tesis presentada como
requisito para optar al título de: Magister en Discapacidad e Inclusión Social].
[Bogotá, Colombia]: Universidad Nacional de Colombia; 2014. Disponible en:
https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/PUBLICACIONES_AR
TICULOS/Rehabilitacin%20integral.pdf

45. Martínez Miguélez M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:


Editorial Trillas; 2006.

46. Durán M. Estudio de caso en la investigacion cualitativa. Rev Nac Adm.


2012;3(1):121-34.

34
47. Nowell L, Norris J, White D, Moules N. Thematic Analysis Striving to Meet the
Trustworthiness Criteria. Int J Qual Methods. 16:1-13.

48. MINISTERIO DE SALUD. Resolucion Número 8430 DE 1993.

49. Rojas R. El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicol Am Lat. 25.

50. Garcia M. Planeacion participativa La Experiencia De La Politica Ambiental En


Mexico.

51. Suria R. Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en


función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anu
Psicol. 2013;43(3):297-311.

52. Diaz E. El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con


discapacidad: el caso de España [Internet] [Tesis Doctoral]. [Madrid]:
Universidad Complutense De Madrid; 2016. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/37831/1/T37259.pdf

53. Departamento nacional de planeación. Evaluación institucional de la política


nacional de discapacidad complementada con una evaluación de resultados
cualitativos sobre la población con discapacidad [Internet]. Econometría
Consultores; 2012. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/216263310/Informe-Final-Evaluacion-Politica-
Nacional-de-Discapacidad

54. Panqueva S, Rios A. Caracterización sociodemográfica de personas en


condición de discapacidad y su proceso para la inclusión laboral en un grupo
de empresas e instituciones en la ciudad de Bogotá [Internet] [Trabajo de
grado]. [Bogotá, Colombia]: Pontificia Universidad Javeriana; 2014. Disponible
en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15548/PanquevaH
ernandezSandraPatricia2014.pdf;sequence=1

35
11. ANEXOS

11.1 CUESTIONARIO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS


PARTICIPANTES DEL PROYECTO: USUARIOS
Código del participante__________
Por favor conteste las siguientes preguntas sobre usted.
1. ¿Cuántos años
tiene?:__________________________________________________
2. Marque su género: ☐ Femenino ☐ Masculino
3. Escoja la que se acerque más a su condición: ☐ lesión
medular/mielomeningocele/espina bífida ☐ Derrame cerebral/trauma
craneoencefálico ☐ Parálisis cerebral ☐ Amputación ☐ Artritis☐ Otro, cuál
_______________________
4. Enuncie cuál es su diagnóstico:
_____________________________________________________________
_________
5. Escriba en qué mes y año inició como usuario en ALFIME (ejemplo agosto
1999) :______________________________
6. Escriba a qué EPS se encuentra
afiliado:_______________________________________________________
________
7. Seleccione a qué régimen pertenece: ☐ Contributivo ☐ Subsidiado ☐ No sé
8. Seleccione las ayudas técnicas que utiliza: ☐ Ninguna ☐ Muletas ☐ Bastón ☐
Caminador ☐ Silla de ruedas manual ☐ Silla de ruedas motorizada ☐ Prótesis
☐ Órtesis/ferúla ☐ Cojín ☐ Otro, cuál(es)
______________________________
9. Seleccione cuál es su estado civil: ☐ Nunca he estado casado ☐ Soltero ☐
Casado ☐ Separado ☐ Divorciado ☐ Unión libre/viviendo en pareja ☐ Viudo
☐ Otro, indique cuál
_____________________________________________________________
_______
10. Indique con quién vive (seleccione todas las que apliquen): ☐ Solo ☐ Padre
☐ Madre ☐ Hijo(s) ☐ Hermanos ☐ Esposa(o) ☐ Otro, describa quién(es)
_____________________________________________________________
__
11. En qué municipio
vive:__________________________________________________________
__________________

36
12. En qué barrio
vive:__________________________________________________________
_____________________
13. En qué estrato socio económico está la vivienda en la que vive: ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3
☐ 4 ☐ 5 ☐ 6 ☐ No sé
14. En qué zona está la vivienda en la que vive: ☐ Urbana ☐ Rural ☐ No sé

15.1 Indique hasta qué nivel de educación obtuvo: ☐ Primaria incompleta


☐ Primaria completa ☐ Bachillerato incompleto ☐ Bachillerato completo ☐
Técnica o tecnológica ☐ Pregrado universitario ☐ Posgrado universitario
☐No sé ☐ Nunca asistí a la escuela
15.2 Cuántos años en total estudió en la escuela, colegio, instituto,
universidad, etc? ________________________ años

16. Indique cuál es su ocupación: ☐Estudiante ☐Empleo formal (asalariado)


☐Empleo informal ☐Jubilado ☐Desempleado ☐Sin ocupación ☐Voluntario ☐
Responsable de los quehaceres de la casa ☐ Otro, describa
cuál:_________________
17. ¿Tiene pensión por discapacidad (también conocida como pensión por
invalidez)? ☐Sí ☐No ☐No sé
18. ¿Recibe subsidio por discapacidad del municipio de Envigado u otro
municipio? ☐Sí ☐No ☐No sé
Pregunta WHO DAS 2.0
19. Situación en el momento de la entrevista (seleccione la opción más
adecuada)

☐Independencia en la comunidad ☐Necesita asistencia ☐Hospitalizado


¡MUCHAS GRACIAS!

37
11.2 GUÍA PARA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Código participante______________________________

Esta descripción se hará después de que el entrevistador se presente, se haga el


proceso del consentimiento informado y el participante acepte continuar con la
entrevista.

Gracias por aceptar participar en esta entrevista que durará alrededor de una hora.
Lo que queremos lograr con esta entrevista es comprender sus experiencias con la
rehabilitación y lo que percibe sobre las necesidades en este sentido para usted, su
familia y las personas que comparten con usted historias similares en términos de
la discapacidad. Es muy importante su punto de vista y sus experiencias con el fin
de fortalecer a ALFIME tanto internamente como en la relación con otras
instituciones externas. Una entrevista es una conversación, siéntase libre de usar
cualquier expresión y de contarme lo que quiera. Recuerde que esta conversación
es confidencial, es decir, nadie sabrá que usted fue la persona que lo contó ¿Tiene
alguna pregunta antes de empezar?

Independencia y autonomía
¿Me puede contar cómo es un día normal para usted desde que se levanta hasta
que se acuesta?
¿Para qué actividades requiere usted ayuda de otra persona?
 Sondeo: ¿Cómo se siente de necesitar ayuda de otra persona para realizar
sus actividades cotidianas?
¿En qué aspectos de su vida puede realizar actividades sin ayuda de otra persona?
 Sondeo: ¿Cómo se siente de poder realizar actividades sin ayuda de otra
persona?

Percepción de discapacidad
Usted vive con XXX condición, ¿cómo se siente de vivir con esta condición?
¿qué tanto considera que esta condición es una discapacidad?
¿qué piensa acerca de que otras personas consideren su condición XXX como una
discapacidad?
 Sondeo: ¿usted nació con esta condición o la adquirió en algún punto en su
vida?
Sondeo, si nació con la condición:
 ¿Cómo ha sido para usted vivir con esta condición toda su vida?
Sondeo, si la adquirió en algún momento de su vida:
 ¿cómo incorporó su condición XXX en su vida?
 ¿qué cosas cambiaron?
 ¿qué cosas siguieron igual?

38
Recursos de rehabilitación: disponibles, necesidades insatisfechas y prioridades
¿Me puede contar qué servicios y/o programas de rehabilitación conoce que
existen?
¿Me puede contar qué se debe hacer para asistir a un servicio o programa de
rehabilitación?
 Sondeo: ¿Me puede contar a qué servicio y/o programa de rehabilitación
asiste?
 Sondeo: ¿Quién paga por estos servicios?
¿Me puede dar un ejemplo de alguna vez en la que necesitaba ir a un servicio y no
lo pudo hacer?

Percepción de rehabilitación
¿Me puede contar cómo fue su experiencia la última vez que visitó un servicio de
rehabilitación?
¿Me puede contar cómo le parece que la rehabilitación afecta su vida?

Procesos ciudadanos
¿Me puede contar qué piensa sobre poderle ayudar a la comunidad?
¿En qué actividades o iniciativas está involucrado que impacte la comunidad?
¿Me podría contar qué mecanismos conoce que existan para hacer cambios en la
comunidad?
¿Qué cambio considera que deben suceder en la comunidad?
 Sondeo: ¿Considera que está en la capacidad de contribuir a que sucedan
estos cambios?

Ha sido muy interesante escuchar sus experiencias. Para terminar, ¿quisiera


comentar algo adicional sobre algún tema que tratamos hoy o sobre esta entrevista?
Agradezco mucho su tiempo. Le reitero que todo lo que conversamos hoy es
confidencial, no se sabrá que fue usted quien lo dijo.

39
11.3 CONSENTIMIENTO INFORMADO.

40
41
42

También podría gustarte