Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL


LINEAMIENTOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL

TÍTULO I
DEFINICIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

ARTÍCULO 1. DEFINICIÓN:
El Programa de Trabajo Social, concibe la práctica profesional, como un proceso de
formación en el cual, el estudiante tiene la oportunidad de desempeñarse en el medio
laboral, a través de una relación establecida formalmente y que cuenta con seguimiento
académico y profesional.
La práctica debe entenderse como parte del proceso de formación del estudiante, la misma
se constituye en un espacio académico, en el cual se busca integrar los elementos teóricos
y prácticos de la formación profesional; establecer y fortalecer la relación Universidad –
Sociedad al propiciar el mejoramiento de conocimientos mutuos y enriquecer la experiencia
del estudiante; confrontar el proceso de formación y afrontar las dificultades que se dan en
el paso de la academia a la realidad; buscando una ventaja competitiva al momento de
ingresar al contexto laboral.

ARTÍCULO 2. JUSTIFICACIÓN:
La práctica profesional en El Programa de Trabajo Social, es un proceso que busca que el
estudiante integre en la realidad, los conocimientos que ha adquirido durante su formación
universitaria, es por ello que se realiza una vez el estudiante ha cursado las asignaturas
definidas en el plan de estudios, desde el primero hasta el octavo semestre, puede tener
pendiente por cursar dos asignaturas del ciclo básico universitario y el idioma, las cuales
deberán cursarse en horario que no interfiera con la realización de la práctica.

ARTÍCULO 3. OBJETIVOS:
Los objetivos que se buscan con la práctica profesional son los siguientes:

1. Potenciar las capacidades y competencias del estudiante, para su desempeño como


Trabajador(a) Social.
2. Posibilitar al estudiante aplicar en situaciones reales, los conocimientos adquiridos
durante su formación.
3. Gestionar el relacionamiento entre el Programa y el medio laboral, respondiendo a las
expectativas y necesidades del contexto académico e institucional.

TÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS PRÁCTICAS

ARTICULO 4. COORDINADOR DE PRÁCTICAS DEL PROGRAMA

El coordinador de prácticas es un docente interno del Programa de Trabajo Social,


responsable del área de prácticas profesionales, con dedicación en su labor docente para
asumir dicha función.
Tiene como responsabilidades las siguientes:
1. Participar de las actividades que convoca la coordinación general de prácticas de la
UPB
2. Establecer, actualizar y mantener el contacto con el medio laboral.
3. Identificar y vincular nuevos centros de práctica que responda a las demandas del
medio.
4. Mantener actualizada la información del área de prácticas referente a convenios,
bases de datos y demás información pertinente al proceso.
5. Revisar las hojas de vida de los estudiantes que aspiran a prácticas, con base en los
requisitos del pensum académico y del modelo de hoja de vida institucional definido.
6. Realizar seguimiento constante de los procesos de práctica, articulado al comité de
prácticas del Programa.
7. Orientar el desarrollo de los procesos de la práctica profesional, de tal manera que
correspondan con el espíritu y filosofía de la Universidad.
8. Gestionar la ubicación de los estudiantes en los centros de prácticas.
9. Brindar asesoría a las instituciones para facilitar la labor del practicante.
10. Coordinar las actividades de los profesores - asesores.
11. Planear, organizar y realizar las reuniones del Comité de Prácticas.
12. Retroalimentar el desempeño de los asesores.
13. Evaluar periódicamente el proceso de prácticas
14. Elaborar semestralmente el informe general sobre el proceso de práctica.
15. Realizar la programación académica semestral del curso de pre-práctica

ARTÍCULO 5. COMITÉ DE PRÁCTICAS

El Comité de Prácticas conformado por la Dirección de El Programa, la coordinación de


prácticas y los docentes asesores, es la instancia encargada de asesorar los procesos que
hacen parte de la práctica profesional, de igual forma da trámite a las situaciones especiales
que puedan presentarse con los practicantes, asesores y centros de práctica. El Comité de
Prácticas seguirá el respectivo trámite, de acuerdo con las instancias institucionales
pertinentes, según el caso lo requiera.

ARTÍCULO 6. ESTUDIANTES

Para realizar la práctica el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Haber cursado y aprobado los créditos del ciclo disciplinario y profesional definidos en el plan
de estudios desde el primero hasta el octavo semestre. En el caso del ciclo básico universitario,
podrá tener pendiente por cursar máximo dos asignaturas, que deberán estudiarse en horarios
que no alteren la dinámica propia de su práctica profesional.

2. Estar matriculado en noveno o décimo semestre considerando el numeral anterior, lo que


acreditará la posibilidad de dar inicio a su práctica.

3. Entregar a la Coordinación de Práctica del Programa, la historia académica. Desde la


Secretaría Académica de El Programa, se realizará la revisión correspondiente para determinar
si el estudiante puede realizar la práctica.
4. Asistir al curso de Pre-práctica.

5. Participar en el proceso de selección, teniendo en cuenta los criterios institucionales, tanto


de la Universidad como de los centros de práctica.

Parágrafo 1: En el programa de extensión en Putumayo, el estudiante deberá haber


cursado y aprobado los créditos del ciclo disciplinario y profesional definidos en el plan de
estudios desde el primero hasta el décimo semestre.

ARTÍCULO 7. ASESOR DE LA PRÁCTICA


El asesor de prácticas es un docente interno o de cátedra con formación profesional en
Trabajo Social. Asume las siguientes responsabilidades:

1. Acompañar al estudiante en el desarrollo de su práctica, a través de asesorías grupales


e individuales.
2. Mantener una relación constante con la institución en representación de el Programa.
3. Hacer un manejo adecuado de los conductos regulares, estableciendo canales de
comunicación claros y oportunos con las respectivas instancias, cuando se presente
alguna situación que lo amerite, la cual deberá soportar de manera escrita, con los
documentos correspondientes.
4. Visitar los centros de práctica para planear y hacer seguimiento con el coordinador de la
práctica, al inicio, durante el proceso y al finalizar la práctica.
5. Revisar y orientar el proyecto de prácticas presentado por el estudiante para ser
aprobado por la institución.
6. Informar al Coordinador de Práctica cualquier novedad que se presente con el
practicante o la institución, que afecte el desempeño de la práctica.
7. Participar de las reuniones periódicas citadas por la Coordinación y entregar los informes
que les sean solicitados.
8. Evaluar al practicante.
9. Acompañar el buen desarrollo de las prácticas de los estudiantes y establecer en
compañía de las instituciones, los planes de mejoramiento que se requieran.
10. Ingresar las notas de los estudiantes al sistema de información de la Universidad.

Parágrafo 1: En el programa de extensión en Putumayo, la modalidad de acompañamiento


del docente asesor a los estudiantes, será de manera virtual.

ARTÍCULO 8. CENTROS DE PRÁCTICA


Los Centros de Práctica son las instituciones públicas, privadas, mixtas y organizaciones
sociales, que ofrecen a los estudiantes en práctica, espacios de aprendizaje para su
ejercicio profesional. Son gestionados desde la coordinación de prácticas del Programa, la
Coordinación General de Prácticas de la Universidad, o por los estudiantes, teniendo en
cuenta los siguientes requisitos:

1. Ser una institución legalmente constituida, con una estructura administrativa y que
disponga de espacio físico y de los recursos necesarios para el desarrollo de las
actividades del practicante.
2. Solicitar formalmente los practicantes a la Coordinación de Práctica del Programa, a
través del diligenciamiento del formato institucional, en el que suministrará de manera
detallada información respecto al campo de práctica, el perfil y las funciones que deberá
desempeñar el estudiante.
3. Formalizar la vinculación del practicante mediante convenio de práctica, contrato de
aprendizaje, o contrato laboral, esta última modalidad, debe estar soportada en un
convenio de práctica académica que se adjunte al mismo. El centro de práctica debe dar
cumplimiento a la normatividad que se deriva de cada una de estas formas de
contratación.
4. Acoger los principios, valores y lineamientos de práctica profesional, definidos por la
Universidad y el Programa de Trabajo Social.

Parágrafo 1: Si el centro de práctica es sugerido por el estudiante, este será evaluado por la
Coordinación de Prácticas del Programa, con el fin de determinar su viabilidad según los
requerimientos institucionales.

Parágrafo 2: Los estudiantes podrán realizar su práctica profesional en el área de Gestión


del talento humano, Responsabilidad social organizacional, Salud física y mental, en
Programas de bienestar (niñez, juventud, familia, Organización y desarrollo local y regional,
Educativas, en Protección y preservación del medio ambiente, en áreas Jurídicas y de
Gestión del Conocimiento. Dicha elección puede realizarse acorde al área de interés del
estudiante.

ARTÍCULO 9: COORDINADOR DE PRÁCTICA INSTITUCIONAL

Es el jefe inmediato del estudiante en el centro de práctica, con formación profesional,


preferiblemente en Trabajo Social. Son funciones de esta coordinación:

1. Definir el perfil del cargo del practicante, en el cual se especifiquen claramente las
funciones y responsabilidades del estudiante, propias de su formación académica y
profesional.
2. Ofrecer un programa de inducción claro y concreto para el estudiante.
3. Acompañar y orientar en forma permanente la labor del estudiante.
4. Evaluar el desempeño del estudiante en su sitio de práctica, con base en el proceso
de co-evaluación orientado por el docente asesor de la práctica.

TÍTULO III
MODALIDADES DE VINCULACIÓN A LOS CENTROS DE PRÁCTICA

ARTÍCULO 10: La práctica profesional en el Programa de Trabajo Social tiene las siguientes
modalidades de vinculación:

Convenio Interinstitucional: Este convenio se establece entre la Universidad y la


institución de práctica. Dicho convenio se caracteriza por ser reglamentado en común
acuerdo entre ambas instituciones; cada una puede incluir las cláusulas que considere
pertinentes, en aras de garantizar claridad en el proceso de práctica del estudiante.
Este tipo de convenio no implica el pago de un auxilio económico, sin embargo, la institución
de práctica podrá otorgar a los estudiantes ayudas en dinero o en especie como el
reconocimiento de gastos de transporte y alimentación, sin que dichas sumas constituyan en
forma alguna el pago de salarios o prestaciones sociales.
Bajo esta modalidad, cada programa establece un mínimo de horas a cumplir por el
estudiante en tiempo presencial en el lugar de práctica, de acurdo al número de créditos que
para tal fin estipule cada pensum.
La afiliación a salud, corresponde a cada practicante y es su responsabilidad mantenerse
activo durante su permanencia como practicante; la afiliación a la Aseguradora de Riesgos
Laborales, es responsabilidad del centro de práctica. En algunos casos lo asume la
Universidad.

Convenio al Interior de la Universidad: De esta manera se nominan las prácticas de los


estudiantes que se articulan como practicantes en algún programa o dependencia directa de
la Universidad. Este convenio no implica el pago de un auxilio económico, sin embargo, la
Universidad tiene libertad de otorgar a los estudiantes ayudas en dinero o en especie como
el reconocimiento de gastos de transporte, alimentación o cursos de formación continua, sin
que dichas sumas constituyan en forma alguna el pago de salarios o prestaciones sociales.
La afiliación a salud, corresponde a cada practicante y es su responsabilidad mantenerse
activo durante su permanencia como practicante¸ la afiliación a la Aseguradora de Riesgos
Laborales, es responsabilidad del centro de práctica, en este caso lo asume la Universidad.

Contrato de aprendizaje: Es un contrato especial de vinculación –no laboral- dentro del


derecho laboral colombiano, este contrato se celebra de común acuerdo entre el practicante
(aprendiz) y el Centro de práctica. Este contrato está regulado por el SENA (Decreto 933 de
2003). En esta modalidad el practicante recibe una cuota mensual de sostenimiento (un
salario mínimo legal vigente), que no se convierte en relación laboral; la empresa asume la
afiliación del practicante al sistema de seguridad social en salud y riesgos profesionales. Las
partes se acogerán, como mínimo a lo establecido por la Ley 789 de 2002.

Contrato Laboral: Para que un contrato laboral sea reconocido como válido no puede ser
inferior al tiempo de práctica correspondiente al periodo académico y al nivel de práctica que
cada programa establece. Dicho contrato se respalda con un convenio interinstitucional, en
el que se mantiene vigente la condición del practicante como estudiante de la UPB, pues
aun no es profesional. Para este tipo de vinculación, el estudiante debe hacer una solicitud
por escrito a la coordinación, adjuntando carta de solicitud de la empresa y copia del
contrato. Así mismo es indispensable demostrar que las actividades que el estudiante
realiza en la empresa que lo contrata, están directamente relacionadas con su formación
profesional, y se mantiene la coherencia entre el saber de la disciplina y la preparación a la
vida laboral en el ejercicio de su profesión. La Universidad no tiene injerencia en los
acuerdos que se establecen entre el estudiante y la empresa en calidad de “empleado”. La
Universidad vela, por medio del acuerdo interinstitucional por el desempeño del estudiante
en su práctica.

Como respaldo a cada uno de estos documentos legalmente constituidos, cada programa
establece un mutuo acuerdo escrito en el que se consideran las particularidades de la
práctica para cada estudiante. Usualmente es una carta que firman entre la empresa y el
practicante, en la que se aclaran asuntos relacionados con: funciones; horarios;
responsabilidades, etc.

TÍTULO IV
PROCESO DE PRÁCTICA

ARTÍCULO 11. PRE-PRÁCTICA


Es un curso que se inscribe en octavo semestre como preparación a la vida laboral, con una
intensidad de 32 horas en el semestre, y busca apoyar los procesos para la consecución y
desarrollo de la práctica.
ARTÍCULO 12. UBICACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
Para el desarrollo de la práctica se llevará el siguiente procedimiento:

1. Una vez recibida la solicitud de la institución y revisada la viabilidad de ésta para


proponerse como centro de práctica, el Coordinador de Prácticas realiza la convocatoria
entre los estudiantes.
2. Cada estudiante enviará su hoja de vida en el modelo institucional para participar de los
procesos de selección, con copia al Coordinador de Prácticas.
3. Las instituciones notificarán a la coordinación de prácticas, el nombre del estudiante que
han seleccionado y la fecha de vinculación.
4. La legalización de la práctica se realizará a través del respectivo contrato o convenio.
5. Una vez aceptado en la institución, el estudiante debe entregar al Coordinador de
Práctica, máximo durante los primeros 15 días de haber iniciado su práctica, la copia del
contrato o convenio de práctica, el cual será enviado a la dependencia de asuntos
jurídicos de la Universidad, para su aprobación final.

Parágrafo 1: El acuerdo verbal en la etapa inicial de la práctica, mientras se formaliza el


contrato escrito, tiene igual validez que éste y renunciar a él tiene las mismas implicaciones
que al contrato escrito.

Parágrafo 2: Los docentes asesores al inicio del semestre de la práctica profesional de los
estudiantes, deberán realizar una primera visita al centro de prácticas para definir: funciones
del estudiante en práctica, área de desempeño, proyecto de práctica y conocer el
coordinador del estudiante.

ARTÍCULO 13. SEGUIMIENTO


Para el desarrollo de la práctica se llevará el siguiente procedimiento:

1. Una vez iniciada la práctica, a cada estudiante se le asigna un docente asesor quien se
encarga de dirigir, acompañar y evaluar la labor del estudiante en la institución desde lo
académico.
2. El taller de práctica es un curso que soporta el ejercicio de la práctica, en el cual la
interlocución entre los estudiantes y el asesor, posibilita compartir e intercambiar,
experiencias de aprendizaje.
3. Durante el año de la práctica profesional el docente asesor, realiza mínimo tres visitas a
los diferentes centros de práctica, para hacer seguimientos y evaluación de la práctica
del estudiante, y los procesos institucionales con relación a la misma.

ARTÍCULO 14. PROYECTO DE PRÁCTICA.


Es una propuesta presentada por el estudiante a la institución desde su rol profesional, con
este se busca mejorar algún proceso o programa, se define en común acuerdo con el
coordinador de prácticas de la institución, para su elaboración y ejecución. Este proyecto
debe contar con el aval y seguimiento por parte del docente asesor.

Parágrafo 1: El tiempo para la presentación del planteamiento del proyecto es de 40 días


hábiles a partir del momento en que se inicia la práctica.
ARTÍCULO 15. MOTIVOS DE RETIRO DEL ESTUDIANTE DE SU CENTRO DE
PRÁCTICA:

El estudiante podrá ser retirado del Centro de Práctica por los siguientes motivos:

1. El manejo no ético por parte del estudiante de situaciones de la práctica, podrá ser
motivo de sanción que puede ir desde un llamado de atención hasta la cancelación de la
misma. Esto último será posible si después de ser evaluado por el coordinador de la
institución, el docente asesor, el Comité de Práctica y el Comité de Currículum cuando lo
requiera, se considera que el estudiante ha cometido una falta grave en cuanto a manejo
no confidencial de la información; actitud frente a la autoridad, establecimiento de
relaciones irrespetuosas con compañeros, superiores y/o usuarios de los servicios, y
cualquier acto que atente contra la disciplina, de acuerdo a las normas que rigen en la
institución.
2. Cualquier situación en la que el estudiante incurra en manejo inadecuado de dinero e
implementos de trabajo propios de la institución, podrá ser motivo de sanción en la
práctica.
3. La ausencia por parte del estudiante sin justa causa del Centro de Prácticas.
4. El estudiante se muestra apático y no desempeña con responsabilidad ni calidad las
funciones que le han sido encomendadas.
5. No cumple con las competencias requeridas para el cargo.

ARTÍCULO 16: MOTIVOS PARA CAMBIAR A UN ESTUDIANTE DE UN CENTRO DE


PRÁCTICA A OTRO:

1. Cambio de políticas y/o programas del Centro de Práctica que dificulten o difieran con los
propósitos de aprendizaje.
2. Situaciones de riesgo que, a criterio de un profesional competente, pongan en peligro la
integridad física y mental de éste.
3. Trato irrespetuoso o agresivo por parte del Coordinador o de compañeros de trabajo hacia
el estudiante.
4. Dificultades institucionales y/o sectoriales que obstaculicen las actividades propias de la
práctica profesional por períodos prolongados (paros, huelgas, problemas de seguridad).
5. Incumplimiento por parte de la institución de alguna de las obligaciones
definidas en el convenio de prácticas.
6. Ausencia de una estructura administrativa básica, de un espacio físico y de los recursos
necesarios para el desempeño de las funciones del estudiante.
7. Estudiantes que hayan cumplido debidamente con sus funciones, tengan una buena
valoración por parte de la institución, pero que no logran ajustarse a la institución.

Parágrafo 1: Las solicitudes de cambio de práctica, deberán estar soportados por el


seguimiento del docente asesor, y se analizarán en el Comité de Prácticas de acuerdo a las
posibilidades y las implicaciones que puedan presentarse según el convenio que se haya
firmado con la institución.

TÍTULO V
EVALUACIÓN Y DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

ARTÍCULO 17. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


La práctica tiene una evaluación cuantitativa y cualitativa que refleja el desempeño del
estudiante en el centro de práctica, correspondiente a un 40%, la cual está bajo el criterio
del Coordinador de Práctica de la institución; el 60% restante, corresponde al desempeño
académico en el curso de Taller de Práctica, evaluado por el docente asesor.

Parágrafo 1: La asistencia al curso de Taller de Práctica es de carácter obligatorio, de


acuerdo al Plan de estudios vigente en el Programa.

Parágrafo 2: La evaluación del coordinador de prácticas institucional debe realizarse en el


centro de práctica, en presencia del practicante y el docente asesor, según formato
suministrado por la Coordinación de Prácticas; no se permite segundo calificador.

ARTÍCULO 18. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA:

De acuerdo con el plan de estudios del Programa de Trabajo Social, la práctica profesional
se realiza en noveno y décimo semestre, su duración depende del tipo de convenio que se
establezca con la institución, el cual no podrá ser inferior a los 10 meses.

Parágrafo 1: No se aceptará la intensificación horaria para terminar en corto tiempo, es


decir, se respetará la fecha de inicio y finalización de acuerdo a lo pactado en el convenio
firmado con la institución. Tampoco se aceptará la prolongación del contrato por meses
adicionales porque el Programa sólo evalúa el estudiante por el período correspondiente a
su práctica y no puede responsabilizarse de su desempeño más allá de este.

Parágrafo 2: La iniciación de la práctica será reconocida desde la fecha de ingreso que se


indica en el convenio que se suscriba con la institución, para lo que será indispensable que
el estudiante se encuentre matriculado en el semestre correspondiente.

Parágrafo 3: La práctica del programa de extensión en Putumayo, tendrá una duración de


un semestre académico.

TÍTULO VI
REGIMEN DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 19. El estudiante tendrá sanción disciplinaria por los siguientes casos:

1. Después de dos ocasiones, en las que un estudiante envíe su hoja de vida y no se


presente a las entrevistas por causas injustificadas, no podrá participar de las demás
convocatorias que se realicen desde la Coordinación de Prácticas y deberá conseguir
por su cuenta un sitio de práctica. La misma medida se aplicará para el estudiante que
después de aceptar y adquirir un compromiso con una institución, renuncie a ella sin
razón justificable o porque encontró centro de práctica que considera mejor.
2. La cancelación del curso de Taller de Práctica (más del 20% de inasistencia) será motivo
para la cancelación de la práctica en la institución y viceversa.
3. Incumplimiento por parte del estudiante a las normas y políticas de la institución donde
se encuentre realizando su práctica.
4. El no acogerse al manual de derechos y deberes de la empresa donde realice su
práctica.
5. La renuncia o abandono del puesto de trabajo por parte del practicante, sin causa
justificada o previo aviso al Jefe Directo, al Docente Asesor y al Coordinador de
Prácticas de El Programa, será motivo de cancelación de la práctica y la nota final será
de 0.0

Parágrafo 2: La renuncia a la práctica por parte del estudiante, debe ser consultada
previamente al Comité de Práctica y debe ser suficientemente justificada. Una vez aprobado
dicho retiro, sólo tendrá una oportunidad para iniciar una nueva práctica.

ARTÍCULO 20. MOTIVOS PARA REPROBAR LA PRÁCTICA.

La práctica se puede reprobar por las siguientes circunstancias:

1. Una calificación final inferior a 3.0.


2. Los anotados en el Artículo 14 cuando se presentan en forma reiterada (2 o más
veces) después de haber hecho llamadas de atención al estudiante.

3. La terminación unilateral del convenio por parte de la institución, al demostrar que el


estudiante incurrió en una falta a su reglamento.

4. El incumplimiento de los demás parámetros estipulados en el Régimen Discente


para Pregrado / Consejo Directivo / ACUERDO Nº - 12 DE 2003.

Parágrafo 1: El Comité de Prácticas analizará cada caso, y acogiendo el conducto


regular, lo presentará a las instancias pertinentes, para llevar a cabo el debido proceso y
la amonestación correspondiente, de acuerdo a las políticas de la Universidad y las
implicaciones que pueda traer el convenio firmado por las partes.

Dado en Medellín a los 18 días del mes de octubre de 2017

DIRECTORA COORDINADOR DE PRÁCTICAS


PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

También podría gustarte