Está en la página 1de 48

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

PREVENCIÓN COVID-19

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
ESPECIFICO COVID-19

BANCO FIE
ENTIDAD BANCO FIE S.A.
AGENCIA EL TEJAR
FECHA 30.04.2021
CÓDIGO GC – PB – A66 / 2021

Elaborado por:

Página 1 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

CONTENIDO
1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 4
2. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................................. 5
3. ALCANCE ...................................................................................................................... 5
3.1. COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL .................................................................. 5
3.2. COMPETENCIA DE LA ENTIDAD ......................................................................... 5
4. DEFINICIONES ............................................................................................................... 6
5. RESPONSABILIDADES .................................................................................................... 9
6. EVALUACION DE RIESGO ANTE COVID 19 ................................................................ 9
6.1. CLASIFICACION DEL PERSONAL ............................................................................... 16
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19 ................................................... 17
7.1. Al ingreso a las oficinas ............................................................................................ 17
7.1.1. Control y toma de temperatura Corporal. ......................................................... 17
7.1.2. Desinfección de calzados ..................................................................................... 18
7.1.3. Desinfección de manos ......................................................................................... 18
7.1.4. Ingreso de clientes .................................................................................................. 19
7.2. Limpieza y Desinfección de las instalaciones ........................................................ 19
7.3. Monitoreo y control ................................................................................................... 20
7.4. Medidas en el área de espera ................................................................................ 20
7.5 Medidas en el área de cajeros................................................................................. 21
7.6 Instrucciones para recepción de documentos y encomiendas ......................... 21
7.7. Medidas para uso de espacios compartidos ........................................................ 22
7.8. Medidas de Bioseguridad para merienda ............................................................ 22
7.9. Medidas de bioseguridad para uso de transporte publico ................................ 23
7.10. Higiene Personal ....................................................................................................... 23
7.10.1. Lavado de manos..................................................................................... 23

Página 2 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

7.10.2. Uso de alcohol en gel ............................................................................ 24


7.10.3. Distanciamiento social ............................................................................. 24
7.10.4 Distanciamiento social en las Secciones de trabajo ............................... 25
7.10.5 Uso de Implementos de bioseguridad....................................................... 25
7.10.6. Gestión de residuos .............................................................................................. 25
7.10.7 Medidas de higiene al retornar a vivienda ....................................................... 26
7.11. MATRIZ DE DOTACIÓN DE IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD. ........................... 27
8. MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA CASOS SOSPECHOSOS Y POSITIVOS
COVID-19. 28
8.1. Caso sospechoso ....................................................................................................... 28
8.2 Caso positivo o confirmado. ..................................................................................... 29
8.2.1 Aislamiento o Cuarentena ..................................................................................... 30
9. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. ...................................................... 31
10. DECLARACIÓN JURADA. ............................................................................................ 32
11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. ................................................................................ 33
12. ANEXOS ....................................................................................................................... 33

Página 3 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

1. ANTECEDENTES

En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como


Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el brote del Virus
COVID-19 enfermedad por un nuevo coronavirus en la provincia de Wuhan (China)
cuya fundamental característica es el alto riesgo de contagio entre personas.

En este sentido ante el brote del Virus COVID-19 en Bolivia, el nivel central del
estado declara estado de emergencia nacional en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N°4200 del 25 de mayo del
2020, el cual establece la suspensión de actividades económicas, públicas y
privadas.

Posteriormente las autoridades del nivel central del estado boliviano a través del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, tomaron distintas medidas para
reducir el riesgo de contagio del Virus COVID-19, entre ellas la Resolución Ministerial
186/2021 de fecha 4 de marzo de 2021, mediante la cual se emite el reglamento
para la elaboración y presentación de protocolos de bioseguridad específicos
acorde a las características de cada empresa, cuya implementación es de
carácter obligatorio.

Así mismo, en fecha 31 de Marzo de 2021 se aprueba la RM 320/2021, misma que


amplia el plazo de la presentación de los Protocolos de Bioseguridad hasta el 31
de Mayo del presente año y establece un contenido mínimo de presentación de
los mismos.

Dentro del presente contexto que el Banco FIE S.A., realiza la presentación del
Protocolo de Bioseguridad.

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer medidas de prevención, reducción y contingencia ante el Virus Covid


- 19 para salvaguardar la salud del personal, clientes y prestadores de servicios
del BANCO FIE S.A.

Página 4 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en la


operación de actividades rutinarias y no rutinarias de la empresa ante el
Covid-19.

 Implementar medidas de bioseguridad en las actividades para prevenir y


reducir el riesgo de contagio ante el COVID-19.

 Implementar medidas de contingencia ante posibles casos de infección


del COVID-19.

 Establecer responsables y métodos de control y seguimiento para el


cumplimiento del protocolo de bioseguridad

 Elaboración de un medio de difusión masivo que permitirá el conocimiento


de las medidas adoptadas ante el Covid-19 por el personal de la empresa.

3. ALCANCE

El presente protocolo de Bioseguridad se aplica a toda la infraestructura y personal


de las oficinas del BANCO FIE S.A. – EL TEJAR, incluyendo la interacción con clientes
y proveedores de servicios.

3.1. COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL

El profesional es responsable de la elaboración del presente protocolo de


bioseguridad específico para el Banco FIE S.A.

3.2. COMPETENCIA DE LA ENTIDAD

Desde el representante legal, personal gerencial, administrativo y operativo es


responsable de dar seguimiento y cumplimiento de forma estricta a las medidas
de bioseguridad descritas en el presente documento.

Página 5 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

4. DEFINICIONES

Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que
varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se
ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-
19.

COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente.

Bioseguridad: Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para


proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los
que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al
medio ambiente.

Caso Positivo o confirmado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para


SARS-CoV-2, Positiva

Caso negativo o descartado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para


SARS-CoV-2, Negativa.

Caso sospechoso:

A. Persona expuesta por haber estado en un lugar con transmisión comunitaria o


de brote, con o sin manifestaciones clínicas respiratorias o extra-respiratorias de
COVID-19

de cualquier severidad y manifestaciones de laboratorio.

B. Persona con exposición por contacto estrecho sostenido sin protección


individual a casos probables o confirmados de COVID-19 pero que aún es
asintomática.

Página 6 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Contacto: Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las


siguientes exposiciones durante los dos días anteriores y 14 días después del inicio
de los síntomas de un caso probable o confirmado:

1) Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado a un metro de


distancias o menos y durante más de 15 minutos.

2) Contacto físico directo con un caso probable o confirmado.

3) Atención directa a un paciente probable o confirmada con enfermedad


COVID-19 sin usar el equipo de protección personal adecuado.

4) Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales.

Desinfección: Proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin


discriminación al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el
crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren
en objetos inertes.

Distanciamiento: Corresponde a la distancia que se debe mantener de una


persona a otra, que deberá ser de 1.5 metros.

Implementos de Bioseguridad: Conjunto de equipos y Materiales para proteger la


salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está
expuesto en el desempeño de sus funciones.

Pediluvio: En industria, se denomina pediluvio al medio de limpieza y desinfección


para los zapatos del personal, normalmente consiste en un recipiente de tipo
bandeja con una mezcla líquida desinfectante. El líquido debe cubrir la parte
inferior de los zapatos. La mezcla desinfectante recomendada es de hipoclorito de
sodio al 0,1 %, soluciones de alcohol al 70%, soluciones jabonosas, soluciones de
desinfectantes orgánicos, productos en base a amonio cuaternario, u otros).

Página 7 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Teletrabajo: Trabajo que una persona realiza para una Empresa o Institución desde
un lugar alejado a las instalaciones (habitualmente su propio domicilio), por medio
de un sistema de telecomunicación.

Peligro: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones


o enfermedades, o la combinación de ellas.

Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento o


exposición peligrosa y la severidad de las lesiones, daños o enfermedad que
puede provocar el evento o la exposición.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría


haber ocurrido un daño o deterioro a la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o
una fatalidad.

Accidente: Suceso no deseado que provoca la muerte, efectos negativos para la


salud, lesión, daño u otra pérdida

Probabilidad: Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor


fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento.

IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Termonebulización: Es el método de control y desinfección de microorganismos


(agentes virales contagiosos, bacterias, hongos y esporas) a través de sustancias
desinfectantes en estado gaseoso las cuales son distribuidas de manera uniforme
sobre superficies de difícil acceso, por sus características de penetración tiene un
alto nivel de eficiencia de desinfección

Fumigación: La acción y el efecto de desinfectar ambientes mediante el uso de


polvos en suspensión, vapores, gases o humo; con el fin de eliminar plagas, virus o
bacterias.

Página 8 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Comité de Crisis - Covid 19.

En el Anexo 9, se describe la estructura orgánica del Comité de Crisis - Covid 19


del Banco FIE S.A., los cuales son responsables de la aplicación y cumplimiento del
presente protocolo de bioseguridad.

6. EVALUACION DE RIESGO ANTE COVID 19

 Descripción de la actividad

Se identificó las actividades que son realizadas de forma diaria.


 Evaluación de los riesgos

La metodología utilizada para la Evaluación de riesgos para estaciones de trabajo


Virus COVID – 19, permite cuantificar la magnitud de los riesgos existentes y, en
consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de corrección.

a) Grado de riesgo

En la presente metodología consideraremos, el Grado de riesgo de exposición Virus


COVID-19; los valores numéricos empleados en esta metodología y el significado
de estos se indica en la siguiente tabla.

Página 9 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Cuadro 1. Grado de riesgo

Riesgo Características encontradas Acciones


Monitorear la
verificación de
Contacto mayor o igual a 1,5 metros, sin posibilidad
acciones
Bajo de aglomeración de personas, sin contacto con
efectivas y
objetos, materiales, equipos u otros, con los que
mantener
otras personas puedan haber tenido contacto
acciones
Contacto mayor o igual a 1,5 metros, sin posibilidad
de aglomerar personas en determinados momentos
Acción en el
Medio y con contacto esporádico con objetos, materiales,
máximo de 24h
equipos u otros, con los que otras personas puedan
haber tenido contacto
Contacto entre 1,5 a 1 metros, sin posibilidad de
Acciones
aglomeración de personas y contacto con objetos,
Alto mitigadoras
materiales, equipos u otros, con los que otras
inmediatas
personas puedan haber tenido.
Contacto inferior a 1 m, con posibilidad de
Suspensión
hacinamiento (más de dos personas) y contacto
Crítico inmediata del
con objetos, materiales, equipos u otros, con los que
trabajo
otras personas hayan tenido contacto

b) Grado de riesgo de Frecuencia

Cuadro 2. Grado de Riesgo de Frecuencia

Frecuencia Grado de Riesgo de frecuencia

Diario

Semanal Alto

Quincenal

Mensual

Trimestral Medio

Cuatrimestral

Semestral

Anual Bajo

>Anual

A continuación, se presenta la evaluación de riesgo ante Covid - 19:

Página 10 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

CUADRO 3. EVALUACIÓN DE RIESGO

Característica
Grado de Grado de
Actividad Situaciones s encontradas Grado de
Acciones preventivas para el control de riesgo antes riesgo
# es observadas de acuerdo Frecuencia riesgo de
riesgos de las después de
Generales (actividades) con definición frecuencia
acciones. las acciones.
de riesgo

Ingreso rotatorio de personal en oficinas

Teletrabajo

Uso de pediluvio

Contacto con Control de temperatura


Puerta de Ingreso de
1 compañeros Alto Diario Alto Medio
Ingreso personal Desinfección de manos en el ingreso
de trabajo
Uso de Implementos de Bioseguridad.

Quitar el registro de ingreso por


biométrico

Uso de pediluvio
Puerta de Contacto con Control de temperatura
Ingreso Ingreso de
2 personas Alto Diario Alto Medio
clientes Desinfección de manos en el ingreso
externas
antes de sacar ficha

Uso obligatorio de barbijo

Uso de Mamparas de Vidrio en escritorios.


Oficinas
administra Contacto con Lavado frecuenta de manos.
Trabajo en
3 tivas compañeros Alto Diario Alto Bajo
oficinas Asignación de puestos de trabajo con
de trabajo
distancia de 1.5 m entre escritorios.

Ingreso rotatorio de personal en oficinas

Página 11 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Teletrabajo

Desinfecciones materiales de escritorio

Desinfección de área de trabajo.

Uso de Implementos de Bioseguridad.

Instalación de mamparas de vidrio en


cajas.

Higienización frecuente (1hr) de manos.

Asignación de cajas con distancia


mínima de 1,5 m

Desinfección a materiales de escritorio


Atención Atención a Contacto con Disposición de alcohol en gel para
4 Alto Diario Alto Medio
en cajas clientes clientes clientes y personal en cada caja para la
continua desinfección

Desinfección del área de trabajo.

Protocolo de ingreso para clientes.

Instalación de señalética de
concientización.

Uso de Implementos de Bioseguridad.

Desinfección de personas según


protocolo al ingreso a la entidad.
Espera de
Contacto
Sala de clientes en Mantener distancia entre asientos en sala
5 personas Alto Diario Alto Medio
espera sala de de espera (1,5 m).
externas
espera
Señalizar las sillas que no se pueden usar.

Desinfección continua de sala de espera.

Página 12 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Uso de plataformas digitales (Microsoft


Teams, e-learning, otros).
Reuniones de
Contacto con Reuniones excepcionales manteniendo
Salas de personal y
6 compañeros la distancia mínima de 1.5 m. medio alto Bajo
reuniones capacitacion
de trabajo
es Desinfecciones materiales de escritorio
antes y después de la reunión.

Uso de Implementos de Bioseguridad.

Desinfección constante de manos.

Contacto con Desinfección de materiales de escritorio


Uso de previo y después del trabajo.
compañeros
Ingreso a gradas,
7 de trabajos y Uso de Implementos de Bioseguridad. Critico diario alto alto
las oficinas puertas,
superficies de
pasillos Mantener distancia física (1.5 m).
uso común
Desinfección continua de áreas de
trabajo.

Uso de la cocineta para consumo de


meriendas estableciendo el
distanciamiento social o por turnos
Contacto con
dependiendo del caso.
compañeros
merienda o
8 Cocineta de trabajos y Desinfección de manos antes y después alto Diario alto bajo
refrigerio
superficies de de la merienda.
uso común
Uso de utensilios propios.

Lavado de utensilios luego de terminada


la merienda.

Contacto con Uso de mamparas de vidrio para


personas personal de recepción
Recepción de
Recepció externas y
9 documentos y Desinfección continua de material de alto Diario alto medio
n materiales
encomiendas escritorio
posiblemente
contaminados Uso de implementos de bioseguridad

Página 13 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Desinfección y ventilación de
documentos y encomiendas antes de
entrega a área correspondiente.

Atención de
proveedores Contacto con Realizar Reuniones a través del uso de
Recepció
o personas personas Herramientas Informáticas (Microsoft alto Diario alto bajo
10 n
externas a la externas Teams, Zoom, otros).
entidad.

Desinfección continua de manos

Portar alcohol en gel en todo momento


Contacto con
Trabajo de Uso de Implementos de Bioseguridad
11 Mensajería personas alto Diario alto Bajo
mensajería
externas Mantener distancia física (1.5 m)

Seguir protocolos de ingreso y salida en


cada lugar que visita

Ingreso de Persona en Desinfección continua de manos antes y


12 Bóveda Personal contacto con después del ingreso a bóveda. Alto Diario Alto Bajo
Autorizado dinero.
Uso de implementos de Bioseguridad.

Personal en
contacto Desinfección continua de áreas de
Archivo trabajo.
Archivo de mutuo con
13 Document Medio Diario Alto Bajo
Documentos. objetos, Lavado frecuente de Manos.
al
materiales y
otros. Uso de Implementos de Bioseguridad.

Página 14 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Personal en
Ingreso y Desinfección continua de áreas de
contacto
Egreso de trabajo.
mutuo con
14 Almacén materiales, Medio Diario Alto Bajo
objetos, Lavado frecuente de Manos.
objetos u
materiales y
otros. Uso de Implementos de Bioseguridad.
otros.

Uso de pediluvio
Entrada y Control de temperatura
Prestadore Contacto con
Salida de
s de Personal Desinfección de manos antes del ingreso.
15 personal Alto Diario Alto Bajo
Servicios Externo a la
externo a la Uso obligatorio de barbijo
Externos Institución.
institución.
Desinfección continua de Áreas de
trabajo.

Desinfección continua de instalaciones


Uso de
Contacto con sanitarias.
Instalaciones
Uso de posibles
Sanitarias, Lavado de manos, posterior al uso del
16 Espacios superficies Alto Diario Alto Medio
Pasillos, Baño.
Comunes contaminada
Escaleras u
s. Uso de Implementos de Bioseguridad.
otros-
Distanciamiento Social de 1.5 m.

Página 15 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

6.1. CLASIFICACION DEL PERSONAL

Todo personal es clasificado tomando en cuenta los grupos vulnerables, por


función y por riesgo de exposición en el registro “CLASIFICACIÓN DE PERSONAL
BANCO FIE S.A.” La clasificación por función está determinada según el área de
trabajo y la clasificación por riesgo se realiza mediante la evaluación del trabajo
dentro o fuera de las instalaciones y con interrelación con personas externas a la
empresa.

Además, la entidad financiera Banco FIE, aplica un nuevo modelo de trabajo, que
consiste de la siguiente forma:

 Trabajo presencial: Posiciones que requieran trabajar en instalaciones del


banco ya sea por el tipo de trabajo que realizan o por las limitaciones
técnicas o de herramientas para hacerlo de forma remota.
 Trabajo Mixto: Posiciones que pueden realizar periodos de trabajo presencial
u otros de forma remota. Los periodos presenciales pueden estar orientados
a presentar reportes, llevar o recibir documentación, aprobar operaciones,
entre otros.
 Trabajo remoto. Posiciones que pueden trabajar a distancia de forma
regular, cuentan con los medios suficientes para desarrollar su trabajo con
eficiencia y en el marco de la seguridad de la información. (no requiere de
la provisión de ninguna herramienta o servicio adicional).

De acuerdo a la clasificación realizada y a los modos de trabajo constituidos en la


entidad el personal hace trabajo presencial, mixto o rotativo, disminuyendo la
cantidad de personal en la entidad y el riesgo de contagio.

El personal que realiza trabajo presencial debe utilizar los equipos de protección y
cumplir con las medidas de prevención descritos en el protocolo.

Dentro de los grupos de riesgo están los adultos mayores, mujeres embarazadas y
las que padecen afecciones médicas preexistentes (hipertensión arterial,

Página 16 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

enfermedades cardiovascular cardiopatía, diabetes, enfermedad renal, VIH) estas


pueden desarrollar casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

Para los trabajadores que estén clasificados dentro de los grupos vulnerables estos
pueden realizar trabajo remoto desde casa, mediante teletrabajo como también
todo el personal descrito en el modo de trabajo remoto y mixto de acuerdo a las
características laborales.

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19

7.1. Al ingreso a las oficinas

7.1.1. Control y toma de temperatura Corporal.

Mediante la medición de temperatura corporal, se podrá identificar a personas


que presenten una temperatura mayor a los 37.2 °C como principal síntoma del
Virus Covid – 19.

Los pasos a seguir son:

I. Proceder a la toma la temperatura corporal, con el uso de termómetros


digitales y garantizando la distancia adecuada.
II. En caso que la temperatura corporal dé como resultado sea mayor a los 37.2
treinta y siete punto dos grados centígrados) o más, El trabajador deberá
acudir al centro médico correspondiente.

Seguir el mismo protocolo del punto (ii) en caso, de presentar alguno de los
síntomas identificados para el COVID-19 (tos, dificultad respiratoria, fatiga, dolor de
garganta y de cabeza, escalofríos, malestar general).

A continuación, se muestra una tabla con el significado de los resultados de las


mediciones de temperatura, en base a estos resultados numéricos se deberá tomar
la decisión de aislar a un trabajador que presente fiebre y sintomatología
respiratoria y sea catalogado como CASO SOSPECHOSO DE COVID- 19.

Página 17 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Cuadro 4. TEMPERATURA CORPORAL Y SINTOMATOLOGIA

SINTOMATOLOGÍA TEMPERATURA

Normal 36 – 37.1 °C

Febrícula 37.2 – 37.9 °C

Fiebre 38 °C o más

Cuando la temperatura corporal medida en la frente con termómetro infrarrojo dé


como resultado 37.2 C° o más la persona debe ser aislada.

Informar inmediatamente al Comité de Crisis – Covid 19 de acuerdo a la Cadena


de Comunicación que se establezca para dar curso al Protocolo de Casos
Sospechosos.

Asimismo, en caso de haber identificado a una persona externa a la Empresa con


esta sintomatología no se debe permitir su ingreso se le indicará que debe aislarse
preventivamente.

7.1.2. Desinfección de calzados

Los trabajadores deben:

 Pasar por el punto de desinfección de calzados en el pediluvio, ya que estos


pueden ser portadores del virus.
 Pasar por dos alfombras secas para limpiar los calzados y evitar que los pisos
queden mojados.

7.1.3. Desinfección de manos

 Al ingresar a las instalaciones, todos los trabajadores se desinfectarán las


manos utilizando los dispensadores en base a alcohol al 70%, el mismo será
provisto por el guardia de seguridad, previa medición de temperatura; o en
su defecto a través del uso de los dispensadores instalados.

Página 18 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

 Con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir el contagio del COVID-19, no


se realiza el registro biométrico de ingreso de personal.

7.1.4. Ingreso de clientes

Se realizan los mismos pasos del ingreso de personal (toma de temperatura,


desinfección de calzados y manos) y además se toman las siguientes medidas:

 Limitar el ingreso y atención de los servicios, garantizando el distanciamiento


social mínimo de 1,5 metros entre cada persona.
 Limitar el ingreso en sala de espera, señalizando los asientos que no se
pueden utilizar manteniendo la distancia mínima de 1,5m
 Uso de barbijo obligatorio
 Disposición de alcohol en gel en cada puesto de atención.

7.2. Limpieza y Desinfección de las instalaciones

Las limpiezas de superficies en contacto frecuente dentro de las áreas de trabajo


se desinfectan diariamente a través de una empresa de limpieza externa o
personal designado para la tarea, de la siguiente forma:

• Desinfección total de las instalaciones al ingreso y a la salida con una


frecuencia mínima dos veces al día, sin embargo el Jefe Regional u otra
autoridad podrá incrementar esta frecuencia de acuerdo a la afluencia de
personas en la agencia.

• Las superficies de uso común (pasamanos, barandas, perillas, jaladores,


escritorios, mesas de reuniones, puertas, ventanas y otros), se limpiaran a
través del uso de soluciones desinfectantes, cada hora y media.

• De la misma forma, todos los trabajadores son responsables de la limpieza


de sus espacios de trabajo, materiales, objetos entre otros, en caso de
incumplimiento el encargado podrá reportar a quienes incumplan. Para ello

Página 19 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

se procederá a la dotación de un kit con los elementos necesarios para la


limpieza y desinfección de su área de trabajo.

• Cajeros automáticos (Internos y Externos), se limpiarán de forma periódica


definida por la agencia, mediante el uso de soluciones desinfectantes por
el personal interno asignado o empresa de limpieza tercializada.

Se mantendrá en orden los escritorios para poder limpiarlos y desinfectarlos con el


fin de evitar contaminar otras superficies.

El personal que realice las tareas de limpieza y desinfección debe usar


Implementos de Bioseguridad adecuados para las tareas (mascarilla, lentes,
guantes).

Se ventilarán las oficinas de forma diaria (mínimamente 30 min.).

7.3. Monitoreo y control

El Equipo de Bioseguridad constituido realizará el Monitoreo y Control diario del


cumplimiento de los lineamientos del presente Protocolo de Bioseguridad.

El trabajador que sea identificado infringiendo las Normas, podrá ser sujeto de
sanciones disciplinarias conforme a los Reglamentos Internos de la Entidad
Financiera.

7.4. Medidas en el área de espera

 El personal deberá usar barbijo quirúrgico o mascarilla facial.


 Se dará cumplimiento estricto a las medidas de distanciamiento social (1.5
m de distancia entre personas) para los trabajadores y para personas
externas que ingresen a la Institución.
 Solo se permite el 40% máximo de aforo máximo correspondiente a la sala
de espera.

Página 20 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

 Se desinfectará todo el material de escritorio y el puesto de trabajo una vez


concluida la atención.

7.5 Medidas en el área de cajeros

 El personal de esta área que está en contacto frecuente con clientes,


deberá usar barbijo quirúrgico o mascarilla facial, de forma permanente.
 Dará cumplimiento estricto a las medidas de distanciamiento social (1.5 m
de distancia entre personas) para los trabajadores y para personas externas
que ingresen a la Institución.
 El uso de cajeros automáticos esta restringido a una sola persona, debiendo
el personal de seguridad hacer cumplir esta de forma obligatoria.

7.6 Instrucciones para recepción de documentos y encomiendas

Las personas externas para poder ingresar a las instalaciones requieren autorización
por parte de la persona responsable del área y seguir las siguientes instrucciones:

 Hacer uso del Pediluvio para la desinfección de calzados.


 Se debe mantener el distanciamiento de 1,5 metros, el uso de barbijo en
todo momento y evitar tocarse ojos, nariz y boca
 Hacerse medir la temperatura corporal con termómetro infrarrojo con el
personal asignado.
 Desinfectarse las manos con alcohol al 70%.
 Dirigirse al área que precisa visitar
 Evite quitarse el barbijo durante su estadía en las instalaciones.
 Queda prohibida comer y beber durante el tiempo de visita a las
instalaciones.
 Al momento de retirarse, deberá hacerlo de forma ordenada y respetando
el distanciamiento social respectico de 1,5 metros.

Página 21 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

7.7. Medidas para uso de espacios compartidos

 Cada trabajador se desinfectará al ingreso y salida mediante el uso de


agentes desinfectantes entre otros.
 Cada área de espacio compartido (baños, cocinetas, pasillos, espacios de
espera, salas de reuniones, escaleras u otros), deberán contar con material
de bioseguridad (sanitizante, puesto de lavado de manos, papel toalla,
entre otros).
 Se debe mantener la distancia mínima (1,5m) entre trabajadores y visitas.
 La Entidad se asegura que el cuidado, la limpieza y desinfección de las
instalaciones sanitarias se cumpla.
 Se garantiza que todo el personal de limpieza disponga y utilice los
Implementos de Bioseguridad necesarios para el cumplimiento de sus tareas.

7.8. Medidas de Bioseguridad para merienda

Las medidas que se toman en las cocinas son las siguientes:

 El personal deberá hacer uso de las cocinetas respetando el


distanciamiento social (Considerar la capacidad de Aforo de la Cocineta)
y a través de la conformación de turnos para meriendas (No mayores a 15
minutos).
 Se debe contar con un puesto de lavado y desinfección de manos, el
personal se debe desinfectar al ingreso y salida de esta área.
 EL personal debe llevar sus alimentos y utensilios para su merienda.
 Se debe lavar los utensilios al finalizar la merienda.
 La Entidad se asegura que el cuidado, la limpieza y desinfección sanitarias
se cumpla.
 En lo posible la merienda debe ser preparada en casa.

Página 22 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

7.9. Medidas de bioseguridad para uso de transporte publico

En el caso excepcional de usar el transporte público se deben seguir las normas


establecidas por las autoridades de este sector se deben tener en cuenta las
siguientes medidas de bioseguridad:

 Utilizar de forma correcta los implementos de bioseguridad al momento de


abordar las movilidades y llevarlos durante todo el recorrido (barbijo).
 El uso de barbijo es obligatorio si se va al trabajo caminando, en bicicleta,
moto, minibuses, buses teleférico, u otro medio de transporte.
 Usar desinfectante a base de alcohol al 70 %, al descender de la movilidad
ya que se tendrá contacto con alguna superficie que pueda estar
contaminada.
 Guardar la distancia social mínima de 1,5 metros entre personas cuando se
realice un recorrido por la calle. Evitar aglomeración de personas en un
recorrido por la calle.

7.10. Higiene Personal

El trabajador debe cumplir estrictamente las medidas de higiene que se detallan a


continuación, antes, durante y después de asistir al centro de trabajo.

7.10.1. Lavado de manos

El lavado de manos es la principal medida de prevención ante COVID-19 para lo


cual cada trabajador se lavará las manos cuantas veces sea necesario a lo largo
de la jornada laboral.

El trabajador debe lavarse las manos:

• Al llegar a las oficinas de la entidad.

• Antes de consumir algún refrigerio,

• Antes y después de salir del baño.

• Después de toser o estornudar.

Página 23 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

• Después de estar en algún medio de transporte o en lugares públicos.

• Después de estar en contacto con superficies de uso común, como ser:


barandales, manijas, agarradores, puertas, entre otros.

• Cada vez que el trabajador lo considere necesario.

El lavado de manos se realiza siguiendo las instrucciones descritas en la infografía


del ANEXO 6.

7.10.2. Uso de alcohol en gel

El uso de alcohol en gel es utilizado en el trabajo en oficinas presencial de manera


adicional al Lavado de manos, este en ningún momento reemplaza al lavado de
mano.

Cada oficina dispondrá de al menos un dispensador de alcohol en gel para su uso,


cuyo uso será para reforzar el lavado de manos realizado después de las
actividades señalas en el anteriormente.

El personal tiene la obligación de portar un atomizador con agente desinfectante


para uso personal.

7.10.3. Distanciamiento social

Dentro de las oficinas, el distanciamiento social debe ser constante en toda la


jornada buscando que esta se cumpla en la plenitud de tareas y responsabilidades.
Para ello:

 Los trabajadores deben permanecer al menos 1.50 metros de distancia de


otras personas y dentro de los puestos de trabajo, evitando el contacto
directo.
 Los trabajadores deben respetar los aforos y las políticas sobre el uso de
espacio donde pueda haber aglomeración.
 Los trabajadores deben formar ordenadamente para el ingreso y salida de
la institución.

Página 24 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

 Hacer uso de la herramienta alternativas para el marcaje de ingreso y


eliminar el uso del marcador de biométrico.
 Los trabajadores deben tener recordatorios y señalización referentes al
distanciamiento social.
 Se harán uso de mamparas de Vidrio para reducir el riesgo de contagio.

7.10.4 Distanciamiento social en las Secciones de trabajo

Las secciones y puestos de trabajo deben buscar mantener el distanciamiento


respetando las 1.50 metros recomendado durante las actividades. Cada
trabajador debe permanecer alejado y dar distancia cuando exista riesgo de
proximidad al trasladarse en pasillos, baños, cocineta, entre otros.

7.10.5 Uso de Implementos de bioseguridad

Se dotará al personal del implemento de bioseguridad necesario, según el modo


de trabajo y el grado de riesgo, el mismo se encuentra clasificado en función a la
matriz IPER.

7.10.5.1 Uso de barbijos

Todo el personal debe utilizar barbijos dentro y fuera de la institución.

Cuando no exista aglomeración, se debe desechar el mismo que debe ser


depositado en los papeleros señalizados.

7.10.6. Gestión de residuos

Se coloco en lugares determinados, contenedores exclusivos para disponer en ellos


los implementos de bioseguridad descartables (guantes, barbijos, pañuelos y
toallas de papel luego de su uso con el fin de evitar la contaminación cruzada de
otros sitios, objetos o superficies, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 Identificar el contenedor adecuadamente, mediante la señalización


correspondiente.

Página 25 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

 Asegurar que el personal de limpieza encargado de la recolección de


residuos, utilice barbijo, guantes de nitrilo o goma.
 Una vez se llenan las bolsas de residuos, se cierran y se las rocía con una
solución de hipoclorito de sodio al 1%.

7.10.7 Medidas de higiene al retornar a vivienda

 Al llegar a la vivienda no se debe tocar nada.

El trabajador cuando llegue a su vivienda debe evitar en su totalidad tocar


alguna superficie más allá de lo absolutamente necesario hasta que pueda
cumplir con los pasos de higienización.

 Dejar los calzados en el ingreso:

El trabajador debe dejar sus calzados en el ingreso y desinfectarlos pasando


sobre un paño con lavandina diluida en agua en una proporción de 1 parte de
lavandina cada 35 de agua (2 cucharadas de lavandina por cada litro de
agua). De la misma forma también puede llenar con esta solución un
atomizador para rociar sobre las suelas de los zapatos al ingresar a la vivienda.

 Sacarse la ropa de calle y dejarla en una bolsa para lavar:

La ropa utilizada durante la salida al exterior debe ser dejada en el ingreso,


preferentemente en una bolsa o canasto diferenciado y cerrado. Lavar esta
ropa de manera diferenciada.

 Dejar mochila, cartera y llaves en el ingreso:

El trabajador debe dejar lo que haya transportado durante el día en el ingreso,


preferentemente dentro de una caja, si es posible puede desinfectarlos con la
solución anteriormente preparada.

 Asearse antes de realizar otra actividad:

Página 26 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

El trabajador debe ingresar a ducharse cuando llegue a la vivienda. En caso no


poder hacerlo, debe lavarse las manos y los lugares que hayan estado
expuestos.

 Higienizar y Desinfectar las pertenencias que se haya traído del exterior:

Desinfectar equipos móviles, lentes u otras pertenencias que hayan sido traídas
del exterior. Para la desinfección de los equipos móviles se puede utilizar un
paño ligeramente húmedo con alcohol al 70% o detergente con agua en un
paño.

 Desinfectar lo que se haya traído de afuera:

El trabajador debe desinfectar todo lo que haya portado durante la salida al


exterior esto puede incluir: Mochilas, carteras, bolsones, entre otros.

7.11. MATRIZ DE DOTACIÓN DE IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD.

MEDIDAS PREVENCIÓN
FRECUENCIA ALCOHOL FRECUENCIA
N° AREA DE TRABAJO DE EN GEL O DE
BARBIJO DOTACION ALCOHOL DOTACION
AL 70%

PERSONAL ÁREA
1 X MENSUAL X SEMANAL
ADMINISTRATIVA

PERSONAL DE
2 X MENSUAL X SEMANAL
ATENCIÓN AL CLIENTE

PERSONAL DE
3 X MENSUAL X SEMANAL
ALMACENES Y ARCHIVO

4 PERSONAL DE BOVEDA X MENSUAL X SEMANAL

PERSONAL DE
5 X MENSUAL X SEMANAL
MENSAJERÍA

PERSONAL DE
6 X MENSUAL X SEMANAL
SEGURIDAD

FUENTE: BANCO FIE S.A., 2021

Página 27 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

8. MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA CASOS SOSPECHOSOS Y


POSITIVOS COVID-19.

La Gerente Nacional de Talento Humano junto en conjunto con el Gerente


Regional debe evaluar a la persona de la que se sospeche con asesoramiento de
su seguro médico correspondiente y se proseguirá de la siguiente forma.

8.1. Caso sospechoso

El protocolo de contingencia ante un posible caso de infección COVID-19 que


podría presentar el personal en el proyecto fue realizado en función a los posibles
síntomas establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual los
clasifica en síntomas habituales, síntomas menos comunes y síntomas graves.

a) el personal debe proceder a su aislamiento domiciliario si presenta alguna


de estos síntomas:

Fuente: O.M.S. 2020

Se debe solicitar la realización de la prueba de Virus COVID 19 correspondiente.

En caso de presentar una prueba positiva se procede a:

Página 28 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

i. Aislamiento y tratamiento médico de la persona que dio positivo a la prueba


Virus COVID 19.
ii. Limpieza y desinfección del lugar de trabajo de la persona que dio positivo
a la prueba Virus COVID 19, de acuerdo a lo indicado en la Modalidad 2,
del Anexo 10 “Protocolo de Limpieza y Desinfección del Banco FIE S.A.”.
iii. El personal que haya estado en contacto con la persona infectada deberá
ser aislada en su vivienda y deberá someterse a realizar la prueba Virus
COVID 19 en su respectivo seguro médico o establecimiento de salud
correspondiente.

iv. Se procederá a realizar una desinfección de todas las instalaciones


haciendo uso de alcohol al 70%, amonio cuaternario, hipoclorito de sodio, u
otro agente desinfectante.

8.2 Caso positivo o confirmado.

Si el resultado de laboratorio otorgaría un resultado positivo se procederá a seguir


las indicaciones dictados por el médico a cargo para su caso particular y los
protocolos dictados por el SEDES para casos generales entre los que se citan:

i. Si la sintomatología es leve, el personal cumple con aislamiento domiciliario,


hasta su recuperación completa y demuestre una prueba COVID 19
negativa.

ii. Si la sintomatología es grave, el personal debe ser trasladado al Centro de


Salud especializado para el tratamiento de Virus COVID 19 correspondiente,
hasta su recuperación completa y un resultado de laboratorio que
demuestre una prueba negativa.

iii. Si el personal da negativo a una prueba COVID 19, puede regresar a


trabajar y realizar sus actividades laborales.

Página 29 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

iv. Contactarse inmediatamente con su Inmediato Superior, para informar de


la situación y que se tome en cuenta la ausencia y se ponga en alerta a las
personas con quienes haya tenido contacto días previos.
v. El procedimiento de limpieza se realizará conforme a lo descrito en el Anexo
10 “Protocolo de Limpieza y Desinfección del Banco FIE S.A., en su
Modalidad 2.”

vi. Adicionalmente se procederá a fumigar el área de trabajo de la persona


infectada.

vii. Se realizará las pruebas correspondientes al personal, verificar al personal


con quien tuvo contacto y se debe realizar las pruebas a cada uno. (Las
personas sospechosas deben ser trasladadas a su seguro médico
correspondiente para que se realice la Prueba del COVID-19, en caso de
no tener la posibilidad de ser atendido en su seguro médico la persona
debe dirigirse a laboratorios autorizados por el SEDES.

8.2.1 Aislamiento o Cuarentena

Para el aislamiento o cuarentena en domicilio de los casos confirmados se


realzarán las siguientes medidas de bioseguridad:

i. Habitación de uso individual con puerta y ventilación adecuada.

ii. Realizar el lavado de prendas de vestir de forma separada.

iii. Baño de uso exclusivo, en caso de no contar con uno, desinfectar el mismo
con soluciones de hipoclorito de sodio, productos a base de amonio
cuaternario y/o alcohol al 70% de concentración.

iv. Realizar el depósito de residuos bioinfecciosos en un contenedor especifico.

v. Contar con un teléfono para mantener una comunicación permanente con


personal de salud o recursos humanos de la empresa o personal médico.

vi. Realizar un correcto lavado y desinfección de manos de forma constante.

Página 30 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

9. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Ver Anexo 10 – Protocolo de Limpieza y Desinfección del Banco FIE S.A. y Anexo
11– Agentes de Desinfección

Página 31 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

10. DECLARACIÓN JURADA.

DECLARAMOS QUE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN EL PRESENTE PROTOCOLO DE


BIOSEGURIDAD ES VERDADERA

Página 32 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 Resolución Ministerial No. 320/2021 del 31 de Marzo de 2021


 Guía de Manejo COVID-19 Versión mayo 2020 del Ministerio de Salud de
Bolivia.
 Protocolo de Medidas Preventivas de Bioseguridad Contra El Covid-19 del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
 Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia por
SARS-COV-2, Gobierno de México, 11 de junio de 2020
 New England Journal of Medicine*; The Lancet Microbe, march 2021
 La Paz Limpia, 2020
 Guía de elaboración de Protocolos de Bioseguridad para entidades
financieras, disponible en el portal del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social.

12. ANEXOS

ANEXO 1. MEDIDAS DE PREVENCION


ANEXO 2. MEDIDAS DE PREVENCION A LA HORA DE LA MERIENDA

ANEXO 3. REPORTE DE SINTOMAS


ANEXO 4. SEÑALETICA DE SEGURIDAD COVID-19

ANEXO 5. RECONOCE LOS PRINCIPALES SINTOMAS

ANEXO 6. LAVADO CORRECTO DE MANOS

ANEXO 7. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION DE RESIDUOS SOLIDOS

ANEXO 8. RECONOCE LA LONGEVIDAD DEL VIRUS COVID – 19 SOBRE SUPERFICIES

ANEXO 9. COMITÉ DE CRISIS – COVID 19

ANEXO 10. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

ANEXO 11. TECNICA DE USO DE AGENTES DESINFECTANTES

Página 33 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 1. MEDIDAS DE PREVENCION

Página 34 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 2. MEDIDAS DE PREVENCION A LA HORA DE LA MERIENDA

Página 35 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 3. REPORTE DE SINTOMAS

Página 36 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 4. SEÑALETICA DE SEGURIDAD COVID-19

Página 37 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 5. RECONOCE LOS PRINCIPALES SINTOMAS

FUENTE: OMS, 2020

Página 38 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 6. LAVADO CORRECTO DE MANOS

Página 39 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 7. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION DE RESIDUOS


SOLIDOS

Fuente: Manual para convivir con un infectado de Covid – 19 La Paz Limpia,


2020

Página 40 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 8. RECONOCE LA LONGEVIDAD DEL VIRUS COVID – 19


SOBRE SUPERFICIES

Fuente: New England Journal of Medicine*; The Lancet Microbe, march


2021

Página 41 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 9. COMITÉ DE CRISIS – COVID 19

Página 42 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 10. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Página 43 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Página 44 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Página 45 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Técnica a ser empleada

La técnica a ser empleada en las actividades de limpieza y desinfección


será la Técnica de limpieza de los tres baldes descrita a continuación:

Consiste en los siguientes tres tiempos:

La técnica por emplear será la de arrastre por medios húmedos, el


tallado/fregado/trapeado es la acción más importante, ya que provoca la
remoción física de los microorganismos.
- 3 baldes (cubetas).
- 3 trapos/jerga/microfibra.
- Solución Detergente (preparada en el momento).
- Solución Desinfectante (solución clorada) preparada al momento.
- Escobilla para inodoros.

Procedimiento:

1. Se llenará un balde con agua y detergente en cantidad suficiente para


que haga espuma, otro con agua limpia y un tercero con solución clorada.

2. En principio se limpiarán con la solución de detergente el equipamiento,


paredes, aberturas y todos aquellos elementos que sea necesario limpiar.

3. Se enjuagará luego con el agua limpia y se secará.

4. Finalmente, se realizará la desinfección por contacto directo aplicando


sobre las superficies solución clorada y se dejará secar.

5. Los pisos se limpiarán aplicando la misma técnica anteriormente descrita.

Los carros de uso para el acondicionamiento, el desplazamiento y manejo


de los elementos deberán estar debidamente equipados con estos
elementos

Página 46 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

Recomendaciones
1. No se debe mezclara detergente con solución clorada.
2. En caso de utilizar productos de doble acción
(detergente/desinfectante) no es necesario el proceso de desinfección
posterior.
3. La solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una
habitación y otra, y tantas veces como sea necesario.
4. Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en
buen estado, de lo contrario deben descartarse.
5. Los trapos de piso, paños para limpieza o jaladores deben ser lavados
luego de su uso con agua caliente y desinfectados.
6. Los trapos de pisos limpios deberán quedar extendidos hasta el próximo
uso.
7. Los baldes después del uso una vez lavados y desinfectados se colocarán
boca abajo
En cada área de trabajo, espacios compartidos se deberá que identificar
las superficies de contacto frecuente (perillas, barandales, teclados,
teléfonos, superficies de escritorios) Estas superficies deben desinfectarse
diariamente cada hora y media en función a la Modalidad 1 “Limpieza y
Desinfección Rutinaria”. Se puede utilizar para la desinfección un paño
impregnado con solución clorada o con alcohol al 70% y realizarlo
periódicamente cada hora y media.

Fuente: Proceso de Prevención de Infecciones para las personas con Covid-


19 (enfermedad por SARSCoV-2), contactos y personal de la salud,
Secretaria de Salud, Gobierno de México, 2021

Página 47 de 48
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN COVID-19

ANEXO 11. TECNICA DE USO DE AGENTES DESINFECTANTES

AGENTE CARACTERISTICAS DE
DESCRIPCION USO
DESINFECTANTE
0.25 ml de hipoclorito de recomendable para
HIPOCLORITO DE sodio por cada litro de superficies duras mas no
SODIO agua así porosas
5 ml de amonio recomendable para
AMONIO
cuaternario por litro de superficies duras mas no
CUATERNARIO agua así porosas
concentración mayor al recomendable para todo
ALCOHOL AL 70%
70% tipo de superficies

FUENTE: limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia


por SARS-COV-2, Gobierno de México, 11 de junio de 2020
TECNICA DE LIMPIEZA TRIPLE BALDE
Para la técnica se recomienda utilizar tres paños o jergas y tres baldes (cubetas)
distintos para los diferentes momentos siguientes:
1. Enjabonar: se utiliza un paño o jerga y una solución con agua y detergente
preparada previamente en el primer balde, con la finalidad de retirar la
suciedad.
2. Enjuagar y secar: con otro paño o jerga y agua limpia en el segundo balde,
se remueven los residuos de detergente y se realiza el secado de la
superficie.
3. Desinfección: una vez removida la suciedad y los residuos de detergente,
con una jerga o paño limpio y solución clorada en el tercer balde, se
procede con la desinfección.

FUENTE: Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia


por SARS-COV-2, Gobierno de México, 11 de junio de 2020

Página 48 de 48

También podría gustarte