Está en la página 1de 58

DESCRIPCIÓN BREVE

PROYECTO COMPLEMENTARIO PARA LA


CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA FACHADA
PRINCIPAL DEL EDIFICIO BERLINA II – MISMO
QUE CUENTA CON LA CATEGORÍA B VALOR
PATRIMONIAL.

Paola L. Carvallo E.
Arquitecta - Restauradora

RESTAURACIÓN DE LA
FACHADA PRINCIPAL
EDIFICIO – BERLINA II -

ENERO 2023
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
2. ANTECEDENTES GENERALES........................................................................................... 3
2.1. FICHA TÉCNICA GENERAL ....................................................................................... 4
2.2. PLANO DE UBICACIÓN ............................................................................................. 6
2.3. CATEGORIA PATRIMONIAL ..................................................................................... 7
2.3.1. CONJUNTO DE PRIMER ORDEN ..................................................................... 7
2.3.2. CATEGORÍA B ..................................................................................................... 7
3. MEMORIA DEL INMUEBLE ............................................................................................... 8
3.1. MEMORIA HISTÓRICO – ARTÍSTICA ..................................................................... 9
3.2. DESCRIPCIÓN DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LA FACHADA ................. 10
3.3. DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA .................................................................................. 11
3.4. MARCO NORMATIVA INTERNACIONAL ............................................................... 13
3.4.1. CARTA DE CRACOVIA 2000 - PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO. ................................................. 13
3.4.2. LA CARTA DE VENECIA DE 1964 ................................................................. 14
3.4.3. Cartas del Restauro......................................................................................... 14
3.5. MARCO LEGAL NACIONAL ..................................................................................... 15
3.5.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ....................................................................... 15
3.5.2. LEY Nro. 530 DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO ....................... 15
3.5.3. LEYES MUNICIPALES AUTÓNOMAS DE USO DE SUELOS URBANOS
LUSU Nro. 017 – 024 – 050 - 080 .............................................................................. 15
4. ANÁLISIS DEL EDIFICIO................................................................................................ 16
4.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL EDIFICIO............................................................ 16
4.2. ANALISIS DEL EDIFICIO........................................................................................ 17
4.2.1. PLANTA 1 .......................................................................................................... 17
4.2.2. PLANTA 2 .......................................................................................................... 23
5. DIAGNOSTICO .................................................................................................................. 32
5.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN INICIAL....... 32
5.2. OBJETIVO .................................................................................................................. 33
5.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 33
5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 33
5.3. CRITERIO DE INTERVENCIÓN .............................................................................. 33

P á g i n a 1 | 57
5.3.1. PRINCIPIO DE LA RIGUROSIDAD HISTORICA. ........................................ 33
5.3.2. PRINCIPIO DE LA MINIMA INTERVENCIÓN. ............................................ 33
5.3.3. PRINCIPIO DE LA REVERSIBILIDAD........................................................... 34
5.3.4. PRINCIPIO DE LA AUTENTICIDAD. ............................................................. 34
5.3.5. PRINCIPIO DE LA DURABILIDAD. ............................................................... 34
5.3.6. PRINCIPIO DE INTERDISCIPLINARIEDAD. ............................................... 34
5.3.7. PRINCIPIO DE LA SOSTENIBILIDAD. ......................................................... 34
5.3.8. PRINCIPIO DE FINALIDAD. ........................................................................... 34
5.4. PLAN DE ACTUACIÓN Y METODOLOGÍA............................................................. 34
5.4.1. ESTUDIO PATOLÓGICO .................................................................................. 37
5.4.2. ESTUDIOS ESTRATIGRÁFICOS ..................................................................... 46
6. PROYECTO DE RESTAURACIÓN .................................................................................... 50
6.1. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN ......................................................................... 50
6.1.1. ZOCALO .............................................................................................................. 50
6.1.2. MURO EXTERIOR - INTERIOR ...................................................................... 50
6.1.3. MOLDURAS CORRIDAS Y VACIADAS ........................................................... 51
6.1.4. CARPINTERIA DE MADERA ............................................................................ 52
6.1.5. CARPINTERIA METÁLICA ............................................................................... 53
6.1.6. BASES DE BALCONES ..................................................................................... 53
6.1.7. PARAPETO ......................................................................................................... 54
7. CONSIDERACIONES FINALES ....................................................................................... 54
7.1. PLAN DE CONTINGENCIA ...................................................................................... 54
7.1.1. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ....................................................................... 54
7.1.2. APUNTALAMIENTOS........................................................................................ 55
7.1.3. ESTUDIO PREVIO ............................................................................................ 56
7.1.4. ANDAMIAJES .................................................................................................... 56
7.1.5. MANO DE OBRA ............................................................................................... 56
7.1.6. PRODUCTOS - Procedencia y características ............................................. 57
8. ANEXOS.............................................................................................................................. 57

P á g i n a 2 | 57
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto está basado en la restauración de la fachada principal del inmueble denominado


como “Edificio Berlina II”, el cual está emplazado en la calle Obispo Cárdenas Nro. 1475 en
el Centro Histórico - distrito 1 del Municipio de la Paz.

En un principio se pretende dar a conocer la localidad, situación geográfica y documentación


histórica desde los inicios de la república hasta la actualidad. Posteriormente se centrará el
análisis en la fachada principal, haciendo una recopilación de toda la información que se ha
obtenido del análisis in situ y de la lectura de los componentes existentes, así como del
espacio urbano.

Una vez situados y conociendo los antecedentes y elementos de la fachada, se enfoca el


estudio en el estado de conservación, los procesos patológicos existentes en la fachada
principal. Para ello, se recurre al estudio de los procesos patológicos exhaustivos dividiendo
la fachada en elementos básicos donde localizaremos físicamente las patologías. Se podrán
ver tanto esquemas patológicos de situación como fotografías de la fachada, así como una
descripción completa de los elementos y formas constructivas que presenta.

Este estudio se basa en una tabla de patologías donde se señala el tipo, la causa de las
lesiones de cada elemento. Una vez localizada las patológicas, se procederá a la propuesta
de restauración. Cada elemento que presente una lesión tendrá una ficha que será genérica
para todos los elementos de su clase.

Ya sabido el tipo de actuación a realizar, se profundizará en aquellas que tiene mayor interés.
La descripción de los procesos para llegar a los resultados exigidos en la propuesta se
muestra de una forma esquemática. Esta metodología, pretende ser una forma clara y
sencilla de trabajo, para la restauración y recuperación efectiva de la fachada principal del
inmueble patrimonial.

2. ANTECEDENTES GENERALES

La arquitectura es un arte que se diversifica y cuenta con un campo variable de acción para
su aplicación, gran parte de su desarrollo tiene que ver con una constante innovación, por
otro lado, debe mantenerse una relación con el legado que constituye las obras de tipo
histórico, las cuales brindan identidad cultural a la sociedad. Por lo que el presente proyecto,
es una complementación a esta innovación arquitectónica que pretende revalorizar la parte
estética del inmueble patrimonial, el mismo que solo conserva en la actualidad la fachada
principal, (encontrándose el interior demolido en su totalidad, y con un proyecto nuevo
aprobado por el GAMLP.).

La preservación de la fachada principal es de gran interés para el propietario y para la ciudad,


lo que conlleva a un análisis detallado de la obra existente, para que, de esta manera, se
puedan tomar las decisiones más adecuadas para su conservación, este procedimiento

P á g i n a 3 | 57
integral y ordenado que busca como resultado la revalorización y la permanencia en el
tiempo de la fachada principal y sus elementos compositivos y morfológicos.

2.1. FICHA TÉCNICA GENERAL

Se adjunta una ficha resumen de la fachada principal en base a los datos técnicos
proporcionados por el propietario.

FG

1 FICHA GENÉRICA

FOTOGRAFÍA

IDENTIFICACIÓN DEL Fachada principal, inmueble patrimonial denominado como


BIEN CULTURAL como “Edificio Berlina II”
CATEGORIA
“B” Valor Patrimonial
PATRIMONIAL
CONJUNTO
1° ORDEN – CENTRO HISTÓRICO
PATRIMONIAL
PROTECCION LEGAL L.M. 397/2020
USO / DESTINO OFICINAS

CARTILLA LUSU CENTRO CH – d1

TIPOLOGÍA NEOCLÁSICO FRANCES


Planta 1 (zócalo 1)
Muros: ladrillo y piedra con mortero de cal
Revoques: cal – arena (repellado grueso); cal – estuco
(repellado fino) pintura exterior (revestimiento exterior)
MATERIALES
Molduras: cal- estuco (alma) pintura (revestimiento exterior)
Carpinterías: Pino Oregón (pintura al aceite (revestimiento)
Herrería: fierro dulce cuadrado de ½”, pintura anticorrosiva
(revestimiento)

P á g i n a 4 | 57
Planta 2 (zócalo 2)
Muros: adobe con mortero de cal - barro
Revoques: yeso (repellado grueso y fino), pintura
(revestimiento interior)
Molduras: yeso (alma), pintura (revestimiento)
Carpinterías: Pino Oregón
Parapeto
Muros: ladrillo – adobe con mortero de cal
Revoques: cal – arena (repellado grueso); cal – estuco
(repellado fino) pintura exterior (revestimiento exterior)
Molduras: cal- estuco (alma) pintura (revestimiento exterior)
Planta 1
Muros: fabrica mixta, aparejo toledano
Revoques: repellado exterior por capas (gruesa; fina) y
revestimiento pictórico simple
Molduras: molduras corridas, molduras vaciadas a molde
Carpinterías: puertas macizas con ornamentos tallados
Herrería: trabajo de hierro forjado
Planta 2 (zócalo 2)
TÉCNICAS Muros: Fabrica Mixta, sillerías de adobe y ladrillo
CONSTRUCTIVAS Revestimientos: revoques de yeso
Molduras: moldura corrida, moldura vaciada
Carpinterías: puertas macizas con ornamentos tallados
Parapeto
Muros: Fabrica Mixta, sillerías de adobe y ladrillo
Revoques: repellado exterior por capas (gruesa; fina) y
revestimiento pictórico simple (exterior) sin revoque en el
interior.
Molduras: moldura corrida, moldura vaciada (exterior)
CRONOLOGÍA Fachada del 1910 - 1920

Calle Obispo Cárdenas No 1475 entre las calles Bueno y


LOCALIZACIÓN
Loayza - Centro Histórico - Distrito 1 – Macrodistrito 7 Centro

CÓDIGO CATASTRAL 2-01-024-0014-0025-0000


Sra. Dora Daza Huanca
PROPIEDAD
C.I. 320961 L.P.
ARQUITECTO
Fausto Ortiz Delgado
(PROYECTO GENERAL)
ARQUITECTA –
RESTAURADORA Paola L. Carvallo E.
(PROYECTO FACHADA)
Fachada Principal
Frente: 31.00 m
DIMENSIONES Altura: 10.92 m
Ancho del muro: 0.90 m
Área de protección patrimonial: 110 m2
SUPERFICIE TOTAL
351.00 m2
DEL PREDIO

P á g i n a 5 | 57
2.2. PLANO DE UBICACIÓN

El inmueble sobre el cual se desarrollará el presente proyecto de restauración de la Fachada


Principal se encuentra ubicado en la Calle Obispo Cárdenas No 1475, entre Calle Bueno y
Loayza, Zona Centro Histórico, de la Ciudad de La Paz.

FIGURA NRO. 1
PLANO DE UBICACIÓN

Fuente: GOOGLE MAP

El predio ya no cuenta con superficie construida, quedando simplemente la fachada principal,


la misma que tiene una frente de 31,00 ml y una superficie del predio de 351 m 2. La parte
frontal existente tiene un valor histórico y de paisaje urbano, por estar emplazado en el
Centro Histórico de la Ciudad de La Paz, conocido antiguamente como la ciudad española.
Cuenta con número de identificación catastral 2-01-024-0014-0025-0000. Según la Ley
Municipal No 397/2020 de 18 de junio de 2020 en su artículo 1.- “Declara patrimonio
histórico, Arquitectónico y Urbano del Municipio de La Paz, a 17 inmuebles emplazados en
las calles comercio, Obispo Cárdenas, Juan de la Riva, Ramon Loayza y Bueno…”, consignadas
a conforme el detalle en lista:

TABLA Nro. 1
EXTRACTO DE LA LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA GAMLP No 397

MACRO CÓDIGO No FICHA


Nro. DENOMINACIÓN DIRECCIÓN CATEGORIA
DISTRITO CATASTRAL SIBEI
CALLE OBISPO
CÁRDENAS ENTRE
CALLE BUENO Y
SIN
17 CENTRO 024-0014-0025 CALLE RAMÓN DE PTR_CBI1990 B
DENOMINACIÓN
LOAYZA NRO
1483 – 1475 -
1491
Fuente G.A.M.L.P.

P á g i n a 6 | 57
2.3. CATEGORIA PATRIMONIAL

El patrimonio cultural abarca las expresiones artísticas heredadas del pasado y, en la


actualidad, generan una identidad cultural a las personas, dentro de un territorio específico
(país, ciudad o pueblo). Esas expresiones pueden ser obras materiales –edificios, ciudades u
objetos– producidos en el pasado o, bien, conocimientos, creencias o tradiciones que se
transmiten de generación en generación y con las que nos identificamos. Dentro de este
concepto es que G.A.M.L.P. cuenta con una normativa específica para los inmuebles
identificados como patrimonio material del Municipio de La Paz.

Dicha normativa, plasmada en el anexo VIII Procedimiento para la identificación, valoración,


protección patrimonio arquitectónico y urbano, de la Ley de Uso de Suelo y Patrones de
asentamiento LUSU - Ley autonómica GAMLP Nro. 17, 24, 50, 80 -, nos señala los conjuntos
de primer orden, así como las categorías patrimoniales, por lo que se analiza el
emplazamiento del predio objeto de estudio técnico y su categoría asignada mediante Ley
municipal Nro. 397/2020, la cual es detallada a continuación.

2.3.1. CONJUNTO DE PRIMER ORDEN

Los conjuntos de primer orden son aquellos conjuntos urbanos de importante concentración
de bienes patrimoniales con las categorías Monumental y Patrimonial, con un gran valor
histórico testimonial, dentro del proceso de desarrollo de la ciudad, los cuales conservan
atributos tales como: tejido urbano, presencia de espacios públicos significativos y paisajes
historicos manteniendo los perfiles urbanos íntegros.

FIGURA NRO. 2
CONJUNTO CENTRO HISTÓRICO 1ER ORDEN

FUENTE G.A.M.L.P – L.U.S.U. -


INMUEBLE OBJETO
DE ESTUDIO

2.3.2. CATEGORÍA B

La Ley de Uso de Suelo y Patrones de Asentamiento LUSU del Municipio de la Paz, se refiere
a la categoría “B” Valor patrimonial a los edificios de cualquier corriente estilística, que por

P á g i n a 7 | 57
sus valores artístico, arquitectónico, tecnológico, urbano y de calidad formal, contribuye a la
conformación de la imagen urbana; estos edificios no necesariamente son poseedores de
integridad formal y/o tipológica. El valor Patrimonial corresponde a las áreas, conjuntos,
inmuebles y elementos que para su preservación admiten intervenciones físicas dirigidas al
mejor aprovechamiento del área construida a ser preservada y conservada del patrimonio.

Se permiten acciones de conservación, restauración, consolidación y reposición,


acondicionamiento y refuncionalización, liberación y arquitectura de integración si existieren
áreas para posible ampliación.
FIGURA NRO. 3
CATEGORIA PATRIMONIAL - LUSU

FUENTE G.A.M.L.P – SITV3. -

Asimismo, el informe técnico DPC-UPM No LM-035/2019 de 26 de noviembre de 2019


cataloga al predio con código catastral 024-0014-0025, objeto de estudio, dentro de la
categoría “B” valor patrimonial., informe que fue presentado ante el concejo municipal para
su declaratoria como patrimonio histórico, arquitectónico y urbano, mediante un instrumento
de protección - Ley Municipal -.

3. MEMORIA DEL INMUEBLE

La redacción de este proyecto de conservación y restauración de la fachada del inmueble


denominado Edificio “Berlina II”, precisa para comprender el estado actual de conservación
de esta, el ejercicio de posar la mirada en su pasado, donde guarda las claves de su
metamorfosis y la explicación a muchas de las huellas que explican su aspecto actual. Entre
las obras civiles relevantes de la ciudad de La Paz se encuentran las edificaciones del centro
histórico, del cual el inmueble objeto de estudio, forma parte.

Este edificio, en el que en la actualidad se encuentra demolido, conservando simplemente la


fachada, tiene en su haber una larga cronología, y por ello una larga historia que ha dejado
su impronta en su propia trayectoria, reflejada en el perfil urbano y en la importancia del
paisaje histórico del centro fundacional de la ciudad de La Paz, pero, sobre todo, en las

P á g i n a 8 | 57
transformaciones que ha impuesto el uso y las funciones para las que este edificio ha sido
utilizado en las distintas etapas de su existencia.

El paso del tiempo con la suma de agentes y factores unidos a este hecho, como son la
erosión natural de los propios materiales, especialmente la de aquellos expuestos a la
intemperie y por ello a la acción de los distintos agentes atmosféricos y climatológicos
estacionales, son los elementos con los que hay que contar para explicar los daños
irreversibles que ha sufrido el bien patrimonial, así como los cambios y daños que se pueden
detectar en la fachada, de la que este proyecto se ocupa.

Para explicar estos cambios operados en la fachada y también la presencia de algunas de


las patologías presentes, no hay que olvidar la importancia de los cambios propiciados por
la acción humana, unas veces llevados a cabo para transformar elementos en aras de las
necesidades puntuales de sus funciones en algún momento de su historia, otras, para
subsanar problemas de mantenimiento, pero en otras ocasiones debidos a desgraciados
acontecimientos históricos que contribuyeron a la mutilación o la destrucción de alguna parte
del edificio. Como la demolición realizada en el bien patrimonial.

3.1. MEMORIA HISTÓRICO – ARTÍSTICA

El inmueble histórico que en la actualidad se encuentra demolido, forma parte de los


importantes cambios que se operaron en la ciudad durante el siglo XX, en el transcurso del
cual se llevaron a cabo una serie de reformas urbanísticas, consecuencia de un momento de
crecimiento y prosperidad de la ciudad al convertirse en la sede de gobierno.

Este favorable momento, tuvo su origen a partir del año 1900 en el que la ciudad de La Paz
recibió el poder político (legislativo, ejecutivo y electoral), época que coincide con un
momento de apogeo y florecimiento económico denominado como periodo “Liberal”, el
mismo que este marcado por la guerra civil interna entre republicanos y liberales. Esta
prosperidad, se vio reflejada en la arquitectura ecléctica, inspirada en los estilos europeos
como el academicismo y el historicismo. Sin embargo, la arquitectura paceña mantiene las
técnicas tradicionales de construcción, modernizando las fachadas con las ornamentaciones
en yesería de las grandes edificaciones parisinas.

El siglo XX, aunque se continuaron prodigando algunas reformas urbanísticas con


renovaciones en los edificios religiosos y con la construcción de edificios gubernamentales,
mantiene en la arquitectura civil las bases de la arquitectura republicana implementando el
estilo fachadista, con la aplicación de ornamentación muy elaborada, inspirada en el
neoclásico, como un remanente de la pasada centuria aprovechando el auge económico que
trajo la sede de gobierno.

“Las calles Comercio y Mercado, únicas planas de la ciudad y, paralelas a ellas, las de Ingavi,
Chirinos, el Recreo y otras, se distinguen en toda su extensión con sus bonitos edificios” 1

1
La ciudad de La Paz de Alberto Crespo Rodas, Mariano Baptista Gumucio y José de Mesa, 1989 pg.234-235-236-
237.

P á g i n a 9 | 57
Es así que la fachada emplazada sobre la Calle Obispo Cárdenas, antiguamente conocida
como Calle chirinos, fue una residencia de la época que mantenía las características de las
viviendas neoclásicas inspiradas en las residencias europeas, implementando las nuevas
tecnologías como los halls interiores vidriados, manteniendo un perfil urbano en alturas,
morfología y sobre todo armonía visual.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LA FACHADA

Al iniciarse el siglo XIX, el estilo imperante era el Neoclasicismo, que en Bolivia fue peculiar,
pues formalmente tuvo características propias del barroco italiano del siglo XVIII, con
alternancia de curvas y contracurvas, frontones mixtilíneos, y que en lo decorativo se
manifestó mezclado con el Rococó, aunque concentrando la decoración solo en los
elementos arquitectónicos. La arquitectura se fue depurando hasta la total sobriedad, y la
libertad creativa fue desapareciendo.

El estilo neoclásico, dominaba los edificios públicos y se establecen como el dominante


siendo el modelo para la arquitectura civil neoclásica o más propiamente dicho, “Fachadista”,
que dejó completamente atrás el pasado colonial barroco mestizo de los edificios españoles.
Las nuevas estructuras construidas en este periodo van dejando de lado la saturación de la
ornamentación y trabajo labrado en piedra, dando paso a la monumentalidad del periodo
“neoclásico europeo” para adquirir estilos más contemporáneos y prácticos.

Es así como el inmueble, objeto de estudio corresponde al estilo Neoclásico afrancesado,


presentando una fachada única, sobre la Calle Obispo Cárdenas, con una composición
morfológica asimétrica que mantiene la proporción armónica entre vanos y macizos.
Mostrando el retorno a la simplicidad de lo antiguo y al dominio de las proporciones
geométricas, adopta el vocabulario arquitectónico de las civilizaciones antiguas (Grecia,
Roma), empleando frontones, recuadros y frisos. La fachada adopta un plan geométrico
mediante el uso muy sutil de la volumetría, pero con ornamentación muy detallada que en
su mayoría se inspira en rocallas (hojas de acanto).

Compuesta por dos niveles, la fachada tiene un acabado avitolado, el cual se enfatiza con la
incorporación de dos balcones de madera cerrados tipo ochave, sobre el mismo se observa
un arco de medio punto con una pieza clave de mayor dimensión y un tímpano con molduras
denticuladas (gotas) sobre el mútulo corrido que enfatiza su presencia dentro de la
composición del inmueble y en la parte de la base, se observan dos cartelas que siguen el
diseño vegetal con volutas y hojas de acanto todo sobre el dintel recto de las puertas de
planta baja las mismas que tiene un estilo cristalero con traja superior cuadrada.

Los vanos en planta baja presentan un arco de medio punto con el botagua corrido a manera
de platabanda que divide el zócalo de revoque granulado, en la parte superior de los vanos
se cuenta con una pieza clave que a su vez esta unido a la basa de los balcones rasos de la
planta alta, los cuales están protegidos por balaustras mixtilíneas.

En la parte superior del inmueble está rematado con un parapeto recto, imitando a los frisos
del orden griego, jugando con los triglifos en volumen sobresalido, y conteniendo medallones

P á g i n a 10 | 57
decorado con molduras trabajadas en yeso con motivos vegetales, y recuadros en alto relieve
en las metopas, también conteniendo delicados elementos vegetales en los laterales de los
recuadros. Como elemento único en la fachada se observa un ojo de buey sobre el ingreso
principal a un costado de la fachada que ilumina precisamente las gradas principales en el
interior.

Por último, Este estilo como tal, tiene como características la reproducción de las formas
clásicas, pero con mayor monumentalidad que las originales vistas en Europa. Predominan
las líneas rectas sobre las curvas, con mayor simpleza en las formas, importancia de los
dinteles, capiteles (siempre solo un mismo estilo en toda la construcción) en las columnas,
pilastras y frontones también clásicos, con forma triangular, y con especial importancia de
arcos conmemorativos y arcos del triunfo. Todo se rige por proporciones que simbolizan la
perfección. Hay que destacar la gran importancia de la escultura integrada en los mismos y
cuyo material sigue siendo la piedra.

3.3. DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

Al hablar de la tipología del inmueble, solo haremos referencia al elemento patrimonial


existente, la fachada principal, la misma que como se describió anteriormente, presenta
elementos característicos del estilo neoclásico francés, Este estilo en particular emplea en
las fachadas elementos muy claros de composición, de acuerdo a la influencia de las
academias de arquitectura europeas, que en su momento manejaron sus consecuentes
reglas, como una estandarización en el uso de ornamentos, escalas y proporciones con sus
respectivas libertades creativas… “La composición arquitectónica se enriqueció con el empleo
de conceptos de diseño como la disposición por ejes, jerarquización, tripartición vertical,
unidad, monumentalidad, tripartición horizontal tectonicidad y carácter”.2

La composición arquitectónica fue decantándose no solo en una riqueza histórica ecléctica,


sino que, con la historia como fuente de conceptos creativos, o fuente de inspiración, terminó
por dar carácter a las composiciones de las fachadas principales de las viviendas residencias
o civiles del periodo de 1880 al 1930 en toda Latinoamérica. los conceptos arquitectónicos
compositivos son capaces de comunicar el propósito al cual fue destinado el bien patrimonial,
por lo que, el objeto central de este estudio es el de analizar la composición arquitectónica
de la fachada principal del inmueble de referencia.

En términos generales los lineamientos arquitectónicos que dominaron el estilo y que fueron
trasmitidos al continente americano fueron:

 Composición por ejes, dominado por simetrías o ejes principales, dispuestos desde
el centro de la composición de la fachada. Los ejes secundarios en este caso
organizaban el resto de los elementos compositivos, de acuerdo con el “tema” o
función del edificio.
 Jerarquización, dando relevancia al parte más importante del inmueble en el centro
de la composición, a demás de implementar un elemento que haga resaltar esta

2
Luis José Madia, Introducción a la arquitectura contemporánea (Buenos Aires: Nobuko, 2003), 45-55

P á g i n a 11 | 57
jerarquización en el centro de la composición mayormente en la cúspide. Asimismo,
el juego de volúmenes es importante para resaltar la jerarquía, dejando atrás los
elementos secundarios o viceversa.
 Tripartición vertical, enfatizando 2/3 del plano compositivo de la fachada principal, a
partir de los segmentos que podríamos designar A-B-A siendo A- los elementos
secundarios y B el elemento principal. Todo circunscrito a una simetría o una
asimetría solo por un elemento especifico.
 Unidad, este elemento compositivo era primordial para evitar añadidos a futuro,
cerrando de alguna manera la composición morfológica de las fachadas, enmarcando
los extremos con elementos de gran jerarquía. Logrando un esquema de C-A-B-A-C.
donde C pueden ser elementos como columnas, balcones, pilastras u otros elementos
que enmarcaran la composición.
 Monumentalidad, dada por la escala en los elementos ornamentales o por las dobles
alturas en los elementos compositivos, especialmente en los edificios
gubernamentales.
 Tripartición horizontal, así como la vertical, se enfatizan 2/3 de la fachada en el
sentido horizontal, dada especialmente por la eliminación de la platabanda o su
reducción al zócalo, así como los elementos de coronamiento como ser los frisos o
parapetos, mansardas, frontones, etc.
 Tectonicidad, dado por la selección de elementos en su locación como los elementos
mas gruesos en planta baja y los mas esbeltos en las últimas plantas, así como los
elementos de hierro forjado que van por su carácter particular de gran belleza como
alta tecnología de la época en la parte superior o puerta principal.
 Carácter, se trataba de la capacidad que debía tener el arquitecto para que, mediante
el dominio de la historia de la arquitectura, su objeto pudiera transmitir a los
observadores cuál es el “tema” que aloja, como los edificios gubernamentales o
privados de función económica o las residencias de lujo.

FIGURA NRO. 4
FACHADA PRINCIPAL INMUEBLE PATRIMONIAL CALLE OBISPO CÁRDENAS Nro. 1475

JERARQUIA

TRIPARTICIÓN

UNIDAD EJE SECUNDARIO


EJE PRINCIPAL

FUENTE – PROPIA -

P á g i n a 12 | 57
En la fachada principal del inmueble objeto de estudio, los principios rectores de la
composición arquitectónica se basan en la simetría, pero insertando elementos asimétricos
muy sutiles, que rompen con la monotonía de la repetición del diseño, jerarquizando el
ingreso principal introduciendo luz a las escaleras principales, de esa manera se visibiliza la
distribución y agrupamiento de los espacios

Por otra parte, la consideración de las técnicas y sistemas constructivos de la época se


observa en la fachada en el primer nivel construido de fabrica mixta (piedra y ladrillo), para
solucionar la estructura del inmueble, siempre teniendo como punto de partida el terreno
donde está asentado el inmueble. Otro elemento característico de este estilo de inicios de
siglo XX, es la notable disminución de las dimensiones del patio central y de los corredores
perimetrales, mismos que son cerrados por afarolados. En el caso del inmueble, se cuenta
con evidencias de una cubierta de vidrio y hierro forjado en el vestíbulo de distribución,
antiguo patio central. la edificación muestra actividades comerciales y de servicios, además
de función residencial. “la arquitectura academicista hallaba sus fundamentos en el principio
de composición como principal base del diseño. la composición entre volúmenes y la
distribución de los espacios se basaba en la distribución de las formas geométricas. la
organización volumétrica estaba definida por códigos ornamentales…”.

3.4. MARCO NORMATIVA INTERNACIONAL

3.4.1. CARTA DE CRACOVIA 2000 - PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y


RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO.

1.- El patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que los
componen, son el resultado de una identificación con la historia y sus contextos
socioculturales. La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de
intervenciones como son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, renovación
y rehabilitación.

2.- El mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de conservación
del patrimonio. Estas acciones tienen que ser organizadas con una investigación sistemática,
inspección, control, seguimiento y pruebas. Hay que informar y prever el posible deterioro y
tomar las adecuadas medidas preventivas.

3.- La conservación del patrimonio edificado es llevada a cabo según el proyecto de


restauración que incluye la estrategia para su conservación a largo plazo, debiéndose basar
en una gama de opciones técnicas apropiadas y preparadas en un proceso cognitivo que
integre la recogida de información y el conocimiento profundo del edificio. Siendo importante
incluir en el proceso el estudio estructural, análisis gráficos y de magnitudes y la
identificación del significado histórico, artístico y socio cultural.

4.- La intención de la conservación de edificios históricos y monumentos, es mantener su


autenticidad e integridad, incluyendo los espacios internos, mobiliario y decoración de
acuerdo con su conformación original.

P á g i n a 13 | 57
3.4.2. LA CARTA DE VENECIA DE 1964

Cuando acabó la II Guerra Mundial se tenía la necesidad de reconstruir las ciudades


arrasadas por las luchas de los ejércitos enfrentados. En esos años nació la concienciación
de conservar y proteger los centros históricos de las ciudades europeas. En la Carta de
Venecia vemos el primer documento donde se recogen una serie de medidas para proteger
esos valiosos conjuntos históricos. Entre sus dictámenes se puede ver ya una evolución con
respecto a la de Atenas, fundamentalmente porque se supera el concepto de monumento
para abarcar otros más amplios como los ámbitos urbanos y rurales.

1964. La Carta de Venecia se pone en marcha gracias al impulso del International Council
On Monuments and Sites (ICOMOS) que, tras el paisaje desolado de muchas ciudades
mundiales, vio la necesidad de implantar unos principios básicos que se promulgaron
durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos.

Algunos de sus artículos son verdaderamente esenciales en la profesión, puesto que


establecieron un antes y un después en el tratamiento por parte de arquitectos, paisajistas
y constructores a la hora de afrontar una restauración o una conservación de un monumento.

El monumento debería tener una función pública, sin alterar la ordenación o decoración de
los edificios. Cada monumento es inseparable de su espacio y tiempo. También, define lo que
supone restaurar: una operación que debe tener carácter excepcional y tiene como fin
conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el
respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Siempre precedida y acompañada
de un estudio arqueológico e histórico del monumento.

Las distintas aportaciones históricas del monumento deben ser respetadas. Cuando un
edificio presenta varios estilos superpuestos, eliminar una época subyacente solamente se
justifica, siempre y cuando, este no tenga mayor interés. Si vamos a lo concreto, los
elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deberían integrarse
armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose de originales para que no se falsifique el
documento artístico o histórico. Los añadidos no deberían ser tolerados, en tanto que no
respeten todas las partes interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio
competitivo y sus relaciones con el medio ambiente.

3.4.3. Cartas del Restauro

En 1883 Camilo Boito, establece las primeas normas de la carta del restauro, siendo estas:

1. El monumento cuando sea necesario intervenir, deberá ser consolidado antes que,
reparado, reparado antes que restaurado.
2. Diferencia de materiales en sus fabricas
3. Supresión de molduras y decoraciones en las partes nuevas. En los monumentos
arqueológicos, las partes de complemento deben dejarse con superficies lisas
4. serán consideradas como monumentos, aquellos agregados que se hicieron en el edificio
primitivo, excepto en los casos que teniendo una importancia artística e histórica menor que

P á g i n a 14 | 57
la del propio edificio y que oculten algunas partes notables del mismo, será aconsejable la
remoción.
5. Durante la reparación deberán hacerse fotografías antes, durante y al final.
6. Una placa colocada en el edificio recordará la fecha y las principales obras.
7. Notoriedad visual de las acciones.

3.5. MARCO LEGAL NACIONAL

3.5.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

En su Artículo 99 establece que los restos arqueológicos son patrimonio cultural y deben
ser resguardados por el gobierno en curso:

I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible.


Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente
a su conservación, preservación y promoción.
II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización,
enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley.
III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente
del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con
la ley.

3.5.2. LEY Nro. 530 DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO

En el caso de la normativa nacional, se tomó como referencia teórica y como disposiciones


reglamentarias de carácter principal las de la Ley Nro. 530 del Patrimonio Cultural Boliviano
de 23 de mayo de 2014 y su reglamentación. Se consideraron los siguientes conceptos
establecidos en el artículo 3 de la presente ley, los cuales señalan:

 11. Restauración: Operación de carácter excepcional, destinada a conservar y revelar


los valores estéticos e históricos de bienes patrimoniales.
 12. Conservación: Conjunto de acciones e intervenciones curativas y preventivas que
tienden a evitar la alteración de un bien cultural.
 20. Reconstrucción: Procedimiento de implantación total o parcial manteniendo los
aspectos esenciales de la traza de origen.
 22. Conservación Preventiva: Medidas y acciones cuyo objetivo es evitar o minimizar
futuros deterioros o pérdidas, sin modificar la originalidad del bien patrimonial.
 23. Conservación Curativa: Procedimiento sobre uno o varios bienes culturales a fin
de detener los procesos nocivos y estabilizar su condición para evitar futuros
deterioros.
3.5.3. LEYES MUNICIPALES AUTÓNOMAS DE USO DE SUELOS URBANOS LUSU
Nro. 017 – 024 – 050 - 080

La presente Ley Municipal establece las normas que rigen el uso, clases y destino del suelo,
patrones de asentamiento, así como parámetros de edificación para la construcción en el

P á g i n a 15 | 57
territorio del Municipio de La Paz, en lo que se refiere al ámbito del patrimonio cultural, la
presente ley cuenta con el anexo VIII procedimiento para la identificación, protección,
conservación y valoración del patrimonio arquitectónico y urbano, que en el artículo 12 (De
la administración territorial) nos indica que La Comisión del Centro Histórico y Áreas
Patrimoniales es la encargada de administrar, realizar el análisis individualizado, la
otorgación de parámetros de edificación específicos y otorgación de permisos de
construcción y aprobación de planos “As Built” de todas las edificaciones que cuenten con
instrumento legal declarativo expreso.

Asimismo, artículo 16.- (Acciones de intervención para el resguardo del Patrimonio


Arquitectónico y Urbano, declarados mediante Ley, Decreto y/u Ordenanza Municipal). Indica
el criterio de la restauración y señala que “…Restauración: Cuando el deterioro ha ocasionado
un daño tal que debe ser restablecido para recobrar su identidad, revelando sus valores, tanto
físicos, constructivos como funcionales, respetando la subsistencia antigua…”3

4. ANÁLISIS DEL EDIFICIO

4.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL EDIFICIO

El edificio está ubicado en el Conjunto Urbano de 1er Orden, Centro Histórico, centro urbano
dese 1549 un año después de la fundación de la ciudad de la Paz, trazado siguiendo las
normas de las leyes de indias, mantiene hasta nuestros días el damero. Las calles parten del
vacío que generaba la plaza de armas. En el caso del edificio de análisis, este edificio
pertenecía al inicio del siglo XX, siguiendo los cañones de la época y sobre todo del estilo
neoclásico. Para este periodo la ciudad española ya había dejado los limites de la colina y
contaba con una expansión urbana significativa.
FIGURAS NRO. 4 Y 5
PLANO DE LA CIUDAD DE LA PAZ 1877 PLANO TOPOGRAFICO DE 1902

FACHADA DE
ESTUDIO

FUENTE: PLANO DE LA PAZ – G.A.M.L.P.

Por otra parte, la calle Obispo Cárdenas o final Potosí llevaba el nombre de calle Chirinos y
se encontraba al límite del barro de Santa Barbara. En este contexto la mancha urbana del

3
LUSU - Tiene por objeto, regular el crecimiento urbano a través de la definición de los usos de suelo urbano y
patrones de asentamiento; definir directrices de ordenamiento urbano y estrategias de intervención urbanística, para
establecer una programación articulada de proyectos en el corto, mediano y largo plazo.

P á g i n a 16 | 57
centro urbano no ha cambiado desde la fundación manteniendo los perfiles urbanos en el
sector
FIGURAS NRO. 6 Y 7
PERFILES URBANOS CALLE OBISPO CÁRDENAS

FUENTE GOOGLE MAP

FIGURAS NRO. 8 Y 9
PERFILES URBANOS CALLE OBISPO CÁRDENAS

FUENTE GOOGLE MAP

Se puede observar como el perfil urbano se va manteniendo acorde a las alturas de los
edificios patrimoniales, los cuales van manteniendo una uniformidad en el paisaje urbano.
Por ello, la importancia de mantener la fachada principal del inmueble mantendrá la imagen
urbana y el sobre todo el paisaje histórico.
FIGURA NRO 10
PERFIL URBANO DE LA MANZANA

4.2. ANALISIS DEL EDIFICIO

La fachada principal cuenta con una serie de elementos compositivos que iremos
desglosando, para su análisis y conservación.

4.2.1. PLANTA 1

P á g i n a 17 | 57
Se adjunta las fichas de análisis de los elementos de la planta 1

FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
1 1
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO ZÓCALO
Fabrica: Piedra y ladrillo con mortero de cal - arena
Revoque: mortero de cemento – cal - arena (exterior) / mortero de
MATERIAL
barro (paja-arcilla-mucilago) – (interior)
Acabado: pintura (exterior) / pintura (interior)
Fabrica: sistema de aparejo toledano
TECNICA
Revoque: por capas (grueso y fino) texturizado granulado
COSNTRUCTIVA
Acabado: piruleado semigrueso (exterior) / liso (interior)
El zócalo elaborado mediante una fábrica mixta de ladrillos y piedra.
Está compuesta por hileras de mampostería de piedra entre hiladas
DESCRIPCIÓN irregulares de ladrillo, a manera de verdugadas. El revoque de
cemento y arena con una terminación piruleado en recuadros con
una capa de pintura En el interior el revoque de barro en capas
gruesa y fina con un acabado en pintura
Elemento restituido en varias ocasiones, al ser un material más
OBSERVACIÓN
contemporáneo.
DETALLES

P á g i n a 18 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
2 1
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO MURO
Fabrica: Piedra y ladrillo con mortero de cal - arena
Revoque: mortero de cal - arena (exterior) / mortero de barro (paja-
MATERIAL arcilla-mucilago) – (interior)
Acabado: pintura (exterior / interior)
Moldura: cal - arena
Fabrica: sistema de aparejo toledano
TECNICA Revoque: por capas (grueso y fino)
COSNTRUCTIVA Acabado: avitolado (exterior) / liso (interior)
Moldura: estilo de óvolo
El muro continua con la técnica constructiva del zócalo elaborado
mediante una fábrica mixta de ladrillos y piedra. Está compuesta por
hileras de mampostería de piedra entre hiladas irregulares de ladrillo,
DESCRIPCIÓN
a manera de verdugadas. El revoque de cal y arena contiene un
acabado avitolado con una capa de pintura, la moldura de zócalo a
manera de platabanda. En el interior el revoque de barro en capas
gruesa y fina con un acabado en pintura.

OBSERVACIÓN El muro avitolado es un solo paño hasta la planta 2

DETALLES

P á g i n a 19 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
3 1
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO MOLDURA CORRIDA DE ZOCALO
Fabrica: mortero de cal - arena
Revoque: mortero de cal - arena (exterior)
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior)
Moldura: cal - arena
Fabrica: sistema de moldurado corrido in situ
TECNICA Revoque: por capas (grueso y fino)
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura / liso (exterior)
Moldura: estilo de óvolo
La moldura de zócalo a manera de platabanda recorre toda la
DESCRIPCIÓN
superficie longitudinal de la fachada, interrumpiéndose en los
sectores de las puertas y sirviendo de botaguas en las ventanas.

OBSERVACIÓN El muro avitolado es un solo paño hasta la planta 2

DETALLES

P á g i n a 20 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
4 1
UBICACION

Tipo 1 Tipo 2

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO PUERTAS
Fabrica: madera pino Oregón
MATERIAL Revoque: -
Acabado: pintura al aceite
Fabrica: puerta maciza / puerta cristalera
TECNICA
Revoque:
COSNTRUCTIVA
Acabado: pintura al aceite / vidrio
Las puertas tienen 2 tipologías claramente identificadas, la primera
de dintel de arco de medio punto y la segunda de dintel recto.
Construidas de madera maciza, de pino Oregón, cuenta con los
DESCRIPCIÓN paneles inferiores en alto relieve y traja superior de arco de medio
punto es estilo cristalera, (en el caso de la puerta principal esta
cuenta con elementos de hierro forjado en el panel superior y la traja
en arco. Las puertas de dintel recto tipo cristaleras y panel inferior
con el mismo lenguaje que las puertas macizas
Los vanos de las puertas son abocinados ya sea de forma de arco
OBSERVACIÓN
de medio punto o rectilíneas
DETALLES

P á g i n a 21 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
5 1
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO VENTANAS
Fabrica: madera pino Oregón
Revoque: -
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior / interior)
Molduras: estuco
Fabrica: ventana en arco de medio punto /batiente media
TECNICA Revoque: -
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura al aceite (exterior/ interior)
Molduras: vaciado en molde
Las ventanas de madera contienen cuarterones rectos y una
montante en abanico en la parte superior siguiendo el arco de medio
DESCRIPCIÓN punto. Cuenta con dos hojas abatibles de división central, con
junquillos moldurados. En la parte superior del arco de encuentra
apostado una piedra clave de estuco que aprovecha su dimensión
como parte de la base del balcón balaustrado de la planta 2
Elemento restituido en varias ocasiones, al ser un material más
OBSERVACIÓN
contemporáneo.
DETALLES

P á g i n a 22 | 57
4.2.2. PLANTA 2

FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
6 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO MURO
Fabrica: Adobe y ladrillo con mortero de cal - arena
Revoque: mortero de cal - arena (exterior) / mortero de barro (paja-
MATERIAL arcilla-mucilago) – (interior)
Acabado: pintura (exterior / interior)
Moldura: -
Fabrica: sistema mixto de sillería
TECNICA Revoque: por capas (grueso y fino)
COSNTRUCTIVA Acabado: avitolado (exterior) / liso (interior)
Moldura: -
El muro continuo, mantiene la morfología del primer nivel (planta 1)
elaborado mediante una fábrica mixta de ladrillos y adobe. Está
DESCRIPCIÓN compuesta por hileras de mampostería de adobe entre hiladas
irregulares de ladrillo. El revoque de cal y arena contiene un acabado
avitolado con una capa de pintura. En el interior el revoque de barro
en capas gruesa y fina con un acabado en pintura
OBSERVACIÓN El muro avitolado es un solo paño hasta la planta 2
DETALLES

P á g i n a 23 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
7 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO BALCONES DE CAJON
Fabrica: madera – pino Oregón
Revoque: -
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior / interior)
Molduras: estuco - pintura
Fabrica: puerta maciza
TECNICA Revoque: -
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura al aceite (exterior) / sin pintura (interior)
Molduras: ménsulas de soporte
Los balcones de planta semi octogonal, muestran un estilo de puerta
cristalera, con el panel inferior en alto relieve y un botagua de madera
trabajado como moldurado los paneles superiores cristaleros
presentan cuarterones rectos y trajas superiores del mismo estilo. En
DESCRIPCIÓN la parte inferior se observa una cartela con volutas y motivos
vegetales (hojas de acanto). Por último, una cubierta de plancha
cubre el balcón de cajón. En la parte posterior un arco de medio
punto trabajado es yeso remarca el volumen desde la planta baja, el
cual tiene marcado la piedra clave (siguiendo el modelo de los vanos
de planta 1) en medio del tímpano.
OBSERVACIÓN
DETALLES

P á g i n a 24 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
8 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO BALCONES ABIERTOS
Fabrica: madera pino Oregón
Revoque: -
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior /interior)
Molduras: balaustres de mortero de cal - cemento - arena
Fabrica: puertas macizas tipo cristaleras
TECNICA Revoque: -
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura al aceite (exterior / interior)
Molduras: vaciado en molde
El balcón abierto presenta una puerta tipo cristalera con trajas
rectangulares y dintel recto, los paneles inferiores siguen el mismo
DESCRIPCIÓN patrón en relieve de los balcones de cajón, el antepecho presenta
balaustres a la rasante del muro en la parte superior se observa un
recuadro en yeso en alto relieve y dos ménsulas que soportan el alero
de cornisa. En el interior cuenta con sobrepuertas.

OBSERVACIÓN La ornamentación de cornisa sigue el ritmo de los vanos.

DETALLES

P á g i n a 25 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
9 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO VENTANA DE OJO DE BUEY
Fabrica: madera pino Oregón
Revoque: -
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior / interior)
Moldura: estuco
Fabrica: madera maciza
TECNICA Revoque: -
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura al aceite (exterior / interior)
Moldura: corrida alrededor del vano - circular
La ventana en forma de ojo de buey, esta empleada en el lateral
DESCRIPCIÓN izquierdo de la fachada rompiendo la simetría de la composición.
Elaborada en madera de pino Oregón, de forma circular con cuatro
divisiones, contiene una moldura en su borde externo.
Elemento restituido en varias ocasiones, al ser un material más
OBSERVACIÓN
contemporáneo.
DETALLES

P á g i n a 26 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
10 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO MOLDURAS DE CORNISA – MENSULAS -
Fabrica: estuco - madera
Revoque: -
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior)
Detalles: hojas de acanto
Fabrica: sistema de vaciado en molde
TECNICA Revoque: -
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura (exterior)
Detalles: trabajo de molde y contra molde
Las ménsulas soportan la cornisa, estos elementos a demás de ser
DESCRIPCIÓN ornamentales también cumplen una función estructural de soporte,
juegan con motivos vegetales conteniendo en su cuerpo hojas de
acanto, y un capital dórico.
Están anclados al muro en la moldura corrida que marca los
OBSERVACIÓN
recuadros en la parte superior de los vanos siguiendo este ritmo.
DETALLES

P á g i n a 27 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
11 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO RECUADROS
Fabrica: estuco
Revoque: mortero de cal - arena (exterior)
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior) / pintura (interior)
Detalle:
Fabrica: sistema de aparejo toledano
TECNICA Revoque: por capas (grueso y fino) texturizado granulado
COSNTRUCTIVA Acabado: piruleado semigrueso (exterior) / liso (interior)
Detalle:
El zócalo elaborado mediante una fábrica mixta de ladrillos y piedra.
Está compuesta por hileras de mampostería de piedra entre hiladas
DESCRIPCIÓN irregulares de ladrillo, a manera de verdugadas. El revoque de
cemento y arena con una terminación piruleado en recuadros con
una capa de pintura En el interior el revoque de barro en capas
gruesa y fina con un acabado en pintura
Existen dos tipos de recuadros de acuerdo a su posición y
OBSERVACIÓN
composición en la fachada.
DETALLES

P á g i n a 28 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
12 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO CORNISA
Fabrica: madera / malla de gallinero / calamina
Revoque: estuco
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior)
Detalle: moldura de cornisa
Fabrica: cubierta de alero con sistema de cielo falso
TECNICA Revoque: por capas (grueso y fino)
COSNTRUCTIVA Acabado: pintura látex exterior
Detalle: cimacio dórico
La cornisa es la parte superior y más saliente de la fachada. Tiene
como función principal evitar que el agua de lluvia incida
directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de
DESCRIPCIÓN
rematar la fachada y soportar el parapeto. Este elemento es
soportado por ménsulas que van siguiendo el ritmo de los vanos. Su
terminado moldurado o cimacio dórico, es continuo por todo el
frontis.

OBSERVACIÓN

DETALLES

P á g i n a 29 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
13 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO FRONTON
Fabrica: madera / malla de gallinero / calamina
Revoque: estuco
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior)
Detalle: ornamentos denticulados en estuco
Fabrica: sistema de cielo falso con cubierta de plancha
Revoque: por capas (grueso y fino)
TECNICA
Acabado: pintado (exterior)
COSNTRUCTIVA
Detalle: molduras dentadas vaciadas en molde y moldura corrida
fabricada in situ
El frontón triangular es el remate del cuerpo lateral que jerarquiza
DESCRIPCIÓN los balcones de cajón. Contiene molduras dentadas y una moldura
corrida en la parte superior – cornisa- sobresale del parapeto dando
un juego volumétrico en la fachada principal.

OBSERVACIÓN

DETALLES

P á g i n a 30 | 57
FAE PLANTA
FICHA DE ANALISIS DE ELEMENTOS
14 2
UBICACION

FOTOGRAFÍA PLANOS
ELEMENTO PARAPETO
Fabrica: ladrillo con mortero de cal - arena
Revoque: mortero de cemento – cal - arena (exterior)
MATERIAL
Acabado: pintura (exterior)
Detalle: molduras de estuco
Fabrica: sistema de sillares de ladrillo
Revoque: por capas (grueso y fino)
TECNICA
Acabado: pintura (exterior)
COSNTRUCTIVA
Detalle: molduras corridas en recuadros, molduras vaciadas con
motivos vegetales
El parapeto ocultaba la cubierta de aguas, quedando simplemente
como elemento ornamental, remata el edificio dándole un carácter
más simple y geométrico. Cuenta con salientes a manera de
DESCRIPCIÓN
machones que soportan el muro delgado. En ellos se observan
medallones con motivos vegetales y entre estos elementos
estructurantes, se observan en el muro recuadros con molduras de
hojas.
El parapeto cuenta con una moldura de remate a manera de
OBSERVACIÓN
cumbrera.
DETALLES

P á g i n a 31 | 57
5. DIAGNOSTICO

5.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN


INICIAL

La degradación de la fachada preocupa reiteradamente; significativamente puesto que es el


elemento más significativo para la conservación del perfil urbano. Las lesiones que esta
presenta se agravan con el tiempo; mientras algunas se atenúan, otras se transforman o
surgen por cambios antrópicos, generando rechazo social y detrimento del paisaje urbano
histórico. Esta condición latente en los materiales de la fachada, también se vinculan a
factores culturales. Asimismo, los factores ambientales, responde a las características
funcionales de adaptación conforme el empleo de soluciones constructivas y estilos.

En el campo de las lesiones patológicas si bien no se puede hablar de un patrón de


comportamiento físicos o temporales, ante la inexistencia de datos previos, se determina que
las características organolépticas más desfavorables elevan la vulnerabilidad del material al
medio, pero a su vez facilitan la visibilidad de la lesión. En el caso de la fachada principal,
el deterioro físico: evidencia desprendimientos, suciedad por depósito y humedad; antrópico
como grafitis y estructural con la presencia de fisuras y grietas. Lo propio se ratifica desde
el análisis por material [fichas FAE]. A excepción del mortero de tierra que se observa en el
interior del muro (fachada), el cual conserva sus características a pesar de la exposición a
los agentes climatológicos, los materiales presentan suciedad por depósito y escurrimiento
del material terreo, como incidencias alarmantes; mientras que las fisuras, grietas y humedad
sin llegar a ser despreciables, son menos significativas.

Por su parte, las afecciones químicas no son representativas a simple vista, no así el estado
de conservación de materiales como el hierro forjado, de la puerta principal. Sobre la
descripción general se confirma que los materiales más afectados son la tierra, ladrillo, hierro
forjado y madera, así también que las condiciones ambientales reportan incidencias de
corrección y mitigación, que se corresponden con los niveles Severo y Crítico. Adicionalmente,
se debe considerar el proceso de construcción del nuevo elemento arquitectónico que tiene
un alto índice de incidencia en el bien patrimonial.

Como contraparte del estudio patológico, y para su cualificación es indiscutible considerar


que, en contextos urbano - arquitectónicos deteriorados, los sentimientos de
empoderamiento ciudadano disminuyen, contribuyendo a posicionar la vulnerabilidad de las
preexistencias frente a la acción antropogénica destructora.

A partir del diagnóstico patológico de los materiales en la fachada principal patrimonial, es


factible colegir que, si bien el estado de conservación de los materiales no llega a ser crítico,
el deterioro es notable y potencial. Lo previo se consolida desde los ejercicios analíticos entre
material, lesión patológica y evaluación ambiental, por ello la necesidad de ampliar su
conocimiento, valoración y tratamiento técnico hacia niveles más complejos, si bien el
planteamiento metodológico, conforma una ruta inicial, para la formulación de las soluciones
idóneas para la conservación del bien patrimonial.

P á g i n a 32 | 57
5.2. OBJETIVO

5.2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un proyecto de conservación y restauración de la fachada principal del inmueble


ubicado en la calle Obispo Cárdenas Nro. 1475, en la ciudad de La Paz, con la finalidad de
que sirva como base principal para su aplicación en una intervención integral, dirigida al
rescate arquitectónico de dicho inmueble.

5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Explicar una reseña histórica urbana y del estilo del inmueble como parte de la
imagen urbana del centro histórico de la ciudad de La Paz.
 Presentar un análisis técnico – constructivo que proporcione información suficiente
para la realización de una propuesta de restauración de la fachada, para de esta
forma contribuir con su conservación y permanencia en el futuro.
 Hacer un análisis del medio físico, químico y mecánico que causa las afectaciones de
la fachada principal.
 Presentar un análisis de las patologías y daños que manifiesta la fachada principal,
así como las modificaciones que haya sufrido con el paso del tiempo.
 Investigar técnicas de restauración que permiten realizar una mejor intervención en
la fachada.
 Establecer las propuestas de restauración y procesos constructivos que serán
implementados en la obra durante la etapa de construcción.

5.3. CRITERIO DE INTERVENCIÓN

El proyecto aplicara los siguientes criterios técnicos de intervención acordes a la valoración


histórica, simbólica y estética del Monumento Nacional, basándose en 8 principios
internacionales, los cuales fueron la guía metodológica y filosófica a lo lago de la
intervención.

5.3.1. PRINCIPIO DE LA RIGUROSIDAD HISTORICA.

En base a la lectura de las estructuras y a los hallazgos arqueológicos en los recates


realizados por el equipo de profesionales cualificados, se realizarán las restituciones en los
elementos arquitectónicos con la mayor precisión científica posible con el fin de no desvirtuar
ni provocar perdidas irreversibles. Siguiendo los lineamientos y teorías de la restauración
científica en el entendido de contribuir al planteamiento inicial empleado en los trabajos de
conservación y restauración contribuyendo de este modo a la continuidad de la ejecución,
mejorando los planteamientos bases cuando sean necesarios.

5.3.2. PRINCIPIO DE LA MINIMA INTERVENCIÓN.

P á g i n a 33 | 57
Las intervenciones que se realicen sobre las estructuras arquitectónicas serán lo más simple
posible, respetando al máximo los restos originales.

5.3.3. PRINCIPIO DE LA REVERSIBILIDAD.

Los tratamientos serán compatibles con los materiales originales y con las mismas
estructuras, por lo que se implementarán materiales que se integren completamente a los
empleados en las estructuras originales y con el medio que las rodea.

5.3.4. PRINCIPIO DE LA AUTENTICIDAD.

Las restituciones realizadas serán diferenciables ya sea física, química o mecánicamente del
resto de la obra, debe tener en claro que por ningún motivo se podrá realizar un falso
histórico a partir de supuestos ni de experimentos científicos.

5.3.5. PRINCIPIO DE LA DURABILIDAD.

Los materiales que se utilicen serán estudiados previamente y garantizaran una durabilidad,
incluso en las condiciones más adversas. Por ello se realizarán pruebas en sectores cercanos
y bajo las mismas condiciones, antes de realizar cualquier intervención a gran escala.

5.3.6. PRINCIPIO DE INTERDISCIPLINARIEDAD.

Se pondrá en contacto con las diferentes áreas requeridas para garantizar una correcta
intervención, por lo que es necesario contar con la opinión de varios expertos en el ámbito
de la conservación, restauración, cálculo de estructuras, químicos u otros profesionales que
aporten desde su experiencia con el trabajo. Garantizando de esta manera la perpetuidad de
las estructuras.

5.3.7. PRINCIPIO DE LA SOSTENIBILIDAD.

Se deberá realizar intervenciones que sean mantenidas en el futuro por los mismos
pobladores, de manera que todas las acciones realizadas estarán encaminas a la puesta en
valor del sitio arqueológico, teniendo presente que el mantenimiento de estas debe ser de
fácil realización, acceso y con sistemas y materiales simples.

5.3.8. PRINCIPIO DE FINALIDAD.

El detener el proceso de degradación y mejorar la lectura de las estructuras arquitectónicas.


Así se logrará el disfrute conservacionista y la protección del sitio arqueológico.

5.4. PLAN DE ACTUACIÓN Y METODOLOGÍA

P á g i n a 34 | 57
En restauración podemos definir a una alteración como cualquier modificación en las
características legitimas de un inmueble, relativa a los materiales con que se llevo a cabo su
construcción e incluso las que tengan que ver con su forma. La identificación de estas, en la
fachada principal, debe llevarse a cabo mediante un análisis riguroso, identificando las
causas que las originaron, valorando sus etapas constructivas, la calidad de los materiales,
ya que dicho análisis definirá en gran parte la propuesta de intervención. Las alteraciones se
clasificarán de la siguiente manera:

ALTERACIONES FÍSICAS siendo estas las más sencillas para su detección, ya que pueden
ser observadas a simple vista y son los que con mayor facilidad van deteriorando los
materiales de construcción. Entre ellas tenemos: humedades, desprendimientos, perdidas,
putrefacción, salinización, agentes biológicos, etc. estas alteraciones son producidas por dos
tipos de deterioros (físico y químicos)

Alteraciones espaciales, estas están relacionadas con los cambios en áreas definidas de la
fachada como ser la apertura de vanos o tapiado de los mismos, remoción de molduras, o
modificación de las alturas en el parapeto.

Por otra parte, tenemos los agentes de deterioro, que pueden ser físicos, químicos,
mecánicos, biológicos y antropológicos.

LOS AGENTES FÍSICOS, Denominadas de esta forma al originarse como consecuencia de un


proceso marcado por leyes físicas. Las más habituales de este tipo de patologías son la
humedad, la suciedad y la erosión.

Humedad: es una de las patologías más comunes en la edificación y se considera una de las
más importantes ya que, afecta directamente a la estabilidad de la fachada. Entre las causas
más habituales por las que se generan este tipo de patologías están:

 Humedades por filtraciones de agua por fachadas y cubiertas


 Humedades por capilaridad o filtración desde el subsuelo. El agua ascendente
intenta alcanzar el exterior en un proceso de transpiración para lograr la humedad
de equilibrio entre el suelo y el ambiente.
 Humedades localizadas en paredes y techos debido a la existencia de puentes
térmicos.
 Humedades causadas por fugas o roturas de tuberías, desagües o por corrosión…
Suciedad: el uso de determinados materiales porosos y la exposición de la fachada a la
contaminación ambiental, favorece en muchos casos la formación de suciedad en las
molduras u otros elementos de alto y bajo relieve de la fachada.

Erosión: se produce en consecuencia de los agentes atmosféricos externos. Al introducirse


agua a través de los poros de los materiales de fachada, una bajada brusca de las
temperaturas puede provocar que el agua se hiele y al aumentar de tamaño se produzcan
fracturas en el material.

P á g i n a 35 | 57
LOS AGENTES QUIMICOS, Se producen a consecuencia de reacciones químicas en los
materiales de los elementos constructivos, los elementos atmosféricos, productos
contaminantes del ambiente e incluso diversos organismos vivos. Se consideran lesiones
químicas:

Eflorescencias: o cristales de sales originadas cuando se cristalizan las sales solubles en


alguno de los elementos constructivos por donde circula el agua.

Oxidación: se produce cuando la superficie de los metales se degrada. Si el óxido se sigue


humedeciendo pueden ocurrir diferentes transformaciones patológicas, como el aumento de
volumen o su disolución.

Corrosión: supone una pérdida de material metálico a partir de una pila electroquímica que
se forma entre dicho elemento metálico y otro material próximo; suele aparecer como
consecuencia de un proceso de oxidación-reducción y afecta a todos los metales en mayor
o menor medida.

En el caso de lesiones químicas causadas por organismos vivos podemos encontrar desde
asentamientos que provocan sobrepeso, agresión química por excrementos e incluso
destrucción de materiales en el caso de plagas de insectos o roedores.

LOS AGENTES MECANICOS, Son lesiones producidas por algún tipo de sobrecarga en algún
elemento de la edificación o pueda tener su origen en fuerzas externas o internas que puedan
ser a su vez estructurales, constructivas o de utilización. Hablamos de deformaciones, grietas,
fisuras, desprendimientos y erosión.

Las grietas y fisuras: se consideran roturas de distintos elementos de la fachada principal y


se diferencian básicamente en que la fisura es más superficial y la grieta afecta al elemento
constructivo.

Desprendimientos: se produce una pérdida de adherencia por diversas causas.

Erosión: se puede producir por rozamiento o por la acción del viento. Son especialmente
vulnerables a esta acción las esquinas de la fachada.

Deformaciones: aparecen por alguna fuerza externa que puede llegar a modificar la
geometría de la fachada. Las principales causas suelen ser fallos en el terreno donde se
asientan los elementos de la cimentación, desplomes de muros portantes, flechas en vigas,
forjados o cubiertas, etc.

LOS AGENTES BIOLÓGICOS: se refiere a organismos vivos que, por la manera de coexistencia
con la fachada, producen deterioros físicos en los materiales de fabrica – estructurales y
ornamentales. Pueden llegar a ser elementos invasivos y que ocasionan grades lesiones no
visibles.

P á g i n a 36 | 57
LOS AGENTES ANTROPOLÓGICOS: estos actúan cuando se producen alteraciones debido a
la intervención del hombre, ya sean por movimientos sociales, ideológicos, religiosos, etc.

5.4.1. ESTUDIO PATOLÓGICO

Se presentan las fichas patológicas de acuerdo con los elementos de fachada, asimismo se
acompañan los planos de los procesos patológicos, incluidos en el anexo.

CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP1
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
Edificio Berlina II 1900-1920 Calle Obispo Cárdenas Sur MALO
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
Piedra y ladrillo con mortero de cal
ZÓCALO Planta 1 – arena y revoque de cemento
piruleado
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION
Perdida de revoque
Debilitamiento y
Pulverización de mortero Constante exposición a la
exposición al material
Perdida de mortero de cal humedad, falta de mantenimiento
portante (piedra, ladrillo)

OBSERVACIONES

El desprendimiento del revoque de cemento se debe en su gran parte a la humedad y la


exposición a los agentes climatológicos en e interior del inmueble (demolición)

P á g i n a 37 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP2
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
Edificio Berlina II 1900-1920 Calle Obispo Cárdenas Sur MALO
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
Piedra y ladrillo con mortero de
MURO Planta 1 Y Planta 2 cal – arena / revoque de cal -
arena (avitolado) / pintura látex
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION
La concentración de
Perdida de revoque
humedad ha llevado a la
Pulverización de mortero perdida de las capas de
protección externas
Constante exposición a los
Fisuras (revoque - pintura)
agentes climatológicos,
exponiendo el material de
Faltantes de muro (lluvia, vientos, esmog, urea
fabrica ocasionando
de animales), falta de
Grafitis debilitamiento en los
mantenimiento
morteros de cal-arena. Y
Manchas de humedad exposición del material
portante (piedra, ladrillo y
Suciedad
adobe).
OBSERVACIONES

se pudo verificar que el estado de cosnervcion de las vitolas es regular, manteniéndose sin
modificaciones en el 90% de la fachada

P á g i n a 38 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP3
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur REGULAR
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
Piedra y ladrillo con mortero de cal
MOLDURA CORRIDA DE ZOCALO Planta 1 – arena / revoque de cal -arena
(avitolado) / pintura látex
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de revoque La exposición a los agentes


climatológicos ha
faltantes ocasionado la perdida de
Constante exposición a los
secciones del revoque,
Grafitis agentes climatológicos, (lluvia,
causando perdidas en la
vientos, esmog, urea de
Suciedad volumetría de la pieza. Otro
animales), daños
factor relevante es la acción
Perdida de volumetría antropológicos, falta de
antropológica que lleva a la
mantenimiento
alteración de un vano y la
perdida de una sección de
la moldura corrida.

OBSERVACIONES

P á g i n a 39 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP4
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur MALO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
CARPINTERIAS DE MADERA
Planta 1 Madera de pino Oregón
(PUERTAS)
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de lignina
La exposición a la humedad
Perdida de pintura a nivel de suelo ha
ocasionado la perdida de la
Faltantes Constante exposición al sol y a
capa protectora de pintura
la humedad han causado
Vidrios rotos permitiendo el ingreso de
pérdidas en los acabados y
humedad. La exposición al
Añadidos daño en el material de fabrica
sol conlleva a la perdida de
lignina, ocasionando
craqueladuras
resequedad en la madera.

OBSERVACIONES

Las puertas de planta baja sufren las mismas lesiones por la exposición continua a la humedad y
a los agentes climatológicos.

P á g i n a 40 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP5
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur MALO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
CARPINTERIAS DE MADERA
Planta 1 Madera de pino Oregón
(VENTANAS)
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de lignina
La exposición a la humedad
Perdida de pintura a nivel de suelo ha
ocasionado la perdida de la
Faltantes Constante exposición al sol y a
capa protectora de pintura
la humedad han causado
Vidrios rotos permitiendo el ingreso de
pérdidas en los acabados y
humedad. La exposición al
Añadidos daño en el material de fabrica
sol conlleva a la perdida de
lignina, ocasionando
craqueladuras
resequedad en la madera.

OBSERVACIONES

Las ventanas de planta baja sufren las mismas lesiones que las puertas de madera por la
exposición continua a la humedad y a los agentes climatológicos.

P á g i n a 41 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP6
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur CRITICO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
CARPINTERIAS DE MADERA
Planta 2 Madera de pino Oregón
(BALCONES)
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de lignina La exposición a la humedad


a las bases de los balcones,
Perdida de pintura
así como de la cubierta ha
Faltantes Constante exposición al sol y a ocasionado la perdida de la
la humedad han causado capa protectora de pintura
Vidrios rotos pérdidas en los acabados y permitiendo el ingreso de
Añadidos daño en el material de fabrica humedad. La exposición al
sol conlleva a la perdida de
craqueladuras lignina, ocasionando
resequedad en la madera.

OBSERVACIONES

Los balcones de planta 2 sufren las mismas lesiones que las puertas de madera por la exposición
continua a la humedad y a los agentes climatológicos.

P á g i n a 42 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP7
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur CRITICO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
MOLDURAS - MENSULAS Planta 1 Estuco
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de Volumen
La exposición a la humedad
Perdida de pintura Constante exposición al sol y a y al sol a ocasionado la
la humedad han causado perdida de la capa de
Craqueladuras
pérdidas en los acabados, protección (pintura)
Fisuras daño en el material de fabrica ocasionando la perdida de
y perdida de la claridad de los material de fabrica
Suciedad ornamentos (roturas, fisuras, disminuyendo la lectura
craqueladuras) clara de la morfología y
Faltantes
volumetría.
Pulverización
OBSERVACIONES

Las ménsulas son elementos estructurales que soportan las bases de balcones o cornisas, que
contiene elementos ornamentales con motivos vegetales

P á g i n a 43 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP8
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur MALO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
MOLDURAS - RECUADROS Planta 1 Estuco
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de Volumen
La exposición a la humedad
Perdida de pintura Constante exposición al sol y a y al sol a ocasionado la
la humedad han causado perdida de la capa de
Craqueladuras
pérdidas en los acabados, protección (pintura)
Fisuras daño en el material de fábrica ocasionando la perdida de
y perdida de la claridad de los material de fabrica
Suciedad ornamentos (roturas, fisuras, disminuyendo la lectura
craqueladuras) clara de la morfología y
Faltantes
volumetría.
Pulverización
OBSERVACIONES

Los recuadros son elementos ornamentales que se basan en molduras corridas elaboradas in situ,
que juegan con el volumen (alto y bajo relieve)

P á g i n a 44 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP9
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur CRITICO
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
MOLDURAS - CORRIDAS Planta 1 Estuco
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de Volumen
La exposición a la humedad
Perdida de pintura Constante exposición al sol y a y al sol a ocasionado la
la humedad han causado perdida de la capa de
Craqueladuras
pérdidas en los acabados, protección (pintura)
Fisuras daño en el material de fábrica ocasionando la perdida de
y perdida de la claridad de los material de fabrica
Suciedad ornamentos (roturas, fisuras, disminuyendo la lectura
craqueladuras) clara de la morfología y
Faltantes
volumetría.
Pulverización
OBSERVACIONES

Las molduras corridas, son el remate del parapeto o de la cornisa, son elementos ornamentales
que se elaboran in situ.

P á g i n a 45 | 57
CODIGO DE
FICHA
FICHA PATOLOGICA
FP10
FACHADA PRINCIPAL
DATOS DEL EDIFICIO
DENOMINACION AÑO UBICACION ORIENTACION ESTADO
1900-
Edificio Berlina II Calle Obispo Cárdenas Sur REGULAR
1920
CODIGO CATASTRAL DISTRITO MACRODISTRITO USO
024-0014-0025 1 7 Comercial
TIPO DE ELEMENTO SITIO MATERIALES
FRONTON Planta 1 Estuco
CARATERISTICAS DE LA LESION

FOTOGRAFIA UBICACION EN EL PLANO


SINTOMAS CASUA DE LA LESION EFECTO DE LA LESION

Perdida de pintura
Constante exposición a la
Craqueladuras lluvia, así como la inexistencia
La exposición a la humedad
de un sistema pluvial, han
Fisuras ha ocasionado la perdida de
causado pérdidas en los
la capa de protección
Humedad acabados, daño en el material
(pintura) ocasionando la
de fábrica y perdida de la
Suciedad perdida de material de
claridad de los ornamentos
fábrica.
(roturas, fisuras,
Perdida de revoque
craqueladuras)
Perforaciones en la cubierta
OBSERVACIONES

5.4.2. ESTUDIOS ESTRATIGRÁFICOS

El análisis estratigráfico se viene aplicando a las fábricas arquitectónicas y a los acabados


con el objetivo del conocimiento y la formulación de hipótesis de periodos constructivos. Este

P á g i n a 46 | 57
tipo de análisis representa además un momento de reflexión para el proyecto de restauración
arquitectónica. El análisis estratigráfico de la arquitectura y los acabados brinda un cuadro
abundante de los datos materiales que pueden ser objeto de conservación o eliminación
según el criterio del proyecto. Asimismo, facilita la determinación de los terminados en
muros, molduras y elementos ornamentales.

CODIGO DE FICHA
FICHA DE ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICOS
FAES 1
FACHADA PRINCIPAL
DATOS
PLANTA 1 NUMERO DE ESTRATOS 7
ELEMENTO MURO FECHA 31-12-2022
CARATERISTICAS

FOTOGRAFIA / MICROSCOPIO UBICACION EN EL PLANO


DATOS TECNICOS
ESTRATOS COLOR CODIGO GRAFICA

ESTRATO 1 - SUPERIOR AZUL MARINO 002.570

ESTRATO 2 - INTERMEDIO AMARILLO 005.253

ESTRATO 3 - INTERMEDIO NARANAJA 007.290

ESTRATO 4 - INTERMEDIO BLANCO 007.111

ESTRATO 5 - INTERMEDIO ROJO 007.370

ESTRATO 6 - ORIGINAL AMARILLO 28A-1A

ESTRATO 7 - SOPORTE CAL - ARENA -

OBSERVACIONES

Las calas se realizaron a través de muestras destructivas por la dificultad de la toma estratigráfica
en el muro ya que el estado de conservación de este no permitió la realización del trabajo in situ.

P á g i n a 47 | 57
CODIGO DE FICHA
FICHA DE ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICOS
FAES 2
FACHADA PRINCIPAL
DATOS
PLANTA 1 NUMERO DE ESTRATOS 4
ELEMENTO MOLDURA DE ZOCALO FECHA 31-12-2022
CARATERISTICAS

FOTOGRAFIA / MICROSCOPIO UBICACION EN EL PLANO


DATOS TECNICOS
ESTRATOS COLOR CODIGO GRAFICA

ESTRATO 1 - SUPERIOR PLOMO 78C-3D

ESTRATO 2 - INTERMEDIO ROJO 007.370

ESTRATO 3 - ORIGINAL AMARILLO 007.290

ESTRATO 4 - SOPORTE CAL-ESTUCO 007.111

OBSERVACIONES

Las calas se realizaron a través de muestras destructivas por la dificultad de la toma estratigráfica
en el muro ya que el estado de conservación de este no permitió la realización del trabajo in situ.

P á g i n a 48 | 57
CODIGO DE FICHA
FICHA DE ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICOS
FAES 3
FACHADA PRINCIPAL
DATOS
PLANTA 1 NUMERO DE ESTRATOS 4
ELEMENTO PUERTA FECHA 31-12-2022
CARATERISTICAS

FOTOGRAFIA / MICROSCOPIO UBICACION EN EL PLANO


DATOS TECNICOS
ESTRATOS COLOR CODIGO GRAFICA

ESTRATO 1 - SUPERIOR VERDE 101.645

ESTRATO 2 - INTERMEDIO CAFE 101.381

ESTRATO 3 - ORIGINAL ROJO 101.380


MADERA
ESTRATO 4 - SOPORTE 007.111
PINO

OBSERVACIONES

Las calas se realizaron a través de muestras destructivas por la dificultad de la toma estratigráfica
en el muro ya que el estado de conservación de este no permitió la realización del trabajo in situ.

P á g i n a 49 | 57
6. PROYECTO DE RESTAURACIÓN

6.1. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN

La terapéutica empleada para este caso se da según los elementos que conforman la fachada
principal, siendo estos:

6.1.1. ZOCALO

Reposición de revoque de cal arena Se limpiarán cuidadosamente las juntas de los ladrillos,
eliminándose todo sobrante de mortero, se limpiarán también las vigas, muros y columnas
de hormigón, según corresponda.

Se colocarán maestras del mismo material a distancias no mayores de dos metros. Estas
maestras deberán ser perfectamente niveladas entre sí a fin de asegurar el logro de una
superficie uniforme y pareja en toda su extensión.

Se aplicará una primera mano de mezcla de mortero, cemento, cal y arena (1:2:3). Con un
porcentaje de 40% de cemento y 60% de cal, la segunda mano será de acabado. Este trabajo
deberá ser ejecutado por obreros especializados

6.1.2. MURO EXTERIOR - INTERIOR

Al observar un muro defectuoso no solo debemos concentrarnos en el efecto en sí mismo,


sino que además debemos tratar de lograr recabar la mayor cantidad de datos que nos den
una pista sobre la verdadera causa del defecto. Una fisura puede tener múltiples orígenes,
en algunos casos una rápida mirada será suficiente para determinar el origen de esta, pero
en la mayoría de los casos no es así. Solo tendremos pistas sueltas que debemos ir uniendo
a fin de hallar la verdadera causa.

Las detenciones de las patologías en los muros portantes se inician en su mayoría mediante
la inspección visual. Son generalmente daños notables en el cerramiento que nos hacen dar
cuenta de una posible aparición de una patología o de varías. Puede suceder que sea
producto de una lesión y sea fácilmente reparable, pero mucha de las veces son producto
de cambios externos que afectan directamente al muro.

Por lo que se recomienda el picado del revoque exterior que se encuentre suelto y en mal
estado de conservación, por lo que se debe, primeramente, se limpiarán las superficies a ser
decapadas eliminando el polvo u otros elementos de la superficie de los muros,
posteriormente se realizar una cala para verificar las capas estratigráficas para determinar
el nivel del decapado.

P á g i n a 50 | 57
En el caso de que no exista alguna objeción o elemento ornamental (pintura mural) que
conservar se procederá a remover todas las capas de pintura hasta llegar al revoque de
estuco. Se podrá remocionar la pintura mediante dos métodos:

DECAPADO CON FUEGO: Este método de capado consiste en realizar la remoción de la


pintura mediante una llama de fuego, la misma que es administrada mediante un soplete a
gas, el mismo que facilita el control de la intensidad del fuego sin quemar las capas de
pintura, esto facilita la remoción total de la capa pictórica, la misma que se realiza con una
espátula.

DECAPADO CON AGUA: en los sectores donde el trabajo tenga que conservar varias capas
pictóricas como pinturas murales o la capa de pintura original, se empleara el método de
decapado con agua rociando la superficie a decapar con un aspersor manual con agua,
dejando que la pintura absorba el líquido y se pueda desprender con mayor facilidad de la
superficie.

Los trabajos deben ser realizados con espátulas delgas controlando la remoción de las capas
de pintura hasta llegar a la deseada. En caso de los detalles se deberá emplear bisturís para
un mejor control.

RESANE DE REVOQUE

Previamente al resane del revoque exterior, se limpiará la superficie completamente


eliminado los residuos y elementos añadidos, una vez eliminada la suciedad se proceder a
dar una lijada inicial a toda la superficie, par luego poder realizar los resanes con el mortero
de cal +cemento y arena en una proporción de 50% cemento 50% cal en una mezcla de 1:3

la colocación de la primera capa de mortero en los sectores dañados y faltantes estará sujeta
a la limpieza y remoción de los paramentos de todo material suelto y sobrantes de mortero.

Luego se procederá a humedecer la superficie para que exista una mayor adhesión entre el
norte nuevo y el original, resanando todas las superficies en mal estado y cubriendo todas
las irregularidades de la superficie de los muros, nivelando y enrasando posteriormente con
una regla

Posteriormente se realizará una segunda lijada en toda la superficie para proceder a dar una
aplicación de una segunda capa de resane en los sectores aun faltantes nivelando a la
rasante del revoque original.

6.1.3. MOLDURAS CORRIDAS Y VACIADAS

ejecutará en primer lugar la preparación de la superficie donde se asentará la moldura


mediante el picado de esta superficie para lograr una buena adherencia al paramento.

Se colocarán maestras a la distancia que se requiera de acuerdo al detalle especificado y al


tipo de molde a emplearse, estas maestras deberán ser perfectamente horizontales y

P á g i n a 51 | 57
alineadas entre sí, a fin de asegurar el logro de una moldura uniforme y pareja en toda su
extensión. Se deberá probar el molde y una muestra del trabajo de la moldura antes de
realizar el trabajo.

El espesor de la primera capa será de revoque será el necesario para alcanzar el nivel
determinado por las maestras y el molde. Se realizará el rebaje con el molde en forma
sucesiva hasta lograr un acabado uniforme. Sobre la primera capa ejecutada, se realizará
una segunda y luego una tercera.

Esta última capa será alisada prolijamente mediante el paso del molde a fin de obtener una
superficie completamente tersa, plana y libre de ondulaciones.

En general las molduras en el interior del edificio serán realizadas como se tiene arriba
indicado excepto aquellas para las cuales los planos o detalles de obra indiquen formas o
acabados especiales que requieran del tallado del yeso, el mismo que se ejecutará con la
herramienta adecuada y esperando que el yeso de la moldura alcance la consistencia
necesaria para no comprometer su acabado.

6.1.4. CARPINTERIA DE MADERA

DECAPADO En todos los casos se iniciará la restauración retirando la capa de barniz y/o
pintura de la superficie de capa puerta, para poder observar el estado de la madera y poder
hidratar las piezas, las puertas interiores cuentan con dos a tres manos de barniz con tinte
oscuro, por lo cual se deberá realizar un lijado profundo hasta llegar a la madera no tratada.

En el caso de las puertas exteriores se encuentran con varias capas de pintura sintética, por
lo cual, se deberá emplear removedor de pintura para llegar a la capa no tratada de madera,
una vez remocionada la capa de pintura se procederá a lijar la superficie hasta la eliminación
completa de la misma.

CONSOLIDACION La consolidación en cada caso se va a tratar de acuerdo a la lesión que


presente, en la mayor parte de las puertas cristaleras estas presentan secciones faltantes,
las cuales fueron por la perdida de chapas de pomo, dejando un agujero por lo que se
requerirán injertos en alas secciones no mayores a 15 x 15 cm, estos injertos deberán
emplear el mismo tipo de madera y serán unidos mediante cola de carpintero y en caso
extremo con pernos de encarne.

En el caso que la pieza dañada ocupe el 40% de la pieza, deberá procederse a su remplazo,
empleando una pieza de madera nueva, seca y de la misma calidad y condiciones físico
mecánicas de la madera original. En este caso se deberán realizar las uniones adecuadas
para el tipo de pieza a ser cambiada.

Por último, si las piezas de las puertas presentan separaciones no mayores a 5 mm se podrá
realizar entrerrajes con astillas de madera nueva de las dimensiones del largo de la fisura o
separación. Estos entrerrajes se consolidarán con cola de carpintero.

P á g i n a 52 | 57
HIDRATACION En todos los casos las puertas deben ser hidratadas con aceite de linaza para
devolver la lignina a las piezas de madera y de esta manera evitar que se resequen y
presenten agrietamientos y deformaciones.

Se colocará el aceite de linaza hasta saturar la pieza de madera, se impregna con una brocha,
y se pondrá mínimamente tres manos de aceite de linaza.

ACABADO En todos los casos el acabado que se dará a las puertas será con pintura sintética,
para ellos se dará una lijada final a las piezas de madera y se procederá a masillar con
masilla plástica los sectores mas dañados, si no se contara con este tipo de masilla, se podrá
emplear polvo de madera (aserrín fino) mezclado con cola de carpintero y la pintura sintética.

Se dará una primera mano de pintura para la cobertura inicial y tapar las imperfecciones
menores que presenten las piezas de madera, luego se procederá al relijado de las piezas
para posteriormente colocar dos manos de pintura uniformemente, empleando una
compresora de aire para dar un acabado parejo y sin líneas.

6.1.5. CARPINTERIA METÁLICA

Se debe calentar la pintura de las herrerías hasta que la misma produzca burbujas, en ese
momento se procederá a raspar la pieza metálica con una espátula y después se limpiara
con el cepillo metálico.

Una vez retirada la capa de pintura se dará una lijada superficial con una lija de agua No
200, para retirar cualquier rastro de la pintura de la superficie de las rejas.

ANTICORROSIVO: La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de


marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El
Supervisor de obra, deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación.

PINTURA: La pintura sintética mate será de primera calidad y de marca industrial reconocida.
Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica. No se permitirá emplear pintura
preparada en la obra.

6.1.6. BASES DE BALCONES

Se iniciarán los trabajos de consolidación de la base de los balcones con la limpieza y retiro
de material suelto, para posteriormente proceder a la remoción de los elementos fisurados
y que presenten abombamiento por la humedad.

Una vez retirado todo el material se procederá a preparar la base del balcón colocando la
malla hexagonal de alambre tejido en toda la superficie, tesándola para una mayor rigidez
del elemento, se procederá a la colocación de paja en medio para que la mezcla de cal-
cemento se pueda sujetar, una vez armado el enmallado se colocara el mortero con cal-
cemento arena en una proporción de 1:3 con 60% cal y 40% cemento.

P á g i n a 53 | 57
Una vez vaciado y nivelado el revoque de cemento cal- arena se procederá a realizar el
frotachado y el enlucido del sector para un acabado fino, con pasta de cal y arena fina.

6.1.7. PARAPETO

Una vez remocionado algún elemento en el parapeto se procederá a la limpieza de la zona,


eliminando todo material suelto y residuos ajenos al paramento.

Seguidamente e humedecerá la superficie del muro original con agua y se procederá a


colocar una capa de mortero de cemento con cal y arena en una proporción de 1:3 (el
cemento y la cal en proporciones iguales) teniendo en cuenta que las dosificaciones de cada
componente se expresan indicando él número de partes, en volumen, de cada uno de ellos,
comenzando por el cemento, a continuación, la cal, y luego la arena.

Por último, se procede a colocar tres a cuatro hileras de ladrillo gambote nivelando de esta
manera la cabecera del muro tratando de asegurar la fijación y controlando el relieve de
acabado.

7. CONSIDERACIONES FINALES

Las consideraciones finales están dadas hacia precautelar el bien patrimonial, con respecto
a los trabajos que se vayan a realizarse en la ejecución de la nueva obra, es en este sentido
que las recomendaciones realizadas son el plan de contingencia que debe ser aplicado para
la conservación de la fachada principal catalogada como “B” valor patrimonial.

7.1. PLAN DE CONTINGENCIA

Este plan de contingencia esta propuesto como una estrategia para precautelar la fachada
principal para el manejo y control de contingencias y posibles emergencias que se pueden
presentar antes, durante la ejecución de la nueva edificación, minimizando los riesgos de
colapso y perdida irreversible del patrimonio arquitectónico.

7.1.1. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

Es importante tener en cuenta para la protección del elemento patrimonial, la organización


de la obra con respecto a equipos, maquinaria y mano de obra a ser empleados en la
construcción del edificio nuevo, por la cercanía y la fragilidad del elemento patrimonial. Por
lo que, se deberá considerar:

 Ubicación y características de la maquinaria, equipos y medios auxiliares a emplear.


 Emplazamiento y características de las instalaciones y construcciones provisionales.
 Personal técnico y mandos intermedios para adscribir los trabajos.
 Lugares previstos para acopios de materiales.
 Accesos, circulaciones interiores y delimitaciones de la obra.

P á g i n a 54 | 57
7.1.2. APUNTALAMIENTOS

La necesidad de apuntalar la fachada principal, antes de la ejecución de cualquier trabajo en


el interior es prioritaria, puesto que este tipo de refuerzo nos permitirá conservar los
elementos más frágiles y deteriorados de la fachada, evitando todo tipo de demoliciones o
colapsos futuros. Por ello se debe realizar previamente una nueva verificación del estado de
conservación para detectar elementos inestables en la base del muro de la fachada, al
despejar todo el material acopiado en el interior. Esto determinara la necesidad o no de
nuevos soportes y durante cuánto tiempo.

Es por ello que, el apuntalamiento de la fachada debe realizarse en vanos y sobre todo en
las bases del muro portante, teniendo en cuenta:

 El apuntalamiento del muro portante en el interior garantiza la estabilidad de la


fachada principal durante las intervenciones en el nuevo edificio.
 Para sujeción y estabilización de los vanos de puertas y ventanas de la fachada, es
necesario realizar un cimbrado en aquellos vanos de arco de medio punto.
 En fase de ejecución de vaciados de hormigón se deberá verificar que la vibración no
afecte al muro de fachada.
 Los puntales deben tener la suficiente resistencia y durabilidad para las cargas y
condiciones ambientales a las que van a estar expuestos y ha de ser la solución más
económica en coste y tiempo.

El apuntalamiento permitirá, en el caso de la fachada principal, realizar sin riesgo las


sustituciones o reparaciones proyectadas; como la restauración de las bases de balcones,
detener movimientos patológicos en la cornisa y el parapeto, frenar amenazas de colapso y
lesiones en los elementos que presentan perdidas de morteros y revoques. Ante ello, es que
procedemos a esquematizar algunos procedimientos

ENCOFRADO DE ARCOS, para el encofrado de arcos rigen las mismas reglas explicadas ya
para suelos y muros. La diferencia principal estriba en que para formar el intradós de estos
elementos se precisa colocar unas cimbras sobre las que se apoyan las tablas del encofrado
del arco. Por lo que se recomienda la cimbra ajustada al arco de medio punto de vanos,
adaptándose a las diversas formas de arcos que se presentan en la fachada. El extradós no
necesita encofrado, ya que enlazará en los demás elementos del edificio (muros, aleros y
bases de balcones).

Como el arco suele tener el ancho de la pared en que se abre, se colocan dos cimbras
paralelas, en línea con los paramentos, y sobre las mismas se clavan las tablas de encofrado
del intradós, recortadas a una longitud igual al grueso del muro.

CORNISAS, el encofrado de cornisas sólo se diferencia del de aleros en la mayor o menor


complicación que ofrece la configuración de la cornisa, siendo las esquinas los puntos que
exigen mayor cuidado del encofrador. Se dispondrán unos calibres o plantillas negativas
recias que siguen la configuración de la cornisa, deducido el grueso de las tablas. Estas
plantillas harán las veces de costillas y sobre las mismas se clavarán las tablas del molde

P á g i n a 55 | 57
7.1.3. ESTUDIO PREVIO

Es sumamente importan realizar ensayos previos antes de cualquier intervención en la


fachada patrimonial, es por ello, que se recomienda realizar tomas de muestra de los
morteros, los revoques y realizar calas estratigráficas en varios lugares del muro, molduras
y carpinterías para verificación de los datos obtenidos en la presente propuesta. Teniendo en
cuenta que:

CALAS: La toma de datos manual ha sido el método tradicional para la realización de


levantamientos arquitectónicos, consistente en realizar prospecciones mediante raspaje
sobre las superficies de los muros capa por capa hasta llegar al material base, este sistema
de control de veracidad se trabaja con pruebas destructivas de 5 x 5 cm como sistema de
verificación. Los niveles dependerán de la cantidad de materiales encontrados en cada cala.

Esto permite determinar e interpretar los sistemas constructivos del edificio, de modo que
mientras se realizan las prospecciones por capas, se debe llevar a cabo un seguimiento de
los niveles mediante un conteo numérico. Las calas permitirán verificar vicios ocultos en el
caso de los elementos arquitectónicos constructivos.

7.1.4. ANDAMIAJES

Para la intervención de la fachada debemos tener en cuenta el manejo y empleo de los


andamiajes, puesto que es un elemento suelto autoportante que no debe ser empleado como
anclaje de los andamiajes por lo que se indica las condiciones generales para su
implementación en la restauración de la fachada principal

 Antes de su primera utilización se efectuará un riguroso reconocimiento de cada uno


de sus elementos y, posteriormente una prueba a plena carga.
 Diariamente y antes de comenzar los trabajos, deberá realizarse, por persona
cualificada, una inspección de los distintos elementos, tales como, apoyos,
plataformas de trabajo, barandillas y, en general, todos los elementos sometidos a
esfuerzos.
 Las dimensiones y características de las diversas piezas y elementos auxiliares serán
suficientes para soportar las cargas de trabajo a las que vayan a estar sometidas.

7.1.5. MANO DE OBRA

Operarios que llevan a cabo de manera directa la ejecución de las unidades de obra y los
que, en su caso, colaboran o ayudan a estos de forma directa. Los operarios que participen
o intervengan de forma directa en la ejecución de las unidades de obra, deberán estar
cualificados y capacitados profesionalmente para realizar trabajo de conservación y
restauración, con las prescripciones de ejecución establecidas y con las instrucciones
recibidas, los trabajos propios del oficio o especialidad a que se refiera cada unidad de
actuación.

P á g i n a 56 | 57
7.1.6. PRODUCTOS - Procedencia y características

Salvo que para un determinado producto se prescriba una procedencia concreta que atienda
a un origen geográfico, industrial o tecnológico, se podrá proveerse del mismo de los lugares
o puntos que tenga por conveniente, siempre que reúna las condiciones exigidas para una
restauración adecuada. Los productos para emplear en los trabajos habrán de cumplir las
características cualitativas y cuantitativas prescritas por el profesional del ámbito, para los
mismos, pudiendo utilizarlas marcas, modelos o denominaciones comerciales que estime
conveniente, siempre que reúnan tales características.

8. ANEXOS

P á g i n a 57 | 57

También podría gustarte