Está en la página 1de 14

Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Proyecto/Guía docente de la asignatura


Se debe indicar de forma fiel cómo va a ser desarrollada la docencia. Esta guía debe ser elaborada teniendo
en cuenta a todos los profesores de la asignatura. Conocidos los espacios y profesorado disponible. Los
detalles de la asignatura serán informados por el Campus Virtual.
Se recuerda la importancia que tienen los comités de título en su labor de verificar la coherencia de las guías
docentes de acuerdo con lo recogido en la memoria de verificación del título y/o en sus planes de mejora. Por
ello, tanto la guía, como cualquier modificación que sufra en aspectos “regulados” (competencias,
metodologías, criterios de evaluación y planificación, etc..) deberá estar informada favorablemente por el
comité de título ANTES de ser colgada en la aplicación web de la UVa. Se ha añadido una fila en la primera
tabla para indicar la fecha en la que el comité revisó la guía.

Asignatura FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX

Materia HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Módulo

Titulación GRADO EN FILOSOFÍA

Plan Código

Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OBLIGATORIA

Nivel/Ciclo GRADO Curso 3º

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte ESPAÑOL

Profesor/es responsable/s MARÍA GARCÍA PÉREZ

Datos de contacto (E-mail,


Fac. de Filología y letras, Pl. Campus Universitario, s/n, 47011 Valladolid. Despacho
teléfono…)

FILOSOFÍA, LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, TEORÍA E HISTORIA DE


Departamento
LA EDUCACIÓN, FILOSOFÍA MORAL, ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES

Fecha de revisión por el


20 de septiembre de 2022
Comité de Título

Universidad de Valladolid
1 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

La asignatura Filosofía del Siglo XIX forma parte de la materia Historia de la Filosofía. En este sentido,
constituye un topos ineludible, tanto por su especificidad filosófica como por el legado conceptual y teórico que
ha supuesto para los siglos posteriores. No hemos de olvidar que gran parte de las corrientes filosóficas del
siglo XIX impregnan aún nuestra actualidad con temas decisivos, como son: el despliegue del Capitalismo, la
cuestión del Progreso, la pregunta por la Sociedad, la vida en las grandes urbes, la Evolución y la Revolución,
la noción de Nación, la relación del ser humano con la Naturaleza, etc. Por tanto, la presente asignatura es,
sin lugar a dudas, un paso necesario y fundamental en la formación filosófica y humana del alumnado.
Además, requiere de una mirada capaz de abordar la complejidad de una época tan frondosa para el
pensamiento, teniendo en cuenta las hondas conexiones con los desarrollos filosóficos de los siglos XX
(Fenomenología, Existencialismo, Postestructuralismo, Filosofía analítica, etc.) y XXI (Feminismos,
Ecologismo, Posthumanismo, Transhumanismo, etc.). Por tanto, hay que añadir que esta mirada compleja que
a su vez enlaza con nuestro presente debe tejerse a partir de un cierto andamiaje interdisciplinar que permita
observar los vínculos del saber filosófico con otras áreas del saber: Historia, Economía, Sociología, Psicología,
Biología o Antropología.

1.2 Relación con otras materias

La asignatura Filosofía del S. XIX se encuentra en íntima conexión con el resto de materias que componen el
plan de estudios del Grado en Filosofía. No sólo por su vínculo con los siglos anteriores y su repercusión para
el mundo contemporáneo, sino también por la especificidad conceptual de las corrientes y autores que lo
componen y que siguen alimentando el debate filosófico-crítico. Algunas asignaturas y contenidos con las que
encontramos especial relación son: Teoría de la Sociedad, Filosofía del S. XX, Metafísica, Estética,
Epistemología o Filosofía política, entre otras.

1.3 Prerrequisitos

Es recomendable tener conocimientos previos de Historia de la Filosofía Antigua, Medieval y Moderna.


También son recomendables nociones básicas acerca del contexto histórico de los siglos XVIII y XIX.

Universidad de Valladolid
2 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

2. Competencias

2.1 Generales

Según PDF Competencias en Grado de Filosofía (web uva.es:


https://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.02.ofertaformativagrados/_documentos/
filosofia_competencias.pdf):
1,2,3,4,7,9,10,11,14,15,18,19,20,21,22,23.

2.2 Específicas

a. Conocer, c omprender y saber analizar las teorías, conceptos y corrientes de los


principales filósofos del s . XIX mediante la lectura de sus textos y de otras lecturas de apoyo
acerca de los mismos (CEM-1 y 2).
b. Conocer y comprender el contexto histórico ( social, político, económico, cultural y científico)
en el que se insertan los pensadores del s iglo XIX (CEM-3 y 4).
c. Identificar los vínculos con las corrientes y pensadores filosóficos de los siglos anteriores y posteriores
(CEM5).
d. Manejo y comprensión de los modos lingüístico-conceptuales de la filosofía del siglo XIX y su legado
para el presente. (CEM-5 y 10).
e. Leer e interpretar textos procedentes del siglo XIX, con especial atención al contexto. (CEM-
9).
f. Tener una mente abierta para las teorías del siglo XIX y capacidad para la innovación
conceptual en su análisis y debate crítico. (CEM-14)
g. Asumir la propia falibilidad, la autonomía e independencia de juicio con capacidad crítica y
autocrítica. (CEM-15 y 16).
h. Mostrar interés por los problemas sociales, examinándolos y siendo sensible a la diversidad
de opiniones, intereses y formas de vida. (CEM-18)
i. Tener una visión interdisciplinar de las Humanidades para la correcta comprensión del
pensamiento filosófico del s. XIX. (CEM-20)

3. Objetivos

El objetivo principal de la asignatura consiste en la adquisición, por parte del alumno/a, de los conocimientos
fundamentales para entender, de manera crítica y suficiente, la riqueza filosófica del siglo XIX. Para ello, de
manera específica, se requerirá el manejo y la comprensión de conceptos, corrientes y pensadores clave, los
cuales, a su vez, deberán ser correctamente contextualizados. Por último, se pretende que esta asignatura
conecte con nuestra época presente de modo que el alumno/a sea capaz de dar cuenta de los vínculos
filosófico y teórico-prácticos de una y otra época.

Universidad de Valladolid
3 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: “Aproximación al contexto histórico”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

Para el desarrollo de la presente asignatura se hace imprescindible comenzar por una introducción al contexto
histórico del siglo XIX. Sólo de este modo será posible comprender en profundidad las diferentes teorías,
conceptos, corrientes y autores que se abordarán en sucesivos bloques temáticos. Captar la época en
conceptos fue uno de los asertos hegelianos de mayor fama, tras él, dicha comprensión mutó en necesidad
transformadora de la mano de Karl Marx. En definitiva, se trata de entender que el pensamiento filosófico es
siempre pensamiento situado, pensamiento en (y atravesado por) el entramado histórico (político, social,
económico, científico y artístico) de la época en que emerge.

b. Objetivos de aprendizaje

El principal objetivo consiste en la adquisición, por parte del alumnado, de una visión comprensiva global del
siglo XIX en sus dimensiones históricas clave (política, económica, social, cultura y científica) de manera que
el estudiante comprenda la importancia de esta era y consiga reconocerla en su especificidad.

c. Contenidos

1.1. Revolución(es):
1.1.1. La revolución industrial. Masificación y metrópolis.
1.1.2. De las revoluciones burguesas a la emergencia del proletariado.
1.1.3. Imperialismo y capitalismo global.
1.1.4. La emergencia del concepto de nación.
1.1.5. Procesos de independencia
1.2. Historia de la ciencia:
1.3.1. La era de los descubrimientos.
1.3.2. Legaliformidad y objetividad de las ciencias.
1.4. Historia del arte:
1.4.1. Del neoclasicismo al romanticismo.
1.4.2. Realismo e impresionismo.
1.4.3. Decadentismo y malditismo.

d. Métodos docentes

Clases magistrales con tiempos acotados para dudas y debates críticos además de material en soporte digital.
Seminarios periódicos para la lectura y comentario de textos de referencia de cada bloque temático.
e. Plan de trabajo

Universidad de Valladolid
4 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Cada bloque temático contará con la exposición de contenidos por parte del profesor. Esta exposición será
intercalada con debates y resolución de dudas junto al alumnado.
Además, de cada bloque temático se seleccionará un conjunto de textos para su comentario crítico en
profundidad.
Los textos seleccionados se indicarán al inicio del curso académico.
Se ofrecerá al alumnado tutorías grupales e individuales, tanto presenciales como virtuales.
f. Evaluación

Para la evaluación de las competencias exigidas, arriba expuestas, se pedirá al alumnado dos ejercicios:

1. Redacción de un trabajo académico de un máximo de 15 páginas, con letra Times new roman tamaño
12 e interlineado de 1,5. Debe constar de un resumen inicial de unas 100 palabras, apartados
diferenciados, notas a pie de página y bibliografía final. Para su elaboración, el alumnado podrá escoger entre
cualquiera de los temas, autores y textos que se ofrecen en la asignatura. Al inicio del curso, el profesor
recomendará algunos materiales clave.

2. Examen final con dos preguntas de desarrollo (a elegir una) y tres preguntas cortas (a elegir dos).

La asistencia a clase y la participación activa son recomendables para la correcta adquisición de las
competencias y los contenidos.
De manera optativa, los/as alumnos/as podrán exponer sus trabajos académicos en clase.

g Material docente

Selección de textos.

Archivos, enlaces y presentaciones colgadas periódicamente en el Campus Virtual

g.1 Bibliografía básica

Abbagnano, N. (1969). Introducción al existencialismo. FCE.


Abbagnano, N. (1981). Historia de la Filosofía. Vol. 3. Hora SA.
Abellán, J.L. (1979-1991). Historia crítica del pensamiento español. Espasa Calpe.
Adorno, T. (1969). Tres estudios sobre Hegel. Taurus.
Althusser, L. y Balibar, E. (1970). Para leer «El Capital». Siglo XXI.
Althusser, L. (1990). La revolución teórica de Marx. Siglo XXI.
Álvarez Gómez, M. (1978). Experiencia y sistema. Introducción al pensamiento de Hegel. Universidad
Pontifica.
Armesilla, S. (2020). La vuelta del revés de Marx. El Viejo Topo.
Atencia Páez, J. y Martínez Freire, P. (1990). Positivismo, metafísica y filosofía de la ciencia en

Auguste Comte. Universidad de Málaga.


Bataille, G. (1979). Sobre Nietzsche. Taurus.
Belaval, Y. (2009). Historia de la Filosofía. La filosofía del Siglo XIX. Vol. 8. Siglo XXI.
Berlin, I. (2000). Las raíces del romanticismo. Taurus.
Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad y otros escritos. Alianza.

Universidad de Valladolid
5 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Berlin, I. (2014). Las ideas políticas en la era romántica. FCE.


Berlin, I. (2018). Karl Marx. Madrid. Alianza Editorial.
Bloch, E. (1982). Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel. FCE.
Comte, A. (2001). Primeros ensayos. FCE.
Comte, A. (2012). Física social. Akal.
Comte, A. (2017). Discurso sobre el espíritu positivo. Alianza Editorial.
Copleston, F. (1996). Historia de la Filosofía. Vols. VII y VIII. Ariel.
Coreth, E. (2002). La filosofía del siglo XIX. Herder.
Darwin, C. (1988). El origen de las especies. Espasa.
Deleuze, G. (2006). Nietzsche y la filosofía. Anagrama.
Derrida, J. (1981). Espolones. Los estilos de Nietzsche. Pre-Textos.
Dilthey, W. (1945). De Leibniz a Goethe. FCE.
Engels, F. (1998). Del socialismo utópico al socialismo científico. Debarris.
Engels, F. (2017). El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Akal.
Engels, F. (2020). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Akal.
Fernández Buey, F. (1998). Marx (sin ismos). El Viejo Topo.
Fernández Carvajal, R. (2003). El pensamiento español en el siglo XIX, Nausicäa.
Fichte, G. (1999). Doctrina de la ciencia. Akal.
Fichte, G. (2002). Discursos a la nación alemana. Tecnos.
Fink, E. (1976). La filosofía de Nietzsche. Alianza Editorial.
Fischer, E. (1973). Lo que verdaderamente dijo Marx. Aguilar.
Fusi, J.P. (2013). Breve historia del mundo contemporáneo. Desde 1776 hasta hoy. Galaxia Gutenberg.
Frevert, U, Haupt H.G y otros. (1999). El hombre del siglo XIX. Alianza Editorial.
Gadamer, H. G. (1981). La dialéctica de Hegel. Cátedra.
Goethe, J.W. (1974). Penas del joven Werther. Alianza.
Günter, Z. (2015). Leer a Fichte. Herder.
Hegel, G.W.F. (1966). Fenomenología del espíritu. FCE.
Hegel, G.W.F. (1982). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Alianza.
Hegel, G.W.H. (1990). Diferencia entre los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling. Tecnos.
Heidegger, M. (2000). Nietzsche, 2 vols. Destino.
Hobsbawm, E. (2001). La era del imperio, 1875-1914. Crítica.
Hobsbawm, E. (2011). La era de la revolución, 1789-1848. Crítica.
Hobsbawm, E. (2011). La era del capital, 1848-1875. Crítica.
Hölderlin, F. (1978). Hiperion. Hiperion.
Jolivet, R. (1953). Las doctrinas existencialistas: desde Kierkegaard a Jean Paul Sartre. Gredos.
Kierkegaard, S. (1969). La enfermedad mortal o de la desesperación y el pecado. Guadarrama.
Kierkegaard, S. (2007). El concepto de la angustia. Alianza Editorial.
Kierkegaard, S. (1972). Mi punto de vista. Aguilar.
Kierkegaard, S. (2005). Temor y temblor. Alianza Editorial.
Köhnke, K.C. (2011). Surgimiento y auge del neokantismo. La filosofía universitaria alemana entre el
idealismo y el positivismo. FCE.
Kolakowski, L. (1983). Las principales corrientes del marxismo. Alianza Editorial.
Lenin, V.I. (2013). El imperialismo como fase superior del capitalismo. Fundación Federico .
Löwitch, K. (1970). De Hegel a Nietzsche. Editorial Sudamericana.

Universidad de Valladolid
6 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Marcuse, H. (1972). Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social. Alianza Editorial.
Marx, K. (2013). Manuscritos de economía y filosofía. Alianza Editorial.
Marx, K. (2014). Introducción a la crítica de la Filosofía del derecho de Hegel. Pre-Textos.
Marx, K. (2015). El 18 brumario de Luis Bonaparte. Alianza Editorial.
Marx, K. (2017). El capital. Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (2013) La Sagrada Familia. Akal.
Marx, K. y Engels, F. (2014). La ideología alemana. Akal.
Marx, K. y Engels, F. (2021). Manifiesto comunista. Librero.
Mill, J.S. (2013). Sobre la libertad. Alianza Editorial.
Mill, J.S. (2014). Utilitarismo. Alianza Editorial.
Mommsen, W. (1971). La época del Imperialismo: Europa, 1885-1918. Siglo XXI.
Nietzsche, F. (1985). Más allá del bien y del mal. EDAF.
Nietzsche, F. (2012). El nacimiento de la tragedia. Alianza.
Nietzsche, F. (1990). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos.
Nietzsche, F. (2001). La gaya ciencia. Akal.
Nietzsche, F. (2010). Crepúsculo de los ídolos. Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2011). La genealogía de la moral. Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2017). Así habló Zarathustra. Alianza Editorial.
Nisbet, R. (1996). Historia de la idea de progreso. Gedisa.
Novalis. (2007). Estudios sobre Fichte y otros escritos. Akal.
Proudhon, P.J. (1985). El principio federativo. Sarpe.
Proudhon, P.J. (2006). ¿Qué es la propiedad privada? Prometeo.
Ripalda, J.M. (1992). Fin del clasicismo. Trotta.
Safranski, R. (2009). Nietzsche. Biografía de un pensamiento. Tusquets.
Safranski, R. (2011). Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía. Tusquets.
Sfranski, R. (2011). Schiller o la invención del idealismo alemán. Tusquets.
Safranski, R. (2020). El mal. O el drama de la libertad. Tusquets.
Safranski, R. (2020) El romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Tusquets.
Schelling, W.J. (2004). Del Yo como principio de la filosofía. Trotta.
Schelling, W.J. (2005). Sistema del idealismo trascendental. Anthropos.
Schelling, W.J. (2007). Cartas sobre dogmatismo y criticismo. Tecnos.
Schiller, F. (1968). La educación estética del hombre. Austral.
Schleiermacher, F. (1965). Monólogos. Aguilar.
Schleiermacher, F. (2004). Estética. Verbum.
Schopenhauer, A. (2005). El mundo como voluntad y representación. Alianza Editorial.
Schopenhauer, A. (2019). Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Alianza Editorial.
Simmel, G. (2005). Goethe. Prometeo libros.
Simmel, G. (2006). Schopenhauer y Nietzsche. Prometeo.
Sombart, W. (1978). El burgués. Alianza
Starobinski, J. (1988). 1789. Los emblemas de la razón. Taurus.
Subirats, E. (1979). Figuras de la conciencia desdichada. Taurus.
Vattimo, G. (2001). Introducción a Nietzsche. Península.
Villacañas Berlanga, J.L. (1997). Historia de la filosofía contemporánea. Akal.
Villacañas Berlanga, J. L. (ed.). (2001). La filosofía en el siglo XIX. Trotta.

Universidad de Valladolid
7 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Enlace web sobre la Filosofía de Hegel: https://es.hegel.net/s0.htm

Enlace web sobre el marxismo: https://www.marxists.org/espanol/indice.htm

Enlace web de la Revista de Estudios Nietzscheanos: https://www.estudiosnietzsche.org/

Enlace web de la página sobre Nietzsche (alemán): http://www.nietzschesource.org/

g.2 Bibliografía complementaria

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales,
cursos masivos (MOOC), …)

h. Recursos necesarios

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

1 2 SEMANAS

5. Métodos docentes y principios metodológicos

Se emplearán, fundamentalmente, dos métodos docentes: la clase magistral y el seminario de lectura y


comentario de textos. En ambos casos, se fomentará la participación activa del alumnado mediante la
exposición de dudas, interrogantes, enfoques críticos y argumentaciones que tengan que ver con las
temáticas de la asignatura. Se prevé el uso de presentaciones en Power Point. De manera optativa, los/as
alumnos/as podrán exponer sus trabajos académicos en clase.

Universidad de Valladolid
8 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Bloque 2: “Filosofía del siglo XIX. Las grandes corrientes de pensamiento”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

Dilucidado el contexto histórico, en el segundo bloque se abordarán las grandes corrientes de pensamiento
del siglo XIX, tanto las específicamente filosóficas como las científicas y culturales con las que se cruzan y se
mezclan. No obstante, iniciaremos el bloque mirando hacia la filosofía del siglo XVIII y sus "herencias
irresueltas", esto es, sobre aquellos problemas clave que el siglo inmediatamente anterior espoleó a los
autores del siglo XIX.
En cuanto a estas grandes corrientes seleccionadas, se expondrán de manera sistemática sin olvidar los
vínculos entre ellas ni a los autores más relevantes que las componen.

b. Objetivos de aprendizaje

El objetivo principal consiste en que el alumnado componga una mirada amplia y profunda de las principales
corrientes de pensamiento de la filosofía del siglo XIX, ubicando en ellas los conceptos fundamentales, las
teorías más relevantes y los pensadores que se inscribieron en ellas. Por tanto, se trata también de que sepa
distinguir unas de otras así como ponerlas en relación.

c. Contenidos

2.1. Herencias irresueltas de la Ilustración

2.1.1. Lessing y Jacobi en torno a Spinoza. Hen kai pan.


2.1.2. Kant: el noúmeno y la tercera aporía.
2.1.3. El burgués. Entre la revolución y la reacción.
2.2. Romanticismo
2.1.1. Johann Gottfried von Herder (1744-1803)
2.1.2. Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
2.1.3. Johann Christoph Friedrich Schiller (1759-1805)
2.1.4. August Whilhem (1767-1845) y Friedrich von Schlegel (1772-1829)
2.1.5. Friedrich Hölderlin (1770-1843)
2.3. Idealismo
2.3.1. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814)
2.3.2. Friedrich Schelling (1775-1854)
2.3.3. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
2.4. Positivismo
2.4.1. Saint Simon (1760-1825)
2.4.2. Auguste Comte (1798-1857)
2.5. Materialismo y dialéctica
2.5.1. Feuerbach (1804-1872)
2.5.2. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)

Universidad de Valladolid
9 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

2.6. Existencialismo
2.6.1. Sören Kierkegaard (1813-1855)
2.6.2. Friedrich Schleiermacher (1768-1834)
2.7. Del fijismo al evolucionismo
2.7.1. Alexander von Humboldt (1769-1859)
2.7.2. Charles Darwin (1809-1882)
2.8. Vitalismo
2.8.1. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
2.8.2 Friedrich Nietzsche (1844-1900)
2.9. El movimiento neokantiano en el siglo XIX
2.9.1. Escuela de Marburgo
2.9.2. Escuela de Baden

d. Métodos docentes

Ver Bloque 1.

e. Plan de trabajo

Ver Bloque 1.

f. Evaluación

Ver Bloque 1.

g Material docente

Ver Bloque 1.

g.1 Bibliografía básica

Ver Bloque 1.
g.2 Bibliografía complementaria

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales,
cursos masivos (MOOC), …)

h. Recursos necesarios

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

2 10 SEMANAS

Universidad de Valladolid
10 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Bloque 3: "Los grandes representantes de la Filosofía del s. XIX"

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

En este tercer bloque, añadimos un grado más de concreción. Una vez que el alumnado ha adquirido
comprensión y análisis tanto del contexto histórico del siglo XIX como de las principales corrientes de
pensamiento que lo caracterizaron, se pretende ahora profundizar en cuatro pensadores clave que, de un
modo u otro, aglutinan gran parte de esas corrientes. Así, hemos seleccionado a cuatro filósofos
fundamentales que serán estudiados en sus textos originales y con el apoyo de otros textos que sintetizan sus
tesis principales. Son: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Sören Aabye Kierkegäard y Friedrich
Nietzsche.
Como es sabido, la contribución de estos pensadores es clave para el siglo venidero. Mostraremos los nexos
más significativos a través de las grandes líneas que abrieron al porvenir: fenomenología, existencialismo,
marxismo y vitalismo.

b. Objetivos de aprendizaje

El objetivo principal consiste en que el alumnado componga una mirada amplia y profunda de los cuatro
filósofos enunciados, ubicando en ellos sus conceptos y teorías fundamentales, poniéndolos en relación en
aquellos aspectos que lo requieran y contextualizando correctamente sus ideas en la época. Para ello, se hará
preciso un acercamiento a cada uno de los autores a través de sus textos más representativos.
c. Contenidos

3.1. Georg Wilhelm Friedrich Hegel


3.1.1. Lógica y fenomenología
3.1.2. Del Espíritu absoluto
3.1.3. Historia y despliegue hacia la libertad
3.2. Karl Marx
3.2.1. Transformar la realidad
3.2.2. Materialismo histórico y lucha de clases
3.2.3. El final del Estado
3.3. Sören Aabye Kierkegäard
3.3.1. Crítica al hegelianismo
3.3.2. Estética, ética y religión
3.3.3. El concepto de angustia.
3.4. Friedrich Nietzsche
3.4.1. Filosofar a martillazos
3.4.2. En sentido extramoral
3.4.3. Nihilismo y superhombre

d. Métodos docentes

Universidad de Valladolid
11 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Ver Bloque 1.

e. Plan de trabajo

Ver Bloque 1.

f. Evaluación

Ver Bloque 1.

g Material docente

Ver Bloque 1.

g.1 Bibliografía básica

g.2 Bibliografía complementaria

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales,
cursos masivos (MOOC), …)

h. Recursos necesarios

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

2 10 SEMANAS

6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES o
HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS
PRESENCIALES A DISTANCIA(1)
CLASES TEÓRICAS 30 LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS 80
CLASES PRÁCTICAS 20 TUTORÍAS 10
SEMINARIOS 10

Total presencial 60 Total no presencial 80


TOTAL presencial + no presencial 90

Universidad de Valladolid
12 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

(1) Actividad presencial a distancia es cuando un grupo sigue una videoconferencia de forma síncrona a la
clase impartida por el profesor.

7. Sistema y características de la evaluación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA OBSERVACIONES


NOTA FINAL

Ver Bloque 1, apartado f


PRUEBA ESCRITA. TRABAJO 30%
ACADÉMICO
PRUEBA ESCRITA. EXAMEN 70% Ver Bloque 1, apartado f

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

 Convocatoria ordinaria:

Para la evaluación de las competencias adquiridas, arriba expuestas, se pedirá al alumnado dos ejercicios:

1. Redacción de un trabajo académico de un máximo de 15 páginas, con letra Times new roman
tamaño 12 e interlineado de 1,5. Debe constar de un resumen inicial de unas 100 palabras, apartados
diferenciados , notas a pie de página y bibliografía final. Para su elaboración, el alumnado podrá
escoger entre cualquiera de los temas, autores y textos que se ofrecen en la asignatura. Al inicio del
curso, el profesor recomendará algunos materiales clave.

2. Examen final con dos preguntas de desarrollo (a elegir una) y tres preguntas cortas (a elegir dos).
La asistencia a clase y la participación activa son recomendables para la correcta adquisición de
las competencias y los contenidos.
De manera optativa, los/as alumnos/as podrán exponer sus trabajos académicos en
clase.

 Convocatoria extraordinaria(*):

Los mismos que en la convocatoria ordinaria.

(*) Se entiende por convocatoria extraordinaria la segunda convocatoria.


Art 35.4 del ROA 35.4. La participación en la convocatoria extraordinaria no quedará sujeta a la
asistencia a clase ni a la presencia en pruebas anteriores, salvo en los casos de prácticas externas,
laboratorios u otras actividades cuya evaluación no fuera posible sin la previa realización de las
mencionadas pruebas.
https://secretariageneral.uva.es/wp-content/uploads/VII.2.-Reglamento-de-Ordenacion-Academica.pdf
8. Consideraciones finales

Universidad de Valladolid
13 de 14
Proyecto/Guía docente de la asignatura para el curso 2022-2023

Universidad de Valladolid
14 de 14

También podría gustarte