Está en la página 1de 1

Trabajo:Esfuerzo 

humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital

La Rae, define el trabajo como el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza y la riqueza como la abundancia relativa de cualquier cosa.

Yo, por mi parte, defino el trabajo como el esfuerzo humano realizado para suplir necesidades básicas (vivienda, vestuario, trasporte, alimento,
etc.). y en un futuro cercano aspiro a suplir dichas necesidades con mi esfuerzo, con mi trabajo, pero sin ser trabajador o venderle mi esfuerzo a
otros.

El objetivo primordial de suplir las necesidades básicas del hombre, no es otro que el de la subsistencia del propio hombre. Al trabajar para alguien
más, se direcciona el esfuerzo propio a la subsistencia del empleador a cambio de una retribución monetaria, que igualmente deberá ser invertida en
la subsistencia propia. Es como llegar al mismo punto, pero tomando el camino largo.

Es importante tener en cuenta que el trabajo visto como esfuerzo humano, no está ligado a la retribución económica, más si a la solución de
problemas y satisfacción de necesidades, el trabajo existe mucho antes que el papel moneda o cualquier mecanismo de comercio.

En cuanto a la producción de riqueza y teniendo en cuenta la definición de la RAE es importante tener en cuenta que los recursos son finitos,
limitados y agotables, si un individuo posee abundancia de algo, otro individuo experimentara la escases de ese algo. No es comunismo, ni
socialismo, es sentido común.

El hombre debe trabajar para subsistir, para vivir. Pero no vive para trabajar

También podría gustarte