Está en la página 1de 5

vamos a aplicar la teoría pura del derecho de hans a empezamos

viendo las copias de color celeste que ustedes tienen digitalizadas en


ella empieza con el título del derecho como orden o activo en esta
parte que el pse lo que hace en realidad del punto de vista doctrinario
es decir aquellas juristas que analizaron la teoría pura del derecho
punto de vista doctrinario establecen como la primera purificación que
significa la primera diferenciación que hace que el ser entre el sistema
moral positivo y el sistema jurídico positivo por lo tanto primero
explica qué es lo que tienen en similar ambos sistemas primero al igual
que el derecho es un orden normativo hablando del sistema de
morales morales positivos y las reglas decididos sistema moral es
positivo también describe que tienen la misma forma lógica es decir
tienen una condición un consecuente y un nexo este entre ambos es
por ello que que se dice la diferencia deberá estar en el contenido es
decir en la esencia misma que provea aquel elemento que distingue a
los sistemas jurídicos de los sistemas morales y establecerá que las
normas morales no prescriben ni autorizan sanciones respecto a los
actos inmorales las sanciones religiosas por ejemplo son de seres
trascendentales al mundo físico decir dios me encantará el condenado
me al infierno en el juicio final sin embargo las normas jurídicas
establecerá que el pse las reglas de derecho decir es la regla de
derecho el consecuente o la consecuencia es un acto deportivo es
decir una privación ya sea de la vida la libertad o de otro valor que
pueda ser susceptible de ser llamado sanción y las sanciones prescritas
son realizadas por seres humanos y sobre otros seres humanos en
contraposición con las religiosas que era solamente producidas o
infligidas por un ser trascendentales y por dioses serios creador en
conclusiones constituyendo el elemento la organización humana es
decir el elemento activo siendo el elemento característico más
específicamente la sanción constituyendo el elemento de la
organización humana es decir el elemento esencial de la organización
humana del punto de vista jurídico por lo tanto el derecho de desde
ángulo es un orden o activo orden partiendo de esa concepción
general cuando siempre definimos un concepto vamos de una
concepción general y terminamos en dicha definición por una
diferencia específica que sería el elemento activo en diferencia con el
sistema moral por lo tanto el sistema de normas que prescriben o
permiten actos o activos bajo la forma de sanciones sociales
organizadas es decir los sistemas coactivos organizan socialmente a un
grupo de personas por lo tanto esta sanción es el resultado de las
investigaciones empíricas sobre los contenidos de los órdenes sociales
positivos esto es importantes para saber cuál es el método que utilizó
este ejercer y más precisamente en positivo entendiéndonos que es un
elemento empírico no racionalista prosiguiendo con la lectura de las
mismas copias en color celeste el próximo título establecerá el derecho
es una técnica social en este sentido que él se empieza buscando cuál
es el fin del derecho está entonces aparece como un método es decir
método es la aplicación de un como medio para la obtención de un fin
que induce a los hombres a conducir de una manera determinada esto
ustedes lo lo recuerdan de la norma jurídica que trata la norma jurídica
de inducir a los hombres a comportarse una determinada forma por
supuesto desde más allá de su voluntad pero para hacer que sea más
allá de su voluntad deberá ser por medio una sanción a una actitud
contraria a la desea decir contraria a la conducta prescrita desde este
punto de vista el derecho es una técnica de acción social
estrechamente ligada a un orden social que ya tiene por finalidad
mantener es decir el derecho es la técnica coercitiva a nivel social para
que si bien estrechamente está relacionada con el orden social tiene
como fin último el mantenimiento de su orden social en conclusión es
sería el derecho es el medio por el cual yo puedo mantener el orden
social que es el fin entonces viene una concepción y una concepción
conservadora del derecho es decir en el sentido de que google mayor
fin o el fin que busca una sociedad el mantenimiento de ese orden
social basado en la instauración de ciertas normas jurídicas siguiendo
con la lectura nuevamente se establece por deducción lógica llega a
establecer de que el derecho se atribuye el monopolio de la fuerza y
porque esto es importante porque yo puedo establecer una sanción
que debe ser aplicada cuando el individuo viola la conducta prescrita
pero lógicamente tengo que llevarla a cabo y es por ello que necesita
el derecho se distingue de otros órdenes normativos nuevamente que
sigue distinguiendo lo de los sistemas morales este positivos en que
vincula a conductas humanas determinadas la consecuencia son altos
positivos de vuelta nuevamente metiendo al elemento de la coacción
quien dice esto dice el empleo la fuerza lo que acabo de decir es decir
aplicar la sanción no tan sólo enumerar o mencionar la sanción sino
también llevar a cabo la aplicación de esas acciones entonces el
derecho como orden o activo su función esencial es el empleo de la
fuerza en la relación entre los hombres mediante la fijación qué de qué
condiciones y de qué manera un individuo puede hacer uso de la
fuerza con respecto a otros esto muchas veces por ejemplo está
podemos dar como ejemplo que el derecho es habilita la legítima
defensa cuando uno ve peligrar por ejemplo su de su de la vida propia
y fija también la fuerza debe ser empleada por ciertos individuos
especialmente autorizado es decir y establecer no tan solo las
condiciones o los actos que van a producir la sanción es la aplicación
de la fuerza el nombre del derecho sino también tiene que autorizar a
ciertos individuos en el caso sólo serían las fuerzas de seguridad por lo
tanto podemos llegar a la conclusión que todos otros actos coactivos
decir todo otro acto fue activo que no sea una sanción jurídica tiene el
carácter de ilícito de algo lógico ahora que llegamos a esta conclusión
que todos aquellos actos que no estén contemplados dentro de este
ordenamiento jurídico concebimos podríamos llegar a la definición que
nosotros ya sabemos de humorismo jurídico que es típica de
positivismo como conclusión final de este título la función esencial del
derecho es la de establecer un monopolio de la fuerza en favor de las
diversas comunidades jurídicas entonces llegamos primero a
diferenciar el sistema moral positivo del sistema moral del sistema
jurídico positivo en el elemento central de la coacción que está en el
jurídico y no está en el moral ese elemento coercitivo por medio de
una definición del orden jurídico establezco de que es un orden activo
porque basado en una generalidad que es el orden y en una diferencia
específica que es el elemento cuartil ese orden coactivo de nada
serviría enumerar una sanción si la sanción no puede ser aplicada es
por ello que devienen que en que el derecho tiene que tener el
monopolio de la fuerza para poder aplicar y poder ejecutar la sanción
prescrita una vez que fuera violada la conducta valga la redundancia
prescrita por el ordenamiento especule siguiendo la lectura de la
misma ficha del color celeste establece aquí elementos jurídicamente
indiferentes contenidos en las normas jurídicas entonces una mayor
purificación que hace que de ser en la cual llega a la concepción de
que un ave observada a la regla de derecho establece que en sí el
ordenamiento jurídico está constituido por reglas de derechos que
tienen como elemento básico la coerción erbol podríamos decir que el
derecho es un conjunto de deberes u obligaciones de respetar ciertas
conductas prescritas y en o de lo contrario a tenerme a la aplicación de
una sanción por lo tanto deducir o establecer de que existen derechos
subjetivos en el ordenamiento jurídico dirá que el ser en realidad el
derecho subjetivo azul nada una es un desprendimiento de esta regla
de derecho que tiene a la coalición como elemento y es por ello que
dice los derechos subjetivos las valoraciones morales cada juez es
abogado etcétera son indiferentes al contenido de la norma jurídica la
norma jurídica tiene como elemento central la coerción por eso acá
finalmente llegamos a otro concepto de norma primaria y secundaria
en qué es para que entonces la norma primaria será establecer la
relación entre el hecho ilícito y la sanción es decir lo que nosotros
conocemos como la regla de derecho establecía por qué por el prefijo
sin porque es un curso hipotético tenemos aquí el antecedente o
condición que es la violación de una conducta prescrita en este caso si
juanma tarea pedro deberá ser principio de imputación el consecuente
o consecuencia penado contrición de su libertad con privación de su
libertad erbol dirá que el pse de esta norma primaria se desprende de
la norma secundaria cuál es la norma secundaria la simple
enumeración de la conducta prescrita en este caso sería que juan no
mate a pedro como juan mató a pedro es por eso que se le aplica y
ahora finalizando vamos a las fotos sueltas que ustedes tienen que son
3 y que empieza por la última purificación o segunda purificación
según los manuales que han estudiado aquel se tiene una purificación
que hace que el ser de entre las ciencias naturales y la ciencia social
esto que parece tal vez una obviedad no es una vida porque ustedes
recordarán cuando estudiaron en su momento sociología y el
positivismo sociológico implementaba reglas de las ciencias naturales a
la sociedad por medio del positivismo sociológico de autobús con
entonces es por eso que él piensa ese diferencial con más de uno
jurídico otro sociológico en que hace esta última purificación
distinguiendo a la norma a la ciencia jurídica como una ciencia social
de las leyes naturales por lo tanto dirá que la naturaleza es como un
orden los sistemas de elementos relacionados por un principio de
causalidad es una relación directa entre el causa y efecto produce un
puesto se produce entre elementos inanimados en la sociedad dirá que
el ser en cambio se establece como un orden que relaciona a la
conducta de los hombres por lo tanto a los juicios sobre dichas
conductas de los hombres se aplica contra el principio diferente a la
causalidad que ese es el principio de imputación y por último el último
título establece la imputación en el pensamiento jurídico en la ciencia
jurídica formula la regla de derecho que nuevamente como dijimos
que es un juicio hipotético con un antecedente o consecuencia el nexo
del principio de imputación y la consecuente el que es la sanción o
acto cuartil la similitud entre ambos principios estamos hablando entre
las ciencias naturales y sociales en que ambos relacionan dos hechos
decir uno es causa y efecto en las ciencias naturales ni en las ciencias
sociales condiciones y consecuencias pero cuál va a ser la diferencia
que la ley natural hay una relación de causa-efecto pero sin embargo
streamer no es la causa de la sanción y la sanción no es el efecto del
acto ilícito es por eso que quien se va a decir en realidad la relación
entre los hechos en una regla de derecho resulta de que una norma
que prescribe o autoriza una conducta determinada decir la relación es
por la imputación que hace una norma a dicho acto por lo tanto ese
sentido que da a uno o muchos actos que los hombres han cumplido
en el espacio y en el tiempo es decir las normas imputan a
determinados actos ciertas sanciones justamente por él la investigación
o el devenir histórico o sociológico en el transcurso de la evolución de
la humanidad por lo tanto este principio llamaremos de imputación
puesto que la sanción es imputada a un acto y liz con esto hemos
terminado esta parte dijesen pero no la verdad obviado hasta la
próxima

También podría gustarte