Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Alumna: María del Carmen Martínez

Materia: Teoría del Conocimiento


Fecha: 23 de enero 2020
UNIDAD 6
Actividad complementaria 1

Ciencia y administración

429 – 347 384 – 322 Edad 354 - 430


850 a.C. a.C. a.C. media

Griegos Escuela Antigua Doctores San Agustín


idealista Grecia de la iglesia
La odisea -
Homero Platón Aristóteles

1685 - 1753 1711 - 1766 1724- 1804 1724- 1804


1224 - 1274

Colastica George David Immanuel Racionalismo


Barkeley Hume Kant
Santo Rene
Tomas de Descartes
Aquino

La gestión del conocimiento en las empresas se puede aplicar de distintas maneras pero cada individuo
debe aportar su propio conocimiento personal, previamente adquirido a su trabajo, ya que con este tipo
de acciones aseguramos un mayor rendimiento personal y desarrollo de la empresa. Cada quien es
responsable de su labor en ella y de saber llevara adecuadamente. Cada individuo debe tener la capacidad
de desarrollar su trabajo y favorecer cuando pueda al resto del equipo. El tener conocimiento de su área
aumentará el rendimiento de la empresa y el desarrollo personal.

También podría gustarte