Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Alumna: María del Carmen Martínez

Materia: Teoría del Conocimiento


Fecha: 8 de enero 2020
UNIDAD 2
Actividad complementaria 1

NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento filosófico es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial,


reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia,
desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas (1).

El conocimiento es un producto social y cultural, una actividad dinámica por la que los sujetos
entran en relación con los objetos, a partir de imágenes e ideas que se forman de tales objetos.
Esta forma tradicional de entender el conocimiento es enriquecida con nuevos aportes de la
ciencia en general, y de la ciencia social en particular (2).

En el video titulado “La duda, el asombro y situaciones al límite”, nos dan una introducción a
como nace el conocimiento. La necesidad de explicar razonablemente un evento se principia
con la duda ya que es donde nacen las posibilidades de lo que debemos hacer y así al generarse
una duda podremos conducirnos a una verdad. El asombro que nos provoca esa duda nos lleva
a indagar y así lograr un conocimiento.

Un claro ejemplo de un conocimiento adquirido y ha ayudado a la humanidad es la anécdota de


Newton y la manzana. Existe muchas y diferentes historias, pero todas llegan a un mismo
punto: el descubrimiento de la gravedad. Cuenta por ahí que Newton estaba debajo de un
manzano y al caer una manzana en su cabeza decidió mejor sus estudios de esta.

Una acción tan simple, genero un conocimiento que provoco un desarrollo y tecnológico y
social y que aun en nuestros días sigue vigente. El adquirir conocimiento no necesariamente se
tiene que obtener a partir de una secuencia de pasos, es obtenerlo a través de una duda, un
asombro y los deseos de conocer y aprender todos los días un poco más.

Bibliografía

1) https://concepto.de/conocimiento-filosofico/#ixzz6Bdb14vai

2) https://concepto.de/conocimiento-filosofico/
3) https://culturacolectiva.com/tecnologia/la-verdadera-historia-de-newton-la-manzana-y-la-
gravedad

5) Apuente electrónico “Teoría del conocimiento”. Facultad de Contaduría y administración,


UNAM. 2016

También podría gustarte