Está en la página 1de 39

FICHAS

DESCRIPTIVAS DE
PRIMARIA
Formato. Ficha descriptiva de la alumna o el alumno
Nombre de la alumna o alumno:
Nombre del alumno(a): Grupo y Grado:

Fortalezas Áreas de mejora

Presenta iniciativa para realizar sus Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
actividades. palabras.
Puede resolver problemas donde Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos de
se implique el uso del algoritmo de puntuación.
la suma y resta. .
Es curioso y se interesa por Trabaja lentamente.
aprender. No realiza tareas.
Es tranquilo, colaborativo y No se expresa con mayor soltura de forma oral.
servicial. No participa cuando se cuestiona o se comentan las
Trata de realizar sus trabajos en actividades en grupo.
clase.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la


lectura.
Redactar distintos tipos de textos y revisar ortografía.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Fortalecer su participación en actividades en pares o equipos.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.
El alumno requiere de gran atención en casa, platicar con su tutor para que brinde el apoyo
al aprendizaje de su hijo y supervise sus tareas y trabajos.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor y se comprometa.
Se requiere que el alumno realice actividades interactivas o material manipulable para
fortalecer el aprendizaje de las fracciones.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): ARELLANO RODRIGUEZ YEIMI ELIETH

Fortalezas Áreas de mejora

Hay momentos que el alumno Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
presenta y tiene iniciativa para palabras.
realizar sus actividades. Tiene dificultades con el algoritmo de la multiplicación
Puede resolver problemas donde y división.
se implique el uso del algoritmo de
la suma y resta.
Asiste a clases prácticamente
todos los días y permanece en
clases durante toda la jornada y el
tiempo de rezago escolar.
Suele participar si se le motiva.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la


lectura.
Redactar distintos tipos de textos.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Fortalecer su participación en actividades en pares y en equipo mediante dinámicas para
motivarlo.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Mejorar en su disciplina y comportamiento.
Mejorar su atención a las clases.
Platicar con su tutor para que este lo apoye en casa.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): ARRIAGA RUIZ FABIOLA MONSERRAT

Fortalezas Áreas de mejora

Es atenta y servicial cuando se lo No trabaja y no hace tareas.


propone. En equipo suele ser indisciplinado.
Asiste puntualmente a clases No le gusta participar.
prácticamente todos los días. Suele dormirse en clase.
Si se le motiva y se habla con el Necesario prestarle atención en casa.
suele trabajar. Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
En lo individual es tranquilo. palabras.
Siempre cumple con el material
para realizar ciertas actividades.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Se necesita presentarle mayor atención personalizada.


El alumno requiere gran atención en casa.
Comprometerse maestro y padres de familia para apoyar al alumno en su aprendizaje.
Consolidar el hábito de la lectura y practicarla en casa por lo menos 20 minutos diarios y
cuestionarle sobre la lectura leída.
Practicar la lectura en voz alta.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
Implementar actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.

Recomendaciones para las familias

Promover la participación del alumno en las distintas actividades escolares.


Motivar al alumno para que preste atención a las clases, indicaciones, explicaciones e
instrucciones
Nombre del alumno(a): BAUTISTA BAUTISTA ASHLI YARET

Fortalezas
Nombre del alumno(a): Áreas de mejora
BECERRA URIBE CRISTIAN ARMANDO Grado y Grupo:

En lo individual la alumna es
Fortalezas Tiene dificultades paraÁreasleerdeen voz alta y poca fluidez
mejora
tranquila. en las palabras.
Presenta iniciativa para realizar sus Su escritura es deficiente, no se entiende lo que
Es atenta y servicial. Tiene dificultades para multiplicar y dividir.
actividades. escribe.
Presenta iniciativa para realizar sus Su escritura es poco entendible y no respeta los signos
Es curioso y se interesa por Respetar y utilizar los signos de puntuación.
actividades. de puntuación y las reglas ortográficas.
aprender. Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
Realiza sus actividades en clase, En equipos suele ser indisciplinado, aunque la mayoría
Con dificultad realiza sumas y palabras.
aunque comúnmente de veces es porque se le provoca.
restas. Presenta problemas para resolver sumas y restas.
erróneamente. Falta constantemente a clases.
Realiza sus actividades de acuerdo Desconoce el algoritmo y uso de la multiplicación y
Sabe sumar y restar. No realiza tareas.
a sus capacidades. división.
Su escritura es entendible. No trae material para realizar las actividades.
Falta a clases constantemente.
Le gusta participar en las distintas
No participa y no se integra al trabajo por pares o
actividades del grupo.
equipos.
Se ofrece para leer, aunque le
cuesta trabajo.
Nombre del alumno(a): CARDENAS ZAMORA SAMUEL ALEXANDER Grado y Grupo:
Presta atención a las actividades y
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar
a las indicaciones.
Fortalezas Áreas de mejora
Trabaja muy bien en equipos o
Se necesita presentarle mayor atención personalizada.
FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:
pares.
El alumno requiere
Es un alumno abiertogran atención
en decir las en casa.
La mayor parte del tiempo la pasa platicando y
Comprometerse Recomendaciones
maestro y padrespara
desu consideración
familia en elalpróximo
para apoyar alumnociclo escolar
en su aprendizaje.
cosas. distrayéndose.
Redactar
Tiene una distintos
autoestima tipos
alta.de textos.
Recomiendo hablar con los padres deMuestra
familia opoco interés
tutor para por
queaprender.
se comprometa a que el
Dictado
Es diario.
sociable con sus compañeros, Se encuentra con muchas dificultades para escribir y leer.
alumno asista normalmente a clases.
Consolidar el hábito
principalmente con lasde la lectura y practicarla en casa por lo menos 20 minutos diarios y
niñas.
Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la
cuestionarle
ìv la primaria, sobre
ya quelamuchas
lecturaveces
leída.
a
lectura. grado.
reprobado
Practicar la lectura en voz alta.
Redactar
Le distintos
gusta cantar tipos de textos y revisar ortografía.
en Rap.
Fortalecer su participación en actividades en pares y equipo, integrándolo con dinámicas.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
utilicen la multiplicación y división.
Implementar actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Recomendaciones
Recomendaciones para
para las
las familias
familias
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar
El
Sealumno
requiererequiere de agran
que asista atención
clases en casa,
de manera platicar
regular, con su
platicar contutor para sobre
su tutor que brinde
dichoelasunto.
apoyo
al aprendizaje
Español
Promover de su hijo y del
la participación supervise
alumnosus entareas y corrija
las distintas sus trabajos.
actividades escolares.
Actividades
Conoce de acuerdo
la estructura a sus
y función necesidades
diferentes tipos de educativas.
textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realiza actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y contención.
Fabricar una bolita anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos.

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): CAMPOS RODRIGUEZ MERIDY JAZMIN Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que muestra Es poco sociable con sus compañeros.
momentos de nobleza. No cumple con trabajos en clases y tareas.
Cuenta con el apoyo de sus papas. Se distrae constantemente, y hay que exigirle para que
trabaje.
Falta a clases.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y contención.
Fabricar una bolita anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): CASTAÑEDA MADERA JAQUELINE Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que le gusta redactar, Carece de falta de ortografía y coherencia en sus escritos.
aunque con muchas carencias. Es muy traviesa e inquieta, le gusta salirse constantemente
Muestra disposición para trabajar. del salón.
Le gusta hacer amistades y socializar Le gusta llevarse pesado con sus compañeros.
con sus compañeros.
Cumple con el trabajo en clase y
tareas.
Le gusta participar en trabajo de
equipo.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): CRUZ DIAZ IGNACIO Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno tranquilo, a la vez Tiene muchas carencias en lectura, escritura y operaciones
disciplinado, solo que a veces es básicas.
sonsacado por sus compañeros. Trabaja a marchar forzadas
Le gusta realizar trabajos Tiende a desordenarse.
encomendados.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aun se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): CONTRERAS NAVA SOL ARIANA Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple con trabajos que se le Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de
encargan. llevar)
Se integra con facilidad a los grupos Lectoescritura.
de trabajo. Comprensión Lectora.
Se distrae con mucha facilidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): FIERROS REYES HECTOR ISAI Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Es un alumno que tiene disposición. Requiere apoyo al redactar textos libres.


Se integra con facilidad a los grupos de Expresarse con mayor soltura de forma oral.
trabajo. Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Respeta las normas de convivencia. Requiere apoyo en la escritura (ortografía).
Muestra valores dentro y fuera de la Falta un mayor esfuerzo para comprender lo que lee.
escuela. Necesita reforzamiento en las operaciones básicas.
Muestra siempre buena conducta. Tiene problemas de lenguaje.
Muestra avance en la participación en
clase.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.

Alumno: GOMEZ CARRILLO NAVIL ALEXA


 Fortalezas Áreas de oportunidad
 Presenta iniciativa para realizar sus  Requiere apoyo al redactar textos libres.
 Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos
actividades
de puntuación.
 Le gusta que le brinden oportunidades  Tiene dificultades con el algoritmo de la división y
aunque tenga dificultades. multiplicación, tiene y presenta dificultas al
resolver problemas donde se utilizan las
operaciones básicas en la resolución de
problemas.
 Tiene dificultades con el algoritmo de la división
 Requiere consolidar el dominio de las reglas de
acentuación.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


 Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.
 Redactar distintos tipos de textos.
 Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
 Fortalecer su participación en actividades en equipo.
 Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
 El alumno requiere de gran atención en casa.
 Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
 Redacción de textos.
Alumno: HERNANDEZ CANALES JOSE MIGUEL
Fortalezas Áreas de oportunidad
 Se integra con facilidad a los grupos de  Operaciones básicas (multiplicación de un digito
trabajo. y restas de llevar)
 Es un alumno que tiene disposición pero no  Lectoescritura.
tiene apoyo de sus padres.  Comprensión Lectora

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que muestra un
avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al trabajo habitual con los
demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)
Lectoescritura
Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la finalidad de que la
alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las matemáticas.
EDUCATIVAS

Alumno:
Alumno: HERNANDEZ PEREZ DARIELA NOHEMY
HERNANDEZ GONZALEZ JESUS
Fortalezas Fortalezas Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 Identifica y lee con facilidad cantidades de  Expresarse con mayor soltura de forma oral
hasta
 4 cifras.
Cumple con trabajos que se le  Comprender lo que lee.básicas (multiplicación
 Operaciones
 Identifica los algoritmos de las operaciones
encargan.  Complejidad dedeunlosdigito
problemas matemáticos.
y restas de llevar)
 Se integra con facilidad a los
básicas.  Resolución de problemas con grado de
 grupos
Identifica de trabajo
que algoritmo se debe utilizar dificultad.  Lectoescritura.
 para la resolución de problemas.  Comprender lo que lee.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


Recomendaciones
 Uso de las operaciones básicas para la resolución de problemas.
 Si bien en el
Actividades examenmatemáticos.
y ejercicios diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una
 Actividades para desarrollaravance
alumna que muestra un en cuanto
la comprensión a la como
lectora, lectoescritura esto es bueno pues ese es
lecturas y preguntas.
un logro, integrarla al trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que
 Realizar exposiciones donde el alumno tenga que exponer un tema.
consolide la lectoescritura.
 Lectura y escritura de distintos tipos de textos.
 Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
 Utilizar el uso de las operaciones básicas en su vida cotidiana.
 Resolución de problemas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y fracciones.
Alumno: HERNANDEZ VARGAS KEVIN ERNESTO

Fortalezas Áreas de oportunidad

 Cumple con trabajos que se le  Operaciones básicas (multiplicación


encargan. de un digito y restas de llevar)
 Se integra con facilidad a los
grupos de trabajo  Lectoescritura.

Recomendaciones

 Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que
muestra un avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al
trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Alumno: HIDROGO ALVAREZ KEVIN GUADALUPE

Fortalezas Áreas de oportunidad

 Cumple con trabajos que se le  Operaciones básicas (multiplicación


encargan. de un digito y restas de llevar)
 Se integra con facilidad a los
grupos de trabajo  Lectoescritura.

Recomendaciones

 Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que
muestra un avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al
trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Alumno: HUERTA MEJIA JUAN CARLOS

Fortalezas Áreas de oportunidad

 Es una alumno que tiene  Operaciones básicas (multiplicación


disposición. de un digito y restas de llevar)
 Se integra con facilidad a los
grupos de trabajo  Lectoescritura.

Recomendaciones

 Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con
la finalidad de que la alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas.
Alumno
IBARRA ORTIZ FELIX EDUARDO
:

Fortalezas Áreas de oportunidad

 Es un alumno que le  Operaciones básicas (suma


gusta trabajar a pesar de y restas)
que es un niño con un
NEE  Lectoescritura.

Recomendaciones

 Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en


casa, esto con la finalidad de que la alumno desarrolle las habilidades tanto
de la lectoescritura como las matemáticas (conteo, suma y resta).
Nombre del alumno(a): LINARES HERNANDEZ VICTOR Grupo y Grado: 5
GERONIMO

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


•Muestra disposición por el trabajo en El alumno llegó a mitad del ciclo y presentaba problemas de
equipo. aprendizaje.
•Motivación cuando se le proporciona El alumno faltó mucho durante el ciclo escolar, casi no
material concreto y grafico para trabajar.entregaba las tareas.
Uno de los problemas más recurrentes es en la práctica de la
lectura y la escritura
•Tiende mucho a platicar con sus compañeros y a distraerse
con facilidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Motivar la participación por medio de dinámicas de integración.


2.-Proporcionarle conocimientos previos de los contenidos curriculares antes de aterrizarlos en clase.
3.-Diseñar material didáctico concreto y gráfico que apoye al alumno durante la secuencia didáctica.
4.- Motivarle realizando actividades innovadoras en clases.
Nombre del alumno(a): MARTINEZ GARCIA DANIEL ISMAEL Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


•Motivación cuando realiza actividades enEl alumno no participa en clase y no presentó las tareas
Fotocopias y las TIC´s cotidianas, así mismo que mostraba una actitud de apatía
Desarrollo de multiplicaciones de 2 cifras.
cuando se hacían las actividades en el salón.
* Un alumno con mucha pasividad y poca actividad para
realizar las actividades en clase.
Tiene dificultad para leer y escribir.
•Irresponsabilidad, descuidado, desorganizado.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

.-Motivar la participación.
2.-Guíarlo para desarrollar un hábito por la lectura y escritura.
3.-Concientizar a los padres de familia para el apoyo de su hijo en lo educativo.
4.- Motivarle realizando actividades innovadoras en clases.
Nombre del alumno(a): MORALES SAENZ EVELIN DENISSE Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


Ha logrado los repasos que se le No tiene atención correcta y no logra avanzar en las áreas de
indican, o que el maestro realiza en el español y matemáticas, no logrando avanzar mucho en la
pintaron y aun así se le dificulta la lectura, la escritura, no tomando dictados, no respeta
escritura. mayúsculas y no usa puntos, comas, etc…
Mayor integración con sus Presenta apatía cuando una actividad tiene cierto nivel de
compañeros en el trabajo en el dificultad.
equipo.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

.- - Trabajar de forma individualizada.


- Monitoreo constante.
- Proponerle actividades acordes a sus posibilidades.
Nombre del alumno(a): MORENO PATRACA JENNIFER Grupo y Grado:
GUADALUPE

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


Domina las operaciones básicas Redacción de textos
Tiene el hàbito por la lectura. Comprensión lectora.
Tiene un gran compromiso por su
educación.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

.- Reforzar aún mas los contenidos.


- Monitoreo constante.
- Proponerles actividades acordes a sus posibilidades.
Nombre del alumno(a): OLVERA GARCIA VALERIA DE JESUS Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


Desarrolla las operaciones básicas, Tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros, ya
tiene mayor fluidez en su lectura. que muchas ocasiones tiene actitudes que provocan
conflictos.
Trabajó mejor en equipo cuando se le
brindaron responsabilidades. Presenta mucha apatía y poca disposición para el trabajo en
clase y en equipo.

Así mismo, presenta inasistencias y descuido por parte de


sus abuelos.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Motivarle para el trabajo en equipo.


- Monitoreo constante.
- Brindarle responsabilidades para que tenga un mejor desempeño.
- Tiene mucha capacidad pero no ha sido atendida como se debería.
Nombre del alumno(a): ORTIZ CAMPEROS MARIA DEL ROSARIO Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple con trabajos que se le Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de
encargan. llevar)
Se integra con facilidad a los grupos Lectoescritura.
de trabajo. Comprensión Lectora.
Se distrae con mucha facilidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Motivarle para el trabajo en equipo.


- Monitoreo constante.
- Brindarle responsabilidades para que tenga un mejor desempeño.
- Tiene mucha capacidad pero no ha sido atendida como se debería.
Nombre del alumno(a): QUE LANDERO EVANGELIN TERESITA Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple con trabajos que se le Comprensión Lectora.
encargan. Se distrae con mucha facilidad.
Se integra con facilidad a los grupos
de trabajo.
Tiene facilidad para comprender los
contenidos.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Motivarle para el trabajo en equipo.


- Monitoreo constante.
- Brindarle responsabilidades para que tenga un mejor desempeño.
Nombre del alumno(a): RAMIREZ CARRILLO LUIS ENRIQUE Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


•Mejoramiento de su lectura Presentaba problemas de aprendizaje.
. Realización de operaciones simples. Tiene faltas constantes que impiden logran un desarrollo o
un seguimiento a sus debilidades, así mismo que, casi no
entregaba las tareas.
Uno de los problemas más recurrentes es en la práctica de la
lectura y la escritura
•Mucha pasividad lo cual provoca que no termine las
actividades.
Siempre hace mención de que no puede hacer las cosas.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- 1.-Ayudarle a mejorar su autoestima


- 2.-Apoyo individualizado.
- 3.-Diseñar material didáctico concreto y gráfico que apoye al alumno durante la secuencia
didáctica.
- 4.- Motivarle realizando actividades innovadoras en clases.
- 5.- Motivar a los padres para que se interesen más por el desempeño de su hijo.
Nombre del alumno(a): RAMIREZ CENICEROS AHIME Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


Mayor fluidez en la lectura y mejor Carece de concentración en su trabajo.
segmentación.
Desarrollo de las multiplicaciones de Tiene capacidad para desarrollar las actividades pero no
2 cifras. cree en ella misma, y se le tiene que motivar para logre
terminar las actividades.

No es responsable con sus tareas y si no se le supervisa en


las actividades, cae en pasividad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar de forma individualizada.


- Monitoreo constante.
- Delegarle responsabilidades.
Nombre del alumno(a): REYES ESQUIVEL YOSELIN JAMILETH Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

 Cumple con trabajos  Operaciones básicas (multiplicación de un


que se le encargan. digito y restas de llevar)
 Se integra con
facilidad a los grupos  Lectoescritura.
de trabajo

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar de forma individualizada.


- Monitoreo constante.
- Delegarle responsabilidades.
Nombre del alumno(a): REYES RIVAS DILAN EDEN Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

 Es una alumno que  Tiende a distraerse


tiene disposición.  Operaciones básicas (multiplicación de un
 Se integra con digito y restas de llevar)
facilidad a los grupos
de trabajo  Lectoescritura.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar de forma individualizada.


- Monitoreo constante.
- Delegarle responsabilidades.
Nombre del alumno(a): ROMERO RODRIGUEZ BRAYAN Grupo y Grado: 5
ANTONIO

Fortalezas Áreas de mejora

 Se esfuerza para  Tiende a distraerse con facilidad


realizar sus  Operaciones básicas
actividades
 Se integra con  Lectoescritura.
facilidad a los grupos
de trabajo  Comprensión lectora.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar de forma individualizada.


- Monitoreo constante.
- Delegarle responsabilidades.
Nombre del alumno(a): ROSALES PEREZ JOANA DANIELA Grupo y Grado: 5

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar:. Dificultades:


•Motivación cuando realiza actividades en
Faltó mucho durante el ciclo escolar, no participa en clase y
Fotocopias y las TIC´s no presentó las tareas cotidianas, así mismo que mostraba
Mejoramiento de su letra. una actitud de apatía cuando se hacían las actividades en el
salón.
* Un alumno con mucha pasividad y poca actividad para
realizar las actividades en clase.
Tiene dificultad para leer y escribir.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- 1.-Motivar la participación.
- 2.-Guíarle para desarrollar un hábito por la lectura y escritura.
- 3.-Concientizar a los padres de familia para el apoyo de su hijo en lo educativo.

Nombre del alumno(a): RUIZ RUIZ JOSE LUIS Grupo y Grado: 5


Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


Logra desarrollar multiplicaciones, Se distrae con mucha facilidad y tiene cierta negatividad
suma y resta. cuando viene sin desayunar.
Ha mejora en su lectura y escritura.
No le gusta trabajar en equipo

Solo trabaja cuando las actividades son en fotocopias


acordes a su nivel.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar con él de manera individualizada.


- Monitoreo constante.
- Proponerle actividades acordes a sus posibilidades.
-

Nombre del alumno(a): URRUTIA BUSTAMANTE CRISTIAN Grupo y Grado: 5


EDUARDO

Fortalezas Áreas de mejora

Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:


•Motivación cuando realiza actividades enEl alumno no participa en clase y no presentó las tareas
Desarrollo de multiplicaciones de 2 cifras.
cotidianas, así mismo que mostraba una actitud de apatía
cuando se hacían las actividades en línea.
* Un alumno con mucha pasividad y poca actividad para
realizar las actividades en clase.
Tiene dificultad para leer y escribir.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar con él de manera individualizada.


- Monitoreo constante.
- Proponerle actividades acordes a sus posibilidades.
-
Nombre del alumno(a): ZAVALA PEREZ ZABDI YAITZIRI Grupo y Grado: 5
GUADALUPE

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple en cierta manera con trabajos Operaciones básicas (División de un 3 dígitos y restas de
que se le encargan. llevar)
Muestra disposición en las Lectoescritura.
actividades. Comprensión Lectora.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

- Trabajar con él de manera individualizada.


- Monitoreo constante.
- Proponerle actividades acordes a sus posibilidades.
-
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO
Logros: Dificultades:
Se logró la maduración del grupo, ya que llegó .-Las dificultades del grupo, en los alumnos
con cierta inmadurez. atrasados es la falta de atención en su hogar.
El gusto por las matemáticas, ya que tenían .-Falta de disposición para el trabajo e
cierta negatividad a ellas. indiferencia.
El gusto por la lectura de cuentos.
Mayor habilidad por los problemas de
razonamiento matemático.
Mayor empatía entre los compañeros.

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Concientizar a los padres de familia ya que en ciertas temporadas mostraron
indiferencia.
 Apoyar a los padres de familia con apoyo didáctico, (Material concreto).
 Utilizar material manipulable y visual.
 Motivar constantemente a los alumnos con mayor dificultad.
 Realizar clases innovadoras que despierten más el interés del alumnado.

Recomendaciones para alumnos con promedio de 6 a 6.9 Recomendaciones para alumnos con mayor necesidad de
apoyo (a partir de los indicadores de alerta)

 Mayor atención debido a que los más bajos en • Trabajo constante con el maestro.
calificaciones también son los más distraídos • Seguimiento de evaluación constante para conocer
en época fuera de pandemia. de forma concreta el nivel de avance de los alumnos
 La estrategia de apadrinamiento sirve como
apoyo a estos niños (hay que mantener la
motivación de quien brinda la ayuda y quien la
recibe)

También podría gustarte