Está en la página 1de 7

Escuela:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD GUZMAN


Carrera:
INGENIERIA ELECTRICA
Departamento:
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA-ELECTRONICA
Materia:
COMUNICACIÓN HUMANA
Aula:
AULA: MOODLE
Alumno y N° de control:
Alumno: Fajardo Ortiz Roberto N°\C: 20290455
MAESTRO: MARTHA SILVIA RAMOS GUTIERREZ
¿Qué son los procesos del pensamiento?
Los procesos del pensamiento son el conjunto de acciones con las que el ser humano es
capaz de elaborar conocimiento partiendo de estímulos internos y externos, como pueden
ser las representaciones mentales. Estos procesos se producen en el interior de la mente y
son fundamentales para procesar la información recibida.
Una de las características del ser humano es su capacidad de creación y su habilidad mental.
Estas dos capacidades son posibles en gran medida gracias a que su cerebro puede absorber
conocimientos de cualquier objeto, cosa o experiencia y utilizarlos en el futuro.
Uno de los factores más importantes dentro del pensamiento humano es el aprendizaje.
Para poder producirse son necesarios procesos como la observación, la comparación, la
clasificación, el análisis o la descripción.
Los procesos más inmediatos reciben la denominación de procesos mentales básicos,
mientras que otros son llamados procesos mentales integradores.
Cada vez que el ser humano capta información del exterior, pone en marcha esos procesos
para construir nuevo conocimiento. Con ellos se construye la capacidad de pensar, procesar
información, utilizar ese conocimiento adquirido para eventos futuros o tener una actitud
crítica.
Procesos básicos del pensamiento
Los procesos básicos del pensamiento están directamente relacionados con cómo percibe
cada individuo la realidad que lo rodea. Entre ellos se encuentran los de observación,
comparación, relación, clasificación y ordenamiento.
Observación
La observación es el proceso del pensamiento más básico. Consiste, en resumen, en prestar
atención a un objeto o situación con el objetivo de distinguir bien sus características. De
este proceso se obtienen los datos más relevantes sobre lo observado.
La observación consta de dos etapas. La primera se desarrolla cuando los sentidos humanos
(vista, oído, tacto, gusto u olfato) captan el objeto o la situación en cuestión. La segunda,
posterior en el tiempo, se produce cuando la mente reconstruye la información obtenida
por los sentidos.
Con esta última fase, la persona guarda la información sobre las características de lo
observado en su mente, donde permanece para ser utilizada en el futuro.
Por otra parte, la observación puede ser de dos tipos: directa o indirecta. En el primer caso,
el objeto o situación es captado directamente por los sentidos de la persona. La observación
indirecta, por su parte, se produce cuando esa información procede de una fuente
secundaria, como pueden ser otras personas o lo leído en un libro.
Como ejemplo se puede señalar la observación de un coche que ha sufrido un accidente en
un lugar concreto. La persona que observa recoge toda la información que le ofrece sus
sentidos: tipo de coche, que desperfectos tiene, la hora a la que ocurrió y, si puede hablar
con testigos, la causa del accidente y sus resultados.
Descripción
Una vez que se ha observado el objeto o la situación y la mente ha archivado la información,
el siguiente proceso que tiene lugar es el de la descripción.
En este paso, la mente ordena los datos que se han obtenido para tener una descripción
clara de los mismos. Con esto, se puede imaginar de manera precisa el objeto o situación
en cuestión, aportando a la imagen cada una de las características sin tener que estar
observándolo de nuevo. Esta descripción puede ser subjetiva u objetiva.
Para desarrollar el proceso, la mente responde a varias preguntas sobre lo observado: ¿Qué
es?, ¿cómo es?, ¿qué características tiene? y ¿cuál es su función?, entre otras.

Un ejemplo de este proceso sería cómo la mente almacena la información obtenida


después de haber observado un paisaje. Con los datos obtenidos, se interioriza cada
elemento principal para que, más tarde, la persona pueda volver a recuperar la imagen bien
ordenada y con todas sus características.
Comparación
Se ha calificado a este proceso como la extensión de la observación. En este caso, la mente
compara las características propias de dos o más objetos o situaciones mientras observa.
En esta comparación se identifican tanto los elementos comunes como las diferencias,
fijándose en variables tanto cualitativas como cuantitativas. Con esto, se favorece la
organización de la información dentro de la mente.
La gama que va desde lo idéntico (cuando los objetos observados son iguales) a lo contrario
(cuando son opuestos) es progresiva e incluye parámetros como semejante o diferente.
Este tipo de procesos se realiza, por ejemplo, cuando se observa a varias personas
fijándose en aspectos como la altura.
Características esenciales-relaciones
Todos los datos productos de la observación y la comparación son procesados por la mente
para encontrar relaciones entre ellos.
Se produce cuando, tras observar y seleccionar una variable principal, la mente elabora las
similitudes o diferencias.
En este proceso, por ejemplo, la persona relaciona los distintos colores de un objeto que
se haya observado y encuentra los más similares o los más dispares.
Clasificación
El propósito más importante de este proceso es realizar la mejor clasificación posible. Para
ello, es imprescindible elegir la variable más destacada del objeto y situación.
Una vez seleccionada esa variable, la mente ordena los distintos elementos observados de
acuerdo a ella. No hace falta que la variable sea física (color, tamaño, altura, etc.), sino que
también puede ser el uso u otro elemento de interés.
El objetivo primordial de la clasificación es encontrar el mejor ordenamiento posible,
llegado el momento de la búsqueda de determinado elemento que ha sido clasificado, éste
resulte más fácil de encontrar
Si, por ejemplo, se han observado distintos electrodomésticos, una clasificación posible
sería de acuerdo a su función: refrigerar, calentar, limpiar ropa, etc.
Procesos del pensamiento integradores
Una vez que se han completado los procesos básicos, la persona va a poder utilizar la
información adquirida para concretar el pensamiento. Es entonces cuando aparecen los
procesos integradores.
Análisis y síntesis
Durante el análisis, la mente separa cada uno de los componentes de los objetos o
situaciones observadas para hallar sus principios básicos. Para ello, separa las distintas
variables y características del todo a analizar.
Siguiendo el ejemplo de los electrodomésticos, con este proceso se analizarían cada una de
las variables, desde su función a su tamaño. Este análisis debe tener un objetivo final, como
puede ser encontrar el aparato que se ajuste a nuestras necesidades.
Unido al análisis se encuentra el proceso de síntesis. Se trata de llegar a una conclusión con
toda la información que se haya adquirido.
Esta conclusión tiene un importante elemento subjetivo, ya que dos personas diferentes
pueden llegar a conclusiones distintas sobre el mismo objeto. Así, una puede dar más
importancia al tamaño de un coche, mientras que otra pone el foco en el gasto de gasolina.
Evaluación
Con este proceso, el individuo evalúa y emite un juicio sobre el objeto o la situación que se
haya estado observando.
Este paso se desarrolla en todas las áreas de la vida. Como ejemplo, este proceso se produce
cuando alguien tiene que dar su valoración acerca de si un libro es adecuado para ser usado
en el colegio. El responsable de tomar la decisión deberá leerlo y emitir un juicio con todos
los datos en su haber.
FUENTE: https://www.lifeder.com/procesos-del-pensamiento/
DESARROLLO DE PROCESOS DEL PENSAMIENTO
ALGUNAS HABILIDADES LÓGICAS O INTELECTUALES
GENERALES A TODAS LAS CIENCIAS
Observar:
Esta es la forma más importante de la percepción voluntaria. La observación se guía
mediante preguntas. Se logra que los estudiantes aprendan a referirse primero al objeto
que observan, de modo general y luego a sus partes y detalles y a las relaciones que percibe
entre estas.
Describir:
Supone la enumeración de las características o elementos que se aprecian en el objeto de
descripción. Gradualmente en la descripción enumerativa se van incluyendo elementos
cualitativos. Además de objetos, láminas, escenas, se van incluyendo las descripciones de
vivencias, recuerdos, estados de ánimo, características de la época.
Explicar:
Es la expresión no reproductiva de lo conocido, puede responder a diferentes preguntas
¿por qué?, ¿cuándo?, ¿para qué?, entre ellos se destaca la posibilidad de establecer las
relaciones de causa y efecto: ¿por qué?
Comparar:
La observación permite apreciar las características externas (o internas) de los objetos. La
comparación permite apreciar las características semejantes y diferentes que se observan
en diversos objetos, hechos fenómenos o procesos. Para aprender a comparar es preciso
que se destaque que la comparación exige que se precisen primero el o los criterios que van
a servir de base para la comparación.
Definir conceptos:
Un estudiante puede definir un concepto cuando es capaz de conocer los rasgos suficientes
y necesarios que determinan el concepto, lo que hace que "sea lo que es" y no otra cosa. La
definición responde a la pregunta ¿qué?
Identificar:
Es el procedimiento que permite concluir si un objeto, relación o hecho pertenece o no a
un concepto. Para identificar se deben realizar acciones como recordar rasgos del concepto
(propiedades que poseen los objetos que pertenecen al concepto) y reconocer si el objeto
dado posee o no esas propiedades.
Ejemplificar:
Es el proceso inverso a la definición, es la concreción en objetos de la realidad de la
generalización expresada en un concepto, en una ley o teoría.
Argumentar:
Siempre se refiere a una exposición o declaración dada y consiste en dar una razón para
reafirmar lo dicho.
Clasificar:
Permite agrupar objetos, hechos o fenómenos en correspondencia con un criterio o varios
criterios dados. Al hacer referencia en una clasificación es importante tener en cuenta el
criterio que lo determina: forma, tamaño, elementos que lo integran.
Demostrar:
Es una explicación acabada que pone de manifiesto sin lugar a dudas el contenido de un
juicio o pensamiento que es el razonamiento que fundamenta la verdad (o falsedad) de un
pensamiento.
Valorar:
Es el juicio con que se caracteriza la medida en que un objeto, hecho o fenómeno, una
cualidad, norma o costumbre se corresponde con el sistema de conocimientos, patrones de
conducta y valores asimilados por el hombre. En su esencia parte de la aplicación de las
categorías de bien y mal.
FUENTE: https://www.monografias.com/trabajos28/procesos-pensamiento/procesos-
pensamiento.shtml
Paso 1: Conocimiento
Cuando tenemos un problema disponer de puntos de vista claros nos pone en el camino
correcto para resolverlo. Esta primera etapa identifica el argumento o el problema que
necesita ser resuelto. Así el primer paso sería ADQUIRIR conocimiento profundo sobre el
problema. En algunos casos, no hay ningún problema real, por lo que no hay necesidad de
seguir adelante con las demás etapas del modelo de pensamiento crítico. En esta parte, las
dos cuestiones principales que tienen que abordarse son: ¿Cuál es el problema? ¿Y por qué
tenemos que resolverlo?
Paso 2: Comprensión
Una vez que conocemos que hay un problema, el siguiente paso es entender las
circunstancias y los hechos alineados con él. Dependiendo del problema, se tendrá en
cuenta el tipo de los datos disponibles, y el plazo necesario para resolverlo.
Paso 3: Aplicación
Esta etapa continua a la anterior, a la plena comprensión de los diferentes hechos y los
recursos necesarios para resolver el problema, se establecerá una correlación entre la
información y recursos. Trabajar con mapas mentales puede ser de gran utilidad establecer
conexiones y analizar la situación que nos ayudará a determinar la mejor manera de
avanzar.
Paso 4: Analizar
Una vez que la información es gestionada y se establecen las relaciones entre el problema
y la información, el siguiente paso será identificar la ubicación, los puntos fuertes y los
puntos débiles de los desafíos enfrentados que nos ayude a la solución del problema.Para
ello se establecerán las causas principales y se determina cómo se puede abordar la
solución. Una de las herramientas de uso común que se pueden implementar para analizar
el problema y las circunstancias que lo rodea es establecer un diagrama de efecto, que
tendrá como objetivo identificar las diferentes causas y categorizarlas en base a su género
y su impacto en el problema.
Paso 5: Síntesis
Considerar que se debería tener en cuenta para resolver el problema y que caminos seguir
para tomar una decisión. Si hay una serie de soluciones estas deberían ser evaluadas y
priorizadas con el fin de encontrar la solución más ventajosa. Una de las herramientas que
contribueye a la elección de la solución del problema es llevar a cabo un análisis DAFO, en
el que se tienen en cuenta las debilidades, oportunidades y amenazas de la decisión que se
va a tomar.
Paso 6: Poner en Acción
El paso final es la construcción de una evaluación sobre el problema que se pueden poner
en acción. El resultado del pensamiento crítico debería ser llevado a la acción. Si la decisión
implica un equipo específico, un mapa de acción podría implementarse para asegurar que
la solución adopté y ejecute como se había planeado.
FUENTE: https://universoabierto.org/2016/10/24/seis-pasos-para-lograr-un-pensamiento-
critico-eficaz/

También podría gustarte