Está en la página 1de 96

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SOLUCIÓN DE ESTABILIDAD DE

TALUDES, POR MEDIO DE SOFTWARE GEOTÉCNICOS, PARA EL KM 79 +


625 DEL TRAMO SEIS: AMPLIACIÓN DEL TERCER CARRIL VIA
ANAPOIMA – MOSQUERA CUNDINAMARCA

Ingeniero EDGAR RODRIGUEZ RINCON


Director Trabajo de Grado

JOHN ERICSSON SIERRA CASTRO


ED7302008

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA FAEDIS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Bogotá D.C.
2019
TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción…………………………………………………….................................. 1
2 Objetivos…………………………………………………………………………………… 2
….
2.1 Objetivo general……………………………………………………………………… 2
2.2 Objetivo específico……………………………………………………………........... 3
3 Alcance…………………………………………………………………………………......... 3
4 Justificación……………………………………………………………………………......... 4
5 Marco teórico y conceptual………………………………………………………………… 37
5.1 Definiciones…………………………………………………………………….......... 38
5.2 Tipos de falla de taludes en suelos…………………………………………………… 39
5.3 Tipos de falla de taludes en rocas……………………………………………………. 40
5.4 Movimientos de laderas……………………………………………………………… 40
5.5 Métodos de análisis de taludes……………………………………………………….. 41
5.5.1 Métodos utilizados para el comparativo….……………………………... 42
5.5.2 Métodos rigurosos…………………………………………………......... 42
5.5.3 Métodos numéricos……………………………………………….. 43
5.5.4 Software…………………………………………………………... 45
5.6 Métodos de estabilización……………………………………………………………. 48
6 Caso de estudio…………………………………………………………………………........ 50
6.1 Información preliminar Tramo 6 Km 79 + 625 vía Anapoima Mosquera –
Cundinamarca………………………………………………………………………... 51
6.1.1 Topografía…………………………………………………………......... 52
6.1.2 Hidrología………………………………………………………….......... 54
6.1.3 Geología……………………………………………………………........ 55
6.1.4 Condiciones antes de construcción……………………………………… 56
6.1.5 Sección de análisis…………………………………………………......... 57
6.2 Perfil estratigráfico…………………………………………………………………… 58
6.2.1 Base de datos – Instituto Nacional de Vías (INVIAS)……………..….... 59
6.2.2 Ensayos de campo…………………………………………………......... 60
6.2.3 Ensayos de laboratorio………………………………………………….. 61
6.2.4 Referencias Bibliográficas …………………………………………….. 64
6.3 Análisis de estabilidad mediante software…………………………………………… 66
6.3.1 Software 1 – SLIDE…………………………………………………….. 68
6.3.2 Software 2 –SLOPE…………………………………………………….. 76
6.3.3 Software 3 – GEO 5…………………………………………………….. 83
6.4 Análisis comparativo de condiciones de talud inicial…………………………........... 87
7 Análisis de estabilidad con la ampliación vial…………………………………………….. 85
7.1 Solución por medio de sofware……………………………………………….......... 96
7.1.1 Software 1 – SLIDE…………………………………………………….. 96
7.1.2 Software 2 – SLOPE……………………………………………………. 99
7.1.3 Software 3 – GEO 5…………………………………………………….. 101
8 Análisis comparativo de las soluciones entre software SLIDE, SLOPE y GEO5..…....... 104
9 Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………... 45
10 Anexos: Comparativo resultados laboratorio, SPT y Bibliografía………………………. 47
11 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………..
Índice de Tablas
Tabla 1. Métodos Rigurosos. Fuente: Suarez (2002) .................................................................................................. 12
Tabla 2. Resumen de Ensayos SPT. Fuente: INVIAS (2016) ....................................................................................... 27
Tabla 3. Ensayos de laboratorio. Fuente: Norma INV ................................................................................................ 29
Tabla 4. Resumen Resultados de Laboratorio. Fuente: INVIAS (2016) ...................................................................... 30
Tabla 5. Perfil Calidad de las Rocas in Situ. Fuente: Martínez (1990) ...................................................................... 31
Tabla 6. Valores de c y fi Macizos Rocosos. Fuente: González (2006) ....................................................................... 31
Tabla 7. Peso unitario en suelos. Fuente: Martínez (1990) ........................................................................................ 31
Tabla 8. Densidad relativa en suelos. Fuente: Vargas (1990) .................................................................................... 31
Tabla 9. Modulo de elasticidad de los suelos. Fuente: Código Técnico de Edificación Colombia (2006) ........ ¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 10. Descripción Parámetros. Fuente: Propia .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 11. Parámetros Material Lodolita Tramo 6 K79+625. Fuente: Propia ............. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 12. Comparativo NF entre Software y métodos de cálculo. Fuente: Autor ........ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 13. Comparativos resultados NF para la condición final del talud modelados en los software de estabilidad
de taludes. Fuente: Autor ........................................................................................................................................... 65
Tabla 14. Resultados comparativos FS métodos Spencer, Janbu simplificado y Bishop modelados en sofotware de
estabilidad de taludes Fuente: Autor ........................................................................................................................... 77

Tabla de Figuras
Figura 1. Falla Plana. Fuente: González (2002) ..........................................................................................................4
Figura 2. Falla Poligonal. Fuente: González (2002) ....................................................................................................5
Figura 3. Falla Plana en Rocas Fuente: González (2002)Figura 4. Falla Circular Profunda. Fuente: González
(2002) ........................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 4. Falla Circular Profunda. Fuente: González (2002) ......................................................................................6
Figura 5. Falla Plana en Rocas Fuente: González (2002) ............................................................................................7
Figura 6. Falla en Cuña en Rocas. Fuente: González (2002) .......................................................................................7
Figura 7. Falla Vuelco de Estratos en Rocas. Fuente: González (2002) ......................................................................8
Figura 8. Falla por Pandeo en Rocas. Fuente: González (2002) ..................................................................................8
Figura 9. Falla Curva en Rocas. Garibay (2003). ........................................................................................................9
Figura 10. Esquema del Análisis de Estabilidad de Taludes por el Método de Fellenius. Fuente: (González, 2002) 10
Figura 11. Esquema del Análisis de Estabilidad de Taludes por el Método de Bishop Simplificado (a) Fuerzas que
actúan en la dovela. (b) Diagrama de fuerzas en equilibrio. Fuente: (González, 2002) ............................................. 11
Figura 12. Cambio de la Geometría. Fuente: Suarez (1998) ...................................................................................... 14
Figura 13. Medida de Drenaje. Fuente: Suarez (1998) ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 14. Elementos Estructurales (Anclajes), Fuente: Suarez (1998) ..................................................................... 16
Figura 15. Elementos Estructurales Resistentes, (a) Muro de Gravedad, (b) Muro de Semi-gravedad y (c) Muro en
Cantilever. Fuente: Suarez (1998) .............................................................................................................................. 16
Figura 16. Elementos Estructurales (Anclajes), Fuente: Suarez (1998) ...................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 17. Ubicación Geográfica Tramo 6 vía Anapoima – Mosquera. Fuente: Google Maps ................................. 18
Figura 18. Ubicación Fuentes Hídricas. Fuente: Google Maps (2019) ...................................................................... 21
Figura 19. Ubicación Cuencas Hídricas. Fuente: Gobernación Cundinamarca (2007) ............................................ 21
Figura 20. Talud K 79 + 625 Tramo 6 Vía Anapoima – Mosquera, antes de la intervención vial Fuete: INVIAS
(2016) .......................................................................................................................................................................... 25
Figura 21. Sección de Análisis. Talud K 79 + 625 Vía Anapoima – Mosquera. Fuente: Autor .. ¡Error! Marcador no
definido.
Figura 22. Talud K 79 + 625 Vía Anapoima – Mosquera. Fuente: Google Maps (2019) .......................................... 28
Figura 23. Perfil Estratigráfico Talud Km 79+625 Tramo 6 vía Anapoima – Mosquera Cundinamarca. Fuente:
Autor ............................................................................................................................................................................ 28
Figura 24. Levantamiento topográfico planta. Tomado: Documentos INIVIAS (2016) .............................................. 37
Figura 25. Perfil de diseño Talud antes de la ampliación vial del Tramo 6 K79+625, programa AutoCAD. Fuente:
Autor ............................................................................................................................................................................ 37
Figura 26. Modelación SLIDE condición inicial sin nivel freático – método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
SLIDE) ......................................................................................................................................................................... 38
Figura 27. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
SLIDE) ......................................................................................................................................................................... 38
Figura 28. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método Janbu simplificado. Fuente: AUTOR
(Software SLIDE) ........................................................................................................................................................ 39
Figura 29. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método Janbu simplificado. Fuente: AUTOR
(Software SLIDE) ........................................................................................................................................................ 39
Figura 30. Modelación SLIDE condición inicial sin nivel freático - método Bishop. Fuente: AUTOR (Software
SLIDE) ......................................................................................................................................................................... 40
Figura 31. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método Bishop. Fuente: AUTOR (Software
SLIDE) ......................................................................................................................................................................... 40
Figura 32. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
SLOPE) ........................................................................................................................................................................ 41
Figura 33. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
SLOPE) ........................................................................................................................................................................ 41
Figura 34. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método Janbu simplificado. Fuente: AUTOR
(Software SLOPE) ....................................................................................................................................................... 42
Figura 35. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método Janbu simplificado. Fuente: AUTOR
(Software SLOPE) ....................................................................................................................................................... 42
Figura 36. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método Bishop. Fuente: AUTOR (Software
SLOPE) ........................................................................................................................................................................ 43
Figura 37. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método Bishop. Fuente: AUTOR (Software
SLOPE) ........................................................................................................................................................................ 43
Figura 38. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
GEO5) ......................................................................................................................................................................... 44
Figura 39. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático – método Spencer. Fuente: Autor
(SOFTWARE GEO5) ................................................................................................................................................... 44
Figura 40. Modelación GEO5 condición inicial con nivel freático - método Spencer. Fuente: AUTOR (Software
GEO5) ......................................................................................................................................................................... 45
Figura 41. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático – método Spencer. Fuente: Autor
(SOFTWARE GEO5) ................................................................................................................................................... 45
Figura 42. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método Spencer. Fuente: Autor
(SOFTWARE GEO5) ................................................................................................................................................... 46
Figura 43. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método Janbu simplified. Fuente: AUTOR
(Software GEO5)Figura 44. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método Spencer. Fuente:
Autor (SOFTWARE GEO5) ......................................................................................................................................... 46
Figura 45. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método Janbu simplified. Fuente: AUTOR
(Software GEO5) .......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 46. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método Janbu simplified. Fuente: AUTOR
(Software GEO5) .......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 49. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método Janbu simplified. Fuente: Autor
(SOFTWARE GEO5) .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 44. Modelación GEO5 condición inicial con nivel freático - método Janbu simplified. Fuente: AUTOR
(Software GEO5)Figura 6. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método Janbu simplified.
Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5) ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 511. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método Janbu simplificado. Fuente: Autor
(SOFTWARE GEO5) ................................................................................................................................................... 63
Figura 530. Modelación software SLIDE solución con anclajes sin nivel freático - método Janbu Bishop. Fuente:
Autor (software SLIDE ................................................................................................................................................ 70
Figura 56. Modelación software GEO5 solución con anclajes con nivel freático - método Janbu simplified. Fuente:
Autor (software GEO5) ............................................................................................................................................... 75
1. INTRODUCCIÓN

Actualmente las obras civiles para la construcción de vías de conexión entre

poblaciones han incrementado. Dichas obras se llevan a cabo en carreteras

intermunicipales y departamentales, donde la intervención de estas vías ocasiona los

cortes de laderas y/o zonas montañosas, dando lugar a la creación de taludes que deben

ser analizados técnicamente, con la finalidad de asegurar la estabilidad del terreno que los

conforman. Es por ello que las soluciones que se propongan para la estabilidad de estos

taludes deberán ser enfocadas a la durabilidad, resistencia a las inclemencias climáticas, a

las cargas a las que se sometan, los nuevos cortes que se realicen y a los movimientos

sísmicos que puedan ocurrir a futuro.


En el presente trabajo se realiza un comparativo de resultados entre los

software SLIDE, SLOPE y GEO5, de acuerdo a la solución de estabilidad que se propone

para el talud ubicado en el tramo 6 K79 + 625 de la vía Anapoima – Mosquera, tramo

donde se llevó a cabo la ampliación de la vía a un tercer carril, con la finalidad de

verificar los resultados y sugerir cuál de los tres software proporciona la información más

detallada y de más fácil interpretación para los usuarios de dichos software.


2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar la modelación de una solución de estabilidad de taludes en diferentes

software de análisis, para posteriormente llevar a cabo un comparativo de resultados entre dichos

software, y de esta forma sugerir cual es el más adecuado y de fácil entendimiento para modelar

y especificar los resultados obtenidos.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer la importancia de una correcta utilización de los software de análisis de

estabilidad de taludes, con el fin de realizar un comparativo de resultados entre ellos, sobre un

tema en específico.

Describir cada uno de los resultados obtenidos por el cálculo implementado en los

diferentes software de estabilidad de taludes, seleccionados.

Comparar los resultados obtenidos por los software de cálculo para la estabilidad de

taludes, a partir de la modelación de una solución de estabilización del talud ubicado en el tramo

6 K79 + 625 de la vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), para posteriormente indicar cuál

de los software suministra la información más detallada y de fácil interpretación.


1

3. ALCANCE

Al llevar a cabo la modelación de información geotécnica y geológica, en los software

de análisis de estabilidad de taludes SLIDE, SLOPE y GEO5, se pretende llegar a un

comparativo entre dichos software de los resultados obtenidos de dicha modelación, donde se

implementara una solución de estabilidad para el talud ubicado en el tramo 6 K79 + 625 de la vía

Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), y de esta forma sugerir el software que analiza y

suministra la información más detallada de fácil entendimiento.


2

4. JUSTIFICACION

Este trabajo de investigación, surge a partir de la importancia de comprender la

utilización de los software de análisis de estabilidad de taludes, con la finalidad de llevar a cabo

un comparativo de los resultados obtenidos de la solución de estabilidad del talud ubicado en el

tramo 6 K79 + 625 vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), en el cual se realizó un corte al

talud para ampliar la vía a un tercer carril. Así las cosas, una vez se comparen los resultados

entre los software, se sugerirá el de más fácil interpretación y que especifica más detalladamente

los resultados.
3

5. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

La importancia de comprender el comportamiento de un talud y sus

características geotécnicas y geológicas, hacen que las actividades de estabilidad de los

taludes sea más fácil de definir, teniendo en cuenta que de acuerdo a estos parámetros se

pueden establecer las mejores metodologías de estabilidad para los mismos, de igual

forma al tener claros los conceptos tanto físicos como técnicos que conforman los taludes,

harán que la elaboración de trabajos de mitigación de riesgos de deslizamientos y

remoción de tierra sean más efectivos y adecuados.


5.1. DEFINICIONES

Un talud es la formación montañosa con un grado de inclinación, el cual puede

ser construido por el humano por efectos de la naturaleza, los taludes están compuestos

por tres partes; la cabeza del talud, cuerpo medio del talud y el pie del talud, en este

último es donde se soporta la gran mayoría de la carga del talud, el riesgo de los taludes

es que se puede ocasionar la remoción y/o deslizamiento de tierra, la estabilidad del talud

se mide por medio del factor de seguridad, la cual nos determina si el talud objeto de

estudio de acuerdo a los materiales que lo componen es lo suficiente compacto como para

no requerir obras de mitigación de riesgos de deslizamientos. (Suárez, 1998).

5.2. TIPOS DE FALLAS DE TALUDES EN SUELOS

Este tipo de fallas están condicionadas a los tipos de material que conforman el

talud, teniendo en cuenta la estratigrafía del mismo, ya que de acuerdo al tipo de material

que lo conforma se puede determinar el tipo de falla que probablemente este puede tener,

es por ello que se tienen diferentes fallas de suelos en los taludes, como se describen a

continuación:
4

5.2.1. Falla plana

Este tipo de falla como se puede evidenciar en la Figura 1, en la mayoría de casos se

da por la composición de los materiales, donde se tiene una variedad de estratificación, lo que

hace que este tenga diferentes propiedades geotécnicas lo que ocasiona el deslizamiento.

(Matteis, 2003).

Figura 1. Falla Plana. Fuente: González (2002)

5.2.2. Falla poligonal

Su condición es similar al de la falla plana, toda vez que el tipo de material es variado

donde se tienen características geotécnicas entre los diferentes estratos como se puede ver en la

Figura 2, lo que ocasiona que no exista una compactación ente uno y otro, generando el

deslizamiento de tierra exactamente en el estrato más blando, (Angelone, 2003)


5

Figura 2. Falla Poligonal. Fuente: González (2002)

5.2.3. Falla circular de pie

A diferencia de las dos anteriores fallas, este tipo de falla se caracteriza por

tener los tipos de materiales de manera homogénea y las condiciones geotécnicas son

similares entre los materiales Figura 3, el deslizamiento se forma desde la cabeza del

talud hasta el borde de inicio del pie del mismo, (Matteis, 2003).

Figura 3. Falla Circular de Pie. Fuente: González (2002)


6

5.2.4. Falla circular profunda

Como se puede observar en la Figura 4, está compuesta por materiales

homogéneos y las características de los parámetros geotécnicos son similares, el

deslizamiento de tierra ocurre desde la cabeza del talud pasando por debajo del punto de

partida del pie de talud y saliendo a la superficie a la mitad del pie del talud, (Matteis,

2003).

Figura 4. Falla Circular Profunda. Fuente: González (2002)

5.3. TIPOS DE FALLAS DE TALUDES EN ROCA

Estos tipos de fallas están directamente condicionados al macizo rocoso que conforma

el talud, y las fallas están directamente relacionadas con las roturas que dicho macizo sufre.

5.3.1. Falla plana

Este tipo de falla se genera en una discontinuidad o parte plana existente dentro del

talud Figura 5, la falla se genera en la misma dirección de la inclinación del talud, (Garibay,

2003)
7

Figura 5. Falla Plana en Rocas Fuente: González


(2002)

5.3.2. Rotura en cuña

Como se puede observar en la Figura 6, esta rotura es generada en el punto donde el

plano de dos discontinuidades se une, cuyos planos afloran en la superficie del talud, es común

en los taludes que presentan diversidad de discontinuidades, (Garibay, 2003).

Figura 6. Falla en Cuña en Rocas. Fuente:


González (2002)

5.3.3. Vuelco de estratos


8

Es común en taludes que presentan gran cantidad de macizos rocosos, donde la

falla se presenta porque dichos estratos rocosos están en sentidos contrarios a la

inclinación que presenta el talud como se evidenciar en la Figura 7, (Garibay, 2003).

Figura 7. Falla Vuelco de Estratos en


Rocas. Fuente: González (2002)

5.3.4. Falla por pandeo

Este tipo de falla se genera cuando el estrato es paralelo al talud Figura 8,

donde por presencia del buzamiento que es mayor al ángulo de rozamiento e inclinación

del talud, donde la altura del talud es la mayor influencia para que ocurra este tipo de

falla, (Garibay, 2003).

Figura 8. Falla por Pandeo en Rocas. Fuente: González (2002)


9

5.3.5. Falla curva

Ocurre comúnmente en macizos rocosos blandos y en macizos rocosos con varias

fracturas Figura 9, donde la relación entre comportamiento mecánico y las discontinuidades no

son interrelacionados entre sí, por la falta de control de las discontinuidades contra el

comportamiento de los materiales. (Garibay, 2003).

Figura 9. Falla Curva en Rocas. Garibay (2003).

5.4. MOVIMIENTOS DE LADERAS

Este tipo de movimientos se generan por la fuerza de la gravedad y por la

inclinación de las laderas, donde lo que ocasiona el momento de tierra en masa, se

atribuye también al tipo de materiales que conforman la ladera, así las cosas, tenemos dos

tipos de deslizamientos o movimientos, así:

5.4.1. Deslizamientos traslacionales

Este tipo de deslizamientos ocurren cuando la pendiente del terreno es mayor

que la superficie de la fractura que ocasiona el deslizamiento, (Gelabert, 1998).


10

5.4.2. Deslizamientos rotacionales

Ocurre cuando la superficie donde va ocurrir el deslizamiento es curva, se ocasiona

por que los materiales que conforman la ladera no tienen la suficiente cohesión y cuando las

laderas son demasiadas escarpadas, (Gelabert, 1998).

5.5. MÉTODOS DE ANALISIS DE TALUDES

Los movimientos en masa ocurren principalmente en respuesta a fuerzas

gravitacionales, ayudadas algunas veces por actividad sísmica. La manera como un talud

cede ante dichas fuerzas está controlada por una multitud de factores, entre los cuales los

más importantes son la geología, la hidrología, la hidráulica, el relieve, el clima y la

meteorización. (Skempton y Hutchinson, (1969).

Los métodos de estabilidad de taludes surgen de la necesidad de hallar la metodología

para evitar los desplazamientos de tierra en laderas, taludes y terraplenes, ocasionados por

diferentes actores físicos y ambientales. Los métodos de estabilización han sido implementados

en diferentes modalidades y por diferentes autores, cuyo objeto es evidenciar los factores a

fortalecer para general la estabilidad de los taludes, ya sean naturales u ocasionados por cortes o

acciones del hombre. (Rico y Del Castillo, 1974).

5.5.1. Métodos utilizados para el comparativo

Dentro de los métodos utilizados para el comparativo se citan los siguientes:

Método de Spencer: es un método que satisface el equilibrio entre el

momento y el esfuerzo que realiza las dovelas, toda vez que dicho método supone

que cada dovela tiene una fuerza paralela con el momento efectuada para cada
11

una, de otra forma vista se diría que tienen el mismo ángulo de inclinación Figura 10.

(Spencer, 1928).

Figura 10. Esquema del Análisis de Estabilidad de Taludes


por el Método de Spencer. Fuente: (González, 2002)

Método de Bishop: Este método es utilizado para aquellas superficies cuyas

roturas son de tipo circulares, en este método el equilibrio de fuerzas es tenido en cuenta

como una dirección vertical Figura 11, sus resultados tienden a ser más precisos, satisface

la hipótesis de que las fuerzas que existen entre dos dovelas si se tienen presente, toda vez

que se encuentran niveladas. (Bishop, 1955).

Figura 11. Esquema del Análisis de Estabilidad de Taludes por el


Método de Bishop Simplificado (a) Fuerzas que actúan en la
dovela. (b) Diagrama de fuerzas en equilibrio. Fuente: (González,
2002)
12

Método de Janbu Simplificado: es un método donde se cumple el equilibrio total de las

fuerzas horizontales, verticales y de momentos Figura 12, sin embargo, tiene equilibrio de

momentos a nivel de rebanadas, así mismo, las fuerzas que actúan sobre cada rebanada se

nivelan y supone que la fuerza entre elementos es nula.

Figura 12. Representación de las fuerzas actuantes


según método de Janbu Simplificado. Fuente: ()

5.5.2. Métodos rigurosos

Los métodos rigurosos más usuales se describen en la tabla 1.

Tabla 1. Métodos Rigurosos. Fuente: Suarez (2002)

NOMBRE MÉTODO DESCRIPCIÓN


Es aplicable a columnas de destilación
Etapa a etapa convencionales.

Se utiliza para el cálculo de asentamientos en


Riguroso para el cálculo de asentamientos alguna estructura, donde se puede modelar en 3D y de
esta forma identificar las fuerzas o cargas actuantes en
dicha estructura.
Elección de variables entre la cola y la cabeza
Lewis - Matheson
en un lugar determinado con cierta temperatura.
Formación de matriz de coeficientes que
Componente a componente forman una matriz tridiagonal, a través de eliminación
progresiva, en resumidas palabras un algoritmo de
Thomas.
13

5.5.3. Métodos numéricos

Es una metodología utilizada cuya precisión es mostrar el detalle de la

inestabilidad del talud, es preciso anotar que por medio de este método no se puede

evidenciar el comportamiento real de la estructura geológica (Holland, 1989), dentro de

este método podemos discriminar los siguientes métodos, así:

Elementos finitos: su característica principal es asumir mallas para

relacionar las diferentes propiedades de los materiales que conforman el talud.

Diferencias finitas: Cuando se tiene demasiada presencia de macizos

rocosos dentro del talud, es utilizada para el modelamiento de dicha masa rocosa,

las cuales tienen probabilidades de fracturación.

Elementos distintos o discretos: Cuando existen inclinaciones evidentes

de los bloques en el talud, es utilizado para el análisis de dichas inclinaciones.

Elementos de borde: Es utilizado comúnmente para el estudio detallado

que ocasiona la disminución de grietas dentro del talud.

5.5.4. Software

Los software son utilizados actualmente como una herramienta fundamental, para

realizar el análisis por medio de los diferentes métodos, donde se pueden realizar dichos análisis

de acuerdo a las condiciones del suelo y de los macizos rocosos, los software permiten realizar

un análisis y a la vez una metodología de estabilización de acuerdos a las condiciones del talud,

cuyas condiciones hacen énfasis a la geológica, hidrología y condiciones topográficas del mismo

(Libro deslizamientos, 2001. Cap. 4)


14

5.6. MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN

Los métodos de estabilización son utilizados para reducir el impacto negativo que

puede surgir en los deslizamientos de tierra, en laderas y taludes, donde la influencia de las

condiciones de los materiales que conforman el suelo, la topografía y niveles freáticos e

hidrológicos que influyen directamente sobre la estabilidad de la superficie de los taludes. A

continuación, se describen algunos métodos de estabilización.

5.6.1. Modificación de la geometría

Por medio de la modificación geométrica del talud, lo que se quiere es

disminuir las fuerzas actuantes sobre un punto determinado en el mismo, donde las

condiciones de los materiales, es fundamental para determinar dicha modificación

geométrica Figura 13, una de estas modificaciones puede ser la inclinación del talud, por

medio de cortes de tierra o excavaciones de disminuye la cabeza del talud y se refuerza el

pie de este.

Figura 13. Cambio de la Geometría. Fuente: Suarez


(1998)
15

5.6.2. Medidas de drenaje

Teniendo en cuenta que el agua es el principal factor de inestabilidad en los taludes, ya

que aumenta el nivel freático, cubre los poros de los materiales inestables del talud, por lo tanto

es preciso tomar medidas de drenaje del agua lluvia Figura 14, ya que la presencia de agua en

roturas, poros y grietas dentro del talud ocasiona las inestabilidades constantemente, dichas

medidas de drenaje se hacen de manera superficial o profundas, de acuerdo a las condiciones de

nivel freático del talud. (Uriel. 1991).

Figura 14. Medida de Drenaje. Fuente:


Suarez (1998)

5.6.3. Elementos estructurales

Como se puede observar en la Figura 15, su objetivo principal es aumentar la fuerza

del material y evitar que este falle, con ello aumentando la resistencia al cortante, las obras más

utilizadas con la construcción e implantación de pilotes y micropilotes, los anclajes y muros

anclados. (Uriel. 1991).


16

Figura 15. Elementos Estructurales (Anclajes), Fuente:


Suarez (1998)

5.6.4. Muros y elementos de contención

Su principal función es el reforzamiento del pie del talud, con ello evita en

gran mayoría la erosión de los materiales y soportando el esfuerzo de los mismos, de

acuerdo a la inclinación del talud, lo que equilibra las fuerzas actuantes Figura 16,

generando estabilidad a lo largo del talud, los muros de estabilización más utilizados son;

los de contención, los gaviones, de concreto y/o hormigón compacto, muros de tierra

armada y finalmente también se tienen los muros anclados. (Uriel. 1991)

(a) (b) (c)


Figura 16. Elementos Estructurales Resistentes, (a) Muro de Gravedad, (b) Muro de Semi-
gravedad y (c) Muro en Cantilever. Fuente: Suarez (1998)
17

5.6.5. Medidas de protección superficial

Como se evidencia en la Figura 17, son medidas de protección aquellas que evitan el

deslizamiento o reduce la inestabilidad del talud, disminuir el riesgo de caídas de rocas,

aplicación de mallas metálicas las cuales van ancladas a las rocas para evitar la caída de las

mismas, mediante explosivos que reducen o eliminan los bloques, aplicación de cemento, se

fragmentan las superficies por medio de martillo picador, y finalmente tenemos la

revegetalización del talud o la aplicación de geomallas sintéticas. (Matteis, 2003).

Figura 17. Elementos Estructurales


(Anclajes), Fuente: Suarez (1998)
18

6. CASO DE ESTUDIO

El caso evaluado corresponde al talud ubicado en el tramo 6 - K79 + 625 de la vía

Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), cuya vía transcurre entre los municipios de Anapoima y

Mosquera (sector conocido como Balsillas), donde en dicha vía se llevaron a cabo las obras de

ampliación de la misma a un tercer carril, por tal razón se realizó el corte del talud, y la solución

de estabilidad de dicho talud se hizo mediante corte tipo terrazas. En este documento, se evalua

la estabilidad del talud con el nuevo corte y la solución de estabilidad propuesta, para de esta

forma comparar los resultados entre los software seleccionados.

En virtud a lo anterior, se georreferencia la ubicación del tramo 6 donde se

encuentra el talud objeto de estudio, como se muestra en la Figura 18.

Figura 18. Ubicación Geográfica Tramo 6 vía Anapoima – Mosquera. Fuente: Google
Maps
19

6.1. INFORMACION PRELIMINAR – (Km79 + 625 Tramo 6 Vía

ANAPOIMA – MOSQUERA CUNDINAMARCA)

El tramo 6 de la vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca) comprende desde

el Km 78+567 hasta el Km 83+767, abarcando una distancia total de 5220 m,

geográficamente se localiza al noreste del municipio de la Mesa y al occidente del

municipio de Tena, departamento de Cundinamarca, con coordenadas de inicio:

N=963.229m; E=1.006.602 m; y coordenadas finales N=964.808m; E=1.008.200 m, en

dicho tramo se encuentra ubicado el talud del Km 79 + 625, cuyo talud aparentemente

está comprendido por material homogéneo, conformado por lodolitas, como se evidencia

en su superficie.
La vegetación presente en el talud se encontraba ubicada en la parte de la corona del mismo, la

inclinación natural del talud inicialmente era de hasta un 25% con una altura de 30 m, así mismo,

la distancia entre la franja de la cuneta de la vía y el talud era de 1,5 m aproximadamente,

(INVIAS, 2016).

6.1.1. Topografía

La topografía del sector o zona objeto de estudio, en su mayoría cuenta con un relieve

ondulado y escarpado, con alturas que van desde 710 m.s.n.m y temperaturas de 28°C en

Anapoima hasta 2.550 m.s.n.m y temperatura promedio de 14°C, en el municipio de Mosquera.,

con laderas con pendientes entre los 5% y 35%, la topografía presente hace que la ampliación al

tercer carril genere el corte de laderas y por tal razón ocasionando la presencia de nuevos taludes,

como es el caso del talud ubicado en el K79 + 625 vía Anapoima Mosquera, la obra de

estabilidad que se llevó a cabo es por medio de terrazas, donde su topografía es con alturas de
20

cada terraza de 10 m y con coronas de 4 m, su inclinación es de 20%, con dos pendientes

y una sola corona de terraza, ubicadas desde el pie del talud hasta la corona del mismo.

Al talud ubicado en el tramo 6 del K79 + 625 vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca), se le efectuó un corte que generó una pendiente de hasta el 25% de inclinación

con una altura de hasta 30 m, ocasionando la modificación geometría del mismo y por ende sus

condiciones topográficas, por tal motivo fue necesario la implementación de cortes tipo terrazas,

con la finalidad de obtener un coeficiente de seguridad aceptable en cuanto a la estabilidad del

mismo, evitando el deslizamiento de la superficie del talud.

6.1.2. Hidrología

El comportamiento de las lluvias en la zona de estudio la cual pertenece al Municipio

de Anapoima, tiene una frecuencia de distribución con mayores precipitaciones, en el mes de

marzo y mes de noviembre, por otro lado se reporta escases de lluvias a mediados de cada

anualidad, principalmente en el mes de julio con relación al periodo seco que se evidencia en el

mes de enero (CAR, 2007), con ello evidenciándose que en el transcurso de los años las lluvias

en este sector son escasas en otras palabras es bimodal.

Así mismo, la distribución espacial de las lluvias es de forma bimodal, la

precipitación total anual estimada en promedio varía entre 1.700 mm y 6.000 mm con

incremento en sentido noreste hacia el municipio de Mosquera, presentándose un

comportamiento bimodal en dos períodos húmedos o de mayor precipitación y dos


21

períodos de bajas lluvias en la mayor parte del territorio, el régimen es húmedo en algunos

sectores del Este, con registros inferiores de humedad a 79% anual, (CAR, 2007).

Como fuente hídrica más cercana al talud objeto de estudio encontramos el cuerpo de

agua quebrada La Honda a 2,37 Km en línea recta, el río Bogotá a una distancia de 4,82 Km y la

laguna de Pedro Palo a una distancia de 2,34 Km en línea recta. (E.O.T Tena, 2000), como se

muestran en las Figuras 19 y 20.

Laguna Pedro Palo

Quebrada La Honda

Río Bogotá

Figura 19. Ubicación Fuentes Hídricas. Fuente: Google Maps (2019)

Punto talud

Figura 20. Ubicación Cuencas Hídricas. Fuente: Gobernación Cundinamarca (2007)


22

Según lo descrito en el mapa de cuencas hídricas de la Gobernación de Cundinamarca,

la cuenca más próxima al talud se encuentra ubicada a 1,5 Km, por lo que podemos tener en

cuenta a la hora de realizar la modelación, son las aguas de escorrentía que posiblemente pueden

caer por efectos de las lluvias en el sector.

6.1.3. Geología

En este tramo afloran rocas del cretáceo superior correspondiente a las

Formaciones Simijaca (Kss), La Frontera (Ksf) y Conejo (Ksc), además se exhiben depósitos del

cuaternario tales como depósitos fluvioglaciares (Qf). Es de anotar que estos materiales son

susceptibles a los procesos de remoción en masa, es por eso que en este tramo se identificaron

los depósitos coluviales, los cuales a nivel litológico presentan las mismas características de los

depósitos fluvioglaciares (INVIAS, 2016).

En virtud a lo anteriormente mencionado, se describen cada una de las formaciones

así:

Formaciones Simijaca (Kss): El nombre Formación Simijaca fue propuesto por Ulloa

& Rodríguez (1991) para describir una sucesión de lodolitas y limolitas gris oscuras, con

intercalaciones de arenitas de cuarzo, en parte arcillosas, que afloran en la quebrada Don Lope al

sur de la población de Simijaca y en el área de Sutamarchán, paralela a la quebrada Morisco

(INGEOMINAS, 2008).

La Frontera (Ksf): La Frontera es el término usado por Hubach (1931, en

Martínez 1990) para designar la unidad compuesta por calizas y limolitas silíceas, que

afloran en la cantera La Frontera en la vía del ferrocarril que conduce al Municipio de

Albán (Cundinamarca). Cáceres & Etayo (1969) la elevan al rango de Formación La


23

Frontera, proponiendo como localidad de referencia el sitio denominado La Gran Vía.

(INGEOMINAS, 2008).

Conejo (Ksc): Formación Conejo es el nombre propuesto por Renzoni (1967,

publicado en 1981) para definir la sucesión bien expuesta en el camino que se desprende

del carreteable Oicatá – Chivatá, en la localidad de Pontezuela y que conduce a la Vereda

San Rafael, bordeando el alto El Conejo. En esta localidad está constituida

principalmente por shales con niveles de arenisca y esporádicas calizas. (INGEOMINAS,

2008).
Depósitos fluvioglaciares (Qf): Son los depósitos transportados por acción de

la dinámica fluvial y glaciar, que se encuentran en sectores altos de los frentes

montañosos. Son inestables dada su saturación y poca capacidad portante. Se comporta

como una cuicluido. (Revelo, 2015).

Aunado a lo anterior, específicamente la formación geológica en el tramo 6 y en

especial en el punto Km 79+625 vía Anapoima – Mosquera Cundinamarca, está constituida por

una secuencia alternada de lutitas gris claro a amarillo, laminadas y altamente físiles con

arcillolitas de color gris amarillento y hacia la base en menor proporción capas de

cuarzoareniscas de grano fino con laminación plano paralela, sin embargo es preciso anotar que

la composición de material del talud objeto de estudio es de tipo lodolita, lo que hace que dicho

talud tenga material homogéneo en su composición.

6.1.4. Condiciones antes de la construcción


24

En el Km 79+625 del tramo 6 vía Anapoima – Mosquera Cundinamarca, se

encuentra ubicado el talud objeto de estudio. Las condiciones geomorfológicas y

topográficas que presentaba el talud antes de la intervención vial, eran las características

de un terreno aparentemente estable, ya que nunca se tuvieron reportes de deslizamiento

en este punto de la vía, así mismo, el talud presentaba una altura de 25 a 30 m

aproximadamente, con una inclinación de hasta 24%, de igual forma en la parte media

baja del mismo se podía evidenciar la presencia de material tipo lodolitas y/o lulitas de

color grisáceo, en cuanto a la parte media superior y corona del talud se encontraba

vegetalizado. (INVIAS, 2016), como se evidencia en la fotografía 1.

Fotografía 1. Talud K 79 + 625 Tramo 6 Vía Anapoima –


Mosquera, antes de la intervención vial Fuete: INVIAS
(2016)

6.1.5. Sección de análisis

La sección de análisis es el punto ubicado en el Km 79+625 del tramo 6 de la

vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), la altura del talud es de 25 m a 30 m

aproximadamente, donde se evidencia topográficamente que el talud tiene una inclinación


25

considerable, la cual se tendrá que afectar con las obras para la ampliación de la vía. La

condición física que presentaba inicialmente el talud era una pendiente pronunciada o terreno

con un porcentaje de inclinación de hasta el 24%, por tal razón la obra civil a llevar a cabo para

asegurar su estabilidad deberá ir encaminada a la disminución de la pendiente del cuerpo medio

del talud. Teniendo en cuenta que el material presente en dicho talud está conformado por

lodolitas, como se describirá más adelante, es importante llevar a cabo una obra de estabilidad

del mismo, enfocado en un análisis desde el punto de vista de reducción del cuerpo del talud.

En virtud a lo anterior, la topografía que el talud tendrá después de la ampliación vial

será de reducción de inclinación del talud y confinamiento del material que lo conforma, donde

el pie del talud tendrá nivelación con la base del mismo y obteniendo un grado de inclinación

menor al que presentaba antes de la intervención vial, como se muestra en las Figuras 21 y 22.

Figura 21. Talud K 79 + 625 Tramo 6 Vía Anapoima – Mosquera, antes de


la intervención vial Fuete: INVIAS (2016)
26

Figura 22. Sección de Análisis. Talud K 79 + 625 Vía Anapoima –


Mosquera. Fuente: Autor

6.2. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

El perfil estratigráfico presente en el talud del punto Km 79+625 del tramo 6 vía

Anapoima – Mosquera del Departamento de Cundinamarca, está conformado por material

denominado lodolita, el cual hace referencia a una roca sedimentaria de granos finos, compuesta

por arcillas o fangos, (INVIAS, 2016).

6.2.1. Base de datos – Instituto Nacional de Vías (INVIAS)

Los datos se obtuvieron a partir de ensayos de laboratorio y la aplicación de

ensayos de Penetración Estándar SPT, datos suministrados por el Instituto Nacional de

Vías INVIAS, los cuales servirán para realizar una estimación de valores comparativos

con referencias bibliográficas, para posteriormente ser modulados en los software de

cálculo de estabilidad de taludes.

6.2.2. Ensayos de campo


27

Se llevaron a cabo cinco sondeos hasta una profundidad máxima de 12 m,

evidenciándose que el material presente es de tipo lodolita, lo que garantiza un material

homogéneo para la composición del talud. Con base en esta información se realizó un

comparativo entre resultados obtenidos, con los sondeos de INVIAS, mediante la

aplicación de los ensayos de penetración estándar SPT y bibliografía consultada para la

caracterización del material tipo lodolita.

La Tabla 2 presenta los resultados de los cinco sondeos realizados por parte de

INVIAS para el talud K79 + 625 vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), donde se

llevaron a cabo los ensayos de penetración estándar SPT, así mismo, en la Figura 22 se

muestra el perfil estratigráfico.

Tabla 2. Resumen de Ensayos SPT. Fuente: INVIAS (2016)

SPT
Ubica Tipo de Espesor Descripción N N N
Profundidad (m) Muestra
ción Muestra (m) campo (0.15 (0.30 (0.45 N Campo
m) m) m)
0.00 – 1.50 1 SPT 1.50 Lodolita
1.50 – 2.00 SPT 0.50 Lodolita 5 7 6 13
2.00 – 7.80 SPT 0.50 Lodolita 6 12 12 24
Tramo 6 – Km 79+625

0.00 – 3.00 2 SPT 0.50 Lodolita 7 9 8 17


3.00 – 6.50 SPT 0.50 Lodolita 8 10 11 21
6.50 – 10.20 SPT 0.50 Lodolita 9 6 6 12
0.00 – 4.50 3 SPT 0.50 Lodolita 7 7 8 15
4.50 – 8.60 SPT 1.50 Lodolita
0.00 – 4.50 4 SPT 1.50 Lodolita
4.50 – 9.00 SPT 1.50 Lodolita
9.00 – 12.00 SPT 0.50 Lodolita 12
0.00 – 7.800 5 SPT 1.50 Lodolita

En la Figura 23 se evidencia el talud en perfil inicial, antes de la ampliación vial, y el

material que lo compone el cual es tipo Lodolita.


28

Figura 23. Talud K 79 + 625 Vía Anapoima – Mosquera. Fuente:


Google Maps (2019)

Los ensayos llevados a cabo fueron indispensables para determinar la sectorización

geológica y geotécnica del talud objeto de estudio, así mismo, para determinar las condiciones

del material que conforma el talud, con el fin de analizar los parámetros y características del

material para posteriormente ser modelados en los software de análisis de estabilidad.

Los ensayos y los reportes de perforación de los sondeos ejecutados,

tuvieron la extracción de muestras por medio del tubo Shelby. La ubicación de los

sondeos se presenta en la Figura 24.


29

6.2.3. Ensayos de laboratorio

La finalidad de los ensayos de laboratorio, es conocer el peso unitario del

material y su cohesión, identificando de esta forma sus propiedades físicas y mecánicas, y

de esta forma determinar los valores más adecuados para el material (lodolita), posterior a

un comparativo entre resultados de ensayos de penetración estándar y bibliografía

consultada.
En la tabla 3, se presenta resumen de la descripción de los ensayos de

laboratorio aplicados.

Tabla 3. Ensayos de laboratorio. Fuente: Norma INVIAS

TIPO DE ENSAYO DESCRIPCIÒN REFERENCIA

cubre la determinación en laboratorio del contenido


de agua (humedad) de suelos, rocas y materiales NORMA INV.-122/07
Contenido de humedad
similares con base en la masa, en donde la reducción – NTC-1495 (2001)
de la masa por secado, se debe a la pérdida de agua

describe el método para determinar los porcentajes


NORMA INV.-123/07
Granulometría de suelo que pasan por los distintos tamices de la
– NTC 1522 (1979)
serie empleada en el ensayo, hasta el de 75 µm
30

El límite líquido de un suelo es el contenido de


NORMA INV.-125/07
humedad expresado en porcentaje del suelo secado
Limite Liquido – INV.-126-/07 – NTC
en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el
– 4630 (1999)
estado líquido y el estado plástico

Este ensayo cubre la determinación de la fuerza de


NORMA ASTM
Compresión simple especímenes del núcleo de roca intacta en
D7012-14).
compresión uniaxial y triaxial

En la Tabla 4 se evidencia los resultados de los ensayos de laboratorio, cuyos datos se

suministraron por parte del Instituto Nacional de Vías INVIAS.

Tabla 4. Resumen Resultados de Laboratorio. Fuente: INVIAS (2016)

Resistencia Suelos
Peso Unitario
(KN/m³) Compresión Corte Directo
Profundidad Tipo de Descripción de inconfinada (Pico)
No.
(m) Muestra laboratorio
Wn Qu Cu c' φ'
Total Seco
(%) (KN/m²) (KN/m²) (Kpa) (°)
SONDEO K79+625
Tramo 6

Lodolita Gris oscuro


0.0 12 11.50 NQ 19,80 - 19,80 - - 85,04 -
a negro

*NQ: Núcleos de Roca con tubería NQ.

6.2.4. Referencias Bibliográficas

Se realiza la descripción bibliográfica de los diferentes parámetros físicos,

mecánicos y geotécnicos del material Lodolita, con la finalidad de conocer el

comportamiento geotécnico de dicho material de acuerdo a su composición, a partir de

resultados descritos en diferente bibliografía consultada como se pueden evidenciar en las

tablas 5, 6, 7 y 8
31

Teniendo en cuenta que a partir de los datos allí suministrados se llevará a cabo el

comparativo con los ensayos de laboratorio y ensayos de penetración estándar SPT, para

determinar los valores adecuados de peso unitario, cohesión, ángulo de fricción y modulo

elástico para la modelación en los diferentes software.

Tabla 5. Perfil Calidad de las Rocas in Situ. Fuente: Martínez (1990)

Resistencia a la
CALIDAD [1 MPa = Resistencia a la compresión
compresión simple
10,197 Kg/cm2 simple (KN/m2)
(KN/m2)

Muy dura >200000 >2500000


Dura 120000 - 200000 1000000 - 2500000
Medio dura 60000 - 102000 500000-1000000
Medio blanda 30000 - 60000 250000-500000
Blanda 10000 - 30000 50000-250000
Muy blanda <10000 10000-15000

Tabla 6. Valores de c y fi Macizos Rocosos. Fuente: González (2006)

VALORES DE c (KN/m2)Y fi MACIZOS ROCOSOS


CLASE I: RMR >80 Cohesión >399,91 Angulo de rozamiento interno > 45º
CLASE II: RMR 61-80 Cohesión 299,98-399,91 Angulo de rozamiento interno 35-45º
CLASE III: RMR 41-60 Cohesión 199,95-299,98 Angulo de rozamiento interno 25-35º
CLASE IV: RMR 21-40 Cohesión 99,92-199,95 Angulo de rozamiento interno 15-25º
CLASE V: RMR <20 Cohesión <99,92 Angulo de rozamiento interno <15

Tabla 7. Peso unitario en suelos. Fuente: Martínez (1990)

PESO UNITARIO EN SUELOS


DENOMINACION PU en KN/m3
Muy bajo < 9,80
Bajo 15,10 a 16,67
Moderado 16,67 a 18,63
Alto 18,63 a 21,57
Muy alto >21,57
Tabla 8. Densidad relativa en suelos. Fuente: Vargas (1990)

DENSIDAD RELATIVA EN SUELOS


DENOMINACION DR % STP EN SUELO NO COHESIVO
32

Muy suelto <20 N < 4 golpes


Suelto 20 - 33 4 - 10
Compactación moderada 33 - 66 10 - 30
Denso 66 - 90 30 - 50
Muy denso >90 > de 50 golpes

Una vez revisados los parámetros descritos en las tablas anteriores, se describe a

continuación de acuerdo a la bibliografía consultada, los parámetros de peso unitario, cohesión,

ángulo de fricción y modulo elástico, recomendados para la estabilidad de un talud compuesto

por material homogéneo, como se describen en la Tabla 9.

Tabla 9. Descripción Parámetros. Fuente: Propia

VALORES DE REFERENCIA PARA


TIPO DE PARAMETRO FUENTE
MATERIAL TIPO LODOLITA

Peso Unitario 19.61 – 23.53 (kN/m3) Goodman, (1989)

Cohesión 30 – 70 kN/m2 Hoek y Bray (1981)

Angulo de Fricción 25º a 35º Hoek y Bray (1981)

6.2.5 Parámetros geotécnicos del material

Para determinar los parámetros geomecánicos con los que se realizarán los modelos se

tuvieron en cuenta los ensayos de laboratorio, correlación SPT y referencia bibliográfica. En el

Anexo 2, se pueden evidenciar los resultados hallados para la correlación del SPT y los cálculos

de los diferentes parámetros para el material Lodolita, a partir de los datos suministrados por los

ensayos de laboratorio, correlación SPT y la bibliografía consultada.


33

La metodología utilizada para seleccionar los parámetros del material Lodolita,

se llevó a cabo de acuerdo a los resultados obtenidos en la correlación SPT y la referencia

bibliográfica, donde se mantuvo el rango para el peso unitario, cohesión, ángulo de

fricción y modulo elástico, cuyos rangos se establecen en las referencias bibliográficas,

sin embargo se pudo determinar que los valores hallados mediante la correlación SPT se

encuentran dentro de lo sugerido en la bibliografía consultada. En la Tabla 10 se

describen cada uno de los valores para cada parámetro los cuales se procesaran en cada

uno de los software, donde se obtuvo un valor para el peso unitario de 18,63 KN/m³ el

cual está entre el rango de 16,67 y 22,55 KN/m³ según bibliografía, para la cohesión se

calculó un valor de 85 Kpa, el cual se calculó con el promedio de valores de acuerdo a los

resultados de laboratorio, para el ángulo de fricción se determinó el valor de 27º ya que es

el rango intermedio según la bibliografía consultada para este tipo de material.


Tabla 10. Parámetros Material Lodolita Tramo 6 K79+625. Fuente: Propia

Profundidad de la muestra Tipo de


Talud ϒ (KN/m³) C Kpa ɸ
Inicial Final material

K79 + 625 0,25 12 Lodolita 18,63 85 27

Una vez obtenido los parámetros para ser modelados en los software, se

utilizaran dos métodos para el cálculo del factor de seguridad, teniendo en cuenta los

resultados de la correlación SPT del material, para determinar la combinación de esfuerzo

cortante y normal que puede ocasionar el corte del material.

6.3. ANALISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE SOFTWARE


34

Actualmente el análisis de la estabilidad de un talud por medio de herramientas

tecnológicas se ha vuelto muy útil para conocer las posibles fallas del material que lo compone,

es por ello que al emplear los software para tal fin, simplemente hay que conocer los parámetros

del material o los materiales que conforman los taludes, los cuales se calculan por medio de

ensayos de laboratorio o correlación SPT comúnmente, con la finalidad de conocer las

características geotécnicas y geológicas del talud, por lo anterior, es importante conocer las

funciones de cada uno de los software y las metodologías que se aplican para modelar resultados

apropiados dentro de los diferentes taludes que se sometan a dicho análisis, siendo así un análisis

adecuado para dar la solución más acertada para la estabilidad del talud, a continuación se

describen los software que serán implementados para llevar a cabo el análisis del talud ubicado

en el Tramo 6 K79+625 de la vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

SLIDE: es un software de análisis de Estabilidad de Taludes en 2D creada por la

empresa de modelación geotécnica a nivel mundial llamada Rocscience, este software utiliza

métodos de equilibro límite para el cálculo de la estabilidad. Incluye análisis de agua

subterránea por elementos finitos en estado estacionario, e integra capacidades de análisis de

sensibilidad, probabilísticos y análisis retrospectivos. Su ámbito de aplicación en minería y obra

civil es muy variado, permitiendo evaluar un gran número de problemáticas geotécnicas, tales

como estabilidad de terraplenes, presas, taludes en excavaciones mineras o en edificaciones,

efectos de cargas externas, sísmicas, eficiencia de elementos de refuerzo. Rocscience (2016)

SLOPE: es el software líder de análisis de estabilidad en suelos en declive

para calcular el factor de seguridad de las pistas de tierra y roca. Su creador es la empresa
35

GEO-SLOPE International, con SLOPE/W, se puede analizar al mismo tiempo sencillos y

complejos problemas para una variedad de formas de desnivel de la superficie, condiciones de

presión de agua de los poros, las propiedades del suelo, métodos de análisis y condiciones de

carga, el cual permite modelar una gran variedad de problemas de estabilidad sobre un terreno.

GEO-SLOPE International (2018).

GEO 5: es un conjunto de soluciones de software de gran alcance para

resolver problemas geotécnicos por métodos analíticos tradicionales y por el método de

elementos finitos (MEF). Fine (2019).

Creado por la empresa FINE, así mismo, este software permite que los análisis

se crucen entre sus diferentes programas que lo componen como lo es la estabilidad de

taludes en suelo y roca, cimentaciones superficiales, túneles y pozos, diseños de

excavaciones, cimentaciones profundas, muros y gaviones entre otros, otra ventaja en este

software es que se puede modelar en 3D, para poder verificar el comportamiento del talud

de diferentes puntos del mismo.

6.4. ANÁLISIS COMPARATIVO DE CONDICIONES DE TALUD

INICIAL

Se llevó a cabo el análisis entre los diferentes software en el momento inicial del

talud, ubicado en el Tramo 6 Km 79+625 vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), con el

fin de verificar si el factor de seguridad es similar al reportado por los estudios hechos por

INVIAS, cuyo factor de seguridad se encuentra por debajo de 1 encontrándose en un estado No

aceptable de estabilidad, según la Norma de Sismo Resistencia NSR-10 de Colombia en su

capítulo H.2.4.3 “VALORES DEL FACTOR ANÁLISIS COMPARATIVO DE CONDICIONES


36

DE TALUD INICIAL”, el cual especifica un mínimo de factor de seguridad mínimo de

1,50 para taludes.

Se realizó la modelación en cada uno de los software para determinar la variación del

Factor de Seguridad obtenido entre uno y otro. Las modelaciones se realizaron mediante las

metodologías de Spencer, Janbu simplificado y Bishop. Así mismo, se modeló inicialmente sin

tener en cuenta nivel freático y posteriormente se modelo considerando un nivel freático en la

superficie del talud, a una profundidad no superior a 0,30 m, esto con el fin de verificar la

variación del FS entre los software tanto con NF como sin NF. Se verificó también, cuál de los

software resulta más amigable para el usuario y cual tiene más interfaces para representar las

modelaciones y ser entendibles entre las diferentes metodologías que se pueden utilizar en cada

uno de ellos.

En la Figura 25 se puede evidenciar el talud a modelar en planta y, en la Figura

26 se puede evidenciar el talud en perfil de condición inicial, sin la ampliación vial. Con

esta última condición se modeló en los software, a partir de la aplicación del criterio de

falla de Mohr-Coulomb.
37

Figura 25. Levantamiento topográfico planta. Tomado:


Documentos INIVIAS (2016)

Figura 26. Perfil de diseño Talud antes de la ampliación vial


del Tramo 6 K79+625, programa AutoCAD. Fuente: Autor

Finalmente, es preciso mencionar que la superficie de falla adoptaba fue la circular,

teniendo en cuenta que el tipo de talud es finito, por estar compuesto material homogéneo

(Lodolita), las propiedades del suelo son las mismas las cuales no varían de acuerdo a la

dirección de carga del mismo y por ser uno de los métodos más utilizados por acercarse más a la

realidad de deslizamientos de suelo en un talud y/o ladera.

6.4.1. Software SLIDE (Condición inicial sin y con nivel freático)

En la Figura 27 se evidencia la modelación en el software SLIDE mediante el método

de Spencer sin nivel freático y en la Figura 28 se evidencia la modelación con nivel freático, a
38

partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía

Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 27. Modelación SLIDE condición inicial sin nivel freático –


método Spencer. Fuente: AUTOR (Software SLIDE)

Figura 28. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático -


En las figuras método
29 y Spencer.
30 se Fuente: AUTOR
evidencia (Software SLIDE)
la modelación en el software SLIDE

mediante el método de Janbu simplificado sin y con nivel freático respectivamente, a


39

partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima –

Mosquera (Cundinamarca).

Figura 29. Modelación SLIDE condición inicial sin nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: AUTOR (Software SLIDE)

Figura 30. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: AUTOR (Software SLIDE)
En las figuras 31 y 32 se evidencia la modelación en el software SLIDE mediante

el método de Bishop sin y con nivel freático respectivamente, a partir de la condición


40

inicial del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca).

Figura 30. Modelación SLIDE condición inicial sin nivel freático - método
Bishop. Fuente: AUTOR (Software SLIDE)

Figura 32. Modelación SLIDE condición inicial con nivel freático - método
Bishop. Fuente: AUTOR (Software SLIDE)
6.4.2. Software SLOPE (Condición inicial sin y con nivel freático)
41

En la figura 33 se evidencia la modelación en el software SLOPE mediante

el método de Spencer sin nivel freático y en la Figura 34 se evidencia la modelación con

nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de

la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 33. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método
Spencer. Fuente: AUTOR (Software SLOPE)

Figura 34. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método
Spencer. Fuente: AUTOR (Software SLOPE)
42

En las figuras 35 y 36 se evidencia la modelación en el software SLOPE

mediante el método de Janbu simplificado sin y con nivel freático respectivamente, a

partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía

Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 35. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: AUTOR (Software SLOPE)

Figura 36. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: AUTOR (Software SLOPE)
43

En las figuras 37 y 38 se evidencia la modelación en el software SLOPE mediante el

método de Bishop sin y con nivel freático respectivamente, a partir de la condición inicial del

talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 37. Modelación SLOPE condición inicial sin nivel freático - método
Bishop. Fuente: AUTOR (Software SLOPE)

Figura 38. Modelación SLOPE condición inicial con nivel freático - método
6.4.3. Software GEO Bishop. Fuente: AUTOR
5 (Condición inicial (Software
sin y con SLOPE)
nivel freático)
44

En la figura 39 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Spencer sin nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en

el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 39. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método
Spencer. Fuente: AUTOR (Software GEO5)

En la Figura 40, se pueden evidenciar los datos que se incorporaron en el

software, con el fin de obtener el Factor de Seguridad.

Figura 40. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático –


método Spencer. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)
45

En la figura 41 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método

de Spencer con nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6

K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 41. Modelación GEO5 condición inicial con nivel freático - método
Spencer. Fuente: AUTOR (Software GEO5)

En la Figura 42, se pueden verificar los datos que arroja el software.

Figura 42. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático – método
Spencer. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)
46

En la figura 43 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Janbu simplificado sin nivel freático, a partir de la condición inicial del talud

ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 43. Modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método Janbu
Simplificado. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la Figura 44, se puede verificar los datos que arroja el software.

Figura 44. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático – método Janbu
simplificado. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)
47

En la figura 45 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método

de Janbu simplified con nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en el

Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 45. Modelación GEO5 condición inicial con nivel freático - método Janbu
simplified. Fuente: AUTOR (Software GEO5)

En la Figura 46, se puede verificar los datos que arroja el software, teniendo en

cuenta el Nivel freático que se aplicó a la superficie del talud.

Figura 46. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método
Janbu simplificado. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)
48

En la figura 47 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Bishop sin nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en

el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 47. Modelación GEO5 condición inicial sin nivel freático - método
Bishop. Fuente: AUTOR (Software GEO5)

En la Figura 48, se puede verificar los datos que arroja el software, teniendo en

cuenta que no aplicó Nivel freático a la superficie del talud.

Figura 48. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método
Bishop. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)
49

En la figura 49 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método de

Bishop con nivel freático, a partir de la condición inicial del talud ubicado en el Tramo 6

K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 49. Modelación GEO5 condición inicial con nivel freático - método
Bishop. Fuente: AUTOR (Software GEO5)

En la Figura 50, se puede verificar los datos que arroja el software, teniendo en cuenta el

Nivel freático que se aplicó a la superficie del talud.

Figura 50. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático -


método Bishop. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5).
50

En la tabla 11 se especifican los valores calculados para los factores de seguridad, sin

nivel freático y con nivel freático, mediante los métodos de Spencer, Janbu simplificado y

Bishop modelados en cada uno de los software.

Tabla 11. Comparativo NF entre Software y métodos de cálculo. Fuente: Autor

Factor de Seguridad sin Factor de Seguridad con


Ubicación Software Tipo de Fuerza Método Utilizado
NF NF
Spencer 0,98 0,39
Tramo 6 K79 + 625

SLIDE Janbu simplificado 0,89 0,34


Bishop 0,92 0,36
Spencer 0,93 0,43
SLOPE Mohr - Coulomb Janbu simplificado 0,90 0,37
Bishop 0,91 0,66
Spencer 0,92 0,39
GEO5 Janbu simplificado 0,92 0,50
Bishop 0,93 0,32

Al realizar el análisis según los anteriores resultados comparativos del factor

de seguridad de los diferentes software y modelados mediante diferentes metodologías,

se concluyó que sin nivel freático no existe varianza significativa entre los métodos de

Spencer, Janbu Simplificado y Bishop, toda vez que dichos métodos aplican la fuerzas

de equilibrio limite mediante las dovelas o rebanadas, donde se tiene en cuenta los

momentos involucrados en cada una de las rebanadas. Por tal razón se tuvo una

desviación estándar del 0,29% en comparación del método de Spencer y Bishop contra

el método de Janbù Simplificado, en condición del talud sin presencia de nivel freático

superficial, cuyo resultado nos indica que la desviación entre los resultados entre un

método y otro no es mucho, teniendo en cuenta que la metodología para calcular dichos

resultados se asemejan entre sí. En condición del talud con presencia del nivel freático

superficial se obtuvo una desviación estándar de 0,32%, cuya variación es más

significativa la cual pudo ocurrir por las condiciones de calculo que realiza cada uno de

las metodologías utilizadas en los software, donde se modeló igualmente por el método
51

de las dovelas para los tres tipos de metodologías utilizadas, teniendo en cuenta que el material

es homogéneo y de la clasificación de rocas tipo blandas, con los resultados se pudo establecer

que el Factor de Seguridad tuvo variación con relación a cada análisis. Es pertinente anotar que

el talud en esta condición inicial no es aceptable de acuerdo al Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente (NSR-10), ya que no cumple el factor mínimo el cual es de

1,50.

6.5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE CONDICIONES DE TALUD

FINAL (con ampliación vial).

Se llevará a cabo el análisis entre los diferentes software en el momento final

del talud con la ampliación vial, teniendo como rango mínimo de estabilidad un factor

de seguridad 1,50, según el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente

NSR-10 de Colombia en su capítulo H.2.4.3 “VALORES DEL FACTOR ANÁLISIS

COMPARATIVO DE CONDICIONES DE TALUD INICIAL”, el cual especifica este

valor mínimo para el FS, así mismo, se tuvo como referencia la Norma Colombiana

para el Diseño de Puentes, en la sección 3 numeral 3.4.2.1 “Evaluación del estado

límite de resistencia”, donde se describe que el factor de seguridad con carga y sin

carga no puede ser menor a 1,50. Así las cosas, sin lugar a dudas el factor de seguridad

que el talud debe estar mínimo en dicho rango para que cumpla con las condiciones

mínimas de estabilidad.
En la figura 51 se puede evidenciar el perfil del talud en condición final, con la

ampliación vial y el corte de terrazas para disminuir la inclinación del mismo, y de esta forma

asegurar un factor de seguridad aceptable.


52

Figura 51. Perfil de diseño Talud con la ampliación vial del Tramo 6 K79+625,
programa AutoCAD. Fuente: Autor

6.5.1. Software SLIDE (Condición final sin y con nivel freático)

En la figura 52 se evidencia la modelación en el software SLIDE mediante

el método de Spencer sin nivel freático y en la Figura 53 se evidencia la moderación con

nivel freático, a partir de la condición final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de

la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).


53

Figura 52. Modelación software SLIDE condición final sin nivel freático - método
Spencer. Fuente: Autor (Software SLIDE)

Figura 53. Modelación software SLIDE condición final con nivel freático - método Spencer.
Fuente: Autor (Software SLIDE))
54

En las figuras 54 y 55 se evidencia la modelación en el software SLIDE

mediante el método de Janbu simplificado sin y con nivel freático respectivamente, a

partir de la condición final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima

– Mosquera (Cundinamarca).

Figura 54. Modelación software SLIDE condición final sin nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (Software SLIDE)

Figura 55. Modelación software SLIDE condición final con nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (Software SLIDE)
55

En las figuras 56 y 57 se evidencia la modelación en el software SLIDE mediante el

método de Bishop sin y con nivel freático respectivamente, a partir de la condición final del

talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 56. Modelación software SLIDE condición final sin nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (Software SLIDE)

Figura 57. Modelación software SLIDE condición final con nivel


freático - método Bishop. Fuente: Autor (Software SLIDE)
6.5.2. Software SLOPE (Condición final sin y con nivel freático)
56

En la figura 58 se evidencia la modelación en el software SLOPE mediante

el método de Spencer sin nivel freático, y en la figura 59 se evidencia la modelación con

nivel freático, a partir de la condición final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de

la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 58. Modelación en el software SLOPE condición final sin nivel freático - método
Spencer. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 59. Modelación en el software SLOPE condición final con nivel freático - método
Spencer. Fuente: Autor (software SLOPE)
57

En las figuras 60 y 61 se evidencia la modelación en el software SLOPE mediante el

método de Janbu simplificado sin y con nivel freático respectivamente, a partir de la condición

final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca).

Figura 60. Modelación en el software SLOPE condición final sin nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 61. Modelación en el software SLOPE condición final con nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLOPE)
58

En las figuras 62 y 63 se evidencia la modelación en el software SLOPE mediante

el método de Bishop sin y con nivel freático respectivamente, a partir de la condición

final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca).

Figura 62. Modelación en el software SLOPE condición final sin nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 63. Modelación en el software SLOPE condición final con nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software SLOPE)
59

6.5.3. Software GEO5 (Condición final sin y con nivel freático)

En la figura 64 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método

de Spencer sin nivel freático, a partir de la condición final del talud ubicado en el Tramo 6

K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 64. Modelación software GEO5 condición final sin nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software GEO5)

En la Figura 65, se puede verificar los datos que arroja el software, en cuanto a; los

parámetros del suelo, los datos de la superficie de deslizamiento, la configuración del factor de

seguridad, la asignación del suelo y la verificación de la estabilidad del suelo por medio del

método escogido para tal fin, sin nivel freático.


60

Figura 65. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método
Spencer. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la figura 66 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Spencer con nivel freático, a partir de la condición final del talud ubicado en el

Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 66. Modelación software GEO5 condición final con nivel freático - método
Spencer. Fuente: Autor (software GEO5)
61

En la Figura 67, se puede verificar los datos que arroja el software.

Figura 67. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método Spencer. Fuente:
Autor (SOFTWARE GEO5)

En la figura 68 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método

de Janbu simplificado sin nivel freático, a partir de la condición final del talud ubicado en el

Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 68. Modelación software GEO5 condición final sin nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: Autor (software GEO5)
62

En la Figura 69, se puede verificar los datos que arroja el software.

Figura 69. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método Janbu
simplificado. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la figura 70 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Janbu simplificado con nivel freático, a partir de la condición final del talud

ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca).

Figura 70. Modelación software GEO5 condición final con nivel freático - método
Janbu simplificado. Fuente: Autor (software GEO5)
63

En la Figura 71, se puede verificar los datos que arroja el software.

Figura 71. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método Janbu
simplificado. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la figura 72 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el método

de Bishop sin nivel freático, y en la Figura 73 se evidencian los resultados, a partir de la

condición final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca).

Figura 72. Modelación software GEO5 condición final sin nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software GEO5)
64

Figura 73. Resultados modelación Software GEO 5 sin nivel Freático - método
Bishop. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la figura 74 se evidencia la modelación en el software GEO5 mediante el

método de Bishop con nivel freático, y en la Figura 75 se evidencian los resultados, a

partir de la condición final del talud ubicado en el Tramo 6 K79+625 de la Vía Anapoima

– Mosquera (Cundinamarca).

Figura 74. Modelación software GEO5 condición final con nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software GEO5)
65

Figura 75. Resultados modelación Software GEO 5 con nivel Freático - método
Bishop. Fuente: Autor (SOFTWARE GEO5)

En la Tabla 13 se presentan los valores calculados para los factores de

seguridad, en la condición final del talud con la ampliación vial, sin nivel freático y con

nivel freático, mediante los métodos de Spencer, Janbu simplificado y Bishop, modelados

en cada uno de los de los software.

Tabla 12. Comparativos resultados NF para la condición final del talud modelados en los
software de estabilidad de taludes. Fuente: Autor

Factor de Seguridad Factor de Seguridad


Ubicación Software Tipo de Fuerza Método Utilizado
sin NF con NF
Spencer 0,85 0,32
SLIDE Janbu simplificado 0,83 0,26
Tramo 6 K79 + 625

Bishop 0,83 0,30


Spencer 0,85 0,36
Mohr - Coulomb
SLOPE Janbu simplificado 0,83 0,29
Bishop 0,83 0,60
Spencer 0,85 0,31
GEO5 Janbu simplificado 0,85 0,37
Bishop 0,85 0,24
66

Al realizar el análisis comparativo se concluyó que la desviación estándar entre

las metodologías empleadas fue de 0,27%, un valor que evidencia que no hubo gran

dispersión entre uno resultado y otro, teniendo en cuenta que las metodologías utilizadas

se enfocan en el empleo de las dovelas, cuyo método nos determina las fuerzas que

actúan sobre cada una de las rebanadas, en promedio arrojan un resultado de factor de

seguridad no aceptable para el talud objeto de estudio, el cual no cumple con El

Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistencia (NRS-10).


67

7. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CON LA AMPLIACION VIAL

Se realizó un nuevo análisis con los software, con el fin de determinar la

estabilidad del talud del tramo 6 K79+625 de la vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca), teniendo en cuenta las metodologías utilizadas para calcular las

estabilidad del talud en los software de Spencer, Jambu simplificado y Bishiop, los cuales

arrojaron factores de seguridad menores que 1. Es por ello que, se incluyó una solución

de estabilidad al talud con su nueva geometría de acuerdo a la ampliación vial, con el fin

de sobrepasar el factor se seguridad por encima de 1 y de esta forma obtener un FS

aceptable.
7.1. SOLUCIÓN POR MEDIO DE SOFTWARE

La solución que se planteó consiste en emplear anclajes en las dos nuevas caras

de corte del talud, teniendo en cuenta que el nuevo corte geométrico del talud no cumplió

con las condiciones mínimas del coeficiente de seguridad. Se modelaron los software

incluyendo tres anclajes con longitudes de 20 m, con un ángulo de inclinación a 20º,

separación entre anclajes de 3 m y con fuerza de tensión de 120 KN/m3, de acuerdo con

lo recomendado por el Instituto Nacional de Vías INVIAS (2016).

Lo anterior, obedece a la finalidad de estimar la resistencia al corte en la interfaz suelo,

teniendo en cuenta la compresión simple que puede existir en los materiales de tipo rocas

blandas (Lodolita) como es el caso del material del talud K79 + 625 del Tramo 6 vìa Anapoima –

Mosquera Cundinamarca, y de esta forma incrementar el factor de seguridad, obteniendo un

tensionamiento apropiado para la resistencia de la carga a la que se someterán los anclajes con su

respectivo bulbo.
68

7.1.1. Solución software SLIDE (Mediante anclajes sin y con nivel freático)

En la figura 76 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes,

por el método de Spencer sin nivel freático, y en la Figura 77 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 76. Modelación software SLIDE solución con anclajes sin nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software SLIDE)

Figura 77. Modelación software SLIDE solución con anclajes con nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software SLIDE)
69

En la figura 78 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Janbu simplificado sin nivel freático, y en la Figura 79 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 78. Modelación software SLIDE solución con anclajes sin nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLIDE)

Figura 79. Modelación software SLIDE solución con anclajes con nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLIDE)
70

En la figura 80 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Bishop sin nivel freático, y en la Figura 81 se modela por el mismo método,

pero con nivel freático.

Figura 80. Modelación software SLIDE solución con anclajes sin nivel
freático - método Bishop. Fuente: Autor (software SLIDE

Figura 81. Modelación software SLIDE solución con anclajes con nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software SLIDE)
71

7.1.2. Solución software SLOPE (Mediante anclajes sin y con nivel freático)

En la figura 82 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Spencer sin nivel freático, y en la Figura 83 se modela por el mismo método, pero

con nivel freático.

Figura 82. Modelación software SLOPE solución con anclajes sin nivel freático - método
Spencer. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 83. Modelación software SLOPE solución con anclajes con nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software SLOPE)
72

En la figura 84 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Janbu simplificado sin nivel freático, y en la Figura 85 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 84. Modelación software SLOPE solución con anclajes sin nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 85. Modelación software SLOPE solución con anclajes con nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software SLOPE)
73

En la figura 86 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Bishop sin nivel freático, y en la Figura 87 se modela por el mismo método, pero con

nivel freático.

Figura 86. Modelación software SLOPE solución con anclajes sin nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software SLOPE)

Figura 87. Modelación software SLOPE solución con anclajes con nivel freático -
método Bishop. Fuente: Autor (software SLOPE)
74

7.1.3. Solución software GEO 5 (Mediante anclajes sin y con nivel

freático)

En la figura 88 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes,

por el método de Spencer sin nivel freático, y en la Figura 89 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 88. Modelación software GEO5 solución con anclajes sin nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software GEO5)

Figura 89. Modelación software GEO5 solución con anclajes con nivel freático -
método Spencer. Fuente: Autor (software GEO5)
75

En la figura 90 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes, por el

método de Janbu simplificado sin nivel freático, y en la Figura 91 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 90. Modelación software GEO5 solución con anclajes sin nivel freático -
método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software GEO5)

Figura 91. Modelación software GEO5 solución con anclajes con nivel freático
- método Janbu simplificado. Fuente: Autor (software GEO5)
76

En la figura 92 se evidencia la modelación de la solución mediante anclajes,

por el método de Bishop sin nivel freático, y en la Figura 93 se modela por el mismo

método, pero con nivel freático.

Figura 92. Modelación software GEO5 solución con anclajes sin


nivel freático - método Bishop. Fuente: Autor (software GEO5)

Figura 93. Modelación software GEO5 solución con anclajes con


nivel freático - método Bishop. Fuente: Autor (software GEO5)
77

En la tabla 14 se especifica los valores calculados para los factores de

seguridad, en la condición final del talud con la ampliación vial y aplicando el

reforzamiento del mismo por medio de anclajes, cuyas características de soporte,

esfuerzos y tensiones fue la misma para los diferentes software, sin nivel freático y con

nivel freático, mediante los métodos de Spencer, Janbu simplificado y Bishop.

Tabla 13. Resultados comparativos FS métodos Spencer, Janbu simplificado y Bishop


modelados en sofotware de estabilidad de taludes Fuente: Autor

Factor de Seguridad sin Factor de Seguridad con


Ubicación Software Tipo de Fuerza Método Utilizado
NF NF
Spencer 1,78 1,15
Tramo 6 K79 + 625

SLIDE Janbu simplificado 1,74 1,07


Bishop 1,77 1,11
Spencer 1,73 1,13
SLOPE Mohr - Coulomb Janbu simplificado 1,73 1,12
Bishop 1,73 1,12
Spencer 1,90 1,21
GEO5 Janbu simplificado 1,89 1,21
Bishop 1,69 1,00

Al realizar el análisis comparativo se concluyó que sin nivel freático no hay una varianza

significativa entre los software SLIDE y SLOPE y metodologías utilizadas cuya varianza se

encuentra en un 0,01%, en cuanto al software GEO 5 se tuvo una varianza mayor a los dos

anteriormente descritos, teniendo en cuenta que las metodologías utilizadas dentro del software

al tener en cuenta las fuerzas de tensión de los anclajes que se propusieron dentro del software,

generó una mayor fuerza de tensión entre las rebanadas y/o dovelas, lo que ocurrió en los otros

dos software pero en menor proporción aun dejando los mismos datos técnicos para los anclajes.

Por otro lado, al modelar los software incluyendo nivel freático al material, se pudo establecer

una varianza entre las metodologías empleadas del 0,00%, en cuanto a la desviación estándar

entre los resultados se obtuvo un 0,30%, teniendo una variación entre los diferentes software y

metodologías aplicadas, en promedio el resultado con nivel freático está por debajo de
78

1,50 lo que ocasiona una posible inestabilidad del talud si existe mucha escorrentía en el

sector.

Finalmente es importante anotar, que la modelación se realizó en condiciones estáticas,

toda vez que, por parte del Instituto Nacional de Vías INVIAS, no se llevó a cabo análisis

dinámicos en el punto donde está ubicado el talud objeto de estudio, teniendo en cuenta que no

se tuvo en cuenta ningún grado de amortiguamiento del material al no tener ningún tipo de

energía de vibración (Plaxis, 2007)


79

8. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS SOLUCIONES ENTRE

SOFTWARE SLIDE, SLOPE Y GEO5

Al llevar a cabo el análisis de la estabilidad del talud ubicado en el tramo 6 Km

79+625 de la vía Anapoima – Mosquera (Cundinamarca), por medio de los software

SLIDE, SLOPE y GEO 5, se pudo establecer que el factor de seguridad reportado antes

de la intervención de la ampliación vial estaba por debajo de uno (1), donde se llevó a

cabo el análisis en los tres software por los métodos de Spencer, Janbu simplificado y

Bishop. Una vez modelados los parámetros del material homogéneo que compone el

talud el cual es Lodolita, en los diferentes software y utilizando dos métodos de cálculo y

aplicando la misma fuerza a todos mediante el modelo Mohr.Coulomb, en los cuales se

utilizó el análisis por los métodos de las dovelas y/o rebanadas, con el fin de hacer un

comparativo con condiciones similares en los diferentes software.

Una vez modelados los parámetros del talud en los software SLIDE, SLOPE y

GEO5, es preciso anotar que en los tres software se permite el análisis por el método de

equilibrio limite. Así mismo, permiten modelar suelos homogéneos, con estratificación,

con diferentes formas superficiales y con la presencia de nivel freático. De igual forma

permiten realizar los análisis de la estabilidad de un talud por diferentes métodos, entre

los cuales tenemos; Spencer, Janbù simplificado y Bishop.

Por otra parte, el análisis comparativo entre los software nos muestra una

variación diminuta porcentualmente entre uno y otro, aun teniendo en cuenta, que se

modelaron los mismos parámetros en los software, con los mismos métodos y

características geográficas y topográficas del talud.


80

En la Figura 94, se puede verificar el comparativo entre los software en condición

inicial del talud sin la ampliación vial, donde se pudo evidenciar que sin nivel freático la

varianza entre las metodologías utilizadas es mínima, por otro lado, en condición del

talud con nivel freático superficial en el talud, se puede evidenciar que en el método de

Bishop dentro del software SLOPE, se generó una varianza mayor con respecto a los

otros métodos y software modelados, así mismo, al comparar la curva de comportamiento

del talud de acuerdo a las metodologías implementadas, se estableció que las líneas no

son paralelas una con respecto de la otra al momento de aplicar el nivel freático a la

superficie del mismo.


Condiciòn Inicial del Talud
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Spencer

Spencer

Spencer
Bishop

Bishop

Bishop
Janbu simplificado

Janbu simplificado

Janbu simplificado

Mohr - Coulomb
SLIDE SLOPE GEO5

Factor de Seguridad sin NF Factor de Seguridad con NF

Figura 94. Análisis comparativo condición inicial del talud. Fuente: (Autor)

En la Figura 95, se puede evidenciar los resultados obtenidos en el comparativo

entre los software, en la condición final del talud con ampliación vial sin anclajes, donde

se puede evidenciar que en condición sin nivel freático no se tiene una varianza

significativa entre los software y metodologías utilizadas, caso contrario con nivel

freático, toda vez que con la metodología de Bishop en el software SLOPE, se generó
81

nuevamente una varianza significativa con nivel freático con relación a los otros

software.

Condiciòn Final del talud


0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Spencer

Spencer

Spencer
Bishop

Bishop

Bishop
simplificado

simplificado

simplificado
Janbu

Janbu

Janbu
Mohr - Coulomb
SLIDE SLOPE GEO5

Factor de Seguridad sin NF Factor de Seguridad con NF

Figura 95. Análisis comparativo entre los software en condición final del talud
sin anclajes. Fuente (Autor)
Finalmente, en la Figura 96 se puede evidenciar que los resultados del análisis

comparativo en condición final del talud con anclajes, se modifica en la metodología de

Spencer y Janbu simplificado en el software GEO5, donde la desviación varia

alternamente en condición con nivel freático y sin nivel freática.

Condicòn Final del Talud con Anclajes


2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Spencer

Spencer

Spencer

Bishop
Bishop

Bishop
Janbu simplificado

Janbu simplificado

Janbu simplificado

Mohr - Coulomb
SLIDE SLOPE GEO5

Factor de Seguridad sin NF Factor de Seguridad con NF


82

En virtud Figura
a lo anterior y teniendo en cuenta que los tres software tienen similares
96. Análisis comparativo en condición final con anclajes del talud.
Fuente: (Autor)
características para modelar diferentes parámetros geotécnicos, el software con más facilidad e

interpretación de los modelados es SLIDE, toda vez que cuenta un interfaz clara y sencilla, los

diferentes ítems que componen el software son de fácil entendimiento, lo que permite que el

usuario diligencie los datos paramétricos del suelo con mucha facilidad y entendimiento, en el

momento de llevar a cabo la modelación permite el cambio del método sin complicaciones y de

esta forma conocer los resultados sin iniciar una nueva ejecución del programa, generando

agilidad en las modelaciones, así mismo, permite que la ubicación del circulo de falla la localice

el software, disminuyendo las probabilidades de error por parte del usuario a la hora de ubicar

dicha superficie de falla.

Las interfaces de colores que maneja el software SLIDE, son adecuadas y oportunas para

que el usuario comprenda y ubique fácilmente los ítems para el desarrollo de las modelaciones

que se propongan dentro de dicho software, así mismo, el exportar taludes diseñados en

AutoCAD es muy fácil y se puede ajustar a la pantalla del software sin necesidad de exportarlo

con coordenadas como lo solicitan los software SLOPE y GEO 5.

Finalmente, el software SLIDE permite ubicar con facilidad aquellas herramientas para

llevar a cabo las modelaciones, para asignar los materiales, los datos geotécnicos del material y

la ejecución del análisis de manera fácil y didáctica.


83
84

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen en la estabilidad de un talud o

ladera, se puede concluir que es muy importante conocer las condiciones geográficas,

geotécnicas, topográficas y geométricas del terreno o suelo, pues con ello se pueden determinar y

establecer los factores que están influyendo en la inestabilidad o estabilidad de un talud.

De igual forma cuando existen niveles freáticos altos, estos influyen directamente en la

estabilidad del talud, ocasionando que los materiales no tengan la suficiente cohesión, lo que

genera que el factor de seguridad se encuentre por debajo de los resultados aceptables de

estabilidad, el cual para Colombia está estipulado de 1,50 de acuerdo a la NSR-10, poniendo en

riesgo la estabilidad de los taludes.

El talud ubicado en el tramo 6 Km 79+625 de la vía Anapoima – Mosquera

(Cundinamarca), de acuerdo a los parámetros calculados por los resultados de laboratorio,

correlación SPT y referencias bibliográficas, se evidenció que el tipo de material presente en él

talud es homogéneo de tipo LODOLITA, el cual reportó un factor de seguridad inicial antes de la

intervención vial menor a uno (1). Una vez se aplicaron los análisis en los software,

implementando los métodos de Spencer, Janbu Simplificado y Bishop en los cuales la

modelación se hizo por medio del método de las dovelas, la variación entre los software se notó

más en el software GEO 5, toda vez que es un software que emplea la herramienta denominada

optimización, la cual calcula el circulo de falla más probable.

Se puede concluir que el software de mayor entendimiento y más fácil utilización

para los usuarios es el software SLIDE, el cual permite que la modelación de cualquier
85

tipo de talud se lleve a cabo con facilidad, teniendo en cuenta que tiene una interfaz

sencilla y una gama de herramientas útiles y de fácil comprensión, en el momento de

ejecutar el análisis permite realizar el cambio de metodología utilizada ágilmente, donde

se puede visualizar por una gama de colores los factores de seguridad calculados en las

diferentes iteraciones.
1

10. ANEXOS

Profundidad de la Esfuerzo Vertical


SPT ƞ1 ɸ equivalente PARAMETROS
muestra total y Efectivo τ
Sonde Tipo de
σν σ´ν Rs N, Campo Cn Ncrr (ton/m³ ϒ C
o material Colombi Kishid Promedi
Inicial Final Media (KN/m² (KN/m² (golpes/pie Peck JNR JRB ) (KN/m³ (KN/m² ɸ
a a o
) ) ) ) )
0,4 1,4 28,5 27,0 15,0
0,00 0,5 0,25 4,66 4,66 0,00 15,00 21,38 1,25
7 0 5 0,45 0 0 0
0,6 1,2 30,3 28,3 23,2
1,00 1,5 1,25 6,56 6,56 13 7,28 24,54 26,62 2,99
7 4 0,45 2 6 6
0,8 1,0 11,7 31,4 29,2 25,5
2,00 2,5 2,25 8,46 8,46 24 27,13 28,32 4,33
6 9 0,45 7 4 1 1
1,0 0,9 30,3 28,3 23,3
3,00 3,5 3,25 10,36 10,36 17 7,42 24,63 26,68 4,75
5 7 0,45 6 9 4
1,2 0,8 30,5 28,5 23,8
4,00 4,5 4,25 12,26 12,26 21 8,26 25,16 27,02 5,76
GK 79+625

5 7 0,45 6 5 0
Lodolit 1,4 0,7 29,5 27,8 21,3 18,63
5,00 5,5 5,25 14,16 14,16 12 4,29 22,32 25,26 5,81 85 25,78
a 4 9 0,45 7 0 4
1,6 0,7 29,7 27,9 21,7
6,00 6,5 6,25 16,06 16,06 15 4,92 22,84 25,57 6,76
3 3 0,45 3 2 9
1,8 0,6 28,5 27,0 15,0
7,00 7,5 7,25 17,96 17,96 0,00 15,00 21,38 4,81
2 0 7 0,45 0 0 0
2,0 0,6 28,5 27,0 15,0
7,50 9 8,25 19,86 19,86 0,00 15,00 21,38 5,32
2 0 3 0,45 0 0 0
2,2 0,5 28,5 27,0 15,0
9,00 10,5 9,75 21,76 21,76 0,00 15,00 21,38 5,83
1 0 8 0,45 0 0 0
2,4 0,5 28,5 27,0 15,0
11,00 12 11,50 23,66 23,66 0,00 15,00 21,38 6,34
0 0 5 0,45 0 0 0
2

COMPARATIVO ENTRE LABORATORIO, CORRELACION SPT Y BIBLIOGRAFIA

Profundidad de la muestra LABORATORIO CORRELACION SPT BIBLIOGRAFIA


Sondeo Tipo de material
Inicial Final Media ϒ (KN/m³) c (Kpa) ϒ (KN/m³) C (Kpa) ɸ ϒ (KN/m³) C (Kpa) ɸ
0,00 0,5 0,25 84,92
1,00 1,5 1,25 84,92
2,00 2,5 2,25 84,92
3,00 3,5 3,25 84,92
K 79+625

4,00 4,5 4,25 85,12


5,00 5,5 5,25 Lodolita 19,04 85,02 18,63 85,00 25,78 19,6 96,1 28,5
6,00 6,5 6,25 85,02
7,00 7,5 7,25 85,02
7,50 9 8,25 85,02
9,00 10,5 9,75 85,31
11,00 12 11,50 85,31
1

11. RERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bowles, J. (1982). Análisis y diseño de fundaciones. New York. Estados Unidos de Norte América.

McGraw Hill Book Company

Brajam M. Das, (2008). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. México D.F, México. Prentice Hall.

González G., Álvaro J. (1999). Estimativos de Parámetros Efectivos de Resistencia con el SPT. X

Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana. Bogotá D.C, Colombia. SCI - SCG, 1999.

Hoek, E. Brown, E.T. y Geotech, J. (1980). Criterio de Fuerza Empírica para Masas Rocosas. Toronto.

Canadá. ASCE 106 (GT9)

Huaman Aparicio, A. (2017). Guía de Criterios Geomecánicas para diseño, construcción, supervisión y

cierre de labores Subterráneas. Recuperado de

https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/Documentos/Publicaciones/

Guia-Criterios-Geomecanicos.pdf

Instituto Nacional de Vías. (1996). Manual de Estabilidad de Taludes. Bogotá D.C. Colombia. INVIAS.

Instituto Nacional de Vías. (2013). Especificaciones Técnicas de Vìas. Bogotá D.C, Colombia.

Ramírez Oyanguren, P. (2004). Mecánica de Rocas: Fundamentos de Ingeniería de Taludes. Recuperado

de http://oa.upm.es/14183/1/mecanica_de_rocas_1.pdf

Software, Slide, V 6.0. (2016) Límite de estabilidad de la pendiente de equilibrio para las pendientes del

suelo y las rocas. Bogotá D.C. Colombia. Rocscience.

Sofware Slope . (2016). Equilibrio Limite. Nueva Zelanda. GeoStudio

Sofware GEO5, (2017). Análisis estándar de taludes. Fine.


2

Suárez D., Jaime. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga.

Colombia. Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos. UIS.

También podría gustarte