Está en la página 1de 5

Modelado teórico: Ejemplo sistema

térmico vs sistema eléctrico

Camilo Andrés Hernández Pereira CC. 1095838334


Diego Javier Murillo Acevedo CC. 1095935751
Christian Alejandro Villamil Chaparro CC. 1102379380
Jonathan Diaz Vera CC. 1095951563

Unidades Tecnológicas de Santander


Santander
Grupo E112

I. INTRODUCCIÓN manual o sistémicamente o un examen para


La forma más intuitiva y sencilla de estudiar probar los conocimientos de los alumnos
los sistemas de control es en el dominio sobre alguna materia.
temporal, por lo que resulta interesante, en
EQUIVALENCIA: Igualdad en el valor,
general, calcular sus respuestas temporales.
De esta forma se puede tanto analizar el estimación, potencia o eficacia de dos o más
sistema, como diseñarlo de forma que cosas o personas.
cumpla una serie de especificaciones de
TRANSFERENCIA: es un término vinculado al
carácter temporal.
verbo transferir (trasladar o enviar una cosa
desde un sitio hacia otro, conceder un
II. OBJETIVO
dominio o un derecho). El término es muy
Identificar características de desempeño de habitual en el ámbito del comercio y los
los sistemas de primer y segundo orden e negocios para nombrar a la operatoria que
indagar la dependencia con las consiste en transferir una suma de dinero de
singularidades de la función de transferencia
una cuenta de un banco a otra.
a partir del manejo de bloques.

III. PALABRAS CLAVES


IV. MARCO TEORICO
SISTEMA: un sistema es módulo ordenado de
elementos que se encuentran El modelado teórico se obtiene siguiendo
interrelacionados y que interactúan entre sí. estos pasos:
El concepto se utiliza tanto para definir a un
conjunto de conceptos como a objetos reales
dotados de organización.

CONTROL: Control puede ser el dominio


sobre algo o alguien, una forma de
fiscalización, un mecanismo para regular algo
Figura 1. Esquema general del modelado teórico. d. Definir el tiempo de asentamiento (ts),
sobre-impulso (MP) y el error de estado
estable Ess.
VI. PROCEDIMIENTO

5.1 Explique paso a paso el modelado del


V. PREGUNTAS sistema térmico mostrado en el referente
teórico.
PREGUNTAS DE PREPARACIÓN

a. Que se entiende por resistencia y 5.2 Para la función de transferencia de la


capacitancia en un circuito eléctrico ecuación 6 obtenga la respuesta al escalón y
llene la tabla 1
La resistencia en un circuito eléctrico su
función es prácticamente oponerse al flujo Capacitancia Constante
de corriente que transcurre por él y su VALOR DE
TS MP ESS
unidad de medida es el ohmio (Ω). La RESISTENCIA
R1 640 0,00250373 0 0
capacitancia es la capacidad que tiene un
R2 320 0,00125186 0 0
elemento o circuito eléctrico de almacenar
energía y está en forma de carga eléctrica, su R3 160 0,000625932 0 0

unidad de medida es los faradios (F). R4 80 0,000312966 0 0


R5 40 0,000156483 0 0
b. Que se entiende por densidad y capacidad
térmica en un material susceptible de
calentamiento.

Para este caso la densidad es la capacidad


que tiene un material de expandirse a
medida que aumenta la temperatura, entre
mayor sea menor es esta, se representa con
la (ρ). En cambio la capacidad térmica es el
calor que puede adquirir o absorber el
material en un tiempo T determinado.

c. Que es un modelo matemático y como se


relaciona con el concepto de función de
transferencia.

Un modelo matemático es una


representación de fórmulas o ecuaciones
que relaciona dos o más variables, este se
relaciona con la función de transferencia
porque este es también un modelo que a
través de un cociente relaciona la respuesta
de un sistema con una señal de entrada o
excitación.
5.3 Repetir el numeral 7.2 pero esta vez
variando la capacitancia y manteniendo la
resistencia constante. Consignar resultados
en la tabla 2

Resistencia Constante
VALOR DE
CAPACITANCI TS MP ESS
A
C1 16 µF 0,0400596 0 0
C2 8 µF 0,0200298 0 0
C3 4 µF 0,0100149 0 0
C4 2 µF 0,00500746 0 0 5.4 Repetir el numeral 7.2 para el sistema
C5 1 µF 0,00250373 0 0 térmico de la figura 4 y consignar resultados
en la tabla 3.
5.5 Repetir el numeral 7.4 manteniendo el
caudal constante y el volumen variable,  Se logró caracterizar el sistema eléctrico
consignar resultados en la tabla 4. utilizando nuevas funciones de Matlab
donde se evidencio que a mayor valor de
resistencia, mayor es el valor del tiempo
de asentamiento de la función de
5.6 De acuerdo a los resultados de la tabla transferencia, ósea son directamente
1, genere graficas de la siguiente manera: proporcionales.
 A menor caudal, mayor será el tiempo de
asentamiento. Es decir, el sistema demora
5.7 De acuerdo a los resultados obtenidos de más en estabilizarse con volumen
la tabla 2, genere graficas de la siguiente constante.
manera:  Se relaciona los valores de volúmenes y a
mayor el valor de volumen tarda más
5.8. De acuerdo a los resultados de la tabla 3, tiempo en estabilizarse el sistema con un
genere graficas de la siguiente manera: caudal constante.
 Si se conoce que el la función de
5.9. De acuerdo a los resultados obtenidos
transferencia es de primer orden, se
en la tabla 4, genere graficas de la siguiente obtendrá una cuerva de overshoot y de
manera. errores en estado estable de cero
VII. COMPROBACIÓN DE CONCEPTOS constante.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Llene la siguiente tabla comparativa:

VIII. CONCUSIONES

También podría gustarte