Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER

DE CHUQUISACA

FACULTAD DE MEDICINA

PARASITOLOGIA CLINICA Y MICOLOGIA

PREVALENCIA DE PARASITOSIS POR PROTOZOOS HEMOTISULARES

DOCENTE: Dra. Elsa Laguna

GRUPO: 2

INTEGRANTES: Emily Alanoca

Mayra Condori

Daira Corini

Sergio Daza

Erin Flores

Cielo Magne

Arleth Raña

Sucre-2023
Contenido

PREVALENCIA DE PARASITOSIS POR PROTOZOOS HEMOTISULARES........3

1. Antecedentes e introducción .......................................................................... 3

2. Protozoos hemotisulares ................................................................................ 4

2.1. Toxoplasma gondii:...................................................................................4

2.2. Trypanozoma Cruzi: .................................................................................. 5


2.2.1. Prevalencia de Trypanozoma Cruzi .................................................. 6

2.3. Plasmodium: .............................................................................................. 9

11.1. Leishmania............................................................................................11

12. Prevalencia .................................................................................................. 11

12.1. Prevalencia en Bolivia ......................................................................... 11


12.1.1. Trypanozoma Cruzi...........................................................................11
12.1.2. Plasmodium.......................................................................................12
12.1.3. Leishmania ........................................................................................ 13

3. Conclusiones..................................................................................................14

4. Referencias bibliográficas ............................................................................ 15


PREVALENCIA DE PARASITOSIS POR PROTOZOOS HEMOTISULARES

1. Antecedentes e introducción

Los protozoos hemotisulares son protozoos de localización en la sangre o los


tejidos, en donde se reproducen por división binaria. Todas las especies requieren
para su ciclo vital de dos huéspedes; uno de ellos es un vertebrado y el otro un
invertebrado que al mismo tiempo es el vector (1).

Según señala Sandoval que en casi todos los grupos de seres vivos, animales y
vegetales, existen especies que viven asociadas muy estrechamente a otros
organismos; por lo general, estas especies carecen de algunos mecanismos para
completar su metabolismo de modo independiente y necesitan compuestos
químicos, casi siempre proteínas o enzimas, que sólo pueden obtener
extrayéndolos de los tejidos de los otros organismos a los cuales parasitan.

Este fenómeno, además de conceptuar al parasitismo, permite distinguir a los


organismos parásitos de otros que son depredadores. El depredador ingiere toda o
parte considerable de su víctima y la digiere casi completamente; el parásito exige
determinadas substancias que muchas veces son complejas, y compiten con su
víctima por la utilización de tales compuestos.

Para que un parásito sobreviva es necesario que no destruya rápidamente a su


víctima y pueda, además, pasar de un hospedador infectado hacia otro no infectado
, a esto se denomina transmisión.

La transmisión no es un simple traslado del parásito desde un hospedador infectado


hasta otro sano; normalmente el parásito sufre dramáticos cambios en su "vector",
cambios que a veces son más importantes, para su propia existencia como especie,
que a los que ocurren en el hospedador más longevo.

En el presente trabajo se describirán aspectos importantes de los siguientes


protozoos hemotisulares: Trypanozoma Cruzi, Plasmodium, Leishmania y
Toxoplama gondii
2. Protozoos hemotisulares
2.1. Toxoplasma gondii:
agente etiológico: toxoplasma Gondi mide de 4µ a 6µ de longitud y 2µ a 6µ de
anchoEs de localización intracelular y tiene forma de arco. los gatos eliminan en la
materia fecal o quistes de 10 µ a 12 µ. los taquizoítos son la forma intracelular de
reproducción rápida en las células de los huéspedes por acción de la inmunidad se
forman los quistes tisulares de 20 µ a 200 , 200 y en su interior se encuentran los
bradizoítos o parásitos de reproducción lenta.

Los gatos son los huéspedes definitivos, en cuyo intestino hay reproducción sexual y
asexual, para finalmente eliminar ovoquistes en la materia fecal que son infectantes
para el hombre y los animales. Después de que el gato ingiere los ovoquistes, se
liberan los esporozoítos invaden la mucosa intestinal para repetir el ciclo sexuado e
invadir diferentes tejidos. Cuando el hombre o los animales ingieren ovoquistes, se
liberan los parásitos que infectan los macrófagos y se diseminan a los tejidos. otros
mecanismos de infección humana son: la ingestión de carne mal cocida con quistes
tisulares, por transfusión sanguínea o transplante de órganos y por transmisión
placentaria.

Patología y patogenia: en la etapa aguda, causadas en las células inicialmente hay


linfadenopatías, y posteriormente formación de quistes tisulares,se rompen los
quistes tisulares y los órganos más afectados son ganglios linfáticos, placenta, ojos,
cerebro, músculo esquelético y corazón.

Manifestaciones clínicas: La mayoría son asintomáticas.La forma aguda se


caracteriza por un síndrome febril, adenopatías y se puede complicar con la invasión
a diversos órganos. Si la infección se presenta en el embarazo, los parásitos
pueden pasar a la placenta y causar toxoplasmosis congénita. en los pacientes
inmunocomprometidos, la manifestación clínica más importantes es la encefalitis.

diagnóstico: La toxoplasmosis se suele diagnosticar sobre la base de las pruebas


serológicas con inmunofluorescencia indirecta o enzimoinmunoensayo para
detectar anticuerpos IgG e IgM.
Prevalencia en Buenos Aires Argentina

La prevalencia de toxoplasma gondii se estima que el 30% de la población mundial


está infectada, variando entre el 10% y el 80% según el país y la región. La
diferencia se relacionaría con el clima, los hábitos alimentarios, la higiene, la calidad
del agua de consumo y las condiciones socioeconómicas. En Buenos Aires
Argentina se hizo un estudio diferenciando del año de 1967 al 2017.

PREVALENCIA DE BUENOS AIRES


AGENTINA
1967 67%
2017 35%

2.2. Trypanozoma Cruzi:


Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, es un protozoario flagelado
hemotisular. Fue descubierto por Camilo Chagas en Brasil en 1909.

La Enfermedad de Chagas es una infección parasitaria transmitida por vectores,


causada por el protozoo Trypanosoma cruzi (1).

Los síntomas más comunes son la fiebre, hinchazón, tos, lesiones cutáneas, dolor
abdominal o de cabeza. La enfermedad puede evolucionar libre de síntomas y
signos durante toda su vida en un 70% de los casos y un 30% puede tener
consecuencias irreversibles para el sistema nervioso, digestivo y el corazón.

Para la realización del diagnóstico de la enfermedad de Chagas podemos utilizar


diferentes técnicas, con diferentes niveles de sensibilidad y de especificidad siendo
más o menos útiles dependiendo de la fase de la enfermedad. Actualmente existe
consenso en que la utilización de una sola prueba no garantiza un diagnóstico de
certeza necesitándose una segunda para la confirmación.

La transmisión se da mediante la picadura de insectos triatomas (chinches,vinchuca


o timbuco), con posterior contaminación de la zona de lesión con las heces u orina
del vector o en su defecto por medio del contacto con mucosas (2,3). Otras formas
de transmisión pueden incluir transfusiones sanguíneas con sangre contaminada,
trasplante con órganos infectados o mediante transmisión materno-fetal .

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que La enfermedad de Chagas


es una enfermedad endémica de América latina donde 6 a 7 millones de personas
están actualmente infectadas .

2.2.1. Prevalencia de Trypanozoma Cruzi

Se estima que, en las Américas, alrededor de 6 a 8 millones de personas están


infectadas con el parásito que causa la enfermedad (Trypanosoma cruzi). Sin
embargo, la mayoría (7 de cada 10) ignora su condición debido a la ausencia de
síntomas clínicos. Además, más de 10.000 personas mueren cada año por
complicaciones clínicas de la enfermedad, y unos 75 millones de personas están en
riesgo de contraerla en la región.

Prevalencia en Chuquisaca

Seroprevalencia de Chagas en gestantes. Chuquisaca 2011 - 2021

35.0
30.0
33.0 31.8 32.1
25.0
28.4
20.0 25.7 25.1 24.5
21.7 20.6
15.0
16.8 16.9
10.0
5.0
0.0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Componente Diagnóstico de Chagas – Área ETV SEDES Chuquisaca


Chuquisaca. Tasa de Transmisión Materno Fetal Chagas 2011 - 2021
3.4 3.3
3.5
3.0
3 2.8
2.5
2.5 2.3
2.1
2.0 2.0
2 1.8

1.5 1.3

0.5

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Componente Diagnóstico de Chagas – Área ETV SEDES Chuquisaca


Chuquisaca. Incidencia de Chagas Congénito. 2011 – 2021
1.8
1.6
1.6 1.5 1.5
1.4 1.4 1.4
1.4 1.3
1.2 1.2
1.2 1.1
1.0 0.9

0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Componente Diagnóstico de Chagas – Área ETV SEDES Chuquisaca


Gráfico 1. Chuquisaca. Diagnóstico y Prevalencia Crónico Reciente Infantil
de Chagas en niños de 5 a 14 años. 2011 - 2021

Fuente: Componente Diagnóstico de Chagas – Área ETV SEDES Chuquisaca

Gráfico 2. Chuquisaca. Índice de infestación por Triatoma Infestans en


viviendas. 2011 – 2021

6.0
5.2
5.0 4.5

4.0
3.5
3.1
3.0 2.7
2.4 2.4
2.2 2.2
1.8 1.9
2.0 1.6
1.4

1.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Fuente: Estadística Área Control de E.T.Vs. – SEDES Chuquisaca


Gráfico 3. Chuquisaca. Cobertura de viviendas evaluadas en busca de
triatoma infestans. 2010 – 2022
90.0 87.6

80.0

70.0

60.0 57.1 53.8

50.0 46.5
42.9
39.7
40.0 34.7 36.7
28.7
27.0
30.0
21.9
18.6
20.0
9.3
10.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Fuente: Estadística Área Control de E.T.Vs. – SEDES Chuquisaca

2.3. Plasmodium:
enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la
picadura de un mosquito infectado.

Agentes etiológicos: en los humanos producen infección cinco especies del género
plasmodium : P. vivax, P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. knowlesi

Los parásitos causantes de la malaria son esporosarios del orden Eucoccidiida,


familia plasmodiidae, genero plasmodium.

Mecanismo de transmisión: se transmite por el mosquito anofeles Mediante los


esporozoitos en el conducto eferente del aparato picador dedicho mosquito.

Los parásitos adoptan diferentes formas tanto en el paciente como en el mosquito.


Morfológicamente se distinguen en los eritrocitos las formas de trofozoítos,
esquizontes, merozoitos y gametocitos. En el vector se encuentran formas
sexuadas y luego los parásitos que infectan al hombre llamados esporozoitos. En
la sangre del hombre se reproducen los merozoitos.
Prevalencia en Chuquisaca

Gráfico 4.Chuquisaca, Índice Parasitario Anual (I.P.A.) malaria por cada 1000 habitantes
1991- 2022

24.0
22.5
22.0

20.0 19.0
17.9
18.0

16.0 14.9
15.8 14.8

14.0
12.4
12.0
10.3
10.0 9.1

8.0 7.4
7.8 7.9
6.0 5.3
4.5
4.0 5.0
2.0 2.0
2.0 1.4
0.9 0.6 1.0 1.3 1.1 0.7
0.6
0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0
19

29

39

49

59

69

79

89

99

00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

01

11

21

31

41

51

61

71

81

91

02

12

22
91

91

91

91

91

91

91

91

91

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02

02
Fuente: Estadística Área Control de E.T.Vs. – SEDES Chuquisaca

Gráfico 5. Chuquisaca, Mapa de casos confirmados autóctonos - Índice


Parasitario Anual de malaria. 2011 - 2022
LEYENDA
ENDEMICIDAD
3. Sin T ransmision
Baja Endemia
LEYENDA
ENDEMICIDAD
4. Mediana Endemia
Alta Andemia
Sin T ransmision
Baja Endemia
5. Hiper Endemia Mediana Endemia
Alta Andemia
6. Casos Positivos
Menor a 2
Hiper Endemia

7. 2-5
6-10
Casos Positivos
Menor a 2

8. 11 y mas 2-5
6-10

9. 11 y mas

10.

11. Fuente: Estadística Área Control de E.T.Vs. – SEDES Chuquisaca

El mapa de casos confirmados autóctonos e índice parasitario anual de malaria


muestra la distribución y dispersión de los casos autóctonos de malaria en el
departamento de Chuquisaca; notificándose en 13 de los 29 los municipios; el
municipio de Azurduy y Villa Serrano en Alta Endemia, los municipios de Mojocoya,
Alcala, Padilla, Monteagudo, Huacareta, Incahuasi y Culpina en Mediana Endemia.

11.1. Leishmania
Es una infección provocada por el parásito Leishmania transmitido por el mosquito
flebótomo . Estas son separadas de acuerdo a la localización en los pacientes:
leishmaniasis mucocutánea, leishmaniasis visceral y leishmaniasis cutánea. la
infección corresponde a un antropozonosis y llega al hombre por la picadura de
insectos infectados.

Los protozoos causantes de infección en el, pertenecen a la familia trepanosomidae


y género leishma, que tiene numerosas especies con igual morfología pero con
diferencias en cuanto a la distribución geográfica, comportamiento biológico,
molecular e inmunológico y características clínicas de la enfermedad. El Género
leishmania tiene dos subgéneros: leishmania y viannia.

Agentes etiológicos: los parásitos del género leishmania son pequeños de 2 μ a 5 μ


localizados dentro de los macrófagos de los huéspedes vertebrados. estos vectores
se presentan en forma alargada y con flagelos ( promastigote). Se agrupan y causan
diferentes formas clínicas pero morfológicamente son iguales.
12. Prevalencia
12.1. Prevalencia en Bolivia
12.1.1. Trypanozoma Cruzi

El Chagas en una enfermedad parasitaria tropical endémica de América, causada


por el Tripanosoma Cruzi, más conocido como vinchuca. De los 154 municipios
endémicos que se encontraban en el país, se redujo a un total de 39 municipios con
presencia del vector, los mismos que se encuentran principalmente en la región del

Chaco de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Para lograr la interrupción de la


transmisión vectorial de Chagas hasta la gestión 2020 se realiza la evaluación de la
presencia de Trypanosoma Cruzi en viviendas. Cada año el número de viviendas
positivas es menor gracias a las actividades de vigilancia y control con participación
comunitar ia activa.

12.1.2. Plasmodium

Para el 2018 Bolivia registro 94% menos de casos de Malaria en 19 municipios


endémicos del país. Los departamentos que en los últimos cinco años reportaron el
mayor número de personas enfermas son Beni, Pando y el norte de La Paz. En la
gestión 2000 se alcanzó a más de 30.000 casos de malaria, cifra que en 2017 se
redujo a 4.424.

Como parte de las estrategias ejecutadas en la gestión 2016-2018, se distribuyeron


136.400 mosquiteros impregnados con insecticida para proteger a más de 200 mil
personas en la parte más endémica del país (Pando, Beni y el norte de La Paz). Se
priorizó la entrega de 10.500 mosquiteros a mujeres embarazadas durante sus
controles prenatales y 60 mil a la población que ingresa a zona de recolección de la
castaña (3).

El Índice Parasitario Anual (IPA)

El Índice Parasitario Anual (IPA) expresa la relación de los casos de malaria y la


población que vive en zonas de riesgo, se constituye en el indicador más confiable
para la vigilancia de la transmisión malárica y determinación de riesgo.

A partir del año 2010 se refleja un descenso de la densidad malárica por debajo de la
meta programada (2 x 1.000 habitantes), incrementando nuevamente a partir del
año 2019 (3).

12.1.3. Leishmania

Los departamentos de La Paz, Pando, Beni, Cochabamba y Santa Cruz, registran


mayor número de casos de Leishmaniasis, mientras que, Chuquisaca y Tarija
cuentan con un número menor de casos.

Por otro lado, Oruro y Potosí están libres de esa enfermedad endémica. El área roja
a nivel nacional está en el norte cruceño y Pando donde se registra más casos por la
tala de árboles, implementación de caminos, agricultura, animales o lugares donde
vive la población que se transmite a través de la picadura de un mosquito.

El comportamiento anual de la Leishmaniasis desde el año 2016 hasta el año 2020


muestra una mayor tasa de incidencia de Leishmaniasis en los años 2018 (8 x
10.000 habitantes) (3).

Gráfico Nº 1 - Casos de Leishmaniasis por departamento 2012 - 2014


Tabla Nº 1 - Casos de Leishmaniasis, Bolivia, 2012 - 2014

3. Conclusiones
-TOXOPLASMA GONDII .- En el estudio realizado en buenos aires argentina , se
vio un descenso dese el año 1967 al 2017 , donde se tiene un 67% en el año 1967
y en el año 2017 con un 65% , en el lapso de los últimos años se observo la
discusión de prevalencia un 45.8 %.

-TRYPANOZOMA Esta enfermedad se puede curar si se trata en su etapa inicial.

Actualmente, las características epidemiológicas de la enfermedad en el país han


cambiado debido a la vigilancia y seguimiento y otros aspectos socioeconómicos
que actúan como factores epidemiológicos.

El Ministerio de Salud ha garantizado a nivel nacional el tratamiento gratuito con


benznidazol y nifurtimox para niños y adultos.

el programa nacional Chagas fortalece las sedes regionales: drogas; kits de


diagnóstico; pesticidas; Transferencia de fondos , equipos de protección para
fumigaciones domiciliarias, entre otras cosas. Prevención y control de la
enfermedad de Chagas en todos los departamentos del país, declarada prioridad
nacional.

-PLASMODIUM se puede observar como Bolivia ha reducido la incidencia de


malaria cerca del 77% en la última década comparado con el año 2000,
alcanzando el objetivo de desarrollo del milenio (ODM) número 6 para el año
2015. Debido a una cooperación entre el personal de salud y la población general
se puede observar un cambio notable en el país pues la proporción de casos
debido a plasmodium falciparum e infecciones mixtas ha disminuido de un elevado
11% en 2007 a 3.2% en 2011. no se han reportado muertes debido a la malaria en
el país desde 2005.

El Sistema Nacional Único de Suministros SNUS establece una estrecha relación


con las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que
regula de forma interrelacionada con otros sistemas de administración y control de
la Ley 1178 en el manejo y disposición de medicamentos e insumos médicos, por
lo tanto toda adquisición se la efectuará de acuerdo a normas establecidas a nivel
nacional, la que estará a cargo del responsable del control de la Malaria a nivel
nacional: La OPS/OMS y UNIMED brindaran apoyo técnico en todo.

-LEISHMANIA esta enfermedad presenta un descenso pobre en Bolivia desde el


año 2012 al año 2014 , donde se observa que de 1856 redujo a 1739 de casos de
leishmaniasis .

La deforestación y quema de pastizales podrían influir en la modificación del


hábitat de los vectores, favoreciendo un ciclo peridomestico y actividad
antropofílica del vector.

Las condiciones ambientales como extremos en temperatura, humedad, vientos y


chaqueos, son factores modifican la presencia del vector durante la captura.

Aunque haya refortalecimiento de acciones de prevención, control y vigilancia


epidemiológica no es suficiente para controlar la incidencia de leishmania .
4. Referencias bibliográficas
1. Resumen: Hemotisulares (Chagas, Toxo, Leishmania, Paludismo) | Parasitología
| Medicina (UNT) | | Filadd [Internet]. [citado 18 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://filadd.com

2. Sandoval I, Juárez E, Rojas E. Mecanismos de transmisión de algunos protozoos


parásitos heteroxénicos. Rev Soc Venez Microbiol. julio de 2003;23(2):175-82.

3. Ministerio de Salud y Deportes. Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir


Bien Sector Salud 2021- 2025. La Paz; 2022. 141 p. (Documentos de política).

4. Dirección General de Servicios de Salud - Unidad de Epidemiología - Centro


Nacional de Enlace, Ministerio de Salud. Revista Epidemiológica. La Paz -2015

También podría gustarte