Está en la página 1de 19

PROYECTO HABITACIONAL

Profesor: Arq. Jorge Alfredo Aviña Cárdenas

Aguirre Morales Javier Andrés


Aranza Gómez Mendoza
3-4
1 LO FORMAL

1.1
ANTECEDENTES

1.2
JUSTIFICACIÓN
Es importante entender que existen diversos factores para
que un proyecto mejore su calidad de armonía y de
privacidad. En la naturaleza del ser humano se basa en
obtener un espacio habitacional personal sin ser
interrumpido por personas ajenas en su espacio
habitacional. Y esto es el porque de realizar espacios
seguros y privados, claro que es importante la belleza del
edificio que es lo primero que llama la atención del usuario
sin descartar la funcionalidad y comodidad del edificio.

1 LO FORMAL 2
1.3
GÉNERO Y TIPOLOGÍA

G e n e ro h a b i t a c i o n a l d e t i p o p l u r i f a m i l i a r

T i p o l o g í a h a b i t a c i o n a l d e t i p o a p a r t a m e n t o re s i d e n c i a l

1 LO FORMAL 3
1.4
MODELOS ANALOGOS De la arquitectura mexicana
DEPARTAMENTOS ZONCUANTLA
LENGUAJE ARQUITECTONICO

MATERIALES: CONCRETO
APARENTE, CRISTAL
TEMPLADO, HERRERIA,
CONCRETO PULIDO.

TEXTURAS: MATERIALES
MAYORMENTE APARENTE.

COLORES: COLORES CALIDOS

GEOMETRIA: SIMETRICO
(POLIEDROS)

ESCALA: 1:100

PROPORCION: HUMANA

CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL

1 LO FORMAL 5
PROYECTO OYAMEL

LENGUAJE ARQUITECTONICO

MATERIALES: CONCRETO, MARMOL, PORCELANATO,


CRISTAL TEMPLADO, HIERRO, MADERA.

TEXTURAS: CONCRETO APARENTE, MARMOLES.

COLORES: GRISES, BLANCO, NEGRO.

GEOMETRIA: SIMETRICO (POLIEDROS)

ESCALA: 1:100

PROPORCION: HUMANA

1000000
1
1 LO FORMAL 6
PROYECTO MONTAIN
LENGUAJE ARQUITECTONICO

MATERIALES: CEMENTO
BLANCO, HIERRO, MADERA,
CRISTAL TEMPLADO.

TEXTURAS: CONCRETO FINO

P
COLORES:NEUTROS (BLANCO,
NEGRO, GRIS, CAFE.)

GEOMETRIA: ASIMETRICO,
P MODULARIDAD

ESCALA: 1:100

P
PROPORCION: HUMANA

1 LO FORMAL 7
1.5
LENGUA JE ARQUITECTONICO

Materiales: Proyecto simétrico


• Concreto pigmentado
• Aluminio
• Cristal templado Escala:
• Piso de porcelana Modelo a escala 1:100
• Tierra
• Cerámica
• Plafón Proporción:
busca crear un sistema armonioso basado en
una medida que se repite una y otra vez para
Textura rugosa: darle sentido al conjunto. La arquitectura
Naturalidad , vejez, fortaleza, proximidad, clásica llevó muy lejos la idea de que la
dureza, seriedad, frialdad divinidad se manifestaba en una serie de
números cuyo origen estaba ligado a la
naturaleza o a la divinidad.
Paleta de colores:
Negros, grises ,cafés, blancos
IMPLEMENTACION DE COLORES NEUTROS
PARA AUMENTAR LA POSIBILIDAD DE
AGRADO DE CUALQUIER USUARIO

1 LO FORMAL 8
1.6
EJE DETONANTE

IMAGEN DE IDEA O CONCEPTO

El eje detonante para nuestro proyecto es


hacerle sentir al usuario que esté fuera de lo
Albercas escalo nadas. común. queremos que se sienta cómodo
con albercas termales y cascadas formadas
por las mismas albercas tradicionales.

1 LO FORMAL 9
2 LO LEGAL

2.1
PPCH

2 LO LEGAL 10
2.2
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

2 LO LEGAL 11
3 LO ESPACIAL

3.1 ANALISIS DE AREAS POR CADA DEPARTAMENTO

AREA ESPACIO M2 MOBILIARIO

SALA 9 SILLONES, MESA CENTRAL, MESA DE LADO.

PUBLICA COCINA/DESAYUNADOR 10.5 BARRA DESAYUNADOR, 3 BANCOS.

COMEDOR 9 MESA, 6 SILLAS


ESTACIONAMIENTO 23 2 AUTOS

TERRAZA 12 4 SILLLAS, MESA, MACETEROS

CAMA MATRIMONIAL (King size), BUROS, MUEBLE DE


RECAMARA 1 14 TOCADOR O TELEVISION, ESCRITORIO PEQUEÑO

BAÑO CON CLOSET/VESTIDOR 1 7.5 WC, LAVAMANOS, SILLON SIN RESPALDO

RECAMARA 2 12 CAMA INDIVIDUAL, BUROS, MUEBLE DE TELEVISION

PRIVADA
BAÑO 2 WC, LAVAMANOS
4

½ BAÑO 1.5 WC, LAVAMANOS

BODEGA/ALMACEN 4 ANAQUELES

CUARTO DE LAVADO 6 LAVADORA/SECADORA, LAVADERO

AMENIDADES PSINA 24

TOTAL: 112.5 =112.5+15%= 129.5 M2

3 LO ESPACIAL 12
4 LO FUNCIONAL

4.1 M AT R I Z D E R E L AC I O NE S P O N D E R A DAS
SOCIAL
ESPACIOS (AMBIENTES) SERVICIO
S ALBERCA
P PRIVADA
O 4
2
C AREA LIBRE 2 PONDERACIÓN:
i RECIBIDOR 2
2 4=Relación necesaria
S LOBY 4 2= Relación deseable
E
R CASETA 12
V 2 2 6 1
CUARTO DE LIMPIEZA 2 4 3
4 10 4
P DEPARTAMENTOS 2 2
R
2 6 5
I
HABITACIONES 12 3
V
4 1
4

4 LO FUNCIONAL 13
4.2 DIAGRAMA DE PONDERACIONES Y REL ACIONES

ACCESO
ESTACI- ACCESO
VEICULO INTEN-
ONAM- DEPA AL DEPA
Y DECÍA -SALA
PEATÓN IENTO

100%

75%
AREA HABIT- ALBER-
LIBRE ACION CA
50%

25%

4 LO FUNCIONAL 14
5 LO FÍSICO

5.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

5 LO FÍSICO 15
5.1.2 CORTE TOPOGRÁFICO

5 LO FÍSICO 16
5.2 SOL Y VIENTOS DOMINANTES

5 LO FÍSICO 17
5.3 INFRAESTRUCTURA URBANA

En la zona mas baja del terreno se encuentra


una libre banqueta peatonal son ser

5.3
interrumpida por elementos urbanos.

5.3

En la zona mas alta del polígono se


encuentras dos postes de electricidad a
escasos metros uno del otro. Interrumpiendo
5.3

el acceso completo al terreno en dos puntos.

5 LO FÍSICO 18
PROYECTO
ARQ.

PROYECTO
ARQUITECTÓNICO:

También podría gustarte