Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA
Xalapa, Veracruz

PROGRAMA EDUCATIVO

Médico Cirujano

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Biología Molecular y Celular

DOCENTE

Doctora Duare García Ramírez

ESTUDIANTES

Alarcón Pérez Anna Paola


Velásquez Aquino Leonardo

BLOQUE Y SECCIÓN

104

Realización de práctica: 29 de agosto de 2022

Entrega: 4 de septiembre de 2022


Reporte práctica 1 – Manejo y uso del microscopio óptico
Introducción

El nombre de microscopio proviene de los vocablos griegas Micros: pequeño y Skopein: observar o ver. De esta
manera, un microscopio óptico ya sea simple (una sola lente) o compuesto (múltiples lentes) es un instrumento
que se encarga de amplificar una imagen, permitiendo ver más detalles de lo que el ojo humano es capaz de
observar. Es decir, gracias a su complejo sistema de lentes, permite ampliar una imagen a un nivel en que la
retina pueda analizar la información que, sin este instrumento, estaría por debajo de su límite de resolución. De
esta manera, posee una gran importancia en diversas áreas de la ciencia debido al pequeño tamaño de las
estructuras observadas y estudiadas.
Desde su descubrimiento ha permitido grandes avances en el área científica, sin embargo, para llegar a lo que
es el día de hoy, el microscopio tuvo que atravesar muchos cambios y mejorías a los largo de su historia, la cual
va desde Anton Van Leeuwenhoek quien construía microscopios con lentes que él pulía, al igual desde 2
artesanos holandeses, Zachary y Francis Janssen, a quienes junto con Galileo Galilei se les atribuye la invención
del microscopio compuesto, el cual constaba de un tubo con 2 lentes convexas en cada extremo; hasta la
actualidad en la que se tiene acceso a diferentes tipos de microscopios para distintos fines, pero siendo todos la
base de estudios de gran importancia.

A pesar de que los diferentes tipos de microscopios presentan estructuras que varían, en general se consta de 3
sistemas, los cuales incluyen partes con funciones específicas:

 Sistema mecánico forma el sostén y superficie de observación móvil, permitiendo los


desplazamientos necesarios para la observación del objeto.
 Sistema óptico  reproduce y aumenta las imágenes mediante el conjunto de lentes.
 Sistema de iluminación  dirige la luz permitiendo la observación adecuada del objeto.

Objetivo

Conocer e identificar las partes que integran un microscopio óptico, su función y aprender su uso correcto para
el enfoque correcto de una muestra. Al igual que reconocer su importancia en el área de la ciencias.

Realizado en clase

Lo primero que se realizó en la práctica número 1 “Manejo y uso del microscopio óptico” fue colocarnos
adecuadamente la bata y en el caso de las mujeres recogerse el cabello.

Tras esto, se nos solicitó


pasar a recoger el material
que estaríamos utilizando a
lo largo de la práctica:
Microscopio óptico Laminilla

El microscopio se nos entregó sin ningún Se observó que había distintos tipos de
objetivo alineado, la platina abajo, muestras, en nuestro caso se nos otorgó
centrada y hasta atrás. De igual manera se una muestra de pulmón.
nos indicó que debíamos sostenerlo de
dos puntos: el brazo y la base, lo cual
facilitó su transporte.

Posteriormente revisamos la parte teórica de la práctica, es decir, la docente expuso brevemente lo que es un
microscopio, su historia y los distintos tipos. En este último aspecto si bien ya habíamos realizado una breve
investigación previa a la práctica, pudimos darnos cuenta y comprender las diferencias entre los microscopios:

 Microscopio digital/virtual: Es un proceso digital de escaneo de imágenes, las cuales podemos recorrer
de manera virtual sin hacer uso del microscopio. Esta integra la microscopia óptica con la tecnología al
crear archivos digitales que se almacenan en servidores virtuales como Histology guide.
 Microscopia electrónica: Usa electrones para iluminar el objeto, y debido a la longitud de onda menor
que la de la luz, observa objetos más pequeños. Hay 2 tipos:
 De transmisión: Se basa en que los electrones pueden ser desviados por campos
electromagnéticos, por lo que se permite que atraviesen la estructura y reflejen que hay en el
interior.
 De barrido: Produce imágenes tridimensionales de las superficies de estructuras subcelulares,
células, tejidos y órganos, permitiendo apreciar las texturas. Este no atraviesa el tejido ya que se
reflejan los átomos (rebotan) y un detector captura los electrones y los amplifica, por lo que solo
vamos a poder ver la superficie.
 Microscopía de contrastes de fases y de contraste interferencial: Dan figuras dimensionales,
permitiendo la observación de células vivas, por lo que no necesita cortes ni tinción:
 Contraste de fase: Es útil en la observación de células vivas, intensifica el contraste de las
estructuras celulares, apenas visibles.
 Contraste interferencial (de nomarski): Produce imágenes tridimensionales y permite observar
relieves.
 Microscopía de polarización: La luz polarizada se utiliza para detectar y analizar estructuras
ordenadas, en esta luz, las estructuras modifican el plano de la onda de luz para cómo se va a reflejar al
chocar con la superficie observada. Con esta logramos ver imágenes de la matriz extracelular, lo que
resultó sorprendente tras revisar la teoría.
 Microscopía confocal: Dirige un haz de laser sobre una muestra impregnada con colorantes
fluorescentes o por fluorescencia natural.
 Microscopía de fluorescencia: En un inicio confundimos este tipo de microscopio con el confocal, sin
embargo, tras la explicación comprendimos que este tipo necesita una sustancia para que se impregne y
pueda producir la luz y ahí radica su diferencia.

Una vez teniendo la teoría nos dimos cuenta que para poder analizar y practicar el manejo del microscopio
óptico, primero debemos conocerlo, de esta manera, en plenaria comentamos e identificamos algunas de sus
partes como: la base y el brazo que dan soporte al resto de las partes, la platina, el revólver, el botón
macrométrico y micrométrico, los objetivos, los oculares, el brazo, la base, el carro junto con su botón, la pinza,
el diafragma, base de la luz y la fuente de luz. Este proceso se facilitó gracias a que previo a la clase habíamos
revisado el video “Partes del microscopio y su función” https://www.youtube.com/watch?v=AC_X87DexiY,
sin embargo, al comparar la información previa con la que obtuvimos en clase, encontramos algunas
diferencias, como: en el video mencionaba que la intensidad de la luz es regulada mediante un botón situado en
la base, sin embargo, en nuestro microscopio se encontraba en la parte lateral del brazo, este hecho nos
desconcertó un poco pues al conectarlo y encenderlo no vimos ninguna luz, por lo que tuvimos que recurrir a
dicho regulador.

Otra diferencia que encontramos fue en el condensador, que es una lente que concentra los rayos
luminosos sobre la preparación y el diafragma, que regula la cantidad de luz que entra en el
condensador. Esta diferencia radica en que en el video las estructuras se veían diferentes a como se
presentaron en nuestro microscopio, es decir, se mostraban como estructuras bastante separadas
de la fuente de luz, mientras que en nuestro microscopio se encontraban muy cerca y poseían una
palanca, al contrario del video donde se giraba la lente. También, al estar explorando el microscopio,
observamos el botón que ajusta el diafragma, localizado a un costado de dicha estructura, sin
embargo, esta parte no aparecía en el video y no fue mencionada en clase, lo cual fue una
observación importante que hicimos.

Una vez que identificamos sus partes, procedimos a leer y seguir al mismo tiempo las instrucciones
para el uso correcto del microscopio y lograr enfocar la muestra. Este parte de la práctica también se
facilitó gracias a que previamente habíamos revisado el video “Uso del microscopio óptico
compuesto” https://www.youtube.com/watch?v=M03MSo3M82g, no obstante sí identificamos
cambios al momento de realizarlo:

1. Conectamos el microscopio y lo encendimos, se nos pidió


asegurarnos de que apareciera una luz abajo, sin
embargo, aquí comenzaron nuestras diferencias, pues en
el video automáticamente apareció la luz, sin embargo
nosotros tuvimos que recurrir al botón ubicado en la cara lateral del brazo para regular la luz y
lograr verla.
2. Ajustamos los oculares, para regular la distancia
interpupilar, pues no todos tenemos los ojos a la misma
distancia, esto con el objetivo de observar un solo campo
de visión. En esta parte encontramos otra diferencia, pues
en el video no se especifica de que parte del ocular se
debe tomar para moverlos, sin embargo, en clase se nos explicó que debemos tomarlos del
cuerpo mecánico para evitar daños.
3. Si no observábamos todo el campo visual iluminado, debíamos ajustar el condensador y
diafragma, al igual que controlar la cantidad de luz que pasaba, regulando desde la fuente de
luz. Sin embargo, esto no fue necesario en nuestro caso.
4. Colocamos la laminilla en la platina, utilizando la pinza para
sujetarla. En esta parte nuevamente identificamos una diferencia,
pues el video no nos especificó como colocar la laminilla, cosa que
se aclaró en la clase y logramos conocer que al sentirla la laminilla,
una de sus caras posee un cristal sobrepuesto (cubreobjetos) que
genera cierto relieve, y es esta cara la que debe ir hacia arriba.
5. Posteriormente, centramos el tejido utilizando el tornillo del carro
móvil, el cual nos permite moverlo de lado a lado y de atrás hacia
adelante. Se nos especificó que primero debíamos moverlo hacia
adelante y luego hacia el centro, haciendo que el haz de luz
atravesara la laminilla, hecho que desconocíamos.

6. Alineamos el objetivo de menor aumento (4x). Para esto, se nos explicó


que nos guiaríamos por los colores, así tras observar los objetivos nos
dimos cuenta que el de menor aumento era el más corto y tenía el color
rojo, el siguiente era de color amarillo, posteriormente se encontraba el
azul y finalmente el blanco. De igual manera, se nos comentó que la
posición correcta se logra alineando el objetivo con el orificio de la
fuente de luz y sabríamos que en efecto está alineado pues al girar el revólver se sentiría un
clic. Toda esta información tampoco la encontramos en el video.

7. Mientras observamos la preparación por los oculares, movimos el


tornillo macrométrico para acercar la superficie de la muestra al objetivo
lo más cerca posible. Así con el botón grande subimos lentamente la
platina hasta que encontremos la imagen. En nuestro caso en un inicio
no encontrábamos la imagen y fue hasta que sentimos el tope que
logramos visualizar. En este paso, en el video mencionaba que tras
alcanzar el tope, debíamos bajar la platina lentamente hasta observar la muestra, pero para
nosotros esto no fue necesario.

8. Utilizamos el tornillo micrométrico para enfocar la imagen, paso que no se nos complicó.

9. Cuando obtuvimos una imagen nítida y clara, recorrimos el tejido que se


nos asignó de un extremo a otro, haciendo uso del tornillo del carro
móvil, hasta que abarcamos toda la preparación. Este paso no se
mencionó en el video, no obstante fue importante para poder admirar toda la superficie de la
muestra.

10.Continuamos la observación con los siguientes


objetivos, para esto tanto en el video como en clase
se nos dijo que solo debíamos gira el revolver hacia
el siguiente objetivo, en este caso 10x, hasta que
quedó alineado, todo esto sin mover la platina. Sin
embargo, la imagen ya no se veía nítida y solo fue
necesario usar el botón micrométrico para volver a enfocar.

11.Cambiamos nuevamente al siguiente objetivo (40x),


girando el revolver y ajustando la imagen con el
tornillo micrométrico. Aquí se nos hizo hincapié
tanto en clase como en el video de la importancia
de no mover el botón macrométrico, pues de
hacerlo podría chocar y romper la laminilla, al igual
que rayar el objetivo
.
12.Posteriormente hicimos uso del objetivo de inmersión (100x), sin embargo, para este se
requiere usar de aceite de cedro, el cual no teníamos, a pesar de esto fingimos las acciones
para aprender a usarlo. Giramos parcialmente el revolver para colocar los objetivos 40x y 100x
en forma de A, en el espacio formado se coloca el aceite y posteriormente se alinea el objetivo
al haz de luz para que el objetivo 100x entre en contacto con el aceite y se ajusta el tornillo
micrométrico. Para después girar el revolver al objetivo 4x y permitir la limpieza del aceite con
un papel especial para lentes. Dicho proceso sí fue explicado en el video, lo que facilitó su
comprensión a pesar de no contar con los materiales.

13.Para finalizar retiramos la laminilla, y colocamos el microscopio en la


posición inicial que se nos entregó: con objetivo de menor aumento, la
platina abajo centrada y hacia atrás, apagada la fuente de luz y
desconectado. En el video se mencionan dichos pasos en otro orden
pero se llega al mismo resultado.

Resultados
Coloca el número correspondiente y realiza una breve descripción de las partes del microscopio.

PARTE DEL
DESCRIPCIÓN Num.
MICROSCOPIO
También denominado pie, es la parte inferior que sirve de sustento al resto del
BASE 9
microscopio, y por lo general tiene forma de “Y”, o bien es rectangular.
Es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su
BRAZO 3
porción superior y por el extremo inferior se articula al pie.
Pieza colocada en la parte superior del microscopio en relación con el tubo del
CABEZAL 14
microscopio que alberga espejos que acondicionan los oculares.
El condensador está formado por un sistema de lentes cuya finalidad es
concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparación. Se halla
debajo de la platina y puede deslizarse mediante un tornillo que determina su
CONDENSADOR/ movimiento ascendente o descendente. 12
DIAGRAGMA
El condensador generalmente está provisto de un diafragma que regula su
abertura y controla la calidad y cantidad de luz que debe pasar a través del
condensador.
Son en los que el observador aproxima el ojo. Están constituidos generalmente

OCULAR por dos lentes, dispuestos sobre un tubo corto. Los más utilizados son los de 8, 1
10, 12.5 y 15 X.
Es un cilindro de metal hueco y largo, este es oscuro en la superficie interior
para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad
TUBO 2
superior se articula con los oculares. Así, proporciona sostén al lente ocular y
los lentes objetivos.
Son grupos de tres a seis lentes ubicados en el revólver. Producen aumento de
las imágenes de los objetos y se hallan cerca de la preparación que se examina.
Los utilizados comúnmente son de dos tipos:
a) Secos: se utilizan sin necesidad de colocar alguna sustancia entre ellos

OBJETIVO y la preparación, los aumentos de este tipo de objetivos son 4,10,20,40 y 8


60
b) De inmersión: Es de mayor aumento, sin embargo, para su uso es
necesario colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y la
preparación.
REVOLVER Es una pieza giratoria que se atornilla a la parte inferior del tubo y está provista 4
de orificios en los cuales se atornillan los objetivos. Al girar el revólver, los
objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo.
Plataforma metálica provista de pinzas donde se coloca el objeto o preparación
que se va a observar. En el eje óptico del tubo presenta un orificio que permite

PLATINA el paso de los rayos luminosos. Esta puede ser fija, en cuyo caso permanece 10
inmóvil; o puede ser giratoria, es decir, puede centrarse o producir
movimientos circulares mediante tornillos laterales.
El carro es el dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la
TORNILLO DEL CARRO preparación con movimiento de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda a
7
MOVIL
través de su tornillo
Se encuentran en la platina y tienen la finalidad de sujetar la muestra a la
PINZA 11
misma.
Perilla de gran tamaño situada a ambos lados del brazo que, al ser girada,
permite acercar o alejar el objeto que se está observando, ya que asciende o

MACROMETRICO desciende el tubo del microscopio. Estos movimientos largos permiten el 5


enfoque rápido de la preparación.

Es una perilla más pequeña que la del macrométrico y permite afinar la imagen

MICROMETRICO enfocándola y haciéndola más clara median-te movimientos casi 6


imperceptibles que produce al deslizar el tubo o la platina.

FUENTE DE LUZ Refleja la luz hacia la platina permitiendo la iluminación de la muestra 13

Completa el cuestionario.

1) ¿Para qué se usa un microscopio óptico compuesto?

Un microscopio óptico compuesto es un instrumento que consiste en 2 sistemas de lentes: el objetivo y el


ocular, mediante los cuales amplifica una imagen y permite ver más detalles de lo que es posible a simple vista.
Es decir, se encarga de ampliar una imagen a un nivel en que la retina pueda resolver la información que, de
otro modo, estaría por debajo de su límite de resolución. Permitiendo de esta manera, observar estructuras muy
pequeñas fuera de los límites del ojo humano.

2) ¿Cómo se realiza el enfoque en un microscopio óptico?

Previo al enfoque de una muestra, se debe preparar el microscopio, es decir debemos conectarlo a la red
eléctrica y encenderlo, tras esto tenemos que ajustar los oculares. Una vez hecho esto se coloca el
portaobjetos en la platina con la superficie donde está la muestra hacia arriba sujetando el portaobjetos con
las pinzas, tras esto iniciamos con el enfoque:

 Centramos la muestra utilizando el tornillo del carro móvil, moviéndolo de lado a lado y de
atrás hacia adelante. Permitiendo que el haz de luz atraviese la laminilla.
 Alineamos el objetivo de menor aumento (4x), con el orificio de la fuente de luz moviendo
el revólver si es necesario.
 Mientras observamos la preparación por los oculares, movemos el tornillo macrométrico
para acercar la superficie de la muestra al objetivo lo más cerca posible. Así, subimos
lentamente la platina hasta que encontremos la imagen.
 Utilizamos el tornillo micrométrico para enfocar la imagen y que esta se vea nítida.

.
3) ¿Qué cuidados se debe tener al usar un microscopio óptico?

• Al no utilizarlo, se debe mantener cubierto y protegido del polvo.


• Se debe tomar con ambas manos apoyando una en la base y otra en el estativo/brazo, al momento de
transportarlo.
• Al colocarlo sobre la mesa se debe alejar del borde para que no se caiga.
• No se debe tocar con manos sucias.
• Verificar que esté conectado a la corriente eléctrica y encendido.
• Se debe evitar en lo posible usar preparaciones sin cubreobjetos para no ensuciar o contaminar los
objetivos que no son de inmersión.
• Al momento de cambiar los objetivos, no se debe manipular el botón macrométrico pues puede chocar y
romper la laminilla o rayar el objetivo.
• La limpieza de objetivos y oculares debe ser con un limpiador especial para lentes o con pañuelos suaves.
• No se debe usar maquillaje de ojos para evitar ensuciar los objetivos del mismo.

4) ¿Qué es el poder de resolución?

El poder de resolución es la distancia a la que deben estar los objetos para que se vean por separado, es decir, es
la capacidad de una lente de microscopio para obtener imágenes separadas de objetos que están muy cerca unos
de otros. Este depende de la longitud de onda de luz, del espesor de la muestra, de la calidad de la fijación y la
intensidad de la tinción.

5) ¿Para qué se utiliza un microscopio electrónico?


El microscopio electrónico funciona mediante el bombardeo de electrones usados para iluminar un objeto, de
esta manera su potencia amplificadora ya no está limitada por la longitud de onda de la luz visible. Esto le da la
posibilidad de poseer longitudes de onda 2,000 veces menor que el haz de luz del microscopio óptico, lo que
aumenta la resolución, y permite observar estructuras mucho más pequeñas. Gracias a esta característica, es
usado para el análisis de partículas o moléculas aisladas observa objetos más pequeños.

6) ¿Qué diferencias se observan entre las imágenes obtenidas por microscopia electrónica de barrido y las
de transmisión?

Hay 2 tipos de microscopios electrónicos:

 Microscopio electrónico de transmisión (MET): usa electrones acelerados, y tiene un poder de


resolución de 0.2 nm, por lo que se puede aumentar un objeto hasta un millón de veces. Este se basa en
que los electrones pueden ser desviados por campos electromagnéticos permitiendo atravesar la
estructura y observar su interior.
 Microscopio electrónico de barrido (MEB): en este no hay lente proyectora, sino un detector de
electrones que proyecta la imagen fuera del tubo, sobre un monitor, su principal utilidad es la
observación de la superficie de las células, de sus orgánulos y sus componentes tisulares.

Un MEB crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto, y no es necesario cortarlo en capas para
observarlo, sino que puede colocarse en el microscopio con muy pocos preparativos, a diferencia del MET, en
el cual deben hacerse cortes de las muestras. De igual manera el MEB explora la superficie de la imagen punto
por punto y produce imágenes tridimensionales realistas de la superficie del objeto, a diferencia del MET, que
examina una gran parte de la muestra cada vez y el haz de electrones atraviesa la muestra. Por esto las
imágenes obtenidas con el MEB son tridimensionales y muestran la estructura superficial de la muestra
mientras que el MET la imagen permite ver el interior de la estructura.

7) Describe brevemente la forma correcta de transportar el microscopio óptico.

El microscopio es un instrumento que debe ser manipulado con mucho cuidado, de esta manera, debemos tomar
ciertas medidas desde que se transporta de un lugar a otro:

Este se debe transportar asegurándonos que el cable esté bien enrollado para que en el camino no provoque un
accidente, al cargar el equipo este debe estar en posición vertical y frontal sosteniéndolo de las partes sólidas, es
decir, tanto de la base como del brazo.

Al momento de transportarlo debemos pegarlo a nuestro cuerpo, para asegurarnos que no reciba algún golpe y
tenga más soporte. De igual manera debemos asegurarnos que el lugar donde lo colocaremos está desocupado y
limpio, para que al momento de colocarlo en alguna superficie no sufra ningún daño. Finalmente debemos
procurar colocarlo lejos de la orilla donde corra el riesgo de caer.

Conclusión general del equipo

El objetivo de esta práctica era conocer e identificar las partes que integran un microscopio óptico, su función y
aprender su uso correcto para el enfoque correcto de una muestra. De esta manera, mediante la práctica y el
tener un microscopio frente a nosotros, en conjunto con la teoría nos permitió reconocer verdaderamente que el
microscopio es un instrumento de suma importancia en muchos ámbitos, sin embargo, acercándonos a nuestra
realidad, es una herramienta que nos permitirá como estudiantes la observación y el estudio de estructuras que
son inapreciables ante el ojo humano pero de gran relevancia en el área de la salud.

Es por esto que como estudiantes que van iniciando su formación, es muy importante que identifiquemos las
partes que componen dicho instrumento de dicho instrumento, al igual que su uso correcto, para así formar una
base sólida y poder continuar nuestro aprendizaje durante los próximos semestres.

Reflexión individual de aprendizaje

Anna Paola Alarcón Pérez – S22014396 :

Durante años de formación anteriores, tanto en la secundaria como en el bachillerato había estudiado y usado el
microscopio, sin embargo, al tener una edad menor, nunca le puse la suficiente atención para comprender su
uso correcto, de esta manera, el haberme permitido estudiado y realizado dicha práctica una vez más con más
edad y seriedad, considero que me dio la oportunidad de darle la importancia que merece y aprender
verdaderamente su uso correcto. Ya que el hecho de pertenecer a una carrera del área de la salud implica que
siempre estaré en contacto con dicho instrumento, ante esta realidad me resulta fundamental el saber manejarlo
de la manera correcta desde un inicio, pues de no hacerlo, encontraré obstáculos el resto de mis estudios y vida
profesional.

Es por esto que considero que de esta práctica me llevó tanto el conocimiento de qué es un microscopio, cuáles
son sus partes, y como estas al darles el uso correcto funcionan en conjunto para lograr una acción que es
observar estructuras que únicamente con mis ojos, jamás podría apreciar.

Leonardo Velásquez Aquino – S22014325:


Mediante esta práctica identifiqué la utilidad del uso del microscopio óptico, así como algunas diferencias con
otros microscopios, conocí también cada una de sus partes y que función tiene cada una en el microscopio.
Conocer esto me ayuda a identificar correctamente cada parte del microscopio óptico y hacer un uso adecuado
de este mismo. Lo aprendido en esta práctica nos será de mucha utilidad ya que como estudiantes de medicina
estaremos en contaste interacción con microorganismos y diversos tejidos y células del cuerpo humano, así que
haciendo un correcto uso y teniendo cuidado de las diversas partes que conforman el microscopio obtendremos
imágenes adecuadas de lo que queremos observar.

Referencias

Llanos, J. & Zilvetty, E. (2019). Atlas: histología. Cochabamba, Universidad Privada del Valle. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/191125.

Sánchez, D. (2006). Biología celular y molecular. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/72726.

Ross, M. & Pawlina, W. (2016). Histología: Texto y atlas correlación con biología celular y molecular (6a. ed.).
Buenos Aires: Médica Panamericana.

Galván, A. (2020). Cuidado del microscopio parte 2. TEGA Instruments. Recuperado de


https://tegainstruments.mx/cuidado_de_microscopio_traslado/

Montalvo, C. (2010). Microscopía. UNAM. Recuperado de


http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20en%20Linea/
Apuntes/2_microscopia.pdf
Caviedes, M. [Cata patata]. (2010). Partes del microscopio y su función [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=AC_X87DexiY

Vásquez, E. [tquinteros22]. (2012). Uso del microscopio óptico compuesto [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=M03MSo3M82g

También podría gustarte