Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE
COAHUILA

ESCUELA DE MEDICINA P.N.

BIOETICA Y LAS REDES SOCIALES

IAZUANE JOCKELYN DIAZ


FERNANDO LOPEZ LOPEZ
JORGE LUIS SOLIS RIVERA
4TO SEMESTRE
MEDICINA

BIOETICA

DR. MARCO MORALES


ANESTESIOLOGIA

DICIEMBRE 2014
PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA,
MEXICO.
Bioética y las redes sociales

Introducción
A lo largo de los últimos años el internet y su revolución han creado grandes cambios en la
vida cotidiana del ser humano y trayendo consigo misma grandes situaciones en la que se
ha visto involucrada la ética y la moral del humano. En este caso se verá, analizara y
estudiaran todo aquello que se relaciones con la ética y las redes sociales.

En la actualidad con el inmenso avance de las tecnologías de la información y la


comunicación, el comportamiento del hombre ha descubierto nuevos horizontes y nuevos
caminos. Uno de ellos es el de las redes sociales

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo,
si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están
relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.)
entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos
elementos.

El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco,
laborales, entre otros.

Las redes sociales son una práctica herramienta para el entretenimiento y contacto entre
amigos, familiares, compañeros de trabajo y un sinfín de personas que podemos conocer y
encontrar dentro de ellas, las redes sociales son un gran fenómeno que se está en
constante crecimiento por todo el mundo. Y todo esto viene trayendo fenómenos de
comportamientos inadecuados tales como el famoso spam, la suplantación de identidad y
entre muchos otros fenómenos, contemplados dentro de la legislación en muchos países y
cometidos por usuarios que se aprovechan de la vulnerabilidad de las redes sociales y de
muchísimas otras páginas de internet.

Aún más allá del uso de las redes sociales y de lo que se hace dentro de ellas, tenemos
que pensar y cuestionarnos una serie de preguntas que tienen relación al comportamiento
de todas aquellas personas que utilizan diariamente estas páginas. Saber por qué es tan
atractivo para una persona ingresar a las redes sociales. ¿Cuál es su motivación?, ¿Qué
busca en ellas?, ¿Por qué lo hace?, ¿Cómo actúa?, ¿Cuál es su forma de pensar?, ¿Cómo
es su mundo?, etc. Esas serían preguntas base que nos ayudarían a entender el
comportamiento de cada individuo y la razón del uso de las redes sociales.

Una pregunta que es bastante intrigante es ¿Los individuos tienen el mismo


comportamiento en la “vida real” a la que tienen el “mundo virtual”?, lo que ha motivado a
mucha gente a hacer conciencia de lo que hacen y publican en estas redes sociales.

La aparición y evolución acelerada de las redes sociales acortó la distancia entre cualquier
persona e hizo que el contacto entre ellas se mantuviera de alguna manera. Aunque las
redes se han ido ampliando y ya no solamente son útiles para encontrar personas o
comunicarse con ellas sino que también es posible además compartir fotos, música, jugar
y otra cantidad de actividades programadas por terceros, gracias a plataformas de
desarrollo de aplicaciones para Facebook, Tumblr, MySpace, Twitter, Tuenti, entre
muchísimas más que hay en la red.

2
Bioética y las redes sociales

Las redes sociales suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás
esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman
esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, a
la diferente igualdad, a la malhumorada educación y así muchas cosas más. La fuerza del
grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera
nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Básicamente, su funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un


grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada
miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red
social puede ser exponencial.

Las redes sociales han sido partícipes de un interesante fenómeno de masificación entre
usuarios de internet, lo que ha hecho que el crecimiento de personas registradas sea
inmenso y se haga prácticamente imposible para sus administradores, ejercer un control
eficiente sobre la exposición de los datos de muchos de ellos.

Importancia de las redes sociales en la Salud


La aparición de redes sociales ha facilitado enormemente la comunicación entre personas,
por lo que son una herramienta muy útil a la hora de mejorar la calidad asistencial por parte
de los profesionales sanitarios, así como la situación de los pacientes en cuanto a
conocimiento y vivencia de su enfermedad. Gracias a las redes sociales también se puede
mejorar la relación entre médicos (y personal sanitario) y pacientes.

Comunidades de pacientes
En ellas, los pacientes hablan sobre su enfermedad. Compartir experiencias relacionadas
con ella y los diversos tratamientos recibidos ayuda a los enfermos a enfrentar su dolencia,
dejando así de sentirse solos frente a la patología y también aprendiendo sobre ella a partir
de los testimonios de otros.

Comunidades de profesionales
Los profesionales ponen en común sus dudas a la hora de desarrollar la práctica clínica,
así como experiencias e información diversa que pueda resultar útil a sus compañeros de
profesión, consiguiendo así mejorar para ofrecer una atención superior al paciente.

Blogosfera sanitaria

La blogosfera sanitaria en castellano es amplia y con diversos puntos de vista, incluyendo


no solo profesionales de la salud, sino también blogs de estudiantes de carreras y módulos
relacionados con las ciencias de la salud o incluso sobre documentación y biblioteconomía
sanitaria, por lo que se podría decir que la blogosfera sanitaria crece a diario.
Por ello, la blogosfera sanitaria ofrece una importante fuente de información fiable y
transparente, pese a estar en muchas ocasiones dirigida especialmente a otros
profesionales y no tanto a la divulgación científica en la población general.

Comunicación directa

No debemos olvidar que redes sociales como Facebook o Twitter facilitan la comunicación
directa entre profesionales de la salud y pacientes. Así, los a veces engorrosos trámites
para conseguir cita disminuyen al poder consultar con el doctor, entre otras cosas, su
disponibilidad. No solo eso, también permiten al equipo médico llevar a cabo teleasistencia

3
Bioética y las redes sociales

en el caso de las dudas más sencillas y en muchos casos, incidir en la prevención de


diversas enfermedades relacionadas con el modo de vida.
Por todo ello hay que recordar que pese a ser útiles, las redes sociales han de ser vistas
como medio y no como fin a la hora de mejorar la calidad asistencial.

¿Cuál es la Ética Aplicada en relación con las Redes Sociales Virtuales?

En el 2002, Antonio Elizalde Hevia de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, nos


invitó a reflexionar los elementos a tener en cuenta sobre las Redes Sociales

Ética ambiental: la bioética y la dimensión humana del desarrollo sustentable. Valores y


redes de solidaridad. Cuatro ideas me parecen importantes de enunciar para enmarcar las
reflexiones que compartiremos a continuación:

La primera idea es que estamos enfrentando un punto de quiebre o de inflexión civilizatoria.


La segunda idea es que aparecen cada vez más cuestionadas las posibilidades de
gobernabilidad global…

La tercera idea, el dilema que hoy se nos presenta, es: continuar avanzando
ineludiblemente hacia una cultura única…
La cuarta idea consiste en que debemos aprovechar toda oportunidad posible para iniciar
un profundo y sostenido debate ciudadano sobre estos temas.

Bioética, fotografías y redes sociales

La publicación de fotografías de pacientes (identificados o no) sin su permiso en redes


sociales como Twitter o Facebook es uno de los temas actuales más interesantes en
bioética. Es una práctica que se está volviendo cada vez más común entre trabajadores de
la salud. Este problema se torna aún más complejo cuando son medios masivos de
comunicación quienes hacen uso de estas imágenes.
Cabe reflexionar sobre algunas cuestiones a raíz de este caso y tantos otros: ¿acaso no se
viola el derecho a la privacidad de estas personas? ¿acaso no se pasa por alto el derecho
que poseen a una atención médica adecuada y respetuosa? No hay que olvidar -y quien
haya pasado por una situación así puede constatarlo- que estar enfermo nos ubica en una
situación de gran vulnerabilidad. Esta clase de fotografías atenta contra la dignidad de las
personas y erosiona la -ya frágil- relación entre los profesionales de la salud y los pacientes
en uno de los puntos más importantes: la confianza.

Las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestro intercambio social:
 Compartimos todo tipo de información
 Nos comunicamos con familiares y amigos
 Conocemos nuevas personas

¿Cómo entonces se relacionan la ética y las redes sociales?


¿Qué responsabilidades tenemos cómo usuarios de las redes sociales?
 Proteger tanto nuestra privacidad como la de otras personas.
 Respetar la confidencialidad y confianza que nos brindan los demás.
 Respetar la propiedad intelectual.
 Respetar la integridad física y moral de los otros.

4
Bioética y las redes sociales

Cuando nuestras libertades y responsabilidades no están de acuerdo con nuestros valores;


tenemos que recordar la importancia de la ética.

Acciones poco éticas en el uso de las redes sociales


 Compartir fotos o videos embarazosos de otras personas.
 Robo de identidad.
 Robar propiedad intelectual.
 Amenazar física o verbalmente a otros.
 Participación en actividades fraudulentas
 Presentar información de contenido que represente nuestra verdadera
personalidad.
 Hablar en primera persona reflejando nuestro verdadero yo. No hablar a nombre de
otras personas.
 Pensar muy bien lo que hacemos antes de publicar.
 Responder a los comentarios de forma adecuada.
 Guardar la privacidad de mi información y escoger con cuidado quien puede acceder
a la misma.
 Ser cauteloso al compartir tanto tu información como la de otras personas.

Las normas y ética requerida al usar las redes sociales

Todas las redes sociales y páginas web que forman parte del infinito que es internet, tienen
ciertos protocolos que hay que respetar. Estas normas son las que determinan lo que se
considera apropiado para publicar en tales plataformas. Dependiendo del perfil creado y los
motivos detrás de la comunicación cibernética, las limitaciones se enfocan en el contenido
y las imágenes publicadas, específicamente las prácticas éticas de cada usuario. Para
emprendedores, el abuso de estas normas podrá implicar el éxito de la compañía y la red
de clientes actuales y futuros.

Un perfil social ya no es un lugar en donde se puede publicar cualquier noticia o foto, sino
se ha convertido en una reflexión del usuario, sus capacidades, intereses y potencial
profesional. En un mundo cibernético, uno tiene que cuidar su imagen social y estar
pendiente de publicaciones que arriesgan su reputación. En el ámbito laboral, reclutadores
evalúan los perfiles sociales de sus solicitantes para seleccionar el candidato perfecto…
¿Qué ha publicado en su perfil que perjudica su potencial de avanzar su carrera?

Al seguir el protocolo establecido por las plataformas de Facebook, Twitter, LinkedIn,


Google+, Pinterest, millones de participantes podrán sacarle el máximo provecho al estar
conectado con sus seres queridos y contactos profesionales.

5
Bioética y las redes sociales

Conclusión

Podemos concluir que con las redes sociales obtener una gran ventaja en todos los
ámbitos de la vida de una persona, pero siempre y cuando su ética y moral se
mantengan respetadas, aunque es el problema con el que se enfrenta día con día
la bioética y otras disciplinas que interactúan en conjunto para que el uso de estas
redes sean las adecuadas.

Conforme va pasando el tiempo la bioética está entrando más y más a este campo
de trabajo ya que la población mundial cada vez está metida dentro de las redes
sociales y así todos los problemas del humano están pasando al internet.

La Bioética debe tomar medidas para poder actuar sobre todos aquellos problemas
que está sufriendo la sociedad y que después vienen a repercutir en la consulta
médica o quizá también en la vida del profesional de la salud.

6
Bioética y las redes sociales

Referencias
Buitrango D.M., ( octubre - diciembre de 2010). Etica en las Redes
Sociales. ETICES Boletín de Ética . Volumen 2 (4), pp.13

También podría gustarte