Está en la página 1de 2

EL SISTEMA DE PENSIONES

"En Chile, la Seguridad Social protege a los ciudadanos en distintos ámbitos a


través de un conjunto de leyes, políticas y medidas de protección social."

Una de las 4 coberturas que protegen a las personas


frente a distintas contingencias es el Sistema de
Pensiones, que tiene como objetivo proteger a las
personas en la vejez, discapacidad y por el
fallecimiento de las fuentes de ingreso de la familia.

Desde 1980 opera el Sistema de Pensiones de


Capitalización Individual, que hoy opera con tres
pilares: solidario, contributivo y voluntario.

Pilar Solidario
Es financiado por los impuestos
que pagan todos los chilenos y
está administrado por el Instituto
de Previsión Social (IPS). Otorga
beneficios que buscan evitar la
pobreza en la vejez.

A B C D E
Pilar Contributivo
Está basado en el ahorro de cada
persona para financiar su pensión.
Más riesgoso Riesgoso Intermedio Conservador Más conservador

Cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se deposita su cotización previsional,
que asciende al 10% del ingreso mensual hasta el tope legal imponible.
Este ahorro, es invertido por las AFP en instrumentos financieros en Chile y el mundo. Está
representado por los cinco tipos de Multifondos denominados A, B, C, D y E.
EL SISTEMA DE PENSIONES

TRABAJADORES A HONORARIOS
Deberán obligatoriamente cotizar para todos los regímenes de seguridad social. La
forma de pago de las cotizaciones obligatorias es anual y se materializará en la
Declaración Anual de Impuestos a la Renta de abril de cada año.

En abril de 2019 la cotización partió en 10% y aumenta de forma anual 0,75% desde el
año 2020, excepto en el noveno año, en el que subirá un 1% para llegar a 17% en 2028.

Pilar Voluntario
Desde 2002 este pilar permite a los
afiliados complementar sus fondos
previsionales a fin de mejorar el monto
de la pensión o adelantar la jubilación.

Existen principalmente dos instrumentos de ahorro voluntario


que permite aumentar el monto de la futura pensión:

1.- Ahorro Previsional Voluntario (APV)

2.- Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2)

Ahorro Previsional Voluntario (APV) Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2)

Los aportes de APV se pueden realizar  La Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV), 


de dos formas:  también llamada Cuenta 2, es
1. Mediante descuento mensual por gestionada por las Administradoras de
planilla, ya sea como monto fijo de Fondos de Pensiones (AFP). La CAV es
ahorro  o como porcentaje del sueldo una cuenta de ahorro con fines
mensual.   generales, es decir, con este
instrumento se puede ahorrar, por
2. A través de depósitos directos en la  ejemplo, para vacaciones, un auto, el pie
institución que lo administre. de una casa o la educación de los hijos.

También podría gustarte