Está en la página 1de 33

Elementos de Silvicultura

Unidad 4: clase 4

Dr. Eloy Cuellar


Áreas para el crecimiento de plantas dentro
del vivero
El sustrato
El sustrato es el material de soporte que
sirve para que la semilla germine
adecuadamente y la plántula desarrolle
un buen sistema radicular, puede ser
simple o mezcla de varios materiales.

Para el almacigado

- Inerte (arena)
- Perlita agrícola
- Con materia organica (casos especiales)

Para el repique
- Enriquecido de acuerdo al requerimiento de
la especie
Calidad del sustrato
La calidad del sustrato es más
importante que el tamaño del
contenedor tubete o las bolsas.
Almacigado
• Para un sustrato de almacigo, se
necesita una profundidad de 20 cm
de sustrato inerte
Camas de almacigado
Latencia de las semillas
Tratamiento pre germinativo

Tipos
Otros tratamientos
https://www.researchgate.net/publication/
327477972_TECNOLOGIAS_DE_PRODUCCIO
N_EN_VIVEROS_DE_CUATRO_ESPECIES_FO
RESTALES_EN_EL_VALLE_DEL_MANTARO
La siembra
Tipos de siembra
Densidad de siembra Regla en la practica, para identificar el numero de
semillas por kilogramo

Semillas pequeñas = 13 g/m2 = Mayor a 2000 semillas.


Semillas medianas = 34.5 g/m2 = 500 a 1999 semillas.
Semillas grandes = 50 g/m2 = menor a 499 semillas.

VC = PP*PG
SV = Sem/k * VC 100
VC= valor cultural

VC = 0.94*0.93
SV = 27,800*087 VC = 0.87
SV = 24,186

Sem. viables ---------- 1000 g


X ---------- 13 g
Cuidando de esparcir Separación de 3x3, 4x4 a 5x5 Separación de 5 a 10 cm 24,186 ---------- 1000 g
SP X = 314.4
uniformemente cm por semillas con separación por semillas 5 X ---------- 13 g
disposición en cuadrado a 10 cm
3x3 = 1111 semillas/m2
4x4 = 625 semillas/m2 SM 24,186 ---------- 1000 g
X ---------- 34.5g X = 834

Se tienen semillas de Pino radiata 27,800 sem/k, con un SG 24,186 ---------- 1000 g X =1209
X ---------- 50 g
porcentaje de Pureza de 94% y PG de 93%
Cual es el numero de semillas viables SV ?
Siembra Directa
 Se consideran dos semillas
 Por golpe

 Es una estrategia importante


cuando
 No se tiene la seguridad de
personas
 Con experiencia en el repicado

 También para ahorrar mano de


obra

 Se hace con semillas medianas


que se puedan manipular

 Se usa también en tubetes


Ejercicios
A.- Un empresario desea instalar 80 ha de tara en cuadrados de 4 x 4, si desea producir en bolsas de 5 x 7 con
siembra directa. Responda a lo siguiente:
a) Cuantos kg de semilla debe comprar si el numero de semillas es 3,246 con el 91% de pureza y 82% de PG
b) Cuanto debe pagar por las semillas si el kg de Tara esta a 140 S/kg
c) Cuantas bolsas debe comprar y cuanto debe pagar?, Si el ciento de bolsas esta a 26 soles/ciento
d) Si produce tara en bolsas de 5 x 7” Cuantas camas de vivero debe construir?
e) Cuanto de terreno necesita si planea construir un vivero en distribución de dos filas de camas, Considerar 0.60m
entre camas, Camino de 2,5 m, 40% para almacenamiento e infraestructura, Distancia del cerco 1.5 m
Respuesta
• Numero de plantas por ha = 625
• Numero de taras a producir (20%) = 60,000
• Numero de semillas viables kilo = 2423
• Numero de kilos que necesita = 24.8
• Numero de kilos a comprar = 49.6 k
• Costo de semillas = 6944 Soles
• Bolsas, necesita 600 paquetes y cuesta = 13,800 Soles
• Necesita 40 camas
• Area total =1228 m2
Para sustrato de repique

Es la mezcla de suelo (Tierra Negra), Arena y


Materia Orgánica (Estiércol de ganado vacuno,
carnero, gallinaza, humus, compost, etc.) que se
usa para llenar las bolsas en el vivero.

A continuación se describen los Componentes:

• Tierra negra

• Tierra común

• Arena

• Compost

• Micorriza
Tierra negra
• Generalmente es la capa o tierra superficial del bosque,
cuyo espesor varía entre 10 a 20 cm. de profundidad,
esta capa es la que contiene mayor cantidad de
nutrientes en el suelo, ya que en ella se descomponen
los diversos materiales orgánicos. pH de 4.8 a 5.9
promedio

Arena
• Sirve para mejorar el drenaje del sustrato, permitiendo
la filtración del agua con facilidad, evita el
endurecimiento del sustrato cuando se seca y facilita el
desarrollo de la raíz. pH de 6.1 a 7.8 promedio

Materia orgánica o abono


• Proporciona los nutrientes suficientes que requiere el
sustrato para alimentar a las plantitas repicadas. Puede
estar conformada por gallinaza, estiércol de ganado, de
caprino, madera podrida, humus de lombriz, compost,
etc. El pH entre 5.5 y 7.1
Preparación del sustrato
 Los componentes que forman el sustrato son zarandeados por componente en forma separada, para extraer o eliminar las
piedras y/o elementos ajenos al componente.

 Se procede a la mezcla de los componentes zarandeados cuyas proporciones se encuentran en función a la necesidad del
sustrato.
 Las proporciones más usadas son
 2:1:1/3 (Tierra Negra: Arena: Materia Orgánica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y un tercio de carretillada de abono orgánico,
 3:2:1(TN: A: MO), las proporciones varían en función al componente,

 Así podemos mencionar si la tierra negra es arenosa, el componente arena disminuye en proporción y viceversa o se
elimina, de igual manera si la tierra negra contiene buen porcentaje de materia orgánica se disminuye la proporción del
componente orgánico o se elimina este componente.

 La desinfección del sustrato formado, esto se realiza para eliminar huevos y larvas de insectos, matar gusanos, prevenir
ataque de hongos, eliminar semillas de malezas, etc., utilizando diferentes medios, una de las más utilizadas es echar agua
hirviendo al sustrato, regando con lejía diluida en agua, o agregando otros productos químicos.
Características de un buen sustrato
Un sustrato de buena calidad tiene las siguientes características:

 Es liviano
 Permite que el agua drene fácilmente; el agua no se estanca en su
superficie
 Es rico en nutrientes, que le dan a las hojas de los plantones un color
verde oscuro.
 Debe estar libre de patógeno
Calidad de la mezcla del sustrato
• La calidad del sustrato es más importante que el tamaño de las
bolsas.

• Las bolsas pequeñas requieren menos sustrato y se trasladan al


campo con mayor facilidad.

• Las bolsas se deben llenar completamente con sustrato para evitar


que sus bordes colapsen dentro de ellas;

• Si la mezcla esta compactado, el agua de riego no llegará al plantón.


Sustrato
Características:
• Uniformidad en la granulometría
• Estabilidad química, no poseer elementos fitotóxicos
• Estabilidad frente a la desinfección
• Facilidad de mezcla
• Poder ser reutilizados
• Aireación adecuada
• Resistencia al lavado de nutrientes
• Bajo costo, retención de humedad, bajo peso, baja contracción de volumen
• Control del pH
• Actividad supresora ante patógenos.
Características de los sustratos:

• El sustrato es un sistema formado por una parte sólida y otra porosa


• La estructura física de un sustrato está formada por un esqueleto sólido que conforma
un espacio de poros.
• Existen poros entre partículas y dentro de ellas.
• La porosidad se expresa como el % de espacio poroso en relación al volumen aparente
del sustrato
• La porosidad interna de algunos sustratos como la corteza de pino puede hacerse
accesible a través de la fracturas generadas por las hifas de los hongos.
• La porosidad está influida por el contenedor es mayor cerca de las paredes
• El tamaño del contenedor afecta también a la porosidad.
• El agua en el sustrato

• El agua disponible suele encontrarse en los poros, cuando


están llenos se dice que el sustrato está saturado.
• El contenido de agua de un sustrato está influido por la
altura del contenedor, a mayor altura menos agua.

• El aire en los sustratos


• La aireación es importante pues las raíces absorben y
liberan CO2, los microorganismos también precisan O y
compiten por la planta por el.
• Si el aire no se renueva pueden producirse
fermentaciones anaerobias, originándose metano y
etileno.
EPT = Espacio poroso total
ADD Agua dífilcilmente disponible
AR agua reserva
AFD Agua fácilmente disponible
CA Capacidad del aire
Requerimiento de sustrato
Las bolsas de 4 x 7 “ tienen las siguientes dimensiones

Base 10 cm
Longitud 17 cm

Volumen = X

Las bolsas de 5 x 7 “ tienen las siguientes dimensiones

Base 12.5 cm
Longitud 17 cm

Volumen = Y
Ejercicio
Necesito producir 140,000 plantas de pino en bolsas de 5 x 7”, con una formulación de
3 tierra común TC, 2 tierra negra TN , 1 arena A y 0.2 tierra micorrizada M por bolsa.

1.- ¿Cuanto de cada insumo sustrato necesito para producir pino?

2.- Cuanto de presupuesto necesito si los precios son?

TC = 30 soles/m3
TN = 60 soles/m3
A = 25 soles/ m3
M = 600 m3

También podría gustarte