Está en la página 1de 3

Introducción

La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se


encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a
proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. La industria
alimenticia es una de las más importantes a nivel nacional, donde los productos
generados son para el consumo humano y animal. Este tipo de actividades en todos sus
niveles generan residuos, los cuales se busca sean aprovechados, reutilizados o
revalorizados. Una parte de la industria alimenticia son las materias primas tales como las
frutas, donde un grupo importante está conformado por los cítricos, Una alternativa es
revalorizar y utilizar los residuos de cáscara de naranja para obtener productos de valor
agregado como vitamina C en polvo y en goma, buscando aportar mecanismos
novedosos y que puedan aportar bienestar a la población con un residuo que tengamos
de fácil acceso y que sea del gusto de sus consumidores. Se utilizará la metodología vista
en clase para realizar el diagrama de bloques y el balance de masa, donde se encontrará
el balance de cada proceso hasta llegar al producto final.

Conclusión

En la industria existen innumerables soluciones y presentaciones de productos de


vitamina C, sin embargo, no en todos los procesos los fabricantes recuperan los residuos
de la cáscara de naranja. De hecho, para muchas compañías de procesamiento de jugo
de naranja, los residuos de biomasa son un problema, debido a las grandes cantidades
que se procesan diariamente. Buscar estrategias que permitan convertir estos desechos
en materia prima agregándole valor es un reto que en la actualidad es primordial, pues
nos encontramos en una época en la que la optimización de los recursos es fundamental
para garantizar la sostenibilidad no sólo de las empresas, si no del medio ambiente.
Durante el desarrollo de este ejercicio, descubrimos que es posible incursionar en este
tipo de emprendimientos, pero que así mismo los desafíos técnicos y logísticos son
importantes, sin mencionar la fase comercial, de mercadeo y distribución que es
fundamental para que cualquier sea viable económicamente. Durante el proceso, la fase
de exprimido es relativamente sencilla, pero para el secado de la cáscara se requiere de
una gran cantidad de energía para remover el agua de la cáscara, para agilizar la labor se
procedió a licuar la cáscara previamente secada en el horno a gas, sin embargo, fue
necesario aplicar secado nuevamente. En cuanto al sabor, probablemente sea el reto de
mayor complejidad a resolver, ya que si bien el aroma de las cáscaras es agradable, el
sabor contiene una cantidad importante de trazas amargas, aún agregando la gelatina (la
cual contiene además de azúcar en su composición, otros saborizantes). Este punto
requerirá de un mayor análisis y ensayos a futuro, si se quisiera profundizar en la
producción del producto.
Los residuos industriales representan un grave problema ambiental en el mundo. Muchos
de ellos generan una gran cantidad de contaminación que se acumula cada día
agravando situaciones ambientales y sociales. Desde diversos enfoques científicos y de
Ingeniería, se trabaja arduamente para lograr revertir esta situación, pero también desde
lo económico generar alternativas viables que impacten positivamente. En el presente
trabajo se buscará transformar en un producto con valor agregado, el residuo de las
cáscaras de naranja que quedan, después de utilizar la fruta para la extracción de jugos,
con la cual se producirán gomas de vitamina c con gelatina para consumo humano. Las
cáscaras de naranja se utilizarán principalmente como complemento vitamínico de
fabricación casera, al alcance de prácticamente cualquier persona.

Referencia Bibliográfica.
1. Dary O, Mora JO, Caballero B. Food Fortification: Technological Aspects.
Encyclopedia of Human Nutrition. Waltham Academic Press, Amsterdam, 2013.  
2. Hernández M. Recomendaciones nutricionales para el ser humano: Actualización,
Invest Biomed. 2004; 23(4): 266-92.

3. Riumalló J., Pizarro T., Rodríguez L., Benavides X. Programas de Suplementación


Alimentaria y de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes en Chile,
Cuadernos Méd Soc. 2004; 3(1):53-60.   

4. Departamento de Ciencia Básicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica de


la Santísima Concepción, Concepción. Chile.

5. Pauling L. Vitamin C and common cold. JAMA 1971; 216(2): 332.

6. https://mejorconsalud.com/aprende-a-preparar-tu-propia-vitamina-c-casera-para-
fortalecer-tus-defensas/

También podría gustarte