Está en la página 1de 22

UNIDAD N°9: LITERATURA ESPAÑOLA

APRENDIZAJES ESPERADOS
Valora los textos literarios del neoclasicismo y del romanticismo como producto de un
-
momento histórico.
- Conoce la producción literaria de los escritores que pertenecieron a la generación de 1898.
- Identifica las características de la generación de 1927, ubicándolas en un respectivo contexto
histórico.
EL ROMANTICISMO
Contexto Histórico
Es una corriente literaria que surge en Alemania a fines del siglo XVIII, y se desarrolla en España en la
mitad del siglo XIX Se caracterizó por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de
pensamiento, la destrucción de todos los dogmas morales, políticos y estéticos hasta entonces vigentes;
la expresión y su idealización de la naturaleza. El Romanticismo aparece para oponerse al Neoclasicismo.
Características:
- Culto al yo: Se exalta la propia personalidad.
- Ansia de libertad:Es consecuencia del individualismo
- El idealismo:El romantcismo aspira a un mundo superior e idealiza a la mujer.
- Valoración de lo histórico:Se da importancia a los hechos históricos y tradicionales.
- La angustia metafísica:
El romántico no hace caso de la razón, prefiere seguir las fuerzas de la emoción, de lo sobrenatural y se
deja atrapar por la angustia de lo infinito.
Representantes Narrativa: Mariano José de Larra: Los Toros
Teatro: El Duque de Rivas, Don Álvaro José Zorrilla y Don Juan Tenorio
Poesía:
José de Espronceda: El estudiante de Salamanca
Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836 – 1870)
Referencia Biográfica
Nació en Sevilla, España. Su verdadero nombre fue: CLAUDIO GUSTAVO DOMÍNGUEZ Y BASTIDA. A
la muerte de su madre su educación estuvo en manos de su madrina, quien poseía una biblioteca muy
ilustrada. Es allí donde al poeta le nace el amor a la literatura. A los 18 años, viajó a Madrid para
dedicarse a escribir y vivir cerca de su hermano Valerio, luego se recluyó en un convento donde
escribió su obra “Cartas desde mi celda”. Se enamoró de Julia Espín, mujer que lo inspiró a escribir
sus primeras rimas. Es considerado el primer poeta español rigurosamente contemporáneo. Bécquer no
publicó en vida ningún libro, sus amigos los dieron a conocer después de su muerte. Cuando Bécquer
ocupaba el cargo de director de la revista “La Ilustración Española” le sorprende la muerte, en 1870.
Producción literaria Poesía: Rimas
Prosa:
- Historia de los Templos de España (1857)
- El rayo de luna (1862)
- La venta de los gatos (1862)
- Cartas desde mi celda (1864)
RIMAS
Género: Lírico
Especie: Rimas
Tema: El amor melancólico y la angustia
Estructura: Son 76 rimas de versos cortos y rítmicos
RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

RIMA XXXVIII
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿Sabes tú adónde va?
Características de su obra:
- En su poesía apreciamos el amor, la desesperación, la angustia y la muerte.
- Su poesía posee una rima asonante.
- Hace uso frecuente de figuras literarias (hipérbaton, anáfora, metáfora).

LA GENERACIÓN DEL 98-Lit. Española


Contexto Histórico
En España a fines del siglo XIX, existía un grupo de escritores jóvenes, casi todos amigos entre sí,
publicaban sus inquietudes sobre la patria, en revistas o en diarios progresistas. La situación crítica del
año 1898, debido a que España pierde sus últimas colonias de ultramar, porque se independizan Cuba,
Puerto Rico y Filipinas. Estos hechos hicieron que dichos escritores alzaran sus voces de protesta por el
estado de crisis social y política de España, pues, todos sentían una honda preocupación por el destino
de esta.
Características
• Amor por España: Todos son españoles y se sienten orgullosos de serlo; así Unamuno dice: “Soy
español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y
oficio”.
• Critican duramente la España en que viven: Sienten dolor por la desastrosa situación económica,
política y cultural.
• Revaloración del paisaje: Su personaje principal es el paisaje de Castilla.
• Meditación sobre la Historia de España: Se busca la esencia española, se remite al pasado a la
“Intrahistoria” como diría Unamuno.

Representantes
- Miguel de Unamuno Niebla
- José Martínez Ruiz (Azorín) El alma castellana
- Pio Baroja La lucha por la vida Antonio Machado Soledades
- Juan Ramón Jiménez. Platero y yo

MIGUEL DE UNAMUNO (1864 – 1936)


Referencia Biográfica
Nació en Bilbao, España. Fue el líder de esta generación del 98. Estudió Filosofía y letras. Sentía los
problemas con terrible intensidad y dedicó todo su esfuerzo a comunicar su inquietud, a despertar
conciencias, a la lucha para romper la pasividad y modorra espiritual. Piensa que la solución de
España está en la
“europeización y en la intrahistoria”. Es el creador de un nuevo género literario, al que llamó “Nivola”.
Murió en Salamanca. Se le considera como El Maestro de la Generación del 98. Se le conoce como: “El
cisne de Bilbao”.
Producción literaria Ensayos
Por tierras de Portugal y España 1911
Del sentimiento trágico de la vida 1912
La agonía del cristianismo 1925
Novela
Paz en la guerra 1895
El espejo de la muerte 1913
Niebla 1914
La Tía Tula 1921
Poesía
Rosario de sonetos líricos 1911
Rimas de dentro 1923
“El Cristo de Velásquez” 1929
Teatro
El hermano Juan 1934
NIEBLA

Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: El amor frustrado por la fatalidad y la incomprensión.
Estructura: 33 capítulos
Personajes
Augusto Pérez: Hombre adinerado.
Eugenia: Novia de Mauricio pretendida por Augusto.
Mauricio: Novio de Eugenia.
Miguel de Unamuno: Consejero (autor y personaje)

Argumento
Augusto Pérez es un hombre sin destino, huérfano, económicamente acomodado, vive con sus criados.
Conoce a Eugenia por casualidad y comienza a asediarla. Sintiéndose enamorado le ofrece
matrimonio, pero ella lo rechaza. Al enterarse Augusto que la casa en que vive ella está hipotecada y que
puede ser desalojada, le ofrece pagar la hipoteca sin pedir nada a cambio, pero ella rechaza la ayuda por
estar enamorada del bohemo y holgazán de Mauricio. Mauricio le sugiere que acepte la ayuda, y Eugenia
accede para solucionar sus problemas económicos; pero ésta lo abandona por Mauricio unos días
antes de la boda.
Augusto viaja a Salamanca para entrevistarse con Miguel de Unamuno sobre su posible suicidio, este le
dice a Augusto que no es una persona de “carne y hueso” y que solo existe en la ficción de la obra; por lo
tanto, carece de iniciativa y decisión propia, dependiendo de la decisión del autor. Sin embargo, el
personaje se revela ante su autor al decirle: “Sí, yo moriré, así como tú morirás, y todos los que lean esta
obra morirán” Augusto regresa a Madrid y le envía un telegrama a su creador diciéndole: “Se salió con la
suya. He muerto”. Augusto muere. Finaliza la obra, cuando su perro llamado Orfeo, dice una oración
fúnebre.
Características de su obra:
• El autor aparece en la obra como un personaje más, con nombre propio.
• Unamuno expone en la novela una concepción filosófica: el existencialismo.
• La rebelión del personaje contra su autor.

ANTONIO MACHADO (1875 – 1939)


Referencia Biográfica
Es el poeta más destacado de la Generación 98. Fue un hombre de vida sencilla y solitaria. Nació en
Sevilla y vivió en Soria. Ahí descubrió el paisaje de Castilla y conoció a Leonor Izquierdo, su gran amor,
con quien se casó. Ella muere pronto. En la institución libre de enseñanza, donde estudió, absorbió el
culto a la libertad intelectual, el profundo respeto a los valores éticos y un fuerte sentido de la
responsabilidad frente a la patria.
En 1939, a causa de la Guerra Civil Española, Machado se exilia en Colliure (Francia), donde murió.
Producción literaria
Entre sus obras que destacan tenemos: Campos de castilla (Lírica)
Soledades (Lírica)
Nuevas canciones (Lírica)
Soledades, galerías y otros poemas (Lírica)
Poesías completas (Lírica)
Fragmentos:
HE ANDADO MUCHOS CAMINOS
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas; he
navegado en cien mares, y
atracado en cien riberas. En
todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra, y
pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Características de su poesía:
- Sencillez y precisión en el lenguaje.
- Le da un espacio para cantarle al amor.
- Recrea la belleza que encierran las pequeñas cosas.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881 – 1958)


Referencia Biográfica
Nació en Moguer, España. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández la “novia blanca” de sus
versos. Cuando estalla la Guerra Civil Española, se ve obligado a emigrar a América. Contrajo nupcias
con Zenobia de Camprubí. Este hecho lo motivó a escribir su obra “Diario de un poeta recién casado”
En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra
Platero y yo; tres días después muere su esposa. Él jamás se recuperará de esta perdida, y dos años
después fallece el poeta. Juan Ramón Jiménez es el prototipo del poeta puro.
Producción literaria Lírica
• Ninfas 1900
• Almas de violeta 1900
• Jardines lejanos 1904
• Eternidades 1918
• Piedra y cielo 1919
• Diario de un poeta recién casado 1917

Narrativa
• Platero y yo 1916
• Españoles de tres mundos 1942

PLATERO Y YO
Platero y yo, es una sucesión de pequeños poemas en prosa, en el que el autor con una tierna ternura,
exalta la figura de un asnillo llamado Platero, confidente suyo ante el panorama radiante de la vida. Aquí
se narra inocentes aventuras que tienen Juan Ramón Jiménez con su borriquito, en ellas aparecen
mariposas, flores, campo, mar, niños y gente sencilla.
En este libro, si Platero es el protagonista, Moguer es el escenario por donde andan el poeta y su
burrillo.
Al finalizar la obra, Platero se enferma gravemente, y al poco tiempo muere. El autor se llena de tristeza y
soledad al haber perdido a su única compañía y fiel amigo. Tanto es la melancolía del poeta, que hasta
después de que Platero ha muerto, sigue escribiendo sobre su amigo y lo describe como lo más bello que
le pasó en su vida.
Características de su obra:
- Es un mágico apuntador de sentimientos.
- Posee un estilo sencillo.
- Describe los paisajes de Moguer.

GENERACIÓN DEL 27
Contexto Histórico
Se llama así al grupo poético cuya obra empieza a conocerse en este año: 1927, cuando ellos
organizaron un homenaje a Luis de Góngora y Argote con el motivo de rememorar el tricentenario año de
su muerte. El grupo se caracteriza por la rebeldía, la inconformidad, y en algunos su militancia política. En
la mayoría de ellos subyace la influencia de las escuelas de vanguardia: cubismo, dadaísmo, surrealismo.
Características:
Integran la Vanguardia y la Tradición:
Los poetas de la Generación del 27 como vanguardistas usan el verso libre y consideran la metáfora
como el elemento central del poema. Pero se enlazan con la tradición al considerar como modelos la
poesía popular a algunos poetas clásicos como: Lope de Vega, Góngora y Bécquer.
Afán de originalidad:
El escritor vanguardista es aquel que rechaza todo precedente histórico y busca lo inédito.
Subrrealismo:
Los poetas sustituyen lo real por una mágica sobre realidad.
Predominio de la Metáfora:
En sus creaciones los poetas del 27 dan preferencia a la construcción permanente de imágenes, usando
la metaforización.
Representantes:
• Federico García Lorca Bodas de sangre
• Pedro Salinas Presagios
• Rafael Alberti La amante
• Dámaso Alonso Poemas puros, Poemillas de la ciudad
• Vicente Aleixandre Sombra del Paraíso

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898 – 1936)


Referencia Biográfica
Nació en Fuente Vaqueros, Granada, España. Es una de las voces líricas más altas y personales de la
Generación del 27 y de la poesía española del siglo XX. Estudió Derecho, Filosofía y Letras, a la vez se
dedicaba al dibujo y a la música. Vivió en Madrid donde trabó amistad con otros poetas y artistas de la
Generación del 27. En 1929 obtuvo una beca con la que viajó a Nueva York.
A su regreso de los Estados Unidos, se dedicó más al teatro que a la poesía. Muere asesinado en
Granada en 1936, en los primeros días de la Guerra Civil.
Producción literaria Lírica:
• Libro de poemas 1921
• Romancero gitano 1928
• Primeras canciones 1936
• Poeta en Nueva York póstumo

Teatro:
• Bodas de sangre 1933 Yerma 1934
• La casa de Bernarda Alba 1936

BODAS DE SANGRE
Género : Dramático
Especie : Tragedia
Tema : La muerte trágica
Estructura : La obra comprende III actos
Personajes:
La madre: Mujer muy inteligente, pero con poca paciencia.
El novio: Personaje que poco conoce los secretos escondidos de su novia. Buena persona, ama la novia,
por encima de todo. La novia: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella, sin
percatarse del daño que podía causar a un tercero.
El padre: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio.
Leonardo: Poco honrado, egoísta. No se avergonzó en
abandonar a su mujer e hijos para escaparse con la novia.
Argumento:
La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha
perdido a su marido y a uno de sus hijos por la culpa de la otra familia en litigio. La otra parte la
constituyen la familia de Leonardo, la de Félix, en donde este aún está enamorado de la novia, una joven
con la que tuvo un romance tres años atrás; y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido
olvidarla.
Acto seguido, el novio y la novia se casan. En la fiesta de celebración, la novia y Leonardo se escapan a
caballo para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio, también a caballo, los persigue por el
bosque hasta que los alcanza. Se desarrolla una pelea a cuchillo entre Leonardo y el novio: ambos
mueren.
La novia, que siente que ya no tiene motivo para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón
sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla. Aunque
desearía poder atender la petición de la joven, no tiene fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le
quedaba: su hijo. Termina la escena, cuando las vecinas, arrodilladas en el suelo, lloran.

Características de su obra:
• Fusiona el talento con la técnica para poetizar la realidad.
• Usa muchas imágenes poéticas, lenguaje metafórico, a veces difícil de entender.
• Su lenguaje es culto, de mucha fuerza; pero además, ameno.
• Tiene sentido moralizador.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Contexto Histórico
La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica,
Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española.
Su historia, que comenzó durante el siglo XVI, en la época de los conquistadores, se puede dividir a
grandes rasgos en cuatro periodos. Durante el periodo colonial fue un simple apéndice de las literaturas,
pero con los movimientos de independencia que tuvieron lugar a comienzos del siglo XIX, entró en un
segundo periodo dominado por temas patrióticos. Sin embargo, durante la etapa de consolidación
nacional que siguió al periodo anterior, experimentó un enorme auge, hasta que alcanzó su madurez a
partir de la década de 1910, llegando a ocupar un significativo lugar dentro de la literatura universal. La
Producción literaria de los países latinoamericanos forma un conjunto armónico, a pesar de las
diferencias y rasgos
EL ROMANTICISMO
Contexto Histórico
El Romanticismo hispanoamericano, como movimiento literario, está vinculado directamente a un largo
periodo que va desde 1830 a 1860, aproximadamente, y que se conoce con el nombre de anarquía. En
este periodo turbulento de la vida política de las naciones del continente, el signo más evidente será: la
inestabilidad social, las guerras civiles y el despotismo. Es la etapa de los caudillos que luchan por
imponer la supremacía regional frente al vacío político en el orden nacional.
A nivel mundial esta corriente literaria nació en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción contra
el Neoclasicismo. Un grupo de jóvenes se unió bajo el lema Sturm und Drang, que significa tempestad e
ímpetu y plantearon que el arte no debía estar sujeto a las normas y que no debía perseguir ningún fin,
excepto la belleza.
Matices del Romanticismo
El Romanticismo llega tardíamente a Hispanoamérica. Al primer país que llega es a Argentina, en 1932,
con Esteban Echevarría. Sus matices son:
A. Romanticismo Social
Presenta los problemas sociales de Hispanoamérica.
• Esteban Echevarría (La Cautiva)
• José Mármol (Amalia)
B. Romanticismo Histórico
Rescata valores de tipos nacionales.
• Domingo Faustino Sarmiento (Facundo)
• José Hernández. (Martín Fierro)
C. Romanticismo Sentimental
Presenta la pasión amorosa, en el marco de la tradición y el paisaje.
• Jorge Isaacs (María)

JORGE ISAACS (1837 - 1895)


Referencia biográfica
Nació en Cali, Colombia. Su infancia transcurrió en la hacienda “El Paraíso” donde disfrutó de la
majestuosa belleza del paisaje del valle del Cauca, escenario en el que se ambienta su famosa novela
María. Cuando trabaja en la selva colombiana empieza a escribir María, publicada en 1867, cubriéndose
de gloria a los 30 años de edad. Ingresa a la política y es nombrado Cónsul de su país en Chile. Al
regresar a su patria fue elegido Diputado. Dejó de existir en 1895. Es uno de los poetas más
representativos del Romanticismo Sentimental.
Producción literaria
El autor cultivó la lírica y la novela. Entre sus obras tenemos:
• María (Única novela)
• La casa paterna (Lírica)
• La tierra de Córdova (Lírica)
• A Cali (Lírica)
• “La vuelta del recluta” (Lírica)

MARÍA
Género : Narrativo
Especie : Novela.
Tema : El amor frustrado y la fatalidad.
Personajes
Efraín: Joven estudiante, enamorado de María.
María: Joven, enamorada de Efraín.
Emma: Hermana de Efraín.
Sara: Madre de María.
Carlos: Se enamora de María y la pretende

Argumento
Narra la historia de un amor sentimental, puro e idílico entre Efraín y María, muchacha tierna, dulce y
resignada. El amor que nació desde que ambos eran niños, se desenvuelve en un ambiente idealizado: la
hacienda de Efraín. Sin embargo, su amor tiene funestos presagios. María está sentenciada desde muy
joven, a la enfermedad y a la muerte. Efraín se ve obligado a hacer un viaje inevitable, ya que debía
estudiar Medicina en Europa. Al regresar a la hacienda, cargado de presentimientos, se encuentra con la
trágica noticia de la muerte de María.
Características:
• Posee un estilo tierno y melancólico.
• Descripción del paisaje americano.
• Presenta el amor como un sentimiento trágico
EL MODERNISMO
Contexto Histórico
Es una corriente literaria que surgió en Hispanoamérica, con la llegada del siglo XX. Sus iniciadores
fueron José Martí (cubano), Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano) y Manuel González Prada (peruano). Es
el primer movimiento literario que nace en Hispanoamérica, para después ser llevado a España y Europa.
Los modernistas reaccionan ante los excesos románticos y realistas, por eso son considerados rebeldes
ante la sociedad de su tiempo. Pregonan una nueva sensibilidad: La estética, la belleza en sí misma.
Utilizan un lenguaje metafórico, novedoso y musical.
Características:
• Surge por la influencia de dos corrientes francesas: El simbolismo y el parnasianismo.
• Representó una síntesis original de la esencia de diversos aportes, un esfuerzo sistemático de
renovación.
• Para los escritores modernistas el arte, lo bello, fueron verdaderos sustitutos de la religión.
• Evaden la realidad, tanto en el tiempo como en el espacio.
• Renovaron la métrica y su símbolo es el cisne.
Representantes
José Martí “Versos sencillos” Rubén Darío “Azul”
En la narrativa los modernistas cultivan el cuento y la novela.
JOSÉ MARTÍ (1853 – 1895)
Referencia biográfica
Nació en la Habana, (Cuba) en 1853. Pertenece a la primera generación de escritores
modernistas, pues, aunque no llegó a conocer la verdadera dimensión de este movimiento, fue de vital
importancia para su aparición. Fue un patriota, Su lucha a favor de la emancipación le valió, a los 16
años, una condena a trabajos forzados y, años después, dos encarcelamientos y varios años de exilio.
Nada de esto lo asustó:
Martí siguió luchando por la independencia. En Guatemala se enamora de María Cristina, a quien le
escribe después de su muerte el poema “La niña de Guatemala”. Al producirse la sublevación de 1895,
regresó a su país y murió en la batalla de Dos Ríos. La emancipación se produjo tres años después, en
1898. Fue apóstata y un escritor polifacético, porque además de poeta fue novelista, orador,
dramaturgo y ensayista, lo más representativo de él lo constituyen Versos sencillos, Versos libres,
Discursos, Epistolario, Nuestra América, Flores del destierro. La Educación en su país, se rige por el
“Pensamiento Martí”.
Producción literaria
• Ismaelito
• “Versos Libres” (Lírica)
• “Versos Sencillos” (Lírica)
• El presidio político en Cuba (Novela)
• A San Martín (Discurso)

VERSOS SENCILLOS LA ROSA BLANCA


Yo soy un hombre sincero Cultivo una rosa
De donde crece la palma, Y blanca,
antes de morirme quiero Echar En julio como en
mis versos del alma. Yo vengo enero, Para el
de todas partes, amigo sincero,
Y hacia todas partes voy: Que me da su
Arte soy entre las artes, En los mano franca.
montes, monte soy. Yo sé los Y para el cruel que
nombres extraños De las yerbas me arranca,
y las flores, El corazón con que
Y de mortales engaños, Y de vivo, Cardo ni
sublimes dolores. Yo he visto en ortiga cultivo,
la noche oscura Cultivo una rosa
Llover sobre mi cabeza Los blanca.
rayos de lumbre pura De la
divina belleza.

Características de su poesía
• Sus versos están cargados de sinceridad humana, de anhelo moralizador y encendido patriotismo.
• Los versos que emplea son octosílabos.
• Plantea el conflicto entre lo estético y lo ético.

RUBÉN DARIO (1867 – 1916)


Referencia biográfica
Nació el 18 de enero de 1867, en Metapa, Nicaragua. Hoy llamada ciudad Darío, en honor al poeta.
Desde muy joven destacó como poeta (Llamado el “Niño poeta”). En 1886 deja su ciudad natal en busca
de nuevos horizontes, se establece inicialmente en Chile, donde obtiene sus primeros éxitos literarios.
Reside luego en Buenos Aires, en París y Madrid. El periodismo fue inicialmente su medio de vida. Fue el
primer escritor hispanoamericano que alcanzó gran prestigio internacional. Tuvo una vida peregrina, llena
de bohemia y amores apasionados. Se establece en Chile, donde publicó su obra Azul (1888). Murió el
06 de febrero de 1916, en Nicaragua. Es considerado Maestro y creador del Modernismo. Cultivó varios
géneros literarios.
Producción literaria
Azul (1888)
Prosas profanas (1896)
Cantos de vida y esperanza (1905)
Oda a Mitre (1906)
Canto a la Argentina (1914)
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
Características de su poesía:
• Otorga al poema una nueva sensación de ritmo y musicalidad.
• Añoranza ante la ausencia del ser amado.
• Refleja ciertos rasgos románticos.
• Expresa un mensaje hacia la juventud.

POESÍA POSMODERNISTA
La muerte del modernismo se decreta en el soneto "La muerte del cisne" que propone sustituir a dicha
ave modernista por el sereno e inteligente búho. Es decir, hay que abandonar el esteticismo superficial y
contemplar la sencillez intimista del poeta. Un tema central en los "posmodernistas" es la descripción del
mundo inmediato. Frente al cosmopolitanismo modernista, los nuevos poetas se fijan en lo cercano, no en
lo exótico, en lo cotidiano como símbolo de lo universal.
GABRIELA MISTRAL (1889 – 1957)
Referencia biográfica
Nació en el Valle de Elqui, Chile, en l889. Gabriela Mistral, es el seudónimo de la gran poetisa chilena
Lucila G odoy Alcayaga. Fue maestra rural; esta profesión la mantuvo en estrecho contacto con los
niños, a quienes dedicó mucho de su obra poética.
En 1914, escribió su primera obra “Sonetos de la muerte”, con la que ganó este mismo año los
juegos florares en Santiago. En 1945, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura,
por primera vez a una escritora hispanoamericana. Víctima de cáncer, murió en New York, el 10 de
enero de 1957. Años más tarde sus restos fueron trasladados peregrinamente a su patria.
Producción literaria
- “El Ruego” (Poesía dedicada a su novio Romelio Ureta, funcionario de ferrocarriles quien había
cometido un desfalco y por ello se suicidó, marcando este hecho la sensibilidad de la autora).
- “Sonetos a la muerte”, “Desolación”, “Ternura”, “Tala”, “Lagar” (Poesías)
- Lecturas para mujeres (Prosa)
“EL RUEGO”
Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca. Vengo
ahora a pedirte por uno que era mío,
mi vaso de frescura, el panal de mi boca,
Cal de mis huesos, dulce razón de la jornada, gorjeo de
mi oído, ceñidor de mi veste.
Me cuido hasta de aquellos en que no puse nada;
¡no tengas ojo torvo si te pido por este!
Te digo que era bueno, te digo que tenía
el corazón entero a flor de pecho, que era
suave de índole, franco como la luz del día,
henchido de milagro como la primavera.
Me replicas, severo, que es de plegaria indigno
el que no untó de preces sus dos labios febriles,
y se fue aquella tarde sin esperar tu signo, trazándose las
sienes como vasos sutiles.
Aquí me estoy, Señor, con la cara caída
sobre el polvo, parlándote un crepúsculo entero, o
todos los crepúsculos a que alcance la vida,
si tardas en decirme la palabra que espero.
¡Di el perdón, dilo al fin! Va a esparcir en el viento
La palabra, el perfume de cien pomos de olores
al vaciarse; toda agua será deslumbramiento;
el yerno echará flor y el guajirro esplendores.
Se mojarán los ojos oscuros de las fieras,
y, comprendiendo, el monte que de piedra forjaste llorará por
los párpados blancos de sus neveras:
¡toda la tierra tuya sabrá que perdonaste!
Características de su obra:
• Sus obras están inspiradas por las emociones humanas.
• Su obra expresa un profundo sentido religioso.
• Sus temas centrales son: el amor, la infancia, el abandono y la muerte.

LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA


Contexto histórico: Boom literario
Es el movimiento más importante en la narrativa hispanoamericana, surge en 1960. Con la novela
Rayuela (Julio Cortázar) se da inicio a este movimiento; pero es con Cien años de soledad (García
Márquez) que llega a su máximo esplendor. El “boom” es el nombre que se ha dado a un fenómeno
editorial sin precedentes, que dio a conocer mundialmente, a todo un grupo de célebres narradores que
en las décadas de 1960 a 1980 perfeccionan el modelo narrativo del realismo mágico, y lo popularizan
con un éxito sin precedentes en todo el mundo. Fueron muchos los escritores que conformaron este
movimiento, sin embargo se reconoce que el eje lo constituyeron cuatro narradores de gran talento:
Representantes
• Julio Cortázar (Argentino)
• Jorge Luis Borges (Argentino)
• Mario Vargas Llosa (Peruano)
• Gabriel García Márquez (Colombiano)
• Carlos Fuentes (Mexicano)
• Juan Rulfo (Mexicano)

JORGE LUIS BORGES (1899-1986)


Referencia biográfica
Nació en Buenos Aires, 1899. Borges devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses y
españoles. En Madrid trabará amistad con Rafael Cansinos-Assens, a quien proclamó como su maestro.
De regreso a Buenos Aires, funda en 1921 la revista “Prismas y Proa”. En 1938 fallece su padre y
comienza a trabajar como bibliotecario. Al agudizarse su ceguera,
deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos y desde entonces requerirá permanentemente de la
ayuda de su madre y de sus amigos para poder escribir. En 1942 fracasó al presentarse al Premio
Nacional de Literatura con El jardín de los senderos que se bifurcan, los cuales se incorporarán luego a
uno de sus más célebres libros, Ficciones, aparecido en 1944. Años después, el gobierno lo designará
como Director de la Biblioteca Nacional e ingresará asimismo a la Academia Argentina de las Letras.
En 1986, al conocerse enfermo de cáncer y temiendo que su agonía fuese un espectáculo nacional, fijó
su residencia en Ginebra, donde esperaría la muerte, el año 1986.
Producción literaria
• Historia universal de la infamia (1935)
• Historia de la eternidad (1936)
• Ficciones (1944)
• El Aleph (1949)
• Otras inquisiciones (1952)
• El oro de los tigres (1972)
• El libro de arena (1975)
• La rosa profunda (1975)
• Siete noches (1980)
• La cifra (1981)
• La memoria de Shakespeare (1983)
• Los Conjurados (1985)

FICCIONES
Argumento
Compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios. A pesar de la separación en
partes, estas no difieren en estilo (la única diferencia palpable son las fechas en que aparecieron los
textos y que Artificios es ligeramente más breve que El jardín de los senderos que se bifurcan). Ficciones
está considerado como uno de los ejemplos más destacados del género del relato corto; exactamente
son 16 relatos, en los que el autor muestra su completo dominio del lenguaje. La publicación se divide en
dos partes que se encabezan de sendos prólogos en los que el propio Borges de manera rápida describe
cada uno de los relatos.
Los siete primeros se recogen en El jardín de senderos que se bifurcan de 1941, mientras que el resto,
nueve relatos más, se incluyen en Artificios, de 1944.
Características de su obra:
• Su estilo es verboso, florido y metafórico.
• En sus obras manifiesta su razonamiento filosófico y su concepción del universo.
• Sus temas son humanos y universales.

JUAN RULFO (1919 - 1986)


Referencia biográfica
Nace en Sayula (México). Vivió hasta su juventud en el campo y luego se traslada a la Capital donde
residió hasta el día de su muerte. Sufrió mucho la muerte de su padre asesinado en 1925. Vivió su niñez
y adolescencia en un orfanato, al que lo comparó con una correccional, pues allí aprendió a deprimirse.
Entre sus temas predominantes está presente la muerte.
Su producción literaria se inicia a los 20 años cuando escribió su novela Los hijos del desaliento, obra que
destruyó por considerarla como muy mala. En 1942 publicó dos cuentos en la revista “Pan” que formaría
parte de su obra El llano en llamas. En 1955 aparece su única novela Pedro Páramo. En 1970 recibe el
Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias. La muerte le llega en
México el 08 de enero de 1986.
Producción literaria
• Los hijos del desaliento (Novela)
• El llano en llamas (Colección de cuentos)
• Pedro Páramo (Novela)

PEDRO PÁRAMO
Género : Narrativo
Especie : Novela
Tema : La muerte

Personajes:
Pedro Páramo : Dueño de la hacienda “La media luna”
Juan Preciado : Hijo de Pedro Páramo y Dolores
Dolores Preciado : Esposa de Pedro Páramo
Susana San Juan : Mujer amada por Pedro Páramo
Miguel Páramo : Hijo de Pedro Páramo
Abundio Martínez : Arriero, hijo de Pedro Páramo
Doña Eduviges : Amiga de Dolores Preciado
Fulgor Sedano : Sirviente de Pedro Páramo

Argumento
Juan Preciado promete a su madre, en su lecho de muerte, ir a Comala en busca de su padre, a exigirle
lo que era suyo. Juan se llenó de sueños, empezó a hacer de Pedro Páramo una ilusión y una esperanza.
Sale de Sayula, su pueblo, hacia Comala para cumplir con el juramento que hizo a su madre; y cobrarle
muy caro a su padre, le había advertido su madre el abandono en que los tenía.
Juan Preciado se encuentra con Abundio Martínez, este le indica dónde está Comala y cuáles son las
dimensiones de “La media luna”, principal propiedad de su padre. También es Abundio quien le aconseja
que busque a Eduviges Dyada para que le dé hospedaje. Eduviges Dyada lleva a Juan Preciado hasta su
casa de huéspedes y le da una habitación sin cama. El narrador omnisciente nos introduce al
protagonista Pedro Páramo cuando estaba joven, un chiquillo holgazán, de malas costumbres,
pretencioso e insumiso. También cuenta la historia de amor entre Pedro y Susana San Juan, quizá lo
único puro, verdadero e inocente que tuvo la vida del terrateniente. A la muerte de su padre, Lucas
Páramo, su hijo asume las riendas de las propiedades. Como primera medida para resolver sus
problemas económicos, manda a Fulgor Sedano a pedir la mano de Dolores Preciado a su nombre,
dueña absoluta de la herencia de su familia, Dolores acepta gustosa. Pedro Páramo exige que el
matrimonio sea con bienes mancomunados. Dolores se casó ilusionada, pero la indiferencia y las
exigencias de Pedro Páramo terminaron por amargarle la vida. Un día dijo a su marido que extrañaba a
su hermana, este la mandó a visitarla, pero nunca volvió a reclamarla, por ello Juan lleva solo el apellido
de su madre. Al abandonarlos, también los despojó de todo.
Miguel Páramo se enamora de una muchacha de Contla, todas las tardes va a verla, el camino es largo,
así que vuelve ya entrada la noche. Al poco rato, Miguel busca a Eduviges, pues cree que es la única que
lo comprenderá, le cuenta que su camino se llenó de humo y no pudo encontrar Contla, que ha estado
buscando un lugar que no existe, incluso afirma que quizá la gente del pueblo tenga razón y él está loco.
Eduviges le explica que no, que no está loco, sino muerto. El propio Miguel, aún inconsciente de su
muerte le cuenta a Eduviges que por ahorrarse el rodeo por la finca, saltó con su caballo sobre el lienzo
de piedra. Frente a este encontraron su cuerpo con la cara deshecha.
Pedro Páramo fallece desmoronándose como si fuera un montón de piedras y Juan Preciado ya había
muerto en los portales de la plaza; le mató el murmullo, el miedo y el frío…
Características de su obra:
• Recrea el mundo campesino en un ambiente de degradación moral.
• Su estructura es muy compleja. No existe el tiempo, se confunde la realidad con la fantasía.
• Existe la ambigüedad, al presentar personajes supuestamente vivos
cuando ya están muertos.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928 – 2014)


Referencia biográfica
Nació en Aracataca, Colombia, en 1928. Es el escritor latinoamericano más leído de todos los tiempos.
Realiza estudios en Barranquilla y en las u niversidades de Bogotá y Cartagena. Su carrera literaria
comienza en 1947, con la publicación de relatos en el diario El Espectador de Bogotá. En 1955, gana el
concurso nacional de cuento con la obra Un día después del sábado. Ese mismo año publica su primera
novela La hojarasca, y su crónica Relato de un náufrago.
Se casa en 1958 con Mercedes Barcha. En 1967, con su obra Cien años de Soledad, se convirtió en el
escritor más popular en todos los países de habla española. Esto le valió para que en 1982, gane el
Premio Nobel de Literatura. Muere el 17 de abril de 2014, después de haber sufrido cáncer linfático.
Producción literaria
• La Hojarasca (Novela)
• El Coronel no tiene quien le escriba (Novela)
• La Mala Hora (Novela)
• Cien años de soledad (Novela)
• Crónica de una muerte anunciada (Novela)
• Yo no vengo a decir un discurso (Ensayo)

CIEN AÑOS DE SOLEDAD


Género : Narrativo
Especie : Novela
Tema : Soledad, entendida como falta de solidaridad de los pueblos de América latina

Personajes:
José Arcadio Buendía Úrsula Iguarán Prudencio Aguilar Melquíades
José Arcadio Segundo Aureliano Buendía
Aureliano Babilonia Amaranta Úrsula

Argumento
En el lejano pueblo de Riohacha, los primos entre sí, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, contra todo
pronóstico por la creencia de tener descendencia con cola de iguana (En la familia había un antecedente
de haber un hijo nacido con un cartílago en forma de tirabuzón, una cola de cerdo que lo obligó a
mantenerse en la virginidad hasta sus 42 años. Cuando un amigo quiso amputársela, muere
desangrado). La fiesta de matrimonio duró 3 días; todo hubiera sido normal si es que la madre de Úrsula,
no la obligaba por las noches a usar un calzón de castidad, hecho de gruesas telas y correas
entrecruzadas, para evitar una violación del fogoso marido, y el matrimonio se consumara.
La gente del pueblo comenzó a rumorear sobre la aún virginidad de Úrsula y la supuesta impotencia de
José Arcadio Buendía.
Un domingo durante la pelea de gallos, uno de los animales de Buendía ganó al de Prudencio Aguilar y
en medio de la borrachera le gritó: ¡Te felicito! ¡Haber si ese gallo le hace el favor a tu mujer! Diez minutos
después, Prudencio Aguilar moría con una lanza atravesada en la garganta, lanzada por José Arcadio
Buendía. Esa misma noche José fue donde Úrsula y le quitó el calzón de castidad diciéndole: ¡Si has de
tener iguanas… iguanas criaremos!
Obligado por la presencia constante del muerto Prudencio Aguilar, José Arcadio Buendía organiza un
viaje sin planes y se dirige rumbo a la sierra. Viajan catorce meses sin rumbo hasta que encuentran un
lugar apacible y de buena apariencia, donde fundan el pueblo imaginario llamado Macondo.
En macondo ven nacer y crecer a sus descendientes en siete generaciones, allí se desarrollan acciones
de las más variadas, con pasajes llenos de fantasías, magia y realidad; sus personajes presentan los
variados tipos humanos.
José Arcadio, había perdido la razón y muere loco, y su viuda Úrsula vive hasta los 115 años de edad,
vieja, sorda y abandonada.
En la última generación nace el niño con cola de cerdo, que después de haber sido puesto en una
canasta es devorado por unas hormigas gigantes.
Macondo, no soporta un diluvio de varios meses y un viento fuerte lo desaparece del mapa; siendo este el
final de toda la familia, su estirpe y el pueblo que ellos mismos habían fundada cuando jóvenes huyeron
de Riohacha.
Características de su obra:
• Combina la realidad con la fantasía.
• Refleja en sus obras un ambiente de violencia e intolerancia en la que vivían en esos momentos
Colombia y América Latina (Coronel Aureliano).
• Humor y erotismo para relatar hechos increíbles.
MARIO VARGAS LLOSA (1936 - …)
Referencia biográfica
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa en 1936, Llosa, es un escritor en lengua española,
uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta
también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.
En 1977 es nombrado Miembro de la
Academia Peruana de la Lengua, y en 1994 fue Miembro de la Real Academia Española.
Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Rómulo Gallegos
(1967) por su obra La casa verde, el Premio Príncipe de Asturias (1986), el Premio Cervantes (1994), y el
más relevante: El Premio Nobel de Literatura (2010), porque en sus obras refleja la «Cartografía de las
estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»
Producción literaria
• La ciudad y los perros (Novela)
• La casa verde (Novela)
• Los cachorros (novela)
• Conversación en la catedral (Novela)
• Pantaleón y las visitadoras (Novela)
• La tía Julia y el escribidor (Novela)
• La guerra del fin del mundo (Novela)
• Historia de Mayta (Novela)
• ¿Quién mató a Palomino Molero? (Novela)
• Lituma en los Andes (Novela)
• La fiesta del Chivo (Novela)
• Travesuras de la niña mala (Novela)
• La señorita de Tacna (Teatro)
• La Chunga (Teatro)
• El pez en el agua (Autobiografía)

LA CASA VERDE
Género : Narrativo
Especie : Novela
Tema principal : La prostitución
Estructura : 4 capítulos y un epílogo
Personajes
Anselmo : Foráneo que funda la casa verde. Lituma: El Sargento, se casa con Bonifacia.
Fushía: Contrabandista de origen japonés.
Bonifacia : Esposa de Lituma y prostituta de la casa verde.
Lalita: Fue vendida por su madre al japonés Fushía.
La Chunga: Hija de Anselmo, funda la nueva casa verde.

Argumento
En esta novela confluyen muchas historias que, espacial y temporalmente, se entrecruzan, se
complementan y se enriquecen mutuamente, sin embargo, es posible distinguir tres historias “base”: la de
Don Anselmo, la del Sargento Lituma y la del bandido Fushía.
Don Anselmo es un forastero que funda un prostíbulo en Piura, conocido como “La Casa Verde”. Ante
ello el cura García, junto con otros “guardianes de la moral” de la ciudad inician una lucha frontal contra el
“antro de perversión”, al cual terminan por incendiar. Don Anselmo cae en la miseria y se dedica a tocar el
arpa en las cantinas. Años después, su hija, apodada “La Chunga”, funda otra casa-burdel al cual bautiza
con el mismo nombre de la anterior.
Lituma es un piurano o mangache más que frecuenta la Casa Verde (la regentada por La
Chunga), junto con sus amigos, tipos vagos y vividores como él, apodados “los Inconquistables”.
Tiempo después se enrola en la Guardia Civil, fungiendo de sargento en el poblado selvático de Santa
María de Nieva. Allí conoce a Bonifacia o “La Selvática”, una lugareña de ascendencia aguaruna, con
quien se casa y regresa a Piura. Pero al reunirse de nuevo con sus amigos “inconquistables”, recae en
las andadas y termina por ser encarcelado, mientras su esposa se prostituye en la Casa Verde. Al salir
de prisión, Lituma no solo no hace nada para rescatar a su esposa, sino que junto con sus amigos
empieza a vivir a expensas de ella.
Fushía es un contrabandista de origen japonés, quien junto con una muchacha iquiteña llamada Lalita, se
instala en una isla del río Santiago, cerca de la frontera con Ecuador, donde se dedica a robar
mercaderías a las tribus vecinas. Le ayuda su fiel amigo Aquilino, quien se encarga de llevarle dinero y
víveres a cambio de las mercaderías robadas. Pero empieza a maltratar a Lalita y esta huye junto con
otro prófugo, el práctico Adrián Nieves, desertor del Ejército. Solitario y víctima de lepra, Fushía es
trasladado por su amigo Aquilino al leprosorio de San Pablo, cerca de Iquitos.
Características de su obra:
• La obra presenta técnicas narrativas muy complejas como: Los vasos comunicantes, el monólogo
interior, y sobre todo las conversaciones telescópicas.
• Presenta un lenguaje descriptivo para detallar los distintos escenarios en que se desarrollan los
personajes.
• Refleja un lenguaje sencillo e incluso hace uso de la jerga peruana.
POESÍA CONTEMPORÁNEA
La poesía Hispanoamericana contemporánea tiene tres fundadores: Rubén Darío, César Vallejo y Pablo
Neruda, cuyas obras influyeron en los poetas de Hispanoamérica y de España.
PABLO NERUDA (1904 – 1973)
Referencia biográfica
Nació en Parral, Chile, en 1904. El verdadero nombre del brillante poeta es Ricardo Elicer Neftalí Reyes
Basualdo. Fue representante diplomáticode su país en España, Francia y México. En 1923 publicará su
primer libro “Crepusculario”. En 1924, publicó “veinte poemas de amor y una canción desesperada”. En
1945, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1971, el Premio Nobel de Literatura. Un año
después fue elegido senador. Murió en su residencia de la Isla Negra, el 23 de setiembre de 1973. A los
pocos días de la caída del gobierno del Salvador Allende.
Producción literaria
• Crepusculario 1923)
• “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924)
• “Canto General a Chile” (1942)
• “Canto General” (1950)

“VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA”


Género: Lírico
Especie: Poema
Tema: El amor ligado a la distancia.
POEMA XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por
ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise,
y a veces ella también me quiso.
En las noches como está la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche
inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en
noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque este sea
el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Características de su obra:
• Su poesía refleja un romanticismo nostálgico.
• Hace uso de figuras literarias.

Preguntas Propuestas N°9


1. La alternativa que indica una obra lírica de Antonio Machado, es:
A) Platero y yo

B) El sí de la niña

C) Soledades

D) Romancero gitano

E) Niebla
2. El Movimiento Literario que aparece para oponerse al Neoclasicismo, es:
A) El Barroco

B) El Simbolismo

C) El Romanticismo

D) El Renacimiento
E) El Realismo
3. El número de capítulos que comprende la obra “Niebla”, es:
A) 74
B) 40
C) 36
D) 33
E) 34
4. Rubén Darío escribió:
A) Cantos de vida y esperanza

B) Sonetos a la muerte

C) El presidio político en Cuba


D) Versos Libres
E) Versos Sencillos
5. En 1942 fracasó al presentarse al Premio Nacional de Literatura en Argentina con El jardín de los
senderos que se bifurcan.
A) Juan Rulfo

B) Jorge Luis Borges

C) Gabriela Mistral
D) Mario Vargas Llosa
E) Carlos Fuentes
6. Es considerado el primer poeta español contemporáneo:
A) Pio Baroja

B) Miguel de Unamuno

C) José Zorrilla

D) Antonio Machado
E) Gustavo Adolfo Bécquer
7. El autor Romántico que escribió “Cartas desde mi celda”, es:
A) José Zorrilla

B) Miguel de Unamuno

C) Antonio Machado
D) Pio Baroja Gustavo
E) Adolfo Bécquer
8. El género y especie literaria de la obra Rimas, es:
A) Dramático - comedia

B) Narrativo - novela

C) Lírico – rimas
D) Épico - epopeya
E) Lírico –Oda
9. La alternativa que indica un representante del Romanticismo Social,
es:
A) ) Rubén Darío

B) José Hernández

C) Luis Borges

D) José Mármol
E José Martí
10. La obra de un autor español (1914) que tiene como personaje a Mauricio, es:
A) Niebla

B) Ninfas

C) Soledades

D) María
E) Rimas
11. La alternativa que indica una característica de la Generación del 98, es:
A) Revaloración del paisaje de Castilla

B) Fin didáctico

C) La angustia metafísica.

D) Valoración de lo histórico

E) Expresión de lo racional

12. En 1970 recibe el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el premio Premio Príncipe de
Asturias:
A) Gabriela Mistral

B) Juan Rulfo

C) Gabriel García Márquez


D) Mario Vargas Llosa
E) Jorge Luis Borges
13. Es una poesía de Gabriela Mistral:
A) Tala

B) Lecturas para mujeres

C) María

D) La casa verde
E) Poema XX
14. Es una característica de la Generación del 27:
A) Afán de originalidad.

B) Meditación sobre la historia de Castilla

C) Critican duramente la España en que viven.

D) Revaloración del paisaje.

E) Amor por España

15. El poeta cubano José Martí Escribió:


A) El presidio político en Cuba

B) Jardines lejanos

C) Diario de un poeta recién casado


D) Primeras canciones
E) Romancero gitano
16. La poesía: “LA ROSA BLANCA” pertenece al escritor:
A) José Martí

B) Jorge Luis Borges

C) Carlos Fuentes

D) Rubén Darío
E) Mario Vargas Llosa
17. El matiz del romanticismo Hispanoamericano que rescata valores de tipo nacionales, se denomina:
A) Histórico

B) Social

C) Sentimental

D) Científico
E) Metafórico
18. El Autor que escribió la obra Yerma, es:
A) Pio Baroja

B) Miguel de Unamuno

C) Federico García Lorca


D) Antonio Machado
E) Juan Ramón Jiménez
19. En sus obras Recrea el mundo campesino en un ambiente de degradación moral. Esta
característica pertenece a las obras de:
A) Rubén Darío

B) José Martí

C) Gabriela Mistral

D) Juan Rulfo
E) Mario Vargas Llosa
20. El género literario de la obra romántica “Rimas”, es:
A) Narrativo

B) Dramático

C) Épico

D) Expositivo
E) Lírico

También podría gustarte