Está en la página 1de 2

Reciban un cordial saludo, espero se encuentren bien.

Me permito hacer claridad frente a la actividad 2 del curso Cátedra Minuto de Dios.
Esta actividad es la primera de 3 actividades (actividades 2, 4 y 6), las cuales tienen
estrecha relación: la una depende de la anterior.

En la actividad 2 deben seleccionar un entorno, contexto o lugar, que puede ser un


parque, un espacio específico en su barrio o lugar de trabajo, o lugares que conozca y
tenga acceso para ir a identificar y observar una problemática social o ambiental, para
tener información para el “informe” (ver el ACTUAR).

Algunas problemáticas son: pobreza extrema, drogadicción, prostitución,


desplazamiento, contaminación auditiva, visual, del aire, del agua, mal manejo y
depósito de los residuos sólidos, tenencia irresponsable de mascotas,
comportamiento inadecuado de los vecinos, entre otros.

Una primera recomendación es leer completamente las instrucciones de la actividad.


Luego, leer la bibliografía que se solicita estudiar, con el fin de que comprendan cómo
se puede realizar la transformación de una situación problemática, de acuerdo con el
ejemplo del Padre fundador de la Obra Minuto de Dios: qué hizo y cómo lo hizo para
ayudar a tantas personas a transformar su realidad.

Para realizar el “informe” de la observación de la problemática seleccionada en un


lugar escogido por el equipo deben tener muy presente las instrucciones del ACTUAR.

Retomemos:
1. Seleccionar el lugar donde realizarán la observación.
2. Identificar una problemática social o ambiental que puedan intervenir, ustedes los
estudiantes, con un plan de acción (actividad 4). Se les debe facilitar la ejecución de
actividades para transformar la realidad. Por ello, no debe ser una utopía; debe ser
algo que puedan realizar y lograr ustedes.
3. Realizar el informe, siguiendo las indicaciones del ACTUAR. Para identificar y
analizar las posibles causas y consecuencias deben conversar con las personas que
están causando el problema o que se están viendo afectadas, o indagar con la Junta
de Acción Comunal, en el caso de un problema en un sector de un barrio, por ejemplo.
En el ítem 4 deben identificar los aportes que ustedes pueden hacer para transformar
esa realidad, pero también las limitaciones que puedan tener a la hora de ejecutar
acciones para cambiar el problema, para mitigarlo o acabarlo.
Les recomiendo leer también las instrucciones de la actividad 4 (unidad 2) y la
actividad 6 (unidad 3), con el fin de que tengan más claro la relación que tienen con la
actividad 2, lo cual les ayudará a comprender los aspectos que deben tener presente
en el desarrollo de éstas.

En cuanto a la fecha de entrega de la actividad 2, les informo que les puedo dar una
semana más de plazo. Igualmente, voy a ampliar la fecha de conformación de los
equipos. Recuerden que algunas actividades son individuales, sin embargo, están
autorizados para realizar todas las actividades en equipo.

La semana pasada no estuve en la Universidad porque estoy con una calamidad


familiar, pero regreso el martes al medio día, por tanto, estaré atenta a partir de ese
día a resolver las dudas que tengan frente al curso.

Quedo atenta.

Atentamente, Patricia Gómez, docente

También podría gustarte