Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 2
NÚMERO DE SESIÓN
7/9

Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas


I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Medimos el agua de las lluvias

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en Matematiza  Reconoce relaciones en problemas aditivos
situaciones de situaciones de de comparación e igualación con decimales; y
cantidad. cantidad. los expresa en un modelo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes y recoge las respuestas a la tarea planteada en la


sesión anterior. Luego, sintetiza las ideas importantes.
 El docente indica que la diferencia entre una región y otra se da por la intensidad de las lluvias,
y que estas se miden en los mm de agua que se acumulan en un área de un metro cuadrado.
 Los estudiantes, recuerdan el video observado en la sesión 4, el docente aclara cuál es el
funcionamiento de un pluviómetro y cómo sus medidas corresponden a la cantidad de mm de
lluvia acumulados en un área de un metro cuadrado.
 El docente plantea la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los tipos de climas que se registran en nuestro país?


¿Cuál es la precipitación pluvial que se registra en cada uno de
ellos?

 Los estudiantes dan a conocer sus respuestas de acuerdo a sus conocimientos previos.
 El docente anuncia que el propósito de la sesión es:
- Reconocer relaciones en problemas aditivos de comparación e igualación con decimales
para ser expresados a través de un modelo.
 El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes:

o Se organizan en grupos de 4 para realizar las actividades.


o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados garantizando
un trabajo efectivo.
o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y
se fomentan espacios de diálogo y reflexión.
Desarrollo: (60 minutos)

 El docente entrega a cada equipo de trabajo una ficha de lectura


(anexo 1), contiene información sobre las lluvias en cada una de las
regiones.

 Además, entrega las fichas para realizar las actividades 2 y 3 (anexo 2 y 3) las cuales constan
de una cuadrícula y un cuestionario.
 El docente anticipa a los estudiantes que la clasificación que van a realizar es diferente a la
de la sesión anterior puesto que hay más de una manera de realizarla.
 En todo momento el docente acompaña a cada grupo, absuelve dudas mientras elaboran el
diagrama y responden el cuestionario.
 Los estudiantes en plenaria, socializan sus respuestas.

 Las respuestas a los cuales deben llegar los estudiantes son los siguientes:
- La primera pregunta es directa y requiere un cálculo simple: convertir 5000 mm a metros.
Ello implica recordar que:
 En 1 cm hay 10mm y que 1m es igual a 100 cm.
 En 5000mm hay 500 cm o 5m.
La columna de agua que se formaría en un año es de 5m, algo así como una casa de dos
pisos o tres personas adultas una encima de otra.
- La segunda pregunta también es directa. Implica la lectura del gráfico y la conversión de
1400 mm a metros. Como en el caso anterior, 1400 mm son 140 cm o 1,40 m.
La intención es comparar visualmente la estatura promedio de un niño -o niña de la edad
de los estudiantes- con el nivel de lluvia que se acumularía suponiendo que la superficie
no es permeable durante un año.
Una pregunta adicional es cuántas veces mayor es la columna de 5000 mm en relación a
la estatura de la niña. En ese caso, el cálculo más directo es el cociente 5000/1400 = 3,57.
Es decir, la columna de agua que se acumularía suponiendo que la superficie no fuera
permeable sería igual a 3,57 veces la estatura de la niña.
- La tercera pregunta requiere calcular el volumen de agua y no solo el nivel. Al respecto
hay que recordar que 1 mm de nivel de agua sobre un metro cuadrado de superficie
equivale a 1 litro de agua (ver video: “¿Cómo se mide la lluvia?” presentado en la
sesión anterior: https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 ).
En ese sentido, los 700 mm del clima frígido se convierten en 700 litros en un metro
cuadrado. Luego, dado que en un kilómetro cuadrado es igual a (1000 m) 2, es decir,
1000000m2, el volumen de agua acumulado en un año -en ese clima- en un kilómetro
cuadrado sería de 700 000 000 litros (700 millones de litros de agua).
Adicionalmente, el docente puede consultar la siguiente página web:
http://chartsbin.com/view/1455 en la cual se observa que en el Perú, el consumo de
agua por habitante en un año es aproximadamente de 722m 3. Como un m3 equivale a
1000 litros, quiere decir que -en promedio- un habitante de nuestro país gasta 722000
litros de agua al año. Por lo tanto, el volumen de agua anterior serviría para el
consumo de una persona durante 700 000 000/722000, es decir, ¡969 años
aproximadamente!
- La cuarta pregunta es preparatoria para la siguiente. Solo requiere interpretar el gráfico
para determinar el número de climas en donde la lluvia podría superar la estatura de la
niña. La expresión “podría” implica que debemos ponernos en los casos extremos en
cada tipo de clima, es decir, el nivel máximo de lluvias. Ello da como respuesta dos tipos
de clima: clima semi cálido – muy húmedo, y cálido - húmedo.
- La quinta pregunta requiere un tratamiento más complejo. El estudiante debe construir
una relación de proporcionalidad entre el tiempo transcurrido y el nivel de precipitación
de la lluvia. Ello requiere asumir –artificialmente- que en cada periodo de tiempo,
digamos cada mes, el nivel de agua aumenta siempre en la misma cantidad (lo que no es
real, puesto que hay momentos en el año en que las lluvias se presentan con mayor
intensidad). Sin embargo, para efectos de la pregunta, es válido hacer tal suposición. Los
datos que tenemos son; en un año o 12 meses, el nivel de agua es de 2000 mm y
queremos saber cuántos meses deberán pasar para que dicha altura sea igual a 14000
mm. Podemos plantear entonces la siguiente proporción:

12 x
=
2000 1400

- Con lo que obtendremos que x = 8,4 meses.


- La pregunta 6 requiere un tratamiento similar al de la pregunta adicional sugerida en la
pregunta 2. En este caso, se requiere saber cuántos años requiere el nivel del clima
cálido-muy seco para igualar al nivel de lluvia del clima frío o boreal. Dos estrategias
podrían ser las más frecuentes. La primera una división directa: 700/200, es decir, 3,5
años. La segunda, una ecuación: x (200) = 700, luego, x=3,5 años.
- La pregunta 7 y 8 permitirá al estudiante realizar problemas de comparación e igualación,
se sugiere representarlo en forma pictórica.
Ejemplo: Solución de la primera parte de la pregunta 7.
¿Cuánto más es la precipitación pluvial anual de un clima Cálido Húmedo a la
precipitación pluvial de la tercera parte del año de un clima Cálido muy Seco?

- Luego: 2 000 mm – 200/3 mm


2000 mm – 66,67 mm
1933,33 mm

- Por lo tanto la precipitación pluvial anual de un clima Cálido Húmedo es 1933,33 mm más
que la precipitación pluvial de un clima Cálido muy Seco.
- En esta actividad el docente estará atento absolvera las dudas si las hubieran y los guiara
en establecer la relación de comparación e igualación.
- Un integrante de cada equipo de trabajo socializa los resultados obtenidos.

Cierre: (15 minutos)


 Antes de finalizar el docente propone la siguiente situación problemática con sus interrogantes
y explica el procedimiento para hallar las respuestas:
- En la región más seca del Perú, el nivel anual de lluvias alcanza los 24 mm mientras que
en las regiones con mayor precipitación alcanza los 5200 mm. ¿Cuántos años debería
acumularse la lluvia de la región más seca para igualar el nivel de lluvia de la región más
húmeda? Como en los casos trabajados anteriormente, bastará con dividir: 5200/24, es
decir, 216 años.
 El docente enfatiza el enorme riesgo que implica que situaciones como esta ocurran.
 El docente plantea las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué es útil lo aprendido?
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
- ¿Qué fenómeno tiene lugar cuando un gran volumen de agua acumulada se desplaza por
una pendiente arrastrando tierra y rocas?
 Investiga sobre los métodos que existen para calcular superficies de lagos y lagunas
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y
cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Fichas de actividades.
 Papelotes, tiza, pizarra, reglas, escuadras, lápices, hojas, etc.

VI. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de
los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
Anexo 1
Lectura: Clasificación de climas

En el Perú, destacan principalmente los siguientes tipos climáticos: 

a. Clima Semi-Cálido Muy Seco (Desértico-Árido-Sub Tropical)

Comprende casi toda la región de la costa, desde Piura hasta Tacna y desde el litoral del Pacífico hasta el nivel
aproximado de 2000 msnm; representa el 14% de la superficie total del país. Se distingue por ser un clima con
precipitación promedio anual de 150 mm y temperatura media anual de 18° a 19°C, decreciendo en los niveles
más elevados de la región.

b. Clima Cálido Muy Seco (Desértico o Árido Tropical)

Comprende gran parte de los departamentos de Tumbes y Piura, entre el litoral marino y la costa aproximada
de 1000 msnm. Representa menos del 3,0% (35 mil km 2) de la superficie territorial del país. Se caracteriza por
ser muy seco, con una precipitación media anual de 200 mm y con una temperatura promedio anual de 24°C,
sin cambio térmico invernal definido.

c. Clima Templado Sub-Humedad (De Estepa y Valles Interandinos Bajos)

Este clima es propio de la región de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios,
situados entre los mil y 3 mil msnm. Las temperaturas sobrepasan los 20°C. y la precipitación anual se
encuentra por debajo de los 500 mm, aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede
alcanzar y sobrepasar los 1200 mm.

d. Clima Frio o Boreal (De los Valles Mesoandinos)

Este tipo climático de la región de la sierra, se extiende entre los 3 mil y 4 mil msnm. Se caracteriza por
presentar precipitaciones anuales promedio de 700 mm, y temperaturas medias anuales de 12°C. Presenta
veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

e. Clima Frígido (De Tundra)

Este tipo de clima, conocido como clima de Puna, corresponde a los sectores altitudinales de la región andina
comprendido entre los 4 mil y 5 mil msnm. Cubre alrededor de 13,0% del territorio peruano (170 mil km2). Se
caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas también promedio
anuales de 6°C. Comprende las colinas, mesetas y cumbres andinas. Los veranos son siempre lluviosos y
nubosos; y los inviernos (Junio-Agosto), son rigurosos y secos.

f. Clima de Nieve (Gélido)

Este clima corresponde al de nieve perpetua de muy alta montaña, con temperaturas medias durante todos los
meses del año por debajo del punto de congelación (0°C). Están representados mayormente por las grandes
masas de nieve y hielo de las altas cumbres de los andes peruanos.

g. Clima Semi - Cálido Muy Húmedo (Sub-Tropical muy Húmedo)

Este tipo de clima predomina en la selva alta o contra fuertes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por
ser muy húmedo, con precipitaciones por encima de los 2 mil mm y con bolsones pluviales que sobrepasan los
5 mil mm.

h. Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo)

Este clima corresponde a las llanuras amazónicas peruanas y se caracterizan por presentar precipitaciones
promedios anuales de 2 mil mm y temperaturas de 25°C a más, sin cambio térmico invernal bien definido. El
área se encuentra bajo la influencia de este tipo climático y comprende alrededor de 43,0% de la superficie
territorial del país.
Fuente: INEI
Anexo 2

Actividad 2
Representamos el nivel anual de lluvias en cada región

A partir de la lectura anterior, representa en un diagrama de barras el nivel de lluvias indicado. En el


caso de que se mencione la precipitación máxima y mínima, representa ambas con barras de la mitad
del grosor que las restantes.
Anexo 3

Actividad 3

- Responde el siguiente cuestionario.


1. Si el agua se acumulara durante todo el año, suponiendo que el piso no es permeable ni se
evapora, ¿cuántos metros como máximo tendría el nivel de agua acumulada en un clima
semi cálido – muy húmedo?
2. ¿Cuánto mide la niña mostrada en el gráfico?
3. ¿Cuántos litros de agua se acumularían como máximo en un kilómetro cuadrado de piso
suponiendo que éste no es permeable, durante un año en un clima frígido?
4. Luego de un año, ¿en cuál de los climas, el agua acumulada en un piso considerando que no
sea permeable podría superar su estatura?
5. En un clima húmedo, ¿luego de cuánto tiempo el agua acumulada en un piso considerando
que no sea permeable igualaría la estatura de la niña?
6. ¿Cuántos años necesitaría llover en un clima cálido muy seco para igualar la cantidad máxima
de lluvia precipitada en un año en un clima frío o boreal?
7. ¿Cuánto más es la precipitación pluvial anual de un clima Cálido Húmedo a la precipitación
pluvial de la tercera parte del año de un clima Cálido muy Seco y a la precipitación pluvial de
la cuarta parte del año de un Clima Frígido.
8. ¿Cuánto más debería ser la precipitación pluvial de un clima Frio o Boreal para ser igual a un
clima Semi Cálido – Muy húmedo?

LISTA DE COTEJO

SECCIÓN: “ “
DOCENTE RESPONSABLE: ……………………………………………………………………………………………………


Reconoce relaciones en problemas aditivos de
Indicadores de desempeño comparación e igualación con decimales; y los
expresa en un modelo.
Criterios
gráfico expresándolo en
anual de lluvias en cada
región haciendo uso de

Establece relaciones de

igualación a partir del


Representa el nivel

modelos aditivos.
comparación e
cuadriculas.
Estudiantes Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte