Está en la página 1de 216

MANEJO DE

PROBLEMAS MÉDICOS
EN EL
CONSULTORIO DENTAL

Dr. José Augusto Terceros Pedraza


MANEJO DE PROBLEMAS MÉDICOS
EN EL CONSULTORIO DENTAL

Revisión de casos y temas


EMERGENCIAS MÉDICAS
 El odontólogo no esta exento de este tipo de
problemas, que pueden ser obviados teniendo un
conocimiento actualizado del diagnóstico y manejo
oportuno de las urgencias en la consulta
odontológica
PROBLEMAS COMUNES
Asma Diabetes
Dolor torácico Reacción alérgica
Sincope Sobre dosis
anestéscia
Obstrucción de la Hipertension
vía aérea
Hiperventilación Convulsiones
Prevenir
Preparar
Tratar
PREVENIR
 Historia clínica completa
 Reacciones Previas (médicas y psicológicas)
 Alergias
 Historia familiar
PREVENIR
 Historia clínica rápida: A-M-P-LI-A

 A - Alergias
 M - Medicamentos
 P - Patologías previas
 LI - Libaciones o últimos alimentos
 A - Ambiente (factores externos)
PREVENIR
 Historia clínica del dolor: O-P-Q-R-S-T

 O -Ocurrir - ¿Cuando ocurrió? ¿Empezó gradualmente o de


repente?
 P -Provocar - ¿Qué lo provoca? ¿Qué lo alivia?
 Q -Calidad - ¿Como se siente? Describa el dolor (agudo vs.
ardor/sordo; punzante, pulsatil vs. constante; adormecimiento /
entumecimiento )
 R -Radiar o Irradiar - ¿A dónde se irradia el dolor?
 S -Severidad - ¿Cuán grave es del 1-10?
 T -Tiempo - ¿Hace cuanto tiempo empezó?
PREPARAR

Papel del Personal


 Capacitación en primeros auxilios, Soporte básico
de vida (todo el personal)
 Tener un plan escrito

 Botiquín de emergencia – medicamentos y equipo


de fácil acceso
 Practicar – entrenar a todo el personal
PREPARAR
Equipo Medicamentos
necesario necesarios
• Desfibrilador • O2
automático • Adrenalina
• Mascara y • Difenhidramina
bolsa de • Albuterol
reanimación • Aspirina
• Nitroglicerina
• Glucosa
TRATAR
 Familiarizarse con los problemas
médicos más probables de ocurrir en
el consultorio odontólogico y
prepararse para tratarlos.
TRATAR
Manejo básico de cualquier emergencia medica
 Reconocer el problema
 Detener el procedimiento actual
 Activar el SEM
 ABC - Vía aérea, respiración, circulación
 Soporte básico vital
 Control de signos vitales
 Determinar las causas e iniciar el
tratamiento general o específico
Paciente A
A
 El paciente llega, se pone en la silla,
parece estar bien
 Usted utiliza una fresa para limpiar
una pequeña caries
 El paciente comienza a esforzarse
para respirar, y comienza a presentar
cianosis en los labios
A
 Elpaciente empeora en poco tiempo
 Refiere dolor en el pecho
 Presenta disnea, accesos de tos y
broncoespasmo con sibilancias

 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA?
A
 Elpaciente empeora en poco tiempo
 Refiere dolor en el pecho
 Presenta disnea, accesos de tos y
broncoespasmo con sibilancias

 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA?
 El polvo del esmalte del diente causa
un ataque agudo de asma
¿QUÉ HACER?
 ¿El paciente puede hablar con usted?
 Sí – significa que puede respirar
 No – revisar sus vías respiratorias,
circulación (ABC)

 Medicamentos
 Sí el paciente no coopera o no responde,
pedir ayuda y comenzar el soporte vital
básico
TRATAMIENTO DE ASMA
 Suspender el tratamiento odontólogo
 Liberar al paciente de todo elemento o ropa
apretada, que dificulte su respiración
 Albuterol o Salbutamol
 Oxígeno
 Signos vitales
 Aminofilina 6mg/kg peso EV lento
 Adrenalina 0,3-0,5mg 1:1000 SC cada 20
min
Paciente B
B
 Paciente parece incómodo durante su tratamiento
 Se debe preguntar con frecuencia, ¿si se
encuentra bien?
 El paciente dice que siente presión en su pecho

 ¿Qué harás?
 Diagnóstico diferencial
DOLOR DE PECHO
 Suspender el tratamiento odontológico
 Permitir que el paciente se ponga
cómodo, permitir que se siente o se
recueste si lo desea
 ¿Diagnóstico diferencial?
 Ansiedad? Reflujo de ácido? Angina?
Infarto de miocardio? Espasmo muscular?
Embolo pulmonar? Neumotórax
espontaneo? Disección aortica? Ruptura
esofágica?
DOLOR DE PECHO
 Tener cuidado, porque puede ser un Infarto Agudo
de Miocardio (IAM)
 No se puede asegurar que no sea un IAM es su
consultorio!!!!
 Suspenda el tratamiento

 Preguntar: historia AMPLIA y OPQRST

 Darle una aspirina, O2, nitroglicerina

 BLS /ACLS

 Transferir al paciente a un hospital para manejo


adecuado
Síncope
SÍNCOPE - CAUSAS

Vasovagal
Ortostático
Las arritmias cardíacas
Otras
SYNCOPE - CAUSAS

Vasovagal - Las mas común


- A menudo inducida
Ortostática por el estrés
Arritmias - Una obstrucción
cardíacas puede inducirla
Otra - Suele ser autolimitada
o reversible
SYNCOPE - CAUSES

Vasovagal - Al incorporase
abruptamente
Ortostática - Alto riesgo en los
Arritmias cardíacas ancianos
Otra - Respuesta
inapropiada autonómica
- Por el uso de ciertos
medicamentos
SYNCOPE - CAUSES

Vasovagal - La más peligrosa


- llamar por ayuda
Ortostática
inmediatamente
Arritmias -BLS/ ACLS
cardíacas
Otra
SYNCOPE - CAUSES

Vasovagal - Sobredosis de
anestesia
Ortostática
- convulsiones
Arritmias cardíacas
Otras
SINCOPE- MANEJO
 Parar el procedimiento
 Posición del paciente

 ABC

 Oxigeno

 Amoniaco o sales

aromáticas
 Control de SV

 Revalorar su causa
Obstrucción del vía
aerea
PARCIAL O COMPLETA OBSTRUCCIÓN

 Ansiedad, agarrarse la garganta,


pánico,
 Sonidos respiración anormales o
ningún sonido en absoluto
 ¿Las causas?
 Sangre, vómito, agua o saliva en la boca
 La lengua
 Hipo-farínge (el cuerpo extraño)
 Laringoespasmo
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA- MANEJO
 Permitir al paciente una posición de cómoda
 Si el paciente no responde
 Acomodar en posición supina o 30 grados el sillón
dental
 Inclinar la cabeza/ levantar la barbilla
 Tracción al barbilla hacia adelante
 ¿Cuerpos extraños?
 ¿Succionar secreciones?
 Ventilar al paciente
Hiperventilación
HIPERVENTILACIÓN
 Vértigo, respiración rápida, temblores, sudoración
de las manos, hormigueo

 Discontinué el procedimiento
 Remueva todo de la boca

 Tranquilice al paciente

 Mantenga al paciente respirando lentamente

 Control de signos vitales

 ¿Medicamentos?
Reacción alergica
REACCIÓN ALÉRGICA
 Cutáneas – urticaria, eritema, prurito
 Mucosas – angioedema
 Cardiorespiratorio – anafilaxia
REACCIÓN ALÉRGICA
 Manejo
 Detener el procedimiento

 Retirar el posible alérgeno

 ABC

 Signos vítales

 Antihistamínicos – Inhibidores H1 Clorfeniramina y


H2 Ranitidina
 Adrenalina (0.3mg IM al muslo)

 Corticoides
Reacción a la
anestésia
REACCIÓN A LA ANESTESIA
 Toxicidad local anestésica
REACCIÓN A LA ANESTESIA LOCAL

Causes
 Inyección Intravascular
 Sobredosis
 Rápida absorción
 Lenta eliminación
REACCIÓN A LA ANESTESIA LOCAL
 Prevención
 Historial medico - antecedentes
 Saber como, cuanto y donde inyectar
 Lidocaína con epinefrina 7mg/kg máximo
 Lidocaína sin epinefrina 5 mg/kg máximo

 Bupivacainea 1:200k epinefrina 3mg/kg máximo

 Calcular la dosis total


 Por ejemplo:
 La concentración de la droga esta en gramos/ml

 Mover la coma decimal al lado derecho

 Lidocaina 1% = 10 mg/ml

 Bupivacaina 0.25% = 2.5 mg/ml


TOXICIDAD LOCAL ANESTÉSICA
 signos/ síntomas
 Agitación
 Contracturas musculares
 Incremento del gasto cardiaco
 Incremento de la presión sanguínea
 Mareo
 Tinítus
 Convulsiones
ANESTESICOS LOCALES
DOLOR CAUSAS DEL DOLOR

CÓMO CALMAR EL DOLOR?

ANALGESIA ANESTESIA

ANESTESIA : Supresión de la sensibilidad por medios físicos y


químicos

ANESTESIA LOCAL ANESTESIA GENERAL

• Superficial • Inhalatoria
• Endovenosa
• Infiltración
• Locorregional
• Extraoral
CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA QUÍMICA:

AMIDAS ESTERES VARIOS

- Lidocaina - Tetracaina - Diclonina


- Bupivacaina - Procaina
- Mepivacaina - Propoxicaina
- Prilocaina - Benzocaina
- Editocaina - Cocaina
MECANISMO DE ACCIÓN

BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRESION:
 ANESTESICOS DE TIPO AMIDA Hepático

 ANESTESICOS DE TIPO ESTER Plasma sanguíneo


EFECTO ANESTÉSICO EN NERVIOS MIXTOS:

 Funciones autónomas.
 Dolor .
 Frio.
 Calor.
 Tacto.
 Presión profunda.
 Propiocepción.
 Tono y actividad del musculo esquelético.
SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CONTIENE EL
ANESTUBO:

 A. PROPIAMENTE DICHA Lidocaína

 CONSERVANTES Metilparabeno propilparabeno

 ANTIOXIDANTES Bisulfito de sodio - metabisulfito

 VASOPRESOR Adrenalina

 VEHICULOS Solución de Ringer – solución de fisher


VENTAJAS DEL VASOPRESOR ASOCIADO A LOS
ANESTÉSICOS LOCALES :

 Produce vasoconstricción.

 Disminuye la circulación.

 Retarda el paso del anestésico a la circulación.

 Aumenta el tiempo de permanencia del anestésico.

 Reduce los efectos tóxicos del anestésico.

 Permite trabajar en un campo limpio.


EFECTOS COLATERALES DEL VASOPRESOR :

APARATO C.V. : S. N. C.

 AUMENTA LA F.C.  ESTMULACION DEL S.N.C.

- Palpitaciones . - Mareos.
- Dolor torácico. - Inquietud.
- Infarto de miocardio. - Temblor.
- Cefalea.
 AUMENTA LA P.S.A. - Nauseas.
- Pcte. Aprehensivo.
- Insomnio.
- Hipertensión .
- Cefalea.
- Hemorragia cerebral
DOSIS DE ANESTESICO LOCAL
LIDOCAÍNA:

 300 - 500 mg POR INTERVENCION


 6.6 mg / Kg / Peso corporal

 1ml 2% 20 mg.
 1,8 ml 2% 36 mg.
 1 ml 3% 30 mg.
 1,8 ml 3% 54 mg.

Anestésico Local
TOXICIDAD DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES :

a) TOXICIDAD LOCAL:

○ Isquemia.
○ Descamación.
○ Ulceras.
○ Dolor.
○ Necrosis de los tejidos.
b) TOXICIDAD SISTEMICA

1.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

○ PRIMERA FASE : ESTIMULACION DEL S. N. C.

- Inquietud - Trans. Visuales y auditivos


- Ansiedad - Escalofríos
- Tinitus - Temblores
- Desorientación - Convulsiones
- Aumento de F.C.
P.S.A. F.R.

○ SEGUNDA FASE : DEPRESION DEL S. N. C.

- Hipotensión - Sincope vascular


- Inconsciencia - Paro respiratorio
2.- APARATO CARDIOVASCULAR :

 PRIMERA FASE :
- Aumenta la frecuencia cardiaca
- Aumenta la presión sanguínea arterial

 SEGUNDA FASE :
- Bloqueo de la actividad cardiaca
- Hipotensión
- Colapso cardiovascular
- Paro muerte

c) REACCION ALERGICA :

○ DERMATITIS
○ ATAQUE DE ASMA
○ REACCION ANAFILACTICA
CÓMO PREVENIR LOS EFECTOS
COLATERALES

 Elaborar una H.Cl. detallada.

 Premedicación.

 Aspiración previa a la inyección.

 Inyectar lentamente.

 Evitar inyecciones repetidas.


TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS
COLATERALES
 Interrumpir el tratamiento .

 Debe tranquilizarse al paciente.

 Controlar los signos vitales.

 Administrar oxigeno si fuese necesario.

 En caso de perdida de la conciencia sin convulsiones colocar al


paciente en posición supina.

 En caso de convulsiones se puede administrar benzodiacepinas.

 Reanimación cardiopulmonar si hubiera paro cardiorespiratorio.

 Vasoconstrictor en caso de hipotensión extrema.

 Vasoconstrictor - corticoides y antihistamínicos en caso de alergia.


CUALIDADES QUE DEBE TENER UN
ANESTÉSICO LOCAL

 Producir anestesia buena y reversible.

 Penetrar fácilmente y actuar con rapidez en los tejidos.

 Actuar por un periodo adecuado.


CUIDADOS QUE SE DEBE TENER CON LOS
TUBOS DEL ANESTÉSICO LOCAL

 Revisar periódicamente su fecha de caducidad (su color


transparente cambia a color rosa o pardo la misma que indica
la descomposición del vasoconstrictor)

 Desechar cualquier tubo de anestésico con grietas o burbujas


de aire de mas de 2 mm.

 Desinfectar su extremo sellado con aluminio.

 los tubos de anestesia no deben ser sometidos a temperatura


de mas de 40 ° por mas de 48 horas, ya que el calor tiende a
destruir el vasoconstrictor.
Hipoglucemia
HIPOGLUCEMIA
La causa mas común conocida es la diabetes

Primera presentación de diabetes puede ser en su


consultorio
HIPOGLUCEMIA

 Prevención
 Historia medica pasada
 SI el paciente esta en NPO para el procedimiento la
insulina puede actuar muy rapidamente
 Consulta medica de antemano es necesaria
HIPOGLUCEMIA
 Signos/ síntomas:
 Alteración del estado mental
 Letárgica
 Sudoración
 Aumento del gato cardiaco
 Ansiedad
 Comportamiento anormal (como intoxicación)
 Progresión rápida
HIPOGLUCEMIA
 Manejo
 ABC
 Si esta consciente administrar carbohidratos orales, (agua
azucarada)
 Si esta inconsciente administrar Dextrosa al 50%,

 Nunca administrar a un paciente inconsciente


medicación oral
Paciente C
PACIENTE C
 Paciente que vino para una exodoncia
 Signos Vitales antes del procedimiento
 FC: 70x´ PA: 160/100mmHg, FR: 16x´
 ¿Continuaría usted con la exodoncia?

 Y si………..
 FC: 80x´ PA:190/110mmHg FR 16x´
 FC: 90x´ PA 200/130mmHg FR 24x´ y el
paciente se siente confundido
HIPERTENSIÓN
 Hipertensión crónica no es una emergencia
 Incremento de la presión sanguínea más otros
síntomas = emergencia
 <140/90mmHg – continúe el tratamiento

 >160/115mmHg, reevalué la PA en 5 min.

Podría pensar en referirlo aun médico de atención


primaria – No vaya al servicio de emergencia al
menos que tenga otros signos y síntomas presentes
 HTA con presencia de visión borrosa, alteración del
estado mental, otros síntomas sistémicos = consulte
aun servicio de emergencias medicas
Convulsiones
CONVULSIONES – LAS CAUSES SON MUCHAS
 Epilepsia primaria
 Drogas

 Medicamentos

 Hipoxia

 Daños cerebral

 Infectiones
CONVULSIONES
 Prevención
 Historia medica pasada
 Medicamentos adecuados
 Ultima convulsión
 Gatillos
 Auras
CONVULSIONES
 Manejo
* Escenario Seguro * Notificar al SEM
* ABC * Diazepan 5mg IM
* Signos Vitales * Cuidados Post-ictal
Puntos para Recordar

Prevenir
Preparar
Tratar
ANAFILAXIA

Dr. José Augusto Terceros Pedraza


ANAFILAXIA

 DEFINICIÓN:
 El termino “anafilaxia”, se refiere a los signos y
síntomas que resultan de una reacción de
hipersensibilidad inmediata, entre un antígeno
específico y un anticuerpo tipo IgE

 Es una reacción alérgica grave,


de inicio rápido y puede causar
la muerte
ANAFILAXIA

 Dicha reacción se verifica a través de los siguientes


pasos:
1. Presencia de un Antígeno sensibilizante generalmente
administrado en forma parenteral
2. Una respuesta por un Anticuerpo IgE que resulta en
sensibilización de células cebadas y basófilos
3. Reintroducción del antígeno sensibilizante, usualmente
en forma sistémica
4. Unión de dicho antigeno a un anticuerpo IgE unido a la
membrana de las células cebadas y basófilos, con la
consiguiente activación y liberación de los mediadores
químicos … Histamina
FISIOLOGICO PATOLOGICO

Hipersensibilidad
Ag
Competencia
extraño
Inmunodeficiencia

Tolerancia Ag Autoreactividad
própio
ANAFILAXIA
 ETIOLOGÍA:
 Mediadas por IgE (medicamentos, picaduras de
insectos, etc)
 Reacciones mediadas por Complemento (secundarios
a la sangre y sus derivados)
 Activación no inmunológica de las células cebadas
(narcóticos, medios de contraste, DEXTRAN)
 Secundaria a moduladores del metabolismo del ácido
araquidónico (mecanismo desconocido – ingesta de
AINES)
 Ejercicio (individuos suceptibles en forma intermitente
– ingesta de alimentos 2-6hr previas)
 Anafilaxia recurrente idiopática
THE BIG EIGHT/MOST COMMON FOOD ALLERGENS
SHELLFISH FISH COWS MILK EGGS

SOYA WHEAT PEANUTS TREE NUTS


Inducción y mecanismos efectores de la hipersensibilidad de tipo I
¿QUÉ ES EL CHOQUE ANAFILÁCTICO?
 Es una reacción sistémica aguda que amenaza la
vida
 Inicio rápido de los síntomas = muy severa y con compromiso
de la vida
 La piel, los sistemas respiratorio, nervioso, gastrointestinal y
cardiovascular son los órganos diana afectados
 Las reacciones anafiláctica y anafilactoide presentan
similitudes, pero tienen diferentes mecanismos
 Anafiláctica: Dependiente de IgE
 Anafilactoide: independiente IgE

 Los síntomas pueden ser bifásicos


 Frecuencia: 5-20%
RECURRENCIA DEL CUADRO
Tratamiento Tratamiento

1 a 38 horas

Fase inicial Fase recurrente

Contacto Alérgeno Tiempo (hr)


RESPUESTA MEDIADA POR IGE
 Sensibilización
 Exposición inicial al antígeno
 El desarrollo de los anticuerpos IgE
 Posteriormente union a la superficie de los mastocitos

y basófilos
A principios de la fase de reacción
 La exposición al mismo antígeno provoca la liberación
mediada por IgE de las sustancias activas
 La histamina, triptasa, heparina, leucotrienos,

citocinas
 Reacción de fase tardía
 El alergeno estimula a otras células inmunes
adicionales para producir mediadores inflamatorios
Alérgeno
Patogénesis de la
hipersensibilidad de tipo I

Musculo liso
Alérgeno
Fc receptor Vasos sanguíneos
para IgE
Glándulas mucosas

Plaquetas

Cel. Plasmática Mastocito Terminaciones


Cel. Memoria Sensibilizado nerviosas sensoriales
Aminas
Vasoactivas
FISIOPATOLOGÍA DE LA ANAFILAXIA
RESPUESTA DE LOS ÓRGANOS DIANA
 Cardiovascular
 Hipotensión, mareo, síncope, arritmias, angina de pecho
 Respiratorio
 Vías respiratorias superiores: Edema
 Vías respiratorias Bajas : Broncoespasmo
 Gastrointestinal
 Náusea, vómito, diarrea, calambres
 Piel
 Congestión, eritema, prurito, urticaria, angioedema
 Sistema Nervioso Central
 Dolor de cabeza, confusión, alteración del nivel de la conciencia
URTICARIA: ERUPCIONES

 Elevaciones cutáneas
 Superficial
 Pruriginosa
 Causada por la
dilatación de los vasos
sanguíneos y edema
en la dermis
ANGIOEDEMA

 Edema sin
picaduras
 El edema de los
tejidos subcutáneos
o la submucosa
(profunda)
 Poco o ninguna
prurito asociado
CHOQUE ANAFILÁCTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Enpacientes pediátricos:
 Manifestaciones cutáneas
(80-90%)
 Manifestaciones Respiratorias
(60-70%)
 Manifestations Gastrointestinales (40-
50%)
 Manifestaciones Cardiovasculares
(10-30%)
ANGIOEDEMA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 SIGNOS DE PELIGRO!!!

 Pogreso rápido de los síntomas


 Evidencia de Distres respiratorio (estridor, sibilancias,
disnea, incremento del trabajo respiratorio, cianosis)
 Signos de mala perfusión
 Arritmia cardiaca
 Hipotensión
 Inconsciencia
COMO REACCIONAR ANTE UN CHOQUE ANAFILÁCTICO
CHOQUE ANAFILÁCTICO: REVISIÓN DEL MANEJO
 Controlde los signos vitales
 Manejo de la vía aérea si está indicado
 Anticiparse a la dificultad
 Valorar la necesidad de TET
 Una vía aérea quirúrgica puede ser necesaria
 Administrar Epinefrina SC - IM
 Administración de oxígeno
 Eliminar el factor desencadenante - Antigeno
 Monitorización cardiorespiratoria
 Líquidos por vía intravenosa
 Administrar los medicamentos apropiados
ALGORITMO DE MANEJO DE LA ANAFILAXIA
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS

 La epinefrina
 Oxigeno
 Los antihistamínicos
 Los esteroides
 Líquidos por vía
intravenosa
EPINEFRINA
 Dosis para adultos:
 Epinefrina IM 0,3-0,5 mL
de 1:1,000
 0.3-0.5 mg

 Se puede repetir a
intervalos de 5 minutos
 Epinefrina IV 0.5 mL de
1:10,000
 Dosis pediátrica:
 0.01 mL/kg de 1:1,000
epinefrina IM (Max: 0,3
mg)
1° LINEA DEL TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
1° LINEA DEL TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
¿CUÁNDO UTILIZAR LA EPINEFRINA?
 Considerarseriamente cuando los síntomas
cardio-respiratorios están presentes en el
establecimiento de una reacción alérgica.
 Si hay un retraso en la administración:
 Puede ocurrir la muerte
 La mayoría dentro de las 4-6 horas de exposición
 Aumento del riesgo de una reacción bifásica

 ¿Por qué la administración Intramuscular?


 Distribución más fiable
 Rápidos niveles plasmáticos de epinefrina
 La cara lateral del muslo es el sitio preferido
 ¿Cuando considerar la administración
intravenosa?
 Hipotensión
 Síntomas refractarios a 2 dosis de epinefrina Intramuscular
ADMINISTRACIÓN DE EPINEFRINA

Prospective, randomized, blinded study in children


T-max was 8 ± 2 minutes after injection of epinephrine 0.3 mg from an
EpiPen IM in the vastus lateralis vs. 34 ± 14 minutes (range, 5 to 120) after
injection of epinephrine 0.01 mg/kg SQ in the deltoid region.
Simons et al, Epinephrine absorption in children with history of anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology 1998
ADMINISTRACIÓN DE EPINEFRINA

Simons et al. Epinephrine absorption in adults: intramuscular versus subcutaneous injection. The Journal of Allergy and Clinical Immunology 2001
MANEJO DEL – EPIPEN
PRIORIDADES DEL MANEJO
ANTIHISTAMÍNICOS
 Antagonistas H1:
 Clorfeniramina: 10 mg IM o IV lenta (adultos)
 Difenhidramina 50 mg IV / VO (adultos) o 1 mg / kg IV /
VO (en niños)
 Tiempo de acción: 30-45 minutos
 Mecanismo:
 No impide la posterior liberación de histamina
 Bloquea el efecto de la histamina circulante
 Bloqueadores H1 y H2 combinados, estudios
informan que es mejor usar un bloqueador H1
solo.
 Antagonists H2 :
 Ranitidina: 50 mg / kg IV (adultos) o 1,5 mg / kg IV (niños)
CORTICOIDES

 Metilprednisolona:
 125 mg IV (adultos) o 2 mg / kg IV (niños)
 Hidrocortisona:
 Adultos: 200 mg IM o IV lentamente
 Más de 6 -12 años: 100 mg IM o IV lentamente
 > 6 meses - 6 años: 50 mg IM o IV lentamente
 <6 meses: 25 mg IM o IV lentamente
¿POR QUÉ UTILIZAR LÍQUIDOS POR VÍA
INTRAVENOSA?

 La anafilaxia produce la vasodilatación e


incremento de la permeabilidad vascular.
 De distribución mixta y choque hipovolémico
 Volumen sanguíneo circulante puede disminuir
por 1/3 de la siguiente exposición al alergeno.
 Extravasación
 Hipotensión
¿TIEMPO DE OBSERVACIÓN RECOMENDADO PARA
ESTOS PACIENTES ?

 Son prudentes 6 horas de observación


 Si los siguientes están presentes, considere
24 horas de observación:
 Componente asmático (dificultad para respirar,
sibilancias)
 Historia de reacciones bifásicas
 Contínua exposición o absorción del alérgeno
 Acceso restringido a un centro de salud
 Presentación de la emergencia durante la noche
 Reacción severa con el gatillo de inicio desconocido
ALTA MEDICA

 Indicaciones claras para un retorno


inmediato
 Considere la posibilidad de continuar el
tratamiento con antihistamínicos y
corticoides orales por 3 días
 Prescribir un auto inyector de epinefrina
 Crear un plan de seguimiento
RESUCITACION CARDIOPULMONAR

RCP

Dr. José Augusto Terceros Pedraza


DEFINICIÓN DE P.C.R.
 P.C.R. – Paro cardio – respiratorio

 Interrupción repentina y simultánea de la


respiración y el funcionamiento del corazón.

 Se puede producir un paro respiratorio mientras el


corazón sigue funcionando, pero en pocos minutos
sobreviene el paro cardiaco.
CAUSAS COMUNES DE P.C.R. EN NIÑOS
 NIÑOS:
• Falla respiratoria:
• OVACE (obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño)
• Neumonias graves
• Otras infecciones respiratorias
• Ahogamiento
• Síndrome de muerte súbita
• Inhalación de humo
• Trauma cerrado de tórax
CAUSAS COMUNES DE P.C.R. EN EL ADULTO
 Ataque cardiaco: IAM (infarto agudo de miocardio)

 Paro cardiaco: FV (fibrilación ventricular)

 ACV (accidente cerebrovascular)

 OVACE
HEIMLICH – VIDEO 1
HEIMLICH – VIDEO 2
SIGNOS Y SINTOMAS DEL P.C.R.
 Perdida brusca de la conciencia
 Ausencia de la respiración

 Ausencia de pulso
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
 Es el conjunto de acciones realizadas
secuencialmente que aumentan la probabilidad
de que una víctima de una muerte súbita
sobreviva.
RCP BÁSICA
RCP
RCP
 La RCP consta de cuatro elementos principales:

 Vía Aérea
 Buena respiración
 Circulación
 Desfibrilación
RCP
 OBJETIVOS:
 Aprender las aptitudes necesarias para realizar la
RCP en víctimas de todas las edades.
RCP
 Inclinación de la cabeza-elevación del mentón
Paso Acción
1 Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la
palma para inclinar la cabeza hacia atrás
2 Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea de la
mandíbula, cerca del mentón
3 Levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba
RCP
 Respiración boca-boca
Paso Acción

1 Mantenga abierta la vía aérea de la víctima mediante inclinación


de la cabeza-elevación del mentón
2 Tape la nariz de la víctima con los dedos pulgar e índice (de la
mano que tiene sobre la frente de la víctima)
3 Tome aire normalmente (no profundamente) y forme un sello
hermético con los labios en torno a la boca de la víctima
4 Administre una respiración (sople durante un segundo). Mientras
administra la respiración, observe para comprobar que el pecho de
la víctima se eleva
5 Si el pecho no se eleva, repita la maniobra de inclinación de la
cabeza-elevación del mentón
6 Administre una segunda respiración (sople durante un segundo).
Observe para comprobar que el pecho se eleva
RCP
 Inclinaciónde la cabeza-elevación del mentón
 Respiración boca-boca
TÉCNICA DE COMPRESIONES TORÁCICAS
Paso Acción
1 Sitúese al lado de la víctima

2 Asegúrese de que la víctima esté acostada boca arriba sobre una superficie plana y firme. Si la víctima está
boca abajo, gírela con cuidado hasta que quede boca arriba

3 Aparte o quite todas las ropas que cubran el pecho de la víctima: necesita poder verle la piel

4 Coloque la palma de una mano en el centro del pecho desnudo de la víctima, entre los pezones

5 Coloque la base de la palma de la otra mano sobre la primera

6 Estire los brazos y colóquese de forma que sus hombros queden justo encima de sus manos

7 Comprima fuerte y rápido. En cada compresión presiones hacia abajo entre 1,5 y 2 pulgadas (4-5 cm). En
cada una de las compresiones asegúrese de estar haciendo presión directamente sobre el esternón de la
víctima

8 Al finalizar cada compresión, asegúrese de permitir que el pecho de la víctima vuelva a su posición original o
se reexpanda completamente. Permitir que el pecho vuelva a su posición original hace que entre más
sangre al corazón entre las compresiones. Si el pecho no regresa de forma completa a la posición original,
esto reducirá el flujo de sangre que generan las compresiones

9 Administre las compresiones de forma regular a razón de 100 compresiones por minuto
RCP
 Técnica de las compresiones torácicas
RCP – CONCEPTOS CRÍTICOS
Aptitud ¿Por qué es importante?

Los reanimadores DEBEN comprimir el Es posible que las compresiones torácicas


pecho fuerte y rápido poco profundas no generen el flujo de
sangre adecuado

Los reanimadores DEBEN comprimir a una Esta frecuencia de compresión generará un


frecuencia de 100 veces por minuto flujo adecuado de sangre y mejorará la
supervivencia

Los reanimadores DEBEN permitir que el Cuando el pecho regresa completamente a


pecho regrese completamente a su posición su posición original, se maximiza el llenado
original después de cada compresión del corazón. Esto es necesario para que
haya un flujo de sangre efectivo durante las
compresiones. Si el pecho no regresa de
forma completa a la posición original, esto
reducirá el flujo de sangre que generan las
compresiones

Los reanimadores NO DEBEN interrumpir Cuando el reanimador no comprime el


las compresiones torácicas a menudo ni pecho, no hay flujo de sangre
durante demasiado tiempo
RCP
 Integración de los conocimientos
Paso Acción

1 Evalúe si la víctima responde. Si no responde, grite para pedir ayuda

2 Si está solo, active el sistema de emergencias médicas y, si está


disponible consiga un DEA (desfibrilador externo automático)

3 Abra la vía aérea de la víctima y verifique la respiración (esto debe


ocupar al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos)

4 En caso de que la respiración no sea adecuada, administre dos


respiraciones

5 Verifique el pulso de la víctima (esto debe ocuparle al menos 5


segundos, pero no más de 10 segundos)

6 Si no está completamente seguro de haber detectado el pulso, realice


cinco ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2)
RCP – VIDEO
D: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
6H 5T

 Hipoxia  Taponamiento cardiaco


 Hipovolemia  Trauma

 Hipoglicemia  Trombosis coronaria o

 Hidrogeniones (H+) o pulmonar


Acidosis  Tóxicos

 Hipotermia  Tensión neumotórax

 Hipo o hiperkalemia
RCP

EVALUACIÓN PRÁCTICA
VIDEO DE CAPACITACIÓN – AHA
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
AVANZADA

RCP – AVANZADA

Dr. José Augusto Terceros Pedraza


CONTENIDOS

 Definir: P.C.R. y RCP avanzada


 Causas más comunes de P.C.R.

 Signos y síntomas

 Monitor cardiaco

 Desfibrilación

 Medicamentos más utilizados en P.C.R.

 Cuidados durante y después de un P.C.R.

 EXAMEN PRÁCTICO

 ANEXOS – Diagramas de flujo


P.C.R. – VIDEO
DEFINICIÓN DE P.C.R.
 P.C.R. – Paro cardio – respiratorio

 Interrupción repentina y simultánea de la


respiración y el funcionamiento del corazón.

 Se puede producir un paro respiratorio mientras el


corazón sigue funcionando, pero en pocos minutos
sobreviene el paro cardiaco.
DEFINICIÓN DE RCP AVANZADA
 Son todas las maniobras realizadas para
restablecer la ventilación y la circulación, eficaces
para la estabilización hemodinámica de un paciente
que ha sufrido un paro cardiorespiratorio.

 La RCP avanzada se realiza cuando se dispone de


material adecuado y personal entrenado para
optimizar la RCP básica.
CAUSAS COMUNES DE P.C.R. EN NIÑOS
 NIÑOS:
• Falla respiratoria:
• OVACE (obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño)
• Neumonias graves
• Otras infecciones respiratorias
• Ahogamiento
• Síndrome de muerte súbita
• Inhalación de humo
• Trauma cerrado de tórax
CAUSAS COMUNES DE P.C.R. EN EL ADULTO
 Ataque cardiaco: IAM (infarto agudo de miocardio)

 Paro cardiaco: FV (fibrilación ventricular)

 ACV (accidente cerebrovascular)

 OVACE
SIGNOS Y SINTOMAS DEL P.C.R.
 Perdida brusca de la conciencia
 Ausencia de la respiración

 Ausencia de pulso
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
 Es el conjunto de acciones realizadas
secuencialmente que aumentan la probabilidad de
que una víctima de una muerte súbita sobreviva.
RCP BÁSICA
RCP AVANZADA
RCP – AVANZADA
 Incluye:
• Acciones y procedimientos para una ventilación y
circulación efectiva.
• Monitoreo cardiaco y detección de arritmias.
• Colocación de vía venosa y administración de
medicamentos.
RCP – AVANZADA
 La RCP avanzada, consta de cuatro elementos
principales:

 Vía Aérea Exposición


 Buena respiración Fingers, Foley and Flip
 Circulación Sonda Gástrica
 Desfibrilación o DEA Historia
y Diagnóstico diferencial
A:

VÍA AÉREA
Y CONTROL CERVICAL
A: VÍA AÉREA
 Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón o
tracción mandibular
 En un paciente traumatizado, se debe realizar la
maniobra de tracción mandibular
RCP - AVANZADA
A – Vía aérea y control cervical
 Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón o
mediante la tracción mandibular (paciente de
trauma).
 Cánula de mayo

 Tubo endotraqueal

 Collarín cervical
CANULA DE MAYO TUBO ENDOTRAQUEAL
A: VÍA AÉREA
 La vía aérea se abre con intubación endotraqueal o
con una cánula de mayo
A: CÁNULA DE MAYO EN ADULTOS
 Colocación:
A: CÁNULA DE MAYO EN PEDIATRÍA
 No rotar la cánula al colocarla
A: TUBOS ENDOTRAQUEALES
A: SELECCIÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 Selección:
• Adulto: hombre 8,0 – 8,5
mujer 7,5 – 8
• Niño menor de 1 año: 3-4 sin cuff
• Niño de 1 a 7 años: 3,5 – 5,5 sin cuff
• Niño de 8 a 10 años: 6 – 6,5
• Niño de 10 a 12 años: 6,5
• Mayor de 12 años: 7
A: ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
 Se debe considerar la aspiración de secreciones
para mantener la vía aérea despejada.
B:

VENTILACIÓN
RCP - AVANZADA
B – Ventilación
 Evaluar la respiración

 Si la vía aérea está obstruida realizar:

• Extracción digital

• Maniobra de Heimlich

 Si el paciente no respira asistir la ventilación:


bolsas de resucitación y oxigenoterápia
B: VENTILACIÓN
 La ventilación se realiza con bolsas de resucitación con
reservorio, conectadas a oxígeno 100%

 Procedimiento con:
• Con mascarilla facial
• Conección a tubo endotraqueal
B: VENTILACIÓN CON MASCARILLA
 Ventilación con mascarilla y bolsa de resucitación
conectada a oxígeno.
 La mascarilla debe cubrir bien la nariz y la boca

 Técnica C – E
B: VENTILACIÓN CON MASCARILLA
 Técnica C – E:
 Coloque la mascarilla cubriendo bien la nariz y la
boca, conectada a la bolsa de reanimación.
 Coloque los dedos pulgar e índice, sobre la
mascarilla en forma de C. los dedos restantes
colóquelos bajo la mandíbula en forma de E.
 Presionar la mascarilla hacia abajo para cellar
herméticamente.
B: VENTILACIÓN CON MASCARILLA
 Ventaja:
• Mejor que la respiración boca a boca.

 Desventaja:
• Interfiere con la compresión torácica
B: VENTILACIÓN CON TUBO ENDOTRAQUEAL
(TET)
 La bolsa de reanimación más reservorio se conecta
directamente al TET y al oxígeno al 100%
B: VENTILACIÓN CON TET
 Concentración de oxígeno controlada y conocida
 No hay riesgo de distensión gástrica

 Permite compresión cardiaca y ventilación


simétrica
 Permite pesquizar lesiones del tórax
BUENA RESPIRACIÓN
 Dar 8 – 10 respiraciones por minuto
 Confirmación (TET)

• Auscultar 5 puntos:

1. Epigastrio

2. Apex izquierdo

3. Apex derecho

4. Base izquierda

5. Base derecha
B: VENTILACIÓN CON BOLSAS DE
REANIMACIÓN EN PEDIATRÍA

 Bolsas con reservorio:


• < de 2 años: 240ml
• 2 a 10 años: 500ml
• > 10 años (30kg): 1600ml
OXIGENOTERAPIA

 Siempre al 100%
INTUBACIÓN – VÍDEO
C:

CIRCULACIÓN
FALLAS DE LA CIRCULACIÓN
 ADULTO:
• Asistólia
• Fibrilación ventricular
• Taquicardia ventricular sin pulso
• Disociación electromecánica

 NIÑOS:
• Asistólia
• Bradicardia
RCP - AVANZADA
C – Circulación
 Se evalúa el pulso y signos de circulación (esto no
debe demorar más de 10 segundos).
 Si la evaluación es negativa (sin pulso o signos de
circulación), se realizaran compresiones torácicas.
 Las compresiones torácicas deben ser a una
frecuencia de 100x´, profundas (4-5cm), con una
recuperación completa del diámetro del tórax y
minimizando las interrupciones.
C: CIRCULACIÓN
RCP AVANZADO

 Monitoreo cardiaco
 Vía venosa y administración de medicamentos

 Compresiones torácicas

 Desfibrilación
C: MONITOR CARDIACO
 El monitor cardiaco es un equipo que permite
observar la función eléctrica del corazón a través
del registro del ritmo cardiaco y determinación de
anomalías.
C: MONITOR CARDIACO
 Las funciones que realiza el equipo, comprenden:
 Monitoreo cardiaco
 Oxímetro de pulso
 Control de presión arterial
 Marcapaso externo
 Desfibrilador manual
y automático
C: MONITOREO CARDIACO
 Se utiliza para:
 Controlar la FC
 Determinar el ritmo cardiaco
 Detectar arritmias
 Determinar AESP
C: COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS
LECTURA DEL ECG – VIDEO

ECG NORMAL
D:

 DESFIBRILADOR :

 Dispositivo que administra


una descarga eléctrica para
ayudar al corazón a
restaurar su ritmo normal.
DESFIBRILACIÓN

 Tipo de terapia, que mediante la aplicación de un


choque eléctrico de corriente continua, consigue
revertir distintos trastornos del ritmo cardiaco.
 Se utiliza en los casos de P.C.R. con el paciente
inconsciente, que presenta fibrilación ventricular o
taquicardia ventricular sin pulso.
DESFIBRILACIÓN

 El ritmo cardiaco más frecuente en el


P.C.R. del adulto es la Fibrilación
Ventricular – FV.
 El tratamiento más efectivo de la FV es
la desfibrilación eléctrica.
 En cuanto esté a mano el desfibrilador
se debe evaluar la necesidad de
desfibrilación (FV o TV sin pulso) y
realizarla cuando este indicado.
DESFIBRILACIÓN

 RECOMENDACIONES:

 Paciente en P.C.R. presenciado (o de menos de 4-5min),


debe recibir desfibrilación lo antes posible.
 Paciente en P.C.R. no presenciado (de más de 4-5min),
debe recibir Apoyo Vital Básico o RCP (sobretodo
compresiones torácicas), antes de la desfibrilación.

Esto ha demostrado mayor efectividad


en la respuesta a la desfibrilación.
DESFIBRILACIÓN

 TIPOS DE APARATOS:
 Según la vía de acceso:
1. Desfibrilador interno: (implantable)
2. Desfibrilador externo:
* Desfibrilador manual o convencional
* Desfibrilador externo automático (DEA)
* Semi-automático: avisa al operador
* Completamente automático
DEA
DESFIBRILACIÓN

 Colocar los electrodos en posición


 Encender el DEA

 Alejarse del paciente:

* Yo me alejo…
* Tú te alejas…
* Todos se alejan…
 Desfibrilar

 Reevaluar
DESFIBRILACIÓN

 TIPOS DE APARATOS:
 Según el tipo de energía:

 Monofásicos: (360J)
* Monofásica amortiguada sinusoidal
* Monofásica truncada exponencial

 Bifásicos: (más eficaces, requiere la ½ de la energía)


* Bifásica truncada exponencial (150 – 200J)
* Bifásica rectilínea (120J)
DEA – VIDEO
PRECAUCIONES DURANTE LA DESFIBRILACIÓN
 Asegúrese de no colocar las paletas sobre los cables
del monitor.
 Cierre la fuente de oxígeno durante la desfibrilación.

 Retírese del lado del paciente.

 Vuelva las paletas inmediatamente al equipo para


liberar la energía remanente (desfibrilador manual
estándar)
D: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Se deben buscar las causas o factores
predisponentes.

 Como nemotecnia, las guías sugieren recordar


las 6H y las 5T, de las cuales, si se sospechan
en forma temprana y se aplica el tratamiento
en forma rápida, pueden ser reversibles.
D: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
6H 5T

 Hipoxia  Taponamiento cardiaco


 Hipovolemia  Trauma

 Hipoglicemia  Trombosis coronaria o

 Hidrogeniones (H+) o pulmonar


Acidosis  Tóxicos

 Hipotermia  Tensión neumotórax

 Hipo o hiperkalemia
MEDICAMENTOS
 VASOPRESORES  ANTIARRITMICOS
 Administrar vasopresores  Cuando la FV o TV sin
cuando la vía IV/IO esté pulso persista tras 2 o 3
disponible, típicamente tras descargas más RCP y la
la primera o segunda administración de un
descarga. vasopresor, considere la
 Se puede administrar administración de un
Adrenalina 1mg cada 3-5 antiarritmico como la
min Amiodarona 300mg IV.
 Se puede administrar una  Si no hay Amiodarona
dosis de Vasopresina en disponible se puede
lugar de la primera o considerar la
segunda dosis de
Adrenalina.
Lidocaina.
VASOPRESORES

 ADRENALINA O EPINEFRINA
 ACCIONES: Aumento de la FC, volumen minuto
cardíaco y excitabilidad cardíaca. Vasodilatador
cutáneo y visceral. Disminución de la resistencia
periférica total. Aumento de la PA sistólica y
disminución de la diastólica. Estimulación del SNC,
con temblor, ansiedad y aumento de las respiraciones.
Relajación general del músculo liso con contracción
de esfínteres
 En el paro cardiaco – para aumentar la excitabilidad;
también para reducir la hemorragia y como
broncodilatador.
ADRENALINA
 Catecolamina endógena
 Acción: Efecto

α: vasoconstricción.
β1: ↑ fuerza y frecuencia.
β2: broncodilatación.
 Aumenta el flujo cerebral y coronario

 Fármaco de elección en todas las formas de


paro cardiaco.
 Disminuye el umbral de desfibrilación.

 Se usa en el tratamiento de la bradicardia


sintomática si no disponemos de marcapasos.
ADRENALINA
 PRESENTACIÓN: 1 mg/ 1 ml.
 DOSIS:

 En PCR 1 mg/3-5 min.

 En bradicardia sintomática y bloqueos:

2-10 μgr/min.
1 amp + 100 cc SF a 15-60 ml/h.
VASOPRESORES

 VASOPRESINA O ADH
 ACCIONES: la vasopresina actúa como un
vasoconstrictor periférico no adrenérgico, por
estimulación directa de los receptores V1a presentes
en el músculo liso vascular (los receptores V1b se
encuentran en adenohipófisis).
 Esta constricción del músculo liso provoca diversos
efectos, como palidez de la piel, náuseas, cólicos
intestinales, deseos de defecar, broncoconstricción y
en mujeres, contracciones uterinas.
ANTIARRITMICOS
 AMIODARONA
 ACCIONES: Prolonga la duración del potencial de
acción y el período refractario del tejido miocárdico
por acción directa sobre él, sin afectar el potencial
de membrana.
 Tiene un leve efecto inotrópico negativo, más
marcado con la administración IV que con la oral,
pero generalmente no deprime la función
ventricular izquierda.
 Produce vasodilatación coronaria y periférica, pero
solo causa hipotensión con la administración de
dosis orales altas.
AMIODARONA CLORIDRATO
 Aumenta la duración del potencial de acción
miocárdico.
 Disminuye el automatismo sinusal.

 Enlentece la conducción SA, A, AV.

 INDICACIONES:
 FV/TV sin pulso refractarias a los 3 primeros
choques.
 Su uso no debe retrasar la desfibrilación.
AMIODARONA CLORIDRATO
 PRESENTACIÓN: 150 mg/ 3 ml.
 DOSIS:

 Bolo inicial de 300 mg en 14 ml Dx5%.

 2º bolo de 150 mg.

 PERFUSIÓN:
 Infusión 1 mg/min en 6 h.
 1 amp. en 100 ml Dx5% a 40 ml/h.
ANTIARRITMICOS (ANESTÉSICO LOCAL)
 LIDOCAINA
 ACCIONES: Disminución del automatismo por
reducción de la pendiente de despolarización de la
fase 4.
 Disminución de la conducción en vías de reentrada.

 Aumenta el umbral de desfibrilación.

 INDICACIONES:
 En PCR por FV – TV sin pulso, como sustituto de
Amiodarona.
 TV sostenida con función ventricular conservada.
LIDOCAINA
 DOSIS:
 Bolo: 1- 1,5 mg/kg.

 Repetir a los 5-10´ hasta máx. de 3 mg/kg.

 PERFUSIÓN:
 1– 4 mg/min (niños de 20 – 40 μ/kg/min).

 1gr+250 Dx5% a pasar en 15-60 ml/h.

 Reducir dosis al 50% en pacientes > de 70 años o


con IC, hepatopatía o shock.
RETORNO DE LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA
 Deje que el Examen ABCD Secundario guíe la atención pos-
reanimación
 A = mantenga la vía aérea abierta y protegida.
 A = estabilice los dispositivos para la vía aérea durante el
traslado; evite los desplazamientos.
 B = controle la ventilación (CO2) y la oxigenación (O2).
 C = controle el ritmo; administre la medicación adecuada.
 C = para mantener la PA y la FC: use Dopamina o Dobutamina
(evite epinefrina, isoproterenol, norepinefrina)
 D = si la desfibrilación se realiza después de usar antiarrítmicos,
continúe con una infusión de mantenimiento del mismo agente.
CUIDADOS POS-RESUCITACIÓN
 Apoye la función miocárdica anticipando el
“aturdimiento miocárdico” y su necesidad de soporte
con aminas vasoactivas.
 Es razonable mantener un estricto control de la
glucosa.
 Control de:

- PA
- Temperatura (prevenir y tratar la hipotermia)
- control de Glucosa
 Evitar la Hiperventilación
EXAMEN PRÁCTICO – VIDEO
GRACIAS

BUENA SUERTE
ALGORITMO UNIVERSAL DE PARO
BRADIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
GRACIAS

BUENA SUERTE
GRACIAS
HEMORRAGIAS
QUEMADURAS

También podría gustarte