Está en la página 1de 282

EcoSpray: Servicio ecológico de car wash vía delivery

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Armas Vicharra, Vanessa; Mucha Elescano, Alicia Luz; Polanco


Carrasco, Renzzo Jeamir; Vicos Ventura, Jessica María

Citation Armas Vicharra, V., Mucha Elescano, A. L., Polanco Carrasco, R.


J., & Vicos Ventura, J. M. (2018). EcoSpray : Servicio ecológico
de car wash vía delivery Trabajo de investigación. Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from
http://hdl.handle.net/10757/625359

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 09/03/2023 03:01:43

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/625359


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Negocios

Programa académico de Administración de Empresas

EcoSpray: Servicio ecológico de car wash vía delivery

Trabajo de investigación

Para optar al grado de bachiller de: Administración de Empresas


AUTORES:
Armas Vicharra, Vanessa. (0000-0002-1266-351X)
Mucha Elescano, Alicia Luz. (0000-0001-8438-7510)
Polanco Carrasco, Renzzo Jeamir. (0000-0001-9548-3815)
Vicos Ventura, Jessica María. (0000-0002-7814-4915)
Asesor:
Vizcarra Bermúdez, José Antonio. (0000-0001-8018-0328)

Lima, 16 Diciembre 2018

I
Contenido

Introducción ................................................................................................................................................... XI
Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................... XIII
Abstract ........................................................................................................................................................ XV
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO ........................................................................... 1
1.1. Idea / nombre del negocio ............................................................................................................... 1
1.2. Descripción del producto/servicio a ofrecer .................................................................................... 4
1.3 Equipo de trabajo ................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO 2.PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ........................................................................................ 8
2.1. Análisis externo: ............................................................................................................................ 8
2.1.1. Análisis PESTEL:...................................................................................................................... 9
P: POLÍTICO .......................................................................................................................................... 9
E: ECONÓMICO .................................................................................................................................. 11
S: SOCIAL............................................................................................................................................ 13
T: TECNOLÓGICO .............................................................................................................................. 16
E: ECOLÓGICO ................................................................................................................................... 17
L: LEGAL ............................................................................................................................................. 18
2.1.2. Análisis de la industria: Análisis de las 5 fuerzas de Porter....................................................... 19
2.2. Análisis interno: Cadena de valor ................................................................................................. 30
2.3 Análisis FODA ..................................................................................................................................... 31
3.4 Visión .................................................................................................................................................. 33
3.5 Misión.................................................................................................................................................. 33
Valores:................................................................................................................................................. 33
3.6 Estrategia Genérica ............................................................................................................................... 34
3.7 Objetivos Estratégicos .......................................................................................................................... 36
CAPÍTULO 3. INVESTIGACIÓN / VALIDACIÓN DE MERCADO ............................................................ 37
3.1. Diseño metodológico de la investigación / metodología de validación de hipótesis ........................ 41
3.2. Resultados de la investigación ...................................................................................................... 46
Primera fase .......................................................................................................................................... 46
Segunda Fase ........................................................................................................................................ 51
3.3. Informe final: Elaboración de tendencias, patrones y conclusiones ................................................ 57
Primera fase .......................................................................................................................................... 57
Segunda fase ......................................................................................................................................... 58
CAPÍTULO 4. PLAN DE MARKETING ...................................................................................................... 61
4.1. Planteamiento de objetivos de marketing ...................................................................................... 61
4.2. Mercado objetivo: ........................................................................................................................ 62
4.2.1. Tamaño de mercado total .................................................................................................... 62
4.2.2. Tamaño de mercado disponible ........................................................................................... 63
4.2.3. Tamaño de mercado operativo (target)................................................................................. 65

II
4.2.4. Potencial de crecimiento del mercado .................................................................................. 65
4.3. Estrategias de marketing: ............................................................................................................. 66
4.3.1. Segmentación ..................................................................................................................... 66
4.3.2. Posicionamiento.................................................................................................................. 68
4.4. Desarrollo y estrategia del marketing mix .................................................................................... 69
4.4.1. Estrategia de producto / servicio ......................................................................................... 69
4.4.2. Diseño de producto / servicio .............................................................................................. 76
4.4.3. Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) ............................................ 85
4.4.4. Estrategia comunicacional .................................................................................................. 90
4.4.5. Estrategia de distribución .................................................................................................... 98
4.5. Plan de Ventas y Proyección de la Demanda ................................................................................ 98
4.6. Presupuesto de Marketing .......................................................................................................... 101
CAPÍTULO 5 PLAN DE OPERACIONES ................................................................................................. 102
5.1. Políticas Operacionales .............................................................................................................. 102
5.1.1. Calidad ............................................................................................................................. 102
5.1.2. Procesos ........................................................................................................................... 103
5.1.3. Planificación ..................................................................................................................... 105
5.1.4. Inventarios ........................................................................................................................ 106
5.2. Diseño de Instalaciones .............................................................................................................. 107
5.2.1. Localización de las instalaciones ........................................................................................... 107
5.2.2. Capacidad de las instalaciones ............................................................................................... 115
5.2.3. Distribución de las instalaciones ............................................................................................ 116
5.3. Especificaciones Técnicas del Producto / servicio ...................................................................... 119
Especificaciones técnicas de producto de Limpieza ............................................................................. 119
Especificaciones técnicas del paño Microfibra ..................................................................................... 122
Especificaciones técnicas del cepillo ................................................................................................... 122
Especificaciones técnicas de Aspiradora .............................................................................................. 123
Especificaciones técnicas de moto ....................................................................................................... 123
Especificaciones técnicas APP ............................................................................................................ 124
Especificaciones técnicas de Fibra de vidrio liquida ........................................................................... 125
Especificaciones técnicas de Lápiz corrector de ralladuras ................................................................... 125
5.4. Mapa de Procesos y PERT ......................................................................................................... 126
5.5. Planeamiento de la Producción ................................................................................................... 135
5.5.1. Gestión de compras y stock ............................................................................................... 135
5.5.2. Gestión de la calidad ......................................................................................................... 139
5.5.3. Gestión de los proveedores ............................................................................................... 140
5.6. Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo. ....................................................... 141
5.7. Estructura de costos de producción y gastos operativos. ............................................................. 144
CAPÍTULO 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS ................................... 150
6.1. Objetivos Organizacionales ........................................................................................................ 150

III
6.2. Naturaleza de la Organización .................................................................................................... 150
6.2.1. Organigrama ..................................................................................................................... 151
6.2.2. Diseño de Puestos y Funciones .......................................................................................... 152
6.3. Políticas Organizacionales .......................................................................................................... 157
6.4. Gestión Humana ......................................................................................................................... 161
6.4.1. Reclutamiento, selección, contratación e inducción ........................................................... 161
6.4.2. Capacitación, motivación y evaluación del desempeño ...................................................... 164
6.4.3. Sistema de remuneración ................................................................................................... 172
6.5. Estructura de gastos de RRHH .................................................................................................... 173
CAPÍTULO 7. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ................................................................................. 176
7.1. Supuestos generales ................................................................................................................... 176
7.2. Inversión en activos (fijos e intangibles). Depreciación y amortización. ...................................... 176
7.3. Proyección de ventas .................................................................................................................. 178
7.4. Proyección de costos y gastos operativos ................................................................................... 181
7.5. Cálculo del capital de trabajo ...................................................................................................... 182
7.6. Estructura y opciones de financiamiento. ...................................................................................... 183
7.7. Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo) ............................... 185
7.8. Flujo Financiero ......................................................................................................................... 188
7.9. Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado de capital............................................... 190
7.10. Indicadores de rentabilidad ......................................................................................................... 191
7.11. Análisis de riesgo ....................................................................................................................... 194
7.11.1. Análisis de sensibilidad ..................................................................................................... 194
7.11.2. Análisis por escenarios (por variables)............................................................................... 196
7.11.3. Análisis de punto de equilibro ........................................................................................... 199
7.11.4. Principales riesgos del proyecto (cualitativos) .................................................................... 201
Conclusiones ................................................................................................................................................ 203
ANEXOS: .................................................................................................................................................... 209
ANEXO A: ENTREVISTAS DE PROFUNDIDAD................................................................................. 209
ANEXO B: DATA LANDING PAGE ..................................................................................................... 249
ANEXO C: LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO POR DISTRITO EN LA ZONA 6 DE LIMA MET.
................................................................................................................................................................ 253

IV
INDICE DE FIGURAS:

Figura 1: CONSUMO DE AGUA DIARIO POR PERSONA ........................................................................... 1


Figura 2: MAPA ZONA 6 DE LIMA METROPOLITANA .............................................................................. 2
Figura 3: CONSUMO DE AGUA POR DISTRITOS EN LIMA....................................................................... 3
Figura 4: PROCESO DE SERVICIO DE LAVADO DE UN AUTO ................................................................ 5
Figura 5: INFORMALIDAD SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA PERÚ. .................................................... 9
Figura 6: ALTAS DE EMPRESAS EN LIMA METROPOLITANA 2016-2017 ............................................ 11
Figura 7: ALTAS DE EMPRESAS EN LIMA METROPOLITANA SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO 2016-
2017 ...................................................................................................................................................... 11
Figura 8: INFORMALIDAD SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA PERÚ ................................................... 12
Figura 9: PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL ESTIMADO POR CLASE DE VEHÍCULOSEGÚN
DEPARTAMENTO .............................................................................................................................. 14
Figura 10: PERFIL DE HOGARES SEGÚN NSE 2017 LIMA METROPOLITANA ..................................... 20
Figura 11: PERFIL DE HOGARES SEGÚN NSE 2017 LIMA METROPOLITANA ..................................... 20
Figura 12: GRUPOS DE PERUANOS SEGÚN SU CONSUMO Y ESTILO DE VIDA DEL CONSUMIDOR
.............................................................................................................................................................. 21
Figura 13: CADENA DE VALOR .................................................................................................................. 30
Figura 14: CANVAS EcoSpray ...................................................................................................................... 40
Figura 15: DISTRIBUCIÓN DE ENTREVISTADOS SEGÚN SU FRECUENCIA DE LAVADO ................ 47
Figura 16: COMO SE ENTERARON DEL CAR WASH .............................................................................. 48
Figura 17: DISTRIBUCIÓN DE ENTREVISTADOS SEGÚN SU FRECUENCIA DE LAVADO ............... 49
Figura 18: SERVICIO ADICIONAL QUE EL CLIENTE AGREGARIA ....................................................... 50
Figura 19: DISEÑO DE PUBLICIDAD.......................................................................................................... 53
Figura 20: DISEÑO DE LANDING PAGE .................................................................................................... 54
Figura 21: ESTADISTICAS DE LA PUBLICACIÓN .................................................................................... 55
Figura 22: VISUALIZACIONES DE PÁGINA .............................................................................................. 56
Figura 23: CONVERSIÓN DE RATIO .......................................................................................................... 56
Figura 24: EARLY MAJORITY ..................................................................................................................... 59
Figura 25: CONVERSIÓN DE RATIO .......................................................................................................... 60
Figura 26: LIMA METROPOLITANA POBLACIÓN POR SEGMENTO DE EDAD 2017 ........................... 62
Figura 27: LIMA METROPOLITANA: PERSONAS POR ZONAS GEOGRÁFICAS SEGÚN NSE 2017 .... 63
Figura 28: DESCRIPCIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA .............................................................................. 64
Figura 29: TENENCIA DE VEHÍCULOS POR HOGAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ......... 64
Figura 30: UNIFORME EcoSpray .................................................................................................................. 72
Figura 31: DISEÑO DE APLICATIVO MÓVIL ............................................................................................ 73
Figura 32: MAQUETA DEL APLICATIVO .................................................................................................. 74
Figura 33: PRODUCTOS Drywash ................................................................................................................ 75
Figura 34: NAMING EcoSpray ...................................................................................................................... 81
Figura 35: SLOGAN EcoSpray ...................................................................................................................... 83

V
Figura 36: ITEMS PARA DISEÑO DE LOGO .............................................................................................. 84
Figura 37: LOGO EcoSpray ........................................................................................................................... 84
Figura 38: CALCULO DE DEMANDA DE SERVICIO DE LAVADO DE VEHICULOS ............................ 99
Figura 39: Mapa opción 1 San Miguel - Josefina Ramos de Cox 164. ........................................................... 114
Figura 40: Distribución total de departamento Opción 1 - San Miguel .......................................................... 116
Figura 41: Distribución en metros oficina Administrativa / Almacén en metros ............................................ 117
Figura 42: Visor de la distribución oficina Administrativa / Almacén ........................................................... 118
Figura 43: Mapa de procesos ........................................................................................................................ 126
Figura 44: Flujograma de los procesos de compras, inventario y abastecimiento ........................................... 127
Figura 45: Flujograma del proceso de Instalación de aplicativo móvil........................................................... 128
Figura 46: Flujograma del proceso cliente realiza un pedido (Servicio) ......................................................... 129
Figura 47: Flujograma del proceso de Operación (Servicio de lavado) .......................................................... 130
Figura 48: Flujograma del proceso de facturación ......................................................................................... 131
Figura 49: Flujograma del proceso de Post-Venta ......................................................................................... 132
Figura 50:Diagrama PERT ........................................................................................................................... 133
Figura 51:Ruta Crítica .................................................................................................................................. 134
Figura 52: ORGANIGRAMA FUNCIONAL EcoSpray................................................................................ 151

VI
INDICE DE TABLAS:

Tabla 1: LÍNEA DE SERVICIOS A OFRECER .....................................................................4


Tabla 2: ACTIVIDADES DE INTERÉS .................................................................................8
Tabla 3: ANÁLISIS PEST .......................................................................................................9
Tabla 4: ORDENANZAS MUNICIPALES LIMA METROPOLITANA .............................19
Tabla 5: LISTADO DE DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS DE LOS PROVEEDORES
........................................................................................................................................22
Tabla 6: LISTADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS
PROVEEDORES............................................................................................................23
Tabla 7: LISTADO DE NUEVOS PRODUCTOS ENTRANTES DE PROVEEDORES ....24
Tabla 8: DESCRIPCIÓN PRO WASH MOBILE ..................................................................25
Tabla 9: DESCRIPCIÓN AUTOMOTRIZ VERATUDELA ................................................26
Tabla 10: LISTADO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS RELACIÓN PRECIO - CALIDAD
........................................................................................................................................27
Tabla 11: DESCRIPCIÓN EMPRESA WIPS PERÚ.............................................................28
Tabla 12: DESCRIPCIÓN EMPRESA SPRAY WASH ........................................................29
Tabla 13: ESTRATEGIA FODA ...........................................................................................31
Tabla 14: SEGMENTOS GEOGRÁFICOS DE LA COMPETENCIA .................................34
Tabla 15: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................................................36
Tabla 16: MOTIVO POR EL CUAL ASISTEN AL CAR WASH ........................................49
Tabla 17: OPINIÓN RESPECTO AL USO DEL AGUA ......................................................51
Tabla 18: TAMAÑO DE MERCADO TOTAL .....................................................................63
Tabla 19: TAMAÑO DE MERCADO DISPONIBLE ...........................................................65
Tabla 20: TAMAÑO MERCADO OPERATIVO ..................................................................65
Tabla 21: LIMA METROPOLITANA: POBLACIÓN PROYECTADA, SEGÚN
DISTRITOS 1995 -2015 ................................................................................................65
Tabla 22: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL ZONA 6
........................................................................................................................................66
Tabla 23: CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LIMA METROPOLITANA
........................................................................................................................................66
Tabla 24: LISTADO DE PRODUCTOS EcoSpray ...............................................................77
Tabla 25: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO SPRAY WASH .......................................86
Tabla 26: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO PRO WASH ............................................86

VII
Tabla 27: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO WHIZZ ....................................................87
Tabla 28: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO EcoSpray .................................................87
Tabla 29: COMPARACIÓN DE SERVICIOS ......................................................................89
Tabla 30: PROYECCIÓN DE PRECIOS EcoSpray ..............................................................89
Tabla 31: ESTRATEGIA PARA EL LANZAMIENTO ........................................................91
Tabla 32: PROMOCIÓN DE VENTAS .................................................................................92
Tabla 33: CAMPAÑA PUBLICITARIA ...............................................................................93
Tabla 34: CAMPAÑA POR REDES SOCIALES .................................................................95
Tabla 35: RELACIONES PÚBLICAS ...................................................................................97
Tabla 36: PLAN DE VENTAS SIN IGV PRIMER AÑO OPERATIVO ..............................99
Tabla 37: PROYECCIÓN DE PLAN DE VENTAS Y DEMANDA A 5 AÑOS ...............100
Tabla 38: PRESUPUESTO MKT PRIMER SEMESTRE ...................................................101
Tabla 39: PRESUPUESTO SEGUNDO SEMESTRE .........................................................101
Tabla 40: PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO MKT .......................................................101
Tabla 41:COSTOS Y DURACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE UNA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO ..................................................................................................110
Tabla 42: MATRIZ PUNTAJE AL PESO DEL FACTOR ..................................................112
Tabla 43: PUNTAJE ASIGNADO PARA LA CALIFICACIÓN........................................112
Tabla 44: CÓDIGO DE OPCIONES POR DISTRITO........................................................112
Tabla 45:PUNTAJE POR FACTOR PARA EL ALQUILER..............................................113
Tabla 46: LISTADO DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PRODUCTOS DRY WASH ....121
Tabla 47: Solicitud de servicio de lavado de vehículo a domicilio ......................................133
Tabla 48: RENDIMIENTO DE LAVADAS POR PRODUCTO DRY WASH ..................136
Tabla 49:CALCULO DE STOCK 1 AÑO ...........................................................................137
Tabla 50:CALCULO DE STOCK DEL AÑO 2 AL AÑO 5 .............................................138
Tabla 51:ACTIVOS FIJOS PRE-OPERATIVOS ................................................................142
Tabla 52:PROYECCIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS..........................................................143
Tabla 53: ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS........................................................................143
Tabla 54:PROYECCION DE LOS ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS ...............................144
Tabla 55: INSUMOS DE LIMPIEZA PARA EL LAVADO DE LOS VEHÍCULOS ........146
Tabla 56: Proyección de los insumos de limpieza ................................................................147
Tabla 57: GASTOS PRE-OPERATIVOS ............................................................................147
Tabla 58:GASTOS OPERATIVOS......................................................................................148

VIII
Tabla 59: PROYECCIÓN DE LOS GASTOS OPERATIVOS ...........................................148
Tabla 60:EVALUACIÓN 360 ..............................................................................................171
Tabla 61:SUELDOS DE TRABAJADORES.......................................................................172
Tabla 62:PLANILLA ANUAL TRABAJADORES ............................................................173
Tabla 63: ESTRUCTURA DE GASTOS DE RRHH ..........................................................175
Tabla 64: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO ......................................177
Tabla 65: DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 5 AÑOS ..............................................177
Tabla 66: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES .................178
Tabla 67: INVERSIÓN EN INTANGIBLES Y AMORTIZACIÓN A 5 AÑOS ..............178
Tabla 68: PROYECCIÓN PARA PRIMER AÑO ...............................................................179
Tabla 69: PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS....................................................................180
Tabla 70: PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS IGV ...........................................................181
Tabla 71: Presupuesto del costo por servicio. ......................................................................181
Tabla 72: Presupuesto de Gastos Operativos 5 años ...........................................................182
Tabla 73: Presupuesto de caja. Primer año de operaciones. .................................................183
Tabla 74: Resumen de las inversiones ..................................................................................183
Tabla 75: Estructura del financiamiento ...............................................................................183
Tabla 76: OPCIONES DE FINANCIAMIENTO ................................................................184
Tabla 77: PUNTUACIÓN DE VARIABLES ......................................................................184
Tabla 78: Cronograma de pagos. ..........................................................................................185
Tabla 79: BALANCE GENERAL EcoSpray .......................................................................186
Tabla 80: ESTADO DE RESULTADO ...............................................................................187
Tabla 81: Flujo de caja proyectado. Periodo 2019-2023 ......................................................188
Tabla 82: FLUJO DE CAJA FINANCIERO PERIODO 2018-2023 ...................................189
Tabla 83: COSTO DE OPORTUNIDAD DEL INVERSIONISTA (COK) ........................190
Tabla 84: COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC) .........................190
Tabla 85: Calculo del Valor presente neto. ..........................................................................191
Tabla 86: TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) .............................................................192
Tabla 87: PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN (PRI)..........................192
Tabla 88: ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) ....................................................................193
Tabla 89: Escenario optimista ..............................................................................................197
Tabla 90: Escenario pesimista ..............................................................................................199
Tabla 91: Calculo del precio ponderado ...............................................................................200

IX
Tabla 92: Costos fijos del proyecto. Periodo 2019-2023 .....................................................200
Tabla 93: Calculo de la cantidad en equilibrio .....................................................................200

X
Introducción

La presente investigación se refiere al lavado de los vehículos dentro de Lima Metropolitana


y como las personas o centros de lavados más conocidos como “car wash” realizan el lavado
de los vehículos haciendo uso irracional del agua. Se ha recolectado datos de fuentes
confiables que nos permitirá realizar la idea de negocio para el bien de la comunidad, teniendo
como por ejemplo que la actividad en el sector Transporte no ha sido uno de los principales
protagonistas del Producto Bruto Interno (PBI) durante el año 2017 con una variación respecto
al 2016 de 4.97% , pero se espera que durante el 2018, haya un crecimiento en el Perú
considerable superior, puesto que la Asociación Nacional de Instituciones Financieras estima
un crecimiento un 1.2% más, impulsada por el crecimiento de las principales ramas de
actividad económica, ayudará al desempeño de todo el sector transporte. (ANIF, 2018).

La característica principal de esta investigación es conocer cuántos vehículos se encuentran


dentro del mercado, para calcular cuántos de ellos serán nuestro mercado total. De acuerdo al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indica que el parque vehicular en el Perú desde
el 2012 ha crecido en promedio 7%, llegando en el 2016 a 2’661.719 vehículos circulando en
el Perú. Además, Lima Metropolitana (incluyendo Callao) es la región que tiene más vehículos
circulando por sus vías (1’752.919 vehículos). Por ello, esto origina demanda en los
consumidores, en la atención personalizada de sus mismos vehículos, tanto en la venta de
autopartes, accesorios y repuestos; como también en el cuidado vehicular, quiere decir lavado
de vehículos. (CAMARA DE LIMA, 2018)

Por ello, esta investigación se realizó por el interés de conocer y analizar la necesidad que
existe frente a un mercado insatisfecho por cubrir en el rubro servicios de lavado de vehículos.
El desarrollo del presente trabajo utilizó, fuentes de información proporcionada por la Cámara
de Lima, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de la Asociación Peruana
de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), de la Asociación Automotriz del Perú
(APP), ARELLANO MARKETING, etc. hasta el momento. Cabe resaltar, que también se
realizó la exploración de fuentes (investigación de campo) como entrevistas de profundidad
realizadas a posibles clientes potenciales en Lima Metropolitana.

XI
Finalmente, luego de analizar toda la información, buscamos determinar cuáles son nuestros
potenciales clientes, como también determinar el servicio a ofrecer, identificar las tendencias
de un posible cliente, así como también identificar sus principales necesidades. Por lo
expuesto, el presente trabajo de proyecto empresarial tiene como finalidad realizar una nueva
idea de negocio que incluye el servicio del lavado de vehículos vía delivery, sin usar agua.

XII
Resumen Ejecutivo

El presente proyecto se realizó con la finalidad de promover entre los usuarios, el uso correcto
del agua en los centros de lavados de autos, los famosos car wash; debido a que actualmente
en estos centros se usa de manera irracional.
La idea del proyecto surge a raíz de la preocupación de unos de los integrantes del curso
Desarrollo de Negocios 1, José Sipión quién es ambientalista; logrando así identificar un
problema y una necesidad insatisfecha pero a la vez, proponiendo la solución al mismo que
conlleva a una idea de negocio. Por este motivo, el proyecto tiene como principal objetivo
cubrir la necesidad de la demanda del mercado (clientes), a través de una empresa que le
brinde la seguridad y cuidado de su vehículo; cuidando su bienestar a través del cuidado del
medio ambiente.
Es así que nace EcoSpray car wash, empresa que busca cubrir una necesidad que se detectó
mediante la investigación de mercado, en donde se realizó entrevistas de profundidad en la
zona 6 de Lima Metropolitana, a personas que tengan vehículo, considerados millenials y que
usen redes sociales. Como resultado de ello, se comprobó que no tienen tiempo tanto para
dirigirse a un centro de lavados como esperar a que realicen el lavado de sus vehículos. El
servicio que se plantea ofrecer, requiere del uso de un aplicativo móvil, la cual es sencilla y
amigable para el cliente, por ella se solicitará el servicio de lavado de autos a domicilio, en el
cual se deberá colocar los datos del cliente, la ubicación donde se encuentra el vehículo y
método de pago.

Frente a la competencia, son pocas las empresas peruanas que brinden igual o servicios
similares al de la compañía, siendo nuestra ventaja competitiva: el tiempo de lavado de un
vehículo (30 min. Aprox), dura menos que el tiempo promedio de la competencia. Los
productos que se usan para el lavado son eco amigable y la disponibilidad de horarios de
atención.
La oficina de la empresa se ubicará en San Miguel, escogimos esta ubicación debido a que se
ubica en una zona estratégica y es perteneciente a la zona 6 de Lima Metropolitana, por lo
tanto se brindará atención tanto a proveedores, clientes e inversionistas. El proyecto se elaboró
con un equipo de trabajo: Vanessa Armas, Alicia Mucha, Renzo Polanco y Jessica Vicos,

XIII
quienes serán los mismos encargados de dirigir el buen funcionamiento de la empresa, debido
a la experiencia del equipo, se ha divido la organización en cuatro áreas: Gerencia General y
RRHH, Gerencia de Operaciones, Gerencia de Marketing y Gerencia de Contabilidad y
Finanzas.
En cuanto a la inversión del proyecto, se necesita un total de inversión S/ 42,210.00, con una
estructura de financiamiento de 80% accionistas y 20% caja Piura. Así mismo, la inversión se
recupera en un lapso menor a 2 años (1 año y 4 meses), luego de ello se percibirán las
ganancias del proyecto.

Es un mercado nuevo, existe un nicho de mercado bastante aceptable y la competencia es muy


poca; por lo tanto existe buena expectativa por este proyecto. Finalmente de acuerdo al análisis
de mercado, financiero, etc. realizado por los miembros del equipo, se considera que el
proyecto “EcoSpray” es una muy buena alternativa de inversión.

Palabras Claves: Aplicativo, car wash, trabajadores, plataformas virtuales; mercado

XIV
Abstract

The present project was carried out in order to promote among users, the correct use of water
in car wash centers, the famous car wash; because at present these centers are used irrationally.

The idea of the project arises from the concern of some of the members of the course Business
Development 1, José Sipión who is environmentalist; achieving thus identify a problem and
an unsatisfied need but at the same time, proposing the solution to it that leads to a business
idea. For this reason, the main objective of the project is to cover the need for market demand
(customers), through a company that provides the safety and care of your vehicle; taking care
of their welfare through the care of the environment.

This is how EcoSpray car wash was born, a company that seeks to cover a need that was
detected through market research, where in-depth interviews were conducted in zone 6 of
Metropolitan Lima, to people who have a vehicle, considered millennials and who use
networks social. As a result, it was found that they do not have time to go to a washing center
as much as to wait for them to wash their vehicles. The service that is proposed to offer,
requires the use of a mobile application, which is simple and friendly for the customer, it will
request the car wash service at home, in which you must place the client's data, the location
where the vehicle is located and payment method.

In contrast to the competition, there are few Peruvian companies that provide the same or
similar services to the company, being our competitive advantage: the time of washing a
vehicle (30 min.Approx), it lasts less than the average time of the competition. The products
used for washing are eco-friendly and the availability of opening hours.

The office of the company will be located in San Miguel, we chose this location because it is
located in a strategic area and belongs to zone 6 of Metropolitan Lima, therefore it will provide
attention to suppliers, customers and investors. The project was elaborated with a work team:
Vanessa Armas, Alicia Mucha, Renzo Polanco and Jessica Vicos, who will be the same ones
in charge of directing the good functioning of the company, due to the experience of the team,
the organization has been divided into four areas: General Management and Human

XV
Resources, Operations Management, Marketing Management and Accounting and Finance
Management.

Regarding the investment of the project, a total investment of S / 42,210.00 is needed, with a
financing structure of 80% shareholders and 20% of the Piura case. Likewise, the investment
is recovered in less than 2 years (1 year and 4 months), after which the project's profits will
be received.

It is a new market, there is a fairly acceptable market niche and there is very little competition;
therefore there is good expectation for this project. Finally according to the analysis of market,
financial, etc. performed by team members, it is considered that the "EcoSpray" project is a
very good investment alternative.

Keywords: Applicative, car wash, workers, virtual platforms; market

XVI
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL
NEGOCIO

1.1. Idea / nombre del negocio


La idea nace por nuestro compañero José Sipión1, a raíz de su preocupación por el constante
consumo irracional de agua, dentro de su círculo social en la ciudad de Lima, por ello vio la
oportunidad de ofrecer un nuevo servicio diferente al car wash tradicional.

Según un informe emitido por SUNASS, Lima es la ciudad que encabeza la lista de países de
Sudamérica con mayor consumo de agua, siendo de 250 litros de consumo diario por persona.
(Ver Figura 1)

Figura 1: CONSUMO DE AGUA DIARIO POR PERSONA

FUENTE: (SUNASS PERÚ, 2017)


La idea de negocio es crear concientización en los ciudadanos de Lima sobre el uso adecuado
del agua en el lavado de sus vehículos, a través de productos que permiten realizar el servicio
de lavado al seco, quiere decir sin el uso de agua, por ello la empresa EcoSpray car wash

1
Estudiante de la UPC, de la carrera de Administración de Empresas. Forma parte del grupo en el curso de Desarrollo de
Negocios I.

1
ofrece el servicio de limpieza del vehículo a domicilio del cliente en la ciudad de Lima
Metropolitana (Zona 6)2.

Figura 2: MAPA ZONA 6 DE LIMA METROPOLITANA

FUENTE: (Google maps)

Sedapal indica que los distritos con mayor consumo de agua en la ciudad de Lima, están
conformadas por toda la Zona 6 de Lima Metropolitana (Ver Figura 3), por ello será el motivo
principal del negocio tener como mercado objetivo a dicha zona.

2
Comprende los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel

2
Figura 3: CONSUMO DE AGUA POR DISTRITOS EN LIMA

FUENTE: (SUNASS, 2017)

El nombre de negocio EcoSpray, nace de ofrecer en el servicio de lavado de auto el uso cero
de agua. Y el slogan “Cuidamos tu auto, el medio ambiente y a ti” es debido a que la propuesta
es usar un servicio mediante el cuidado del auto del cliente, promoviendo el cuidado al medio
ambiente y por ende cuidamos el bienestar del cliente.

Tendencias:

 Disponibilidad: Los clientes buscan comodidad en cuanto a su disponibilidad horaria.


A veces no se pueden abastecer con todas las actividades diarias que tienen que
cumplir.

 Rapidez: Realizar un servicio mediante un aplicativo y que el servicio de lavado sea


rápido.

 Conveniencia: El cliente puede decidir la mejor alternativa de lugar para realizar el


servicio.

 Medio ambiental: Mayor preocupación por el cuidado medioambiental, a raíz de ello


hay grupos y organizaciones que apoyan esta causa.

3
1.2. Descripción del producto/servicio a ofrecer
EcoSpray está dedicado al servicio de lavado de autos al seco a domicilio mediante un
aplicativo móvil, donde los clientes podrán solicitar el servicio de lavado, eligiendo la hora de
Lunes a Domingo y feriados de (9 am a 8 pm) , el día, lugar y método de pago.

El modelo de negocio se caracteriza por ofrecer un servicio personalizado y de alta calidad a


domicilio del cliente, ahorrando el tiempo del dueño del auto y combustible en trasladarse
hacia un centro de servicio. Todos los productos que se usarán para el lavado cuentan con
protector UV para la protección del auto. Así mismo, nuestro servicio ofrece seguridad,
rapidez confianza para el cliente.

SERVICIOS

Paquete 1: Lavado Básico

Paquete 2: Lavado Premium

Tabla 1: LÍNEA DE SERVICIOS A OFRECER


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4
Figura 4: PROCESO DE SERVICIO DE LAVADO DE UN AUTO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

5
1.3 Equipo de trabajo

 ARMAS VICHARRA, VANESSA

Estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), de la


facultad de Negocios perteneciente a la carrera de Administración de
empresas, actualmente cursa décimo ciclo.

En el ámbito laboral, cuenta con 4 años de experiencia en el sector de:


Construcción e Inmobiliaria, Minería y Consultoría de Ingeniería Eléctrica, desarrollándose
en la parte administrativa y operaciones. Debido a lo mencionado anteriormente, será la
responsable del área de operaciones con el cargo de Gerente de Operaciones. Persona con
capacidad toma de decisiones y resolver problemas. El objetivo del puesto es administrar las
operaciones de servicios de lavado y coordinación con el personal operativo, y seguimiento
del servicio de inicio a fin, encargada de medir la satisfacción del cliente.

 MUCHA ELESCANO, ALICIA LUZ

Estudiante de la carrera Administración de Empresas en la facultad de


Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, cursando
el décimo ciclo. Cuenta con 6 años de experiencia en el rubro de servicios
generales tanto como atención al cliente y servicios de contabilidad
laborando actualmente en la empresa Inversiones Mapu SAC en el cargo
de Asistente administrativo.

Persona con capacidad de análisis y habilidades numéricas, dando lo mejor de sí para el


desarrollo de la evaluación del proyecto “EcoSpray Car wash”, asumiendo el cargo de Gerente
de Contabilidad y Finanzas, las funciones principales a realizar: Coordinación de los cierres
contables, determinar la situación económica-financiera de la empresa, revisar y agilizar los
resultados financieros del negocio, los cambios experimentados en los ejercicios y las
tendencias evolutivas que existan.

6
 POLANCO CARRASCO, RENZO

Estudiante de la carrera Administración de Empresas en la facultad de Negocios de la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, cursando el décimo
ciclo. Profesional en Administración de Negocios con especialización
en Marketing y experiencia en el Planteamiento de estrategias de marca
e identidad corporativa.

Debido a lo mencionado anteriormente será la responsable del área de


marketing dentro de la organización. Cuenta con 4 años de experiencia en asesoría empresarial
– Branding, dentro de las funciones principales será desarrollar los planes de marketing,
desarrollo de producto (Servicio) y programa de fidelización. Sus competencias son
creatividad, análisis, adaptable, flexibilidad y adaptable al cambio. Dentro de sus habilidades
son velocidad perceptual, flexibilidad visual, habilidad de escucha, autodirección y acción,
trabajo en equipo.

 VICOS VENTURA, JESSICA MARÍA

Estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas, de la carrera de


Administración de empresas, actualmente cursa el décimo ciclo. En el
ámbito laboral cuenta con 15 años de experiencia en el sector del rubro
de consumo masivo, tales como JAMASA SRL (distribuidor autorizado
de los helados Lamborghini) y DLF Medina Rivera SA (franquicia de
Alicorp SAA), desarrollándose en la parte administrativa.

Debido a lo mencionado anteriormente será la responsable de la Gerencia General dentro del


proyecto. Cuenta con habilidades de trabajo bajo presión, adaptabilidad al cambio. Asumirá
el cargo de Gerente general, tendrá función de planificar y organizar los objetivos de mediano
a largo plazo. Organizar la estructura de la empresa, dirigir y tomar decisiones de las áreas de
toda la organización.

7
CAPÍTULO 2.PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1. Análisis externo:

ACTIVIDADES DE INTERÉS ¿Qué exige o desearía obtener la Corporación?


Fortalecer el nombre de la marca en la, difundiendo
Posicionamiento sus beneficios como el ahorro de tiempo y dinero,
seguridad, comodidad y calidad en el servicio.
Analizar la competencia para generar ventajas
Competitividad (Competencia)
competitivas que permitan a la marca expandirse.
Cartera de clientes Fortalecer y ampliar su cartera.
Realizar todo lo expuesto anteriormente requiere de
un desembolso monetario, por ende, es necesario
Financiamiento
encontrar fuentes de financiamiento que pueda
solventar ello.
Cumplir con las ordenanzas municipales y
Normativa
exigencias estatales sobre el sector.
Mejores condicionas para la operatividad del
Sector laboral
proyecto.
Ser vista como una empresa socialmente responsable
Responsabilidad social
por parte de los stakeholders.

Tabla 2: ACTIVIDADES DE INTERÉS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Estas actividades de interés serán clasificadas según corresponda en las variables PEST
(Político, económico, social y tecnológico) para el posterior análisis de los factores según el
ambiente en el cual se encuentre ubicada cada una. De esta manera se podrá determinar
aquellos factores que favorezcan u obstaculicen el alcance de los objetivos que se tiene en
cada actividad.

8
ACTIVIDADES DE
POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL TECNOLÓGICO ECOLÓGICO LEGAL
INTERÉS
Posicionamiento
Competitividad

Cartera de clientes

Financiamiento
Normativa
Sector laboral
Responsabilidad
social

Tabla 3: ANÁLISIS PEST


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

2.1.1. Análisis PESTEL:

P: POLÍTICO
Informalidad

Según el IEDEP (2017) la informalidad en el sector servicios alcanza el 58,5% presentando


mayor incidencia en los subsectores alojamiento y restaurantes (83,9%) y transporte y
almacenamiento (81,3%).

Figura 5: INFORMALIDAD SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA PERÚ.

FUENTE: (LA CAMARA, 2018)

Se puede observar que los índices de informalidad en el subsector de “otros servicios” es


bastante alta, casi la mitad de estos establecimientos son informales. Esto se debe a que, según
IEDEP, la mayor constitución de empresas proviene de este subsector, el cual en el año en
mención generó 39,857 empresas nuevas.

9
Es importante destacar que, según RPP, la SIN explica que el aumento en informalidad se
debe a cuatro factores: la industria no es la prioridad del Estado, la actual regulación formal
no incentiva la contratación formal, existe una baja competitividad tributaria y hay una
tendencia al aumento de trámites.3

En el 2017, el Estado se ha orientado a brindar incentivos tributarios y laborales, como la


propuesta del seguro de desempleo y la reducción del IGV, sin embargo, según diversos
economistas esto no sería suficiente.

En opinión del economista Pablo Secada, si el Estado ofreciera a los trabajadores


independientes incentivos como seguros de salud, acceso a una vivienda, o bienes y servicios
de calidad, podría motivarlos a apostar por la formalidad.

[…] Sobre ese punto, el MEF ya anunció que se implementará un programa para que los
créditos Mi vivienda estén asociados a la formalización, lo que significaría más subsidios para
quienes sean formales.

Para Tello, la productividad seria vital para reducir la informalidad, ya que permitirá a las
personas acceder a mejores oportunidades laborales, y al mismo tiempo, contribuir con las
empresas a mejorar sus ingresos. Mientras que para el economista Armando Mendoza, será
necesario capacitaciones para mejorar la competitividad y la incorporación de nuevas
tecnologías. 4

Para estos especialistas el problema de la informalidad es muy complejo e involucra factores


económicos, laborales, acceso al financiamiento, condiciones de trabajo, requerimientos
administrativos y hasta en ocasiones, cultural.

Es importante mencionar, que la informalidad vuelve inviable los proyectos de modernización


y competitividad de un país. Limitando el crecimiento económico de un país, por lo que frustra
los intentos de tener una sociedad más igualitaria.

3
https://rpp.pe/economia/economia/ocde-las-reformas-necesarias-para-reducir-la-informalidad-noticia-
1119813
4
https://elcomercio.pe/economia/peru/reducir-informalidad-esto-dicen-especialistas-405650

10
E: ECONÓMICO
La tasa de crecimiento de la industria ha incrementado considerablemente en los dos últimos
años 2016 y 2017, ello nos indica que existe una variación de 6.6, quiere decir que durante
este periodo se han registrado empresas en el mismo rubro o similar.

Figura 6: ALTAS DE EMPRESAS EN LIMA METROPOLITANA 2016-2017

FUENTE: (INEI, 2017, pág. 6)

Así mismo, la siguiente imagen nos muestra que en Lima centro se han registrado más de 70
empresas durante los años 2016 y 2017, lo cual nos indica que hay crecimiento en dichos
distritos y el comercio es aceptable.

Figura 7: ALTAS DE EMPRESAS EN LIMA METROPOLITANA SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO 2016-


2017

FUENTE: (INEI, 2017, pág. 31)

11
El INEI, en su Encuesta mensual del Sector Servicios de Junio 2018 registró que el Sector
comercio obtuvo un crecimiento de 2.66% respecto a Julio 2017, sustentado en la evolución
positiva del comercio al por mayor (3,96%) y al por menor (2,20%); mientras que el comercio
automotriz decreció (-3,78%); con el resultado del mes el sector registra 15 meses de
resultados positivos ininterrumpidos.

Figura 8: INFORMALIDAD SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA PERÚ

FUENTE: (El comercio, 2017)

El comercio automotriz decreció en -3,78%, debido a la menor venta de vehículos


automotores en la línea de vehículos livianos (automóviles y camionetas) y en vehículos
pesados-tracto camiones, por efecto del incremento de precios. No obstante, se incrementó el
servicio de mantenimiento por mayor demanda de reparación en talleres y revisión técnica y
la venta de partes, piezas y accesorios, en especial neumáticos y repuestos.

Esto puede representar una oportunidad, ya que al incrementarse la demanda del servicio de
mantenimiento de vehículos, se puede inferir un mayor interés por el cuidado de estos y una
tendencia hacia el alargue de la vida útil de los automóviles como preferencia ante la compra
de uno nuevo.

FINANCIAMIENTO

12
Asep: Poco financiamiento es la deuda con los emprendedores 5

“[…] la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, Asela, ha identificado que dentro


de las principales problemáticas a las que se enfrentan los emprendedores latinoamericanos
es el bajo acceso a financiamiento, donde menos de un 20% de las pymes puede acceder al
sistema financiero, sin considerar a las microempresas, cuyo acceso es prácticamente cero.

A lo anterior se suma un sistema desigual donde los más chicos deben acceder a tasas de
interés cinco o seis veces más altas que las empresas grandes, o se ven obligados a recibir
pagos a 90 o 120 días siendo proveedores del Estado o de grandes compañías. "Algo realmente
insostenible", según Asela. […]

En ese sentido, la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica asegura que es clave que


los organismos bancarios y financieros de cada país regulen las tasas máximas en favor de los
más chicos y permitan que ingresen otros actores al mercado, rompiendo de esa manera las
asimetrías existentes.” (El Comercio, 2018)

El capital de trabajo es importante en el emprendimiento de cualquier proyecto, por esta razón


analizar las oportunidades de financiamiento externo es vital para la operatividad y
sostenibilidad del negocio. En este caso, las tasas de interés son bastante altas, debido al riesgo
que implican las pymes, lo cual genera una desventaja para el crecimiento del proyecto,
obligando a trabajar con recursos propios y reducir al máximo los costos fijos.

S: SOCIAL
CARTERA DE CLIENTES

Venta de vehículos crecería por segundo año consecutivo 6

“Durante el 2017, se comercializaron 180.281 autos nuevos, 6% más respecto al año 2016,
según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). […]

Así, la antigüedad de nuestro parque automotor aún es alta en comparación con otros países
como Chile, que con un parque automotor de alrededor de 4,8 millones de vehículos, con una
antigüedad promedio de alrededor de 10 años.

5
https://elcomercio.pe/economia/peru/asep-financiamiento-gran-deuda-emprendedores-noticia-512662
6
https://elcomercio.pe/economia/peru/venta-vehiculos-creceria-segundo-ano-consecutivo-noticia-503962

13
Sin embargo, en los últimos años los consumidores vienen prefiriendo la compra de vehículos
nuevos en lugar de usados pues vienen valorando, la seguridad, la garantía y el servicio
posventa (mantenimiento y repuestos). […]

Para el año 2018 la venta de vehículos nuevos estaría alrededor de las 188.000 unidades, un
incremento de poco más de 4% respecto al 2017, según las proyecciones de Scotiabank.

El resultado anual estaría explicado por la mayor demanda de vehículos livianos debido a una
esperada mejora en los niveles de empleo, lo cual estaría asociado a un mayor dinamismo de
la inversión privada.” (El comercio, 2018)

Esta noticia es positiva, puesto que representa una mayor oportunidad de captación de clientes,
el potencial de mercado aumenta y también viene acompañado de una mejora en el poder
adquisitivo de las personas, lo cual aumenta los índices de gastos en mantenimiento de sus
vehículos.

Lima y el Callao concentran el 66% del número de autos existentes en el país, seguido de La
Libertad y Arequipa.7

Según el MTC, el parque vehicular en el Perú desde el 2012 ha crecido en promedio 7%,
llegando en el 2016 a 2’661.719 vehículos circulando en el país.

Figura 9: PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL ESTIMADO POR CLASE DE VEHÍCULOSEGÚN


DEPARTAMENTO

7
https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/r816_3/comercio%20exterior.pdf

14
FUENTE: (CAMARA DE LIMA, 2018)

En Lima es por explícito el aumento del tráfico y la congestión vehicular, a esto se le suma el
crecimiento urbano, el cual carece de una planificación donde las urbanizaciones han crecido
al lado de empresas industriales.

Esta falta de planificación, el tráfico generado por la sobrepoblación y la mala logística, diseño
e infraestructura de las pistas ocasiona que el transporte por parte de las empresas (naturales
con negocio y/o jurídicas) se vea afectado, originando retrasos en sus pedidos, además de
sobre costos que afectan su proyección de crecimiento. Esto genera que las empresas sean
menos competitivas y no tengan la capacidad para competir exitosamente, lo cual impacta
directamente en sus ingresos y estos a su vez en la contribución fiscal al país.

Si bien es cierto, la parte beneficiosa de esto es que el incremento del parque vehicular
representa una mayor oportunidad de captación de cliente; no obstante, es importante analizar
ambos escenarios para ejecutar las estrategias correctas.

POSICIONAMIENTO

Lanzan aplicación móvil que permite conocer los 'car wash' más confiables y seguros de Lima 8

“Frente a la necesidad de encontrar un lugar confiable, seguro y que ofrezca garantías para
lavar un vehículo, la empresa INNGES Perú ha lanzado “Ruedas Limpias”, la primera
aplicación móvil (APP) del país que brinda acceso a la red de Car wash más grande del país.

Gracias al sistema de “geo localización” de la APP “Ruedas Limpias”, el usuario decide cómo,
cuándo y dónde llevar su vehículo, ya que tendrá acceso a las direcciones de los Car wash
afiliados más cercanos e información sobre cual brinda la mejor calidad de lavado,
infraestructura y seguridad en el local, el tiempo de demora por vehículo y las tarifas por el
servicio. Cabe señalar que la APP permite al usuario realizar la reserva del día y hora del
lavado para evitar colas o el tiempo de espera.

Los Car wash pertenecientes a la red “Ruedas Limpias” son evaluados permanentemente en
base a una encuesta realizada a los usuarios a través de la APP, cuyos resultados permiten

8
https://larepublica.pe/autos/1146765-lanzan-aplicacion-movil-que-permite-conocer-los-car-wash-mas-
confiables-y-seguros-de-lima

15
otorgar una calificación a los establecimientos de lavado, así como conocer la opinión de los
clientes, contribuyendo de esa manera a la mejora de los servicios.” (La república, 2017)

Esta app representa una importante oportunidad para generar credibilidad y confianza en el
proyecto a través de la experiencia en el sector de las demás empresas. Además, te abre las
puertas a una cartera de clientes exclusiva y coloca en vitrina los servicios que se ofrece, ello
acompañado de una buena estrategia de diferenciación, permitirá alcanzar un mayor
porcentaje del potencial total de mercado.

T: TECNOLÓGICO
COMPETITIVIDAD

Wips, el novedoso servicio de lavado de autos sin agua.9

“Una solución eco amigable para tener limpio tu vehículo con un líquido fabricado con
insumos vegetales. El impacto del cambio climático ya afecta a nuestro país. En los últimos
años, se ha presentado un desabastecimiento de agua por las bajas reservas; por ello, Sedapal
ha invocado a los limeños a cambiar sus hábitos de consumo. […]

Así se presenta Wips, que se anuncia como una solución eficiente con un líquido ecológico
(hecho con insumos de plantas) que brinda tres tipos de servicios de lavados –exterior, exterior
e interior y de salón–, de lunes a domingo de 7 a.m. a 5 p.m.

El servicio se realiza a domicilio o en tu lugar de trabajo, donde se encuentre el vehículo. Eso


sí, por ahora solo llega a Barranco, Jesús María, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco.

Posteriormente se ampliará a otros distritos de nuestra capital. Para acceder al servicio debes
ingresar a www.wips.pe o descargar la aplicación disponible para Android e iOS.”
(Publimetro, 2017)

Spray Wash: lava tu auto sin agua10

“Spray Wash lava, encera, protege y se encarga de la limpieza integral de tu auto ¡sin utilizar
agua! Así, ahorra 35 litros de agua por vehículo. Esta tecnología traída a Perú cuida el medio

9
https://publimetro.pe/actualidad/noticia-wips-novedoso-servicio-lavado-autos-sin-agua-56503
10
http://www.pqs.pe/emprendimiento/spray-wash-lavar-auto-sin-agua

16
ambiente pues utiliza productos ecológicos, biodegradables, no tóxicos ni inflamables,
probados por más de 20 años en más de 40 países.

El proceso de lavado no solo limpia el vehículo, sino lo protege y realza los colores con una
cera natural, que mantiene la suciedad fuera por mayor tiempo.” (PQS, 2016)

Se observa que, en el sector de lavado de vehículos, las empresas se encuentran innovando y


haciendo uso de tecnologías con herramientas como aplicaciones web y móviles. Asimismo,
los productos que se utilizan en el lavado son fabricados con insumos eco-amigables, lo que
genera una identidad de responsabilidad social y de vanguardia, demostrando que existen
necesidades medioambientales y que está ya está siendo atendidas con el empleo de estas
tecnologías, lo cual representa una especial preocupación si se quiere establecer una estrategia
de diferenciación para captar el mayor porcentaje de participación del potencial de mercado
disponible.

E: ECOLÓGICO
Sedapal: “Un peruano consume hasta 163 litros de agua al día” 11

Sedapal aseguró que el peruano promedio consume un máximo de 163 litros de agua por día,
pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una persona tiene que
consumir 100 litros diarios.

el ingeniero Jorge Rucoba indica que una familia de cuatro personas debería consumir un
máximo de 20 m3 mensuales. Si abrimos la ducha por quince minutos, son al menos 60 litros
los que se están consumiendo. Si se lava el auto con manguera se consume más de medio m3
de agua.

[…] Por ello, el especialista recomendó a las familias adoptar una serie de buenas prácticas
en el consumo del agua potable, ya que recordó que Lima está ubicada sobre un desierto.

11
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/sedapal-peruano-consume-promedio-163-litros-agua-dia-noticia-489423

17
Sedapal convocó a municipalidades de Lima y Callao a respaldar la iniciativa de uso
responsable del agua potable a través de la participación ciudadana a fin de evitar el derroche
del recurso hídrico.

Esta noticia evidencia la problemática que aqueja a la ciudad donde se desarrollará el proyecto.
En ese sentido, la propuesta de valor del proyecto calza perfectamente y permite cumplir con
el objetivo de reforzar una identidad socialmente responsable.

L: LEGAL
NORMATIVA

Ordenanzas municipales que restringen el lavado de automóviles en la vía pública.

Existen ordenanzas municipales en los distritos de la zona 6 de Lima Metropolitana que


prohíben estrictamente la actividad y/u ofrecimiento ambulatorio del servicio de lavado de
automóviles en la vía pública. Se pudo obtener la siguiente información de las respectivas
páginas web de las municipalidades de los distritos en mención.

SANCIÓN (% UIT
CÓDIGO INFRACCIÓN u otra que se DISTRITO
indique)

Por ejercer y/o permitir la actividad y/u 30% para el


3.25 ofrecimiento ambulatorio del servicio de lavado y 40% para LINCE
lavado de automóviles en la vía pública. el usuario

Por permitir el servicio ambulatorio de


lavado y/o guardianía de vehículos en la
vía pública de la zona comprendida
1220 25% MAGDALENA
dentro del perímetro del Jr. Cuzco, Jr.
Echenique, Jr. Alfonso Ugarte y Av.
Sucre del distrito de Magdalena del Mar
Por efectuar el lavado y/o guardianía de
1223 50% MAGDALENA
vehículos en vía publica

18
Por permitir que los lavadores y
cuidadores de autos realicen el lavado de
03-028 10% PUEBLO LIBRE
vehículos en la vía pública (propietario o
conductor)
Realizar el lavado de vehículos en la vía
06-606 pública del distrito sin autorización S/. 150.00 JESÚS MARÍA
municipal.
Por provocar el deterioro de las vías de
tránsito o áreas de circulación como
1611 5% por cada m2 SAN MIGUEL
consecuencia del arrojo de residuos
líquidos, grasas o rotura de tuberías

Tabla 4: ORDENANZAS MUNICIPALES LIMA METROPOLITANA


FUENTE: (MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL) (MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE)
(MUNICIPALIDAD DE MADGALENA DE LA MAR) (MUNICIPALIDAD DE JESUS MARÍA)
(MUNICIPALIDAD DE LINCE)

Estas ordenanzas municipales demuestran que el sector al cual se enfoca el proyecto presta
especial atención a la protección de la vía pública de sus distritos. En ese sentido, la propuesta
de valor del proyecto es viable, debido a que sigue esa línea de protección y responsabilidad.

2.1.2. Análisis de la industria: Análisis de las 5 fuerzas de Porter

PODER DE LOS COMPRADORES:


El perfil de estos clientes, son aquellos que poseen automóvil propio, buscando ahorrar el
tiempo y recibir un buen servicio.

Perfil del cliente: De acuerdo con APEIM, indica que el mayor estrato que cuenta con
movilidad para transportarse pertenecen al NSE A (83.8%) y B (42.3%) en Lima
Metropolitana.

19
Figura 10: PERFIL DE HOGARES SEGÚN NSE 2017 LIMA METROPOLITANA

FUENTE: (APEIM, 2017)

Respecto a los ingresos y gastos anuales promedio en Lima Metropolitana, correspondiente al


rubro Transporte y Comunicaciones el cual se encuentra en el grupo 6, los NSE A y B ocupan
un gasto promedio de S/. 1,424 y S/.668 respectivamente, siendo el gasto promedio de ambos
NSE A y B un total de S/. 1,046.

Figura 11: PERFIL DE HOGARES SEGÚN NSE 2017 LIMA METROPOLITANA

FUENTE: (APEIM, 2017)

20
Para poder definir el estilo de vida de los potenciales consumidores, se analiza los grupos de
estilos de Arellano Marketing, por ello define que existen 6 grupos; siendo los sofisticados,
los progresistas, los formales, las modernas, las conservadoras y los austeros. El estilo de vida
de los consumidores definidos son los sofisticados, quiénes son aquellos tienen poder
adquisitivo como también buscan un constante desarrollo personal y laboral.

Figura 12: GRUPOS DE PERUANOS SEGÚN SU CONSUMO Y ESTILO DE VIDA DEL CONSUMIDOR

FUENTE: (Arellano marketing, 2017)

Existe una variedad en productos ecológicos de lavado de auto en el mercado peruano, por lo
que cada uno ofrece diferenciación en sus productos. A continuación se muestra el listado de
productos en relación al precio de los proveedores en el mercado.

El poder de negociación con los clientes es alto, debido a la gran cantidad de empresas de
lavado de autos que operan en el mercado, generando variedad de opciones en los clientes.

21
PODER DE LOS PROVEEDORES:
Los proveedores de los insumos juegan un papel muy importante, por ello se debe identificar
las diferenciaciones que cada proveedor ofrece, ello se debe a los insumos con los que cuentan
para la elaboración del mismo. Según el listado elaborado, se muestra a continuación, todos
los productos son 100% ecológicos y depende mucho la diferenciación en cuanto a las
fórmulas empleadas.

EMPRESA DESCRIPCIÓN

Es un producto 100% natural, hecho en base a la CERA


Clean Wins CARNAUBA, no contiene químicos corrosivos que dañan la
pintura de su vehículo ni el medio ambiente.

Producto 100% BIODEGRADABLE, Lava, abrillanta y


Eco estetic protege, todo en un solo paso, brinda protección para la pintura
y todos los exteriores del auto, cromados, plásticos, vidrios, etc.

Formulado con los productos de limpieza de última generación,


Waterless Wash Super Concéntrate elimina la suciedad a
Eco touch Perú
medida que los polímeros se adhieren, dejando un acabado
protector y brillante que perduró durante las semanas.

Fórmula ecológica lava, encera y protege el exterior de tu


Shinning Car
vehículo.

Productos ecológicos para lavar, limpiar, abrillantar, cuidar y


Drywash SYS
proteger autos sin usar agua.

Tabla 5: LISTADO DE DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS DE LOS PROVEEDORES


FUENTE: (Eco Stetic) (Eco touch) (ShinningCar) (Acerca de Clean wins) (DRYWASH)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

22
Variedad de productos Delivery Todos medios de pagos
Empresa
Sí No Sí No Sí No

Clean Wins X X X

Eco estetic X X X

Eco touch Perú X X X

Shinning Car X X X

Drywash SYS X X X

Tabla 6: LISTADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS PROVEEDORES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El poder de negociación con los proveedores es alto, debido a que existe una amplia gama de
diferenciación en los productos de los proveedores y de acuerdo al análisis el servicio en
muchos de ellos es similar, por lo que existe una disponibilidad rápida para el abastecimiento
del stock.

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES:


El mercado de lavado de autos usando productos ecológicos, cada vez tiene más acogida. Por
ello, las empresas peruanas de dicho mercado, que se han mencionado anteriormente, se
encuentran en una constante innovación de ofrecer una amplia gama en su línea de productos.
Por consiguiente, se muestra el siguiente cuadro con nuevos productos entrantes en el
mercado, cabe resaltar que dichos productos muestran diferenciación a los productos que ya
existe en el mercado.

23
EMPRESA DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

Eco Wins
Clean Wins Humectación de tablero y partes plásticas

Protector de tableros
Eco touch Perú Para el interior del auto

Todo propósito
Limpiador y desengrasante de aros, motor y partes
Shinning Car
bajas de tu vehículo

Tabla 7: LISTADO DE NUEVOS PRODUCTOS ENTRANTES DE PROVEEDORES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La amenaza de nuevos productos entrantes es baja, debido a que la diferenciación de productos


no resulta de mucho valor. Por otro lado, requiere un poco de importancia de ampliar más la
línea de productos, pero sin perder la calidad en ellos.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


En cuanto a las técnicas de lavado de autos sin el uso de agua, no solamente se utilizan
productos embotellados para el lavado, sino que también existen otros métodos para el
servicio de lavado, es así que empresas PRO WASH MOBILE y AUTOMOTRIZ VERA
TUDELA ofrecen el servicio de lavado de autos a vapor.

24
EMPRESA PRO WASH MOBILE

LOGO

DESCRIPCIÓN Servicio innovador que combina técnicas y productos 100%


naturales con tecnología de avanzada que nos permiten lavar un
vehículo de forma fácil, rápida y segura. Tenemos las mejores
máquinas a vapor que hace de nuestros lavados excelentes.

MERCADO Público en general que cuente con transporte, previa cita 1 día de
anticipación.

SERVICIO Nuestros principales servicios son:


- Lavado simple
- Lavado a Vapor
- Lavado de Salón
- Tratamiento de pintura
- Pulido, Sellado
- Protección de Tolvas y Protección de Cueros

HORARIO DE Lunes a Domingo y Feriados: 10:00 AM – 8:00 PM


ATENCIÓN

CANALES DE 987 520 401 / (01)713-9577


COMUNICACIÓN http://www.economicprowash.com/

Tabla 8: DESCRIPCIÓN PRO WASH MOBILE


FUENTE: (Prowash) / ELABORACIÓN PROPIA

25
EMPRESA AUTOMOTRIZ VERATUDELA

LOGO

DESCRIPCIÓN El servicio de limpieza integral a vapor lo ofrecemos a través


de Eco Smart Pro Wash. Esta compañía se dedica a la limpieza
y detallado profundo de vehículos usando equipos que expulsan
vapor a presión y temperatura. Esto nos permite ofrecer un
valor agregado que es beneficioso para el cuidado de su
vehículo y salud.

MERCADO Todos los distritos Lima Metropolitana, previa cita.

SERVICIO Los servicios a ofrecer son:


Planchado y pintura
Limpieza integral a vapor
Mantenimiento preventivo
Aire acondicionado
Reparación de frenos
Mecánica general

HORARIO DE De lunes a viernes (8 am a 6 pm) y Sábados (8 am a 1pm)


ATENCIÓN

CANALES DE Para citas: http://automotrizveratudela.pe/


COMUNICACIÓN Para consultas: (51) 421 6936

Tabla 9: DESCRIPCIÓN AUTOMOTRIZ VERATUDELA


FUENTE: (Automotriz Vera Tudela )/ Elaboración Propia

26
Respecto a precio/ calidad de los productos sustitutos, se muestra el siguiente cuadro el cual
relaciona ambas variables.

EMPRESA PRECIO SERVICIO CALIDAD

Trabaja con los más altos


PRO WASH S/. 50 básico vapor auto estándares para el cuidado y la
limpieza de vehículos.

AUTOMOTRIZ limpieza integral a Cuenta con certificación


S/. 90
VERATUDELA vapor CERPER

Tabla 10: LISTADO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS RELACIÓN PRECIO - CALIDAD


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La amenaza de nuevos productos sustitutos es alta, debido a que la diferencia entre precio-
calidad es muy importante para los consumidores, puesto que ellos buscan seguridad y
confianza al dejar sus vehículos, por lo mismo deben contar con productos de alta calidad que
permita que no maltrate a sus vehículos. Analizando el cuadro 7, podemos observar que
Automotriz Vera Tudela cuenta con certificación CERPER, lo cual los acredita y certifica la
calidad de sus productos.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:


Actualmente en el mercado peruano existen empresas que brindan el servicio de lavado de
auto, quienes ya se encuentran posicionadas. Algunas empresas pequeñas ofrecen solo la venta
de productos de limpieza de auto.

Existen 3 empresas peruanas que ofrecen el mismo y/o similar servicio, cada uno cuenta con
mercados objetivos diferentes para la ciudad de Lima y más adelante buscan expandirse aún
más en el mercado peruano. A continuación detallamos los competidores directos:

27
EMPRESA WIPS PERÚ

LOGO

DESCRIPCIÓN Wips, la 1era app de lavado eco amigable para tu vehículo, sin
usar agua. Somos una startup que fomenta el ahorro del agua,
mediante el lavado de vehículos de una manera eco amigable.

MERCADO Llega a los distritos de Barranco, Jesús María, Miraflores, San


Borja, San Isidro y Surco.

SERVICIO Ofrece solución eficiente con un líquido ecológico (hecho con


insumos de plantas). Brinda tres tipos de servicios de lavados:
exterior, exterior e interior y de salón. El servicio se realiza a
domicilio o en tu lugar de trabajo, donde se encuentre el vehículo

HORARIO DE
De lunes a domingo de 7 a.m. a 5 p.m.
ATENCIÓN

CANALES DE Reserva tu lavado ecológico vía:


COMUNICACIÓN APP: Android y IOS
WhatsApp: 924507207
Páginas sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/WipsPeru/
Web: www.wips.pe

Tabla 11: DESCRIPCIÓN EMPRESA WIPS PERÚ


FUENTE: WIPS PERÚ / ELABORACIÓN PROPIA

EMPRESA SPRAY WASH

28
LOGO

DESCRIPCIÓN La nueva y revolucionaria forma de lavar tu vehículo. ¡No más agua,


no más rayones, no más tiempo perdido! Somos Spray Wash, tu
nueva alternativa. SPRAY WASH considera como objetivo
primordial superar las expectativas del cliente y lograr la satisfacción
total; es decir, posicionarse como la primera alternativa de solución
en el servicio de lavado vehicular.

MERCADO Playas de estacionamiento en ambientes de retail, corporativo y


conjunto de viviendas. Concesionarios de los edificios corporativos y
universidades.

SERVICIO Servicios de lavado delivery:


Lavado clean & shine
Lavado premium
Lavado de salón
Tratamiento de pintura

HORARIO DE Lunes a Sábado de 7:00 am a 5 pm


ATENCIÓN

CANALES DE Reservas:
COMUNICACIÓN Llámanos: 997 188 161
Páginas sociales:
Página web: http://spraywash.pe/
https://www.facebook.com/spraywash/

Tabla 12: DESCRIPCIÓN EMPRESA SPRAY WASH


FUENTE: (Spray wash)/ ELABORACIÓN PROPIA

29
2.2. Análisis interno: Cadena de valor

Figura 13: CADENA DE VALOR

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

30
2.3 Análisis FODA
Tabla 13: ESTRATEGIA FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 Contamos con productos con una prestigiosa D1 No tenemos liderazgo en el mercado
garantía para realizar el lavado de los vehículos.
F2 Excelente variedad en línea de servicio, lavado de D2 Desconocimiento de nuestro personal, no
vehículos sin agua. sabemos la rotación del mismo.
F3 El mejor servicio a domicilio D3 Baja publicidad
F4 Tecnología avanzada, equipos modernos. D4 Precios superiores al mercado actual
F5 Excelente Servicio de postventa D5 Logo de la empresa desconocido.
F6 Estupendas promociones para clientes y clientes D6 Muy baja experiencia en el mercado
nuevos.
F7 Increíble ubicación estratégica que abarca toda la D7 Tenemos dependencia de los proveedores
zona 6 de Lima Metropolitana
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
O1 Crecimiento económico a nivel 1.- Ofrecer promociones para incrementar la
1.- Aumentar el valor agregado a los servicios,
nacional. participación de mercado, llegando a los distritos que se
para que el personal y el cliente queden
encuentren restringidos a realizar el lavado de sus autos
satisfechos y ampliar la participación de mercado.
O2 Crecimiento de la ventas de en vías públicas y concientizar sobre el uso del agua.
D1-D2-D6-O1-O2-O3-O4
automóviles F6-F3-F7-F5-O3-O5.

31
O3 Excelente ingresos salariales en las 2.- Ofrecer el servicio a los carros nuevos y ya 2.- Invertir en publicidad, siendo estos atractivos
personas del nivel socioeconómico A y existentes en el mercado. F3-F2-O1-O2 para los segmentos dirigidos y otros. D3-D5-D1-
B de la zona 6. 3.-Ofrecer servicios de calidad, garantía, con precios O1-O2-O3
O4 En la zona 6 se encuentran distritos accesible para captar más clientes. F1-F4-F2-O1-02-03 3.- Adquirir maquinaria de innovación para
que gastan demasiada agua. brindar un mejor servicio, tanto cliente como
O5 Severas condiciones legales que técnico. D7- O1-O2
prohíben el lavado de automóviles en
diferentes zonas de Lima Metropolitana
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
A1 Alta Competencia en el giro de
negocio e ingreso a nuevos 1.- Incrementar la publicidad para contrarrestar a
1.- Mantener las promociones para la atracción de
competidores. los competidores. D3-D5-A1-A2
nuevos y antiguos clientes. F6-F5-A1-A2
A2 Crecimiento de la competencia 2.- Innovar en los servicios para captar más
2.- Incrementar la variedad de servicios para la mejor
informal clientes, con precios accesibles. D4-A1-A2
elección del cliente. F2-F3-F5-A1-A2
A3 Alta inseguridad ciudadana 3.- Invertir en capacitaciones, para que el
3.- Mantener la calidad de los servicios para minimizar
A4 Horrible tráfico en Lima personal realice un servicio experto. D6- D2-A1-
la competencia. F1-F2-A1-A2
Metropolitana, especial en hora punta A2
A5 Eventuales accidentes en la calzada
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

32
3.4 Visión
Ser una empresa líder de lavado de autos a nivel de Lima Metropolitana, con altos estándares de
calidad, generando rentabilidad con la optimización de los recursos.

3.5 Misión
Somos una compañía con equipo comprometido en el servicio, que busca la satisfacción del
cliente mediante la limpieza y cuidado del automóvil; garantizando un servicio especializado y
de alta calidad gracias a productos innovadores y eco amigables, reafirmando nuestro
compromiso a la protección del medio ambiente, uso racional del agua y la sostenibilidad
ambiental, y consecuentemente la rentabilización financiera de la compañía y proveedores.

Valores:
Integridad: somos un equipo en el que se puede confiar debido al compromiso de honestidad
honradez, haciendo que nuestras acciones sean transparentes.

Respeto: Promovemos el respeto y cuidado del medio ambiente en el que vivimos en todas
nuestras operaciones. Defendemos y promovemos los diferentes puntos de vista de nuestros
clientes, colaboradores y entorno.

Comunicación: Estamos conectados antes durante y después de la atención, donde el contacto


con el cliente es la razón de ser

Liderazgo: somos apasionados en todo lo que hacemos, buscamos empoderar a nuestros colabores
para tenga la confianza de tomar una decisión.

33
3.6 Estrategia Genérica
Porter (1980) identificó tres estrategias genéricas que podían emplearse tanto individualmente
como en conjunto, con el objetivo de crear una posición competitiva a largo plazo frente al
desempeño de los competidores en la industria.

Para el presente proyecto se empleará como primera estrategia genérica competitiva: La


diferenciación, la cual consistirá en concentrarse en un grupo específico de clientes de clientes,
segmentado a nivel geográfico y ofrecer un producto diferenciado con una propuesta de valor que
responda a sus necesidades. La razón de optar por esta estrategia radica en los segmentos
geográficos desatendidos por la competencia que posee características similares a las nuestras en
sus servicios.

SPRAY WASH PRO WASH ECOSPRAY

Público en general que


Playas de estacionamiento
en ambientes de retail, cuente con transporte. Zona 6: Jesús María,
corporativo y conjunto de Local fijo en Surco y Lince, Pueblo Libre,
viviendas. Concesionarios también posee el Magdalena, San Miguel.

de los edificios corporativos servicio a domicilio.


y universidades.

Tabla 14: SEGMENTOS GEOGRÁFICOS DE LA COMPETENCIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Si bien es cierto, PRO WASH también cuenta con el servicio a domicilio, sus actividades en el
local fijo y su política de reserva con 1 día de anticipación pueden desabastecer varios puntos
geográficos en el mercado.

El proyecto EcoSpray plantea una diferenciación en la Zona 6 de Lima Metropolitana, a través


del servicio a domicilio por aplicación. Esta estrategia de enfoque deberá considerar los siguientes
aspectos para su efectividad:

34
Conocimiento integral del cliente

Se diseñará una ficha, no solo con los datos del vehículo, sino también con los del cliente donde
detalle información referente a preferencias, frecuencia de uso del servicio, datos de contacto,
fecha de cumpleaños, entre otros. Esto permitirá armar un CRM para ejecutar el servicio post-
venta y consolidar la fidelización.

Desarrollo de estrategias de atracción

Diseño de campañas publicitarias en redes sociales, distribución de flyers informativos en toda la


zona y activaciones en la vía pública, permitirán promocionar el servicio y dar a conocer la marca.

Desarrollo de estrategias de pricing

Es importante definir cómo se penetrará el mercado y cómo se mantendrá en el, para ello se
diseñarán estrategias de promoción de venta para mantener a los clientes cautivos.

Reclutamiento de personal especializado

La productividad en los procesos establecidos permitirá no solo el control de costos y rentabilidad


del proyecto, sino que elevará la satisfacción del cliente con el servicio.

Esta estrategia de enfoque estará orientada a cumplir los siguientes objetivos del Marketing de
Contenidos definidos por el Método RACE (reach, act, convert, engage).

35
3.7 Objetivos Estratégicos
A continuación se muestra los objetivos estratégicos en unión con las 4 perspectivas: financiera,
cliente, procesos internos y aprendizaje.

Perspectiva Codigo Objetivos Estratégicos


PERSPECTIVA PERFECTIVA
FINANZAS

F1
Incrementar las utilidades en 40%, en el plazo de 5 años.

Reducirlaladeuda
deudaexterna
externadede
la la compañía
enen
unun 100%
en elenplazo
un plazo
de 5 de 5
F2
Reducir compañía 80% años.
años.

Aumentar el volumen de ventas al 50% por los 5 años.


C1
CLIENTE

Aumentar el volumen de ventas en 80% en los primeros 4 años.


C2

Obtener el 60% de la participación del mercado automotor en el plazo de 5 años.


PERSPECTIVA

P1
PROCESOS
INTERNOS

Certificar la calidad de todos nuestros procesos en los 5 primeros años.

M antener un 80% la excelencia en el servicio de operaciones durante los 5


P2

años. Atender a un 80% las quejas por mala atención del servicio.
PERSPECTIVA
Aprendizaje y

M antener
ellanúmero
satisfacción del personal al 80% durante losen5los
años.
AP1

Aumentar de soluciones y mejoras innovadoras procesos en un


Crecimiento

20% anual ,en el plazo de 5 años.


AP2

Incrementarla lainversión
Incrementar inversion
enen capacitaciones
capacitaciones a una un
20%5%anual,
anual,enen
el un plazo
plazo de de 3
3 años.
años y luego aumentar en 10% para los años 4 y 5.
PERSPECTIVA

ME1
AMBIENTAL

Impacto significativo del 100% en el no consumo de agua para el servicio de


lavado durante los 5 años.
MEDIO

ME2

Apoyar a 1 asociación de reciclaje por año, mediante desechos que se generen en


oficinas administrativas como en el servicio, en el plazo de 5 años.

Tabla 15: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

36
CAPÍTULO 3. INVESTIGACIÓN / VALIDACIÓN DE
MERCADO

ACTIVIDADES CANVAS

1. Key partners:
 Contamos con socios estratégicos en cuanto a los productos que utilizaremos para
realizar el lavado de los automóviles los cuales cuentan con garantía y
certificación.
 Proveedores que nos asistirán en cuanto a los equipos como por ejemplo:
aspiradora, pulidora para realizar el lavado de los vehículos.
 La empresa de mantenimiento de las motos es importante para que las motos se
encuentren en perfectas condiciones para realizar el servicio.
 Las empresas de seguridad para proteger tanto los equipos como insumos y la caja.

2. Key activities:
 Las actividades claves para que la empresa progrese y no haya regresión se basa
básicamente en tener stock suficiente de los productos o insumos que vamos a
utilizar para el lavado de los automóviles y mantenerlo con el fin de no cancelar
solicitudes
 La capacitación constante al equipo de trabajo tanto en el lavo de los automóviles
como a la atención del cliente, es importante para fidelizar al cliente
 Realizaremos el monitoreo constante de los operarios para calcular la hora de
lavado de los automóviles y así poder contratar más operarios si se diera el caso
que no cumplimos con las solicitudes requeridas por los clientes.

3. Key resources:

37
 EcoSpray car wash contará con un espacio de 12 metros cuadrados para el
funcionamiento ya que solo contaremos con una oficina, vestidor y almacén. Es
por ello que no nos es necesario un establecimiento grande como los tradicionales
“car wash.”
 Los celulares con GPS para localizar a los operarios que se encuentre en camino a
realizar el servicio de lavado.
 Se empleará un aplicativo móvil para la solicitud del respectivo servicio.

4. Value proposition:
 Nuestro servicio de lavado de automóvil se realizará sin el uso de agua, queremos
concientizar a las personas sobre el uso irracional del agua en el lavado de los
automóviles.
 Además el servicio se realizará vía delivery, sabemos que para el cliente “el tiempo
vale más que el dinero”, con esto el cliente estará ahorrando tiempo en llevar el
auto a los centro de lavados tradicionales, este servicio se llevará a cabo donde el
cliente lo solicite ya sea en su domicilio o centro de labores., el cliente a la vez
estaría ahorrando dinero en combustible
 Contaremos con servicio de post venta para mejorar el servicio que ofrecemos.
Con métricas de calificación al servicio que se le fue ofrecido.

5. Costumer relationships:
 Sabemos que si se trata bien a un cliente y le ofrecemos el mejor servicio que ni
el mismo se ha esperado y por lo tanto considera nuestro servicio es de calidad y
garantía tendremos las recomendaciones para poder adquirir a más clientes y tener
un mercado más grande
 Brindaremos facilidades de pagos que se realizarán a través del aplicativo móvil,
el cliente podrá cancelar con tarjeta de crédito o débito de manera confiable.

6. Channels:
Mantener actualizados nuestros medios de comunicación tales como: Fanpage, Facebook,
WhatsApp y el aplicativo móvil.

38
Para que el cliente sepa las promociones del día a día. El comportamiento del consumidor
es variable y es por ello que preferimos mantenerlo informado acerca de las variaciones
que exista a la empresa pero respecto a lo que él/ella le conviene.

7. Costumer segments:
 Los clientes deberán ser mayores de 18 años de edad y menores de 39 años de
edad, deberán contar con al menos un automóvil
 En el ámbito geográfico nuestra ubicación es la zona 6 que abarca los distritos de
Lince, Pueblo libre, Magdalena, Jesús María y San Miguel y el nivel
socioeconómico es el A y el B por lo concordancia que en la zona existe mayores
hogares de los niveles Socioeconómicos elegidos.
 Los clientes están alineados al uso del internet y de las redes sociales.
 El estilo de vida de los clientes es que son personas sofisticadas, generación X y
millennials.

8. Cost structure:
Los gastos y costos en los que incurriremos son los impuestos, el mantenimientos de las
motos y la depreciación de las maquinarias que se comprará, el pago a los trabajadores, el
combustible que se utilizará cada vez que se atienda un servicio, el alquiler del local y
tanto como garantía del mismo. Pagos por los seguros contra accidentes y manteamiento
de los aplicativos y de la página web.

9. Revenue stream:

Con el fin de afiliar al cliente y fidelizarlo para que realice el lavado de su vehículo solo
con EcoSpray car wash les ofreceremos suscripciones trimestrales y semestrales los cuales
constarán en: si el cliente se suscribe por 3 meses obtendrá un lavado gratuito durante el
año y si se suscribe por 6 meses obtendrá 2 lavados gratuitos durante el año.

39
KEY PARTNERS KEY ACTIVITIES VALUE PROPOSITION CUSTOMER RELATIONSHIPS CUSTOMER SEGMENTS
Proveedor de Equipos Compra de insumos Servicio a domicilio Geográfica:
Mantener el stock de Comodidad, porque se atiende donde Recomendación de clientes a través de fanpage, Zona 6 de Lima Metropolitana, distritos:
Proveedor de EPS
insumos el cliente lo solicite facebook, correos masivos y clientes referidos Lince, Pueblo Libre, San Miguel, Jesús
Empresa de Capacitación en gestión Ahorro de tiempo para el cliente en el Recomendaciones de cuidados y mantenimientos María y Magdalena del Mar.
mantenimiento de motos de servicio al cliente lavado del vehículo de vehículo a través del Fanpage Demográfico:
Empresa de seguridad Monitoreo al personal Seguridad (nivel de confianza), porque Merchandasing como llaveros, ambientadores y Hombres y mujeres, NSE A & B, edad:
vehicular de campo se realiza donde el cliente lo solicita más 18 a 39 años, que tenga vehículo.
Proveedor de insumos Lavado de vehículo sin usar agua Servicio de Postventa Psicográfico:
Los productos de lavado cuentan con Estilo de vida: Sofisticado, Generación X
Empresa de protector UV Facilidad de pago: tarjeta de crédito o débito & Millennials.
mantenimienro del Económico, el cliente ahorra Conductual:
KEY RESOURCES CHANNELS
aplicaivo combustible en el traslado al centro de Uso de internet y manejo de redes
Infraestructura (oficina - lavado Comunicación Fanpage, Facebook, WhatsApp y sociales.
almacén) aplicativo móvil
GPS Canal, motos implementados para el servicio
Aplicativo móvil
Tipo de pago tarjeta de crédito y débito
COST STRUCTURE REVENUE STREAMS
Depreciación de las motos que sirven para realizar el servicio. Suscripciones, Mensual (1 lavado gratis anual, incluye 4 lavados) y Semestral (2 lavados
Planilla de 7 trabajadores (4 personales admnistrativos y 3 operarios) gratis anual).
Mantenimiento de las motos, aplicativo y de la pagina web.
Combustible para las motos, seguro contra accidentes
Impuestos
Alquiler de local
Gastos de marketing

Figura 14: CANVAS EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

40
3.1. Diseño metodológico de la investigación / metodología de
validación de hipótesis

La metodología de esta investigación como herramienta para la validación de nuestras hipótesis


presenta 2 fases.

En la primera fase se empleó como metodología de investigación las entrevistas en profundidad,


esta herramienta permitirá validad nuestra hipótesis del cliente y del problema. Se planteó como
supuesto de mayor riesgo la poca disponibilidad de tiempo que tenían los usuarios para realizar
el lavado de su vehículo ya sea de manera personal o en un centro de lavado. El hecho de validar
esta hipótesis del problema permitiría plantear una idea de negocio como propuesta de solución
a esta necesidad.

En la segunda fase de la investigación, luego de validar la hipótesis del problema, se propuso


como objetivo validar la propuesta de solución que se había planteado: Servicio de lavado de
vehículos en seco a delivery. Para ello se utilizó como metodología el PITCH MVP, la cual
consistió en el diseño, construcción y lanzamiento de una landing page que sería la encargada de
generar leads a través del llenado de un formulario de interesados en el producto/servicio.
Asimismo, esta página fue publicitada a través una fanpage en Facebook, plataforma que
permitió, a través de diversos anuncios y promociones, generar tráfico a nuestra landing page
para aumentar así la ratio de conversión a leads.

De esta manera, nuestra metodología permite validar nuestras hipótesis de problema y solución,
lo cual aumentaría nuestras probabilidades de éxito en la implementación del proyecto.

Hipótesis del cliente.

41
¿Cuál es el segmento que se atenderá?
Personas mayores de 18 años a 39 años.
NSE A y B.
Zona 6 de Lima metropolitana.
Que cuenten con vehículo.
Con estilos de vida sofisticados.

Hipótesis del problema.

Definición del problema:


¿Cuál es el problema que suponemos tiene el segmento al cual va dirigido el servicio?
Disponibilidad de tiempo:

El poco espacio de tiempo que tienen los potenciales clientes para ir hacia un centro de
Lavado de autos. Para ello pueden existir cinco escenarios posibles:

 Tiempo para llevar su vehículo al centro. (Traslado de un punto hacia el car wash)
 Tiempo de espera en atención al cliente (Cola)
 Tiempo de espera en el servicio de lavado
 Tiempo para realizar el pago (Cola)
 Tiempo de retorno del cliente (Traslado desde el car wash hacia un punto)

Objetivo del experimento.

Las entrevistas de profundidad a realizar en este proyecto de negocio, tiene como finalidad
identificar las principales necesidades de los futuros clientes que asisten a un car wash y a su vez
validar nuestra hipótesis del problema y por consiguiente nuestra hipótesis de cliente. Asimismo,
ello optimizaría el escenario de validación de nuestra solución.

CUESTIONARIO DE FILTRO

42
Buenos días/tardes. Mi nombre es ____________ y estamos realizando un estudio sobre el
comportamiento (preferencias y actitudes) de los usuarios frente a la actividad del lavado de sus
vehículos. En este sentido, siéntase libre de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay
respuestas correctas o incorrectas, lo que importa es su opinión sincera. Para agilizar la toma de
la información, resulta de mucha utilidad grabar la conversación.

FICHA FILTRO FECHA: / / 201

FILTRO GENERAL

1. ¿Cuenta Ud. con vehículo automotor?

.Sí ( ) -CONTINUAR .No ( ) - TERMINAR

2. ¿Dígame Ud., algún familiar o amigo cercano, guarda alguna relación con
alguna de las siguientes instituciones, o no? (SI DICE SÍ A ALGUNA
TERMINAR)

SI NO

Medios de comunicación como: televisión, radio, periódicos o revistas.


Empresas que ofertan el servicio de lavado de vehículos en distintas
modalidades.
Agencias de publicidad, de promociones o de organización de eventos.
Consultoras en marketing o telemarketing.
Empresas de investigación de mercados.
Empresas que se dedican a relaciones públicas o de prensa.

FILTROS ESPECÍFICOS

43
3. ¿Es usted quien decide sobre el lavado de su vehículo?

. Sí ( ) -CONTINUAR . No ( ) - TERMINAR

DATOS PERSONALES

NOMBRE ENTREVISTADO(A)

EDAD

DISTRITO

NOMBRE ENTREVISTADOR(A)

TIEMPO DEL VEHÍCULO

GUÍA DE INDAGACIÓN

Pregunta general: ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?

A continuación se plantean 4 escenarios posibles de respuestas:

CAR WASH

¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
¿Qué tipo de servicios adquieres?
¿Cuánto pagas por el servicio?
¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en especial que
prefiera?
¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?

44
YO LO LAVO

Descríbeme como realizas el lavado de tu vehículo.


¿Por qué prefiere lavarlo usted?
¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
¿Qué productos utilizas, por qué?
¿Qué debería tener un centro de lavado para que lleves tu vehículo?
¿Qué cantidad de agua usas?
¿Consideras que la cantidad de agua es la adecuada, por qué?
¿Cuánto tiempo inviertes en el lavo de tu vehículo?
¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?

LO LAVO DONDE TRABAJO

¿Por qué?
Descríbeme como es el servicio que te brindan.
¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
¿Cuánto pagas por el servicio de lavado de tu vehículo?
¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en especial que
prefiera?
¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?

LO LAVO EN LA CALLE

¿Por qué?
Descríbeme como es el servicio que te brindan.
¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?

45
¿Cuánto pagas por el servicio de lavado de tu vehículo?
¿Qué debería tener un centro de lavado para que lleves tu vehículo?
¿Consideras que el servicio que te brindan es de garantía, por qué?
¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?

3.2. Resultados de la investigación

Primera fase
Se realizó la entrevista a 20 personas de la zona 6 de Lima Metropolitana, para ello se evaluó
preferencias, consumos, hábitos sobre el lavado de sus vehículos. Finalmente se ha obtenido
resultados tanto cuantitativos como cualitativos con respecto a las entrevistas realizadas.

La mayoría de los posibles clientes objetivos tienden a llevar su vehículo a un centro de lavado
más conocido como los famosos “Car wash”, un 90% lo lleva a un car wash debido a un factor
de tiempo, existen muchos motivos por el cual no lo pueden realizar ellos mismos el lavado y las
veces que sí realizan ellos mismos, la frecuencia es muy poca casi 1 vez al mes o cuando
realmente si tienen el tiempo. El 10% de los entrevistados indican que no lo llevan a un car wash,
los motivos son porque en su centro de trabajo tienen cierta facilidad para acceder a un beneficio
u otro motivo es que la misma persona realiza el lavado de su vehículo de manera regular debido
a que no confía en un car wash. (Ver Figura 15)

46
Figura 15: DISTRIBUCIÓN DE ENTREVISTADOS SEGÚN SU FRECUENCIA DE LAVADO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Respecto al motivo de quienes llevan a lavar su vehículo, el cómo se enteraron del car wash al
que asisten existen variables a las que hemos clasificado como 3:

 Por recomendación
 Por las redes sociales
 Otros motivos

47
Otros motivos, por
ejemplo lo vieron al paso o
por volantes que
Por las redes sociales, repartieron cerca a su
existen tendecia alta-media hogar.
por el consumo de redes
Se lo recomendaron, la que permiten conocer el
famosa técnica "Bola de servicio que ofrecen el car
nieve", genera mayor wash al que asisten.
confianza en los
entrevistados sí la
recomendación lo hace un
familiar o amigo cercano.

Figura 16: COMO SE ENTERARON DEL CAR WASH

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto a la frecuencia del lavado del vehículo, el 80% de entrevistados lo realiza una vez a la
semana y prefieren los fines de semana (sábado y domingo), que es el día en que tienen tiempo
para llevar a un car wash sus vehículos. Algunos lo hacen de 2 a 3 veces por mes, debido a
diferentes factores sean: falta de tiempo, porque lo lavan ellos mismos y no desean gastar mucho,
por motivos de viaje y no usan sus vehículos, siendo estos motivos escasos y solo aplica en casos
puntuales y específicos de los entrevistados.

48
Figura 17: DISTRIBUCIÓN DE ENTREVISTADOS SEGÚN SU FRECUENCIA DE LAVADO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Sobre el motivo del porque lo llevan su vehículo al car wash al que asisten, existen muchas
razones de las cuales los entrevistados han detallado, por ello las hemos resumido y clasificado
de la siguiente manera:

MOTIVO DESCRIPCIÓN
Preferencia por los descuentos que estos les puedan ofrecer, porque
Por conveniencia queda cerca de su casa o porque no tiene opción a otro por temas
de tiempo.
Por la calidad del Lo que más valoran es la calidad, quiere decir tener un buen
servicio servicio que se vea reflejado en que su auto esté reluciente.
Va de la mano del descuento, no existe mucha importancia si queda
Por el precio “Demasiado limpio”, pero al menos debe cumplir con su
satisfacción de tener su vehículo limpio.
Porque no demoran mucho o porque si demoran al menos si se lo
Por el tiempo dejan limpio, es decir prefieren que se demoren y que se vea
reflejado con calidad de un buen servicio.
Pueden dejar su auto y luego recogerlo, porque es el único centro
Por nivel de confianza
que cumple con sus exigencias y les genera tranquilidad.

Tabla 16: MOTIVO POR EL CUAL ASISTEN AL CAR WASH


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

49
Sobre el adicional que le agregarían, mencionaron varios, de los cuales los hemos resumido en
palabras generales. En cuanto a la variable otros, generalmente fue que ellos están y se sienten a
gusto con el servicio por ello no se les ocurre en que pueden mejorar.

Buena Paquetes
Mayor Promocio
Tiempo zona de de Otros
personal nes
espera servicio

Figura 18: SERVICIO ADICIONAL QUE EL CLIENTE AGREGARIA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


De acuerdo a los productos y marcas de las que los entrevistados conocen o saben que el car wash
usa, fueron respuestas como:

 Sonax
 Vistony
 No conocen
 Es irrelevante

Finalmente, podemos mencionar, que los productos que prefieren son los de la empresa Sonax,
debido a que es la marca más conocida en el mercado automotriz para la limpieza de los vehículos,
mantener los precios accesibles es importante debido que los posibles clientes saben cuánto pagan
por cada servicio.

El tiempo es un problema para algunos de los entrevistados, debido a que les toma cierto espacio
de tiempo, esto es dependiendo del servicio de limpieza que adquieran sean servicio de lavado de
interior o exterior. Generalmente los tiempos varían, por ejemplo los tiempos de un servicio de
interior que se recolectaron de las entrevistas son:

 15 a 20 minutos
 30 a 45 minutos

50
Si un cliente adquiere un servicio de lavado interno y externo, o como ellos lo llaman servicio de
lavado completo es alrededor de:

 1 a 1.30 hora
 +2 horas

Existen muchos factores referentes al tiempo, de los cuales mencionaremos que los entrevistados
indican que si están de acuerdo con el tiempo, otros mencionan que dejan su vehículo y luego lo
recogen y otros prefieren esperar. Aquellos que sí lavan su vehículo, se toman todo el tiempo
posible, porque ellos prefieren que su auto quede muy limpio y al gusto de ellos mismos.

Con respecto al uso adecuado del agua los entrevistados (posibles clientes) se dan cuenta del uso
inadecuado de agua porque se malgasta. Las respuestas más destacadas fueron:

MOTIVO DESCRIPCIÓN
Pero están haciendo lo posible por ahorrar, por ello, saben cuánto
Los que lavan su
de agua deben usar o también re usan el agua del hogar para lavar
propio vehículo
sus vehículos.
Sí son conscientes pero el car wash usa manguera a presión y por
ello sienten que de alguna manera los entrevistados contribuyen
Los que llevan a lavar
al ahorro del agua.
su vehículo
Sí son conscientes, pero no hacen nada. Dicen que es mucha agua
pero no hay mucho que ellos puedan hacer.

Tabla 17: OPINIÓN RESPECTO AL USO DEL AGUA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Segunda Fase
Como se explicó anteriormente, en esta fase se utilizó como metodología el PITCH MVP, en la
cual se realizó el lanzamiento de una landing page, la cual sería promovida a través una fanpage

51
en Facebook, esta plataforma permitiría, a través de diversos anuncios y promociones, generar
tráfico a nuestra landing page para generar y aumentar la ratio de conversión a leads.

Cabe resaltar que esta campaña, por motivos académicos, tuvo una duración de sólo 4 días. Esta
duración se debió al trabajo previo de validación de la herramienta, se realizaron testeos iniciales
con personas de nuestro segmento, con especialistas de diseño, los cuales ayudaron a la
construcción final de nuestra landing page.

 Landing page: http://EcoSprayperu.pagedemo.co/

 Fan page: https://www.facebook.com/EcoSprayperu/

La estrategia para captar usuarios interesados y así generar tráfico a nuestra landing page fue
emplear la urgencia como medio disuasorio para que las interacciones en los enlaces de la landing
page incrementen.

52
Figura 19: DISEÑO DE PUBLICIDAD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / FACEBOOK

La misma estrategia fue empleada en el diseño de la landing page, a través un cronómetro se


sugería al usuario la urgencia de aprovechar el descuento por tiempo limitado. Asimismo, la
amigabilidad de la página, su simpleza en el diseño y en el mensaje, permitía al visitante una fácil
comprensión de cada uno de sus elementos y la razón por la cual estaba allí.

53
Figura 20: DISEÑO DE LANDING PAGE

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ PAGE DEMO

54
Estas publicaciones y estrategias permitieron obtener los siguientes resultados:

Figura 21: ESTADISTICAS DE LA PUBLICACIÓN

FUENTE: FACEBOOK

El 39.19% de las personas que interactuaron nuestra publicación les gustó el contenido, asi mismo
el 13.51% de las interacciones corresponden a clic en el sitio web (landing page).

55
Figura 22: VISUALIZACIONES DE PÁGINA

FUENTE: FACEBOOK

El 61.43% de las personas que visitaron nuestra página estuvieron interesadas por su contenido y
se convirtieron en seguidores de la marca y de nuestra fan page.

Figura 23: CONVERSIÓN DE RATIO

FUENTE: PAGE DEMO

Apoyado en nuestra fan page, nuestra ratio de conversión total es del 26.07% en solo 4 días de
campaña.

56
3.3. Informe final: Elaboración de tendencias, patrones y
conclusiones

Primera fase
Para sustentar la validación de nuestro problema, presentaremos la siguiente información
cuantitativa y cualitativa obtenida de las entrevistas a profundidad ejecutadas a 20 personas de un
rango de edad de 18 a 39 años.

El primer patrón que encontramos y que apoya la validación de nuestro supuesto de mayor riesgo
(falta de tiempo), es que el 90% de las personas entrevistadas lleva su vehículo a un centro de
lavado por numerosos factores, entre ellos el tiempo. Y no solo eso, este indicador a su vez
permite tener una idea del tamaño de mercado disponible al que nosotros podemos servir (SAM),
ya que forman parte del sector de lavado automotor, a diferencia de aquel 10% que prefiere lavar
su vehículo personalmente.

Este 90% también indicó 3 razones por la cual optaron por su servicio actual de lavado de sus
vehículos en el siguiente orden de importancia: Por recomendación, Por las redes sociales y Otros
motivos. Una característica muy importante de los consumidores llamados Early Mayority que
veremos en el informe de la SEGUNDA FASE, es la validación previa que hacen con
consumidores que han probado inicialmente el producto/servicio y no se guían por tendencias o
novedades. Esto deja un hallazgo especialmente importante para la puesta en marcha del proyecto,
teniendo en cuenta que nuestro servicio utiliza las tecnologías y tendencias eco-amigables en su
propuesta de valor, resulta indispensable que el consumidor objetivo de nuestro servicio sean los
Early Adopters, con los cuales la Mayorías, puedan validar nuestra propuesta y darnos mayor
participación de mercado.

Una tendencia importante que refuerza la validación de nuestro supuesto de mayor riesgo es que
el 80% de entrevistados realiza el lavado de sus vehículos 1 vez por semana y prefieren los días
Sábados y Domingos, teniendo en cuenta que estos son días no hábiles o no laborables, refleja la
importancia del tiempo libre para realizar esta actividad.

57
Los Early Adopters, tienen como característica buscar siempre la solución de sus problemas y les
interesa mucho la relación Costo/beneficio. Esta característica está presente en los motivos que
los entrevistados comentan sobre su preferencia por su actual centro de lavado, principalmente
Calidad del Servicio, Precio y Tiempo. Esta información no solo valida nuevamente nuestra
hipótesis del problema, sino que también valida nuestro consumidor objetivo.

Los 3 primeros servicios adicionales que los entrevistados agregarían a su servicio actual son:
Tiempo, Mayor Personal, Buena zona de espera. Y si establecemos una relación entre ellos,
podemos percibir claramente que los 3 tienen en común la demora en el servicio como causal.
Solicitan mayor personal para una mayor eficiencia en la calidad/tiempo del lavado y exigen una
buena zona de espera, pero ¿Y si no tuvieran que esperar? Un detalle que no solo valida nuestra
hipótesis problema, sino también nuestra propuesta de solución.

Existe una tendencia clara hacia el cuidado del medioambiente, afortunadamente, y no solo para
el proyecto, los entrevistados son conscientes del consumo irracional del agua y hacen lo posible
por no contribuir a ello, tanto si lo lavaran ellos o en caso vayan a un centro de lavado.

Segunda fase
Para sustentar la aceptabilidad de nuestros resultados se utilizará como referencia el ciclo de vida
de la adopción de innovaciones propuesto por Rogers (1962).

En el año 1962, Everett M. Rogers, acuña el término de Early Adopters en su publicación


“Difusión de las innovaciones”. Rogers plantea que existen 2 grupos diferenciados dentro del
total del mercado que toman el rol de consumidores primarios de productos nuevos o innovadores.
Estos son los Innovadores y los Early Adopters.

58
Figura 24: EARLY MAJORITY

Fuente: Rogers (1962)

El proceso de adopción las innovaciones empiezan con un 2.5% de los consumidores


denominados Innovadores, son un pequeño grupo de visionarios que les gusta estar a la
vanguardia tecnológica, son aquellos que persiguen las tendencias y adquieren los últimos
productos en salir al mercado, eso los convierte también en infieles a lo largo del tiempo.

Recordemos que nuestro servicio utilizará la tecnología dentro de su estrategia de Plaza, para
lograr llevar el producto/servicio hasta el consumidor, desarrollando así una identidad
vanguardista, lo cual es atractivo para este sector de consumidores.

Posteriormente, un 13.5% del total de mercado los conforman personas cuyo interés no solo es lo
tecnológico ni la vanguardia, sino que los mueve las posibilidades prácticas y las propuestas que
solucionen los problemas reales que les afectan. Estos son los Early Adopters.

Estas personas son aquellas que busca solucionar los problemas de tiempo y calidad en el servicio
de lavado de su vehículo, así mismo, son conscientes que existen problemas medioambientales
que les afectan indirectamente y buscarán productos que satisfagan esas necesidades. Entre sus
características principales tenemos las siguientes:

Son personas conscientes de los problemas que yacen en su entorno incluidos los propios y buscan
solucionarlos más allá de las tecnologías o tendencias.

59
Ya usan una solución, aunque sea parcial, pero normalmente están insatisfechos con ella. Sus
decisiones de compra generalmente no son influenciadas, a menos que sean por otros Early
Adopters, su principal objetivo es solucionar el problema.

Quieren oportunidades que les conceda el reconocimiento de haber solventado problemas reales.
Son sinceros brindando feedback sobre el producto/servicio. Este segmento es muy importante,
ya que representan el soporte para la construcción de un negocio, eso debido que el siguiente
sector denominado Mayoría Precoz son los seguidores de modas ya establecidas y solo adoptarán
innovaciones si antes estas han sido previamente validadas o han demostrado sus beneficios reales
con los Early Adopters.
En ese sentido, tenemos 2 grupos principales de consumidores que conforman el 26.07% del
mercado total de consumidores y que presentan características que se relacionan con nuestra
propuesta de valor y que validaran su efectividad para el resto de los consumidores denominados
Mayorías.

Figura 25: CONVERSIÓN DE RATIO

FUENTE: PAGE DEMO

Teniendo en cuenta entonces, los 4 días de campaña, los leads obtenidos y la ratio de conversión
de 16.3%, se puede concluir que la hipótesis de solución es validada, puesto que encierra el
porcentaje de mercado conformado por los Innovadores (2.5%) y los Early Adopters (13.5%),
quienes con un trabajo posterior de fidelización validarán la efectividad de nuestra propuesta de
valor para los demás segmentos de consumidores.

Es menester mencionar que la unidad ejecutora de este proyecto considera que una campaña de
mayor longitud de tiempo permitiría incrementar el número de conversiones y así enriquecer la
base de datos para una mejor prospección de clientes para la puesta en marcha del negocio.

60
CAPÍTULO 4. PLAN DE MARKETING

4.1. Planteamiento de objetivos de marketing


El proyecto tiene como objetivo de marketing potenciar y desarrollar nuestra marca EcoSpray
car wash como sinónimo de calidad y buen servicio en el mercado objetivo, teniendo a nuestros
clientes satisfechos y que puedan referirnos a su entorno social y laboral; para ello establecemos
los siguientes planteamientos:

 Desarrollar al 100% campaña de marketing digital durante los primeros 6 meses y 80% a
partir del séptimo mes hasta cerrar el año 1; a partir del segundo mantener la misma
proporción del 80% con una variación del 2% año, año por crecimiento automotor
proyectado hasta cerrar el 5to año.
 Obtener el índice de satisfacción al cliente en un 80% durante el primer año y los 4
siguientes de 90% para captar clientes y posicionamiento de la compañía.
 Obtener un 55% de la participación del mercado en el sector durante el primer año, 15%
para el segundo año y tercer año, 16% para el cuarto año y 15% para el quinto año.
 Campaña de fidelización a los clientes al 100% durante el primer año a través de
merchandasing, cliente frecuente y más, para los siguientes 4 años un campaña al 80%.
 Realizar alianzas estratégicas para captación de clientes del 10% y 15% del mercado de
revisiones técnicas con empresas del sector durante el primer año, a partir del segundo año
20%, para el tercer año 25% y para el 4 y 5 el 50%.
 Realizar una ola de visibilidad del 100% en las principales avenidas de la zona 06; para los
4 años posteriores solo los meses de julio y diciembre para captar suscriptores de
membresías.
 Obtener un 60% de suscriptores durante el primer año de operaciones y mantenerlo durante
los siguientes 4 años.

61
4.2. Mercado objetivo:

4.2.1. Tamaño de mercado total


Según el estudio realizado por INEI para después ser expuestos por CPI se toma una población
de 10 209 300 personas dentro de Lima Metropolitana. Los distritos a los cuales ofreceremos el
servicio dentro de Lima Metropolitana están ubicados dentro de la zona 6 y son los siguientes:

San Miguel: 140 900 personas


Pueblo Libre: 79 400 personas
Jesús María: 74 700 personas
Magdalena del Mar: 56 900 personas
Lince: 52 400 personas

Conformando un total de 404 200 personas de la Zona 6 de Lima Metropolitana. Teniendo como
público objetivo a personas mayores de 18 años de edad y menores de 39 años de edad,
conformando un porcentaje de 37.5% de la población de Lima Metropolitana.

Figura 26: LIMA METROPOLITANA POBLACIÓN POR SEGMENTO DE EDAD 2017

FUENTE: INEI

Dirigiéndonos específicamente a personas de los niveles socioeconómicos A y B, según la


estructura económica tenemos que el 13.7% pertenece al sector económico A de la zona 6,

62
teniendo como resultado 55 376 de personas y también nos muestra que el 58% pertenece al sector
económico B de la zona 6, teniendo como resultado 234 436 personas. Lo que nos dice que
tenemos 289 812 personas de la zona 6 de los NSE A y B.

Figura 27: LIMA METROPOLITANA: PERSONAS POR ZONAS GEOGRÁFICAS SEGÚN NSE 2017

FUENTE: INEI

Finalmente, se obtiene como mercado total:

Zona 6- NSE (A- B) Edad% Resultado

289 812 personas 37.5% 108 680 personas

Tabla 18: TAMAÑO DE MERCADO TOTAL


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4.2.2. Tamaño de mercado disponible


Personas Sofisticadas: el 10% de la población de Lima Metropolitana personas de estilo de vida
sofisticada.

63
Figura 28: DESCRIPCIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA

FUENTE: (Arellano marketing, 2017)

Personas que tienen vehículo en Lima Metropolitana: el 15.5% de la población tiene automóvil.

Figura 29: TENENCIA DE VEHÍCULOS POR HOGAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

FUENTE: INEI

Personas que utilizan las redes sociales: El 19.3% de la población utiliza un celular que tiene
internet. Teniendo todos estos datos nuestro mercado disponible es:

64
Mercado Total Promedio % de las variables Total disponible
108 680 personas 14.93 % 16 226

Tabla 19: TAMAÑO DE MERCADO DISPONIBLE


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4.2.3. Tamaño de mercado operativo (target)

Según el landing tenemos un 26.07% en conversión.


Mercado Landing Mercado
Disponible Operativo
16 226 personas 26.07% 4 231 personas

Tabla 20: TAMAÑO MERCADO OPERATIVO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4.2.4. Potencial de crecimiento del mercado


El crecimiento porcentual de la población según el segmento elegido, zona 6 de Lima
Metropolitana.
ZONA 6 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
JESUS MARIA 65517 63346 61195 59181 57299 55513 53816
LINCE 61919 57523 53395 49615 46158 42967 40023
PUEBLO LIBRE 74463 73121 71741 70464 69289 68177 67126
MAGDALENA DEL MAR 48749 46682 44663 42779 41022 39362 37793
SAN MIGUEL 120898 125900 130995 136443 142286 148469 155021
TOTAL 371546 366572 361989 358482 356054 354488 353779

Tabla 21: LIMA METROPOLITANA: POBLACIÓN PROYECTADA, SEGÚN DISTRITOS 1995 -2015

FUENTE: INEI

1995-2000 -1.34%
2000-2005 -1.25%
2005-2010 -0.97%

65
2010-2015 -0.68%
2015-2020 -0.44%
2020-2015 -0.20%

Tabla 22: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL ZONA 6


FUENTE: INEI / ELABORACIÓN PROPIA

CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LIMA METROPOLITANA


Autos/Station Wagon Camionetas
2007 - 2008 43% 2007 - 2008 82.5%
2008 - 2009 -16% 2008 - 2009 -29.2%
2009 - 2010 20% 2009 - 2010 44.6%
2010 - 2011 -16% 2010 - 2011 12.3%
2011- 2012 32% 2011- 2012 26.7%
2012 - 2013 -20% 2012 - 2013 -2.1%
2013 - 2014 2% 2013 - 2014 -15.7%
2014 - 2015 -18% 2014 - 2015 -2.7%
2015 - 2016 1% 2015 - 2016 7.8%
Promedio 3% Promedio 13.8%

Tabla 23: CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LIMA METROPOLITANA

Fuente: PARQUE AUTOMOTOR / ELABORACIÓN PROPIA

4.3. Estrategias de marketing:

4.3.1. Segmentación

Dirigido a personas desde 18 a 39 años de NSE A y B, con estilos de vida sofisticados, que tengan
tendencia al uso de Internet y redes sociales y que cuenten con vehículo y pertenezcan a la Zona
6 de Lima Metropolitana.

Variables para la Segmentación:

66
1. Geográfica: Urbano
Lima Metropolitana, Zona 6 (San Miguel, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena)

2. Demográfica: Sexo, Ingresos y Gastos, Edad, NSE


Hombres y Mujeres
NSE A y B
Que tengan vehículo
Edad: 18 a 39 años

3. Psicográfica: Estilo de vida, Generaciones

Estilo de vida: Sofisticado


Características:
- Toman precio como calidad
- Están enterados de la actualidad, innovación y tecnología.
- Siempre están dispuestos a la tendencia del cambio
- Sobreexpuestos a la publicidad.

Generaciones:
Características: Generación X
- Nacidos entre 1965 y 1981.
- Están conectados con la tecnología.
- Son activos e hiperconectados.
- Según un estudio de la Universidad de Michigan, los hombres y mujeres X trabajan mucho
pero logran un equilibrio.

Características: Generación Millennials:


- Nacidos entre 1982 y 1994.
- Muy adaptados a la tecnología.
- Son multitasking.

67
- Son emprendedores y creativos, intentan vivir de lo que aman hacer.

4. Conductual: Frecuencia de uso


Uso de Internet,
Manejo de redes sociales

ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN:
Para definir la estrategia de segmentación a usar, se ha tomado en cuenta el enfoque y como
EcoSpray quiere determinar su estrategia, por lo tanto la estrategia a usar es: Micromarketing.

 Adaptación a necesidades específicas de los clientes

Luego de realizar la hipótesis en el punto 5, llegando así a la conclusión de la necesidad especifica


de los potenciales clientes, por ello se detalla a continuación el factor principal
Factor: Tiempo.
Se obtuvo como resultado que el “factor tiempo” es uno de los principales motivos en común de
los entrevistados por el cual el lavar su vehículo resulta algo complicado en sus quehaceres
rutinarios.
Es por ello, que EcoSpray crea su aplicativo móvil para que en menos de 3 minutos, el cliente
pueda solicitar el servicio de lavado de su vehículo a domicilio, por lo tanto la compañía buscó
adaptarse a la necesidad especifica de los clientes.

 Elevación en los costos de Marketing

Agresividad en la campaña de Marketing para hacernos conocidos en el mercado durante los


primeros años, ello se detallará en los objetivos de Marketing.

4.3.2. Posicionamiento
Para posicionarnos en la mente del consumidor, usaremos tres estrategias:

68
- Por precio y calidad:

El precio va de la mano con la calidad, por ello EcoSpray busca posicionarse brindando
un precio competitivo en el mercado pero a la vez ofreciendo calidad garantizada en cada
uno de los servicios a ofrecer, contando así con una insumos de primera calidad, así como
también es parte de su objetivo estratégico contar con un certificado de calidad de servicio
que lo respalde.

- Por estilo de vida:


El estilo de vida son los sofisticados, por lo tanto se tendrá participación activa en las
plataformas digitales, debido a que el cliente lo demanda y es mediante ese medio por el
cual ellos se encuentran comunicados.

- Por sus beneficios:


El slogan de EcoSpray es “Cuidamos tu auto, el medio ambiente y a ti”, de esta manera
se busca transmitir los beneficios que el servicio brinda al cliente, lo cual se describe
detalladamente de la siguiente manera:

 Ahorro de tiempo
 Ahorro de Agua
 Seguridad
 Confianza
 Servicio de calidad

4.4. Desarrollo y estrategia del marketing mix

4.4.1. Estrategia de producto / servicio

Ciclo de vida

De acuerdo con las etapas del CVP definidas por Kotler y Armstrong, el proyecto ubica

69
el servicio en la etapa de Introducción, debido a que no se perciben utilidades y los gastos
de promoción son relativamente altos para informar a los consumidores del concepto del
servicio y promover que lo prueben. El tipo de cliente para este servicio son Innovadores
y no existen muchos competidores con este concepto de servicio. 12

Cabe resaltar que las estrategias en la etapa de introducción de un producto involucran la


mezcla total del mix de marketing, en ese sentido la estrategia planteada aquí se apoyará
en las estrategias definidas en cuanto a la dirección del crecimiento (Ansoff) y a los demás
elementos de la mezcla (Precio, Plaza y Promoción).

ESTRATEGIA: Apalancar la popularidad de nuestro producto con influencers.

Más que la popularidad, la efectividad de nuestro producto. De acuerdo con Kotler y


Armstrong13, en la etapa de introducción es importante generar conciencia del producto
entre nuestros primeros adoptantes y acortar la brecha de tiempo para crear el interés en
el mercado masivo en miras a la transición a una etapa de crecimiento.

En ese sentido se plantea apalancar el rating de nuestro producto a través de personas


influyentes en los medios de comunicación como televisión e internet de nuestro país.

Se contactarán a estos influencers de diversos medios como youtubers, modelos,


periodistas, conductores de TV que tengan una popularidad importante en redes sociales,
a los cuales se les ofrecerá el servicio de manera gratuita con la intención que recomienden
nuestro servicio a través de sus redes, si es que este ha sido de su completa satisfacción,
ofreciéndole además importantes descuentos en futuros servicios.

Dirección del crecimiento (Ansoff)

En función a la matriz de Ansoff y a la actualidad y novedad del binomio servicio-


mercado, la opción estratégica correspondería a la de desarrollo de nuevos productos
debido a que el sector actual de servicios de lavado de vehículos requiere de propuestas
nuevas que se adapten a las tendencias actuales de responsabilidad social y los usos de
tecnologías como redes sociales y aplicativos, propuestas que modifiquen los productos

12
Cfr. Kotler y Armstrong 2013: 244
13
Cfr. Kotler y Armstrong 2013: 248

70
actuales para satisfacer las necesidades no cubiertas actualmente.

Las estrategias contempladas requieren del desarrollo de nuevas capacidades y su


planteamiento se centra en la investigación del sector, análisis del comportamiento del
consumidor y las políticas de producto.

ESTRATEGIA: Implementar nuevas características y funcionalidades a los


servicios actuales.

 Táctica: Mejorar el confort a través del servicio delivery

De acuerdo con los estudios realizado, la muestra entrevistada correspondiente a nuestro


target manifiesta, casi en su totalidad (90%), llevar su vehículo a un centro de lavado
debido a debido a un factor de tiempo, mientras que las veces que sí realizan ellos mismos
el lavado tienen una frecuencia mínima de 1 vez al mes o cuando realmente si tienen el
tiempo.

En ese sentido la propuesta consiste en brindarle al usuario una mayor comodidad en esta
actividad mediante un servicio a delivery, donde un personal motorizado uniformado irá
al destino solicitado a realizar el lavado del vehículo, lo que permite al usuario ahorrar el
tiempo de llevado y recojo de su vehículo a un centro de lavado.

Cabe resaltar que dentro de la zona de influencia a la cual se dirige EcoSpray no se ubica
otro competidor con este servicio, lo cual nos proporciona una ventaja competitiva en el
sector.

71
Figura 30: UNIFORME EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

 Aumentar la polivalencia del servicio con nuevas funciones a través del desarrollo de una
app

Según Gestión, el 93% de los peruanos accede a internet desde un Smartphone y tiene, en
promedio, 17 aplicaciones en sus equipos. 14

Esto nos permite inferir que nuestro target está altamente conectado a las redes y a la
tecnología, por lo cual se decidió hacer uso de estas herramientas para llegar con mayor
efectividad a nuestros usuarios, mejorar las modalidades actuales del servicio de lavado

14
https://gestion.pe/tecnologia/peru-9-10-personas-conectadas-internet-smartphone-148400

72
de vehículos y aumentar la percepción de modernidad y calidad de nuestra marca. Todo
ello a través de una aplicación móvil, mediante la cual el usuario podrá solicitar nuestro
servicio de lavado a delivery donde se encuentre.

Entre las principales funciones de la app se tiene:

 Solicitud del servicio

 Personalización de paquetes de lavado

 Programación y reserva de cita

 Canje de códigos promocionales

 Gift services (permite al usuario regalar un lavado a otra persona, consiguiendo un


porcentaje de descuento en su próximo servicio).

Figura 31: DISEÑO DE APLICATIVO MÓVIL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

73
Figura 32: MAQUETA DEL APLICATIVO

FUENTE : ELABORACIÓN PROPIA

ESTRATEGIA: Adaptar el servicio a las tendencias de RSE, contemplando la


competitividad funcional.

 Utilizar productos eficientes y ecológicos en el servicio

Existe una conciencia sobre el consumo del agua en los usuarios entrevistados. Por un
lado, los que lavan su vehículo hacen lo posible por ahorrar este recurso e incluso

74
reutilizan el agua para el lavado de sus vehículos, fuera de que su interés principal es el
costo de este servicio básico, son conscientes que es un problema latente en la sociedad.
Por otro lado, los que llevan sus vehículos a un centro de lavado, son conscientes de esta
tendencia; y prefieren, dentro de sus opciones, el lavado a presión.

Por esta razón se plantea ofrecer un servicio ecológico que prescinda de este recurso
hídrico y, en su reemplazo, utilice productos eco amigables y con la misma efectividad en
el servicio:

 Sustancias biodegradables

 No contiene químicos corrosivos que dañan la pintura ni el medio ambiente.

 Elimina la suciedad a medida que los polímeros se adhieren, dejando un acabado


protector y brillante que perduró durante las semanas.

 Brinda protección para la pintura y todos los exteriores del auto, cromados,
plásticos, vidrios.

Figura 33: PRODUCTOS Drywash

FUENTE: (DRYWASH)

ESTRATEGIA: Creación de políticas de calidad en el servicio.

 Establecer políticas de calidad en el servicio dirigidas al consumidor.

En una etapa de introducción es importante trabajar en la percepción de nuestro


consumidor sobre nuestro producto. Por esta razón se identificó cual es el principal
atributo que valoran nuestros usuarios respecto al servicio de lavado de vehículos, siendo

75
este el Tiempo.

En línea a reforzar nuestra propuesta de valor de propuso una estrategia de Brand Equity
para posicionar beneficios como el tiempo, confiabilidad y credibilidad de nuestra marca
en la mente de nuestros consumidores.

Es así como consideramos que la táctica más efectiva para posicionar nuestra marca,
producto y este beneficio era la de establecer una Política de garantía de tiempo del
servicio.

Esta política consiste en la devolución del íntegro del dinero invertido en el servicio si
esta demora más del tiempo pactado con el usuario. De esta manera afianzamos la
credibilidad con el cliente y posicionamos de una manera más concreta nuestro
compromiso por ofrecer un servicio más rápido y de calidad.

4.4.2. Diseño de producto / servicio

Descripción del producto

El servicio de EcoSpray se centra en el lavado de vehículos prescindiendo de la utilización


de agua. Además, este servicio se realiza a delivery mediante la solicitud del usuario a
través un aplicativo móvil, eligiendo la hora de Lunes a Domingo y feriados de 9 am a 8
pm, el día, lugar y método de pago.

Este servicio se caracteriza por el trato personalizado y de alta calidad a demanda del
cliente, ahorrando el tiempo del dueño del vehículo y combustible en trasladarse hacia un
centro de servicio. Todos los productos que se usarán para el lavado cuentan con protector
UV para la protección del auto. Asimismo, el servicio ofrece seguridad y confianza para
el cliente.

Luego de realizar un benchmarking con la competencia directa de EcoSpray, se definieron


los siguientes paquetes de servicios.

76
Servicios Descripción

- Limpieza de carrocería
- Encerado de carrocería
- Desengrasado de aros
Paquete 1: Lavado Básico - Limpieza de neumáticos
- Abrillantador de neumáticos
- Limpieza de las contrapuertas
- Aspirado
- Aromatizador + Reparación de Ralladuras

- Lavado básico
- Lavado de asientos y piso
Paquete 2: Lavado
- Encerado
Premium - Aromatizador
- Revestimiento de fibra de vidrio líquida
- Reparación de ralladuras

Tabla 24: LISTADO DE PRODUCTOS EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para brindar los servicios descritos anteriormente serán necesarios los siguientes
implementos:

 Productos de limpieza Drywash

Requeridos para llevar a cabo cada etapa del proceso de limpieza integral del
vehículo. Limpieza, abrillantado y protección de carrocería (Drywash AUTO);
Limpieza y desengrasado de interior y neumáticos (Drywash MULTIDETER);
Protección y acabados mate a superficies de cuero, vinil y caucho (Drywash
CARE) y eliminación de olores desagradables y perfumado (Drywash ODOR
NEUTRALIZER).

77
 Paño de microfibra
Requerido para todo el proceso de limpieza, no dejan rastros de arañazos, marcas
ni pelusa. Cuida y limpia toda la superficie del auto.

 Cepillo
Herramienta esencial dentro del arsenal de limpieza, para combatir las zonas de
obstinada suciedad. Ideal para tapiz, asientos y neumáticos.

 Aspiradora
Herramienta que permite absorver el polvo y partículas en el interior del
vehículo.

78
79
 Motocicleta

Herramienta necesaria para el traslado del personal de limpieza al punto de


contacto con el cliente.

 Fibra de Vidrio Líquida

Actúa como una fuerte capa protectora sobre la pintura, protegiéndola de los rayos
UV y los contaminantes ambientales, además de generar un impactante brillo sobre
la pintura del automóvil que lo hace lucir increíble.

80
 Lapiz corrector de rayaduras

Diseñado para corregir los rayones del carro. No tóxico, permanente, inodoro y
resistente al agua. Funciona con cualquier carro, cualquier color.

Branding

Naming

Queríamos cambiar el concepto preconcebido del lavado de vehículos clásico. Es muy


probable que el imaginario colectivo de un carwash sea representado por agua o
mangueras, espuma. Por esta razón nuestra propuesta se centraba en contribuir a
posicionar la herramienta principal de un lavado ecológico de vehículo: El spray.

Es así como del producto de la fusión de la ecología y esta herramienta nace el nombre de
EcoSpray.

Figura 34: NAMING EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se utilizó la tipografía Heavitas para el nombre comercial, la cual se caracteriza por tener

81
líneas de estilo Bold que permite darle mayor presencia al nombre; mientras que para el
tagline se utilizó Helvética, en su versión Light, un estilo más discreto para resaltar el
nombre de marca.

Se utilizó la tipografía Heavitas para el nombre comercial, la cual se caracteriza por tener
líneas de estilo Bold que permite darle mayor presencia al nombre; mientras que para el
tagline se utilizó Helvética, en su versión Light, un estilo más discreto para resaltar el
nombre de marca.

Slogan

El objetivo consiste en representar el beneficio explícito e implícito en el lema comercial


de la marca. Al ser una propuesta ecológica, esta requiere de mucho sentido y conciencia
social, por esta razón se identificaron 3 protagonistas receptores del beneficio de
EcoSpray: El vehículo, el mundo y el usuario.

Y es que el beneficio directo lo recibe el vehículo del usuario, no obstante, al contribuir


con el ahorro de los recursos hídricos, el planeta es el que recibe estos beneficios y por
consecuencia el usuario tendrá una mejor calidad de vida en el su hábitat.

Así nace “Cuidamos tu auto, al mundo y a ti” representado gráficamente de la siguiente


manera para un mejor impacto.

82
Figura 35: SLOGAN EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Diseño y construcción de marca

Se realizó el test entre los usuarios entrevistados para identificar cual es beneficio principal que
buscaban en el servicio de lavado de sus vehículos, así logramos identificar que se sentían
profundamente atraídos por la sensación de nuevo que generaba un auto limpio. En ese sentido,
nos enfocamos en el transmitir el concepto de Renovación (“tu carro como nuevo”) en el diseño
del isotipo.

En línea con el objetivo de nuestro concepto, redefinir el imaginario preconcebido del lavado de
vehículos, se utilizaron dos elementos principales del concepto ecológico de nuestro servicio.

83
Figura 36: ITEMS PARA DISEÑO DE LOGO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Nos percatamos que las formas del envase del spray y la silueta del carro eran similares,
por esa razón aprovechamos en representar la renovación en un ícono que muestre la
funcionalidad de la herramienta principal de este concepto de lavado.

Por ello, reemplazamos el envase del spray por el vehículo; ya que el spray no contiene
sustancias que limpian tu carro, el spray contiene tu nuevo carro”.

Figura 37: LOGO EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Clasificación de producto

De acuerdo con su durabilidad

Se encuentra dentro de la categoría de productos intangibles (Servicios).

En función de los hábitos de compra

En base a la investigación realizada sobre el comportamiento respecto al lavado de vehículo y a

84
los tipos de producto que plantean Kotler y Armstrong15, se considera que es un producto De
Conveniencia, debido a que la compra de este servicio presenta una frecuencia relativamente
más continua, con un mínimo de esfuerzo de comparación y de compra, esto se evidencia en
testimonios de varios entrevistados quienes acuden a su centro de lavado actual por la cercanía y
por desconocimiento de opciones; además, muchos de ellos llegaron a él por recomendaciones de
terceros y no por una previa evaluación de atributos del servicio. Se podría inferir incluso, que la
compra de este tipo de producto representa rutinaria para el usuario y esto no representa
necesariamente lealtad, lo cual significa una oportunidad para introducir la propuesta de valor de
EcoSpray y capturar el mercado cautivo por la competencia.

4.4.3. Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado)

La estrategia que se utilizará será una fijación de precios basada en la competencia, a través
del sistema de Paridad Competitiva para ello se analizaron los precios de los 2 competidores
directos de EcoSpray y 1 de los principales competidores sustitutos a su servicio.

Precios del mercado

15
Cfr. Kotler y Armstrong 2013: 229

85
SPRAY WASH

Servicio Vehículo Precio


Lavado Clean & Shine: Autos y Hatchbacks S/. 20
Lavado de carrocería
Encerado de carrocería SUV’s S/. 22
Desengrasado de aros Camionetas S/. 25
Limpieza de neumáticos

Lavado Premium: Autos y Hatchbacks S/. 35


Lavado Clean & Shine SUV’s S/. 40
Abrillantado de neumáticos
Aspirado de interiores Camionetas S/. 45
Silicona en tableros y puertas
Lavado de Salón: Autos y Hatchbacks S/. 150
Lavado Premium SUV’s S/. 180
Lavado de Asientos, Techos y Camionetas S/. 200
Pisos.

Tabla 25: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO SPRAY WASH


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / SPRAY WASH

PRO WASH

Precio (Viernes,
Servicio Vehículo Precio Sábados, Domingos y
Feriados)
Autos S/. 30 S/. 50
Lavado Vapor Exterior 4x4 S/. 40 S/. 60
XLT S/. 50 S/. 70
Autos S/. 50 S/. 70
LVE + Encerado/Aspirado 4x4 S/. 60 S/. 80
XLT S/. 70 S/. 90
Autos S/. 100 S/. 120
LV Ext/Int + Encerado/Aspirado 4x4 S/. 120 S/. 140
XLT S/. 150 S/. 160
Autos S/. 160 -
Lavado de Salón 4x4 S/. 180 -
XLT S/. 200 -
Tabla 26: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO PRO WASH
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / PRO WASH

WHIZZ

86
Servicio Vehículo Precio
WHIZZ Clean: Auto S/. 25
Lavado de carrocería + Limpieza de
Camioneta S/. 35
cristales y neumáticos
WHIZZ Plus: Auto S/. 35
Lavado de carrocería + Limpieza de
cristales y neumáticos + Aspirado de Camioneta S/. 45
interiores + silicona en tableros y puertas
WHIZZ Lavado de Motor: Auto S/. 45
Limpieza + Desengrasado de motor +
Camioneta S/. 55
Aplicación de silicona en partes plásticas

Tabla 27: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO WHIZZ


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / WHIZZ

ECOSPRAY

Servicio Vehículo Precio


Básico:
Auto S/. 25
Limpieza de carrocería + Encerado de
carrocería + Desengrasado de aros +
Limpieza de neumáticos + Abrillantador
de neumáticos + Limpieza de las
Camioneta S/. 35
contrapuertas + Aspirado +
Aromatizador + Reparación de
Ralladuras + Limpieza de cristales
Premium:
Auto S/. 45
Lavado básico + Lavado de asientos y
piso + Encerado + Aromatizador +
Revestimiento de fibra de vidrio líquido Camioneta S/. 55
+ Reparación de ralladuras
Tabla 28: LISTADO DE SERVICIO Y PRECIO EcoSpray
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / EcoSpray

Se puede observar que los precios entre WHIZZ y Spray Wash son bastante similares, se
utilizaron esos precios como referencia para establecer los de EcoSpray, al ser similares, los
usuarios emitirán su juicio de valor en base a su comparación por lo que cada uno brinda, por

87
esta razón se procuró definir paquetes que incluyeran servicios adicionales para establecer un
concepto de “más por lo mismo” en nuestros usuarios. Para ello, se compararon los servicios que
tenían un PVP similar, obteniendo lo siguientes resultados:

SERVICIO ECOSPRAY SPRAY WASH WHIZZ


Básico
Lavado de carrocería X X X
Encerado de carrocería X X
Desengrasado de aros X X
Limpieza de neumáticos X X X
Limpieza de cristales X X
Abrillantador de neumáticos X
Limpieza de las contrapuertas X
Aspirado X
Aromatizador X
Reparación de Ralladuras X
Premium
Lavado de carrocería X X X
Encerado de carrocería X X
Desengrasado de aros X X
Limpieza de neumáticos X X X
Limpieza de cristales X X
Abrillantado de neumáticos X X
Aspirado de interiores X X X
Silicona en tableros y puertas X X X
Limpieza de las contrapuertas X
Aromatizador X
Reparación de Ralladuras X
Lavado de asientos y pisos X
Revestimiento de fibra de vidrio
líquido X

88
Lavado de motor
Limpieza de motor X
Desengrasado de motor X
Aplicación de silicona en partes
plásticas X
Tabla 29: COMPARACIÓN DE SERVICIOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA / PRO WASH

Como se observa, EcoSpray presenta una mayor variedad dentro de su oferta frente a WHIZZ
y SPRAY WASH, lo cual genera una ventaja competitiva y una mayor probabilidad de generar
un juicio de valor positivo referente a nuestros precios.

Asimismo, la estrategia de penetración de precios sufrirá una variación en los siguientes 5 años
producto de mejoras en el servicio, mayor experiencia y mayor reconocimiento del mercado,
tal como se detalla a continuación:

Servicio Vehículo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Auto S/. 25.00 S/. 27.00 S/. 30.00 S/. 33.00 S/. 36.00
Básico
Camioneta S/. 35.00 S/. 38.00 S/. 42.00 S/. 46.00 S/. 50.00
Auto S/. 45.00 S/. 49.00 S/. 53.00 S/. 58.00 S/. 63.00
Premium
Camioneta S/. 55.00 S/. 60.00 S/. 65.00 S/. 71.00 S/. 77.00

Tabla 30: PROYECCIÓN DE PRECIOS EcoSpray

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

89
4.4.4. Estrategia comunicacional

Esta primera táctica promocional consiste en desarrollar activaciones en la vía pública para el
lanzamiento de ECOSPRAY. Estas activaciones consistirán en actos de malabarismo en los
semáforos en rojo en “horas pico”, en los principales puntos de tráfico de la zona 6 de Lima
Metropolitana, donde las personas que desarrollarán el acto presentarán un banner con la marca
y harán la entrega de flyers informativos con los servicios a ofrecer, el concepto de la marca,
datos de contacto, fecha de lanzamiento y promociones.
Esta actividad se llevará a cabo durante 4 semanas previas al lanzamiento de ECOSPRAY, en
horario de 12:00pm a 5:00pm los fines de semana. El diseño del banner y flyers serán tercerizados
a un especialista en el campo.

90
ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN
TÁCTICA Desarrollar una activación de la vía pública para el lanzamiento
SEMANAS Observación
N° Descripción de la actividad Responsable
1 2 3 4 5 6 7
Se tercerizará la
Elaboración del diseño de flyers y banner
1 Marketing producción de los
publicitario.
flyers y banners.
Establecer contacto con los malabaristas de
2 las intersecciones y coordinar las Operaciones
actividades de la activación.
Impresión de los flyers, el banner y la
3 Marketing
compra de polos para los malabaristas
Llevar a cabo los espectáculos fines de
4 Operaciones
semana de 12:00 pm a 5:00pm

Tabla 31: ESTRATEGIA PARA EL LANZAMIENTO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Con el fin de fidelizar y generar un mayor índice de retención de nuestros clientes, se propone ofertar Planes de Suscripción Semestrales,

91
mediante los cuales los usuarios podrán recibir 4 servicios de lavados al mes durante 6 meses a un costo 10% menor que el PVP regular.
Estos planes serán difundidos por redes sociales y la adquisición podrá ser a través del aplicativo. Cabe resaltar que la fuerza a la
difusión será en los meses de julio y diciembre, debido que los usuarios presentan mayor poder adquisitivo por motivo de la gratificación
laboral.
El diseño de los artes publicitarios serán tercerizados a un especialista en el campo.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE VENTAS


TÁCTICA Lanzamiento de Suscripciones Semestrales
SEMANAS
N° Descripción de la actividad Responsable Observaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Definición de los planes semestrales Corporativo
Se tercerizará la
2 Preparación de artes publicitarios Marketing producción de los
artes.
Difusión en redes sociales e
3 Marketing
información en la app.

Tabla 32: PROMOCIÓN DE VENTAS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

A manera de captar la atención del público y lograr comunicar nuestro lanzamiento, se realizará una campaña publicitaria a través de
spots radiales en la emisora Radio Mágica 88.3 durante un mes previo al lanzamiento con cuñas de 20 segundos anunciando la marca,
nuestra propuesta de valor y nuestros servicios.

92
ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN
TÁCTICA Realizar una campaña publicitaria, a través anuncios radiales para el lanzamiento
SEMANAS
N° Descripción de la actividad Responsable Observaciones
1 2 3 4
Contactar a las distintas alternativas de
3 voz en off para el spot radial, evaluar Marketing
experiencia, calidad y precios.
Contactar a la voz en off elegida y
4 Marketing
producir el spot radial.
5 Contactar a la emisora y lanzar el spot. Operaciones

Tabla 33: CAMPAÑA PUBLICITARIA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

93
Al ser una empresa vanguardista y tecnológica, es necesario tener presencia en redes sociales por
lo cual se diseñarán afiches digitales publicitarios y videos que muestren el concepto de la marca,
del servicio y nuestras promociones. Esto se realizará en 3 etapas:

 Pre-Lanzamiento. Donde se utilizará la estrategia de intriga, y se emplearán


afiches que permita fomentar la curiosidad en los clientes.
 Lanzamiento. Aquí se presentarán afiches de nuestras promociones por
lanzamiento y de datos importantes sobre nuestro concepto de servicio (tendencias
medioambientales, entre otras) y videos de nuestro servicio y el concepto de
nuestra marca.
 Post-lanzamiento. Esto se realizará de manera semanal para mantener a flote
nuestra actividad en redes sociales, donde se realizarán post más sencillos
presentando promociones, fechas especiales, suscripciones, clientes satisfechos,
entre otros.
 El diseño del video y afiches digitales (pre-lanzamiento y lanzamiento) serán
tercerizados a un especialista en el campo.

94
ESTRATEGIA DE EMPUJE
TÁCTICA Promoción de servicio a través de redes sociales

SEMANAS
N° Descripción de la actividad Responsable Observaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Diseño de gráficas y videos que
Se tercerizará la
expliquen el concepto del producto
1 Marketing producción de los
y que atraigan la curiosidad del
videos y gráficas.
consumidor.
2 Postearlas a través de Facebook Marketing
3 Segmentar y promocionar Marketing
4 Interactuar con el consumidor Marketing

Tabla 34: CAMPAÑA POR REDES SOCIALES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

95
Es importante construir relaciones a largo plazo con nuestros stakeholders y además reforzar
nuestra identidad de marca como empresas socialmente responsable, por lo cual se realizará una
actividad de plantación de árboles en el mes de Noviembre del 1er año de lanzamiento.
Esta actividad consiste en establecer un primer contacto con las municipalidades de los distritos
pertenecientes a la zona 6 de Lima Metropolitana y organizar una plantación de árboles en los
principales parques de los mencionados distritos. Además, esta campaña será registrada en video,
material con el cual se elaborará un clip promocional para reforzar nuestra identidad socialmente
responsable a través de redes sociales.
Esta actividad se realizará con una frecuencia anual. El diseño del video serán tercerizados a un
especialista en el campo.

96
ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS
TÁCTICA Plantación de árboles en los distritos de la Zona 6 de Lima Metropolitana.

SEMANAS
N° Descripción de la actividad Responsable Observaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Contacto y acuerdo con las
1 Gerencia
Municipalidades
2 Compra de semillas Operaciones
Se tercerizará el registro de
Plantación y registro de
3 Operaciones las actividades (video y
actividades (video y fotos).
fotos)
Elaboración y publicación
de fotos y videos de la
4 Marketing
campaña en las redes
sociales.
Promoción a través de redes
5 Marketing
sociales

Tabla 35: RELACIONES PÚBLICAS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

97
4.4.5. Estrategia de distribución

La estrategia que se utilizará será la distribución directa, prescindiendo de


intermediarios. De esta manera, EcoSpray podrá adaptarse a las necesidades que el usuario
requiera en un momento determinado.

Optar por esta estrategia supone un costo elevado, ya que se requeriría un número de
personal (lavadores) que permitan cubrir demandas en diferentes sectores de la zona 6 al
mismo tiempo.

La distribución se realizará a través de motocicletas donde el personal de lavado


transportará las herramientas del servicio al lugar donde se localiza el usuario de la app.

A mediano plazo se plantea establecer alianzas estratégicas a través del Joint Venture
con socios locales de distritos dentro y fuera de la zona 6 que cuenten con motocicleta
para ampliar nuestras posibilidades de distribución y de cobertura de mercado.

Asimismo, se plantea a largo plazo emplear esta misma estrategia para captar socios
locales al interior del país y expandir el negocio.

4.5. Plan de Ventas y Proyección de la Demanda

Luego de analizar el mercado objetivo, se obtiene un mercado operativo de 4057 personas. Así
mismo, luego de realizar las entrevistas de profundidad, se obtuvo como resultado que las
personas lavan en promedio 1 vez a la semana su vehículo, siendo así al mes 4 lavados. En el
siguiente tabla 35, se muestra para el primer año de servicio nuestro mercado operativo y se divide
entre el N° de productos que pueda escoger al mes, en este caso EcoSpray cuenta con 4 productos.
Luego, multiplicaremos por 4 semanas que equivalen a un mes. Finalmente obtenemos una
ganancia anual de S/. 211,415.00

98
Mercado Operativo 4231 16924
Interes de compra (Alcance) 2000 interacción 982 49.10%
8,310
Intención de Compra 5%
415

Figura 38: CALCULO DE DEMANDA DE SERVICIO DE LAVADO DE VEHICULOS

415 lavadas
PROYECCIÓN PARA LOS 12 PRIMEROS MESES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PRODUCTO 1 N° productos 149 186 149 149 149 149 238 149 149 149 149 238
LAVADO BÁSICO AUTO Valor de venta S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25
Venta Total S/. 3,723 S/. 4,654 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 5,957 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 5,957
PRODUCTO 2 N° productos 59 74 59 59 59 59 94 59 59 59 59 94
LAVADO BÁSICO CAMIONETA Valor de venta S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35
Venta Total S/. 2,059 S/. 2,574 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 3,294 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 3,294
PRODUCTO 3 N° productos 149 186 149 149 149 149 238 149 149 149 149 238
LAVADO PREMIUM AUTO Valor de venta S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45
Venta Total S/. 6,701 S/. 8,376 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 10,722 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 10,722
PRODUCTO 4 N° productos 59 74 59 59 59 59 94 59 59 59 59 94
LAVADO PREMIUM CAMIONETA Valor de venta S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55
Venta Total S/. 3,236 S/. 4,044 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 5,177 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 5,177
TOTAL S/. 15,719 S/. 19,648 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 25,150 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 25,150

Tabla 36: PLAN DE VENTAS SIN IGV PRIMER AÑO OPERATIVO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

99
Para realizar la proyección de plan de ventas y demanda se toma como referencia el promedio del crecimiento poblacional de la zona
6 (Ver Tabla 21) y el crecimiento del parque automotor de Lima. (Ver Tabla 23)

PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PRODUCTO 1 N° productos 2003 2049 2096 2145 2194
LAVADO BÁSICO AUTO Valor de venta S/. 25 S/. 27 S/. 30 S/. 33 S/. 36
Venta Total S/. 50,073 S/. 55,325 S/. 62,889 S/. 70,772 S/. 78,985
PRODUCTO 2 N° productos 791 894 1010 1141 1290
LAVADO BÁSICO CAMIONETA Valor de venta S/. 35 S/. 38 S/. 42 S/. 46 S/. 50
Venta Total S/. 27,693 S/. 33,972 S/. 42,425 S/. 52,500 S/. 64,476
PRODUCTO 3 N° productos 2003 2049 2096 2145 2194
LAVADO PREMIUM AUTO Valor de venta S/. 45 S/. 49 S/. 53 S/. 58 S/. 63
Venta Total S/. 90,131 S/. 100,404 S/. 111,103 S/. 124,386 S/. 138,223
PRODUCTO 4 N° productos 791 894 1010 1141 1290
LAVADO PREMIUM CAMIONETA Valor de venta S/. 55 S/. 60 S/. 65 S/. 71 S/. 77
Venta Total S/. 43,518 S/. 53,640 S/. 65,657 S/. 81,032 S/. 99,293
TOTAL S/. 211,415 S/. 243,341 S/. 282,073 S/. 328,690 S/. 380,977
15.10% 15.92% 16.53% 15.91%

Total Servicios Auto 4006 4098 4193 4289 4388


Total Servicios Camionetas 1582 1788 2020 2283 2579
TOTAL SERVICIOS 5588 5886 6213 6572 6967

Tabla 37: PROYECCIÓN DE PLAN DE VENTAS Y DEMANDA A 5 AÑOS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

100
4.6. Presupuesto de Marketing
A continuación, se mostrará el presupuesto anual de Marketing. Los costos relacionados son los
siguientes:
Mes C.unit ENE FEB MAR ABR MAY JUN Total
Promociones en Facebook 12 meses S/ 240 S/ 240 S/ 240 S/ 240 S/ 240 S/ 240 S/ 1,440
Actividades de plantación y riego 1 mes S/ -

Participacion de eventos de Marketing 1 mes S/ 1,000


S/ 1,000
Merchandising (Ambietador) 1 millar S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 1,200
Lavado de auto para los influencer 12 meses S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 900
Total S/ 590 S/ 1,590 S/ 590 S/ 590 S/ 590 S/ 590 S/ 4,540

Tabla 38: PRESUPUESTO MKT PRIMER SEMESTRE

FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

Mes C.unit JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total


Promociones en Facebook 12 meses S/ 192 S/ 192 S/ 192 S/ 192 S/ 192 S/ 192 S/ 1,152
Actividades de plantación y riego 1 mes S/ 500 S/ 500

Participacion de eventos de Marketing 1 mes


S/ -
Merchandising (Ambietador) 1 millar S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 200 S/ 1,200
Lavado de auto para los influencer 12 meses S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 150 S/ 900
Total S/ 542 S/ 542 S/ 542 S/ 542 S/ 1,042 S/ 542 S/ 3,752

Tabla 39: PRESUPUESTO SEGUNDO SEMESTRE

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Detalle C.unit Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Promociones en Facebook S/. 2,592 S/. 2,644 S/. 2,697 S/. 2,751 S/. 2,806
Actividades de plantación y riego S/. 500 S/. 520 S/. 541 S/. 562 S/. 585
Participacion de eventos de Marketing S/. 2,200 S/. 1,000 S/. 1,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000
Merchandising (Ambietador) S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400
Lavado de auto para los influencer S/. 150 S/. 1,800 S/. 1,800 S/. 1,800 S/. 1,800 S/. 1,800
Total S/ S/. 4,750 S/. 8,292 S/. 8,364 S/. 9,438 S/. 9,513 S/. 9,591

Tabla 40: PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO MKT

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

101
CAPÍTULO 5 PLAN DE OPERACIONES

5.1. Políticas Operacionales

5.1.1. Calidad

En línea con nuestra misión organizacional, la política de calidad de EcoSpray se orienta


a conseguir la máxima satisfacción de nuestros usuarios respetando el medioambiente
donde habitan, para lograrlo focalizaremos nuestro accionar en 5 pilares fundamentales:

 Brindar un servicio de lavado de vehículos personalizado y de calidad que


responda a las expectativas y requerimientos de nuestros usuarios, a través de
una adecuada planificación de nuestros procesos y recursos claves.

 Cumplir con todos los requisitos regulatorios y normativas medioambientales


que contribuyan a proteger el lugar donde vivimos.

 Promover entre los colaboradores el trabajo en equipo para construir una


cultura de calidad basada en nuestros valores organizacionales, a través del
potenciamiento de su desarrollo personal y profesional y así lograr una mejora
continua de nuestro servicio.

 Establecer indicadores que nos permitan conocer periódicamente la


percepción de calidad de nuestros usuarios para la aplicación de medidas
correctivas y mejora continua.

 Evaluación constante de proveedores a fin de manejar productos con


certificaciones de calidad y cuidado del medioambiente con la finalidad de
elevar nuestra la calidad de nuestro servicio.

102
5.1.2. Procesos
Nuestra política de procesos para el servicio de lavado de vehículos se enfocará en las siguientes
consideraciones:

 Tipo de proceso: Para responder con efectividad a los requerimientos de nuestros


usuarios aplicaremos el tipo de “Proceso de Proyectos”, debido a que nuestro servicio
demanda una alta personalización, las cuales serán agrupadas por los planes de servicio
anteriormente definidos.

 Flexibilidad de recursos: Nuestros equipos e insumos deberán ser utilizados de manera


óptima evitando sobrecostos en cuanto a mantenimiento y quiebres de stock respecto a
insumos. Asimismo, los operarios deberán ser capacitados para que la ejecución del
servicio pueda adecuarse a los requerimientos del cliente y a la disponibilidad de los
recursos de la organización.

En ese sentido, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones para diagnosticar
la necesidad del servicio en base al estado actual del vehículo:

o Polvo excesivo en carrocería

En este caso se debe proceder con mucho cuidado. Primero, se debe sacudir el
polvo con el paño y luego aplicar Drywash SYS AUTO al paño y sobre la
superficie a limpiar. Usar la mayor cantidad de producto para retirar con facilidad
la suciedad adherida sin rayar. Además, se requiere cambiar con mayor
frecuencia los lados del paño, asimismo se debe tener 2 paños, uno para lavar y
otro para abrillantar.

o Excesiva cantidad de partículas de suciedad (barro, entre otros) en carrocería

En este caso, no se recomienda aplicar los productos directamente, porque es


probable que raye la superficie, por lo cual es necesario primero enjuagar con
agua hasta remover todas las partículas de suciedad. Esto debe ser comunicado
previamente al usuario.

o Rayaduras profundas

103
Se deben evaluar la profundidad de las ralladuras, ya que el servicio de corrector
de ralladuras solo aplica para lesiones superficiales. Esto debe ser comunicado
previamente al usuario.

 Participación del cliente: El cliente tiene una participación en el proceso de nuestro


servicio, puesto que el define qué tipo de lavado requiere. Asimismo, es importante
conocer el nivel de satisfacción del usuario respecto a la limpieza y el tiempo del servicio
con la finalidad de efectuar mejoras en nuestros procesos. En EcoSpray se manejará como
política conocer el nivel de satisfacción del usuario al final de cada servicio a través del
llenado del breve formulario siguiente:

NIVEL DE SATISFACCIÓN

[1] Del 1 al 10 marque que tan satisfecho se encuentra con el servicio


recibido, teniendo en cuenta que 1 es “muy insatisfecho” y 10 es
“completamente satisfecho”.

[2] Principalmente, ¿En cuál de estos aspectos podemos mejorar?

a) Tiempo

b) Calidad del servicio

d) Precio

e) Trato del operario

f) Servicios de los paquetes

[3] Coméntanos, ¿Cómo podemos mejorar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________________________________

104
 Tiempo del servicio: Se establecerá una Política de garantía de tiempo del
servicio. Esta política consiste en la devolución del íntegro del dinero
invertido en el servicio si esta demora más del tiempo pactado con el usuario.
El tiempo que se utilizará será para el servicio Básico de 30 minutos y para el
servicio Premium de 50 min. De esta manera afianzamos la credibilidad con
el cliente y posicionamos de una manera más concreta nuestro compromiso
por ofrecer un servicio más rápido y de calidad.

5.1.3. Planificación

Se ejecutarán reuniones semestrales entre la Gerencia General y las jefaturas de cada área
funcional para realizar el análisis de los resultados y así poder definir las nuevas estrategias y
establecer los nuevos objetivos o indicadores de los siguientes procesos:

 Análisis y actualización de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de


manera semestral.

 Medición de la satisfacción del cliente y retroalimentación de las partes interesadas.

 Medición de la eficacia de las acciones tomadas en cada área funcional de la compañía


a través de indicadores preestablecidos.

 Revisión de los reportes de proyección de la demanda y requerimiento de recursos.

La Gerencia General mantendrá los registros de las actas de cada comité donde se detallarán
cada propuesta de mejora, solicitudes de acciones correctivas aceptadas o acuerdo tomado con
relación a la mejora de la calidad vista como un mejor cumplimiento de los requerimientos del
cliente o usuario, posibles cambios en las políticas, objetivos o metas u otros requisitos legales.

Todas las decisiones y acciones deberán ser acompañadas por una fecha de compromiso y
actividades definidas, las cuales serán estrictamente registradas en las actas de cada comité.

Asimismo, es importante mencionar las actividades que se llevarán a cabo en la etapa pre
operativa.

Actividades promocionales

105
 Creación de cuenta de Facebook y elaboración de afiches digitales.

 Diseño e impresión de flyers y banner para las activaciones en la vía pública

 Búsqueda y contratación de los malabaristas para las activaciones.

 Diseño y compra de merchandising

 Diseño del spot radial, búsqueda y contratación de voz en off, presupuesto y


evaluación de las distintas emisoras alternativas y, finalmente, lanzamiento del
spot.

 Contacto con municipalidades distritales y compra de semillas para la actividad de


plantación y riego de árboles.

 Búsqueda y selección de influencers para campaña promocional

Actividades administrativas

 Presupuesto y compra de activos fijos necesarios para la operatividad.

 Diseño y prueba de app.

 Remodelación del establecimiento

 Inscripción en registros públicos y obtención de la licencia de funcionamiento

 Adquisición de las licencias de software (Concar)

5.1.4. Inventarios

La política de inventario para EcoSpray estarán orientadas a los insumos que se utilizarán para
el servicio de lavado, particularmente las soluciones limpiadoras:

 El tipo de inventarios que manejaremos es del tipo Cíclico, el cual tiene su base en
la demanda proyectada de solicitudes de servicios mes a mes lo que implica realizar
compras con frecuencia mensual o quincenal.

 La Jefatura de operaciones se encargará de la revisión de inventario

(Esto en amarillo va en 5.5.1. Gestión de Compras y Stock)

106
 Se utilizará un almacén de un tamaño aproximado de 2m2, dentro de las instalaciones
administrativas, acondicionadas con anaqueles para el orden de cada producto.

 Verificar constantemente si se cumplen las condiciones de almacenamiento en


términos de espacio y seguridad.

5.2. Diseño de Instalaciones

5.2.1.Localización de las instalaciones


 EVALUACIÓN DE LOCALES:

Opción 1: Alquiler oficinas San miguel:

 Área: 24 m2
 Precio de Alquiler: S/. 900.00 ($266.31)
 Mantenimiento de edificio: No
 Baños: Sí, compartido (1)
 Ubicación: Josefina Ramos de Cox 164, San Miguel.
 Detalles del Inmueble: Alquiler de departamento en San Miguel de uno de los integrantes
del grupo EcoSpray; esta cuenta con un área de 24 Mts2, buena ubicación y estado.

Opción 2: Alquiler oficinas Jesús maría

 Área: 16.00 m2
 Precio de Alquiler: S/.1,200.00 ($356)
 Mantenimiento de edificio: No
 Baños: Sí, independiente (1)
 Ubicación: Av. Mello Franco 1026 -3 Jesús María, Lima, Lima
 Detalles del Inmueble: Oportunidad de alquiler de oficinas en Jesús maría en zona
altamente comercial. Se alquila oficinas en Jesús maría, ideal para agencia de viajes,

107
consultorio legal, etc. zona altamente comercial está ubicada a una cuadra de la avenida
Brasil y avenida garzón. La oficina está en el 2do nivel condiciones de pago: 2x1. (Urbanía
- Jesús maría, 2018)

Opción 3: Alquiler oficinas Pueblo libre

 Área: 35 m2
 Precio de Alquiler: S/.1112 ($329.05)
 Mantenimiento de edificio: S/. 200 (mensual)
 Baños: Sí, independiente (1)
 Ubicación: Jr Bernardo O Higgins 899 Pueblo Libre Pueblo Libre, El Carmen.
 Detalles del Inmueble: Oficina de dos ambientes, 35 mts2, piso parket, con iluminación,
persianas, baño, independiente, con certificación defensa civil, guardianía y vigilancia.
Edificio con ascensor., primer piso banco continental, frente plaza vea de clement.
(Urbanía - Pueblo Libre, 2018)

Opción 4: ALQUILER OFICINAS MADGALENA DEL MAR

 Área: 12 m2
 Precio de Alquiler: S/.800 ($236.72) Sin IGV
 Cochera: No indica.
 Mantenimiento de edificio: No indica
 Baños: Sí, compartido (1)
 Ubicación: A 3 Cuadras De La Av. Brasil Con Javier Prado Magdalena Del Mar, Lima.
 Detalles del Inmueble: MAGDALENA DEL MAR - ALQUILER DE EXCELENTE
OFICINAS O CONSULTORIOS DE ESTRENO OFICINA 1 - 12 m2 = S/800.00
CUENTA CON LUZ, AGUA, WIFI, INTERCOMUNICADOR, CHAPA ELÉCTRICA,
BAÑO COMPARTIDO, SERVICIO DE LIMPIEZA DE AREAS COMUNES,

108
INGRESO INDEPENDIENTE. (LOS PRECIOS NO INCLUYE IGV). A 3 CUADRAS
DE LA AV. BRASIL CON JAVIER PRADO. (Urbanía - Madgalena, 2018).

Opción 5: Alquiler oficinas Lince

 Área: 15 m2
 Precio de Alquiler: S/. 1000 ($295.90)
 Mantenimiento de edificio: S/. 150.00
 Baños: Sí, independiente (2)
 Ubicación: Avenida Ignacio Merino Lince, Lima, Lima
 Detalles del Inmueble: Se alquilan 2 oficinas de 15 m2 - cuenta con un ambiente y un
pequeño hall, luminoso, tiene baño compartido - ubicado en Lince - cerca de la
Municipalidad de Lince - a escasos metros de Zonas Comerciales y Bancos. El precio de
las oficinas es 1000 soles (cada una) mensuales (2x1) + mantenimiento de 150 soles
(incluye agua y luz). (Urbanía - Lince, 2018)

 TRÁMITOLOGÍA:

En cuanto a los trámites se ha realizado la comparación previa de los costos y la duración de


entrega de una licencia de funcionamiento.

109
OPCIONES / DISTRITO COSTOS DURACIÓN
O1 SAN MIGUEL S/. 39.50 10 día
O2 JESÚS MARÍA S/. 40.90 10 días
O3 PUEBLO LIBRE S/. 42.10 15 días
O4 MADGALENA S/. 38.60 15 días
O5 LINCE S/. 91.50 15 días

Tabla 41:COSTOS Y DURACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO


Fuente: MUNICIPALIDADES / ELABORACIÓN PROPIA

Así mismo podemos concluir indicando que las licencias menos engorrosas en cuanto a tiempo y
costos son: Primer puesto – San Miguel, Segundo puesto – Jesús María.

 MATRIZ DE FACTORES

Para la ponderación de los factores de localización utilizaremos una matriz de factores de


enfrentamientos de los 5 distritos de la zona 6 de Lima Metropolitana.
Factores:
- A: Seguridad: Se desea un local ubicado en una zona
segura, que cuente con vigilancia.

- B: Costo de Alquiler: El precio del alquiler influye mucho en nuestra


toma de decisiones porque de este depende el
local que vamos a alquilar, todos los precios
deben ser relativamente parecidos.

- C: Cercanía con proveedores: Resulta importante estar cerca a nuestros

110
proveedores de insumos, servirá como una ventaja
en caso de emergencias de stock que pueda contar la
empresa.

- D: Cercanía con el cliente: Resulta importante estar cerca a nuestros


Clientes pertenecientes a la zona 6 de Lima
Metropolitana. Esto implica factores como costos,
tiempo de traslado, etc.

- E: Tramitología La gestión de los trámites para tener una


Oficina, dependen de variables como: tiempo y
costos del mismo.

Una vez definido nuestra matriz de factores, los clasificamos de la siguiente manera:
- A: SEGURIDAD
- B: COSTO DE ALQUILER
- C: CERCANÍA CON PROVEEDORES
- D: CERCANÍA CON EL CLIENTE
- E: TRAMITOLOGÍA

Se realiza el siguiente cuadro de puntajes comparando los factores de manera vertical y horizontal,
con una asignación de (1-5 puntos) de acuerdo al grado de importancia, quiere decir de menor a
mayor nivel significativamente. Así mismo, el puntaje total máximo de dicha comparación es de
20 puntos, este representará el peso del factor.

111
Horizontal Peso Peso
A B C D E
Vertical Mínimo Máximo
A X 3 4 5 0 12 20
B 3 X 4 4 3 14 20
C 4 3 X 0 0 7 20
D 5 3 0 X 0 8 20
E 0 3 0 0 X 3 20

Tabla 42: MATRIZ PUNTAJE AL PESO DEL FACTOR


Fuente: Elaboración propia

Asignaremos una escala del 1 al 5 para poder concretar la evaluación, de manera que tenemos el
siguiente nivel de puntajes:
1 Muy Malo
2 Malo
3 Regular
4 Bueno
5 Muy Bueno

Tabla 43: PUNTAJE ASIGNADO PARA LA CALIFICACIÓN


Fuente: Elaboración propia

O1 San Miguel
O2 Jesús María
O3 Pueblo Libre
O4 Magdalena de la Mar
O5 Lince

Tabla 44: CÓDIGO DE OPCIONES POR DISTRITO


Fuente: Elaboración propia

112
Puntaje del factor para cada opción de Alquiler
Opción 1 - SM Opción 2 - JM Opción 3 - PL Opción 4 - ML Opción 5 - LI
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Factor de Alquiler Peso
Calificación por Calificación por Calificación por Calificación por Calificación por
Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación
A: Seguridad 12 5 60 3 36 5 60 4 48 3 36

B: Costo del local 14 4 56 3 42 2 28 5 70 3 42

C: Cercanía con
7 4 28 4 28 4 28 4 28 4 28
proveedores
D: Cercanía con el
8 4 32 4 32 4 32 4 32 4 32
cliente

E: Tramitología 3 5 15 4 12 2 6 3 9 1 3

TOTAL O1 191 TOTAL O2 150 TOTAL O3 154 TOTAL O4 187 TOTAL O5 141

Tabla 45:PUNTAJE POR FACTOR PARA EL ALQUILER

Fuente: Elaboración propia

113
Como resultado de nuestro análisis de ranking de factores podemos apreciar que la OPCIÓN 1
es el mejor lugar para establecer nuestra oficina. El local elegido es el siguiente:

- Opción 1: Josefina Ramos de Cox 164, San Miguel.


Departamento de 5 pisos, 24 m2 área disponible para oficina y almacén.
Precio Alquiler S/.900.00 mensual.
Alquiler: 5 años

 CONDICIONES DEL CONTRATO:

1. Contrato por 5 años, sujeto a una renovación anual.


2. Pago de garantía de 3 meses por adelantado (S/. 2700.00)
3. Pago de servicios básicos con precios establecidos para el primer año.
- Agua (S/.90.00)
- Electricidad (S/.150.00)
4. Incremento del pago de servicios básicos de una variación del 4% para los 4 años
restantes.
 GOOGLE MAPS:

Figura 39: Mapa opción 1 San Miguel - Josefina Ramos de Cox 164.

Fuente: Google Maps

114
5.2.2.Capacidad de las instalaciones
Las instalaciones se dividen en dos:

- Instalaciones de almacén y oficina administrativa: 6° piso, esta se divide en zona de oficinas


Administrativas y almacén de los insumos.

- Instalaciones de servicio: Perteneciente a diferentes puntos en la zona de 6 de Lima.

 TRÁMITES DE LOS REQUISITOS PARA LA CAPACIDAD:

DISTRITO DE SAN MIGUEL:


Al tener un área de 16m, contamos de requisitos fundamentales como:

Establecimientos que requieran Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones Básica, Ex


Post al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, realizada por la municipalidad. (Para
locales menores a 100mts).

- Aplicable para establecimientos con una área de hasta cien metros cuadrados (100
m2)
- Capacidad de almacenamiento no mayor del treinta por ciento (30%) del área total
del local.
- En estos casos será necesaria la presentación de una Declaración Jurada de
Observancia de Condiciones de Seguridad; debiendo realizarse la Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones Básica por la municipalidad, con
posterioridad al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

115
5.2.3.Distribución de las instalaciones
A continuación se muestra el plano original del departamento en San Miguel y consecuentemente
el diseño y la distribución de la remodelación para la oficina administrativa.

Figura 40: Distribución total de departamento Opción 1 - San Miguel

Fuente: Grupo Abril

116
Figura 41: Distribución en metros oficina Administrativa / Almacén en metros

Fuente: Elaboración Propia

117
Figura 42: Visor de la distribución oficina Administrativa / Almacén

Fuente: Elaboración Propia

118
5.3. Especificaciones Técnicas del Producto / servicio

Nuestra empresa funcionará brindando el servicio para la zona en el horario de lunes a domingo
de 9 am a 8pm incluyendo feriados.

Se le brindará al cliente la información correspondiente sobre los 2 tipos de servicio ofrecido y


los beneficios de cada una sin usar agua.

Para la planeación de los servicios, se tomará en cuenta:

- La compra de los insumos se realizará el primer lunes de cada mes, asegurando comprar en
volúmenes ideales a precio mayorista.

- Especificaciones técnicas de los productos a usar son:

Especificaciones técnicas de producto de Limpieza

119
Drywash SYS®
Nombre Drywash SYS® AUTO MULTIDETER Drywash SYS® CARE Drywash SYS® ODOR NEUTRALIZER

imagen

Ingredientes *Agua *Alcohol graso etoxilado *Aceite de silicona *Alcohol graso etoxilado
*Cera Carnabura *Cocoa Alquil Amina *Fragancia *Oxido de Lauramidopropylamida
*Alcohol Graso *Cuaternaria *Benzofenona *Oxido de myristamidopropylamida
Etoxilado *Agua tratada *Conservante *Aceites esenciales
*Otros *Conservante *Propilen glicol
*Fragancia *Edta
*Biosolventes
*Fragancias sinteticas
*Agua
Porcentaje en Peso Q.S. Reservado <20.00% >1%
<1-5% Reservada <0.5 >0.5%
<1-5% Reservado >0.5%
>3%
información confidencial Reservado
Reservado
>1%

120
>2%
Identificación Por Clasificación de Clasificación de sustancia Esta mezcla se clasifica de Esta mezcla se clasifica de acuerdo con el
Daños A La Salud sustancia o mezcla o mezcla según EC acuerdo con el Reglamento Reglamento UE 1272/2008 ( CLP ) y sus
según EC 1272/2008: 1272/2008: UE 1272/2008 ( CLP ) y sus adaptaciones.
Indicaciones de Peligro: Indicaciones de Peligro adaptaciones. Indicaciones de Peligro:
H301/302 Tóxico en caso H302 Nocivo en caso de Indicaciones de Peligro: H315 – Provoca irritación cutánea.
de ingestión/Nocivo en ingestión. H302 Nocivo en caso de H332-Nocivo en caso de Inhalación.
caso de Ingesta. H317-1B H315 Provoca Irritación ingestión. H-335-Puede irritar las vías respiratorias.
Puede provocar una cutánea. H312 Nocivo en contacto H319 Provoca irritación ocular grave
reacción alérgica de la H319 Provoca irritación con la piel. H332 Nocivo
piel. H334 Puede ocular. H317 Puede provocar una
provocar síntomas de H332 Nocivo en caso de reacción alérgica a la piel.
alergia si se inhala Inhalación. H319 Provoca irritación
H335 Puede irritar las vías ocular grave.
respiratorias. H332 Nocivo en caso de
inhalación.
H335 puede irritar las vías
respiratorias

Tabla 46: LISTADO DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PRODUCTOS DRY WASH

Fuente: Drywash

121
Especificaciones técnicas del paño Microfibra
 Peso min : 55 gr, dimensiones 40 cm x 40 cm
 Rendimiento: 300 lavadas
 Características: mezcla de 800% de poliéster y 20 de
palomina de alta capacidad de absorción
 Color: Varios

Fuente Drywash

Especificaciones técnicas del cepillo


 Peso min : 133 gr
 Dimensiones 6 cm de ancho, 15cm de largo, 8.5 cm de alto
 Rendimiento: 200 lavadas
 Características polipropileno recuperado, fibras de
polipropileno y grapa de alambre
Fuente: Hude SAC

122
Especificaciones técnicas de Aspiradora
Marca Victsing
Modelo: VTHMHM207AWEU-ESAE1
Color: Negro
Peso del producto: 1.97kg
Dimensiones del producto: 43.5 x 19 x 15.5 cm
Volumen Aspirado : 1.6 litros
Material: ABS
Tipo de pagado: manual
Tiempo de carga: 3-5 horas
Potencia máxima: 100W
Potencia nominal: 85-90W
Tiempo de duración en uso: 50-95 minutos

Fuente: Amazon

Especificaciones técnicas de moto

Modelo: GL125 - Honda


DIMENSIONES
Largo Total: 2,057 mm
Ancho Total: 809 mm
Ancho Total: 1,070 mm
Distancia Mínima del Suelo: 159 mm
Altura del Asiento: 768 mm
Peso en Seco: 107 kg
CHASIS
Suspensión Delantera: Telescópica
Suspensión Trasera: Doble Amortiguación
Tamaño del Neumático Delantero: 2.75-18 42P
Tamaño del Neumático Trasero: 90/90-18 M/C 51P

123
MOTOR
Tipo: 4T, monocilíndrico, OHC, enfriado por aire
Cilindrada: 124.8 cm3
Potencia Máxima: 8.4 HP / 7,500 RPM
Torque Máximo: 9.6 Nm / 5,000 RPM
Sistema de alimentación: Carburada
Transmisión: 4 velocidades
SEGURIDAD
Freno Delantero: Tambor
Freno Delantero: Tambor
Fuente: Honda SA

Especificaciones técnicas APP


Vendedor : Propio
Tamaño: 8.1 MB
Categoría: Estilo de vida
Compatibilidad: Requiere ¡OS 10.3 o posterior.
Compatible con ¡Phone, ¡Pad y ¡Pod touch.
Idiomas: Castellano
Copyright: Innges Peru SAC – Ruedas Lima
Edad: + 18 años
Enlace: Google maps
Fuente: Elaboración Propia

124
Especificaciones técnicas de Fibra de vidrio liquida
Marca: Mr.Fix nano glass
Color: Incoloro
Cantidad del producto: 1 lt
Protección: UV
Tiempo de duración: 1.5 a 2 años
Restricciones: aplicación sin luz solar directa

Fuente: Mr Fix

Especificaciones técnicas de Lápiz corrector de ralladuras


Marca: Autostyle
Modelo: Top line
Color: Incoloro
Cantidad del producto: 100 ml
Aplicador: Cuenta con una punta fina para
garantizar una mayor precisión
Uso: ideal para autos
Restricciones: aplicación sin luz solar directa
Fuente: Sodimac SA

125
5.4. Mapa de Procesos y PERT
MAPA DE PROCESOS:

Figura 43: Mapa de procesos

Fuente: Elaboración propia

126
FLUJOGRAMA DE PROCESOS CLAVES:
 Compras, inventario y abastecimiento

INICIO

Revisa el inventario

No
¿Se requiere
compra de stock?

Gestión de compra de
nuevo stock

Se gestiona el pago con el


proveedor

Se repone el stock en
almacén

FIN

Figura 44: Flujograma de los procesos de compras, inventario y abastecimiento


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

 Instalación de aplicativo móvil

127
INICIO

Busca el aplicativo móvil


por Play Store

Descarga gratis el
aplicativo

Registra sus
datos

¿Necesita en el No
momento el
servicio?


Solicita el
servicio

FIN

Figura 45: Flujograma del proceso de Instalación de aplicativo móvil


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

 Realización de pedido

128
INICIO

Abre el aplicativo

Elige uno de los cuatro


servicios

Registra su ubicación y
datos

Selecciona método de pago

No
¿EcoSpray acepta el
pedido?

Espera a que llegue


motorizado

No
¿El motorizado presenta Continua hacia su
incovenientes? destino

Se comunica con el
cliente y su jefe.

FIN

Figura 46: Flujograma del proceso cliente realiza un pedido (Servicio)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

129
 Operaciones:

INICIO

Operaciones recibe el
pedido

Se contacta con el
operario

Coordina el servicio a
realizar

Entrega la boleta/ factura

Envía al operario al lugar


establecido


¿El operario
encuentra el lugar?

No
Se comunica con el
cliente para tomar
referencias.

FIN

Figura 47: Flujograma del proceso de Operación (Servicio de lavado)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

130
 Facturación:

INICIO

Revisa el método de
pago

Prepara la factura /
boleta

Entrega el voucher a
Operaciones

FIN

Figura 48: Flujograma del proceso de facturación

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

131
 Post Venta:

INICIO

El operario entrega
auto limpio a cliente

Cliente revisa su auto

¿El pago es en
No Pagó con
Tarjeta de D/C
efectivo?
en el aplicativo

Operario cobra el
servicio en efectivo

Operario solicita la
calificación del
servicio por el app

FIN

Figura 49: Flujograma del proceso de Post-Venta

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

PERT:

132
CODIGO ACTIVIDAD PREDECESORAS DURACIÓN
Solicitud del servicio por
A - 1 min.
aplicativo móvil
B Se recepciona el pedido A 1 min.

C Se prepara facturación/boleta H 1 min.

El área de operaciones coordina


D B 2 min.
el servicio
Personal operativo va hacia el
E D 25 min.
punto
Presentación de protocolo de
F E 3 min.
atención
G Se realiza el lavado F 35 min.
Se entrega el auto limpio al
H C,G 1 min.
cliente
I Cliente califica el servicio H 1 min.
TOTAL 70 min.

Tabla 47: Solicitud de servicio de lavado de vehículo a domicilio


Fuente: Elaboración propia

Figura 50:Diagrama PERT

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

133
Figura 51:Ruta Crítica

Fuente: Elaboración propia.

 Ruta crítica de actividades: A, D, E, F, G, H


 Duración de proyecto (Servicio-Operación): 68 min.

134
5.5. Planeamiento de la Producción

5.5.1. Gestión de compras y stock


La compra de los insumos se realizará todos los lunes de manera semanal, asegurando comprar
en volúmenes ideales a precio mayorista, para el caso de los productos de limpieza.

Para nuestro caso se aplicara Periodo de Revisión Óptimo donde se obtiene T*: Periodo Óptimo
de Revisión y los datos necesarios son:

Los datos básicos son:

 CL: Coste Lanzamiento. Coste Fijo asociado a la adquisición.


 h: Coste de almacenar una unidad de producto durante el Horizonte.
 d: Demanda durante un Periodo de Previsión.
 H: Horizonte de Planificación

También se incluirá un stock reserva de dichos insumos como emergencia, con lo cual, se
comprará un excedente de cada producto y/o a fin de garantizar la atención de pedidos de sobre
demanda, tal como se detalla:

135
Rendimient # de
contenido Costo por
Producto Uni. Med. Precio o (N° lavadas
(ml) lavada
Lavadas) mensual
Drywash SYS® AUTO Concentrado GALÓN 3800 S/. 695.00 633 S/. 1.10 415
Drywash SYS® MULTIDETER Concentrado GALÓN 3800 S/. 300.00 380 S/. 0.79 118
Drywash SYS® CARE Concentrado GALÓN 3800 S/. 255.00 380 S/. 0.67 415
Drywash SYS® NEUTRALIZER GALÓN 3800 S/. 112.90 380 S/. 0.30 415
PAÑO DE MICROFIBRA EUROPEO UNIDAD 0 S/. 7.90 300 S/. 0.05 415
LAPIZ corrector de ralladuras UNIDAD 100 S/. 30.90 33 415
BOTELL
Fibra de vidrio liquido 1 lt S/. 120.00 5
A 118
Escobilla UNIDAD 1 S/. 1.20 3000 415
Aspiradora UNIDAD 1 S/. 164.15 30000 1

Tabla 48: RENDIMIENTO DE LAVADAS POR PRODUCTO DRY WASH

FUENTE : ELABORACIÓN PROPIA

136
Con esta gestión de compra y stock lo que se busca es tener todo lo necesario en almacén y los productos a utilizar para garantizar gestión de
atención hacia nuestros clientes y se lograr la satisfacción de los mismos.

Rendimient # de Stock de
contenido Costo por Req. unds Req. Und Total mes Total mes Total mes Total Total Total Total Total Total Total Total Total Total
Producto Uni. Med. Precio o (N° lavadas segurida 7
(ml) lavada x mes Quincenal 1 2 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 Anual
Lavadas) mensual días giro
Drywash SYS® AUTO Concentrado GALÓN 3800 S/. 695.00 633 S/. 1.10 415 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8
Drywash SYS® MULTIDETER Concentrado GALÓN 3800 S/. 300.00 380 S/. 0.79 118 0.3 0 1 2 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 6
Drywash SYS® CARE Concentrado GALÓN 3800 S/. 255.00 380 S/. 0.67 415 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 14
Drywash SYS® NEUTRALIZER GALÓN 3800 S/. 112.90 380 S/. 0.30 415 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 14
PAÑO DE MICROFIBRA EUROPEO UNIDAD 0 S/. 7.90 300 S/. 0.05 415 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 16
LAPIZ corrector de ralladuras UNIDAD 100 S/. 30.90 33 415 12 6 3 16 12 6 3 16 12 6 3 16 12 6 3 112
BOTELL
Fibra de vidrio liquido 1 lt S/. 120.00 5
A 118 24 12 6 29 24 12 6 29 24 12 6 29 24 12 6 212
Escobilla UNIDAD 1 S/. 1.20 3000 415 5 3 1 6 5 3 1 6 5 3 1 6 5 3 1 45
Aspiradora UNIDAD 1 S/. 164.15 30000 1 5 0 1 6 5 0 1 6 5 0 1 6 5 0 1 38

Tabla 49:CALCULO DE STOCK 1 AÑO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

137
Rendimiento # de # de
contenido
Producto Uni. Med. (N° Año 3 lavadas Año 4 lavadas Año 5
(ml)
Lavadas) anual anual
Drywash SYS® AUTO Concentrado GALÓN 3800 633 10 5863 10 6216 11
Drywash SYS® MULTIDETER Concentrado GALÓN 3800 380 6 2037 6 2301 7
Drywash SYS® CARE Concentrado GALÓN 3800 380 16 5863 16 6216 17
Drywash SYS® NEUTRALIZER GALÓN 3800 380 16 5863 16 6216 17
PAÑO DE MICROFIBRA EUROPEO UNIDAD 0 300 20 5863 21 6216 22
LAPIZ corrector de ralladuras UNIDAD 100 33 169 5863 179 6216 190
Fibra de vidrio liquido BOTELL 1 lt 5 366 2037 413 2301 466
Escobilla UNIDAD 1 3000 3 5863 3 6216 3
Aspiradora UNIDAD 1 30000 1 5863 1 6216 1

Tabla 50:CALCULO DE STOCK DEL AÑO 2 AL AÑO 5

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En la tabla 48, se muestra la proyección del stock en su respectiva unidad de medida, de los insumos para el servicio de lavados.

138
5.5.2. Gestión de la calidad
EcoSpray utilizara la gestión de calidad desde su el inicio de su actividad productiva, que es
la compra de insumos, los cuales estarán bajo un cierto nivel mínimo requerido para que
puedan entrar al almacén y al stock de seguridad de la empresa. Esta calidad seguirá en toda
la cadena de valor pasando por el adecuado almacenado del stock y manteniendo siempre el
orden y la limpieza de los espacios e instrumentos a utilizar. También, se utilizará en el
servicio con los motorizados, los cuales cuidaran que cada insumo sea usado de manera
correcta y en las cantidades adecuadas a fin de buscar la satisfacción del cliente con el servicio
prestados

Por otro lado, Eco Spray contara con una APP donde podrán entrar los clientes y realizar sus
pedidos de servicio, también como adicionales de soporte página web y redes sociales.

 Será un diseño app amigable y atractivo a la vista de las personas.

 Será de fácil acceso y simple, sin muchos enlaces, con lo cual se busca la rápida fluidez
y navegación en las app al momento de realizar los pedidos.

 Brindaran los beneficios y membresías con su respectiva información, el cual permitirá


no solo degustar un plato en especial, sino también informarse de lo que está comiendo
de la mejor manera posible.

 Nuestros clientes en dichas páginas tendrán opción de escoger el método de pago que
más prefieran, el cual podrá ser en contra – entrega, con efectivo o POS; como
también, lo podrán hacer por cuenta bancaria, con tarjeta de crédito o débito.

139
5.5.3. Gestión de los proveedores
Nuestros proveedores serán seleccionados minuciosamente bajo ciertos parámetros según el
rubro de los pedidos a realizar para la empresa. Para esto dividiremos a los principales
proveedores a tener y cuáles son las características que buscar para la contratación de los
mismos. Se detalla los principales tales como:

1. Proveedor de Materia prima:

- Nuestro principal proveedor Drywash; proveedor de los productos para el lavado

Método de evaluación ponderación:

Wish Dry wash


Características puntaje ponderación resultado puntaje ponderación resultado
Experiencia en
el sector 3 0,3 0,9 4 0,3 1,2
Puntualidad 2 0,3 0,6 4 0,3 1,2
garantía 5 0,2 1 3 0,2 0,6
Facilidades de
pago 3 0,1 0,3 2 0,1 0,2
precio 4 0,1 0,4 3 0,1 0,3
Total 17 1 3,2 16 1 3,5
Fuente: Elaboración propia

Condición de pago crédito a 15 días

2. Proveedor de ÄPP, páginas web y redes sociales:

- Precio, solicitar proformas del servicio por lo menos a 2 empresas tales como:

140
SaP Busines SAC G y V SRL
Características puntaje ponderación resultado puntaje ponderación resultado
Experiencia
en el sector 1 0,3 0,3 5 0,3 1,5
Puntualidad 3 0,3 0,9 4 0,3 1,2
garantía 4 0,2 0,8 3 0,2 0,6
Facilidades de
pago 4 0,1 0,4 2 0,1 0,2
precio 2 0,1 0,2 4 0,1 0,4
Total 14 1 2,6 18 1 3,9
Fuente: Elaboración propia

Condición de pago: contado contra entrega

3. Proveedor telefónico.

Fuente: Elaboración propia


Condición de pago: adelantado al servicio

5.6. Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo.


Para llevar a cabo el proyecto EcoSpray es necesario contar con activos fijos los cuales se

141
encuentran distribuidos en los siguientes cuadros, teniendo en cuenta que existen activos
tangibles e intangibles.

Valor Vida útil Depreciación Depreciación


Contenido Cantidad Total Anual
Monetario anual anual anual %
Activos Tangibles
Escritorio Ele 2 cajones Vasco Nogal 1 S/. 449 S/. 449.00 10 S/. 44.90 10%
Escritorio Londres Marrón Gerencial 1 S/. 239 S/. 239.00 10 S/. 23.90 10%
Computadoras HP 4 S/. 1,499 S/. 5,996.00 4 S/. 1,499.00 20%
Sillón giratorio Zurich Gerencial 1 S/. 299 S/. 299.00 10 S/. 29.90 10%
Sofa cam Niza Marrón (sala de espera) 1 S/. 499 S/. 499.00 10 S/. 49.90 10%
Impresora multifuncional Canon 1 S/. 399 S/. 399.00 4 S/. 99.75 20%
Mesa para reuniones ejecutivas 1 S/. 200 S/. 200.00 10 S/. 20.00 10%
Archivadores de melamina 2 S/. 500 S/. 1,000.00 10 S/. 100.00 10%
Andamios de metal 2 S/. 200 S/. 400.00 10 S/. 40.00 10%
Proyector Epson 1 S/. 230 S/. 230.00 4 S/. 57.50 25%
Silla giratoria Nueva Lyon Negro 5 S/. 159 S/. 795.00 10 S/. 79.50 10%

Extintores PQS 4kg 4 S/. 39 S/. 156.00 1 S/. 156.00 100%


Celulares 8 S/. 9 S/. 72.00 4 S/. 18.00 20%
Activos Intangibles
Hosting y Dominio 1 S/. 230 S/. 230
Desarrollo de la APP 1 S/. 8,500 S/. 8,500
Total: S/. 19,464.0

Tabla 51:ACTIVOS FIJOS PRE-OPERATIVOS


Fuente: Elaboración propia

EcoSpray car wash necesitará una inversión en activos fijos pre-operativos para el primer año
de S/. 19 464. La amortización de los activos intangibles se llevará acabo de acuerdo al
impacto o la percepción del público objetivo, esto nos permitirá conocer si nuestra empresa
tiene acogida dentro del mercado.

142
Contenido Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activos Tangibles
Escritorio Ele 2 cajones Vasco Nogal S/. 449 S/. - S/. - S/. - S/. -
Escritorio Londres Marrón Gerencial S/. 239 S/. - S/. - S/. - S/. -
Laptops HP S/. 5,996 S/. - S/. - S/. -
Sillón giratorio Zurich S/. 299 S/. - S/. - S/. - S/. -
Sofa cam Niza Marrón (sala de espera) S/. 499 S/. - S/. - S/. - S/. -
Impresora multifuncional Canon S/. 399 S/. - S/. - S/. - S/. 399
Mesa para reuniones ejecutivas S/. 200 S/. - S/. - S/. - S/. -
Archivadores de melamina S/. 1,000 S/. - S/. - S/. - S/. -
Andamios de metal S/. 400 S/. - S/. - S/. - S/. -
Proyector Epson S/. 230 S/. - S/. - S/. - S/. 230
Silla giratoria Nueva Lyon Negro S/. 795 S/. - S/. - S/. - S/. -

Extintores PQS 4kg S/. 156 S/. - S/. - S/. - S/. -


Celulares S/. 72 S/. - S/. - S/. - S/. -
Activos Intangibles
Indecopi- Registro de la marca S/. 230 S/. - S/. - S/. - S/. -
Obtención de la APP S/. 8,500 S/. - S/. - S/. - S/. -
Total: S/. 19,464 S/. - S/. - S/. - S/. 629

Tabla 52:PROYECCIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

Fuente: Elaboración propia

EcoSpray car wash depreciará en su totalidad la impresora multifuncional de la marca Canon,


es por ello que para el año 5 se realizará la adquisición de un nuevo equipo. Lo mimo pasará
con el proyector de la marca Epson. Es por ello que para el año 5 se muestra solo la adquisición
de estos equipos.

Valor Vida útil Depreciación Depreciación


Contenido Cantidad Total
Monetario anual anual anual %
Moto lineal (RL-125/ Honda) 3 S/. 3,500 S/. 10,500 5 S/. 2,100.00 25%
Caja de reparto 4 S/. 150 S/. 600 10 S/. 60.00 10%
Aspiradora en seco/húmedo 5 S/. 1,100 S/. 5,500 4 S/. 1,375.00 20%
Casco para los operarios 4 S/. 70 S/. 280 10 S/. 28.00 10%
Total: S/. 16,880.0

Tabla 53: ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Fuente: Elaboración propia

Nuestros Activos Fijos operativos son aquellos que el técnico u operario necesitará para que
pueda realizar el lavado de los vehículos entre ellos tenemos las motos lineales, que sirve para
que el trabajador se pueda movilizar y llegar al domicilio del cliente para realizar el servicio

143
que EcoSpray ofrece: Servicio de lavado de vehículos vía delivery, La caja de reparto se
encontrará en l parte posterior de la moto lineal la cual servirá para llevar los artículos de
limpieza y los equipos necesarios como la aspiradora, los paños microfibra entre otros. Es
necesario contar con los cascos de seguridad de los operarios y es un requisito indispensable
para trasladarse por este medio vial.

Contenido Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Moto lineal (Rx-150/ Zongshen) S/. 10,500 S/. - S/. - S/. 3,500 S/. -
Caja de reparto S/. 600 S/. - S/. - S/. 150 S/. -
Aspiradora en seco/húmedo S/. 5,500 S/. - S/. - S/. 1,100 S/. -
Casco S/. 280 S/. - S/. - S/. 70 S/. -
Total: S/. 16,880 S/. - S/. - S/. 4,820 S/. -

Tabla 54:PROYECCION DE LOS ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Fuente Elaboración

La maquinaria y equipos necesarios como parte del activos fijo de EcoSpray car wash son los
ya mencionados en los cuadros, el equipo que necesita repuesto es la aspiradora por ello se
considera 5 unidades. En el año 4 se contratará un operario más por ello se considera comprar
maquinarias y equipos para que este operario pueda realizar su trabajo.
Para el primer año necesitamos S/. 16 880 para iniciar las operaciones, con respecto a los
activos fijos.

5.7. Estructura de costos de producción y gastos operativos.


EcoSpray car wash contará con el proveedor Drywash S.A.C que facilitará los insumos
necesarios que se utilizará para el lavado de los automóviles.

La cantidad total de servicios mensuales está de acuerdo a la proyección de ventas previstas en


el punto: “plan de ventas y proyección de la demanda”.

La cantidad de servicio a realizar por cada uno son los siguientes:

 Lavado Básico auto: 4231 servicios


 Lavado Básico camioneta: 4231 servicios

144
Para estos servicios se contará con todos los insumos y equipos excepto con el Drywash
SYS Multideter y la fibra de vidrio líquido

 Lavado Premium auto: 4231 servicios


 Lavado Premium camioneta: 4231 servicios

Para estos servicios se utilizará todos los productos e insumos mencionados en el cuadro

145
Según los servicios proyectados incurriremos en los siguientes costos para los próximos 5 años, necesitamos una inversión de S/. 67 064 para el
primer año.

Cantidad
Por un Total
diciembr Total de
contenido Cantidad unidad servicio de Enero Febrero Marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre Costo
e servicios
lavado Año 1
Anual
Drywash SYS® AUTO 60 ml S/. 1.10 415 415 415 415 415 415 415 415 415 415 415 415 4986
S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/.457 S/. 5,484
Drywash SYS® MULTIDETER 200 ml S/. 0.79 118 147 118 118 118 118 188 118 118 118 118 188 1582
S/.93 S/.116 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.149 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.149 S/. 1,250
Drywash SYS® CARE 50 ml S/. 0.67 415.5 519.4 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 5588
S/.278 S/.348 S/.278 S/.278 S/.278 S/.278 S/.445 S/.278 S/.278 S/.278 S/.278 S/.445 S/. 3,744
Drywash SYS® NEUTRALIZER 10 ml S/. 0.30 415.5 519.4 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 5588
S/.125 S/.156 S/.125 S/.125 S/.125 S/.125 S/.199 S/.125 S/.125 S/.125 S/.125 S/.199 S/. 1,676
Lapiz corrector 3 ml S/. 3.00 415.5 519.4 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 5588
S/.1,246 S/.1,558 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,994 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,246 S/.1,994 S/. 16,765
Fibra de vidrio líquido 200 ml S/. 24.00 117.7 147.1 117.7 117.7 117.7 117.7 188.2 117.7 117.7 117.7 117.7 188.2 1582
S/.2,824 S/.3,530 S/.2,824 S/.2,824 S/.2,824 S/.2,824 S/.4,518 S/.2,824 S/.2,824 S/.2,824 S/.2,824 S/.4,518 S/. 37,979
Escobilla 0.500 - S/. 0.01 415.5 519.4 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 5588
S/.2.37 S/.2.96 S/.2.37 S/.2.37 S/.2.37 S/.2.37 S/.3.79 S/.2.37 S/.2.37 S/.2.37 S/.2.37 S/.3.79 S/. 32
PAÑO DE MICROFIBRA 0.003 - S/. 0.02 415.5 519.4 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 415.5 415.5 415.5 415.5 664.8 5588
S/.9.85 S/.12.31 S/.9.85 S/.9.85 S/.9.85 S/.9.85 S/.15.76 S/.9.85 S/.9.85 S/.9.85 S/.9.85 S/.15.76 S/. 132
S/.5,035 S/.6,180 S/.5,035 S/.5,035 S/.5,035 S/.5,035 S/.7,782 S/.5,035 S/.5,035 S/.5,035 S/.5,035 S/.7,782 S/. 67,064

Tabla 55: INSUMOS DE LIMPIEZA PARA EL LAVADO DE LOS VEHÍCULOS

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

146
Contenido Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Drywash SYS® AUTO S/. 5,484 S/. 5,743.40 S/. 6,017 S/. 6,305.92 S/. 6,612
Drywash SYS® MULTIDETER S/. 1,250 S/. 1,306.65 S/. 1,370 S/. 1,442.62 S/. 1,524
Drywash SYS® CARE S/. 3,744 S/. 3,901.90 S/. 4,068 S/. 4,244.52 S/. 4,431
Drywash SYS® NEUTRALIZER S/. 1,676 S/. 1,747.12 S/. 1,822 S/. 1,900.53 S/. 1,984
Lapiz corrector S/. 16,765 S/. 17,471.18 S/. 18,217 S/. 19,005.33 S/. 19,841
Fibra de vidrio líquido S/. 37,979 S/. 39,695.78 S/. 41,635 S/. 43,826.47 S/. 46,302
Escobilla S/. 32 S/. 33.18 S/. 35 S/. 36.09 S/. 38
Paño de macrofibra S/. 132 S/. 138.02 S/. 144 S/. 150.14 S/. 157
Total: S/. 67,064 S/. 70,037 S/. 73,308 S/. 76,912 S/. 80,890

Tabla 56: Proyección de los insumos de limpieza

Fuente: Elaboración propia

Gastos Pre Operativos cantidad Costo unitario Costo total


Promociones en Facebook S/ 240
impresión de Flyer S/ 90
Polipasacalle S/ 160
Baners S/ 120
show malabarista S/ 100
Diseño y realización de spot radial S/ 250
Voz en off para spot S/ 100
Servicio de difusion de spot radial S/ 1,800
Compra semillas S/ 50
Actividades de plantación y riego S/ 500
Elaboracion de video promocional S/ 200
Participacion de eventos de Marketing S/ 2,200
Merchandising (Ambietador) S/ 2,400
Lavado de auto para los influencer S/ 150
Garantía de alquier del local (3 meses) S/ 2,700
Gastos notariales S/ 500
Remodelación S/ 3,500
Registros públicos S/ 200
Certificado de Calidad S/ 35
Sistema Concar S/ 648
Licencia de funcionamiento S/ 40
otros gastos pre-operativos S/ 200

Total Gastos Pre Operativos S/ 16,183

Tabla 57: GASTOS PRE-OPERATIVOS

Fuente: ELABORACION PROPIA

147
EcoSpray car wash contará con los gastos Pre - Operativos de S/. 16 183, incluye gastos por
lanzamiento de publicidad del servicio para obtener clientes desde el primer año. Estos gastos
serán únicos en el primer año es por ello que no se realiza proyecciones.

Contenido Mensual
Alquiler de Local S/ 900
Combustible S/ 600
Agua S/ 90
Energía electrica S/ 90
RPC (S/.69.90 por cada uno) S/ 489
Mantenimiento de la APP S/ 259
Mantenimiento de moto S/.70 por
S/ 210
cada uno
SCTR (S/.80 por cada uno) S/ 240
Internet y telefono fijo S/ 139
SOAT (S/.600 por cada moto) S/ 1,800
Uniforme (S/. 42 por cada operaio) S/ 252
Recarga de Extintores
Total S/ 5,070

Tabla 58:GASTOS OPERATIVOS

Fuente: ELABORACION PROPIA

Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Alquiler de Local 10,800 11,232 11,681 12,149 12,634
Combustible 8,515 8,771 9,648 10,613 11,674
Agua 1,080 1,118 1,157 1,197 1,239
Energía electrica 1,080 1,118 1,157 1,197 1,239
RPC (S/.79.90 por cada uno) 5,872 6,106.46 6,350.72 6,604.75 6,868.94
Mantenimiento de la APP 3,110 3,234.82 3,364.21 3,498.78 3,638.73
Mantenimiento de moto S/.80 por
2,520 2,620.80 3,840.00 3,993.60 4,153.34
cada uno
SCTR (S/.80 por cada uno) 2,880 2,880 3,840 3,993.60 4,153.34
Internet y telefono fijo 1,668 1,734.72 1,804.11 1,876.27 1,951.32
SOAT (S/.600 por cada moto) 1,800 1,800 2,400 2,496 2,596
Uniforme (S/. 42 por cada operaio) 378 393 432 476 523
Recarga de Extintores 84 87.36 90.85 94.49 98.27
Total 39,787 41,096 45,765 48,189 50,770

Tabla 59: PROYECCIÓN DE LOS GASTOS OPERATIVOS

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

148
De acuerdo al contenido de los gastos operativos para el primer año de operaciones de la empresa
EcoSpray car wash se necesita S/.32 787. Siendo este gasto importante para poder hacer funcionar
el área de administración y a los operarios dentro del mercado.

149
CAPÍTULO 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y
RECURSOS HUMANOS

6.1. Objetivos Organizacionales


1. Aumentar el personal operativo, 2 operarios más por año, en un plazo de 5 años.
2. Lograr el 100% del rendimiento de operatividad, y productividad, por año; en un plazo de
5 años.
3. Retener al 50% del personal operativo por año, en un plazo de 5 años.
4. Proporcionar en 80% la competitividad organizacional en un plazo de 5 años.
5. Buscar el 80% de la satisfacción de todos los empleados anualmente, en un plazo de 5
años.
6. Impulsar la responsabilidad medio-ambiental dentro de la organización, en un plazo de 5
años.

6.2. Naturaleza de la Organización


EcoSpray carwash contará con una estructura jerárquica sólida y formal, la cual será
comunicada a toda la organización.
Nuestra firma busca que nuestros colaboradores se sientan cómodos en el ambiente laboral
de nuestra entidad para brindar oportunidad de fortalecer sus capacidades y habilidades, para
luego capacitarlos buscando generar un servicio de calidad para nuestros clientes.
Nombre la Compañía y tipo de sociedad: EcoSpray SRL Régimen tributario: Mype; debido
a que los las ventas no superaran las 1700 UIT.

150
6.2.1. Organigrama
El organigrama es de tipo funcional.

Figura 52: ORGANIGRAMA FUNCIONAL EcoSpray

151
6.2.2. Diseño de Puestos y Funciones
1. Gerente General

Representante legal de la empresa y encargado de las coordinaciones de la áreas de la


compañía
DESCRIPCION DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente general
FUNCIONES
* Representación jurídica y legal de EcoSpray
* Analizar y evaluar las planes y estrategia de todas las áreas
* Supervisar y dirigir el funcionamiento correcto de la empresa
* Responsable Administrativa
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia de 6 meses en cargos similares
Conocimientos especificados en administración y RRHH
Estudios superiores universitarios en Administración de empresas o carreras afines
COMPETENCIAS
Manejo de Microsoft Excel intermedio
Orientación al cliente
Liderazgo
Empático
REQUERIMIENTOS LEGALES
Ser mayor de 28 años, de nacionalidad peruana o contar con el permiso de trabajo y
residencia
No contar con antecedentes penales
No Presentar deuda en el sistema financiero
JEFE INMEDIATO
Ninguno

152
2. Gerente de Marketing

Representante de realizar las estrategias de marketing a corto, mediano y largo plazo

DESCRIPCION DEL PUESTO


NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Marketing
FUNCIONES
* Desarrollo de la marca y posicionamiento
* Relaciones públicas e imagen institucional
* Encargado de plataformas virtuales
* implementación de descuentos
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia de 1 año en cargos similares
Conocimientos específicos de marketing, publicidad y productos digitales
Estudios superiores universitarios en Marketing o afines
COMPETENCIAS
Manejo de software de diseño
Orientación al cliente
Liderazgo
Empático
REQUERIMIENTOS LEGALES
· Ser mayor de 22 años, de nacionalidad peruana o contar con el permiso de trabajo y
residencia
· No contar con antecedentes penales
· No Presentar deuda en el sistema financiero
JEFE INMEDIATO
Gerente General

153
3. Gerente de Operaciones

Responsable de satisfacer las necesidades de los clientes que solicitan y consumes nuestro
servicio
DESCRIPCION DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de operaciones
FUNCIONES
* Atender y satisfacer las necesidades de los clientes
* Responsable de hacer cumplir el reglamento de operativo
* Hacer cumplir a cabalidad el protocolo de seguridad
*Responsable de coordinar servicios de post venta
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia de 1 año en cargos similares
Conocimientos específicos de marketing, publicidad y productos digitales
Estudios superiores universitarios en Marketing o afines
COMPETENCIAS
Manejo de software de diseño
Orientación al cliente
Liderazgo
Empático
REQUERIMIENTOS LEGALES
 Ser mayor de 22 años, de nacionalidad peruana o contar con el permiso de trabajo y
residencia
 No contar con antecedentes penales
 No Presentar deuda en el sistema financiero
JEFE INMEDIATO
Gerente General

154
4. Motorizados y encargado de limpieza

Responsable de visita y atención de limpieza de los clientes


DESCRIPCION DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO: Motorizados y encargado de limpieza
FUNCIONES
* Encargado de realizar la limpieza del auto
* Encargado de realizar el cobro del servicio
* Responsable de llegar oportunamente a los clientes
*Velar por el uso adecuado de los insumos de limpieza
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia de 1 año en cargos similares
Conocimientos del mapa geográfico de la Zona 6
Conocimiento de manejo y operatividad de la moto
COMPETENCIAS
Orientación al cliente
Liderazgo
Empático
REQUERIMIENTOS LEGALES
· Ser mayor de 22 años, de nacionalidad peruana o contar con el permiso de abajo y
residencia
· No contar con antecedentes penales
· No Presentar deuda en el sistema financiero
· Contar con brevete para motos
JEFE INMEDIATO
Gerente de operaciones

155
5. Gerente de Contabilidad y finanzas

Responsable de cumplir con las normas tributarias y financieras


DESCRIPCION DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de contabilidad y finanzas
FUNCIONES
* ordenar y cumplir la declaración y pago de los impuestos correspondientes
* Responsable de hacer cumplir el reglamento tributario
* Encargado del control financiero de la compañía
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia de 1 año en cargos similares
Conocimientos específicos Contabilidad o afines
Estudios superiores universitarios en Contabilidad o afines
COMPETENCIAS
Manejo de Microsoft Excel y siscon
Ordenado
Liderazgo
Empático
REQUERIMIENTOS LEGALES

· Ser mayor de 22 años, de nacionalidad peruana o contar con el permiso de abajo y residencia

· No contar con antecedentes penales


· No Presentar deuda en el sistema financiero
JEFE INMEDIATO
Gerente de General

156
6.3. Políticas Organizacionales

Generales: Aplican para el área de RRHH de la organización.


- Área de RRHH

Específicas: Aplican para todas los procesos del área RRHH.


 POLÍTICA DE PAGO DE REMUNERACIÓN:

Ámbito de aplicación:
Para todos los empleados de la organización.
Objetivo de la política:
Esta política de remuneración tiene como objetivo comunicar a toda la organización sobre
sus derechos en cuanto a la remuneración. La compensación total de cada sueldo estará
compuesta por una combinación retribución fija (Sueldo fijo), beneficios sociales para
todas las áreas y más una retribución variable (Comisión) para el área de operaciones.
Responsable:
Gerencia General y Contabilidad & Finanzas

Políticas establecidas:
1. Se realizarán dos pagos en las remuneraciones: cada quincena (40%) y (60%) fin de
mes.
2. Los pagos de sueldos solo se realizarán días calendario.
3. En casos especiales y concretos mediante la aprobación de Gerencia General se podrá
realizar adelanto de sueldo.
4. Se abonará el ratio promedio del sueldo, en el caso de las licencias por:
- Paternidad o maternidad
- Luto de pariente cercano
- Vacaciones
- Contraer matrimonio
5. Anualmente, los trabajadores acceden a 15 días de vacaciones por ley.

157
6. Para licencias como permisos especiales, deberán ser compensados dentro de un
tiempo en específico requerido y aprobado por su jefe inmediato, por lo tanto no aplica
ningún descuento en su sueldo.
7. Para tardanzas en los operarios, por acumulación de tiempo deberá compensarlo
cuando su jefe inmediato lo requiera.
8. Para tardanzas administrativos, no aplica. El área administrativa trabaja horario flex-
time.
 POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN PERSONAL:

- Ámbito de aplicación:
Para todos los empleados de la organización.
- Objetivo de la política:
Esta política de tratamiento de la información personal de cada uno de los empleados tiene
como finalidad la no divulgación y mantener en reserva datos sensibles y personales que
no sean autorizados por el trabajador.
- Responsable:
Gerencia General y Contabilidad & Finanzas
- Políticas establecidas:
1. Se brindará los datos necesarios en específico solicitado por un derecho habiente en
el caso de algún incumplimiento de deberes por el trabajador, siempre y cuando el
derecho habiente muestre el documento o sustento de prueba de ello solicitado por un
abogado. De misma forma, se comunicará al empleado del proceso.
2. El tratamiento de los datos proporcionados por el trabajador deben ser veraz, actual,
completa y exacta. De no ser así se aplicará una sanción con suspensión de 1 día y
descuento de día no trabajado.

 POLÍTICA DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN:

158
- Ámbito de aplicación:
Para todos los empleados de la organización.
- Objetivo de la política:
Esta política de confidencial de la información de la organización tiene como objetivo
salvaguardar información sensible de la compañía, incluyendo copias sin previo uso
autorizado por la Gerencia general.
- Responsable:
Gerencia General, Contabilidad & Finanzas, Marketing y Operaciones.
- Políticas establecidas:
1. Está prohibido dejar contraseñas de las laptops mediante notas en el escritorio,
papeles, etc.
2. Cada área es responsable de los documentos en físicos que maneja, por lo tanto,
información de carácter sensible no podrá ser exhibido o dejado en lugares visibles al
público en general.
3. El área de operaciones estará a cargo del cuarto de almacén por lo tanto se hará cargo
y responsable de la llave de ingreso.
4. Las impresoras están colocadas dentro de oficinas, donde el público no pueda tener
fácil visibilidad de la información impresa.

 POLÍTICA GENERAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


- Ámbito de aplicación:
Para todos los empleados de la organización.
- Objetivo de la política:
Esta política general de seguridad y salud en el trabajo busca fomentar la participación de
activa para el área administrativa y de seguridad para el área de operaciones. Integrando
la gestión de prevención de riesgos administrativos y operacionales.

- Responsable:
Gerencia General, Operaciones.
- Políticas establecidas:

159
Para el área de operaciones:
1. El uso obligatorio de equipos antes de realizar el lavado de un vehículo: Casco,
guantes para manejar, tapaboca, zapatos industriales.
2. Pasar la inducción y charla de prevención de riesgos operacionales a cargo del área de
Operaciones.

Para el área de administrativa:


1. Participar en las charlas de seguridad ante sismos, incendios y/u otro tipo de desastre
que se pueda presenciar.
2. Se formará un comité de seguridad de 2 personas, quienes estarán a cargo de velar por
la seguridad de la oficina.

Para toda la organización:


1. Se realizará la medición de alcoholemia diario, con reporte a Gerencia general, en el
caso de encontrar alguna anomalía será reportado y sancionado por 1 semana y
aplicado un descuento por los días no trabajados.

160
6.4. Gestión Humana

6.4.1. Reclutamiento, selección, contratación e inducción

Reclutamiento

Luego de definir los perfiles profesionales para cada puesto en el organigrama, el proceso
de reclutamiento de selección de personal orienta sus esfuerzos a contratar a personal
calificado para ocupar las plazas disponibles. El procedimiento para este proceso
involucra las siguientes actividades:

 Notificación de requerimiento de personal por parte del área.

 Aprobación de la solicitud de requerimiento de personal por parte de la Gerencia.

 Lanzamiento de la convocatoria. Publicación del requerimiento del personal con el


perfil profesional previamente definido.

Se empleará como medio de difusión la fanpage de Facebook.

Selección, contratación e inducción

o Selección

Luego de realizar la recepción de las hojas de vida de los postulantes se proceden a


realizar las siguientes actividades con la finalidad corroborar las características
especificadas en los expedientes de postulación y seleccionar el candidato con mayor
porcentaje de similitud con el perfil buscado.

Para el personal operativo

 Entrevista técnica o de capacidad específica para el puesto dirigida por el jefe


de área.

 Examen ocupacional

 Selección del(los) mejores candidatos al puesto vacante.

Personal administrativo

 Filtros iniciales de los CV y comprobación de referencias laborales.

161
 Examen psicotécnico.

 Entrevista personal por competencias dirigida por el Gerente.

 Selección del(los) mejores candidatos al puesto vacante.

o Contratación e inducción

El candidato seleccionado deberá entregar los siguientes documentos para proceder


con la firma del contrato.

 CV documentado impreso

 Certificado de antecedentes policiales y penales

 Licencia de conducir (brevete)

El personal seleccionado tendrá 5 días de capacitación de las diferentes funciones a


desempeñar, así como también de nuestra filosofía corporativa y nuestros objetivos
organizacionales. Asimismo, se le proporcionarán sus implementos de trabajo

 Fotocheck

 Uniforme

 Implementos de limpieza

Acontinuación, detallamos el programa de inducción al personal:

Objetivo del programa: Facilitar la adaptación de los colaboradores que ingresan a


EcoSpray, con el propósito complementar y fortalecer el proceso de selección de
personal

I etapa: Bienvenida
Encargado: Jefe de área/Gerente
Duración: 1 hora
Actividades:

162
1. Recibimiento por parte del Jefe de área/Gerente con el fin de darle la bienvenida
y motivación al nuevo colaborador
2. Entrega de implementos de trabajo y firma de cargo de recepción.
3. Pequeña charla por parte del Gerente para conocer la Misión, Visión,
Organigrama y aspectos relevantes de la organización
4. Recorrido por las instalaciones.

II etapa: Introducción al puesto


Encargado: Jefe de área
Duración: 1 día
Actividades:
1. Presentación de los compañeros de área.
2. Familiarizar al colaborador con el lugar y los implementos de trabajo.
a. Mostrarle el lugar específico de trabajo, mobiliario, equipo e instrumentos
b. Informarle acerca del horario.
c. Comunicarle todas las actividades de desarrollo profesional dentro de la
compañía
3. Informar de manera detallada las funciones que realizará.
4. Durante todo este tiempo se acompañará al nuevo colaborador con respecto a las
dudas que puedan surgir.

163
6.4.2. Capacitación, motivación y evaluación del desempeño

o Capacitación

El Programa de capacitación tendrá las siguientes consideraciones:

 Las capacitaciones serán anuales en el área de operaciones, en temas de


técnicas de limpieza y conocimiento integral de las partes de los vehículos

 Todo el personal será capacitado constantemente en temas de servicio al


cliente y estrategias comerciales.

 Charlas semestrales sobre manejo del estrés, liderazgo y trabajo en equipo


para mantener el clima laboral.

o Desarrollo y motivación

El plan de desarrollo para el personal de EcoSpray establece lo siguiente:

 Contratar personal y establecer una relación laboral a largo plazo,


ofreciendo un grato ambiente laboral con actividades extra laborales
periódicas para fomentar el compañerismo y la confraternidad.

 Potenciar el nivel profesional de cada trabajador, a través de herramientas


físicas y cognitivas necesarias para cumplir con efectividad sus labores.

 Ofrecer certificados o constancias de cada formación o capacitación para


promover el enriquecimiento profesional.

 Establecer línea de carrera.

En EcoSpray las buenas acciones deben ser reconocidas e incentivadas constantemente


para motivar el compromiso con la empresa. Para ello, el plan de incentivos consiste en
lo siguiente:

 Operario del mes:

Al término de cada mes, el área de operaciones realiza una evaluación a todos los operarios

164
de limpieza, verificando su desempeño respecto al servicio al cliente y entregándole un
reconocimiento material simbólico y un diploma de manera pública ante todos los
integrantes de la empresa y se colocará su foto en un espacio destinado a dicho
reconocimiento.

 Celebración mensual de cumpleaños:

Cada mes se celebrará el cumpleaños de los trabajadores, a través de una cuota módica
por parte de todos los demás integrantes de la empresa.

 El colaborador del año

Este reconocimiento será anual y otorgado al personal cuyas propuestas de trabajo


tuvieron un impacto importante en los objetivos de la compañía. El reconocimiento
consistirá en un diploma y un electrodoméstico.

 Bono de productividad mensual

Se le otorgará un bono de S/ 100.00 al trabajador que tenga un buen rendimiento en su


gestión del mes respecto a satisfacción del usuario, tiempo en el servicio, uso de recursos.

 Cuponeras de tiempo libre y descansos remunerados

EcoSpray otorgará a todos sus trabajadores cuponeras de tiempo libre, con una vigencia
de 6 meses, que con previa planificación y coordinación con sus respectivas jefaturas
podrán disponer de los siguientes beneficios:

o ½ día libre por cumpleaños

o 3 cupones de: 1 Escapadita (1 hora libre)

o 3 cupones de: 2 horas libres para trámites personales

o 3 cupones de: Retirarte 1 hora antes.

Todos los descansos correspondientes a Ley serán asumidos por la empresa como, por
ejemplo:

165
o Licencia por fallecimiento de un familiar directo (Decreto Legislativo N° 1025)

o Licencia por paternidad (Ley N° 29409)

o Licencia por enfermedad grave o terminal (Ley N° 30012)

o Evaluación de desempeño

El método que se aplicará será el de evaluación de desempeño por competencias, cuyo


objetivo es el desarrollo personal, la rentabilidad y productividad de EcoSpray. Para ello
se tendrán las siguientes consideraciones:

 Los componentes de la gestión por competencia a evaluar serán los siguientes:

 SABER HACER: (CONOCIMIENTOS)

 PODER HAER: (HABILIDADES)

 QUERER HACER: (ACTITUDES)

 Los métodos de evaluación para cada competencia a evaluar serán los siguientes:

SABER PODER QUERER


COMPETENCIAS
HACER HACER HACER
Evaluación
MÉTODOS DE Examen Evaluación
por
EVALUACIÓN escrito 360°
objetivos

 Desarrollo del método de evaluación 360°

Mínimo deben ser tres personas que deben intervenir en la evaluación de


desempeño como evaluadores para demostrar objetividad:

 1 jefe inmediato (Nivel superior)

 1 Partner (Nivel igual)

 1 subordinado (Nivel Inferior)

 1 autoevaluación

 Se utilizará el siguiente esquema de evaluación para determinar el nivel alcanzado

166
por cada colaborador en el desarrollo de sus actitudes, donde los evaluadores
marcarán con un aspa (X) el nivel correspondiente alcanzado en cada criterio de
evaluación. Asimismo, al concluir se le comunicará al personal los resultados de
su evaluación.

CALIFICACIONES
Nivel CRITERIO
SUP. IGUAL INF. AUTO

167
COMUNICACIÓN
Su forma de comunicarse es permanente, clara y
5
objetiva, en ambos sentidos con todos.
Se comunica permanentemente, de forma clara y
4
objetiva, en ambos sentidos, pero NO con todos.
Se comunica cuando requiere, de forma clara y objetiva,
3
aunque casi no escucha.
Se comunica muy poco, de forma clara y objetiva,
2
además no escucha.
Comunicación prácticamente nula y es difícil de
1
entender, además de no escuchar.
LIDERAZGO
Ha logrado GRAN influencia en su equipo, la gente sabe
5
a dónde va, y como hacerlo. Tienen gran seguridad.
Ha logrado cierta influencia en su equipo, la gente sabe
4
a dónde va, y como hacerlo. Tiene seguridad.
Tiene el respeto de la mayoría, ha sabido dirigirlos sin
3
problemas y sienten confianza, más no plena seguridad.
Poca gente le tiene confianza, no ha sabido dirigir a su
2
equipo con seguridad, hay dudas de lo que quiere.
Nula confianza y seguridad hacia él por parte de su
1
equipo, graves deficiencias de dirección.
MOTIVACION
Su forma de ser y de comunicarse mantienen
5 permanentemente muy motivado a su todo su equipo de
trabajo.
Ha sabido mantener elevada y constante la motivación
4
de su equipo, pero en ocasiones no en todos.
3 Hay motivación, aunque no es en todos y no siempre.

168
Poca gente está motivada y de vez en cuando, hay
2
pasividad y actitud negativa en la gente.
Su equipo de trabajo se ve sumamente desmotivado
1
hacia su trabajo.
HONESTIDAD
5 Considero que siempre habla conmigo con la verdad
4 Antes de ejercer un juicio trata de buscar información
3 No siempre trata a todos como quieren que la trate
2 Poca gente piensa que es honesta
Constantemente los compañeros de trabajo comentan
1
que cambio de forma de pensar
ACTITUD Y COLABORACION
En él y todo su equipo de trabajo se aprecia una actitud
5 excepcionalmente plena y permanente de colaboración
de servicio.
Su equipo de trabajo y él, se ven con buena actitud y
4
colaboración todos los días.
Hay buena colaboración y actitud de servicio en su
3
equipo y en él mismo, aunque no se ve diario así.
En ocasiones se aprecia falta de colaboración entre
2
algunos miembros de su equipo y en él mismo.
Deficiencias notables y permanentes en cuanto a
1 colaboración y actitud de servicio en su equipo y en él
mismo. Se perciben envidias y hasta problemas internos.
SOLUCION DE PROBLEMAS
Encuentra soluciones sorprendentemente efectivas y de
5 forma oportuna a todas y diversas situaciones que se le
presentan.
Da soluciones adecuadas y en tiempo a las situaciones y
4
problemas que se le presentan.

169
Aporta soluciones adecuadas, aunque en ocasiones un
3
poco lento a los problemas que se presentan.
Ha tomado algunas decisiones equivocadas y en
2 destiempo a los problemas y situaciones que se
presentan.
La mayoría de sus decisiones dejan mucho que desear y
1
generalmente cuando ya es tarde.
AMBIENTE DE TRABAJO
En todo su equipo de trabajo se aprecia un ambiente de
5
trabajo extraordinario y esto es así permanentemente.
Hay buen ambiente de trabajo y es constante, todo el
4
mundo parece estar contento.
La gente trabaja a gusto, dentro de un ambiente de
3
trabajo tranquilo, seguro y confiable.
Hay ocasiones y personas que debido a diversas
2
situaciones han provocado mal ambiente de trabajo.
El ambiente de trabajo en su equipo de trabajo es
1
deplorable, se nota molestia y conflictos constantes.
CAPACIDAD PERSONAL
Siempre ha demostrado conocimientos, habilidades y
5
experiencia sorprendentes y excepcionales.
Su capacidad, experiencia y habilidad personal, nunca
4
han dejado lugar a dudas. Es bueno en general.
En alguna ocasión ha demostrado ciertas deficiencias en
3
su capacidad, aunque no es muy notable.
Ha habido varias ocasiones en que su falta de
2 conocimientos, habilidad o experiencia le ha evitado
conseguir los resultados.
Denota grandes deficiencias personales y profesionales
1
para llevar a cabo su trabajo.

170
PRODUCTIVIDAD
El evaluado y su departamento demuestran actitud y
5 resultados excepcionales en reducción. de costos y
productividad.
Hay buena conciencia del costo y productividad, además
4
de hechos importantes que así lo demuestran.
Falta ser más constantes en su esfuerzo por mejorar la
3
productividad y reducir costos.
Deficiencias notorias en el aprovechamiento de los
2 recursos de su área, generando costos y baja
productividad.
Total falta de administración y aprovechamiento de
1 recursos, provocando elevados costos y la más baja
productividad.

Tabla 60:EVALUACIÓN 360

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

171
6.4.3. Sistema de remuneración

Cada colaborador tendrá los siguientes beneficios de ley (Régimen General):

 Remuneración Mensual

 Jornada de trabajo de 8 horas diarias, 48 horas semanales

 Descanso semanal de 1 día y en días feriados.

 Remuneración por horas extras.

 Periodo vacacional de 30 días.

 Seguro de salud ESSALUD, pago del 9% asumido por el empleador

 Gratificación (1 sueldo en julio y diciembre)

Puesto Cant ENE


Operario 1 930
Operario 1 930
Operario 1 930
Area Administrativa 4 3,800
Total 7 S/ 6,590

Tabla 61:SUELDOS DE TRABAJADORES

FUENTE : ELABORACIÓN PROPIA

172
Puesto Q Año 1
Operario 1 S/ 11,160
Operario 1 S/ 11,160
Operario 1 S/ 11,160
Operario 1 -
Area Administrativa 4 S/ 45,600
Total 8 S/ 79,080

Aportaciones *
Seguro Social 9% S/ 7,117

Beneficios sociales *
Compensacion por tiempo de servicios 4.86% S/ 3,843
Vacaciones 4.17% S/ 3,294
Gratificaciones 8.34% S/ 6,591

Gasto anual total de la planilla S/ 99,925

Tabla 62:PLANILLA ANUAL TRABAJADORES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Cabe resaltar que cada colaborador tendrá una remuneración distinta de acuerdo con su puesto
en el organigrama y las funciones que desempeñará.

6.5. Estructura de gastos de RRHH

 Reclutamiento y selección:

EcoSpray car wash realizará el reclutamiento de los posibles operarios, este papel lo llevará
acabo el Gerente General, el gasto que se asumirá es por parte de la empresa MEPSO Salud
Ocupacional contrataremos los servicios de esta empresa para que pueda realizar los
exámenes básicos a los operarios.
 Capacitación y desarrollo:

173
Como se mencionó en líneas anteriores se contratará un personal externo especialmente para
que capacite al Gerente General y luego este superior pueda brindar los conocimientos
aprendidos a sus subordinados, tanto en cómo trabajar en equipo, el manejo de estrés, entre
otros. También se contratará a un especialista en automóviles, brindará asesoría sobre las
nuevas tendencias de automóviles y los cuidados respectivos que se debe tener.
 Gastos al Personal directo:
Se visualiza en la estructura el pago de la remuneración de cada trabajador, los cuales se
encuentran proyectados a 5 años al igual que los demás puntos. Se tiene en cuenta que son
siete trabajadores (4 son jefes o personales administrativos y 3 son los operarios para el primer
año de operaciones), los cuales perciben diferentes remuneraciones. Para el año 4 se proyecta
contratar un trabajador más.

174
Cantidad
Valor
Contenido (1er año) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Monetario
Reclutamiento y selección
Evaluación Ocupacional 3 S/. 120 S/. 360 S/. - S/. - S/. 120 S/. -
Capacitación y desarrollo
Especialista en autos (externo) 1 S/. 150 S/. 150 S/. 156 S/. 162 S/. 169 S/. 175
Incentivos/premios 1 S/. 100 S/. 100 S/. 104 S/. 108 S/. 112 S/. 117
Capacitación gerencial 1 S/. 150 S/. 150 S/. 156 S/. 162 S/. 169 S/. 175
Gastos al personal directo
Sueldo fijo operarios 3 S/. 930 S/. 33,480 S/. 33,480 S/. 33,480 S/. 44,640 S/. 44,640
Sueldo fijo Jefes 4 S/. 950 S/. 45,600 S/. 45,600 S/. 45,600 S/. 57,000 S/. 57,000
Sueldo variable (bono de productividad) 3 S/. 100 S/. 3,600 S/. 3,600 S/. 3,600 S/. 4,800 S/. 4,800
CTS operario 3 S/. 549 S/. 1,648 S/. 1,648 S/. 1,648 S/. 2,747 S/. 2,747
CTS Jefes 4 S/. 561 S/. 2,245 S/. 2,245 S/. 2,245 S/. 3,367 S/. 3,367
Gratificación operarios 3 S/. 1,014 S/. 3,041 S/. 3,041 S/. 3,041 S/. 5,069 S/. 5,069
Gratificación jefe 4 S/. 1,034 S/. 4,135 S/. 4,135 S/. 4,135 S/. 6,202 S/. 6,202
EsSalud Operarios 3 S/. 84 S/. 3,013 S/. 3,013 S/. 3,013 S/. 4,017.60 S/. 4,018
EsSalud Jefes 4 S/. 86 S/. 4,104 S/. 4,104 S/. 4,104 S/. 5,130 S/. 5,130
Total: S/. 101,626 S/. 101,282 S/. 101,299 S/. 133,542 S/. 133,440

Tabla 63: ESTRUCTURA DE GASTOS DE RRHH

FUENTE: ELABORACION PROPIA

EcoSpray car wash requiere para el primer año S/. 101 626 para realizar los pagos de
remuneración tanto a los operarios y jefes (el área administrativa), además para poder incurrir en
los pagos de las evaluaciones ocupacionales, capacitaciones e incentivos a los colaboradores.

175
CAPÍTULO 7. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO

7.1. Supuestos generales

 El horizonte del proyecto es a 5 años, con ello realizaremos la proyección de las


ventas, Estado de situación financiera (EEFF), Estado de resultado (ER) y Flujos de
efectivo.
 Se iniciarán las operaciones en Perú. Por lo tanto, la moneda usada en el plan
económico-financiero será en soles.
 Para calcular la depreciación, se toma en base la normativa tributaria. Se aplicará el
método de línea recta para la depreciación en activos fijos.
 Estimamos que los importes pagados correspondientes al IGV afectan al efectivo
que genera el proyecto. Por ello, tomamos en cuenta el IGV proveniente de las
ventas, deducido el igv de las compras y los gastos. El IGV pagado, se muestra
luego del flujo de efectivo operativo, debido a que el IGV no es un costo ni gasto.
 Los activos intangibles podrán ser amortizados en plazos de 10 años.
 El impuesto a la renta es de 29.5%, según la regulación fijada por la SUNAT.
 El IGV (IVA): 18%, según la regulación fijada por la SUNAT.
 El sistema de pago es de cuota constante mediante el método Alemán.

7.2. Inversión en activos (fijos e intangibles). Depreciación y


amortización.
La principal inversión se realizará en motos lineales, que serán utilizados para la prestación del
servicio en el primer año.

176
Inversión en activos fijos y depreciación
(en soles sin IGV)
Costo unitario Años Tasa Valor
Activo fijo Unidad cantidad Costo total S/
S/ depreciación depreciación depreciación S/
Equipos informaticos
Computadora HP 4 S/ 1,499 S/ 5,996 4 25% S/ 1,499
Impresora multifuncional 1 S/ 399 S/ 399 4 25% S/ 100
Proyector multimedia 1 S/ 230 S/ 230 4 25% S/ 58

Activos operativos
Moto lineal (RL-125/ Honda) 3 S/ 3,500 S/ 10,500 5 20% S/ 2,100
Aspiradora en seco/húmedo 5 S/ 1,100 S/ 5,500 4 25% S/ 1,375

Total Inv. Activos Fijos 22,625 5,131

Tabla 64: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Depreciación de activos fijos 5 años


(en soles sin IGV)
Activo fijo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Equipos informaticos
Computadora HP S/ 1,499 S/ 1,499 S/ 1,499 S/ 1,499 S/ 5,996
Impresora multifuncional S/ 100 S/ 100 S/ 100 S/ 100 S/ 399
Proyector multimedia S/ 58 S/ 58 S/ 58 S/ 58 S/ 230

Activos operativos
Moto lineal (RL-125/ Honda) S/ 2,100 S/ 2,100 S/ 2,800 S/ 2,800 S/ 2,800 S/ 12,600
Aspiradora en seco/húmedo S/ 1,375 S/ 1,375 S/ 1,650 S/ 1,650 S/ 1,650 S/ 7,700

Total Inv. Activos Fijos S/ 5,131 S/ 5,131 S/ 6,106 S/ 6,106 S/ 4,450 S/ 26,925

Tabla 65: DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 5 AÑOS


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Por otro lado, los intangibles están relacionados solo al hosting y dominio de la página web,
debido a que el diseño del mismo, estará a cargo del responsable de Marketing. Dichas
inversiones, nos permitirán generar ingresos futuros, y establecer contacto directo con los
clientes, por lo que según las normas contables deben ser considerados activos intangibles.
Respecto al costo del aplicativo, incluye el servicio de programación y el servicio de subirlo a
Play Store y App Store, siendo el costo total de S/8,500.00, no incluye el diseño del aplicativo
puesto que el responsable de Marketing se encargará de realizarlo.

177
Inversión en intangibles y amortización
(en soles sin IGV)
Costo unitario Costo total S/ Años Tasa Valor
Intangible Unidad cantidad
S/ amortización amortización amortización S/
Hosting y Dominio Unid 1 S/ 230 S/ 230 10 10% S/ 23
Obtención de la APP Unidad 1 S/ 8,500 S/ 8,500 10 10% S/ 850
Total Inv. En Intangibles 8,730 873

Tabla 66: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Inversión en intangibles y amortización


(en soles sin IGV)
Intangible Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Hosting y Dominio S/ 23 S/ 23 S/ 23 S/ 23 S/ 23 S/ 115
Obtención de la APP S/ 350 S/ 350 S/ 350 S/ 350 S/ 350 S/ 1,750
Total Inv. En Intangibles S/ 373 S/ 373 S/ 373 S/ 373 S/ 373 S/ 1,865

Tabla 67: INVERSIÓN EN INTANGIBLES Y AMORTIZACIÓN A 5 AÑOS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

7.3. Proyección de ventas


Nuestro presupuesto de ventas, se encuentra conformado a partir de 4 tipos de servicios que
brindaremos. A continuación, mostramos el detalle de las ventas por tipo de servicio.
La proyección a 12 meses tiene una variación mayor de servicios en los meses de Febrero
(Captación de clientes en eventos), Julio y Diciembre (Captación de clientes por suscripciones).
Respecto a la proyección de la demanda se obtuvo como referencia el promedio del crecimiento
del parque automotor como también el crecimiento poblacional de la zona 6 de Lima
metropolitana. Finalmente, la proyección de precios fue tomada en base a la proyección del IPC
- Rubro: servicios (4%).

178
PROYECCIÓN PARA LOS 12 PRIMEROS MESES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 1er Año
PRODUCTO 1 N° productos 149 186 149 149 149 149 238 149 149 149 149 238 2003
LAVADO BÁSICO AUTO Valor de venta S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25 S/. 25
Venta Total S/. 3,723 S/. 4,654 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 5,957 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 3,723 S/. 5,957 S/. 50,073
PRODUCTO 2 N° productos 59 74 59 59 59 59 94 59 59 59 59 94 791
LAVADO BÁSICO CAMIONETA Valor de venta S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35 S/. 35
Venta Total S/. 2,059 S/. 2,574 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 3,294 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 2,059 S/. 3,294 S/. 27,693
PRODUCTO 3 N° productos 149 186 149 149 149 149 238 149 149 149 149 238 2003
LAVADO PREMIUM AUTO Valor de venta S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45
Venta Total S/. 6,701 S/. 8,376 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 10,722 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 6,701 S/. 10,722 S/. 90,131
PRODUCTO 4 N° productos 59 74 59 59 59 59 94 59 59 59 59 94 791
LAVADO PREMIUM CAMIONETA Valor de venta S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55 S/. 55
Venta Total S/. 3,236 S/. 4,044 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 5,177 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 3,236 S/. 5,177 S/. 43,518
TOTAL S/. 15,719 S/. 19,648 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 25,150 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 15,719 S/. 25,150 S/. 211,415

Total Servicios Auto 298 372 298 298 298 298 477 298 298 298 298 477 4006
Total Servicios Camionetas 118 147 118 118 118 118 188 118 118 118 118 188 1582
TOTAL SERVICIOS 415 519 415 415 415 415 665 415 415 415 415 665 5588

Tabla 68: PROYECCIÓN PARA PRIMER AÑO

Fuente: Elaboración propia.

179
PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PRODUCTO 1 N° productos 2003 2049 2096 2145 2194
LAVADO BÁSICO AUTOValor de venta S/. 25 S/. 27 S/. 30 S/. 33 S/. 36
Venta Total S/. 50,073 S/. 55,325 S/. 62,889 S/. 70,772 S/. 78,985
PRODUCTO 2 N° productos 791 894 1010 1141 1290
LAVADO BÁSICO CAMIONETA Valor de venta S/. 35 S/. 38 S/. 42 S/. 46 S/. 50
Venta Total S/. 27,693 S/. 33,972 S/. 42,425 S/. 52,500 S/. 64,476
PRODUCTO 3 N° productos 2003 2049 2096 2145 2194
LAVADO PREMIUM AUTO Valor de venta S/. 45 S/. 49 S/. 53 S/. 58 S/. 63
Venta Total S/. 90,131 S/. 100,404 S/. 111,103 S/. 124,386 S/. 138,223
PRODUCTO 4 N° productos 791 894 1010 1141 1290
LAVADO PREMIUM CAMIONETA Valor de venta S/. 55 S/. 60 S/. 65 S/. 71 S/. 77
Venta Total S/. 43,518 S/. 53,640 S/. 65,657 S/. 81,032 S/. 99,293
TOTAL S/. 211,415 S/. 243,341 S/. 282,073 S/. 328,690 S/. 380,977
15.10% 15.92% 16.53% 15.91%

Total Servicios Auto 4006 4098 4193 4289 4388


Total Servicios Camionetas 1582 1788 2020 2283 2579
TOTAL SERVICIOS 5588 5886 6213 6572 6967
Tabla 69: PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS
Fuente: Elaboración propia.

180
PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS IGV
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
igv 38,055 43,801 50,773 59,164 68,576
Total 249,469 287,142 332,846 387,854 449,553
igv diferido 3,171 3,650 4,231 4,930 5,715

Tabla 70: PROYECCIÓN PARA LO 5 AÑOS IGV

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

7.4. Proyección de costos y gastos operativos


Los costos de servicio son aquellos en que se incurren para realizar el servicio de lavado. Según
el tipo de lavado, se presentan los costos por servicio.

Contenido Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Drywash SYS® AUTO S/. 5,484 S/. 5,743.40 S/. 6,017 S/. 6,305.92 S/. 6,612
Drywash SYS® MULTIDETER S/. 1,250 S/. 1,306.65 S/. 1,370 S/. 1,442.62 S/. 1,524
Drywash SYS® CARE S/. 3,744 S/. 3,901.90 S/. 4,068 S/. 4,244.52 S/. 4,431
Drywash SYS® NEUTRALIZER S/. 1,676 S/. 1,747.12 S/. 1,822 S/. 1,900.53 S/. 1,984
Lapiz corrector S/. 16,765 S/. 17,471.18 S/. 18,217 S/. 19,005.33 S/. 19,841
Fibra de vidrio líquido S/. 37,979 S/. 39,695.78 S/. 41,635 S/. 43,826.47 S/. 46,302
Escobilla S/. 32 S/. 33.18 S/. 35 S/. 36.09 S/. 38
Paño de macrofibra S/. 132 S/. 138.02 S/. 144 S/. 150.14 S/. 157
Total: S/. 67,064 S/. 70,037 S/. 73,308 S/. 76,912 S/. 80,890

Tabla 71: Presupuesto del costo por servicio.

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, los gastos de operación están vinculados a la gestión del negocio. Por lo tanto para
realizar la proyección de los gastos se ha usado como variable la proyección del PBI al 2019. Los
gastos de administración se detallan a continuación:

181
Presupuesto de Gastos Administrativos - 5 años
(En soles)
Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Alquiler de Local 10,800 11,232 11,681 12,149 12,634
Combustible 8,515 8,771 9,648 10,613 11,674
Agua 1,080 1,118 1,157 1,197 1,239
Energía electrica 1,080 1,118 1,157 1,197 1,239
RPC (S/.79.90 por cada uno) 5,872 6,106.46 6,350.72 6,604.75 6,868.94
Mantenimiento de la APP 3,110 3,234.82 3,364.21 3,498.78 3,638.73
Mantenimiento de moto S/.80 por
2,520 2,620.80 3,840.00 3,993.60 4,153.34
cada uno
SCTR (S/.80 por cada uno) 2,880 2,880 3,840 3,993.60 4,153.34
Internet y telefono fijo 1,668 1,734.72 1,804.11 1,876.27 1,951.32
SOAT (S/.600 por cada moto) 1,800 1,800 2,400 2,496 2,596
Uniforme (S/. 42 por cada operaio) 378 393 432 476 523
Recarga de Extintores 84 87.36 90.85 94.49 98.27
Total 39,787 41,096 45,765 48,189 50,770
IGV 7,162 7,397 8,238 8,674 9,139
Total gastos con IGV 46,949 48,493 54,003 56,863 59,909

Tabla 72: Presupuesto de Gastos Operativos 5 años

Fuente: Elaboración propia.

7.5. Cálculo del capital de trabajo


Utilizamos para el método de mayor déficit acumulado, para calcular la inversión necesaria en
capital de trabajo.

Si bien, bajo este método, las condiciones de ventas y compras se consideran al contado, nuestro
proyecto genera déficit. Por tanto, como inversión en este rubro establecemos el importe de
(S/234.00).

182
CAPITAL DE TRABAJO - AÑO 1 / Método del Déficit Acumulado Máximo
(en soles)

Concepto ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Ingresos 18,548 23,185 18,548 18,548 18,548 18,548 29,677 18,548 18,548 18,548 18,548 29,677
Costos de ventas 5,942 7,292 5,942 5,942 5,942 5,942 9,183 5,942 5,942 5,942 5,942 9,183
Gastos de RRHH 7,183 7,183 7,183 7,183 8,464 7,183 10,479 7,183 7,183 7,183 9,105 10,479
Gastos de Marketing 590 1,590 590 590 590 590 542 542 542 542 1,042 542
Gastos Administrativos 5,070 3,036 3,054 3,073 3,093 3,113 3,260 3,155 3,178 3,200 3,224 3,332
Flujo Económico Operativo - 236 4,084 1,779 1,760 459 1,720 6,213 1,726 1,703 1,681 - 764 6,141
Caja inicial - - 236 3,847 5,626 7,386 7,845 9,565 15,778 17,503 19,207 20,888 20,123
Caja Final - 236 3,847 5,626 7,386 7,845 9,565 15,778 17,503 19,207 20,888 20,123 26,264

Tabla 73: Presupuesto de caja. Primer año de operaciones.

Fuente: Elaboración propia

7.6. Estructura y opciones de financiamiento.


La inversión necesaria asciende a S/.47,760.00; las mismas que se detallan a continuación:

INVERSION TOTAL
Activos fijos S/ 22,625
Activos intangibles S/ 8,730
Activos no depreciables16 S/ 4,989
Gastos Pre - operativos S/ 16,183
Capital de Trabajo S/ 236
Total Inversiones S/ 52,763
Tabla 74: Resumen de las inversiones

Fuente: Elaboración propia

La inversión será financiada en un 80% por recursos propios y en 20% a través de un préstamo
bancario. El aporte de cada accionista será de S/. 10,553.00
S/. %
Prestamo bancario S/. 10,553 20%
Propio (accionistas fundadores) S/. 42,210.39 80%
Total S/ 52,763 100%

Tabla 75: Estructura del financiamiento

Fuente: Elaboración propia

16Activos no depreciables, según la norma tributaria del reglamento de ley del impuesto a la renta, tratándose de bienes (Activos
Fijos) cuyo valores no superen a (1/4) de la UIT, este no será considerado como parte de la depreciación a realizar.

183
ENTIDADES FINANCIERAS - CAJAS
PIURA HUANCAYO CUSCO MIBANCO
Tasa efectiva Anual TEA 41% 47% 39% 47.49%
Tasa de Costo Efectivo Anual TCEA 49% 53.00% 50% 51%
Tiempo de Negocio en funcionamiento 3 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Documentos de inmuebles (garantía) NO SI NO SI

Tabla 76: OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Fuente: ELABORACION PROPIA

Siendo:

 1=Desfavorable para la empresa


 2=Regular para la empresa
 3= Favorable para la empresa

PUNTUACIÓN
PIURA HUANCAYO CUSCO MIBANCO
Tasa efectiva Anual TEA 2 1 3 1
Tasa de Costo Efectivo Anual TCEA 3 1 2 1
Tiempo de Negocio en funcionamiento 3 1 1 1
Documentos de inmuebles (garantía) 3 2 3 2
Suma: 11 5 9 5

Tabla 77: PUNTUACIÓN DE VARIABLES

Fuente: ELABORACION PROPIA

Después de realizar esta evaluación la entidad financiera con mayor puntuación es la que nos
brinda mayores beneficios tales como menos intereses para el préstamo y menos documentación.
Observando los resultados tenemos que Caja Piura tiene mayor puntuación (11 puntos) respecto
a las demás Financieras. La tramitología que esta caja requiere es menor a las demás. Si bien es
cierto la Caja Cusco nos ofrece una TEA de 39% es una tasa menor, pero nosotros debemos elegir
la TCEA porque este es el costo real que originará el crédito y en este caso Caja Piura nos ofrece
una TCEA mucho más atractiva que las demás.

184
El financiamiento bancario, será tomado por caja Piura cuya tasa de financiamiento referencial
es del 49%. Dicho financiamiento será tomado al plazo de 2 años. A continuación, mostramos el
cronograma de pagos.

Periodo Saldo inicial Amortización Interés Cuota Saldo final Escudo fiscal
1 S/ 10,553 S/ 4,245 S/. 5,125.40 S/ 9,371 S/ 6,307 S/ 1,512
2 S/ 6,307 S/ 6,307 S/. 3,063.44 S/ 9,371 S/ - S/ 904

Tabla 78: Cronograma de pagos.

Fuente: Elaboración propia

7.7. Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP,


Flujo de Efectivo)

 Se observa que a partir del segundo año un crecimiento sustancial a fin de garantizar
el pasivo corriente.
 Para el periodo 3 la compañía por la demanda de servicios contratará a un operador
adicional y con ello se observa una crecimiento en los activos del 369%
 Se mantiene una deuda financiera hasta el cierre del segundo año.
 Para finales del año 5 de aprecia un patrimonio neto de 83% respecto al año 4.

185
ACTIVO 2018 Horizontal Vertical 2019 Horizontal Vertical 2020 Horizontal Vertical 2021 Horizontal Vertical 2022 Horizontal Vertical 2023 vertical
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 0% 0% 0% 0% 0%
Caja y Bancos 236 -3593% 0% -8,261 -176% 0% 6,287 500% 25% 37,726 166% 75% 100,426 92% 95% 193,300 100%
Activos menores 4,989 -100% 9% 9% 0% 0% 0% 0%
Gastos pagados por adelantado 16,183 -100% 31% 31% 0% 0% 0% 0%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 21,408 -139% 41% -8,261 -176% 41% 6,287 500% 25% 37,726 166% 75% 100,426 92% 95% 193,300 100%

ACTIVO NO CORRIENTE
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 22,625 0% 43% 22,625 0% 43% 22,625 0% 88% 22,625 0% 45% 22,625 0% 21% 22,625 12%
Depreciación acumulada -5,131 100% 0% -10,263 60% -40% -16,369 37% -33% -22,475 20% -21% -26,925 -14%
Activos Intangibles 8,730 0% 17% 8,730 0% 17% 8,730 0% 34% 8,730 0% 17% 8,730 0% 8% 8,730 5%
Amortización acumulada -873 100% 0% -1,746 50% -7% -2,619 33% -5% -3,492 25% -3% -4,365 -2%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 31,355 -19% 59% 25,351 -24% 59% 19,347 -36% 75% 12,367 -56% 25% 5,388 -99% 5% 65 0%
TOTAL ACTIVO 52,763 -68% 100% 17,090 50% 100% 25,634 95% 100% 50,093 111% 100% 105,814 83% 100% 193,365 100%

PASIVO Y PATRIMONIO 2018 Horizontal Vertical 2019 Horizontal Vertical 2020 Horizontal Vertical 2021 Horizontal Vertical 2022 Horizontal Vertical 2023 vertical
PASIVO CORRIENTE
Tributo por pagar (IR) 0% - 0% 4,381 89% 17% 8,259 128% 16% 18,811 66% 18% 31,311 16%
Cargas de personal 0% 4,527 0% 26% 4,527 19% 18% 5,373 4% 11% 5,588 4% 5% 5,811 3%
TOTAL PASIVO CORRIENTE - 0% 4,527 97% 26% 8,908 53% 35% 13,631 79% 27% 24,398 52% 23% 37,122 19%

PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a Largo Plazo 10,553 -40% 20% 6,307 -100% 37% - 0% 0% 0% - 0%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 10,553 -40% 20% 6,307 -100% 37% - 0% - 0% - 0% - 0%
TOTAL PASIVO 10,553 3% 20% 10,835 -18% 63% 8,908 53% 35% 13,631 79% 27% 24,398 52% 23% 37,122 19%

PATRIMONIO NETO
Capital 42,210 0% 80% 42,210 0% 247% 42,210 0% 165% 42,210 0% 84% 42,210 0% 40% 42,210 22%
Resultado del ejercicio 0% -35,955 -129% -210% 10,470 89% 41% 19,736 128% 39% 44,954 66% 42% 74,827 39%
Resultados acumulados 0% 0% -35,955 -29% -140% -25,485 -77% -51% -5,749 -782% -5% 39,206 20%
TOTAL PATRIMONIO NETO 42,210 -85% 80% 6,255 167% 37% 16,725 118% 65% 36,462 123% 73% 81,416 92% 77% 156,243 81%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 52,763 -68% 100% 17,090 50% 100% 25,634 95% 100% 50,093 111% 100% 105,814 83% 100% 193,365 100%

Tabla 79: BALANCE GENERAL EcoSpray

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

186
ESTADO DE RESULTADOS - 5 AÑOS
(en soles)

2019 2020 2021 2022 2023


S/. % Vertical Horizontal S/. % Vertical Horizontal S/. % Vertical Horizontal S/. % Vertical Horizontal S/. %
Ingreso 211,415 100% 15% 243,341 100% 16% 282,073 100% 17% 328,690 100% 16% 380,977 100%
(-) costo de ventas -67,064 -32% 4% -70,037 -29% 5% -73,308 -26% 5% -76,912 -23% 5% -80,890 -21%
(=) Utilidad bruta 144,351 68% 20% 173,303 71% 20% 208,765 74% 21% 251,778 77% 19% 300,087 79%
Gastos de RRHH -99,925 -47% 0% -99,925 -41% 19% -118,588 -42% 4% -123,332 -38% 4% -128,265 -34%
Gastos de Marketing y ventas -8,292 -4% 1% -8,364 -3% 13% -9,438 -3% 1% -9,513 -3% 1% -9,591 -3%
Gastos Administrativos -39,787 -19% 3% -41,096 -17% 11% -45,765 -16% 5% -48,189 -15% 5% -50,770 -13%
Activos menores -4,989 -2% -100%
Amortizacion de gastos pagados -16,183 -8% -100% 0% 0% 0% 0%
Depreciación y amortizacion -6,004 -3% 0% -6,004 -2% 16% -6,979 -2% 0% -6,979 -2% -24% -5,323 -1%
Utilidad Operativa -30,830 -15% -158% 17,914 7% 56% 27,995 10% 128% 63,765 19% 66% 106,138 28%
Gastos financieros -5,125 -2% -40% -3,063 -1% -100%
Utilidad antes de Impuestos -35,955 -17% -141% 14,851 6% 89% 27,995 10% 128% 63,765 19% 66% 106,138 28%
Impuesto a la Renta (29.5%) - 0% -4,381 -2% 89% -8,259 -3% 128% -18,811 -6% 66% -31,311 -8%
Utilidad Neta -35,955 -17% -129% 10,470 4% 89% 19,736 7% 128% 44,954 14% 66% 74,827 20%

Tabla 80: ESTADO DE RESULTADO

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

 Durante el 2020-2019 de aprecia un crecimiento del 20%, gracias a la estrategias de marketing planteadas por dicha área
 Para los 4 años siguientes se observa un crecimiento mayor al 70%¸dentro de nuestro crecimiento se tiene como objetivo
la integración de un cuarto colaborador a fin de satisfacer la demanda del mercado
 A partir del segundo año se aprecia una rentabilidad del 54%; siendo el año 3 una rentabilidad de 122%
 Durante el horizonte planteada se aprecia que la utilidad neta presenta un crecimiento año a año, llegando a año 5
siendo el 19% respecto a la ventas

187
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Ingreso por ventas S/ 249,469 S/ 287,142 S/ 332,846 S/ 387,854 S/ 449,553
Materias primas y otros costos -S/ 79,135 -S/ 82,644 -S/ 86,503 -S/ 90,756 -S/ 95,450
Gastos de RRHH -S/ 95,398 -S/ 99,925 -S/ 117,743 -S/ 123,117 -S/ 128,042
Gastos de Marketing -S/ 8,292 -S/ 8,364 -S/ 9,438 -S/ 9,513 -S/ 9,591
Gastos Administrativos -S/ 46,949 -S/ 48,493 -S/ 54,003 -S/ 56,863 -S/ 59,909
Pagos del IGV -S/ 18,821 -S/ 23,797 -S/ 29,340 -S/ 36,646 -S/ 44,877
Impuesto a la renta S/ - -S/ 4,381 -S/ 8,259 -S/ 18,811
Flujo efectivo operativo S/ 874 S/ 23,918 S/ 31,439 S/ 62,700 S/ 92,874
Cuota de prestamo -S/ 9,371 -S/ 9,371
Flujo de caja del periodo -S/ 8,497 S/ 14,548 S/ 31,439 S/ 62,700 S/ 92,874
Saldo inicial S/ 236 -S/ 8,261 S/ 6,287 S/ 37,726 S/ 100,426
Saldo final -S/ 8,261 S/ 6,287 S/ 37,726 S/ 100,426 S/ 193,300

Tabla 81: Flujo de caja proyectado. Periodo 2019-2023

Fuente: Elaboración propia

7.8. Flujo Financiero


A continuación, mostramos el flujo financiero el cual nos permitirá evaluar la rentabilidad del
proyecto. A continuación, mostramos los flujos de efectivo que genera el proyecto a lo largo de
los 5 años de proyección.

188
FLUJO DE CAJA - 5 AÑOS
(En miles de soles)

Concepto 2018 2019 2020 2021 2022 2023


+ Ingresos por compras 249,469 287,142 332,846 387,854 449,553
(-) compras - 79,135 - 82,644 - 86,503 - 90,756 - 95,450
- Gastos de RRHH - 99,925 - 99,925 - 118,588 - 123,332 - 128,265
- Gastos de Marketing - 8,292 - 8,364 - 9,438 - 9,513 - 9,591
- Gastos Administrativos - 39,787 - 41,096 - 45,765 - 48,189 - 50,770
- Activos menores - 4,989
- Gastos pre operativos - 16,183
EBITDA 1,158 55,113 72,552 116,064 165,477
- Depreciación y amortizacion - 6,004 - 6,004 - 6,979 - 6,979 - 5,323
EBIT - 4,846 49,109 65,573 109,085 160,154
- Impuesto a la Renta 1,430 - 14,487 - 19,344 - 32,180 - 47,245
+ Gastos pagados por anticipado 16,183
+ Activos menores 4,989
- pagos del IGV - 18,821 - 23,797 - 29,340 - 36,646 - 44,877
+ Depreciación 6,004 6,004 6,979 6,979 5,323
FEO - 4,938 16,829 23,868 47,238 73,354
Activos fijos - 22,625 5,745
Activos intangibles - 8,730
Activos no depreciables - 4,989
Gastos Pre - operativos - 16,183
Capital de Trabajo - 236 236
FCLD - 52,763 4,938 16,829 23,868 47,238 79,336
+ Prestamo bancario S/ 10,553
- Amortizacion S/ -4,245 S/ -6,307
- Interés S/ -5,125 S/ -3,063
+ EFI S/ 1,512 S/ 904
FCNI S/ -42,210 S/ -2,921 S/ 8,362 S/ 23,868 S/ 47,238 S/ 79,336

Tabla 82: FLUJO DE CAJA FINANCIERO PERIODO 2018-2023

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Resultados:

 A lo largo del proyecto se necesita S/ 42,210.00 como capital de trabajo total.

 El financiamiento bancario se proyecta para los 2 primeros años.

 Durante el proyecto se aprecia un flujo de caja del inversionista en crecimiento constante,


lo cual demuestra que es viable el proyecto.

189
7.9. Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado
de capital.

La tasa de descuento, son aquellos que nos permiten traer al presente los flujos futuros, con la
finalidad de obtener la rentabilidad del proyecto en el tiempo 0.

Costo de oportunidad del accionista (COK)

Este proyecto nos arroja un 11.57% lo cual nos indica que obtendremos rentabilidad.
Costo de Oportunidad del Inversionista (COK)

RF: Tasa libre de riesgo 2.81% https://www.bloomberg.com/markets/rates-bonds/government-bonds/us


β (despalancada) 0.64 http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
β (apalancada) 0.75
Rm -RF: Prima de riesgo 9.65% http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/histretSP.html
Rp: Riesgo país 1.50% https://www.bvl.com.pe/jsp/Inf_EstadisticaGrafica.jsp?Cod_Empresa=5626F&Nemonico=IFS&Listado=|IFS
IFS una de las empresas mas cotizadas en la BVL
COK 11.57%

Tabla 83: COSTO DE OPORTUNIDAD DEL INVERSIONISTA (COK)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Costo promedio de capital (WACC)

El WACC o costo promedio ponderado de capital, es la tasa de descuento que permite actualizar
los flujos de caja libre del proyecto, con la finalidad de determinar, si el proyecto es rentable
independientemente quien lo financie. Los inversionistas esperan una rentabilidad 16.11% por
parte de la financiera Caja Piura.

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)

% Deuda 20%
% Capital 80%
Kd: Tasa interés de deuda 48.57%
Tasa del impuesto a la renta 29.50%
COK 11.57%

WACC 16.11%

Tabla 84: COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

190
7.10. Indicadores de rentabilidad

Valor presente neto


Pueden obtener dos VAN, teniendo en cuenta en función de quien evalúa el proyecto.
EL VAN del FCLD, muestra la rentabilidad que obtiene el proyecto independientemente quien
lo financie. En este orden de idas, el VAN obtenido se interpreta como:
“Con una inversión de S/.52,736.00 el proyecto al cabo de 5 años, recupera la inversión, obtiene
la rentabilidad mínima exigida por todos los que financiaron el proyecto de 16.11% y entrega
ganancias adicionales de S/.S/. 42,811.00”
De manera similar, el VAN del FCNI, entrega la rentabilidad que el accionista gana, por su
inversión, luego que el proyecto haya cumplido con pagar el monto del financiamiento y sus
intereses respectivos. El Van del FCNI se puede interpretar como:
“Con una inversión de S/. S/.42,210.00, el proyecto al cabo de 5 años, recupera la inversión,
obtiene la rentabilidad mínima exigida por los accionistas de 11.57% y entrega ganancias
adicionales de S/.55,435.00”

VALOR PRESENTE NETO

Tasa de descuento
WAC 16.11%
COK 11.57%

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FCLD S/ -52,763 S/ 4,938 S/ 16,829 S/ 23,868 S/ 47,238 S/ 79,336 (WACC)
FCNI S/ -42,210 S/ -2,921 S/ 8,362 S/ 23,868 S/ 47,238 S/ 79,336 (COK)

VALOR PRESENTE NETO (miles de soles)


FCLD S/. 42,811
FCNI S/. 55,435

Tabla 85: Calculo del Valor presente neto.

Fuente: Elaboración propia

Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno, se interpreta como la rentabilidad promedio anual que brinda el
proyecto o también, aquella tasa que hace que el VAN sea igual a 0.
191
La TIR obtenida a partir del FCLD es de 36.23%, superior a lo mínimo exigido por todos los que
financian el proyecto, por lo cual, concluimos que el proyecto independientemente de quien lo
financie, es rentable.
La TIR obtenida a partir del FCNI es de 36.40%, superior a la tasa mínima esperada por los
accionistas de 11.57%
En conclusión, según los indicadores de rentabilidad VAN y TIR estudiados, el proyecto es
rentable y se recomienda llevarlos a cabo.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

TIR (%)
FCLD 36.23%
FCNI 36.40%

Tabla 86: TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Fuente: Elaboración propia

El periodo de recuperación de la inversión es en un plazo de 16.12 meses (1 año y 5 meses).

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN (PRI)


1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversion S/ 42,210
FC descontado S/ -2,618 S/ 6,717 S/ 17,184 S/ 30,481 S/ 45,882
Saldo a recuperar S/ 44,828 S/ 38,112 S/ 20,928 S/ -9,553

0 años
Periodo de recuperacion de la
-16.12 meses En menos de 16 meses se recupera la inversión
inversion descontado
-16.12 años

Tabla 87: PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN (PRI)


Fuente: Elaboración propia

192
Índice de Rentabilidad (IR)

Tabla 88: ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR)


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Resultado: Por cada moneda de S/1 en este proyecto rinde S/. 2.05

193
7.11. Análisis de riesgo

7.11.1. Análisis de sensibilidad


Reducción de los ingresos por ventas
Analizando el comportamiento del parque automotor en Lima Metropolitana y el crecimiento
poblacional en la zona 6 de Lima Metropolitana, se ha decidido poner a prueba la rentabilidad del
proyecto analizando la sensibilidad al riesgo ante un decremento de los ingresos por ventas.
Para ello hemos considerado el promedio de decrementos en el comportamiento del parque
automotor y de la población de la zona 6.
Decrementos % en el parque automotor (Autos/Station Wagon)
2008 - 2009 -16%
2010 - 2011 -16%
2012 - 2013 -20%
2014 - 2015 -18%
Promedio -17%

Decrementos % en el parque automotor (Camionetas)


2008 - 2009 -29.2%
2012 - 2013 -2.1%
2013 - 2014 -15.7%
2014 - 2015 -2.7%
Promedio -12.4%

Decrementos % de la población de la Zona 6 de LM


1995 - 2000 -1.34%
2000 - 2005 -1.25%
2005 - 2010 -0.97%
2010 - 2015 -0.68%
2015 - 2020 -0.44%
2020 - 2015 -0.20%
PROMEDIO -0.81%

194
El promedio de todos estos decrementos nos resulta un -10%, este porcentaje de crecimiento es
el que aplicaremos como riesgo en la cuenta de ingresos del ERI al final de los 5 años (2.5% anual
del 2020 al 2023), obteniendo lo siguiente:

ERI aplicando la reducción de ingresos


2019
S/. % Vertical Horizontal
Ingreso 211,415 100% 15%
(-) costo de ventas -67,064 -32% 4%
(=) Utilidad bruta 144,351 68% 20%
Gastos de RRHH -99,925 -47% 0%
Gastos de Marketing y ventas -8,292 -4% 1%
Gastos Administrativos -39,787 -19% 3%
Activos menores -4,989 -2% -100%
Amortizacion de gastos pagados -16,183 -8% -100%
Depreciación y amortizacion -6,004 -3% 0%
Utilidad Operativa -30,830 -15% -158%
Gastos financieros -5,125 -2% -40%
Utilidad antes de Impuestos -35,955 -17% -141%
Impuesto a la Renta (29.5%) - 0%
Utilidad Neta -35,955 -17% -129%

Podemos concluir en este supuesto que el total de ingresos por ventas en el periodo de tiempo
pasaría de S/. 1,446,494.91 a S/. 1,005,524.12, es decir, una reducción del 30.49% respecto al
ERI inicial.

Estos cambios impactan en los indicadores de rentabilidad del proyecto, volviéndolo no viable.

VALOR PRESENTE NETO (miles de soles)


FCLD S/. -158,889
FCNI S/. -180,631

195
7.11.2. Análisis por escenarios (por variables)
A continuación, se muestra, el cambio en las principales medidas de rentabilidad a partir de
cambios en datos base, como una variación en los precios, costos y gastos.

En un escenario optimista, estimamos un incremento en las ventas y una disminución en gastos y


costos.

Bajo este escenario obtenemos un VAN para el accionista de S/ S/. 129,869.00, es decir que el
proyecto entrega resultados superiores a los esperados.

Bajo este escenario, planteamos las siguientes estrategias para aprovecharlas:

- Invertir en activos y posicionamiento de la empresa para ser más reconocidos en el sector


e incrementar ventas.

- Penetrar a nuevos mercados, acercándonos a nuevos distritos.

- Ampliar nuestra oferta de servicios a partir penetrar nuevos mercados (Otras zonas de
Lima Metropolitana).

- Invertir un poco más en nuestra estrategia de marketing para captar mayores clientes.

196
Escenario optimista 2018 2019 2020 2021 2022 2023
10% + + Ingresos por compras 274,416 315,856 366,131 426,639 494,508
10%- (-) compras - 71,191 - 74,348 - 77,820 - 81,646 - 85,869
5%- - Gastos de RRHH - 94,929 - 94,929 - 113,742 - 119,429 - 125,401
5%- - Gastos de Marketing - 7,877 - 7,946 - 8,966 - 9,037 - 9,111
5%- - Gastos Administrativos - 37,798 - 39,041 - 43,477 - 45,780 - 48,231
- Activos menores - 4,989 - - - -
- Gastos pre operativos - 16,183 - - - -
EBITDA 41,449 99,593 122,126 170,747 225,896
- Depreciación y amortizacion - 5,504 - 5,504 - 6,479 - 6,479 - 4,823
EBIT 35,945 94,088 115,647 164,268 221,073
- Impuesto a la Renta - 10,604 - 27,756 - 34,116 - 48,459 - 65,216
+ Gastos pagados por anticipado 16,183
+ Activos menores 4,989
- pagos del IGV - 31,000 - 36,840 - 43,980 - 52,626 - 62,335
+ Depreciación 5,504 5,504 6,479 6,479 4,823
FEO - 21,016 34,996 44,031 69,662 98,344
Activos fijos - 22,625
Activos intangibles - 3,730
Activos no depreciables - 4,989
Gastos Pre - operativos - 16,183
Capital de Trabajo - 234 234
FCLD - 47,760 21,016 34,996 44,031 69,662 98,578
+ Prestamo bancario S/ 9,552 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
- Amortizacion S/ - S/ -3,843 S/ -5,709 S/ - S/ - S/ -
- Interés S/ - S/ -4,639 S/ -2,773 S/ - S/ - S/ -
10% + + EFI S/ - S/ 1,369 S/ 818 S/ - S/ - S/ -
10% + FCNI S/ -38,208 S/ 13,903 S/ 27,332 S/ 44,031 S/ 69,662 S/ 98,578

WACC 16%
VAN del FCLD S/. 109,477
TIR 71%
IR 329%

COK 12%
VAN del FCNI S/. 129,869
TIR 75%
IR 4.40

Tabla 89: Escenario optimista

Fuente: Elaboración propia

197
Bajo este escenario obtenemos un VAN para el accionista de S/ S/. -41,742, es decir que el
proyecto entrega resultados superiores a los esperados.

En un escenario pesimista, estimamos una caída en ventas e incremento en los gastos y costos.
Ante este escenario, los indicadores de rentabilidad son negativos, lo que demuestra que el
proyecto es no viable para los accionistas.

Debido a que se ha incrementado los ingresos por ventas, gastos de RRHH, gastos de MKT y
administrativos, lo cual hace que nuestros ingresos se pierdan dentro de estos gastos/costos.

Entre las estrategias que planteamos ante un escenario pesimista tenemos:

 Reingeniería de procesos y reducción estratégica de costos, con la finalidad de mantener


los márgenes ante caída en las ventas.

 Establecer alianzas con empresas corporativas, para brindar el servicio en sus cocheras
particulares.

 Incrementar nuestras campañas de marketing.

198
Escenario pesimista 2018 2019 2020 2021 2022 2023
5% - + Ingresos por compras 236,996 272,785 316,204 368,461 427,075
5%+ (-) compras - 83,056 - 86,739 - 90,790 - 95,253 - 100,181
5%+ - Gastos de RRHH - 104,922 - 104,922 - 125,715 - 132,001 - 138,601
5%+ - Gastos de Marketing - 8,707 - 8,782 - 9,909 - 9,989 - 10,070
5%+ - Gastos Administrativos - 41,777 - 43,150 - 48,053 - 50,598 - 53,308
- Activos menores - 4,989 - - - -
- Gastos pre operativos - 16,183 - - - -
EBITDA - 22,637 29,192 41,736 80,620 124,915
- Depreciación y amortizacion - 5,504 - 5,504 - 6,479 - 6,479 - 4,823
EBIT - 28,141 23,687 35,257 74,141 120,092
- Impuesto a la Renta 1,272 - 14,645 - 19,166 - 31,636 - 46,303
+ Gastos pagados por anticipado 16,183 - - - -
+ Activos menores 4,989 - - - -
- pagos del IGV - 18,827 - 23,803 - 29,346 - 36,652 - 44,883
+ Depreciación 5,504 5,504 6,479 6,479 4,823
FEO - - 19,020 - 9,256 - 6,775 12,332 33,729
Activos fijos - 22,625
Activos intangibles - 3,730
Activos no depreciables - 4,989
Gastos Pre - operativos - 16,183
Capital de Trabajo - 234 234
FCLD - 47,760 - 19,020 - 9,256 - 6,775 12,332 33,963
+ Prestamo bancario S/ 9,552 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
- Amortizacion S/ - S/ -3,843 S/ -5,709 S/ - S/ - S/ -
- Interés S/ - S/ -4,639 S/ -2,773 S/ - S/ - S/ -
10% + + EFI S/ - S/ 1,369 S/ 818 S/ - S/ - S/ -
10% + FCNI S/ -38,208 S/ -26,134 S/ -16,920 S/ -6,775 S/ 12,332 S/ 33,963

WACC 0.00%
VAN del FCLD - 36,517
TIR -14%
IR 0.24

COK 0.00%
VAN del FCNI - 41,742
TIR -16%
IR - 0.09

Tabla 90: Escenario pesimista

Fuente: Elaboración propia

7.11.3. Análisis de punto de equilibro


El punto de equilibrio nos indica la cantidad de servicios al año que se deberán prestar para que
la empresa no pierda ni gane.

Para hallar el punto de equilibrio, en primer lugar, calculamos el precio ponderado, de la mescla
de servicios que se estima prestar.

199
pv cv mc %
Lavado basico de auto S/ 25.00 S/ 8.00 S/ 17.00 23.7%
Lavado basico de camioneta S/ 35.00 S/ 11.20 S/ 23.80 13.1%
Lavado premiun de auto S/ 45.00 S/ 14.40 S/ 30.60 42.6%
Lavado premiun de camioneta S/ 55.00 S/ 17.60 S/ 37.40 20.6%
Margen ponderado S/ 27.89

Tabla 91: Calculo del precio ponderado

Fuente: Elaboración propia

Luego calculamos los gastos fijos del proyecto.

Gastos fijos 2019 2020 2021 2022 2023


Gastos de ventas S/ 8,292 S/ 8,364 S/ 9,438 S/ 9,513 S/ 9,591
Gastos de RRHH S/ 99,925 S/ 99,925 S/ 119,729 S/ 125,715 S/ 132,001
Gastos de administracion S/ 39,787 S/ 41,096 S/ 45,765 S/ 48,189 S/ 50,770
Total gastos fijos S/ 148,005 S/ 149,385 S/ 174,931 S/ 183,417 S/ 192,361

Tabla 92: Costos fijos del proyecto. Periodo 2019-2023

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, calculamos la cantidad de equilibrio dividiendo el costo fijo entre el precio promedio.

Punto de equilibrio general 2019 2020 2021 2022 2023


Costos fijos 148,005 149,385 174,931 183,417 192,361
precio ponderado 27.89 27.89 27.89 27.89 27.89
Cantidad (Q) 5,307 5,357 6,273 6,577 6,898

Cantidad vendida 2019 2020 2021 2022 2023


Lavado basico de auto 1,257 1,269 1,486 1,558 1,634
Lavado basico de camioneta 695 702 822 862 904
Lavado premiun de auto 2,263 2,284 2,674 2,804 2,941
Lavado premiun de camioneta 1,092 1,103 1,291 1,354 1,420
Total unidades vendidas 5,307 5,357 6,273 6,577 6,898

Tabla 93: Calculo de la cantidad en equilibrio

Fuente: Elaboración propia

Para comprobar dicho calculo, presentamos los ingresos en equilibrio.

200
Verificacion del equilibrio 2019 2020 2021 2022 2023
Lavado basico de auto 31,424 31,717 37,141 38,943 40,842
Lavado basico de camioneta 24,331 24,558 28,758 30,153 31,623
Lavado premiun de auto 101,815 102,764 120,338 126,175 132,328
Lavado premiun de camioneta 60,084 60,644 71,015 74,460 78,091
Total ventas 217,654 219,684 257,252 269,731 282,884
Lavado basico de auto 10,056 10,150 11,885 12,462 13,069
Lavado basico de camioneta 7,786 7,859 9,203 9,649 10,119
Lavado premiun de auto 32,581 32,885 38,508 40,376 42,345
Lavado premiun de camioneta 19,227 19,406 22,725 23,827 24,989
Total costos variables 69,649 70,299 82,321 86,314 90,523

Margen bruto 148,005 149,385 174,931 183,417 192,361


(-) Costos fijos - 148,005 - 149,385 - 174,931 - 183,417 - 192,361
(=) Utilidad operativa - - - - -

El punto de equilibrio contribuye a la planificación financiera y establecimiento de cuotas de


ventas y utilidades mínimas.

7.11.4. Principales riesgos del proyecto (cualitativos)

Entre los principales riesgos inherentes al proyecto son:

 La informalidad del mercado, que ofrecen precios más bajos.

Una de nuestras estrategias de marketing es el joint venture, donde se plantea establecer alianzas
estratégicas a través del Joint Venture con socios locales de distritos dentro y fuera de la zona 6, esto
podría servirnos para aplicar una estrategia de integración horizontal, donde podamos reclutar a los
lavadores informales de la zona ofreciéndole mejores condiciones laborales que la que disponen actualmente
(salario fijo, bono de productividad, seguro, gratificaciones, cts, asignación familiar, etc.)

 El lento crecimiento económico del país, que afecta los ingresos de la población.

Es importante estar al pendiente de las tendencias económicas de nuestro país para poder estar al tanto de
la capacidad adquisitiva de nuestra población, ante cambios drásticos en lo mencionado, es posible
establecer promociones de descuentos premiando la fidelidad o como estrategia de atracción. Estos
descuentos pueden estar amparados en cálculo del umbral de ventas para no afectar la rentabilidad de la
compañía.

 El alto tráfico de la ciudad, que afecta el desplazamiento de los motorizados.

201
Si partimos de la idea de centralizar las operaciones, entonces si nos veremos afectados por el tráfico; sin
embargo, la propuesta consiste en funcionar como una operadora central y asignar los clientes en función a
la cercanía actual de los operarios. Esta estrategia sumada a la de integración y joint venture, permitirá
contar con mayor cantidad de operadores en toda la zona 6 y nos otorgará una mejor cobertura y así poder
cumplir con nuestra política de tiempo de servicio y concretar nuestro compromiso con el cliente.

 El bajo crecimiento de los habitantes de la zona 6.

La mejor respuesta a este factor significa la EXPANSIÓN, la posibilidad de asociarnos con operadores que
dispongan de movilidad (motocicleta) permitirá ampliar nuestras posibilidades de distribución y de
cobertura de mercado.

Asimismo, se plantea a largo plazo emplear esta misma estrategia para captar socios locales al interior del
país y expandir el negocio.

202
Conclusiones

 Como resultado del planeamiento estratégico: análisis interno, análisis externo y del FODA,
se puede evidenciar que contamos con suficientes aspectos positivos para afrontar este
proyecto, se cuenta con políticas con los clientes y de servicio que permiten otorgar una
prestigiosa garantía para realizar el lavado de vehículos. Asimismo, nuestro concepto de
servicio es aceptado debido a que sigue una tendencia marcada en la actualidad. Respecto a
los factores externos, estos se tornan favorables respecto a la atractiva capacidad adquisitiva
de nuestro target de la zona 6 y las severas condiciones legales que restringen el uso de agua
en este servicio. No obstante, existen factores que debemos tener muy en cuenta como la
informalidad, que puede representar una amenaza grande si es que no llevamos a cabo el plan
de acción diseñado para ello.

 En el plan económico y financiero se ha obtenido como resultados indicadores de rentabilidad


bastante favorables para el inversionista, como un VPN (FCNI) que permite al cabo de 5 años
recuperar la inversión y obtener la rentabilidad mínima exigida por los accionistas y además
entregar ganancias adicionales de S/. 55, 435.00. Asimismo, se obtiene un PRID que promete
el retorno de la inversión en solo 16 meses. Además, es necesario considerar la variación de
ciertos factores ante un escenario pesimista, ya que como se ve el proyecto no sería viable.
Para ello se plantearon estrategias como: Reingeniería de procesos, reducción estratégica de
costos, establecer alianzas corporativas e incorporar nuevas estrategias de marketing.

 El proyecto será manejado por cuatro profesionales especializados en cada rama necesaria
para la operatividad (Gerencia, Marketing, Operaciones y Finanzas) y el encargado de
operaciones tendrá a su cargo la gestión de las funciones de los operarios de lavado, los cuales
serán 3 el 1er año de operaciones, 5 en el 2do año, 7 en el 3er año, 9 en el 4to año y 11 en el

203
5to año; y sus funciones estarán correctamente encaminadas por nuestras políticas
operacionales y organizacionales.

 Para este proyecto han sido planteados 4 principales riesgos, que hay que seguir de cerca y
que ya cuentan con estrategias definidas para cada uno. En primer lugar, la informalidad, es
un tema que afecta a todas las empresas; sin embargo, en este giro de negocio es bastante
marcado y los precios que ofertan pueden restarnos participación. En segundo lugar, la
desaceleración del crecimiento económico puede afectar la capacidad adquisitiva de nuestro
target, no obstante están definidas promociones de venta para apaciguar el efecto de esta
amenaza. En tercer lugar, el alto tráfico de la ciudad afecta al desplazamiento de los
motorizados, por lo cual se ha decidido estratégicamente contar con un sistema de operación
descentralizado. Y por último, el bajo crecimiento de los habitantes de la zona 6 solo puede
ser visto contrarrestado con el plan de expansión que se tiene previsto.

204
Referencias bibliográficas

12 Manage. (s.f.). Ventaja estrategica de Porter. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de 12 Manage:
https://www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.html
ANDINA. (Abril de 2018). OCDE: Las reformas necesarias para reducir la informalidad. Recuperado el Agosto de
2018, de Sitio web de ANDINA: https://rpp.pe/economia/economia/ocde-las-reformas-necesarias-para-
reducir-la-informalidad-noticia-1119813
ANIF. (2018). Sector Transporte: Desempeño 2017 y Perspectivas 2018. Recuperado el Septiembre de 2018, de
Sitio web de ANIF: http://www.anif.co/comentario-economico-del-dia/sector-transporte-desempeno-2017-
y-perspectivas-2018
APEIM. (Agosto de 2017). NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2017. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web
APEIM: http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf
Arellano marketing. (2017). Estilos de vida. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Arellano marketing:
http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/
Automotriz Vera Tudela . (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Automotriz
Vera Tudela : http://automotrizveratudela.pe/
CAMARA DE LIMA. (Febrero de 2018). AUMENTO CONTINUO DEL PARQUE AUTOMOTOR, UN PROBLEMA
QUE URGE SOLUCIONAR. Recuperado el Septiembre de 2018, de Sitio web de Cámara de Lima:
https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/r816_3/comercio%20exterior.pdf
DRYWASH. (2018). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de DRYWASH:
http://www.drywashsys.pe/
Eco Stetic. (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Eco Stetic:
https://ecoestetic.wixsite.com/ecoestetic/nosotros
Eco touch. (s.f.). Acerca de nosotros Eco touch. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Eco touch:
http://ecotouchperu.com/
EcoSpray. (Agosto de 2018). Acerca de nosotros . Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web EcoSpray:
http://ecosprayperu.pagedemo.co/
EcoSpray. (Agosto de 2018). Facebook Acerca de nosotros . Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de
EcoSpray: https://www.facebook.com/ecosprayperu/
El comercio. (Febrero de 2017). ¿Cómo reducir la informalidad? Esto dicen los especialistas. Recuperado el Agosto
de 2018, de Sitio web de El comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/reducir-informalidad-esto-
dicen-especialistas-405650
El comercio. (16 de Abril de 2018). Asep: Poco financiamiento es la deuda con los emprendedores. Recuperado el
Febrero de 2018, de Sitio web El comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/asep-financiamiento-gran-
deuda-emprendedores-noticia-512662

205
El comercio. (Julio de 2018). Macroconsult ahora estima que PBI peruano crecerá 4,2% el 2018. Recuperado el
Agosto de 2018, de Sitio web El comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/macroconsult-estima-pbi-
peruano-crecera-4-2-2018-534858
El comercio. (16 de Enero de 2018). Sedapal: “Un peruano consume hasta 163 litros de agua al día”. Recuperado
el Agosto de 2018, de Sitio web de El comercio: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/sedapal-peruano-
consume-promedio-163-litros-agua-dia-noticia-489423
El comercio. (12 de Marzo de 2018). Venta de vehículos crecería por segundo año consecutivo. Recuperado el
Agosto de 2018, de Sitio web El comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/venta-vehiculos-creceria-
segundo-ano-consecutivo-noticia-503962
GESTIÓN. (Febrero de 2018). Economía peruana crece 1.32% en diciembre y cierra el 2017 con avance de 2.50%.
Recuperado el Febrero de 2018, de Sitio web de Gestión: https://gestion.pe/economia/economia-peruana-
crece-1-32-diciembre-cierra-2017-avance-2-50-227342
Google maps. (s.f.). Zona 6. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web Google maps:
https://www.google.com/maps/@-12.0635349,-77.0392146,13z
INEI. (Mayo de 2017). Demografía Empresarial en el Perú. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de INEI:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_demografia_empresarial_mayo2017.pdf
LA CAMARA. (Marzo de 2018). EL IMPULSO DEL SECTOR SERVICIOS. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio
web de La cámara: https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion818/edicion_818.pdf
La república. (17 de Noviembre de 2017). Lanzan aplicación móvil que permite conocer los 'car wash' más
confiables y seguros de Lima. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web La república:
https://larepublica.pe/autos/1146765-lanzan-aplicacion-movil-que-permite-conocer-los-car-wash-mas-
confiables-y-seguros-de-lima
La voz de los emprendedores. (s.f.). Spray Wash: lava tu auto sin agua. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web
de La voz de los emprendedores: http://www.pqs.pe/emprendimiento/spray-wash-lavar-auto-sin-agua
Mercado libre. (s.f.). Acerca de Clean wins. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Clean wins:
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-428227613-wins-lavado-de-autos-sin-agua-_JM
MUNICIPALIDAD DE JESUS MARÍA. (s.f.). REQUISITOS LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:
ESTABLECIMIENTOS CON UN ÁREA DE HASTA. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de SITIO WEB
DE MUNICIPALIDAD DE JESUS MARÍA: http://www.munijesusmaria.gob.pe/pdf/lic-
funcionamiento/2018/REQUISITOS_EX_POST.pdf
MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA. (s.f.). TRAMITE DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE JESÚS
MARÍA. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de SITIO WEB DE MUNICIPALIDAD DE JESÚS
MARÍA: http://www.munijesusmaria.gob.pe/index.php/licencia-de-funcionamiento
MUNICIPALIDAD DE LINCE. (s.f.). TRAMITE DE LICENCIA DE MUNICIPALIDAD DE LINCE. Recuperado el
20 de Octubre de 2018, de SITIO WEB DE MUNICIPALIDAD DE LINCE:
http://www.munilince.gob.pe/atencion-al-ciudadano/licencias-de-funcionamiento

206
MUNICIPALIDAD DE LINCE. (s.f.). TRAMITE DE LICENCIA MUNICIPALIDAD DE LINCE. Recuperado el 20
de Octubre de 2018, de SITIO WEB DE MUNICIPALIDAD DE LINCE:
http://www.munilince.gob.pe/sites/default/files/documents/licencia-de-funcionamiento/03-03-tupa-
desarrollo-economico.pdf
MUNICIPALIDAD DE MADGALENA DE LA MAR. (2016). TUPA DE MUNICIPALIDAD DE MADGALENA
DE LA MAR. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de
http://www.munimagdalena.gob.pe/images/accesos_directos/Licencia_de_funcionamiento/tupa/TUPA_20
16.pdf
MUNICIPALIDAD DE MADGALENA. (s.f.). SOLICITUD PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE
MUNICIPALIDAD DE MADGALENA. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de SITIO WEB DE
MUNICIPALIDAD DE MADGALENA:
http://www.munimagdalena.gob.pe/images/accesos_directos/Licencia_de_funcionamiento/formularios/sol
icitud-para-obtener-licencia-de-funcionamiento.pdf
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE. (s.f.). FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA PARA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTOMUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de
SITIO WEB DE MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE:
http://www.muniplibre.gob.pe/assets/docs/licencia_funcionamiento/n_formulario.pdf
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE. (s.f.). LICENCIA FUNCIONAMIENTO COMERCIALIZACIÓN DE
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de SITIO WEB DE
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE:
http://www.muniplibre.gob.pe/assets/docs/licencia_funcionamiento/tupa_comercializacion_2016.pdf
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL. (s.f.). MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL. Recuperado el 23 de Octubre
de 2018, de LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: http://www.munisanmiguel.gob.pe/municipalidad-de-
san-miguel/licencias-de-funcionamiento/
Prowash. (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Prowash: http://prowash.cl/
PUBLIMETRO. (15 de Febrero de 2017). Wips, el novedoso servicio de lavado de autos sin agua. Recuperado el
Febrero de 2018, de Sitio web Publimetro: https://publimetro.pe/actualidad/noticia-wips-novedoso-
servicio-lavado-autos-sin-agua-56503
ShinningCar. (s.f.). Acerca de nosotros . Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de ShinningCar:
https://www.shiningcar.pe/
Spray wash. (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Sitio web de Spray wash:
http://spraywash.pe/
SUNASS. (Febrero de 2017). CONSUMO DE AGUA POR DISTRITOS. Recuperado el 28 de Agosto de 2018, de
Página Facebook SUNASS:
https://www.facebook.com/Sunass.Regulador/photos/a.10150180256389177/10154586459679177/?type=
3&theater

207
SUNASS PERÚ. (22 de Agosto de 2017). Consumo diario de agua en Sudamérica. Recuperado el 30 de Agosto de
2018, de Sitio web de SUNASS PERÚ: https://twitter.com/sunassperu/status/900029102652104704
Urbanía - Jesús maría. (2018). Alquiler de Oficina en Jesus Maria. Recuperado el Octubre de 2017, de Sitio web de
Urbanía: https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-jesus-maria-lima-1769673
Urbanía - Lince. (2018). Alquiler oficinas Lince. Recuperado el Octubre de 2018, de Sitio web de Urbanía:
https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-lince-lima-4138418
Urbanía - Madgalena. (2018). Recuperado el Octubre de 2018, de Sitio web de Urbanía:
https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-magdalena-del-mar-lima-4185397
Urbanía - Madgalena. (2018). ALQUILER OFICINAS MADGALENA DEL MAR. Recuperado el Octubre de 2018,
de Sitio web de Urbanía: https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-magdalena-del-mar-lima-
4185397
Urbanía - Pueblo Libre. (2018). Alquiler oficinas Pueblo libre. Recuperado el Octubre de 2018, de Sitio web de
Urbanía: https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-pueblo-libre-lima-ascensor-4164551
Urbanía. (2018). Alquiler de Oficina en Magdalena Del Mar. Recuperado el Octubre de 2018, de Sitio web de
Urbanía: https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-en-magdalena-del-mar-lima-ascensor-4145833
Urbanía. (2018). Alquiler de Oficina en Pueblo Libre. Recuperado el Octubre de 2018, de Sitio web de Urbanía: Av.
La Marina 509 Pueblo Libre, Lima, Lima
Wips Perú. (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado el Agosto de 2018, de Stiio web de Wips Perú:
https://www.facebook.com/WipsPeru/

208
ANEXOS:

ANEXO A: ENTREVISTAS DE PROFUNDIDAD


DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 1 KAROLINA SAAVEDRA LEON

EDAD 25 AÑOS

DISTRITO PUEBLO LIBRE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) RENZO POLANCO

TIEMPO DEL VEHÍCULO 2 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=13QlaN0fhbZZ0J
LINK DE AUDIO
mkggCyR23h6lD9LmHd

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Voy y programo una cita, voy al lugar me dicen que deje el carro, antes de eso me dicen
que paquete voy a utilizar, que tipo de servicio voy a tener, dejo el carro me dan una hora
en el cual voy a recogerlo.
¿Y es en el mismo distrito en el que vives?
Sí, es el en mismo distrito en el que vivo
¿Y este centro de lavado es al que siempre vas?
Si es confiable, por eso es que voy.
2. Como te enteraste de este centro de lavado?
En realidad es de la misma concesionaria que yo siempre voy, ya que me da esa confianza
para poder dejar mi carro.

209
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
Cada dos semanas, pero con diferentes servicios, por ejemplo cada dos semanas voy a
lavar el carro pero con un servicio que es económico que me está costando entre S/.50.00
y 70 soles , cada mes hago un mantenimiento un poco más profundo que más o menos
deriva entre los S/.300.00 S/.350.00 soles
4. ¿En qué consiste este servicio económico, cual es la diferencia entre el servicio
económico y el servicio de lavado más profundo?
El económico es un servicio más superficial, simplemente para una limpieza como se dice
de casco, en cambio el más profundo entra tapicería, aplicación de aceite, es un servicio
más profundo
5. ¿Cuánto pagas por cada servicio?
El servicio económico está entre S/.50.00 y 70 soles y el servicio de lavado más profundo
entre S/.300.00 S/.350.00 soles.
6. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? Alguna vez ha
consultado cuales son los productos que usan?
En realidad no, no tengo ningún problema con eso.
7. ¿Le agregarías algo al servicio que te brindan actualmente?
El tiempo, porque a veces no se abastan con los carros, me dicen una hora y no
necesariamente es eso, después me lo entregan luego de hora y media y como sabrán el
tiempo siempre es indispensable en estos tiempos.
Y ¿Es muy frecuente ese problema?
Sí, se podría decir que es un intermedio, he tenido malas experiencias pero no siempre es
así.
8. ¿Cuánto tiempo aproximadamente inviertes en el lavado de tu vehículo?
Cuando es una concesionaria es un día, primero saco una cita y me dicen que vaya 8 am
y dejo mi carro y en el transcurso de la tarde 3pm o 4pm lo estoy recogiendo.
9. ¿Consideras que la cantidad de agua que utilizan es la adecuada?
Tal vez sí, ya eso lo dejo en manos de ellos, yo solo me soy cuenta que a la hora de la
entrega todo este correcto, todo este brillando.

210
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 2 EDUARDO ANDRE ORMEÑO MOQUILLAZA

EDAD 25 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) RENZO POLANCO

TIEMPO DEL VEHÍCULO 3 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=10ZgE7AQDVzL
LINK DE AUDIO
HgRCAUh-ip9zxF62Uqy_7

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Salgo de mi casa, tengo que ir hasta el centro de lavado donde le hago la limpieza a mi
auto me demoro aproximadamente entre 15 a 20 min en ir, un día normal de lavado dura
entre 45min a 1 hora y de regresar a mi casa 15 a 20 min más, ósea estamos hablando que
en total seria entre una hora y media o dos horas.
¿Ese lugar queda en tu mismo distrito?
Si, en Magdalena
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado?
Por mis familiares, tengo unos tíos que ya tienen bastante tiempo en llevar sus autos a
lavar ahí, siempre veo que están bien cuidados y lo mantienen limpios, entonces cuando
adquirir mi auto opte por preguntarles a ellos donde quedaba y me recomendaron este
lugar.
Y ¿De ahí no has cambiado?
Es al único al que he ido.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
Dependiendo del clima, a veces voy dos veces por semana o una vez por semana

211
Me comentaste que ibas ahí por recomendación, si yo te preguntara porque vas al
centro del lavado solamente es porque te recomendaron, o de repente hay algo más?
En un inicio fue por recomendación, pero conforme van pasando los meses me he dado
cuenta que el servicio que me brindan es bueno y es lo que necesito por ahora, no
necesitaría más de lo que me brindan.
4. ¿Qué tipo de servicio adquieres?
Hago un lavado completo al interior del auto, aspirado, limpieza de todo lo que son
asientos, pisos, la parte del tablero del auto, también se le agrega silicona para mantener
el cuero, en el exterior se hace un lavado de presión, se utiliza un champo encima, se
enjuaga y por último se aplica un poco de cera.
5. ¿Cuánto pagas por el servicio?
S/.35.00
6. ¿Es importante conocer que marcas utilizan los productos con el que lavan tu auto?
Si claro, a mí me gustan los productos que usan son SONAX, de todo el tiempo que tengo
el auto han utilizado estos productos en el auto y me va bien no tienen arañones no permite
que la tierra le deje rallones al auto porque esta cera protege la carrocería más que todo lo
que es lata, metal.
¿Cómo se llama?
SONAX esa es la marca
7. ¿Le agregarías algo a ese servicio que te brindan actualmente?
Yo considero que el servicio que me brindan es muy bueno, porque hay ocasiones en
donde yo llevo el auto y hay mucha cola porque hay mucha demanda entonces ya con la
confianza que tengo con el dueño y con las personas que brindan el servicio de lavado
dejo mi auto y regreso después de ciertas horas cuando hay mucha demanda, me he
quedado muchas veces a ver qué tal manejan porque tienes que tener cuidado no todos
manejan de una forma correcta, tienen cuidado con los autos y cuando regresas están tal
como los dejaste pero limpios.

8. ¿Consideras que la cantidad de agua que utilizan es la adecuada?


Yo considero que al lugar donde voy si es adecuada porque es a presión y no desperdician
el agua, además que necesitan menos agua para poder sacar la suciedad del agua.

212
DATOS PERSONALES

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 3 WILLIAM PACHAS GALINDO

EDAD 25 AÑOS

DISTRITO LINCE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) RENZO POLANCO

TIEMPO DEL VEHÍCULO 1.5 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=1cLK5fmh1FZ4u_
LINK DE AUDIO
4ycsU0xCR462M_-aoBk

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo es un día tradicional en la limpieza de tu auto?


Bueno normalmente, yo no lavo mi auto, mi empresa me da el servicio de lavado de auto
diario, bueno no diario sino interdiario, depende de cómo yo la elija en mi caso dos veces
a la semana.
Me cuentas ¿Es el trabajo que te da este beneficio, es un servicio que tú pagas?
No, es un beneficio que me da la empresa.
2. ¿Con qué frecuencia?
Dos veces a la semana.
3. Y ¿Qué tipo de servicio adquieres en ese tipo de lavado?
Mayormente es un lavado tradicional, en la parte exterior, nunca me hacen un lavado
interno del auto, le hacen una pulida y le pasan su cera.
¿Y como haces con el lavado interno de tu auto?
Normalmente lo hago yo, hago la limpieza yo mismo, pero más que todo el servicio que
me dan es por fuera pero yo lo hago por dentro.
4. ¿Si tú tuvieras que agregarle algo al servicio le añadirías ese lavado interno? O te
sientes cómodo haciéndolo tú mismo
Yo creo que sí, si me ofrecerían ese servicio adicional lo aceptaría.

213
¿A pesar que de repente cueste algo adicional?
Es que básicamente el servicio de lavado no lo pago yo, lo paga la empresa, pero si me
dan adicionalmente este servicio si podría consumirlo y pagar el excedente por así decirlo.
5. ¿Es importante para ti conocer los productos que utilizan? Hay alguna marca en
especial que te gusta que utilicen en el lavado de tu auto?
Básicamente no tengo conocimiento de los productos que usan, pero me llamaría la
atención conocer.
6. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado de tu auto?
No sabría decirte el tiempo, porque lo dejo en el estacionamiento de mi trabajo, pero me
imagino que serán entre 30 a 40 min se tardan en lavar mi auto.
7. ¿Consideras que la cantidad de agua que utilizan es la adecuada?
No estoy exactamente seguro, pero me gustaría pensar que sí.

214
DATOS PERSONALES

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 4 Gino Lozano

EDAD 25 AÑOS

DISTRITO SAN MIGUEL

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) RENZO POLANCO

TIEMPO DEL VEHÍCULO 4 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=17wNQ6Ll7Scnd
LINK DE AUDIO
D6fU8ZbdIxx8RRS-vUwK

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo es un día tradicional en la limpieza de tu auto?
Bueno normalmente suelo realizarlo los sábados saliendo de trabajar, voy a centro de
lavado espero mi turno luego espero que realicen el servicio verifico que este conforme y
termino con el servicio.
¿Esperas ahí, o regresas?
Suelo esperar ahí, salvo que tenga algún inconveniente pero normalmente espero ahí.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado?
Un amigo del trabajo me lo recomendó y decidí ir
3. ¿Con qué frecuencia sueles lavar tu vehículo?
Quincenalmente, dos veces por mes, salvo alguna ocasión especial algún viaje que tenga
y puedo hacerlo más seguido.
¿Y porque llevas tu vehículo a este centro de trabajo?
La verdad porque queda cerca de mi trabajo ese ha sido mi principal motor de decisión.
¿Qué tipos de servicios adquieres dentro del lavado de tu vehículo?
Dos veces al mes hago el lavado completo interno y externo ya si tengo algún viaje
programado ya adquiero otros servicios.

215
4. ¿Es importante para ti conocer los productos que utilizan?
Yo dejo esa decisión en la empresa, confió que los productos que utilicen son los
adecuados
5. ¿Le agregarías algo al servicio actual que te brindan?
Rapidez, ya que suelo esperar ahí a que terminen el servicio y normalmente se demoran.
¿El problema principal ha sido la demora o has tenido otro problema?
La verdad hay que estar bastante pendiente en cómo hacen el servicio porque no son a
veces detallistas en el servicio que me brindan.
6. ¿Cuánto tiempo aproximadamente inviertes en el lavado de tu auto?
40minutos aproximadamente
¿Incluyendo el tiempo de llevar tu vehículo?
No, solamente el lavado.
¿Y cuánto tiempo te demora ir al centro de lavado?
No demoro, 15 a 20 min
7. ¿Consideras que la cantidad de agua que utilizan es la adecuada?
No me he fijado para ser sincero.

216
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 5 ARMANDO DE LAS CASAS

EDAD 31 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) ALICIA LUZ MUCHA

TIEMPO DEL VEHÍCULO 2 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=13FWFDko2QW
LINK DE AUDIO
qxuhnxR1OzaxKaAoxRCot-

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Lo llevo a los “car wash”
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Recomendación de un amigo
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
2 veces al mes
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Recomendación de un amigo
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Limpieza del vehículo por dentro y por fuera
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Entre quince y veinticinco soles
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Si, Sonax.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Una mejor infraestructura.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?

217
Media hora aproximadamente.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
En los demás establecimiento creo que utilizan la misma cantidad de agua.

218
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 6 NORA CALDERON

EDAD 52 AÑOS

DISTRITO LINCE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) ALICIA LUZ MUCHA

TIEMPO DEL VEHÍCULO 3 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=1jM_5KXhr9-
LINK DE AUDIO
ClXAuMJIzBabjGzcugWg7-

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Lo llevo a los centros de lavados de carro.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Cada que voy a la rutina diariamente a mi trabajo y he visto esos centro de lavado y me
anime a llevarlo.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
Una vez por semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Porque me facilita el tenerlo más limpio y me entregan también bien.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
El servicio básico no más.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
20 soles.
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Claro si me parece bien, no se todavía pero si quiera saber porque es mi carro no.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?

219
Más rapidez señorita.

9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?


Media hora.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
A mí me parece mucho no? Pero perfecto para mí cuanto más agua más limpio, pero debe
ser menos.

220
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 7 YANET LOPEZ

EDAD 34 AÑOS

DISTRITO JESÚS MARÍA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) ALICIA LUZ MUCHA

TIEMPO DEL VEHÍCULO 2 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=13FWFDko2QWq
LINK DE AUDIO
xuhnxR1OzaxKaAoxRCot-

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Bueno lo llevo a un centro de lavado donde brindan ese servicio.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Bueno unos amigos me recomendaron ese lugar.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
A la semana, cada fin de semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Bueno me brindaron un buen servicio y aparte que es recomendable porque yo lo dejo el
carro, con garantía y no tengo ningún problema en esa parte.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Solo lavado interno y externo
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
20 soles
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Sí, pero yo normalmente a veces lo dejo y voy hacer algunas otras cosas, aprovecho el
tiempo que ellos demoran pero si me gustaría conocer qué tipo de productos utilizan.

221
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Bueno de repente que demoren menos tiempo, porque a veces demora un poco.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Dos horas a veces demoran.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
Bueno la verdad pienso que sí, porque ellos utilizan ese sistema a presión, pienso que en
esa parte si es la adecuada.

222
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 8 MIGUEL ANGEL CHANAME COCHACHIN

EDAD 37 AÑOS

DISTRITO SAN MIGUEL

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) ALICIA LUZ MUCHA

TIEMPO DEL VEHÍCULO 6 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=1DbYDHLcjD
LINK DE AUDIO
HKwV0q8AUP1q-TI45j1a8fL

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Lo llevo a un establecimiento llamo Car wash
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
En mi trayecto del trabajo a mi casa lo vi.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
Semanalmente.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Me evita el trabajo y el tiempo que yo lo pueda hacer.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Mayormente lavado general y el motor.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
El lavado general esta veinte soles y el lavado del motor esta 12 soles.
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Si, mayormente en el local donde lo llevo usan Sonax.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Uhmmm… que tenga espacio donde el cliente pueda esperar a que realicen el servicio.

223
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Entre llevarlo y todo el lavado son promedio de dos horas.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
Ehhh. No sé si es la adecuada pero veo que utilizan menos que la que yo utilizo cuando
yo lo lavo.

224
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 9 SERGIO PAREDES CHAVEZ

EDAD 38 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA VICOS

TIEMPO DEL VEHÍCULO 1 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM4
LINK DE AUDIO
MUdCRjNJajJxV0xiVS1LX3dBWHBVd09hUEQ0

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Manda a lavar el carro a un centro.
2. ¿Cómo se enteró de ese centro de lavado?
Por publicidad en la calle
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
1 vez al mes o cuando se ensucia
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado?
Porque usan champú, silicona y agua
5. ¿Qué tipo de servicio adquieres?
Limpieza completa e inmunizada.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago de servicio S/.25
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usa? ¿conoce alguna marca en
especial que prefiera?
Es indistinto, pero no le dejan ver.
8. ¿Qué le agregaría al servicio que brindan?
Que enseñen los productos

225
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
El servicio en total 30 minutos.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan es la adecuada, por qué?
Si es el adecuado.

226
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 10 MARIO OLIVARES DÍAZ

EDAD 29 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA VICOS

TIEMPO DEL VEHÍCULO 4 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM
LINK DE AUDIO 4UDJKWHRVZ1hqUDNtVFB0a0xvQnBPa2FSZj
A4

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Manda a lavar el carro a un centro
2. ¿Cómo se enteró de ese centro de lavado?
Por estar cerca a su casa
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
1 vez a la semana
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado?
Es cómodo y lo hacen bien
5. ¿Qué tipo de servicio adquieres?
Limpieza completa
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago de servicio S/.15
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usa? ¿conoce alguna marca en
especial que prefiera?
No le es importante siempre en cuando le dejen limpio
8. ¿Qué le agregaría al servicio que brindan?
Que tenga cafetería.

227
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
El servicio en total 30 minutos.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan es la adecuada, por qué?
Si es el adecuado, pero busca alternativas

228
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 11 NESTOR TORRES BALDEON

EDAD 35 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA VICOS

TIEMPO DEL VEHÍCULO 5 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM4S
LINK DE AUDIO
FhoRHRTcGlWSzNYMzVfb1JnU1J1VV9qQ2tB

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Manda a lavar el carro a un centro
2. ¿Cómo se enteró de ese centro de lavado?
Por Facebook
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
Cada 15 días
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado?
Es cómodo y lo hacen bien
5. ¿Qué tipo de servicio adquieres?
Lavado Clásico
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago de servicio S/.15
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usa? ¿conoce alguna marca en
especial que prefiera?
Si es importante, pero no recuerda el nombre.
8. ¿Qué le agregaría al servicio que brindan?
Más personal

229
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
El servicio de espera y 30 min de lavado
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan es la adecuada, por qué?
Si es el adecuado, pero busca alternativas

230
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 12 MARTIN GARCÍA NUÑEZ

EDAD 39 AÑOS

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA VICOS

TIEMPO DEL VEHÍCULO 3 AÑO(S)

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM
LINK DE AUDIO
4S191aEw5THpfeTViSnZTc2R4NDctMlo2ekww

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Manda a lavar el carro a un centro
2. ¿Cómo se enteró de ese centro de lavado?
Cerca de casa
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
1 vez por semana
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado?
Por estar cerca de casa
5. ¿Qué tipo de servicio adquieres?
Lavado siliconado, por fuera e interno
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago de servicio S/.35
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usa? ¿conoce alguna marca en
especial que prefiera?
No sabe pero le interesa, pero no sabe lo que usan.
8. ¿Qué le agregaría al servicio que brindan?
Más personal
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?

231
Entre 30 y 60 min de lavado, más tiempo de traslado de 15 min
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan es la adecuada, por qué?
Si es el adecuado por la cantidad de suciedad.

232
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 13 CLAUDIO GRIEVE

EDAD 27 AÑOS

DISTRITO SAN MIGUEL

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA VICOS

TIEMPO DEL VEHÍCULO 3 AÑOS

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM4N
LINK DE AUDIO
EpzeWlMeWZsUFRpRExmcmZEYVczc3hjQmRJ

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Yo realizo el lavado de mi vehículo.
2. ¿Por qué prefiere lavarlo usted?
Porque no he encontrado un lugar donde lo dejen como a mí me gusta
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
En invierno 2 veces al mes y en verano 4 veces al mes
4. ¿Qué productos utilizas y porque?
Uso de manguera con gatillo a presión, champú y acabo con el encerado, los productos
que uso para la limpieza de mi vehículo son de la marca Sonax porque son los mejores en
el mercado local.
5. ¿Qué debería tener un centro de lavado para que lleves tu vehículo?
Mucha atención sobre todo en los detalles y acabos
6. ¿Qué cantidad de agua usas?
Aproximadamente 30 litros
7. ¿Consideras que la cantidad de agua es la adecuada?
Sí, porque con esa cantidad termino el lavado.
8. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del tu vehículo?
El tiempo que utilizo es de 30 a 90 minutos.

233
9. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizas es la adecuada, por qué?
Sí, porque con esa cantidad termino el lavado.

234
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 14 VALERY SANCHEZ

EDAD 27 AÑOS

DISTRITO SAN MIGUEL

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JOSÉ SIPIÓN

TIEMPO DEL VEHÍCULO 1 AÑO Y MEDIO

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM
LINK AUDIO
4R1BJQklwV1hFOUlhWlBtYUxrR01Ya0xndEZj

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Lo llevo a un car wash que está cerca de mi casa.
2. ¿Cómo te enteraste de ese car wash?
Por recomendación de un vecino que ahí lava su carro.
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
Cada 15 días.
4. ¿Por qué lo llevas a ese car wash?
Porque está cerca de mi casa.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Lavado por fuera y por dentro y una vez al mes le aplican cera.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
S/10.00 lavado por fuera y por dentro
S/20.00 cuando le aplican cera
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
No conozco de marcas, pero si me interesa que mi carro quede limpio con un olor
agradable por dentro

235
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Me gustaría que tengan una sala de espera cómoda y limpia, tal vez un descuento por las
veces que llevo a lavar el carro.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado de tu vehículo?
Una hora aproximadamente.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usan es la adecuada y por qué?
En estos centros de lavado se utiliza mucha agua, esto no contribuye al cuidado del agua
por la cantidad que usan.

236
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 15 LUIS ARMANDO PAREDES

EDAD 22 AÑOS

DISTRITO SAN MIGUEL

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JOSE SIPIÓN

TIEMPO DEL VEHÍCULO 5 AÑOS

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM4Yn
LINK DE AUDIO
NTU2MwV2ZNdXZpbjFUTXduRXhIUDlYUEpZ

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?
Lo llevo a un car wash
2. ¿Cómo te enteraste de ese car wash?
Hago taxi y siempre me cruzo en el camino con varios car wash.
3. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
Cada 15 días a veces una vez por semana, hasta dos veces por semana, ya que a veces
tengo citas.
4. ¿Por qué lo llevas a ese car wash?
Porque aprovecho que trabajo haciendo taxi y siempre me cruzo con esos centros de
servicio.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Lavado por fuera, aspirado por dentro y encerado.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
S/15.00 soles y S/25.00 soles
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?

237
Si es importante el cuidado de mi auto. En el lugar donde lo lavan utilizan un producto de
la marca SONAX.

8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?


Me gustaría que tengan una tarifa baja.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado de tu vehículo?
Una hora y media aproximadamente.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usan es la adecuada y por qué?
No por el hecho del medio ambiente, por el mal uso del agua, en este caso del car wash,
no sería mucho pedir usen menos agua.

238
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 16 VÍCTOR HUGO DÁVILA

EDAD 33 AÑOS

DISTRITO JESÚS MARÍA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) JESSICA ALCÁNTARA SANIZ

TIEMPO DEL VEHÍCULO 2 AÑOS

https://drive.google.com/open?id=0B6D0qNui8vM
LINK AUDIO
4Sm10eWs4Y2wwT2s1ejJ0VWtwcldSQm9oUl84

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Dependiendo del tiempo que tenga en la semana lo lavan en el parqueo de mi centro de
trabajo, si es fin de semana si tengo tiempo lo lavo.
2. ¿Con qué frecuencia lava su vehículo?
1 vez por semana
3. ¿Qué productos utilizas y porque?
En mi centro de trabajo si es importante conocer el tipo de insumos que usan tanto para lo
interno como externo (no precisa que productos usa o utilizan).
4. ¿Qué debería tener un centro de lavado para que lleves tu vehículo?
No lo llevo porque no encuentro un centro de lavado cercano a mi domicilio ( no precisa
que debería tener un centro de lavado)
5. ¿Qué cantidad de agua usas?
Cuando yo lo lavo utilizo lo adecuado para no desperdiciar
6. ¿Consideras que la cantidad de agua es la adecuada?
Sí, porque trato de tener un control porque siento que desperdicio y por el costo.
7. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del tu vehículo?
No preciso el entrevistado.

239
8. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizas es la adecuada, por qué?
Sí, porque trato de tener un control y para no me sea muy costoso.

240
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 17 GEAN WALTER ROJAS MEDINA.

EDAD 24 años

DISTRITO PUEBLO LIBRE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) VANESSA ARMAS.

TIEMPO DEL VEHÍCULO 1 año

http://www.driveplayer.com/#fileIds=1kN42iGBWL031Zw
LINK AUDIO
MHB6fqY7DVCS7qijhG&userId=100317271598896090554

PREGUNTA:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Lo realizo cada cierto tiempo, por semana dos veces por que no es que lo utilice tanto y
bueno a veces la limpieza lo hago yo o a veces lo llevo a un car wash. Normalmente pido
que realicen la asistencia básica quiere decir la limpieza de los exteriores las llantas y
bueno cuando está muy sucia también pido limpieza completa de exteriores e interiores.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Por amigos en común que me avisaron y me dijeron sobre el servicio y el precio y me
pareció accesible.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
2 veces a la semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Porque está cerca de mi domicilio y está en una avenida accesible.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
El básico mayormente y a veces el servicio completo.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Normalmente 9 soles o lo más alto que he pagado ha sido16 soles.

241
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Sí el vistony es el producto que más utilizan. Considero que es un producto que en lo
comercial es lo más usado y he escuchado que es bueno.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Una sala de espera más cómoda.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Bueno lo más rápido sería no pasa de una hora es alrededor de 35 a 40 minutos.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
Yo creo que sí porque las maquinas que utilizan creo que no gastan mucha agua porque
es a presión.

242
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 18 CARLOS FRANK VEGA HUAMAN.

EDAD 35 años

DISTRITO PUEBLO LIBRE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) VANESSA ARMAS.

TIEMPO DEL VEHÍCULO 2 años

https://drive.google.com/open?id=10jLYQBW69w2
LINK AUDIO
kExnyWnmYZqUJH7-xUoZJ

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Lo llevo a lavar a un car wash. Cada vez que lo llevo, realizo una limpieza integral interior
y exterior.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Era el más cercano a mi casa.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
1 vez a la semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Porque veo que tienen bastante cuidado al realizar el trabajo. A mí lo que me importa más
es el cuidado, noto que realizan con toda la delicadeza que no lo dañan nada obviamente
que utilicen productos de calidad y también el tiempo que se demoran es el adecuado ni
mucho ni poco.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Lavado completo, interior y exterior.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago 30 soles.

243
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Obviamente cuando lavan prefiero que sea de la marca SONAX.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Cuando alguna vez tuve la oportunidad de llevarlo a otro lado, vi que al auto lo elevaban
con una máquina y lavaban la parte inferior eso me parece que le falta, no tienen eso.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Aproximadamente media hora (30 minutos)
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
Sí porque justamente la máquina que usan es ahorradora, es a presión. Es mi centro
preferido y no tengo problemas con el car wash.

244
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 19 JORGE LUIS ACOSTA

EDAD 40 años

DISTRITO LINCE

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) VANESSA ARMAS.

TIEMPO DEL VEHÍCULO 6 años

https://drive.google.com/open?id=1RFzbAwXN
LINK AUDIO
d20SAmGp1NF6w_ahmFBejoK5

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Lo hago yo a veces y mayormente lo mando a un tercero. Lo llevo a un car wash y realizo
lavado interno y externo.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Lo vi y ahí me limpiaron bien el auto decidí quedarme con ellos.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
2 veces a la semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Por la atención y como me dejan el carro, la calidad.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Lavado interior y exterior.
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago 10 soles.
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
Sí la marca SONAX.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?

245
Mayor rapidez
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Espero 40 minutos.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
No, creo que sea mucho. Usan manguera a presión pero siento que es mucho.

246
DATOS PERSONALES:

NOMBRE ENTREVISTADO(A) 20 GUILLERMO ALAN GRADOS ESPINOZA

EDAD 38 años

DISTRITO MADGALENA

NOMBRE ENTREVISTADOR(A) VANESSA ARMAS.

TIEMPO DEL VEHÍCULO 5 años

http://www.driveplayer.com/#fileIds=1dBeBOICx
LINK AUDIO QfLtrszvL2Jbyp1_Sr0dmA7&userId=1003172715
98896090554

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo haces con la limpieza de tu vehículo?


Lo llevo a un car wash y realizo lavado interno y externo.
2. ¿Cómo te enteraste de ese centro de lavado (car wash)?
Porque estaba a cuadra y media de mi casa y el aviso me llamo la atención y la operación
del servicio también. Actualmente es al único centro al que asisto porque tengo una
promoción siempre.
3. ¿Con qué frecuencia lavas tu vehículo?
1 o 2 veces a la semana.
4. ¿Por qué lo llevas a ese centro de lavado (car wash)?
Primero que hacen un lavado completo, me gusta la calidad del servicio, ahora hay mucha
competencia en precios, lo que antes te costaba 15 o 12 soles ahora en ese lugar a una
cercanía de mi casa a 10 soles y es más hay una promoción que me estoy llevando a 5
soles, que por cada 5 servicios el sexto es gratis, pero no sé si será cierto.
5. ¿Qué tipo de servicios adquieres?
Lavado completo (interior y exterior).

247
6. ¿Cuánto pagas por el servicio?
Pago 10 soles en mi casa y en mi centro laboral 11, pero en el trabajo el servicio es más
superficial.
7. ¿Para usted es importante conocer los productos que usan? ¿Alguna marca en
especial que prefiera?
No, la verdad no tengo marcas preferidas. Tampoco sé que marcas usan en el car wash.
8. ¿Qué le agregarías al servicio que te brindan?
Yo veo que ellos aceptan lo que yo les pido, pero que haya más ofertas porque sé que
enceran que hacen un servicio de salón y eso no lo tienen por ejemplo quisiera algo más
completo, como ofertas en paquetes.
9. ¿Cuánto tiempo inviertes en el lavado del vehículo?
Espero 15 o 20 minutos, menos de media hora.
10. ¿Consideras que la cantidad de agua que usas o utilizan en la adecuada, por qué?
Sí, observo que usan manguera a presión y considero que la cantidad de agua es la
adecuada porque yo he visto que en otros sitios dejan la manguera abierta o están que
desperdicien agua, aquí no, aquí echan una primera manguera el agua y el champú y luego
cierran la manguera, aquí si son ahorrativos.

248
ANEXO B: DATA LANDING PAGE

Primer lanzamiento de landing, de ello se obtuvo el siguiente resultado:


Teléfono
Date Variation Nombres y Apellidos Distrito E-mail ip
(opcional)
1 09/06/2018 22:21:23 A - mobile Roberto Zegarra Tapia Lince roberto.zegarratapia@gmail.com 943059357 190.239.77.18
2 09/06/2018 08:06:16 A - mobile Alfredo Casana Lince Alfredocasana@gmail.com 132.251.1.32
3 09/06/2018 01:49:56 A - mobile Eduardo tenorio Lince Etc981555920@hotmail.com 981555920 190.113.211.9
4 09/04/2018 22:21:54 A - mobile Gerson aldair Enciso Abril Ate Vitarte encisoabril@gmail.com 955240426 190.238.124.109
Brandon Andres Alcantara
5 09/04/2018 22:18:17 A - mobile Gamboa Chaclacayo Baagz@hotmail.com 986459159 181.67.168.204
6 09/04/2018 21:18:24 A - mobile Diego Rodriguez Jesús María diegorodriguezconcha@gmail.com 963822598 179.6.210.196
7 09/04/2018 18:37:44 A - mobile Edgardo Obregon Vasquez La perla eobregonvasquez@hotmail.com 190.234.163.41
8 09/04/2018 15:00:18 A - mobile Jean Ate jameal_93_06@hotmail.com 179.7.52.178
9 09/04/2018 13:43:50 A - mobile María Fernanda Dongo Salcedo Pueblo Libre maferdongo@gmail.com 993512552 179.7.51.156
10 09/03/2018 18:28:08 A - mobile Jose luis Pueblo libre Joslvg@hotmail.com 990295815 181.67.35.150
11 09/03/2018 16:32:33 A - mobile Nelson Ramirez Jauni San Miguel Ramirezkatho1802@gmail. Com 941696202 190.113.210.145
12 09/03/2018 09:47:07 A - mobile Jarthur Chosica Jarthur_19@hotmail.com 973698347 190.239.68.187
13 09/03/2018 09:31:23 A - mobile Alison Lauren San Miguel Aly_15_25@hotmail.com 949308459 190.236.197.221
14 09/03/2018 09:16:45 A - mobile Vanessa Armas Ate Vane13a@gmail.com 179.7.52.38
15 09/03/2018 07:50:43 A - mobile Antonella Cisneros Tafur San Miguel Antonella.cisneros@yqhoo.es 999700617 179.7.50.84

249
Debido al poco registro en nuestra landing page, se realizó una segunda fecha de lanzamiento de landing page. Finalmente se obtuvo
los siguientes registros:
Date Variation Nombres y Apellidos Distrito Email Teléfono ip
1 09/02/2018 00:16 A - mobile Angèlica Armas vicharra Surco ange_armas@hotmail.com 985322563 201.240.146.224
2 09/01/2018 23:53:41 A - mobile Milagros Valdivia Pueblo Libre milagros_net@hotmail.com 944557209 190.236.11.193
3 09/01/2018 23:50:32 A - mobile Jose luis Jesús María joslvg@hotmail.com 990295815 190.238.100.74
4 09/01/2018 23:35:18 A - mobile Gean Carlo Rotondo Estrada Magdalena gcre.30@gmail.com 949540047 190.237.161.148
5 09/01/2018 23:27:10 A - mobile Amalia Del Aguila Meza PuebloLibre ama.lia.68@hotmail.com 980841577 190.233.160.243
6 09/01/2018 23:22 A - mobile Luz Marlene Vicos Ventura Jesús María marlene_vv5@Hotmail.com 985759906 190.236.4.56
7 09/01/2018 23:21:43 A - mobile Margarita Santillan Calongos Lince msantillan_c@hotmail.com 997812476 190.117.100.139
8 09/01/2018 23:20:31 A - mobile Andrea Paola Gamarra Vicos Magdalena paola7728@hotmail.com 978915258 181.67.35.105
9 09/01/2018 23:19:32 A - mobile Bryan Stuard Zanelli Arca Jesús María adhnay.stuard@gmail.com 955044459 190.236.206.23
Jackeline Andrea Caro
10 09/01/2018 23:13:42 A - mobile Ronceros Pueblo Libre jackycaroronceros@gmail.com 982063011 190.236.206.187
11 09/01/2018 23:10:25 A - mobile Alicia Gamarra Vicos Magdalena alicia.2108@live.com 944687671 190.113.211.251
12 09/01/2018 23:09:21 A - mobile Reyna Isabel San Miguel isabelbrisa@hotmail.com 989089262 201.230.26.65
13 09/01/2018 22:59:31 A Erika Del Pozo Segovia San Miguel alizabaterika@gmail.com 980635686 190.232.137.69
14 09/01/2018 22:56:41 A - mobile Alejandra Gamarra Vicos Jesús María alejandra0196@hotmail.com 996023007 190.239.86.132
15 09/01/2018 22:50:34 A - mobile Gladys Irma Vicos Ventura Jesús María vicosgladys@gmail.com 99588766 181.67.168.144
16 09/01/2018 22:49:52 A - mobile EDI Magali Delgado Garcia San Miguel maguibb31@gmail.com 944437929 132.251.3.40
17 09/01/2018 22:46:28 A - mobile Juan Vicos Ventura San Miguel juanovv@yahoo.es 926067258 132.191.10.141
Victoria milagros Quevedo
18 09/01/2018 22:45:14 A - mobile Cabanillas Pueblo libre vicky_qcl@hotmail.com 954415682 181.67.112.16
19 09/01/2018 22:44:10 A saint san miguel srueda@hotmail.com 921425525 190.235.158.88

250
Santiago de
20 09/01/2018 22:42:05 A - mobile Christian Rivera Surco libido4ever@hotmail.com 943106937 201.240.147.93
21 09/01/2018 22:40:22 A - mobile Jorge vicos Lince jorgevicos@hotmail.com 956278504 190.239.92.84
22 09/01/2018 22:38:18 A - mobile Enrique Vicos Ventura Magdalena enriquevicos@hotmail.com 959576118 181.67.168.144
23 09/01/2018 22:38:07 A - mobile Miriam Prieto San Miguel mprieto2207@gmail.com 999022602 190.239.86.20
24 09/01/2018 22:27:48 A - mobile Lourdes Ignacio Lince lygnacioc@gmail.com 974609531 179.7.137.94
Williams George Timoteo Villa El
25 09/01/2018 21:52:38 A Magno Salvador georgeguille@hotmail.com 996268950 179.7.52.59
26 09/01/2018 20:59:18 A - mobile Claudio grieve nakada San Miguel claudiogrieve@gmail.com 955739373 179.6.193.203
27 09/01/2018 20:52:41 A - mobile Cynthia castillo espinoza San miguel cynthia.castillo27@gmail.com 920711201 190.239.83.118
28 09/01/2018 20:17:25 A - mobile Giancarlo Jesús villar casas San Miguel gdelascasas2@icloud.com 982019864 190.42.16.183
29 09/01/2018 19:30:14 A - mobile Flavio Alanya Surco flavio_m15@hotmail.com 993251294 179.7.52.134
30 09/01/2018 19:28:07 A - mobile Luz patricia gauna Pueblo libre luz.patricia17@hotmail.com 2252687 190.113.211.132
31 09/01/2018 19:26:54 A - mobile Katia solorzano gauna Lima ka.solorzano@hotmail.com 2262609 190.113.211.132
José Daniel Carhuamaca
32 09/01/2018 19:01:49 A - mobile Rivera Jesús María emprende_lancer@hotmail.com 947640297 190.239.76.245
33 09/01/2018 19:00:54 A - mobile Michael lopez Jesús María michaellopezoroya@bbva.com 971761820 190.239.73.151
34 09/01/2018 18:56:44 A - mobile Jessica suarez Pueblo libre usgoreirl@hotmail.com 961759652 190.236.239.75
Patrick Giancarlo Cervantes
35 09/01/2018 18:55:13 A - mobile Pom Jesús María patrick_82u@hotmail.com 991057285 179.7.50.162
36 09/01/2018 18:53:37 A - mobile Laura alvarado Jesús María laurita16_ar@hotmail.com 950826614 179.7.61.59
37 09/01/2018 18:46:26 A - mobile Marilu Siesquén Sipión Bellavista marilusiesquen121@hotmal.com 983800622 190.236.204.198
Heberth Alfredo Mamani
38 09/01/2018 18:43:06 A - mobile Herrera Lince evermh1@hotmail.com 995653005 179.7.49.29
39 09/01/2018 18:40:54 A - Mobile Daniela Ivazeta Jesús María daniela.ivazeta@hotmail.com 933158274 179.6.214.131

251
José salvador ivazeta
40 09/01/2018 18:40:32 A - mobile palomino Jesús María sivazeta@gmail.com 995721085 179.6.214.131
41 09/01/2018 18:40:16 A - mobile Olenka Ortega San miguel olenkaortega@icloud.com 4531505 179.6.200.108
42 09/01/2018 18:39:56 A - mobile Milagros brioso Magdalena mbr161@hotmail.com 975112617 179.7.50.37
43 09/01/2018 18:38:21 A - mobile Luis Paredes siesquen San miguel luisparedessiesquen@gmail.com 936137082 190.235.214.119
44 09/01/2018 18:38:02 A - mobile Teresa Pineda Rios Pueblo Libre techypineda@gmail.com 992959661 179.6.214.131
45 09/01/2018 18:34:20 A - mobile Shirley Mirella Mireles Luna San Miguel shirley-25@hotmail.com 989712588 190.239.42.89
46 09/01/2018 18:31:14 A - mobile Edison Salazar Condori Magdalena thewather@hotmail.com 989234110 190.236.13.119
47 09/01/2018 18:29:25 A - mobile Amado Atocha Jesús María doama0596@gmail.com 922475796 190.234.163.167
48 09/01/2018 18:28:25 A - mobile Jesús De La Flor Armas Lince angel-12.6@hotmail.com 970580246 190.233.245.209
49 09/01/2018 18:25:05 A - mobile Marley Moreyra Lima marleymoreyran@gmail.com 964989558 132.191.3.17
50 09/01/2018 18:23:57 A - mobile Wendy Isabel Cruzado Oré Pueblo Libre wendycruzado@hotmai.com 941994658 190.236.2.193
51 09/01/2018 18:22:15 A - mobile Raúl Roa Duque Lince raul_roa1@hotmail.com 943264746 132.251.1.75
52 09/01/2018 16:31:43 A - mobile Sofía Ramírez jauni San migurl angelicaramirezjauni@gmail.com 960465691 179.7.52.133
Diana Carolina Bautista
53 09/01/2018 16:20:08 A - mobile Arriaga San Miguel dianacbautistaa@gmail.com 952518125 132.191.2.70
54 09/01/2018 16:18:42 A - mobile Nelson Ramirez Jauni Ate ramirezkatho1802@gmail.com 941696202 190.116.9.210
55 09/01/2018 15:16:21 A - mobile Alicia Mucha San Miguel alicialuz_25@hotmail.com 956020933 190.236.197.221
56 09/01/2018 12:43:17 A - mobile Antonella Cisneros Tafur San Borja antonella.cisneros@yahoo.es 999700617 179.6.199.219
57 09/01/2018 10:10:23 A - mobile Vanessa Armas Ate vane13a@gmail.com 986089639 190.236.81.218

252
ANEXO C: LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO POR
DISTRITO EN LA ZONA 6 DE LIMA MET.
 DISTRITO DE SAN MIGUEL:

Tiempo:

La licencia de funcionamiento se otorgará en el marco de un único procedimiento administrativo,


con un plazo máximo para el otorgamiento de diez (10) días hábiles.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles como máximo, los


siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de declaración jurada, en la


cual se consignará lo siguiente:

 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas


jurídicas o naturales, según corresponda.
 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas, u otros
entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen en representación.

2. Copia de la vigencia de poder del representante legal, en caso de personas jurídicas


u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se
requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad (hasta 100 m2) ó


ITSE de Detalle o Multidisciplinaria (más de 500 m2).

4. Pago de la tasa de acuerdo a lo especificado en el TUPA.

5. Adicionalmente serán exigibles los siguientes requisitos:

253
 Copia simple del título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.
 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la normativa vigente, en la
Declaración Jurada
 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que
conforme a Ley, la requieren de manera previa al otorgamiento de la licencia de
funcionamiento
 Copia simple de autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a
la Ley Nº 28296. Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación.

(*) DE ACUERDO A LA LEY Nº 28976. LEY MARCO DE LICENCIA DE


FUNCIONAMIENTO, NO ES NECESARIO UN CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN O
COMPATIBILIDAD DE USO, PARA OBTENER LA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO.

Fuente: Municipalidad de San Miguel

OTROS TRÁMITES:

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes


aspectos:

 Zonificación y compatibilidad de uso.


 Condiciones de Seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación constituya facultad
de la municipalidad.

La licencia de funcionamiento se otorgará en el marco de un único procedimiento administrativo,


con un plazo máximo para el otorgamiento de diez (10) días hábiles.

Tipos de Inspección

Para obtener la licencia de funcionamiento se requieren las siguientes tipos de inspección:

254
1. Establecimientos que requieran Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
Básica, Ex Post al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, realizada por la
municipalidad.

Aplicable para establecimientos con una área de hasta cien metros cuadrados (100 m2) y
capacidad de almacenamiento no mayor del treinta por ciento (30%) del área total del local. En
estos casos será necesaria la presentación de una Declaración Jurada de Observancia de
Condiciones de Seguridad a que puede obtenerse de forma gratuita en el módulo de atención de
la municipalidad o descargarlo desde la página web; debiendo realizarse la Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones Básica por la municipalidad, con posterioridad al otorgamiento de
la licencia de funcionamiento, priorizando los establecimientos que representen un mayor riesgo
de seguridad.

Se encuentran excluidas de este procedimiento: Las solicitudes de licencia de funcionamiento


para el desarrollo de giros o establecimientos que requieran la obtención de un Certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones de Detalle o Multidisciplinaria.

Las solicitudes de licencia de funcionamiento que incluyan los giros de pub, licorería, discoteca,
bar, casinos, juegos de azar, máquinas tragamonedas, ferreterías, o giros afines a los mismos; así
como solicitudes que incluyan giros cuyo desarrollo implique el almacenamiento, uso o
comercialización de productos tóxicos o altamente inflamables.

2. Establecimientos que requieran de Inspección Técnica de Seguridad en


Edificaciones Básica Ex Ante al otorgamiento de la licencia de funcionamiento,

En este caso la municipalidad aplica este procedimiento a establecimientos con un área mayor a
los cien metros cuadrados (100 m2).

3. Establecimientos que requieren de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones


de Detalle o Multidisciplinaria expedida por el Instituto Nacional de Edificaciones
(INDECI). Aplicable para establecimientos con una área mayor a los quinientos
metros cuadrados (500 m2).

255
En este caso, el titular de la actividad deberá obtener el Certificado de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones de Detalle o Multidisciplinaria correspondiente,
previamente a la solicitud de licencia de funcionamiento.

En este supuesto, el pago por el derecho de tramitación del Certificado de Inspección


Técnica de Seguridad en Edificaciones deberá abonarse en favor del INDECI.

Se encuentran en este procedimiento:

o Edificaciones, recintos o instalaciones de más de dos niveles desde el nivel del


terreno o calzada, o con un área mayor a 500 m2, tales como: tiendas, viviendas
multifamiliares, talleres mecánicos, establecimientos de hospedaje, restaurantes,
cafeterías, edificaciones de salud, playa de estacionamiento, templos, bibliotecas,
entre otros. Industrias livianas o medianas, cualquiera sea el área con la que
cuenten.
o Centros culturales, museos, entre otros similares características, cualquiera sea el
área con la que cuenten. Mercados de abasto, galerías y centros comerciales, entre
otros de similar evaluación. Cualquiera sea el área que ocupen. Locales de
espectáculos deportivos y no deportivos (estadios, coliseos, cines, teatros,
auditorios, centros de convenciones, entre otros) cualquiera sea el área que ocupen.
o Centros de diversión cualquiera sea el área que ocupen, con excepción de los pubs-
karaokes. Agencias bancarias, oficinas administrativas, entre otras de similar
evaluación que cuenten con un área mayor a 500 m2 y un número mayor de 20
computadoras. Instituciones educativas que cuenten con una arrea mayor a 500
m2 o de más de dos niveles desde el nivel del terreno o calzada o más de 200
alumnos por turno.
o Gimnasios que cuenten con máquinas eléctricas y/o electrónicas, cualquiera sea el
área con la que cuenten. Centro penitenciario cualquiera sea el área con la que
cuenten. Las demás edificaciones, instalaciones o recintos que por su complejidad
califiquen para este tipo de inspección.

256
COSTOS Y PLAZOS:

Fuente: Municipalidad de San Miguel


http://www.munisanmiguel.gob.pe/municipalidad-de-san-miguel/licencias-de-
funcionamiento/

 DISTRITO DE JESÚS MARÍA


TIEMPO DE ENTREGA:
Pueden contar con esta autorización en tan solo 30 minutos, las personas naturales o jurídicas que
presentan la documentación respectiva y sus solicitudes de licencias de funcionamiento para
locales comerciales de hasta 100 m2. La entrega de la documentación debe realizarse en la
Plataforma de Atención al Vecino, ubicada en Av. Maríategui 850.
FORMULARIOS:
1) Formulario - Declaración Jurada de solicitud de Licencia de Funcionamiento.
2) Formulario de declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad
3) Declaración Jurada de Vigencia de Poder.

REQUISITOS Y COSTOS DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO


1) Requisitos y costos licencias hasta 100m2 y modalidad EX POST.
COSTO DEL PROCEDIMIENTO: S/. 40.90.
http://www.muniJesúsMaría.gob.pe/pdf/lic-funcionamiento/2018/REQUISITOS_EX_POST.pdf
2) Requisitos y costos licencias hasta 101m2 a 500m2 y modalidad EX ANTE.

257
3) Requisitos y costos licencias de 500m2 y modalidad detalle.
4) Requisitos Licencia de Funcionamiento para Cesionarios.
3) Requisitos y costos Licencias Corporativas (Mercados, alerías, Centros Comerciales).
4) Requisitos y costos duplicado de Licencia de funcionamiento.
5) Requisitos cese de Licencia de funcionamiento.
6) Requisitos Actualización o Modificación de otros Datos de la Licencia.
7) Requisitos Actualización o Modificación de Datos - Razón Social.
8) Requisitos Ampliación o Reducción de Giro.
9) Requisitos Variación de Área Comercial.

PLANO DE ZONIFICACIÓN - ÍNDICE DE USOS Archivo


1) Plano de zonificación.
2) Índice de Usos.
SECCIÓN DEL T.U.P.A REFERIDA A LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
T.U.P.A Licencias de Funcionamiento
NORMAS LEGALES ZONIFICACIÓN
NORMAS LEGALES ZONIFICACIÓN
NORMAS LEGALES LICENCIAS
1) Ley Marco de Licencias de Funcionamiento - Ley N.º 28376
2) TUO ley marco de licencias de funcionamiento D.S. 046-2017-PCM
3) D.LEG. 1200-2015 - Eliminación de barreras burocráticas
4) D.LEG. 1212-2015 - Eliminación de barreras burocráticas
5) D.LEG. 1271-2016 - Modifica Ley Marco Licencias de Funcionamiento
6) D.S. 011-2017- PRODUCE giros afines y complementarios
7) Decreto Legislativo N° 1200-2015-Modifica la Ley N° 28976-Ley Marco de Licencias de
Funcionamiento.
8) DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY Nº 28976, LEY MARCO DE
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.

NORMAS LEGALES RELACIONADAS


1) Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444.

258
2) TUO – Ley del Procedimiento Administrativo General – DS. 006-2017-JUS
3) Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
4) Decreto Supremo N° 058-2014-PCM - Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones.
5) Decreto Supremo 002-2018-PCM – Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones.
6) Ordenanza N° 424-2013-MDJM - Modifica el horario de carga y descarga de mercadería.
7) Ordenanza N° 373-2011-MDJM - Modifica el horario de carga y descarga de mercadería.
8) Decreto Legislativo N° 1246-2016- Modifica ley de simplificación administrativa.

http://www.muniJesúsMaría.gob.pe/index.php/licencia-de-funcionamiento

 DISTRITO DE LINCE:
TIEMPO DE ENTREGA:
15 días hábiles para resolver LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: ESTABLECIMIENTOS
CON UN ÁREA DE HASTA 100 M2 - CON ITSE BÁSICA EX – POST (La capacidad de
almacenamiento no debe ser mayor al 30% del área total del establecimiento).
http://www.munilince.gob.pe/sites/default/files/documents/licencia-de-funcionamiento/03-03-
tupa-desarrollo-economico.pdf
FORMULARIOS:

Solicitud de Licencia de Funcionamiento - Formato A


Declaración Jurada Condiciones Básicas de Seguridad (EXPOST)
Indicaciones para el llenado del formulario de Licencia de Funcionamiento
Modelo de Solicitud de DJ para Licencia de Funcionamiento
Solicitud de Declaración Jurada de Cese de Actividades

LEGISLACIÓN:
Ley 28976, Ley Marco de Licencias de Funcionamiento
Decreto Legislativo N° 1200 que modifica los artículos 2,3,6,7,8,9,11,13 y 15 de la Ley marco
de Licencia de Funcionamiento Ordenanza 188-2007

259
1. Ordenanza 325-MDL que modifica la Ordenanza N° 188-MDL
2. Ordenanza 199-MDL - Niveles Operacionales
3. Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)
4. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) D.S 048-2011-PCM.
5. Decreto Supremo 058-2014-PCM Reglamento de Inspecciones Técnicas.

PROCEDIMIENTO:
Diagrama de Licencia de Funcionamiento
Requisitos de Licencia de Funcionamiento
TUPA Desarrollo Economico
Autorizaciones Sectoriales
Horarios de Funcionamiento
Indice de usos para la ubicación de actividades urbanas - Area de Tratamiento Normativo II
Plano de Zonificación del Distrito

http://www.munilince.gob.pe/atencion-al-ciudadano/licencias-de-funcionamiento

260
261
262
 DISTRITO DE PUEBLO LIBRE:
REQUISITOS

http://www.muniplibre.gob.pe/assets/docs/licencia_funcionamiento/n_formulario.pdf
http://www.muniplibre.gob.pe/assets/docs/licencia_funcionamiento/tupa_comercializacion
_2016.pdf

263
 DISTRITO DE MADGALENA DE LA MAR:
SOLICITUD PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

 Solicitud para Obtener Licencia de Funcionamiento

http://www.munimagdalena.gob.pe/images/accesos_directos/Licencia_de_funcionamien
to/formularios/solicitud-para-obtener-licencia-de-funcionamiento.pdf

 Sepa cómo llenar el formulario

DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD

 Declaración Jurada de Condiciones Básicas de Seguridad

REQUISITOS

264
http://www.munimagdalena.gob.pe/images/accesos_directos/Licencia_de_funcionamiento/
tupa/TUPA_2016.pdf

265

También podría gustarte