Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROMERO GARCÍA ALISSON ID: 1431740


Dirección Zonal/CFP: TRUJILLO- LA LIBERTAD
Carrera: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo COSTOS Y PRESUPUESTOS
Tema del Trabajo: ANÁLISIS DE COSTOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA ENTREGA


N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES
OCTUBRE NOVIEMBRE

I PRIMERA ENTREGA- TR1


INFORMACIÓN GENERAL 10/10
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 12/10
PREGUNTAS GUÍA RESUELTO 13//10 16/10
II SEGUNDA ENTREGA TR2
PROCESO DE EJECUCIÓN 17/11
DIBUJOS/ DIAGRAMAS 20/11
RECURSOS NECESARIOS 26/11

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la función de costos de la empresa?

2 ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?

3 ¿Cuál es la utilidad actual de la empresa?

¿Qué costos considera usted que se podrían reducir para poder hacer frente a la
4 competencia?

5 ¿Cuántas toneladas se tendrían que vender por mes para no ganar ni perder?

6 ¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcionada?

¿Si la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25% cuantas toneladas tendría que
7 vender con la estructura de costos actuales?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE COSTOS DE LA EMPRESA?

La función de costes es eficiente económicamente. La


eficiencia económica implica producir con el menor coste
posible.

Esta es una relación matemática entre el nivel de producción y


el coste económico que implica generarlo. Muestra los
mínimos costes económicos asociados a cada nivel de
producción (combinaciones de factores que tienen los costes más bajos).

También, el costo de la empresa es la de poder detallar los gastos.

Enlace de ayuda:
https://www.uco.es/~dh1lavif/INT_ECONOMIA/COSTES.pdf

2. ¿CUÁL ES EL COSTO UNITARIO MENSUAL PROMEDIO?

El costo promedio, también llamado coste unitario o coste medio, es el costo por
cada unidad de una producción.

Es posible definir el costo promedio utilizando una fórmula matemática que


comprende la división del costo total de la producción por la cantidad total de
productos disponibles para la venta por unidad.

Este promedio se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables
entre el número de unidades producidas o adquiridas. Este método ahorra tiempo en
la evaluación de distintos aspectos, y es uno de los más utilizados gracias a su
simplicidad y bajo costo.

Enlaces de ayuda:
https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/146304-que-es-el-costo-unitario-mensual-promedio#question-0
https://enciclopediaeconomica.com/costo-promedio/

3. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD ACTUAL DE LA EMPRESA?

La utilidad es la diferencia entre los ingresos y todos los costos y gastos en los
cuales se incurrió durante el período. Por tanto, la utilidad y no los ingresos son lo
que realmente gana la empresa.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Ahora bien, la utilidad también puede ser entendida como la ganancia que se obtiene
al vender un producto. Por tanto, no considera los gastos en el cálculo y corresponde
a un margen de contribución por producto. Cabe recalcar que la utilidad depende de
cada empresa, ya que no todas obtienen las mismas ganancias, pero podemos
emplear estas fórmulas para su cálculo.

COSTO DE PRODUCCIÓN (C.P) + COSTO OPERATIVO (C.O) = COSTO TOTAL (C.T)

COSTO TOTAL (C.T) + UTILIDAD (U) = PRECIO TOTAL

Enlaces de ayuda:
https://www.pricing.cl/conocimiento/ingutilidad/#:~:text=La%20utilidad%20es%20la%20diferencia,ob%20producto.

4. ¿QUÉ COSTOS CONSIDERA USTED QUE SE PODRÍAN REDUCIR PARA


PODER HACER FRENTE A LA COMPETENCIA?

La disminución de los costos operativos puede aportar ventajas competitivas a la


industria. Esto se debe a que, con menos gastos, es posible practicar precios más
atractivos, así como realizar nuevas inversiones.

Podríamos considerar los siguientes:

• Reducción de gastos financieros.


• Despedir al personal que no aporta nada
a la empresa.
• Buscar nuevos proveedores.
• Invertir en tecnología.
• Invertir en Entrenamiento Profesional.
• Invertir en el marketing.

Enlaces de ayuda:
https://www.lovesharing.com/reducir-costos-empresa/
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-reducir-los-costos-operativos-de-una-empresa

5. ¿CUÁNTAS TONELADAS SE TENDRÍAN QUE VENDER POR MES PARA NO


GANAR NI PERDER?

Cuando no ganamos ni perdemos, estamos en un punto de equilibrio, ni pérdidas ni


ganancias, es saber cuántas unidades de producto debo vender para tener cero de
utilidad. Para que ocurra esto necesitamos 3 elementos:

• Costos y gastos fijos.


• Costos y gastos variables por producto.
• El precio de venta del producto.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Como ejemplo:
Se tiene:

✓ CF= S/ 35,000 000.00 35,000 000


✓ CVU= S/ 2,600.00 P.E.U = = 25 000
4,000 −2,600
✓ PVU= S/ 4,000.00
Es decir, se debe vender 25 000 unidades para no obtener ganancias, ni pérdidas.

Enlaces de ayuda:
https://emprepedia.wordpress.c18/el-punto-de-equilibrio-que-debo-de-hacer-para-no-ganar-ni-perder-en-mi-empresa/

6. ¿QUÉ TIPO DE COSTEO SE PODRÍA APLICAR CON LA INFORMACIÓN


PROPORCIONADA?

Es más recomendable usar el costo promedio, porque los datos presentados en el


problema anterior eran mensuales, este facilitará el trabajo ya que es más amplio.

Es uno de los principales métodos utilizados para calcular el valor de cada unidad
existente dentro del almacén de una empresa o negocio. A este modelo se le llama
así, porque se obtiene un promedio con base en los costos de la producción.

7. ¿SI LA EMPRESA QUISIERA AUMENTAR SUS UTILIDADES EN UN 25%


CUANTAS TONELADAS TENDRÍA QUE VENDER CON LA ESTRUCTURA
DE COSTOS ACTUALES?

Será en proporción al volumen de la producción.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte