Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Bicentenaria de Aragua.

Vicerrectorado Académico.

Escuela de Psicología.

INFORME SOBRE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y SU APLICABILIDAD.

Profesor: Luis Enrique Meléndez Ferrer.


Investigación Básica EPSI.
Estudiante: Osorio Marisol C.I: V-33.217.105.
Trimestre XI.

Ureña, Estado Táchira 5 de noviembre del 2022.


INTRODUCCION.

Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el


investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La
escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio,
sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina
todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera
de cómo se analiza los datos recaudados, así, el punto de los tipos de
investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la
metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo; por eso debemos
de tener en claro los conceptos sobre los diseños de investigación y su
aplicabilidad.
La investigación exploratoria.

La investigación exploratoria es
aquella que se efectúa sobre un
tema u objeto desconocido o poco
estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada
de dicho objeto, es decir, un nivel
superficial de conocimientos.

Según Selltiz, Wrightsman y Cook


(1980) citado por Arias (2006), los
estudios exploratorios pueden ser:

 Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación:


Dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previo del
objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea
imprecisa.
En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos datos y
elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las
Preguntas de investigación.
 Conducentes al planteamiento de una hipótesis: Cuando se desconoce al
objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La
función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar
información que permita, como resultado del estudio, la formulación de una
hipótesis.

Utilidad de la investigación exploratoria.

 Sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento


le era totalmente desconocido (Selltiz, 1980).
 Se utiliza como base para la posterior realización de una investigación
descriptiva.
 Puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo
tema o problema.
 Puede ayudar a precisar un problema o concluir con la formulación de una
hipótesis.

Investigación descriptiva.

La investigación descriptiva
consiste en la caracterización de
un hecho, fenómeno, individuo o
grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de
investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos
se refiere.

Clasificación de la investigación descriptiva.

1. Estudios de medición de variables independientes:

Su misión es observar y cuantificar la modificación de una o más características


en un grupo, sin establecer relaciones entre éstas. Es decir, cada característica o
variable se analiza de forma autónoma o independiente. Por consiguiente, en este
tipo de estudio no se formulan hipótesis, sin embargo, es obvia la presencia de
variables.

“Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables y aun


cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los
objetivos de investigación.” (Arias, 2006).

Ejemplos:

 Determinación de la tasa de deserción escolar.


 Estudio sobre las características socioeconómicas de la población
universitaria.

2. Investigación correlacional.

Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación (no causal) existente


entre dos o más variables. En estos estudios, primero se miden las variables y
luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación, aunque la investigación correlacional no
establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las
posibles causas de un fenómeno.

La utilidad del propósito principal de los estudios correlacionales es saber cómo se


puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras
variables relacionadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá
una variable en un grupo de individuos, a partir del valor obtenido en la variable o
variables, relacionadas. (Hernández, Fernández y baptista, 2010, p82).

Investigación explicativa.

La investigación
explicativa se encarga
de buscar el porqué de
los hechos mediante el
establecimiento de
relaciones causa-efecto.
En este sentido, los
estudios explicativos
pueden ocuparse tanto
de la determinación de
las causas (investigación
post facto), como de los
efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
Ejemplos:

 Indagación de las causas que producen la deserción escolar.


 Estudio sobre los efectos del consumo de efedrina en el rendimiento
deportivo.
 Investigación de los factores que motivan el bajo rendimiento estudiantil.
 Determinación de las consecuencias de la desnutrición sobre los niveles de
desarrollo físico en adolescentes.

Modelo de Campo.

La investigación de campo es
aquella que consiste en la
correlación de datos directamente
de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir,
el investigador obtiene la
información, pero no altera las
condiciones existentes. De allí su
carácter de investigación no
experimental. En una investigación de campo también se emplean datos
secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los
cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos
a través del diseño de campo, los e senciales para el logro de los objetivos y la
solución del problema planteado.

La investigación de campo es igual que la documental, se puede realizar a nivel


exploratorio, descriptivo y explicativo.

Modelo Documental.

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e


interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes
documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como
en toda investigación, el propósito
de este diseño es el aporte de
nuevos conocimientos, por ello es
necesario saber que se entiende por
dato, fuente y documento.

Dato: es la unidad de información


que se obtiene durante la ejecución
de una investigación. Según su procedencia, los datos se clasifican en primarios,
cuando son obtenidos originalmente por el investigador; y secundarios, si son
extraídos de la obra de otros investigadores.

Fuente: es todo lo que suministra datos o información. Según su naturaleza, las


fuentes de información pueden ser documentales (proporcionan datos
secundarios), y vivas (sujetos que aportan datos primarios).

Documento o fuente documental: es el soporte material o papel (papel, tela,


madera, cinta magnética) o formato digital en que se registra y conserva una
información.

Investigación Experimental.

Es un
proceso que
consiste en
someter a un
objeto o
grupo de
individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable
independiente), para observar los efectos reacciones que se producen (variable
dependiente).
En cuanto al nivel de investigación experimental es netamente explicativa, por
cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente
fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer
con precisión una relación causa – efecto. En una investigación experimental el
investigador somete un grupo de alumnos a una determinada estrategia (manipula
la variable independiente), para observar los efectos sobre el rendimiento de éstas
(mide la variable dependiente). Así mismo, controla factores al seleccionar grupos
homogéneos en cuanto a su rendimiento inicial y condiciones socioeconómicas
(variables intervinientes y extrañas).

Método Comparativo.

Para Sartori (1984) el


método comparativo tiene
como objetivo la búsqueda
de similitudes y
disimilitudes. Dado que la
comparación se basa en el
criterio de homogeneidad;
siendo la identidad de
clase el elemento que
legitima la comparación, se compara entonces lo que pertenece al mismo género
o especie. Las disimilaridades se presentan como lo que diferencia a la especie de
su género, y esto no es lo mismo que señalar las variaciones internas de una
misma clase; por lo cual se requiere de un trabajo sistemático y riguroso que
implique la definición previa de las propiedades y los atributos posibles de ser
comparados.

Según Fideli (1998) el método comparativo es un método para confrontar dos o


varias propiedades enunciadas en dos o más objetos, en un momento preciso o
en un arco de tiempo más o menos amplio. De esta manera se comparan
unidades geopolíticas, procesos, e instituciones, en un tiempo igual o que se lo
considera igual (sincronismo histórico).
Modelo analítico e interpretativo.

Para Hernández Sampieri,


Fernández Collado, & Baptista
Lucio (2010), el método analítico
es: “aquel método de
investigación que consiste en la
desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes
o elementos para observar las
causas, la naturaleza y los
efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es
necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para
comprender su esencia” (p.52).

Modelo Prospectivo.

Se le denomina estudio
prospectivo a las hipótesis que
tienen como objetivo interpretar
los posibles futuros de las
comunidades o de la ciencia. De
cierta manera este proceso de
investigación se caracteriza por
ser experimental, ya que
pretende explicar sucesos que
aún no han ocurrido.

Con el propósito de comprobar sus tesis, los investigadores se enfocan en analizar


tanto el pasado como el presente. Por lo tanto, los trabajos retrospectivos son
fundamentales para esta rama de reflexión, es decir, para elaborar un estudio
prospectivo es necesario examinar algunos acontecimientos pretéritos y actuales,
ya sean de una región determinada o de varios países. Luego hay que
compararlos y partiendo de los resultados que se obtengan se elaboran nuevos
planteamientos o escenarios que busquen revelar cómo será el porvenir.

De este modo, se percibe que este campo de indagación se basa en la


abstracción porque fragmenta los hechos con el fin de reinterpretarlos. También se
centra en la relación causa y efecto, puesto que pretende demostrar que las
acciones del pasado y del presente forjan el futuro.

Método Cuantitativo.

La metodología cuantitativa de acuerdo con


Tamayo (2007), consiste en el contraste de
teorías ya existentes a partir de una serie de
hipótesis surgidas de la misma, siendo
necesario obtener una muestra, ya sea en
forma aleatoria o discriminada, pero
representativa de una población o fenómeno
objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar
estudios cuantitativos es indispensable contar
con una teoría ya construida, dado que el
método científico utilizado en la misma es el deductivo .

Las características que destacan en la metodología cuantitativa, en términos


generales es que esta elige una idea, que transforma en una o varias preguntas
de investigación relevantes; luego de estas derivas hipótesis y variables;
desarrolla un plan para probarlas; mide las variables en un determinado contexto;
analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos),
y establece una serie de conclusiones respecto de la (s) hipótesis.

Método Cualitativo.

la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de una teoría a


partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra
representativa, sino una
muestra teórica conformada
por uno o más casos, y es por
ello que utiliza el método
inductivo, según el cual se
debe partir de un estado nulo
de teoría (Tamayo 2007).

La metodología cuantitativa
utiliza la recolección y el
análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente,
y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de estadística
para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.
CONCLUCION.

El diseño de investigación es la estrategia con la que se pretende obtener


respuesta a las interrogantes y comprobar las hipótesis de investigación, con el fin
de alcanzar los objetivos del experimento. Un experimento es el proceso
planificado de investigar, en el que al menos una variable (experimental o
independiente) es manipulada o controlada por el investigador para ver qué
efectos produce, en al menos otra variable llamada dependiente.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la
educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente,
siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más
comunes y cotidianas que suelan resultar.
BIBLIOGRAFIA.

 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2015). Metodología de la


investigación. México: Mc Graw Hill. 

 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología


científica. Venezuela: Editorial Episteme.

 Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación, serie integral por


competencias. México: Grupo Editorial Patria. 

 Torres, M. (1992).  La investigación científica: cómo abordarla. México:


Universidad Autónoma de Chihuahua.

 Murillo, W. (2008). La investigación científica. Consultado el 18 de abril de


2008 de http//www.monografias.com/trabajos15/invest
científica/investcientífica.shtm.

 Tamayo, T. Mario (2004) el proceso de la Investigación Científica,


4ta. Edición.

También podría gustarte