Está en la página 1de 2

Corporación Universitaria Latinoamericana

CUL

Taller

Cuadro comparativo

Panorama de la Gestión de 500 empresas en Colombia


2017 – 2019

Presentado por:

Josue David Jimenez Molina

Asignatura:

Electiva De Humanidades

Ingeniería Industrial
2do Semestre

20/09/2020
Barranquilla – Colombia
Cuadro Comparativo
Panorama de la Gestión de 500 empresas en Colombia
2017 – 2019

Panorama de Gestión en 2017 Panorama de Gestión en 2019

Las personas encargadas de los temas sociales de las empresas la mayoría Las personas encargadas de los temas sociales de las empresas la mayoría
son mujeres con un 71%, entre los 26 y 45 años de edad. son mujeres con un 51%, entre los 26 y 55 años de edad.

La gestión era dominada más comúnmente por las mujeres. Se dio un incremento presencial de hombres dedicados a la gestión social
en un 49%.
Su estrategia se desarrolla en un 69% en su zona de influencia. Su estrategia se desarrolla en un 78% en su zona de influencia, teniendo
un incremento.
Los programas de ayuda se dividen en 76% para empleados y sus familias. Los programas de ayuda se dividen en 86% para empleados y sus familias.
También en un 64% en donaciones. 61% en donaciones.
23% en Negocios de impacto social.
El 44% de las empresas realizan ayudas a la población vulnerable. El 40% de las empresas realiza ayuda a la población vulnerable, se ve una
reducción en comparación con los años anteriores.
Las ayudas de las empresas se dividen en: Las ayudas de las empresas se dividen en:
51% situaciones de pobreza 33% situaciones de pobreza
37% Situación de discapacidad. 64% Situación de discapacidad.
23% Víctimas del conflicto armado. 24% Víctimas del conflicto armado.
Planifican los proyectos en diálogos con la comunidad, indicadores sociales Planifican sus proyectos con 65% en información propia, 42% en dialogo
y el 19% usa la herramienta del mapa social. con la comunidad y 21% la herramienta del mapa social.
El 41% de las empresas no evalúa su rentabilidad, solo invierten con la Estas compañías que sí lo hacen usan como indicadores la reducción de
intención de ayudar. costos (25%) reputación (20%) y mayores ingresos (19%).

También podría gustarte