Está en la página 1de 43

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

PALMIRA

GUÍA No 1 - DE CIENCIAS SOCIALES – CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

UNIDAD I – LOS CONFLICTOS EN EL MUNDO

CONTENIDO
1. Los conflictos y la paz en el mundo
2. Conflictos en Europa
3. Conflictos en Asia
4. Conflictos en África
5. Conflictos en América Latina
6. Conflictos en Oceanía
7. Anexo: Alerta roja por guerra en el mundo

Derechos Básicos de aprendizaje:


Material recopilado por: Lic. Luis Arturo No 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de
Sánchez Álvarez la paz.
Grado: Undécimo No 3. Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos
Año Lectivo: 2023 desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.
Período: I No 4. Comprende las implicaciones sociales, económicas y políticas que tuvo la guerra fría en el
mundo y las relaciones con las vividas en América Latina.
Eje: Relaciones con la historia y las Evidencias de aprendizaje:
culturas. 1. Clasifica los conflictos de acuerdo con los motivos, las partes enfrentadas y el número de
víctimas.
2. Comprende las causas y analiza las consecuencias de los conflictos originados en Europa.
Estándar: Identifico algunas características 3. Reconoce la Genesis de los conflictos en Asia.
culturales y sociales de los procesos de 4. Establece la relación entre la colonización europea y el origen de los conflictos africanos.
transformación que se generaron a partir del 5. Identifica las características y los actores de los conflictos intraestatales en América Latina
desarrollo político y económico de Colombia durante el siglo XX.
y el mundo a lo largo del siglo XX. 6. Determina los motivos que originaron los conflictos en Oceanía

EL CONTENIDO DE ESTA GUIA SE FUNDAMENTEA EN LA GUIA PARA DOCENTES DEL TEXTO GUIA “SOCIALES PARA PENSAR DEL GRUPO EDITORIAL
NORMA.
I. LOS CONFLICTOS Y LA PAZ EN EL MUNDO
Causas del conflicto
¿Qué es un conflicto? Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse
Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se de manera individual o en simultáneo (conflicto
da cuando dos o más personas tienen intereses u multicausal). Entre las más representativas están:
opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo,
es decir, que se contradicen. Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto
El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones entre las partes debido a un malentendido o a una falta
interpersonales o a nivel social cuando se involucran de información. Por ejemplo: Una mujer se pelea con su
muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través pareja porque no le comunicó que habían modificado el
de una discusión, malentendido, disputa, pelea y horario de la reunión.
hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre las
“conflicto” con la violencia, ya que puede involucrarla o partes porque cada una de ellas busca su propio
no. beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la
Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa otra parte involucrada. Por ejemplo: Un país quiere
tienen que llegar a algún acuerdo o negociación y, en obtener la soberanía de un territorio que tiene otro país.
algunos casos, aceptar que ninguno de los
dos objetivos podrá satisfacerse completamente. Discordancia de valores. Surge un conflicto porque las
partes involucradas difieren en cuanto
Elementos del conflicto a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: Dos
Todo conflicto debe contar con ciertos elementos: personas de religiones diferentes entran en discusión
Actores. Son aquellas personas (dos o más) que tienen porque cada una defiende su propia tradición.
intereses, opiniones o necesidades opuestas en un área o
sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las
intervienen de manera directa o indirecta. partes involucradas, ya que una de ellas reclama o
denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio
1
de la otra
Problema. Es aquello acerca de lo que las personas
involucradas en el conflicto difieren. Puede tratarse de un parte. Por ejemplo: Un empleado le pide a su jefe que
problema específico o varios en simultáneo. respete su horario de descanso.
Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el conflicto,
las dinámicas y relaciones que se dan entre los actores, Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las
las demandas y responsabilidades, la predisposición para partes sufre una desigualdad social o económica que
la resolución o no del conflicto, los procesos de diálogos y quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones
negociaciones y las posibles consecuencias o conflictivas debido a la escasez de recursos, aunque
manifestaciones que pueden derivar de la falta de la abundancia de un recurso también puede ser motivo de
consenso. conflicto. Por ejemplo: Un grupo de ciudadanos reclama
al gobierno por la suba de los alimentos.

Tipos de conflictos Ejemplos de conflictos


En un conflicto armado se busca obtener el territorio o Hace falta una actitud cooperativa para resolver un
recurso disputado. conflicto.
En primer lugar, los conflictos pueden clasificarse según Conflictos en relaciones interpersonales
la cantidad de personas que participan en: Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente
diversos conflictos. Desde el nacimiento, los seres
Conflictos intrapersonales. Se dan en el interior de una humanos conviven y se adaptan dentro de la familia o los
persona consigo misma. Generalmente, ocurren por la círculos más íntimos, donde adquieren principios
disonancia entre el sentir, el pensar y el hacer. y valores.
Algunos ejemplos de conflictos en este ámbito son:
Conflictos interpersonales. Se dan entre dos o más
personas, los participantes tienen prejuicios entre sí y Una madre que discute con su hijo adolescente porque el
suelen estar unidos por lazos más estrechos, muchas joven no quiere estudiar para el examen.
veces el origen de estos conflictos tiene relación con Un hombre que discute con otro por sacarle el lugar en la
factores emocionales. Pueden ser: unilaterales, cuando fila del supermercado.
solo una de las partes tiene una queja o disputa con otra; Un jugador de fútbol se pelea con otro del equipo
o bilateral, cuando las dos partes quieren algo. contrario por una jugada peligrosa.
Una vecina increpa a otra por dañarle el cerco.
Conflictos de grupo. Se dan cuando el problema se Un conductor entra en conflicto con otro al chocarle el
origina entre grupos de personas por diversos motivos. auto en la avenida.
A su vez, los conflictos individuales o de grupo pueden Una niña se molesta con otra porque le pinchó la pelota
clasificarse según sus características en: en el parque.

Conflictos ideológicos. Se enfrentan personas o grupos

2
con posturas ideológicas o políticas opuestas, o que
defienden intereses distintos. Las diferencias de las
posturas suelen ser muy claras y en algunos casos ¿Cómo solucionar un conflicto?
pueden convertirse en conflictos armados si una o las dos Existen ciertos pasos o criterios que se pueden tener en
partes tiene o pretende el poder. cuenta para trabajar en miras a la resolución de un
conflicto.

Conflictos religiosos. Se enfrentan diferentes sectores Reconocer la situación. Conocer a las partes implicadas
dentro de un mismo culto o miembros de diferentes cultos y la raíz del conflicto. Determinar qué es aquello que
que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la genera disputa, cuáles son sus causas.
interpretación de las escrituras correspondientes o
las doctrinas que se elige adoptar. Estos conflictos Buscar alternativas. Una vez entendido el conflicto y sus
tuvieron desenlaces violentos a lo largo de la historia. partes, es importante analizar qué se puede hacer para
intentar llegar a un acuerdo. Este punto generalmente
Conflictos políticos. Se enfrentan bandos o sectores implica alguna renuncia o aceptación de las opiniones
que intentan obtener el poder político, económico y diferentes.
territorial de un Estado. En algunas ocasiones, los Proponer soluciones. Entablar y proponer la
conflictos políticos desencadenan guerras civiles o comunicación con las partes involucradas para debatir
conflictos armados entre países acerca de las posibles Opciones o resoluciones. En
. algunos ámbitos, esta instancia es conocida como de
Conflictos filosóficos. Se enfrentan personas o grupos negociación y se puede contar con un mediador que oficie
con diferentes interpretaciones sobre un tema, una de intermediario entre las partes.
escuela o un problema y muchas veces cada visión
excluye a las demás. Estos conflictos no suelen generar Escuchar al prójimo. Es recomendable adoptar una
conflictos mayores. actitud de escucha y recepción para conocer el punto de
vista del otro y las posibles alternativas de acción que
Conflictos armados. Se enfrentan grupos que suelen ser pueda proponer.
militares o paramilitares que pretenden obtener el poder,
territorio o recurso disputado a la fuerza. Lograr el consenso. El objetivo final de este proceso es
que entre ambas partes encuentren aquella alternativa
Conflictos sociales que beneficie y perjudique en igual o similar medida a
La sociología estudia conflictos entendidos desde otra ambas. https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-conflictos
perspectiva: cuando proceden de la propia estructura de
la sociedad. Las desigualdades económicas, los abusos
de autoridad y los desencuentros entre los grupos
resultan los motivos más analizados por esta ciencia.
Algunos ejemplos de conflictos en este ámbito son:

Los trabajadores de una empresa se organizan


colectivamente y expresan sus demandas a un
empleador.
Una disputa por intereses territoriales entre los
representantes de dos países vecinos.
Una huelga realizada por los representantes de
un sindicato para pedir mejoras salariales.
Una junta de firmas realizada por una organización no
gubernamental en defensa del cuidado de los espacios
verdes de la ciudad.
Una manifestación llevada a cabo por un grupo de
vecinos para pedir mayor seguridad en su comunidad.
Un conflicto entre un país y los barcos que pescan de
manera ilegal en sus mares.

3
Estu
dio de la Guerra y la Paz

La teoría del conflicto es aquella que estudia la La teoría del conflicto según Karl Marx
circunstancia en la que un grupo o una persona Karl Marx llevó a cabo un importante trabajo de
determinada lleva a cabo una serie de acciones para investigación que originó la teoría del conflicto.
conseguir su máximo beneficio. Es entonces cuando se En ese sentido, Marx puso de manifiesto las causas y las
produce un cambio social e incluso revoluciones, ya que consecuencias que, según él, surgían con base en las
es probable que el poder no quede distribuido de manera relaciones que mantenían la burguesía y el proletariado
equilibrada. durante el surgimiento del capitalismo en Europa. Este
sistema generó un gran conflicto, ya que la clase más
Es decir, la teoría del conflicto se manifiesta cuando un poderosa buscaba sus beneficios, mientras oprimía al
determinado grupo realiza una serie de acciones resto. Todo esto, vale aclarar, según las ideas de Marx.
encaminadas a conseguir sus propios beneficios. Esto
tiene como consecuencia que otras personas o grupos Marx mencionaba que, siempre que surgieran esas bases
sociales se vean perjudicados por dichas acciones que de desigualdad, aparecería un conflicto. Señalaba al
van a generar controversia y desigualdad. socialismo como un nuevo sistema capaz de generar un
Cuando se habla de la teoría del conflicto lo que se mayor equilibrio para promover la igualdad entre las
pretende poner de manifiesto es que el dinero, el poder o distintas clases.
el estatus no se distribuyen por igual entre todas las
clases, algo que puede generar una revolución que ¿Cuáles son las características principales de la
conlleva un cambio de paradigma social. teoría del conflicto?
Estas son las características más destacadas de esta
Esta teoría tiene como base el hecho de que existe una teoría:
clásica organización social en la que los más poderosos  La teoría del conflicto pretende ser una
4
suelen ser los que dictan las normas y distribuyen a su explicación a los conflictos que surgen, ya no solo
antojo la riqueza, generando así un conflicto entre las entre clases, sino también de otra naturaleza.
clases sociales que están por debajo de ellos. Conocer las razones y la motivación por las que
surgen los conflictos es de gran ayuda para
Ejemplo intentar paliar estos.
Esta teoría puede explicar acontecimientos históricos de  Los conflictos suelen surgir cuando hay una
gran calado social. Por ejemplo, la Revolución francesa. contraposición entre individuos, clases o grupos
Sin embargo, además de estos hechos históricos de gran sociales. Normalmente, uno de estos se encarga
envergadura, esta teoría también sirve para explicar otros de conseguir los máximos beneficios posibles en
más habituales que pueden surgir entre grupos de detrimento del resto. Por este motivo, al sufrir ese
personas o incluso entre compañeros de trabajo de una desequilibrio, el resto de grupos puede rebelarse
empresa. Por ejemplo, dentro de una empresa pueden y generar así una revolución con el objetivo de
surgir diversas opiniones que generen conflicto con base que se produzca un cambio social.
en intereses opuestos.  Las relaciones de poder y dominación que existen
Un grupo puede estar interesado en mejorar la facturación en la sociedad generan conflictos a menudo.
y otro en potenciar el servicio de atención al cliente. Este  La teoría del conflicto promulga que, a pesar de
choque de intereses puede acarrear en un conflicto. que exista esa diferencia de opiniones y de
https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-conflicto.html
consenso, es posible generar un cambio para
potenciar nuevas estructuras sociales que
fomenten una buena integración por parte de
todos.

La regulación y neutralización de los conflictos armados – Derecho Internacional Humanitario – DIH

El DIH es un conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, destinadas a resolver los


problemas causados directamente por conflictos armados internacionales o no internacionales. Protege a las personas y
los bienes afectados, o que pueden resultar afectados, por un conflicto armado, y limita el derecho de las partes en
conflicto a elegir los métodos y medios de hacer la guerra.
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los
efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y
limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los
conflictos armados".

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos
firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se
compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales
del derecho.

El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la
fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las
Naciones Unidas.
El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi
todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos
a la protección de las víctimas de los conflictos armados.

Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías
de personas o de bienes. Son principalmente:

• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos
Protocolos;
• la Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;
• la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos
• la Convención de 1993 sobre Armas Químicas
• el Tratado de Ottawa de 1997sobre las Minas Antipersonal
• el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los
conflictos armados.

Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como derecho consuetudinario, es decir, como normas generales
aplicables a todos los Estados. https://www.ejercito.mil.co/que-es-el-derecho-internacional-humanitario-dih/

5
Situación de los Derechos Humanos en Colombia

Los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos en el marco del prolongado conflicto
armado aumentaron en los departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander. Ocho
jóvenes perdieron la vida en los ataques que las fuerzas armadas lanzaron contra los grupos armados Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los
departamentos del Chocó, Guaviare y Caquetá. Aumentaron los asesinatos de excombatientes de las FARC-EP.

Al menos 100.000 personas fueron desplazadas o confinadas forzosamente como consecuencia del prolongado conflicto,
lo que afectó particularmente a los derechos de los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes. En el marco del
Paro Nacional hubo numerosas denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad contra
quienes se manifestaban de forma pacífica, especialmente en Cali.

La policía detuvo arbitrariamente y torturó a manifestantes, y hubo denuncias de violencia sexual y de género contra
mujeres y personas LGBTI. Al menos 100 personas sufrieron traumatismos oculares por el uso excesivo e ilegítimo de
armas de letalidad reducida por parte de los miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Los homicidios de
defensores de los derechos humanos y las amenazas dirigidas contra estas personas alcanzaron niveles alarmantes.

Información general
Más de 28 millones de personas recibieron la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19 entre febrero y el 31 de
diciembre, según el Ministerio de Salud y Protección Social. Hasta el 31 de diciembre se habían registrado 129.942
muertes por COVID-19 durante el año.

Miles de personas protestaron de forma pacífica en el marco del Paro Nacional, que comenzó el 28 de abril. Las
protestas fueron provocadas inicialmente por una propuesta de reforma tributaria que el gobierno trató de imponer
durante una crisis social agravada por la pandemia de COVID-19. La propuesta tributaria fue retirada tras la presión
ejercida por las movilizaciones multitudinarias. Sin embargo, la agitación social continuó y contemplaba demandas
sociales más amplias, peticiones de justicia por violaciones de derechos humanos, y protestas por la lenta
implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y la violencia persistente en varias zonas del país.

6
El Consejo de Seguridad de la ONU amplió hasta 2022 el mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas
en Colombia.

Derecho a verdad, justicia y reparación Derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e


En octubre, la Corte Constitucional amplió hasta el 27 de junio intersexuales (LGBTI)
de 2022 el mandato de la Comisión de la Verdad. Según la ONG Caribe Afirmativo, cinco personas LGBTI fueron
Según el Instituto Kroc, que monitoreaba el cumplimiento del víctimas de violencia policial en el marco las protestas que
Acuerdo de Paz de 2016 entre las FARC-EP y el Estado tuvieron lugar entre el 28 de abril y el 10 de junio.
colombiano, la aplicación del Acuerdo seguía llevándose a cabo
con lentitud. Preocupaba la considerable demora de los avances El 21 de mayo, un joven gay que participaba en una protesta fue
en la reforma rural integral (punto 1), el fin del conflicto armado detenido de forma arbitraria y agredido sexualmente en una
(punto 3) y la solución al problema de las drogas ilícitas (punto comisaría policial en el municipio de Soledad (departamento de
4). Atlántico). Según informes, un guardia incitó a los reclusos a
que abusaran sexualmente del joven cuando se descubrió su
En el primer semestre de 2021 se celebraron dos reuniones de orientación sexual.
la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. El mandato de
esta comisión, establecido por el Acuerdo de Paz y que Defensores y defensoras de los derechos humanos
conllevaba la participación de la sociedad civil, era crear una Según el Centro de Investigación y Educación Popular, ocho
política pública para el desmantelamiento de los grupos personas indígenas defensoras de los derechos humanos
armados. No se celebraron más reuniones pese a la petición de fueron víctimas de homicidio en los departamentos del Cauca,
avances expresada por miembros de la sociedad civil. Nariño, Putumayo y La Guajira durante la primera mitad del año.
Entre enero y noviembre se registraron 41 casos de homicidio o Entre enero y el 31 de octubre, la OACNUDH recibió 180
desaparición forzada de excombatientes, según la organización denuncias de homicidio de defensores y defensoras de los
de la sociedad civil Indepaz. derechos humanos, de las cuales verificó 67.

Los avances en la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito Las cifras más elevadas de denuncias de asesinato de personas
se vieron obstaculizados por la compleja situación de seguridad defensoras de los derechos humanos se presentaron en los
y la reanudación de la fumigación aérea con glifosato. departamentos de Valle del Cauca (31), Cauca (10) y Antioquia
En agosto, en cumplimiento del Acuerdo de Paz, se crearon 16 (6).
Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para las
víctimas. Desplazamientos forzados y confinamiento
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de
Libertad de expresión y de reunión la ONU, 60.751 personas fueron desplazadas forzosamente,
Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), se llevó principalmente en los departamentos del Chocó, Cauca, Nariño
a cabo la práctica ilegal de perfilación de las personas que y Norte de Santander, y 50.969 personas fueron confinadas
denunciaron en las redes sociales la violencia policial durante el forzosamente, lo que significaba que se veían obligadas a
Paro Nacional. Las capacidades de inteligencia militar se permanecer en territorios con acceso limitado a alimentos, agua
destinaron a elaborar el perfil de al menos 57 periodistas potable y servicios básicos a causa del conflicto armado. La
mediante la recopilación de datos tales como la ubicación inmensa mayoría (95%) eran personas indígenas o miembros
geográfica y la actividad en las redes sociales. de comunidades afrodescendientes.

El Ministerio de Defensa promovió la campaña “La verdad en un En julio, 4.099 personas fueron desplazadas forzosamente en el
mar de mentiras” y difundió publicaciones que afirmaban que las municipio de Ituango (departamento de Antioquia) debido a la
denuncias de violencia policial eran “noticias falsas” y disputa territorial existente entre las disidencias de las FARC-EP
“terrorismo digital”. y el grupo paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Uso excesivo e innecesario de la fuerza Violaciones del derecho internacional humanitario


El Decreto 575, que disponía el despliegue de las fuerzas Los crímenes de derecho internacional y los abusos y
armadas en las operaciones de orden público en ocho violaciones de derechos humanos en el marco del conflicto
departamentos, fue promulgado el 28 de mayo y suspendido armado interno siguieron cobrándose víctimas, especialmente
temporalmente en julio por el Consejo de Estado. en las zonas rurales. Según la ONG Dejusticia, tres menores de
edad perdieron la vida el 2 de marzo cuando las fuerzas
Entre el 28 de abril y el 30 de junio murieron 84 personas en el armadas bombardearon un campamento de las disidencias de
marco de las protestas, 1.790 resultaron heridas, y 298 las FARC-EP en el departamento de Guaviare
defensores y defensoras de los derechos humanos sufrieron
ataques. Entre las personas heridas, 103 sufrieron traumatismos Yeison Stiven Yule Pequi, de 17 años y perteneciente al
oculares.2 resguardo indígena Altamira, murió el 5 de julio tras un ataque
Michelle Bachelet, la alta comisionada de la ONU para los aéreo lanzado por el Ejército Nacional sobre un campamento de
derechos humanos, expresó en junio su profunda preocupación las disidencias de las FARC-EP en el departamento del
por las denuncias de violaciones graves de derechos humanos Caquetá. El 16 de septiembre, cuatro menores de edad
cometidas por las fuerzas de seguridad de Colombia. murieron en un ataque aéreo lanzado por el ejército sobre un
campamento del ELN en el departamento del Chocó.
Detención arbitraria y tortura
Según la Campaña Defender la Libertad, en la que participaron
varias ONG, 3.275 personas fueron detenidas arbitrariamente

7
en el marco de las manifestaciones que tuvieron lugar entre el Impunidad
28 de abril y el 30 de junio. EL 28 de enero, la JEP imputó cargos a ocho miembros del
El 28 de mayo, Álvaro Herrera, Noé Muñoz y Sebastián Mejía antiguo secretariado de las FARC-EP por crímenes de lesa
fueron golpeados y detenidos por civiles armados, y humanidad y crímenes de guerra.
posteriormente permanecieron 24 horas bajo custodia de la
Policía Nacional en Cali. Álvaro Herrera y Sebastián Mejía En julio, en dos decisiones diferentes, la JEP imputó cargos a 25
denunciaron que habían sido sometidos a tortura y otros tratos exmilitares en relación con 127 ejecuciones extrajudiciales que
crueles e inhumanos durante la detención. habían tenido lugar en la región del Catatumbo (en la costa
norte del Caribe) entre 2002 y 2003, y 120 ejecuciones similares
Derechos de los pueblos indígenas que habían tenido lugar entre 2007 y 2008. Los homicidios se
En el marco del Paro Nacional, la Minga Indígena fue atacada el habían presentado falsamente como bajas de rebeldes en
9 de mayo por civiles armados, con el consentimiento de la combate (conocidas como “falsos positivos”).
Policía Nacional.4Un total de 10 personas indígenas, entre ellas
la defensora de los derechos humanos Daniela Soto, resultaron También en julio, la Corte Constitucional decidió trasladar el
gravemente heridas. caso de Dilan Cruz —manifestante de 18 años muerto a manos
de la policía en 2019— de los tribunales militares al sistema de
Hermilda Benítez Domico, natural del resguardo indígena Río justicia ordinaria.
Murindó, y Oracio Carupia, miembro del pueblo indígena El 28 de octubre, el fiscal de la Corte Penal Internacional cerró
Embera Eyabida, murieron en junio por la explosión de unas el examen preliminar sobre Colombia por crímenes de guerra y
minas terrestres en el municipio de Dabeiba (departamento de crímenes de lesa humanidad, y firmó un acuerdo de
Antioquia). cooperación con el gobierno.

Violencia por motivos de género Derechos de las personas refugiadas y migrantes


El movimiento Proceso de Comunidades Negras denunció que El 8 de febrero, el gobierno anunció la creación del Estatuto
entre el 28 de abril y julio se habían registrado al menos 15 Temporal de Protección para las personas migrantes y
casos de violencia de género contra mujeres negras en el marco refugiadas de origen venezolano, que les permitiría mantener
de las protestas de Cali. Además, la ONG Temblores denunció regularizada su situación durante 10 años.
que 491 mujeres habían sufrido violencia policial en el marco de
las manifestaciones, y 35 habían sido víctimas de violencia Según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial
sexual por parte de funcionarios del Estado. para Refugiados y Migrantes de Venezuela, en agosto había en
Colombia 1.842.390 personas migrantes y refugiadas
Derechos sexuales y reproductivos provenientes de Venezuela, de las cuales 1.182.059 habían
En noviembre, la Corte Constitucional no se pronunció sobre empezado su proceso de regularización migratoria.
una demanda presentada en 2020 por la red de organizaciones
de la sociedad civil Causa Justa para despenalizar el aborto. El 30 de marzo, la Defensoría del Pueblo informó sobre una
Estaba previsto que la Corte dictara sentencia en enero de crisis humanitaria en el departamento de Arauca debido a la
2022. llegada de más de 4.000 personas provenientes de Venezuela
que necesitaban protección internacional a raíz de las
operaciones militares entre el ejército venezolano y los grupos
armados que tenían lugar en la frontera.

En octubre, entre 15.000 y 20.000 personas migrantes y


solicitantes de asilo provenientes de países como Haití, Senegal
y Ghana continuaban atrapadas en el municipio de Necoclí
(departamento de Antioquia), un punto de tránsito clave para
quienes trataban de cruzar a Panamá. Tres mujeres perdieron la
vida el 12 de octubre tras el naufragio de una embarcación que
había salido de Necoclí con destino a San Blas (Panamá).

1. Colombia: Protección para periodista en situación de riesgo (AMR 23/4654/2021), 27 de agosto


2. Colombia: Tiros a la vista. Traumas oculares en marco del Paro Nacional (AMR 23/5005/2021), 26 de noviembre
3. Colombia: Cali. En el epicentro de la represión (AMR 23/4405/2021), 30 de julio
4. Colombia: Llamado urgente a cesar la violencia contra Pueblos Indígenas en el marco del Paro Nacional (noticia), 9 de mayo
5. Colombia: Amnistía Internacional publica una “carta del mundo” exigiendo protección para la defensora Jani Silva (noticia), 22 de abril

REPASEMOS – PERIODO ENTRE GUERRAS


Periodo entre guerras
Periodo histórico del siglo XX que Cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de
noviembre de 1918 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 (20 años 9 meses y 21
días). A pesar de la relativa brevedad del periodo, éste representó una época de cambios significativos en todo el
planeta.
La producción de energía basada en el petróleo y la mecanización asociada se expandieron de forma espectacular,
dando lugar a los locos años veinte, un periodo de prosperidad y crecimiento económico para la clase media de
Norteamérica, Europa, Asia y muchas otras partes del mundo.
8
Los automóviles, el alumbrado eléctrico y las emisiones de radio, entre otras cosas, se convirtieron en algo habitual
entre las poblaciones del mundo desarrollado. Las indulgencias de la época fueron seguidas posteriormente por la Gran
Depresión, una recesión económica mundial sin precedentes que perjudicó gravemente a muchas de las mayores
economías del mundo.

La Paz armada (1871-1914) fue un periodo de la historia La Bella Época es una expresión en francés utilizada para
política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra designar el período de la historia de Europa comprendido entre
franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y el final de la guerra franco-prusiana en 1871 —coincidiendo con
que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica la Segunda Revolución Industrial y la Paz armada— y el
de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
internacionales. Esta carrera armamentística entre las potencias
europeas, ayudadas por el crecimiento de la Belle Époque de La expresión también engloba a distintos países del mundo que
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fue una de las están o estuvieron vinculados con Occidente.1Esta designación
causas más notorias de la Primera Guerra Mundial. respondía en parte a una realidad recién descubierta que
imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión
del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en
la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad);
Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos
también describe una época en que la ciencia, la tecnología y
tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada
la moda generaban transformaciones culturales y económicas
Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión
que influían en todas las capas de la población (desde
de la industria de armamento y al fortalecimiento del ejército,
la aristocracia hasta el proletariado), y también este nombre
todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en
responde en parte a una visión nostálgica que tendía a
quiebras nacionales. La política de la época se basaba en la
embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un «paraíso
idea expresada por la ley latina, «Si vis pacem, para bellum»
perdido» tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial.
que significa: Si quieres la paz, prepárate para la guerra.

Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos


tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada
Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión
de la industria de armamento y al fortalecimiento del ejército,
todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en
quiebras nacionales. La política de la época se basaba en la
idea expresada por la ley latina, «Si vis pacem, para bellum»
que significa: Si quieres la paz, prepárate para la guerra.

9
¿Qué fue la Primera Guerra Mundial?
La Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos
bélicos más mortíferos y prolongados que ha
vivido la historia de la humanidad. Por esa causa,
también se le ha denominado como la Gran Guerra.
Esta inició el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918.
La guerra fue causada por disputas imperiales de
orden económico, político y por la distribución de las
colonias entre las potencias mundiales. En este
conflicto internacional intervinieron los países
industrializados de Europa, a los que luego se unieron
los territorios colonizados de África.
Los países protagonistas del conflicto formaron dos
frentes:
 La Triple Entente: compuesta por Francia,
Gran Bretaña y Rusia. El Imperio Ruso se
desintegró en 1917 y salió de la guerra. Ese
mismo año, los Estados Unidos entraron en
acción apoyando a las fuerzas de la Entente.
 Las Potencias Centrales: grupo compuesto
por el Imperio alemán y el Imperio
Austrohúngaro. A este bloque luego se La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación
incorporaron el Reino de Bulgaria y el demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica.
Imperio Otomano. Desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el
austrohúngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó
La competencia entre estas potencias condujo a la demografía de Europa central.
alianzas militares que provocaron tensión durante El fin de la guerra lamentablemente no trajo consigo una paz duradera.
años. Fue en ese clima político que aconteció el Sus secuelas y descontentos dieron pie a que años más tarde se iniciara
asesinato del archiduque Francisco Fernando de otra guerra aún más devastadora, caracterizada por el nacionalismo, el

10
Austria en la ciudad de Sarajevo, en 1914. Entonces fascismo y el holocausto.
el Imperio Austrohúngaro le declaró la guerra a
Serbia, lo que ocasionó que múltiples compromisos
militares se activaran y así muchos países se vieran
involucrados

¿Qué fue la Revolución Rusa?

Se entiende por la Revolución Rusa al conjunto de eventos históricos ocurridos en la Rusia a principios del siglo XX (1917). Consistió
en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un nuevo modelo de Estado de tipo leninista republicano.

Este luego se convirtió en la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Conocida también como la Rusia soviética o la Rusia
comunista, esta última sería corazón de la posterior Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS).
Comúnmente, la Revolución Rusa comprende dos distintos momentos de este proceso histórico, ambos en 1917:
La Revolución de Febrero. Puso fin al gobierno del Zar Nicolás II y conformó un gobierno provisional.

La Revolución de Octubre. Vladimir Lenin y sus compañeros del Partido bolchevique, derrocaron el gobierno provisional e instauraron
un gobierno de tipo soviético (el Sovnarkom o Sóviet de Comisarios del Pueblo), reestructurando así al país para colocar los cimientos
de la venidera Unión Soviética.

La Revolución Rusa fue un acontecimiento decisivo en la historia del siglo XX y es uno de los más estudiados por los historiadores de
este período. Despertó enormes simpatías en los sectores progresistas y revolucionarios del mundo entero, así como enormes miedos
y antagonismos una vez que sus dinámicas políticas y sociales estuvieron en juego.
De hecho, muchos hablan de un “corto siglo XX” para referirse al ciclo iniciado por la Revolución Rusa de 1917 y cerrado por la Caída
de la Unión Soviética en 1991. https://concepto.de/revolucion-rusa/

11
¿Qué fueron los felices años 20? - ¿Llamado también los Años Locos?

Normalmente, se conoce como  "Felices años 20" al período de prosperidad económica que se produjo en Estados
Unidos entre 1922 y 1929, y al que algunos países europeos se incorporaron a partir de 1925. Esta época es también
conocida con el nombre de "Los años locos", quizás una denominación más acertada, ya que, como vamos a ver, en los
años 20 felices fueron solo algunos.

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial habían sido desastrosas, con un gran descenso de población,
pérdidas de capital y destrucción de infraestructuras industriales y comerciales en casi todas las naciones. Además, el
endeudamiento producido por los gastos y la destrucción de la guerra provocaría un hecho trascendental para la historia
del mundo contemporáneo: Estados Unidos pasa a convertirse en la primera potencia mundial, estatus del que aún goza.
Sin duda, la guerra benefició a los americanos. Si en Europa las mejores economías no empezarían a arrancar hasta la
segunda mitad de la década, en EEUU la crisis de posguerra ya empezó a superarse en 1921, tan solo un par de años
después de la paz.
A partir de entonces, se inicia un período de bonanza económica sin precedentes. Se introdujeron nuevas fuentes de
energía como la electricidad y el petróleo, al tiempo que la industria se reconvierte hacia nuevos sectores como el
químico, el siderúrgico o el de automoción. El consumismo masivo aparece y la especulación bursátil enriquece a
muchos. Cada vez se produce más y con mayor rapidez gracias a las mejoras en las técnicas de división del trabajo y, al
12
concentrarse los capitales en holdings, trust y grandes corporaciones, las posibilidades económicas se disparan. Para
explicar todo esto hay que tener en cuenta que:

 Las reservas bancarias de Estados Unidos habían aumentado gracias a las deudas de los europeos.
 En 1920 solo la moneda estadounidense, el dólar, era convertible en oro.
 Wall Street sustituyó a la City londinense como centro financiero mundial.
 La política económica de los republicanos en esta década fue la rebaja de impuestos y la subida de los
aranceles aduaneros. Supone grandes ventajas para las empresas que ahora tienen que pagar menos
impuestos y además no sufren la competencia exterior.
 Se produce una efectiva y rápida reconversión de la industria de guerra a la industria de bienes de
consumo.

El crecimiento económico vendría acompañado de un periodo de estabilidad política, caracterizado por el  predominio del
Partido Republicano en el poder. EE. UU. se convierte en el modelo a seguir. Ellos
lo sabían y buscan exportar a Europa su estilo de vida,  el American way of life.
Hay un optimismo a raudales y existe el convencimiento que, con iniciativa y
esfuerzo, todo el mundo puede llegar a éxito. Por contra, si no prosperabas económicamente serías visto como alguien
perezoso, incapaz o débil.  
La vida cotidiana en EEUU respondía a este modelo:

 Aumento espectacular del consumo de bienes individuales. Para ello es clave la presencia de la
publicidad, que ya empezaba a ser muy agresiva. La aparición de "la venta a plazos" ayudó a transmitir la
idea de que, para ser feliz, toda persona debía tener una casa en la playa, un automóvil, electrodomésticos,
ropa cara....

 La gente acudía en masa al cine, al teatro, a conciertos... En este momento se produjo el desarrollo de
las industrias cinematográficas y discográficas norteamericanas. Las grandes empresas de cine se
afincaron en Hollywood; las discográficas se aprovecharon tremendamente de la difusión de los aparatos
de radio, por donde se emitían los grandes éxitos del momento. También hubo una gran proliferación de
revistas especializadas.

América mostró al mundo toda su opulencia, inculcando el mensaje de ser la tierra de las oportunidades, por lo que
muchos se lanzarían a vivir el sueño americano. Las clases menos favorecidas de otros países comenzaron a emigrar de
forma masiva a territorio estadounidense. Se les decía que tendrían éxito en la vida pero, a la hora de la verdad, las
cosas no serían tan fáciles para ellos. 
La emigración trajo la aparición de barrios para extranjeros, auténticos ghettos de miseria y exclusión, donde se
agolpaban los inmigrantes. Además, la mayoría anglosajona norteamericana, de natural conservadora, era muy reacia a
aceptar las costumbres y modos de vida de los recién llegados, lo que complicaba su inclusión en la sociedad.
Empezaron a existir problemas de convivencia y, desde el gobierno, se optaría por la elaborar una serie de leyes
migratorias muy restrictivas, llegándose a prohibir la entrada a EE. UU. a todas las personas de origen asiático y a
limitar mucho la de eslavos y latinos. 
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/17012017/43/es-n_2017011712_9131901/21_los_felices_aos_20.html

13
¿En qué consistió la Crisis del 29? - “Crack del 29”- “Jueves Negro” –“La Gran Depresión”

La Gran Depresión fue una terrible crisis económica originada en los Estados Unidos luego del crac financiero de octubre de 1929
en Wall Street. Esta crisis se prolongó durante la década de 1930 provocando desempleo, pobreza, el quiebre de bancos e industrias y
un malestar social generalizado.
El crac del 29 aconteció por la baja brusca y acelerada que sufrieron los precios de las acciones de las compañías en la bolsa de
valores, organización donde se hacen transacciones financieras. La baja de precios se mantuvo por semanas, lo que desató el pánico
entre empresarios e inversores. Muchos temieron perder su dinero y quisieron salirse tan pronto como fuera posible del riesgo que se
avecinaba.
Lo que vino con esto fue una catástrofe económica en la que las empresas no contaron con dinero para invertir. Los obreros fueron
despedidos y se quedaron sin salarios para vivir dignamente. Los bancos que habían prestado dinero no pudieron recuperarlo y
muchos tuvieron que cerrar sus puertas.
En ese escenario, la crisis se extendió a lo largo de América y luego golpeó a gran cantidad de países alrededor del mundo. Muchas
personas vivieron en precariedad y tuvieron que estar a la caza desesperada de un empleo que les permitiera ganarse el pan.
En 1932, Los estadounidenses eligieron presidente a Franklin D. Roosevelt, quien creó un plan llamado el New Deal (Nuevo Trato),
para acabar con la inestabilidad. El plan fue aceptado por la población, pero sus resultados no sacaron a Norteamérica de las
dificultades. Hubo que esperar hasta los tiempos de la Segunda Guerra Mundial para ver a la industria trabajar a plena capacidad una
vez más.

14
15
¿Qué es el totalitarismo?

El totalitarismo es una forma de Estado en la que un único partido político gobierna con poder absoluto sin ningún tipo de
limitaciones. El concepto de totalitarismo define a estados, ideologías, agrupaciones o movimientos donde se priva de la libertad,
y mediante el cual el Estado concentra todos los poderes de manera total sin respetar divisiones ni derechos individuales.
El totalitarismo es un régimen (no es una ideología política per se) en el que todos los poderes recaen en un único partido
político. Mediante diferentes medios y estrategias, el régimen clausura o suspende al resto de los partidos políticos.
La figura de un líder o un presidente del partido resulta clave en este tipo de regímenes y su oposición representa la
encarcelación, represión o muerte.
Durante el ejercicio de estos gobiernos existe el abuso de poder, la ausencia de los derechos humanos, el dominio de los
medios de comunicación y la intervención del sistema educativo, a fin de formar y moldear a la sociedad con los diversos
mecanismos de control para que obedezca las órdenes del líder.

Gobiernos totalitaristas
Los ejemplos más claros de este tipo de gobierno son:

16
El nazismo. Tuvo lugar a partir de 1933 en Alemania, encabezado por el Adolf Hitler.
Fascismo. Tuvo lugar a partir de 1922 en Italia (durante el período entre guerras). Era un régimen militar antiparlamentario,
antidemocrático, nacionalista y con tendencias imperialistas. Benito Mussolini se convirtió en el líder dictador.
El Estalinismo. Tuvo lugar a partir de 1929 e la Unión Soviética y estuvo encabezado por el tirano Lósif (Joshef) Stalin, que comenzó
su ejercicio liquidando a los «campesinos prósperos» a fin de que el estado controle la agricultura.
El falangismo es un movimiento surgido de la Falange Española. Este partido político, que fue fundado por José Antonio Primo de
Rivera en 1933, siguió los lineamientos ideológicos del fascismo italiano y funcionó como el sustento de la dictadura impuesta
por Francisco Franco.

A partir de la implementación exitosa del fascismo en Italia de la mano de Benito Mussolini, la derecha española buscó reproducir la
experiencia en su tierra. José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera que
gobernó España entre 1923 y 1930, fue el líder que irrumpió con la intención de imponer un régimen reaccionario y autoritario.

¿Que fue la Segunda Guerra Mundial?

Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del
mundo (incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas) agrupadas en dos alianzas
militares enfrentadas: Los Aliados, por un lado, y las potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más
de 100 millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad
económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por
hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles (el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y
el uso, por primera vez en un conflicto militar, de armas nucleares), la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de la historia, con
un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5 % de la población mundial.1
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, cuando Hitler se decidió a
la incorporación de una de sus reivindicaciones expansionistas más delicadas: El Corredor Polaco, que implicaba la invasión de la
mitad occidental de Polonia; la mitad oriental, junto con Estonia, Letonia y Lituania fue ocupada por la Unión Soviética, mientras
que Finlandia logró mantener su independencia de los soviéticos (guerra de Invierno). 
Causas Consecuencias

17
¿Qué es el nuevo orden mundial?

La expresión nuevo orden mundial se ha usado


en geopolítica e historia reciente para referirse a un supuesto
nuevo período histórico caracterizado por cambios dramáticos
en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes a nivel
global.1 En el ámbito popular, el término se utiliza como parte de
diversas teorías de conspiración, así como en
relatos apocalípticos relacionados con las escrituras bíblicas.

El primer uso de esta expresión aparece en el documento de los Catorce Puntos del Presidente Woodrow Wilson haciendo un llamado
después de la Primera Guerra Mundial para la creación de la Liga de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.2 La frase fue
usada con cierta reserva al final de la Segunda Guerra Mundial cuando se describían los planes para la creación de las Naciones
Unidas y los Acuerdos de Bretton Woods debido a la asociación negativa resultante del fracaso de la Liga de Naciones.[cita  requerida]
El uso más amplio y reciente de esta expresión se origina sobre todo con el final de la Guerra Fría. Los presidentes Mijaíl
Gorbachov y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra y el espíritu de cooperación que
se buscaba materializar entre las grandes potencias.
En una referencia a las hostilidades en Irak y Kuwait, la revista Time del 28 de enero de 1991 mencionaba: «Mientras caían las
bombas y se disparaban los misiles, las esperanzas de un nuevo orden mundial cedieron lugar al desorden común». Además se
añadió que «Nadie debe forjarse ilusiones pensando que el nuevo orden mundial, del que tanto alarde se hace, se ha establecido o
está cerca».
NUEVO ORDEN MUNDIAL

18
¿Qué se conoce como Guerra Fría?
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político e ideológico que hubo entre Estados Unidos y la Unión Soviética o Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por querer imponer sus hegemonías en el resto del mundo.

19
La Guerra Fría inició al poco tiempo de finalizar la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, y concluyó con el fin de la Unión
Soviética en 1991 tras la crisis económica que devino por la gran adquisición de armamento y la caída del Muro de Berlín en el año
1989.
El desacuerdo en el reparto de Alemania entre las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial provocó la escisión del mundo
occidental en dos bloques: uno comunista liderado por la URSS, y otro capitalista dominado por Estados Unidos.
Ambos bloques mantuvieron una tensa relación que amenazaba con el desencadenamiento de un tercer gran conflicto.

Sin embargo, entre los dos países no se originó ninguna guerra o enfrentamiento directo y, una de las causas de mayor peso fue el
temor a desencadenar una batalla nuclear, por ello este conflicto se denomina Guerra Fría.

20
2. CONFLICTOS EN EUROPA

21
A. Conflicto en Irlanda del Norte

El conflicto norirlandés45678 (también conocido en inglés Los principales participantes en el conflicto fueron paramilitares
como The Troubles, en español «Los Problemas») fue un republicanos como el Ejército Republicano Irlandés
conflicto armado interétnico nacionalista9 en Irlanda del Provisional (IRA) y el Ejército Irlandés de Liberación
Norte que provocó gran número de muertes durante la segunda Nacional (INLA); paramilitares leales como la Fuerza Voluntaria
mitad del siglo XX. Enfrentó, por un lado, a los unionistas de del Úlster (UVF) y la Asociación en Defensa del Úlster (UDA);
Irlanda del Norte (de religión protestante, mayoritaria en la fuerzas de seguridad estatales británicas: el Ejército Británico y
región), partidarios de preservar los lazos con el Reino Unido, y el Royal Ulster Constabulary (RUC); y activistas políticos. Las
por otro lado a los republicanos irlandeses, en su fuerzas de seguridad de la República de Irlanda desempeñaron
mayoría católicos y demográficamente minoritarios, partidarios un papel menor. Los paramilitares republicanos llevaron a cabo
de la integración del territorio en la República de Irlanda, país una campaña de guerrilla contra las fuerzas de seguridad
predominantemente católico. Ambos bandos recurrieron a las británicas, así como una campaña de bombardeos contra
armas, y la provincia se hundió en una espiral de violencia que infraestructura, objetivos comerciales y políticos. Los leales
duró desde el 8 de octubre de 1968 hasta la firma del Acuerdo atacaron a republicanos/nacionalistas y atacaron a la comunidad
de Viernes Santo, el 10 de abril de 1998, que sentó las bases católica en general en lo que describieron como represalias.
de un nuevo gobierno, en el cual católicos y protestantes
comparten el poder. No obstante, la violencia continuó después En ocasiones, hubo episodios de violencia sectaria de toma y
de esta fecha y todavía continúa de forma ocasional y a daca. Las fuerzas de seguridad británicas asumieron un papel
pequeña escala.3 policial y de contrainsurgencia, principalmente contra los
republicanos. Hubo algunos incidentes de colusión entre las
El conflicto comenzó durante una campaña de la Asociación por fuerzas de seguridad británicas y los leales. «Los problemas»
los derechos civiles de Irlanda del Norte para poner fin a la también involucraron numerosos disturbios, protestas masivas y
discriminación contra la minoría católica/nacionalista por parte actos de desobediencia civil y condujeron a la segregación y la
del gobierno protestante/unionista y la fuerza policial. Las creación de áreas prohibidas.
autoridades intentaron reprimir esta campaña de protesta y
fueron acusadas de brutalidad policial; también se encontró con El conflicto fue principalmente político y nacionalista, alimentado
la violencia de los leales, quienes alegaron que era un frente por eventos históricos.22 También tenía una dimensión étnica
republicano. o sectaria,23 aunque no era un conflicto religioso. 924 Una cuestión
clave fue el estado constitucional de Irlanda del Norte.
Los unionistas/leales, en su mayoría protestantes, querían que
Irlanda del Norte permaneciera dentro del Reino Unido.
Los nacionalistas/republicanos irlandeses, en su
mayoría católicos, querían que Irlanda del Norte dejara el Reino
Unido y se uniera a una Irlanda Unida.

El aumento de las tensiones condujo a graves incidentes


violentos en agosto de 1969 y al despliegue de tropas británicas,
en lo que se convirtió en la operación más larga del Ejército
Británico.20 Construyeron los llamados muros de la paz» para
mantener a las dos comunidades separadas. Algunos católicos
inicialmente dieron la bienvenida al ejército como una fuerza
más neutral, pero pronto se vio como hostil y parcial,
particularmente después del «Domingo Sangriento» en 1972.21
El surgimiento de organizaciones paramilitares armadas condujo
a una guerra posterior en las tres décadas siguientes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_norirland.

The Troubles25 han sido varias veces descritos como terrorismo,26 conflicto étnico,27 una guerra de guerrillas,28 un conflicto de baja
intensidad,293031 e incluso una guerra civil.32 La violencia del conflicto sobrepasó en muchas ocasiones las fronteras de Irlanda del
Norte, extendiéndose hacia la República de Irlanda y el Reino Unido. Si bien nunca fue una guerra declarada, la gran cantidad de
bajas sufridas por las fuerzas militares británicas (725 muertos y miles de heridos), los recursos empleados por el gobierno británico
durante más de veinticinco años, la destrucción causada en muchas ciudades y pueblos de Irlanda del Norte y el Reino Unido y el
complejo arsenal usado por los grupos paramilitares apuntan hacia una guerra de facto.
22
B. Conflicto separatista en el país vasco
El nacionalismo vasco (en euskera, eusko  abertzaletasuna) es un conjunto heterogéneo de ideologías políticas que tienen en común
la consideración de que existe una nación vasca, que vive en un territorio determinado, llamado bien Euskal Herria, bien Euskadi, y
que apuesta, de maneras distintas y no siempre hacia la independencia, por la manifestación de este pueblo como un  sujeto
político titular del derecho de autodeterminación ante España y Francia. En general, defiende la unidad cultural y política de Euskal
Herria y la identidad cultural vasca, especialmente en lo relacionado al euskera.
El nacionalismo vasco surgió a finales del siglo XIX tras en la derrota de los partidarios de Carlos de Borbón en la tercera guerra
carlista y la sustitución de los fueros y leyes de origen medieval por el concierto económico. En su
origen católico, tradicionalista y racialista, se secularizó tras el final de la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial,
abandonando hasta cierto punto el concepto de raza vasca por la protección de la lengua y la cultura.

En la actualidad, las dos grandes corrientes del nacionalismo vasco son, de un lado, la representada por el  Partido Nacionalista
Vasco y, de otro lado, la izquierda abertzale, siendo esta última abiertamente independentista y anticapitalista y la primera pactista
y democristiana. Actualmente todas las fuerzas políticas nacionalistas son demócratas y concurren a las elecciones españolas y
francesas. Históricamente, gran parte de la izquierda abertzale ha defendido la utilización de la violencia, especialmente en el entorno
de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) pero también por los Iparretarrak, los Comandos Autónomos Anticapitalistas, grupos de hooligans y
otras organizaciones políticas y sindicales.
El nacionalismo vasco tiene una mayor implantación en las zonas rurales y entre la población vascófona, pero también tiene apoyo de
otros sectores sociales. Sus apoyos electorales se concentran en Vizcaya, Guipúzcoa y la mitad norte de Navarra.34567 Tiene un menor
apoyo en Álava, en el centro y sur de Navarra y en el País Vasco francés.
Según una serie de encuestas del Euskobarómetro realizadas en 2016, el 46% de los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca
se siente solo vasco o más vasco que español, mientras que el otro 54% se siente tan vasco como español, más español que vasco o
solo español. La encuesta no incluye a los habitantes de Navarra o el País Vasco francés.8 Según el Euskobarómetro de 2016, un 46%
de los vascos se considera nacionalista frente a un 50% que no se considera nacionalista. 9
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_vasco

C. Independencia de la Cataluña

 Cataluña y País Vasco nunca fueron reinos ni Estados independientes. La mayor parte del actual territorio catalán, que al
final de la Alta Edad Media constituía el condado de Barcelona, se integró en 1162 en la Corona de Aragón y, desde
1479, también en la Monarquía Hispánica. Sus órganos de autogobierno medieval (que en 1641 se pusieron brevemente
bajo soberanía de Francia) se abolieron en 1714, tras la Guerra de Sucesión, cuando España dejó de ser una monarquía
compuesta para pasar a ser reino unitario al estilo absolutista.
 Pese a su inicial sesgo conservador (opuesto al liberalismo de signo jacobino), los nacionalismos vasco y catalán se
fueron asociando luego con la lucha contra las tendencias autoritarias y militares que a menudo dominaron en el centro.
 El nacionalismo catalán tomó fuerza a principio del siglo XX sobre la doble base de la población rural y una burguesía
modernizadora. La región vivió de forma simultánea dos procesos dinámicos: la renaixença  cultural y una
industrialización marcada por su buena posición geográfica (en un marco español de Estado débil, pero con un amplio
mercado interno protegido que, además, propició las primeras emigraciones masivas a Cataluña, empezando así a
conformar el pluralismo que hoy le es propio).
 El autogobierno regional se vinculó definitivamente con las libertades en el siglo XX. La autonomía que Cataluña disfrutó
en los períodos democráticos (1914-1923 y 1931-1939) fue suprimida por las dictaduras de Primo de Rivera (1923-1930)
y Franco (1939-1975). El régimen franquista recentralizó todo el poder e inicialmente fue muy hostil a la lengua catalana,
aunque hubo cierta tolerancia hacia su uso social a partir de los años 60, coincidiendo con el fuerte desarrollo
económico.

23
 Tras la transición a la democracia, la Constitución de 1978 (con un apoyo abrumador en toda España, y especialmente
en Cataluña) establece que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español, pero añade que las regiones y las
“nacionalidades” tienen derecho a la autonomía política. Dos de los siete miembros de la ponencia que redactó el texto
de la Constitución hoy vigente en España eran catalanes.

Áreas funcionales de Cataluña:


     Área Metropolitana de Barcelona      Campo de Tarragona      Cataluña
Central     Poniente      Comarcas gerundenses      Alto Pirineo y
Arán      Tierras del Ebro

 Aunque el deseo de autogobierno era generalizado en casi toda España, las fuerzas políticas catalanas (nacionalistas y
federalistas) tuvieron un especial protagonismo en el impulso y desarrollo del Estado de las Autonomías. Los Estatutos
catalán y vasco (1979) fueron los dos primeros en aprobarse a través de referéndum con gran respaldo popular (en el
caso catalán, del 88,15%).
 Entre 1980 y 1983 el resto de regiones también se dotaron de Estatutos de autonomía, con alto nivel competencial pero
algo inferior al vasco y catalán.
 A diferencia del lento y tímido proceso de devolución regional que ha caracterizado al Reino Unido, Italia y, desde luego,
Francia, la organización territorial española transitó en sólo cinco años del hipercentralismo a una federación de facto.
España sería el segundo país europeo, después de Bélgica, que más ha descentralizado su estructura estatal en el
último medio siglo. https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/el-conflicto-independentista-en-cataluna/

D. CONFLICTOS ÉTNICOS: LA DISOLUCION DE YUGOSLAVIA


Las claves de la desintegración de la antigua Yugoslavia
Este contenido fue publicado el 23 junio 2021 - 08:1423 junio 2021 - 08:14
Belgrado/Zagreb, 23 jun (EFE).- La desintegración de Yugoslavia comenzó hace 30 años con la secesión de Eslovenia y Croacia,
seguida de Macedonia y Bosnia-Herzegovina y más tarde la descomposición de la unión de Serbia y Montenegro.
Por último llegó la declaración de independencia de la provincia serbia de Kosovo, cuya soberanía Belgrado rechaza hasta hoy.
Estas son algunas claves que explican y recapitulan la sangrienta descomposición del país:
1.- ¿Qué allanó el camino hacia la desintegración de Yugoslavia?
La crisis política y económica de Yugoslavia, sobre todo tras la muerte de su histórico líder Josip Broz "Tito", convirtió al país más
próspero del bloque socialista en una frágil federación de pueblos cada vez más distanciados. En 1989, el líder serbio Slobodan
Milosevic abolió la autonomía de Kosovo e impuso un régimen policial. Ese mismo año, con motivo de los 600 años de una mítica
batalla de los serbios contra el Imperio otomano en territorio kosovar, pronunció un incendiario discurso nacionalista, sentando las
bases para el futuro enfrentamiento armado entre los pueblos yugoslavos.
2.- ¿Por qué Eslovenia y Croacia veían en la independencia la única salida?
La retórica nacionalista de Milosevic suscitó inseguridad entre los demás pueblos de la federación yugoslava. Tras anular la igualdad
de derechos de las repúblicas e imponer el voto mayoritario, que beneficiaba a los serbios como la etnia mayoritaria, Eslovenia y
Croacia salieron en protesta de la liga federal de comunistas yugoslavos y convocaron sus primeras elecciones libres. La inseguridad
crecía por el nacionalismo serbio incitado por Milosevic, especialmente tras anular las autonomías de las provincias serbias de Kosovo
y de Voivodina, e instigar un cambio del poder en Montenegro, lo que cambió la correlación de fuerzas existente en Yugoslavia
durante décadas. Como Belgrado rechazaba cualquier propuesta para reformar la confederación, Eslovenia y Croacia solo pudieron
elegir entre una federación cada vez más centralizada y autoritaria, o declarar la independencia, un derecho que le concedía la
Constitución yugoslava.
3.- ¿Por qué la guerra de Eslovenia y de Croacia eran tan distintas?
A diferencia del resto de Yugoslavia, en Eslovenia apenas había minoría serbia. La "guerra de diez días" (27 de junio y 7 de julio de
1991) eran sobre todo incidentes en torno a las bases del Ejército popular yugoslavo (JNA). El conflicto terminó en cuanto se acordó
una retirada organizada del ejército. En cambio, en Croacia la minoría serbia equivalía a más del 12 % de la población. Milosevic supo
incitar el descontento de los serbios en Croacia, alimentando así más aun el nacionalismo croata. Rebeldes serbios llegaron a
controlar casi un tercio del territorio croata en la llamada "República Serbia de Krajina". Cuando el 25 de junio de 1991 Croacia declaró
su independencia, "Krajina" proclamó que se "quedaba" junto a Serbia. Siguieron campañas de "limpieza étnica" con decenas de miles
de desplazados. La inestabilidad continuó incluso con la presencia de "cascos azules" de la ONU. Finalmente, en 1995 el ejército
croata reconquistó el territorio controlado por los rebeldes y muchos serbios de la zona huyeron a Bosnia-Herzegovina y Serbia.

24
4.- La guerra bosnia, la más sangrienta
En abril de 1992 empezó la guerra que enfrentó durante tres años a musulmanes, serbios y croatas, cobrándose la vida de casi
100.000 personas y causando cientos de miles de refugiados y desplazados. Se cometieron numerosos crímenes de guerra, por los
que la ONU creó en La Haya un Tribunal para la antigua Yugoslavia. El crimen más grave fue la matanza de unos 8.000 musulmanes
de Srebrenica en 1995, calificada como "genocidio" por la Justicia internacional, cometida por las tropas serbobosnias. El Acuerdo de
Paz de Dayton (EEUU) de 1995 puso fin a la guerra y estableció Bosnia-Herzegovina como un Estado de complicada estructura
interna, con dos entes autónomos, y frágiles instituciones centrales. Las discrepancias entre los políticos de los tres pueblos siguen
siendo profundas hasta hoy, siendo la aspiración a ingresar en la Unión Europea uno de los pocos puntos comunes.
5.- ¿Cómo se desintegró la unión de Serbia y Montenegro?
En 1997 Montenegro empezó a distanciarse de Milosevic y trazó su camino hacia la independencia. Un último intento en 2003, con
ayuda de la UE, de preservar el país, reduciendo las competencias comunes, no dio sus frutos y Yugoslavia finalmente dejó de existir.
Le siguió la unión de Serbia y Montenegro, que duró solo tres años. En 2006 un 55,5 % de los montenegrinos votaron a favor de la
independencia. El pequeño país es miembro de la OTAN desde 2017 y el más avanzado en su camino hacia la entrada en la UE.
6.- Kosovo, un capítulo aún abierto
Tras eliminar Milosevic su autonomía, los albanokosovares proclamaron una soberanía clandestina en 1991. Esta resistencia pacífica
duró un lustro, hasta la irrupción de la guerrilla del UCK en 1998. El enfrentamiento armado entre el UCK y las fuerzas serbias terminó
en 1999 tras 78 días de bombardeos de la OTAN que obligaron a Milosevic a retirar sus fuerzas de Kosovo, que pasó a ser un
protectorado internacional. En 2008 Kosovo declaró la independencia unilateral tras años de negociaciones infructuosas con Serbia.
Desde 2011 las partes negocian sobre una normalización de sus relaciones, con escasos avances hasta ahora. EFE
https://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/17/internacional/1203244462.html

25
3. CONFLICTOS EN ASIA
El proceso de descolonización produjo nuevos
Estados en África y Asia, los cuales atravesaron
procesos conflictivos y debieron enfrentar
sistemas políticos y sociales altamente inestables
y propensos al malestar interno. El continente
asiático también fue escenario de los grandes
enfrentamientos entre Estados Unidos y la Unión
Soviética durante la Guerra Fría, cuyos efectos
tienen repercusión en el presente.
Algunos de sus conflictos hunden sus raíces en la
experiencia colonial y de la Guerra Fría en el
continente: dinámicas como la reivindicación de
autodeterminación por parte de ciertos grupos
dentro de los Estados independientes, en
formación o formados, y la manera como la
Guerra fría escindió algunas sociedades
coloniales.
El siglo XXI, ¿El siglo de Asia?
El siglo de Asia es un termino usado para
describir la creencia que surgió en la década de
1980 de que, si se mantienen las tendencias
demográficas, el notable crecimiento económico y
las tasas de crecimiento continuo de potencias
como China e India, el siglo XXI estará dominado
por la política y la cultura asiática, así como se
dijo que el siglo XX fue el siglo americano, y el
siglo XIX el siglo británico. En otras palabras, que
uno o varios Estados-nación de Asia estarán en
capacidad de asumir el liderazgo mundial en
áreas como la diplomacia internacional y la
tecnología.

A. Corea, un conflicto entre dos Estados y una nación


Conflictos regionales: Las dos coreas

KIM JONG - UN

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y tras la derrota japonesa en el conflicto, las tropas orientales se batieron en retirada
de los territorios coreanos, de manera que el país quedó en manos de dos de las potencias vencedoras de la guerra: la  zona norte
de Corea sería ocupada por la Unión Soviética (socialista), mientras que el sur pasaría a estar bajo la influencia
norteamericana (capitalista). Corea quedaría, así, dividida definitivamente, una división que no solo sería física, si no que
fragmentaría, asimismo, la cordialidad y la unión entre el pueblo coreano: el conflicto estaba servido. Las dos Coreas terminarían
enfrentándose, entre otros motivos, porque Corea del Norte no podía permitir que la influencia americana-capitalista estuviera a las
puertas de su territorio puesto que eran enemigos irreconciliables y viceversa. Ambos sistemas mundiales ansiaban con controlar el
territorio coreano al completo.
Así pues, la tensión entre las dos Coreas fue intensificándose, y, tras diversos intentos fallidos de derrocar el gobierno de Corea del
Sur por parte del bando norcoreano, Corea del Norte invadió Corea del Sur el 25 de junio de 1950. Así, Seúl, la capital de Corea
del Sur sería ocupada por las tropas norcoreanas iniciando la contienda cuyo objetivo principal consistió siempre en unificar el
territorio bajo la bandera comunista.

26
Corea del Norte: régimen político socialista y dictatorial muy cerrado, llevó a cabo la nacionalización de la economía. El
presidente Kim il-Sung mantuvo alianza con China y la URSS. En 1990, la ONU aprobó la admisión del país como miembro; sin
embargo, a partir de 1991 la economía norcoreana entraría en crisis debido a la eliminación del apoyo económico soviético y,
especialmente, del petróleo.

Corea del Sur: régimen capitalista, democrático y aliado de Estados Unidos, economía boyante y con apoyo de inversión
extranjera japonesa. A partir de la década de 1970 y 1980 comenzaría un fuerte desarrollo de los secotres como el textil, el de
productos químicos y, especialmente, los sectores industriales y los de equipos eléctricos y electrónicos. En la actualidad,  Corea
del Sur es uno de los principales exportadores de componentes para ordenadores, automóviles, buques y productos
electrónicos en general.

B. Sri Lanka, un conflicto separatista


La guerra civil de Sri Lanka fue una guerra civil y étnica en el país
insular de Sri Lanka. Desde 1983 hasta 2009 hubo una lucha
esporádica, la mayoría entre el gobierno y los tigres tamiles, un grupo
militar separatista. Organizaciones de la etnia tamil en el norte y este del
país pelearon contra lo que a su percepción era una discriminación de la
mayoría, perteneciente a la etnia cingalesa, y eventualmente pidieron la
creación de un Estado independiente y exclusivo para ellos. Con el
tiempo, la organización terrorista Tigres de Liberación del Eelam
Tamil (LTTE) eliminó a todos sus rivales moderados y tomó el control
completo del norte y el este de Sri Lanka, agrediendo a su propia gente
y llevando consigo una campaña de terror a la isla y más allá. Los Tigres
luchaban para crear un estado tamil independente que se llamaría
"Tamil Eelam" en el Norte y Este del país. Los Estados Unidos y
la Unión Europea lo consideraban un grupo terrorista.
Mientras tanto, líderes estrictos del gobierno de Sri Lanka agravaron el
problema con su enfoque de cero tolerancias. Mucha gente fue
torturada, mientras los periodistas que criticaban al gobierno y otros
oponentes fueron asesinados. Cuando un grupo de jóvenes
nacionalistas de izquierda, llamado Janatha Vimukthi Peramuna,
organizó un levantamiento en el sur del país, más de 30 mil personas
“desaparecieron” en manos del gobierno.
En el 2005 el candidato Mahinda Rajapaksa fue elegido presidente.
Estaba determinado a acabar militarmente con la guerra civil y bajo su
mandato hubo asaltos brutales a las zonas donde se encontraban los
miembros del grupo guerrillero tamil.
Se estima que unas 80 a 100 mil personas perdieron la vida durante el
conflicto.27 También ha causado gran daño a la economía y a la
población.
La organización Tigres de la Liberación Tamil Eelam fue derrotada el 17
de mayo de 2009 y su líder (Velupillai Prabhakaran) muerto en
combate.28

C. ISRAEL Y PLESTINA, UN CONFLICTO NACIONALISTA


El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la tierra de
Palestina, que se remonta a principios del siglo XX.1 El conflicto, de gran envergadura, forma parte importante del conflicto árabe-
israelí.
En respuesta al creciente antisemitismo que se vivía en Europa, a finales del siglo XIX surgió un movimiento sionista que defendía el
establecimiento de una Patria para el pueblo judío en Palestina. Muchos judíos emigraron allí desde entonces y masivamente al
término de la Segunda Guerra Mundial, a causa del Holocausto Nazi.
Debido al incremento masivo de población judía en Palestina, aparecieron brotes de violencia cada vez más intensa entre las
poblaciones judías y árabes. Como intento de solución, Naciones Unidas aprobó la partición de lo que había sido el mandato británico
en Palestina en dos: Una parte judía y una parte árabe.
El Estado judío supondría un 55% del territorio del Mandato, incluido el desierto del Néguev, y su población estaría formada por
500.000 judíos y 400.000 árabes palestinos. En ese momento, los judíos solo poseían el 7% de las tierras de Palestina.

27
El Estado árabe palestino tendría el 44% del territorio del Mandato y una población de 725.000 árabes palestinos con una minoría de
unos 10.000 judíos.2
Los judíos aceptaron el plan mientras que los árabes lo rechazaron. Estalló entonces una guerra civil en el mandato entre judíos y
palestinos que desencadenó la expulsión o huida de dos tercios de la población palestina. El 14 de mayo de 1948, coincidiendo con
la declaración de independencia de Israel, los Estados árabes vecinos declararon la guerra al recién creado estado de Israel, aunque
finalmente fueron derrotados por los israelíes. A la conclusión de la guerra, Israel se negó a aceptar el retorno de los más de
700.000 refugiados palestinos, que han vivido desde entonces en campamentos de refugiados y ciudades de Líbano, Siria, Jordania,
la Franja de Gaza y Cisjordania, entre otros lugares.
El término se utiliza también en referencia a las primeras fases del mismo, que enfrentó a las poblaciones judías (Yishuv) y árabes que
vivían en Palestina bajo el Imperio otomano3 y posteriormente el Mandato británico de Palestina, como parte de la partición del Imperio
otomano.

Tradicionalmente se han identificado cuatro escollos principales para la resolución del conflicto: el establecimiento
de fronteras seguras y definidas, el control de Jerusalén, los asentamientos israelíes y el derecho de retorno de los refugiados
palestinos, a los que deben sumarse otras claves como el reconocimiento mutuo, los derechos del agua, los asesinatos de civiles
palestinos (incluidos niños y mujeres), el terrorismo palestino, la libertad de movimiento palestino, la seguridad israelí y otros
problemas de derechos humanos. La violencia resultante del conflicto ha llevado a diversas posturas internacionales en torno al
conflicto.
Se han hecho muchos intentos para negociar una solución de dos Estados, lo que implicaría la creación de un Estado de
Palestina independiente junto al Estado de Israel, concebido en su origen como un Estado judío.
Dentro de las sociedades israelí y palestina, el conflicto genera una gran variedad de puntos de vista y opiniones. Esto pone de relieve
las profundas divisiones que existen no solo entre israelíes y palestinos, sino también dentro de cada sociedad. Un sello distintivo del
conflicto ha sido el nivel de violencia que lo ha protagonizado durante casi toda su duración. Ha habido enfrentamientos entre ejércitos
regulares, grupos paramilitares, células terroristas y ciudadanos independientes. Estos enfrentamientos no se han limitado
estrictamente al campo militar y han causado un gran número de víctimas mortales en la población civil de ambas partes.
Hay importantes actores internacionales involucrados en el conflicto. Las dos partes que participarían en las conversaciones directas
de paz en caso de que las hubiere serían el Gobierno de Israel, actualmente liderado por Naftali Bennett, y el Estado de Palestina,
actualmente presidido por Mahmud Abbas. El Cuarteto sobre Oriente Medio, compuesto por un enviado especial de los Estados
Unidos, otro de Rusia, un tercero de la Unión Europea y uno de las Naciones Unidas, media en las negociaciones oficiales. La Liga
Árabe es otro actor importante que ha propuesto un plan de paz alternativo. Egipto, miembro fundador de la Liga Árabe, ha sido
históricamente un factor importante.
A raíz de la victoria de Hamás en las elecciones parlamentarias de 2006 y de su toma del poder en la Franja de Gaza en junio de
2007, el control real de Palestina se ha dividido en dos. Por una parte Fatah (componente principal de la OLP y de la Autoridad
Nacional Palestina) que predomina en Cisjordania. Por otra parte, Hamás controla la Franja de Gaza. Esta división ha provocado el
colapso del gobierno palestino. Desde entonces no se han convocado nuevas elecciones en Palestina. Otra consecuencia ha sido que
la Franja de Gaza está sometida, desde entonces, a bloqueo económico y comercial por parte del estado de Israel y el de Egipto, que
ha provocado una crisis humanitaria en la zona.
Desde 2011, el estado de palestina ha obtenido cierto reconocimiento internacional, al ser aceptado, en 2011 en la UNESCO y en
2012, como Estado observador en la ONU. En 2014 obtuvo el apoyo de la Unión Europea para ser aceptado como Estado, y el mismo
año Palestina reconoció a la Corte Penal Internacional.

28
D. IRAK Y SIRIA CONFLICTOS INTERNACIONALIZADOS
Conflictos por los recursos energéticos: invasión a Irak

La guerra de Irak (2003) fue un conflicto bélico entre Estados Unidos que, apoyado por una coalición internacional, se enfrentó al
régimen iraquí que presidía Saddam Hussein. El conflicto se saldó con la caída del dictador iraquí Saddam Hussein, pero, tras la
guerra, Irak se convirtió en un país asolado por la insurgencia, el terrorismo y la miseria.

Las causas que motivaron la invasión de Irak han sido objeto de una gran polémica. Así, Estados Unidos argumentaba que Irak poseía
armas de destrucción masiva, al tiempo que afirmaba que existían vínculos entre el régimen de Saddam Hussein y el grupo terrorista
Al Qaeda. Sin embargo, no logró demostrarse la existencia de armas de destrucción masiva ni la relación entre Sadam Hussein y Al
Qaeda.

Más allá de las armas de destrucción masiva, hay quienes señalan que el conflicto estuvo impulsado por motivaciones económicas,
pues afirman que Estados Unidos buscaba acceder a las vastas reservas de petróleo de Irak.

Por otra parte, en el plano internacional, la guerra de Irak causó una importante fisura entre las grandes potencias mundiales. Así,
Gran Bretaña, Estados Unidos y España, abanderaron la guerra de Irak, mientras que Francia, Rusia, Alemania y China mostraron una
firme oposición al conflicto.

Antecedentes del conflicto


Con el final de la guerra del Golfo (1991), Irak fue obligado a desmantelar sus arsenales de armas de destrucción masiva y a
someterse al control de los inspectores de la ONU, al tiempo que se determinaba una zona de exclusión aérea.
Por otra parte, se impuso un estricto bloqueo económico por el cual se prohibían las exportaciones de petróleo iraquíes. No obstante,
este bloqueo se flexibilizó, permitiendo la venta de petróleo para adquirir alimentos y medicinas. Al amparo de la ONU, este programa
fue bautizado como “petróleo por alimentos”.
A pesar de todo, el gobierno estadounidense continuó con su embargo comercial a Irak y, en 1998, el país fue bombardeado por Gran
Bretaña y Estados Unidos debido a la resistencia de Saddam Hussein a desmantelar sus arsenales.

El camino hacia la guerra de Irak


La llegada de George W. Bush a la Casa Blanca pondría más aún en el punto de mira a Irak. Así, el régimen iraquí quedaba incluido
en el denominado “eje del mal”, mientras el presidente Bush insistía en los vínculos entre Irak y la organización terrorista Al Qaeda.
Con la tensión en aumento, desde la ONU, se impusieron inspecciones armamentísticas a Irak. Entre noviembre de 2002 y marzo de
2003, los inspectores no encontraron indicios de que Irak poseyera armas de destrucción masiva.

29
Mientras tanto, Estados Unidos, tratando de legitimar la guerra, exponía ante la ONU una serie de pruebas que trataban de demostrar
que Irak disponía de armas de destrucción masiva. No obstante, dichas pruebas resultaron ser falsas, pues tras la invasión de Irak en
2003 no se encontraron armas químicas, biológicas o nucleares.

A pesar de la oposición a la guerra por parte de países como Rusia, Francia, Alemania y China, Estados Unidos comenzó a fraguar
una coalición internacional para acabar con el régimen de Saddam Hussein. Entre los países que lideraban esta coalición se
encontraban Estados Unidos, Gran Bretaña y España, que en la Cumbre de las Azores acordaron un ultimátum para Irak. El ultimátum
imponía el desarme de Irak para evitar la guerra.

En cuanto a si la intervención fue acorde a derecho internacional, existe también una gran polémica. Así, son multitud los que afirman
que la guerra de Irak fue una flagrante violación de la legalidad internacional, puesto que no había un mandato explícito de la ONU. En
contraposición, quienes eran partidarios de la guerra, sostenían que la resolución 1441 y la expresión “graves consecuencias” era
suficiente para justificar la guerra, a lo que también añadían que otros conflictos se libraron sin el mandato de la ONU.
https://economipedia.com/historia/guerra-de-irak.html#:~:text=Las%20causas%20que%20motivaron%20la,el%20grupo%20terrorista%20Al%20Qaeda .

4. CONFLICTOS EN ÁFRICA

30
En la mayoría de las sociedades occidentales existe un
profundo desconocimiento de la historia, la cultura y el
pensamiento africanos. Este desconocimiento hace que se
difundan estereotipos asociados a las guerras, las
hambrunas, la corrupción y los desastres naturales que
pasan por alto el potencial del capital social de África y
pueden alejar las oportunidades de desarrollo económico.
Como en otras partes del mundo, en el continente africano
los conflictos que afectan la convivencia pacifica entre
distintos grupos étnicos ha sido un hecho social desde
tiempos ancestrales. Sin embargo, durante la colonización
europea, países como Bélgica, Francia y Gran Bretaña
establecieron alianzas con ciertos clanes o grupos étnicos
para asegurar el control de sus posesiones coloniales.
Esta situación introdujo y reforzó prácticas discriminatorias
(como faenas de trabajo forzado o la negación del derecho al
voto) que promoverían, primero, el surgimiento de
identidades étnicas separadas y, posteriormente,
estereotipos que alimentaron el antagonismo y
desencadenaron conflictos y crisis humanitarias de gran
magnitud que han tenido lugar en la región de los Grandes
Lagos, en Sudán y Sudáfrica.

A. LOS GRANDES LAGOS, UN CONFLICTO ÉTNICO – GENOCIDIO EN RUANDA

100 días duró la ola de asesinatos que acabó con casi el 11% de la población de Ruanda, al oriente del continente africano, donde
vivían 7 millones de personas en 1994. De abril a julio de aquel año, miembros de la etnia tutsi fueron víctimas de asesinatos de forma
planificada, sistemática y metódica, a manos de sectores radicales de la etnia hutu.
Aunque la muerte del presidente ruandés, Juvenal Habyarimana, la noche del 6 de abril de 1994, dio inicio al genocidio, existía un
conflicto más profundo, cuyas causas se remontan al periodo colonial del siglo XIX, cuando los belgas tenían el control del país y
empezaron a clasificar a la población de acuerdo a su etnia. La inequidad en los beneficios entregados a cada una de estas ocasionó
las tensiones.

A los tutsis, que conformaban en 14% de la población, les fueron otorgados mejores empleos, por considerar que eran más parecidos
a los europeos. Mientras que los hutus, mayoría en Ruanda, fueron relegados a tareas menos cotizadas.
y, en medio de un pedido de igualdad de derechos, la etnia hutu tomó el control político del país. Más de diez años después, en 1973,
el hutu Juvénal Habyarimana llegó a la presidencia mediante un golpe de estado.

Las tensiones interétnicas seguían exacerbándose, por esta razón el gobierno y la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR),
formado por rebeldes tutsis, firmaron un acuerdo de paz, pero su aplicación estuvo retrasada parcialmente por el presidente Juvénal
Habyarimana, cuyos aliados, Hutus extremistas de la Coalición para la defensa de la República (CDR), no aceptaban los términos. 100
días duró la ola de asesinatos que acabó con casi el 11% de la población de Ruanda, al oriente del continente africano, donde vivían 7
millones de personas en 1994. De abril a julio de aquel año, miembros de la etnia tutsi fueron víctimas de asesinatos de forma
planificada, sistemática y metódica, a manos de sectores radicales de la etnia hutu.

Aunque la muerte del presidente ruandés, Juvénal Habyarimana, la noche del 6 de abril de 1994, dio inicio al genocidio, existía un
conflicto más profundo, cuyas causas se remontan al periodo colonial del siglo XIX, cuando los belgas tenían el control del país y
empezaron a clasificar a la población de acuerdo a su etnia. La inequidad en los beneficios entregados a cada una de estas ocasionó
las tensiones.
A los tutsis, que conformaban en 14% de la población, les fueron otorgados mejores empleos, por considerar que eran más parecidos
a los europeos. Mientras que los hutus, mayoría en Ruanda, fueron relegados a tareas menos cotizadas.
En 1962, Ruanda declaró su independencia

31
El 6 de abril de 1994, un atentado contra el avión que transporta al presidente Habyarimana y a su homólogo de Burundi, Cyprien
Ntaryamira, acabó con sus vidas. La aeronave fue impactada por un misil mientras aterrizaba en el aeropuerto de Kigali, capital de
Ruanda. Esa noche, surgieron las primeras muertes.

El asesinato de la primera ministra, Agathe Uwiligiyimana y de diez soldados belgas encargados de su protección, el 7 de abril,
acrecentó la ira de extremistas hutus, quienes dieron inicio a una campaña que invitaba a matar a los tutsis y quienes los protegieran.

Se estima que un millón de personas fueron asesinadas y al menos 250.000 mujeres fueron violadas. 95.000 niños fueron ejecutados
y cerca de 400.000 quedaron huérfanos.
Los medios de comunicación, y en especial la reconocida emisora Radio Mil Collines, sirvieron como instrumento oficialista al trasmitir
llamados a matar a todo aquel que fuera miembro de la etnia tutsi, a quienes se referían como “cucarachas”.

El 9 de abril de 1994 sucedió la masacre de Gikondo, en la que fueron asesinados más de cien tutsis refugiados en una iglesia
católica. El 18 de abril de 1994, la Masacre de Kibuye sumó 12.000 tutsis a las estadísticas de muertes, fueron asesinados en el
estadio de Gatwaro donde buscaban protección.

21 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad retirar a sus tropas del territorio, reduciendo el número de
efectivos de su misión de paz en Ruanda, de 2.500 a 250 aproximadamente.
Del 28 al 30 de abril, miles de refugiados huyeron a países vecinos como Tanzania, Burundi y Zaire; territorios conocidos en la
actualidad como la República Democrática del Congo.

Para mayo de 1994, un 80% de las masacres ya habían sido perpetradas.


El 23 de junio, la Organización de Naciones Unidas activó la "Operación Turquesa", con el fin de restablecer el orden en el país y
mantener una zona de protección humanitaria ubicada al suroeste de Ruanda. Esta responsabilidad fue entregada a Francia, que años
después, fue señalada de dar apoyo logístico a los hutus en la masacre y de proteger al gobierno mediante la operación.
Finalmente, en Julio de 1994, el Frente Patriótico Ruandés derrotó a las tropas gubernamentales conformadas por extremistas hutus y
toma el control del país dando fin al genocidio. Fue formado un gobierno de unidad nacional con Pasteur Bizimungo, miembro de la
etnia Hutu, como presidente, y Paul Kagame, representante del pueblo tutsi, como vicepresidente.
Kagame fue elegido presidente de Ruanda por el partido ‘Frente Patriótico Ruandés’ en el año 2000, desde entonces ha gobernado a
la nación africana.
https://www.france24.com/es/20190406-genocidio-ruanda-25-anos-africa

B. EL CASO DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO


Los orígenes del conflicto en República Democrática del Congo.Josep Maria Royo, Investigador de la Escola de Cultura de Pau, Universitat
Autònoma de Barcelona.africaye.org

El pasado mes de octubre se cumplieron 20 años desde que se iniciara una sucesión de guerras en la República Democrática del
Congo (RDC) que todavía no han llegado a su fin. Aunque la intensidad de la violencia y sus consecuencias se han reducido
gradualmente en estas dos décadas, en el país existe una creciente inestabilidad política derivada de la voluntad del presidente
Joseph Kabila de eternizarse en el poder que se manifiesta con continuos brotes de violencia política y represión gubernamental de la
oposición, que intenta evitar esta política de hechos consumados. Amén de la persistencia de los residuos de las guerras que
afectaron a todo el país y que siguen presentes especialmente en su región oriental.

La Guerra Mundial Africana


Ese otoño de 1996 una rebelión liderada por Laurent Desiré Kabila, padre del actual presidente del país, Joseph Kabila, consiguió
derrocar meses más tarde al mariscal Mobutu, en el poder desde 1965. Una guerra para intentar traer la democracia al país, donde
32
esta esperanza de cambio se truncó rápidamente y se convirtió en una mera sustitución de élites. Esta rebelión, tachada de guerra civil
a pesar de la participación de los Ejércitos de Ruanda y Uganda con el apoyo de EEUU y Reino Unido, pretendía además desmantelar
los campos de refugiados del genocidio ruandés de 1994, desde donde se estaban reorganizando miembros del antiguo gobierno y
ejército ruandeses para recuperar el poder perdido.
El sentimiento de culpa por no haber evitado el genocidio pesaba en las cancillerías occidentales y dio alas a Kagame, el nuevo
presidente ruandés y antiguo rebelde amigo de Uganda y de EEUU. Esta rebelión de Kabila fue el punto de partida de la llamada
Guerra Mundial Africana, en la que participaron nueve países (Uganda, Burundi y Ruanda de un lado; y Angola, Chad, Namibia,
Zimbabue y Libia del lado de la RDCongo) y cuyas víctimas mortales se estiman en millones: violencia sexual como arma de guerra,
actos de genocidio e impunidad generalizada, una profunda crisis humanitaria y millones de personas desplazadas y refugiadas –que
por cierto, fueron acogidos por sus vecinos sin trabas ni cuotas.

En este complejo contexto, olvidado a menudo por los medios de comunicación, la maldición de los recursos, es decir, la expoliación
de los abundantes recursos naturales, entre ellos el coltán, ha contribuido a la perpetuación de la guerra en la RDC , que sitúa
sus raíces en las tinieblas de Joseph Conrad, cuando empezó el saqueo belga de esta parte del continente africano en el siglo XIX. En
este negocio han participado las Fuerzas Armadas congoleñas, grupos armados locales y extranjeros, empresas locales, varios países
vecinos y multinacionales occidentales y asiáticas, según señaló Naciones Unidas por primera vez en abril de 2001. Es la misma
Naciones Unidas la que en ese momento afirmaba que la explotación era sistemática y sistémica y que los cárteles tenían
ramificaciones por todo el mundo.

Remarcaba que numerosas empresas habían participado en la guerra y la habían fomentado directamente, intercambiando armas por
recursos naturales, y otras habían facilitado el acceso a los recursos financieros para comprar armas, y añadía que los donantes
bilaterales y multilaterales habían adoptado actitudes muy diversas frente a los gobiernos implicados. Pocas cosas han cambiado
desde 2001. Nadie está en prisión por estos hechos, 15 años después, y las recientes leyes o las diversas propuestas de iniciativas en
EEUU y en la UE sobre diligencia debida, cadenas de suministro seguras y certificación de los minerales, etc., no atacan las causas de
fondo y pueden ser dribladas por las grandes multinacionales del sector.

Más allá del discurso oficial, más allá del saqueo


Sin embargo, aunque algunos se empeñen en explicar las guerras que ha padecido y aún afectan a la RDC  en términos tribales o
reduciendo sus causas a una mera depredación de recursos, es imprescindible entender las raíces históricas y culturales de los
pueblos de la región, el expolio continuado y la injusticia social vivida desde la opresión colonial y postcolonial, los agravios de la
población local frente a las poblaciones sobrevenidas, la instrumentalización de las diferencias étnicas por parte de Mobutu, la
presión y la competencia sobre la propiedad de la tierra, los legítimos retos de seguridad de los países vecinos frente al gigante
congolés, la creciente presencia postcolonial anglófona frente a la progresiva marginalidad francófona, las dinámicas regionales e
internacionales vinculadas no solo a la explotación de los recursos naturales sino también a dinámicas geopolíticas donde Ruanda
y otros países de la región juegan un papel fundamental, en un mundo globalizado en el que las grandes potencias como EEUU y
China compiten para ampliar sus áreas de influencia.
Un mundo globalizado que ha ratificado la receta del modelo de Estado liberal para solucionar los problemas de la RDC pero que
no los ha resuelto, por no afrontar las causas de fondo que dieron origen a la guerra y al creciente autoritarismo que en la actualidad
están fraguando Kabila y sus acólitos para perpetuarse en el poder, y que puede tener desastrosas consecuencias

33
C. SUDAFRICA, UN CONFLICTO SEGREGACIONISTA.

La población europea (portugueses, holandeses e ingleses) que colonizo Sudáfrica, se expandió a costa de tierras
ancestrales y los bienes tradicionales de los nativos. Dado que los descendientes, de los colonos blancos constituyeron
una minoría entre los africanos de color negro, dictaron reglas racistas a través del Apartheid, para establecer su
dominio.

¿Qué fue el apartheid?


El apartheid fue sistema de segregación de la población en base a criterios raciales que tuvo vigencia
en Sudáfrica entre 1948 y 1990.
A través de leyes, la población se dividió en 4 grupos:
 Los blancos: descendientes los colonos europeos británicos y bóers.
 Los bantús o africanos: aquellos que pertenecían a cualquier etnia africana, agrupados genéricamente como
«negros».
 Los asiáticos: en general paquistaníes o indios que habían migrado a Sudáfrica a partir de su incorporación
Commonwealth.
 Las llamadas «personas de color»: grupo integrado por las personas de otras ascendencias y por
los mestizos. Aunque esta también era una denominación corriente para englobar los tres grupos no blancos.

Las leyes del apartheid discriminaban el acceso de las personas al goce de sus derechos de acuerdo con su pertenencia a alguno de
los grupos raciales. Mientras los blancos mantenían su situación jurídica, política, económica y social, los demás grupos fueron
sufriendo cada vez más restricciones.
Se prohibió que los grupos raciales compartieran los espacios. Así, se establecieron áreas para uso exclusivo de los blancos y áreas
para las personas de color. Esta segregación alcanzó los medios de transporte, las escuelas, los servicios de salud, los espacios
públicos como las playas, los cines y teatros, los parques, espacios deportivos, etc.
Algunas de las leyes segregacionistas fueron las siguientes:

 Ley de Matrimonios Mixtos de 1949: prohibía los matrimonios entre blancos y miembros de los demás grupos.
Esta ley castigaba tanto a los que contraían matrimonio como a los funcionarios que los celebraban.
 Ley de Registro de Población de 1950: establecía los parámetros para establecer las razas y obligaba a toda
persona mayor de 16 años a portar una tarjeta de identidad racial.
 Ley de inmoralidad de 1950: prohibía las relaciones sexuales entre personas de distinto grupo racial.
 Ley de Áreas de Grupo: sancionada en 1950, estableció la obligación de habitar en áreas residenciales
separadas. Para poder aplicar esta ley, se relocalizó a miles de personas que fueron obligadas a abandonar sus
hogares y reinstalarse en lugares destinados a su grupo racial.

La población negra fue asignada a zonas específicas llamadas bantustanes. Estas zonas estaban en las tierras menos productivas. A
pesar de que la población negra alcanzaba el 75% quedó relegada a los peores espacios.
Contexto histórico
El actual territorio de Sudáfrica sufrió sucesivas colonizaciones desde el siglo XVI, cuando Portugal instaló factorías en el proceso de
búsqueda de rutas comerciales con Asia.
A mediados del siglo XVII, los holandeses ocuparon Ciudad del Cabo y se inició la colonización del territorio por parte de campesinos
que se llamaron a sí mismos bóers o afrikáners. Los bóers se establecieron en asentamientos rurales y prosperaron sin mezclarse
con los nativos. A fines del siglo XVIII, los británicos ocuparon la región y comenzó un largo conflicto que se resolvería luego de
la Guerra de los Bóers, en 1902. En ese año, a causa de su derrota en la guerra, los bóers comenzaron a formar parte del  imperio
británico al incorporarse los territorios que ocupaban como provincias británicas.
Si bien afrikáners y británicos compartían el estatus de europeos blancos, los primeros eran extremadamente conservadores y se
resistían a cualquier intento de integración social. En 1948, el Partido Nacional Afrikaner Purificado llegó al poder e inmediatamente
impulsó las leyes segregacionistas con el objetivo de asegurar el control económico y político a la población blanca, especialmente
a la afrikáner.
Una de las medidas tomadas fue la eliminación del derecho de voto a los grupos no considerados blancos. De esa manera, este
grupo minoritario de la sociedad sudafricana logró perpetuarse en el poder.
Una de las causas por las que estas políticas pudieron perdurar a pesar del rechazo de la opinión pública internacional es que, en el
contexto de la Guerra Fría, Sudáfrica era un bastión anticomunista en una región del mundo en la que el comunismo avanzaba. Por lo
tanto, los Estados Unidos de América evitaban tomar políticas confrontativas con el gobierno sudafricano.

34
Consecuencias del apartheid
Las principales consecuencias del apartheid fueron las siguientes:

A. Se generó una sociedad altamente desigual en la que los blancos tenían todos los privilegios y las personas de color,
especialmente los negros, eran relegados. Las escuelas, hospitales y servicios en general de la población negra eran precarios y de
inferior calidad. También eran menos numerosos y estaban peor equipados por lo que se producían situaciones de saturación y
hacinamiento.
B. Las dificultades para acceder a la educación provocaron que la cantidad de profesionales negros fuera cada vez menor. Como
consecuencia, la población negra carecía de asistencia sanitaria, de docentes, abogados, etc.
C. La creación de bantustanes causó el desplazamiento de millones de personas para reinstalarse en lugares aprobados por el
gobierno. Esto rompió lazos familiares, empobreció la calidad de vida de los grupos de color y limitó el acceso a servicios básicos
como el agua y la electricidad.
D. El rechazo de la comunidad internacional provocó el paulatino aislamiento de Sudáfrica que, en 1961, fue expulsada del
Commonwealth. Algunos países, como Canadá prohibieron a sus empresas realizar transacciones comerciales en Sudáfrica. Esta fue
la causa de prolongadas crisis económicas. En 1970, el comité Olímpico internacional prohibió a Sudáfrica participar de las
olimpíadas. Miles de personas sufrieron la cárcel, torturas y hasta fueron asesinadas por reclamar el respeto de sus
derechos
Abolición del apartheid

Desde sus comienzos, el apartheid fue mal visto por la comunidad internacional que presionó a través de la Organización de las
Naciones Unidas para que esta situación cesara. Este organismo instó a sus miembros a aplicar sanciones económicas. Sin
embargo, algunos de ellos, como el Reino Unido y Estados Unidos de América, eran reticentes a tomar estas medidas con la excusa
de que la falta de productos agravaría aún más la situación de los grupos menos privilegiados.
Dentro de Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, fundado en 1912 para defender los derechos de los negros, obtuvo cada vez
más afiliaciones a partir de la década de 1950. En 1955, más de 2000 personas firmaron la Carta de Libertad, en la que se
proclamaba una Sudáfrica no racista y se reclamaba igualdad con el grupo blanco.
Con esas premisas, diversos activistas organizaron y participaron de movimientos para la liberación nacional con métodos no
violentos, como la desobediencia pública, pero fueron reprimidos con dureza: Nelson Mandela permaneció más de 30 años
encarcelado y Steve Biko fue asesinado en la cárcel.

En 1979, llegó al poder P. W. Botha quien comprendió que, ante la lucha del pueblo sudafricano y la presión internacional, el
apartheid sería difícil de sostener.
Los cambios se profundizaron a partir de 1990 con la llegada a la presidencia de Willem de Klerk, quien derogó las leyes
segregacionistas y liberó a Nelson Mandela.
En 1994, se realizaron por primera vez elecciones multirraciales que llevaron a Mandela a la presidencia y lo transformaron en
el primer presidente negro de Sudáfrica.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40052

35
¿A que se le dio el nombre de Primavera Árabe?

En 2011, la gente tomó las calles en todo el mundo árabe, presionando a sus dirigentes para que pusieran fin a decenios de opresión.
Fue lo que se conoce como "Primavera Árabe".
En Oriente Medio y el Norte de África hubo un estallido sin precedentes de protestas populares y exigencias de reformas.
Comenzó en Túnez y, en cuestión de semanas, se extendió a Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria.

36
Fueron derrocados líderes autoritarios que ostentaban el poder desde hacía mucho tiempo, como Hosni Mubarak en Egipto y Zin el
Abidín Ben Alí en Túnez.

Mucha gente albergaba la esperanza de que esa “Primavera Árabe” instauraría nuevos gobiernos que traerían reformas políticas y
justicia social. Pero la realidad es que hay más guerra y violencia, y que se reprime a quienes se atreven a alzar su voz por una
sociedad más justa y abierta.
La Primavera Árabe comenzó hace diez años con la autoinmolación del joven vendedor de frutas y verduras Mohamed Bouazizi en la
ciudad de Sidi Bouzid, en el centro de Túnez. Este suicidio provocó manifestaciones y protestas masivas, primero en todo Túnez,
luego en Egipto, y finalmente sacudió al mundo árabe en su totalidad. Decenas de miles de personas salieron a las calles, protestaron
contra dictadores y gobernantes autocráticos y reclamaron justicia social, libertad y dignidad. El proceso representó un punto de
inflexión histórico: en Túnez y Egipto, Zine el-Abidine Ben Ali y Hosni Mubarak, quienes detentaban el poder hacía muchos años,
fueron derrocados.

En Europa, estos acontecimientos fueron celebrados como la lucha de la juventud árabe por la libertad, la democracia y la
autodeterminación, y sus protagonistas fueron colmados de premios y homenajes. Pero la esperanza de que esto fuese un punto de
inflexión en la política se vio frustrada. Solo en Túnez hubo un cambio de régimen y comenzó un proceso de democratización
duradero. En la mayoría de los países, la gente no ha podido lograr progresos reales. En algunos lugares, las circunstancias son
peores hoy que antes.

Oriente Medio y África del Norte son actualmente la zona de conflicto más grande del mundo. Reinan la inestabilidad y la incertidumbre
en todas partes. La población crece rápidamente, el desempleo es elevado, especialmente entre los jóvenes, y las perspectivas
económicas son malas. La brecha de ingresos y riqueza entre la Unión Europea y el norte de África aumenta cada año. El
endeudamiento de los países crece y, con él, la dependencia de los acreedores internacionales, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial. Políticamente dominan los Estados autoritarios y los sistemas represivos, sobre todo el régimen militar de
Egipto y las monarquías del Golfo, que han liderado la contrarrevolución en todas partes.

La Primavera Árabe terminó en un fiasco en Siria y Yemen. Las devastadoras guerras cobran allí innumerables vidas, destruyen las
ciudades y la infraestructura y obligan a millones de personas a huir. En Siria, siete millones de personas, un tercio de la población, ya
han abandonado su tierra natal. La mayoría de ellas vive en enormes campos de refugiados en Turquía, o bien en Jordania y el
Líbano, dos países que luchan por sobrevivir.

5. CONFLICTOS EN AMERICA LATINA


Los grandes problemas de América Latina
Los líderes progresistas entrevistados tienden a converger sobre cuáles son los problemas más críticos que enfrenta la región, así
como en su percepción de estos como problemas interconectados y en su convicción de que se requiere colaboración entre los
diversos actores para su solución. Los tres problemas más serios en América Latina son: la desigualdad, la degradación ambiental y
los sistemas políticos disfuncionales.

La desigualdad aparece como el asunto que más preocupa a los líderes progresistas en América Latina. Caracterizan la desigualdad
tanto en términos de disparidad económica como de concentración de poder. De manera particular, la propiedad de la tierra en la
región es una preocupación general dado que está de manera intrínseca relacionada con el origen de las desigualdades. Sostienen
que la solución a esta problemática depende de la colaboración entre los sectores público y privado.
 
La degradación ambiental y el cambio climático por intervenciones humanas es otra de las grandes preocupaciones tanto localmente
como en el ámbito global. Esta degradación es expresada en términos de deforestación, pérdida de la biodiversidad, disminución de la
calidad del aire, y reducción de los recursos naturales.

La disfuncionalidad de los sistemas políticos, por su parte, se relaciona con los fracasos de las democracias y los modelos políticos,
y en esta categoría se incluyen la corrupción, la manipulación ideológica, el populismo, la polarización política, y el uso del Estado para
el beneficio particular de los funcionarios públicos.
También son señaladas las deficiencias estructurales del sistema democrático, en especial por su limitada capacidad para enfrentar
decididamente los desafíos de la región, para prepararse para el futuro, o para sobrellevar las múltiples demandas y presiones
inmediatas. Estas disfuncionalidades derivan en injusticia social y en la erosión de la confianza en los gobiernos, que son percibidos
en la región como lejanos a las personas.
Lea también: 
Queda en evidencia en el estudio que estos tres problemas son bastante perversos, ya que lo que se percibe primero como un
problema puede ser un síntoma de la combinación de otros problemas. Por esta razón, su solución requiere de la colaboración de los
gobiernos, las empresas, las agrupaciones de la sociedad civil, y la academia.

Perspectivas para solucionar los principales problemas


Encontramos en el estudio que hay una firme convergencia en torno a tres condiciones requeridas para abordar los problemas
anteriormente descritos:

37
Se requieren acciones sistemáticas, ya que las soluciones dependen de un cierto grado de coordinación y colaboración, de modo que
las acciones de cada uno de los grupos de actores estén articuladas.
La solución a los problemas complejos depende de que los individuos asuman responsabilidad por sus acciones y comportamientos, lo
que implica un profundo cambio de mentalidad para conseguir las transformaciones buscadas.
La educación, en el sentido amplio, es el mecanismo para resolver los problemas, conseguir sociedades más igualitarias y con una
orientación al largo plazo.  La educación debe ser el vector para el desarrollo del pensamiento crítico que es requerido para ser
miembros integrales en la sociedad y construir los valores necesarios para promover el cambio de mentalidad esperada.

Contacto: LinkedIn: María Alejandra Gonzalez-Perez.Twitter:@alegp1


*La autora es profesora titular de la universidad Eafit. Es presidente para América Latina y El Caribe de la Academia de Negocios Internacionales (AIB). PhD en Negocios
Internacionales y Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Nacional de Irlanda.

38
6. CONFLICTOS EN OCEANÍA

39
7. ALERTA ROJA POR GUERRAS EN EL MUNDO
40
Estamos al borde de una guerra mundial”. Con esas palabras, Francisco advirtió el lunes, a bordo del avión que lo llevó a su gira de
seis días por Chile y Perú, el momento crítico que vive el planeta. Razones no le faltaban. Un día antes, los aterrados habitantes de
Hawái pensaron durante 40 minutos que había comenzado la tercera guerra mundial después de que se activó una alerta sobre un
ataque inminente de Corea del Norte. Aunque se trató de un error, la alarma era perfectamente creíble debido a las crecientes
amenazas de Kim Jong-un y Donald Trump de recurrir a su arsenal nuclear.

Pero ese no es el único conflicto que ha empeorado ni implica a grandes potencias. En efecto, la mayoría de los conflictos
internacionales se agravó el año pasado. Y esa tendencia se está confirmando en lo poco que va de 2018. El miércoles, Arabia
Saudita interceptó un misil lanzado desde Yemen por una milicia afín a Irán, su gran rival en Oriente Medio. El jueves, India ensayó
con éxito un misil balístico con capacidad nuclear, lo que puso en alerta a China. Y el mismo día, Trump acusó a Rusia de ayudar a
Corea del Norte a evadir las sanciones internacionales. A principios de año, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ya había
advertido que su país “afronta el mayor peligro desde la Segunda Guerra Mundial” y el líder chino, Xi Jinping, les dijo a sus soldados
que estuvieran “listos para la guerra”. En efecto, en la nueva geopolítica mundial las relaciones exteriores se han militarizado, los
conflictos se traslapan entre sí y, sobre todo, Trump muestra un comportamiento errático al mando de la mayor y más agresiva
potencia militar del mundo.

1 Corea: batalla de egos


Desde la crisis de los misiles de 1962, la humanidad no había estado tan cerca de una confrontación nuclear como hoy por cuenta de
las crecientes tensiones en la península de Corea. Varios factores han favorecido esa situación. En primer lugar, la guerra verbal y de
egos que han montado Donald Trump y Kim Jong-un. En segundo, los avances técnicos de Corea del Norte en dos áreas clave: el
desarrollo de misiles capaces de alcanzar cualquier lugar y de bombas atómicas tan pequeñas como para instalarlas en ellos. En
tercer lugar, las divisiones internas de las elites norcoreanas, lo que ha radicalizado las posturas del líder norcoreano. Y en cuarto, las
constantes amenazas de Trump de usar el arsenal nuclear de Estados Unidos contra esa nación asiática, lo que todos sus
predecesores habían descartado de plano. Aunque el año comenzó con la noticia del acercamiento de las dos Coreas por las
olimpiadas de invierno que se celebrarán en el Sur, el contexto es explosivo por la posibilidad de que Washington recurra a un
ataque preventivo. Como dijo a SEMANA Charles K. Armstrong, “ante esa eventualidad, es claro que Corea del Norte atacaría a su
vecina del sur. Con toda probabilidad, el conflicto también arrastraría a Japón, lo mismo que a China, que recientemente reafirmó un
tratado de defensa mutua con el régimen de Pyongyang. Tampoco se puede excluir que Rusia se sume a la contienda”.

2 Yemen: la peor esquina de Asia


La guerra entre las fuerzas estatales y la guerrilla de los hutís tienen a Yemen al borde de la anarquía. Según las Naciones Unidas,
este país está viviendo la peor epidemia de cólera de los tiempos modernos, la mayor hambruna en décadas y la peor crisis
humanitaria actual. Uno de los países más pobres se convirtió en un campo de batalla por un conflicto alimentado por Arabia
Saudita e Irán, que disputan la supremacía de su visión del islam, sunita y chiita respectivamente. Mientras la primera apoya al
régimen sunita del gobierno central, la segunda respalda a los chiitas hutís. Por un lado, Arabia Saudita ha reunido una amplia
41
coalición de diez países sunitas que han participado en las operaciones militares, y podrían verse arrastrados a una confrontación
mayor. Por el otro, Yemen no es más que el último eslabón de una larga cadena de intervenciones político-militares de Irán, que
gracias a milicias chiitas como Hizbulá tiene una gran influencia en Líbano, Siria e Irak. Las consecuencias para la seguridad mundial
pueden ser graves, pues Estados Unidos apoya a Arabia Saudita y Rusia, a Irán. Entre tanto, Yemen está muy cerca de convertirse en
un Estado fallido como Somalia y Afganistán, donde impera el yihadismo.

3 Ucrania: la herida que no cierra


El conflicto en Ucrania oriental ha dejado más de 10.000 muertos, un millón y medio de desplazados y una herida abierta entre Rusia
y Occidente. Aunque los combates han disminuido desde finales de 2014, las hostilidades nunca han cesado y hoy son letra muerta
los acuerdos de paz firmados en Minsk en 2015. En efecto, Estados Unidos anunció en diciembre que iba a reforzar su ayuda a
Ucrania, entre otros, con misiles antitanques y algunas piezas de artillería pesada, ante lo cual el presidente ruso, Vladimir Putin,
acusó a Washington de fomentar un “nuevo baño de sangre” en la región. De hecho, la guerra en ese país se ha convertido en el
punto más caliente de la confrontación entre la OTAN y Rusia, que acusa a Estados Unidos de tratar de arrebatarle a Ucrania y desde
hace varios meses parece prepararse para un enfrentamiento. Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, los miembros de la
OTAN acordaron crear dos nuevos cuarteles para facilitar el movimiento de tropas, maquinaria pesada y artillería en Europa oriental.
Y el gobierno ruso promueve entre sus ciudadanos la idea de que potencias enemigas asedian a su país, y que la pregunta no es si va
a estallar una guerra, sino cuándo. En consecuencia, elevó su gasto militar al 3,3 por ciento del PIB y Putin ha advertido que en
cualquier momento su país podría tener que adoptar una economía de guerra como la de la Unión Soviética antes de la Segunda
Guerra Mundial.

4 China: el patio trasero


Si algo ha dejado claro el ascenso militar, político y económico de Beijing, es que ese país no está dispuesto a negociar su hegemonía
sobre su entorno geográfico. Por eso, ha recurrido a las vías de hecho, las amenazas militares y el matoneo diplomático para
imponer su ley en los mares del Sur de la China y de la China Oriental. Allí, el gigante asiático sostiene desde hace años un duro pulso
con siete naciones, entre ellas Japón. De hecho, Beijing se ha desentendido del derecho internacional al construir y militarizar en esa
zona enormes islas artificiales, desafiando las decisiones del Tribunal Permanente de La Haya. Todo lo cual tiene encendidas las
alarmas en el Índico y el Pacífico, pues la beligerancia de China ha coincidido con el aumento del nacionalismo en ese país y con una
retórica cada vez más guerrerista de su líder, Xi Jinping. En efecto, el jueves India ensayó su primer misil balístico con capacidad
nuclear. A eso se suma la decisión del gobierno de Trump de respaldar a Japón, India y Australia, es decir, a los principales rivales de
China en Asia y Oceanía. Por esta razón, los especialistas consultados por esta revista consideran altamente probable que la relación
entre Estados Unidos y China se vuelva más agresiva. En ese sentido, las operaciones de libertad de navegación –que Estados Unidos
realiza con frecuencia para desafiar “demandas excesivas de países sobre los océanos”– se han convertido en maniobras de alta
tensión. Es diciente que, tras el paso de un destructor norteamericano a principios de julio, Beijing acusó a Washington de una
provocación “militar y política”.

5 Israel y Palestina: ¿para siempre?


La decisión de Trump de reconocer a principios de diciembre a Jerusalén como capital de Israel y de trasladar allá la embajada
norteamericana tuvo varias consecuencias que trascienden el Oriente Medio. En primer lugar, acabó con las posibilidades de Estados
Unidos como mediador creíble en el conflicto árabe-israelí, al arrasar con el barniz de neutralidad con el que Washington había
intercedido duran te décadas. En ese sentido, el plan de paz de su yerno Jared Kushner nació muerto y hoy es claro que la Casa
Blanca nunca tuvo la menor intención de consolidar “el acuerdo del siglo”. En segundo lugar, aniquiló el magro capital político que le
quedaba al presidente palestino, Mahmud Abás, quien se la jugó por reactivar los moribundos acuerdos de Oslo. A corto plazo, la
movida significa un gran éxito para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que desde el primer día ha promovido las
colonias en los territorios palestinos, en particular, en los suburbios de esa ciudad. Y en tercer lugar, dejó a los palestinos y a la
comunidad internacional sin el principal argumento para convencer a Israel de sentarse a la mesa de negociaciones, pues se suponía
que Jerusalén sería la capital de los dos Estados. A mediano y a largo plazo, la medida fortalece a los extremistas de ambas partes y
aleja indefinidamente las posibilidades de una paz sostenible.

6 Siria: arenas movedizas


Tras casi siete años de guerra, el dictador Bashar al Asad tiene la sartén por el mango gracias a Vladimir Putin, que en diciembre
celebró los éxitos contra Estado Islámico como una victoria personal que le permitió proteger su estratégica base naval en Siria. Pero
la guerra está lejos de terminar, pues Al Asad no controla buena parte del país y todo apunta a que el conflicto está entrando en una
nueva y peligrosa fase. Primero, porque Estado Islámico no ha muerto, ya que simplemente se replegó al desierto a la espera de
nuevas oportunidades. Segundo, Siria se convirtió en el campo de batalla de una guerra por interpuesta persona (proxy war) entre
Irán (apoyado por Rusia) y sus enemigos, en particular Estados Unidos. De hecho, las conquistas territoriales de los ejércitos
respaldados por Teherán están cerca de conformar un corredor estratégico que le permitiría conectar el Mediterráneo con los

42
territorios que ya controla en Irak, lo cual podría desencadenar una respuesta de Washington. Tercero, las derrotas de Estado
Islámico le han abierto una autopista a las aspiraciones independentistas del pueblo kurdo, cuyos habitantes también ocupan
pedazos de Turquía, Irán e Irak. En ese sentido, el gobierno de Ankara ha expresado creciente molestia por el apoyo militar y político
de Washington a las aspiraciones kurdas. Y cuarto, el incremento de las operaciones de las milicias respaldadas por Irán en los Altos
del Golán tiene en estado de alerta a las autoridades israelíes. https://www.semana.com/mundo/articulo/papa-advirtio-del-
peligro-de-una-guerra-mundial/554145/

BIBLIOGRAFIA
EXPLORADORES – CIENCIAS SOCIALES 11 –GUIA PARA DOCENTES
Autores Varios
Editorial Norma Ltda.

SOCIALES PARA PENSAR 11 – GUÍA PARA DOCENTES


Autores Varios
Editorial Norma.

WEBGRAFÍA
Aparece al pie de pagina de cada uno de los artículos consultados

43

También podría gustarte